ES2339571T3 - Polimeros de union a potasio y usos de los mismos. - Google Patents
Polimeros de union a potasio y usos de los mismos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2339571T3 ES2339571T3 ES05732849T ES05732849T ES2339571T3 ES 2339571 T3 ES2339571 T3 ES 2339571T3 ES 05732849 T ES05732849 T ES 05732849T ES 05732849 T ES05732849 T ES 05732849T ES 2339571 T3 ES2339571 T3 ES 2339571T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polymer
- potassium
- pharmaceutical composition
- binding
- core
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 title claims abstract description 195
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims abstract description 129
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 title claims abstract description 129
- 239000011591 potassium Substances 0.000 title claims abstract description 129
- 239000002253 acid Substances 0.000 claims abstract description 37
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims abstract description 27
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 claims abstract description 20
- 238000000605 extraction Methods 0.000 claims abstract description 13
- 125000001424 substituent group Chemical group 0.000 claims abstract description 11
- IIACRCGMVDHOTQ-UHFFFAOYSA-M sulfamate Chemical compound NS([O-])(=O)=O IIACRCGMVDHOTQ-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims abstract description 6
- 229910052731 fluorine Inorganic materials 0.000 claims abstract description 5
- 239000011737 fluorine Substances 0.000 claims abstract description 5
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 claims abstract description 4
- 125000004185 ester group Chemical group 0.000 claims abstract description 4
- 125000001033 ether group Chemical group 0.000 claims abstract description 4
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 claims abstract description 4
- 229920002873 Polyethylenimine Polymers 0.000 claims description 49
- 208000002682 Hyperkalemia Diseases 0.000 claims description 37
- -1 epichlorohydrin Chemical class 0.000 claims description 33
- MYRTYDVEIRVNKP-UHFFFAOYSA-N 1,2-Divinylbenzene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1C=C MYRTYDVEIRVNKP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 31
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 23
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 20
- 229940079593 drug Drugs 0.000 claims description 19
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 18
- TYCFGHUTYSLISP-UHFFFAOYSA-N 2-fluoroprop-2-enoic acid Chemical compound OC(=O)C(F)=C TYCFGHUTYSLISP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 16
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 claims description 12
- 239000000306 component Substances 0.000 claims description 11
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 claims description 10
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 claims description 10
- 239000008358 core component Substances 0.000 claims description 10
- BRLQWZUYTZBJKN-UHFFFAOYSA-N Epichlorohydrin Chemical compound ClCC1CO1 BRLQWZUYTZBJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 9
- 150000004820 halides Chemical class 0.000 claims description 9
- VVJKKWFAADXIJK-UHFFFAOYSA-N Allylamine Chemical compound NCC=C VVJKKWFAADXIJK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 8
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims description 8
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims description 8
- 125000000278 alkyl amino alkyl group Chemical group 0.000 claims description 8
- 229920001661 Chitosan Polymers 0.000 claims description 7
- HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N Heparin Chemical compound OC1C(NC(=O)C)C(O)OC(COS(O)(=O)=O)C1OC1C(OS(O)(=O)=O)C(O)C(OC2C(C(OS(O)(=O)=O)C(OC3C(C(O)C(O)C(O3)C(O)=O)OS(O)(=O)=O)C(CO)O2)NS(O)(=O)=O)C(C(O)=O)O1 HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 7
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 claims description 7
- 239000012039 electrophile Substances 0.000 claims description 7
- 229920000669 heparin Polymers 0.000 claims description 7
- 229960002897 heparin Drugs 0.000 claims description 7
- 150000002924 oxiranes Chemical class 0.000 claims description 7
- 150000008064 anhydrides Chemical class 0.000 claims description 6
- 150000004982 aromatic amines Chemical class 0.000 claims description 6
- ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N diethanolamine Chemical compound OCCNCCO ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- IEDVJHCEMCRBQM-UHFFFAOYSA-N trimethoprim Chemical compound COC1=C(OC)C(OC)=CC(CC=2C(=NC(N)=NC=2)N)=C1 IEDVJHCEMCRBQM-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 229960001082 trimethoprim Drugs 0.000 claims description 6
- 239000002934 diuretic Substances 0.000 claims description 5
- 239000012948 isocyanate Substances 0.000 claims description 5
- 150000002513 isocyanates Chemical class 0.000 claims description 5
- 229940021182 non-steroidal anti-inflammatory drug Drugs 0.000 claims description 5
- 239000003286 potassium sparing diuretic agent Substances 0.000 claims description 5
- 229940097241 potassium-sparing diuretic Drugs 0.000 claims description 5
- OZDGMOYKSFPLSE-UHFFFAOYSA-N 2-Methylaziridine Chemical compound CC1CN1 OZDGMOYKSFPLSE-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- KGIGUEBEKRSTEW-UHFFFAOYSA-N 2-vinylpyridine Chemical compound C=CC1=CC=CC=N1 KGIGUEBEKRSTEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- RDAFNSMYPSHCBK-UHFFFAOYSA-N 3-phenylprop-2-en-1-amine Chemical compound NCC=CC1=CC=CC=C1 RDAFNSMYPSHCBK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 102000015427 Angiotensins Human genes 0.000 claims description 4
- 108010064733 Angiotensins Proteins 0.000 claims description 4
- NOWKCMXCCJGMRR-UHFFFAOYSA-N Aziridine Chemical compound C1CN1 NOWKCMXCCJGMRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 229940030606 diuretics Drugs 0.000 claims description 4
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 claims description 4
- 239000005541 ACE inhibitor Substances 0.000 claims description 3
- 229940044094 angiotensin-converting-enzyme inhibitor Drugs 0.000 claims description 3
- SOBDFTUDYRPGJY-UHFFFAOYSA-N 1,3-bis(ethenylsulfonyl)propan-2-ol Chemical compound C=CS(=O)(=O)CC(O)CS(=O)(=O)C=C SOBDFTUDYRPGJY-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- QWZOJDWOQYTACD-UHFFFAOYSA-N 2-ethenylsulfonyl-n-[2-[(2-ethenylsulfonylacetyl)amino]ethyl]acetamide Chemical compound C=CS(=O)(=O)CC(=O)NCCNC(=O)CS(=O)(=O)C=C QWZOJDWOQYTACD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 150000005690 diesters Chemical class 0.000 claims description 2
- AFOSIXZFDONLBT-UHFFFAOYSA-N divinyl sulfone Chemical compound C=CS(=O)(=O)C=C AFOSIXZFDONLBT-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- IQIJRJNHZYUQSD-UHFFFAOYSA-N ethenyl(phenyl)diazene Chemical compound C=CN=NC1=CC=CC=C1 IQIJRJNHZYUQSD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 claims description 2
- ZIUHHBKFKCYYJD-UHFFFAOYSA-N n,n'-methylenebisacrylamide Chemical compound C=CC(=O)NCNC(=O)C=C ZIUHHBKFKCYYJD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 229920001289 polyvinyl ether Polymers 0.000 claims description 2
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-M Acrylate Chemical compound [O-]C(=O)C=C NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims 1
- 102000008873 Angiotensin II receptor Human genes 0.000 claims 1
- 108050000824 Angiotensin II receptor Proteins 0.000 claims 1
- PXGOKWXKJXAPGV-UHFFFAOYSA-N Fluorine Chemical compound FF PXGOKWXKJXAPGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 239000002333 angiotensin II receptor antagonist Substances 0.000 claims 1
- 229940125364 angiotensin receptor blocker Drugs 0.000 claims 1
- 229940124599 anti-inflammatory drug Drugs 0.000 claims 1
- 239000000969 carrier Substances 0.000 claims 1
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 claims 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 abstract description 2
- 125000001153 fluoro group Chemical group F* 0.000 abstract description 2
- 125000005843 halogen group Chemical group 0.000 abstract 1
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 113
- 238000000034 method Methods 0.000 description 91
- 150000001768 cations Chemical class 0.000 description 81
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 66
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 50
- 239000011049 pearl Substances 0.000 description 49
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 44
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 44
- 239000000463 material Substances 0.000 description 43
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 42
- 239000011162 core material Substances 0.000 description 41
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 39
- 229920001467 poly(styrenesulfonates) Polymers 0.000 description 37
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 35
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 35
- 230000035699 permeability Effects 0.000 description 34
- 239000011777 magnesium Substances 0.000 description 32
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 30
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 30
- 206010039509 Scab Diseases 0.000 description 28
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 28
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 28
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 27
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 27
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 25
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 24
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 24
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 24
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 20
- 238000005804 alkylation reaction Methods 0.000 description 18
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 18
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 18
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 17
- 239000003999 initiator Substances 0.000 description 17
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 16
- 230000029936 alkylation Effects 0.000 description 16
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 16
- ZTZJVAOTIOAZGZ-UHFFFAOYSA-N methyl 2-fluoroacrylate Chemical compound COC(=O)C(F)=C ZTZJVAOTIOAZGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 16
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 16
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 16
- 210000001035 gastrointestinal tract Anatomy 0.000 description 15
- OZAIFHULBGXAKX-UHFFFAOYSA-N 2-(2-cyanopropan-2-yldiazenyl)-2-methylpropanenitrile Chemical compound N#CC(C)(C)N=NC(C)(C)C#N OZAIFHULBGXAKX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 14
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 14
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 14
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 13
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 13
- 229910052749 magnesium Inorganic materials 0.000 description 13
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 13
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 13
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 12
- FYYHWMGAXLPEAU-UHFFFAOYSA-N Magnesium Chemical compound [Mg] FYYHWMGAXLPEAU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- YXFVVABEGXRONW-UHFFFAOYSA-N Toluene Chemical compound CC1=CC=CC=C1 YXFVVABEGXRONW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 12
- 238000005354 coacervation Methods 0.000 description 12
- 210000001072 colon Anatomy 0.000 description 12
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 12
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 12
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 12
- 239000003826 tablet Substances 0.000 description 12
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 11
- 239000007910 chewable tablet Substances 0.000 description 11
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 11
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 11
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N Ammonia Chemical compound N QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical group CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 10
- 239000003613 bile acid Substances 0.000 description 10
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 description 10
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 description 10
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 description 10
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 10
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 10
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 10
- 239000001103 potassium chloride Substances 0.000 description 10
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 10
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 9
- 235000005911 diet Nutrition 0.000 description 9
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 9
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 9
- 150000004665 fatty acids Chemical class 0.000 description 9
- 210000003608 fece Anatomy 0.000 description 9
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 9
- 229940059939 kayexalate Drugs 0.000 description 9
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 9
- 150000003254 radicals Chemical class 0.000 description 9
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 9
- WMFOQBRAJBCJND-UHFFFAOYSA-M Lithium hydroxide Chemical compound [Li+].[OH-] WMFOQBRAJBCJND-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 8
- 239000008346 aqueous phase Substances 0.000 description 8
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 8
- 230000037213 diet Effects 0.000 description 8
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 8
- 230000029142 excretion Effects 0.000 description 8
- 230000002550 fecal effect Effects 0.000 description 8
- 229920005597 polymer membrane Polymers 0.000 description 8
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 8
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 8
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 229920003155 Eudragit® RL 100 Polymers 0.000 description 7
- 239000004372 Polyvinyl alcohol Substances 0.000 description 7
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 7
- LBSPZZSGTIBOFG-UHFFFAOYSA-N bis[2-(4,5-dihydro-1h-imidazol-2-yl)propan-2-yl]diazene;dihydrochloride Chemical compound Cl.Cl.N=1CCNC=1C(C)(C)N=NC(C)(C)C1=NCCN1 LBSPZZSGTIBOFG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 7
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 7
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 7
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 7
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 7
- 229920002451 polyvinyl alcohol Polymers 0.000 description 7
- 229910001414 potassium ion Inorganic materials 0.000 description 7
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 7
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 7
- 230000008961 swelling Effects 0.000 description 7
- YIVJZNGAASQVEM-UHFFFAOYSA-N Lauroyl peroxide Chemical compound CCCCCCCCCCCC(=O)OOC(=O)CCCCCCCCCCC YIVJZNGAASQVEM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 239000007987 MES buffer Substances 0.000 description 6
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 6
- 238000005341 cation exchange Methods 0.000 description 6
- 230000008859 change Effects 0.000 description 6
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N citric acid Chemical compound OC(=O)CC(O)(C(O)=O)CC(O)=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 239000003431 cross linking reagent Substances 0.000 description 6
- 150000003983 crown ethers Chemical class 0.000 description 6
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 6
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 6
- 230000008014 freezing Effects 0.000 description 6
- 238000007710 freezing Methods 0.000 description 6
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 6
- 238000005342 ion exchange Methods 0.000 description 6
- 238000004255 ion exchange chromatography Methods 0.000 description 6
- 239000000314 lubricant Substances 0.000 description 6
- HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L magnesium stearate Chemical compound [Mg+2].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 6
- VLKZOEOYAKHREP-UHFFFAOYSA-N n-Hexane Chemical compound CCCCCC VLKZOEOYAKHREP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 6
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 6
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 6
- GETQZCLCWQTVFV-UHFFFAOYSA-N trimethylamine Chemical compound CN(C)C GETQZCLCWQTVFV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O Ammonium Chemical compound [NH4+] QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 5
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 5
- 229920003159 Eudragit® RS 100 Polymers 0.000 description 5
- 206010053317 Hydrophobia Diseases 0.000 description 5
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 5
- 206010037742 Rabies Diseases 0.000 description 5
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N acrylic acid group Chemical group C(C=C)(=O)O NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 5
- 239000002168 alkylating agent Substances 0.000 description 5
- 229940100198 alkylating agent Drugs 0.000 description 5
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 5
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 5
- 229940068682 chewable tablet Drugs 0.000 description 5
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 description 5
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 5
- 238000009505 enteric coating Methods 0.000 description 5
- 239000002702 enteric coating Substances 0.000 description 5
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 5
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 5
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 5
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 5
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 5
- 229960001855 mannitol Drugs 0.000 description 5
- 210000000214 mouth Anatomy 0.000 description 5
- 238000005192 partition Methods 0.000 description 5
- 229920000768 polyamine Polymers 0.000 description 5
- 229920000867 polyelectrolyte Polymers 0.000 description 5
- 229960002796 polystyrene sulfonate Drugs 0.000 description 5
- 239000011970 polystyrene sulfonate Substances 0.000 description 5
- 239000000047 product Substances 0.000 description 5
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 5
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 5
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 5
- AKEJUJNQAAGONA-UHFFFAOYSA-N sulfur trioxide Inorganic materials O=S(=O)=O AKEJUJNQAAGONA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 229920002554 vinyl polymer Polymers 0.000 description 5
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 4
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 4
- 239000004593 Epoxy Substances 0.000 description 4
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 4
- WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M Potassium chloride Chemical compound [Cl-].[K+] WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 4
- PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N Styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1 PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 4
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 4
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 4
- 210000000941 bile Anatomy 0.000 description 4
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 4
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 4
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 4
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 4
- 239000008298 dragée Substances 0.000 description 4
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 4
- 229910052744 lithium Inorganic materials 0.000 description 4
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 4
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 4
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 4
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 4
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 description 4
- 230000002688 persistence Effects 0.000 description 4
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 4
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 4
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 4
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 4
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 4
- 229960002920 sorbitol Drugs 0.000 description 4
- 238000005507 spraying Methods 0.000 description 4
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 4
- 229960004793 sucrose Drugs 0.000 description 4
- SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 2-(2-methoxy-5-methylphenyl)ethanamine Chemical compound COC1=CC=C(C)C=C1CCN SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N Acetonitrile Chemical compound CC#N WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000010444 Acidosis Diseases 0.000 description 3
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 3
- YMWUJEATGCHHMB-UHFFFAOYSA-N Dichloromethane Chemical compound ClCCl YMWUJEATGCHHMB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- XEKOWRVHYACXOJ-UHFFFAOYSA-N Ethyl acetate Chemical compound CCOC(C)=O XEKOWRVHYACXOJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000029422 Hypernatremia Diseases 0.000 description 3
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 3
- WHXSMMKQMYFTQS-UHFFFAOYSA-N Lithium Chemical compound [Li] WHXSMMKQMYFTQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 3
- NPYPAHLBTDXSSS-UHFFFAOYSA-N Potassium ion Chemical compound [K+] NPYPAHLBTDXSSS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000001647 Renal Insufficiency Diseases 0.000 description 3
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 3
- 150000003926 acrylamides Chemical class 0.000 description 3
- 150000001252 acrylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 3
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 3
- 125000005210 alkyl ammonium group Chemical group 0.000 description 3
- 150000001350 alkyl halides Chemical class 0.000 description 3
- 239000002585 base Substances 0.000 description 3
- 239000001768 carboxy methyl cellulose Substances 0.000 description 3
- 239000003729 cation exchange resin Substances 0.000 description 3
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 3
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 3
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 3
- 238000007334 copolymerization reaction Methods 0.000 description 3
- 239000007771 core particle Substances 0.000 description 3
- 150000004985 diamines Chemical class 0.000 description 3
- 125000005442 diisocyanate group Chemical group 0.000 description 3
- 150000002009 diols Chemical class 0.000 description 3
- 238000004821 distillation Methods 0.000 description 3
- 230000008029 eradication Effects 0.000 description 3
- UYMKPFRHYYNDTL-UHFFFAOYSA-N ethenamine Chemical compound NC=C UYMKPFRHYYNDTL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- PNIDWTQLQYNPNE-UHFFFAOYSA-N ethenyl sulfamate Chemical compound NS(=O)(=O)OC=C PNIDWTQLQYNPNE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 3
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 3
- 230000010220 ion permeability Effects 0.000 description 3
- 201000006370 kidney failure Diseases 0.000 description 3
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 3
- 229960001375 lactose Drugs 0.000 description 3
- 235000019359 magnesium stearate Nutrition 0.000 description 3
- 235000012054 meals Nutrition 0.000 description 3
- 229910021645 metal ion Inorganic materials 0.000 description 3
- 125000000896 monocarboxylic acid group Chemical group 0.000 description 3
- 125000004433 nitrogen atom Chemical group N* 0.000 description 3
- 239000004014 plasticizer Substances 0.000 description 3
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 3
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 3
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 3
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 3
- 241000894007 species Species 0.000 description 3
- 239000010414 supernatant solution Substances 0.000 description 3
- 239000000454 talc Substances 0.000 description 3
- 229910052623 talc Inorganic materials 0.000 description 3
- 125000000391 vinyl group Chemical group [H]C([*])=C([H])[H] 0.000 description 3
- HSINOMROUCMIEA-FGVHQWLLSA-N (2s,4r)-4-[(3r,5s,6r,7r,8s,9s,10s,13r,14s,17r)-6-ethyl-3,7-dihydroxy-10,13-dimethyl-2,3,4,5,6,7,8,9,11,12,14,15,16,17-tetradecahydro-1h-cyclopenta[a]phenanthren-17-yl]-2-methylpentanoic acid Chemical compound C([C@@]12C)C[C@@H](O)C[C@H]1[C@@H](CC)[C@@H](O)[C@@H]1[C@@H]2CC[C@]2(C)[C@@H]([C@H](C)C[C@H](C)C(O)=O)CC[C@H]21 HSINOMROUCMIEA-FGVHQWLLSA-N 0.000 description 2
- JUVWKFKXIVLAHQ-UPHRSURJSA-N (z)-2,3-difluorobut-2-enedioic acid Chemical compound OC(=O)C(\F)=C(\F)C(O)=O JUVWKFKXIVLAHQ-UPHRSURJSA-N 0.000 description 2
- NWUYHJFMYQTDRP-UHFFFAOYSA-N 1,2-bis(ethenyl)benzene;1-ethenyl-2-ethylbenzene;styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1.CCC1=CC=CC=C1C=C.C=CC1=CC=CC=C1C=C NWUYHJFMYQTDRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- BPYKTIZUTYGOLE-IFADSCNNSA-N Bilirubin Chemical compound N1C(=O)C(C)=C(C=C)\C1=C\C1=C(C)C(CCC(O)=O)=C(CC2=C(C(C)=C(\C=C/3C(=C(C=C)C(=O)N\3)C)N2)CCC(O)=O)N1 BPYKTIZUTYGOLE-IFADSCNNSA-N 0.000 description 2
- KAKZBPTYRLMSJV-UHFFFAOYSA-N Butadiene Chemical group C=CC=C KAKZBPTYRLMSJV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 229920002134 Carboxymethyl cellulose Polymers 0.000 description 2
- LZZYPRNAOMGNLH-UHFFFAOYSA-M Cetrimonium bromide Chemical compound [Br-].CCCCCCCCCCCCCCCC[N+](C)(C)C LZZYPRNAOMGNLH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 102000016911 Deoxyribonucleases Human genes 0.000 description 2
- 108010053770 Deoxyribonucleases Proteins 0.000 description 2
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920003134 Eudragit® polymer Polymers 0.000 description 2
- YCKRFDGAMUMZLT-UHFFFAOYSA-N Fluorine atom Chemical compound [F] YCKRFDGAMUMZLT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229930091371 Fructose Natural products 0.000 description 2
- RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N Fructose Chemical compound OC[C@H]1O[C@](O)(CO)[C@@H](O)[C@@H]1O RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N 0.000 description 2
- 239000005715 Fructose Substances 0.000 description 2
- ZRALSGWEFCBTJO-UHFFFAOYSA-N Guanidine Chemical compound NC(N)=N ZRALSGWEFCBTJO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010020944 Hypoaldosteronism Diseases 0.000 description 2
- 238000012695 Interfacial polymerization Methods 0.000 description 2
- 239000005913 Maltodextrin Substances 0.000 description 2
- 229920002774 Maltodextrin Polymers 0.000 description 2
- VVQNEPGJFQJSBK-UHFFFAOYSA-N Methyl methacrylate Chemical compound COC(=O)C(C)=C VVQNEPGJFQJSBK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- BAVYZALUXZFZLV-UHFFFAOYSA-N Methylamine Chemical compound NC BAVYZALUXZFZLV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 2
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 2
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 2
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 2
- KAESVJOAVNADME-UHFFFAOYSA-N Pyrrole Chemical compound C=1C=CNC=1 KAESVJOAVNADME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L Sodium Carbonate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C([O-])=O CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- UIIMBOGNXHQVGW-UHFFFAOYSA-M Sodium bicarbonate Chemical compound [Na+].OC([O-])=O UIIMBOGNXHQVGW-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 229920002125 Sokalan® Polymers 0.000 description 2
- GWEVSGVZZGPLCZ-UHFFFAOYSA-N Titan oxide Chemical compound O=[Ti]=O GWEVSGVZZGPLCZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- TVXBFESIOXBWNM-UHFFFAOYSA-N Xylitol Natural products OCCC(O)C(O)C(O)CCO TVXBFESIOXBWNM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 2
- DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N acetic acid;2,3,4,5,6-pentahydroxyhexanal;sodium Chemical compound [Na].CC(O)=O.OCC(O)C(O)C(O)C(O)C=O DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000007950 acidosis Effects 0.000 description 2
- 208000026545 acidosis disease Diseases 0.000 description 2
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 2
- 150000001263 acyl chlorides Chemical class 0.000 description 2
- 235000010443 alginic acid Nutrition 0.000 description 2
- 229920000615 alginic acid Polymers 0.000 description 2
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 2
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 2
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 2
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 description 2
- 239000003945 anionic surfactant Substances 0.000 description 2
- 150000001450 anions Chemical class 0.000 description 2
- 239000008135 aqueous vehicle Substances 0.000 description 2
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 2
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 2
- KCXMKQUNVWSEMD-UHFFFAOYSA-N benzyl chloride Chemical compound ClCC1=CC=CC=C1 KCXMKQUNVWSEMD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229940073608 benzyl chloride Drugs 0.000 description 2
- 238000005574 benzylation reaction Methods 0.000 description 2
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 2
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000011148 calcium chloride Nutrition 0.000 description 2
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 2
- 235000010948 carboxy methyl cellulose Nutrition 0.000 description 2
