ES2341841T3 - Proteccion in ovo contra la bronquitis infecciosa. - Google Patents

Proteccion in ovo contra la bronquitis infecciosa. Download PDF

Info

Publication number
ES2341841T3
ES2341841T3 ES01909239T ES01909239T ES2341841T3 ES 2341841 T3 ES2341841 T3 ES 2341841T3 ES 01909239 T ES01909239 T ES 01909239T ES 01909239 T ES01909239 T ES 01909239T ES 2341841 T3 ES2341841 T3 ES 2341841T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ovo
vaccine
vbi
chicks
per dose
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01909239T
Other languages
English (en)
Inventor
Berend Jongsma
Frans G. Davelaar
Marinus Wijnand Weststrate
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wyeth LLC
Original Assignee
Wyeth LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/775,750 external-priority patent/US20010046500A1/en
Application filed by Wyeth LLC filed Critical Wyeth LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2341841T3 publication Critical patent/ES2341841T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/215Coronaviridae, e.g. avian infectious bronchitis virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/54Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/545Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the dose, timing or administration schedule
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/55Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the host/recipient, e.g. newborn with maternal antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/55Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the host/recipient, e.g. newborn with maternal antibodies
    • A61K2039/552Veterinary vaccine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2770/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses positive-sense
    • C12N2770/00011Details
    • C12N2770/20011Coronaviridae
    • C12N2770/20034Use of virus or viral component as vaccine, e.g. live-attenuated or inactivated virus, VLP, viral protein

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Uso de una cepa viva, no virulenta de virus de bronquitis infecciosa (VBI) para la fabricación de un medicamento para vacunación in ovo de un animal de granja avícola que se selecciona entre el grupo que está constituido por pollos, pavos, patos, gansos, gallinas enanas, codornices y palomas, en el que se usa una cantidad de VBI suficiente para conferir inmunidad con un valor dentro del intervalo de aproximadamente 10-1,0 EID50 por dosis a aproximadamente 102,0 EID50 por dosis, y en el que además dicha vacunación da como resultado un porcentaje (%) de protección en los pollitos post-eclosión que sobreviven a las 3 semanas de edad de al menos 89% frente a la exposición a infección de VBI virulenta, y en el que dicha cepa no virulenta de VBI es cepa 1263 del serotipo de Massachusetts.

