ES2338716T3 - Uso de derivados de 4-imidazol para trastornos del snc. - Google Patents

Uso de derivados de 4-imidazol para trastornos del snc. Download PDF

Info

Publication number
ES2338716T3
ES2338716T3 ES07703939T ES07703939T ES2338716T3 ES 2338716 T3 ES2338716 T3 ES 2338716T3 ES 07703939 T ES07703939 T ES 07703939T ES 07703939 T ES07703939 T ES 07703939T ES 2338716 T3 ES2338716 T3 ES 2338716T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
imidazole
benzyl
phenyl
formula
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07703939T
Other languages
English (en)
Inventor
Guido Galley
Katrin Groebke Zbinden
Marius Hoener
Roger Norcross
Henri Stalder
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2338716T3 publication Critical patent/ES2338716T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D233/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings
    • C07D233/54Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D233/64Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms, e.g. histidine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/41641,3-Diazoles
    • A61K31/4174Arylalkylimidazoles, e.g. oxymetazolin, naphazoline, miconazole
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/06Antimigraine agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/20Hypnotics; Sedatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D233/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings
    • C07D233/54Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/06Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Addiction (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

El uso de los compuestos de la fórmula I **(Ver fórmula)** en la que R es hidrógeno, halógeno, alquilo C1-C7, alcoxi C1-C7, hidroxi, fenilo, S-fenilo u O-fenilo, que están opcionalmente sustituidos por alcoxi C1-C7 o halógeno, o es benciloxi, C(O)O-alquilo C1-C7, cicloalquilo, o es alquilo C1-C7 o alcoxi C1-C7 sustituido por halógeno; Ar es arilo o heteroarilo, elegidos entre el grupo formado por fenilo, naftilo, piridinilo, benzofuranilo, dihidrobenzofuranilo y pirazolilo; R1/R1'' con independencia entre sí son hidrógeno, hidroxi, alquilo C1-C7, alcoxi C1-C7, o son fenilo o bencilo, que están opcionalmente sustituidos por halógeno; R2 es hidrógeno o alquilo C1-C7; n es el número 1, 2, 3 ó 4; y a sus sales farmacéuticamente activas, mezclas racémicas, enantiómeros, isómeros ópticos y formas tautómeras, para la fabricación de medicamentos destinados al tratamiento de la depresión, trastorno bipolar, trastorno de hiperactividad con déficit de atención, trastornos relacionados con el estrés, la esquizofrenia, enfermedades neurológicas, por ejemplo la enfermedad de Parkinson, trastornos neurodegenerativos, la enfermedad de Alzheimer, epilepsia, migraña y trastornos metabólicos, por ejemplo trastornos de ingestión de comida, diabetes, complicaciones diabéticas, obesidad, dislipidemia, trastornos de consumo y asimilación de energía, trastornos y malfunción de la temperatura corporal, homeostasis, trastornos de sueño y de ritmo circadiano.

