ES2339722T3 - Procedimiento para operacion pseudobus para sistema proteccion personas, unidad de control para activacion del mismo y dispositivo para transferencia de datos de sensores a traves de, al menos, un pseudobus hacia unidad de control para activacion de sistema proteccion personas. - Google Patents

Procedimiento para operacion pseudobus para sistema proteccion personas, unidad de control para activacion del mismo y dispositivo para transferencia de datos de sensores a traves de, al menos, un pseudobus hacia unidad de control para activacion de sistema proteccion personas. Download PDF

Info

Publication number
ES2339722T3
ES2339722T3 ES08104559T ES08104559T ES2339722T3 ES 2339722 T3 ES2339722 T3 ES 2339722T3 ES 08104559 T ES08104559 T ES 08104559T ES 08104559 T ES08104559 T ES 08104559T ES 2339722 T3 ES2339722 T3 ES 2339722T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
control unit
pseudobus
sensors
data
sensor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08104559T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Gunselmann
Timo Weiss
Michael Schruellkamp
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Robert Bosch GmbH
Original Assignee
Robert Bosch GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Robert Bosch GmbH filed Critical Robert Bosch GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2339722T3 publication Critical patent/ES2339722T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R21/00Arrangements or fittings on vehicles for protecting or preventing injuries to occupants or pedestrians in case of accidents or other traffic risks
    • B60R21/01Electrical circuits for triggering passive safety arrangements, e.g. airbags, safety belt tighteners, in case of vehicle accidents or impending vehicle accidents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R21/00Arrangements or fittings on vehicles for protecting or preventing injuries to occupants or pedestrians in case of accidents or other traffic risks
    • B60R21/01Electrical circuits for triggering passive safety arrangements, e.g. airbags, safety belt tighteners, in case of vehicle accidents or impending vehicle accidents
    • B60R2021/0104Communication circuits for data transmission
    • B60R2021/01047Architecture
    • B60R2021/01054Bus
    • B60R2021/01068Bus between different sensors and airbag control unit

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Air Bags (AREA)

Abstract

Procedimiento para la operación de, al menos, un pseudobus (10) para un sistema de protección de personas, con lo que a una unidad de control (ECU) para la activación de un sistema de protección de personas se conecta un pseudobus (10) con sensores para la transferencia sincrónica de datos, que son datos útiles e información sobre un estado del respectivo sensor, con lo que durante el funcionamiento los respectivos sensores (S1, S2, SN) transfieren los datos respectivos en la unidad de control (ECU) en la ranura de tiempo respectiva (31 hasta 33), con lo que la unidad de control (ECU) transfiere un pulso de sincronización hacia los sensores para incitar a los sensores (S1, S2, SN) a la transferencia de los datos sin realizar un funcionamiento en dúplex completo o una comunicación bidireccional, caracterizado porque en dependencia de los datos recibidos la unidad de control (ECU) reconoce un patrón de error y en dependencia del patrón de error se realiza un reinicio del pseudobus (10) por parte de la unidad de control (ECU) y el último sensor en el pseudobus es separado para el funcionamiento.