Description

Protección in ovo contra la bronquitis infecciosa.
Campo de la invención
La invención se dirige a nuevas maneras de proporcionar protección in ovo frente a la bronquitis infecciosa (de aquí en adelante BI) en animales hospedadores tales como los pollos. Más particularmente, a vacunas que se derivan de vacunas de BI tradicionales comercialmente disponibles que han demostrado que son seguras y eficaces tras una apropiada administración in ovo a animales hospedadores según se divulga en este documento.
Antecedentes de la invención
La BI es una enfermedad muy infecciosa trasmisible por vía respiratoria que afecta a los pollos de todas las edades. La enfermedad de BI está causada por un virus del grupo coronavirus. Los síntomas de la enfermedad de BI varían ampliamente; sin embargo, los efectos reseñados incluyen la muerte, fatiga del tracto respiratorio, caída de la producción, caída del máximo de producción de huevos, anomalías en la cáscara de los huevos, diarrea, y síndrome de nefrosis/nefritis. La indeseada pérdida de peso en pollos jóvenes y/o insuficiente calidad de la producción de huevos de un conjunto de gallinas ponedoras son impactos adversos comercialmente significativos de la enfermedad en estas aves.
Las vacunas para BI comercialmente disponibles no se administran in ovo. En lugar de ello, se administran después de la eclosión en una diversidad de formatos. En pocas palabras, las vacunas de este tipo se administran típicamente mediante procedimientos de pulverización con mucha mano de obra (por ejemplo pulverización manual, pulverización de mochila, o dispositivo automatizado de pulverización) o en gotas (oculares o nasales).
Los documentos Am. J. Vet. Res., vol. 47, 1986, páginas 933-938, y Avian Diseases, vol. 39, 1995, páginas 752-765, divulgan una cepa Holland, de tipo Massachusetts, de virus de Bronquitis Infecciosa (VBI). Se divulga la vacunación in ovo y post-eclosión. Sin atenuación por pases seriados, el virus fue patógeno para los embriones, siendo reducida dicha patogenicidad con la atenuación por pases seriados.
Como se explica más detalladamente a continuación, las vacunas in ovo, de la presente invención proporcionan ventajas distintivas sobre las rutas de administración post-eclosión inconvenientes y que requieren mucho de tiempo actualmente disponibles.
Resumen de la invención
En resumen, la presente invención se dirige a vacunas in ovo (de aquí en adelante "VIO") derivadas de vacunas de BI comercialmente disponibles. Los resultados experimentales demuestran la seguridad y eficacia de las VIO respecto a la administración in ovo para pollos. También se han desarrollado los parámetros de dosificación apropiados. Además de VIO, la invención contempla composiciones relacionadas adecuadas para administración in ovo.
En el ámbito de la presente invención, también están los procesos para proteger a un animal hospedador frente a BI. Dicha administración proporciona ventajas económicas porque la vacunación in ovo es más fácil, más rápida y utiliza una dosis de vacuna más pequeña que las vacunas que se administran convencionalmente.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se sitúa en el campo de las inoculaciones de animales in ovo, en particular de las aves de granja. Según se usa esta expresión en este documento, ave de granja se refiere a cualquier ave o pájaro que se cría para uso comercial y por lo tanto incluye pollos, pavos, patos, gansos, gallinas enanas, codornices, palomas y similares. De particular interés son los pollos.
La invención, se refiere a una vacuna contra la bronquitis infecciosa, o BI. Las vacunas se pueden obtener de cualquier fuente que esté disponible en la industria. La vacuna con la que está implicada la invención es una vacuna de BI comercializada con la marca registrada POULVAC®, que está disponible de Fort Dodge Animal Health, Iowa o Weesp, The Netherlands. Las vacunas de la invención contienen cepas vivas, no virulentas del agente infeccioso. Las vacunas deberían inducir una respuesta inmunógena en el hospedador, que genera la producción de anticuerpos suficiente para conferir inmunidad.
La cantidad de agente patógeno que se ha de incluir en la vacuna que se va a administrar al huevo hospedador puede variar, dependiendo del agente patógeno particular, y también del tamaño del animal (los animales más grandes puede que requieran cantidades más grandes de agente). Una cantidad deseada se sitúa dentro del intervalo de aproximadamente 10^{-1,0} EID_{50} a aproximadamente 10^{2,0} EID_{50} de agente patógeno, por ejemplo virus (en particular de BI), por dosis de vacuna. Una cantidad dentro del intervalo de aproximadamente 10^{0,0} EID_{50} a aproximadamente 10^{1,0} EID_{50} de agente patógeno por dosis de vacuna también es útil en este documento. A lo largo de esta solicitud, "EID_{50}" se refiere a la dosis infecciosa del 50% de los huevos.
Además de lo anterior, las vacunas también se pueden formular con aditivos conocidos, que incluyen adyuvantes. Ejemplos de adyuvantes deseables incluyen polímeros y copolímeros de ácido acrílico, así como los que se derivan de otros ésteres de alquilo. Otros constituyentes incluyen medios tales como agua, disolución salina, o emulsiones de agua en aceite en cantidades suficientes para completar la dosis. El agente patógeno se puede disolver o suspender en el medio que se acaba de describir. En una realización preferida de la invención, la vacuna se formula sustancialmente sin factor de neutralización de virus.
