ES2339650T3 - Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas. - Google Patents

Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2339650T3
ES2339650T3 ES03753557T ES03753557T ES2339650T3 ES 2339650 T3 ES2339650 T3 ES 2339650T3 ES 03753557 T ES03753557 T ES 03753557T ES 03753557 T ES03753557 T ES 03753557T ES 2339650 T3 ES2339650 T3 ES 2339650T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
baselineskip
halogenoalkyl
methyl
bromine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03753557T
Other languages
English (en)
Inventor
Ralf Dunkel
Heiko Rieck
Hans-Ludwig Elbe
Jorg Nico Greul
Ulrike Wachendorff-Neumann
Karl-Heinz Kuck
Peter Dahmen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience AG
Original Assignee
Bayer CropScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer CropScience AG filed Critical Bayer CropScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2339650T3 publication Critical patent/ES2339650T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/74Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms five-membered rings with one nitrogen atom and either one oxygen atom or one sulfur atom in positions 1,3
    • A01N43/781,3-Thiazoles; Hydrogenated 1,3-thiazoles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/02Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings
    • C07D277/20Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D277/32Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D277/56Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen

Abstract

Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) **(Ver fórmula)** en la que Q representa un grupo **(Ver fórmula)** R1 representa hidrógeno, alquilo C1-C8, alquil C1-C6-sulfinilo, alquil C1-C6-sulfonilo, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C8; halogenoalquilo C1-C6, halogenoalquil C1-C4-sulfanilo, halogenoalquil C1-C4-sulfinilo, halogenoalquil C1-C4-sulfonilo, halogenoalcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, halogenocicloalquilo C3-C8 con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo; -COR7, -CONR8R9 o -CH2NR10R11, R2 representa respectivamente cicloalquilo C3-C12, cicloalquenilo C3-C12, bicicloalquilo C6-C12 o bicicloalquenilo C6-C12 opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno, ciano, hidroxi, alquilo C1-C8, alcoxi C1-C8, halogenoalquilo C1-C6, halogenoalcoxi C1-C6 con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo, R3 representa flúor, cloro, bromo o metilo, m representa 0, 1, 2, 3 ó 4, A representa O (oxígeno) o CR12, R4, R5, R6 y R12 representan, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo o etilo, R7 representa hidrógeno, alquilo C1-C8, alcoxi C1-C8, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C8; halogenoalquilo C1-C6, halogenoalcoxi C1-C6, halogenoalcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, halogenocicloalquilo C3-C8 con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo o 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-2-ilo, R8 y R9 representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo C1-C8, alcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, cicloalquilo C3-C8; halogenoalquilo C1-C8, halogenoalcoxi C1-C4-alquilo C1-C4, halogenocicloalquilo C3-C8 con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo, R8 y R9 forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un heterociclo con 5 a 8 átomos de anillo saturado opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno o alquilo C1-C4, pudiendo contener el heterociclo 1 ó 2 heteroátomos más no contiguos de la serie oxígeno, azufre o NR13, R10 y R11 representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo C1-C8, cicloalquilo C3-C8; halogenoalquilo C1-C8, halogenocicloalquilo C3-C8 con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo, R10 y R11 forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un heterociclo con 5 a 8 átomos de anillo saturado opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno o alquilo C1-C4, pudiendo contener el heterociclo 1 ó 2 heteroátomos más no contiguos de la serie oxígeno, azufre o NR13, R13 representa hidrógeno o alquilo C1-C6.