Description

Uso de derivados de 4-imidazol para trastornos del SNC.
La presente invención se refiere al uso de compuestos de la fórmula
1
en la que
R
es hidrógeno, halógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior, hidroxi, fenilo, S-fenilo u O-fenilo, que están opcionalmente sustituidos por alcoxi inferior o halógeno, o es benciloxi, C(O)O-alquilo inferior, cicloalquilo, o es alquilo inferior o alcoxi inferior sustituido por halógeno;
Ar
es arilo o heteroarilo, elegidos entre el grupo formado por fenilo, naftilo, piridinilo, benzofuranilo, dihidro-benzofuranilo y pirazolilo;
R^{1}/R^{1'} con independencia entre sí son hidrógeno, hidroxi, alquilo inferior, alcoxi inferior, o son fenilo o bencilo, que están opcionalmente sustituidos por halógeno;
R^{2}
es hidrógeno o alquilo inferior;
n
es el número 1, 2, 3 ó 4;
y a sus sales farmacéuticamente activas, mezclas racémicas, enantiómeros, isómeros ópticos y formas tautómeras, para la fabricación de medicamentos destinados al tratamiento de la depresión, trastorno bipolar, trastorno de hiperactividad con déficit de atención, trastornos relacionados con el estrés, esquizofrenia, enfermedades neurológicas, por ejemplo la enfermedad de Parkinson, trastornos neurodegenerativos, por ejemplo la enfermedad de Alzheimer, epilepsia, migraña y trastornos metabólicos, por ejemplo trastornos de ingestión de comida, diabetes, complicaciones diabéticas, obesidad, dislipidemia, trastornos de consumo y asimilación de energía, trastornos y malfunción de la temperatura corporal, homeostasis, trastornos de sueño y de ritmo circadiano.
\vskip1.000000\baselineskip
Algunos de los compuestos abarcados por la fórmula I son compuestos conocidos, descritos por ejemplo en las referencias que se mencionan a continuación o comprendidos en bibliotecas químicas de dominio público. Los compuestos de los ejemplos 1-23 y 44-80 son nuevos.
Ahora se ha encontrado que los compuestos de la fórmula I tienen buena afinidad con los receptores asociados con las aminas trazas (TAAR), en especial con el TAAR1.
Las aminas biogénicas clásicas (serotonina, norepinefrina, epinefrina, dopamina, histamina) desempeñan papeles importantes como neurotransmisores en el sistema nervioso central y periférico [1]. Su síntesis y almacenado, así como su degradación y reabsorción después de la liberación son objeto de una regulación estricta. Se sabe que el desequilibrio en los niveles de las aminas biogénicas se traduce en una alteración de la función cerebral en muchos estados patológicos [2-5]. Un segundo grupo de compuestos amina endógena, las llamadas aminas trazas (TA) se solapan de modo significativo con las aminas biogénicas clásicas en lo que respecta a la estructura, metabolismo y localización subcelular. Las TA incluyen a la p-tiramina, \beta-feniletilamina, triptamina y octopamina y están presentes en el sistema nervioso de los mamíferos por lo general en niveles más bajos que los que las aminas biogénicas clásicas [6].
Su desregulación se ha relacionado con varios trastornos siquiátricos, tales como la esquizofrenia y la depresión [7] y otros estados patológicos, como son el trastorno de hiperactividad con déficit de atención, la migraña y dolores de cabeza, la enfermedad de Parkinson, el abuso de fármacos y los trastornos de ingestión de comida [8,9].
Durante mucho tiempo se ha mantenido la hipótesis de que los receptores específicos de las TA se basaban en los sitios de fijación de alta afinidad de las TA anatómicamente discretos del SNC de seres humanos y de otros animales [10, 11]. Se creía, por tanto, que los efectos farmacológicos de las TA estaban mediados por los mecanismos de acción bien conocidos de las aminas biogénicas clásicas, por el disparo de su liberación, por la inhibición de su reabsorción o por la "reacción cruzada" con sus sistemas de receptores [9, 12, 13]. Esta opinión ha cambiado significativamente cuando en fechas recientes se han identificado diversos componentes del grupo de los GPCR, los receptores asociados con las aminas trazas (TAAR) [7, 14]. Existen 9 genes TAAR en el hombre (incluidos 3 seudogenes) y 16 genes en el ratón (incluido 1 seudogén). Los genes TAAR no contienen intrones (salvo una excepción, el TAAR2 contiene 1 intrón) y se localizan uno junto a otro en el mismo segmento cromosómico. La relación filogénica de los genes receptores, de conformidad con una comparación de similaridad de farmacóforo GPCR en profundidad y con los datos farmacológicos sugiere que estos receptores forman tres subgrupos distintos [7, 14], El TAAR1 es el primer subgrupo de cuatro genes (TAAR1-4) altamente conservados en humanos y roedores. Las TA activan a los TAAR1 mediante el G\alphas. Se ha constatado que la desregulación de las TA contribuye a la etiología de diversas enfermedades, por ejemplo la depresión, sicosis, trastorno de hiperactividad con déficit de atención, abuso de fármacos, la enfermedad de Parkinson, migraña y dolor de cabeza, trastornos de ingestión de comida, trastornos metabólicos y por lo tanto los ligandos TAAR1 tienen un potencial elevado para el tratamiento de estas enfermedades.
Existe, pues, un amplio interés para mejorar el conocimiento que se tiene sobre los receptores asociados con aminas trazas.
Referencias empleadas
1 Deutch, A.Y. y Roth, R.H.: Neurotransmitters, en: Fundamental Neuroscience (2^{a} ed.) (coordinadores: Zigmond, M.J., Bloom, F.E., Landis, S.C., Roberts, J.L y Squire, L.R.), pp. 193-234, 1999, Academic Press;
2 Wong, M.L. y Licinio, J.: Research and treatment approaches to depression, Nat. Rev. Neurosci. 2, 343-351, 2001;
3 Carlsson, A. y col., Interactions between monoamines, glutamate and GABA in schizophrenia: new evidence; Annu. Rev. Pharmacol. Toxicol. 41, 237-260, 2001;
4 Tuite, P. y Riss, J., Recent developments in the pharmacological treatment of Parkinson's disease. Expert Opin. Investig. Drugs 12, 1335-1352, 2003,
5 Castellanos, F.X. y Tannock, R., Neuroscience of attention-deficit/hyperactivity disorder: the search for endophenotypes; Nat. Rev. Neurosci. 3, 617-628, 2002;
6 Usdin, E. y Sandler, M., coordinadores, Trace Amines and the brain, Dekker, 1984;
7 Lindemann, L. y Hoener, M., A renaissance in trace amines inspired by a novel GPCR family; Trends in Pharmacol. Sci. 26, 274-281, 2005;
8 Branchek, T.A. y Blackburn, T.P., Trace amine receptors as targets for novel therapeutics: legend, myth and fact; Curr. Opin. Pharmacol. 3, 90-97, 2003;
9 Premont, R.T. y col., Following the trace of elusive amines; Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 98, 9474-9475, 2001;
10 Mousseau, D.D. y Butterworth, R.F., A high-affinity [3H] tryptamine binding site in human brain; Prog. Brain Res. 106, 285-291, 1995;
11 McCormack, J.K. y col., Autoradiographic localization of tryptamine binding sites in the rat and dog central nervous system; J. Neurosci. 6, 94-101, 1986;
12 Dyck, L.E., Release of some endogenous trace amines from rat striatal slices in the presence and absence of a monoamine oxidase inhibitor; Life Sci. 44, 1149-1156, 1989;
13 Parker, E.M. y Cubeddu, L.X., Comparative effects of amphetamine, phenylethylamine and related drugs on dopamine efflux, dopamine uptake and mazindol binding; J. Pharmacol. Exp. Ther. 245, 199-210, 1988;
14 Lindemann, L. y col., Trace amine associated receptors form structurally and functionally distinct subfamilies of novel G protein-coupled receptors; Genomics 85, 372-385, 2005.
\vskip1.000000\baselineskip
Son objeto de la presente invención los nuevos compuestos de la fórmula I y el uso de los compuestos de la fórmula I y sus sales farmacéuticamente aceptables para la fabricación de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades relacionados con la afinidad respecto a los receptores asociados con aminas trazas, los nuevos compuestos específicos están abarcados por el alcance de la fórmula I, su obtención, los medicamentos basados en un compuesto según la invención y su fabricación así como el uso de los compuestos de la fórmula I para el control o la prevención de enfermedades, por ejemplo la depresión, trastorno bipolar, trastorno de hiperactividad con déficit de atención, trastornos relacionados con el estrés, esquizofrenia, enfermedades neurológicas, por ejemplo la enfermedad de Parkinson, trastornos neurodegenerativos, por ejemplo la enfermedad de Alzheimer, epilepsia, migraña y trastornos metabólicos, por ejemplo trastornos de ingestión de comida, diabetes, complicaciones diabéticas, obesidad, dislipidemia, trastornos de consumo y asimilación de energía, trastornos y malfunción de la temperatura corporal, homeostasis, trastornos de sueño y ritmo circadiano.
\newpage
Las indicaciones preferidas para el uso de los compuestos de la presente invención son la depresión, la enfermedad de Parkinson, y el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (ADHD).
Tal como se emplea aquí, el término "alquilo inferior" indica un resto saturado, de cadena lineal o ramificada, que tiene de 1 a 7 átomos de carbono, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, i-butilo, 2-butilo, t-butilo y similares. Los grupos alquilo preferidos son grupos de 1-4 átomos de carbono.
Tal como se emplea aquí, el término "alcoxi inferior" indica un grupo, en el que el resto alquilo tiene el significado recién definido y que está unido a través de un átomo de oxígeno.
Tal como se emplea aquí, el término "alquilo inferior sustituido por halógeno" indica un grupo alquilo ya definido antes, en el que por lo menos un átomo de hidrógeno se ha reemplazado por halógeno, por ejemplo CF_{3}, CHF_{2}, CH_{2}F, CH_{2}CF_{3}, CH_{2}CF_{2}CF_{3} y similares.
El término "halógeno" significa cloro, yodo, flúor o bromo.
El término "sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables" abarca las sales de ácidos inorgánicos y orgánicos, por ejemplo ácido clorhídrico, ácido nítrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido cítrico, ácido fórmico, ácido fumárico, ácido maleico, ácido acético, ácido succínico, ácido tartárico, ácido metano-sulfónico, ácido p-toluenosulfónico y similares.
Los compuestos preferidos de la fórmula I para el uso recién mencionado son aquellos, en los que arilo es fenilo, por lo menos uno de R^{1}/R^{1'} es alquilo inferior y R^{2} es hidrógeno, por ejemplo los compuestos siguientes:
rac-4-(1-fenil-butil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(3,5-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-(1-fenil-propil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-(1-fenil-etil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
5-(1-metil-1-fenil-etil)-1H-imidazol, trifluoracetato o
4-[(R)-1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Otros compuestos preferidos de la fórmula I para el uso mencionado anteriormente son aquellos, en los que arilo es fenilo, R^{1}/R^{1'} y R^{2} son hidrógeno, por ejemplo los compuestos siguientes:
4-(4-metoxi-2,3-dimetil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-cloro-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
4-(2,3-dimetil-bencil)-1H-imidazol; Detomidina
4-(2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-bromo-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dimetil-bencil)-1H-imidazol
4-bencil-1H-imidazol
4-(2,3,5,6-tetrametil-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dicloro-bencil)-1H-imidazol
4-(2-etil-6-metil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-ciclopropil-6-etil-bencil)-1H-imidazol
4-[3-(4-cloro-fenoxi)-bencil]-1H-imidazol
4-(2-cloro-6-etil-bencil)-1H-imidazol
4-bifenil-2-ilmetil-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-4-metoxi-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-3-metoxi-bencil)-1H-imidazol
4-bifenil-3-ilmetil-1H-imidazol
4-(4-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(4-benciloxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(3-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-etil-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-4-fenoxi-bencil)-1H-imidazol o
4-(2,6-dietil-3-fenoxi-bencil)-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Otros compuestos preferidos de la fórmula I para el uso mencionado anteriormente son aquellos, en los que arilo es naftilo, por ejemplo los compuestos siguientes:
4-naftalen-2-ilmetil-1H-imidazol o
rac-4-(1-naftalen-1-il-etil)-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Otros compuestos preferidos de la fórmula I para el uso mencionado anteriormente son aquellos, en los que arilo es benzofuran-7-ilo, por ejemplo los compuestos siguientes:
4-(5-bromo-benzofuran-7-ilmetil)-1-imidazol o
4-benzofuran-7-ilmetil-1-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Otros compuestos preferidos de la fórmula I para el uso mencionado anteriormente son aquellos, en los que arilo es dihidrobenzofuran-7-ilo, por ejemplo el compuesto
4-(2,3-dihidro-benzofuran-7-ilmetil)-1-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Otros compuestos preferidos de la fórmula I para el uso mencionado anteriormente son aquellos, en los que arilo es pirazolilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Otros compuestos preferidos de la fórmula I para el uso mencionado anteriormente son aquellos, en los que arilo es piridinilo.
\newpage
Los nuevos compuestos preferidos de la fórmula I-A son aquellos, en los que por lo menos uno de R^{1}/R^{1'} es alquilo inferior
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
por ejemplo los compuestos siguientes
rac-4-(1-fenil-butil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(3,5-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-(1-fenil-propil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-(1-fenil-etil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol o
4-[(R)-1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Otros nuevos compuestos preferidos de la fórmula I-B son por ejemplo los compuestos siguientes:
3
4-(4-metoxi-2,3-dimetil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-cloro-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
4-(2-etil-6-metil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-ciclopropil-6-etil-bencil)-1H-imidazol
4-[3-(4-cloro-fenoxi)-bencil]-1H-imidazol
4-(2-cloro-6-etil-bencil)-1H-imidazol
4-bifenil-2-ilmetil-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-4-metoxi-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-3-metoxi-bencil)-1H-imidazol
4-bifenil-3-ilmetil-1H-imidazol
4-(4-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(4-benciloxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(3-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-etil-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-4-fenoxi-bencil)-1H-imidazol o
4-(2,6-dietil-3-fenoxi-bencil)-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos presentes de la fórmula I y sus sales farmacéuticamente aceptables pueden obtenerse por métodos bien conocidos de la técnica, por ejemplo, por los procesos que se describen a continuación, dicho proceso consiste en:
e) hidrogenar catalíticamente un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
con Pd/C, H_{2}
para obtener un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1''} es un grupo alquenilo, R^{1} es alquilo y R, R^{2} y n tienen los significados definidos antes, o
f) reducir un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
con CF_{3}CO_{2}H y Et_{3}SiH
\newpage
para obtener un compuesto de la fórmula
7
en la que R_{1} es hidrógeno, y R, R^{2} y n tienen los significados definidos antes, o
g) hidrogenar catalíticamente un compuesto de la fórmula
8
con Pd/C, H_{2}
para obtener un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
9
en la que R^{1} es alquilo inferior, y R, R^{2} y n tienen los significados definidos antes, o
h) desproteger un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
10
con ácido clorhídrico
\newpage
para obtener un compuesto de la fórmula
11
en la que R, R^{2} y n tienen los significados definidos antes, o
e) alquilar un compuesto de la fórmula
12
con R^{1}X
para obtener un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
13
en la que R^{1} es alquilo inferior o bencilo opcionalmente sustituido por halógeno, R, R^{2} y n tienen los significados definidos antes y X es halógeno, y posterior desprotección con ácido clorhídrico
para obtener un compuesto de la fórmula
14
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R, R^{2} y n tienen los significados definidos antes, o
\newpage
f) desproteger un compuesto de la fórmula
15
con sodio en amoníaco o por hidrogenación catalítica con Pd/C, H_{2}
para obtener un compuesto de la fórmula
16
en la que R^{a}, R^{b} y R^{c} son hidrógeno, alquilo inferior o fenilo, o
g) hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
17
con dos equivalentes de un reactivo de Grignard de la fórmula
18
para obtener un compuesto de la fórmula
19
en la que R es hidrógeno, halógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o fenilo y n tiene el significado definido antes, o
\newpage
h) hidrogenar catalíticamente un compuesto de la fórmula
20
con Pd/C, H_{2}
para obtener un compuesto de la fórmula
21
en la que R es hidrógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior o fenilo y n tiene el significado definido antes, o
k) reducir un compuesto de la fórmula
22
con Pd/C, H_{2} o con CF_{3}CO_{2}H y Et_{3}SiH
para obtener un compuesto de la fórmula
23
en la que R^{1} es hidrógeno, y R, R^{2} y n tienen los significados definidos antes, o
l) desproteger un compuesto de la fórmula
24
con ácido clorhídrico en presencia de un alcohol de la fórmula Alk-OH
para obtener un compuesto de la fórmula
25
en la que Alk-O es alcoxi inferior, y R, R^{2} y n tienen los significados definidos antes, y, si se desea,
convertir los compuestos obtenidos en sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables.
\vskip1.000000\baselineskip
Los derivados de 4-imidazol se obtienen de modo similar a los procedimientos de la bibliografía técnica, siguiendo las vías de síntesis representadas en los esquemas de 1 a 6. Los materiales de partida son productos comerciales, son compuestos conocidos de la bibliografía química o compuestos que pueden obtenerse con arreglo a los métodos ya conocidos de la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 1
Esquema 1
Obtención de compuestos de la fórmula I, en la que R^{1} es hidrógeno o alquilo inferior, opcionalmente sustituido por halógeno, a partir del 4-yodoimidazol
26
Los compuestos de la fórmula I-1 se obtienen por reducción, con preferencia por hidrogenación catalítica de los correspondientes derivados de 4-(1-aril-alquenil)-1H-imidazol II. La hidrogenación catalítica se lleva a cabo habitualmente en presencia de Pd/C a temperatura ambiente y presión normal en un disolvente apropiado, con preferencia acetato de etilo.
Los 4-(1-aril-alquenil)-1H-imidazoles de la fórmula II se obtienen por deshidratación y desprotección de los correspondientes 1-(1H-imidazol-4-il)-1-aril-alcanoles de la fórmula VII. Por tratamiento del alcohol VII con ácido trifluoracético (TFA) y trietilsilano en diclorometano a una temperatura elevada se obtiene el 4-alquenil-imidazol. En el caso, en que R^{1} sea hidrógeno, es posible también obtener los compuestos de la fórmula I-2 directamente a partir de los compuestos de la fórmula VII, por tratamiento de alcohol VII con ácido trifluoracético (TFA) y trietilsilano en diclorometano a temperatura elevada. La reacción puede llevarse a cabo en un tubo de presión con el fin de que la reacción pueda efectuarse a temperaturas comprendidas entre 20ºC y 100ºC.
Los 1-(1H-imidazol-4-il)-1-aril-alcanoles de la fórmula VII se sintetizan por reacción de las correspondientes aril-cetonas o aril-aldehídos de la fórmula VI con 4-magnesio-N-tritil-imidazol que se genera "in situ" a partir del 4-yodo-N-tritil-imidazol V y un reactivo de alquil-Grignard, con preferencia bromuro de etil-magnesio, en un disolvente orgánico, con preferencia el diclorometano, a temperatura ambiente durante un período de 12 a 36 horas, con preferencia de 16 a 20 horas, con arreglo a la metodología descrita en J. Org. Chem. 56, 5739-5740, 1991. Las aril-cetonas o los aril-aldehídos de la fórmula VI son productos comerciales, son compuestos conocidos de la bibliografía técnica o que pueden obtenerse por métodos ya conocidos de la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 2