Una dosis de vacuna se sitúa típicamente dentro del intervalo de aproximadamente 0,001 ml a aproximadamente 1,0 ml, y más preferiblemente dentro del intervalo de aproximadamente 0,01 ml a 0,1 ml, siendo incluso más preferida aproximadamente 0,05 ml.
El régimen de dosificación para la vacuna incluye administración in ovo a un pollito que se desarrolla en un huevo fertilizado que todavía no ha eclosionado. Típicamente, se prefiere una administración de la dosis, pero más de una está dentro del alcance de la invención. El esquema de dosificación elegido deberá garantizar tanto la seguridad del animal que se desarrolla, como la eficacia de la inmunización.
Se puede administrar in ovo una dosis de vacuna durante un período de tiempo que esté dentro del intervalo de aproximadamente el día 1 hasta incluso aproximadamente unos pocos minutos antes de la eclosión. Más preferiblemente, se suministra una dosis in ovo dentro del período de tiempo de aproximadamente el día 5 hasta aproximadamente el día 25. Incluso más deseablemente, la dosis se administra durante el período de aproximadamente el día 10 hasta el día 20. Una dosis aproximadamente en el día 18 puede ser particularmente deseable.
La administración de la vacuna se puede hacer a mano, pero se administra más típica y económicamente usando un dispositivo de inyección en huevos comercialmente disponible, tal como el disponible de Embrex, Inc. de Carolina del Norte.
Una ventaja de la vacuna in ovo según la invención es que la vacuna se aplica a cada ave individual (huevo). Esto se traduce en una mejor precisión en comparación con los programas de vacunación más tradicionales (no in ovo). Esto se refleja en unos altos porcentajes de protección frente a la exposición a la infección en las aves vacunadas. Además, como las aves in ovo se vacunan a una edad considerablemente más temprana que la de aquellas que reciben la inoculación post in ovo, hay más tiempo para que las aves desarrollen su inmunidad antes de la exposición a las condiciones del ambiente exterior en el que pueden estar presentes cepas activas de los virus. Este resultado ha sido inesperado. Normalmente, se habría esperado que la introducción de virus vivos en embriones generara resultados bastante letales. Un embrión que se está desarrollando es un organismo muy frágil, y la presencia de virus vivos tales como los de BI normalmente habría matado al animal que se estaba desarrollando. En el mejor caso, la mayoría de las técnicas ha exigido el uso de un factor de neutralización de virus para prevenir un suceso de este tipo cuando los pollitos son inoculados in ovo. Recíprocamente, la introducción de lo que se habrían considerado cantidades mínimas en exceso de virus vivos, aun cuando no mataran al embrión, se habría esperado que no impartiría propiedades inmunógenas satisfactorias al organismo.
Los siguientes ejemplos se proporcionan a manera de ilustración, y no se deberían considerar como limitantes del alcance de la invención.
(A.) La vacuna
Las VIO se prepararon usando una vacuna de BI comercialmente disponible (Poulvac® BI MM) de Fort Dodge Animal Health en Fort Dodge, Iowa o Weesp, The Netherlands mediante reconstitución con disolución salina a unas concentraciones de 10^{2,0}, 10^{1,0}, 10^{0,0} y 10^{-1,0} de vacuna de BI/virus por dosis (0,05 ml). Poulvac® BI MM contiene la cepa 1263 del virus de bronquitis infecciosa del serotipo de Massachusetts. Esta vacuna de BI comercialmente disponible no ha sido aprobada ni indicada para administración in ovo.
(B.) Ejemplo 1
Estudio de seguridad para vacunación de pollos in ovo
Se obtuvieron comercialmente huevos de gallina exentos de agentes patógenos específicos (de aquí en adelante "SPF") de Charles River SPA-FAS, Inc. [190 Route 165, Preston, Connecticut 06365]. En pocas palabras, se incubaron los huevos SPF de SPAFAS en las instalaciones apropiadas. A los 18 días de incubación, se administraron vacunaciones in ovo a 4 grupos de 25 huevos usando dosis escalonadas de la VIO derivada de Poulvac® BI MM.
Las VIO de la presente invención se prepararon como sigue. Se obtuvo una vacuna de BI comercialmente disponible (Poulvac® BI MM) de Fort Dodge Animal Health en Fort Dodge, Iowa o Weesp, The Netherlands. Esta vacuna contiene virus de BI vivos, atenuados en un medio secado por congelación. Antes de su uso según este procedimiento, la vacuna tenía un título de 10^{6,4} EID_{50} de virus de BI por vial. A continuación, esta vacuna fue reconstituida en disolución salina y luego se mezcló también con disolución salina hasta que se obtuvieron las siguientes concentraciones: se prepararon disoluciones que tenían, respectivamente, títulos de 10^{2,0}, 10^{1,0}, 10^{0,0}, y 10^{-1,0} de virus/vacuna de BI por dosis (tamaño: 0,05 ml).