Description

Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas.
La presente invención se refiere a nuevas tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas, a varios procedimientos para su preparación y a su uso para combatir microorganismos no deseados.
Ya se sabe que numerosas tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas poseen propiedades fungicidas (véanse, por ejemplo, los documentos WO 02/059086, EP-A 0 591 699, EP-A 0 589 301, EP-A 0 545 099, EP-A 0 315 502 y EP-A 0 276 177). Así, por ejemplo, el documento WO-A 2004/039 desvela distintas bifenilcarboxamidas sustituidas con un grupo oxima que pueden contener un grupo tiazol en la función carbonilo. Por el documento EP-A 0371950 se conocen trifluoro-metil-tiazolilfenilcarboxamidas que en el resto fenilo no contienen sustituyentes alifáticos como, por ejemplo, halógeno, halogenoalquilo, halogenoalcoxi. El documento WO-A 2003/074491 muestra o-ciclopropilfenil-carboxamidas que pueden contener un grupo tiazolilo sustituido con trifluorometilo en la función carbonilo y adicionalmente están sustituidas en el ciclopropilo. Finalmente, en el documento WO-A 2003/0666610 se desvelan difluorometil-tiazolil-bifenilcarboxamidas que pueden estar sustituidas hasta cinco veces en el segundo resto fenilo del grupo bifenilo.
Así, por ejemplo, ya se conocen las siguientes tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas: 2-amino-N-(2-ciclohexilfenil)-4-(trifluorometil)-1,3-tiazol-5-carboxamida y 2-amino-N-(2-ciclopentilfenil)-4-(trifluorometil)-1,3-tiazol-5-carboxamida por el documento EP-A 0 589 301, N-(2-ciclohexilfenil)-2-metil-4-(trifluorometil)-1,3-tiazol-5-carboxamida y N-(2-ciclopentilfenil)-2-metil-4-(trifluorometil)-1,3-tiazol-5-carboxamida por el documento EP-A 0 545 099, 2-metil-4-(trifluorometil)-N-(1,1,3-trimetil-2,3-dihidro-1H-inden-4-il)-1,3-tiazol-5-carboxamida por el documento EP-A 0276177 y 2-metil-4-(trifluorometil)-N-(1,1,3-trimetil-1,3-dihidro-2-benzofuran-4-il)-1,3-tiazol-5-carboxamida por el documento EP-A 0 315 502. La eficacia de estas sustancias es buena, pero en algunas casos, por ejemplo, a bajas dosis, deja que desear.
Se encontraron nuevas tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I)
1
en la que
Q
representa un grupo
2
R^{1}
representa hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquil C_{1}-C_{6}-sulfinilo, alquil C_{1}-C_{6}-sulfonilo, alcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{6}, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfanilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11},
R^{2}
representa respectivamente cicloalquilo C_{3}-C_{12}, cicloalquenilo C_{3}-C_{12}, bicicloalquilo C_{6}-C_{12} o bicicloalquenilo C_{6}-C_{12} opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno, ciano, hidroxi, alquilo C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{8}, halogenoalquilo C_{1}-C_{6}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo,
R^{3}
representa flúor, cloro, bromo o metilo,
m
representa 0, 1, 2, 3 ó 4,
A
representa O (oxígeno) o CR^{12},
R^{4}, R^{5}, R^{6} y R^{12} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo o etilo,
R^{7}
representa hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{6}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{6}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo o 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-2-ilo,
R^{8} y R^{9} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{8}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo,
R^{8} y R^{9} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un heterociclo con 5 a 8 átomos de anillo saturado opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno o alquilo C_{1}-C_{4}, pudiendo contener el heterociclo 1 ó 2 heteroátomos más no contiguos de la serie oxígeno, azufre o NR^{13},
R^{10} y R^{11} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{8}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo,
R^{10} y R^{11} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un heterociclo con 5 a 8 átomos de anillo saturado opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno o alquilo C_{1}-C_{4}, pudiendo contener el heterociclo 1 ó 2 heteroátomos más no contiguos de la serie oxígeno, azufre o NR^{13},
R^{13}
representa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, se encontró que se obtienen tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) haciendo reaccionar
A) derivados de ácido carboxílico de fórmula (II)
3
en la que
G
representa halógeno, hidroxi o alcoxi C_{1}-C_{6},
en una primera etapa con derivados de anilina de fórmula (III)
(III)N_{2}N-Q
en la que
Q
tiene los significados especificados anteriormente,
en presencia de un acetpor de ácido y en presencia de un diluyente
y los productos así obtenidos de fórmula (I-a)
4
en la que
Q
tiene los significados especificados anteriormente,
se hacen reaccionar opcionalmente en una segunda etapa con un halogenuro de fórmula (III)
(IV)R^{1-1}-X
en la que
R^{1-1}
representa alquilo C_{1}-C_{8}, alquil C_{1}-C_{6}-sulfinilo, alquil C_{1}-C_{6}-sulfonilo, alcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{6}, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfanilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11},
R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10} y R^{11} tienen los significados especificados anteriormente y
X
representa cloro, bromo o yodo,
en presencia de una base y en presencia de un diluyente.
\vskip1.000000\baselineskip
Finalmente se encontró que las nuevas tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) poseen muy buenas propiedades microbicidas y pueden utilizarse para combatir microorganismos no deseados tanto en la fitoprotección como también en la protección de materiales.
Las tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) según la invención muestran de manera sorprendente una eficacia fungicida esencialmente mejor que los principios activos previamente conocidos constitucionalmente similares de la misma dirección de acción.
\vskip1.000000\baselineskip
Las tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas según la invención se definen en general por la fórmula (I). A continuación se explican los sustituyentes o intervalos preferidos de los restos citados en las fórmulas mencionadas anteriormente y a continuación.
R^{1}
representa preferiblemente hidrógeno; alquilo C_{1}-C_{6}, alquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, alquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, alcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}; halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfanilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, halogenoalcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11}.
R^{1}
representa con especial preferencia hidrógeno, metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo, pentilo o hexilo, metilsulfinilo, etilsulfinilo, n- o iso-propilsulfinilo, n-, iso-, sec- o terc-butilsulfinilo, metilsulfonilo, etilsulfonilo, n- o iso-propilsulfonilo, n-, iso-, sec- o terc-butilsulfonilo, metoximetilo, metoxietilo, etoximetilo, etoxietilo, ciclopropilo, ciclopentilo, ciclohexilo, trifluorometilo, triclorometilo, trifluoroetilo, difluorometilsulfanilo, difluoroclorometilsulfanilo, trifluorometilsulfanilo, trifluorometilsulfinilo, trifluorometilsulfonilo, trifluorometoximetilo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11}.
R^{1}
representa de manera muy especialmente preferida hidrógeno; metilo, metoximetilo o -COR^{7}.
R^{2}
representa preferiblemente cicloalquilo C_{3}-C_{12}, cicloalquenilo C_{3}-C_{12}, bicicloalquilo C_{6}-C_{12} o bicicloalquenilo C_{6}-C_{12} respectivamente opcionalmente sustituido de una a cuatro veces de manera igual o distinta por flúor, cloro, bromo, ciano, hidroxi, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo.
R^{2}
representa con especial preferencia cicloalquilo C_{3}-C_{10}, cicloalquenilo C_{3}-C_{10}, bicicloalquilo C_{6}-C_{10} o bicicloalquenilo C_{6}-C_{10} respectivamente opcionalmente sustituido de una a tres veces de manera igual o distinta con flúor, cloro, bromo, ciano, hidroxi, metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo, metoxi, etoxi, n- o iso-propoxi, n-, iso-, sec- o terc-butoxi, trifluorometilo, difluorometilo, triclorometilo, difluoroclorometilo, trifluorometoxi, difluorometoxi, triclorometoxi, difluoroclorometoxi.
R^{2}
representa de manera muy especialmente preferida ciclopropilo, ciclopentilo, ciclohexilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, ciclooctilo, ciclohexenilo, cicloheptenilo, ciclooctenilo, biciclo[4.1.0]heptilo, biciclo[2.2.1]heptilo respectivamente sustituido de una a tres veces de manera igual o distinta con flúor, cloro, bromo, metilo, etilo, iso-propilo, terc-butilo, metoxi, etoxi, iso-propoxi, terc-butoxi, trifluorometilo, trifluorometoxi.
R^{3}
representa preferiblemente flúor, bromo o metilo.
R^{3}
representa con especial preferencia flúor o metilo.
m
representa preferiblemente 0, 1, 2 ó 3.
m
representa con especial preferencia 0, 1 ó 2.
A
representa preferiblemente O (oxígeno).
A
representa preferiblemente CR^{12}.
R^{4}
representa preferiblemente metilo o etilo.
R^{4}
representa con especial preferencia metilo.
R^{5} y R^{6} representan preferiblemente respectivamente metilo.
R^{7}
representa preferiblemente hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}; halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{3} -alquilo C_{1}-C_{3}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo o 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-2-ilo.
R^{7}
representa con especial preferencia hidrógeno, metilo, etilo, n- o iso-propilo, terc-butilo, metoxi, etoxi, terc-butoxi, ciclopropilo; trifluorometilo, trifluorometoxi o 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-2-ilo.
R^{7}
representa de manera muy especialmente preferida hidrógeno o 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-2-ilo.
R^{8} y R^{9} representan preferiblemente, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}; halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo.
R^{8} y R^{9} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, preferiblemente un heterociclo con 5 a 8 átomos de anillo saturado opcionalmente sustituido de una o cuatro veces de manera igual o distinta con halógeno o alquilo C_{1}-C_{4} pudiendo contener el heterociclo 1 ó 2 heteroátomos más no contiguos de la serie oxígeno, azufre o NR^{13}.
R^{8} y R^{9} representan con especial preferencia, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo, metoximetilo, metoxietilo, etoximetilo, etoxietilo, ciclopropilo, ciclopentilo, ciclohexilo; trifluorometilo, triclorometilo, trifluoroetilo, trifluorometoximetilo.
R^{8} y R^{9} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, con especial preferencia un heterociclo saturado de la serie morfolina, tiomorfolina o piperazina opcionalmente sustituido de una a cuatro veces de manera igual o distinta por flúor, cloro, bromo o metilo, pudiendo estar sustituida la piperazina en el segundo átomo de nitrógeno con R^{13}.
R^{10} y R^{11} representan preferiblemente, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}; halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo.
R^{10} y R^{11} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos preferiblemente, un heterociclo con 5 a 8 átomos de anillo saturado opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno o alquilo C_{1}-C_{4} pudiendo contener el heterociclo 1 ó 2 heteroátomos más no contiguos de la serie oxígeno, azufre o NR^{13}.
R^{10} y R^{11} representan con especial preferencia, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo, metoximetilo, metoxietilo, etoximetilo, etoxietilo, ciclopropilo, ciclopentilo, ciclohexilo; trifluorometilo, triclorometilo, trifluoroetilo, trifluorometoximetilo.
R^{10} y R^{11} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, con especial preferencia un heterociclo saturado de la serie morfolina, tiomorfolina o piperazina opcionalmente sustituido de una a cuatro veces de manera igual o distinta con flúor, cloro, bromo o metilo, pudiendo estar la piperazina sustituida en el segundo átomo de nitrógeno con R^{13}.
R^{12}
representa preferiblemente hidrógeno o metilo.
R^{12}
representa con especial preferencia hidrógeno.
R^{13}
representa preferiblemente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4}.
R^{13}
representa con especial preferencia hidrógeno, metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) en la que R^{1} representa hidrógeno.
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) en la que R^{1} representa metilo.
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) en la que R^{1} representa -CHO.
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) en la que R^{1} representa metilcarbonilo (acetilo).
