ES2338558T3 - Nuevos derivados de ciclodextrinas, su procedimiento de preparacion y su utilizacion en particular para la solubilizacion de sustancias farmacologicamente activas. - Google Patents

Nuevos derivados de ciclodextrinas, su procedimiento de preparacion y su utilizacion en particular para la solubilizacion de sustancias farmacologicamente activas. Download PDF

Info

Publication number
ES2338558T3
ES2338558T3 ES04742303T ES04742303T ES2338558T3 ES 2338558 T3 ES2338558 T3 ES 2338558T3 ES 04742303 T ES04742303 T ES 04742303T ES 04742303 T ES04742303 T ES 04742303T ES 2338558 T3 ES2338558 T3 ES 2338558T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compound
group
baselineskip
following
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04742303T
Other languages
English (en)
Inventor
Jacques Defaye
Carmen Ortiz-Mellet
Jose Manuel Garcia-Fernandez
Maria Gomez-Garcia
Kazimierz Chmurski
Jian-Xin Yu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad de Sevilla
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Universite Joseph Fourier Grenoble 1
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad de Sevilla
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Universite Joseph Fourier Grenoble 1
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC, Universidad de Sevilla, Centre National de la Recherche Scientifique CNRS, Universite Joseph Fourier Grenoble 1 filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Application granted granted Critical
Publication of ES2338558T3 publication Critical patent/ES2338558T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B82NANOTECHNOLOGY
    • B82YSPECIFIC USES OR APPLICATIONS OF NANOSTRUCTURES; MEASUREMENT OR ANALYSIS OF NANOSTRUCTURES; MANUFACTURE OR TREATMENT OF NANOSTRUCTURES
    • B82Y5/00Nanobiotechnology or nanomedicine, e.g. protein engineering or drug delivery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/69Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit
    • A61K47/6949Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit inclusion complexes, e.g. clathrates, cavitates or fullerenes
    • A61K47/6951Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit inclusion complexes, e.g. clathrates, cavitates or fullerenes using cyclodextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0009Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid alpha-D-Glucans, e.g. polydextrose, alternan, glycogen; (alpha-1,4)(alpha-1,6)-D-Glucans; (alpha-1,3)(alpha-1,4)-D-Glucans, e.g. isolichenan or nigeran; (alpha-1,4)-D-Glucans; (alpha-1,3)-D-Glucans, e.g. pseudonigeran; Derivatives thereof
    • C08B37/0012Cyclodextrin [CD], e.g. cycle with 6 units (alpha), with 7 units (beta) and with 8 units (gamma), large-ring cyclodextrin or cycloamylose with 9 units or more; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0009Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid alpha-D-Glucans, e.g. polydextrose, alternan, glycogen; (alpha-1,4)(alpha-1,6)-D-Glucans; (alpha-1,3)(alpha-1,4)-D-Glucans, e.g. isolichenan or nigeran; (alpha-1,4)-D-Glucans; (alpha-1,3)-D-Glucans, e.g. pseudonigeran; Derivatives thereof
    • C08B37/0012Cyclodextrin [CD], e.g. cycle with 6 units (alpha), with 7 units (beta) and with 8 units (gamma), large-ring cyclodextrin or cycloamylose with 9 units or more; Derivatives thereof
    • C08B37/0015Inclusion compounds, i.e. host-guest compounds, e.g. polyrotaxanes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Nanotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

Compuesto que responde a la fórmula general siguiente: **(Ver fórmula)** en la que: - n representa un número entero comprendido entre 1 y 6; - m representa un número entero igual a 5, 6 ó 7; - R1 representa un grupo OH o un grupo -S-CH2-(CH2)n,-Z, siendo todos los R1 idénticos; - Z representa: - un grupo NHX, - un grupo amonio cuaternario de forma +NX3, - un grupo **(Ver fórmula)** representando X un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que comprende de 1 a 6 átomos de carbono, y siendo en particular un grupo metilo, etilo, propilo o butilo, y representando R un átomo de hidrógeno, un sustituyente alquilo de 1 a 12 átomos de carbono lineal o ramificado, o un grupo aromático tal como el grupo fenilo, bencilo o naftilo, o unos derivados de estos grupos que contienen unos sustituyentes sobre el ciclo aromático tales como los sustituyentes metilo, etilo, cloro, bromo, yodo, nitro, hidroxilo, metoxilo o acetamido, o representando R un elemento de biorreconocimiento tal como un derivado de aminoácido, un péptido, un monosacárido, un oligosacárido, un elemento de multiplicación con varias ramificaciones que comprende unos grupos glucídicos que pueden ser idénticos o diferentes, o una sonda de visualización o de detección fluorescente o radioactiva, con la condición de que el compuesto en el que n = 1, m = 6, Z = NH2 y R1 = OH sea excluido.

Description

Nuevos derivados de ciclodextrinas, su procedimiento de preparación y su utilización en particular para la solubilización de sustancias farmacológicamente activas.
La presente invención se refiere a nuevos derivados de ciclodextrinas, así como a su procedimiento de preparación. La presente invención se refiere asimismo a la utilización de estos nuevos derivados para la solubilización de sustancias farmacológicamente activas en un medio acuoso.
Las ciclodextrinas, o ciclomaltooligosacáridos, son unos oligosacáridos cíclicos que son conocidos por su aptitud para incluir en su cavidad unas moléculas diversas, de tamaño adaptado a la de la estructura hospedante. El carácter generalmente polar de estas asociaciones conduce a incluir preferentemente unas estructuras moleculares de tipo hidrófobo, permitiendo en particular la solubilización en el agua y los medios biológicos de compuestos poco o nada solubles en estos medios, y eventualmente mejorar su estabilización. Estas propiedades se utilizan actualmente en particular para el transporte de medicamentos.
La solubilidad relativamente baja en agua de las ciclodextrinas, y en particular de la más accesible de ellas en el plano económico, la \beta-ciclodextrina (18 g/l, es decir 15 mmol/l, a 25ºC) limita sin embargo su utilización con este objetivo. Por otro lado, como las ciclodextrinas no poseen ninguna capacidad de reconocimiento frente a receptores biológicos en el organismo, estas entidades no se pueden utilizar para el apuntado y la vectorización de principios activos.
Para remediar este hecho establecido, las ciclodextrinas han sido modificadas químicamente para mejorar su solubilidad en el agua por un lado y, por otro lado, para incorporar en su estructura unas señales de reconocimiento celular. De esta forma, las solicitudes internacionales WO 95/19994, WO 95/21870 y WO 97/33919, y la solicitud de patente europea EP 0 403 366 describen unos derivados de ciclodextrinas de las cuales una o más funciones alcohol primario están sustituidas con unos grupos monosacarídicos u oligosacarídicos a través de un átomo de oxígeno o de azufre, o bien a través de un grupo tiourea, así como su utilización. Estas ciclodextrinas ramificadas son en particular susceptibles de servir de hospedante para el taxol y sus derivados, en particular el Taxotère®, que son unos agentes antitumorales y antiparasitarios, tal como se describe por P. Potier en Chem. Soc. Rev., 21, 1992, p. 113-119. Se obtienen así unos complejos de inclusión, lo que permite solubilizar en el agua estos agentes antitumorales. A título de ejemplo, la solubilidad en el agua del Taxotère® que es de 0,004 g/l, puede ser aumentada hasta 6,5 g/l mediante la adición de 6^{l}-S-\alpha-maltosil-6^{l}-tiociclomaltoheptaosa a su suspensión acuosa, tal como se describe en el documento WO 95/19994.
El documento EP-A-0 605 753 describe unos complejos de inclusión del taxol utilizando unas ciclodextrinas ramificadas tales como las maltosil-ciclodextrinas, para aumentar la solubilidad de este compuesto en el agua.
Unos derivados de ciclodextrinas que comprenden uno o varios sustituyentes glicosilo o maltosilo unidos a la ciclodextrina mediante un átomo de azufre son descritos asimismo por V. Lainé et al. en J. Chem. Soc., Perkin Trans., 2, 1995, p. 1479-1487. Estos derivados han sido utilizados para solubilizar un agente antiinflamatorio tal como la prednisolona.
El documento WO 97/33919 describe los procedimientos de preparación de las tioureido-ciclodextrinas mediante el acoplamiento de las 6^{l}-amino-6^{l}-desoxiciclodextrinas o también de los derivados peraminados correspondientes con unos isotiocianatos de alquilo o unos mono- u oligosacáridos.
La incorporación de sustituyentes glucídicos sobre las ciclodextrinas conduce a unos derivados provistos de una solubilidad en el agua mucho más elevada si se la compara con la ciclodextrina de partida. Al mismo tiempo, este enfoque permite conferir a la ciclodextrina una afinidad particular para ciertos sitios biológicos, puesto que los sustituyentes glucídicos son bien conocidos como marcadores de reconocimiento celular. Así, este tipo de modificación de la ciclodextrina puede permitir el apuntado y la vectorización de una sustancia activa incluida en la ciclodextrina.
La afinidad de un marcador glucídico para un receptor específico de membrana celular (lectina) es por regla general baja. Para alcanzar unas afinidades útiles para el apuntado y la vectorización, se debe prever una presentación múltiple y simultánea del ligando. En el caso de derivados de ciclodextrinas monosustituidas en posición alcohol primario (es decir, unas ciclodextrinas en las que uno de los grupos OH de los alcoholes primarios está sustituido), este problema puede ser parcialmente resuelto mediante la incorporación de estructuras glicodendríticas, tal como se describe por I. Baussanne et al. en Chem. Commun, 2000, p. 1489-1490. Sin embargo, el procedimiento de preparación de dichos compuestos es complicado.
Por otro lado, los resultados recientes descritos por I. Baussanne et al. en Chem Bio Chem 2001, p. 777-783 muestran que los derivados de la \beta-ciclodextrina que comprenden unos sustituyentes de tipo glicosiltioureido, obtenidos a partir de la per-(C-6)-amina correspondiente, no muestran una afinidad suficiente frente a unas lectinas complementarias.
\newpage
En la actualidad, no existe ningún derivado de ciclodextrinas obtenido mediante un procedimiento simple, que permita aumentar la solubilización de sustancias farmacológicamente activas y que presenten asimismo una afinidad suficiente frente a unas lectinas complementarias.
Uno de los objetivos de la presente invención es proporcionar nuevos derivados de ciclodextrinas, polisustituidos pero asimismo monosustituidos, en posición alcohol primario, que presentan no sólo un interés para la solubilización de las sustancias activas, en particular de los antitumorales de la familia del taxol tal como el Taxotère®, sino también una fuerte afinidad frente a los receptores membranarios específicos, lo que permite prever por medio de los mismos un transporte eficaz y selectivo de la sustancia activa hacia unos órganos dianas.
Uno de los objetivos de la invención consiste en proporcionar un procedimiento de preparación simple de realizar, y que permite obtener nuevos derivados de ciclodextrinas con un buen rendimiento, del orden de por lo menos 50%, y preferentemente 70%, sin tener que efectuar ninguna purificación larga y complicada.
La presente invención se refiere a la utilización de un procedimiento que comprende una etapa de reacción de un compuesto selectivo o totalmente halogenado en posición alcohol primario, de fórmula (VII) siguiente:
1
representando m un número entero igual a 5, 6 ó 7,
representando W un grupo OH o un grupo Y, siendo los grupos W todos idénticos, y
representando Y un átomo de halógeno seleccionado de entre el grupo constituido por el cloro, por el bromo, por el yodo, y siendo preferentemente el bromo o el yodo,
con un \omega-aminoalcanotiol de fórmula (VIII) siguiente:
2
siendo dicho \omega-aminoalcanotiol eventualmente N-alquilado,
o la sal correspondiente de fórmula (VIII-a) siguiente:
3
o una sal de tetraalquilamonio de fórmula (VIII-a) siguiente:
4
siendo dicha sal asociada a un contra-ión halogenuro, preferentemente el ión cloruro,
representando n un número entero comprendido entre 1 y 6,
representando X un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que comprende de 1 a 6 átomos de carbono, y siendo en particular un grupo metilo, etilo, propilo o butilo, siendo X preferentemente un átomo de hidrógeno,
siendo el compuesto de fórmula (VIII) preferentemente la cisteamina de fórmula H_{2}N-CH_{2}-CH_{2}-SH,
\newpage
con el fin de obtener un compuesto que responde a las fórmulas siguientes (A-a) o (A-b):
5
representando R_{1} un grupo OH o bien un grupo -S-CH_{2}-(CH_{2})_{n}-Z, siendo todos los R^{1} idénticos, representando Z un grupo NHX o un grupo amonio cuaternario de forma +NX_{3},
siendo m, n y X tal como se han definido anteriormente,
para la preparación de compuestos de fórmula (I) siguiente:
6
en la que:
- m, n y R_{1} son tal como se han definido anteriormente, y
- Z representa:
\bullet
un grupo NHX,
\bullet
un grupo amonio cuaternario de forma ^{+}NX_{3},
\bullet
un grupo
7
siendo X tal como se ha definido anteriormente, y
representando R un átomo de hidrógeno, un sustituyente alquilo de 1 a 12 átomos de carbono lineal o ramificado, o un grupo aromático tal como el grupo fenilo, bencilo o naftilo, o unos derivados de estos grupos que contienen unos sustituyentes sobre el ciclo aromático tales como los sustituyentes metilo, etilo, cloro, bromo, yodo, nitro, hidroxilo, metoxilo o acetamido, o
representando R un elemento de biorreconocimiento tal como un derivado de aminoácido, un péptido, un monosacárido, un oligosacárido, un elemento de multiplicación de varias ramificaciones que comprende unos grupos glucídicos que pueden ser idénticos o diferentes, o una sonda de visualización o de detección fluorescente o radioactiva.
La presente invención se refiere a un compuesto que responde a la fórmula general siguiente:
8
en la que:
- n representa un número entero comprendido entre 1 y 6;
- m representa un número entero igual a 5, 6 ó 7;
- R^{1} representa un grupo OH o un grupo -S-CH_{2}-(CH_{2})_{n}-Z, siendo todos los R^{1} idénticos;
- Z representa:
\bullet
un grupo NHX,
\bullet
un grupo amonio cuaternario de forma ^{+}NX_{3},
\bullet
un grupo
9
representando X un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que comprende de 1 a 6 átomos de carbono, y siendo en particular un grupo metilo, etilo, propilo o butilo, y
representando R un átomo de hidrógeno, un sustituyente alquilo de 1 a 12 átomos de carbono lineal o ramificado, o un grupo aromático tal como el grupo fenilo, bencilo o naftilo, o unos derivados de estos grupos que contienen unos sustituyentes sobre el ciclo aromático tales como los sustituyentes metilo, etilo, cloro, bromo, yodo, nitro, hidroxilo, metoxilo o acetamido, o
representando R un elemento de biorreconocimiento tal como un derivado de aminoácido, un péptido, un monosacárido, un oligosacáridos, un elemento de multiplicación de varias ramificaciones que comprende unos grupos glucídicos que pueden ser idénticos o diferentes, o una sonda de visualización o de detección fluorescente o radioactiva,
con la condición de que el compuesto en el que n = 1, m = 6, Z = NH_{2} y R_{1} = OH sea excluido.
\vskip1.000000\baselineskip
La expresión "elemento de biorreconocimiento" designa una estructura molecular complementaria de un receptor biológico, susceptible de ser reconocida por este último y de conducir a una respuesta específica: inducción y regulación de la biosíntesis de una enzima, inhibición de la actividad de una enzima por fijación sobre su sitio activo, inducción de una respuesta inmunitaria a consecuencia de una afección bacteriana, inhibición de un proceso inflamatorio por bloqueo del sitio activo de una selectina, etc.
