ES2338856B2 - Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico - 1131t/c del gen apo a5. - Google Patents

Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico - 1131t/c del gen apo a5. Download PDF

Info

Publication number
ES2338856B2
ES2338856B2 ES201000004A ES201000004A ES2338856B2 ES 2338856 B2 ES2338856 B2 ES 2338856B2 ES 201000004 A ES201000004 A ES 201000004A ES 201000004 A ES201000004 A ES 201000004A ES 2338856 B2 ES2338856 B2 ES 2338856B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
genotyping
apo
probes
genetic polymorphism
gene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201000004A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2338856B8 (es
ES2338856A1 (es
Inventor
Maria Jose Ariza Corbo
Pedro Gonzalez Santos
Pedro Valdivielso Felices
Miguel Angel Sanchez Chaparro
Jose Rioja Villodres
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Malaga
Original Assignee
Universidad de Malaga
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Malaga filed Critical Universidad de Malaga
Priority to ES201000004A priority Critical patent/ES2338856B8/es
Publication of ES2338856A1 publication Critical patent/ES2338856A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2338856B2 publication Critical patent/ES2338856B2/es
Publication of ES2338856B8 publication Critical patent/ES2338856B8/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/775Apolipopeptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6844Nucleic acid amplification reactions
    • C12Q1/686Polymerase chain reaction [PCR]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5.
La presente invención se refiere a un conjunto de cebadores, sonda, procedimiento y kit para genotipado de polimorfismos genéticos, más concretamente para el genotipado del polimorfismo genético -1131 T/C del gen APO A5 mediante la amplificación mediante PCR de una muestra de ADN usando el conjunto de cebadores reivindicado, y la detección mediante fluorescencia y genotipado del polimorfismo genético usando el conjunto de sondas reivindicado. Las principales ventajas de la presente invención son: gran rapidez que permite el genotipado a gran escala ya que la reacción de PCR y la detección de la señal fluorescente son simultáneas, asignación de genotipos automatizada y obtenible de forma inmediata al finalizar la reacción, gran sensibilidad que permite genotipar muestras empleando concentraciones muy bajas de ADN, y menor riesgo de contaminación al tratarse de un ensayo homogéneo.