Description

Procedimiento para la operación de un pseudobus para un sistema de protección de personas, unidad de control para la activación de un sistema de protección de personas y dispositivo para la transferencia de datos de sensores a través de, al menos, un pseudobus hacia una unidad de control para la activación de un sistema de protección de personas.
Estado actual del arte
La presente invención hace referencia a un procedimiento para la operación de, al menos, un pseudobus para un sistema de protección de personas o una unidad de control para la activación de medios de protección de personas o un dispositivo para la transferencia de datos de sensores a través de, al menos, un pseudobus hacia una unidad de control para la activación de un sistema de protección de personas de acuerdo al tipo de las reivindicaciones indepen-
dientes.
Un pseudobus para un sistema electrónico de airbag en un vehículo es conocido como estándar PSI5. Para ello se han presentado diferentes solicitudes de patentes. De esta manera, la memoria DE 103 42 044 A1 describe una, así llamada, configuración de cadena margarita o "Daisy-chain", es decir, una conexión sucesiva de sensores del mismo o de diferente tipo que se encuentran conectados a una unidad de control para la activación de medios de protección de personas. En la memoria DE 103 42 625 A1 se encuentra representada, a modo de ejemplo, una configuración paralela alternativa de un pseudobus de este tipo. Aquí los diferentes sensores se encuentran conectados en paralelo a la unidad de control. En ambas configuraciones ocurre de igual manera que en ranuras de tiempo predeterminadas los sensores transfieren sus datos a la unidad de control. Los sensores son incitados a la transferencia a través de un pulso de sincronización. La transferencia de datos es en conjunto sincrónica.
Revelación de la invención
De la memoria WO 03/069843 se conoce un monitor de bus que desconecta una estación de bus incorrecta. Para ello se realiza una sincronización con un plan de desarrollo. Este plan de desarrollo es probado por el monitor de bus para establecer si es suficiente para las correspondientes prescripciones. De la memoria DE 19813 922 A1 se conoce un complejo sistema de retención con unidades de procesamiento de datos conectadas a un bus. En el bus se puede efectuar una medición de corriente de cortocircuito. Esto se puede completar mediante una medición del tiempo. Si la medición del tiempo muestra que el cortocircuito existe por un tiempo prolongado, tiene lugar un reseteo. La medición de corriente de cortocircuito y la medición del tiempo se puede realizar a través de una unidad de control
central.
De la memoria XP002494553, Autoliv, Bosch, Continental, Siemens VDO: "PSI5 Peripheral Sensor Interface For Automotive Applications V1.2" 14 de junio de 2007, se conoce una interfaz de bus para aplicaciones de sensor en vehículos.
El procedimiento conforme a la invención para la operación de, al menos, un pseudobus para un sistema de protección de personas, o la unidad de control conforme a la invención para la activación de un sistema de protección de personas, o el dispositivo conforme a la invención para la transferencia de datos de sensores a través de, al menos, un pseudobus hacia una unidad de control para la activación de un sistema de protección de personas, presenta la ventaja frente al anterior de que ahora se encuentra previsto un tratamiento de fallas eficiente, lo que posibilita que una parte de los sensores, que no se encuentra defectuosa, continúe siendo operada en el bus y el sensor defectuoso sea separado del pseudobus. De lo contrario, un sensor defectuoso podría impedir todo el funcionamiento del pseudobus. De esta manera se encuentra previsto un tratamiento de fallas eficiente y simple.
El procedimiento conforme a la invención, o la unidad de control conforme a la invención o el dispositivo conforme a la invención posibilitan un funcionamiento seguro y fiable de un sistema electrónico de airbag.
En la presente, bajo el concepto "funcionamiento" se debe entender la operación normal de un pseudobus, es decir, la transferencia de datos desde los sensores hacia la unidad de control.