La expresión "elemento de multiplicación con varias ramificaciones" designa en particular una cadena carbonada ramificada que comprende un carbono cuaternario tetrasustituido tal como los derivados de la tris(2-aminometil)metilamina (TRIS) y del pentaeritritol.
La expresión "sonda de visualización o de detección fluorescente o radiactiva" designa una estructura molecular que permite la detección de un sistema mediante una técnica fisicoquímica, tal como la fluorescencia o la radioactividad. Entre las sondas fluorescentes, se pueden citar en particular los derivados de la fluoresceína, del dansilo (5-(dimetilamino)-1-naftalensulfonilo) o de la cumarina. Entre las sondas radioactivas, se pueden citar los productos marcados por un isótopo radioctivo.
La fórmula (I) mencionada anteriormente se refiere al mismo tiempo a los compuestos poli- y monosustituidos sobre el ciclo ciclodextrina. Los compuestos monosustituidos corresponden a la fórmula (I) en la que R^{1} representa OH y los compuestos polisustituidos corresponden a la fórmula (I) en la que R^{1} representa -S-CH_{2}-(CH_{2})_{n}-Z.
En estos nuevos derivados, se ha constatado que la presencia de un grupo espaciador de tipo cisteaminilo o, más generalmente, de un grupo espaciador derivado de un \omega-aminoalcanotiol, entre la posición alcohol primario de la ciclodextrina y el grupo Z, es interesante, en particular para aumentar la reactividad de los grupos amina en el caso de los compuestos que responden a la fórmula (I), representando Z NHX y, por otro lado, para garantizar la eficacia del fenómeno de reconocimiento celular en el caso de los derivados que responden a la fórmula (I), representando Z un grupo tioureado. Por otro lado, se debe observar que este grupo espaciador se introduce de manera simple usando la cisteamina comercial o el \omega-aminoalcanotiol homólogo correspondiente como reactivo, lo que evita en particular la etapa de reducción necesaria cuando los grupos amina se preparan a partir de un precursor de tipo azida tal como es el caso en los ejemplos descritos en el documento WO 97/33919 mencionado anteriormente.
Se debe observar que el producto de fórmula (I) en el que m es igual a 6, R_{1} representa OH y Z representa NH_{2} ha sido preparado anteriormente mediante reacción del 6^{l}-O-tosilciclomaltoheptaosa en la N,N-dimetilformamida con la cisteamina a temperatura ambiente con un rendimiento no precisado (Y. Nagata et al., Bull Chem. Soc. Jpn. 1994, 67, 495-499) o también mediante reacción de este mismo tosilato con el clorhidrato de cisteamina en una mezcla agua-dimetilformamida a 60ºC en presencia de hidrogenocarbonato de sodio con un rendimiento de 43% (B. Ekberg et al., Carbohydr. Res., 1992, 192, 111-117). En el marco de la presente invención, este producto ha sido usado como intermediario de síntesis para la obtención de las tioureidocisteaminil ciclodextrinas correspondientes. Se ha encontrado ventajoso prepararlo mediante reacción de un precursor monohalogenado en C-6 de la \beta-ciclodextrina, preferentemente el bromuro, con el clorhidrato de cisteamina en N,N-dimetilformamida en presencia de trietilamina (rendimiento 85%). Eventualmente, el grupo amina de la cisteamina o del \omega-aminoalcanotiol puede contener un sustituyente alquilo tal como un grupo metilo, etilo, propilo o butilo. Este grupo espaciador prefuncionalizado permite asociar la ciclodextrina a un motivo hidrófilo y de reconocimiento celular tal como un derivado glucídico, o también un aminoácido o un péptido, mediante unas uniones de tipo tiourea, amida y tioéter que son muy estables y dan lugar a unas estructuras bien definidas. La unión tiourea se crea en una última etapa y permite acoplar la ciclodextrina a numerosos sustituyentes, en particular unos sustituyentes que comprenden un elemento de multiplicación de varias ramificaciones, conteniendo dichas ramificaciones diversos motivos glucídicos o incluso una sonda de visualización o de detección fluorescente o radioactiva.
Las cisteaminil-ciclodextrinas que responden a la fórmula (I) descrita anteriormente en la que Z representa un grupo amina de tipo NHX (X = H o sustituyente alquilo) se pueden aislar en forma de sal de amonio (caso en el que Z representa ^{+}NX_{3}) o de base libre (caso en el que Z representa NHX). En el caso de la sal, el contra-ión es un anión monovalente, en particular un halogenuro tal como el cloruro, el bromuro o el yoduro. Es en particular el caso para las cisteaminil-ciclodextrinas que responden a la fórmula (I) en la que Z representa un grupo amonio cuaternario cargado positivamente, de tipo ^{+}NX_{3} (X = sustituyente alquilo). Los compuestos de fórmula (I), en la que Z representa NHX, se pueden usar como precursores en la preparación de las tioureidocisteaminil-ciclodextrinas, en particular unos derivados hiperramificados. Cuando Z en la fórmula (I) representa un grupo NH_{2}, las tioureas obtenidas son N,N'-disustituidas, mientras que cuando Z representa un grupo NHX, representando X un sustituyente alquilo, tal como metilo, etilo, propilo o butilo, las tioureas obtenidas son N,N,N'-trisustituidas.
En el caso de las tioureidocisteaminil-ciclodextrinas de fórmula (I), en la que Z representa un grupo tiourea, los sustituyentes R pueden ser de diversos tipos. Así, R puede representar un átomo de hidrógeno, un sustituyente alilo de 1 a 12 átomos de carbono lineal o ramificado, o un grupo aromático tal como fenilo, bencilo, naftilo o unos derivados de estos grupos que contienen unos sustituyentes sobre el ciclo aromático, siendo dichos sustituyentes tal como se han definido anteriormente. R puede asimismo representar, en particular, unos grupos derivados de aminoácidos, de péptidos, de monosacáridos o de oligosacáridos eventualmente sustituidos. A título de ejemplo de grupos derivados de monosacáridos, se pueden citar los derivados de la glucosa, de la manosa y de la galactosa, en configuración anomérica \alpha o \beta. En el caso en el que el grupo derivado del monosacárido está sustituido, uno o más de los grupos hidroxilo del monosacárido pueden ser sustituidos por unos grupos alcoxi de 1 a 16 átomos de carbono, unos grupos aciloxi tal como el grupo acetoxi, unos grupos amina o amida. Los grupos derivados de oligosacáridos pueden ser los grupos maltosilo, maltotriosilo, lactosilo o también unos tri- o tetrasacáridos marcadores de afinidad celular de tipo Lewis X o sialil Lewis X, o también unos oligosacáridos derivados de la heparina. Asimismo, se pueden sustituir por unos grupos alcoxi, aciloxi, unos grupos aminados, sulfatados o fosfatados.
Según la invención, R puede representar asimismo un grupo que comprende un elemento de multiplicación ramificado, por ejemplo un grupo derivado de la tris(2-hidroximetil)metilamina (TRIS) o del pentaeritritol, que comprende en las ramificaciones unos grupos derivados de mono- o de oligosacáridos que pueden ser idénticos o diferentes. A título de ejemplo, se pueden citar los grupos derivados de mono- u oligosacáridos ya citados en el párrafo anterior, que pueden comprender asimismo unos sutituyentes oxigenados o aminados. Estos grupos glucídicos pueden estar unidos al elemento de multiplicación mediante una unión oxigenada, sulfurada o aminada. En el caso en el que R comprende un elemento de ramificación, una de las ramificaciones puede contener asimismo una sonda de tipo fluorescente, en particular un derivado de la fluoresceína o también una sonda radioactiva.
\newpage
Según un modo de realización ventajoso, los compuestos de la invención responden a una de las fórmulas siguientes:
10
\vskip1.000000\baselineskip
11
en las que m, n, R^{1}, X y R son tal como se han definido anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Un compuesto ventajoso de la presente invención se caracteriza porque R^{1} representa OH, y responde a la fórmula general siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
12
en la que:
- m, n y Z son tal como se han definido anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos mencionados anteriormente son unos compuestos monosustituidos sobre el ciclo ciclodextrina.
En este tipo de compuestos, el acceso a la cavidad de la ciclodextrina es menos voluminoso que en el caso de los compuestos de la técnica anterior, lo que puede resultar con mejores propiedades de complejación para ciertas moléculas invitadas.
Un compuesto ventajoso de la presente invención, que responde a la fórmula (I-a) se caracteriza porque Z representa un grupo NHX, siendo X tal como se ha definido anteriormente, y siendo en particular un átomo de hidrógeno.
Dichos compuestos responden a la fórmula siguiente:
13
Los compuestos mencionados anteriormente pueden servir de intermedio de reacción cuando X representa un átomo de hidrógeno, con el fin de obtener los compuestos de fórmula (I-a) en la que Z representa un grupo tiourea.
Un compuesto ventajoso de la presente invención, que responde a la fórmula (I-a) se caracteriza porque Z representa un grupo NH_{2} o un grupo NX_{3}+, y responde a una de las fórmulas (I-f-bis) o (I-g) siguientes:
14
en las que m, n y X son tales como se han definido anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Un compuesto ventajoso según la presente invención es un compuesto tal como se ha definido anteriormente, que responde a la fórmula (I-a) y se caracteriza porque Z representa un grupo
15
siendo R tal como se ha definido anteriormente, y siendo X tal como se ha definido anteriormente, y siendo en particular un átomo de hidrógeno.
\newpage
Dichos compuestos responden a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
Un compuesto ventajoso según la presente invención es un compuesto de fórmula (I) tal como se ha definido anteriormente, caracterizado porque R^{1} representa un grupo -S-CH_{2}-(CH_{2})_{n}-Z, y responde a la fórmula general siguiente (I-b):
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
en la que m, n y Z son tales como se han definido anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos mencionados anteriormente son unos compuestos polisustituidos sobre el ciclo ciclodextrina.
En dichas estructuras, los elementos de biorreconocimiento incorporados están multiplicados con relación a los derivados monosutituidos, lo que, en el caso de los compuestos de la invención, puede traducirse por mejores afinidades frente a unos receptores biológicos. Para los derivados hiperramificados, se pueden prever nuevas propiedades supramoleculares (y por lo tanto de transporte) debido a la posible extensión de la cavidad de la ciclodextrina por los sustituyentes en C-6.
Un compuesto ventajoso según la presente invención es un compuesto tal como se ha definido anteriormente, de fórmula (I-b), que responde a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
siendo X, n y m tales como se han definido anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de fórmula (I-c) son unos compuestos derivados de la ciclodextrina, denominados compuestos cisteaminilciclodextrinas, y pueden servir de intermedio de reacción, cuando X representa un átomo de hidrógeno, con el fin de obtener los compuestos de fórmula (I-b) en la que Z representa un grupo tiourea.
\newpage
Un compuesto ventajoso según la presente invención es un compuesto tal como se ha definido anteriormente, de fórmula (I-b), caracterizado porque X representa un átomo de hidrógeno y porque n es igual a 1, y responde a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
19
siendo m tal como se ha definido anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Un compuesto ventajoso según la presente invención es un compuesto tal como se ha definido anteriormente, de fórmula (I-b) que responde a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
20
siendo X, n y m tales como se han definido anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Un compuesto ventajoso según la presente invención es un compuesto tal como se ha definido anteriormente, que responde a la fórmula siguiente (II):
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
Siendo X, n, m y R tales como se han definido anteriormente, y siendo R idéntico para cada grupo
\vskip1.000000\baselineskip
22
tal como se ha definido anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de fórmula (II) son unos compuestos derivados de la ciclodextrina, denominados compuestos tioureidocisteaminilciclodextrinas.
\newpage
Un compuesto ventajoso según la presente invención es un compuesto tal como se ha definido anteriormente, de fórmula (II), caracterizado porque X representa un átomo de hidrógeno y porque n es igual a 1, y responde a la fórmula siguiente:
23
siendo R y m tales como se han definido anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Un compuesto ventajoso según la presente invención es un compuesto tal como se ha definido anteriormente, caracterizado porque uno por lo menos de los grupos NHX tales como se han definido anteriormente está protonado y asociado a un anión monovalente seleccionado en particular de entre el ión cloruro, bromuro o yoduro.
La presente invención se refiere asimismo a un compuesto tal como se ha definido anteriormente, caracterizado porque n es igual a 1 y porque el grupo Z representa el grupo amonio cuaternario ^{+}NX_{3}, y porque se puede asociar a un anión monovalente seleccionado en particular de entre el ión cloruro, bromuro yoduro, y que responde a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
24
Estos productos cargados positivamente pueden presentar unas interacciones electroestáticas favorables con unas moléculas cargadas negativamente tales como unos polinucleótidos. Desde este punto de vista, se puede prever una aplicación de estos derivados como vectores para la transferencia de genes. Por otro lado, tal como se describe por J. Defaye et al. (J. Incl. Phen. Mol. Recogn. Chem. 29 (1997) 57-63), se sabe que la presencia de un grupo cargado positivamente en C-6 de las ciclodextrinas disminuye el carácter hemolítico de estas entidades, y por lo tanto su toxicidad.
La presente invención se refiere asimismo a un compuesto de fórmula (II-a) tal como se ha definido anteriormente, caracterizado porque el grupo R se selecciona de entre los siguientes grupos:
-
el grupo \alpha-D-manopiranosilo, de fórmula siguiente (III):
25
\vskip1.000000\baselineskip
-
el grupo \beta-lactosilo, de fórmula siguiente (III-a):
26
\newpage
-
el grupo derivado del trisacárido Lewis X o del tetrasacárido sialilo Lewis X, respectivamente de fórmulas siguientes (III-b) y (III-c):
27
-
un oligosacárido derivado de la heparina, de fórmula siguiente (III-d):
28
\vskip1.000000\baselineskip
Así, la presente invención se refiere a los compuestos que responden a una de las siguientes fórmulas:
-
compuesto de fórmula (II-a) cuando R representa el grupo \alpha-D-manopiranosilo de fórmula (III):
29
-
compuesto de fórmula (II-a) cuando R representa el grupo \beta-lactosilo de fórmula (III-a):
30
\newpage
-
compuesto de fórmula (II-a) cuando R representa el grupo derivado del trisacárido Lewis X de fórmula (III-b):
31
-
compuesto de fórmula (II-a) cuando R representa el grupo derivado del tetrasacárido sialilo Lewis X de fórmula (III-c):
32
-
compuesto de fórmula (II-a) cuando R representa un oligosacárido derivado de la heparina, de fórmula (III-d):
33
La presente invención se refiere asimismo a un compuesto de fórmula (II-a) tal como se ha definido anteriormente, caracterizado porque:
R comprende un elemento de ramificación derivado de la tris-(2-hidroximetil)metilamina, o
R representa uno de los siguientes grupos:
-
el grupo tris(\alpha-D-manopiranosiloximetil)metilo, de fórmula siguiente (IV):
34
-
el grupo tris(\beta-lactosiloximetil)metilo, de fórmula siguiente (IV-a):
35
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención se refiere asimismo a los compuestos que responden a una de las siguientes fórmulas:
-
compuesto de fórmula (II-a) cuando R representa el grupo tris(\alpha-D-manopiranosiloximetil)metilo, de fórmula (IV):
36
-
compuesto de fórmula (II-a) cuando R representa el grupo tris(\beta-lactosiloximetil)metilo, de fórmula (IV-a):
37
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención se refiere asimismo a un compuesto de fórmula (I-a) tal como se ha definido anteriormente, caracterizado porque R comprende un elemento de ramificación derivado del pentaeritritol, respondiendo dicho compuesto a la fórmula siguiente:
38
en la que
m, n, R^{1} y X son tales como se han definido anteriormente, y
R^{2} y R^{3} representan unos derivados glucídicos que pueden ser diferentes o idénticos o también una sonda fluorescente o radioactiva.