Esquema 2
Obtención de compuestos de la fórmula I, en la que R^{1} es alquilo inferior, a partir de un 4-acil-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
27
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de la fórmula I-1 se obtienen por hidrogenación catalítica de los 1-(1H-imidazol-4-il)-1-aril-alcanoles de la fórmula I-3. La hidrogenación catalítica se realiza habitualmente en presencia de Pd/C con presión de hidrógeno, habitualmente 5 bar, en un disolvente orgánico apropiado, con preferencia un alcohol inferior o acetato de etilo o una mezcla de ambos, que se combinan con un ácido, por lo general el ácido clorhídrico, entre 20ºC y 100ºC, con preferencia a 50ºC.
Los 1-(1H-imidazol-4-il)-1-aril-alcanoles de la fórmula I-3 se obtienen a partir de un 4-acil-imidazol VIII y un reactivo de aril-Grignard IX con arreglo a procedimientos ya conocidos de la bibliografía técnica.
\newpage
Procedimiento 3
Esquema 3
Obtención de compuestos de la fórmula I-4 y I-5, en las que R^{1}/R^{1'} son hidrógeno, alquilo inferior fenilo o bencilo opcionalmente sustituido por halógeno, a partir del 1-(N,N-dimetil-sulfamoil)-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de las fórmulas I-5 y I-4 pueden obtenerse por desprotección de dimetilamidas de ácido 4-arilmetil-2-tert-butil-dimetilsilanil-imidazol-1-sulfónico de la fórmula IV por calentamiento en un ácido fuerte diluido, con preferencia ácido clorhídrico acuoso de 1M a 5M, a la temperatura de reflujo durante unas pocas horas.
Las dimetilamidas del ácido 4-arilmetil-2-tert-butil-dimetilsilanil-imidazol-1-sulfónico de la fórmula IV, en la que R^{1}/R^{1'} = H, pueden desprotonarse con una base fuerte, es preferida la diisopropil-amida de litio, en un disolvente orgánico, con preferencia tetrahidrofurano, y alquilarse con haluros R^{1}X, en los que R^{1} es alquilo inferior o bencilo, opcionalmente sustituido por halógeno, y X es Cl, Br o I.
Las dimetilamidas del ácido 4-arilmetil-2-tert-butil-dimetilsilanil-imidazol-1-sulfónico de la fórmula IV se sintetizan por reacción de un haluro de arilmetilo apropiadamente sustituido, con preferencia un bromuro, con una dimetilamida de ácido 4-litio-2-tert-butil-dimetilsilanil-imidazol-1-sulfónico, que se obtiene a partir del 1-(N,N-dimetil-sulfamoil)-imidazol X en dos pasos: a) desprotonación con n-butil-litio en tetrahidrofurano y posterior adición de cloruro de tert-butildimetilsililo, que proporciona la dimetilamida del ácido 2-tert-butil-dimetilsilanil-imidazol-1-sulfónico; b) n-butil-litio en tetrahidrofurano que proporciona la dimetilamida del ácido 4-litio-2-tert-butil-dimetilsilanil-imidazol-1-sulfónico.
\newpage
Procedimiento 4
Esquema 4
Obtención de derivados de pirazol de la fórmula I-6
29
R^{a}, R^{b} y R^{c} son hidrógeno, alquilo o fenilo.
Los derivados de pirazol de la fórmula XII pueden obtenerse por condensación de un derivado de hidrazina de la fórmula XIII con un compuesto \beta-dicarbonilo de la fórmula XI que en el carbono \alpha lleva un resto 1-bencil-1H-imidazol-4(o -5)-ilmetilo. Los compuestos \beta-dicarbonilo pueden obtenerse con arreglo a procedimientos ya conocidos de la técnica.
La desbencilación del derivado pirazol de la fórmula XII puede efectuarse por hidrogenación catalítica o con sodio en amoníaco líquido para obtener los compuestos desprotegidos de la fórmula I-6. La hidrogenación catalítica se efectúa habitualmente en presencia de Pd/C en condiciones normales o con presión de hidrógeno, por lo general de 3 a 100 bar, en un disolvente orgánico apropiado, con preferencia un alcohol inferior o acetato de etilo o una mezcla de ambos,
combinados con un ácido, habitualmente el ácido clorhídrico, entre 20ºC y 120ºC, con preferencia entre 50ºC y 100ºC.
Procedimiento 5
Esquema 5
Obtención de compuestos de la fórmula I, en la que R^{1} es hidrógeno o hidroxi y R^{1'} es fenilo, opcionalmente sustituido por halógeno, a partir de un éster de un ácido imidazol-4-carboxílico
30
Los compuestos de la fórmula I-8 pueden obtenerse por hidrogenación catalítica de los 1-(1H-imidazol-4-il)-1-aril-alcanoles de la fórmula I-7. La hidrogenación catalítica se efectúa normalmente en presencia de Pd/C con presión, habitualmente 100 bar, en un disolvente orgánico apropiado, con preferencia un alcohol inferior o acetato de etilo o una mezcla de ambos, combinados con un ácido, habitualmente ácido clorhídrico, entre 20ºC y 120ºC, con preferencia a 100ºC.
Los 1-(1H-imidazol-4-il)-1-aril-alcanoles de la fórmula I-7 pueden obtenerse a partir de un éster de ácido imidazol-4-carboxílico XIV y un reactivo de aril-Grignard IX con arreglo a procedimientos ya conocidos de la bibliografía técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 6
Esquema 6
Obtención de compuestos de la fórmula I-5, en la que R^{1} es hidrógeno o I-9, en la que R^{1} es alcoxi, a partir de un compuesto imidazol protegido
31
Las dimetilamidas del ácido 4-arilmetil-2-tert-butil-dimetilsilanil-imidazol-1-sulfónico de la fórmula XV pueden sintetizarse por reacción de un aril-aldehído apropiadamente sustituido con la dimetilamida del ácido 4-litio-2-tert-butil-dimetilsilanil-imidazol-1-sulfónico, que puede obtenerse "in situ" a partir del derivado de 1-(N,N-dimetil-sulfamoil)-imidazol X en dos pasos: a) desprotonación con n-butillitio en tetrahidrofurano y posterior adición de cloruro de tert-butildimetilsililo que permite obtener la dimetilamida del ácido 2-tert-butil-dimetilsilanil-imidazol-1-sulfónico; b) n-butil-litio en tetrahidrofurano que proporciona la dimetilamida del ácido 4-litio-2-tert-butil-dimetilsilanil-imidazol-1-sulfónico.
Los aril-aldehídos requeridos son productos comerciales, compuestos ya conocidos de la bibliografía técnica o compuestos que pueden obtenerse por métodos ya conocidos de la química orgánica.
Los compuestos de la fórmula I-9 se obtienen por desprotección de XV por calentamiento en mezclas de alcohol/ácido clorhídrico durante unas pocas horas.
Los compuestos de la fórmula I-5 pueden obtenerse por hidrogenación catalítica de los 1-(1H-imidazol-4-il)-1-aril-alcanoles de la fórmula XV. La hidrogenación catalítica se efectúa habitualmente en presencia de Pd/C con presión, en general 100 bar, en un disolvente orgánico apropiado, con preferencia un alcohol inferior o acetato de etilo o una mezcla de ambos, entre 20ºC y 100ºC, con preferencia a 100ºC. A continuación se realiza la desprotección por tratamiento con HCl en EtOH entre 20ºC y 100ºC, con preferencia a 100ºC. Como alternativa es posible obtener los compuestos de la fórmula I-5 por tratamiento de los alcoholes XV con ácido trifluoracético (TFA) y trietilsilano en diclorometano a temperatura elevada. La reacción puede llevarse a cabo en un tubo de presión con el fin de la reacción pueda realizarse a una temperatura comprendida entre 50ºC y 100ºC, con preferencia a 100ºC.
Aislamiento y purificación de los compuestos
El aislamiento y la purificación de los compuestos y compuestos intermedios aquí descritos pueden efectuarse, si se desea, mediante cualquier procedimiento idóneo de separación o purificación, por ejemplo, filtración, extracción, cristalización, cromatografía de columna, cromatografía de capa fina, cromatografía de capa gruesa, cromatografía de líquidos preparativa de alta o baja presión o una combinación de estos procedimientos. Las ilustraciones específicas de los procedimientos idóneos de separación y aislamiento podrán encontrarse con referencia a las obtenciones y ejemplos que siguen. Sin embargo, como es obvio pueden utilizarse también otros procedimientos equivalentes de separación o aislamiento. Las mezclas racémicas de compuestos quirales de la fórmula I pueden separarse mediante una HPLC quiral.
Sales de compuestos de la fórmula I
Los compuestos de la fórmula I son básicos y pueden convertirse en las correspondientes sales de adición de ácido. La conversión se efectúa por tratamiento por lo menos con una cantidad estequiométrica de un ácido apropiado, por ejemplo ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico y similares o con ácidos orgánicos, por ejemplo ácido acético, ácido propiónico, ácido glicólico, ácido pirúvico, ácido oxálico, ácido málico, ácido malónico, ácido succínico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido benzoico, ácido cinámico, ácido mandélico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido salicílico y similares. Por ejemplo, la base libre se disuelve en un disolvente orgánico inerte, por ejemplo éter de dietilo, acetato de etilo, cloroformo, etanol o metanol y similares y se añade el ácido disuelto en un disolvente similar. Se mantiene la temperatura entre 0ºC y 50ºC. La sal resultante precipita espontáneamente y puede sacarse de la solución con un disolvente menos polar.
Las sales de adición de ácido de los compuestos básicos de la fórmula I pueden convertirse en las correspondientes bases libres por tratamiento por lo menos con un equivalente estequiométrico de una base idónea, por ejemplo hidróxido sódico o potásico, carbonato potásico, bicarbonato sódico, amoníaco y similares.
Los compuestos de la fórmula I y sus sales de adición de ácido farmacéuticamente utilizables poseen propiedades farmacológicas valiosas. En concreto se ha encontrado que los compuestos de la presente invención tienen buena afinidad con los receptores asociados con aminas trazas (TAAR), en especial con el TAAR1.
Se investigan los compuestos con el ensayo que se describe a continuación.
Materiales y métodos Construcción de plásmidos de expresión de TAAR y líneas celulares transfectadas de modo estable
Para la construcción de los plásmidos de expresión se amplifican las secuencias que codifican al TAAR 1 humano, de rata y de ratón partiendo de un DNA genómico, esencialmente del modo descrito por Lindemann y col. [14]. Se emplea el sistema llamado Expand High Fidelity PCR (Roche Diagnostics) con 1,5 mM Mg^{2+} y se clonan los productos de la PCR purificados en un vector de clonación del tipo pCR2,1-toPO (Invitrogen) con arreglo a las instrucciones del fabricante. Los productos de la PCR se subclonan en el vector pIRESneo2 (BD Clontech, Palo Alto, California) y se verifican las secuencias de los vectores de expresión antes de la su introducción en líneas celulares.
Se cultivan células HEK293 (ATCC # CRL-1573) esencialmente del modo descrito por Lindemann y col. (2005). Para la generación de líneas celulares transfectadas de modo estable se transfectan las células HEK293 con los plásmidos de expresión pIRESneo2 que contienen las secuencias que codifican al TAAR (descrito más arriba) con Lipofectamina 2000 (Invitrogen) con arreglo a las instrucciones del fabricante y 24 h después de la transfección se suplementa el medio de cultivo con 1 mg/ml G418 (Sigma, Buchs, Suiza). Después de un período de cultivo de unos 10 d se aíslan los clones, se prolongan y se verifica su capacidad de respuesta frente las aminas trazas (todos los compuestos se adquieren a Sigma) con el sistema de inmunoensayo llamado cAMP Biotrak Enzyme Immunoassay (EIA) (Amersham) aplicando el procedimiento EIA de no acetilación proporcionado por el fabricante. Para los estudios siguientes se emplean las líneas celulares monoclonales que presentan una EC_{50} estable durante un período de cultivo de 15 pasajes.
Preparación de membrana y fijación de radioligando
Se enjuagan las células en confluencia con solución salina tamponada con fosfato y enfriada con hielo, sin Ca^{2+} ni Mg^{2+}, que contiene 10 mM EDTA y se convierten en culotes por centrifugación a 4ºC a 1000 rpm durante 5 min. Después se lava el culote dos veces con solución salina tamponada con fosfato y enfriada con hielo y se congela el culote celular inmediatamente por inmersión en nitrógeno líquido y se almacena a -80ºC hasta el momento del uso. Después se suspende el culote celular en 20 ml de HEPES-NaOH (20 mM), pH 7,4, que contiene 10 mM EDTA y se homogeneiza en un Polytron (PT 3000, Kinematica) a 10.000 rpm durante 10 s. Se centrifuga el material homogeneizado a 48.000 xg durante 30 min a 4ºC y se suspende de nuevo el culote en 20 ml de HEPES-NaOH (20 mM), pH 7,4, que contiene 0,1 mM EDTA (tampón A) y se homogeneíza en un Polytron a 10.000 rpm durante 10 s. Después se centrifuga el material homogeneizado a 4ºC a 48.000 xg durante 30 min y se suspende de nuevo el culote en 20 ml de tampón A y se homogeneíza en un Polytron a 10,000 rpm durante 10 s. Se determina la concentración de proteína por el método de Pierce (Rockford, IL). Después se centrifuga el material homogeneizado a 4ºC a 48,000 xg durante 10 min, se suspende de nuevo en HEPES-NaOH (20 mM), pH 7,0, que incluye MgCl_{2} (10 mM) y CaCl_{2} g proteína por ml de y (2 mM) (buffer B) a 200 homogeneizados en un Polytron a 10.000 rpm durante 10 s.
El ensayo de fijación se realiza a 4ºC en un volumen final de 1 ml de y con un período de incubación de 30 min. Se emplea el radioligando [H^{3}]-rac-2-(1,2,3,4-tetrahidro-1-naftil)-2-imidazolina en una concentración igual al valor K_{d} calculado de 60 nM para obtener una fijación en torno al 0,1% de la concentración total de radioligando añadido y una fijación específica que representa aproximadamente un 70-80% de la fijación total. Se define como fijación no específica la cantidad de [H]-rac-2-(1,2,3,4-tetrahidro-1-naftil)-2-imidazolina fijada en presencia del ligando apropiado no marcado (10 \muM). Se ensayan los ligandos competidores en un amplio intervalo de concentraciones (10 pM-30 \muM). La concentración final de sulfóxido de dimetilo en el ensayo es del 2% y no afecta la fijación del radioligando. Cada ensayo se efectúa por duplicado. Todas las incubaciones se terminan con una filtración rápida a través de placas filtrantes UniFilter-96 (Packard Instrument Company) y fibra de vidrio GF/C, preimpregnadas durante por lo menos 2 h con poli-etilenimina 0,3% y empleando un colector celular del tipo Filtermate 96 Cell Harvester (Packard Instrument Company). Se lavan los tubos y los filtros 3 veces con partes alícuotas de 1 ml de del tampón B frío. Los filtros no se secan y se impregnan en Ultima gold (45 \mul/hoyo, Packard Instrument Company) y se determinan las cuentas de
radiactividad fijada con un aparato del tipo TopCount Microplate Scintillation Counter (Packard Instrument Company).
Los compuestos preferidos tienen un valor Ki (\muM) en ratón sobre el TAAR1 dentro del intervalo de 0,003-0,050 tal como se recoge en la tabla siguiente.
32
Los compuestos según esta invención y sus sales farmacéuticamente aceptables pueden utilizarse como medicamentos, p.ej. en forma de composiciones farmacéuticas. Las composiciones farmacéuticas pueden administrarse por vía oral, p.ej. en forma de tabletas, tabletas recubiertas, grageas, cápsulas de gelatina dura o blanda, soluciones, emulsiones o suspensiones. Sin embargo, la administración puede realizarse también por vía rectal, p.ej. en forma de supositorios, o parenteral, p.ej. en forma de soluciones inyectables.
Las composiciones farmacéuticas recién mencionadas pueden fabricarse procesando los compuestos según esta invención con excipientes inorgánicos u orgánicos, farmacéuticamente inertes. Pueden utilizarse por ejemplo la lactosa, almidón de maíz o derivados del mismo, talco, ácido esteárico o sus sales y similares como excipientes de tabletas, tabletas recubiertas, grageas y cápsulas de gelatina dura. Los excipientes idóneos para las cápsulas de gelatina blanda son, por ejemplo, los aceites vegetales, las ceras, las grasas, los polioles semisólidos y líquidos y similares. Sin embargo, en función de la naturaleza del principio activo es posible que, habitualmente, no se necesiten excipientes en el caso de las cápsulas de gelatina blanda. Los excipientes idóneos para la producción de soluciones y jarabes son, por ejemplo, el agua, los polioles, glicerina, aceites vegetales y similares. Los excipientes idóneos para los supositorios son, por e-
jemplo, los aceites naturales y los hidrogenados, las ceras, las grasas, los polioles semilíquidos o líquidos y similares.
Las composiciones farmacéuticas pueden contener además, conservantes, solubilizantes, humectantes, emulsionantes, edulcorantes, colorantes, aromas, sales para variar la presión osmótica, tampones, agentes enmascarantes y antioxidantes. Pueden contener además otras sustancias terapéuticamente valiosas.
Son también objeto de la presente invención los medicamentos que contienen un compuesto de la fórmula I o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y un vehículo terapéuticamente inerte, así como un proceso para su fabricación, que consiste en incorporar uno o más compuestos de la fórmula 1 y/o sus sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables y, si se desea, una o más sustancias terapéuticamente valiosas adicionales, a una forma de administración galénica junto con uno o más vehículos terapéuticamente inertes.
Las indicaciones más preferidas según la presente invención son las que incluyen trastornos del sistema nervioso central, por ejemplo el tratamiento o la prevención de la depresión, sicosis, la enfermedad de Parkinson, la ansiedad y el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (ADHD).
La dosificación puede variar dentro de amplios límites y, obviamente, deberá ajustarse a los requisitos individuales de cada caso particular. En el caso de administración oral, la dosificación para adultos puede variar entre 0,01 mg y 1000 mg de un compuesto de general fórmula I o de la cantidad correspondiente de una sal farmacéuticamente aceptable del mismo al día. La dosis diaria puede administrarse en una dosis única o dividirse en subdosis y, además, el límite superior puede rebasarse si se considera indicado.
a) Formulación de tabletas (granulación húmeda):
33
Procedimiento de fabricación:
1. Se mezclan los elementos 1, 2, 3 y 4 y se granulan con agua purificada.
2. Se seca el granulado a 50ºC.
3. Se pasa el granulado por un molino idóneo.
4. Se añade el elemento 5 y se mezcla durante tres minutos; se comprime en una prensa apropiada.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Formulación de cápsulas:
34
Procedimiento de fabricación:
1. Se mezclan los elementos 1, 2 y 3 en una mezcladora apropiada durante 30 minutos.
2. Se añaden los elementos 4 y 5 y se mezclan durante 3 minutos.
3. Se envasa en cápsulas adecuadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Sección experimental
Los ejemplos siguientes la invención pero con ellos no se pretende limitar su alcance.
Ejemplo 1 rac-4-(1-fenil-butil)-1H-imidazol a) rac-1-fenil-1-(1-tritil-1H-imidazol-4-il)-butan-1-ol
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 200 mg (0,46 mmoles) de 4-yodo-1-tritil-imidazol en 3 ml de diclorometano anhidro se le añaden a temperatura ambiente 0,16 ml (0,48 mmoles) de bromuro de etil-magnesio 3M en éter de dietilo. Se agita la mezcla durante 1 hora, después se le añade en una porción una solución de 55 mg (0,37 mmoles) de 1-fenil-butan-1-ona en 0,1 ml de diclorometano anhidro y se agita la mezcla reaccionante durante 16 horas. Se añade una solución acuosa saturada de cloruro amónico (5 ml) a la mezcla reaccionante y se extrae el conjunto con diclorometano (3 x 5 ml). Se lava la fase orgánica con agua (3 x 5 ml), luego con salmuera (3 x 5 ml), se seca con MgSO_{4}, se concentra y se purifica por HPLC preparativa, obteniéndose 90 mg del rac-1-fenil-1-(1-tritil-1H-imidazol-4-il)-butan-1-ol en forma de aceite incoloro: EM (ISP) = 459, 0 ((M+H)^{+}); RMN-H^{1} (CDCl_{3}): 0,80 (3H, t, CH_{3}), 1,30 (2H, m), 2,05 (2H, m, CH_{2}), 3,45 (1H, s, br, OH), 6,70 (1H, s), 7,05-7,45 (21H, m).
b) (E/Z)-4-(1-fenil-but-1-enil)-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
36