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) en la que Q representa Q-1 y R^{2} representa biciclo[2.2.1]heptilo (norbornanilo).
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) en la que Q representa Q-1 y m representa 0.
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) en la que Q representa Q-1, m representa 1 y R^{3} representa flúor o metilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I-a)
\vskip1.000000\baselineskip
5
en la que
Q
tiene los significados especificados anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I-b)
\vskip1.000000\baselineskip
6
en la que
Q
tiene los significados especificados anteriormente,
R^{1-1}
representa alquilo C_{1}-C_{8}, alquil C_{1}-C_{6}-sulfinilo, alquil C_{1}-C_{6}-sulfonilo, alcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{6}, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfanilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11},
R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10} y R^{11} tienen los significados especificados anteriormente.
R^{1-1}
representa preferiblemente alquilo C_{1}-C_{6}, alquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, alquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, alcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}; halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfanilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, halogenoalcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11}.
R^{1-1}
representa con especial preferencia metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo, pentilo o hexilo, metilsulfinilo, etilsulfinilo, n- o iso-propilsulfinilo, n-, iso-, sec- o terc-butilsulfinilo, metilsulfonilo, etilsulfonilo, n- o iso-propilsulfonilo, n-, iso-, sec- o terc-butilsulfonilo, metoximetilo, metoxietilo, etoximetilo, etoxietilo, ciclopropilo, ciclopentilo, ciclohexilo, trifluorometilo, triclorometilo, trifluoroetilo, difluorometilsulfanilo, difluoroclorometilsulfanilo, trifluorometilsulfanilo, triflurometilsulfinilo, trifluorometilsulfonilo, trifluorometoximetilo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11}.
R^{1-1}
representa de manera muy especialmente preferida metilo o -COR^{7}.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I-c)
7
en la que
R^{1}, R^{2} y R^{3} tienen los significados especificados anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, se prefieren tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I-d)
8
en la que
A, R^{4}, R^{5} y R^{6} tienen los significados especificados anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
A los compuestos de fórmulas (I-a), (I-b), (I-c) y (I-d) se aplican correspondientemente las definiciones de los restos R^{1} a R^{13}, Q, m y A respectivos preferidas, con especial preferencia y de manera muy especialmente preferidas.
Los restos de hidrocarburo saturados o insaturados como alquilo o alquenilo pueden ser respectivamente de cadena lineal o ramificados, también junto con heteroátomos como, por ejemplo, en alcoxi, siempre y cuando sea posible.
Los restos opcionalmente sustituidos pueden estar sustituidos una vez o varias veces pudiendo ser los sustituyentes en las sustituciones múltiples iguales o distintos.
Los restos sustituidos con halógeno como, por ejemplo, halogenoalquilo, están halogenados una o varias veces. En el caso de la halogenación múltiple, los átomos de halógeno pueden ser iguales o distintos. Halógeno representa en este caso flúor, cloro, bromo y yodo, especialmente flúor, cloro y bromo.
Sin embargo, las definiciones de restos o explicaciones anteriormente citadas en general o citadas en intervalos preferidos también pueden combinarse discrecionalmente entre sí, es decir, entre los intervalos y los intervalos preferidos respectivos. Son correspondientemente válidas para los productos finales, así como para los precursores y productos intermedios. Además, también pueden ser improcedentes definiciones individuales.
Si se usa cloruro de 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-5-carbonilo y 2-biciclo[2.2.1]hept-2-ilanilina como sustancias de partida en la primera etapa y adicionalmente cloruro de acetilo como sustancia de partida en la segunda etapa, entonces el transcurso del procedimiento A) según la invención se ilustra con el siguiente esquema de fórmulas.
9
Explicación del procedimiento y productos intermedios
Los derivados de ácido carboxílico necesarios en la primera etapa como sustancias de partida en la realización del procedimiento A) según la invención se definen en general por la fórmula (II). En esta fórmula, G representa preferiblemente cloro, bromo, hidroxi, metoxi o etoxi, con especial preferencia cloro, hidroxi o metoxi, de manera muy especialmente preferida cloro.
Los derivados de ácido carboxílico de fórmula (II) son conocidos o pueden prepararse según procedimientos conocidos (véanse los documentos EP-A 0 545 099 y EP-A 0 589 313).
Los derivados de anilina necesarios en la primera etapa como componentes de reacción en la realización del procedimiento A) según la invención se definen en general por la fórmula (III). En esta fórmula, Q tiene preferiblemente uno de los significados Q-1 y Q-2.
Los derivados de anilina de fórmula (III) son conocidos y/o pueden prepararse parcialmente según procedimientos conocidos (véanse los documentos EP-A 0 545 099 y EP-A 0 589 301 en el caso de Q-1, los documentos EP-A 0 654 464, EP-A 0 315 502 y EP-A 0 280 275 en el caso de Q-2).
Los compuestos de fórmula (I-a) utilizados en la segunda etapa como componentes de reacción en la realización del procedimiento A) según la invención son un subgrupo de las tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) según la invención y, por tanto, también objeto de esta solicitud.
Los halogenuros necesarios en la segunda etapa como componentes de reacción en la realización del procedimiento A) según la invención se definen en general por la fórmula (IV). En esta fórmula, Q tiene preferiblemente uno de los significados Q-1 y Q-2. R^{1-1} representa preferiblemente, con especial preferencia o de manera muy especialmente preferida aquellos significados que se especificaron en relación con la descripción de las sustancias según la invención de fórmula (I-b) para estos restos como preferiblemente, con especial preferencia o de manera muy especialmente preferida. X representa preferiblemente cloro o bromo.
Los halogenuros de fórmula (III) son productos químicos de síntesis conocidos.
Como aceptores de ácido, en la realización de la primera etapa del procedimiento A) según la invención se consideran respectivamente todas las bases inorgánicas y orgánicas habituales para reacciones de este tipo. Preferiblemente pueden usarse hidróxidos de metales alcalinotérreos o alcalinos como hidróxido sódico, hidróxido cálcico, hidróxido potásico o también hidróxido de amonio, carbonatos de metales alcalinos, como carbonato sódico, carbonato potásico, hidrogenocarbonato de potasio, hidrogenocarbonato de sodio, acetatos de metales alcalinos o alcalinotérreos como acetato de sodio, acetato de potasio, acetato de calcio, así como aminas terciarias como trimetilamina, trietilamina, tributilamina, N,N-dimetilanilina, piridina, N-metilpiperidina, N,N-dimetilaminopiridina, diazabiciclooctano (DABCO), diazabiciclononeno (DBN) o diazabicicloundeceno (DBU). Sin embargo, también es posible trabajar sin aglutinante de ácido adicional, o utilizar el componente de amina en exceso de manera que haga al mismo tiempo de aceptro de ácido.
Como diluyentes se consideran en la realización de la primera etapa del procedimiento A) según la invención respectivamente todos los disolventes orgánicos inertes habituales. Preferiblemente pueden usarse opcionalmente hidrocarburos halogenados alifáticos, alicíclicos o aromáticos como éter de petróleo, hexano, heptano, ciclohexano, metilciclohexano, benceno, tolueno, xileno o decalina; clorobenceno, diclorobenceno, diclorometano, cloroformo, tetraclorometano, dicloroetano o tricloroetano; éteres como éter dietílico, éter diisopropílico, éter metil-t-butílico, éter metil-t-amílico, dioxano, tetrahidrofurano, 1,2-dimetoxietano, 1,2-dietoxietano o anisol; nitrilos como acetonitrilo, propionitrilo, n- o i-butironitrilo o benzonitrilo; amidas como N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, N-metilformanilida, N-metilpirrolidona o triamida de ácido hexametilfosfórico; ésteres como éster metílico de ácido acético o éster etílico de ácido acético, sulfóxidos como dimetilsulfóxido o sulfonas como sulfolano.
Las temperaturas de reacción pueden variar respectivamente en un gran intervalo en la realización de la primera etapa del procedimiento A) según la invención. En general se trabaja a temperaturas entre 0 C y 140ºC, preferiblemente entre 10ºC y 120ºC.
En la realización de la primera etapa del procedimiento A) según la invención se trabaja en general respectivamente a presión atmosférica. Pero también es posible trabajar respectivamente a presión elevada o reducida.
En la realización de la primera etapa del procedimiento A) según la invención, en 1 mol de derivado de ácido carboxílico de fórmula (II) se introduce en general 1 mol o también un exceso de derivado de anilina de fórmula (III), así como de 1 a 3 moles de aglutinante de ácido. Sin embargo, también es posible utilizar los componentes de reacción en otras relaciones. El procesamiento se realiza según procedimientos habituales. En general se procede de forma que la mezcla de reacción se mezcla con agua, se separa la fase orgánica y se concentra después del secado a presión reducida. El residuo restante puede liberarse de contaminantes eventualmente todavía presentes según procedimientos habituales como cromatografía o recristalización.
Como diluyentes para la realización de la segunda etapa del procedimiento A) según la invención se consideran todos los disolventes orgánicos inertes. A estos pertenecen preferiblemente hidrocarburos alifáticos, alicíclicos o aromáticos como, por ejemplo, éter de petróleo, hexano, heptano, ciclohexano, metilciclohexano, benceno, tolueno, xileno o decalina; hidrocarburos halogenados como, por ejemplo, clorobenceno, diclorobenceno, diclorometano, cloroformo, tetraclorometano, dicloroetano o tricloroetano; éteres como éter dietílico, éter diisopropílico, éter metil-terc-butílico, éter metil-terc-amílico, dioxano, tetrahidrofurano, 1,2- dimetoxietano, 1,2-dietoxietano o anisol o amidas como N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, N-metilformanilida, N-metilpirrolidona o triamida de ácido hexametilfosfórico.
La segunda etapa del procedimiento A) según la invención se realiza en presencia de un aceptor de ácido adecuado. Como tales se consideran todas las bases inorgánicas u orgánicas habituales. A éstas pertenecen preferiblemente hidruros, hidróxidos, amidas, alcoholatos, acetatos, carbonatos o hidrogenocarbonatos de metales alcalinotérreos o alcalinos como, por ejemplo, hidruro de sodio, amida de sodio, metilato de sodio, etilato de sodio, terc-butilato de potasio, hidróxido sódico, hidróxido potásico, hidróxido de amonio, acetato de sodio, acetato de potasio, acetato de calcio, acetato de amonio, carbonato sódico, carbonato potásico, hidrogenocarbonato de potasio, hidrogenocarbonato de sodio o carbonato de cesio, así como aminas terciarias como trimetilamina, trietilamina, tributilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dimetilbencilamina, piridina, N-metilpiperidina, N-metilmorfolina, N,N-dimetilaminopiridina, diazabiciclooctano (DABCO), diazabiciclononeno (DBN) o diazabicicloundeceno (DBU).
Las temperaturas de reacción pueden variar en un gran intervalo en la realización de la segunda etapa del procedimiento A) según la invención. En general se trabaja a temperaturas de 0ºC a 150ºC, preferiblemente a temperaturas de 20ºC a 110ºC.
En la realización de la segunda etapa del procedimiento A) según la invención se trabaja en general respectivamente a presión atmosférica. Pero también es posible trabajar respectivamente a presión elevada o reducida.
Para la realización de la segunda etapa del procedimiento según la invención (A) para la preparación de los compuestos de fórmula (I) se utiliza por mol de tiazolilbifenilamida de fórmula (II) en general de 0,2 a 5 moles, preferiblemente 0,5 a 2 moles, de halogenuro de fórmula (III).
Las sustancias según la invención presentan una fuerte acción microbicida y pueden utilizarse para combatir microorganismos no deseados como hongos y bacterias, en la fitoprotección y en la protección de materiales.
Los fungicidas pueden utilizarse en fitoprotección para combatir plasmodioforomicetos, oomicetos, quitridiomicetos, zigomicetos, ascomicetos, basidiomicetos y deuteromicetos.
Los bactericidas pueden utilizarse en fitoprotección para combatir pseudomonadáceas, rizobiáceas, enterobacteriáceas, corinebacteriáceas y estreptomicetáceas.