\vskip1.000000\baselineskip
Dicho compuesto ventajoso según la presente invención es un compuesto tal como se ha definido anteriormente, de fórmula (V), caracterizado porque R^{1} representa OH.
Dicho compuesto responde a la fórmula siguiente:
39
Los compuestos mencionados anteriormente representan unos compuestos monosustituidos en el ciclo ciclodextrina.
Un compuesto ventajoso según la presente invención es un compuesto tal como se ha definido anteriormente, de fórmula (V), caracterizado porque R^{1} representa el grupo de fórmula:
40
Dicho compuesto responde a la fórmula siguiente:
41
Los compuestos mencionados anteriormente representan unos compuestos polisustituidos en el ciclo ciclodextrina.
La presente invención se refiere asimismo a un compuesto tal como se ha definido anteriormente, de fórmula (V), caracterizado porque n es igual a 1, porque X representa un átomo de hidrógeno y porque R^{2} y R_{3} representan uno de los siguientes grupos:
-
el grupo \alpha-D-manopiranosilo, de fórmula (III), tal como se ha definido anteriormente, o
-
el grupo \beta-lactosilo, de fórmula (III-a), tal como se ha definido anteriormente, o
-
el grupo \beta-D-glucopiranosilo, de fórmula (VI) siguiente:
42
pudiendo ser R^{2} y R^{3} idénticos o diferentes.
\vskip1.000000\baselineskip
Dichos compuestos responden a una de las fórmulas siguientes:
a) compuestos monosustituidos (caso en el que R_{1} representa OH)
43
44
45
46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
b) compuestos polisustituidos
460
47
48
49
50
La presente invención se refiere asimismo a un compuesto tal como se ha definido anteriormente, caracterizado porque m es igual a 6.
El uso de cisteaminil-ciclodextrinas de la invención, que responden a la fórmula (I) en la que Z representa un grupo amina de tipo NHX (X = H o sustituyente alquilo), como precursores para la preparación de derivados persustituidos en posición alcohol primario por unos sustituyentes glucídicos presenta unas ventajas en comparación con otros métodos descritos anteriormente. En particular, la formación de una unión tiourea presenta unas ventajas desde el punto de vista de la simplicidad de realización, de los rendimientos y de la purificación del producto final que a menudo no necesita ya ninguna separación cromatográfica. Además, la presencia del brazo espaciador de tipo cisteaminilo permite disminuir el volumen estérico y permite la incorporación de un elemento de multiplicación para acceder a unos derivados hiperramificados, susceptibles de ser reconocidos mejor por unos receptores celulares específicos debido a la multiplicación del motivo de reconocimiento, lo que no es el caso de los procedimientos de la técnica anterior, en particular de la solicitud internacional WO 97/33919.
En efecto, en la técnica anterior, debido probablemente a un volumen estérico, las per(6-amino-6-desoxi)ciclodextrinas usadas como material de partida en la preparación de las tioureido-ciclodextrinas persustituidas en posición alcohol primario y descritas en el documento WO 97/33919, tienen una reactividad nucleófila relativamente baja, por lo que la reacción con unos isotiocianatos para crear la unión tiourea se realiza correctamente sólo con unos isotiocianatos activados, tales como los glicosilotiocianatos, lo que implica la reacción e impide la incorporación de elementos de multiplicación. Por otro lado, el documento ChemBioChem 2001 ya citado muestra que las glicosiltioureido-ciclodextrinas resultantes son mal reconocidas por unas lecitinas específicas complementarias.
La presente invención se refiere asimismo a un procedimiento de preparación de un compuesto tal como se ha definido anteriormente, de fórmula (I), caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
- hacer reaccionar un compuesto selectiva o totalmente halogenado en posición alcohol primario, de fórmula (VII) siguiente:
51
siendo m tal como se ha definido anteriormente,
representando W un grupo OH o un grupo Y, siendo los grupos W todos idénticos, y
\newpage
representando Y un átomo de halógeno seleccionado de entre el grupo constituido por el cloro, por el bromo, por el yodo, y siendo preferentemente el bromo o el yodo,
con un \omega-aminoalcanotiol de fórmula (VIII) siguiente:
52
siendo dicho \omega-aminoalcanotiol eventualmente N-alquilado, o
la sal correspondiente de fórmula (VIII-a) siguiente:
53
o una sal de tetraalquilamonio de fórmula (VIII-b) siguiente:
54
siendo dicha sal asociada a un contra-ión halogenuro, preferentemente el ión cloruro,
siendo n y X tales como se han definido anteriormente, y siendo X preferentemente un átomo de hidrógeno,
siendo el compuesto de fórmula (VIII) preferentemente la cisteamina de fórmula H_{2}N-CH_{2}-CH_{2}-SH,
con el fin de obtener un compuesto tal como se ha definido anteriormente y que responde a las fórmulas siguientes (A-a) o (A-b):
55
y eventualmente
- hacer reaccionar el compuesto de fórmula (A-a) tal como el obtenido en la etapa anterior con un isotiocianato de fórmula (IX) siguiente:
(IX)R-N=C=S
en la que R es tal como se ha definido anteriormente,
\newpage
con el fin de obtener un compuesto tal como se ha definido anteriormente, y que responde a la fórmula siguiente:
56
\vskip1.000000\baselineskip
Este procedimiento permite obtener unos compuestos mono- y polisustituidos en el ciclo ciclodextrina.
La primera etapa del procedimiento mencionado anteriormente se efectúa en dimetilformamida en presencia de trietilamina (proporción DMF/trietilamina 4:1), y el conjunto se agita durante 48 horas a temperatura ambiente. El rendimiento de esta etapa está comprendido entre aproximadamente 80 y 95%.
La segunda etapa de este procedimiento es un acoplamiento efectuado en una mezcla agua-acetona (1:1 a 1:2) a pH 8-9 (bicarbonato de sodio) a temperatura ambiente durante 1 a 6 horas. El rendimiento de esta etapa está comprendido entre aproximadamente 55 y 95%.
La presente invención se refiere asimismo a un procedimiento de preparación de un compuesto tal como se ha definido anteriormente, que responde a la fórmula general (I-b) siguiente:
57
estando dicho procedimiento caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
- hacer reaccionar un compuesto per(6-desoxi-6-halo)ciclodextrina, de fórmula (VII-a) siguiente:
58
siendo m tal como se ha definido anteriormente, y representando Y un átomo de halógeno seleccionado de entre el grupo constituido por el cloro, por el bromo, por el yodo, y siendo preferentemente el bromo o el yodo,
con un \omega-aminoalcanotiol de fórmula (VIII) siguiente:
59
siendo dicho \omega-aminoalcanotiol eventualmente N-alquilado,
\newpage
o la sal correspondiente de fórmula (VIII-a) siguiente:
60
o una sal de tetraalquilamonio de fórmula (VIII-b) siguiente:
61
siendo dicha sal asociada a un contra-ión halogenuro, preferentemente el ión cloruro,
siendo n y X tales como se han definido anteriormente, y siendo X preferentemente un átomo de hidrógeno,
siendo el compuesto de fórmula (VIII) preferentemente la cisteamina de fórmula H_{2}N-CH_{2}-CH_{2}-SH,
con el fin de obtener un compuesto (I-c), (I-d) o (I-e) tal como se ha definido anteriormente
62
y eventualmente
- hacer reaccionar el compuesto de fórmula (I-c) tal como el obtenido en la etapa anterior con un isotiocianato de fórmula (IX) siguiente:
(IX)R-N=C=S
en la que R es tal como se ha definido anteriormente,
con el fin de obtener un compuesto (II) o (II-a), tal como se ha definido anteriormente.
63
Este procedimiento permite obtener unos compuestos polisustituidos en el ciclo ciclodextrina.
La primera etapa del procedimiento antes mencionado se efectúa en la dimetilformamida en presencia de trietilamina (proporción DMF/trietilamina 4:1), y el conjunto se agita durante 48 horas a temperatura ambiente. El rendimiento de esta etapa está comprendido entre aproximadamente 80 y 95%.
La segunda etapa de este procedimiento es un acoplamiento efectuado en una mezcla agua-acetona (1:1 a 1:2) a pH 8-9 (bicarbonato de sodio) a temperatura ambiente durante 1 a 6 horas. El rendimiento de esta etapa está comprendido entre aproximadamente 55 y 90%.
\newpage
La presente invención se refiere asimismo a un procedimiento de preparación de un compuesto de fórmula (I-f-bis):
\vskip1.000000\baselineskip
64
\vskip1.000000\baselineskip
en la que m y n son tales como se han definido anteriormente, siendo preferentemente n igual a 1, estando dicho procedimiento caracterizado porque comprende la reacción de un compuesto selectivamente halogenado en posición alcohol primario, de fórmula (VII) siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
65
\vskip1.000000\baselineskip
siendo m tal como se ha definido anteriormente, y
representando Y un átomo de halógeno seleccionado de entre el grupo constituido por el cloro, por el bromo, por el yodo, y siendo preferentemente el bromo o el yodo,
con un \omega-aminoalcanotiol de fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
66
\vskip1.000000\baselineskip
siendo n tal como se ha definido anteriormente,
o preferentemente con la cisteamina de fórmula H_{2}N-CH_{2}-CH_{2}-SH.
La presente invención se refiere asimismo a un procedimiento de preparación de compuestos tales como se han definido anteriormente, que responden a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
67
\newpage
estando dicho procedimiento caracterizado porque comprende las etapas siguientes:
- hacer reaccionar un compuesto selectiva o totalmente halogenado en posición alcohol primario, de fórmula (VII) siguiente:
68
siendo m tal como se ha definido anteriormente, y
representando Y un átomo de halógeno seleccionado de entre el grupo constituido por el cloro, por el bromo, por el yodo, y siendo preferentemente el bromo o el yodo,
con un \omega-aminoalcanotiol de fórmula (VIII) siguiente:
69
\vskip1.000000\baselineskip
siendo dicho \omega-aminoalcanotiol eventualmente N-alquilado,
o la sal correspondiente de fórmula (VIII-a) siguiente:
70
\vskip1.000000\baselineskip
o una sal de tetraalquilamonio de fórmula (VIII-b) siguiente:
71
\vskip1.000000\baselineskip
siendo dicha sal asociada a un halogenuro tal como un contra-ión, y siendo preferentemente el ión cloruro,
siendo n y X tales como se han definido anteriormente, y siendo X preferentemente un átomo de hidrógeno,
siendo el compuesto de fórmula (VIII) preferentemente la cisteamina de fórmula H_{2}N-CH_{2}-CH_{2}-SH,
con el fin de obtener un compuesto de fórmula (I-f) o (I-g) tal como se ha definido anteriormente, de fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
72
720
en las que m, n y X son tales como se han definido anteriormente,
y eventualmente
- hacer reaccionar el compuesto de fórmula (I-f) tal como el obtenido en la etapa anterior con un isotiocianato de fórmula (IX) siguiente:
(IX)R-N=C=S
en la que R es tal como se ha definido anteriormente,
con el fin de obtener un compuesto tal como se ha definido anteriormente, de fórmula (I-h):
73
\vskip1.000000\baselineskip
Este procedimiento permite obtener unos compuestos en el ciclo ciclodextrina.
La primera etapa del procedimiento antes mencionado se efectúa en dimetilformamida en presencia de trietilamina (proporción DMF/trietilamina 4:1), y el conjunto se agita durante 48 horas a temperatura ambiente. El rendimiento de esta etapa está comprendido entre aproximadamente 85 y 95%.
La segunda etapa de este procedimiento es un acoplamiento efectuado en una mezcla agua-acetona (1:1 a 1:2) a pH 8-9 (bicarbonato de sodio) a temperatura ambiente durante 1 a 3 horas. El rendimiento de esta etapa está comprendido entre aproximadamente 80 y 95%.
Los derivados de tipo cisteaminil-ciclodextrina de la invención que responden a la fórmula (I), en la que todos los R^{1} son idénticos y representan S-CH_{2}-(CH_{2})_{n}-Z, pueden ser preparados mediante un procedimiento que consiste en hacer reaccionar un derivado de ciclodextrina persustituida en posición alcohol primario mediante unos grupos halogenados, en particular las per(6-bromo o 6-yodo-6-desoxi)ciclodextrinas, con el clorhidrato de cisteamina comercial o, en general, con un halohidrato de \omega-aminoalcanotiol de 2 a 6 átomos de carbono, eventualmente N-alquilado, en la N,N-dimetilformamida en presencia de una base tal como una amina tal como la trietilamina o la N,N-dimetilaminopiridina, o un hidruro metálico tal como los hidruros de sodio o de litio. Los derivados de ciclodextrinas persustituidos en posición alcohol primario por unos grupos halogenados, usados como productos de partida en este procedimiento, se pueden preparar a partir de la ciclodextrina comercial en una sola etapa y con un buen rendimiento por reacción con diversos reactivos de halogenación selectiva. Se pueden usar para eso los procedimientos descritos por J. Defaye et al. en los documentos Supramol. Chem, 2000, 12, p. 221-224, Polish J. Chem. 1999, 73, p. 967-971, Tetrahedron Lett. 1997, 38, p. 7365-7368, Carbohydr. Res. 1992, 228, p. 307-314, y Angew. Chem., Int. Ed. Engl. 1991, 30, p. 78-80.
Los derivados de tipo cisteaminil-ciclodextrina de la invención que responden a la fórmula (I) en la que todos los R^{1} son idénticos y representan OH se pueden preparar mediante un procedimiento que consiste en hacer reaccionar un derivado de ciclodextrina monosustituido en posición alcohol primario por un grupo halogenado, en particular las mono(6^{l}-bromo o 6^{l}-yodo-6^{l}-desoxi)ciclodextrinas, con el clorhidrato de cisteamina comercial o, en general, con un halohidrato de \omega-aminoalcanotiol de 2 a 6 átomos de carbono, eventualmente N-alquilado, siguiendo la metodología descrita anteriormente para la preparación de los derivados persustituidos en posición alcohol primario. Los derivados de ciclodextrinas monosustituidos en posición alcohol primario por unos grupos halogenados, usados como productos de partida en este procedimiento, se pueden preparar a partir del derivado 6^{l}-O-toluensulfonilo de la ciclodextrina en una sola etapa y con un buen rendimiento mediante desplazamiento nucleófilo del grupo tosilato por un anión halogenuro en la N,N-dimetilformamida. Para la preparación de los derivados de ciclodextrinas que comprenden un grupo p-toluenosulfonato en una sola posición alcohol primario, se puede usar el procedimiento descrito por J. Defaye et al. en el documento WO/9961483 o los procedimientos descritos en el artículo de revista por L. Jicsinszky et al. en Comprehensive Supramolecular Chemistry, Vol. 3 (Editores J. Szejtli y T. Osa), Pergamon, Oxford, 1996, p. 57-198.
La invención se refiere asimismo a unos derivados de tipo cisteaminil-ciclodextrina que responden a la fórmula (I) en la que los R^{1} son diferentes y representan OH o S-CH_{2}-(CH_{2})_{n}-Z, con diferentes esquemas de sustitución. Se puede acceder a este tipo de derivados partiendo de los derivados de ciclodextrina selectivamente sustituidos por unos grupos de tipo sulfonato en posición alcohol primario siguiendo la secuencia de las reacciones descrita anteriormente para la preparación de los derivados de tipo cisteaminil-ciclodextrina monosustituidos en posición alcohol primario. Para la preparación de los derivados de ciclodextrina selectivamente polisustituidos en posición alcohol primario por unos grupos de tipo sulfonato, se pueden usar los procedimientos descritos en el artículo de revista por L. Jicsinszky et al. en Comprehensive Supramolecular Chemistry, Vol. 3 (Editores J. Szejtli y T. Osa), Pergarnon, Oxford, 1996, p. 57-198.