- 239000008112 carboxymethyl-cellulose Substances 0.000 description 2
- 229940023913 cation exchange resins Drugs 0.000 description 2
- 235000010980 cellulose Nutrition 0.000 description 2
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 2
- 229920001429 chelating resin Polymers 0.000 description 2
- 230000001055 chewing effect Effects 0.000 description 2
- 238000004581 coalescence Methods 0.000 description 2
- 230000000112 colonic effect Effects 0.000 description 2
- CVSVTCORWBXHQV-UHFFFAOYSA-N creatine Chemical compound NC(=[NH2+])N(C)CC([O-])=O CVSVTCORWBXHQV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000009089 cytolysis Effects 0.000 description 2
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 2
- 238000000151 deposition Methods 0.000 description 2
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 2
- 206010012601 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 2
- 239000007884 disintegrant Substances 0.000 description 2
- 239000004815 dispersion polymer Substances 0.000 description 2
- 238000012674 dispersion polymerization Methods 0.000 description 2
- 239000002552 dosage form Substances 0.000 description 2
- 239000012154 double-distilled water Substances 0.000 description 2
- 230000009881 electrostatic interaction Effects 0.000 description 2
- 238000006911 enzymatic reaction Methods 0.000 description 2
- 210000003238 esophagus Anatomy 0.000 description 2
- 238000001125 extrusion Methods 0.000 description 2
- 239000000945 filler Substances 0.000 description 2
- 239000000706 filtrate Substances 0.000 description 2
- ZYMKZMDQUPCXRP-UHFFFAOYSA-N fluoro prop-2-enoate Chemical compound FOC(=O)C=C ZYMKZMDQUPCXRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000037406 food intake Effects 0.000 description 2
- 235000003599 food sweetener Nutrition 0.000 description 2
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 2
- 229960002737 fructose Drugs 0.000 description 2
- 230000006870 function Effects 0.000 description 2
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 2
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 2
- 230000001771 impaired effect Effects 0.000 description 2
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 2
- 239000003456 ion exchange resin Substances 0.000 description 2
- 229920003303 ion-exchange polymer Polymers 0.000 description 2
- 230000001788 irregular Effects 0.000 description 2
- 210000001630 jejunum Anatomy 0.000 description 2
- 235000015110 jellies Nutrition 0.000 description 2
- 239000008274 jelly Substances 0.000 description 2
- 239000004816 latex Substances 0.000 description 2
- 229920000126 latex Polymers 0.000 description 2
- 229940035034 maltodextrin Drugs 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- HEBKCHPVOIAQTA-UHFFFAOYSA-N meso ribitol Natural products OCC(O)C(O)C(O)CO HEBKCHPVOIAQTA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 2
- 150000004702 methyl esters Chemical class 0.000 description 2
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 2
- 230000003278 mimic effect Effects 0.000 description 2
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 2
- 230000006911 nucleation Effects 0.000 description 2
- 238000010899 nucleation Methods 0.000 description 2
- 229940124531 pharmaceutical excipient Drugs 0.000 description 2
- 239000000825 pharmaceutical preparation Substances 0.000 description 2
- 150000003904 phospholipids Chemical class 0.000 description 2
- UEZVMMHDMIWARA-UHFFFAOYSA-M phosphonate Chemical compound [O-]P(=O)=O UEZVMMHDMIWARA-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 230000004962 physiological condition Effects 0.000 description 2
- 239000000049 pigment Substances 0.000 description 2
- 239000006187 pill Substances 0.000 description 2
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 2
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 2
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 2
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 2
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 2
- 230000005588 protonation Effects 0.000 description 2
- 229920013730 reactive polymer Polymers 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 150000003384 small molecules Chemical class 0.000 description 2
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 2
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 2
- BDHFUVZGWQCTTF-UHFFFAOYSA-M sulfonate Chemical compound [O-]S(=O)=O BDHFUVZGWQCTTF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 239000003765 sweetening agent Substances 0.000 description 2
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 2
- XOAAWQZATWQOTB-UHFFFAOYSA-N taurine Chemical compound NCCS(O)(=O)=O XOAAWQZATWQOTB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- URAYPUMNDPQOKB-UHFFFAOYSA-N triacetin Chemical compound CC(=O)OCC(OC(C)=O)COC(C)=O URAYPUMNDPQOKB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000005292 vacuum distillation Methods 0.000 description 2
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 2
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 2
- 229920001285 xanthan gum Polymers 0.000 description 2
- 239000000811 xylitol Substances 0.000 description 2
- HEBKCHPVOIAQTA-SCDXWVJYSA-N xylitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO HEBKCHPVOIAQTA-SCDXWVJYSA-N 0.000 description 2
- 229960002675 xylitol Drugs 0.000 description 2
- 235000010447 xylitol Nutrition 0.000 description 2
- OMDQUFIYNPYJFM-XKDAHURESA-N (2r,3r,4s,5r,6s)-2-(hydroxymethyl)-6-[[(2r,3s,4r,5s,6r)-4,5,6-trihydroxy-3-[(2s,3s,4s,5s,6r)-3,4,5-trihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]oxyoxan-2-yl]methoxy]oxane-3,4,5-triol Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1OC[C@@H]1[C@@H](O[C@H]2[C@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](O)[C@H](O)[C@H](O)O1 OMDQUFIYNPYJFM-XKDAHURESA-N 0.000 description 1
- LNAZSHAWQACDHT-XIYTZBAFSA-N (2r,3r,4s,5r,6s)-4,5-dimethoxy-2-(methoxymethyl)-3-[(2s,3r,4s,5r,6r)-3,4,5-trimethoxy-6-(methoxymethyl)oxan-2-yl]oxy-6-[(2r,3r,4s,5r,6r)-4,5,6-trimethoxy-2-(methoxymethyl)oxan-3-yl]oxyoxane Chemical compound CO[C@@H]1[C@@H](OC)[C@H](OC)[C@@H](COC)O[C@H]1O[C@H]1[C@H](OC)[C@@H](OC)[C@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](OC)[C@H](OC)O[C@@H]2COC)OC)O[C@@H]1COC LNAZSHAWQACDHT-XIYTZBAFSA-N 0.000 description 1
- 125000003837 (C1-C20) alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- UCTWMZQNUQWSLP-VIFPVBQESA-N (R)-adrenaline Chemical compound CNC[C@H](O)C1=CC=C(O)C(O)=C1 UCTWMZQNUQWSLP-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 229930182837 (R)-adrenaline Natural products 0.000 description 1
- PHIQHXFUZVPYII-ZCFIWIBFSA-N (R)-carnitine Chemical compound C[N+](C)(C)C[C@H](O)CC([O-])=O PHIQHXFUZVPYII-ZCFIWIBFSA-N 0.000 description 1
- BCAGFJXMCZSAHD-UHFFFAOYSA-N 1,2-bis(2-iodoethoxy)ethane Chemical compound ICCOCCOCCI BCAGFJXMCZSAHD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KEQGZUUPPQEDPF-UHFFFAOYSA-N 1,3-dichloro-5,5-dimethylimidazolidine-2,4-dione Chemical compound CC1(C)N(Cl)C(=O)N(Cl)C1=O KEQGZUUPPQEDPF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WEERVPDNCOGWJF-UHFFFAOYSA-N 1,4-bis(ethenyl)benzene Chemical compound C=CC1=CC=C(C=C)C=C1 WEERVPDNCOGWJF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LGJCFVYMIJLQJO-UHFFFAOYSA-N 1-dodecylperoxydodecane Chemical compound CCCCCCCCCCCCOOCCCCCCCCCCCC LGJCFVYMIJLQJO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- TURGQPDWYFJEDY-UHFFFAOYSA-N 1-hydroperoxypropane Chemical compound CCCOO TURGQPDWYFJEDY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OVSKIKFHRZPJSS-UHFFFAOYSA-N 2,4-D Chemical compound OC(=O)COC1=CC=C(Cl)C=C1Cl OVSKIKFHRZPJSS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SXGZJKUKBWWHRA-UHFFFAOYSA-N 2-(N-morpholiniumyl)ethanesulfonate Chemical compound [O-]S(=O)(=O)CC[NH+]1CCOCC1 SXGZJKUKBWWHRA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NGNBDVOYPDDBFK-UHFFFAOYSA-N 2-[2,4-di(pentan-2-yl)phenoxy]acetyl chloride Chemical compound CCCC(C)C1=CC=C(OCC(Cl)=O)C(C(C)CCC)=C1 NGNBDVOYPDDBFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- TYCFGHUTYSLISP-UHFFFAOYSA-M 2-fluoroprop-2-enoate Chemical compound [O-]C(=O)C(F)=C TYCFGHUTYSLISP-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- HZLCGUXUOFWCCN-UHFFFAOYSA-N 2-hydroxynonadecane-1,2,3-tricarboxylic acid Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCC(C(O)=O)C(O)(C(O)=O)CC(O)=O HZLCGUXUOFWCCN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JHWGFJBTMHEZME-UHFFFAOYSA-N 4-prop-2-enoyloxybutyl prop-2-enoate Chemical compound C=CC(=O)OCCCCOC(=O)C=C JHWGFJBTMHEZME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 6-{[2-carboxy-4,5-dihydroxy-6-(phosphanyloxy)oxan-3-yl]oxy}-4,5-dihydroxy-3-phosphanyloxane-2-carboxylic acid Chemical compound O1C(C(O)=O)C(P)C(O)C(O)C1OC1C(C(O)=O)OC(OP)C(O)C1O FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GJCOSYZMQJWQCA-UHFFFAOYSA-N 9H-xanthene Chemical compound C1=CC=C2CC3=CC=CC=C3OC2=C1 GJCOSYZMQJWQCA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000215068 Acacia senegal Species 0.000 description 1
- 229920002126 Acrylic acid copolymer Polymers 0.000 description 1
- 208000026872 Addison Disease Diseases 0.000 description 1
- GFFGJBXGBJISGV-UHFFFAOYSA-N Adenine Chemical compound NC1=NC=NC2=C1N=CN2 GFFGJBXGBJISGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930024421 Adenine Natural products 0.000 description 1
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 1
- PQSUYGKTWSAVDQ-ZVIOFETBSA-N Aldosterone Chemical compound C([C@@]1([C@@H](C(=O)CO)CC[C@H]1[C@@H]1CC2)C=O)[C@H](O)[C@@H]1[C@]1(C)C2=CC(=O)CC1 PQSUYGKTWSAVDQ-ZVIOFETBSA-N 0.000 description 1
- PQSUYGKTWSAVDQ-UHFFFAOYSA-N Aldosterone Natural products C1CC2C3CCC(C(=O)CO)C3(C=O)CC(O)C2C2(C)C1=CC(=O)CC2 PQSUYGKTWSAVDQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710141544 Allatotropin-related peptide Proteins 0.000 description 1
- 102000004092 Amidohydrolases Human genes 0.000 description 1
- 108090000531 Amidohydrolases Proteins 0.000 description 1
- 229920000945 Amylopectin Polymers 0.000 description 1
- 241000606125 Bacteroides Species 0.000 description 1
- 239000004342 Benzoyl peroxide Substances 0.000 description 1
- OMPJBNCRMGITSC-UHFFFAOYSA-N Benzoylperoxide Chemical compound C=1C=CC=CC=1C(=O)OOC(=O)C1=CC=CC=C1 OMPJBNCRMGITSC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940122361 Bisphosphonate Drugs 0.000 description 1
- LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-M Bisulfite Chemical compound OS([O-])=O LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 102000013392 Carboxylesterase Human genes 0.000 description 1
- 108010051152 Carboxylesterase Proteins 0.000 description 1
- 206010007559 Cardiac failure congestive Diseases 0.000 description 1
- 229920002101 Chitin Polymers 0.000 description 1
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M Chloride anion Chemical compound [Cl-] VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 229920002567 Chondroitin Polymers 0.000 description 1
- 102000029816 Collagenase Human genes 0.000 description 1
- 108060005980 Collagenase Proteins 0.000 description 1
- 229920002261 Corn starch Polymers 0.000 description 1
- 229920002785 Croscarmellose sodium Polymers 0.000 description 1
- 244000303965 Cyamopsis psoralioides Species 0.000 description 1
- SJIXRGNQPBQWMK-UHFFFAOYSA-N DEAEMA Natural products CCN(CC)CCOC(=O)C(C)=C SJIXRGNQPBQWMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101100421536 Danio rerio sim1a gene Proteins 0.000 description 1
- 208000001380 Diabetic Ketoacidosis Diseases 0.000 description 1
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 1
- 241000605909 Fusobacterium Species 0.000 description 1
- 229920000926 Galactomannan Polymers 0.000 description 1
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 1
- 229920002148 Gellan gum Polymers 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- 102000005744 Glycoside Hydrolases Human genes 0.000 description 1
- 108010031186 Glycoside Hydrolases Proteins 0.000 description 1
- 229920000084 Gum arabic Polymers 0.000 description 1
- 229920002488 Hemicellulose Polymers 0.000 description 1
- 108010022901 Heparin Lyase Proteins 0.000 description 1
- AVXURJPOCDRRFD-UHFFFAOYSA-N Hydroxylamine Chemical class ON AVXURJPOCDRRFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010020772 Hypertension Diseases 0.000 description 1
- 208000019025 Hypokalemia Diseases 0.000 description 1
- 208000001953 Hypotension Diseases 0.000 description 1
- 206010021137 Hypovolaemia Diseases 0.000 description 1
- LKDRXBCSQODPBY-AMVSKUEXSA-N L-(-)-Sorbose Chemical compound OCC1(O)OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O LKDRXBCSQODPBY-AMVSKUEXSA-N 0.000 description 1
- 239000004367 Lipase Substances 0.000 description 1
- 102000004882 Lipase Human genes 0.000 description 1
- 108090001060 Lipase Proteins 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 1
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 1
- 229920000057 Mannan Polymers 0.000 description 1
- 206010027423 Metabolic alkalosis Diseases 0.000 description 1
- AFVFQIVMOAPDHO-UHFFFAOYSA-N Methanesulfonic acid Chemical group CS(O)(=O)=O AFVFQIVMOAPDHO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920000168 Microcrystalline cellulose Polymers 0.000 description 1
- 240000008790 Musa x paradisiaca Species 0.000 description 1
- NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N N-Hydroxysuccinimide Chemical compound ON1C(=O)CCC1=O NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CHJJGSNFBQVOTG-UHFFFAOYSA-N N-methyl-guanidine Natural products CNC(N)=N CHJJGSNFBQVOTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100022365 NAD(P)H dehydrogenase [quinone] 1 Human genes 0.000 description 1
- 102000005348 Neuraminidase Human genes 0.000 description 1
- 108010006232 Neuraminidase Proteins 0.000 description 1
- TTZMPOZCBFTTPR-UHFFFAOYSA-N O=P1OCO1 Chemical class O=P1OCO1 TTZMPOZCBFTTPR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 102000057297 Pepsin A Human genes 0.000 description 1
- 108090000284 Pepsin A Proteins 0.000 description 1
- 244000046052 Phaseolus vulgaris Species 0.000 description 1
- 235000010627 Phaseolus vulgaris Nutrition 0.000 description 1
- 102000015439 Phospholipases Human genes 0.000 description 1
- 108010064785 Phospholipases Proteins 0.000 description 1
- 102000045595 Phosphoprotein Phosphatases Human genes 0.000 description 1
- 108700019535 Phosphoprotein Phosphatases Proteins 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- 241000605894 Porphyromonas Species 0.000 description 1
- 241000605861 Prevotella Species 0.000 description 1
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 1
- 206010039020 Rhabdomyolysis Diseases 0.000 description 1
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 1
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 1
- 235000021355 Stearic acid Nutrition 0.000 description 1
- 206010042434 Sudden death Diseases 0.000 description 1
- 241000282887 Suidae Species 0.000 description 1
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L Sulfate Chemical compound [O-]S([O-])(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N Sulfur Chemical compound [S] NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004809 Teflon Substances 0.000 description 1
- 229920006362 Teflon® Polymers 0.000 description 1
- ZMZDMBWJUHKJPS-UHFFFAOYSA-M Thiocyanate anion Chemical compound [S-]C#N ZMZDMBWJUHKJPS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 229920001615 Tragacanth Polymers 0.000 description 1
- 235000021068 Western diet Nutrition 0.000 description 1
- 235000010489 acacia gum Nutrition 0.000 description 1
- 239000000205 acacia gum Substances 0.000 description 1
- 239000012445 acidic reagent Substances 0.000 description 1
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 1
- 239000011149 active material Substances 0.000 description 1
- 239000008186 active pharmaceutical agent Substances 0.000 description 1
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 1
- 229960000643 adenine Drugs 0.000 description 1
- 208000017515 adrenocortical insufficiency Diseases 0.000 description 1
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 1
- 235000010419 agar Nutrition 0.000 description 1
- 229940040563 agaric acid Drugs 0.000 description 1
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 1
- 238000004220 aggregation Methods 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 1
- 229960002478 aldosterone Drugs 0.000 description 1
- 229940072056 alginate Drugs 0.000 description 1
- 239000000783 alginic acid Substances 0.000 description 1
- 229960001126 alginic acid Drugs 0.000 description 1
- 150000004781 alginic acids Chemical class 0.000 description 1
- 229910052783 alkali metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910001413 alkali metal ion Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000001340 alkali metals Chemical class 0.000 description 1
- 229910001420 alkaline earth metal ion Inorganic materials 0.000 description 1
- 125000002877 alkyl aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 229920013820 alkyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 125000005907 alkyl ester group Chemical group 0.000 description 1
- 150000008051 alkyl sulfates Chemical class 0.000 description 1
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 1
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 1
- 229910021529 ammonia Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 1
- 239000012736 aqueous medium Substances 0.000 description 1
- 206010003119 arrhythmia Diseases 0.000 description 1
- 125000003710 aryl alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- 239000000305 astragalus gummifer gum Substances 0.000 description 1
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 1
- 238000010560 atom transfer radical polymerization reaction Methods 0.000 description 1
- JXLHNMVSKXFWAO-UHFFFAOYSA-N azane;7-fluoro-2,1,3-benzoxadiazole-4-sulfonic acid Chemical compound N.OS(=O)(=O)C1=CC=C(F)C2=NON=C12 JXLHNMVSKXFWAO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000751 azo group Chemical group [*]N=N[*] 0.000 description 1
- 108010066657 azoreductase Proteins 0.000 description 1
- 235000021015 bananas Nutrition 0.000 description 1
- 235000019400 benzoyl peroxide Nutrition 0.000 description 1
- 102000012740 beta Adrenergic Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010079452 beta Adrenergic Receptors Proteins 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 1
- 239000003833 bile salt Substances 0.000 description 1
- 229940093761 bile salts Drugs 0.000 description 1
- 239000012148 binding buffer Substances 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 229920001400 block copolymer Polymers 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- 230000036772 blood pressure Effects 0.000 description 1
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 1
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 1
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 1
- 150000001718 carbodiimides Chemical class 0.000 description 1
- 229940077731 carbohydrate nutrients Drugs 0.000 description 1
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 1
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 1
- 229960004203 carnitine Drugs 0.000 description 1
- 150000001767 cationic compounds Chemical class 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- XTHPWXDJESJLNJ-UHFFFAOYSA-N chlorosulfonic acid Substances OS(Cl)(=O)=O XTHPWXDJESJLNJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OEYIOHPDSNJKLS-UHFFFAOYSA-N choline Chemical compound C[N+](C)(C)CCO OEYIOHPDSNJKLS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960001231 choline Drugs 0.000 description 1
- DLGJWSVWTWEWBJ-HGGSSLSASA-N chondroitin Chemical compound CC(O)=N[C@@H]1[C@H](O)O[C@H](CO)[C@H](O)[C@@H]1OC1[C@H](O)[C@H](O)C=C(C(O)=O)O1 DLGJWSVWTWEWBJ-HGGSSLSASA-N 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- 208000025302 chronic primary adrenal insufficiency Diseases 0.000 description 1
- 238000011260 co-administration Methods 0.000 description 1
- 229920001688 coating polymer Polymers 0.000 description 1
- 229960002424 collagenase Drugs 0.000 description 1
- 239000008119 colloidal silica Substances 0.000 description 1
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 1
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 1
- 230000009918 complex formation Effects 0.000 description 1
- 239000002131 composite material Substances 0.000 description 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 1
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 235000008504 concentrate Nutrition 0.000 description 1
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 1
- 239000008120 corn starch Substances 0.000 description 1
- 229940099112 cornstarch Drugs 0.000 description 1
- 229960003624 creatine Drugs 0.000 description 1
- 239000006046 creatine Substances 0.000 description 1
- 239000011557 critical solution Substances 0.000 description 1
- 229960001681 croscarmellose sodium Drugs 0.000 description 1
- 235000010947 crosslinked sodium carboxy methyl cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 235000013365 dairy product Nutrition 0.000 description 1
- 238000005034 decoration Methods 0.000 description 1
- 230000032798 delamination Effects 0.000 description 1
- 239000003405 delayed action preparation Substances 0.000 description 1
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 1
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 1
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 1
- 125000004386 diacrylate group Chemical group 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 235000021373 diet component Nutrition 0.000 description 1
- 230000000378 dietary effect Effects 0.000 description 1
- 238000000113 differential scanning calorimetry Methods 0.000 description 1
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 1
- SWSQBOPZIKWTGO-UHFFFAOYSA-N dimethylaminoamidine Natural products CN(C)C(N)=N SWSQBOPZIKWTGO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 1
- 230000001882 diuretic effect Effects 0.000 description 1
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 1
- 210000001198 duodenum Anatomy 0.000 description 1
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 1
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 1
- 230000005684 electric field Effects 0.000 description 1
- 238000000909 electrodialysis Methods 0.000 description 1
- 239000003792 electrolyte Substances 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 238000004945 emulsification Methods 0.000 description 1
- 238000007720 emulsion polymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 239000002532 enzyme inhibitor Substances 0.000 description 1
- 229960005139 epinephrine Drugs 0.000 description 1
- 125000003700 epoxy group Chemical group 0.000 description 1
- 238000011067 equilibration Methods 0.000 description 1
- ZTWTYVWXUKTLCP-UHFFFAOYSA-L ethenyl-dioxido-oxo-$l^{5}-phosphane Chemical compound [O-]P([O-])(=O)C=C ZTWTYVWXUKTLCP-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 150000002170 ethers Chemical class 0.000 description 1
- STVZJERGLQHEKB-UHFFFAOYSA-N ethylene glycol dimethacrylate Chemical compound CC(=C)C(=O)OCCOC(=O)C(C)=C STVZJERGLQHEKB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 210000001723 extracellular space Anatomy 0.000 description 1
- 238000011049 filling Methods 0.000 description 1
- 239000000796 flavoring agent Substances 0.000 description 1
- 235000013373 food additive Nutrition 0.000 description 1
- 239000002778 food additive Substances 0.000 description 1
- 235000013355 food flavoring agent Nutrition 0.000 description 1
- 235000021588 free fatty acids Nutrition 0.000 description 1
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 1
- 229920001002 functional polymer Polymers 0.000 description 1
- 150000002240 furans Chemical class 0.000 description 1
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 1
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 1
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 1
- 229940014259 gelatin Drugs 0.000 description 1
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 1
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 1
- 235000010492 gellan gum Nutrition 0.000 description 1
- 239000000216 gellan gum Substances 0.000 description 1
- 230000001434 glomerular Effects 0.000 description 1
- 239000001087 glyceryl triacetate Substances 0.000 description 1
- 235000013773 glyceryl triacetate Nutrition 0.000 description 1
- 239000008202 granule composition Substances 0.000 description 1
- 229960004198 guanidine Drugs 0.000 description 1
- 229920005555 halobutyl Polymers 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 239000012510 hollow fiber Substances 0.000 description 1
- 230000013632 homeostatic process Effects 0.000 description 1
- 239000012456 homogeneous solution Substances 0.000 description 1
- 230000036571 hydration Effects 0.000 description 1
- 238000006703 hydration reaction Methods 0.000 description 1
- ZMZDMBWJUHKJPS-UHFFFAOYSA-N hydrogen thiocyanate Natural products SC#N ZMZDMBWJUHKJPS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920001477 hydrophilic polymer Polymers 0.000 description 1
- 125000001165 hydrophobic group Chemical group 0.000 description 1
- 229920001600 hydrophobic polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920013821 hydroxy alkyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N hydroxyacetaldehyde Natural products OCC=O WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000002768 hydroxyalkyl group Chemical group 0.000 description 1
- 239000001866 hydroxypropyl methyl cellulose Substances 0.000 description 1
- 235000010979 hydroxypropyl methyl cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 229920003088 hydroxypropyl methyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- UFVKGYZPFZQRLF-UHFFFAOYSA-N hydroxypropyl methyl cellulose Chemical compound OC1C(O)C(OC)OC(CO)C1OC1C(O)C(O)C(OC2C(C(O)C(OC3C(C(O)C(O)C(CO)O3)O)C(CO)O2)O)C(CO)O1 UFVKGYZPFZQRLF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000819 hypertonic solution Substances 0.000 description 1
- 229940021223 hypertonic solution Drugs 0.000 description 1
- 238000007455 ileostomy Methods 0.000 description 1
- 208000008384 ileus Diseases 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 229910052738 indium Inorganic materials 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 1
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 1
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 1
- 150000007529 inorganic bases Chemical class 0.000 description 1
- 229910001411 inorganic cation Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910017053 inorganic salt Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000543 intermediate Substances 0.000 description 1
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 150000002576 ketones Chemical class 0.000 description 1
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 1
- 208000017169 kidney disease Diseases 0.000 description 1
- 230000003907 kidney function Effects 0.000 description 1
- 238000010983 kinetics study Methods 0.000 description 1
- 239000004922 lacquer Substances 0.000 description 1
- 210000002429 large intestine Anatomy 0.000 description 1
- 235000019421 lipase Nutrition 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 239000012669 liquid formulation Substances 0.000 description 1
- 229940057995 liquid paraffin Drugs 0.000 description 1
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 1
- 208000012866 low blood pressure Diseases 0.000 description 1
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 1
- 235000013372 meat Nutrition 0.000 description 1
- 230000010534 mechanism of action Effects 0.000 description 1
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 1
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 1
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 1
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 description 1
- 125000005397 methacrylic acid ester group Chemical group 0.000 description 1
- 125000005395 methacrylic acid group Chemical group 0.000 description 1
- 229920000609 methyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000001923 methylcellulose Substances 0.000 description 1
- 235000010981 methylcellulose Nutrition 0.000 description 1
- 239000000693 micelle Substances 0.000 description 1
- 229940016286 microcrystalline cellulose Drugs 0.000 description 1
- 235000019813 microcrystalline cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 239000008108 microcrystalline cellulose Substances 0.000 description 1
- 244000005706 microflora Species 0.000 description 1
- 239000004005 microsphere Substances 0.000 description 1
- 210000000663 muscle cell Anatomy 0.000 description 1
- 125000001280 n-hexyl group Chemical group C(CCCCC)* 0.000 description 1
- 239000006225 natural substrate Substances 0.000 description 1
- 238000006386 neutralization reaction Methods 0.000 description 1
- 239000012299 nitrogen atmosphere Substances 0.000 description 1
- 230000000269 nucleophilic effect Effects 0.000 description 1
- QIQXTHQIDYTFRH-UHFFFAOYSA-N octadecanoic acid Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(O)=O QIQXTHQIDYTFRH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OQCDKBAXFALNLD-UHFFFAOYSA-N octadecanoic acid Natural products CCCCCCCC(C)CCCCCCCCC(O)=O OQCDKBAXFALNLD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012074 organic phase Substances 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000005022 packaging material Substances 0.000 description 1
- 235000019629 palatability Nutrition 0.000 description 1
- 210000001819 pancreatic juice Anatomy 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 229940111202 pepsin Drugs 0.000 description 1