El, al menos un, pseudobus (también pueden estar conectados múltiples pseudobus en una unidad de control) posibilita la interconexión de sensores alojados en una unidad de control, como sensores de accidente o sensores de ocupación de asientos o sensores del entorno o también sensores de localización de una forma sencilla y eficiente. Es característico para el pseudobus que los sensores no transfieran sus datos en dependencia de un mensaje de datos de requisitos de un maestro o que sea realizada una arbitración, sino que los sensores transfieran sus datos hacia la unidad de control en ranuras de tiempo determinadas sin recibir datos de la unidad de control, salvo, por ejemplo, un pulso de sincronización. Es decir, que no existe un funcionamiento en dúplex completo o una comunicación bidireccional. Desde la unidad de control al sensor sólo se trasfieren señales simples, mientras que el sensor transfiere datos digitales complejos a la unidad de control. De esta manera existe una fuerte asimetría de la transferencia de datos entre el sensor y la unidad de control.
Bajo un sistema de protección de personas se deben entender medios pasivos y/o activos de protección de personas. Entre los medios pasivos de protección de personas cuentan airbags, tensores de cinturón, apoyacabezas activos en caso de choque, barras antivuelco, etc. Entre los medios activos de protección de personas cuentan frenos, una regulación de dinámica de marcha y otras medidas similares. El concepto medios para la protección de personas es aquí equivalente al concepto de sistema de protección de personas.
Bajo una unidad de control se entiende un aparato, que recibe datos de sensor de sensores, con lo que estos sensores también se pueden encontrar en la unidad de control, y que en dependencia de estas señales de sensor emite una señal de control. Normalmente, la unidad de control presenta una carcasa de metal y/o plástico, con lo que como metal se utiliza a menudo el aluminio debido a su ligereza. En el caso de la unidad de control se trata aquí, por ejemplo, de la unidad de control del airbag o una unidad de control de seguridad configurada de forma general.
Activar significa aquí la activación del sistema de protección de personas.
Bajo sensores se deben entender aquí sensores de accidentes, tales como sensores de aceleración y/o sensores de presión de aire, sensores de entorno como radar, radar por infrarrojo, vídeo o ultrasonido.
Los datos de medición son completados con protección de fallas y una cabecera.
Bajo un patrón de error se pueden entender los siguientes fenómenos:
-
El sensor defectuoso posee un cortocircuito hacia las líneas de suministro.
-
La ranura de tiempo del sensor defectuoso se superpone con la del sensor intacto.
-
El sensor defectuoso interrumpe el pulso de sincronización de la unidad de control.
-
El sensor defectuoso posee una recepción incrementada de corriente que conduce a la caída de la tensión de alimentación en el bus.
Estos patrones de falla pueden ser reconocidos, por ejemplo, en función de los datos recibidos. Los datos recibidos son, en gran parte, datos útiles, sin embargo también contienen información sobre el estado del sensor. Con ello se pueden reconocer entonces los posibles patrones de falla representados.
Bajo una interfaz se ha entendido aquí un circuito de conmutación integrado. Sin embargo, de manera alternativa es posible que la interfaz corra, al menos en parte, sobre software. Otra posibilidad es una combinación de elementos de conmutación integrados y discretos. El módulo de evaluación, así como el módulo de reconocimiento de fallas, así como el módulo de reseteo, así como los medios generadores de señales, pueden ser circuitos de conmutación integrados separados, pueden estar construidos a partir de un conjunto de componentes integrados y discretos, o pueden existir como módulos de software. Éste último es el caso que aquí nos ocupa.
A través de las medidas y los perfeccionamientos mencionados en las reivindicaciones secundarias son posibles mejoras ventajosas del procedimiento para la operación de, al menos, un pseudobus para un sistema de protección de personas, la unidad de control para la activación de un sistema de protección de personas y el dispositivo para la transferencia de datos de sensores a través de, al menos, un pseudobus hacia una unidad de control para la activación de un sistema de protección de personas, indicados en las reivindicaciones independientes.