El procedimiento de preparación de las tioureidocisteaminil-ciclodextrinas de fórmula (II) de la invención consiste en hacer reaccionar una cisteaminil-ciclodextrina de fórmula (I) en la que Z representa un grupo amina de tipo NHX (X = H o sustituyente alquilo) con un isotiocianato de fórmula R-NCS en la que R tiene el significado dado anteriormente. Esta reacción puede llevarse a cabo en un disolvente orgánico tal como la piridina o también en una mezcla de agua con un disolvente orgánico miscible tal como la acetona.
Cuando R es un grupo derivado de un monosacárido o de un oligosacárido, el isotiocianato de fórmula R-NCS se puede preparar mediante la reacción del tiofosgeno sobre una aminodesoxiglicosa o una glicosilamina. Para esta reacción se pueden seguir los procedimientos descritos por J. M. García Fernández y C. Ortiz Mellet en Adv. Carbohydr. Chem. Biochem. 1999, 55, p. 35-135.
Cuando R comprende un elemento de multiplicación ramificado derivado de la tris(2-hidroximetil)metilamina (TRIS), se puede preparar el isotiocianato correspondiente mediante la reacción del tiofosgeno sobre el derivado aminado que contiene unos sustituyentes glucídicos en las posiciones alcohol primario, tal como se describe en el documento Chem. Commun., 2000, p. 1489-1490. El glicodendron trivalente aminado precursor se puede obtener mediante la reacción de glicosilación de un derivado de TRIS con la función amina convenientemente protegida en forma de derivado carbobenzoxi, tal como se describe por P. R. Ashton et al. en J. Org. Chem. 1998, 63, p. 3429-3437.
Cuando R comprende un elemento de multiplicación ramificado derivado del pentaeritritol, los glicodendrones convenientemente funcionalizados con un grupo isotiocianato se pueden preparar a partir de pentaeritritol comercial mediante una secuencia de reacciones que implica:
(i)
una trialilación selectiva mediante tratamiento con bromuro de alilo, lo que deja un solo grupo hidroxilo libre;
(ii)
la adición radicalaria de un 1-tioazúcar al doble enlace de los grupos alilo. Esta reacción se puede llevar a cabo, o bien por activación por luz ultravioleta, o bien en presencia de un iniciador de radicales libres tal como azobis (isobutironitrilo) o el ácido p-nitroperbenzoico. A título de ejemplo, se pueden adaptar las condiciones de reacción descritas por D. A. Fulton y J. F. Stoddart en Org. Lett. 2000, 2, p. 1113-1116 o por X.-B. Meng et al. en Carbohydr. Res. 2002, 337, p. 977-981. Se ha descubierto en particular que esta reacción permite la adición secuencial de las diferentes ramificaciones glucídicas. Se puede acceder así a unos glicodendrones homogéneos así como heterógenos en los que los sustituyentes glucídicos responden a las estructuras mencionadas anteriormente. Este enfoque permite asimismo la incorporación a la estructura de un sustituyente diferente de un derivado glucídico, en particular una sonda de tipo fluorescente tal como un derivado de la fluoresceína. Los 1-tioazúcares precursores se pueden preparar, o bien a partir de los halogenuros de glicosilo correspondientes mediante la reacción con tiourea seguida de hidrólisis de la sal de isotiouronio resultante, o bien a partir de glicanos mediante la adición radicalaria del ácido tioacético al doble enlace. Para estas reacciones se pueden seguir los procedimientos descritos en los artículos de revista publicados por J. Defaye y J. Gelas en Studies in Natural Products Chemistry, vol. 8 (editor Atta.ur Rahman), Elsevier, Ámsterdam, 1991, páginas 315-357 y por H. Driguez en Top. Curr. Chem., 1997, páginas 85-116.
(iii)
la transformación del grupo alcohol primario que permanece en grupo isotiocianato. Esta transformación se puede realizar por ejemplo mediante la transformación del grupo hidroxilo en un buen grupo de partida tal como el p-toluensulfonato o el trifluorometansulfonato, seguida del desplazamiento nucleófilo por el anión aziduro e isotiocianación de la azida resultante mediante reacción con la trifenilfosfina y el disulfuro de carbono. Para esta transformación, se puede seguir el procedimiento descrito en el documento Chem. Commun., 2000, páginas 1489-1490.
\vskip1.000000\baselineskip
Los procedimientos descritos anteriormente para la obtención de las cisteaminil- y tioureidocisteaminil-ciclodextrinas de la invención son muy interesantes porque permiten obtener los derivados deseados en un número reducido de etapas y con unos rendimientos elevados. Además, estos procedimientos permiten acceder a unos derivados hiperramificados homogéneos y heterogéneos no accesibles fácilmente por otras vías. Estos derivados son reconocidos de manera muy eficaz por unas lectinas membranarias específicas, en función de los sustituyentes glucídicos incorporados.
La presente invención se refiere asimismo a un complejo de inclusión de un compuesto tal como se ha definido anteriormente, con una molécula farmacológicamente activa, siendo la relación molar entre el compuesto y la molécula farmacológicamente activa de aproximadamente 50:1 a aproximadamente 1:1.
La expresión "complejo de inclusión" designa la entidad supramolecular formada por el compuesto según la invención (molécula hospedante) y la molécula farmacológicamente activa (molécula invitada), en la que la molécula invitada está mantenida en la cavidad hidrófoba de la molécula hospedante por medio de interacciones no covalentes.
La expresión "molécula farmacológicamente activa" designa un principio activo provisto de actividad terapéutica, tal como un agente anticoagulante, antidiabético, antiinflamatorio, antibiótico, antitumoral, etc.
La presente invención se refiere asimismo a un complejo tal como se ha definido anteriormente, caracterizado porque la molécula farmacológicamente activa es un agente antitumoral, que pertenece en particular a la familia del Taxol.
Se pueden citar en particular como agentes antitumorales, los agentes antitumorales no biológicos aprobados por la FDA (Food and Drug Administration) tales como:
-
unos agentes alquilantes: nitrosoureas tales como: lomustina, carmustina y estreptozocina; aceites de mostaza tales como: mecloretamina, melfalan, uracil mostaza con nitrógeno, clorambucil, ciclofosfamida e ifosfamida; otros agentes de alquilación tales como: cisplatino, carboplatino, mitomicina, tiotepán, decarbazina, procarbazina, hexametilmelamina, trietilenmelamina, bisulfano, pipobromano y mitotano;
-
unos antimetabolitos: metotrexato, trimetrexato, pentostatina, citarabina, ara-CMP, fludarabina fosfato, hidroxiurea, fluorouracilo, floxuridina, clorodesoxiadenosina, gemcitabina, tioguanina y 6-mercaptopurina;
-
unos agentes de corte del ADN: bleomicina, venenos de la topoisomerasa I tales como: topotecán, irinotecán, sal de sodio de la camptotecina y unos análogos de topotecán e irinotecán; venenos de la topoisomerasa II tales como: daunorubicina, doxorubicina, idarubicina, mitoxantrona, tenipósido y etopósido;
-
unos agentes de intercalación del ADN: dactinomicina y mitramicina;
-
unos inhibidores de la mitosis: vinblastina, vincristina, navelbina, paclitaxel y docetaxel.
\vskip1.000000\baselineskip
Un agente antitumoral preferido, que pertenece a la familia del Taxol, es el docetaxel (Taxotère®).
Se ha evaluado la afinidad de las tioureidocisteaminil-ciclodextrinas de la invención para unas lectinas membranarias específicas in vitro siguiendo el protocolo ELLA (del inglés "Enzime-Linked Lectin Assay"). Se pueden encontrar numerosos ejemplos de aplicación de este protocolo en el artículo de revista de J. J. Lundquist y E. J. Toon en Chem. Rev. 2002, 102, p. 555-578. Esta técnica mide la capacidad de un ligando mono- u oligosacacarídico soluble para inhibir la asociación entre una lectina complementaria y otro ligando de referencia fijado en una microplaca de soporte plástico. Así, las tioureidocisteaminil-ciclodextrinas que contienen unos sustituyentes \alpha-D-manopiranosilo son reconocidas por la concanavalina A o por la lectina específica de la manosa de los macrófagos, los derivados con unos sustituyentes \beta-lactosilo son reconocidos por la lectina específica de la lactosa de Arachys hypogaea o unos hepatocitos, y los derivados que comprenden el sustituyente tetrasacarídico sialil-Lewis X son reconocidos por las selectinas del endotelio implicadas en el proceso de la inflamación.
Se observa, de manera general, un aumento importante de la afinidad de los derivados de tipo tioureidocisteaminil-ciclodextrina frente a unas lectinas específicas, en comparación con los conjugados de tipo tioureido-ciclodextrina descritos en el documento ChemBioChem 2001.
Las tioureidocisteaminil-ciclodextrinas de la invención que comprenden unos elementos de reconocimiento celular se pueden utilizar en particular para ocultar unos receptores de membranas complementarias. Así, las tioureidocisteaminil-ciclodextrinas polimanosiladas permiten bloquear el receptor específico de la manosa de los macrófagos, los derivados polilactosilados, el receptor específico de la lactosa de los hepatocitos y los derivados que incorporan unos sustituyentes derivados del tetrasacárido sialil Lewis X, las selectinas del endotelio. En este contexto, estos derivados se pueden utilizar como moléculas activas para la prevención y el tratamiento de los procesos de infección y de cancerización que implican unos fenómenos de adhesión y, asimismo, para la prevención y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el desajuste del proceso de la inflamación.
Estos compuestos de inclusión se pueden preparar mediante unos procedimientos habituales, por ejemplo mediante dispersión de la molécula activa en disolución o en el estado puro en una disolución del derivado de ciclodextrina, en presencia o no de un cosolvente, tal como se describe en el documento WO 97/33919.
Estos complejos de inclusión se pueden preparar por ejemplo añadiendo a una disolución o a una suspensión del compuesto de la invención de fórmula (I) la molécula farmacológicamente activa en disolución o en el estado puro. El complejo de inclusión así formado puede ser aislado mediante liofilización.
En el caso en el que se añade la molécula farmacológicamente activa en disolución, por ejemplo un agente antitumoral de la familia del Taxol, se utiliza una disolución concentrada de la molécula en un disolvente orgánico miscible en el agua, por ejemplo la acetona, y se somete la mezcla obtenida a una agitación y a un burbujeo de gas inerte tal como el nitrógeno, para eliminar el disolvente orgánico.
En el caso de los compuestos de la familia del Taxol, tales como el Taxotère®, es posible asimismo dispersar este producto en el estado puro en una disolución estéril de un compuesto según la invención.
La presente invención se refiere asimismo a una composición farmacéutica que comprende un compuesto tal como se ha definido anteriormente, o un complejo de inclusión tal como se ha definido anteriormente, con un vehículo farmacológicamente aceptable.
La presente invención se refiere a una composición farmacéutica tal como se ha definido anteriormente, en forma de disolución acuosa.
La presente invención se refiere asimismo a una composición farmacéutica tal como se ha definido anteriormente, caracterizada porque contiene por dosis unitaria de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 500 mg de uno de los compuestos tales como los definidos anteriormente, o porque contiene por dosis unitaria de aproximadamente 100 mg a aproximadamente 750 mg de uno de los complejos tales como los definidos anteriormente.
Estas composiciones farmacéuticas, que se pueden administrar por vía oral o parenteral, son por ejemplo unas disoluciones, unos polvos, unas suspensiones, etc., en particular unas disoluciones inyectables.
\vskip1.000000\baselineskip
Leyenda de las figuras
La figura 1 representa la variación de la inhibición de la asociación entre la lectina ConA y el manano de levadura en presencia de los compuestos nº 2, nº 3, nº 4, nº 6 y nº 7, así como para el heptakis(6-desoxi-6-\alpha-D-manopiranosiltioureido)ciclomalto-heptaosa (derivado de la per-(C-6)-amina-\beta-ciclodextrina), en función de la concentración de ligando en \muM.
La curva en trazo continuo con los círculos negros corresponde al derivado heptavalente de la per-(C-6)-amina-\beta-ciclodextrina; la curva en trazo discontinuo con las cruces corresponde al compuesto nº 2; la curva en trazo continuo con las cruces corresponde al compuesto nº 3; la curva en trazo continuo con los triángulos blancos corresponde al compuesto nº 4; la curva en trazo continuo con los rombos blancos corresponde al compuesto nº 6 y la curva en trazo discontinuo con los cuadros negros corresponde al compuesto nº 7.
\vskip1.000000\baselineskip
Parte experimental Ejemplo 1 Preparación del heptaclorhidrato de heptakis[6-S-(2-aminoetil-6-tio)]ciclomaltoheptaosa (compuesto nº 1)
Este compuesto responde a la fórmula (I) indicada anteriormente, siendo n = 1, m = 6, en la que todos los R^{1} son idénticos y representan S-CH_{2}-(CH_{2})_{n}-Z, representando Z un grupo NH_{2}, y que se aisló en forma de su heptaclorhidrato.
A una disolución de clorhidrato de 2-aminoetanotiol (999 mg, 8,8 mmoles) en DMF destilado (10 ml), con argón, se añade la trietilamina (2,5 ml) usando una jeringa. Se observa que la suspensión se vuelve violeta. A esta suspensión, se añade gota a gota una disolución de heptakis[6-bromo-6-desoxi]ciclomaltoheptaosa (1 g) en DMF (5 ml). La mezcla de reacción se agita durante 48 h a temperatura ambiente. Se observa entonces la aparición de un precipitado blanco. El sólido se filtra y se solubiliza en agua (20 ml), el pH de la disolución se ajusta a 4 mediante adición de ácido clorhídrico diluido y finalmente la disolución se liofiliza. El residuo sólido se suspende en etanol a 96% y la suspensión se agita durante 30 min., y después se filtra y se seca. Se obtiene así el compuesto nº 1 (976 mg, 86%) que tiene las siguientes características:
\newpage
-
[\alpha]_{D} + 81,4º (c 1,0; agua)
-
espectro de masas (electrospray): m/z 1549 (100%, [M + Na]^{+})
-
solubilidad en agua: 500 g.l^{-1} (323 mmol.l^{-1})
-
datos de RMN ^{1}H (500 MHz, D_{2}O): \delta 5,03 (7 H, d, J_{1,2} 3,5 Hz, H-1), 3,93 (7 H, td, J_{4,5} 9,2 Hz, J_{5,6b} 7,0 Hz, J_{5,6a} 2,0 Hz, H-5), 3,82 (7 H, t, J_{2,3} = J_{3,4} 9,4 Hz, H-3), 3,56 (7 H, dd, H-2), 3,55 (7 H, t, H-4), 3,17 (14 H, t, ^{3}J_{H,H} 6,8 Hz, CH_{2}N), 3,08 (7 H, dd, J_{6a,6b} 13,5 Hz, H-6a), 2,91 (14 H, t, ^{3}J_{H,H} 6,8 Hz, CH_{2}S), 2,90 (7 H, dd, H-6b)
-
datos de RMN ^{13}C (125,7 MHz, D_{2}O): \delta 101,6 (C-1); 83,6 (C-4); 72,7 (C-3); 72,0 (C-2); 71,6 (C-5); 38,6 (CH_{2}N); 32,7 (C-6); 30,0 (CH_{2}S).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Preparación de heptakis[6-S-[2-[N'-(\alpha-D-manopiranosil)tioureido]etil-6-tio]ciclomaltoheptaosa (compuesto nº 2)
Este compuesto responde a la fórmula (II) indicada anteriormente, siendo n = 1, m = 6, representando X un átomo de hidrógeno y respondiendo R a la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
74
\vskip1.000000\baselineskip
Este compuesto se obtiene mediante condensación del compuesto nº 1 (véase el ejemplo 1) con el isotiocianato de 2,3,4,6-tetra-O-acetil-\alpha-D-manopiranosilo seguida de una hidrólisis alcalina del grupo protector acetilo.