- 238000005191 phase separation Methods 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- ZJAOAACCNHFJAH-UHFFFAOYSA-N phosphonoformic acid Chemical class OC(=O)P(O)(O)=O ZJAOAACCNHFJAH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000008298 phosphoramidates Chemical class 0.000 description 1
- 150000003014 phosphoric acid esters Chemical class 0.000 description 1
- 229920002959 polymer blend Polymers 0.000 description 1
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 description 1
- 229920000128 polypyrrole Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 150000004804 polysaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 208000024896 potassium deficiency disease Diseases 0.000 description 1
- USHAGKDGDHPEEY-UHFFFAOYSA-L potassium persulfate Chemical compound [K+].[K+].[O-]S(=O)(=O)OOS([O-])(=O)=O USHAGKDGDHPEEY-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229920001592 potato starch Polymers 0.000 description 1
- 229940116317 potato starch Drugs 0.000 description 1
- 235000012015 potatoes Nutrition 0.000 description 1
- 244000144977 poultry Species 0.000 description 1
- 230000002028 premature Effects 0.000 description 1
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 1
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 1
- 230000002250 progressing effect Effects 0.000 description 1
- 235000019833 protease Nutrition 0.000 description 1
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 1
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 1
- 230000035484 reaction time Effects 0.000 description 1
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 1
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 1
- 230000003134 recirculating effect Effects 0.000 description 1
- 239000004627 regenerated cellulose Substances 0.000 description 1
- 201000010384 renal tubular acidosis Diseases 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 210000003660 reticulum Anatomy 0.000 description 1
- 229940100486 rice starch Drugs 0.000 description 1
- 238000007152 ring opening metathesis polymerisation reaction Methods 0.000 description 1
- 210000003296 saliva Anatomy 0.000 description 1
- 239000012266 salt solution Substances 0.000 description 1
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 1
- 238000010187 selection method Methods 0.000 description 1
- 239000003352 sequestering agent Substances 0.000 description 1
- 235000015424 sodium Nutrition 0.000 description 1
- 235000017557 sodium bicarbonate Nutrition 0.000 description 1
- 229910000030 sodium bicarbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000017550 sodium carbonate Nutrition 0.000 description 1
- 229910000029 sodium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019812 sodium carboxymethyl cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 229920001027 sodium carboxymethylcellulose Polymers 0.000 description 1
- 229940006186 sodium polystyrene sulfonate Drugs 0.000 description 1
- 239000008109 sodium starch glycolate Substances 0.000 description 1
- 229940079832 sodium starch glycolate Drugs 0.000 description 1
- 229920003109 sodium starch glycolate Polymers 0.000 description 1
- 239000007901 soft capsule Substances 0.000 description 1
- 239000012439 solid excipient Substances 0.000 description 1
- 239000002195 soluble material Substances 0.000 description 1
- 238000000935 solvent evaporation Methods 0.000 description 1
- 239000011877 solvent mixture Substances 0.000 description 1
- LXMSZDCAJNLERA-ZHYRCANASA-N spironolactone Chemical compound C([C@@H]1[C@]2(C)CC[C@@H]3[C@@]4(C)CCC(=O)C=C4C[C@H]([C@@H]13)SC(=O)C)C[C@@]21CCC(=O)O1 LXMSZDCAJNLERA-ZHYRCANASA-N 0.000 description 1
- 229960002256 spironolactone Drugs 0.000 description 1
- 238000001694 spray drying Methods 0.000 description 1
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 1
- 229940032147 starch Drugs 0.000 description 1
- 238000007619 statistical method Methods 0.000 description 1
- 239000008117 stearic acid Substances 0.000 description 1
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 1
- 239000011550 stock solution Substances 0.000 description 1
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 1
- 150000005846 sugar alcohols Polymers 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- IIACRCGMVDHOTQ-UHFFFAOYSA-N sulfamic acid Chemical group NS(O)(=O)=O IIACRCGMVDHOTQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011593 sulfur Substances 0.000 description 1
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000375 suspending agent Substances 0.000 description 1
- 238000013268 sustained release Methods 0.000 description 1
- 239000012730 sustained-release form Substances 0.000 description 1
- 210000004243 sweat Anatomy 0.000 description 1
- 229920001059 synthetic polymer Polymers 0.000 description 1
- 239000006188 syrup Substances 0.000 description 1
- 235000020357 syrup Nutrition 0.000 description 1
- 238000009492 tablet coating Methods 0.000 description 1
- 239000002700 tablet coating Substances 0.000 description 1
- 235000012222 talc Nutrition 0.000 description 1
- 229960003080 taurine Drugs 0.000 description 1
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 1
- 238000009283 thermal hydrolysis Methods 0.000 description 1
- RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-K thiophosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=S RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000004408 titanium dioxide Substances 0.000 description 1
- 238000000954 titration curve Methods 0.000 description 1
- JOXIMZWYDAKGHI-UHFFFAOYSA-N toluene-4-sulfonic acid Chemical compound CC1=CC=C(S(O)(=O)=O)C=C1 JOXIMZWYDAKGHI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 1
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 1
- 230000008733 trauma Effects 0.000 description 1
- 229960002622 triacetin Drugs 0.000 description 1
- 230000001960 triggered effect Effects 0.000 description 1
- RHSGXFIUEVJFIW-UHFFFAOYSA-N trimethyl-[4-(oxiran-2-yl)butyl]azanium Chemical compound C[N+](C)(C)CCCCC1CO1 RHSGXFIUEVJFIW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000005239 tubule Anatomy 0.000 description 1
- 210000002438 upper gastrointestinal tract Anatomy 0.000 description 1
- 201000002327 urinary tract obstruction Diseases 0.000 description 1
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 1
- 208000003663 ventricular fibrillation Diseases 0.000 description 1
- 206010047302 ventricular tachycardia Diseases 0.000 description 1
- NLVXSWCKKBEXTG-UHFFFAOYSA-N vinylsulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C=C NLVXSWCKKBEXTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011800 void material Substances 0.000 description 1
- 235000012431 wafers Nutrition 0.000 description 1
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 1
- 239000001993 wax Substances 0.000 description 1
- 230000004584 weight gain Effects 0.000 description 1
- 235000019786 weight gain Nutrition 0.000 description 1
- 238000005550 wet granulation Methods 0.000 description 1
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 1
- 229940100445 wheat starch Drugs 0.000 description 1
- 239000000230 xanthan gum Substances 0.000 description 1
- 235000010493 xanthan gum Nutrition 0.000 description 1
- 229940082509 xanthan gum Drugs 0.000 description 1
- 229920001221 xylan Polymers 0.000 description 1
- 150000004823 xylans Chemical class 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/20—Pills, tablets, discs, rods
- A61K9/28—Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/51—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
- A61K47/52—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an inorganic compound, e.g. an inorganic ion that is complexed with the active ingredient
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/74—Synthetic polymeric materials
- A61K31/765—Polymers containing oxygen
- A61K31/78—Polymers containing oxygen of acrylic acid or derivatives thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/74—Synthetic polymeric materials
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/74—Synthetic polymeric materials
- A61K31/785—Polymers containing nitrogen
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/74—Synthetic polymeric materials
- A61K31/795—Polymers containing sulfur
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/74—Synthetic polymeric materials
- A61K31/80—Polymers containing hetero atoms not provided for in groups A61K31/755 - A61K31/795
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K45/00—Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
- A61K45/06—Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/30—Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
- A61K47/32—Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. carbomers, poly(meth)acrylates, or polyvinyl pyrrolidone
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/30—Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
- A61K47/34—Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyesters, polyamino acids, polysiloxanes, polyphosphazines, copolymers of polyalkylene glycol or poloxamers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/14—Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/14—Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
- A61K9/16—Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction
- A61K9/1605—Excipients; Inactive ingredients
- A61K9/1629—Organic macromolecular compounds
- A61K9/1635—Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone, poly(meth)acrylates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/20—Pills, tablets, discs, rods
- A61K9/2004—Excipients; Inactive ingredients
- A61K9/2022—Organic macromolecular compounds
- A61K9/2027—Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone, poly(meth)acrylates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/20—Pills, tablets, discs, rods
- A61K9/2004—Excipients; Inactive ingredients
- A61K9/2022—Organic macromolecular compounds
- A61K9/2031—Organic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyethylene glycol, polyethylene oxide, poloxamers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/20—Pills, tablets, discs, rods
- A61K9/28—Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
- A61K9/2806—Coating materials
- A61K9/2833—Organic macromolecular compounds
- A61K9/284—Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone
- A61K9/2846—Poly(meth)acrylates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/48—Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate
- A61K9/50—Microcapsules having a gas, liquid or semi-solid filling; Solid microparticles or pellets surrounded by a distinct coating layer, e.g. coated microspheres, coated drug crystals
- A61K9/5005—Wall or coating material
- A61K9/5021—Organic macromolecular compounds
- A61K9/5026—Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone, poly(meth)acrylates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/48—Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate
- A61K9/50—Microcapsules having a gas, liquid or semi-solid filling; Solid microparticles or pellets surrounded by a distinct coating layer, e.g. coated microspheres, coated drug crystals
- A61K9/5005—Wall or coating material
- A61K9/5021—Organic macromolecular compounds
- A61K9/5031—Organic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyethylene glycol, poly(lactide-co-glycolide)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/16—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
- A61P13/12—Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/12—Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/12—Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis
- A61P3/14—Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis for calcium homeostasis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P39/00—General protective or antinoxious agents
- A61P39/02—Antidotes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P39/00—General protective or antinoxious agents
- A61P39/04—Chelating agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P5/00—Drugs for disorders of the endocrine system
- A61P5/14—Drugs for disorders of the endocrine system of the thyroid hormones, e.g. T3, T4
- A61P5/16—Drugs for disorders of the endocrine system of the thyroid hormones, e.g. T3, T4 for decreasing, blocking or antagonising the activity of the thyroid hormones
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
- A61P7/08—Plasma substitutes; Perfusion solutions; Dialytics or haemodialytics; Drugs for electrolytic or acid-base disorders, e.g. hypovolemic shock
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/04—Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/10—Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/12—Antihypertensives
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08F—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
- C08F120/00—Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride, ester, amide, imide or nitrile thereof
- C08F120/02—Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
- C08F120/04—Acids; Metal salts or ammonium salts thereof
- C08F120/06—Acrylic acid; Methacrylic acid; Metal salts or ammonium salts thereof
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08F—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
- C08F128/00—Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a bond to sulfur or by a heterocyclic ring containing sulfur
- C08F128/02—Homopolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a bond to sulfur or by a heterocyclic ring containing sulfur by a bond to sulfur
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Hematology (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Obesity (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
- Dental Preparations (AREA)
- Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
- Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
- Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
- Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
Abstract
Una composición farmacéutica, que comprende uno o más soportes, excipientes y/o diluyentes farmacéuticamente aceptables y que comprende además - un polímero de unión a potasio, que tiene grupos ácidos seleccionados entre el grupo que consiste en grupos sulfónico (-SO3-), sulfúrico (-OSO3-), carboxílico (-CO2-), fosfónico (-PO3-), fosfórico (-OPO3-) y sulfamato (-NHSO3-), y - un sustituyente de extracción de electrones situado adyacente al grupo ácido, en el que el sustituyente de extracción de electrones se selecciona entre el grupo que consiste en un grupo hidroxilo, un grupo éter, un grupo éster y un átomo de haluro, y - en el que el sustituyente de extracción de electrones es flúor cuando el grupo ácido es carboxílico.
Description
Polímeros de unión a potasio y usos de los
mismos.
El potasio (K^{+}) es el catión intracelular
más abundante, que comprende \sim35-40 mEq/kg en
los seres humanos. Véase Agarwal, R, y col. (1994) Gastroenterology
107: 548-571; Mandal, AK (1997) Med Clin North Am
81: 611-639. Sólo del 1,5 al 2,5% de éste es
extracelular. El potasio se obtiene a través de la dieta,
principalmente a través de verduras, frutas, carnes y productos
lácteos, siendo ciertos alimentos como patatas, judías, plátanos,
ternera y pavo especialmente ricos en este elemento. Véase Hunt, CD
y Meacham, SL (2001) J Am Diet Assoc 101:
1058-1060; Hazell, T (1985) World Rev Nutr Diet 46:
1-123. En los Estados Unidos, la ingesta es de
\sim80 mEq/día. Aproximadamente el 80% de esta ingesta es
absorbido desde el tracto gastrointestinal y excretado en la orina,
con el equilibrio excretado en el sudor y las heces. Así, la
homeostasis del potasio se mantiene predominantemente a través de
la regulación de la excreción renal. Cuando la excreción renal de
K^{+} está deteriorada, se producirán niveles elevados de K^{+}
en suero. La hipercalemia es una dolencia en la que el potasio en
suero es mayor que aproximadamente
5,0 mEq/L.
5,0 mEq/L.
Aunque la hipercalemia leve, definida como
potasio en suero de aproximadamente 5,0 a 6 mEq/L, normalmente no
es peligrosa para la vida, una hipercalemia moderada o grave (con
potasio en suero mayor que aproximadamente 6,1 mEq/L) puede tener
consecuencias graves. Las arritmias cardiacas y las formas de onda
de ECG alteradas son elementos de diagnóstico de hipercalemia.
Véase Schwartz, MW (1987) Am J Nurs 87: 1292-1299.
Cuando los niveles de potasio en suero aumentan por encima de
aproximadamente 9 mEq/L, pueden producirse disociación
auriculoventricular, taquicardia ventricular o fibrilación
ventricular.
La hipercalemia es rara en la población general
de individuos sanos. Sin embargo, algunos grupos muestran
definidamente una incidencia superior de hipercalemia. En pacientes
que están hospitalizados, la incidencia de hipercalemia está
comprendida entre aproximadamente el 1 y el 10%, dependiendo de la
definición de hipercalemia. Los pacientes en los extremos de la
vida, ya sean prematuros o ancianos, están en riesgo alto. La
presencia de reducción de la función renal, enfermedad
genitourinaria, cáncer, diabetes grave y polifarmacia puede
predisponer también a los pacientes a hipercalemia.
La mayoría de las opciones actuales de
tratamiento para hipercalemia se limitan al uso en hospitales. Por
ejemplo, las resinas de intercambio, como Kayexalato, no son
adecuadas para pacientes ambulatorios o tratamiento crónico, debido
a las grandes dosis necesarias que conducen a un cumplimiento muy
bajo del paciente, graves efectos secundarios GI e introducción
significativa de sodio (causando potencialmente hipernatremia y
retención de fluidos relacionada e hipertensión). Los diuréticos
que pueden eliminar el sodio y el potasio de pacientes por medio de
los riñones están limitados a menudo en su eficacia debido a
enfermedad renal subyacente frecuentemente y resistencia diurética
relacionada. Los diuréticos están también contraindicados en
pacientes en los que no se desea una caída en la presión arterial y
una depleción de volumen (por ejemplo, pacientes de CHF que además
de sufrir baja presión arterial a menudo toman una combinación de
fármacos como inhibidores ACE y diuréticos ahorradores de potasio
como espironolactona que pueden induce hipercalemia).
En conjunto, sería deseable obtener materiales
de mayor capacidad de unión para el tratamiento de hipercalemia,
como materiales que tienen preferentemente una unión mayor en el
intervalo de pH fisiológico para potasio, que son también no
degradables, no absorbibles y tienen efectos tóxicos reducidos.
Según el documento WO-97/49.384,
se proporcionan partículas que comprenden copolímeros anfífilos, que
tienen un dominio de corteza reticulado y un dominio de núcleo
interior. También se proporcionan composiciones que comprenden
dichas partículas, incluyendo composiciones farmacéuticas,
procedimientos para preparar las presentes partículas y
procedimientos de uso de dichas partículas, por ejemplo para
suministro de agentes farmacéuticamente activos.
El documento US-4.837.015
desvela una resina de intercambio cargada con cationes de metales
alcalinos y su uso en un procedimiento de tratamiento de
hipercalemia.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención se refiere a una
composición farmacéutica, que comprende uno o más soportes,
excipientes y/o diluyentes farmacéuticamente aceptables y que
comprende además un polímero de unión a potasio, que tiene grupos
ácidos seleccionados entre el grupo que consiste en grupos sulfónico
(-SO_{3}^{-}), sulfúrico (-OSO_{3}^{-}), carboxílico
(-CO_{2}^{-}), fosfónico (-PO_{3}^{-}), fosfórico
(-OPO_{3}^{-}), y sulfamato (-NHSO_{3}^{-}), y un
sustituyente de extracción de electrones situado adyacente al grupo
ácido, en la que el sustituyente de extracción de electrones se
selecciona entre el grupo que consiste en un grupo hidroxilo, un
grupo éter, un grupo éster y un átomo de haluro, y en la que el
sustituyente de extracción de electrones es flúor cuando el grupo
ácido es carboxílico.
\newpage
El polímero de unión a potasio es
preferentemente un polímero de poliácido fluoroacrílico, un polímero
de poliácido difluoromaleico, poli-ácido sulfónico, o una
combinación de los mismos. En otras formas de realización el
polímero comprende ácido 2-fluoroacrílico reticulado
con divinilbenceno, etilenbisacrilamida,
N,N'-bis(vinilsulfonilacetil)etilendiamina,
1,3-bis(vinilsulfonil)-2-propanol,
vinilsulfona, éter polivinílico de
N,N'-metilenbisacrilamida, éter polialílico, o una
combinación de los mismos. Preferentemente, la corteza comprende
copolímeros de vinilamina, etilenimina, propilenimina, alilamina,
metalilamina, vinilpiridinas,
alquiaminoalquil(met)acrilatos,
alquiaminoalquil(met)acrilamidas, aminometilestireno,
quitosano, aductos de amina alifática o amina aromática con
electrófilo como epiclorhidrina, haluros de alquilo o epóxidos, y
en los que la amina es opcionalmente una forma cuaternizada.
Opcionalmente, la corteza puede reticularse por epóxidos, haluros,
ésteres, isocianato, o anhídridos como epiclorhidrina, diisocianatos
de alquilo, dihaluros de alquilo, o diésteres.
En una forma de realización preferida, el
polímero de unión a potasio es un polímero de
\alpha-fluoroacrilato reticulado con
divinilbenceno. Una composición de núcleo-corteza
preferida comprende un núcleo de polisulfonato de estireno o
polímero de \alpha-fluoroacrilato reticulado con
divinilbenceno y una corteza de Eudragit RL 100, Eudragit RS 100,
una combinación de los mismos, polietilenimina bencilada o
N-dodecilpolietilenimina. Preferentemente, las
composiciones de núcleo-corteza se sintetizan
mediante un procedimiento de recubrimiento en lecho fluido Wurster
o un procedimiento de precipitación de recubrimiento controlada. El
procedimiento de precipitación de recubrimiento controlada adecuado
incluye procedimiento de coacervación de disolvente, un
procedimiento de precipitación activado por pH o un procedimiento de
precipitación activado por temperatura.
Las composiciones descritas en la presente
memoria descriptiva son adecuadas para uso terapéutico y/o
profiláctico en el tratamiento de hipercalemia. En una forma de
realización, las composiciones de unión a potasio se usan en
combinación con fármacos que causan retención de potasio como
diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de enzima
convertidora de la angiotensina (ACE), bloqueantes de receptores de
angiotensina (ARB), fármacos antiinflamatorios no esteroideos,
heparina o trimetoprim.
Un procedimiento preferido para eliminar potasio
de un sujeto animal comprende administración de un polímero de
unión a potasio a un polímero de
\alpha-fluoroacrilato reticulado con
divinilbenceno. En otro procedimiento, el potasio se elimina de un
paciente con una composición de núcleo-corteza que
comprende un núcleo de polisulfonato de estireno o un polímero de
\alpha-fluoroacrilato reticulado con
divinilbenceno y una corteza de Eudragit RL 100, Eudragit RS 100,
una combinación de los mismos, polietilenimina bencilada o
N-dodecilpolietilenimina.
\vskip1.000000\baselineskip
La fig. 1 ilustra concentraciones de cationes de
inicio en una imitación de comida;
la fig. 2 ilustra la unión de cationes por
resinas en una imitación de comida;
la fig. 3 ilustra las concentraciones originales
de cationes en las heces de dos sujetos;
la fig. 4 ilustra la unión de cationes en
extractos fecales humanos a resinas de intercambio catiónico;
la fig. 5 ilustra la preparación de membrana
para determinación de permeabilidad de iones;
la fig. 6 ilustra los datos de unión de
diferentes perlas recubiertas con polietilenimina para diferentes
cationes;
la fig. 7 ilustra el efecto de una corteza de
Eudragit RL 100 sobre unión a magnesio y potasio;
la fig. 8 ilustra la unión a magnesio en perlas
Dowex (K) recubiertas con polietilenimina bencilada;
la fig. 9 ilustra la estabilidad de perlas Dowex
(K) recubiertas con Ben(84)-PEI en
condiciones ácidas representativas de las condiciones ácidas del
estómago;
la fig. 10 ilustra la unión a potasio y magnesio
por perlas Dowex recubiertas con polietilenimina bencilada;
la fig. 11 ilustra la unión a magnesio por
perlas de ácido fluoroacrílico con corteza de polietilenimina
bencilada;
la fig. 12 ilustra una configuración para
determinar la permeabilidad de membrana;
la fig. 13 ilustra la permeabilidad de membrana
de polietilenimina bencilada;
la fig. 14 ilustra la permeabilidad y la
permselectividad de membranas que comprenden mezclas de Eudragit
RL100 y Eudragit RS 100;
la fig. 15 ilustra los efectos de ácidos
biliares en unión a potasio por Dowex (Li) recubierto con
polietilenimina;
la fig. 16 ilustra el efecto del pH en
copolímero de \alpha-fluoroacrilato-ácido
acrílico;
la fig. 17 ilustra niveles de excreción de
cationes en ratas después de administración de polímero de
fluoroacrilato y Kayexalato.
La presente invención proporciona composiciones
farmacéuticas poliméricas, el uso de las mismas y kits para el
tratamiento de sujetos animales. Los términos "sujeto animal" y
"animal" según se usan en la presente memoria descriptiva
incluyen seres humanos así como otros mamíferos. En particular, la
presente invención proporciona composiciones poliméricas para la
eliminación de iones potasio. Preferentemente, estas composiciones
se usan para la eliminación de iones potasio del tracto
gastrointestinal de sujetos animales.
Un aspecto de la invención se usa en un
procedimiento de eliminación de iones potasio con una composición
polimérica de unión a potasio. En una forma de realización, la
composición polimérica de unión a potasio tiene alta capacidad y/o
selectividad para unión a potasio y no libera significativamente el
potasio unido en el tracto gastrointestinal. Se prefiere que la
composición polimérica muestre unión selectiva para iones
potasio.
Se prefiere que las composiciones poliméricas de
la presente invención muestren alta capacidad y/o selectividad para
iones potasio. El término "alta capacidad" según se usa en la
presente memoria descriptiva abarca una unión in vivo media
de aproximadamente 1,5 mmol o más de potasio por gm de polímero.
Normalmente, esta capacidad de unión in vivo se determina en
un ser humano. Las técnicas para determinar capacidad in vivo
de unión a potasio en un ser humano son bien conocidas en la
técnica. Por ejemplo, después de administración de un polímero de
unión a potasio a un paciente, la cantidad de potasio en las heces
puede usarse para calcular la capacidad in vivo de unión a
potasio. La unión in vivo media se calcula preferentemente en
un conjunto de sujetos humanos normales, siendo este conjunto de
aproximadamente 5 sujetos humanos, preferentemente aproximadamente
10 sujetos humanos, más preferentemente todavía aproximadamente 25
sujetos humanos, y con la máxima preferencia aproximadamente 50
sujetos humanos.
En algunas formas de realización, la capacidad
media de unión a potasio in vivo puede ser igual o superior
a aproximadamente 1,5 mmol por gm de polímero en un ser humano.
Preferentemente la capacidad de unión a potasio in vivo en
un ser humano es aproximadamente 2 mmol o más por gm, siendo más
preferido aproximadamente 3 mmol o más por gm, siendo más preferido
todavía aproximadamente 4 mmol o más por gm, y con la máxima
preferencia aproximadamente 6 mmol o más por gm. En una forma de
realización preferida, la capacidad media de unión a potasio in
vivo en un ser humano es de aproximadamente 2 mmol a
aproximadamente 6 mmol por gm en un ser
humano.
humano.
La capacidad de los polímeros de unión a potasio
puede determinarse también in vitro. Se prefiere que la
capacidad de unión a potasio in vitro se determine en
condiciones que imiten las condiciones fisiológicas del tracto
gastrointestinal, en particular el colon. En algunas formas de
realización, la capacidad de unión a potasio in vitro se
determina en soluciones con un pH de aproximadamente 5,5 o más. En
varias formas de realización, la capacidad de unión a potasio in
vitro en un pH de aproximadamente 5,5 o más es igual o superior
que 6 mmol por gm de polímero. Un intervalo preferido de capacidad
de unión a potasio in vitro en un pH de aproximadamente 5,5
o más es de aproximadamente 6 mmol a aproximadamente 12 mmol por gm
de polímero. Preferentemente la capacidad de unión a potasio in
vitro en un pH de aproximadamente 5,5 o más es igual a
aproximadamente 6 mmol o más por gm, siendo más preferido
aproximadamente 8 mmol o más por gm, siendo más preferido todavía
aproximadamente 10 mmol o más por gm, y con la máxima preferencia
aproximadamente 12 mmol o más por gm.
La mayor capacidad de la composición polimérica
permite la administración de una dosis menor de la composición.
Normalmente la dosis de la composición polimérica usada para obtener
los beneficios terapéuticos y/o profilácticos deseados es de
aproximadamente 0,5 gm/día a aproximadamente 25 gm/día. Con la
máxima preferencia es aproximadamente 15 gm/día o menos. Un
intervalo de dosis preferido es de aproximadamente 5 gm/día a
aproximadamente 20 gm/día, siendo más preferido de aproximadamente
5 gm/día a aproximadamente 15 gm/día, siendo más preferido todavía
de aproximadamente 10 gm/día a aproximadamente 20 gm/dia, y con la
máxima preferencia de aproximadamente 10 gm/día a aproximadamente
15 gm/dia. Preferentemente la dosis se administra aproximadamente
tres veces al día con las comidas, con la máxima preferencia la
dosis se administra una vez al día.
Se prefiere también que las composiciones
descritas en la presente memoria descriptiva conserven una cantidad
significativa del potasio unido. Preferentemente, el potasio está
unido por el polímero en el colon y no se libera antes de la
excreción del polímero en las heces. El término "cantidad
significativa" según se usa en la presente memoria descriptiva
no pretende significar que se retenga toda la cantidad del potasio
unido. Se prefiere que se retenga al menos parte del potasio unido,
de manera que se obtenga un beneficio terapéutico y/o profiláctico.