\vskip1.000000\baselineskip
A modo de ejemplo, pero no de forma limitante, son de mencionar algunos patógenos de enfermedades fúngicas y bacterianas que se encuentran bajo los géneros anteriormente citados:
especies de Xanthomonas, como por ejemplo Xanthomonas campestris pv. oryzae;
especies de Pseudomonas, como por ejemplo Pseudomonas syringae pv. lachrymans;
especies de Erwinia, como por ejemplo Erwinia amylovora;
especies de Pythium, como por ejemplo Pythium ultimum;
especies de Phytophthora, como por ejemplo Phytophthora infestans;
especies de Pseudoperonospora, como por ejemplo Pseudoperonospora humuli o Pseudoperonospora cubensis;
especies de Plasmopara, como por ejemplo Plasmopara viticola;
especies de Bremia, como por ejemplo Bremia lactucae;
especies de Peronospora, como por ejemplo Peronospora pisi o P. brassicae;
especies de Erysiphe, como por ejemplo Erysiphe graminis;
especies de Sphaerotheca, como por ejemplo Sphaerotheca fuliginea;
especies de Podosphaera, como por ejemplo Podosphaera leucotricha;
especies de Venturia, como por ejemplo Venturia inaequalis;
especies de Pyrenophora, como por ejemplo Pyrenophora teres o Pyrenophora graminea (forma de conidios: Drechslera, sin.: Helminthosporium);
especies de Cochliobolus, como por ejemplo Cochliobolus sativus (forma de conidios: Drechslera, sin.: Helmin- thosporium);
especies de Uromyces, como por ejemplo Uromyces appendiculatus;
especies de Puccinia, como por ejemplo Puccinia recondita;
especies de Sclerotinia, como por ejemplo Sclerotinia sclerotiorum;
especies de Tilletia, como por ejemplo Tilletia caries;
especies de Ustilago, como por ejemplo Ustilago nuda o Ustilago avenae;
especies de Pellicularia, como por ejemplo Pellicularia sasakii;
especies de Pyricularia, como por ejemplo Pyricularia oryzae;
especies de Fusarium, como por ejemplo Fusarium culmorum;
especies de Botrytis, como por ejemplo Botrytis cinerea;
especies de Septoria, como por ejemplo Septoria nodorum;
especies de Leptosphaeria, como por ejemplo Leptosphaeria nodorum;
especies de Cercospora, como por ejemplo Cercospora canescens;
especies de Alternaria, como por ejemplo Alternaria brassicae;
especies de Pseudocercosporella, como por ejemplo Pseudocercosporella herpotrichoides.
\vskip1.000000\baselineskip
Los principios activos según la invención también presentan una fuerte acción vigorizante en las plantas. Por tanto, son adecuadas para la movilización de las defensas de las propias plantas contra la plaga de microorganismos no deseados.
Por sustancias vigorizantes de las plantas (inductoras de la resistencia) debe entenderse en el presente contexto aquellas sustancias que pueden estimular el sistema inmune de las plantas de tal manera que las plantas tratadas desarrollen en la posterior inoculación con microorganismos no deseados una amplia resistencia contra estos microorganismos.
Por microorganismos no deseados debe entenderse en el presente caso hongos, bacterias y virus fitopatógenos. Las sustancias según la invención también pueden utilizarse para proteger plantas dentro de un cierto espacio de tiempo después del tratamiento contra la plaga de los organismos patógenos mencionados. El espacio de tiempo dentro del cual se proporciona la protección dura en general de 1 a 10 días, preferiblemente 1 a 7 días, después del tratamiento de las plantas con los principios activos.
La buena tolerancia por parte de las plantas de los principios activos en las concentraciones necesarias para combatir enfermedades vegetales permite un tratamiento de partes vegetales aéreas, de plantones y semillas, y del suelo.
Los principios activos según la invención también son adecuados para aumentar la cosecha. Además, son menos tóxicos y presentan una buena tolerancia por parte de las plantas.
Los principios activos según la invención también pueden usarse, opcionalmente en determinadas concentraciones y dosis, como herbicidas para influir en el crecimiento vegetal, así como para combatir parásitos animales. Opcionalmente también pueden utilizarse como productos intermedios y precursores para la síntesis de otros principios activos.
Según la invención pueden tratarse todas las plantas y partes vegetales. A este respecto, por plantas se entiende todas las plantas y poblaciones vegetales, como plantas silvestres o plantas cultivadas deseadas y no deseadas (incluidas plantas de cultivo de procedencia natural). Las plantas de cultivo pueden ser plantas que pueden obtenerse mediante procedimientos de cultivo y optimización convencionales o mediante procedimientos biotecnológicos y de ingeniería genética o combinaciones de estos procedimientos, incluidas las plantas transgénicas e incluidas las variedades vegetales que pueden protegerse o pueden no protegerse por los derechos de protección de especies. Por partes vegetales debe entenderse todas las partes y órganos aéreos y subterráneos de las plantas, como brote, hoja, flor y raíz, enumerándose a modo de ejemplo hojas, acículas, tallos, troncos, flores, cuerpos fructíferos, frutos y semillas, así como raíces, tubérculos y rizomas. A las partes vegetales también pertenece la cosecha, así como el material de multiplicación vegetativo y generativo, por ejemplo acodos, tubérculos, rizomas, esquejes y semillas.
El tratamiento de las plantas y las partes vegetales según la invención con los principios activos se realiza directamente o mediante acción sobre su entorno, hábitat o local de almacenamiento según los procedimientos de tratamiento habituales, por ejemplo, mediante inmersión, pulverización, vaporización, nebulizado, esparcido, extensión y, en el caso del material de multiplicación, especialmente de semillas, además mediante revestimientos de una o varias capas.
En la protección de materiales pueden utilizarse las sustancias según la invención para proteger materiales industriales de plagas y de la destrucción por microorganismos no deseados.
Por materiales industriales debe entenderse en el presente contexto materiales no vivos que han sido preparados para el uso en la técnica. A modo de ejemplo pueden ser materiales industriales, que deben protegerse mediante los principios activos según la invención de la modificación o destrucción microbiana, adhesivos, colas, papel y cartón, productos textiles, cuero, madera, materiales de recubrimiento y artículos de plástico, lubricantes de refrigeración y otros materiales que pueden ser atacados o desintegrados por microorganismos. En el marco de los materiales que van a protegerse también son de mencionar piezas de plantas de producción, por ejemplo, circuitos de agua de refrigeración que pueden dañarse mediante la multiplicación de microorganismos. En el marco de la presente invención, como materiales industriales son de mencionar preferiblemente adhesivos, colas, papeles y cartones, cuero, madera, materiales de recubrimiento, lubricantes de refrigeración y líquidos transmisores de calor, con especial preferencia madera.
Como microorganismos que pueden producir una descomposición o una modificación de los materiales industriales son de mencionar, por ejemplo, bacterias, hongos, levaduras, algas y organismos mucilaginosos. Los principios activos según la invención actúan preferiblemente contra hongos, especialmente mohos, hongos colorantes de la madera y destructores de la madera (basidiomicetos), así como contra organismos mucilaginosos y algas.
\vskip1.000000\baselineskip
A modo de ejemplo son de mencionar microorganismos de los siguientes géneros:
Alternaria, como Alternaria tenuis,
Aspergillus, como Aspergillus niger,
Chaetomium, como Chaetomium globosum,
Coniophora, como Coniophora puetana,
Lentinus, como Lentinus tigrinus,
Penicillium, como Penicillium glaucum,
Polyporus, como Polyporus versicolor,
Aureobasidium, como Aureobasidium pullulans,
Sclerophoma, como Sclerophoma pityophila,
Trichoderma, como Trichoderma viride,
Escherichia, como Escherichia coli,
Pseudomonas, como Pseudomonas aeruginosa,
Staphylococcus, como Staphylococcus aureus.
\vskip1.000000\baselineskip
Los principios activos pueden convertirse, en función de sus propiedades físicas y/o químicas respectivas, en las formulaciones habituales como disoluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, espumas, pastas, gránulos, aerosoles, encapsulaciones muy finas en sustancias poliméricas y en masas de revestimiento para semillas, así como formulaciones de vapor frío y caliente de ULV.
Estas formulaciones se preparan de manera conocida, por ejemplo, mediante mezclado de los principios activos con diluyentes, es decir, disolventes líquidos, gases licuados a presión y/o soportes sólidos, opcionalmente usando agentes tensioactivos, es decir, emulsionantes y/o dispersantes y/o agentes espumantes. En el caso de uso de agua como diluyente también pueden usarse, por ejemplo, disolventes orgánicos como coadyuvantes. Como disolventes líquidos se consideran esencialmente: compuestos aromáticos como xileno, tolueno o alquilnaftalenos, compuestos aromáticos clorados o hidrocarburos alifáticos clorados como clorobencenos, cloroetilenos o cloruro de metileno, hidrocarburos alifáticos como ciclohexano o parafinas, por ejemplo, fracciones de petróleo, alcoholes como butanol o glicol, así como sus éteres y ésteres, cetonas como acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona o ciclohexanona, disolventes fuertemente polares como dimetilformamida y dimetilsulfóxido, así como agua. Diluyentes o vehículos gaseosos licuados se refiere a aquellos líquidos que a temperatura normal y a presión normal son gaseosos, por ejemplo, propulsores para aerosoles como hidrocarburos halogenados, así como butano, propano, nitrógeno y dióxido de carbono. Como vehículos sólidos se consideran: por ejemplo, polvos minerales naturales como caolines, arcillas, talco, creta, cuarzo, atapulgita, montmorillonita o tierras de diatomeas y polvos minerales sintéticos como ácido silícico altamente disperso, óxido de aluminio y silicatos. Como vehículos sólidos para gránulos se consideran: por ejemplo, rocas naturales rotas y fraccionadas como calcita, piedra pómez, mármol, sepiolita, dolomita, así como gránulos sintéticos de polvos inorgánicos y orgánicos, así como gránulos de material orgánico como serrín, cáscaras de coco, mazorcas de maíz y tallos de tabaco. Como emulsionantes y/o agentes espumantes se consideran: por ejemplo, emulsionantes no ionógenos y aniónicos como ésteres de ácidos grasos de polioxietileno, éteres de alcoholes grasos de polioxietileno, por ejemplo, éteres poliglicólicos de alquilarilo, alquilsulfonatos, alquilsulfatos, arilsulfonatos, así como hidrolizados de proteínas. Como dispersantes se consideran: por ejemplo, lejías residuales de sulfito con lignina y
metilcelulosa.
En las formulaciones pueden usarse agentes adherentes como carboximetilcelulosa, polímeros naturales y sintéticos, en polvo, granulados o con forma de látex como goma arábiga, poli(alcohol vinílico), poli(acetato de vinilo), así como fosfolípidos naturales como cefalinas y lecitinas, y fosfolípidos sintéticos. Otros aditivos pueden ser aceites minerales y vegetales.
Pueden usarse colorantes como pigmentos inorgánicos, por ejemplo, óxido de hierro, óxido de titanio, azul de Prusia y colorantes orgánicos como colorantes de alizarina, azoicos y de ftalocianina metálica y oligonutrientes como sales de hierro, manganeso, boro, cobre, cobalto, molibdeno y cinc.
Las formulaciones contienen generalmente entre el 0,1 y el 95 por ciento en peso de principio activo, preferiblemente entre el 0,5 y el 90%.
Los principios activos según la invención pueden usarse como tales o también en sus formulaciones en mezcla con fungicidas, bactericidas, acaricidas, nematicidas o insecticidas conocidos para así ampliar, por ejemplo, el espectro de acción o evitar desarrollos de resistencias. En este sentido, en muchos casos se obtienen efectos sinérgicos, es decir, la eficacia de la mezcla es mayor que la eficacia de los componentes por separado.
\vskip1.000000\baselineskip
Como asociados de mezcla se consideran, por ejemplo, los siguientes compuestos:
Fungicidas
2-fenilfenol; sulfato de 8-hidroxiquinolina;
acibenzolar-S-metilo; aldimorf; amidoflumet; ampropilfos; ampropilfos-potasio; andoprim; anilazina; azaconazol; azoxistrobina;
benalaxilo; benodanilo; benomilo; bentiavalicarb-isopropilo; benzamacrilo; benzamacrilo-isobutilo; bilanafos; binapacrilo; bifenilo; bitertanol; blasticidina-S; bromuconazol; bupirimato; butiobato; butilamina;
polisulfuro de calcio; capsimicina; captafol; captan; carbendazim; carboxina; carpropamida; carvona; quinometionato; clobentiazona; clorfenazol; cloroneb; clorotalonilo; clozolinato; clozilacon; ciazofamida; ciflufenamida; cimoxanilo; ciproconazol; ciprodinilo; ciprofuram;