Es ventajoso que la unidad de control reconozca el patrón de error con ayuda de una tasa de transferencia de error. Es decir, la importancia de la falla de los datos de sensor transferidos se puede atribuir a que ha aparecido uno de los patrones de falla arriba mencionadas.
Además, es ventajoso que en el caso de un reinicio primero sea desconectado el suministro de energía para el pseudobus y luego sea conectado nuevamente, y que luego sea comunicado a los respectivos sensores una ranura de tiempo adecuada para la transferencia de datos hacia la unidad de control. La tasa de transferencia de errores es un parámetro simple y fácil de medir.
Además, es ventajoso que el último sensor sea separado por un transistor en serie. Un transistor en serie, preferentemente, se encuentra dispuesto de manera tal que sólo con el accionamiento de una conexión a tierra el sensor está en condiciones de desconectar los sensores conectados a la unidad de control por detrás del mismo. El transistor en serie es un componente efectivo y fácil de activar.
De forma ventajosa, en dependencia de una señal de habilitación, el sensor anterior conecta adicionalmente el sensor subsiguiente al pseudobus. Es decir que el sensor siguiente a la unidad de control conecta al sensor subsiguiente. Para ello es necesaria una señal de habilitación que es emitida por la unidad de control. Esta puede ser, por ejemplo, una señal de alta frecuencia o un pico de tensión.
Esta señal de habilitación también puede ser utilizada de forma tal, que se logre una separación entre la programación del sensor y la activación del transistor en serie. Esto posibilita, que la tensión de alimentación o la puesta a tierra no se coloque sobre un sensor defectuoso. La programación de las propiedades del sensor como la ranura del bus en la que el respectivo sensor emite, puede ser lograda a través de un, así llamado, modelo de pulso sincrónico. Este modelo de pulso sincrónico también contiene, conectar luego directamente el transistor en serie. Para ello, este modelo puede ser trasferido por separado o también en un único ciclo de programación. Para ello el estado de transistor deseado puede ser transferido entonces a través de un bit adicional o de múltiples bits en este modelo.
Además es ventajoso, que el patrón de error ya es reconocido durante la conexión. La unidad de control reconoce los patrones de falla arriba mencionados con ayuda de uno de los siguientes métodos o una combinación de estos:
\bullet
Reconocimiento de baja tensión en la línea de bus
\bullet
Reconocimiento de fallas de codificación Manchester e infracciones de ranuras de tiempo
\bullet
Reconocimiento de datos faltantes (intervalos en el flujo de datos)
\bullet
Reacción de una limitación de corriente en la línea de bus.
De manera ventajosa, como sensores se utilizan dos sensores de aceleración y un sensor de presión de aire. Estos son sensores alojados a un lateral, por ejemplo un sensor de presión o de aire en la puerta lateral, un sensor de aceleración para la plausibilidad del sensor de presión de aire en la columna B y también en la posición frontal superior, es decir, en el frente del vehículo. Otro pseudobus para el lado opuesto del vehículo es necesario para armar el sistema completo. A través de un pseudobus también pueden estar conectados sensores de ocupación de asientos, como sensores de fuerza de sentado, a la unidad de control del airbag.
En el dibujo se representan ejemplos de ejecución de la invención y en la descripción siguiente se explican con más detalle.
Estos muestran Figura 1
una configuración paralela del pseudobus,
Figura 2
una configuración en serie del pseudobus,
Figura 3
un diagrama de tiempo de tensión,
Figura 4
una parte relevante para la invención de la unidad de control,
Figura 5
un primer diagrama de flujo y
Figura 6
un segundo diagrama de flujo.
La figura 1 explica en un diagrama de bloques, una configuración paralela del sistema de pseudobus. Siempre es posible, conectar múltiples pseudobus a la unidad de control ECU y también prever adicionalmente conexiones punto a punto de sensores hacia la unidad de control. De acuerdo al perfil de requisitos se puede escoger la respectiva configuración.