Description

Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5.
Sector técnico
La presente invención se refiere a un conjunto de cebadores, sonda, procedimiento y kit para genotipado de polimorfismos genéticos, y más concretamente para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5.
Técnica anterior
Los polimorfismos genéticos de un solo nucleótido (en inglés "single nucleotide polimorphisms" o "SNPs") son la forma más frecuente de variación que se puede encontrar en el genoma humano. El estudio de la variabilidad genética tiene repercusión biosanitaria puesto que el papel que se atribuye a los SNPs es, junto con distintos factores ambientales, de moduladores de la susceptibilidad individual a padecer la mayoría de las enfermedades comunes (hipertensión, diabetes, obesidad, arteriosclerosis...). De este modo, el desarrollo de las técnicas de genotipado es un tema en auge actualmente y es el campo en el que se encuadra la invención.
La apolipoproteína A5 es uno de los componentes proteicos de los quilomicrones, lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y de alta densidad (HDL). Diferentes estudios han demostrado que, tanto en animales como en humanos, es un potente modulador de los niveles plasmáticos de triglicéridos, considerados un factor independiente de riesgo vascular. Desde el descubrimiento del gen en el año 2000 se han descrito numerosas mutaciones y polimorfismos, algunos de ellos asociados a dislipemia y también a mayor riesgo de sufrir enfermedades vasculares. Este es el caso del polimorfismo -1131T/C también denominado "SNP3", uno de los cinco polimorfismos que identifican al haplotipo 2 (en relación al gen APO A5). El polimorfismo se encuentra en la región promotora, aparece en población europea con una frecuencia alrededor del 6% y diferentes estudios muestran su asociación con cambios en los niveles de TG, incluso con valores extremos (HTG grave). Además, está descrita su asociación con la magnitud de la lipemia postprandial y la interacción con la dieta.
El método descrito inicialmente para el genotipado de este polimorfismo, -1131T/C, está basado en el sistema de PCR-RFLP, o genotipado por PCR y restricción, que es el que se utiliza de forma más común para el análisis individual de la mayoría de los SNPs conocidos. En este sistema se amplifican mediante la reacción en cadena de la polimerasa los fragmentos polimórficos del gen o genes en estudio, el fragmento amplificado se digiere, con un enzima de restricción concreto pues el polimorfismo suele causar la aparición o eliminación de un sitio de restricción y el perfil de bandas específico de cada genotipo se visualiza empleando geles de agarosa o acrilamida.
Las principales ventajas de la presente invención en relación al método convencional (PCR-RFLP) son: a. una mayor rapidez que permite el genotipado a mayor escala (mayor número de muestras) ya que la reacción de PCR y la detección de la señal fluorescente son simultáneas, la asignación de genotipos está automatizada y se obtiene inmediatamente al finalizar la reacción, b. mayor sensibilidad, debido al empleo de una señal fluorescente, por lo que se pueden genotipar muestras empleando concentraciones muy bajas de ADN genómico, c. menor riesgo de contaminación, al tratarse de un ensayo homogéneo, es decir el procedimiento se realiza en una sola etapa.
Otro método descrito en la literatura para el genotipado del polimorfismo que se incluye en la invención es el empleo del sistema denominado "ABI Prism SNaPshot multiplex system", desarrollado por la empresa Applied Biosystems. Las secuencias de cebadores y sondas que se emplean en este sistema difieren completamente de las comprendidas en la presente invención, cuya principal ventaja en relación a este método es que el kit propuesto puede emplearse en cualquier máquina de PCR en tiempo real que detecte al menos dos colores (longitudes de onda) de fluorescencia, mientras que el sistema antes descrito y que forma parte del estado de la técnica depende del uso de los kits y aparatos de la empresa que ha desarrollado el método.
También es posible genotipar los polimorfismos de interés mediante secuenciación directa, sin embargo este sistema no se utiliza rutinariamente para el genotipado de un gran número de muestras sino para la detección de nuevos polimorfismos en los genes de interés.
El solicitante de la presente patente no tiene conocimiento de ninguna publicación que haga referencia a soluciones alternativas comparables a las que proporciona la invención para este polimorfismo.
Divulgación de la invención Definiciones
Polimorfismo -1131T/C: A lo largo de la descripción este término hace referencia a la variante nucleotídica del gen APO A5 definida por la aparición de un cambio T por C en la posición -1131 desde el nucleótido considerado de inicio de la transcripción.
Ensayo: A lo largo de la descripción este término hace referencia al conjunto de procedimientos que permiten llevar a cabo el genotipado del polimorfismo.