Las cantidades preferidas de potasio unido que pueden retenerse
oscilan desde aproximadamente el 5% a aproximadamente el 100%. Se
prefiere que las composiciones poliméricas retengan aproximadamente
el 25% del potasio unido, siendo más preferido aproximadamente el
50%, siendo más preferido todavía aproximadamente el 75% y con la
máxima preferencia una retención de aproximadamente el 100% del
potasio unido. El periodo de retención se prefiere que sea durante
el tiempo en que la composición se está usando terapéutica y/o
profilácticamente. En la forma de realización en que se usa la
composición para unir y eliminar potasio del tracto
gastrointestinal, el periodo de retención es el tiempo de
residencia de la composición en el tracto gastrointestinal y más en
particular el tiempo de residencia medio en el
colon.
colon.
Preferentemente los polímeros de unión a potasio
no son absorbidos desde el tracto gastrointestinal. El término
"no absorbido" y sus equivalentes gramaticales no pretenden
significar que no se absorba toda la cantidad de polímero
administrado. Se espera que algunas cantidades del polímero puedan
absorberse. Se prefiere que no se absorba aproximadamente el 90% o
más del polímero absorbed, preferentemente que no se absorba
aproximadamente el 95% o más, más preferentemente todavía que no se
absorba aproximadamente el 97% o más, y con la máxima preferencia
que no se absorba aproximadamente el 98% o más del polímero.
\vskip1.000000\baselineskip
En algunas formas de realización, los polímeros
de unión a potasio comprenden grupos ácidos en su forma protonada o
ionizada, como sulfónico (-SO_{3}-), sulfúrico (-OSO_{3}-),
carboxílico (-CO_{2}-), fosfónico (-PO_{3}-), fosfórico
(-OPO_{3}-) o sulfamato (-NHSO_{3}-). Preferentemente, la
fracción de ionización de los grupos ácidos es mayor que
aproximadamente el 75% en el pH fisiológico en el colon y la
capacidad de unión a potasio es mayor que aproximadamente 5
mmol/gm. Preferentemente la ionización de los grupos ácidos es mayor
que aproximadamente el 80%, más preferentemente es mayor que
aproximadamente el 90%, y con la máxima preferencia es
aproximadamente el 100%. En ciertas formas de realización los
polímeros que contienen ácidos contienen más de un tipo de grupos
ácidos. En ciertas formas de realización los polímeros que contienen
ácidos se administran en su forma de anhídrido y generan la forma
ionizada cuando se ponen en contacto con fluidos fisiológicos.
En algunas otras formas de realización, un grupo
de reducción de pKa, preferentemente un sustituyente de extracción
de electrones, se sitúa adyacente al grupo ácido, preferentemente se
sitúa en la posición alfa o beta del grupo ácido. Los sustituyentes
de extracción de electrones preferidos son un grupo hidroxilo, un
grupo éter, un grupo éster, o un átomo de haluro, y con la máxima
preferencia F. Los grupos ácidos preferidos son sulfónico
(-SO_{3}-), sulfúrico (-OSO_{3}-), carboxílico (-CO_{2}-),
fosfónico (-PO_{3}-), fosfórico (-(OPO_{3}-) o sulfamato
(-NHSO_{3}-). Otros polímeros preferidos proceden de la
polimerización de ácido alfa-fluoroacrílico, ácido
difluororna1eico, o un anhídrido de los mismos.
En la Tabla 1 se incluyen ejemplos de otros
monómeros adecuados para polímeros de unión a potasio.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
\newpage
Otras fracciones de intercambio de cationes
adecuadas incluyen:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en las que n es igual o mayor que
uno y Z representa SO_{3}H o PO_{3}H. Preferentemente n es
aproximadamente 50 o más, más preferentemente n es aproximadamente
100 o más, más preferentemente todavía n es aproximadamente 200 o
más, y con la máxima preferencia n es aproximadamente 500 o
más.
\vskip1.000000\baselineskip
Los monómeros de fosfonato adecuados incluyen
fosfonato de vinilo,
1,1-bis-fosfonato de vinilo y
derivados etilénicos de esteres de fosfonocarboxilato,
oligo(metilenfosfonatos) y ácido
hidroxietano-1,1-difosfónico. Los
procedimientos de síntesis de estos monómeros son bien conocidos en
la técnica.
Los polímeros sulfámicos (es decir, cuando Z =
SO_{3}H) o fosforamímicos (es decir, cuando Z = PO_{3}H) pueden
obtenerse a partir de polímeros de amina o de precursores de
monómeros con un agente de sulfonación como trióxido de
azufre/aductos de amina o un agente de fosfonación como
P_{2}O_{5}, respectivamente. Normalmente, los protones ácidos
de grupos fosfónicos son intercambiables con cationes, como sodio o
potasio, a pH de aproximadamente 6 a aproximadamente 7.
También pueden usarse polímeros de radicales
libres obtenidos de monómeros como sulfonato de vinilo, fosfonato
de vinilo o sulfamato de vinilo.
Los monómeros preferidos para su uso en la
presente memoria descriptiva son
\alpha-fluoroacrilato y ácido difluoromaleico,
siendo el más preferido \alpha-fluoroacrilato.
Este monómero puede prepararse a partir de una variedad de rutas,
véase por ejemplo, Gassen y col., J. Fluorine Chemistry, 55, (1991)
149-162, KF Pittman, C. U., M. Ueda, y col. (1980).
Macromolecules 13(5): 1031-1036. Se
prefiere el ácido difluoromaleico por oxidación de compuestos
fluoroaromáticos (Bogachev y col., Zhurnal Organisheskoi Khimii,
1986, 22(12), 2578-83), o derivados de
furanos fluorados (véase patente de EE.UU. nº 5.112.993). Se
suministra un modo preferido de síntesis de
\alpha-fluoroacrilato en el documento
EP-415.214.
Otros procedimientos comprenden la
polimerización de crecimiento por etapas a partir de compuestos
funcionales de fosfonato, carboxílico, fosfato, sulfinato, sulfato
y sulfonato. Son particularmente útiles los polifosfonatos de alta
densidad como Briquest, comercializado por Rhodia.
Los polímeros usados en la invención también
incluyen resinas de intercambio iónico sintetizadas a partir de
polímeros de ocurrencia natural, como polímeros de sacáridos y
polímeros semisintéticos, opcionalmente funcionalizados para crear
sitios de intercambio iónico en la estructura básica o en los
residuos pendientes. Los ejemplos de polisacáridos de interés
incluyen materiales de orígenes vegetales o animales, como
materiales celulósicos, hemicelulosa, alquilcelulosa,
hidroxialquilcelulosa, carboximetilcelulosa, sulfoetilcelulosa,
almidón, xilano, amilopectina, condroitina, hiarulonato, heparina,
guar, xantano, mannano, galactomannano, quitina y quitosano. Con la
máxima preferencia son polímeros que no se degradan en las
condiciones fisiológicas del tracto gastrointestinal y que
permanecen sin absorber, como carboximetilcelulosa, quitosano y
sulfoetilcelulosa.
El polímero de unión a potasio puede envasarse
en una bolsa de diálisis, bolsa de papel, matriz microporosa, gel
de polímero, fibras huecas, vesículas, cápsulas, comprimido o una
película.
Los polímeros pueden formarse por procedimientos
de polimerización usando modo homogéneo o heterogéneo: en el primer
caso se obtiene un gel reticulado mediante reacción de las cadenas
de polímero soluble con un agente de reticulación, formando un gel
de volumen que se extrude o se microniza, o se reduce a partículas
de tamaño más pequeño. En el primer caso, las partículas se
obtienen por emulsificación o dispersión de un precursor de
polímero soluble, y posteriormente se reticulan. En otro
procedimiento, las partículas se preparan por polimerización de un
monómero en un procedimiento de emulsión, suspensión, miniemulsión o
dispersión. La fase continua es un vehículo acuoso o un disolvente
orgánico. Cuando se usa un procedimiento de suspensión, es posible
cualquier tipo apropiado de variantes, incluyendo procedimientos
como "polimerización con plantilla", "suspensión en semillas
de fases múltiples", todos los cuales producen principalmente
partículas monodispersas. En una forma de realización en
particular, las perlas se forman usando un procedimiento de
"expulsión de chorro" (véase patente de EE.UU. nº 4.427.794),
en el que se fuerza un tubo de líquido que contiene una mezcla de
monómero más iniciador a través de una boquilla vibratoria en una
fase continua. Las boquillas pueden disponerse en una torreta
giratoria de manera que se fuerce el líquido bajo fuerza
centrífuga.
Un procedimiento preferido para producir perlas
de alfa-fluoroacrilato es la polimerización por
suspensión directa. Normalmente, se usan estabilizadores de
suspensión, como polialcohol vinílico, para evitar la coalescencia
de partículas durante el procedimiento. Se ha observado que la
adición de NaCl en la fase acuosa reduela la coalescencia y la
agregación de partículas. Otras sales adecuadas para este fin
incluyen sales que se solubilizan en la fase acuosa. En esta forma
de realización, se añaden sales solubles en agua con un % en peso
comprendido entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 10,
preferentemente comprendido entre aproximadamente 2 y
aproximadamente 5 y más preferentemente todavía entre
aproximadamente 3 y aproximadamente 4.
Se ha observado que en el caso de polimerización
por suspensión de ésteres de alfa-fluoroacrilato
(por ejemplo MeFA), la naturaleza del iniciador de radicales libres
desempeña un papel en la calidad de la suspensión en términos de
estabilidad de partícula, rendimiento de perlas y la conservación de
una forma esférica. El uso de iniciadores de radicales libres
insolubles en agua, como peróxido de laurilo, llevó a la casi
ausencia de gel y produjo perlas en un alto rendimiento. Se
encontró que los iniciadores de radicales libres con solubilidad en
agua menor que 0,1 g/L, preferentemente menor que 0,01 g/L,
condujeron a resultados óptimos. En formas de realización
preferidas, se producen perlas poliMeFA con una combinación de un
iniciador de radicales libres de baja solubilidad en agua y la
presencia de sal en la fase acuosa, como NaCl.
En algunas formas de realización en las que el
polímero de unión a potasio se usa sin corteza, el polímero de
unión a potasio no es Kayexalato, sulfonato de políestireno sódico o
una forma de amonio de sulfonato de poliestireno.
En algunas formas de realización, se usan éteres
de corona y moléculas semejantes a éteres de corona como polímeros
de unión a potasio. Los éteres de corona muestran selectividad para
ciertos metales alcalinos con respecto a otros, basándose en el
tamaño del orificio y el tamaño del ion metálico. Véanse Tablas 2, 3
y 4 y Pederson, C. J. 1987. Charles J.
Pederson-Nobel Lecture. The discovery of crown
ethers. En Nobel Lectures, Chemistry 1981-1990. T.
Frangsmyr, editor. World Scientific Publishing Co., Singapur.
En otra forma de realización más, los éteres de
corona se usan como materiales de corteza para reducir el paso de
sodio, magnesio, calcio y otras moléculas que interfieren al núcleo
y como consecuencia, aumentar la capacidad de unión in vivo
de un polímero de núcleo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los polímeros de unión a potasio normalmente
incluyen contraiones catiónicos. Los cationes pueden ser metálicos,
no metálicos o una combinación de los mismos. Los ejemplos de iones
metálicos incluyen, pero no se limitan a, forma Ca^{2+}, forma
H^{+}, forma NH_{4}^{+}, forma Na^{+}, o una combinación de
los mismos. Los ejemplos de iones no metálicos incluyen, pero no se
limitan a, alquilamonio, hidroxialquilamonio, colina, taurina,
carnitina, guanidina, creatina, adenina, y aminoácidos o derivados
de los mismos.
En formas de realización preferidas, los
polímeros de unión a potasio descritos en la presente memoria
descriptiva tienen una tendencia reducida a provocar efectos
secundarios como hipernatremia y acidosis debido a la liberación
iones perjudiciales. El término "iones perjudiciales" se usa en
la presente memoria descriptiva para referirse a iones que no se
desea que se liberen en el cuerpo por las composiciones descritas en
la presente memoria descriptiva durante su período de uso.
Normalmente, los iones perjudiciales para una composición dependen
de la dolencia que se esté tratando, las propiedades químicas y/o
las propiedades de unión de la composición. Por ejemplo, el ion
perjudicial podría ser H^{+} que puede causar acidosis o Na^{+}
que puede causar hipernatremia. Preferentemente la proporción de
potasio unido con respecto a cationes perjudiciales introducidos es
1: de aproximadamente 2,5 a aproximadamente 4.
En un aspecto de la invención la composición
farmacéutica es una composición de núcleo-corteza.
Normalmente en las composiciones de núcleo-corteza,
el núcleo comprende un polímero de unión a potasio, siendo
preferentemente el polímero capaz de unión a potasio con una alta
capacidad de unión. Los diversos polímeros de unión a potasio
descritos en la presente memoria descriptiva pueden usarse como el
componente de núcleo de las composiciones de
núcleo-corteza. La corteza puede modular la entrada
de solutos en competencia como magnesio y calcio a través de la
corteza al componente del núcleo. La permeabilidad de la membrana a
cationes divalentes puede reducirse disminuyendo la porosidad a
cationes hidratados grandes como iones de metales alcalinotérreos, y
por incorporación de cargas positivas que crean repulsión
electrostática con dichos cationes multivalentes. Se prefiere que
la corteza de la composición de núcleo-corteza
esencialmente no se desintegre durante el periodo de residencia y
paso a través del tracto gastrointestinal.
El término "soluto en competencia" según se
usa en la presente memoria descriptiva significa solutos que
compiten con potasio para unirse a un componente de núcleo, pero
que no se desea que estén en contacto y/o se unan con el componente
de núcleo. Normalmente, el soluto en competencia para una
composición de núcleo-corteza depende de las
características de unión del núcleo y/o las características de
permeabilidad del componente de corteza. Puede impedirse que un
soluto en competencia entre en contacto y/o se una a una partícula
de núcleo-corteza debido a las características de
unión preferentes del componente de núcleo y/o al descenso de la
permeabilidad del componente de corteza para el soluto en
competencia desde el entorno externo. Normalmente, el soluto en
competencia tiene una permeabilidad menor que el entorno externo a
través de la corteza en comparación con la de los iones potasio.
Los ejemplos de solutos en competencia incluyen, pero no se limitan
a, Mg^{++}, Ca^{++} y aminas protonadas.
La corteza puede ser permeable a cationes mono-
y di-valentes. La corteza es permeable a cationes
mono- y di-valentes, el núcleo se une
preferentemente a cationes mono-valentes,
preferentemente potasio, debido a las características de unión del
núcleo. La corteza puede mostrar permeabilidad preferida a iones
potasio.
Se prefiere particularmente que las
composiciones de núcleo-corteza y el polímero de
unión a composiciones potásicas descritas en la presente memoria
descriptiva se unan a potasio en las partes del tracto
gastrointestinal (GI) que tienen una concentración de potasio
relativamente alta, como en el colon. Entonces se prefiere que este
potasio unido permanezca unido a las composiciones y se excrete al
exterior del cuerpo.
El material de corteza puede proteger el
componente de núcleo del entorno GI externo. El material de corteza
en algunas formas de realización protege los grupos ácidos del
núcleo polímero e impide su exposición al entorno GI. En una forma
de realización, el componente de núcleo es protegido con un
componente de corteza que comprende un recubrimiento entérico. Los
ejemplos adecuados de recubrimientos entéricos se describen en la
técnica. Por ejemplo, véase Remington: The Science and Practice of
Pharmacy por A. R. Gennaro (Editor), 20ª edición, 2000.
El material de corteza puede someterse a
ingeniería para imponer una permeabilidad menor para cationes de
valencia superior. La permeabilidad de la corteza a cationes
alcalinotérreos se altera cambiando el tamaño medio de poro, la
densidad de carga y la hidrofobia de la membrana. Los iones
Mg^{++} y Ca^{++} hidratados tienen un tamaño grande en
comparación con cationes monovalentes como K^{+} y Na^{+} según
se indica a continuación en la Tabla 5 (Nightingale E. R., J. Phys.
Chem., 63, (1959), 1381-89).
Se conocen procedimientos para permeabilidades
reducidas a cationes divalentes a partir de estudios previos sobre
membranas de intercambio de cationes para electrodiálisis (por
ejemplo Sata y col., J. Membrane Science, 206 (2002),
31-60). Dichos procedimientos se basan habitualmente
en exclusión de tamaño de poro e interacción electrostática y
combinación de los mismos.
En consecuencia, varias características del
componente de corteza pueden adaptarse de manera que se establezca
una diferencia de permeación. Por ejemplo, cuando el tamaño de malla
del material de corteza está en el mismo intervalo de tamaños que
las dimensiones del soluto, la trayectoria aleatoria de un catión
divalente de más volumen a través del componente de corteza se
ralentiza significativamente. Por ejemplo, estudios experimentales
(Krajewska, B., Reactive and Functional polymers 47, 2001,
37-47) comunican coeficientes de permeación en
membranas de gel de quitosano reticulado o ésteres de celulosa o
para solutos iónicos y no iónicos muestra una ralentización de los
solutos de mayor volumen cuando el tamaño de malla se acerca a las
dimensiones del soluto. La fracción de volumen del polímero en la
resina hinchada es un buen indicador del tamaño de malla dentro de
la composición; estudios teóricos han demostrado, por ejemplo, que
el tamaño de malla habitualmente cambia de escala con
\phi^{-3/4}, siendo \phi la fracción de volumen del polímero
en el componente de corteza cuando se hincha en una solución. La
proporción de hinchamiento de la membrana depende de la hidrofobia,
la densidad de reticulación, la densidad de carga y la fuerza iónica
del disolvente.
Por ejemplo se muestra que el polipirrol en
capas en los materiales de intercambio de cationes por
polimerización in situ de pirrol induce permselectividad al
crear una membrana porosa muy firmemente que impide la difusión de
cationes divalentes grandes relativamente con respecto a cationes
monovalentes.
Alternativamente, una capa fina de un
polielectrolito catiónico se adsorbe físicamente para crear un campo
eléctrico intenso que repele a los cationes altamente cargados como
Mg^{++} y Ca^{++}. Los polielectrolitos catiónicos adecuados
incluyen, pero no se limitan a, copolímeros con una unidad de
repetición seleccionados entre vinilamina, etilenimina,
propilenimina, alilamina, vinilpiridinas,
alquiaminoalquil(met)acrilatos,
alquiaminoalquil(met)acrilamidas, aminometilestireno,
quitosano, aductos de amina alifática o amina aromática con
electrófilos como epiclorhidrina, haluros de alquilo o epóxidos, y
en los que la amina es opcionalmente una forma cuaternizada. Los
aductos de amina alifática o amina aromática con alquildihaluros se
refieren también como ionenos. La permselectividad polimérica
también puede controlarse por pH, siempre que la densidad de carga y
la proporción de hinchamiento del polímero varíen con la velocidad
de (des)protonación.
La selectividad de unión controlada por pH es un
accionador importante cuando el contraión cargado inicialmente en
el polímero debe ser desplazado y en su caso sustituirse por
potasio. Si el polímero se acondiciona primero con Ca^{++}, un
catión divalente con una alta constante de unión a grupos
carboxílico o sulfónico, es posible aprovecharse del entorno ácido
encontrado en el estómago para protonar los sitios de unión del
polímero de manera que se desplace el contraión cargado
inicialmente (es decir, Ca^{++}). En ese contexto, es ventajoso
diseñar polímeros con propiedades de intercambio iónico que varían
con el pH local, más preferentemente polímeros con una capacidad de
unión baja a pH gástrico y una alta capacidad a pH mayor que
aproximadamente 5,5. Los polímeros usados en la invención pueden
tener una fracción de capacidad disponible a pH menor que
aproximadamente 3, de aproximadamente el 0 al 10% de la capacidad
total (es decir, medida del pH aproximadamente 12), y mayor que
aproximadamente el 50% a pH mayor que aproximadamente 4.
Puede adsorberse físicamente una corteza de un
polielectrolito catiónico para crear un campo eléctrico intenso que
repele cationes altamente cargados como Mg^{++} y Ca^{++}. Los
polielectrolitos catiónicos adecuados incluyen, pero no se limitan
a, copolímeros con una unidad de repetición seleccionados entre
vinilamina, etilenimina, propilenimina, alilamina, vinilpiridinas,
alquiaminoalquil(met)acrilatos,
alquiaminoalquil(met)acrilamidas, aminometilestireno,
quitosano, aductos de amina alifática o amina aromática con
electrófilos como epiclorhidrina, haluros de alquilo o epóxidos, y
en los que la amina es opcionalmente una forma cuaternizada. Los
aductos de amina alifática o amina aromática con alquildihaluros se
refieren también como ionenos. La permselectividad polimérica
también puede controlarse por pH, siempre que la densidad de carga
del polímero y la proporción de hinchamiento varíe con la velocidad
de (des)protonación. El polímero se mantiene en el núcleo a
través de enlaces físicos, enlaces químicos o una combinación de
ambos. En el primer caso, la interacción electrostática entre
núcleo cargado negativamente y corteza cargada positivamente
mantiene la estructura núcleo-corteza durante el
tránsito en el tracto GI. En el segundo caso se efectúa una reacción
química en la interfaz núcleo-corteza para evitar
la "deslaminación" del material de corteza.
Preferentemente, la corteza tiene un factor de
permselectividad (es decir velocidad de unión de K^{+} frente a
otros iones en competencia) por encima de un cierto valor durante el
tiempo de residencia de la composición en el intestino grueso. Sin
pretender limitarse a un mecanismo de acción, se cree que el
mecanismo de selectividad se engrana en un efecto cinético (en
oposición a un mecanismo termodinámico puro para el evento de unión
en el núcleo). Es decir, si se deja que las partículas de
núcleo-corteza usadas en la invención se equilibren
durante un periodo de tiempo en el colon, se predice que el
núcleo-corteza se unirá finalmente a cationes con
un perfil similar al núcleo en solitario. Por ello, el material de
corteza puede mantener la velocidad de permeación para los iones
objeto (por ejemplo K^{+}) suficientemente alta de manera que
dichos iones objeto se equilibren totalmente durante el tiempo
medio de residencia en el colon, mientras que la velocidad de
permeación de cationes en competencia (por ejemplo Mg^{2+},
Ca^{2+}) es menor. Esta característica se define como la
persistencia temporal de la permselectividad. La persistencia
temporal puede ser el tiempo necesario para alcanzar entre
aproximadamente el 20% y aproximadamente el 80% (es decir, t_{20}
a t_{80}) de la capacidad de unión en equilibrio en condiciones
que reflejan el perfil de electrolitos del colon. Normalmente, para
K^{+} (y cationes monovalentes en general), t_{80}, es
preferentemente menor que aproximadamente 5 h, más preferentemente
menor que aproximadamente 2 h. Mientras para Mg (y cationes
multivalentes en general), t_{20}, es preferentemente mayor que
aproximadamente 24 h, con la máxima preferencia aproximadamente 40
h.
La interacción de la corteza cargada
positivamente con algunos de los aniones hidrófobos presentes en el
GI puede alcanzar un nivel de persistencia mayor (medido como un
incremento en el valor de t_{80} para Mg^{2+} y Ca^{2+}).
Dichos aniones hidrófobos incluyen ácidos biliares, ácidos grasos y
digestas de proteínas aniónicas. Alternativamente los tensioactivos
aniónicos pueden proporcionar el mismo beneficio. En esta forma de
realización el material de núcleo-corteza se
administra tal cual o bien se formula con sales de ácidos grasos o
ácidos biliares o incluso detergentes aniónicos sintéticos como,
pero sin limitarse a, sulfato de alquilo, sulfonato de alquilo y
sulfonato de alquilarilo.
En sistemas que combinan cargas positivas e
hidrofobia, los polímeros de corteza preferidos incluyen polímeros
de amina funcional, como los desvelados anteriormente, que se
someten opcionalmente a alquilación con agentes hidrófobos.
La alquilación implica reacción entre los átomos
de nitrógeno del polímero y el agente de alquilación (habitualmente
un grupo alquilo, alquilarilo que lleva un electrófilo reactivo a
aminas). Además, los átomos de nitrógeno que reaccionan con el o
los agentes de alquilación resisten alquilación múltiple para formar
iones de amonio cuaternario de tal manera que menos del 10% en
moles los átomos de nitrógeno forma iones de amonio cuaternario en
la conclusión de la alquilación.
Los agentes de alquilación preferidos son
electrófilos como compuestos que llevan grupos funcionales como
haluros, epóxidos, ésteres, anhídridos, isocianato o cabonilos
\alpha\beta-insaturados. Tiene la fórmula RX en
la que R es un grupo alquilo C1-C20 (preferentemente
C4-C20), hidroxialquilo C1-C20
(preferentemente hidroxialquilo C4-C20), aralquilo
C6-C20, alquilamonio C1-C20
(preferentemente alquilamonio C4-C20) o alquilamido
C1-C20 (preferentemente alquilamido
C4-C20) y X incluye uno o más grupos electrófilos.
Por "grupo electrófilo" se entiende un grupo que es desplazado
o que reacciona con un átomo de nitrógeno en el polímero durante la
reacción de alquilación. Los ejemplos de grupos electrófilos
preferidos, X, incluyen grupo haluro, epoxi, tosilato y mesilato.
En el caso, por ejemplo, de grupos epoxi, la reacción de alquilación
provoca la apertura del anillo epoxi de tres eslabones.