daggerG; debacarb; diclofluanida; diclona; diclorofeno; diclocimet; diclomezina; dicloran; dietofencarb; difenoconazol; diflumetorim; dimetirimol; dimetomorf; dimoxistrobina; diniconazol; diniconazol-M; dinocap; difenilamina; dipirition; ditalimfos; ditianon; dodina; drazoxolon;
edifenfos; epoxiconazol; etaboxam; etirimol; etridiazol;
famoxadona; fenamidona; fenapanil; fenarimol; fenbuconazol; fenfuram; fenhexamida; fenitropan; fenoxanilo; fenpiclonilo; fenpropidina; fenpropimorf; ferbam; fluazinam; flubenzimina; fludioxonilo; flumetover; flumorf; fluoromida; fluoxastrobina; fluquinconazol; flurprimidol; flusilazol; flusulfamida; flutolanilo; flutriafol; folpet; fosetilo-Al; fosetilo-sodio; fuberidazol; furalaxilo; furametpir; furcarbanilo; furmeciclox;
guazatina; hexaclorobenceno; hexaconazol; himexazol;
imazalilo; imibenconazol; triacetato de iminoctadina; iminoctadina tris (albesil; yodocarb; ipconazol; iprobenfos; iprodiona; iprovalicarb; irumamicina; isoprotiolano; isovalediona; kasugamicina; kresoxim-metilo;
mancozeb; maneb; meferimzona; mepanipirim; mepronilo; metalaxilo; metalaxil-M; metconazol; metasulfocarb; metfuroxam; metiram; metominostrobina; metsulfovax; mildiomicina; miclobutanil; miclozolin;
natamicina; nicobifeno; nitrotal-isopropilo; noviflumuron; nuarimol;
ofurace; orisastrobina; oxadixilo; ácido oxolínico; oxpoconazol; oxicarboxina; oxifentina; paclobutrazol; pefurazoato; penconazol; pencicuron; fosdifeno; ftalida; picoxistrobina; piperalina; polioxinas; polioxorim; probenazol; procloroaz; procimidona; propamocarb; propanosina-sodio; propiconazol; propineb; proquinazid; protioconazol; piraclostrobina; pirazofos; pirifenox; pirimetanil; piroquilon; piroxifur; pirrolnitrina; quinconazol; quinoxifeno; quintozeno; simeconazol; espiroxamina; azufre;
tebuconazol; tecloftalam; tecnazeno; tetciclacis; tetraconazol; tiabendazol; ticiofeno; tifluzamida; tiofanato-metilo; tiram; tioximid; tolclofos-metilo; tolilfluanida; triadimefon; triadimenol; triazbutilo; triazóxido; triciclamida; triciclazol; tridemorf; trifloxistrobina; triflumizol; triforina; triticonazol;
uniconazol; validamicina A; vinclozolina; zineb; ziram; zoxamida;
(2S)-N-[2-[4-[[3-(4-clorofenil)-2-propinil]oxi]-3-metoxifenil]etil]-3-metil-2-[(metilsulfonil)amino]-butanamida;
1-(1-naftalenil)-1H-pirrol-2,5-diona; 2,3,5,6-tetracloro-4-(metilsulfonil)-piridina; 2-amino-4-metil-N-fenil-5-tiazol-
carboxamida; 2-cloro-N-(2,3-dihidro-1,1,3-trimetil-1H-inden-4-il)-3-piridincarboxamida; 3,4,5-tricloro-2,6-piridindicarbonitrilo; actinovato; cis-1-(4-clorofenil)-2-(1H-1,2,4-triazol-1-il)-cicloheptanol; 1-(2,3-dihidro-2,2-dimetil-1H-inden-1-il)-1H-imidazol-5-carboxilato de metilo; carbonato de monopotasio; N-(6-metoxi-3-piridinil)-ciclopropanocarboxamida; N-butil-8-(1,1-dimetiletil)-1-oxaespiro[4.5]decan-3-amina; tetratiocarbonato de sodio; así como sales y preparados de cobre como mezcla de Bordeaux; hidróxido de cobre; naftenato de cobre; oxicloruro de cobre; sulfato de cobre; cufraneb; óxido de cobre; mancobre; oxina-cobre.
\vskip1.000000\baselineskip
Bactericidas
Bronopol, diclorofeno, nitrapirina, dimetilditiocarbamato de níquel, kasugamicina, octilinona, ácido furanocarboxílico, oxitetraciclina, probenazol, estreptomicina, tecloftalam, sulfato de cobre y otros preparados de cobre.
\vskip1.000000\baselineskip
Insecticidas/acaricidas/nematicidas
Abamectina, ABG-9008, acefato, acequinocilo, acetamiprid, acetoprol, acrinatrina, AKD-1022, AKD-3059, AKD-3088, alanicarb, aldicarb, aldoxicarb, aletrina, isómeros 1R de aletrina, alfa-cipermetrina (alfametrina), amidoflumet, aminocarb, amitraz, avermectina, AZ-60541, azadiractina, azametifos, azinfos-metilo, azinfos-etilo, azociclotina,
Bacillus popilliae, Bacillus sphaericus, Bacillus subtilis, Bacillus thuringiensis, Bacillus thuringiensis cepa EG-2348, Bacillus thuringiensis cepa GC-91, Bacillus thuringiensis cepa NCTC-11821, baculovirus, Beauveria bassiana, Beauveria tenella, bendiocarb, benfuracarb, bensultap, benzoximato, beta-ciflutrina, beta-cipermetrina, bifenazato, bifentrina, binapacrilo, bioaletrina, isómero de bioaletrina-S-ciclopentilo, bioetanometrina, biopermetrina, bioresmetrina, bistrifluron, BPMC, brofenprox, bromofos-etilo, bromopropilato, bromfenvinfos (-metilo), BTG-504, BTG-505, bufencarb, buprofezina, butatiofos, butocarboxim, butoxicarboxim, butilpiridaben,
cadusafos, camfecloro, carbarilo, carbofurano, carbofenotion, carbosulfan, cartap, CGA-50439, quinometionato, clordano, clordimeform, cloetocarb, cloretoxifos, clorfenapir, clorfenvinfos, clorfluazuron, clormefos, clorobenzilato, cloropicrina, clorproxifeno, clorpirifos-metilo, clorpirifos (-etilo), clovaportrina, cromafenozida, cis-cipermetrina, cis-resmetrina, cis-permetrina, clocitrina, cloetocarb, clofentezina, clotianidina, clotiazoben, codlemona, coumafos, cianofenfos, cianofos, ciclopreno, cicloprotrina, Cydia pomonella, ciflutrina, cihalotrina, cihexatina, cipermetrina, cifenotrina (isómero 1R-trans), ciromazina,
DDT, deltametrina, demeton-S-metilo, demeton-S-metilsulfona, diafentiuron, dialifos, diazinon, diclofention, diclorvos, dicofol, dicrotofos, diciclanilo, diflubenzuron, dimetoatos, dimetilvinfos, dinobuton, dinocap, dinotefuran, diofenolan, disulfoton, docusat-sodio, dofenapin, DOWCO-439,
eflusilanato, emamectina, benzoato de emamectina, empentrina (isómero 1R), endosulfan, Entomopthora spp., EPN, esfenvalerato, etiofencarb, etiprol, etion, etoprofos, etofenprox, etoxazol, etrimfos,
famfur, fenamifos, fenazaquin, óxido de fenbutatina, fenflutrina, fenitrotion, fenobucarb, fenotiocarb, fenoxacrim, fenoxicarb, fenpropatrina, fenpirad, fenpiritrina, fenpiroximato, fensulfotion, fention, fentrifanilo, fenvalerato, fipronilo, flonicamid, fluacripirim, fluazuron, flubenzimina, flubrocitrinato, flucicloxuron, flucitrinato, flufenerim, flufenoxuron, flufenprox, flumetrina, flupirazofos, flutenzina (flufenzina), fluvalinato, fonofos, formetanato, formotion, fosmetilan, fostiazato, fubfenprox (fluproxifeno), furatiocarb,
gamma-HCH, gossyplure, grandlure, virus granulosos,
halfenprox, halofenozida, HCH, HCN-801, heptenofos, hexaflumuron, hexitiazox, hidrametilnona, hidropreno,
IKA-2002, imidacloprid, imiprotrina, indoxacarb, yodofenfos, iprobenfos, isazofos, isofenfos, isoprocarb, isoxation, ivermectina, japoniluro,
kadetrina, virus de la poliedrosis nuclear, kinopreno, lambda-cihalotrina, lindano, lufenuron, malation, mecarbam, mesulfenfos, metaldehído, metam-sodio, metacrifos, metamidofos, Metharhizium anisopliae, Metharhizium flavoviride, metidation, metiocarb, metomilo, metopreno, metoxicloro, metoxifenozida, metolcarb, metoxadiazona, mevinfos, milbemectina, milbemicina, MKI-245, MON-45700, monocrotofos, moxidectina, MTI-800,
naled, NC-104, NC-170, NC-184, NC-194, NC-196, niclosamida, nitocina, nitenpiram, nitiazina, NNI-0001, NNI-0101, NNI-0250, NNI-9768, novaluron, noviflumuron,
OK-5101, OK-5201, OK-9601, OK-9602, OK-9701, OK-9802, ometoato, oxamil, oxidemeton-metilo,
Paecilomyces fumosoroseus, paration-metilo, paration (-etilo), permetrina (cis-, trans-), petróleo, PH-6045, fenotrina (isómero 1R-trans), fentoato, forato, fosalona, fosmet, fosfamidon, fosfocarb, foxim, butóxido de piperonilo, pirimicarb, pirimifos-metilo, pirimifos-etilo, praletrina, profenofos, promecarb, propafos, propargita, propetamfos, propoxur, protiofos, protoato, protrifenbuto, pimetrozina, piraclofos, piresmetina, piretrum, piridaben, piridalilo, piridafention, piridation, pirimidifeno, piriproxifeno,
quinalfos, resmetrina, RH-5849, ribavirina, RU-12457, RU-15525,
S-421, S-1833, salition, sebufos, SI-0009, silafluofen, espinosad, espirodiclofeno, espiromesifeno, sulfluramid, sulfotep, sulprofos, SZI-121,
tau-fluvalinato, tebufenozida, tebufenpirad, tebupirimfos, teflubenzuron, teflutrina, temefos, temivinfos, terbam, terbufos, tetraclorvinfos, tetradifon, tetrametrina, tetrametrina (isómero 1R), tetrasul, teta-cipermetrina, tiacloprid, tiametoxam, tiapronilo, tiatrifos, hidrogenooxalato de tiociclam, tiodicarb, tiofanox, tiometon, tiosultap-sodio, turingiensina, tolfenpirad, tralocitrina, tralometrina, transflutrina, triarateno, triazamato, triazofos, triazuron, triclofenidina, triclorofon, triflumuron, trimetacarb,
vamidotion, vaniliprol, verbutina, Verticillium lecanii,
WL-108477, WL40027, YI-5201, YI-5301, YI-5302, XMC, xililcarb,
ZA-3274, zeta-cipermetrina, zolaprofos, ZXI-8901,
el compuesto 3-metil-fenil-propilcarbamato (tsumacida Z),
el compuesto 3-(5-cloro-3-piridinil)-8-(2,2,2-trifluoroetil)-8-azabiciclo[3.2.1]octano-3-carbonitrilo (nº de registro CAS 185982-80-3) y el isómero 3-endo correspondiente (nº de registro CAS 185984-60-5) (véanse los documentos WO-96/37494, WO-98/25923),
así como preparados que contienen extractos vegetales, nematodos, hongos o virus insecticidamente eficaces.
\vskip1.000000\baselineskip
También es posible una mezcla con otros principios activos conocidos como herbicidas, o con abonos y reguladores del crecimiento.
Además, los compuestos según la invención de fórmula (I) también presentan efectos antimicóticos muy buenos. Poseen un espectro de acción antimicótico muy amplio, especialmente contra dermatofitos y levaduras, mohos y hongos difásicos (por ejemplo, contra especies Candida como Candida albicans, Candida glabrata), así como Epidermophyton floccosum, especies Aspergillus como Aspergillus niger y Aspergillus fumigatus, especies Trychophyton como Trychophyton mentagrophytes, especies Microsporon como Microsporon canis y audouinii. La lista de estos hongos no representa en absoluto una limitación del espectro micótico registrable, sino que sólo tiene carácter ilustrativo.
Los principios activos pueden aplicarse como tales, en forma de sus formulaciones o de las formas de aplicación preparadas a partir de estos como disoluciones, suspensiones, polvos para inyectar, pastas, polvos solubles, productos para espolvorear y gránulos listos para su uso. La aplicación se realiza de manera habitual, por ejemplo, mediante vertido, atomizado, pulverización, espolvoreado, empolvado, espumado, extensión, etc. Además, es posible esparcir los principios activos según el procedimiento de volumen ultrabajo o inyectar la preparación de principio activo o el propio principio activo en el suelo. También puede tratarse la semilla de las plantas.
En la utilización de los principios activos según la invención como fungicidas, las dosis pueden variar dentro de un intervalo mayor dependiendo del tipo de aplicación. En el tratamiento de las partes vegetales, las dosis de principio activo se encuentran en general entre 0,1 y 10.000 g/ha, preferiblemente entre 10 y 1.000 g/ha. En el tratamiento de la semilla, las dosis de principio activo se encuentran en general entre 0,001 y 50 g por kilogramo de semilla, preferiblemente entre 0,01 y 10 g por kilogramo de semilla. En el tratamiento del suelo, las dosis de principio activo se encuentran en general entre 0,1 y 10.000 g/ha, preferiblemente entre 1 y 5.000 g/ha.
Como ya se menciona anteriormente, según la invención pueden tratarse todas las plantas y sus partes. En una forma de realización preferida se tratan especies vegetales y variedades vegetales de procedencia silvestre u obtenidas mediante procedimientos de cultivo biológico convencional, como cruce o fusión de protoplastos, así como sus partes. En otra forma de realización preferida se tratan plantas y variedades vegetales transgénicas, que se obtuvieron mediante procedimientos de ingeniería genética, dado el caso junto con procedimientos convencionales (organismos genéticamente modificados), y sus partes. Los términos "partes" o "partes de las plantas" o "partes vegetales" se explicaron anteriormente.
Según la invención se tratan con especial preferencia plantas de las variedades vegetales respectivamente habituales en el comercio o que se encuentran en uso. Por variedades vegetales se entiende plantas con nuevas propiedades ("rasgos") que se han cultivado tanto por cultivo convencional, como mediante mutagénesis o mediante técnicas de ADN recombinante. Éstas pueden ser variedades, razas, biotipos y genotipos.
Dependiendo de las especies vegetales o variedades vegetales, su hábitat y condiciones de crecimiento (suelos, clima, periodos de vegetación, alimentación), mediante el tratamiento según la invención también pueden aparecer efectos ("sinérgicos") sobreañadidos. Así son posibles, por ejemplo, dosis disminuidas y/o ampliaciones del espectro de acción y/o un refuerzo de la acción de las sustancias y agentes que pueden usarse según la invención, mejor crecimiento vegetal, alta tolerancia en comparación con temperaturas altas o bajas, alta tolerancia contra la sequedad o contra el contenido de agua o sales en el suelo, alta capacidad para florecer, recolección facilitada, aceleración de la madurez, mayores cosechas, mayor calidad y/o mayor valor nutritivo de los productos recolectados, mayor capacidad de conservación y/o maquinabilidad de los productos recolectados, que superan los efectos que realmente se esperan.