A los 18 días de incubación, se inyectaron in ovo a los grupos 1-4 (que estaba constituido cada uno por 25 huevos) dosis de 0,05 ml por huevo de las vacunas de la presente invención que tenían, respectivamente, los siguientes títulos de virus de BI: títulos de 10^{2,0}, 10^{1,0}, 10^{0,0}, y 10^{-1,0} de virus/vacuna de BI por dosis. Como control, el grupo 5 (que también estaba constituido por 25 huevos) no recibió ninguna inyección in ovo el día 18 de la incubación. Para administrar las inyecciones, se usó instrumental comercialmente disponible (máquina de inyección de huevos Inovoject®) de Embrex Inc. [POB 13989, Research Triangle Park, Carolina del Norte 27709-3989] según las instrucciones del fabricante.
Hasta la eclosión, tanto los huevos inoculados (es decir, 100 huevos en total en los grupos 1-4 a 25 huevos/grupo) como los huevos de control (es decir 25 huevos del grupo 5) se incubaron dentro de la misma incubadora. Se registró experimentalmente el número de huevos eclosionados por grupo en los días 20, 21 y 22 de la incubación.
Las Tablas 1 y 2 presentan los resultados obtenidos.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Resultados calculados de tasa de eclosión
1
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Resultados en bruto de tasa de eclosión
2
\vskip1.000000\baselineskip
La tasa de eclosión de los huevos inoculados osciló desde 72% hasta 84% en comparación con 96% para los huevos del control negativo del grupo 5. Todos estos porcentajes observados de tasa de eclosión están dentro de los límites habituales. No se observaron efectos sistémicos entre los grupos inoculados (es decir grupos 1-4).
Sobre la base de los resultados del Experimento 1 según se han indicado anteriormente, se concluyó que la vacunación in ovo el día 18 de incubación usando dosificaciones que oscilan desde un mínimo de vacuna de BI de 10^{-1,0} EID_{50} hasta un máximo de vacuna de BI de 10^{2,0} EID_{50} fue relativamente segura para la tasa de eclosión.
\newpage
(C.) Ejemplo 2
Estudio de eficacia para vacunación in ovo de huevos de pollo SPF
Se obtuvieron huevos de gallina SPF de Charles River SPAFAS, Inc. Los 200 huevos se incubaron en instalaciones apropiadas. A los 18 días de la incubación, todos los huevos se observaron al trasluz; 14 huevos estaban sin fertilizar y en 20 huevos los embriones habían muerto. Los huevos se dividieron en 5 grupos con 25 huevos/grupo.
Se preparó la vacuna que se había de administrar in ovo en conformidad con los procedimientos del Ejemplo 1 anterior.
A los 18 días de la incubación, se inyectó in ovo a los grupos 1-4 de manera similar a la del protocolo usado en el Ejemplo 1 anterior, con los siguientes títulos de EID_{50} de vacuna/virus de BI a una dosis de 0,05 ml/huevo: 10^{2,0}, 10^{1,0}, 10^{0,0}, y 10^{-1,0}. Como control, a los huevos del grupo 5 no se les inyectó ninguna vacuna el día 18 de incubación.
A continuación, los huevos inoculados y los de control se colocaron en incubadoras compartimentadas (sin volteo) para cada grupo de huevos y se dejaron eclosionar en la parcela de aislamiento en la que estaban alojados. El número de huevos eclosionados se registró experimentalmente en los días 20,21, 22 de incubación. Al día 22 de la incubación, se retiraron de las incubadoras todos los huevos restantes.
Los pollitos se alojaron en sus respectivas parcelas de aislamiento con presión positiva de aire. Todos los pollitos se mantuvieron sobre virutas de madera. Los habitáculos estaban provistos de lámparas calefactoras para que tuvieran temperaturas locales sustancialmente superiores a la temperatura ambiente. Los pollitos podían elegir su temperatura preferida ajustando su distancia a la lámpara calefactora. Los pollitos se alimentaban según su deseo y tenían agua de bebida disponible también según su deseo en bebederos automáticos. Dentro de una semana después de la eclosión, todos los pollitos fueron anillados con una marca de identificación en el ala que contenía un color y un número. Los pollitos a los que se iba a exponer a la infección (como se describirá a continuación) a las 4 semanas de edad se trasladaron a un habitáculo de 1 animal que funcionaba con presión positiva de aire justo antes de la infección. Adicionalmente, los pollitos fueron observados experimentalmente respecto a signos clínicos de BI a lo largo del estudio.
Las Tablas 3 y 4 presentan los resultados de tasa de eclosión.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Resultados calculados de tasa de eclosión
\vskip1.000000\baselineskip
3
TABLA 4 Resultados en bruto de tasa de eclosión
4
La tasa de eclosión observada fue muy baja para todos los grupos inoculados (oscilaba de 32% a 56%) y disminuía con el aumento de dosis. En los huevos de control del grupo 5, eclosionó un 80% de los huevos. Se concluyó que, con respecto a la tasa de eclosión, los resultados obtenidos no eran representativos y se atribuyeron a una calidad deficiente de los huevos más que a efectos adversos de las vacunaciones in ovo con virus de BI. Según se divulga con detalle en el Ejemplo 1, se obtuvieron previamente resultados aceptables de tasa de eclosión.