Los ejemplos de agentes de alquilación
preferidos incluyen haluro de alquilo C3-C20 (por
ejemplo, haluro de n-butilo, haluro de
n-hexilo, haluro de n-octilo, haluro
de n-decilo, haluro de n-dodecilo,
haluro de n-tetradecilo, haluro de
n-octadecilo, y combinaciones de los mismos); un
haluro de hidroxialquilo C1-C20 (por ejemplo, un
11-halo-1-undecanol);
un haluro de aralquilo C1-C20 (por ejemplo, un
haluro de bencilo); una sal de amonio de haluro de alquilo
C1-C20 (por ejemplo, sal de
(4-halobutil)trimetilamonio, sal de
(6-halohexil)trimetil-amonio,
sal de (8-halooctil) trimetilamonio, sal de
(10-halodecil)trimetilamonio, sales de
(12-halododecil)-trimetilamonio y
combinaciones de los mismos); una sal de amonio de alquilo
C1-C20 epoxi (por ejemplo, una sal de
(glicidilpropil)-trimetilamonio); y una
epoxialquilamida C1-C20 (por ejemplo, una
N-(2,3-epoxipropano)butiramida,
N-(2,3-epoxipropano)hexanamida, y
combinaciones de los mismos). Son más preferidos haluro de bencilo y
haluro de docecilo.
La etapa de alquilación en el precursor de
corteza de poliamina puede efectuarse en una reacción separada,
antes de la aplicación de la corteza en las perlas del núcleo.
Alternativamente, la alquilación puede realizarse una vez que el
precursor de corteza de poliamina se deposita en las perlas del
núcleo. En el último caso, la alquilación se realiza
preferentemente con un agente de alquilación que incluye al menos
dos grupos electrófilos X de manera que la alquilación también
induce reticulación dentro de la capa de la corteza. Los agentes de
alquilación polifuncionales preferidos incluyen
di-haloalcano, dihalopolietilenglicol y
epiclorhidrina. Son adecuados también otros agentes de reticulación
que contienen cloruros de acilo, isocianato, tiocianato,
clorosulfonilo, ésteres de (N-hidroxisuccinimida)
activados, productos intermedios de carbodiimida.
Normalmente, el nivel de alquilación se ajusta
dependiendo de la naturaleza del precursor de poliamina y del
tamaño de los grupos alquilo usados en la alquilación. Algunos
factores que desempeñan un papel en el nivel de alquilación
incluyen:
a. Insolubilidad del polímero de corteza en
condiciones del tracto GI. En particular, los pH bajos que
prevalecen en el estómago suelen solubilizar los polímeros de
poliamina alquilados cuyo pH de ionización es 5 y superior. Para
ese fin, se prefiere alquilo de velocidad de alquilación más alta y
mayor longitud de cadena. Como alternativa, se puede usar un
recubrimiento entérico para proteger el material de corteza contra
pH ácidos, dicho recubrimiento entérico se libera cuando las perlas
de núcleo-corteza están progresando en el intestino
inferior.
b. El perfil de permselectividad: cuando la
proporción de alquilación es baja, la persistencia de la
permselectividad para iones en competencia (por ejemplo Mg^{2+},
Ca^{2+}) puede ser más corta que el tiempo de residencia típico
en el colon. Inversamente, cuando la proporción de alquilación (o la
fracción en peso de hidrófobos) es alta, entonces el material se
hace casi impermeable a la mayoría de los cationes inorgánicos, y
así, la velocidad de equilibrado para K^{+} se hace larga.
Preferentemente, el grado de alquilación se
selecciona mediante un planteamiento iterativo que monitoriza las
dos variables mencionadas anteriormente.
Se conocen procedimientos para determinar los
coeficientes de permeabilidad. Por ejemplo, véase, W. Jost,
Diffusión in Solids, Liquids and Gases, Acad. Press, Nueva
York, 1960). Por ejemplo, el coeficiente de permeabilidad de iones
en un polímero de corteza puede medirse vertiendo el polímero como
una membrana sobre un material poroso sólido, poniendo
posteriormente en contacto con una solución fisiológica (donador)
que contiene los iones de interés, y midiendo las velocidades de
permeación en estado estacionario de dichos iones, a través de la
membrana en la solución de aceptor. A continuación pueden
optimizarse las características de la membrana para alcanzar la
mejor cooperación en términos de selectividad y cinética de
velocidad de permeación. Las características estructurales de la
membrana pueden hacerse variar modificando, por ejemplo, la fracción
de volumen del polímero (en la membrana hinchada), la naturaleza
química del o los polímeros y sus propiedades (hidrofobia, densidad
de reticulación, densidad de carga), la composición de mezcla del
polímero (si se usó más de un polímero), la formulación con
aditivos como agentes de humectación, plastificantes y/o el
procedimiento de fabricación.
Las membranas permselectivas usadas en la
invención se optimizan estudiando su perfil de permselectividad en
función de las composiciones de polímero y las características
físicas. La permselectividad se mide preferentemente en condiciones
cercanas a las que prevalecen en el medio de uso (por ejemplo, el
colon). En un experimento típico, la solución del donante es un
fluido sintético con una composición iónica, osmolalidad, y pH que
imitan el fluido colónico, o alternativamente, un fluido animal
recogido a través de ileostomía o coleostomía. La membrana puede
ponerse secuencialmente en contacto con fluidos que modelizan las
condiciones encontradas en las diferentes partes del tracto GI, es
decir estómago, duodeno, yeyuno e íleo. La corteza puede depositarse
en una perla de resina de intercambio catiónico en forma de protón
por procedimiento de microencapsulado y puesta en contacto con una
solución acuosa de hidróxido de sodio. Mediante monitorización del
pH o de la conductividad, a continuación se compara la velocidad de
permeación de NaOH a través de la membrana. En otra forma de
realización se precarga la resina con cationes de litio y se
monitoriza la liberación de litio y la absorción de sodio, potasio,
magnesio, calcio y amonio por cromatografía de iones. La proporción
de permeabilidad de potasio y cationes divalentes como Mg^{++} y
Ca^{++}, medida en las condiciones mencionadas anteriormente,
puede estar comprendida entre aproximadamente 1:0,5 y
aproximadamente 1:0,0001, preferentemente entre aproximadamente
1:0,2 y aproximadamente 1:0,01.
La corteza de una composición de
núcleo-corteza puede mostrar una selectividad de
permeabilidad por absorción pasiva mientras pasa a través del
tracto GI superior. Muchos componentes presentes en el tracto GI
incluyendo componentes de la dieta, metabolitos, secreción, etc.,
son susceptibles de ser adsorbidos en y dentro de la corteza de
manera cuasi-irreversible y pueden modificar
intensamente el patrón de permeabilidad de la corteza. La inmensa
mayoría de estos materiales solubles están cargados negativamente y
muestran varios niveles de hidrofobia. Algunas de estas especies
tienen un carácter anfífilo típico, como ácidos grasos,
fosfolípidos, sales biliares y pueden comportarse como
tensioactivos. Los tensioactivos pueden adsorberse de forma no
específica en superficies a través de interacciones hidrófobas,
interacción iónica y combinaciones de los mismos. Este fenómeno se
usa para cambiar la permeabilidad de la composición polimérica en el
curso de la unión a iones potasio. Los ácidos grasos pueden usarse
para modificar la permeabilidad de la corteza y en otra forma de
realización pueden usarse ácidos biliares. Los ácidos grasos y los
ácidos biliares forman agregados (micelas o vesículas) y pueden
formar también complejos insolubles cuando se mezclan con polímeros
cargados positivamente (véase por ejemplo Kaneko y col.,
Macromolecular Rapid Communications (2003), 24(13),
789-792). Ácidos grasos y ácidos biliares muestran
semejanzas con tensioactivos aniónicos sintéticos y numerosos
estudios comunican la formación de complejos insolubles entre
tensioactivos aniónicos y polímeros cargados catiónicamente (por
ejemplo Chen, L. y col., Macromolecules (1998), 31(3),
787-794). El material de corteza puede seleccionarse
entre copolímeros que contienen grupos hidrófobos y catiónicos, de
manera que la corteza forma un complejo con hidrófobos cargados
aniónicamente presentes normalmente en el tracto GI, como ácidos
biliares, ácidos grasos, bilirrubina y compuestos relacionados. Las
composiciones adecuadas incluyen también materiales poliméricos
descritos como agentes de secuestro de ácidos biliares, como los
comunicados en las patentes de EE.UU. nº 5.607.669; 6.294.163; y
5.374.422; Figuly y col., Macromolecules, 1997, 30,
6174-6184. La formación del complejo induce un
colapso de membrana de corteza que a su vez puede reducir la
difusión de cationes divalentes voluminosos, mientras
preferentemente dejan la permeación de potasio sin cambios.
La permeabilidad de la corteza de una
composición de núcleo-corteza puede modularse por
actividad enzimática en el tracto gastrointestinal. Existe una
serie de enzimas secretadas producidas por microflora colónica
común. Por ejemplo Bacteroides, Prevotella, Porphyromonas y
Fusobacterium producen una variedad de enzimas secretas que
incluyen colagenasa, neuraminidasa, desoxirribonucleasa [ADNasa],
heparinasa y proteinasas. La corteza puede comprender una
estructura hidrófoba con entidades hidrófilas pendientes que se
escinden por medio de una reacción enzimática en el tracto
alimentario. Conforme avanza la reacción enzimática, la membrana de
polímero se hace cada vez más hidrófoba, y pasa de un estado de
material de alta velocidad de permeabilidad y alto hinchamiento a
una membrana de baja hidratación totalmente colapsada con
permeabilidad mínima para cationes hidratados voluminosos como
Mg^{++} y Ca^{++}. Las entidades hidrófilas pueden escogerse
entre sustratos naturales de enzimas secretadas comúnmente en el
tracto GI. Dichas entidades incluyen aminoácidos, péptidos,
carbohidratos, ésteres, ésteres de fosfato, monoésteres de
oxifosfato, O- y S-fosforotioatos, fosforamidatos,
tiofosfato, grupos azo y similares. Los Ejemplos de enzimas
entéricas susceptibles a alteración química del polímero de corteza
incluyen, pero no se limitan a, lipasas, fosfolipasas,
carboxilesterasa, glicosidasas, azorreductasas, fosfatasas,
amidasas y proteasas. La corteza puede ser permeable a iones potasio
hasta que entra en el colon proximal y a continuación las enzimas
presentes en el colon proximal pueden reaccionar químicamente con
la corteza para reducir su permeabilidad a los cationes
divalentes.
El grosor de la corteza puede estar entre
aproximadamente 0,002 micrómetros y aproximadamente 50 micrómetros,
preferentemente de aproximadamente 0,005 micrómetro a
aproximadamente 20 micrómetros. Preferentemente el grosor de la
corteza es mayor que aproximadamente 0,5 micrómetros, siendo más
preferido mayor que aproximadamente 2 micrómetros, siendo más
preferido todavía mayor que aproximadamente 5 micrómetros.
Preferentemente el grosor de la corteza es menor que
aproximadamente 30 micrómetros, siendo más preferido menor que
aproximadamente 20 micrómetros, siendo más preferido todavía menor
que aproximadamente 10 micrómetros, y con la máxima preferencia es
menor que aproximadamente 5 micrómetros.
El tamaño de las partículas de
núcleo-corteza está comprendido normalmente entre
aproximadamente 200 nm y aproximadamente 2 mm, siendo
preferentemente de aproximadamente 100 micrómetros. Preferentemente
el tamaño de las partículas de núcleo-corteza es de
más de aproximadamente 1 micrómetro, siendo más preferido más de
aproximadamente 10 micrómetros, siendo más preferido todavía más de
aproximadamente 20 micrómetros, y siendo con la máxima preferencia
más de aproximadamente 40 micrómetros. Preferentemente el tamaño de
las partículas de núcleo-corteza es menor que
aproximadamente 250 micrómetros, siendo más preferido menor que
aproximadamente 150 micrómetros, siendo más preferido todavía menor
que aproximadamente 100 micrómetros, y con la máxima preferencia es
menor que aproximadamente 50 micrómetros.
La corteza puede recubrirse uniformemente en el
material del núcleo, preferentemente sin orificios o macroporosidad
y es de peso ligero con respecto al material del núcleo (por
ejemplo, hasta aproximadamente el 20% en peso). La corteza puede
anclarse al núcleo y es preferentemente suficientemente resistente
para sostener la restricción mecánica como, por ejemplo,
hinchamiento y compresión encontrados durante la formulación de
comprimidos.
La corteza puede estar formada por
procedimientos químicos o no químicos. Los procedimientos no
químicos incluyen recubrimiento por pulverización, recubrimiento
por lecho fluido, coacervación de disolvente en disolvente orgánico
o CO_{2} supercrítico, evaporación de disolvente, secado por
pulverización, recubrimiento en disco giratorio, extrusión (chorro
anular) o formación capa por capa. Los ejemplos de procedimientos
químicos incluyen polimerización interfacial, injerto desde,
injerto sobre y polimerización de
núcleo-corteza.
En recubrimiento por lecho fluido, normalmente
las perlas del núcleo se conservan en un lecho fluidizado
recirculante (tipo Wurster) y se rocían con una solución o
suspensión de recubrimiento. El polímero de recubrimiento puede
usarse como una solución en alcoholes, etilacetato, cetonas u otros
disolventes adecuados o como látex. Las condiciones se optimizan
normalmente de manera que se forme una capa de membrana hermética y
homogénea, y aseguran que no se formen grietas después de
hinchamiento cuando las partículas se ponen en contacto con el
vehículo acuoso. Se prefiere que el polímero de membrana pueda
producir la expansión de volumen y se alargue de manera que se
adapte al cambio de dimensión. Las membranas de polímero tienen una
elongación a la rotura mayor del 10%, preferentemente mayor del
30%. Se comunican ejemplos de este planteamiento en Ichekawa H. y
col., International Journal of Pharmaceuticals, 216 (2001),
67-76.
La coacervación de disolvente se describe en la
técnica. Por ejemplo, véase Leach, K. y col., J. Microencapsulation,
1999, 16(2), 153-167. En este procedimiento,
se disuelven normalmente dos polímeros, polímero de núcleo y
polímero de corteza, en un disolvente que se emulsiona además como
gotitas en una fase acuosa. El interior de las gotitas es
normalmente una solución de polímero binaria homogénea. A
continuación se expulsa lentamente el disolvente por destilación
cuidadosa. La solución de polímero de cada gotita experimenta una
separación de fases cuando aumenta la fracción de volumen de
polímero. Un polímero migra a la interfaz agua/gotita y forma una
partícula de núcleo-corteza más o menos perfecta (o
microesfera de doble pared).
La coacervación de disolvente es uno de los
procedimientos preferidos para depositar una película controlada de
polímero de corteza sobre el núcleo. La técnica de coacervación
consiste en dispersar las perlas del núcleo en una fase líquida
continua que contiene el material de corteza en una forma soluble.
El procedimiento de coacervación consiste entonces en cambiar
gradualmente la solvencia de la fase continua de manera que el
material de corteza se haga cada vez más insoluble. En el inicio de
la precipitación parte del material de corteza termina como un
precipitado fino o película en la superficie de la perla. El cambio
en la solvencia puede desencadenarse por una diversidad de medios
físico-químicos como, pero sin limitarse a, cambios
en pH, fuerza iónica (es decir osmolalidad), composición de
disolvente (a través de adición de disolvente o destilación),
temperatura (por ejemplo, cuando se usa un polímero de corteza con
una LCST (temperatura de solución crítica inferior)), presión (en
particular cuando se usan fluidos supercríticos). Son más preferidos
los procedimientos de coacervación de disolvente cuando el
desencadenante es el pH o la composición del disolvente. Normalmente
cuando se usa un episodio de activación por pH y cuando el polímero
se selecciona entre un material de tipo amina, el polímero de
corteza se solubiliza primero a pH bajo. En una segunda etapa, el pH
se incrementa gradualmente hasta alcanzar el límite de
insolubilidad e induce depósito de corteza; el cambio de pH a menudo
se produce por adición de una base con agitación intensa. Otra
alternativa es generar una base por hidrólisis térmica de un
precursor (por ejemplo tratamiento térmico de urea para generar
amoniaco). Con la máxima preferencia, el procedimiento de
coacervación es cuando se usa un sistema ternario que comprende el
material de corteza y una mezcla de disolvente/no disolvente del
material de corteza. Las perlas del núcleo se dispersan en esa
solución homogénea y el disolvente se expulsa gradualmente por
destilación. La magnitud del recubrimiento de corteza puede
controlarse mediante monitorización en línea y fuera de línea de la
concentración del polímero de corteza en la fase continua. En el
caso más común en que parte del material de corteza precipita desde
la superficie del núcleo bien en forma coloidal o bien como
partícula discreta, las partículas de núcleo-corteza
se aíslan convenientemente por filtrado y cribado. El grosor de
corteza se controla normalmente mediante la proporción en peso
entre núcleo y corteza inicial, así como por la magnitud de
coacervación de polímero de corteza descrita anteriormente. A
continuación, las perlas de núcleo-corteza pueden
templarse para mejorar la integridad de la membrana exterior según
se mide por unión competitiva.
El recubrimiento de CO_{2} supercrítico se
describe en la técnica. Por ejemplo, véase Benoit J.P. y col., J.
Microencapsulation, 2003, 20(1)87-128.
Este planteamiento es en cierto modo una variante de la coacervación
del disolvente. Primero se disuelve el material de recubrimiento de
la corteza en el CO_{2} supercrítico, y a continuación se
dispersa el material activo en ese fluido en condiciones
supercríticas. Se enfría el reactor a condiciones de CO_{2}
líquido en las que el material de corteza deja de ser soluble y
precipita sobre las perlas del núcleo. El procedimiento se ilustra
con materiales de corteza seleccionados entre moléculas pequeñas
como ceras y parafinas. El material de
núcleo-corteza se recubre como un polvo.
La técnica de recubrimiento por disco giratorio
se basa en la formación de una suspensión de las partículas del
núcleo en el recubrimiento, usando a continuación un disco giratorio
para eliminar el exceso de líquido de recubrimiento en forma de
pequeñas gotitas, mientras permanece un recubrimiento residual
alrededor de las partículas del núcleo. Véase patente de EE.UU. nº
4.675.140.
En el procedimiento de capa por capa, se pone en
contacto un material de núcleo cargado con un polielectrolito de
carga opuesta y se forma un complejo de polímero. Esta etapa se
repite hasta que se deposita una multicapa sobre la superficie del
núcleo. La reticulación adicional de las capas es opcional.
La polimerización interfacial consiste en
dispersar el material de núcleo que contiene un monómero de reacción
en una fase continua que contiene un monómero de correacción. Tiene
lugar una reacción de polimerización en la interfaz del núcleo que
crea un polímero de corteza. El núcleo puede ser hidrófilo o
hidrófobo. El monómero típico usado para ese fin puede incluir
diacilcloruros/diaminas, diisocianatos/diaminas,
diisocianatos/dioles, diacilcloruros/dioles y biscloroformato y
diaminas o dioles. También pueden usarse monómeros trifuncionales
para controlar el grado de porosidad y tenacidad de las
membranas.
La corteza puede formarse por puesta en contacto
del material de intercambio iónico con una dispersión de polímero
de carga opuesta (es decir, el material de núcleo está normalmente
cargado negativamente y la corteza positivamente), y filtrado de
las partículas de perlas y templado de las mismas en un lecho
fluidizado a una temperatura superior a la temperatura de
transición (o punto de reblandecimiento) del polímero de corteza.
La dispersión de polímero puede ser un látex o una dispersión de
polímero coloidal de tamaño de partícula en el intervalo
micrométrico a submicrométrico.
El material de corteza puede comprender el
tratamiento del material de núcleo que contiene ácidos o sus
derivados como éster metílico o cloruro de acilo con monómero o
polímero reactivo. Preferentemente el material de reactivo ácido es
un polímero y más preferentemente una poliamina: por ejemplo se
trata un polímero de núcleo carboxilado con polietilenimina a alta
temperatura en un disolvente orgánico para crear enlaces amida entre
los grupos COOH y los grupos NH y NH_{2}.También puede ser útil
activar las funciones ácidas para facilitar la formación de enlaces
de amida, por ejemplo tratando grupos COOH o SO_{3}H con cloruro
de tionilo o ácido clorosulfónico para convertir dichos grupos en
sus formas de cloruro ácido. Véase Sata y col., Die Angewandte
Makromolekulare Chemie 171, (1989) 101-117
(Nr2794).
El procedimiento de "injerto desde" implica
un sitio activo capaz de iniciar la polimerización en la superficie
del núcleo y se desarrollan cadenas de polímero desde la superficie
en monocapas. Los procedimientos de polimerización viva como
polimerizaciones vivas mediadas por nitróxido, ATRP, RAFT, ROMP son
los más adecuados, pero también se han aplicado polimerizaciones no
vivas.
En el procedimiento de "injerto en" se pone
una pequeña molécula (normalmente un electrófilo, como epoxi,
isocianato, anhídrido, etc.) en contacto con el material de núcleo
polimérico, llevando dicho núcleo especies reactivas (normalmente
grupos de nucleófilos como amina, alcohol, etc.). El grosor de la
corteza así formada se controla por la velocidad de difusión del
precursor de moléculas pequeñas de corteza y la velocidad de
reacción con el núcleo. Las especies de difusión lenta/altamente
reactivas tienden a confinar la reacción dentro de una corta
distancia desde la superficie del núcleo, produciendo así una
corteza fina. Mientras, las especies de difusión rápida/reacción
lenta tienden a invadir todo el núcleo sin corteza definida y forman
un gradiente en lugar de una frontera nítida
corteza-núcleo.
corteza-núcleo.
Las polimerizaciones de
núcleo-corteza pueden ser polimerización por
emulsión, polimerización por
suspensión/mini-emulsión o polimerización por
dispersión. Todos estos procedimientos emplean polimerizaciones de
radicales libres. En polimerización por emulsión, la polimerización
tiene lugar en medio acuoso con un tensioactivo, monómero con una
baja solubilidad en agua y un iniciador de radicales libres soluble
en agua. Las partículas de polímero se forman mediante nucleación
micelar u homogénea, o ambas. Las partículas de
núcleo-corteza pueden formarse teóricamente por
alimentación primero del monómero del núcleo monómero y después del
monómero de la corteza siempre que el monómero se consuma
espontáneamente según se alimenta ("régimen agotado"). Las
perlas del núcleo de unión a potasio están hechas preferentemente
de un monómero insoluble en agua (por ejemplo, alquiléster de ácido
\alpha-fluoroacrílico).
En polimerización por
suspensión/mini-emulsión, el iniciador de radicales
libres es soluble con el monómero. El monómero y el iniciador se
predisuelven y a continuación se emulsionan en gotita estabilizada
con polímeros tensioactivos o anfífilos. Este procedimiento permite
que un polímero preformado (por ejemplo, el polímero de corteza)
también se disuelva. Cuando avanza la reacción, las fases del
polímero de corteza y del polímero de núcleo se separan para formar
las partículas de núcleo-corteza deseadas.
En polimerización por dispersión, el monómero y
el iniciador son solubles en la fase continua (habitualmente un
disolvente orgánico). Se usa un copolímero de bloque como
estabilizador estérico. Las partículas de polímero se forman por
nucleación homogénea y posterior crecimiento. El tamaño de partícula
está en el intervalo de 1 a 10 micrómetros y monodispersas.
En un procedimiento de dispersión preferido, la
polimerización emplea un refinamiento comunicado en Stover H. y
col., Macromolecules, 1999, 32, 2838-2844, descrito
a continuación: el monómero de corteza contiene una gran fracción
de monómero de divinilo, como 1,4-divinilbenceno,
mientras que las partículas del núcleo presentan algún doble enlace
polimerizable en su superficie; el mecanismo de polimerización de
corteza se basa en la formación de oligorradicales cortos en la
fase continua, que son capturados por el doble enlace presente en
la superficie de las partículas. Los oligómeros en sí contienen
insaturación sin reacción que rellena la superficie en dobles
enlaces reactivos. El resultado neto es una formación de una corteza
reticulada con una frontera nítida con el material de corteza y de
núcleo.
Una composición de
núcleo-corteza puede sintetizarse mediante la
formación del núcleo de intercambio catiónico en un procedimiento
de suspensión inversa convencional usando monómeros adecuados; la
decoración de la superficie de las partículas con dobles enlaces
reactivos por post-reacción con el grupo ácido
presente en el núcleo de partícula; y la dispersión en disolvente
de polimerización por dispersión típico como acetonitrilo (por
ejemplo un no disolvente para el polímero de núcleo de intercambio
catiónico) y adición de una mezcla de polimerización de DVB o EGDMA
con un monómero funcional.
La corteza puede formarse con Eudragit, por
ejemplo Eudragit RL 100 o RS 100 o una combinación de los mismos, o
con polietilenimina (PEI). Estas cortezas pueden aplicarse por
técnica de concentración de disolventes. La PEI puede estar
opcionalmente bencilada y también opcionalmente reticulada. Los
ejemplos de agentes de reticulación incluyen, pero no se limitan
a,
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los procedimientos y composiciones descritos en
la presente memoria descriptiva son adecuados para tratamiento de
hipercalemia causada por enfermedad y/o uso de ciertos fármacos.
Las composiciones y procedimientos descritos en
la presente memoria descriptiva se usan en el tratamiento de
hipercalemia causada por reducción en la excreción de potasio,
especialmente cuando no se reduce la ingesta. Una causa común de
descenso de la excreción renal de potasio es insuficiencia renal
(especialmente con descenso de la velocidad de filtración
glomerular), a menudo acoplada con la ingestión de fármacos que
interfieren con la excreción de potasio, por ejemplo, diuréticos
ahorradores de potasio, inhibidores de enzima convertidora de la
angiotensina (ACE), fármacos antiinflamatorios no esteroideos,
heparina o trimetoprim. El deterioro en la respuesta del túbulo
distal a aldosterona, por ejemplo en acidosis tubular renal de tipo
IV observado con diabetes mellitus así como enfermedad de las
células falciformes y/u obstrucción del tracto urinario parcial
crónica es otra causa de secreción de potasio reducida. La secreción
se inhibe también en insuficiencia adrenocortical difusa o
enfermedad de Addison y en hipoaldosteronismo selectivo. La
hipercalemia es común cuando los diabéticos desarrollan
hipoaldosteronismo hiporreninémico o insuficiencia renal (Mandal, A.
K. 1997. Hypokalemia and hyperkalemia. Med Clin North Am.
81:611-39).