A las plantas o variedades vegetales transgénicas (obtenidas por ingeniería genética) preferidas que van a tratarse según la invención pertenecen todas las plantas que se obtuvieron mediante la modificación genética de material genético, que confiere a estas plantas propiedades valiosas especialmente ventajosas ("rasgos"). Ejemplos de tales propiedades son mejor crecimiento vegetal, alta tolerancia en comparación con temperaturas altas o bajas, alta tolerancia contra la sequedad o contra el contenido de agua o sales en el suelo, alta capacidad para florecer, recolección facilitada, aceleración de la madurez, mayores cosechas, mayor calidad y/o mayor valor nutritivo de los productos recolectados, mayor capacidad de conservación y/o maquinabilidad de los productos recolectados. Otros ejemplos y especialmente destacados de tales propiedades son una alta fitoprotección contra plagas animales y microbianas, como frente a insectos, ácaros, hongos patógenos vegetales, bacterias y/o virus, así como una alta fitotolerancia a determinados principios activos herbicidas. Como ejemplos de plantas transgénicas se mencionan plantas cultivadas importantes como cereales (trigo, arroz), maíz, soja, patata, algodón, tabaco, colza, así como plantas frutales (con los frutos manzanas, peras, cítricos y uvas), destacando especialmente arroz, maíz, soja, patata, algodón, tabaco y colza. Como propiedades ("rasgos") destacan especialmente la alta fitoprotección contra insectos, arácnidos, nematodos y caracoles mediante toxinas que se forman en las plantas, especialmente aquellas que se generan en las plantas (a continuación "plantas Bt") mediante el material genético de Bacillus thuringiensis (por ejemplo, mediante los genes CryIA(a), CryIA(b), CryIA(c), CryIIA, CryIIIA, CryIIIB2, Cry9c Cry2Ab, Cry3Bb y CryIF, así como sus combinaciones). Como propiedades ("rasgos") también destaca especialmente la alta fitoprotección contra hongos, bacterias y virus mediante resistencia adquirida sistemática (SAR), sistemina, fitoalexinas, elicitores, así como genes resistentes y proteínas y toxinas correspondientemente expresadas. Como propiedades ("rasgos") también destacan especialmente la alta fitoprotección en comparación con determinados principios activos herbicidas, por ejemplo imidazolinonas, sulfonilureas, glifosatos o fosfinotricina (por ejemplo, gen "PAT"). Los genes que confieren respectivamente las propiedades ("rasgos") deseadas también pueden estar presentes en combinaciones entre sí en las plantas transgénicas. Como ejemplos de "plantas Bt" son de mencionar variedades de maíz, variedades de algodón, variedades de soja y variedades de patata que se comercializan bajo las denominaciones comerciales YIELD GARD® (por ejemplo, maíz, algodón, soja), KnockOut® (por ejemplo, maíz), StarLink® (por ejemplo, maíz), Bollgard® (algodón), Nucotn® (algodón) y NewLeaf® (patatas). Como ejemplos de plantas tolerantes a herbicidas son de mencionar variedades de maíz, variedades de algodón y variedades de soja que se comercializan bajo las denominaciones comerciales Roundup Ready® (tolerancia contra glifosatos, por ejemplo, maíz, algodón, soja), Liberty Link® (tolerancia contra fosfinotricina, por ejemplo colza), IMI® (tolerancia contra imidazolinonas) y STS® (tolerancia contra sulfonilureas, por ejemplo maíz). Como plantas resistentes a herbicidas (convencionalmente cultivadas con tolerancia a herbicidas) también son de mencionar las variedades comercializadas bajo la denominación Clearfield® (por ejemplo, maíz). Evidentemente, estas afirmaciones también sirven para variedades vegetales desarrolladas en el futuro o que lleguen en el futuro al mercado con estas propiedades genéticas o propiedades ("rasgos") genéticas desarrolladas en el futuro.
Las plantas citadas pueden tratarse según la invención especialmente de manera ventajosa con los compuestos de fórmula general (I) o las mezclas de principios activos según la invención. Los intervalos preferidos anteriormente especificados en los principios activos o mezclas también son válidos para el tratamiento de estas plantas. Destaca especialmente el tratamiento de las plantas con los compuestos o mezclas especialmente citados en el presente texto.
La preparación y el uso de los principios activos según la invención se deducen de los siguientes ejemplos.
Ejemplos de preparación Ejemplo 1
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
A una suspensión de carbonato de potasio (138 mg) en acetonitrilo (30 ml) se añaden gota a gota 2-ciclohexilanilina (175 mg, 1 mmol) y cloruro de 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-5-carbonilo (212 mg, 1,2 mmol). La mezcla de reacción se agita durante 10 horas.
Para el procesamiento, la mezcla de reacción se mezcla con agua (30 ml) y a continuación se extrae con éster etílico de ácido acético. La fase orgánica se seca con sulfato de magnesio, se filtra y se concentra. El residuo se purifica en gel de sílice (gradiente de ciclohexano/éster etílico de ácido acético 100 : 0 \rightarrow 20 : 80).
Se obtienen 210 mg (57%) de N-(2-ciclohexilfenil)-4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-5-carboxamida con el logP (pH 2,3) = 3,50.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
A una suspensión de carbonato de potasio (415 mg) en acetonitrilo (30 ml) se añaden gota a gota 2-biciclo[2.2.1]hept-2-ilanilina (562 mg, 3 mmol) y cloruro de 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-5-carbonilo (635 mg, 3,6 mmol). La mezcla de reacción se agita durante 10 horas.
Para el procesamiento, la mezcla de reacción se mezcla con agua (30 ml) y a continuación se extrae con éster etílico de ácido acético. La fase orgánica se seca con sulfato de magnesio, se filtra y se concentra. El residuo se purifica en gel de sílice (gradiente de ciclohexano/éster etílico de ácido acético 100 : 0 \rightarrow 20 : 80).
Se obtienen 150 mg (13%) de N-(2-biciclo[2.2.1]hept-2-ilfenil)-4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-5-carboxamida con el logP (pH 2,3) = 3,63.
Análogamente a los ejemplos 1 y 2, así como a las descripciones de procedimientos generales, también se preparan los compuestos citados en la siguiente Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
13
La determinación de los valores de logP especificados en los ejemplos de preparación se realizó según la directiva 79/831/CEE, anexo V.A8, por HPLC (cromatografía líquida de alta resolución) en una columna de fase inversa (C 18). Temperatura: 43ºC.
Eluyentes para la determinación en el intervalo ácido: ácido fosfórico acuoso al 0,1%, acetonitrilo; gradiente lineal del 10% de acetonitrilo al 90% de acetonitrilo.
El calibrado se realizó con alcan-2-onas sin ramificar (con 3 a 16 átomos de carbono), sus valores de logP son conocidos (determinación de los valores de logP mediante los tiempos de retención mediante interpolación lineal entre dos alcanonas sucesivas).
Los valores máx. de lambda se determinaron mediante los espectros UV de 200 nm a 400 nm en los máximos de las señales cromatográficas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de aplicación Ejemplo A Prueba con Sphaerotheca (pepino)/protector
Disolvente:
24,5 partes en peso de acetona
\quad
24,5 partes en peso de N,N-dimetilacetamida
Emulsionante:
1 parte en peso de éter poliglicólico de alquilarilo
\vskip1.000000\baselineskip
Para preparar una preparación de principio activo de manera apropiada se mezcla 1 parte en peso de principio activo con las cantidades especificadas de disolvente y emulsionante y se diluye el concentrado con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la eficacia protectora se pulverizan plantas jóvenes de pepino con la preparación de principio activo en la dosis especificada. Después de secarse la capa proyectada, las plantas se inoculan con una suspensión acuosa de esporas de Sphaerotheca fuliginea. Entonces, las plantas se colocan en un invernadero a aproximadamente 23ºC y una humedad relativa del aire de aproximadamente el 70%.
La evaluación se realiza 7 días después de la inoculación. En este sentido, 0% significa un grado de acción que se corresponde con el del control, mientras que un grado de acción del 100% significa que no se observa ninguna infestación.
Los principios activos, dosis y resultados de los experimentos se ven en la siguiente tabla.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA A Prueba con Sphaerotheca (pepino)/protector
14
15
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo B Prueba con Venturia (manzana)/protector
Disolvente:
24,5 partes en peso de acetona
\quad
24,5 partes en peso de dimetilacetamida
Emulsionante:
1,0 parte en peso de éter poliglicólico de alquilarilo
\vskip1.000000\baselineskip
Para preparar una preparación de principio activo de manera apropiada se mezcla 1 parte en peso de principio activo con las cantidades especificadas de disolvente y emulsionante y se diluye el concentrado con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la eficacia protectora se pulverizan plantas jóvenes con la preparación de principio activo en la dosis especificada. Después de secarse la capa proyectada, las plantas se inoculan con una suspensión acuosa de conidios del agente patógeno de la roña del manzano Venturia inaequalis y luego permanecen 1 día en una cabina de incubación a aproximadamente 20ºC y 100% de humedad relativa del aire.
Las plantas se colocan después en el invernadero a aproximadamente 21ºC y una humedad relativa del aire de aproximadamente el 90%.
\newpage
La evaluación se realiza 10 días después de la inoculación. En este sentido, 0% significa un grado de acción que se corresponde con el del control, mientras que un grado de acción del 100% significa que no se observa ninguna infestación.
Los principios activos, dosis y resultados de los experimentos se ven en la siguiente tabla.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA B Prueba con Venturia (manzana)/protector
16
17
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo C Prueba con Puccinia (trigo)/protector
Disolvente:
25 partes en peso de N,N-dimetilacetamida
Emulsionante:
0,6 partes en peso de éter poliglicólico de alquilarilo
\vskip1.000000\baselineskip
Para preparar una preparación de principio activo de manera apropiada se mezcla 1 parte en peso de principio activo con las cantidades especificadas de disolvente y emulsionante y se diluye el concentrado con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la eficacia protectora se pulverizan plantas jóvenes con la preparación de principio activo en la dosis especificada. Después de secarse la capa proyectada, las plantas se pulverizan con una suspensión de conidios de Puccinia recondita. Las plantas se dejan 48 horas en una cabina de incubación a 20ºC y 100% de humedad relativa del aire.
Las plantas se colocan después en un invernadero a una temperatura de aproximadamente 20ºC y una humedad relativa del aire del 80% para favorecer el desarrollo de pústulas de la roya.
La evaluación se realiza 10 días después de la inoculación. En este sentido, 0% significa un grado de acción que se corresponde con el del control, mientras que un grado de acción del 100% significa que no se observa ninguna infestación.
Los principios activos, dosis y resultados de los experimentos se ven en la siguiente tabla.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA C Prueba con Puccinia (trigo)/protector
18
19
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo D Prueba con Alternaria (tomate)/protector
Disolvente:
49 partes en peso de N,N-dimetilformamida
Emulsionante:
1 parte en peso de éter poliglicólico de alquilarilo
\vskip1.000000\baselineskip
Para preparar una preparación de principio activo de manera apropiada se mezcla 1 parte en peso de principio activo con las cantidades especificadas de disolvente y emulsionante y se diluye el concentrado con agua hasta la concentración deseada.
Para probar la eficacia protectora se pulverizan plantas jóvenes de tomate con la preparación de principio activo en la dosis especificada. 1 día después del tratamiento, las plantas se inoculan con una suspensión de esporas de Alternaria solani. Las plantas se dejan luego 24 horas al 100% de humedad relativa del aire y 20ºC. A continuación, las plantas se dejan al 96% de humedad relativa del aire y a una temperatura de 20ºC.
La evaluación se realiza 7 días después de la inoculación. En este sentido, 0% significa un grado de acción que se corresponde con el del control, mientras que un grado de acción del 100% significa que no se observa ninguna infestación.
Los principios activos, dosis y resultados de los experimentos se ven en la siguiente tabla.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA D Prueba con Alternaria (tomate)/protector
20