Sondas lineales fluorogénicas: A lo largo de la descripción este término hace referencia a las secuencias nucleotídicas, complementarias de la región polimórfica de la variante, que llevan acoplado un fluorocromo en el extremo 5' y una molécula extintora en el extremo 3' de dicha secuencia.
\vskip1.000000\baselineskip
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un conjunto de cebadores, sonda, procedimiento y kit para genotipado de polimorfismos genéticos, y más concretamente para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5.
El procedimiento, representado esquemáticamente en la figura 1, consiste en una única reacción de PCR en la que se aprovecha la actividad 5' exonucleasa del enzima Taq polimerasa. En la reacción de PCR están presentes cuatro oligonucleótidos: dos cebadores específicos que flaquean el polimorfismo de interés y dos sondas lineales fluorogénicas, específicas de cada alelo. Estas sondas están marcadas en el extremo 5' con un fluorocromo de referencia, distinto para cada sonda, y una molécula extintora en el 3'. Cuando las sondas están intactas, la señal emitida por la excitación del fluorocromo de referencia es captada por la molécula extintora, debido a la proximidad física entre ambas, y por tanto no se detecta (figura 1a). La señal fluorescente, diferente para cada alelo, sí se detecta cuando la sonda híbrida con el alelo totalmente complementario y se libera el fluorocromo de referencia, por la actividad 5'\rightarrow3' exonucleasa de la polimerasa, durante los ciclos de la reacción de PCR (figura 1b y 1c).
De este modo, constituye un primer objeto de la presente invención un conjunto de cebadores para el genotipado de polimorfismos genéticos, y más concretamente para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5, en el cual al menos dos de los cebadores de dicho conjunto presentan secuencias que comprenden a las secuencias mostradas en las SEQ ID NO1 y SED ID NO 2. Preferentemente, dicho conjunto está formado por un primer cebador cuya secuencia comprende la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO 1 y por un segundo cebador cuya secuencia comprende la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO 2. Más preferentemente, la secuencia de nucleótidos del primer cebador es idéntica a la SEQ ID NO 1 y la secuencia de nucleótidos del segundo cebador es idéntica a la SEQ ID NO 2.
Constituye un segundo objeto de la presente invención un conjunto de sondas para el genotipado de polimorfismos genéticos, y más concretamente para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5, en el cual al menos dos de las sondas de dicho conjunto presentan secuencias que comprenden a las secuencias mostradas en las SEQ ID NO 3 y SED ID NO 4. Preferentemente, dicho conjunto está formado por una primera sonda, específica del alelo más frecuente (-1131T), cuya secuencia comprende la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO 3, y por una segunda sonda, específica del alelo menos frecuente (-1131C), cuya secuencia comprende la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO 4. Más preferentemente, la secuencia de nucleótidos de la primera sonda es idéntica a la SEQ ID NO 3, y la secuencia de nucleótidos de la segunda sonda es idéntica a la SEQ ID NO 4. Dicha primera sonda, específica del alelo más frecuente, se marca por fluorescencia en el extremo 5' con 6-carboxifluoresceína (Fam) y en el extremo 3' con carboxitetrametilrodamina (Tamra); y dicha segunda sonda, específica para el alelo menos frecuente, se marca por fluorescencia en el extremo 5' con hexaclorofluoresceína (Hex) y en el extremo 3' con carboxitetrametilrodamina (Tamra).
Constituye un tercer objeto de la presente invención un procedimiento para el genotipado de polimorfismos genéticos, y más concretamente para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5, que comprende la amplificación mediante PCR de una muestra de ADN usando el conjunto de cebadores anteriormente referido, y la detección mediante fluorescencia y genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 usando el conjunto de sondas anteriormente referido.
Constituye un cuarto objeto de la presente invención un kit para genotipado de polimorfismos genéticos, y más concretamente para el genotipado del polimorfismo genético -1131 T/C del gen APO A5, que comprende al menos un conjunto de cebadores y un conjunto de sondas tal y como los anteriormente referidos.
Preferentemente, el kit comprende:
a.
dos cebadores con secuencias de nucleótidos idénticas a las SEQ ID NO 1 y SEQ ID NO 2, y
b.
dos sondas con secuencias de nucleótidos idénticas a las SEQ ID NO 3 y SED ID NO 4, para la detección del alelo más frecuente y del alelo menos frecuente, respectivamente; y marcadas por fluorescencia en el extremo 5' con 6-carboxifluoresceína (Fam) y con hexaclorofluoresceína (Hex), respectivamente, y en el extremo 3' con carboxitetrametilrodamina (Tamra).
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de las figuras