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 81 mg (0,182 mmoles) del rac-1-fenil-1-(1-tritil-1H-imidazol-4-il)-butan-1-ol en 10 ml de ácido trifluoracético/diclorometano (1:1) se le añaden a temperatura ambiente 85 mg de trietil-silano (115 \mul, 0,79 mmoles). Se calienta la mezcla reaccionante a reflujo durante 16 horas y se hace el seguimiento de su progreso mediante HPLC. Una vez consumidos todos los materiales de partida se concentra la mezcla reaccionante a sequedad. Se disuelve el residuo resultante en diclorometano y se extrae con HCl 1M (3 x 10 ml). Se reúnen las fases acuosas, se lavan con diclorometano (10 ml) se neutralizan hasta pH 7 con NaOH 1M y se extraen con diclorometano (3 x 10 ml). Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con salmuera (3 x 10 ml), se secan con MgSO_{4} y se concentran, obteniéndose 33 mg (98%) del (E/Z-)-4-(1-fenil-but-1-enil)-1H-imidazol en forma de aceite incoloro, que no requiere más purificación. LC a 215 nm, Rt = 1,07 & 1,09 (isómeros E y Z)): 95%; EM (ISP) = 199,0 ((M+H)^{+}); RMN-H^{1} (CDCl_{3}, isómeros E y Z)): 0,85-1,10 (2H, t, CH_{3} y 1H, t, CH_{3}). 2,00-2, 30 (1,4H, m, CH_{2} y 0,6H, m, CH_{2}), 5,95 (1H, t), 7,00 (1H, s), 7,15-7,40 (5H, m), 7,55 (1H, s).
c) rac-4-(1-fenil-butil)-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
37
\vskip1.000000\baselineskip
Se añade una solución de 33 mg (0,18 mmoles) del (E/Z)-4-(1-fenil-but-1-enil)-1H-imidazol en 5 ml de acetato de etilo a 10 mg de Pd al 10% sobre C en atmósfera de nitrógeno. Se neutraliza la atmósfera de nitrógeno, se reemplaza por hidrógeno y se agita vigorosamente la mezcla reaccionante a temperatura ambiente y se hace el seguimiento del progreso de la reacción por HPLC hasta que se consume la totalidad de los materiales de partida. Se reemplaza la atmósfera de hidrógeno por nitrógeno y se filtra la mezcla reaccionante a través de Celite®. Después se lava el Celite® con acetato de etilo (3 x 5 ml). Se concentra el líquido filtrado y se disuelve de nuevo el residuo resultante en 5 ml de diclorometano y se extrae con HCl 1M (3 x 5 ml). Se reúnen las fases acuosas y se lavan con diclorometano (5 ml), después se neutralizan hasta pH 7 con NaOH 1M y se extraen con diclorometano (3 x 5 ml). Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con salmuera (3 x 5 ml), se secan con MgSO_{4} y se concentran, obteniéndose el alcano en bruto en forma de aceite. Se purifica el alcano por HPLC preparativa, obteniéndose 8 mg (22%) del rac-4-(1-fenil-butil)-1H-imidazol en forma de sólido incoloro. LC a 215 nm; Rt = 1,21: 100%, EM (ISP) = 201,0 ((M+H)^{+}); RMN-H^{1} (CDCl_{3}): 0,90 (3H, t, CH_{3}), 1,10 (2H, m, CH_{2}), 2,00 (2H, m, CH_{2}), 3,97 (1H, t), 6,89 (1H, s), 7,15-7,35 (5H, m), 7,97 (1H, s) 9,45 (1H, s, br, NH).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
38
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-etil]-1H-imida-zol a partir de la 1-(2-fluor-fenil)-etanona con arreglo al procedimiento descrito para el ejemplo 1): polvo incoloro; EM (ISP) = 191,0 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 rac-4-[1-(3-trifluormetil-fenil)-propil]-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el rac-4-[1-(3-trifluormetil-fenil)-propil]-1H-imidazol a partir de la 1-(3-trifluormetil-fenil)-propan-1-ona con arreglo al procedimiento descrito para el ejemplo 1): polvo incoloro; EM (ISP) = 255,0 ((M+H)^{+}).
\newpage
Ejemplo 4 rac-4-[1-(3,5-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
40
Se obtiene el rac-4-[1-(3,5-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol a partir de la 1-(3,5-difluor-fenil)-propan-1-ona con arreglo al procedimiento descrito para el ejemplo 1): polvo incoloro; EM (ISP) = 223,0 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 rac-4-(1-fenil-propil)-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
41
\vskip1.000000\baselineskip
Vía A (Procedimiento 1):
Se obtiene el rac-4-(1-fenil-propil)-1H-imidazol a partir de la propiofenona con arreglo al procedimiento descrito para el ejemplo 1): polvo incoloro; EM (ISP) = 187,0 ((M+H)^{+}).
Vía B (Procedimiento 3):
a) A una solución de 0,30 g (1,71 mmoles) del 1-(dimetilsulfamoil)-imidazol en 10 ml de tetrahidrofurano se le añaden a -75ºC 1,2 ml (1,88 mmoles) de una solución 1,6 M de butil-litio en hexano. Después de agitar durante 15 min se añaden a -75ºC 0,30 g (2 mmoles) del cloruro de tert-butildi-metilsililo y se agita la mezcla a temperatura ambiente durante 2 h. Se enfría de nuevo la mezcla a -75ºC y se le añaden 1,2 ml (1,88 mmoles) de una solución 1,6 M de butil-litio en hexano. Después de agitar durante 30 min se le añaden a -75ºC 0,36 g (2,14 mmoles) de bromuro de bencilo y se deja calentar la mezcla a temperatura ambiente durante una noche. Se reparte la mezcla entre agua y diclorometano, se extrae de nuevo con diclorometano, se reúnen las fases orgánicas, se secan con MgSO_{4}, se filtran y se concentran.
b) Para el paso de \alpha-alquilación se disuelve una cantidad de 400 mg (1,05 mmoles) del residuo en 3 ml de tetrahidrofurano y se añade por goteo a una solución recién preparada de diisopropilamida de litio en tetrahidrofurano (a partir de 0,72 ml de BuLi 1,6M y 0,128 mg de diisopropil-amina). Después de agitar a -75ºC durante 1 h se añaden 0,197 g (1,26 mmoles) yoduro de etilo y se continúa la agitación a temperatura ambiente durante una noche. Para interrumpir la reacción se añade una solución saturada de NH_{4}Cl. Se extrae la fase acuosa con acetato de etilo (3 veces), se reúnen los extractos orgánicos, se secan con MgSO_{4}, se filtran y se concentran. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, hexanos/acetato de etilo 2:1), obteniéndose 155 mg (36%) de la dimetilamida del ácido 2-(tert-butildimetil-silanil)-4-(1-fenil-propil)-imidazol-1-sulfónico en forma de aceite incoloro.
c) Para eliminar los grupos protectores se disuelve una cantidad de 155 mg (0,38 mmoles) de la dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-(1-fenil-propil)-imidazol-1-sulfónico en 10 ml de ácido clorhídrico 1,5 N y se mantiene en ebullición a reflujo durante 1 h. Se enfría la solución, se ajusta a pH > 8 con amoníaco acuoso del 25% y se extrae la solución con diclorometano (2 veces). Se reúnen las fases orgánicas, se secan con MgSO_{4}, se filtran y se concentran. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, diclorometano/metanol/amoníaco acuoso conc. = 90:10:1), obteniéndose 71 mg (99%) del rac-4-(1-fenil-propil)-1H-imidazol en forma de sólido blanco mate: EM (ISP) = 187,1 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
42
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol a partir de la 1-(2-fluor-fenil)-propan-1-ona con arreglo al procedimiento descrito para el ejemplo 1): polvo incoloro; EM (ISP) = 205,0 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
43
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol a partir de la 1-(3-fluor-fenil)-propan-1-ona con arreglo al procedimiento descrito para el ejemplo 1): polvo incoloro; EM (ISP) = 205,1 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 rac-4-(2-metil-1-fenil-propil)-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
44
\vskip1.000000\baselineskip
rac-4-(2-metil-1-fenil-propil)-1H-imidazol a partir del 2-metil-1-fenil-propan-1-ona con arreglo al procedimiento descrito para el ejemplo 1): polvo incoloro; EM (ISP) = 201,0 ((M+H)^{+}).
\newpage
Ejemplo 9 rac-4-metil-5-(1-fenil-etil)-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
45
\vskip1.000000\baselineskip
Se añade a temperatura ambiente una solución 3,0 M de bromuro de fenil-magnesio (1,3 ml, 4 mmoles) en éter a una solución de 0,25 g (2,0 mmoles) de 4-acetil-5-metil-imidazol en 20 ml de tetrahidrofurano seco. Se mantiene la mezcla en ebullición a reflujo durante 2 h. Se evaporan los disolventes y se extraen los compuestos orgánicos dos veces con acetato de etilo. Se reúnen los extractos orgánicos, se concentran y se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, diclorometano/metanol 95:5), obteniéndose un producto que contiene principalmente 1-(5-metil-3H-imidazol-4-il)-1-fenil-etanol. Se disuelve este producto en 20 ml de etanol/acetato de etilo (1:1) y se le añaden 0,5 ml de ácido clorhídrico 10 M. Se hidrogena la mezcla (Pd al 5% sobre C; 0,07 g; 4 bar H_{2}, 50ºC) durante 4 h. Se filtra la mezcla a través de Celite® y se evapora el disolvente. Se reparte el residuo entre una solución acuosa de carbonato potásico y acetato de etilo. Se seca la fase orgánica con sulfato magnésico y se concentra, obteniéndose un aceite amarillo que se purifica por cromatografía flash (gel de sílice, dicloro-metano/metanol = 95:5). Se añade a la amina una cantidad equimolar de ácido clorhídrico en etanol (5M). Por dilución con éter precipita el clorhidrato del 4-metil-5-(1-fenil-etil)-1H-imidazol en forma de sólido incoloro, que se separa por filtración (45 mg, 12%); EM (EI) = 186,1 (M^{+}), 171,1 (((M-CH_{3})^{+}), 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 rac-4-[1-(2,3-dimetil-fenil)-etil]-5-metil-1H-imidazol, clorhidrato o tautómero
46
Se obtiene el rac-4-[1-(2,3-dimetil-fenil)-etil]-5-metil-1H-imidazol, clorhidrato en un rendimiento comparable con arreglo al procedimiento descrito para el ejemplo 9 empleando el bromuro de 2,3-dimetilfenil-magnesio en lugar del bromuro de fenil-magnesio. EM (EI) = 214,1 (M^{+}), 199,1 (((M-CH_{3})^{+}), 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11 4-(4-metoxi-2,3-dimetil-bencil)-1H-imidazol
47
Se obtiene el 4-(4-metoxi-2,3-dimetil-bencil)-1H-imidazol, EM (ISP) = 217,2 (M+H^{+}), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en el paso a) el cloruro de 4-metoxi-2,3-dimetil-bencilo en lugar del bromuro de bencilo seguido directamente por el paso de desprotección c).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12 4-(2-cloro-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
48
Se obtiene 4-(2-cloro-6-fluor-bencil)-1H-imidazol, EM (ISP) = 210,3 ((M+H)^{+}), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en paso a) el bromuro de 2-cloro-6-fluorbencilo en lugar del bromuro de bencilo seguido directamente por el paso de desprotección c).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 6-tert-butil-3-(3H-imidazol-4-ilmetil)-2,4-dimetil-fenol clorhidrato
49
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (ISP) = 259,2 ((M+H)^{+}), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en paso a) el cloruro de 4-tert-butil-3-hidroxi-2,6-dimetil-bencilo en lugar del bromuro de bencilo seguido directamente por el paso de desprotección c).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14 rac-4-(1-fenil-etil)-1H-imidazol
50
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (EI) = 172,1 (M^{+}), 157,1 (((M-CH_{3})^{+}), 100%), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en paso b) el yoduro de metilo en lugar del yoduro de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
51
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (ISP) = 191,1 (M+H^{+}), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en paso a) bromuro de 3-fluorbencilo en lugar del bromuro de bencilo y en paso b) el yoduro de metilo en lugar del yoduro de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 rac-4-[1,2-bis-(3-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
52
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (ISP) = 285,0 (M+H+), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en paso a) el bromuro de 3-fluorbencilo en lugar del bromuro de bencilo y en paso b) bromuro de 3-fluorbencilo en lugar del yoduro de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17 rac-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
53
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (EI) = 208,1 (M^{+}), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en paso a) el bromuro de 2,3-difluorbencilo en lugar del bromuro de bencilo y en paso b) el yoduro de metilo en lugar del yoduro de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18 4-(3-cloro-bencil)-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
54
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (ISP) = 193,4 (M+H^{+}), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en paso a) el bromuro de 3-clorobencilo en lugar del bromuro de bencilo seguido directamente por el paso de desprotección c).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19 rac-4-[1-(2,3-dimetil-4-metoxi-fenil)-etil]-1H-imidazol, clorhidrato
\vskip1.000000\baselineskip
55
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (ISP) = 230,2 (M+H+), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en paso a) el cloruro de 2,3-dimetil-4-metoxibencilo en lugar del bromuro de bencilo y en paso b) el yoduro de metilo en lugar del yoduro de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 20 rac-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
56
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (EI) = 222,1 (M^{+}), 193,1 (((M-C_{2}H_{5})^{+}), 100%), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en paso a) el cloruro de 2,3-difluor-bencilo en lugar del bromuro de bencilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 21 rac-4-[1-(2,3-dimetil-fenil)-etil]-5-butil-1H-imidazol, clorhidrato o tautómero
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
57
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (ISP) = 257,2 (M+H^{+}), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 9 empleando el bromuro de 2,3-dimetil-fenil-magnesio en lugar del bromuro de fenil-magnesio y el 4-acetil-5-butilimidazol en lugar del 4-acetil-5-metilimidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 22 rac-4-[1,2-bis-(3,5-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
58
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (ISP) = 321,1 (M+H^{+}), en un rendimiento comparable similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando en paso a) el bromuro de 3,5-difluorbencilo en lugar del bromuro de bencilo y en paso b) el bromuro de 3,5-difluorbencilo en lugar del yoduro de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 23 rac-5-[1-(2,3-difluor-fenil)-propil]-2-metil-1H-imidazol, o tautómero
\vskip1.000000\baselineskip
59
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM (EI) = 236,1 (M^{+}), 207, 1 (((M-C_{2}H_{5})^{+}), 100%), de modo similar al procedimiento descrito para el ejemplo 5, vía B, empleando 1-(dimetilsulfamoil)-2-metil-imidazol en lugar del 1-(dimetilsulfamoil)-imidazol y bromuro de 2,3-difluorbencilo en lugar del bromuro de bencilo en el paso a).
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos conocidos:
\vskip1.000000\baselineskip
60
61
62
Ejemplo 44 rac-5-(metoxi-fenil-metil)-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
63
a) dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-(hidroxi-fenil-metil)-imidazol-1-sulfónico
\vskip1.000000\baselineskip
64
A una solución de 0,30 g (1,71 mmoles) del 1-(dimetilsulfamoil)-imidazol en 10 ml de tetrahidrofurano se le añaden a -75ºC 1,2 ml (1,88 mmoles) de una solución 1,6 M de butil-litio en hexano. Después de agitar durante 15 min se añaden a -75ºC 0,30 g (2 mmoles) de cloruro de tert-butil-dimetilsililo y se agita la mezcla a temperatura ambiente durante 2 h. Se enfría de nuevo la mezcla a -75ºC y se le añaden 1,2 ml (1,88 mmoles) de una solución 1,6 M de butil-litio en hexano. Después de agitar durante 30 min se añaden a -75ºC 0,22 ml (2,14 mmoles) de benzaldehído y se deja calentar la mezcla a temperatura ambiente durante una noche. Se reparte la mezcla entre agua y diclorometano, se extrae de nuevo con diclorometano, se reúnen las fases orgánicas, se secan con MgSO_{4}, se filtran y se concentran, obteniéndose 0,73 g de un aceite amarillo, que se utiliza directamente en el paso siguiente, EM (EI) = 338,1
((M-tBu)^{+}).
b) rac-5-(metoxi-fenil-metil)-1H-imidazol
Se hace burbujear una corriente suave de HCl gaseoso a través de una solución en reflujo de la dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-(hidroxi-fenil-metil)-imidazol-1-sulfónico (0,2 g, 0,51 mmoles) en metanol (5 ml) durante 1 hora. Se evapora el disolvente y se añade una solución de hidróxido sódico. Se extrae la mezcla con diclorometano (2 veces). Se reúnen las fases orgánicas, se secan con MgSO_{4}, se filtran y se concentran. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, diclorometano/metanol/amoníaco acuoso conc. = 90:10:1), obteniéndose 25 mg (26%) de rac-5-(hidroxi-fenil-metil)-1H-imidazol, EM (EI) = 174,1 ((M^{+}) y 5 mg (5%) de rac-5-(metoxi-fenil-metil)-1H-imidazol en forma de aceite incoloro: EM (ISP) = 189,1 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 45 y 46
4-[(S)-1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol y 4-[(R)-1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
65
a) dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-(2,3-difluor-bencil)-imidazol-1-sulfónico
66
A una solución de 4,2 g (14,5 mmoles) de la dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-imidazol-1-sulfónico en 50 ml de tetrahidrofurano se le añaden a -75ºC 10,9 ml (17,4 mmoles) de una solución 1,6 M de butil-litio en hexano. Después de agitar durante 20 min se añaden a -75ºC 3,6 g (17,4 mmoles) del bromuro de 2,3-difluorbencilo y se deja calentar la mezcla a temperatura ambiente durante una noche. Se reparte la mezcla entre agua y acetato de etilo, se extrae de nuevo con acetato de etilo y se reúnen las fases orgánicas, se secan con MgSO_{4}, se filtran y se concentran. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, hexano/acetato de etilo = 4:1), obteniéndose 3,0 g (49%) de la dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-(2,3-difluor-bencil)-imidazol-1-sulfónico en forma de sólido ligeramente amarillo; EM (ISP) = 416,1 ((M+H)^{+}).
b) dimetilamida del ácido (-)-y (+)-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-imidazol-1-sulfónico
67
Se disuelve una cantidad de 2,9 g (7,0 mmoles) de la dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-(2,3-difluor-bencil)-imidazol-1-sulfónico en 30 ml de tetrahidro-furano y se añade por goteo a una solución recién preparada de diisopropilamida de litio en tetrahidrofurano (a partir de 6,54 ml de BuLi 1,6M y 1,06 g de diisopropilamina). Después de agitar a -75ºC durante 1 h se añaden 1,14 g (8,0 mmoles) de yoduro de metilo y se continúa la agitación a temperatura ambiente durante una noche. Se añade agua para interrumpir la reacción. Se extrae la fase acuosa con acetato de etilo (3 veces), se reúnen los extractos orgánicos, se secan con MgSO_{4}, se filtran y se concentran. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, hexanos/acetato de etilo = 4:1), obteniéndose 2,47 g de la dimetilamida del ácido rac-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-imidazol-1-sulfónico (EM (ISP) = 430,3 ((M+H)^{+}), aceite ligeramente amarillo). Se separa este material por cromatografía en una columna quiral (Chiral OD, isopropanol/heptano = 2:98), obteniéndose 0,785 g (26%) de la dimetilamida del ácido (+)-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-imidazol-1-sulfónico y 0,946 g (32%) de la dimetilamida del ácido (+)-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-imidazol-1-sulfónico.
c) 4-[(S)-1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol y 4-[(R)-1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
Se disuelve la dimetilamida del ácido (+)-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-imidazol-1-sulfónico (350 mg, 0,81 mmoles) en 10 ml de ácido clorhídrico 1,5 N y se mantiene en ebullición a reflujo durante 1 h. Se enfría la solución, se ajusta a pH > 8 con amoníaco acuoso del 25% y se extrae la solución con diclorometano (2 veces). Se reúnen las fases orgánicas, se secan con MgSO_{4}, se filtran y se concentran. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, diclorometano/metanol/amoníaco acuoso conc. = 90:10:1), obteniéndose 80 mg (47%) del 4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol (enantiómero 1) en forma de sólido blanco mate: EM (ISP) = 208,9
((M+H)^{+}), HPLC quiral (Reprosil Chiral-NR; heptano/etanol = 90:10): t_{R} = 9,9 min.