Una disolución del compuesto nº 1 (25 mg, 14 \mumoles) en agua (2 ml) se adiciona con hidrogenocarbonato de sodio sólido hasta que el pH alcance unos valores entre 8 y 9. Después de 20 min., se añade una disolución de isotiocianato de 2,3,4,6-tetra-O-acetil-\alpha-D-manopiranosilo (42 mg, 0,11 mmoles, 1,1 equiv.) en acetona (3 ml), y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 1 h. Se evapora la acetona en el "rotavapor" y la disolución acuosa resultante se liofiliza. El residuo se recoge en metanol, se filtra y se concentra. El sólido resultante se disuelve en metanol (6 ml), se adiciona con una disolución 1N de metilato de sodio en metanol (196 \mul, 0,5 equiv.) y la disolución se agita a 0ºC durante 5 min. Se observa la precipitación de un sólido blanco que se vuelve a disolver en agua (8 ml). La disolución acuosa se agita a 0ºC durante 15 min., se neutraliza y se desmineraliza mediante tratamiento, sucesivamente, con la resina intercambiadora de iones Amberlite IR-120 (H^{+}) y la resina mixta Duolite MB-6331 (H^{+}, OH^{-}), se filtra y se liofiliza. Después de la purificación mediante cromatografía de filtración sobre gel (Sephadex G-25), se obtiene el compuesto nº 2 (30 mg, 71%) que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D} + 50,3º (c 1,0, agua)
-
espectro de masas (MALDITOF): m/z 3103,9 [M + H]^{+}
-
solubilidad en agua: 780 g.L^{-1} (251 mmoles.L^{1})
-
datos de RMN ^{1}H (500 MHz, 333 K, D_{2}O): \delta 5,85 (7 H, bs, H-1'); 5,43 (7 H, bs, H-1); 4,34 (7 H, m, H-2'); 4,30 (7 H, m, H-6a'); 4,28 (7 H, m, H-5); 4,22 (7 H, m, H-3); 4,15 (7 H, d, J_{6a',6b'} 12,0 Hz, H-6b'); 4,01 (7 H, m, H-3'); 3,96 (7 H, m, H-2); 3,92 (7 H, t, J_{3',4'} = J_{4'5'} 9,0 Hz, H-4'); 3,88 (7 H, m, H-4); 3,80 (14 H, m, CH_{2}S); 3,75 (7 H, m, H-5'); 3,72 (14 H, m, CH_{2}N); 3,55 (714, m, H-6a); 3,53 (7 H, m, H-6b)
-
datos de RMN ^{13}C (125,7 MHz, 333 K, D_{2}O): \delta 181,7 (CS); 101,7 (C-1); 82,5 (C-1'); 84,1 (C-4); 73,5 (C-5'); 73,0 (C-3); 72,0 (C-2, C-5); 70,5 (C-3'); 69,5 (C-2'); 66,6 (C-4'); 60,7 (C-6'); 44,2 (CH_{2}N); 33,2 (C-6); 31,6 (CH_{2}S).
\newpage
Ejemplo 3 Preparación de heptakis[6-S-[2-N'-tris(\alpha-D-manopiranosiloximetil)-metiltioureido]etil-6-tio]ciclomaltoheptaosa (compuesto nº 3)
Este compuesto responde a la fórmula (II) indicada anteriormente, siendo n = 1, m = 6, representando X un átomo de hidrógeno y respondiendo R a la fórmula;
75
Este compuesto se obtiene mediante condensación del compuesto nº 1 (véase el ejemplo 1) con el tris(2,3,4,6-tetra-O-acetil-\alpha-D-manopiranosiloximetil)metilisotiocianato seguida de una hidrólisis alcalina del grupo protector acetilo.
A una disolución del compuesto nº 1 (10 mg, 5,5 \mumoles), en agua (1 ml), se añade el hidrogenocarbonato de sodio sólido hasta que el pH alcance unos valores entre 8 y 9. Después de 20 min., se añade una disolución de tris(2,3,4,6-tetra-O-acetil-\alpha-D-manopiranosiloximetil)metilisotiocianato (45 mg; 40 \mumoles; 1,04 equiv.) en acetona (1 ml), y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 4 h. Se evapora la acetona en el "rotavapor" y la disolución acuosa resultante se extrae mediante diclorometano (3 x 5 ml). El disolvente orgánico se evapora, el residuo se disuelve en metanol (3 ml) y se adiciona con una disolución 1N de metilato de sodio en metanol hasta pH 8-9, y la disolución se agita a temperatura ambiente durante 5 min. Se observa la precipitación de un sólido blanco que se vuelve a disolver mediante adición de agua (1 ml). La disolución acuosa se agita a temperatura ambiente durante 15 min., se neutraliza y se desmineraliza mediante tratamiento, sucesivamente, con la resina intercambiadors de iones Amberlite IR-120 (H^{+}) y la resina mixta Duolite MB-6331 (H^{+}, OH^{-}), se filtra y se liofiliza. Después de la purificación mediante cromatografía de filtración sobre gel (Sephadex G-25), se obtiene el compuesto nº 3 (15 mg, 45%) que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D} + 130,0º (c 0,5, agua)
-
espectro de masas (MALDITOF); m/z 6108,53 ([M + H]^{+}
-
solubilidad en agua: 800 g.L^{-1} (131 mmoles.L^{-1})
-
datos de RMN ^{1}H (500 MHz, 343 K, D_{2}O): \delta 5,53 (7 H, bs, H-1); 5,31 (21 H, s, H-1'); 4,49 (21 H, d, ^{2}JH,H 10,5 Hz, OCH_{2}a); 4,41 (3 H, s, H-2'); 4,40 (7 H, m, H-5); 4,36 (21 H, d, OCH_{2}b); 4,32 (7 H, m, H-3); 4,29 (21 H, d, J_{6a'6b'} 12,0 Hz, H-6a'); 4,21 (14 H, m, CH_{2}N); 4,20 (21 H, dd, J_{2,3'} 4,0 Hz, J_{3',4'} 10,0 Hz, H-3'); 4,18 (21 H, m, H- 6b'); 4,12 (21 H, t, J_{4},_{5},10,0 Hz, H-4'); 4,09 (7 H, m, H-2); 4,02 (7 H, m, H-5'); 3,78 (7 H, m, H-4); 3,26 (7 H, m, H-6a); 3,47 (7 H, m, J_{5,66} 8,5 Hz, H-6b); 3,22 (2 H, m, CH_{2}S).
-
datos de RMN ^{13}C (125,7 MHz, 323 K, D_{2}O): \delta 181,0 (CS); 102,6 (C-1); 100,9 (C-1'); 84,3 (C-4); 73,7 (C-5'); 73,5 (C-3); 72,6 (C-2, C-5); 71,3 (C-3'); 70,5 (C-2'); 67,3 (C-4', OCH_{2}); 61,4 (C-6'); 44,8 (Cq, CH_{2}N); 34,2 (C-6); 32,8 (CH_{2}S).
\vskip1.000000\baselineskip
Los ejemplos siguientes se refieren a unas tioureidocisteaminil-ciclodextrinas hiperramificadas que comprenden un elemento multiplicador derivado del pentaeritritol que responde a la fórmula siguiente:
76
El precursor universal de los glicodendrones usados por la síntesis de estos derivados es el 2,2,2-tris(2-oxapent-4-enil)etanol(tri-O-alilpentaeritritol), obtenido a partir del pentaeritritol comercial.
Una suspensión de pentaeritritol (1,36 g, 10 mmoles) en hidróxido de sodio a 40% acuoso se agita vigorosamente a 70-75ºC durante 15 min. Se añade gota a gota el bromuro de alilo (3,2 ml, 40 mmoles, 4 equiv.) y se sigue la agitación durante 1 h. La mezcla de reacción se extrae mediante diclorometano (3 x 20 ml) y la fase orgánica se lava con agua, se seca (sulfato de sodio anhidro) y se concentra. El residuo se purifica mediante cromatografía sobre columna de gel de sílice con el acetato de etil-éter de petróleo 1:4. Se obtienen así 1,28 g (rendimiento 50%) de un aceite incoloro, que presenta las siguientes características:
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 257 (100%, [M+H]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Preparación de heptakis(6-S-[2-N'-[2,2,2-tris[5-(1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etil]tioureido]etil-6-tio]ciclomaltoheptaosa (compuesto nº 4)
Este compuesto responde a la fórmula (V) indicada anteriormente, siendo n = 1, m = 6, en la que todos los R^{1} son idénticos y representan CH_{2}-C[(CH_{2}OCH_{2}CH_{2}CH_{2}R_{2})_{2}(CH_{2}OCH_{2}CH_{2}CH_{2}R_{3})], X representa un átomo de hidrógeno, respondiendo R_{2} y R_{3} a la fórmula III (véase el ejemplo nº 2).
Este compuesto se obtiene mediante condensación del compuesto nº 1 (véase el ejemplo 1) con el isotiocianato de 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilo seguida de una hidrólisis alcalina del grupo protector acetilo.
\vskip1.000000\baselineskip
1. Preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato
Este compuesto se prepara efectuando las etapas siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
a) Preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etanol
Una disolución de tri-O-alilpentaeritritol (0,32g; 1,3 mmoles) y de 2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosa (2,12 g; 5,85 mmoles; 1,5 equiv.) en metanol anhidro libre de gases y con argón se irradia mediante luz ultravioleta a temperatura ambiente durante 6 h. El disolvente se evapora y el residuo se purifica mediante cromatografía sobre columna de gel de sílice con el acetato de etil-éter de petróleo 1:2. Se obtienen así 0,81 g (rendimiento 46%) de un sólido blanco, que presenta las características siguientes:
-
[\alpha]_{D} + 84,6º (c 1,0; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1371 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
b) Preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilazida
A una disolución de 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etanol (1,15 g; 0,85 mmoles) en diclorometano (5,5 ml) se añade piridina (402 \mul) y anhídrido trifluorometansulfónico (177 \mul). La mezcla de reacción se agita durante 20 min. a -25ºC, se lava mediante una disolución saturada fría de hidrogenocarbonato de sodio, se seca mediante el sulfato de magnesio anhidro y se concentra. El residuo se recoge mediante la N,N-dimetilfomamida y se adiciona con aziduro de sodio (166 mg; 2,55 mmoles; 3 equiv.). La suspensión se agita a temperatura ambiente durante 3 horas y se concentra. El residuo se recoge mediante diclorometano, se lava con agua, se seca mediante el sulfato de magnesio anhidro, se concentra y se purifica mediante cromatografía sobre columna de gel de sílice con el acetato de etil-éter de petróleo 1:2. Se obtiene así 1,0 g de un sólido blanco (rendimiento 86%) que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D}+ 83,2º (c 0,7; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1396 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
c) Preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato
A una disolución de 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilazida (0,15 g; 0,11 mmoles) en dioxano (10 ml), se añade la trifenilfosfina (32 mg; 0,12 mmoles; 1,1 equiv.) y el disulfuro de carbono (0,1 ml; 1,1 mmoles, 10 equiv.) y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 24 h. El disolvente se evapora entonces y el residuo se purifica mediante cromatografía sobre columna de gel de sílice con el acetato de etil-éter de petróleo 1:1. Se obtienen así 0,13 g (rendimiento 85%) de un sólido blanco que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D}+61,9º (c 0,4; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1412 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
2. Preparación del compuesto nº 4
Este compuesto se obtiene mediante condensación del compuesto nº 1 (20 mg, 11,1 \mumoles) con el 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato (160 mg, 115 \mumoles, 1,5 equiv.) en agua-acetona (1:2, 3 ml) a pH 8-9 (hidrogenocarbonato de sodio sólido) tal como se ha descrito anteriormente para la preparación del compuesto nº 3. La mezcla de reacción se agita durante 48 h a temperatura ambiente, la acetona se evapora y la fase acuosa se extrae mediante acetato de etilo (3 x 5 ml). La fase orgánica se seca entonces mediante el sulfato de magnesio anhidro y se concentra. El residuo se purifica mediante cromatografía sobre columna de gel de sílice con un gradiente acetonitrilo-agua 20:1 a 10:1. El producto resultante se desacetila y se desmineraliza tal como se ha descrito anteriormente para la preparación del compuesto nº 3. Después de la liofilización, se obtiene el compuesto nº 4 (50 mg, 60%) que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D}+ 104,0º (c 1,0; agua)
-
espectro de masas (MALDITOF): m/z 7751,88 ([M + H]^{+})
-
solubilidad en agua: 800 g.L^{-1} (103 mmoles.L^{-1})
-
datos de RMN ^{1}H (500 MHz, 353 K, D_{2}O): \delta 5,82 (21 H, s, H-1'); 5,61 (7 H, bs, H-1); 4,57 (21 H, m, H-2'); 4,46 (7 H, m, H-5); 4,43 (28 H, m, H-3, H-5'); 4,36 (63 H, m, H-3', H-6'', H-6b'); 4,29 (21 H, m, H-4'); 4,23 (14 H, m, CH_{2}N_{cist}); 4,19 (7 H, m, H-2); 4,09 (49 H, m, H-4, H-3_{pent}); 3,96 (56 H, m, CH_{2}N_{ramificado}, H-1_{Pent}); 3,82 (7 H, m, H-6a); 3,50 (7 H, m, H-6b); 3,47 (14 H, m, CH_{2}S_{cist}); 3,26 (42 H, bt, J_{5a,5b} 11,5 Hz, H-5_{Pent}; 2,46 (42 H, m, H-4_{pent})
-
datos de RMN ^{13}C (125,7 MHz, 343 K, D_{2}O): \delta 181,9 (CS); 102,7 (C-1); 85,3 (C-1'); 85,1 (C-4); 73,9 (C-5'); 73,4 (C-3); 72,9 (C-2, C-5); 72,6 (C-2'); 72,1 (C-3'); 71,1 (C-1_{pent}; 70,9 (C-3_{pent}); 67,7 (C-4'); 61,6 (C-6'); 46,6 (CH_{2}N_{cist}, CH_{2}N_{ramificado}); 45,0 (Cq); 34,1 (C-6); 33,2 (CH_{2}S_{cist}); 29,8 (C-4_{pent}); 28,5 (C-5_{pent})
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Preparación de heptakis[6-S-[2-N'-[2,22-tris[5-(1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etil]tioureido]etil-6-tio]ciclomaltoheptaosa (compuesto nº 5)
Este compuesto responde a la fórmula (V) indicada anteriormente, siendo n = 1, m = 6, en la que todos los R^{1} son idénticos y representan CH_{2}-C[(CH_{2}OCH_{2}CH_{2}CH_{2}R_{2})_{2}(CH_{2}OCH_{2}CH_{2}CH_{2}R_{2})], X representa un átomo de hidrógeno, y respondiendo R_{2} y R_{3} a la fórmula:
77
\vskip1.000000\baselineskip
Este compuesto se obtiene mediante condensación del compuesto nº 1 (véase el ejemplo 1) con 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato seguida de una hidrólisis alcalina del grupo protector acetilo.