Figura 1. Representación gráfica del principio teórico que soporta la presente la invención. Las sondas en solución, es decir, sin hibridar con su alelo específico, no se detectan, pues la fluorescencia que emite el fluorocromo al ser excitado es captada por el extintor (a). Cuando una de las sondas, específica de uno de los alelos, hibrida con la secuencia del ADN molde complementaria, la actividad exonucleasa 5'\rightarrow3' del enzima Taq polimerasa libera el fluoróforo, que emite una señal fluorescente detectable (b y c).
Figura 2. Visualización en geles de agarosa al 3% de la reacción de amplificación del fragmento polimórfico de la variante -1131T/C del gen APO A5. Las temperaturas del gradiente aplicado se indican en la parte de superior de la figura para cada calle del gel. Los tamaños de las bandas correspondientes al marcador de peso molecular (PM) y el tamaño de fragmento esperado, en pares de bases, se indican a la izquierda y a la derecha, respectivamente.
Figura 3A. Curvas de amplificación generadas por la emisión de fluorescencia de cada una de las sondas diseñadas (corresponde a la lectura de fluorescencia Fam) en un ensayo realizado a 61ºC. Las curvas numeradas como (1) corresponden a la mezcla que sólo contiene la sonda Fam -1131T, las numeradas como (2) corresponden a la mezcla sólo con Hex -1131C, las curvas numeradas como (3) a las muestras ensayadas con la mezcla con las dos sondas y las curvas (4) a los blancos sin ADN.
Figura 3B. Curvas de amplificación generadas por la emisión de fluorescencia de cada una de las sondas diseñadas (corresponde a la lectura de fluorescencia Hex) en un ensayo realizado a 61ºC. Las curvas numeradas como (1) corresponden a la mezcla que sólo contiene la sonda Fam -1131T, las numeradas como (2) corresponden a la mezcla sólo con Hex -1131C, las curvas numeradas como (3) a las muestras ensayadas con la mezcla con las dos sondas y las curvas (4) a los blancos sin ADN.
Figura 3C. Gráfica de discriminación alélica y la asignación de los genotipos realizada por la aplicación informática de la máquina de PCR para los umbrales de fluorescencia seleccionados. Se representan los datos de fluorescencia obtenidos en el ciclo 35 para una de las réplicas de las muestras de ADN de genotipo conocido ensayadas con la mezcla que contenía las dos sondas. Las unidades relativas de fluorescencia correspondientes a la sonda Fam aparecen en el eje X y las de las sondas Hex en el eje Y. La línea vertical representa el valor umbral de fluorescencia de la sonda Fam a partir del cual se considera la presencia del alelo específico, es decir, el más frecuente ("Allele 1"). La línea horizontal es el umbral de fluorescencia de la sonda Hex y, por tanto, los valores de fluorescencia que superen dicho umbral indican la presencia del alelo menos frecuente ("Allele 2"). Los símbolos empleados por la aplicación informática se observan en la parte superior del panel. En la gráfica mostrada, el círculo corresponde a Homo S o "Allele 1", el triángulo corresponde a Het o "heterozygote", el cuadrado corresponde al Homo M o "Allele 2" y rombo corresponde al blanco o "none".
Figura 4. Gráfica de discriminación alélica para las muestras del gradiente de temperatura realizado con un ensayo -1131T/C. Se representan los datos de fluorescencia obtenidos en el ciclo 35. Las muestras de genotipo conocido (Hornos S, Het y Hornos M) se representan unidas por líneas para cada temperatura del gradiente, indicadas al lado de dichas líneas. La asignación automática de genotipos, considerando los umbrales de fluorescencia seleccionados, se identifica mediante los símbolos empleados por la aplicación informática de la máquina de PCR. En la gráfica mostrada, el círculo corresponde a Homo S o "Allele 1", el triángulo corresponde a Het o "heterozygote", el cuadrado corresponde al Homo M o "Allele 2" y rombo corresponde al blanco o "none".
Figura 5A. Gráfica de discriminación alélica para un ensayo -1131T/C realizado para un conjunto de 88 muestras de ADN extraído a partir de sangre entera de personas no emparentadas. Se incluyen réplicas de muestras de ADN de genotipo conocido: 2 Homo S, 2 Het y 2 Homo M, y un blanco sin ADN. Se representan los datos de fluorescencia correspondientes al ciclo 35.
Figura 5B. Vista parcial de la ventana de asignación automática de genotipos que realiza la aplicación informática de la máquina de PCR.
Maneras de realización de la invención
La presente invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos sin carácter limitativo y cuyo objeto es facilitar su mejor comprensión.
Diseño de cebadores y sondas
Para la obtención de las secuencias oligonucleotídicas comprendidas en la presente invención se realizaron los oportunos estudios bioinformáticos para el análisis de parámetros claves, relacionados a continuación:
\bullet
Se deben seleccionar secuencias que impidan la formación de horquillas estables, dímeros o heterodímeros.
\bullet
Los cebadores deben diseñarse para amplificar un fragmento pequeño, entre 60 y 150 pb, y así propiciar que la reacción de PCR sea eficaz.
\bullet