Se obtiene el 4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol (enantiómero 2) por el mismo procedimiento partiendo de la dimetilamida del ácido (-)-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-imidazol-1-sulfónico en un rendimiento del 73%; aceite incoloro, EM (ISP) = 208,9 ((M+H)^{+}), HPLC quiral (Reprosil Chiral-NR; heptano/etanol = 90:10): t_{R} = 11,1 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 47 bis-(3,5-difluor-fenil)-(1H-imidazol-4-il)-metanol
68
Se introduce en un matraz el 4-imidazolcarboxilato de metilo (0,80 g, 6,34 mmoles) y se le añaden en atmósfera de argón 50 ml (25 mmoles) de una solución 0,5M de bromuro de 3,5-difluorfenil-magnesio en tetrahidrofurano. Se mantiene la mezcla en ebullición a reflujo durante 2 horas y se evapora la mayor parte del disolvente. Se añade agua con enfriamiento y se extrae la mezcla dos veces con acetato de etilo. Se reúnen los extractos orgánicos, se concentran y se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, heptano/acetato de etilo = 8:2), obteniéndose 1,5 g (73%) de bis-(3,5-difluor-fenil)-(1H-imidazol-4-il)-metanol en forma de sólido blanco; EM (ISP) = 305,1 ((M-OH)^{+}); 323,4 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 48 4-[bis-(3,5-difluor-fenil)-metil]-1H-imidazol
69
Se disuelve el bis-(3,5-difluor-fenil)-(1H-imidazol-4-il)-metanol (0,5 g, 1,55 mmoles) en 10 ml de etanol y se le añaden 0,66 ml de ácido clorhídrico 12 M. Se hidrogena la mezcla (Pd al 5% sobre C; 0,07 g; 100 bar H_{2}, 100ºC) durante 20 h. Se filtra la mezcla a través de Celite® y se evapora el disolvente. Se reparte el residuo entre una solución acuosa de carbonato potásico y acetato de etilo. Se seca la fase orgánica con sulfato magnésico y se concentra. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, acetato de etilo), obteniéndose 0,2 g (42%) del 4-[bis-(3,5-difluor-fenil)-metil]-1H-imidazol en forma de sólido blanco; EM (ISP) = 307, 1 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 49 4-(5-bromo-benzofuran-7-ilmetil)-1-imidazol a) dimetilamida del ácido 4-(5-bromo-benzofuran-7-ilmetil)-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-imidazol-1-sulfónico
70
Se obtiene la dimetilamida del ácido 4-(5-bromo-benzo-furan-7-ilmetil)-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-imidazol-1-sulfónico de modo similar al descrito en el ejemplo 5 (vía B, paso a), empleando 5-bromo-7-bromometil-benzofurano en lugar del bromuro de bencilo: sólido amorfo de color ligeramente amarillo; EM (ISP) = 500,0 ((M+H)^{+}).
b) 4-(5-bromo-benzofuran-7-ilmetil)-1-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
71
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el 4-(5-bromo-benzofuran-7-ilmetil)-1-imidazol de modo similar al descrito en el ejemplo 5 (vía B, paso c) a partir de la dimetilamida del ácido 4-(5-bromo-benzo-furan-7-ilmetil)-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-imidazol-1-sulfónico: sólido blanco; EM (ISP) = 277,0 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 50 4-(2,3-dihidro-benzofuran-7-ilmetil)-1-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
72
\vskip1.000000\baselineskip
Se trata una solución del 4-(5-bromo-benzofuran-7-ilmetil)-1-imidazol (21 mg; ejemplo 49) en EtOH (2 ml) con Pd al 10% sobre C (10 mg) y se hidrogena a presión normal durante 20 h. Se filtra la mezcla reaccionante y se concentra. Se purifica el producto en bruto por cromatografía de columna (Isolute® Flash-NH_{2} (Separtis); gradiente: CH_{2}Cl_{2} -> CH_{2}Cl_{2}/MeOH = 95:5), obteniéndose el 4-(2,3-dihidro-benzofuran-7-ilmetil)-1-imidazol (7 mg) en forma de sólido blanco.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 51 4-benzofuran-7-ilmetil-1-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
73
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el 4-benzofuran-7-ilmetil-1-imidazol de modo similar al descrito en el ejemplo 49 a partir del 7-bromo-metil-benzofurano: sólido ligeramente amarillo; EM (ISP) = 199,1 ((M+H)^{+}).
\newpage
Ejemplo 52 4-(2-metil-naftalen-1-ilmetil)-1H-imidazol
74
Se obtiene el 4-(2-metil-naftalen-1-ilmetil)-1H-imidazol de modo similar al descrito en el ejemplo 49 a partir del 1-bromometil-2-metil-naftaleno: sólido blanco; EM (ISP) = 223,1 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 53 rac-7-[hidroxi-(1H-imidazol-4-il)-metil]-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo a) 7-formil-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo
75
Se trata una solución del 2-hidroxi-5-metilisoftal-aldehído (1 g) en DMF (10 ml) en atmósfera de argón con carbonato potásico (1,01 g) y bromomalonato de dietilo (1,60 g). Se calienta la mezcla reaccionante a 100ºC durante 20 h, después se enfría a t.amb., se interrumpe la reacción con agua y se extrae la mezcla con EtOAc. Se seca la fase orgánica con MgSO_{4}, se filtra y se concentra, obteniéndose el 7-formil-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo (1,34 g) en forma de sólido blanco mate. EM (ISP) = 233,1 ((M+H)^{+}). Se utiliza el producto en bruto sin más purificación para el siguiente paso de reacción.
b) rac-7-{[2-(tert-butil-dimetil-silanil)-1-dimetil-sulfamoil-1H-imidazol-4-il]-hidroxi-metil}-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo
76
Se enfría una solución de la dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-imidazol-1-sulfónico (1,0 g) en THF (10 ml) en atmósfera de argón a -78ºC. Se le añade por goteo una solución de n-butil-litio (1,6 M en heptano, 2,37 ml). Después de agitar a -78ºC durante 1 h se le añade por goteo una solución de 7-formil-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo (963 mg) en THF (10 ml). Se continúa la agitación a -78ºC durante 15 min, después se calienta la mezcla reaccionante a t.amb. durante una noche. Se interrumpe la reacción con agua y se extrae la mezcla con EtOAc. Se seca la fase orgánica con MgSO4, se filtra y se concentra. Se purifica el producto en bruto por cromatografía de columna (gel de sílice; gradiente: ciclohexano -> ciclohexano/EtOAc = 1:1), obteniéndose el rac-7-{[2-(tert-butil-dimetil-silanil)-1-dimetilsulfamoil-1H-imidazol-4-il]-hidroxi-metil}-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo en forma de sólido amorfo de color ligeramente amarillo; EM (ISP) = 522,3 ((M+H)^{+}).
c) rac-7-[hidroxi-(1H-imidazol-4-il)-metil]-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
77
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el rac-7-[hidroxi-(1H-imidazol-4-il)-metil]-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo de modo similar al descrito en el ejemplo 5 (vía B, paso c) a partir del 7-{[2-(tert-butil-dimetil-silanil)-1-dimetilsulfamoil-1H-imidazol-4-il]-hidroxi-metil}-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo: sólido blanco; EM (ISP) = 301,3 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 54 7-(1H-imidazol-4-ilmetil)-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
78
\vskip1.000000\baselineskip
Se trata una solución de rac-7-{[2-(tert-butil-dimetil-silanil)-1-dimetilsulfamoil-1H-imidazol-4-il]-hidroxi-metil}-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo (470 mg; ejemplo 52.b) en EtOH (16 ml) con Pd al 10% sobre C (117 mg) y se hidrogena a 100ºC con una presión de 100 bar durante 48 h. Se enfría la mezcla reaccionante a t.amb., se filtra y se concentra. Se disuelve el residuo en EtOH (5 ml) y se trata con HCl 3N (5 ml). Se calienta la solución a 100ºC durante 3 h, después se concentra. Se recoge el residuo en agua. Se basifica la solución por adición de K_{2}CO_{3} y se extrae con CH_{2}Cl_{2}/MeOH = 4:1. Se seca la fase orgánica con MgSO_{4}, se filtra y se concentra. Se purifica el producto en bruto por cromatografía de columna (gel de sílice; gradiente: CH_{2}Cl_{2} -> CH_{2}Cl_{2}/MeOH = 9:1), obteniéndose el 7-(1H-imidazol-4-ilmetil)-5-metil-benzofurano-2-carboxilato de etilo (10 mg) en forma de sólido amorfo blanco mate. EM (ISP) = 285,1 (M+H^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 55 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1H-pirazol
\vskip1.000000\baselineskip
79
\newpage
a) 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-heptano-3, 5-diona o 4-(1-bencil-1H-imidazol-4-ilmetil)-heptano-3,5-diona
\vskip1.000000\baselineskip
80
A una solución de 3,75 ml (10 mmoles; solución \sim 21% en etanol) de enolato sódico en 40 ml de etanol seco se le añaden 1,30 mg (10 mmoles) de 3,5-heptanodiona y se agita a 50ºC durante 30 min. Entonces se añade una punta de espátula de yoduro potásico y después una solución de 1-bencil-5-clorometil-1H-imidazol (obtenido a partir de 2,27 g (9,4 mmoles) 1-bencil-5-clorometil-1H-imidazol, clorhidrato), en 10 ml de etanol y 3,5 ml (9,4 mmoles; solución \sim 21% en etanol). Se calienta la mezcla a 50ºC durante 5 min más y después se enfría inmediatamente a temperatura ambiente y se concentra a presión reducida a 30ºC como máximo. Por purificación mediante cromatografía flash a través de gel de sílice empleando como eluyente una mezcla 1:1 de heptano/acetato de etilo se obtiene la 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-heptano-3,5-diona en forma de sólido ceroso ligeramente amarillo: EM (ISP) =
299,2 ((M+H)^{+}).
b) 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1H-pirazol o 4-(1-bencil-1H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1H-pirazol
\vskip1.000000\baselineskip
81
A una solución de 140 mg (0,47 mmoles) de la 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-heptano-3,5-diona en 1,5 ml de etanol se le añade una solución de 24 mg (0,48 mmoles) de hidrazina monohidratada en 0,5 ml de etanol y se calienta la mezcla a reflujo durante 10 min. Se concentra la mezcla reaccionante a presión reducida, se disuelve el residuo en una solución acuosa 1 N de HCl y se extrae tres veces con éter de metilo y t-butilo. Se ajusta la fase acuosa a pH 12 y se extrae tres veces con éter de metilo y t-butilo, se reúnen los extractos, se lavan con salmuera, se secan con sulfato sódico, se filtran y se concentran. Por purificación del residuo mediante cromatografía flash a través de gel de sílice empleando como eluyente el acetato de etilo se obtiene el 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1H-pirazol en forma de aceite viscoso incoloro: EM (ISP) = 295, 3 (M+H^{+}).
c) 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1H-pirazol
\vskip1.000000\baselineskip
82
Por hidrogenación a 60ºC durante 2 h de una solución de 110 mg (0,37 mmoles) del 4-(1-bencil-1H-imidazol-2-ilmetil)-3,5-dietil-1H-pirazol en 10 ml de etanol y 1 ml de HCl acuoso 2N en presencia de una cantidad catalítica de Pd al 10% sobre C y posterior purificación del modo habitual se obtiene el 3,5-dietil-4-(1H-imidazol-2-ilmetil)-1H-pirazol puro, en forma de sólido incoloro: EM (ISP) = 205,2 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 56 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1-metil-1H-pirazol
83
a) 4-(1-bencil-1H-imidazol-2-ilmetil)-3,5-dietil-1-metil-1H-pirazol o 4-(1-bencil-1H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1-metil-1H-pirazol
84
Se obtiene el 4-(1-bencil-1H-imidazol-2-ilmetil)-3,5-dietil-1-metil-1H-pirazol a partir de la 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-heptano-3,5-diona y metilhidrazina de modo similar al descrito en el ejemplo 55b): sólido incoloro; EM (ISP) = 309, 3 ((M+H)^{+}).
b) 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1-metil-1H-pirazol
85
Se obtiene el 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1-metil-1H-pirazol a partir del 4-(1-bencil-1H-imidazol-2-ilmetil)-3,5-dietil-1-metil-1H-pirazol de modo similar al descrito en el ejemplo 55 c): sólido incoloro; EM (ISP) = 219,0 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 57 4-(2-etil-6-metil-bencil)-1H-imidazol
86
a) butil-[1-(2-cloro-6-fluor-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina
87
A una solución de 59,8 g (377 mmoles) del 2-cloro-6-fluorbenzaldehído en 250 ml de tolueno se le añaden 41,0 ml (415 mmoles) de n-butil-amina y 1,44 g (7,54 mmoles) de ácido p-toluenosulfónico. Se calienta la mezcla a reflujo durante 5 h. Se enfría la mezcla a temperatura ambiente, se diluye con tolueno y se lava sucesivamente con una solución acuosa de bicarbonato sódico, agua y solución saturada de salmuera. Se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4}, se filtra y se concentra con vacío, obteniéndose 80,1 g (99% del compuesto epigrafiado en forma de aceite marrón oscuro, que se emplea sin más purificación para el paso siguiente. EM (ISP) = 216,2 ([{^{37}Cl}M+H]^{+}), 214,2 ([{^{35}Cl}M+H]^{+}).
b) butil-[1-(2-cloro-6-metil-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina
88
Se obtiene este compuesto aplicando la metodología descrita en Synthesis 2138-2144, 1999. A una solución de 7,00 g (32,8 mmoles) de la butil-[1-(2-cloro-6-fluor-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina en 70 ml de tetrahidrofurano se le añaden a 0ºC 0,41 g (3,28 mmoles) de cloruro de manganeso (II). Después se añaden por goteo 21,8 ml (65,5 mmoles) de una solución 3 M de cloruro de metil-magnesio en tetrahidrofurano manteniendo la temperatura de la mezcla reaccionante en 5-10ºC. Una vez finalizada la adición, se agita la mezcla reaccionante durante 30 minutos más, durante este tiempo la temperatura sube a 40ºC (reacción exotérmica). Se interrumpe la reacción mediante la adición por goteo de agua y se agita la mezcla durante 30 minutos más, después se diluye con tolueno. Se filtra la mezcla y se lava la fase orgánica del líquido filtrado con una solución saturada de salmuera. Se separan las fases y se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4}, se filtra y se concentra con vacío. Se suspende de nuevo el residuo en tetracloruro de carbono y se concentra de nuevo con vacío, obteniéndose 6,90 g (100%) del compuesto epigrafiado en forma de aceite amarillo que se emplea sin más purificación para el paso siguiente. EM (ISP) = 212,1 ([{^{37}Cl}M+H]^{+}), 210,1 ([{^{35}Cl}M+H]^{+}).
c) 2-etil-6-metil-benzaldehído
89
Se obtiene este compuesto aplicando la metodología descrita en Synthesis 2138-2144, 1999. A una solución de 3,20 g (15,3 mmoles) de la butil-[1-(2-cloro-6-metil-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina en 30 ml de tetrahidrofurano se le añaden a 0ºC 0,19 g (1,53 mmoles) de cloruro de manganeso (II). Después se añaden por goteo 15,3 ml (30,5 mmoles) de una solución 2 M de cloruro de etil-magnesio en éter de dietilo manteniendo la temperatura de la mezcla reaccionante en 5-10ºC. Una vez finalizada la adición, se agita la mezcla reaccionante durante 90 minutos más, durante este tiempo la temperatura sube a 50ºC (reacción exotérmica). Se interrumpe la reacción mediante la adición por goteo de agua y después se diluye la mezcla con acetato de etilo. Se lava la mezcla sucesivamente con agua y con una solución saturada de salmuera. Se separan las fases, se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4}, se filtra y se concentra con vacío. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, gradiente de acetato de etilo/heptano), obteniéndose 1,88 g (83%) del compuesto epigrafiado en forma de aceite amarillo. RMN-H^{1} (CDCl_{3}): 1,26 (3H, t, CH_{3}), 2,60 (3H, s, CH_{3}), 2,98 (2H, q, CH_{2}), 7,09 (1H, d, ArH), 7,12 (1H, d, ArH), 7,35 (1H, dd, ArH), 10,6 (1H, s, CHO).
d) rac-(2-etil-6-metil-fenil)-(1-tritil-1H-imidazol-4-il)-metanol
90
Se obtiene este compuesto aplicando la metodología descrita en J. Org. Chem. 56, 5739-5740, 1991. A una suspensión agitada de 1,47 g (3,37 mmoles) de 4-yodo-tritilimidazol en 5 ml de diclorometano se le añaden por goteo 1,12 ml (3,37 mmoles) de una solución 3 M de bromuro de etil-magnesio en éter de dietilo a una velocidad tal que la temperatura de la mezcla reaccionante no rebase los 28ºC. Se agita a temperatura ambiente durante 30 minutos La solución resultante de haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio y después se añade por goteo durante 10 minutos una solución de 0,50 g (3,37 mmoles) de 2-etil-6-metil-benzaldehído en 2 ml de diclorometano. Se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 5 h, después se interrumpe la reacción mediante la adición por goteo de agua y se diluye la mezcla con diclorometano. Se separan las fases y se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4}, se filtran y se concentran con vacío, obteniéndose 1,40 g (90%) del compuesto epigrafiado en forma de espuma blanca mate que se emplea sin más purificación para el paso siguiente.
e) 4-(2-etil-6-metil-bencil)-1H-imidazol
91
Se obtiene este compuesto aplicando la metodología descrita en J. Chem. Soc., Perkin Trans. 1 1061-1066, 2002. A una solución agitada de 0,35 g (0,76 mmoles) del rac-(2-etil-6-metil-fenil)-(1-tritil-1H-imidazol-4-il)-metanol en 5 ml de diclorometano se le añaden por goteo 1,22 ml (7,63 mmoles) de trietilsilano y 0,69 ml (9,16 mmoles) de ácido trifluoracético. Se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 16 horas y después se diluye con una mezcla 1:1 de tetrahidrofurano y acetato de etilo. Se lava la mezcla sucesivamente con una solución acuosa 2 N de hidróxido sódico y una solución saturada de salmuera, después se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4}, se filtra y se concentra con vacío. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, gradiente de metanol/diclorometano), obteniéndose 40 mg (26%) del compuesto epigrafiado en forma de sólido cristalino amarillo. EM (ISP) = 201,3 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 58 4-(2-ciclopropil-6-etil-bencil)-1H-imidazol
92
a) butil-[1-(2-cloro-6-etil-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina
93
Se obtiene este compuesto aplicando la metodología descrita en Synthesis 2138-2144, 1999. A una solución de 21,2 g (99,2 mmoles) de la butil-[1-(2-cloro-6-fluor-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina en 150 ml de tetrahidrofurano se le añaden por goteo a 0ºC 38,0 ml (114 mmoles) de una solución 3 M de bromuro de etil-magnesio en éter a una velocidad tal que la temperatura de la mezcla reaccionante se mantenga por debajo de 20ºC. Una vez finalizada la adición, se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 1 h más. Se interrumpe la reacción mediante la adición por goteo de agua y se diluye la mezcla con acetato de etilo. Se lava la mezcla sucesivamente con agua y con una solución saturada de salmuera, después se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4}, se filtra y se concentra con vacío. Se suspende de nuevo el residuo en tetracloruro de carbono y se concentra de nuevo con vacío, obteniéndose 19,7 g (89%) del compuesto epigrafiado en forma de aceite amarillo que se emplea sin más purificación para el paso siguiente. EM (ISP) = 226,3 ([{^{37}Cl}M+H]^{+}), 224, 3 ([{^{35}Cl}M+H]^{+}). El análisis de RMN-H^{1} y EM indica que este material contiene aprox. un 13% del producto secundario butil-[1-(2-etil-6-fluor-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina. EM (ISP) = 208,3 ([M+H]^{+}).
b) 2-ciclopropil-6-etil-benzaldehído
94
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(c) a partir de la butil-[1-(2-cloro-6-etil-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina, bromuro de ciclopropil-magnesio y cloruro de manganeso (II) en tetrahidrofurano y éter con posterior cromatografía a través de gel de sílice. Aceite amarillo. RMN-H^{1} (CDCl_{3}): 0,74 (2H, m, CH_{2}), 1,02 (2H, m, CH_{2}), 1,25 (3H, t, CH_{3}), 2,40 (1H, m, CH), 2,98 (2H, q, CH_{2}), 7,04 (1H, d, ArH), 7,12 (1H, d, ArH), 7,36 (1H, dd, ArH), 10,9 (1H, s, CHO).
c) rac-(2-ciclopropil-6-etil-fenil)-(1-tritil-1H-imi-dazol-4-il)-metanol
95
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(d) a partir del 2-ciclopropil-6-etil-benzaldehído y de un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano.
d) 4-(2-ciclopropil-6-etil-bencil)-1H-imidazol
96
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(e) a partir del rac-(2-ciclopropil-6-etil-fenil)-(1-tri-til-1H-imidazol-4-il)-metanol, trietilsilano y ácido tri-fluoracético en diclorometano. Sólido cristalino de color blanco mate. EM (ISP) = 227,4 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 59 rac-(2-cloro-6-etil-fenil)-(1H-imidazol-4-il)-metanol