A veces los polímeros de unión a potasio
descritos en la presente memoria descriptiva se administran
crónicamente. Normalmente, dichos tratamientos crónicos permitirán
a los pacientes continuar usando fármacos que causan hipercalemia,
como diuréticos ahorradores de potasio, ACEI, fármacos
antiinflamatorios no esteroideos, heparina o trimetoprim. También,
el uso de las composiciones poliméricas descritas en la presente
memoria descriptiva permitirán a ciertas poblaciones de pacientes,
que eran incapaces de usar fármacos que causan hipercalemia, usar
dichos fármacos.
En ciertas situaciones de uso crónico, los
polímeros de unión a potasio preferidos usados son los que son
capaces de eliminar menos de aproximadamente 5 mmol de potasio al
día o en el intervalo de aproximadamente 5 a aproximadamente 10
mmol de potasio al día. En dolencias agudas, se prefiere que los
polímeros de unión a potasio usados sean capaces de eliminar de
aproximadamente 15 a aproximadamente 60 mmoles de potasio al
día.
En algunas otras formas de realización, las
composiciones y procedimientos descritos en la presente memoria
descriptiva se usan en el tratamiento de hipercalemia causada por un
desplazamiento desde el espacio intracelular al extracelular. La
infección o traumatismo que da como resultado disrupción celular,
especialmente rabdomiólisis o lisis de células musculares (un
depósito de potasio importante), y lisis tumoral pueden dar como
resultado hipercalemia aguda. Más a menudo, se produce un deterioro
leve o moderado de desplazamiento intracelular de potasio con
cetoacidosis diabética, acidosis aguda, infusión de cloruro de
argentina o lisina para el tratamiento de alcalosis metabólica o
infusión de soluciones hipertónicas como dextrosa al 50% o mannitol.
Los fármacos bloqueantes de \beta-receptores
pueden causar hipercalemia por inhibición del efecto de
epinefrina.
En algunas otras formas de realización, las
composiciones y procedimientos descritos en la presente memoria
descriptiva se usan en el tratamiento de hipercalemia causado por
ingesta excesiva de potasio. La ingesta excesiva de potasio en
solitario es una causa poco frecuente de hipercalemia. Más a menudo,
la hipercalemia está provocada por consumo indiscriminado de
potasio en un paciente con deterioro en los mecanismos de
desplazamiento intracelular de potasio o excreción renal de
potasio. Por ejemplo, la muerte súbita entre pacientes dializados
que no cumplen la dieta puede atribuirse a hipercalemia.
Los polímeros de unión a potasio y las
composiciones de núcleo-corteza pueden
coadministrarse con otros agentes farmacéuticos activos. Esta
coadministración puede incluir administración simultánea de los dos
agentes en la misma forma de dosificación, administración
simultánea en formas de dosificación separadas y administración
separada. Por ejemplo, para el tratamiento de hipercalemia, los
polímeros de unión a potasio y las composiciones de
núcleo-corteza pueden coadministrarse con fármacos
que causan la hipercalemia, como diuréticos ahorradores de potasio,
inhibidores de enzima convertidora de la angiotensina, fármacos
antiinflamatorios no esteroideos, heparina o trimetoprim. El
fármaco que se coadministra puede formularse junto en la misma forma
de dosificación y administrarse simultáneamente. Alternativamente,
pueden administrase simultáneamente, en lo que los dos agentes
están presentes en formulaciones separadas. En otra alternativa, los
fármacos se administran por separado. En el protocolo de
administración por separado, los fármacos pueden administrarse con
unos minutos de separación, o unas horas de separación, o unos días
de separación.
El término "tratamiento" según se usa en la
presente memoria descriptiva incluye obtención de un beneficio
terapéutico y/o un beneficio profiláctico. Por beneficio terapéutico
se indica la erradicación, mejoría o prevención del trastorno
subyacente que se está tratando. Por ejemplo, en un paciente con
hipercalemia, el beneficio terapéutico incluye erradicación o
mejoría de la hipercalemia subyacente. También, se consigue un
beneficio terapéutico con la erradicación, mejoría o prevención de
uno o más de los síntomas fisiológicos asociados con el trastorno
subyacente de manera que se observa una mejoría en el paciente, no
obstante lo cual el paciente pueda seguir aquejado por el trastorno
subyacente. Por ejemplo, la administración de un polímero de unión
a potasio a un paciente que sufre hipercalemia proporciona beneficio
terapéutico no sólo cuando se reduce el nivel sérico de potasio del
paciente, sino también cuando se observa una mejoría en el paciente
con respecto a otros trastornos que acompañan a hipercalemia como
insuficiencia renal. Para beneficio profiláctico, los polímeros de
unión a potasio pueden administrarse a un paciente en riesgo de
desarrollar hipercalemia o a un paciente que refiera uno o más de
los síntomas fisiológicos de hipercalemia, aun cuando pueda no
haberse hecho un diagnóstico de hipercalemia.
Las composiciones farmacéuticas de la presente
invención incluyen composiciones en las que los polímeros de unión
a potasio están presentes en una cantidad eficaz, es decir, en una
cantidad efectiva para conseguir beneficio terapéutico o
profiláctico. La cantidad real efectiva para una aplicación en
particular dependerá del paciente (por ejemplo, edad, peso, etc.),
la dolencia que se esté tratando y la ruta de administración. La
determinación de una cantidad efectiva está ampliamente dentro de
las capacidades de los expertos en la materia, especialmente a la
luz de la descripción de la presente memoria descriptiva.
La cantidad efectiva para uso en seres humanos
puede determinarse a partir de modelos animales. Por ejemplo, puede
formularse una dosis para seres humanos para conseguir
concentraciones gastrointestinales que se han encontrado efectivas
en animales.
Las dosificaciones de los polímeros de unión a
potasio en animales dependerán de la enfermedad que se está
tratando, la ruta de administración y las características físicas
del paciente que se está tratando. Los niveles de dosificación de
los polímeros de unión a potasio para usos terapéuticos y/o
profilácticos pueden ser de aproximadamente 0,5 gm/día a
aproximadamente 30 gm/día. Se prefiere que estos polímeros se
administren junto con las comidas. Las composiciones pueden
administrarse una vez al día, dos veces al día o tres veces al día.
Con la máxima preferencia, la dosis es aproximadamente de 15 gm/día
o menos. Un intervalo de dosis preferido es de aproximadamente 5
gm/día a aproximadamente 20 gm/día, siendo más preferido de
aproximadamente 5 gm/día a aproximadamente 15 gm/día, siendo más
preferido todavía de aproximadamente 10 gm/día a aproximadamente 20
gm/día, y con la máxima preferencia de aproximadamente 10 gm/día a
aproximadamente 15 gm/día.
En algunas formas de realización, la cantidad de
potasio unido por las composiciones de
núcleo-corteza es mayor que la cantidad si el
componente de núcleo, es decir, el polímero de unión a potasio se
usa en ausencia de la corteza. En consecuencia, la dosificación del
componente de núcleo en algunas formas de realización es menor
cuando se usa en combinación con una corteza en comparación con
cuando el núcleo se usa sin la corteza. En consecuencia, en algunas
formas de realización de las composiciones farmacéuticas de
núcleo-corteza, la cantidad de componente de núcleo
presente en la composición farmacéutica de
núcleo-corteza es menor que la cantidad que se
administra a un animal en ausencia del componente de corteza.
Las composiciones descritas en la presente
memoria descriptiva pueden usarse como productos alimentarios y/o
aditivos alimentarios. Pueden añadirse a las comidas antes del
consumo o mientras se envasan para reducir los niveles de potasio.
Las composiciones también pueden usarse en pienso para animales en
niveles inferiores de K^{+}, lo que es por ejemplo deseable por
ejemplo en piensos para cerdos y aves de corral para reducir la
secreción de agua.
\vskip1.000000\baselineskip
Las composiciones poliméricas y composiciones de
núcleo-corteza descritas en la presente memoria
descriptiva o sales farmacéuticamente aceptables de las mismas,
pueden suministrarse al paciente usando una amplia variedad de
rutas o modos de administración. Las rutas más preferidas para
administración son oral, intestinal o rectal.
En caso necesario, los polímeros y composiciones
de núcleo-corteza pueden administrarse en
combinación con otros agentes terapéuticos. La elección de agentes
terapéuticos que pueden coadministrarse dependerá, en parte, de la
dolencia que se esté tratando.
Los polímeros (o sales farmacéuticamente
aceptables de los mismos) pueden administrarse de por sí o en la
forma de una composición farmacéutica en la que el o los compuestos
activos están en combinación o mezcla con uno o más soportes,
excipientes o diluyentes farmacéuticamente aceptables. Las
composiciones farmacéuticas de acuerdo con la presente invención
pueden formularse de manera convencional usando uno o más soportes
fisiológicamente aceptables en compromiso con excipientes y
productos auxiliares que facilitan el procesamiento de los
compuestos activos en preparaciones que pueden usarse
farmacéuticamente. La formulación apropiada depende de la ruta de
administración elegida.
Para administración oral, los compuestos pueden
formularse fácilmente por combinación del o los compuestos activos
con soportes farmacéuticamente aceptables bien conocidos en la
técnica. Dichos soportes permiten que las composiciones de la
invención se formulen como comprimidos, píldoras, grageas, cápsulas,
líquidos, geles, jarabes, suspensiones espesas, suspensiones,
obleas y similares, para ingestión oral por un paciente que recibirá
tratamiento. En una forma de realización, la formulación oral no
tiene un recubrimiento entérico. Las preparaciones farmacéuticas
para uso oral pueden obtenerse como un excipiente sólido,
pulverizando opcionalmente una mezcla resultante y procesando la
mezcla de gránulos, después de añadir productos auxiliares
adecuados, si se desea, para obtener núcleos de comprimidos o
grageas. Los excipientes adecuados son, en particular, cargas como
azúcares, incluyendo lactosa, sacarosa, mannitol o sorbitol;
preparaciones de celulosa como, por ejemplo, almidón de maíz,
almidón de trigo, almidón de arroz, almidón de patata, gelatina,
goma de tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa,
carboximetilcelulosa sódica y/o polivinilpirrolidona (PVP). Si se
desea, pueden añadirse agentes de desintegración, como la
polivinilpirrolidona reticulada, agar, o ácido algínico o una sal
de los mismos como alginato de
sodio.
sodio.
Pueden proporcionarse núcleos de grageas con
recubrimientos adecuados. Para este fin, pueden usarse soluciones
concentradas de azúcar, que opcionalmente pueden contener goma
arábiga, talco, polivinilpirrolidona, gel de carbopol,
polietilenglicol y/o dióxido de titanio, soluciones de laca y
disolventes o mezclas de disolventes orgánicos adecuados. Pueden
añadirse tintes o pigmentos a los recubrimientos de comprimidos o
grageas para identificación o para caracterizar diferentes
combinaciones de dosis de compuesto activo.
Para administración oral, los compuestos pueden
formularse como una preparación de liberación sostenida. En la
técnica se conocen numerosas técnicas para formular preparaciones de
liberación sostenida.
Las preparaciones farmacéuticas que pueden
usarse oralmente incluyen cápsulas de ajuste rígido hechas de
gelatina, así como cápsulas blandas y selladas hechas de gelatina y
un plastificante, como glicerol o sorbitol. Las cápsulas de ajuste
rígido pueden contener los ingredientes activos en combinación con
carga como lactosa, aglutinantes como almidones, y/o lubricantes
como talco o estearato de magnesio y, opcionalmente,
estabilizadores. En cápsulas blandas, los compuestos activos pueden
disolverse o suspenderse en líquidos adecuados, como aceites
grasos, parafina líquida o polietilenglicoles líquidos. Además,
pueden añadirse estabilizadores. Todas las formulaciones para
administración oral deben estar en dosificaciones adecuadas para
administración.
Las composiciones farmacéuticas de la invención
pueden proporcionarse como composiciones farmacéuticas en forma de
comprimidos masticables. Además del ingrediente activo, comúnmente
se usan los siguientes tipos de excipientes: un agente edulcorante
para proporcionar la palatabilidad necesaria, más un aglutinante en
el que el primero es inadecuado para proporcionar suficiente dureza
al comprimido; un lubricante para minimizar efectos de fricción en
la pared del troquel y facilitar la expulsión del comprimido; y, en
algunas formulaciones se añade una pequeña cantidad de un
desintegrante para facilitar la masticación. En excipientes
generales, los comprimidos masticables disponibles en la actualidad
son del orden de 3 a 5 veces el o los ingredientes activos mientras
los agentes edulcorantes configuran el grueso de los ingredientes
inactivos.
\newpage
Los comprimidos masticables pueden contener un
polímero o polímeros según se define en la reivindicación 1 y uno o
más excipientes farmacéuticos adecuados para formulación de un
comprimido masticable, El polímero usado en comprimidos masticables
tiene preferentemente una proporción de hinchamiento mientras
realiza el tránsito por la cavidad oral y en el esófago de menos de
aproximadamente 5, preferentemente menos de aproximadamente 4, más
preferentemente menos de aproximadamente 3, más preferentemente
menos de 2,5, y con la máxima preferencia menos de aproximadamente
2. El comprimido que comprende el polímero, combinado con
excipientes adecuados, proporciona propiedades organolépticas
adecuadas como sensación en la boca, sabor y relleno en los dientes,
y al mismo tiempo no plantea un riesgo de obstruir el esófago
después de la masticación y el contacto con la
saliva.
saliva.
En algunos aspectos de la invención, el o los
polímeros proporcionan propiedades mecánicas y térmicas que
habitualmente son realizadas por excipientes, reduciendo así la
cantidad de dichos excipientes requerida para la formulación. En
algunas formas de realización el ingrediente activo (por ejemplo,
polímero) constituye más de aproximadamente el 30%, más
preferentemente más de aproximadamente el 40%, más preferentemente
todavía más de aproximadamente el 50%, y con la máxima preferencia
más de aproximadamente el 60% en peso del comprimido masticable,
comprendiendo el resto excipiente(s) adecuado(s). El
polímero puede comprender de aproximadamente 0,6 gm a
aproximadamente 2,0 gm del peso total del comprimido,
preferentemente de aproximadamente 0,8 gm a aproximadamente 1,6 gm.
El polímero puede comprender más de aproximadamente 0,8 gm del
comprimido, preferentemente más de aproximadamente 1,2 gm del
comprimido, y con la máxima preferencia más de aproximadamente 1,6
gm del comprimido. El polímero se produce para tener
fuerza/friabilidad apropiada y tamaño de partícula para proporcionar
las mismas cualidades para las que se usan a menudo los
excipientes, por ejemplo, dureza apropiada, buena sensación de
boca, compresibilidad, y similares. El tamaño de partículas no
hinchadas para polímeros usados en comprimidos masticables de la
invención es menor que aproximadamente 80, 70, 60, 50, 40, 30 ó 20
micrómetros de diámetro medio. El tamaño de partículas no hinchadas
es menor que aproximadamente 80, más preferentemente menor que
aproximadamente 60, y con la máxima preferencia menor que
aproximadamente 40
micrómetros.
micrómetros.
Los excipientes farmacéuticos útiles en los
comprimidos masticables de la invención incluyen un aglutinante,
como celulosa microcristalina, sílice coloidal y combinaciones de
los mismos (Prosolv 90), carbopol, providona y goma de xantano; un
agente aromatizante, como sacarosa, mannitol, xilitol,
maltodextriña, fructosa o sorbitol; un lubricante, como estearato
de magnesio, ácido esteárico, fumurato estearilo de sodio y ácidos
grasos basados en vegetales; y, opcionalmente, un desintegrante,
como croscarmelosa de sodio, goma de gelano, éter hidroxipropílico
de celulosa de baja sustitución, glicolato de almidón sódico. Otros
aditivos pueden incluir plastificantes, pigmentos, talco y
similares. Dichos aditivos y otros ingredientes adecuados son bien
conocidos en la técnica; véase, por ejemplo, Gennaro AR (ed),
Remington's Pharmaceutical Sciences, 20ª edición.
Puede proporcionarse una composición
farmacéutica formulada como un comprimido masticable, que comprende
un polímero descrito en la presente memoria descriptiva y un
excipiente adecuado. Puede proporcionarse una composición
farmacéutica formulada como un comprimido masticable, que comprende
un polímero descrito en la presente memoria descriptiva, una carga
y un lubricante. Puede proporcionarse una composición farmacéutica
formulada como un comprimido masticable, que comprende un polímero
descrito en la presente memoria descriptiva, una carga y un
lubricante, en la que la carga se elige entre el grupo que consiste
en sacarosa, mannitol, xilitol, maltodextrina, fructosa y sorbitol,
y en la que el lubricante es una sal de ácido graso de magnesio,
como estearato de magnesio.
El comprimido puede ser de cualquier tamaño y
forma compatible con la masticabilidad y la desintegración en la
boca, preferentemente de una forma cilíndrica, con un diámetro de
aproximadamente 10 mm a aproximadamente 40 mm y una altura de
aproximadamente 2 mm a aproximadamente 10 mm, con la máxima
preferencia un diámetro de aproximadamente 22 mm y una altura de
aproximadamente 6 mm.
El polímero puede preformularse con un
excipiente de bajo peso molecular y alta Tg/alto punto de fusión
como mannitol, sorbosa, sacarosa con el fin de formar una solución
sólida en la que el polímero y el excipiente están mezclados
íntimamente. Son útiles procedimientos de mezclado como extrusión,
pulverización-secado, secado por congelación,
liofilización o granulación en húmedo. La indicación del nivel de
mezclado se proporciona mediante procedimientos físicos conocidos
como calorimetría por barrido diferencial o análisis mecánico
dinámico.
Los procedimientos para hacer comprimidos
masticables que contienen ingredientes farmacéuticos, incluyendo
polímeros, son conocidos en la técnica. Véase, por ejemplo,
solicitud de patente europea nº EP-373.852,A2 y
patente de EE.UU. nº 6.475.510, y Remington's Pharmaceutical
Sciences.
Los polímeros usados en la invención pueden
proporcionarse como composiciones farmacéuticas en forma de
formulaciones líquidas. La composición farmacéutica puede contener
un polímero de unión a iones disperso en un excipiente líquido
adecuado. Los excipientes líquidos adecuados son conocidos en la
técnica; véase, por ejemplo, Remington's Pharmaceutical
Sciences.
\newpage
Ejemplo
1
Todos los compuestos químicos se compraron en
fuentes comerciales y se usaron según se recibieron. Todas las
reacciones se efectuaron en nitrógeno. Las estructuras químicas y
las abreviaturas usadas se suministran debajo de las Tablas 6 y
7.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Iniciadores: VA-044:
2,2'-azobis
[2-(2-imidazolin-2-il)propano]diclorhidrato;
K_{2}S_{2}O_{8}, persulfato de potasio.
\vskip1.000000\baselineskip
A un tubo de ensayo de 15 ml se cargó FAA,
X-V-1, y agua, seguido por un
agitador magnético. Se agitó la mezcla a 45ºC durante 20 minutos y
se añadió VA-044 (100 mg/ml de solución en agua). Se
gelificó la solución y se mantuvo a 45ºC durante 4 horas, a
continuación se enfrío a temperatura ambiente.
Se transfirió el gel a un tubo de polipropileno
de 50 ml y se añadió agua a un volumen total de 30 ml. Se trituró
el gel con una espátula, y se molió adicionalmente con una
Ultra-Turrax. Se tapó el tubo y se centrifugó a
3.000 rpm durante 30 minutos y se decantó completamente la solución
del sobrenadante. Al gel se añadió HCl 1,0 M a un volumen total de
45 ml y se tapó el tubo y se agitó durante 30 minutos. El tubo se
centrifugó a 3.000 rpm durante 30 minutos y se decantó
completamente la solución de sobrenadante. Se repitió el mismo
procedimiento de agitación-centrifugado una vez con
HCl 1,0 M y tres veces con agua nanopura. Se congeló-secó el gel
durante tres días. En la Tabla 8 se muestra la composición de la
solución de reacción y el gel producido.
Se convirtió NaVSA disponible comercialmente en
forma ácida y se purificó por destilación al vacío según un
procedimiento descrito por Breslow y col. (J. Am. Chem. Soc.,
1954, 76, 6399-6401). A continuación se disolvió el
ácido puro en agua y se neutralizó detenidamente con solución de
NaOH a 0ºC. Se concentró la solución de sal incolora por
destilación al vacío a una concentración del 56% en peso.
En un tubo de ensayo de 15 ml se cargó solución
NaVSA, agente de reticulación, y un agitador magnético y se agitó
la mezcla a 45ºC durante 20 minutos. Se añadió
VA-044 (50 mg/mL de solución en agua) o
K_{2}S_{2}O_{8} (50 mg/mL de solución en agua). Se agitó la
solución a 45ºC (sí se usó VA-044) o 50ºC (si se usó
K_{2}S_{2}O_{8}) durante 16 horas, a continuación se enfrió a
temperatura ambiente. Se purificó el gel según el mismo
procedimiento usado para gel FAA. En la Tabla 9 se muestra la
composición de solución de reacción y el rendimiento de gel.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
En un tubo de ensayo de 15 ml se cargó solución
de FAA y NaVSA, seguido por un agitador magnético. Se agitó la
mezcla a temperatura ambiente durante 10 minutos y se disolvió todo
el FAA. Se añadió X-V-l y se agitó
la mezcla a temperatura ambiente durante 10 minutos, a continuación
a 45ºC durante 20 minutos. Se añadió VA-044 (100
mg/ml de solución en agua) y se agitó la solución a 45ºC durante 3
horas, a continuación se enfrió a temperatura ambiente. Se purificó
el gel según el mismo procedimiento usado para gel FAA. En la Tabla
10 se muestran la composición de solución de reacción y el
rendimiento de gel.
En un tubo de ensayo de 15 ml que contenía un
agitador magnético, se cargó FAA,
X-V-l y agua, y se agitó la mezcla
hasta que se disolvieron todos los sólidos. Se añadió AA, seguido
por VA-044 (100 mg/mL de solución en agua). Se
agitó la mezcla a 45ºC durante 3 horas, a continuación se enfrió a
temperatura ambiente. Se purificó el gel según el mismo
procedimiento usado para gel FAA. En la Tabla 11 se muestra la
composición de solución de reacción y el rendimiento de gel.
Se preparó clorhidrato de polivinilamina
(PVAm.HCl) según un procedimiento de la bibliografía de Badesso y
col. (en Hidrophilic Polymers: Performance with Environmental
acceptance, P489-504). Se preparó gel de PVAm
mediante reacción de reticulación de PVAm.HCl con epiclorhidrina. El
procedimiento fue el siguiente: en un matraz de base redonda de 100
ml se cargó solución acuosa de PVAm.HCl al 33% en peso (15 gm, 62,9
mmol), seguido por solución de NaOH al 50% en peso (2,63 gm) para
neutralizar el 50% en moles de PVAm.HCl. Se añadió epiclorhidrina
(1,0 gm) y se agitó la mezcla magnéticamente hasta que se detuvo la
agitación debido a formación de gel. Se curó adicionalmente el gel
a 65ºC durante 12 horas y se transfirió a un tubo de polipropileno
de 50 ml, ya continuación se añadió agua a un volumen total de 30
ml. Se trituró el gel con una espátula, y se molió adicionalmente
con una Ultra-Turrax. Se lavó el gel con HCl 1 M y
agua nanopura usando el procedimiento descrito para gel de FAA.
Finalmente, se secó por congelación el gel de PVAm durante 3
días.
A un vial de 20 ml se le añadieron 0,5 gm de gel
de PVAm y 10 ml de disolvente. Se calentó la mezcla a 60ºC durante
1 hora, a continuación se añadieron 0,5 gm de trióxido de azufre
trimetilamina (SO_{3}.N(CH_{3})_{3}). Se añadió
base inorgánica, Na_{2}CO_{3} o solución de NaOH 2 M, a la
mezcla de reacción para mantener el pH por encima de 9. Se calentó
la mezcla a 60ºC durante un cierto tiempo. Se centrifugó la mezcla,
y se decantó completamente la solución de sobrenadante. Se lavó el
gel con agua nanopura hasta que el pH llegó 7, y se secó por
congelación. En la Tabla 12 se muestran las condiciones de reacción
y la conversión de grupo amina en grupo sulfamato.
Ejemplo
2
Todos los experimentos se realizaron en
duplicado. Se repartieron en partes alícuotas aproximadamente 30 mg
de cada polímero en duplicado en tubos de ensayo de vidrio de 16 x
100 mm. Se incluyeron Dowex 50W y Amberlita CG-50
en cada experimento como controles internos. El tampón de unión de
prueba relevante (Tampón 1, Tampón 2 o Tampón 3 más adelante) se
añadió a una concentración de resina final de 2,5 mg/ml. Se sellaron
los tubos de ensayo usando una membrana de teflón y se incubó a
temperatura ambiente, con rotación constante de extremo a extremo,
durante al menos una hora para permitir que los cationes alcancen
equilibrio de unión con los polímeros. A continuación se
centrifugaron los tubos de ensayo durante a 500 g durante treinta
minutos para aislar las resinas. Se tomó una muestra del
sobrenadante y se determinaron las condiciones en equilibrio
concentraciones de potasio (K^{+}_{eq}) y sodio
(Na^{+}_{eq}) por Cromatografía de Iones (CI). Comparando
K^{+}_{eq} y Na^{+}_{eq} con la concentración de potasio en
Tampón 1, Tampón 2 o Tampón 3 en ausencia de polímero
(K^{+}_{inicio} y Na^{+}_{inicio}), se calculó la cantidad
de catión (en mmoles de catión/gramo de polímero). También se
calculó de esta manera la proporción entre sodio y potasio unida al
polímero.
La capacidad de cada resina para Sodio y para
Potasio se sometió a prueba en algunas o todas entre las siguientes
condiciones:
1. NaOH 75 mM, KOH 75 mM (pH no ajustado)
2. Ácido cítrico 50 mM, KOH 75 mM, NaOH 75 mM,
pH 6,35 (con HCl)
3. Ácido cítrico 50 mM, KOH 75 mM, NaOH 75 mM,
pH 3 (con HCl)
Estos ejemplos muestran que los polímeros usados
en la invención revelan alta capacidad de unión a potasio a pH
fisiológicos. En polímeros particulares preparados a partir de ácido
2-fluoroacrílico es posible unir hasta dos veces
más potasio que en las resinas de poliestireno sulfonado Dowex.