La temperatura de fusión de los cebadores no debe ser muy alta, recomendándose un rango entre 55 y 60ºC. En el caso de las sondas, debe ser varios grados superior para favorecer que hibriden con su secuencia totalmente homologa antes que los cebadores, ya que el proceso de amplificación es tan rápido que de no ser así no se detectarían dichas secuencias.
\bullet
La diferencia de temperatura de fusión entre las dos sondas específicas de cada alelo no debe superar los dos grados.
\bullet
Deben evitarse las repeticiones de más de cuatro nucleótidos, especialmente Gs y Cs. Esto favorece la formación de estructuras secundarias y el aumento de las temperaturas de fusión en oligonucleótidos cortos.
\bullet
La proporción de Gs y Cs de las sondas no debe superar el 80%.
\bullet
Las sondas no pueden tener ninguna G en el extremo 5' ya que esta base dificulta la emisión de fluorescencia. Por el mismo motivo es preferible que las sondas tengan la secuencia de la hebra del ADN molde que contenga la menor proporción de Gs.
\bullet
Debe priorizarse la proximidad entre el cebador y la sonda.
\bullet
Las sondas no pueden ser muy largas, lo que aumentaría la estabilidad de la hibridación con los alelos no específicos y habría más distancia entre el fluoróforo de referencia y la molécula extintora. Se recomienda un máximo de 33 nucleótidos y el nucleótido polimórfico debe situarse lo más centrado posible.
\vskip1.000000\baselineskip
Las secuencias nucleotídicas específicas comprendidas en la presente invención y objeto de una realización preferida (SEQ ID NO 1 - 4) aparecen en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Optimización de los ensayos. Desarrollo de un kit de genotipado
Durante el proceso de optimización se comprobó, como se describe a continuación, la especificidad de las secuencias de cebadores y sondas, se seleccionó la temperatura más adecuada de la etapa de hibridación/extensión de la reacción de PCR que tiene lugar en los ensayos, y también la proporción de los cebadores y de las sondas específicas de cada alelo presentes en la mezcla de reacción.
TABLA 1 Secuencias nucleotídicas objeto de la invención
100
Amplificación del fragmento polimórfico. Especificidad de los cebadores
El primer conjunto de análisis llevado a cabo para la optimización de los ensayos consistió en la realización de una serie de reacciones de PCR, empleando los cebadores directo y reverso y las condiciones de reacción necesarias, con objeto de verificar la obtención de un único producto de amplificación así como el rango de temperaturas en el que es posible obtenerlo.
Las reacciones se realizaron en placas multipocillo, en un volumen de 15 \muL con 50 ng de ADN genómico, además de controles sin ADN, utilizando, diluida a la mitad, la mezcla de reacción iQ^{TM} SYBR Green Supermix (SYBR Green I y fluoresceína 20 nM, KCl 100 mM, Tris-HCl 40 mM, pH 8.4, dATP, dCTP, dGTP y dTTP todos 0.4 mM, 50 U/mL de iTaq ADN polimerasa, MgCl_{2} 6 mM, y estabilizadores) y los cebadores directo y reverso en una concentración
300 nM.
El protocolo térmico consistió en un paso inicial de desnaturalización del ADN y activación del enzima iTaq ADN polimerasa de 5 minutos a 95ºC. A continuación, transcurrieron 40 ciclos con dos pasos, uno de desnaturalización de 30 segundos a 95ºC y otro de 45 segundos de hibridación y extensión en el que se aplicó un gradiente de temperatura.
Los tamaños e intensidad de los fragmentos obtenidos para cada temperatura se visualizaron haciendo migrar una alícuota de la reacción de amplificación en geles de agarosa (figura 2). Los resultados muestran que la amplificación tiene lugar para todas las temperaturas del gradiente ensayadas y obteniéndose un único fragmento del tamaño esperado.
\vskip1.000000\baselineskip
Detección de la señal fluorescente. Especificidad de las sondas
Una vez comprobada la especificidad y eficacia de las parejas de cebadores se realizó un primer ensayo con las sondas fluorogénicas diseñadas para comprobar si era posible detectar la señal fluorescente emitida durante la reacción de PCR.
El primer ensayo con las sondas lineales fluorogénicas se realizó con la misma mezcla de reacción anterior pero sin SYBR green ni fluoresceína, aplicando un protocolo térmico consistente en un paso de 5 minutos a 95ºC y 40 ciclos de dos pasos: 30 segundos de desnaturalización a 95ºC y 45 segundos de hibridación/extensión a la temperatura menos restrictiva del gradiente del experimento anterior, concretamente a 61ºC.
Se utilizaron como controles muestras de ADN de sujetos con el genotipo previamente determinado mediante amplificación por PCR y restricción: homocigotos para los alelos más frecuentes (Homo S), heterocigotos (Het) y homocigotos para los alelos menos frecuentes o mutantes (Homo M).
Se prepararon tres mezclas de reacción diferentes: una con cada sonda, Fam -1131T (100 nM) o Hex -1131C (200 nM) por separado, y otra con las dos juntas: Fam -1131T a 100 nM y Hex -1131C a 200 nM, en los tres casos con 300 nM de los cebadores directo y reverso. Cada mezcla se ensayó con 50 ng del ADN de cada genotipo por duplicado y con blancos sin ADN.