Un análisis de los signos clínicos (por ejemplo, mortalidad) en pollitos no expuestos a la infección reforzó adicionalmente la conclusión anterior de que los resultados de tasa de eclosión no eran representativos. La Tabla 5, a continuación, presenta los datos de mortalidad para eclosiones/pollitos de los 4 grupos vacunados (es decir grupos 1-4) y del grupo único de control negativo (es decir el grupo 5). En la Tabla 5, PH es la abreviatura de post-eclosión. Los signos clínicos observados incluyeron los siguientes resultados. Debido a la diarrea, varios pollitos en todos los grupos estuvieron en mal estado. Algunos pollitos presentaron problemas respiratorios o hernia umbilical. Un total de 5 pollitos murieron (post-eclosión) por inflamación de la vesícula vitelina como sigue: En el grupo 1, murió 1 pollito; en el grupo 2, murieron 3 pollitos; y en el grupo 4 murió 1 pollito. Los resultados de mortalidad post-eclosión (incluyendo las muertes atribuidas a inflamación de la vesícula vitelina) se presentan en la Tabla 5. Para el grupo 1, no se observó 1 pollito que estaba muerto (lo que explica que se encontrara en el día 21 PH que 4 pollitos en el grupo 1 estaban vivos). En el grupo 5, murieron 30% (es decir 6 eclosiones/pollitos) poco después de la eclosión. En la observación al trasluz antes de la vacunación in ovo, habían muerto los embriones en un 10% de los huevos. Estas muertes pre-inoculación, en combinación con las características de mortalidad descritas en este estudio, demostraron que la inferior calidad de los huevos (más que los efectos adversos atribuibles a las vacunaciones in ovo) era responsable tanto de los resultados de tasa de eclosión como de los signos clínicos observados antes de la exposición a la infección.
TABLA 5 Signos clínicos en pollitos no expuestos a infección
5
Se realizó un estudio de exposición a infección como sigue. En pocas palabras, se obtuvo comercialmente de Poultry Health Institute, Doorn, The Netherlands virus activo M41 de BI. Este virus de exposición a infección tenía un título de 10^{5,9} EID_{50} por vial. Se preparó una disolución final que contenía 10^{4,5} EID_{50} por ml de virus de exposición a infección mediante reconstitución apropiada con agua desmineralizada y dilución con caldo nutritivo de 1 vial del virus de exposición a infección.
A las 4 semanas de edad, todos los pollitos vacunados y de control fueron expuestos a infección mediante administración de 10^{3,5} EID_{50} en 0,1 ml (0,05 ocular y 0,05 intranasal) de virus activo M41 de BI por pollito. Se evaluaron los pollitos usando la prueba de parada de ciliar (de aquí en adelante, "CST"). En pocas palabras, 6 días después de la exposición a la infección (de aquí en adelante, "PC"), los pollitos fueron sacrificados y se extrajeron sus tráqueas. Se recogió una porción de cada tráquea para examen microscópico y se evaluó la actividad ciliar. Esta evaluación usó la siguiente escala: + = movimiento completo; \pm = movimiento dificultado; y - = sin movimiento. En los casos de movimiento dificultado, se tomaron porciones adicionales de tráquea para confirmar esta observación. Se calculó el porcentaje de protección frente a la exposición a la infección con esta cepa virulenta de BI usando la siguiente
fórmula: % de protección = (A+1/2 B)(100)/C en la que A = # de pollitos evaluados como +; B = # de pollitos evaluados como \pm; y C = # total de pollitos.
Las Tablas 6 y 7 presentan los resultados del estudio de exposición a la infección.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6 Resultados calculados de protección post-exposición a infección
6
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7 Resultados en bruto de protección post-exposición a infección
7
\vskip1.000000\baselineskip
Según se determina mediante la metodología de CST, la protección proporcionada por la vacunación in ovo el día 18 de la incubación, con virus/vacuna de BI derivada de Poulvac® MM de BI frente a la exposición a infección con un virus activo de BI a las 3 semanas de edad, fue excelente. Los porcentajes de protección oscilaron desde un mínimo de 92% hasta un máximo de 100%.
Además de la tasa de eclosión, signos clínicos, y análisis de CST anteriormente discutidos, también se realizó un estudio serológico. En pocas palabras, se recogieron muestras de sangre de las venas de las alas de todos los pollitos hasta un número máximo de 24 pollitos por grupo a las 3 semanas de edad. Se recogió fluido lacrimal después de depositar 1 gota de glicerina en cada ojo de un número máximo de 5 pollitos por grupo a las 3 semanas de edad. Se midieron los títulos de anticuerpos frente a antígeno M41 de BI en fluido sérico y lacrimal usando la prueba de IHA. El límite de detección de la prueba IHA corresponde con ^{2}log título IHA = 3,0. Se calculó la media geométrica de los títulos (de aquí en adelante, "GMT") a partir de las pruebas IHA realizadas. Las Tablas 8 y 9 presentan los resultados serológicos.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8 Resultados serológicos calculados
8
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 9 Resultados serológicos en bruto
9
En casi todos los pollitos, los niveles de anticuerpos en el suero no estuvieron por encima del límite de detección de ^{2}log título IHA = 3,0. Los títulos de anticuerpos en los fluidos lacrimales fueron altos, tanto en los pollitos inoculados como en los pollitos de control. Por consiguiente, se postula que: (a) en los fluidos lacrimales los títulos de anticuerpos determinados experimentalmente fueron no-específicos, y (b) la glicerina usada para recoger los fluidos lacrimales podría haber sido responsable de este efecto observado. No se pueden extraer conclusiones claras sobre la base de esos resultados serológicos anteriormente discutidos.
