ES2338246T3 - Cebo piro-electronico de circuito de derivacion de puente electrotermico. - Google Patents

Cebo piro-electronico de circuito de derivacion de puente electrotermico. Download PDF

Info

Publication number
ES2338246T3
ES2338246T3 ES05848358T ES05848358T ES2338246T3 ES 2338246 T3 ES2338246 T3 ES 2338246T3 ES 05848358 T ES05848358 T ES 05848358T ES 05848358 T ES05848358 T ES 05848358T ES 2338246 T3 ES2338246 T3 ES 2338246T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bait
bridge
shunt
state
ignition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05848358T
Other languages
English (en)
Inventor
Raphael Trousselle
Franck Guyon
Arthur Poudre
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Davey Bickford SAS
Original Assignee
Davey Bickford SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34954998&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2338246(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Davey Bickford SAS filed Critical Davey Bickford SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2338246T3 publication Critical patent/ES2338246T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B3/00Blasting cartridges, i.e. case and explosive
    • F42B3/10Initiators therefor
    • F42B3/18Safety initiators resistant to premature firing by static electricity or stray currents
    • F42B3/182Safety initiators resistant to premature firing by static electricity or stray currents having shunting means

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Air Bags (AREA)
  • Ignition Installations For Internal Combustion Engines (AREA)
  • Electronic Switches (AREA)
  • Electrophonic Musical Instruments (AREA)
  • Particle Formation And Scattering Control In Inkjet Printers (AREA)
  • Non-Adjustable Resistors (AREA)
  • Details Of Resistors (AREA)

Abstract

Un cebo piro-electrónico (1) que comprende un circuito electrónico (2) para, al menos, controlar el encendido del cebo mediante el envío de una corriente por un puente electrotérmico (4), de tal manera que el cebo comprende, además, al menos un medio de derivación eléctrica (7), dispuesto en paralelo con el puente (4), caracterizado por que el circuito electrónico (2) recibe órdenes provenientes de una línea o conducción de encendido para producir instrucciones, y el medio de derivación eléctrica (7) es activo y controlable por instrucciones que permiten una selección de estados, de tal modo que los estados consisten en un estado cerrado, de pequeña resistencia eléctrica de la derivación (7), destinado a impedir el encendido del cebo (1) por desviación, a través de la derivación (7), de la corriente del puente (4), en el estado cerrado, de forma que el puente (4) puede ser sometido tan sólo a una tensión comprendida entre cero voltios y Rcebo × Io cebo voltios, siendo Rcebo la resistencia del cebo (1) y siendo Io cebo la intensidad máxima de no encendido del cebo (1), y un estado abierto, de fuerte resistencia eléctrica de la derivación (7).