La unidad de control ECU alberga un sistema electrónico E que posibilite la comunicación a través del pseudobus 10 que aquí se encuentra conformado como sistema de dos líneas. A modo de ejemplo, en el bus10 se encuentran conectados tres sensores S1, S2 y SN. Estos sensores presentan, en cada caso, ASIC1, ASIC2 y ASIC3, es decir, un módulo electrónico al que se encuentra conectado el bus 10. De esta manera es posible la comunicación entre el sistema electrónico y los respectivos circuitos de conmutación Asic1, Asic2 y Asic3 de los sensores S1, S2 y SN.
Ya que mediante un pulso de sincronización a través del bus 10 la unidad de control ECU motiva a los sensores S1, S2 y SN a emitir sus datos es claro, que este pulso de sincronización alcanza a todos los sensores S1, S2 o SN prácticamente al mismo tiempo. Por ello, los sensores S1, S2 y SN deben conocer ya antes o bien un número o incluso la ranura de tiempo en la que el respectivo sensor transfiere sus datos. A través del número predeterminado es posible, que la unidad de control ECU asigne a cada uno de los sensores S1, S2 y SN, respectivamente, ranuras de tiempo. Esto puede suceder de forma muy dinámica para poder contrarrestar de manera temprana apariciones modificadas de datos.
Conforme a la invención, el sistema electrónico E reconoce, por ejemplo, sobre la base de los datos transferidos, si existe un patrón de error en el respectivo sensor S1, S2 o SN. Para ello, la unidad de control ECU verifica a través del sistema electrónico E, por ejemplo, la tasa de trasferencia de fallas de los datos recibidos. Si los datos se presentan de forma tal, que ya no se pueden reconocer datos, entonces es muy posible que un sensor interfiera de forma considerable la transferencia debido a su error. Para hacer frente a esta falla se implementa la invención. Para ello, la unidad de control ECU realiza a través del sistema electrónico E un reinicio del pseudobus 10. Para ello primero se desconecta la tensión de la línea de bus 10 y luego es conectada nuevamente. Esto también se conoce generalmente como reset. En la fase de inicialización se asignan luego ranuras de tiempo a cada uno de los sensores S1, S2 y SN, con lo que ahora el sensor SN es separado del pseudobus y por ello no recibe una ranura de tiempo. Para ello se motiva al sistema electrónico ASIC3 a desconectar el sensor SN. Este procedimiento se repite, es decir, se separan sensores del pseudobus, hasta que se incluye al sensor defectuoso. Naturalmente, cuando el primer sensor S1 se encuentra defectuoso, esto puede conducir a que todos los sensores sean separados. Pero este es un precio que aquí decide pagarse.
La falla de un sensor individual ya se puede reconocer en la inicialización. Para ello se puede utilizar un método o una combinación de los métodos arriba descritos para el reconocimiento de patrones de falla.
La figura 2 muestra una forma de ejecución alternativa, más precisamente la configuración en cadena margarita, es decir, la conexión sucesiva en serie de cada uno de los sensores S1, S2 y SN. Se vuelven a utilizar las mismas referencias, salvo para los nuevos componentes T1, T2 y T3 que aquí funcionan como transistores longitudinales y procuran, que el sensor siguiente sea conectado directamente al pseudobus o no. Las tensiones VS1, VS2 y VN son las tensiones de entrada en los respectivos sensores. Aquí existe entonces también el pulso de señalización de la unidad de control para motivar al transistor individual T1, T2 a conectar directamente el sensor siguiente al pseudobus. Sólo cuando el sensor siguiente se debe desconectar de forma planeada, como se prevé conforme a la invención, el transistor en serie T1 o T2 permanece abierto. Las variantes que han sido presentadas también para la figura 1 son posibles para la figura 2.
En un diagrama de tiempo de tensión la figura 3 muestra a la ranura de tiempo que se encuentra asignada a cada uno de los sensores. Para ello al primer sensor se encuentra asignada la ranura de tiempo 31, al segundo sensor la ranura de tiempo 32 y al tercer sensor la ranura de tiempo 33. Los correspondientes tiempos que indican el comienzo y el fin de la ranura de tiempo se encuentran indicados respectivamente. t_{S1} muestra el comienzo de la ranura de tiempo 31 y t_{S1S} el final. De forma correspondiente, t_{S2} el comienzo de la segunda ranura 32 y t_{S2S} el final de la segunda ranura de tiempo 32. t_{S3} muestra el comienzo de la tercera ranura de tiempo 33 y t_{S3S} el final de la tercera ranura de tiempo. Las ranuras de tiempo o paquetes de datos 31, 32, 33 se encuentran dentro de una sección entre dos pulsos de sincronización. El pulso de sincronización se encuentra identificado con la referencia 30.