97
a) 2-cloro-6-etil-benzaldehído
98
A una solución de 19,7 g (88,1 mmoles) de la butil-[1-(2-cloro-6-etil-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina en 70 ml de agua se le añaden por goteo a 0ºC 18,9 ml de ácido sulfúrico concentrado. Se calienta la mezcla a reflujo durante 90 min, después se enfría a temperatura ambiente y se diluye con acetato de etilo. Se lava la mezcla sucesivamente con agua, una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y una solución saturada de salmuera. Se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4}, se filtra y se concentra con vacío. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, acetato de etilo/heptano 1:30), obteniéndose 11,4 g (77%) del compuesto epigrafiado en forma de aceite amarillo. RMN-H^{1} (CDCl_{3}): 1,22 (3H, t, CH_{3}), 2,97 (2H, q, CH_{2}), 7,20 (1H, d, ArH), 7,30 (1H, d, ArH), 7,39 (1H, dd, ArH), 10,65 (1H, s, CHO).
b) rac-(2-cloro-6-etil-fenil)-(1-tritil-1H-imidazol-4-il)-metanol
99
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(d) a partir de 2-cloro-6-etil-benzaldehído y un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano. Sólido cristalino amarillo.
c) rac-(2-cloro-6-etil-fenil)-(1H-imidazol-4-il)-metanol
100
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(e) a partir del rac-(2-cloro-6-etil-fenil)-(1-tritil-1H-imidazol-4-il)-metanol, trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano a temperatura ambiente, se obtiene el compuesto epigrafiado como subproducto después de la desprotección del grupo tritilo sin reducción concomitante del resto alcohol bencílico. Aceite amarillo. EM (ISP) = 238,9 ([{^{37}Cl}M+H]^{+}), 236,8 ([{^{35}Cl}M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 60 4-[3-(4-cloro-fenoxi)-bencil]-1H-imidazol
101
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(d)-(e) a partir del 3-(4-clorofenoxi)benzaldehído y un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano y posterior tratamiento con trietil-silano y ácido trifluoracético en diclorometano. Sólido blanco amorfo. EM (ISP) = 287,2 ([{^{37}Cl}M+H]^{+}), 285,1 ({Cl^{35}}M+H^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 61 4-(2-cloro-6-etil-bencil)-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
102
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(e) a partir del rac-(2-cloro-6-etil-fenil)-(1-tritil-1H-imidazol-4-il)-metanol, trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano, excepto que la reacción se lleva a cabo en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 223,3 ([{^{37}Cl}M+H]+), 221,2 ([{^{35}Cl}
M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 62 4-(3-etoxi-bencil)-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
103
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(d)-(e) a partir del 3-etoxibenzaldehído y de un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano y posterior tratamiento con trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Aceite amarillo. EM (ISP) = 203,4 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 63 4-(2-fluor-5-metoxi-bencil)-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
104
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(d)-(e) a partir del 2-fluor-5-metoxibenzaldehído y un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano y posterior tratamiento con trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 207, 3 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 64 4-[3-(1,1,2,2-tetrafluor-etoxi)-bencil]-1H-imidazol
105
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(d)-(e) a partir de 3-(1,1,2,2-tetrafluoretoxi)benzaldehído y un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano y posterior tratamiento con trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Aceite amarillo. EM (ISP) = 275, 3 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 65 4-(3-benciloxi-bencil)-1H-imidazol
106
Obtenido de modo similar al descrito en el ejemplo 57(d)-(e) a partir del 3-benciloxibenzaldehído y un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano y posterior tratamiento con trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Aceite incoloro. EM (ISP) = 265,3 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 66 4-(3-cloro-bifenil-2-ilmetil)-1H-imidazol
107
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(c) a partir de la butil-[1-(2-cloro-6-fluor-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina y cloruro de fenil-magnesio en tetrahidrofurano y posterior cromatografía a través de gel de sílice, luego de modo similar al descrito en el ejemplo 57(d)-(e) por tratamiento con un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano y posterior tratamiento con trietilsilano y ácido trifluor-acético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Aceite incoloro. EM (ISP) = 271,2 ([{Cl^{37}}M+H]^{+}), 269,3 ([{Cl^{35}}M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 67 4-bifenil-2-ilmetil-1H-imidazol
108
A una solución agitada de 50 mg (0,19 mmoles) del 4-(3-cloro-bifenil-2-ilmetil)-1H-imidazol en 40 ml de metanol se le añaden 40 mg de paladio al 10% sobre carbón y se agita la mezcla a temperatura ambiente durante 16 h con un exceso de presión de hidrógeno de 0,6 bar. Se filtra la mezcla y se concentra el líquido filtrado con vacío, obteniéndose 25 mg (57%) del compuesto epigrafiado en forma de sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 235,1 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 68 4-(4'-cloro-bifenil-3-ilmetil)-1H-imidazol
109
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(d)-(e) a partir del 4'-cloro-bifenil-3-carbaldehído y un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano y posterior tratamiento con trietil-silano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 271,3 ([{^{37}Cl}M+H]^{+}), 269,3 ([{^{35}Cl}M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 69 4-(2,6-dietil-4-metoxi-bencil)-1H-imidazol
110
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57 (a)-(b) & (d)-(e) a partir de 2,6-difluor-4-metoxibenzaldehído, N-butilamina y ácido p-toluenosulfónico en tolueno, después tratamiento con 3 equivalentes de bromuro de etil-magnesio y cloruro de manganeso (II) en tetrahidrofurano y éter y posterior cromatografía a través de gel de sílice, luego tratamiento con un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano, y después tratamiento con trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Sólido cristalino ligeramente marrón. EM (ISP) = 245, 3 (M+H^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 70 4-(2,6-dietil-3-metoxi-bencil)-1H-imidazol
111
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57 (a)-(b) & (d)-(e) a partir de 2,6-difluor-3-metoxibenzaldehído, N-butilamina y ácido p-toluenosulfónico en tolueno, tratamiento con 3 equivalentes de bromuro de etil-magnesio y cloruro de manganeso (II) en tetrahidrofurano y éter y posterior cromatografía a través de gel de sílice, tratamiento con un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano y después tratamiento con trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Sólido cristalino ligeramente marrón. EM (ISP) = 245,4 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 71 4-bifenil-3-ilmetil-1H-imidazol
112
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 67 a partir de 4-(4'-cloro-bifenil-3-ilmetil)-1H-imidazol, hidrógeno y paladio en metanol. Sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 235,1 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 72 4-(4-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
113
a) 2,6-dietil-4-metoxi-benzaldehído
114
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(a)-(b) a partir de 2,6-difluor-4-metoxibenzaldehído, N-butilamina y ácido p-toluenosulfónico en tolueno, luego tratamiento con 3 equivalentes de bromuro de etil-magnesio y cloruro de manganeso (II) en tetrahidrofurano y éter y posterior cromatografía a través de gel de sílice. EM (ISP) = 193,3 ([M+H]^{+}).
b) 2,6-dietil-4-hidroxi-benzaldehído
115
A una solución de 2,50 g (13,0 mmoles) de 2,6-dietil-4-metoxi-benzaldehído en 15 ml de diclorometano se le añaden por goteo a -60ºC 26,0 ml (26,0 mmoles) de una solución 1 M de tribromuro de boro en diclorometano. Una vez finalizada la adición se deja calentar la mezcla reaccionante a temperatura ambiente y luego se calienta a reflujo durante 16 h. Se enfría la mezcla reaccionante a temperatura ambiente y se vierte sobre una mezcla de agua-hielo. Se diluye la mezcla con diclorometano, se separan las fases, se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4}, se filtra y se concentra con vacío. Se suspende de nuevo el residuo en una mezcla 1:1 de acetato de etilo y éter de dietilo y se extrae con una solución acuosa 1 N de hidróxido sódico. Se separan las fases y se acidifica la fase acuosa hasta pH 1 por adición de ácido clorhídrico concentrado y se extrae con acetato de etilo. Se separan las fases y se lava la fase orgánica con una solución saturada de salmuera, se seca con Na_{2}SO_{4}, se filtra y se concentra con vacío, obteniéndose 1,48 g (64%) del compuesto epigrafiado en forma de sólido cristalino marrón. EM (ISP) = 177,4 ([M-H]^{-}).
c) 4-etoxi-2,6-dietil-benzaldehído
116
A una solución de 0,30 g (1,68 mmoles) del 2,6-dietil-4-hidroxi-benzaldehído en 8 ml de N,N-dimetilformamida en un tubo de presión se le añaden 0,16 ml (2,02 mmoles) de yodo-etano y 0,35 g (2,52 mmoles) de carbonato potásico. Se sella el tubo y se calienta la mezcla reaccionante a 50ºC durante 16 h. Se enfría la mezcla reaccionante a temperatura ambiente, se diluye con éter de dietilo y se lava sucesivamente con agua y una solución saturada de salmuera. Se separan las fases, y se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4}, se filtra y se concentra con vacío. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, acetato de etilo/heptano = 1:30), obteniéndose 0,31 g (88%) del compuesto epigrafiado en forma de aceite amarillo. EM (ISP) = 207,3 ([M+H]^{+}).
d) rac-(4-etoxi-2,6-dietil-fenil)-(1-tritil-1H-imida-zol-4-il)-metanol
117
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(d) a partir de 4-etoxi-2,6-dietil-benzaldehído y un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano. Sólido cristalino amarillo.
e) 4-(4-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
118
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(e) a partir de rac-(4-etoxi-2,6-dietil-fenil)-(1-tritil-1H-imidazol-4-il)-metanol, trietilsilano y ácido trifluor-acético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 259,4 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 73 4-(4-benciloxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
119
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 72(c)-(e) a partir de 2,6-dietil-4-hidroxi-benzaldehído, bromuro de bencilo y carbonato potásico en N,N-dimetilfor-mamida, tratamiento con un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano y posterior tratamiento con trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Sólido blanco amorfo. EM (ISP) = 321,1 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 74 4-(3-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
120
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 72(a)-(e) a partir de 2,6-difluor-3-metoxibenzaldehído, N-butilamina y ácido p-toluenosulfónico en tolueno, tratamiento con 3 equivalentes de bromuro de etil-magnesio y cloruro de manganeso (II) en tetrahidrofurano y éter y posterior cromatografía a través de gel de sílice, tratamiento con tri-bromuro de boro en diclorometano, tratamiento con yodoetano y carbonato potásico en N,N-dimetilformamida, tratamiento con un haluro de (1-tritil-1H-imidazol-4-il)-magnesio preparado "in situ" en diclorometano y posterior tratamiento con trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 70ºC durante 16 h. Sólido blanco amorfo. EM (ISP) = 259,3 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 75 1,3,5-trietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1H-pirazol
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
121
\vskip1.000000\baselineskip
a) 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-1,3,5-trietil-1H-pirazol o 4-(1-bencil-1H-imidazol-4-ilmetil)-1,3,5-trietil-1H-pirazol
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
122
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-1,3,5-trietil-1H-pirazol a partir de la 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-heptano-3,5-diona y etilhidrazina de modo similar al descrito en el ejemplo 55b): sólido blanco mate; EM (ISP) = 323,3 ((M+H)^{+}).
b) 1,3,5-trietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1H-pirazol
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
123
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el 1,3,5-trietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1H-pirazol a partir del 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-1,3,5-trietil-1H-pirazol por desbencilación con sodio en amoníaco líquido durante 10 min. Se interrumpe la reacción de la mezcla azul por adición de cloruro amónico sólido, se evapora el amoníaco y se reparte el residuo entre agua y éter de metilo y t-butilo. Se lava la fase orgánica con salmuera, se seca con sulfato sódico, se filtra y se concentra. Se obtiene el 1,3,5-trietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1H-pirazol en forma de sólido ligeramente amarillo; EM (ISP) = 233,0 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 76 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1-isopropil-1H-pirazol
\vskip1.000000\baselineskip
124
a) 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1-isopropil-1H-pirazol o 4-(1-bencil-1H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1-isopropil-1H-pirazol
125
Se obtiene el 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1-isopropil-1H-pirazol a partir de la 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-heptano-3,5-diona e isopropilhidrazina de modo similar al descrito en el ejemplo 55b): sólido incoloro; EM (ISP) = 337,3 ((M+H)^{+}).
b) 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1-isopropil-1H-pirazol
126
Se obtiene el 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1-isopropil-1H-pirazol a partir del 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1-isopropil-1H-pirazol de modo similar al descrito en el ejemplo 75 b): sólido blanco mate; EM (ISP) = 247, 2 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 77 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1-propil-1H-pirazol o tautómero
127
a) 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1-propil-1H-pirazol o 4-(1-bencil-1H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1-propil-1H-pirazol
128
Se obtiene el 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1-propil-1H-pirazol a partir de la 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-heptano-3,5-diona y propilhidrazina de modo similar al descrito en el ejemplo 55b): sólido blanco mate; EM (ISP) = 337,1 ((M+H)^{+}).
b) 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1-propil-1H-pirazol o tautómero
129
Se obtiene el 3,5-dietil-4-(3H-imidazol-4-ilmetil)-1-propil-1H-pirazol a partir del 4-(3-bencil-3H-imidazol-4-ilmetil)-3,5-dietil-1-propil-1H-pirazol de modo similar al descrito en el ejemplo 75 b): aceite viscoso ligeramente amarillo; EM (ISP) = 247,1 ((M+H)^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 78 4-(2-etil-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
130
a) butil-[1-(2-etil-6-fluor-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina
131
Se obtiene del modo descrito en el ejemplo 58 (a) como producto secundario de la reacción entre la butil-[1-(2-cloro-6-fluor-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina y el bromuro de etil-magnesio en tetrahidrofurano y éter. EM (ISP) = 208,3 ([M+H]^{+}).
b) 2-etil-6-fluor-benzaldehído
132
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 59(a) a partir de la butil-[1-(2-etil-6-fluor-fenil)-met-(E)-ilideno]-amina y ácido sulfúrico acuoso.
c) dimetilamida del ácido rac-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-[ (2-etil-6-fluor-fenil)-hidroxi-metil]-imidazol-1-sulfónico
133
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 44(a) a partir de 1-(dimetilsulfamoil)-imidazol, butil-litio y cloruro de tert-butildimetilsililo en tetrahidrofurano, formándose la dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-imidazol-1-sulfónico y posterior tratamiento de esta con butil-litio y 2-etil-6-fluor-benzaldehído en tetrahidrofurano. Sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 442,1 ([M+H]^{+}).
d) 4-(2-etil-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
134
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(e) a partir de la dimetilamida del ácido rac-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-[(2-etil-6-fluor-fenil)-hidroxi-metil]-imidazol-1-sulfónico, trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 100ºC durante 16 h. Sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 205,3 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 79 4-(2,6-dietil-4-fenoxi-bencil)-1H-imidazol
135
a) 2,6-dietil-4-fenoxi-benzaldehído
136
A una solución de 1,50 g (8,42 mmoles) del 2,6-dietil-4-hidroxi-benzaldehído en 60 ml de diclorometano se le añaden 1,64 g (13,5 mmoles) de ácido fenilborónico, 2,29 g (12,6 mmoles) de acetato de cobre (II), 30 g de tamices moleculares de 4A y 4,06 ml (50,5 mmoles) de piridina. Se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 72 h y después se filtra a través de Celite. Se extrae el líquido filtrado con una solución acuosa 1 N de ácido clorhídrico, se separan las fases, se seca la fase orgánica con Na_{2}SO_{4}, se filtra y se concentra con vacío. Se purifica el residuo por cromatografía flash (gel de sílice, gradiente de acetato de etilo/heptano), obteniéndose 1,64 g (77%) del compuesto epigrafiado en forma de aceite amarillo. RMN-H^{1} (CDCl_{3}): 1,22 (6H, t, CH_{3}), 2,95 (4H, q, CH_{2}), 6,69 (2H, s, ArH), 7,08 (2H, d, ArH), 7,20 (1H, t, ArH), 7,39 (2H, dd, ArH), 10,5 (1H, s, CHO).
b) dimetilamida del ácido rac-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-[(2,6-dietil-4-fenoxi-fenil)-hidroxi-metil]-imidazol-1-sulfónico
137
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 44(a) a partir de 1-(dimetilsulfamoil)-imidazol, butil-litio y cloruro de tert-butildimetilsililo en tetrahidrofurano, obteniéndose la dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-imidazol-1-sulfónico y posterior tratamiento de esta con butil-litio y 2,6-dietil-4-fenoxi-benzaldehído en tetrahidrofurano. Sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 544,5 ([M+H]^{+}).
c) 4-(2,6-dietil-4-fenoxi-bencil)-1H-imidazol
138
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 57(e) a partir de la dimetilamida del ácido rac-2-(tert-butil-dimetil-silanil)-4-[(2,6-dietil-4-fenoxi-fenil)-hidroximetil]-imidazol-1-sulfónico, trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 100ºC durante 16 h. Sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 307,3 ([M+H]^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 80 4-(2,6-dietil-3-fenoxi-bencil)-1H-imidazol
139
Se obtiene de modo similar al descrito en el ejemplo 72(a)-(b) a partir del 2,6-difluor-3-metoxibenzaldehído, N-butilamina y ácido p-toluenosulfónico en tolueno, tratamiento con 3 equivalentes de bromuro de etil-magnesio y cloruro de manganeso (II) en tetrahidrofurano y éter y posterior cromatografía a través de gel de sílice, tratamiento con tribromuro de boro en diclorometano, después de modo similar al descrito en el ejemplo 79(a)-(c) por tratamiento con ácido fenilborónico, acetato de cobre (II), tamices moleculares de 4A y piridina en diclorometano, tratamiento con la dimetilamida del ácido 2-(tert-butil-dimetil-silanil)-imidazol-1-sulfónico preparada "in situ" y butil-litio en tetrahidrofurano y posterior tratamiento con trietilsilano y ácido trifluoracético en diclorometano en un tubo de presión a 100ºC durante 16 h. Sólido cristalino blanco. EM (ISP) = 307,4 ([M+H]^{+}).