\vskip1.000000\baselineskip
1. Preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato
Este compuesto se prepara mediante las etapas siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
a) Preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etanol
Este compuesto se obtiene a partir del tri-O-alilpentaeritritol (0,32g; 1,3 mmoles) y de la 2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosa (2,12 g; 5,85 mmoles; 1,5 equiv.) mediante irradiación con luz ultravioleta (250 nm) tal como se ha descrito anteriormente para la preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil)etanol. Se obtienen así 1,23 g (rendimiento 70%) de un sólido blanco, que presenta las características siguientes:
-
[\alpha]_{D}-22,8º (c 0,8; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1371 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
b) Preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilazida
Este compuesto se obtiene a partir del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etanol (1,15 g; 0,85 mmoles) mediante reacción con el anhídrido trifluorometansulfónico seguida de un tratamiento mediante aziduro de sodio tal como se ha descrito anteriormente para la preparación de la 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilazida. Se obtienen así 0,73 g de un sólido blanco (rendimiento 60%) que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D} + 78,9º(c 0,9; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1396 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
c) Preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato
Este compuesto se obtiene mediante isotiocianación de la 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilazida (0,32 g; 0,23 mmoles) mediante un tratamiento con la trifenilfosfina (67,1 mg; 0,26 mmoles; 1,1 equiv.) y el disulfuro de carbono (0,15 ml; 2,33 mmoles; 10 equiv.) en dioxano (10 ml), tal como se ha descrito anteriormente para la preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato. Se obtienen así 0,26 g (rendimiento 80%) de un sólido blanco que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D}+ 61,9º (c 0,4; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1412 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
2. Preparación del compuesto nº 5
Este compuesto se obtiene mediante condensación del compuesto nº 1 (20 mg; 11,1 \mumoles) y del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato (160 mg; 115 moles; 1,5 equiv.) en agua-acetona (1:2, 3 ml) a pH 8-9 (hidrogenocarbonato de sodio sólido) seguida de desacetilación tal como se ha descrito anteriormente para la preparación del compuesto nº 4. Después de la liofilización, se obtiene el compuesto nº 5 (56 mg, 68%) que tiene las características siguientes:
-
[\alpha] -16,2º (c 1,0; agua)
-
espectro de masas (MALDITOF): m/z 7751,88 ([M + H]^{+})
-
solubilidad en agua: 670 g.L^{-1}(87 mmoles.L^{-1})
-
datos de RMN ^{1}H (500 MHz, 343 K, D_{2}O): \delta 5,46 (7 H, bd, J_{1,2} 3,0 Hz, H-1); 4,86 (21 H, d, V_{1,2} 9,5 Hz, H-1'); 4,29 (7 H, m, H-5); 4,28 (7 H, m, H-3); 4,27 (21 H, d, J_{6a'6b}, 12,0 Hz, H-6a'); 4,13 (21 H, d, H-6b'); 4,09 (14 H, m, CH_{2}N_{cist}); 4,07 (7 H, m, H-2); 3,98 (42 H, t, ^{3}J_{H,H} 6,5 Hz, H-3_{pent);} 3,97 (7 H, m, H-4); 3,89 (21 H, t, J_{2',3} = J_{3',4'} 9,3 Hz, H-3'); 3,84 (98 H, m, H-4', H-5', CH_{2}N_{ramificado}, H-1_{pent}); 3,73 (21 H, t, H-2'); 3,65 (7 H, m, H-6a); 3,38 (7 H, m, H-6b); 3,32 (14 H, bt, ^{3}J_{H,H} = 6,5 Hz, CH_{2}S_{cist}); 3,22; 3,18 (42 H, 2 dt, J_{5a,5b} 13,0 Hz, J_{4,5} 5,5 Hz, H-5_{pent}); 2,33 (42 H, m, H-4_{pent})
-
datos de RMN ^{13}C (125,7 MHz; 343 K; D_{2}O): \delta 181,4 (CS), 102,6 (C-1); 86,3 (C-1'); 85,1 (C-4); 80,5 (C-5'); 78,0 (C-3'); 73,4 (C-3); 73,2 (C-2'); 72,8 (C-2, C-5); 71,2 (C-1_{pent}); 70,4 (C-3_{pent}); 70,3 (C-4'); 61,8 (C-6'); 46,5 (CH_{2}N_{cist}, CH_{2}N_{ramificado}); 45,0 (C_{q}); 34,2 (C-6); 33,1 (CH_{2}S_{cist}); 30,0 (C-4_{pent}); 27,4 (C-5_{pent})
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Preparación de heptakis[6-S-[2-N'-[2-[5-(1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2,2-bis[5-(1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etil]tioureido]etil-6-tio]ciclomaltoheptaosa (compuesto nº 6)
Este compuesto responde a la fórmula (V) indicada anteriormente, siendo n = 1, m = 6, en la que todos los R_{1} son idénticos y representan CH_{2}-C[(CH_{2}OCH_{2}CH_{2}CH_{2}R_{2})_{2}(CH_{2}OCH_{2}CH_{2}CH_{2}R_{3})], X representa un átomo de hidrógeno, respondiendo R_{2} y R_{3} a las fórmulas (VI) y (III), respectivamente.
Este compuesto se obtiene mediante condensación del compuesto nº 1 (véase el ejemplo 1) con 2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato seguida de una hidrólisis básica del grupo protector acetilo.
\vskip1.000000\baselineskip
1. Preparación del 2-[5-(2,3,4,-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-ace-til-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato
Este compuesto se prepara efectuando las etapas siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
a) Preparación del 2-(2-oxapent-4-enil)-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranoil)-2-oxa-pentil]etanol
Una disolución de tri-O-alilpentaeritritol (0,20 g; 0,78 mmoles) y de 2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosa (0,85 g; 2,34 mmoles; 1 equiv.), en metanol anhidro (15 ml) desgasificado y con argón, se irradia mediante luz ultravioleta (250 nm) a temperatura ambiente durante 6 h. El disolvente se evapora y el residuo se purifica mediante cromatografía sobre columna de gel de sílice con el acetato de etil-éter de petróleo 3:2. Se obtienen así 0,58 g (rendimiento 76%) de un sólido blanco, que presenta las características siguientes:
-
[\alpha]_{D} - 26,6º (c 0,8; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1007 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
b) Preparación del 2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etanol
Una disolución de 2-(2-oxapent-4-enil)-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etanol (0,53 g; 0,54 mmoles) y de 2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosa (0,29 g; 0,81 mmoles; 1,5 equiv.), en metanol anhidro (35 ml) desgasificado y con argón, se irradia mediante luz ultravioleta (250 nm) a temperatura ambiente durante 6 h. El disolvente se evapora y el residuo se purifica mediante cromatografía sobre columna de gel de sílice con el acetato de etil-éter de petróleo 3:1. Se obtienen así 0,55 g (rendimiento 76%) de un sólido blanco, que presenta las características siguientes:
-
[\alpha]_{D} +15,5º (c 1,0; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1371 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
c) Preparación del 2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilazida
Este compuesto se obtiene a partir de 2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etanol (0,43 g; 0,32 mmoles) mediante reacción con el anhídrido trifluorometansulfónico seguida de un tratamiento mediante aziduro de sodio tal como se ha descrito anteriormente para la preparación de la 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilazida. Se obtienen así 0,33 g de un sólido blanco (rendimiento 75%) que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D}+ 8,2º (c 1,0; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1396 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
d) Preparación del 2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato
Este compuesto se obtiene mediante isotiocianación de la 2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxa-pentil]-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilazida (0,25 g; 0,18 mmoles) mediante un tratamiento con la trifenilfosfina (52 mg; 0,20 mmoles; 1,1 equiv.) y el disulfuro de carbono (0,11 ml; 1,80 mmoles; 10 equiv.) en dioxano (8 ml), tal como se ha descrito anteriormente para la preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato. Se obtienen así 0,20 g (rendimiento 80%) de un sólido blanco que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D}+ 9,7º (c 1,0; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1412 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
2. Preparación del compuesto nº 6
Este compuesto se obtiene mediante condensación del compuesto nº 1 (20 mg; 11,1 \mumoles) con 2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-p-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato (160 mg; 115 \mumoles; 1,5 equiv.) en agua-acetona (1:2, 3 ml) a pH 8-9 (hidrogenocarbonato de sodio sólido) seguida de desacetilación tal como se ha descrito anteriormente para la preparación del compuesto nº 4. Después de la liofilización, se obtiene el compuesto nº 6 (48 mg, 60%) que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D}+ 25,0º (c 1,0; agua)
-
espectro de masas (MALDTTO): m/z 7751,88 ([M + H]^{+})
-
solubilidad en agua: 700 g.L^{-1} (91 mmoles.L^{-1})
-
datos de RMN ^{1}H (500 MHz, 353 K, D_{2}O): \delta 5,87 (7 H, s, H-1'_{man}); 5,60 (7 H, bd, J_{1,2} 3,5 Hz, H-1); 5,00 (14 H, d, J_{1'},_{2}, 10,0 Hz, H-1'_{Glc}); 4,57 (7 H, m, H-2'_{man}); 4,42 (7 H, m, H-5'_{Man}); 4,41 (7 H, m, H-5); 4,39 (14 H, d, J_{6a',6b'} 12,0 Hz, H-6a'_{Glc}); 4,38 (7 H, m, H-3); 4,36 (21 H, m, H^{-}3'_{Man}, H^{-6}a'_{Man}, H-6b'_{Man}); 4,29 (7 H, m, H-4'_{man}); 4,25 (14 H, dd, J_{5',6b'} 4,5 Hz, H-6b'_{Glc}); 4,22 (14 H, m, CH_{2}N_{cist}); 4,17 (7 H, d, H-2); 4,09 (42 H, t, J_{3,4} 5,5 Hz, H-3_{pent}); 4,08 (7 H, m, H-4); 4,02 (14 H, t, J_{2,3'} = J_{3',4'}. 9,4 Hz, H-3'_{Glc)} 3,96 (84 H, m, H-4'_{Glc}, H-5'_{Glc}, CH_{2}NH_{ramificado}, H-1_{Pent}) 3,85 (14 H, J_{1',2}, 9,4 Hz, H-2'_{Glc}); 3,78 (7 H, m, H-6a); 3,51 (7 H, m, H-6b); 3,46 (14 H, bt, ^{3}J_{H,H} 6,5 Hz, CH_{2}S_{cist}); 3,34; 3,32 (42 H, 2 dt, J_{5a,5b} 13,0 Hz, J_{4,5} 6,0 Hz, H-5_{pent}); 2,45 (42 H, m, H-4_{Pent})
-
datos de RMN ^{13}C (125,7 MHz; 353 K; D_{2}O): \delta 181,9 (CS); 102,8 (C-1); 86,3 (C-1'_{Glc}); 86,0 (C-1'_{Man}); 85,3 (C-4); 80,7 (C-5'_{Glc}); 78,3 (C-3'_{Glc}); 74,1 (C-5'_{Man}); 73,6 (C-3); 73,4 (C-2'_{Glc}); 73,0 (C-2, C-5); 72,8 (C-2'_{Man}); 72,3 (C-3'_{Man}); 71,4 (C-1_{Pent}); 71,0 (C-3_{pent}); 70,6 (C-4'_{Glc}); 67,9 (C-4'_{Man}); 62,0 (C-6'_{Glc}); 61,7 (C-6'_{Man}); 45,1 (Cq); 45,0 (CH_{2}N_{cist}, CH_{2}N_{ramificado}); 34,5 (C-6); 33,3 (CH_{2}S_{cist}; 30,4; 30,0 (C-4_{pent}); 28,7; 27,6 (C-5_{pent})
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Preparación de heptakis[6-S-[2-N'-[2,2-bis[5-(1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2-[5-(1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etil]tioureido]-etiltio]ciclomaltoheptaosa (compuesto nº 7)
Este compuesto responde a la fórmula (V) indicada anteriormente, siendo n = 1, m = 6, en la que todos los R_{1} son idénticos y representan CH_{2}-C[(CH_{2}OCH_{2}CH_{2}CH_{2}R_{2})_{2}(CH_{2}OCH_{2}CH_{2}CH_{2}R_{3})], X representa un átomo de hidrógeno, respondiendo R_{2} y R_{3} a las fórmulas (III) y (VI), respectivamente.
Este compuesto se obtiene mediante condensación del compuesto nº 1 (véase el ejemplo 1) con 2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato seguida de una hidrólisis alcalina del grupo protector acetilo.