La figura 4 muestra en un diagrama de bloques las partes relevantes de la unidad de control SG. Las otras partes, también necesarias para la operación de la unidad de control SG se han suprimido por cuestiones de claridad. A través de un módulo de interfaz IF, por ejemplo un módulo integrado, el pseudobus se encuentra conectado a la unidad de control. A través de entradas y salidas de datos el módulo de interfaz se encuentra conectado con un microcontrolador PC que presenta múltiples módulos A, F, R y S que ejecutan funciones conforme a la invención. Aquí los módulos se encuentran conformados como módulos de software, sin embargo es posible conformarlos como hardware o hardware en combinación con software. El módulo A es el módulo de evaluación y pone a disposición los datos para el algoritmo de activación para el sistema de protección de personas. El módulo F es el módulo de reconocimiento de fallas. Reconoce las fallas y transmite este resultado al módulo de reseteo R que ejecuta un reseteo. Para ello también se activa, después de pocos segundos, un medio de señalización S para representar una señal correspondiente en la interfaz IF.
La figura 5 muestra un primer diagrama de flujo del procedimiento conforme a la invención. En el paso de proceso 500 se reciben los datos de los sensores S1, S2 hasta SN. En el paso de proceso 501 se realiza la búsqueda de un patrón de error. Si esta fue exitosa, esto es comprobado en el paso de proceso 502. Si en el paso de proceso 502 se comprueba que existe un patrón de error, entonces en el paso de proceso 503 se realiza el reseteo en el modo arriba descrito y en el paso de proceso 504 se emite la señal de separación al transistor en serie que con ello desconecta el último transistor y sensor.
Sin embargo, si en el paso de proceso 502 se reconoció que no existe un patrón de error, entonces en el paso de proceso 505 comienza el procesamiento de datos.
La figura 6 muestra una alternativa para esto. En el paso de proceso 600 se realiza el reinicio. Durante el nuevo comienzo, en el paso de proceso 601, al conectar cada uno de los sensores es detectado un sensor defectuoso. Esto es almacenado en el paso de proceso 602. En el paso de proceso 603 tiene lugar nuevamente un reinicio. Sin embargo, en el paso de proceso 604 sólo se conectan los sensores n-1 y el último sensor se deja de lado.
A continuación se indica otro ejemplo de una programación de tres sensores en un bus en cadena margarita. Se supone que el tercer sensor en el arnés de cables se encuentra defectuoso de manera tal, que siempre emite a la ranura de bus 3, independientemente de la programación en cadena margarita.
\newpage
El microcontrolador en la unidad de control transfiere los siguientes comandos, codificados como modelo de pulso de sincronización:
1.
Programación del primer sensor en el arnés de cables en la ranura 3
2.
Habilitación del transistor en serie (comando separado o combinado con comando 1)
3.
Programación del segundo sensor en el arnés de cables en la ranura 1
4.
Habilitación del transistor en serie (comando separado o combinado con comando 3)
5.
Programación del sensor en el arnés de cables en la ranura 2.
El microcontrolador reconoce que a comunicación se encuentra interrumpida, ya que el sensor 1 y el sensor 3 envían sus respuestas a la misma ranura 3. Luego el microcontrolador desconecta la tensión del arnés de cables en cuestión y programa nuevamente los sensores a excepción del tercer sensor.
6.
Programación del primer sensor en el arnés de cables en la ranura 3
7.
Habilitación del transistor en serie (comando separado o combinado con comando 6)
8.
Programación del segundo sensor en el arnés de cables en la ranura 1
9.
Bloqueo del transistor en serie (este comando sólo es necesario cuando la habilitación del transistor se realiza como comando separado, de lo contrario se suprime el comando 9 y la programación ha finalizado).
La programación se ha finalizado. El sensor 1 (ranura 3) y el sensor 2 (ranura 1) se encuentran activados. El sensor 3 se encuentra desactivado por el sensor 2 a través del transistor en serie bloqueado. Por ello en el sensor no hay tensión.