Sobre la base del conjunto de este Ejemplo 2 anteriormente descrito, se concluyó que la vacunación in ovo el día 18 de incubación de huevos de gallina SPF con virus/vacuna de BI a dosificaciones que oscilan desde una mínima de 10^{-1,0} EID_{50} por huevo hasta una máxima de 10^{2,0} EID_{50} por huevo fue eficaz para proteger a los pollitos frente la exposición a infección a las 3 semanas de edad con virus activo M41 de BI.
\newpage
(D.) Ejemplo 3
Estudio de eficacia para vacunación in ovo de huevos de gallina comerciales
Se obtuvieron huevos de gallina comerciales para pollos de carne de Pronx, Meppel, The Netherlands. Se incubaron estos huevos en instalaciones apropiadas. Después de 18 días de incubación, se observaron todos los huevos al trasluz, y se inocularon 4 grupos de 28-30 huevos con dosis escalonadas de vacuna in ovo. Las vacunas in ovo administradas, las condiciones de eclosión y/o crianza, la manera de inyección a los huevos, la preparación del virus para exponer a infección, los análisis serológicos, y la determinación de la protección usando la metodología de CST, se realizaron todas ellas según se ha descrito previamente arriba en los Ejemplos 1 y 2. Las Tablas 10-16 a continuación presentan los resultados de este estudio de vacunación in ovo con virus de BI de huevos de gallina comerciales.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 10 Resultados calculados de tasa de eclosión
10
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 11 Resultados en bruto de tasa de eclosión
11
\vskip1.000000\baselineskip
Según se ha indicado anteriormente en las Tablas 10 y 11, la tasa de eclosión fue buena en los grupos inoculados (es decir grupos 1-4), dentro de los límites habituales, y oscilaba de 86% a 93%. La tasa de eclosión en el grupo de control (es decir, el grupo 5) fue de 86%.
TABLA 12 Signos clínicos en pollitos no expuestos a infección
12
\vskip1.000000\baselineskip
La Tabla 12 anterior indica el estado y mortalidad de los pollitos de los grupos 1-5 antes de exposición a infección con una cepa activa de virus de BI. En la Tabla, se usa "BC" como abreviatura de mal estado. Para resumir los resultados: 2 pollitos en el grupo 1 murieron (1 de inflamación de la vesícula vitelina); y 2 pollitos de control del grupo 5 estuvieron en mal estado (1 murió el día 9 después de eclosión y el otro pollito fue sacrificado el día 9 después de la eclosión porque no podía tenerse en pie. La Tabla 12 no presenta signos clínicos respiratorios. Varios pollitos en los grupos a los que se habían dado dosificaciones de 10^{0,0} o mayores (es decir grupos 1-3) mostraron signos respiratorios suaves probablemente debidos a replicación de virus de BI desde los 6 días de edad hasta la exposición a la infección a las 3 semanas de edad (grupos 1 y 2) o hasta los 12 días de edad (grupo 3). Los signos respiratorios observados fueron suaves y no se vio daño a los 6 días post-eclosión según se determinó mediante la metodología CST (que se presenta a continuación).
Las Tablas 13 y 14 presentan los resultados del estudio de exposición a infección.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 13 Resultados calculados de protección post-exposición a la infección
13
TABLA 14 Resultados en bruto de protección post-exposición a infección
14
En las Tablas 13 y 14, 1 pollito en el grupo 2 estuvo en mal estado desde el día siguiente a la exposición a la infección hasta su muerte a los 5 días después de la infección. Esta muerte no se atribuyó ni a la vacunación in ovo ni a la infección posterior. Según se determinó mediante la metodología de CST, la protección proporcionada a huevos comerciales para pollos de carne mediante vacunación in ovo el día 18 de incubación, con virus/vacuna de BI derivada de Poulvac® MM de BI frente a la exposición a infección por virus activo de BI a las 3 semanas de edad, fue excelente. Los porcentajes de protección oscilaron desde un mínimo de 89% hasta un máximo de 100%. Los pollitos de control (grupo 5) no tuvieron protección frente a exposición a infección con un virus activo de BI a las 3 semanas de edad.
Los análisis serológicos dieron los resultados que se indican a continuación en las Tablas 15 y 16.
TABLA 15 Resultados serológicos calculados
15
TABLA 16 Resultados serológicos en bruto
16
Según se ha indicado anteriormente en las Tablas 15 y 16, los análisis serológicos de muestras de suero revelaron que los títulos medios de anticuerpos en todos los grupos inoculados solamente eran ligeramente más altos que los de pollitos de control (es decir, del grupo 5). Sin embargo, en los grupos inoculados, el título medio de anticuerpo más alto se midió en los pollitos del grupo 1; es decir los pollitos que habían recibido la dosis más fuerte de las vacunas in ovo. Adicionalmente, en los pollitos vacunados, un número considerable mostró títulos anticuerpo iguales o superiores a los del nivel de detección.
En base a este Ejemplo 3 según se ha descrito anteriormente, se concluyó que la vacunación in ovo el día 18 de incubación de huevos de gallina comerciales para pollos de carne, con virus/vacuna de BI a dosificaciones que oscilan desde una mínima de 10^{-1,0} EID_{50} por huevo a una máxima de 10^{2,0} EID_{50} por huevo, fue eficaz para proteger a los pollitos frente a la exposición a infección a las 3 semanas de edad con virus activo M41 de BI.