Los datos de fluorescencia generados por la eliminación del fluoróforo del extremo 5' de las sondas fueron recogidos durante la etapa de hibridación/extensión. El análisis de estos datos se llevó a cabo estudiando las curvas de amplificación (figuras 3A y 3B) y, en el caso de la mezcla que contenía las dos sondas, también mediante la modalidad de discriminación alélica de la máquina de PCR (figura 3C).
Se comprobó que ambas sondas generan una señal fluorescente que permite monitorizar la reacción de PCR, tanto cuando se utilizan individualmente [figuras 3A (1) y 3B (2)] como cuando se utilizan las dos a la vez [figuras 3A (3) y 3B (3)].
\vskip1.000000\baselineskip
Optimización de los protocolos térmicos. Temperatura óptima de la etapa de hibridación/extensión
Para optimizar la temperatura de la etapa de hibridación/extensión de los ensayos se realizaron experimentos en gradiente con la mezcla de reacción que contiene las parejas de cebadores y sondas específicas de cada polimorfismo.
Las reacciones de PCR se realizaron empleando 50 ng de muestras de ADN de sujetos con genotipo conocido, por duplicado, y aplicando un protocolo térmico consistente en un paso de 5 minutos a 95ºC y 40 ciclos de dos pasos: 30 segundos de desnaturalización a 95ºC y 45 segundos de hibridación/extensión en gradiente entre 62 y 68ºC.
Se realizó el análisis de los datos mediante la modalidad de discriminación alélica de la aplicación informática que controla la máquina de PCR para valorar el comportamiento de las sondas Fam y Hex simultáneamente.
Como se muestra en la figura 4 se comprueba que la asignación de genotipos es correcta para las muestras ensayadas a 66, 67 y 68ºC; a 64 y 62ºC, las muestras Homo M son clasificadas como heterocigotos y a 62ºC la muestra Homo S es clasificada como heterocigoto. Del grupo de temperaturas que permiten la asignación correcta de genotipos para cada polimorfismo se seleccionan como temperaturas de ensayo aquellas en las se produce la máxima señal fluorescente en ausencia de fluorescencia inespecífica (ruido de fondo) y se mantiene la mejor proporcionalidad en la fluorescencia emitida por cada sonda para los tres genotipos posibles. De esta forma, se establece en 68ºC la temperatura de ensayo preferida para el polimorfismo -1131T/C.
\vskip1.000000\baselineskip
Optimización de otras variables
Se realizaron diversos ensayos empleando distintas concentraciones de sonda Hex (100, 200 y 300 nM) así como diferentes concentraciones de cebadores (200, 300 y 500 nM) y la separación en dos pasos de la etapa de hibridación y extensión (hibridación a 68ºC 30 segundos más extensión a 72ºC 30 segundos). En todos los casos fue posible asignar los genotipos de forma correcta. Se decidió escoger la concentración intermedia de sonda Hex (200 nM) pues puede garantizar mejor que la de 100 nM la discriminación de genotipos en muestras de baja concentración de ADN e implica un coste menor del ensayo que la de 300 nM. Finalmente no se incluyó una etapa de extensión que alargaría el tiempo de ensayo.
Se realizaron también diversos ensayos empleando distintas cantidades de ADN molde (5, 10, 25 y 50 ng de cada genotipo por duplicado). El análisis de los datos, por grupo de muestras correspondientes a cada cantidad de ADN, mediante la modalidad de discriminación alélica, demostró que es posible distinguir de forma específica los tres genotipos para todas las cantidades de ADN ensayadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Aplicación en muestras amplias de genotipo desconocido
En un ejemplo de aplicación del procedimiento sobre un conjunto de muestras amplio (88 muestras) se distribuyeron alícuotas de 2.5 \muL del ADN genómico, con un rango de concentración en ng/\muL de 34,94 \pm 12,30, en placas multipocillo. En cada placa, además de las muestras a genotipar, se incluyeron 50 ng de los correspondientes controles de ADN con genotipo conocido (Homo S, Het y Homo M), y un blanco sin ADN. Las condiciones de ensayo fueron las siguientes:
Mezcla de reacción (15 \muL de volumen final)
\bullet
ADN molde (muestras homogéneas entre 5 y 50 ng)
\bullet
KCl 50 mM, Tris-HCl 20 mM, pH 8.4; dATP, dCTP, dGTP y dTTP, todos 0.2 mM; 0.375 U de iTaq ADN polimerasa, MgCl_{2} 3 mM
\bullet
Cebadores directo y reverso (SEQ ID NO 1 y SEQ ID NO 2, respectivamente; tabla 1) 300 nM
\bullet
Sonda Fam (SEQ ID NO 3, tabla 1) 100 nM
\bullet
Sonda Hex (SEQ ID NO 4, tabla 1) 200 nM
\vskip1.000000\baselineskip
Protocolo térmico
\bullet
1 ciclo de desnaturalización y activación de la polimerasa de 5 minutos
\bullet
40 ciclos con dos pasos: 30 segundos de desnaturalización a 95ºC y 45 segundos de hibridación/extensión a 68ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados obtenidos se muestran en las figuras 5A y 5B. En el ejemplo descrito se obtuvieron 83 muestras -1131TT (homocigotos para el alelo más frecuente), 4 muestras -1131TC (heterocigotas), y una muestra -1131CC (homocigota para el alelo menos frecuente). Para todas las muestras de la placa se verificó el genotipado mediante el método convencional de PCR y restricción, siendo la concordancia entre los dos métodos del 100%.