Claims (10)

1. Procedimiento para la operación de, al menos, un pseudobus (10) para un sistema de protección de personas, con lo que a una unidad de control (ECU) para la activación de un sistema de protección de personas se conecta un pseudobus (10) con sensores para la transferencia sincrónica de datos, que son datos útiles e información sobre un estado del respectivo sensor, con lo que durante el funcionamiento los respectivos sensores (S1, S2, SN) transfieren los datos respectivos en la unidad de control (ECU) en la ranura de tiempo respectiva (31 hasta 33), con lo que la unidad de control (ECU) transfiere un pulso de sincronización hacia los sensores para incitar a los sensores (S1, S2, SN) a la transferencia de los datos sin realizar un funcionamiento en dúplex completo o una comunicación bidireccional, caracterizado porque en dependencia de los datos recibidos la unidad de control (ECU) reconoce un patrón de error y en dependencia del patrón de error se realiza un reinicio del pseudobus (10) por parte de la unidad de control (ECU) y el último sensor en el pseudobus es separado para el funcionamiento.
2. Procedimiento conforme a la reivindicación 1, caracterizado porque la unidad de control (SG) reconoce el patrón de error con ayuda de una tasa de transferencia de error.
3. Procedimiento conforme a la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque en el caso de un reinicio primero es desconectado el suministro de energía para el pseudobus (10) y luego es conectado nuevamente y que luego es comunicado a los respectivos sensores (S1, S2, SN) una respectiva ranura de tiempo para la transferencia de datos con la unidad de control.
4. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el último sensor es separado por un transistor en serie.
5. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en dependencia de una señal de habilitación el sensor anterior conecta adicionalmente un sensor subsiguiente al pseudobus (10).
6. Procedimiento conforme a la reivindicación 5, caracterizado porque el patrón de error es detectado ya durante la conexión.
7. Unidad de control para la activación de medios de protección de personas con:
-
una interfaz (IF) que posibilita una conexión de un pseudobus (10) con sensores para la transferencia sincrónica de datos, que son datos útiles e información sobre un estado del respectivo sensor;
-
un módulo de evaluación que espera y procesa los respectivos datos de los respectivos sensores en respectivas ranuras de tiempo para otro procesamiento, con lo que la unidad de control (ECU) transfiere un pulso de sincronización hacia los sensores para excitar a los sensores (S1, S2, SN) a la transferencia de los datos sin realizar un funcionamiento en dúplex completo o una comunicación bidireccional, caracterizada porque se encuentra previsto un módulo de reconocimiento de fallas (F) que con ayuda de los datos recibidos reconoce un patrón de error, que se encuentra previsto un módulo de reseteo (R) que en dependencia de una señal del módulo de reconocimiento de fallas (F) realiza un reinicio del pseudobus (10), y que se encuentra previsto un medio de generación de señal que emite una señal de separación para separar el último sensor en el pseudobus hacia el pseudobus (10) después de un reinicio.
8. Unidad de control conforme a la reivindicación 7, caracterizada porque el módulo de reconocimiento de fallas (F) reconoce el patrón de error con ayuda de datos recibidos y/o durante el reinicio.
9. Dispositivo para la transferencia de datos, que son datos útiles e información sobre un estado del respectivo sensor, a través de, al menos, un pseudobus (10) desde sensores (S1, S2, SN) hacia una unidad de control (SG) para la activación de un sistema de protección de personas, con lo que los respectivos sensores (S1, S2, SN) transfieren sus datos a la unidad de control (SG) en respectivas ranuras de tiempo, con lo que la unidad de control (ECU) transfiere un pulso de sincronización hacia los sensores para excitar a los sensores (S1, S2, SN) a la transferencia de los datos sin realizar un funcionamiento en dúplex completo o una comunicación bidireccional, caracterizado porque en dependencia de los datos recibidos la unidad de control reconoce un patrón de error y en dependencia del patrón de error se realiza un reinicio del pseudobus por parte de la unidad de control y el último sensor en el pseudobus es separado para el funcionamiento.
10. Dispositivo conforme a la reivindicación 9, caracterizado porque los sensores (S1, S2, SN) son sensores de aceleración en un sensor de presión de aire.
ES08104559T 2007-07-03 2008-06-27 Procedimiento para operacion pseudobus para sistema proteccion personas, unidad de control para activacion del mismo y dispositivo para transferencia de datos de sensores a traves de, al menos, un pseudobus hacia unidad de control para activacion de sistema proteccion personas. Active ES2339722T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007030792 2007-07-03
DE102007030792 2007-07-03
DE102008005990 2008-01-24
DE102008005990A DE102008005990A1 (de) 2007-07-03 2008-01-24 Verfahren zum Betrieb eines Quasibusses für ein Personenschutzsystem, Steuergerät zur Ansteuerung eines Personenschutzsystems und Vorrichtung zur Übertragung von Daten von Sensoren über wenigstens einen Quasibus an ein Steuergerät zur Ansteuerung eines Personenschutzsystems