Description

Cebo piro-electrónico de circuito de derivación de puente electrotérmico.
La presente invención se refiere a un cebo piro-electrónico de circuito de derivación de puente electrotérmico. Tiene aplicaciones en el dominio de la pirotecnia, al menos para el control del encendido de cebos.
El encendido eléctrico de los cebos es una técnica conocida de antiguo. Ésta consiste en enviar, por un puente electrotérmico en contacto con una composición primaria, por medio de una línea o conducción eléctrica, una corriente suficiente para provocar el encendido de la composición primaria. Ha evolucionado, recientemente, gracias a la puesta en práctica de cebos electrónicos que pueden recibir órdenes por la conducción eléctrica, por ejemplo, órdenes de selección específica de cebo y/o de programación (retardo, encendido...), y/o que son capaces de emitir datos por la misma conducción eléctrica, por ejemplo, datos de identificación de cebo.
La seguridad es un elemento fundamental de este campo de la pirotecnia y se han desarrollado soluciones para disminuir los riesgos de encendido inopinado del cebo, por ejemplo, a causa de corrientes espurias o parásitas o de descargas electrostáticas. En efecto, en el caso de cebos puramente eléctricos que comprenden solamente un puente electrotérmico directamente conectado a una conducción de encendido, es posible poner en práctica, como en el documento US-6.220.163 B1, que constituye un punto de partida para el preámbulo de la reivindicación 1, un filtro compresor de señal pasivo de varistor, o resistencia variable, o de diodos Zener. Cabe, igualmente, la posibilidad de utilizar puentes que necesitan energías más grandes para provocar el encendido del cebo, a fin de disminuir la sensibilidad del conjunto. El caso de los cebos que comprenden circuitos electrónicos es más complejo, debido a su sensibilidad intrínseca a las corrientes débiles y/o a las descargas electrostáticas. Se ha propuesto, por tanto, poner en práctica, en relación con los circuitos electrónicos, dispositivos pasivos de protección del tipo de los compresores de señal o limitadores (descargadores disruptivos, red de diodos de entrada, filtro de RC de paso bajo de entrada...). Además de que estas soluciones son pasivas, se ponen en práctica del lado de la interfaz con la conducción de encendido (lo que permite, de la forma más general, el control codificado y/o el intercambio de datos y/o la alimentación para los cebos electrónicos).
La presente invención propone, por su parte, la utilización de una solución activa que se pone en práctica en relación con el puente electrotérmico y que consiste en poner en paralelo con el puente una derivación eléctrica, de preferencia, bidireccional o de doble sentido, controlable, monoestable o biestable. La solución propuesta se diferencia de la del documento US-5.460.093 en que la carga y la descarga de un condensador de encendido son controladas. Para la derivación biestable, las instrucciones que permiten poner la derivación ya sea en un estado cerrado estable (que impide el funcionamiento del puente y, por tanto, el encendido, y la derivación presenta entonces una escasa resistencia eléctrica, en particular, con respecto a la resistencia del puente), ya sea en un estado abierto estable (la derivación presenta entonces una fuerte resistencia eléctrica, en particular con respecto a la del puente y pone en derivación, por tanto, una corriente despreciable). Para la derivación monoestable, las instrucciones permiten poner la derivación ya sea en un estado en el que puede bascular del estado abierto al estado cerrado, de manera que dicho estado se denomina estado basculante o de báscula, siendo el estado de báscula función de un umbral de basculamiento de señal eléctrica de puente, y obteniéndose el basculamiento hacia el estado cerrado cuando la señal eléctrica aplicada al puente sobrepasa el umbral, ya sea en un estado abierto forzado. Si, de preferencia, la derivación monoestable que pasa al estado cerrado vuelve a pasar al estado abierto cuando la señal eléctrica vuelve a pasar por debajo de un umbral, y se contempla, igualmente, el caso en que la derivación monoestable permanece en el estado cerrado tras el basculamiento, se comprende que, entonces, es necesario hacer uso de una instrucción específica para hacerla volver a bascular hacia el estado de báscula abierta (desde el que podrá bascular hacia el estado cerrado si el umbral es franqueado aún una vez más hacia arriba) o enviar una instrucción de forzamiento de estado abierto.
Se comprende que, en el estado cerrado, la derivación, que está en paralelo con el puente, cortocircuita sensiblemente el puente, que ya no puede funcionar entonces y provocar el encendido (ya no puede calentarse suficientemente, a falta de una corriente suficiente que circule por su seno). La derivación monoestable está dimensionada para que su umbral de basculamiento sea inferior al par Rcebo \times Io cebo, siendo Rcebo la resistencia del cebo e Io cebo la intensidad máxima de no encendido del cebo, de manera que la derivación es conductora por encima de este umbral y no conductora por debajo de este umbral, lo que hace imposible cualquier encendido inopinado. La derivación monoestable se comporta como un compresor de señal controlable cuyo estado cerrado hace que el puente no vea más de una tensión comprendida, según el tipo de derivación, entre cero voltios (cortocircuito perfecto) y, como máximo, Rcebo \times Io cebo voltios (limitador verdadero). De preferencia, para la derivación biestable, la derivación está configurada, en el estado cerrado, para que el puente no vea más que una tensión comprendida, según el tipo de derivación, entre cero voltios (cortocircuito perfecto) y, como máximo, Rcebo \times Io cebo voltios (limitador verdadero).