Claims (20)

1. Conjunto de cebadores para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 caracterizado porque al menos dos de los cebadores de dicho conjunto presentan secuencias que comprenden a las secuencias mostradas en las SEQ ID NO 1 y SED ID NO 2.
2. Conjunto de cebadores para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque dicho conjunto está formado por un primer cebador cuya secuencia comprende la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO 1 y por un segundo cebador cuya secuencia comprende la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO 2.
3. Conjunto de cebadores para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque la secuencia de nucleótidos del primer cebador es idéntica a la SEQ ID NO 1 y la secuencia de nucleótidos del segundo cebador es idéntica a la SEQ ID NO 2.
4. Conjunto de sondas para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 caracterizado porque al menos dos de las sondas de dicho conjunto, una de ellas específica del alelo más frecuente (-1131T) y la otra específica del alelo menos frecuente (-1131C), presentan, respectivamente, secuencias que comprenden a las secuencias mostradas en las SEQ ID NO 3 y SED ID NO 4.
5. Conjunto de sondas para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque dicho conjunto está formado por una primera sonda, específica del alelo más frecuente, cuya secuencia comprende la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO 3, y por una segunda sonda, específica del alelo menos frecuente, cuya secuencia comprende la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO 4.
6. Conjunto de sondas para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque la secuencia de nucleótidos de la primera sonda es idéntica a la SEQ ID NO 3, y la secuencia de nucleótidos de la segunda sonda es idéntica a la SEQ ID NO 4.
7. Conjunto de sondas para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6 caracterizado porque tanto la sonda específica del alelo más frecuente como la sonda específica del alelo menos frecuente están marcadas por fluorocromos de referencia distintos en el extremo 5' y en el extremo 3' con una molécula extintora.
8. Conjunto de sondas para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque la sonda específica del alelo más frecuente está marcada por fluorescencia en el extremo 5' con 6-carboxifluoresceína (Fam) y en el extremo 3' con carboxitetrametilrodamina (Tamra); y la sonda específica para el alelo menos frecuente está marcada por fluorescencia en el extremo 5' con hexaclorofluoresceína (Hex) y en el extremo 3' con carboxitetrametilrodamina (Tamra).
9. Procedimiento para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 caracterizado porque comprende:
a.
la amplificación mediante PCR de una muestra de ADN usando un conjunto de cebadores descrito según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, y
b.
la detección mediante fluorescencia y genotipado usando un conjunto de sondas descrito según la reivindicación 7.
\vskip1.000000\baselineskip
10. Procedimiento para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 caracterizado porque comprende:
a.
la amplificación mediante PCR de una muestra de ADN usando un conjunto de cebadores descrito según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, y
b.
la detección mediante fluorescencia y genotipado usando un conjunto de sondas descrito según la reivindicación 8.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Procedimiento para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque las sondas para la detección mediante fluorescencia y genotipado pueden utilizarse conjuntamente o por separado.
12. Procedimiento para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque la detección mediante fluorescencia y genotipado se realiza usando las sondas descritas según la reivindicación 8 de forma que, en la mezcla de reacción, la sonda específica del alelo más frecuente se encuentra a una concentración de 100 nM, y la sonda específica del alelo menos frecuente se encuentra a una concentración en el rango de 100 a 300 nM.
13. Procedimiento para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque, en la mezcla de reacción, la sonda específica del alelo menos frecuente se encuentra a una concentración de 200 nM.
14. Procedimiento para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según cualquiera de las reivindicaciones 12 ó 13 caracterizado porque la amplificación mediante PCR comprende un paso inicial de desnaturalización del ADN y activación de la polimerasa de 5 minutos a 95ºC, y 40 ciclos con dos pasos: uno de desnaturalización de 30 segundos a 95ºC, y otro de hibridación y extensión.
15. Procedimiento para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque el paso de hibridación y extensión se realiza 45 segundos a una temperatura comprendida en el rango de 62 a 68ºC.
16. Procedimiento para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque el paso de hibridación y extensión se realiza a una temperatura de 68ºC.
17. Procedimiento para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación 14 caracterizado porque el paso de hibridación y extensión se realiza separadamente: hibridación 30 segundos a una temperatura comprendida en el rango de 62 a 68ºC, y extensión 30 segundos a 72ºC.
18. Procedimiento para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 según la reivindicación anterior caracterizado porque la hibridación se realiza a una temperatura de 68ºC.
19. Kit para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 que comprende al menos un conjunto de cebadores descrito según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, y al menos una de las sondas del conjunto de sondas descrito según la reivindicación 7.
20. Kit para el genotipado del polimorfismo genético -1131T/C del gen APO A5 que comprende al menos un conjunto de cebadores descrito según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, y al menos una de las sondas del conjunto de sondas descrito según la reivindicación 8.
ES201000004A 2009-12-29 2009-12-29 Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico - 1131t/c del gen apo a5. Active ES2338856B8 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000004A ES2338856B8 (es) 2009-12-29 2009-12-29 Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico - 1131t/c del gen apo a5.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201000004A ES2338856B8 (es) 2009-12-29 2009-12-29 Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico - 1131t/c del gen apo a5.