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2339722T3 true ES2339722T3 (es) 2010-05-24

Family

ID=40092671

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08104559T Active ES2339722T3 (es) 2007-07-03 2008-06-27 Procedimiento para operacion pseudobus para sistema proteccion personas, unidad de control para activacion del mismo y dispositivo para transferencia de datos de sensores a traves de, al menos, un pseudobus hacia unidad de control para activacion de sistema proteccion personas.

Country Status (2)

Country Link
DE (2) DE102008005990A1 (es)
ES (1) ES2339722T3 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112325918A (zh) * 2020-10-19 2021-02-05 中国电子科技集团公司第三十八研究所 一种标准仪器的状态预测处理系统

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10342044A1 (de) 2003-09-11 2005-04-07 Robert Bosch Gmbh Sensor, Steuergerät und Verfahren zum Betrieb von an ein Steuergerät angeschlossenen Sensoren
DE10342625A1 (de) 2003-09-15 2005-04-14 Robert Bosch Gmbh Sensor

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112325918A (zh) * 2020-10-19 2021-02-05 中国电子科技集团公司第三十八研究所 一种标准仪器的状态预测处理系统

Also Published As

Publication number Publication date
DE502008000374D1 (de) 2010-04-01
DE102008005990A1 (de) 2009-01-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4276338B2 (ja) 分散制御システムの初期化方法
US7539804B2 (en) Communication apparatus
US6449545B1 (en) Method for data transfer in a restraint system connected to a bus line
ES2225597T3 (es) Procedimiento de asignacion de direcciones para al menos un abonado de bus que ha sido conectado nuevo a un sistema de bus.
ES2301058T3 (es) Aparato de control que comprende un sensor de aceleracion.
ES2401452T3 (es) Aparato de control con aparato de cálculo y módulo periférico, que están interconectados a través de un bus de varios hilos en serie
ES2354882T3 (es) Elemento de unión, procedimiento para la comunicación por bus entre un aparato de control para activar medios de protección de personas, como maestro, y al menos un elemento de unión para la medición de pesos en un asiento, como esclavo, y sistema de bus.
JP4630342B2 (ja) 乗員保護手段の点火素子に対する制御装置
JP5532078B2 (ja) 乗員保護装置
KR100343268B1 (ko) 자동차에 배치된 2 모듈 사이의 데이터 전송을 제어하기위한 방법 및 장치
ES2339722T3 (es) Procedimiento para operacion pseudobus para sistema proteccion personas, unidad de control para activacion del mismo y dispositivo para transferencia de datos de sensores a traves de, al menos, un pseudobus hacia unidad de control para activacion de sistema proteccion personas.
JP4591383B2 (ja) バス通信システム
US9065560B2 (en) Method for checking the operation of a PSI5 reception unit in a motor vehicle controller, and corresponding PSI5 reception unit
JP5075724B2 (ja) 乗員保護制御装置及び乗員保護システム
JP4037129B2 (ja) 多重通信装置及びそれを用いた乗員保護装置
ES2461140T3 (es) Aparato de control y procedimiento para activar medios de protección de personas para un vehículo
ITMI20102028A1 (it) Apparecchi, sistema e procedimento per indumenti protettivi
US6273460B1 (en) Smart remote indicator module
JP3719371B2 (ja) 車両用乗員保護システム
JP4037115B2 (ja) 多重通信装置及びそれを用いた車両用乗員保護装置
US20080277909A1 (en) Actuator of Passenger Protection Device
US11940891B2 (en) Low latency fault and status indicator in serial communication
JP2018135060A (ja) 乗員保護システム
JP4128518B2 (ja) 着火装置
Bühring Safe-by-wire plus: bus communication for the occupant safety system