El protocolo fue como el de Helfferich, F.
"Ion Exchange" (1962) McGraw-Hill, Nueva
York).
1. Se midieron aproximadamente 50 mg de polímero
(forma ácida) en tubos de ensayo de vidrio de 15 x 100 mm.
2. Se calculó el volumen de NaOH 1 M requerido
para generar los mEq requeridos, y se añadió suficiente agua a los
tubos para mantener constante la proporción de volumen de solución
con respecto a peso de resina.
3. Se añadieron los mEq requeridos de NaOH al
polímero a partir de solución de reserva NaOH 1 M.
4. Se sellaron los tubos y se giraron durante 4
días para permitir llegar al equilibrio.
5. Se midió el pH equilibrado mientras se
continuaba con la mezcla.
Los resultados se muestran en la fig. 16. Este
ejemplo muestra que polialfa-fluoroacrilato tiene
un pKa inferior (igual al valor de pH a media neutralización) que
una resina de intercambio iónico que contiene metacrílico como
Amberlite CG50. El valor de pKa para el material de gel de FAA
(100982A1 de la Tabla 11) puede estimarse a partir de la fig. 16 a
aproximadamente 5,6 frente 8 para Amberlite CG50. La incorporación
de ácido acrílico tiende a aumentar pKa en proporción con el % en
peso de ácido acrílico en el copolímero FAA-ácido acrílico. Esto
indica que un grupo de extracción de electrones como flúor en la
posición alfa para COOH reduce el pKa y aumenta la capacidad de
unión global dentro del intervalo de pH fisiológico típico de 5 a
7.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
3
Este procedimiento se usó para modelizar las
condiciones de uso de un fármaco aglutinante de potasio y medir las
características de unión del polímero para potasio (soluto objeto)
en presencia de otros cationes en competencia. Se preparó una
imitación de comida y se digirió artificialmente en presencia de
pepsina y jugo pancreático. La secuencia de adición de enzimas y el
perfil de pH se controlaron de manera que se simuló el procedimiento
de digestión en el nivel del yeyuno. Los polímeros de prueba,
precargados con litio, se añadieron a la imitación de comida
digerida y se dejó que alcanzara el equilibrio durante un periodo de
tiempo fijo; a continuación se centrifugó la mezcla y se sometió a
ensayo el sobrenadante para Na^{+}, K^{+}, NH_{4}^{+},
Ca^{2+} y Mg^{2+} por cromatografía de iones. El litio liberado
se computó como el intercambio catiónico total, mientras que el
descenso en las concentraciones de los otros cationes se usó para
computar sus variaciones de unión en dietas occidentales.
Se lavó la resina (resina de prueba, o Dowex
50WX4-200 usado como comparación) extensamente en
HCl 1 M para convertirlo en la forma H. A continuación se lavó
extensamente en LiOH 1 M. Se eliminó el exceso de LiOH lavando en
ddH_{2}O. Se liofilizaron las resinas y se almacenó en un
desecador.
La fig. 1 ilustra concentraciones de cationes de
inicio en imitación de comida y la fig. 2 ilustra la unión de
cationes por resinas en imitación de comida.
Se añadieron dos volúmenes (p/v) de ddH_{2}O
en hielo frío a las heces humanas y a contenido cecal normal de
conejos. Se incubaron con rotación a 4ºC con rotación de extremo a
extremo durante al menos 1 hora para extraer cationes solubles. Los
extractos fecales y cecales, así como imitaciones de comida
descongeladas, se centrifugaron a 2.000 g durante 10 minutos para
aclarar. Se pesaron aproximadamente 50 mg de Dowex 50W de forma Li
en tubos de ensayo de vidrio de 16 x 100 mm. Se incluyeron tubos de
ensayo de control que no contenían resina. Se añadieron extractos o
imitaciones aclarados a una concentración final de resina de 2,5
mg/ml. Se añadieron de 5 a 10 ml de extractos o imitación a los
tubos de ensayo de control. Los tubos se sellaron y se giraron a
4ºC durante 90 minutos. Los tubos se centrifugaron a 500 g durante
treinta minutos para precipitar la resina. Se tomaron muestras de
sobrenadante. A continuación se prepararon las muestras para
cromatografía de iones girando a 13.000 g durante diez minutos,
tomando el sobrenadante y haciéndolo pasar rápidamente a través de
una membrana de diálisis de corte de 3.000 Da por centrifugado. Se
diluyeron adicionalmente los extractos 1:5 (v/v) en ddH_{2}O
antes de aplicarlos a las columnas CI. Se determinaron las
concentraciones de inicio (sin resina) y equilibrio (con resina) de
Li^{+}, Na^{+}, K^{+}, NH_{4}^{+}, Ca^{++} y Mg^{++},
y se calculó la cantidad (en mmoles de catión/gm de resina) de Li+
liberados, así como Na^{+}, K^{+}, NH_{4}^{+}, Ca^{++} y
Mg^{++} unidos.
Se prepararon resinas y heces de la forma
siguiente. Se lavaron las resinas extensamente en HCl 1 M para
convertirlas a la forma H. Se eliminó el exceso de HCl lavando en
ddH_{2}O. Se liofilizaron las resinas y se almacenó en un
desecador. Se obtuvieron muestras fecales a partir de dos sujetos
humanos, se congelaron inmediatamente y de almacenaron a -80ºC para
minimizar la producción de amonio ex vivo.
Todos los experimentos se realizaron en
triplicado. Las barras de error de las fig. 3 y 4 indican valores
de desviación típica. Las muestras fecales se volvieron a suspender
en dos volúmenes de ddH_{2}0 enfriado en hielo (p/v) y se incubó
durante toda la noche a 4ºC para extraer cationes solubles. A
continuación se aclaró el extracto centrifugando a 2.000 g durante
diez minutos. Se pesaron las resinas en forma H en columnas
desechables de 15 ml de capacidad. Se lavaron extensamente en LiOH
150 mM para convertirlas en la forma Li. Se lavaron en ddH_{2}0
para eliminar el LiOH en exceso. Se aplicó el extracto fecal
aclarado a las columnas hasta una concentración final de resinas de
2,5 mg/ml de extracto. Se retuvo una muestra para calcular las
concentraciones de resina en ausencia de resina. Se taparon las
columnas y se hicieron girar a 4ºC durante tres horas. A
continuación se fluyeron por centrifugado en tubos de polipropileno
de 50 mi. Se midieron el pH de los extractos eluidos y los
extractos fecales aclarados retenidos (no hubo cambios: el pH de la
muestra 1 pH fue 6,75, el pH de la muestra 2 fue 7,1). A
continuación se prepararon las muestras para cromatografía de iones
por giro a 13.000 g durante diez minutos, tomando el sobrenadante y
haciéndolo pasar rápidamente a través de una membrana de diálisis
de corte 3.000 Da por centrifugado. A continuación se diluyeron
adicionalmente los extractos 1:5 (v/v) en ddH_{2}0 antes de
aplicarlos a las columnas CI. Se determinaron las concentraciones de
inicio (sin resina) y de equilibrio (con resina) de Li^{+},
Na^{+}, K^{+}, NH_{4}^{+}, Ca^{++} y Mg^{++}, y se
calculó la cantidad (en mmoles de catión/gm de resina) de Li^{+}
liberado, así como Na^{+}, K^{+}, NH_{4}^{+}, Ca^{++} y
Mg^{++} unidos. En la fig. 4 "Total ocupado" se refiere a la
suma de sitios de unión a Li^{+} (es decir, monovalentes)
ocupados por los otros cationes, teniendo en cuenta la naturaleza
divalente de Ca^{++} y Mg^{++}.
Los datos presentados en la fig. 4 demuestran
que la unión a potasio ex vivo en extractos fecales humanos
para el material con base de FAA es aproximadamente el doble que la
de Dowex 50WX4-200 (un material esencialmente
idéntico en composición al aglutinante de potasio Kayexalato). La
unión a potasio ex vivo por la resina Dowex es esencialmente
la misma que la comunicada para resinas de sulfonato de poliestireno
en estudios clínicos humanos, lo que establece este procedimiento
como un buen predictor para rendimiento de unión in vivo.
También indica que otros cationes, en particular magnesio y calcio,
compiten con el potasio por los sitios de unión de los polímeros.
La fig. 3 ilustra las concentraciones originales de cationes en las
heces del Sujeto 1 y el Sujeto 2. La fig. 4 ilustra la unión de
cationes en extractos fecales humanos a resinas de intercambio
catiónico.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
4
Este protocolo describe un procedimiento para
optimizar materiales poliméricos con respecto a sus características
de permselectividad iónica, que a continuación puede usarse como el
componente de corteza para la preparación de partículas de
intercambio iónico de núcleo-corteza selectivas de
potasio.
Los materiales de membranas poliméricas con
diferentes composiciones se prepararon por copolimerización de
radicales de DBA (N,N'-dibutilacrilamida) y DEAEMA
(N,N'-dietilaminoetilmetacrilato) en una caja de
guantes usando reactores miniaturizados en un formato de
biblioteca. Se usó AIBN como iniciador y etanol como disolvente.
Los polímeros se aislaron por precipitación en agua, se secaron por
congelación y se caracterizaron por GPC y RMN-H. La
composición del polímero (% en moles de DBA) está comprendida entre
el 30% y el 70% y el peso molecular está comprendido entre 200K y
300K según se muestra a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
Las membranas de polímero se prepararon
vertiendo una solución de tolueno al 2% en peso de
DBA-co-DEAEMA en una membrana de
diálisis de celulosa regenerada (membrana RC con PmCO de 14 K).
Después de que se evaporó el tolueno, se formó una membrana de
polímero sobre la parte superior de la membrana de diálisis. Así se
preparó una membrana compuesta de membrana de polímero y membrana
RC.
\vskip1.000000\baselineskip
La membrana compuesta se fijó primero a un tubo
de vidrio con diámetro de 13 mm, y a continuación se sumergió en
una solución donadora de cationes de 2 L. Se llenó el tubo con 10 ml
de solución aceptora (solución de lactosa con la misma osmolalidad
que la solución donadora (240 mM)). Se muestreó la solución aceptora
en un intervalo de tiempo especificado y se analizó por
cromatografía de iones. Véase fig. 5.
La solución donadora se preparó mezclando la
solución acuosa de NaCl, KCl, CaCl_{2}\cdot2H_{2}O y
MgSO_{4}\cdot7H_{2}O. Se aplicó tampón en la solución hasta
pH 6 usando solución 14 mM de MES (ácido
2-[N-morfolin]etanosulfónico]). Las
concentraciones de los diferentes cationes determinadas por CI
fueron las siguientes: [Na^{+}], 40,46 mM; [K^{+}], 31,44 mM;
[Mg^{2+}], 33,25 mM; [Ca^{2+}], 22,324 mM.
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación del coeficiente de permeabilidad
(P) de diferentes cationes: según se menciona en la configuración
de medida, la solución aceptora se muestreó en un intervalo de
tiempo específico y se analizó por CI. Suponiendo una primera ley
de difusión de Fick, P se obtiene fácilmente por linealización de
los datos, siguiendo un procedimiento de cálculo comunicado en la
ecuación 1 en G. Van den Mooter, C. Samyn, y R. Kinget,
International Journal of Pharmaceutics, 111,
127-136 (1994). Así se calcularon los coeficientes
de permeabilidad de diferentes cationes a partir de la pendiente de
esta relación lineal.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que C_{o} es la
concentración inicial del soluto en el compartimento del donador y
C_{a} la concentración en el compartimento del aceptor en el
tiempo t, V_{a} es el volumen del compartimento del aceptor, y S
la superficie de la
membrana.
\vskip1.000000\baselineskip
Permselectividad: Según se describe
anteriormente, se calculó el coeficiente de permeabilidad para cada
catión. Normalizando el coeficiente de permeabilidad de Na^{+}
como 1, la permselectividad para los cationes M1 y M2 puede
calcularse del modo siguiente: P_{M1}^{M2} =
P(M2)/P(M1).
\vskip1.000000\baselineskip
La Tabla 14 muestra los coeficientes de
permeabilidad de diferentes cationes a diferentes membranas. Cuando
los polímeros son más hidrófilos (Polímero D3 y D4 con % de DBA 48,5
y 56,1%, respectivamente), todos los cationes, como Na^{+},
K^{+}, Mg^{2+} y Ca^{2+}, son más permeables y sus
coeficientes de permeabilidad son comparables a los de una membrana
de diálisis en blanco (membrana RC) y reflejan la autodifusividad de
los cationes. Sin embargo, con el contenido creciente de DBA en la
membrana del polímero (véase Tabla 15 para D5 y D6), los
coeficientes de permeabilidad de diferentes cationes se redujeron en
comparación con la membrana en blanco, lo que significa que la
naturaleza hidrófoba de la membrana de polímero podría hacer los
cationes menos permeables a través de la barrera hidrófoba.
Otra característica para la permeabilidad de
diferentes cationes es su permselectividad. Normalizando el valor
de P_{Na+} como 1, puede calcularse la permselectividad para otros
cationes y los resultados se muestran en la Tabla 16. La
permselectividad de PMg/PNa y PCa/PNa disminuye con el aumento en el
contenido de DBA en las membranas de polímeros, lo que implica que
las membranas de polímero más hidrófobas pueden tener mejor
selectividad para diferentes cationes. Para una mejor selectividad
para diferentes cationes, deben considerarse dos factores: la
densidad de carga y la hidrofobia de la membrana.
Ejemplo
5
Las perlas se preparan mediante un procedimiento
de suspensión directa en el que se dispersa en agua una mezcla de
éster metílico
2-fluoroacrílico/divinilbenceno/peróxido de benzoílo
en una proporción en peso 90/9/1 con fuerte cizalla con polialcohol
vinílico como agente de suspensión. La suspensión se agita y se
calienta a 80ºC durante 10 horas. Se elimina el monómero residual
por extracción por vapor. A continuación se filtran las perlas y se
tratan con NaOH 3 M acuosa para hidrolizar el polímero, a
continuación se lava, se trata con HCl, se lava con agua, y
finalmente se seca para formar las partículas deseadas de ácido
poli-\alpha-fluoroacrílico. El
diámetro medio de las perlas es de 250 micrómetros medido por Master
Sizer (Malvern RU).
Ejemplo
6
Las partículas de núcleo-corteza
se preparan formando un recubrimiento de polímero D2 en las perlas
de ácido poli-2-fluoroacrílico
preparadas en el ejemplo 5 usando un recubridor Wurster. El polímero
de corteza preparado en el ejemplo 4 se disuelve primero en un 20%
en peso en tolueno, y la solución así obtenida se dispersa a
continuación en agua en una proporción 1:4 en peso con el 2% en peso
basado en la fase orgánica de CTAB (bromuro de
hexadeciltrimetilamonio) como tensioactivo, usando un homogeneizador
de alta cizalla Ultra-Turrax. El tolueno se extrae
a continuación por evaporación a presión reducida.
El diámetro medio de las partículas de
dispersión es de 0,3 micrómetros, medido por Dispersión Luminosa
Dinámica. Las perlas de ácido
poli-2-fluoroacrílico se recubren
por pulverización con la dispersión del polímero de corteza usando
una unidad portátil de 2''-4''/6'' de recubridor
Wurster de lecho fluido. La unidad de lecho fluidizado se acciona
de manera que en las partículas de núcleo se deposita un
recubrimiento de un grosor medio de 5 micrómetros.
Se espera que la capacidad de unión a potasio
cuando se mide en un extracto fecal según se describe en el Ejemplo
3 sea el doble de alta que la medida con las perlas de ácido
poli-\alpha-fluoroacrílico sin
recubrimiento.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
7
Se compraron PEI (poli(etilenimina), Pm
10.000) y perlas Dowex (forma H, X4-200) en fuentes
comerciales. Se prepararon soluciones acuosas de PEI con diferentes
concentraciones disolviendo PEI directamente en agua nanopura.
Las perlas Dowex secas y pesadas se mezclaron
con solución acuosa de PEI en tubos de vidrio de formato de
biblioteca. Después de un tiempo de reacción especificado, los tubos
se sellaron y se centrifugaron a 1.000 rpm durante 15 minutos, a
continuación se decantaron completamente las soluciones de
sobrenadante. A las perlas de cada tubo se añadió agua nanopura a
un volumen total de 10 ml y todos los tubos se sellaron y se
agitaron durante 30 minutos. Se repitió la misma
agitación-centrifugado 3 veces. Las perlas se
secaron por congelación y se pesaron hasta que se obtuvo un peso
constante.
En la Tabla 17 se muestran la composición de
solución de reacción y el aumento del peso del gel.
Se disolvió una mezcla de NaCl, KCl, MgCl_{2}
y CaCl_{2} en un tampón MES (pH 6,0) (MES, ácido
2-[N-morfolin]etanosulfónico]. La
concentración para cada catión se determinó por CI. Las
concentraciones para Na^{+}, K^{+}, Mg^{2+} y Ca^{2+} son
26,4 mM, 9,75 mM, 4,75 mM y 4,16 mM, respectivamente.
Se puso la mezcla recubierta con PEI seca en un
tubo que contiene 5 ml de solución de tampón MES de NaCl, KCl,
MgCl_{2} y CaCl_{2}. El tubo se selló y se agitó. Después de un
cierto periodo de tiempo según se indica en la fig. 6, se
centrifugó el tubo. A continuación se extrajeron 100 microlitros de
solución del sobrenadante para análisis por CI. Se calculó la
cantidad de unión de perlas recubiertas con PEI para diferentes
cationes a partir del cambio de concentración en la solución.
El cálculo es el siguiente:
Ion unido en
perlas (mmol/g) =
[V\times(C_{0}-C_{t})/{[peso de
perlas]\times1000}
C_{0}: concentración inicial de ion metálico
(en mM)
C_{t}: concentración de ion metálico después
de unión a perlas en un cierto tiempo (t h) (en mM)
V: volumen de solución (5 mi)
Peso de perlas (gm)
En la fig. 6 se muestran los datos de unión de
diferentes perlas recubiertas con PEI para diferentes cationes. Las
perlas Dowex recubiertas con PEI muestran unión a Na^{+} y K^{+}
superior que las perlas sin recubrimiento (perlas desnudas). Las
perlas recubiertas muestran una unión mucho más selectiva que las
perlas desnudas. Cuanto más grueso es el recubrimiento de PEI (por
ejemplo Dowex (2,5 peso-6 h), recubiertas con
solución de PEI del 2,5% en peso durante 6 horas), más selectivas
son para los diferentes cationes. El estudio de cinética de la
unión muestra que la unión de cationes se equilibra más rápidamente
para las perlas con recubrimiento más fino y para las perlas
desnudas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
8
Material de corteza: Eudragit RL100 (Rohm), un
copolímero de ésteres de ácido acrílico y metacrílico con del 8,85
al 11,96% de unidades de metacrilato de amonio catiónicas, el 10% en
peso en etanol y el 10% en peso en triacetina. Núcleo: Lewatit
(sulfonato de poliestireno reticulado en forma de sodio), tamaño:
300 \mum.
La corteza se aplicó usando un recubridor
FluidAir Wurster.
La unión se midió en las siguientes
condiciones:
Solución donadora: KCl 50 mM y MgCl_{2} 50
mM
Concentración de perlas: 4 mg/ml
Duración: 6 horas
La fig. 7 muestra el efecto de la corteza en
unión a Mg^{2+} y K^{+}. Con una proporción creciente
corteza-núcleo, la unión a Mg^{2+} se redujo y la
unión a K^{+} aumentó. Un recubrimiento de corteza del 20% en peso
dio una capacidad de unión a K^{+} de 1,65 meq/gm, que es
aproximadamente 3 veces mayor que para Dowex sin recubrimiento.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
9
En un matraz de base redonda de 250 ml se
cargaron 15,6 g de PEI (363 mmol de -NH_{2}) y 125 ml de etanol,
esta mezcla se agitó magnéticamente hasta que la PEI se disolvió
completamente, a continuación se añadieron 30 g de NaHCO_{3} (Pm,
84; 256 mmol) y 40 ml de cloruro de bencilo (363 mmol). Se hizo
reaccionar la mezcla anterior a 55ºC en atmósfera de nitrógeno
durante toda la noche. Se añadió dicloromometano a la mezcla de
reacción de suspensión espesa, seguido por filtración para eliminar
la sal inorgánica. El disolvente en el filtrado se eliminó al
vacío. Se usó de nuevo diclorometano para redisolver el producto de
reacción; posteriormente se eliminó adicionalmente la sal
inorgánica por filtración. Se eliminó el disolvente en el filtrado
de nuevo al vacío. Finalmente, se trituró el producto en hexano, se
filtró y se lavó con hexano, y se secó al vacío. El grado de
bencilación fue del 84% determinado por RMN-^{1}H.
Se prepararon materiales similares con diversos grados de
bencilación (respectivamente, el 20% y el 40% para Ben(20) y
Ben(40)) ajustando la proporción de cloruro de bencilo con
PEI.
Se recubrió la polietilenimina bencilada
(Ben-PEI) en perlas Dowex.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La corteza se recubrió usando coacervación de
disolvente. La corteza Ben(84)-PEI se
disolvió en mezcla de metanol y agua (3:1) a pH de 3. La corteza y
el núcleo se mezclaron durante 5 minutos y se eliminó el metanol
por rotovap (40 minutos), se aisló, se lavó y se secó.
La unión se midió en las siguientes
condiciones:
Soluciones de donador: KCl 50 mM y MgCl_{2} 50
mM
Concentración de perlas: 4 mg/ml
Duración: 6 y 24 horas.
Los resultados de las medidas de unión se
muestran en la fig. 8. Ben(84)-PEI mostró
unión selectiva para potasio después de 6 y 24 horas según se
revela por la menor unión a Mg^{2+} en comparación con las perlas
desnudas.
La fig. 9 ilustra la estabilidad de perlas Dowex
(K) recubiertas con Ben(84)-PEI en
condiciones ácidas representativas de las condiciones ácidas del
estómago. Las perlas se expusieron a HCl pH 2 durante 6 horas, se
aislaron y se secaron. La selectividad de unión se sometió a prueba
para las perlas postratadas. Las condiciones de unión fueron las
siguientes:
Soluciones donadoras: KCl 50 mM y MgCl_{2} 50
mM
Concentración de perlas: 4 mg/ml
Duración: 6 y 24 horas
El recubrimiento era estable y la selectividad
de la unión se mantuvo a 6 y 24 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
10
La corteza se aplicó en el núcleo de FAA por el
procedimiento de coacervación de disolvente. La corteza,
Ben(84)-PEI, se disolvió en mezcla de
metanol y agua (3:1) a pH de 4,5. La corteza y el núcleo se
mezclaron durante 5 minutos y él metanol se eliminó por rotovap (40
minutos), se aisló, se lavó y se secó.
La unión se midió en las siguientes
condiciones:
Soluciones donadoras: KCl 50 mM y MgCl_{2} 50
mM
Concentración de perlas: 4 mg/ml
Duración: 6 horas
La unión a potasio se calculó a partir de la
ingesta real de magnesio y la capacidad de unión global de polímero
que fue de 5,74 meq/gm. Los resultados se muestran en la fig. 10. El
aumento de la proporción de corteza/núcleo provocó una disminución
en la unión a magnesio que indica un aumento en la unión a
potasio.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
11
La corteza está formada por PEI bencilada, Ben
(\sim20%); y Ben (\sim40%) en un núcleo de Dowex (K). La unión
se midió en KCl 50 mM y MgCl_{2} 50 mM.
La fig. 11 muestra los resultados de los
experimentos de la unión. El procedimiento de precipitación
controlado para muestra de PEI bencilada al 40% mejora el
recubrimiento y esta combinación de procedimiento de recubrimiento
y materiales da una mayor selectividad de unión.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
12
Se filtraron polímeros de corteza por
recubrimiento de una membrana plana por medio de vertido de
disolvente y usando la membrana recubierta como la barrera en una
celda de difusión, según se representa en la fig. 15. La solución
donadora era de tampón 50 mM de ácido
2-[N-morfolino]etanosulfónico (MES) tampón a
pH 6,5 con K^{+} y Mg^{2+} 50 mM. El coeficiente de
permeabilidad se calculó según se describe en el Ejemplo 4 anterior.
Se sometió a ensayo la B-PEI reticulada usando este
procedimiento. Se retículo B-PEI (35% en moles) con
diacrilato de 1,4-butanodiol. El agente de
reticulación se hizo reaccionar en la parte superior de
B-PEI seca durante 4 horas. El filtrado se realizó
en KCl 50 mM y MgCl_{2} 50 mM en tampón MES 50 mM. El agente de
reticulación (diacrilato) se hizo reaccionar con membrana de
B-PEI (35% en moles). Según se muestra en la fig.
13, la adición del agente de reticulación redujo el coeficiente de
permeabilidad y también mostró una buena selectividad.
Las combinaciones de Eudragit RL 100 y RS 100 se
evaluaron también usando el procedimiento de la fig. 12. Los
resultados se muestran en la fig. 14. La adición de RS100 en RL100
puede reducir la permeabilidad y la permselectividad permanece en
el mismo intervalo. Las membranas con más del 50% en peso de RS 100
perdieron selectividad ([K^{+}] en la misma escala, pero
[Mg^{2+}] mucho más elevado que otros compuestos).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
13
Se recubrió primero Dowex (Li) (-100 \mum) con
solución acuosa de PEI. Se retiró el sobrenadante y se retículo
adicionalmente con
1,2-Bis-(2-yodoetoxi)-etano
(BIEE). Se midió la unión en KCl 50 mM y MgCl_{2} 50 mM, tampón
MES, pH 6,5. El extracto de ácidos biliares usado fue de 2 mg/ml
(extracto biliar porcino con el 60% de ácidos biliares y el 40% de
productos desconocidos, es decir, ácidos grasos libres,
fosfolípidos, etc.). Tiempo: 6 y 24 h y contenido de las perlas: 4
mg/ml. Los resultados se muestran en las fig. 15A y 15B. Se observó
un rendimiento mejorado de la corteza en presencia de ácidos
biliares, ácidos grasos y lípidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
13
Todos los compuestos químicos se compraron en
fuentes comerciales y se usaron según se recibieron, excepto en lo
que se observa. Las reacciones se efectuaron en nitrógeno. Los
monómeros usados fueron 2-fluoroacrilato de metilo
(MeFA); los agentes de reticulación fueron divinilbenceno (DVB);
iniciador: azobisisobutironitrilo (AIBN) y peróxido de lauroílo
(LPO); estabilizador de suspensión polialcohol vinílico
(PVA)-PM 85.000 a 14 6.000, hidrolizado del 87 al
89%; y sal: cloruro de sodio (NaCl). MeFA y DVB se destilaron al
vacío.