Claims (12)

1. Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I)
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
Q
representa un grupo
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
R^{1}
representa hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alquil C_{1}-C_{6}-sulfinilo, alquil C_{1}-C_{6}-sulfonilo, alcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{6}, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfanilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11},
R^{2}
representa respectivamente cicloalquilo C_{3}-C_{12}, cicloalquenilo C_{3}-C_{12}, bicicloalquilo C_{6}-C_{12} o bicicloalquenilo C_{6}-C_{12} opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno, ciano, hidroxi, alquilo C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{8}, halogenoalquilo C_{1}-C_{6}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo,
R^{3}
representa flúor, cloro, bromo o metilo,
m
representa 0, 1, 2, 3 ó 4,
A
representa O (oxígeno) o CR^{12},
R^{4}, R^{5}, R^{6} y R^{12} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo o etilo,
R^{7}
representa hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{6}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{6}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo o 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-2-ilo,
R^{8} y R^{9} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{8}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo,
R^{8} y R^{9} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un heterociclo con 5 a 8 átomos de anillo saturado opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno o alquilo C_{1}-C_{4}, pudiendo contener el heterociclo 1 ó 2 heteroátomos más no contiguos de la serie oxígeno, azufre o NR^{13},
R^{10} y R^{11} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{8}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo,
R^{10} y R^{11} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un heterociclo con 5 a 8 átomos de anillo saturado opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno o alquilo C_{1}-C_{4}, pudiendo contener el heterociclo 1 ó 2 heteroátomos más no contiguos de la serie oxígeno, azufre o NR^{13},
R^{13}
representa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) según la reivindicación 1, en la que
Q
representa un grupo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
R^{1}
representa hidrógeno; alquilo C_{1}-C_{6}, alquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, alquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, alcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}; halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfanilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, halogenoalcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11},
R^{2}
representa cicloalquilo C_{3}-C_{12}, cicloalquenilo C_{3}-C_{12}, bicicloalquilo C_{6}-C_{12} o bicicloalquenilo C_{6}-C_{12} respectivamente opcionalmente sustituido de una a cuatro veces de manera igual o distinta por flúor, cloro, bromo, ciano, hidroxi, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo,
R^{3}
representa flúor, bromo o metilo,
m
representa 0, 1, 2 ó 3,
A
representa O (oxígeno) o CR^{12},
R^{4}, R^{5}, R^{6} y R^{12} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo o etilo,
R^{7}
representa hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}; halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo o 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-2-ilo,
R^{8} y R^{9} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}; halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenoalcoxi C_{1}-C_{3}-alquilo C_{1}-C_{3}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo,
R^{8} y R^{9} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un heterociclo con 5 a 8 átomos de anillo saturado opcionalmente sustituido de una a cuatro veces de manera igual o distinta con halógeno o alquilo C_{1}-C_{4}, pudiendo contener el heterociclo 1 ó 2 heteroátomos más no contiguos de la serie oxígeno, azufre o NR^{13},
R^{10} y R^{11} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}; halogenoalquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{6} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo,
R^{10} y R^{11} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un heterociclo con 5 a 8 átomos de anillo saturado opcionalmente sustituido una o varias veces de manera igual o distinta con halógeno o alquilo C_{1}-C_{4}, pudiendo contener el heterociclo 1 ó 2 heteroátomos más no contiguos de la serie oxígeno, azufre o NR^{12},
R^{13}
representa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4}.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) según la reivindicación 1, en la que
Q
representa un grupo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
R^{1}
representa hidrógeno, metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo, pentilo o hexilo, metilsulfinilo, etilsulfinilo, n- o iso-propilsulfinilo, n-, iso-, sec- o terc-butilsulfinilo, metilsulfonilo, etilsulfonilo, n- o iso-propilsulfonilo, n-, iso-, sec- o terc-butilsulfonilo, metoximetilo, metoxietilo, etoximetilo, etoxietilo, ciclopropilo, ciclopentilo, ciclohexilo, trifluorometilo, triclorometilo, trifluoroetilo, difluorometilsulfanilo, difluoroclorometilsulfanilo, trifluorometilsulfanilo, trifluorometilsulfinilo, trifluorometilsulfonilo, trifluorometoximetilo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11},
R^{2}
representa cicloalquilo C_{3}-C_{10}, cicloalquenilo C_{3}-C_{10}, bicicloalquilo C_{6}-C_{10} o bicicloalquenilo C_{6}-C_{10} respectivamente opcionalmente sustituido de una a tres veces de manera igual o distinta por flúor, cloro, bromo, ciano, hidroxi, metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo, metoxi, etoxi, n- o iso-propoxi, n-, iso-, sec- o terc-butoxi, trifluorometilo, difluorometilo, triclorometilo, difluoroclorometilo, trifluorometoxi, difluorometoxi, triclorometoxi, difluoroclorometoxi,
R^{3}
representa flúor, bromo o metilo,
m
representa 0, 1, 2 ó 3,
A
representa O (oxígeno) o CR^{12},
R^{4}
representa metilo o etilo,
R^{5} y R^{6} representan respectivamente metilo,
R^{7}
representa hidrógeno, metilo, etilo, n- o iso-propilo, terc-butilo, metoxi, etoxi, terc-butoxi, ciclopropilo; trifluorometilo, trifluorometoxi o 4-(difluorometil)-2-metil-1,3-tiazol-2-ilo,
R^{8} y R^{9} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo, metoximetilo, metoxietilo, etoximetilo, etoxietilo, ciclopropilo, ciclopentilo, ciclohexilo; trifluorometilo, triclorometilo, trifluoroetilo, trifluorometoximetilo,
R^{8} y R^{9} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un heterociclo saturado de la serie morfolina, tiomorfolina o piperazina opcionalmente sustituido de una a cuatro veces de manera igual o distinta con flúor, cloro, bromo o metilo, pudiendo estar sustituida la piperazina en el segundo átomo de nitrógeno con R^{13},
R^{10} y R^{11} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo, metoximetilo, metoxietilo, etoximetilo, etoxietilo, ciclopropilo, ciclopentilo, ciclohexilo; trifluorometilo, triclorometilo, trifluoroetilo, trifluorometoximetilo,
R^{10} y R^{11} forman además, conjuntamente con el átomo de nitrógeno al que están unidos, un heterociclo saturado de la serie morfolina, tiomorfolina o piperazina opcionalmente sustituido de una a cuatro veces de manera igual o distinta con flúor, cloro, bromo o metilo, pudiendo estar sustituida la piperazina en el segundo átomo de nitrógeno con R^{13},
R^{12}
representa hidrógeno o metilo,
R^{13}
representa hidrógeno, metilo, etilo, n- o iso-propilo, n-, iso-, sec- o terc-butilo.
\newpage
4. Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I-a)
\vskip1.000000\baselineskip
25
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
Q
tiene los significados especificados en la reivindicación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I-b)
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
Q
tiene los significados especificados en la reivindicación 1,
R^{1-1}
representa alquilo C_{1}-C_{8}, alquil C_{1}-C_{6}-sulfinilo, alquil C_{1}-C_{6}-sulfonilo, alcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{6}, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfanilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11},
R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10} y R^{11} tienen los significados especificados en la reivindicación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I-c)
\vskip1.000000\baselineskip
27
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{1}, R^{2} y R^{3} tienen los significados especificados en la reivindicación 1.
\newpage
7. Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I-d)
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
A, R^{4}, R^{5} y R^{6} tienen los significados especificados en la reivindicación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Procedimiento para preparar tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) según la reivindicación 1, caracterizado porque se hacen reaccionar
A) derivados de ácido carboxílico de fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
29
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
G
representa halógeno, hidroxi o alcoxi C_{1}-C_{6},
en una primera etapa con derivados de anilina de fórmula (III)
(III)H_{2}N-Q
en la que
Q
tiene los significados especificados en la reivindicación 1,
en presencia de un aceptor de ácido y en presencia de un diluyente
y los productos así obtenidos de fórmula (I-a)
\vskip1.000000\baselineskip
30
en la que
Q
tienen los significados especificados en la reivindicación 1,
se hacen reaccionar opcionalmente en una segunda etapa con un halogenuro de fórmula (III)
(IV)R^{1-1}-X
en la que
R^{1-1}
representa alquilo C_{1}-C_{8}, alquil C_{1}-C_{6}-sulfinilo, alquil C_{1}-C_{6}-sulfonilo, alcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}; halogenoalquilo C_{1}-C_{6}, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfanilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfinilo, halogenoalquil C_{1}-C_{4}-sulfonilo, halogenoalcoxi C_{1}-C_{4}-alquilo C_{1}-C_{4}, halogenocicloalquilo C_{3}-C_{8} con respectivamente 1 a 9 átomos de flúor, cloro y/o bromo; -COR^{7}, -CONR^{8}R^{9} o -CH_{2}NR^{10}R^{11},
R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10} y R^{11} tienen los significados especificados en la reivindicación 1
y
X
representa cloro, bromo o yodo,
en presencia de una base y en presencia de un diluyente.
\vskip1.000000\baselineskip
9. Agente para combatir microorganismos no deseados, caracterizado por un contenido de al menos una tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilida de fórmula (I) según la reivindicación 1, además de diluyentes y/o sustancias tensioactivas.
10. Uso de tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) según la reivindicación 1 para combatir microorganismos no deseados en la fitoprotección y en la protección de materiales.
11. Procedimiento para combatir microorganismos no deseados en la fitoprotección y en la protección de materiales, caracterizado porque se esparcen tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) según la reivindicación 1 sobre los microorganismos y/o su hábitat.
12. Procedimiento para preparar agentes para combatir microorganismos no deseados en la fitoprotección y en la protección de materiales, caracterizado porque se mezclan tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas de fórmula (I) según la reivindicación 1 con diluyentes y/o sustancias tensioactivas.
ES03753557T 2002-10-28 2003-10-15 Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas. Expired - Lifetime ES2339650T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10250110 2002-10-28
DE10250110A DE10250110A1 (de) 2002-10-28 2002-10-28 Thiazol-(bi)cycloalkyl-carboxanilide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2339650T3 true ES2339650T3 (es) 2010-05-24