Claims (18)

1. El uso de los compuestos de la fórmula I
\vskip1.000000\baselineskip
140
en la que
R
es hidrógeno, halógeno, alquilo C_{1}-C_{7}, alcoxi C_{1}-C_{7}, hidroxi, fenilo, S-fenilo u O-fenilo, que están opcionalmente sustituidos por alcoxi C_{1}-C_{7} o halógeno, o es benciloxi, C(O)O-alquilo C_{1}-C_{7}, cicloalquilo, o es alquilo C_{1}-C_{7} o alcoxi C_{1}-C_{7} sustituido por halógeno;
Ar
es arilo o heteroarilo, elegidos entre el grupo formado por fenilo, naftilo, piridinilo, benzofuranilo, dihidrobenzofuranilo y pirazolilo;
R^{1}/R^{1'} con independencia entre sí son hidrógeno, hidroxi, alquilo C_{1}-C_{7}, alcoxi C_{1}-C_{7}, o son fenilo o bencilo, que están opcionalmente sustituidos por halógeno;
R^{2}
es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{7};
n
es el número 1, 2, 3 ó 4;
y a sus sales farmacéuticamente activas, mezclas racémicas, enantiómeros, isómeros ópticos y formas tautómeras, para la fabricación de medicamentos destinados al tratamiento de la depresión, trastorno bipolar, trastorno de hiperactividad con déficit de atención, trastornos relacionados con el estrés, la esquizofrenia, enfermedades neurológicas, por ejemplo la enfermedad de Parkinson, trastornos neurodegenerativos, la enfermedad de Alzheimer, epilepsia, migraña y trastornos metabólicos, por ejemplo trastornos de ingestión de comida, diabetes, complicaciones diabéticas, obesidad, dislipidemia, trastornos de consumo y asimilación de energía, trastornos y malfunción de la temperatura corporal, homeostasis, trastornos de sueño y de ritmo circadiano.
\vskip1.000000\baselineskip
2. El uso de los compuestos de la fórmula I según la reivindicación 1, en la que arilo es fenilo, por lo menos uno de R^{1}/R^{1'} es alquilo C_{1}-C_{7} y R^{2} es hidrógeno.
3. El uso según la reivindicación 2, en donde los compuestos son:
rac-4-(1-fenil-butil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(3,5-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-(1-fenil-propil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-(1-fenil-etil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
5-(1-metil-1-fenil-etil)-1H-imidazol, trifluoracetato o
4-[(R)-1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol.
\newpage
4. El uso de los compuestos de la fórmula I según la reivindicación 1, en la que arilo es fenilo y R^{1}/R^{1'} y R^{2} son hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
5. El uso según la reivindicación 4, en donde los compuestos son:
4-(4-metoxi-2,3-dimetil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-cloro-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
4-(2,3-dimetil-bencil)-1H-imidazol; Detomidina
4-(2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-bromo-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dimetil-bencil)-1H-imidazol
4-bencil-1H-imidazol
4-(2,3,5,6-tetrametil-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dicloro-bencil)-1H-imidazol
4-(2-etil-6-metil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-ciclopropil-6-etil-bencil)-1H-imidazol
4-[3-(4-cloro-fenoxi)-bencil]-1H-imidazol
4-(2-cloro-6-etil-bencil)-1H-imidazol
4-bifenil-2-ilmetil-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-4-metoxi-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-3-metoxi-bencil)-1H-imidazol
4-bifenil-3-ilmetil-1H-imidazol
4-(4-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(4-benciloxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(3-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-etil-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-4-fenoxi-bencil)-1H-imidazol o
4-(2,6-dietil-3-fenoxi-bencil)-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
6. El uso de los compuestos de la fórmula I según la reivindicación 1, en la que arilo es naftilo.
\vskip1.000000\baselineskip
7. El uso según la reivindicación 6, en donde los compuestos son:
4-naftalen-2-ilmetil-1H-imidazol o
rac-4-(1-naftalen-1-il-etil)-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
8. El uso de los compuestos de la fórmula I según la reivindicación 1, en la que arilo es benzofuran-7-ilo.
\newpage
9. El uso según la reivindicación 8, en donde los compuestos son:
4-(5-bromo-benzofuran-7-ilmetil)-1-imidazol o
4-benzofuran-7-ilmetil-1-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
10. El uso de los compuestos de la fórmula I según la reivindicación 1, en la que arilo es dihidrobenzofuran-7-ilo.
\vskip1.000000\baselineskip
11. El uso según la reivindicación 10, en donde el compuesto es
4-(2,3-dihidro-benzofuran-7-ilmetil)-1-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
12. El uso de los compuestos de la fórmula I según la reivindicación 1, en la que arilo es pirazolilo.
\vskip1.000000\baselineskip
13. El uso de los compuestos de la fórmula I según la reivindicación 1, en la que arilo es piridinilo.
\vskip1.000000\baselineskip
14. Compuestos de la fórmula I-A descritos en la reivindicación 1
141
en donde por lo menos uno de R^{1}/R^{1'} es alquilo C_{1-7}, donde los compuestos son
rac-4-(1-fenil-butil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(3,5-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-(1-fenil-propil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(2-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-propil]-1H-imidazol
rac-4-(1-fenil-etil)-1H-imidazol
rac-4-[1-(3-fluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol
rac-4-[1-(2,3-difluor-fenil)-propil]-1H-imidazol o
4-[(R)-1-(2,3-difluor-fenil)-etil]-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
15. Compuestos de la fórmula I-B descritos en la reivindicación 1,
142
en donde los compuestos son:
4-(4-metoxi-2,3-dimetil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-cloro-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
4-(2-etil-6-metil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-ciclopropil-6-etil-bencil)-1H-imidazol
4-[3-(4-cloro-fenoxi)-bencil]-1H-imidazol
4-(2-cloro-6-etil-bencil)-1H-imidazol
4-bifenil-2-ilmetil-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-4-metoxi-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-3-metoxi-bencil)-1H-imidazol
4-bifenil-3-ilmetil-1H-imidazol
4-(4-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(4-benciloxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(3-etoxi-2,6-dietil-bencil)-1H-imidazol
4-(2-etil-6-fluor-bencil)-1H-imidazol
4-(2,6-dietil-4-fenoxi-bencil)-1H-imidazol o
4-(2,6-dietil-3-fenoxi-bencil)-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
16. Métodos para la obtención de compuestos de la fórmula I según las reivindicaciones 14 y/o 15, cuyos procesos consisten en:
e) hidrogenar catalíticamente un compuesto de la fórmula
143
con Pd/C, H_{2}
para obtener un compuesto de la fórmula
144
en la que R^{1''} es un grupo alquenilo, R es alquilo C_{1-7} y R, R^{2} y n tienen los significados descritos en la reivindicación 1,
o
f) reducir un compuesto de la fórmula
145
con CF_{3}CO_{2}H y Et_{3}SiH
para obtener un compuesto de la fórmula
146
en la que R es hidrógeno, y R, R^{2} y n tienen los significados descritos en la reivindicación 1, o
g) hidrogenar catalíticamente un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
147
con Pd/C, H_{2}
para obtener un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
148
en la que R^{1} es alquilo C_{1-7}, y R, R^{2} y n tienen los significados descritos en la reivindicación 1, o
\newpage
d) desproteger un compuesto de la fórmula
149
con ácido clorhídrico
para obtener un compuesto de la fórmula
150
en la que R, R^{2} y n tienen los significados definidos antes, o
e) alquilar un compuesto de la fórmula
151
con R^{1}X
para obtener un compuesto de la fórmula
152
en la que R^{1} es alquilo C_{1-7} o bencilo opcionalmente sustituido por halógeno, R, R^{2} y n tienen los significados definidos antes y X es halógeno, y posterior desprotección con ácido clorhídrico
para obtener un compuesto de la fórmula
153
en la que R, R^{2} y n tienen los significados descritos en la reivindicación 1, o
f) desproteger un compuesto de la fórmula
154
con sodio en amoníaco o por hidrogenación catalítica con Pd/C, H_{2}
para obtener un compuesto de la fórmula
155
en la que R^{a}, R^{b} y R^{c} son hidrógeno, alquilo inferior o fenilo, o
g) hacer reaccionar un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
156
con dos equivalentes de un reactivo de Grignard de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
157
\newpage
para obtener un compuesto de la fórmula
158
en la que R es hidrógeno, halógeno, alquilo C_{1-7}, alcoxi C_{1-7} o fenilo y n tiene el significado descrito en la reivindicación 1, o
h) hidrogenar catalíticamente un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
159
\vskip1.000000\baselineskip
con Pd/C, H_{2}
para obtener un compuesto de la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
160
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R es hidrógeno, alquilo C_{1-7}, alcoxi C_{1-7} o fenilo y n tiene el significado definido antes, o
\newpage
k) reducir un compuesto de la fórmula
161
con Pd/C, H_{2} o con CF_{3}CO_{2}H y Et_{3}SiH
para obtener un compuesto de la fórmula
162
en la que R^{1} es hidrógeno, y R, R^{2} y n son como se ha descrito en la reivindicación 1, o
l) desproteger un compuesto de la fórmula
163
con ácido clorhídrico en presencia de un alcohol de la fórmula Alk-OH
para obtener un compuesto de la fórmula
164
en la que Alk-O es alcoxi C_{1-7}, y R, R^{2} y n son como se ha descrito en la reivindicación 1 y, si se desea,
convertir los compuestos obtenidos en sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables.
17. Un medicamento que contiene uno o más compuestos de la fórmula I reivindicados en la reivindicación, para el tratamiento de la depresión, trastorno bipolar, trastorno de hiperactividad con déficit de atención, trastornos relacionados con el estrés, la esquizofrenia, enfermedades neurológicas, por ejemplo la enfermedad de Parkinson, trastornos neurodegenerativos, por ejemplo la enfermedad de Alzheimer, epilepsia, migraña y trastornos metabólicos, trastornos de ingestión de comida, diabetes, complicaciones diabéticas, obesidad, dislipidemia, trastornos de consumo y asimilación de energía, trastornos y malfunción de la temperatura corporal, homeostasis, trastornos de sueño y de ritmo circadiano.
18. Un medicamento según la reivindicación 17 que contiene uno o más compuestos reivindicados en la reivindicación 1 para el tratamiento de la depresión, sicosis, enfermedad de Parkinson, la ansiedad y el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (ADHD).
ES07703939T 2006-01-27 2007-01-17 Uso de derivados de 4-imidazol para trastornos del snc. Active ES2338716T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06100938 2006-01-27
EP06100938 2006-01-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2338716T3 true ES2338716T3 (es) 2010-05-11