\vskip1.000000\baselineskip
1. Preparación del 2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato
Este compuesto se prepara mediante las etapas siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
a) Preparación del 2-(2-oxapent-4-enil)-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etanol
Una disolución de tri-O-alilpentaeritritol (0,20 g, 0,78 mmoles) y 2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosa (0,85 g; 2,34 mmoles; 1 equiv.) en metanol anhidro (15 ml), desgasificado y con argón, se irradia mediante luz ultravioleta (250 nm) a temperatura ambiente durante 6 h. El disolvente se evapora y el residuo se purifica mediante cromatografía sobre columna de gel de sílice con el acetato de etil-éter de petróleo 1:1. Se obtienen así 0,55 g (rendimiento 72%) de un sólido blanco, que presenta las características siguientes:
-
[\alpha]_{D}+ 20,2º (c 0,8; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1007 (100%, [M + Na]^{+})
\newpage
b) Preparación del 2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etanol
Una disolución de 2-(2-oxapent-4-enil)-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]
etanol (0,49 g; 0,49 mmoles) y de 2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosa (0,27 g; 0,66 mmoles; 1,5 equiv.), en metanol anhidro (25 ml) desgasificado y con argón, se irradia mediante luz ultravioleta (250 nm) a temperatura ambiente durante 6 h. El disolvente se evapora y el residuo se purifica mediante cromatografía sobre columna de gel de sílice con el acetato de etil-éter de petróleo 3:1. Se obtienen así 0,42 g (rendimiento 64%) de un sólido blanco, que presenta las características siguientes:
-
[\alpha]_{D} + 29,4º (c 0,6; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1371 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
c) Preparación del 2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilazida
Este compuesto se obtiene a partir del 2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etanol (0,688 g; 0,51 mmoles), mediante reacción con el anhídrido trifluorometansulfónico seguida de un tratamiento mediante aziduro de sodio tal como se ha descrito anteriormente para la preparación de la 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilazida. Se obtienen así 0,554 g de un sólido blanco (rendimiento 79%) que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D}+ 45,3º (c 1,0; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1396 (100%, [M + Na]^{+})
\vskip1.000000\baselineskip
d) Preparación del 2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato
Este compuesto se obtiene mediante isotiocianación del 2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilazida (131 mg; 0,095 moles) mediante un tratamiento con la trifenilfosfina (28 mg; 0,10 mmoles; 1,1 equiv.) y el disulfuro de carbono (60 \mul; 0,95 mmoles; 10 equiv.) en dioxano (5 ml), tal como se ha descrito anteriormente para la preparación del 2,2,2-tris[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato. Se obtienen así 95 mg (rendimiento 72%) de un sólido blanco que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D} + 40,8º (c 1,0; diclorometano)
-
espectro de masas (FAB^{+}): m/z 1412 (100%, [M + Na]^{+}
\vskip1.000000\baselineskip
2. Preparación del compuesto nº 7
Este compuesto se obtiene mediante condensación del compuesto nº 1 (20 mg; 11,1 \mumoles) en agua-acetona (1:2; 3 ml) con el 2,2-bis[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]-2-[5-(2,3,4,6-tetra-O-acetil-1-tio-\beta-D-glucopiranosil)-2-oxapentil]etilisotiocianato (160 mg; 115 \mumoles; 1,5 equiv.), en agua-acetona (1:2, 3 ml) a pH 8-9 (hidrogenocarbonato de sodio sólido), seguida de desacetilación tal como se ha descrito anteriormente para la preparación del compuesto nº 4. Después de la liofilización, se obtiene el compuesto nº 7 (40 mg, 52%) que tiene las características siguientes:
-
[\alpha]_{D} + 66,0º (c 1,0; agua)
-
espectro de masas (MALDITOF): m/z 7751,88 ([M + H]^{+})
-
solubilidad en agua: 800 g.L^{-1} (103 mmoles.L^{-1})
-
datos de RMN ^{1}H (500 MHz, 353 K, D_{2}O): \delta 5,67 (14 H, s, H-1'_{Man}); 5,47 (7 H, bs, H-1); 4,86 (7 H, d, J_{1},_{2} 10,0 Hz, H-1'_{Glc}); 4,43 (14 H, m, H-2'_{Man}); 4,29 (21 H, m, H-5'_{Man}, H-5); 4,26 (7 H, m, H-3); 4,25 (7 H, d, J_{6a'6b'} 12,0 Hz, H-6a'_{Glc}); 4,14 (42 H, m, H-3'_{Man}, H-6a'_{Man}, H-6b'_{Man}); 4,14 (14 H, m, H-4'_{Man}); 4,09 (7 H, d, H-6b'_{Glc}); 4,08 (14 H, m, CH_{2}N_{cist}); 4,04 (7 H, d, H-2); 3,95 (49 H, m, H-3_{pent}, H-4); 3,85 (7 H, t, J_{2'3'} = J_{3',4'} 8,9 Hz, H-3'_{Glc}); 3,80 (70 H, m, H-4'_{Glc}, H-5'_{Glc}, CH_{2}NH_{ramificado,} H-1_{pent}); 3,71 (7 H, t, H-2'_{Glc}); 3,61 (7 H, m, H-6a); 3,37 (7 H, m, H-6b); 3,32 (14 H, m, CH_{2}S_{cist}); 3,17; 3,12 (42 H, 2 dt, J_{5a,5b} 13,5 Hz, J_{4,5} 6,5 Hz, H-5_{pent}); 2,30 (42 H, t, J_{3,4} 6,5 Hz, H-4_{pent})
\newpage
-
datos de RMN ^{13}C (125,7 MHz, 353 K, D_{2}O): \delta 182,0 (CS); 102,7 (C-1); 86,1 (C-1'_{Glc}); 85,7 (C-1'_{Man}) 85,2 (C-4) 80,9 (C-5'_{Glc}) 78,0 (C-3'_{Glc}); 73,9 (C-5'_{Man}); 73,1 (C-3); 73,0 (C-2'_{Glc}); 72,8 (C-2, C-5); 72,6 (C-2'_{Man}); 72,0 (C-3'_{Man}); 71,1 (C-1_{pent}); 70,8 (C-3_{pent}) 70,3 (C-4'_{Glc}); 67,7 (C-4'_{Man}); 61,8 (C-6'_{Glc}); 61,5 (C-6'_{Man}); 45,1 (CH_{2}N_{cist}, CH_{2}N_{ramificado}) ; 45,0 (C_{q}); 34,2 (C-6); 33,1 (CH_{2}S); 30,2; 29,3 (C-4_{pent}); 28,5; 27,5 (C-5_{pent})
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Evaluación de la afinidad de las tioureidocisteaminil-ciclodextrinas compuestos nº 2 a 7 para la lectina específica de manosa concanavalina A (ConA)
Se ha evaluado la afinidad de los compuestos nº 2 a 7 para la lectina específica de la manosa concanavalina A (ConA) siguiendo el protocolo de ensayo ELISA. Se obtiene así la concentración de los compuestos nº 2 a 7 necesaria para inhibir al 50% la asociación de la ConA con un ligando de referencia (el manano de levadura en este caso) fijado sobre la célula de una placa de microtitulación (IC_{50}). Los valores de IC_{50} son inversamente proporcionales a las afinidades respectivas.
Las células de una placa de microtitulación (Nunc-Immuno^{TM} plates MaxiSorp^{TM}) se cargan con 100 \mul de una disolución madre de manano de levadura (Sigma, 10 \mug/l^{-1}) en una disolución tampón fosfato salino (PBS; pH 7,3 que contiene Ca^{2+} 0,1 mM, y Mn^{2+} 0,1 mM) durante una noche a temperatura ambiente. Las células se lavan (3 X 300 \mul) mediante una disolución tampón que contiene 0,05% (v/v) de Tween 20 (PTBS). Este protocolo de lavado se repite después de cada incubación durante el ensayo. Las células se adicionan entonces con una disolución de albúmina de suero bovino (BSA, 1%) en PBS (150 \mug/célula) seguida de una incubación durante 1 h a 37ºC, y después se lavan.
Para determinar la concentración de lectina óptima para los estudios de inhibición, se añaden en las células cargadas con el manano y tratadas como se ha indicado anteriormente 100 \mul de una serie de disoluciones de concanavalina A marcada con la peroxidasa de rábano de 10^{-1} a 10^{-5} mg.ml^{-1} en PBS. Después de la incubación a 37ºC durante 1 hora, las placas se lavan (PBST) y se adicionan con una disolución (50 \mul) de la sal de diamonio del ácido 2,2'-azinobis-(3-etilbenzotiazolina-5-sulfónico) (ABTS, 1 mg en 4 ml) en tampón citrato (0,2 M; pH 4,0 con 0,015% de agua oxigenada). La reacción se interrumpe después de 20 minutos mediante la adición de 50 \mul/célula de ácido sulfúrico 1M, y se miden las absorbancias a 415 nm utilizando un lector ELISA. Las células de control contenían el tampón citrato-fosfato. La concentración de lectina marcada con la peroxidasa que proporciona un valor de absorbancia entre 0,8 y 1,0 (típicamente entre 10^{-2} y 10^{-3} mg/ml^{-1}) se utilizó en los ensayos de inhibición.
Para los ensayos de inhibición, se han utilizado unas disoluciones madre de los compuestos nº 2 a 7 a una concentración de 5 a 7 mg/ml^{-1} en PBS. En una serie de experimentos, las disoluciones de cada compuesto (60 \mul/célula) en PBS, diluidas secuencialmente dos veces, son adicionadas con ConA marcada con peroxidasa de rábano de concentración apropiada tal como se ha indicado anteriormente (60 \mul/célula) en una placa de microtitulación Nunclon^{TM} (Delta) que se incuba a 37ºC durante 1 hora. Las disoluciones (100 \mul/célula) se transfieren entonces a una placa de microtitulación cargada con el manano y tratada tal como se ha indicado anteriormente, la cual se incuba a continuación a 37ºC durante 1 hora. Las células se lavan (PBST) y se adicionan con la disolución de ABTS (50 \mul/célula). Después de 20 minutos, la reacción se interrumpe (ácido sulfúrico) y se miden las absorbancias. El porcentaje de inhibición se calcula mediante la fórmula:
78
En la tabla 1 siguiente, se proporcionan los valores de IC_{50} para los compuestos nº 2 a 7 (media de tres experimentos independientes) en comparación con el valor correspondiente para el metil-\alpha-D-glucopiranósido, utilizado como ligando monovalente de referencia. Se observa un aumento importante de la afinidad para la lectina en el caso de los derivados hiperramificados que comprenden unos sustituyentes manopiranosilo.
TABLA 1 Datos ELLA para la inhibición de la asociación entre el manano de levadura y la lectina ConA marcada por la peroxidasa de rábano
79
La figura 1 representa la variación de la inhibición de la asociación entre la lectina ConA y el manano de levadura por los compuestos nº 2, nº 3, nº 4, nº 6 y nº 7, del tipo tioureidocisteaminil-ciclodextrina, así como para heptakis(6-desoxi-6-\alpha-D-manopiranosiltioureido)ciclomaltoheptaosa, un derivado heptavalente de tipo tioureido-ciclodextrina descrito en el documento ChemBioChem 2001, en función de la concentración del ligando manosilado. Una comparación de las curvas para el compuesto nº 2 y para el derivado de la per-(C-6)-amina muestra un aumento importante de la afinidad para la lectina debido a la introducción del espaciador cisteaminilo. Se observa, por otro lado, un aumento mucho más importante de la afinidad cuando los ligandos manopiranosilo están incorporados en una estructura del tipo hiperramificado (véanse las curvas para los compuestos nº 3, nº 4, nº 6 y nº 7).
Así, la concentración del compuesto nº 2 necesaria para inhibir 50% de la asociación entre la concanavalina A y el manano de levadura fijada sobre la microplaca (IC_{50}), es de 175 \muM, mientras que para heptakis(6-desoxi-6-\alpha-D-manopiranosiltioureido)ciclomaltoheptaosa, un derivado heptavalente del tipo tioureido-ciclodextrina, la inhibición a la misma concentración alcanza sólo 8% del valor anterior. La eficacia del fenómeno de reconocimiento es todavía mucho más elevada para las tioureidocisteaminil-ciclodextrinas hiperramificadas. Así, los valores de IC_{50} para los compuestos nº 3, nº 4, nº 6 y nº 7 están comprendidos entre 5 y 21 \muM, es decir, entre uno y dos órdenes de magnitud más baja que el valor encontrado para el compuesto nº 2. Al mismo tiempo, la selectividad en el reconocimiento entre el marcador glucídico dispuesto sobre la ciclodextrina y la lectina específica sigue intacta. Así, el compuesto nº 6 que comprende sólo unos sustituyentes \beta-D-glucopiranosilo, no está reconocido por la ConA, una lectina específica del ligando \alpha-D-manopiranosilo. No se observa ningún fenómeno de reconocimiento no específico imputable a la presencia de la ciclodextrina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Inclusión del Taxotère® en el heptaclorhidrato de heptakis[6-S-(2-aminoetil-6-tio)]ciclomaltoheptaosa (compuesto nº 1)
Se parte del Taxotère en el estado puro y se dispersan 2,1 mg (2,47 \mumoles) de este producto en 1 ml de una disolución que contiene 50 mmoles\cdotl^{-1} del compuesto nº 1 en agua estéril, y después se agita la suspensión obtenida a 70ºC hasta la obtención de una disolución clara que indica la complejación del Taxotère. Una vez formado, el complejo permanece en disolución a temperatura ambiente. Se obtiene así un aumento de la solubilidad del Taxotère (2,1 g.l^{-1}) del orden de 525 veces con relación a la del Taxotère en ausencia de ciclodextrina (0,004 g.l^{-1}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 Inclusión del Taxotère® en la heptakis[6-S-(2-N'-[2,2,2-tris[5-(1-tio-\alpha-D-manopiranosil)-2-oxapentil]etil]tioureido]etil-6-tio]ciclomaltoheptaosa (compuesto nº 4)
Se parte del Taxotère en el estado puro y se dispersan 0,2 mg (235 \mumoles) de este producto en 1 ml de una disolución que contiende 50 mmoles/l^{-1} del compuesto nº 4 en agua estéril, y después se agita la suspensión obtenida a 70ºC hasta la obtención de una disolución clara que indica la encapsulación del Taxotère. Una vez formado, el complejo permanece en disolución a temperatura ambiente. Se obtiene así un aumento de la solubilidad del Taxotère (2,0 g\cdotl^{-1}) del orden de 500 veces con relación a la del Taxotère en ausencia de ciclodextrina.

Claims (28)

1. Compuesto que responde a la fórmula general siguiente:
80
en la que:
- n representa un número entero comprendido entre 1 y 6;
- m representa un número entero igual a 5, 6 ó 7;
- R^{1} representa un grupo OH o un grupo -S-CH_{2}-(CH_{2})_{n},-Z, siendo todos los R^{1} idénticos;
- Z representa:
\bullet
un grupo NHX,
\bullet
un grupo amonio cuaternario de forma ^{+}NX_{3},
\bullet
un grupo
81
representando X un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que comprende de 1 a 6 átomos de carbono, y siendo en particular un grupo metilo, etilo, propilo o butilo, y
representando R un átomo de hidrógeno, un sustituyente alquilo de 1 a 12 átomos de carbono lineal o ramificado, o un grupo aromático tal como el grupo fenilo, bencilo o naftilo, o unos derivados de estos grupos que contienen unos sustituyentes sobre el ciclo aromático tales como los sustituyentes metilo, etilo, cloro, bromo, yodo, nitro, hidroxilo, metoxilo o acetamido, o
representando R un elemento de biorreconocimiento tal como un derivado de aminoácido, un péptido, un monosacárido, un oligosacárido, un elemento de multiplicación con varias ramificaciones que comprende unos grupos glucídicos que pueden ser idénticos o diferentes, o una sonda de visualización o de detección fluorescente o radioactiva,
con la condición de que el compuesto en el que n = 1, m = 6, Z = NH_{2} y R_{1} = OH sea excluido.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Compuesto según la reivindicación 1, caracterizado porque R^{1} represente OH y responde a la fórmula general siguiente:
82
en la que:
- m, n y Z son tal como se definen en la reivindicación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Compuesto según la reivindicación 2, que responde a la fórmula (I-a), y caracterizado porque Z representa un grupo NHX, siendo X tal como se define en la reivindicación 1, y siendo en particular un átomo de hidrógeno.
4. Compuesto según la reivindicación 2, que responde a la fórmula (I-a), y caracterizado porque Z representa un grupo
83
siendo R tal como se define en la reivindicación 1, y siendo X tal como se define en la reivindicación 1, y siendo en particular un átomo de hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Compuesto según la reivindicación 1, caracterizado porque R^{1} representa un grupo -S-CH_{2}-(CH_{2})_{n}-Z, y responde a la fórmula general siguiente:
84
en la que m, n y Z son tal como se definen en la reivindicación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Compuesto según la reivindicación 5, que responde a la fórmula siguiente:
85
siendo X, n y m tal como se definen en la reivindicación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
7. Compuesto según la reivindicación 6, caracterizado porque X representa un átomo de hidrógeno y porque n es igual a 1, y responde a la fórmula:
86
siendo m tal como se define en la reivindicación 1.
\newpage
8. Compuesto según la reivindicación 6, que responde a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
87
\vskip1.000000\baselineskip
siendo X, n y m tal como se definen en la reivindicación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
9. Compuesto según la reivindicación 6, que responde a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
88
siendo X, n, m y R tal como se definen en la reivindicación 1, y siendo R idéntico para cada grupo
\vskip1.000000\baselineskip
89
tal como se define en la reivindicación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
10. Compuesto según la reivindicación 9, caracterizado porque X representa un átomo de hidrógeno y porque n es igual a 1, y responde a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
90
siendo R y m tal como se definen en la reivindicación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque uno por lo menos de los grupos NHX tal como se han definido anteriormente está protonado y asociado a un anión monovalente seleccionado en particular de entre el ión cloruro, bromuro o yoduro.