Family

ID=32103097

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03753557T Expired - Lifetime ES2339650T3 (es) 2002-10-28 2003-10-15 Tiazol-(bi)cicloalquil-carboxanilidas.

Country Status (18)

Country Link
US (1) US7470793B2 (es)
EP (1) EP1558592B1 (es)
JP (1) JP4769459B2 (es)
KR (1) KR20050056210A (es)
CN (1) CN1708487B (es)
AT (1) ATE457982T1 (es)
AU (1) AU2003271728A1 (es)
BR (1) BR0315771B1 (es)
CA (1) CA2503643A1 (es)
CO (1) CO5690637A2 (es)
DE (2) DE10250110A1 (es)
EA (1) EA009848B1 (es)
ES (1) ES2339650T3 (es)
MX (1) MXPA05004466A (es)
PL (1) PL216814B1 (es)
UA (1) UA83203C2 (es)
WO (1) WO2004039789A1 (es)
ZA (1) ZA200503278B (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1925854A (zh) * 2003-11-14 2007-03-07 沃泰克斯药物股份有限公司 可用作atp-结合弹夹转运蛋白调控剂的噻唑和噁唑
GB0418047D0 (en) 2004-08-12 2004-09-15 Syngenta Participations Ag Fungicidal compositions
DE102004041530A1 (de) * 2004-08-27 2006-03-02 Bayer Cropscience Ag Biphenylthiazolcarboxamide
JP5063700B2 (ja) 2006-10-31 2012-10-31 シェーリング コーポレイション アニリノピペラジン誘導体およびアニリノピペラジン誘導体を使用する方法
CN101568527A (zh) 2006-10-31 2009-10-28 先灵公司 作为蛋白激酶抑制剂的2-氨基噻唑-4-羧酰胺
AR066162A1 (es) * 2007-07-31 2009-07-29 Bayer Cropscience Sa Derivados fungicidas de n- cicloalquil -n- carboxamida- biciclica
JP5592398B2 (ja) * 2009-01-28 2014-09-17 バイエル・クロップサイエンス・アーゲー 殺菌剤n−シクロアルキル−n−二環式メチレン−カルボキサミド誘導体
IT1403275B1 (it) * 2010-12-20 2013-10-17 Isagro Ricerca Srl Indanilanilidi ad elevata attività fungicida e loro composizioni fitosanitarie
CN103288772B (zh) * 2012-03-05 2015-10-14 华中师范大学 具有除草活性的2,4,5-多取代噻唑衍生物及其制备
ITMI20121045A1 (it) 2012-06-15 2013-12-16 Isagro Ricerca Srl Composizioni sinergiche per la protezione di colture agrarie e relativo uso
EP2935213B1 (en) * 2012-12-19 2019-05-22 Bayer CropScience Aktiengesellschaft Difluoromethyl-nicotinic-indanyl carboxamides as fungicides
HUE051536T2 (hu) 2016-04-15 2021-03-01 Stichting I F Product Collaboration Eljárás 4-aminoindán-származékok és rokon amidoindán-amidok elõállítására
IT201900017330A1 (it) 2019-09-26 2021-03-26 Isagro Spa Processo per la preparazione di (r)-4-amminoindani e corrispondenti ammidi.

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4837242A (en) * 1987-01-20 1989-06-06 Sumitomo Chemical Company, Limited Thiazoles and pyrazoles as fungicides
JP2552846B2 (ja) * 1987-01-20 1996-11-13 住友化学工業株式会社 置換チアゾールカルボン酸誘導体およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
US4914097A (en) 1987-02-25 1990-04-03 Mitsubishi Kasei Corporation N-indanyl carboxamide derivative and agricultural/horticultural fungicide containing the derivative as active ingredient
JPH089601B2 (ja) * 1987-02-25 1996-01-31 三菱化学株式会社 N‐インダニルカルボン酸アミド誘導体およびこれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
JP2638966B2 (ja) * 1987-11-06 1997-08-06 住友化学工業株式会社 置換チアゾールカルボン酸誘導体およびそれを有効成分とする農園芸用殺菌剤
US4877441A (en) * 1987-11-06 1989-10-31 Sumitomo Chemical Company Ltd. Fungicidal substituted carboxylic acid derivatives
US5045554A (en) * 1988-11-29 1991-09-03 Monsanto Company Substituted thiazoles and their use as fungicides
IL103614A (en) * 1991-11-22 1998-09-24 Basf Ag Carboxamides for controlling botrytis and certain novel such compounds
DE4231517A1 (de) 1992-09-21 1994-03-24 Basf Ag Carbonsäureanilide, Verfahren zu ihrer Herstellung und sie enthaltende Mittel zur Bekämpfung von Schadpilzen
DE4231518A1 (de) * 1992-09-21 1994-03-24 Basf Ag N-Hydroxy-N-phenylcarbonsäureamide, Verfahren zu ihrer Herstellung und sie enthaltende Mittel zur Bekämpfung von Schadpilzen
DE4231519A1 (de) 1992-09-21 1994-03-24 Basf Ag Cyclohex(en)ylcarbonsäureamide, Verfahren zu ihrer Herstellung und sie enthaltende Mittel zur Bekämpfung von Schadpilzen
US5521317A (en) 1993-10-22 1996-05-28 American Cyanamid Co. Processes for the preparation of pesticides and intermediates
DE19531813A1 (de) * 1995-08-30 1997-03-06 Basf Ag Bisphenylamide
TW431861B (en) * 1997-12-18 2001-05-01 Basf Ag Fungicidal mixtures based on amide compounds and azoles
CA2313323C (en) * 1997-12-18 2007-09-04 Basf Aktiengesellschaft Fungicide mixtures based on pyridine amides and fenarimol
US6489348B1 (en) * 1997-12-18 2002-12-03 Basf Aktiengesellschaft Fungicidal mixtures based on amide compounds and pyridine derivatives
TW491686B (en) * 1997-12-18 2002-06-21 Basf Ag Fungicidal mixtures based on amide compounds and tetrachloroisophthalonitrile
TW464471B (en) * 1997-12-18 2001-11-21 Basf Ag Fungicidal mixtures based on amide compounds and pyridine derivatives
TW450788B (en) * 1997-12-18 2001-08-21 Basf Ag Fungicidal mixtures based on amide compounds and benzimidazoles or precursors which release them
PL194328B1 (pl) * 1997-12-18 2007-05-31 Basf Ag Mieszanina grzybobójcza
US6691208B2 (en) 1999-03-12 2004-02-10 Diva Systems Corp. Queuing architecture including a plurality of queues and associated method for controlling admission for disk access requests for video content
BRPI0112676B1 (pt) * 2000-07-24 2015-10-06 Bayer Cropscience Ag "bifenilcarboxamidas, seu processo de preparação, e composição e processo para combater microorganismos indesejados".
GB0101996D0 (en) * 2001-01-25 2001-03-14 Syngenta Participations Ag Organtic compounds
DE10204391A1 (de) 2002-02-04 2003-08-14 Bayer Cropscience Ag Difluormethylthiazolylcarboxanilide
CA2477931C (en) 2002-03-05 2011-02-01 Josef Ehrenfreund O-cyclopropyl-carboxanilides and their use as fungicides

Also Published As

Publication number Publication date
DE10250110A1 (de) 2004-05-13
MXPA05004466A (es) 2005-07-26
US20060155122A1 (en) 2006-07-13
BR0315771A (pt) 2005-09-20
DE50312430D1 (de) 2010-04-01
ZA200503278B (en) 2006-06-28
EP1558592A1 (de) 2005-08-03
AU2003271728A1 (en) 2004-05-25
BR0315771B1 (pt) 2014-04-29
EA200500542A1 (ru) 2005-10-27
PL216814B1 (pl) 2014-05-30
JP2006508088A (ja) 2006-03-09
JP4769459B2 (ja) 2011-09-07
EP1558592B1 (de) 2010-02-17
CN1708487B (zh) 2012-07-04
PL376576A1 (pl) 2006-01-09
UA83203C2 (uk) 2008-06-25
WO2004039789A1 (de) 2004-05-13
ATE457982T1 (de) 2010-03-15
CN1708487A (zh) 2005-12-14
KR20050056210A (ko) 2005-06-14
CO5690637A2 (es) 2006-10-31
CA2503643A1 (en) 2004-05-13
US7470793B2 (en) 2008-12-30
EA009848B1 (ru) 2008-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2356436T3 (es) Pirazolil carboxanilidas disustituidas.
ES2401644T3 (es) Pirazolilcarboxanilidas para combatir microorganismos no deseados
ZA200503278B (en) Thiazol-(bi)cycloalkyl-carboxanilides
US20070275985A1 (en) Triazolopyrimidines
JP4426308B2 (ja) ビフェニルベンズアミド誘導体に基づく殺菌剤
JP2007506665A (ja) ピラゾロピリミジン
ES2350486T3 (es) Carboxamidas sililadas.
ES2341239T3 (es) Tiazolilbifenilamidas.
MXPA06004306A (es) Hexilcarboxanilidas y su uso para la lucha contra microorganismos indeseab
US7208169B2 (en) Biphenyl carboxamides
ES2295821T3 (es) Oxatiincarboxamidas.
MXPA05013496A (es) Triazolopirimidinas.
US20060178513A1 (en) Pyridinylanilides
MXPA06004341A (es) Pirazolilcarboxanilidas n-substituidas.
ES2264764T3 (es) Metiltiofenocarboxanilidas.
US20070179162A1 (en) Triazolopyrimdines
US20060281767A1 (en) Triazoloypyrimidines