Claims (5)

1. Uso de una cepa viva, no virulenta de virus de bronquitis infecciosa (VBI) para la fabricación de un medicamento para vacunación in ovo de un animal de granja avícola que se selecciona entre el grupo que está constituido por pollos, pavos, patos, gansos, gallinas enanas, codornices y palomas, en el que se usa una cantidad de VBI suficiente para conferir inmunidad con un valor dentro del intervalo de aproximadamente 10^{-1,0} EID_{50} por dosis a aproximadamente 10^{2,0} EID_{50} por dosis, y en el que además dicha vacunación da como resultado un porcentaje (%) de protección en los pollitos post-eclosión que sobreviven a las 3 semanas de edad de al menos 89% frente a la exposición a infección de VBI virulenta, y en el que dicha cepa no virulenta de VBI es cepa 1263 del serotipo de Massachusetts.
2. El uso según la reivindicación 1, en el que dicha vacuna contiene de aproximadamente 10^{0,0} EID_{50} por dosis a aproximadamente 10^{2,0} EID_{50} por dosis.
3. El uso según la reivindicación 2, en el que dicha vacuna contiene de aproximadamente 10^{0,0} EID_{50} por dosis a aproximadamente 10^{1,0} EID_{50} por dosis.
4. El uso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha vacuna se reconstituye antes de la administración.
5. El uso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha vacuna no ha sido aprobada ni indicada para la administración in ovo.
ES01909239T 2000-02-29 2001-02-15 Proteccion in ovo contra la bronquitis infecciosa. Expired - Lifetime ES2341841T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US775750 1991-10-15
US51573200A 2000-02-29 2000-02-29
US515732 2000-02-29
US09/775,750 US20010046500A1 (en) 2000-02-29 2001-02-02 In ovo protection against infectious bronchitis