\newpage
12. Compuesto según la reivindicación 6, caracterizado porque n es igual a 1 y porque el grupo Z representa el grupo amonio cuaternario ^{+}NX_{3}, y porque se puede asociar a un anión monovalente seleccionado en particular de entre el ión cloruro, bromuro o yoduro, y que responde a la fórmula siguiente:
91
13. Compuesto según la reivindicación 10, caracterizado porque el grupo R se selecciona de entre los siguientes grupos:
-
el grupo \alpha-D-manopiranosilo, de fórmula siguiente (III):
92
-
el grupo \beta-lactosilo, de fórmula siguiente (III-a):
93
-
el grupo derivado del trisacárido Lewis X o del tetrasacárido sialilo Lewis X, respectivamente de fórmulas siguientes (III-b) y (III-c):
94
-
un oligosacárido derivado de la heparina, de fórmula siguiente (III-d):
95
14. Compuesto según la reivindicación 10, caracterizado porque
R comprende un elemento de ramificación derivado de la tris-(2-hidroximetil)metilamina, o
R representa uno de los siguientes grupos:
-
el grupo tris(\alpha-D-manopiranosiloximetil)metilo, de fórmula siguiente (IV):
96
-
el grupo tris(\beta-lactosiloximetil)metilo, de fórmula siguiente (IV-a):
97
15. Compuesto según la reivindicación 4, caracterizado porque R comprende un elemento de ramificación derivado del pentaeritritol, respondiendo dicho compuesto a la fórmula
98
en la que
m, n, R^{1} y X son tal como se definen en la reivindicación 1, y
R^{2} y R^{3} representan unos derivados glucídicos que pueden ser diferentes o idénticos o también una sonda fluorescente o radioactiva.
\vskip1.000000\baselineskip
16. Compuesto según la reivindicación 15, caracterizado porque R^{1} representa OH.
17. Compuesto según la reivindicación 15, caracterizado porque R^{1} representa el grupo de fórmula:
99
18. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17, caracterizado porque n es igual a 1, porque X representa un átomo de hidrógeno y porque R^{2} y R^{3} representan uno de los grupos siguientes:
-
el grupo \alpha-D-manopiranosilo, de fórmula (III), tal como se define en la reivindicación 12, o
-
el grupo \beta-lactosilo, de fórmula (III-a), tal como se define en la reivindicación 13, o
-
el grupo \beta-D-glucopiranosilo, de fórmula (VI) siguiente:
100
pudiendo ser R^{2} y R^{3} idénticos o diferentes.
\vskip1.000000\baselineskip
19. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque m es igual a 6.
20. Complejo de inclusión de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, con una molécula farmacológicamente activa, siendo la relación molar entre el compuesto según una de las reivindicaciones 1 a 19 y la molécula farmacológicamente activa ventajosamente de aproximadamente 50:1 a aproximadamente 1:1.
21. Complejo según la reivindicación 20, caracterizado porque la molécula farmacológicamente activa es un agente antitumoral que pertenece en particular a la familia del Taxol.
22. Composición farmacéutica que comprende un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, o un complejo de inclusión según la reivindicación 20 ó 21, con un vehículo farmacológicamente aceptable.
23. Composición farmacéutica según la reivindicación 22, en forma de disolución acuosa.
24. Composición farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones 22 ó 23, caracterizada porque contiene por dosis unitaria de aproximadamente 50 mg a aproximadamente 500 mg de uno de los compuestos según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, o porque contiene por dosis unitaria de aproximadamente 100 mg a aproximadamente 750 mg de uno de los complejos según una de las reivindicaciones 20 ó 21.
25. Procedimiento de preparación de un compuesto de fórmula (I) según la reivindicación 1, que comprende las etapas siguientes:
- hacer reaccionar un compuesto selectiva o totalmente halogenado en posición alcohol primario, de fórmula (VII) siguiente:
101
siendo m tal como se define en la reivindicación 1 en la fórmula (I),
representando W un grupo OH o un grupo Y, siendo todos los grupos W idénticos, y
representando Y un átomo de halógeno seleccionado de entre el grupo constituido por el cloro, por el bromo, por el yodo, y siendo preferentemente el bromo o el yodo,
con un \omega-aminoalcanotiol de fórmula (VIII) siguiente:
102
estando dicho \omega-aminoalcanotiol eventualmente N-alquilado,
o la sal correspondiente de fórmula (VIII-a) siguiente:
103
o una sal de tetraalquilamonio de fórmula (VIII-b) siguiente:
104
siendo dicha sal asociada a un contra-ión halogenuro, preferentemente el ión cloruro,
siendo n y X tal como se han definido anteriormente, y siendo X preferentemente un átomo de hidrógeno,
siendo el compuesto de fórmula (VIII) preferentemente la cisteamina de fórmula H_{2}N-CH_{2}-CH_{2}-SH,
con el fin de obtener un compuesto de fórmula (I) tal como se define en la reivindicación 1 y que responde a las fórmulas siguientes (A-a) o (A-b):
105
y eventualmente
- la reacción del compuesto de fórmula (A-a) tal como el obtenido en la etapa anterior con un isotiocianato de fórmula (IX) siguiente:
(IX)R-N=C=S
en la que R es tal como se define en la reivindicación 1,
\newpage
con el fin de obtener un compuesto de fórmula (I) tal como se ha definido anteriormente, y que responde a la fórmula siguiente:
106
\vskip1.000000\baselineskip
26. Procedimiento de preparación según la reivindicación 25, de un compuesto que responde a la fórmula general (I-b) siguiente:
107
estando dicho procedimiento caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
- la reacción de un compuesto per(6-desoxi-6-halo)ciclodextrina, de fórmula (VII-a) siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
108
siendo m e Y tal como se definen en la reivindicación 25,
con un \omega-aminoalcanotiol de fórmula (VIII) siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
109
estando dicho \omega-aminoalcanotiol eventualmente N-alquilado,
o la sal correspondiente de fórmula (VIII-a) siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
110
\newpage
o una sal de tetraalquilamonio de fórmula (VIII-b) siguiente:
111
siendo dicha sal asociada a un contra-ión halogenuro, preferentemente el ión cloruro,
siendo n y X tal como se definen en la reivindicación 1, y siendo X preferentemente un átomo de hidrógeno,
siendo el compuesto de fórmula (VIII) preferentemente la cisteamina de fórmula H_{2}N-CH_{2}-CH_{2}-SH,
con el fin de obtener un compuesto de fórmulas (I-c), (I-d) o (I-e) siguientes
112
y eventualmente
- la reacción del compuesto de fórmula (I-c) tal como el obtenido en la etapa anterior con un isotiocianato de fórmula (IX) siguiente:
(IX)R-N=C=S
en la que R es tal como se define en la reivindicación 1,
con el fin de obtener un compuesto (II) o (II-a) siguiente
113
\vskip1.000000\baselineskip
27. Procedimiento de preparación según la reivindicación 25, de compuestos que responden a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
114
\newpage
estando dicho procedimiento caracterizado porque comprende las etapas siguientes:
- la reacción de un compuesto selectivamente halogenado en posición alcohol primario, de fórmula (VII) siguiente:
115
siendo m e Y tal como se definen en la reivindicación 25,
con un \omega-aminoalcanotiol de fórmula (VIII) siguiente:
116
estando dicho \omega-aminoalcanotiol eventualmente N-alquilado,
o la sal correspondiente de fórmula (VIII-a) siguiente:
117
o una sal de tetraalquilamonio de fórmula (VIII-b) siguiente:
118
siendo dicha sal asociada a un halogenuro tal como un contra-ión, y siendo preferentemente el ión cloruro,
siendo n y X tal como se definen en la reivindicación 1, y siendo X preferentemente un átomo de hidrógeno,
siendo el compuesto de fórmula (VIII) preferentemente la cisteamina de fórmula H_{2}N-CH_{2}-CH_{2}-SH,
con el fin de obtener un compuesto de fórmula (I-f) o (I-g) de fórmula siguiente:
119
en las que m, n y X son tal como se definen en la reivindicación 1, y eventualmente
- la reacción del compuesto de fórmula (I-f) tal como el obtenido en la etapa anterior con un isotiocianato de fórmula (IX) siguiente:
(IX)R-N=C=S
en la que R es tal como se define en la reivindicación 1,
con el fin de obtener un compuesto de fórmula (I-h):
120
28. Procedimiento de preparación de un compuesto de fórmula (I-f-bis)
121
en la que m y n son tal como se definen en la reivindicación 1, siendo preferentemente n igual a 1,
estando dicho procedimiento caracterizado porque comprende la reacción de un compuesto selectivamente halogenado en posición alcohol primario, de fórmula (VII) siguiente:
122
siendo m tal como se ha definido anteriormente, y
representando Y un átomo de halógeno seleccionado de entre el grupo constituido por el cloro, por el bromo, por el yodo, y siendo preferentemente el bromo o el yodo,
con un \omega-aminoalcanotiol de fórmula siguiente:
123
siendo n tal como se ha definido anteriormente,
o preferentemente con la cisteamina de fórmula H_{2}N-CH_{2}-CH_{2}-SH.
ES04742303T 2003-03-28 2004-03-22 Nuevos derivados de ciclodextrinas, su procedimiento de preparacion y su utilizacion en particular para la solubilizacion de sustancias farmacologicamente activas. Expired - Lifetime ES2338558T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0303899A FR2852959B1 (fr) 2003-03-28 2003-03-28 Nouveaux derives de cyclodextrines, leur procede de preparation et leur utilisation notamment pour solubilisation de substances pharmacologiquement actives
FR0303899 2003-03-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2338558T3 true ES2338558T3 (es) 2010-05-10

Family

ID=32947275

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04742303T Expired - Lifetime ES2338558T3 (es) 2003-03-28 2004-03-22 Nuevos derivados de ciclodextrinas, su procedimiento de preparacion y su utilizacion en particular para la solubilizacion de sustancias farmacologicamente activas.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US7632941B2 (es)
EP (1) EP1608687B1 (es)
JP (1) JP5054970B2 (es)
AT (1) ATE455795T1 (es)
CA (1) CA2520391C (es)
DE (1) DE602004025213D1 (es)
ES (1) ES2338558T3 (es)
FR (1) FR2852959B1 (es)
WO (1) WO2004087768A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2007538112A (ja) * 2004-01-29 2007-12-27 ピナクル ファーマシューティカルズ β−シクロデキストリン誘導体およびそれらの炭疽致死毒に対する使用
US20080234182A1 (en) * 2007-03-22 2008-09-25 Innovative Biologics, Inc. Blockers of pore-forming virulence factors and their use as anti-infectives
CN101822658A (zh) * 2004-05-03 2010-09-08 奥加生物药业(I.P.3)有限公司 半胱胺用于治疗高胆固醇血症和糖尿病并发症
MX2007010129A (es) 2005-01-28 2007-11-16 Pinnacle Pharmaceuticals Inc Derivados de beta-ciclodextrina como agentes antibacteriales.
ES2294926B1 (es) * 2006-05-11 2009-02-16 Universidad De Sevilla Nuevos derivados de ciclodextrinas selectivamente funcionalizados en su cara secundaria, procedimiento de preparacion y utilizacion de los mismos.
FR2903987B1 (fr) * 2006-07-21 2012-12-21 Centre Nat Rech Scient Nouveaux derives de cyclodextrines amphiphiles, leur utilisation dans les domaines pharmaceutiques,cosmetiques, alimentaires et leur application a la production de nouveaux nanosystemes
WO2010009428A1 (en) * 2008-07-17 2010-01-21 The Johns Hopkins University Trioxane dimer sulfur compounds
US20100056475A1 (en) * 2008-08-06 2010-03-04 Alexander Chucholowski Cyclodextrin conjugates
EP3149052A4 (en) * 2014-05-29 2018-01-03 UTI Limited Partnership Cyclodextrin-based polyanionic and non-ionic dendrimers
CN109762042B (zh) * 2018-09-21 2022-04-08 河北艾克美冀生物科技有限公司 一种治疗癌症的药物、其合成方法和应用

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2648464B1 (fr) * 1989-06-14 1991-08-30 Commissariat Energie Atomique Derives de cyclomalto-oligosaccharides et leurs procedes de preparation
JPH06157330A (ja) * 1992-11-27 1994-06-03 Ensuiko Sugar Refining Co Ltd タキソールのサイクロデキストリン包接物,その製造法と用途
US5684169A (en) * 1992-11-27 1997-11-04 Ensuiko Sugar Refining Co., Ltd. Cyclodextrin inclusion complex of taxol, and method for its production and its use
US5959089A (en) * 1993-07-19 1999-09-28 Hannessian; Stephen Amino-cyclodextrin syntheses
FR2715307B1 (fr) * 1994-01-25 1996-04-05 Commissariat Energie Atomique Procédé de solubilisation dans un milieu aqueux d'agents antitumoraux de la famille du taxol, et cyclodextrines ramifiées utilisables pour cette solubilisation.
FR2716200B1 (fr) * 1994-02-11 1996-04-26 Commissariat Energie Atomique Procédé de préparation de cyclomaltooligosaccharides ramifiés, en particulier de cyclodextrines ramifiées.
FR2746103B1 (fr) * 1996-03-14 1998-07-24 Thioureido-cyclodextrines, utilisables en particulier pour solubiliser des agents antitumoraux et antiparasitaires et leurs procedes de preparation
US5770645A (en) * 1996-08-02 1998-06-23 Duke University Medical Center Polymers for delivering nitric oxide in vivo
US6157642A (en) 1997-10-14 2000-12-05 Teledesic Llc Coding system and method for low-earth orbit satellite data communication
FI980489A (fi) * 1998-03-04 1999-09-05 Alexei Radievich Khomutov Syklodekstriinien uudet johdannaiset

Also Published As

Publication number Publication date
FR2852959A1 (fr) 2004-10-01
WO2004087768A1 (fr) 2004-10-14
JP5054970B2 (ja) 2012-10-24
US8440814B2 (en) 2013-05-14
US20090264540A1 (en) 2009-10-22
EP1608687B1 (fr) 2010-01-20
US20070167401A1 (en) 2007-07-19
CA2520391C (fr) 2012-11-20
US7632941B2 (en) 2009-12-15
CA2520391A1 (fr) 2004-10-14
EP1608687A1 (fr) 2005-12-28
ATE455795T1 (de) 2010-02-15
JP2006521440A (ja) 2006-09-21
FR2852959B1 (fr) 2008-02-15
DE602004025213D1 (de) 2010-03-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8440814B2 (en) Derivatives of cyclodextrins, process for their preparation and their use in particular for solubilizing pharmacologically active substances
US8318696B2 (en) Polysaccharides with antithrombotic activity comprising at least one covalent bond with biotin or a biotin derivative
AU765409B2 (en) DDS compounds and method for assaying the same
US8222400B2 (en) Cyclodextrin compound modified with folic acid, process for production thereof, drug delivery agent for targeting drug delivery system, pharmaceutical composition, and imaging agent
US20030092672A1 (en) Amphiphilic macrocyclic derivatives and their analogues
US5760017A (en) Cyclodextrin derivatives usable in particular for solubilizing hydrophobic chemical compounds such as medicaments and their preparation process
US8492352B2 (en) Polysaccharides with antithrombotic activity, including a covalent bond and an amino chain
CA2592436C (en) Antithrombotic dual inhibitors comprising a biotin residue
CN101039963B (zh) 生物素化十六糖,它们的制备方法及其用途
US5821349A (en) Derivatives of cyclodextrins, their preparation and their use for incorporating hydrophobic molecules into organized surfactant systems
ES2336003T3 (es) Dimeros de ciclodextrinas y sus derivados, sus procedimientos de preparacion y su utilizacion en particular para la solubilizacion de sustancias farmacologicamente activas.
US20120129919A1 (en) Polycationic amphiphilic cyclooligosaccharides and the use thereof as molecular transporters
JP4675233B2 (ja) 新規シクロデキストリン誘導体
JP5144957B2 (ja) 多分岐シクロデキストリン化合物、その製造方法、および標的指向性薬物送達システム用の薬物送達剤
US20110212907A1 (en) Hexadecasaccharides with antithrombotic activity, including a covalent bond and an amino chain
Fulton Cyclodextrin-based cluster compounds
KR20030068034A (ko) 친양쪽성 매크로사이클 유도체 및 그의 유사체