Un matraz de 3 bocas de tipo Morton equipado con
un agitador mecánico, un condensador de agua y un tabique de caucho
se cargó con una solución acuosa que contenía PVA (y NaCl en algunos
casos). Se agitó la solución y se purgó con nitrógeno durante 20
min. Se añadió una solución orgánica que contenía MeFA, DVB y un
iniciador. Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 20
min, y se calentó en un baño de aceite de 70 a 80ºC durante 2 a 6
h. Se enfrió la mezcla de reacción a temperatura ambiente y se lavó
con agua el sólido blanco. Se examinó el sólido al microscopio y/o
Malvern Master Sizer. El sólido se aisló mediante secado con
congelación o se usó directamente en la etapa siguiente (reacción
de hidrólisis).
\vskip1.000000\baselineskip
Se suspendieron perlas de MeFA en solución
acuosa de NaOH (o KOH) al 10% en peso a una concentración del 10% en
peso. Se calentó la mezcla en un baño de aceite a 90ºC durante 20
h, y a continuación se dejó enfriar a temperatura ambiente. Se lavó
el sólido con agua y HCl 4 M y a continuación se secó por
congelación.
\vskip1.000000\baselineskip
Un matraz de 3 bocas de tipo Morton de 250 mL
equipado con un agitador mecánico, un condensador de agua y un
tabique de caucho se cargó con 75 gm de solución acuosa que contenía
el 1% en peso de PVA. Se agitó la solución a 605 rpm y se purgó con
nitrógeno durante 20 min. Se añadió una solución orgánica que
contenía MeFA (13,5 g), DVB (1,5 g) y AIBN (0,075 g). Se agitó la
mezcla a temperatura ambiente durante 20 min y se calentó en un
baño de aceite a 70ºC durante 6 h. Se enfrió la mezcla de reacción a
temperatura ambiente, y se lavó el sólido blanco con agua. Al
microscopio se observaron grandes partículas irregulares (\sim1
mm).
\vskip1.000000\baselineskip
Un matraz de 3 bocas de tipo Morton de 250 mL
equipado con un agitador mecánico, un condensador de agua y un
tabique de caucho se cargó con 75 g de solución acuosa que contenía
el 2% en peso de PVA y el 3,75% en peso de NaCl. Se agitó la
solución a 502 rpm y se purgó con nitrógeno durante 20 min. Se
añadió una solución orgánica que contenía MeFA (13,5 g), DVB (1,5
g) y AIBN (0,075 g). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente
durante 20 min, y se calentó en un baño de aceite a 70ºC durante 6
h. Se enfrió la mezcla de reacción a temperatura ambiente y se lavó
el sólido blanco con agua. Al microscopio se observaron perlas
esféricas (\sim90 \mum) y algunas partículas grandes de
gel.
\vskip1.000000\baselineskip
Un matraz de 3 bocas de tipo Morton de 250 mL
equipado con un agitador mecánico, un condensador de agua y un
tabique de caucho se cargó con 75 g de solución acuosa que contenía
el 2% en peso de PVA. Se agitó la solución a 503 rpm y se purgó con
nitrógeno durante 20 min. Se añadió una solución orgánica que
contenía MeFA (13,5 g), DVB (1,5 g) y LPO (0,15 g). Se agitó la
mezcla a temperatura ambiente durante 20 min y se calentó en un
baño de aceite a 70ºC durante 2 h. La mezcla de reacción se enfrió a
temperatura ambiente, y se lavó el sólido con agua, y se secó por
congelación. Se obtuvo un polvo blanco (11,85 g). Al microscopio se
observaron grandes partículas irregulares (0,5 a 1 mm) de perlas
agregadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Un matraz de 3 bocas de tipo Morton de 1.000 mL
equipado con un agitador mecánico, un condensador de agua y un
tabique de caucho se cargó con 300 g de solución acuosa que contenía
el 1% en peso de PVA y el 3,75% en peso de NaCl. Se agitó la
solución a 307 rpm y se purgó con nitrógeno durante 20 min. Se
añadió una solución orgánica que contenía MeFA (54 g), DVB (6 g) y
LPO (0,6 g). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 20
min y se calentó en un baño de aceite a 70ºC durante 4 h. Se enfrió
la mezcla de reacción a temperatura ambiente, se lavó el sólido con
agua y se secó por congelación. Se obtuvo un polvo blanco (56 g). Al
microscopio se observaron perlas esféricas (\sim100 \mum).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
14
Se aclimataron 40 ratas macho durante tres días
a dieta de Harían Teklad TD. 04498, en las que se asignaron
aleatoriamente a cuatro grupos de diez ratas. A continuación se
alimentó a los cuatro grupos durante cuatro días más con una mezcla
de dieta de Harían Teklad TD.04498 con artículos de prueba o
control según la Tabla 18.
Kayexalato al 2,15%: la forma NH_{4}^{+}
corresponde a Kayexalato al 2%: forma H^{+} y polímero de FAA al
2,3%: la forma NH_{4}^{+} corresponde a polímero de FAA al 2%:
forma H^{+}. Los valores de capacidad de unión comunicados más
adelante corresponden a los polímeros de forma H^{+}. El polímero
de FAA usado en este estudio in vivo se sintetizó usando el
mismo procedimiento que el mostrado en la Tabla 11, para número de
polímero 100982A1, y el material se sometió adicionalmente a
intercambio iónico con iones de amonio.
Se recogieron heces de cada rata y se agruparon
en reserva cada 24 h. Se liofilizaron las heces y se registraron
los pesos en seco por rata y día. Se extrajeron los cationes fecales
en HCl 1 M durante toda la noche y se midió usando cromatografía de
iones. Se calcularon los moles totales de cada catión (sodio,
amonio, potasio, magnesio y calcio) excretado en las heces de cada
rata al día.
Se determinó que el efecto de los polímeros en
cationes fecales alcanzó el equilibrio después de dos días de
tratamiento. Se agruparon los datos para los días tercero y cuarto y
se muestran en la fig. 17. Un análisis estadístico de los datos de
los días tercero y cuarto de tratamiento indica que el polímero de
FAA: forma NH_{4}^{+} se une significativamente más a sodio,
amonio, potasio y calcio que el kayexalato.
Se calculó la cantidad de cada catión (en mEq)
unido por gramo de polímero en forma H^{+} basándose en la
ingesta en la dieta de polímero y en la diferencia entre la cantidad
de catión en las heces de animales de control frente a la cantidad
de catión en las heces de animales de prueba en dietas que contenían
el 2% de artículos de prueba. Las capacidades de unión in
vivo calculadas para kayexalato y polímero de FAA: forma
NH_{4}^{+} se muestran en la Tabla 19.
Aunque en la presente memoria descriptiva se han
mostrado y descrito formas de realización de la presente invención,
será evidente para los expertos en la materia que dichas formas de
realización se proporcionan sólo a modo de ejemplo. A los expertos
en la materia se les ocurrirán numerosas variaciones, cambios y
sustituciones sin apartarse de la invención. Debe entenderse que en
la práctica de la invención pueden emplearse varias alternativas a
las formas de realización de la invención descritas en la presente
memoria descriptiva. Se pretende que las siguientes
reivindicaciones definan el ámbito de la invención y que los
procedimientos y estructuras dentro del ámbito de estas
reivindicaciones y sus equivalentes sean cubiertos por las
mismas.
Claims (14)
1. Una composición farmacéutica, que comprende
uno o más soportes, excipientes y/o diluyentes farmacéuticamente
aceptables y que comprende además
- un polímero de unión a potasio, que tiene
grupos ácidos seleccionados entre el grupo que consiste en grupos
sulfónico (-SO_{3}^{-}), sulfúrico (-OSO_{3}^{-}),
carboxílico (-CO_{2}^{-}), fosfónico (-PO_{3}^{-}),
fosfórico (-OPO_{3}^{-}) y sulfamato (-NHSO_{3}^{-}), y
- un sustituyente de extracción de electrones
situado adyacente al grupo ácido, en el que el sustituyente de
extracción de electrones se selecciona entre el grupo que consiste
en un grupo hidroxilo, un grupo éter, un grupo éster y un átomo de
haluro, y
- en el que el sustituyente de extracción de
electrones es flúor cuando el grupo ácido es carboxílico.
2. La composición farmacéutica de la
reivindicación 1, en la que el polímero comprende un polímero de
poliácido fluoroacrílico o de poliácido difluoromaleico, o una
combinación de los mismos.
3. La composición farmacéutica de cualquiera de
las reivindicaciones 1 ó 2, en la que el polímero es un polímetro
de ácido alfa-fluoroacrílico reticulado con
divinilbenceno, etilen-bisacrilamida,
N,N'-bis(vinilsulfonilacetil)etilendiamina,
1,3-bis(vinilsulfonil)-2-propanol,
vinilsulfona, éter polivinílico de
N,N'-metilenbisacrilamida, polialiléter o una
combinación de los mismos.
4. La composición farmacéutica de cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 3, que comprende el polímero de unión a
potasio como componente de núcleo, y que comprende además un
componente de corteza.
5. La composición farmacéutica de la
reivindicación 4, en la que la corteza comprende copolímeros, siendo
al menos una unidad de repetición de dicho copolímero vinilamina,
etilenimina, propilenimina, alilamina, metalilamina, vinilpiridina,
alquiaminoalquil(met)acrilato,
alquiaminoalquil(met)acrilamida, aminometilestireno,
quitosano o aducto de amina alifática o aromática con al menos un
electrófilo seleccionado entre una epiclorhidrina, un haluro de
alquilo y un epóxido, en el que la amina es opcionalmente una forma
cuaternizada.
6. La composición farmacéutica de cualquiera de
las reivindicaciones 4 a 5, en la que la corteza está reticulada
por epóxidos, haluros, ésteres, isocianato o anhídridos como
epiclorhidrina, diisocianatos de alquilo, dihaluros de alquilo o
diésteres.
7. La composición farmacéutica de cualquiera de
las reivindicaciones 4 a 6, en la que la corteza comprende
polietilenimina.
8. La composición farmacéutica de la
reivindicación 7, en la que la corteza comprende polietilenimina
reticulada y/o bencilada.
9. La composición farmacéutica de cualquiera de
las reivindicaciones 4 a 6, en la que la corteza comprende
polivinilamina.
10. La composición farmacéutica de la
reivindicación 3 ó 4, que comprende un núcleo de polímero de ácido
alfa-fluoroacrílico gesticulado con
divinilbenceno.
11. La composición farmacéutica de la
reivindicación 10, que comprende además una corteza de
polietilenimina bencilada, o
N-dodecil-polietilenimina.
12. La composición farmacéutica de cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 11, que comprende además uno o más
fármacos seleccionados entre el grupo que consiste en diuréticos
ahorradores de potasio, inhibidores de enzima convertidora de la
angiotensina, bloqueantes de receptores de angiotensina, fármacos
antiinflamatorios no esteroideos, heparina y trimetoprim.
13. Un kit farmacéutico, que comprende una
composición farmacéutica de cualquiera de las reivindicaciones 1 a
12, y que comprende además uno o más fármacos seleccionados entre el
grupo que consiste en diuréticos ahorradores de potasio,
inhibidores de enzima convertidora de la angiotensina, bloqueantes
de receptores de angiotensina, fármacos antiinflamatorios no
esteroideos, heparina y trimetoprim.
14. Uso de una composición farmacéutica de
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 para la preparación de un
medicamento para el tratamiento de hipercalemia.
Applications Claiming Priority (8)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US814749 | 2004-03-30 | ||
US10/814,749 US8192758B2 (en) | 2004-03-30 | 2004-03-30 | Ion binding compositions |
US10/814,527 US7854924B2 (en) | 2004-03-30 | 2004-03-30 | Methods and compositions for treatment of ion imbalances |
US10/813,872 US8282960B2 (en) | 2004-03-30 | 2004-03-30 | Ion binding compositions |
US813872 | 2004-03-30 | ||
US814527 | 2004-03-30 | ||
US10/965,274 US7488495B2 (en) | 2004-03-30 | 2004-10-13 | Ion binding polymers and uses thereof |
US965274 | 2004-10-13 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2339571T3 true ES2339571T3 (es) | 2010-05-21 |
Family
ID=40774830
Family Applications (6)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES09176701.2T Expired - Lifetime ES2659386T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Composiciones de unión a iones y su uso |
ES05732849T Expired - Lifetime ES2339571T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Polimeros de union a potasio y usos de los mismos. |
ES05731099T Expired - Lifetime ES2338667T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Composiciones de union a iones. |
ES16203827T Expired - Lifetime ES2720612T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Polímeros de unión a ion y usos de los mismos |
ES10186212.6T Expired - Lifetime ES2453048T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Polímeros de unión de ión y usos de los mismos |
ES10152337T Expired - Lifetime ES2388052T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Polímeros de unión a potasio para su uso en un procedimiento terapéutico o profiláctico para el tratamiento de la hipercalemia |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES09176701.2T Expired - Lifetime ES2659386T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Composiciones de unión a iones y su uso |
Family Applications After (4)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05731099T Expired - Lifetime ES2338667T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Composiciones de union a iones. |
ES16203827T Expired - Lifetime ES2720612T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Polímeros de unión a ion y usos de los mismos |
ES10186212.6T Expired - Lifetime ES2453048T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Polímeros de unión de ión y usos de los mismos |
ES10152337T Expired - Lifetime ES2388052T3 (es) | 2004-03-30 | 2005-03-30 | Polímeros de unión a potasio para su uso en un procedimiento terapéutico o profiláctico para el tratamiento de la hipercalemia |
Country Status (13)
Country | Link |
---|---|
EP (6) | EP2269589B1 (es) |
JP (4) | JP5600658B2 (es) |
KR (5) | KR101223335B1 (es) |
CN (2) | CN102133196B (es) |
AT (2) | ATE453383T1 (es) |
AU (5) | AU2010214729B2 (es) |
CA (2) | CA2806465C (es) |
DE (4) | DE112005000708B4 (es) |
DK (2) | DK3219312T3 (es) |
ES (6) | ES2659386T3 (es) |
GB (2) | GB2456256B (es) |
PL (3) | PL2269589T3 (es) |
PT (3) | PT2269589E (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US9795755B2 (en) | 2012-07-11 | 2017-10-24 | Koninklijke Philips N.V. | Patient interface |
BR112017013264A2 (pt) * | 2014-12-23 | 2018-02-27 | Ardelyx, Inc. | ?sal de cálcio de um polímero de aglutinação de potássio reticulado, polímero de aglutinação de potássio reticulado, composição farmacêutica, e, método para remover potássio do trato gastrointestinal de um paciente?. |
CN213938270U (zh) * | 2020-04-03 | 2021-08-10 | 南京西觉硕信息科技有限公司 | 一种音频设备 |
US20240139234A1 (en) * | 2021-11-17 | 2024-05-02 | Waterstone Pharmaceuticals (Wuhan) Co., Ltd. | Pharmaceutical polymer for treating hyperkalemia and preparation method thereof |
CN117106852B (zh) * | 2023-09-04 | 2024-03-19 | 济宁市兖州区检验检测中心 | 一种快速检测农产品农药残留的检测方法及其应用 |
Family Cites Families (39)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE3031737A1 (de) | 1980-08-22 | 1982-04-01 | Bayer Ag, 5090 Leverkusen | Verfahren zur herstellung von perlpolymerisaten einheitlicher teilchengroesse |
US4675140A (en) | 1984-05-18 | 1987-06-23 | Washington University Technology Associates | Method for coating particles or liquid droplets |
CN1010098B (zh) * | 1985-05-25 | 1990-10-24 | 赫彻斯特股份公司 | α-氟代丙烯酸酯聚合物的制备方法 |
US4837015A (en) * | 1987-03-05 | 1989-06-06 | Carolina Medical Products Company, Inc. | Alkali metal ion-charged, cation exchanger and use thereof to adjust sodium, potassium and calcium body fluid levels |
FR2634377B1 (fr) * | 1988-06-30 | 1991-09-27 | Cortial | Nouvelle forme pharmaceutique a liberation prolongee a base d'un complexe resine-principe actif |
GB8829088D0 (en) | 1988-12-13 | 1989-01-25 | Smith Kline French Lab | Compounds |
US5236701A (en) | 1989-07-19 | 1993-08-17 | Lowchol Scientific Inc. | Ingestible hydrophilic polymeric amines useful for lowering blood cholesterol |
DE3928990A1 (de) | 1989-09-01 | 1991-03-07 | Bayer Ag | Verfahren zur herstellung von (alpha)-fluoroacrylsaeurederivaten |
US5112993A (en) | 1989-11-14 | 1992-05-12 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Process for the preparation of difluoromaleic anhydride |
ATE116859T1 (de) * | 1990-07-04 | 1995-01-15 | Marcin Krotkiewski | Blutdrucksenkendes präparat. |
DE4139747A1 (de) * | 1991-12-03 | 1993-06-09 | Bayer Ag, 5090 Leverkusen, De | Fuellstoffhaltige, optisch aktive perlpolymerisate |
JP2975688B2 (ja) | 1993-02-17 | 1999-11-10 | ビーティージー・インターナショナル・リミテッド | 高分子化合物 |
AU6818894A (en) * | 1993-05-20 | 1994-12-20 | Geltex Pharmaceuticals, Inc. | Process for adjusting ion concentration in a patient and compositions therefor |
US5607669A (en) | 1994-06-10 | 1997-03-04 | Geltex Pharmaceuticals, Inc. | Amine polymer sequestrant and method of cholesterol depletion |
US5667775A (en) | 1993-08-11 | 1997-09-16 | Geltex Pharmaceuticals, Inc. | Phosphate-binding polymers for oral administration |
US5496545A (en) | 1993-08-11 | 1996-03-05 | Geltex Pharmaceuticals, Inc. | Phosphate-binding polymers for oral administration |
AU679708B2 (en) * | 1993-11-25 | 1997-07-10 | Salternate B.V. | Particles for binding monovalent cations, use of such particles as well as methods for scavenging and removing sodium and/or potassium ions |
WO1996021454A1 (en) | 1995-01-12 | 1996-07-18 | Geltex Pharmaceuticals, Inc. | Phosphate-binding polymers for oral administration |
GB9503061D0 (en) | 1995-02-16 | 1995-04-05 | British Tech Group | Polymeric compounds |
EP0793960B1 (en) | 1996-03-05 | 2001-08-01 | Mitsubishi Chemical Corporation | Use of anion exchange resins for the manufacture of a medicament for the treatment of hyperphosphatemia |
WO1997049736A2 (en) * | 1996-06-27 | 1997-12-31 | G.D. Searle And Co. | Particles comprising amphiphilic copolymers, having a cross-linked shell domain and an interior core domain, useful for pharmaceutical and other applications |
EP0922461A4 (en) | 1996-07-19 | 2002-07-17 | Nikken Chemicals Co Ltd | MEDICINE AGAINST HYPERPHOSPHATANEMIA |
IL129514A0 (en) | 1996-10-23 | 2000-02-29 | Dow Chemical Co | Water-soluble polymers for the reduction of dietary phosphate or oxalate |
WO1998042355A1 (en) | 1997-03-25 | 1998-10-01 | Geltex Pharmaceuticals, Inc. | Phosphate-binding polymers combined with a calcium supplement for oral administration |
US6423754B1 (en) | 1997-06-18 | 2002-07-23 | Geltex Pharmaceuticals, Inc. | Method for treating hypercholesterolemia with polyallylamine polymers |
US6726905B1 (en) | 1997-11-05 | 2004-04-27 | Genzyme Corporation | Poly (diallylamines)-based phosphate binders |
US5985938A (en) | 1997-11-05 | 1999-11-16 | Geltex Pharmaceuticals, Inc. | Method for reducing oxalate |
CN100379407C (zh) | 1997-12-19 | 2008-04-09 | 史密丝克莱恩比彻姆公司 | 生产咀嚼分散片的方法 |
US6294163B1 (en) | 1998-10-02 | 2001-09-25 | Geltex Pharmaceuticals, Inc. | Polymers containing guanidinium groups as bile acid sequestrants |
AU1998200A (en) * | 1999-01-07 | 2000-07-24 | Elan Corporation, Plc | Multiparticulate oral dosage forms |
CA2377739A1 (en) | 1999-07-02 | 2001-01-11 | Symyx Technologies, Inc. | Polymer brushes for immobilizing molecules to a surface or substrate, where the polymers have water-soluble or water-dispersible segments and probes bonded thereto |
AU775662B2 (en) | 1999-08-09 | 2004-08-12 | Sandoz Ag | Production of proteins |
US20020054903A1 (en) * | 1999-10-19 | 2002-05-09 | Joseph Tyler | Direct compression polymer tablet core |
ES2235969T3 (es) | 1999-10-19 | 2005-07-16 | Genzyme Corporation | Nucleo de comprimido polimerico por compresion directa. |
US6733780B1 (en) | 1999-10-19 | 2004-05-11 | Genzyme Corporation | Direct compression polymer tablet core |
DE60132256T2 (de) | 2000-11-20 | 2008-12-24 | Sorbent Therapeutics, Inc., Vernon Hills | Wasserabsorbierende polymere und deren verwendung |
JP5170932B2 (ja) | 2001-04-18 | 2013-03-27 | ジェンザイム コーポレーション | 低塩形態のポリアリルアミン |
WO2003020242A1 (en) * | 2001-08-29 | 2003-03-13 | Srl Technologies, Inc. | Sustained release preparations |
BRPI0509331B8 (pt) * | 2004-03-30 | 2021-05-25 | Ilypsa Inc | uso de uma composição de ligação de sódio |
-
2005
- 2005-03-30 ES ES09176701.2T patent/ES2659386T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 PT PT101862126T patent/PT2269589E/pt unknown
- 2005-03-30 CN CN201110065007.8A patent/CN102133196B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2005-03-30 CA CA2806465A patent/CA2806465C/en not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 DE DE112005000708.1T patent/DE112005000708B4/de not_active Expired - Fee Related
- 2005-03-30 AT AT05731099T patent/ATE453383T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-03-30 PL PL10186212T patent/PL2269589T3/pl unknown
- 2005-03-30 PL PL10152337T patent/PL2184059T3/pl unknown
- 2005-03-30 KR KR1020117029211A patent/KR101223335B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 2005-03-30 PT PT10152337T patent/PT2184059E/pt unknown
- 2005-03-30 EP EP10186212.6A patent/EP2269589B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 EP EP19153950.1A patent/EP3574896A1/en not_active Withdrawn
- 2005-03-30 DK DK16203827.7T patent/DK3219312T3/en active
- 2005-03-30 GB GB0907161A patent/GB2456256B/en not_active Expired - Fee Related
- 2005-03-30 DK DK10186212.6T patent/DK2269589T3/da active
- 2005-03-30 PL PL16203827T patent/PL3219312T3/pl unknown
- 2005-03-30 EP EP09176701.2A patent/EP2158902B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 ES ES05732849T patent/ES2339571T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 AT AT05732849T patent/ATE460927T1/de active
- 2005-03-30 GB GB0906966A patent/GB2456253B/en not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 ES ES05731099T patent/ES2338667T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 KR KR1020137017864A patent/KR20130086262A/ko not_active Ceased
- 2005-03-30 ES ES16203827T patent/ES2720612T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 PT PT16203827T patent/PT3219312T/pt unknown
- 2005-03-30 EP EP16203827.7A patent/EP3219312B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 DE DE112005000725.1T patent/DE112005000725B4/de not_active Expired - Fee Related
- 2005-03-30 KR KR1020127013106A patent/KR101269766B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 2005-03-30 ES ES10186212.6T patent/ES2453048T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 KR KR1020127026913A patent/KR101362509B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 2005-03-30 DE DE602005019992T patent/DE602005019992D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 EP EP10152337A patent/EP2184059B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 EP EP10186221A patent/EP2269590A3/en not_active Ceased
- 2005-03-30 DE DE602005018619T patent/DE602005018619D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 CN CN201310137951.9A patent/CN103251571B/zh not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 ES ES10152337T patent/ES2388052T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2005-03-30 CA CA2829943A patent/CA2829943C/en not_active Expired - Fee Related
- 2005-03-30 KR KR1020137034227A patent/KR101399238B1/ko not_active Expired - Fee Related
-
2010
- 2010-08-30 AU AU2010214729A patent/AU2010214729B2/en not_active Expired
- 2010-08-30 AU AU2010214732A patent/AU2010214732B2/en not_active Ceased
-
2011
- 2011-11-08 JP JP2011244902A patent/JP5600658B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2011-11-10 JP JP2011246755A patent/JP5431439B2/ja not_active Expired - Fee Related
-
2012
- 2012-10-31 JP JP2012240298A patent/JP5671511B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2012-11-14 AU AU2012254879A patent/AU2012254879B2/en not_active Expired
-
2013
- 2013-11-29 JP JP2013246976A patent/JP2014040484A/ja not_active Withdrawn
-
2016
- 2016-08-19 AU AU2016216697A patent/AU2016216697C1/en active Active
-
2018
- 2018-07-17 AU AU2018206706A patent/AU2018206706B2/en not_active Expired
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US10485821B2 (en) | Ion binding polymers and uses thereof | |
US7556799B2 (en) | Ion binding polymers and uses thereof | |
AU2018206706A1 (en) | Ion binding polymers and uses thereof | |
HK1109338B (en) | Ion binding polymers and uses thereof |