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2338856A1 ES2338856A1 (es) 2010-05-12
ES2338856B2 true ES2338856B2 (es) 2011-01-27
ES2338856B8 ES2338856B8 (es) 2011-07-20

Family

ID=42121368

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201000004A Active ES2338856B8 (es) 2009-12-29 2009-12-29 Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico - 1131t/c del gen apo a5.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2338856B8 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1566449A1 (en) * 2004-02-18 2005-08-24 Max-Delbrück-Centrum Für Molekulare Medizin Use of haplotypes and SNPs in lipid-relevant genes for the analyses and diagnosis of cardiovascular diseases
WO2008144940A1 (en) * 2007-05-31 2008-12-04 The University Of Western Ontario Biomarker for hypertriglyceridemia

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
YANGSOO JANG et al. "{}The apolipoprotein A5 -1131T>C promoter polymorphism in Koreans: Association with plasma APOA5 and serum triglyceride concentrations, LDL particle size and coronary artery disease."{} Clinica Chimica Acta (2009) Vol. 402, páginas 83-87. Páginas 83-84,86. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2338856B8 (es) 2011-07-20
ES2338856A1 (es) 2010-05-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5262230B2 (ja) 新規多型検出法
JP5386357B2 (ja) 核酸サイズ検出法
Pati et al. A comparison between SNaPshot, pyrosequencing, and biplex invader SNP genotyping methods: accuracy, cost, and throughput
US20020182609A1 (en) Microsphere based oligonucleotide ligation assays, kits, and methods of use, including high-throughput genotyping
US9765390B2 (en) Methods, compositions, and kits for rare allele detection
US11542556B2 (en) Single nucleotide polymorphism in HLA-B*15:02 and use thereof
Passaro et al. Development of a high-resolution melting approach for reliable and cost-effective genotyping of PPVres locus in apricot (P. armeniaca)
Blömeke et al. Identification of N-acetyltransferase 2 genotypes by continuous monitoring of fluorogenic hybridization probes
ES2336410B2 (es) Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico s19w del gen apo a5.
ES2338856B2 (es) Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico - 1131t/c del gen apo a5.
ES2337431B2 (es) Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico - 1131t/c del gen apo a5.
ES2341084B1 (es) Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico s19w del gen apo a5.
ES2337751B2 (es) Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico -250g/a del gen lipc.
ES2343831B1 (es) Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico -250g/a del gen lipc.
ES2340755B2 (es) Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipadodel polimorfismo genetico s447x del gen lpl.
ES2334543B2 (es) Conjunto de cebadores, sondas, procedimiento y kit para el genotipado del polimorfismo genetico s447x del gen lpl.
US6916619B2 (en) Compositions and methods for genetic analysis of polycystic kidney disease
Dahse et al. Two allele-specific PCR assays for screening epidermal growth factor receptor gene hotspot mutations in lung adenocarcinoma
JP3974557B2 (ja) 変異解析方法及びそのためのシステム
Zhang et al. Detection of three common G6PD gene mutations in Chinese individuals by probe melting curves
US10770183B2 (en) Methods of assessing a risk of developing necrotizing meningoencephalitis
WO2010047240A1 (ja) 滲出型加齢黄斑変性のリスクの予測方法
WO2015129018A1 (ja) イヌの緑内障を診断する方法及びキット
KR101075392B1 (ko) Fga 유전자로부터 유래된 단일염기다형을 포함하는 폴리뉴클레오티드, 이를 포함하는 마이크로어레이 및 진단키트, 이를 이용한 검출 방법
Pozzi et al. Comparison of three PCR-based methods to detect a Piedmontese cattle point mutation in the Myostatin gene

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100512

Kind code of ref document: A1

GD2A Contractual licences

Name of requester: CITAN SLR COMPAGNIA ITALIANA...Y EUROLACCA S.R.

Effective date: 20101129

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2338856

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20110117