Family

ID=38051581

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07703939T Active ES2338716T3 (es) 2006-01-27 2007-01-17 Uso de derivados de 4-imidazol para trastornos del snc.

Country Status (18)

Country Link
US (1) US8158668B2 (es)
EP (1) EP1981880B1 (es)
JP (1) JP2009524616A (es)
KR (1) KR101079914B1 (es)
CN (1) CN101374832B (es)
AR (1) AR059206A1 (es)
AT (1) ATE458732T1 (es)
AU (1) AU2007209380B2 (es)
BR (1) BRPI0706759A2 (es)
CA (1) CA2637308C (es)
DE (1) DE602007004949D1 (es)
ES (1) ES2338716T3 (es)
IL (1) IL192885A0 (es)
NO (1) NO20083356L (es)
RU (1) RU2008130448A (es)
TW (1) TW200738645A (es)
WO (1) WO2007085556A2 (es)
ZA (1) ZA200806457B (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2007085557A2 (en) 2006-01-27 2007-08-02 F. Hoffmann-La Roche Ag Use of substituted 2-imidazole of imidazoline derivatives
CN101528710B (zh) * 2006-10-19 2012-11-07 弗·哈夫曼-拉罗切有限公司 氨基甲基-4-咪唑类
KR101174191B1 (ko) 2007-02-02 2012-08-14 에프. 호프만-라 로슈 아게 중추 신경계 장애의 치료용 taar1 리간드로서 2-아미노옥사졸린
CA2678036A1 (en) 2007-02-13 2008-08-21 Schering Corporation Functionally selective alpha2c adrenoreceptor agonists
MX2009008777A (es) 2007-02-13 2009-08-25 Schering Corp Derivados y analogos de cromano como agonistas de los receptores alfa2c adrenergicos funcionalmente selectivos.
CL2008000431A1 (es) 2007-02-13 2008-08-18 Schering Corp Compuestos derivados de biciclos o heterociclos condensados; composicion farmaceutica que comprende a dichos compuestos; y su uso para tratar afecciones relacionadas con los a2c adrenegicos, tales como congestion relacionada con rinitis, polipos o re
CA2691704A1 (en) * 2007-07-03 2009-01-08 F. Hoffmann-La Roche Ag 4-imidazolines and their use as antidepressants
US7902247B2 (en) * 2008-01-09 2011-03-08 Allergan, Inc. Substituted-aryl-2-phenylethyl-1H-imidazole compounds as subtype selective modulators of alpha 2B and/or alpha 2C adrenergic receptors
EP2250153B1 (en) * 2008-01-18 2013-06-19 Allergan, Inc. Substituted-aryl-(imidazole)-methyl)-phenyl compounds as subtype selective modulators of alpha 2b and/or alpha 2c adrenergic receptors
US8242153B2 (en) 2008-07-24 2012-08-14 Hoffmann-La Roche Inc. 4,5-dihydro-oxazol-2YL derivatives
CA2728480A1 (en) * 2008-07-24 2010-01-28 F. Hoffmann-La Roche Ag 4,5-dihydro-oxazol-2-yl derivatives
WO2011028621A1 (en) * 2009-08-26 2011-03-10 Allergan, Inc. Method of treating compulsive disorders with alpha-2b adrenergic receptor agonists
AR077969A1 (es) 2009-08-31 2011-10-05 Abbott Healthcare Products Bv Derivados de (tio)morfolina comomoduladores de s1p
US8354441B2 (en) 2009-11-11 2013-01-15 Hoffmann-La Roche Inc. Oxazoline derivatives
US9452980B2 (en) 2009-12-22 2016-09-27 Hoffmann-La Roche Inc. Substituted benzamides
TWI543984B (zh) 2010-07-09 2016-08-01 艾伯維公司 作為s1p調節劑的螺-哌啶衍生物
AR090557A1 (es) 2012-04-02 2014-11-19 Orion Corp DERIVADOS IMIDAZOLICOS AGONISTAS ADRENERGICOS a2
CA2903979A1 (en) 2013-03-14 2014-09-18 Novartis Ag 3-pyrimidin-4-yl-oxazolidin-2-ones as inhibitors of mutant idh
TWI645866B (zh) 2013-10-07 2019-01-01 美商帝國製藥美國股份有限公司 右美托咪啶經皮輸送裝置及使用其之方法
US20150098997A1 (en) 2013-10-07 2015-04-09 Teikoku Pharma Usa, Inc. Methods and Compositions for Treating Attention Deficit Hyperactivity Disorder, Anxiety and Insomnia Using Dexmedetomidine Transdermal Compositions
RU2648449C2 (ru) 2013-10-07 2018-03-26 ТЕЙКОКУ ФАРМА ЮЭсЭй, ИНК. Способы и композиции для трансдермальной доставки неседативного количества дексмедетомидина
CN103664788B (zh) * 2013-12-04 2015-11-25 湖北生物医药产业技术研究院有限公司 制备美托咪啶的方法
US10189844B2 (en) 2016-02-04 2019-01-29 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Pyrazole derivatives as phosphoinositide 3-kinases inhibitors
WO2017157873A1 (en) 2016-03-17 2017-09-21 F. Hoffmann-La Roche Ag 5-ethyl-4-methyl-pyrazole-3-carboxamide derivative having activity as agonist of taar
CN105884691B (zh) * 2016-06-02 2017-08-25 江苏恒瑞医药股份有限公司 一种制备右美托咪定及其中间体的方法
WO2018209267A2 (en) * 2017-05-12 2018-11-15 Board Of Trustees Of The Southern Illinois University On Behalf Of Southern Illinois University Edwardsville 3,4,5-trisubstituted-1,2,4-triazoles and 3,4,5-trisubstituted-3-thio-1,2,4-triazoles and uses thereof
CN107879979B (zh) * 2017-10-27 2020-08-25 广东莱佛士制药技术有限公司 一种右美托咪定的制备方法
CN114728982A (zh) 2019-10-31 2022-07-08 逃逸生物有限公司 固体形式的s1p-受体调节剂

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL7312245A (nl) 1973-09-06 1975-03-10 Stamicarbon Werkwijze voor het bereiden van alphamethylstyreen bevattende blokcopolymeren.
AU518569B2 (en) * 1979-08-07 1981-10-08 Farmos-Yhtyma Oy 4-benzyl- and 4-benzoyl imidazole derivatives
GB2101114B (en) * 1981-07-10 1985-05-22 Farmos Group Ltd Substituted imidazole derivatives and their preparation and use
JPH0733333B2 (ja) * 1986-12-12 1995-04-12 三井石油化学工業株式会社 脳機能改善薬
GB2215206B (en) * 1988-02-29 1991-07-03 Farmos Oy 4-substituted imidazole derivatives useful in perioperative care
FI894911A0 (fi) * 1989-10-17 1989-10-17 Farmos Oy En terapeutiskt vaerdefull foerening.
GB2256135B (en) 1991-05-31 1995-01-18 Orion Yhtymae Oy Transdermal administration of 4-substituted imidazoles
GB9521680D0 (en) 1995-10-23 1996-01-03 Orion Yhtymo Oy New use of imidazole derivatives
NZ504667A (en) * 1997-12-04 2003-03-28 Allergan Sales Inc Substituted imidazole derivatives having agonist-like activity at alpha 2B or 2B/2C adrenergic receptors
JP4546589B2 (ja) * 1998-04-23 2010-09-15 武田薬品工業株式会社 ナフタレン誘導体
ATE293102T1 (de) * 1998-04-23 2005-04-15 Takeda Pharmaceutical Naphthalene derivate ,ihre herstellung und verwendung
PE20010781A1 (es) * 1999-10-22 2001-08-08 Takeda Chemical Industries Ltd Compuestos 1-(1h-imidazol-4-il)-1-(naftil-2-sustituido)etanol, su produccion y utilizacion
JP4520012B2 (ja) * 1999-10-22 2010-08-04 武田薬品工業株式会社 1−置換−1−(1h−イミダゾール−4−イル)メタノール類
IL147921A0 (en) 2002-01-31 2002-08-14 Abdulrazik Mohammad A method for treating central nervous system disorders by ocular dosing
JP2009513521A (ja) * 2003-07-09 2009-04-02 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー プロスタグランジンi2アンタゴニストとしてのチオフェニルアミノイミダゾリン類
CA2538445A1 (en) * 2003-09-12 2005-04-21 Allergan, Inc. Methods and compositions for the treatment of pain and other alpha 2 adrenergic-mediated conditions
RU2383535C2 (ru) * 2004-09-24 2010-03-10 Аллерган, Инк. 4-(фенилметил и замещенный-фенилметил)-имидазол-2-тионы, действующие как специфические альфа2-адренергические агонисты

Also Published As

Publication number Publication date
JP2009524616A (ja) 2009-07-02
CN101374832A (zh) 2009-02-25
KR20080088658A (ko) 2008-10-02
KR101079914B1 (ko) 2011-11-04
CN101374832B (zh) 2013-03-06
AU2007209380B2 (en) 2011-12-08
ZA200806457B (en) 2009-11-25
ATE458732T1 (de) 2010-03-15
WO2007085556A2 (en) 2007-08-02
AR059206A1 (es) 2008-03-19
NO20083356L (no) 2008-10-21
TW200738645A (en) 2007-10-16
US20070197622A1 (en) 2007-08-23
DE602007004949D1 (de) 2010-04-08
CA2637308C (en) 2014-02-25
AU2007209380A1 (en) 2007-08-02
US8158668B2 (en) 2012-04-17
IL192885A0 (en) 2009-02-11
RU2008130448A (ru) 2010-03-10
EP1981880A2 (en) 2008-10-22
EP1981880B1 (en) 2010-02-24
CA2637308A1 (en) 2007-08-02
WO2007085556A3 (en) 2007-10-04
BRPI0706759A2 (pt) 2011-04-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2338716T3 (es) Uso de derivados de 4-imidazol para trastornos del snc.
US7875645B2 (en) Method for the treatment of CNS disorders with substituted 2-imidazoles or imidazole derivatives
ES2340223T3 (es) Aminometil-2-imidazoles con afinidad con los trace receptores asociados amina.
KR101150561B1 (ko) 미량 아민 결합 수용체(taar)에 대한 양호한 친화도를 갖는 2-이미다졸린
RU2440344C2 (ru) Применение 2-имидазолов для лечения расстройств цнс
ES2364701T3 (es) Nuevos 2-imidazoles como ligandos para receptores asociados a aminas trazas.
KR101150628B1 (ko) 4-이미다졸린 및 항우울제로서 이의 용도
AU2007336351A1 (en) 4-imidazolines as TAAR's ligands
US7834044B2 (en) Substituted-2-imidazoles
US20070197569A1 (en) Method for treating central nervous system disorders with substituted 2-imidazoline derivatives
MX2008009466A (es) Uso de derivados de 4-imidazol para trastornos del sistema nervioso central
MX2008009463A (es) Uso de derivados de 2-imidazol para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central