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2341841T3 true ES2341841T3 (es) 2010-06-29

Family

ID=27058588

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01909239T Expired - Lifetime ES2341841T3 (es) 2000-02-29 2001-02-15 Proteccion in ovo contra la bronquitis infecciosa.

Country Status (20)

Country Link
EP (2) EP1259257B1 (es)
JP (1) JP2003529565A (es)
CN (1) CN1406135A (es)
AR (1) AR027558A1 (es)
AT (1) ATE463253T1 (es)
AU (1) AU2001237016A1 (es)
BR (1) BR0108735A (es)
CA (1) CA2401145A1 (es)
CY (1) CY1110544T1 (es)
DE (1) DE60141743D1 (es)
DK (1) DK1259257T3 (es)
ES (1) ES2341841T3 (es)
IL (1) IL151039A0 (es)
MX (1) MXPA02008254A (es)
NO (1) NO20024100L (es)
NZ (1) NZ520761A (es)
PL (1) PL365447A1 (es)
PT (1) PT1259257E (es)
WO (1) WO2001064244A2 (es)
YU (1) YU65102A (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AR031405A1 (es) 2000-11-21 2003-09-24 Wyeth Corp Metodos y vacunas para conferir proteccion in ovo contra la rinotraqueitis del pavo
WO2004078203A2 (en) * 2003-03-03 2004-09-16 Akzo Nobel N.V. Infectious bronchitis virus with an altered spike gene
WO2007072916A1 (ja) * 2005-12-22 2007-06-28 Juridical Foundation The Chemo-Sero-Therapeutic Research Institute 卵内接種用ワクチン
CN109641043A (zh) 2016-06-16 2019-04-16 勃林格殷格翰动物保健有限公司 针对感染性支气管炎病毒的疫苗
CN112996537A (zh) 2018-10-31 2021-06-18 勃林格殷格翰动物保健有限公司 具有异源刺突蛋白的4/91 ibv疫苗
CN112996536A (zh) 2018-10-31 2021-06-18 勃林格殷格翰动物保健有限公司 具有异源刺突蛋白的h52 ibv疫苗
CN114126645A (zh) 2019-05-10 2022-03-01 勃林格殷格翰动物保健有限公司 冠状病毒刺突蛋白的修饰的s1亚基
US20220213148A1 (en) 2019-05-10 2022-07-07 Boehringer Ingelheim Vetmedica Gmbh Modified s2 subunit of the coronavirus spike protein
MX2021013728A (es) 2019-05-10 2021-12-10 Boehringer Ingelheim Vetmedica Gmbh Ibv atenuado con tropismo de cultivo celular y tisular extendido.

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE196773T1 (de) * 1993-07-30 2000-10-15 Akzo Nobel Nv Infektiösen bronchitis virus 4/91 enthaltender geflügel-impfstoff
US6506385B1 (en) * 1998-04-17 2003-01-14 Embrex, Inc. Live vaccines and methods of treatment therewith

Also Published As

Publication number Publication date
EP2198883A1 (en) 2010-06-23
AR027558A1 (es) 2003-04-02
PT1259257E (pt) 2010-06-01
WO2001064244A2 (en) 2001-09-07
JP2003529565A (ja) 2003-10-07
CA2401145A1 (en) 2001-09-07
NO20024100D0 (no) 2002-08-28
IL151039A0 (en) 2003-04-10
MXPA02008254A (es) 2003-02-06
CY1110544T1 (el) 2015-04-29
EP1259257A2 (en) 2002-11-27
EP1259257B1 (en) 2010-04-07
WO2001064244A3 (en) 2002-01-31
AU2001237016A1 (en) 2001-09-12
PL365447A1 (en) 2005-01-10
DE60141743D1 (de) 2010-05-20
BR0108735A (pt) 2002-12-17
YU65102A (sh) 2005-09-19
ATE463253T1 (de) 2010-04-15
DK1259257T3 (da) 2010-06-14
NO20024100L (no) 2002-10-09
CN1406135A (zh) 2003-03-26
NZ520761A (en) 2004-10-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2341841T3 (es) Proteccion in ovo contra la bronquitis infecciosa.
Lucio et al. Response of susceptible versus immune chicks to killed, live-modified, and wild infectious bursal disease virus vaccines
Nazmi et al. Diatoms and diatomaceous earth as novel poultry vaccine adjuvants
RU2542440C2 (ru) Живая вакцина против заболеваний птиц
US7208164B2 (en) Ovo immunization against infectious bronchitis
RU2378017C2 (ru) Ассоциированная вакцина против инфекционного ринотрахеита и коронавирусной инфекции крупного рогатого скота эмульсионная инактивированная
Shafren et al. Antibody responses to avian encephalomyelitis virus vaccines when administered by different routes
ES2284717T3 (es) Procedimiento y vacunas para proporcionar una proteccion in ovo contra la rinotraqueitis del pavo.
RU2372938C1 (ru) Инактивированная бивалентная вакцина против вирусной диареи и аденовирусной инфекции крупного рогатого скота и способ профилактики вирусной диареи и аденовирусной инфекции крупного рогатого скота
ZA200207756B (en) In ovo protection against infectious bronchitis.
Raheem et al. Continental Veterinary Journal
AU2002243426A1 (en) Methods and vaccines for providing in ovo protection against turkey rhinotracheitis
van Eck Protection of broilers against Newcastle disease by hyperimmunisation of the dams
RU2214277C1 (ru) Вирусвакцина против инфекционного ларинготрахеита птиц
Cutler Vaccines and vaccination
Mugera Respiratory Diseases of Poultry and Their Control
Abbas et al. Comparative Study on Different Viral Arthritis Vaccination Trials in Breeder Flocks
Rivera-Cruz Some immunological aspects of Newcastle disease virus.
Tunio et al. In ovo-vaccination of chicken embryos with infectious bronchitis virus vaccine
CS218120B1 (cs) Živá vakcína kultury virů proti psince psů a kožešinových zvířat a způsob její výroby