La invención se refiere, por tanto, a un cebo piro-electrónico que comprende un circuito electrónico para controlar, al menos, el encendido del cebo por medio del envío de una corriente por un puente electrotérmico.
De acuerdo con la invención, el cebo comprende, además, al menos un medio de derivación eléctrica dispuesto en paralelo con el puente, de tal manera que el circuito electrónico recibe órdenes provenientes de una línea o conducción de encendido, a fin de producir instrucciones, y el medio de derivación es activo y controlable por instrucciones que permiten una selección de estados, de tal modo que los estados consisten en un estado cerrado, de pequeña resistencia eléctrica de la derivación, destinado a impedir el encendido del cebo por desviación, a través de la derivación, de la corriente del puente, en el estado cerrado, de forma que el puente puede ser sometido tan sólo a una tensión comprendida entre cero voltios y Rcebo \times Io cebo voltios, siendo Rcebo la resistencia del cebo y siendo Io cebo la intensidad máxima de no encendido del cebo, y un estado abierto, de fuerte resistencia eléctrica de la derivación (y que autoriza, por tanto, un encendido que será obtenido cuando se envíe una corriente por el puente como consecuencia de una instrucción de encendido, asociada o no a una instrucción de estado).
En diversos modos de realización de la invención, los medios siguientes, que pueden ser utilizados solos o con arreglo a todas las combinaciones técnicamente contemplables, son:
- la derivación es biestable, de manera que las instrucciones permiten poner la derivación ya sea en un estado cerrado estable, ya sea en un estado abierto estable,
- la derivación es monoestable, de forma que las instrucciones permiten poner la derivación ya sea en un estado basculante o de báscula, al menos del estado abierto hacia el estado cerrado, de manera que el basculamiento es función de un umbral de basculamiento de señal eléctrica de puente, de tal modo que el basculamiento hacia el estado cerrado es obtenido cuando la señal eléctrica aplicada al puente sobrepasa el umbral, ya sea en un estado abierto forzado,
- después del basculamiento hacia el estado cerrado de la derivación monoestable, dicha derivación vuelve a bascular hacia el estado abierto cuando la señal eléctrica vuelve a pasar por debajo de un umbral,
- la derivación monoestable que vuelve a pasar hacia el estado abierto cuando la señal eléctrica vuelve a pasar por debajo del umbral, presenta una histéresis, de tal modo que el umbral de basculamiento del estado abierto hacia el estado cerrado es superior al umbral de basculamiento del estado cerrado hacia el estado abierto,
- la derivación monoestable que vuelve a pasar hacia el estado abierto cuando la señal eléctrica vuelve a pasar por debajo del umbral, está temporizada, de tal manera que el nuevo basculamiento hacia el estado abierto se efectúa después de un determinado retardo, una vez que la señal ha vuelto a pasar por debajo del umbral,
- la derivación monoestable que vuelve a pasar hacia el estado abierto cuando la señal eléctrica vuelve a pasar por debajo del umbral, está temporizada, de tal modo que el nuevo basculamiento hacia el estado abierto se efectúa después de un determinado retardo, una vez que la señal ha pasado de nuevo y permanece por debajo del umbral (la señal debe permanecer por debajo del umbral un cierto tiempo para que haya nuevo basculamiento),
- tras el basculamiento hacia el estado cerrado de la derivación monoestable, dicha derivación permanece en el estado cerrado cualquiera que sea el nivel o magnitud de la señal eléctrica, de manera que una instrucción específica permite hacerla bascular de nuevo al estado abierto (estado de báscula o estado abierto forzado),
- la misma derivación puede ser monoestable o biestable según el tipo de instrucción recibida,
- el umbral es un umbral de tensión escogido de manera que sea inferior al producto Rcebo \times Io cebo, siendo Rcebo la resistencia del cebo e Io cebo la intensidad máxima de no encendido del cebo,
- la resistencia en el estado cerrado de la derivación es inferior a la resistencia del puente dividida por 10,
- la señal eléctrica de puente es la tensión en los contactos o bornes del puente,
- la señal eléctrica de puente es la tensión en los bornes de un condensador destinado a ser descargado a través del puente en el momento del encendido,
- la derivación es bidireccional o de doble sentido (además de una corriente de polaridad constante -corriente continua de forma cualquiera-, la derivación bidireccional deja pasar una corriente eventual alterna) (las características eléctricas de conducción en el estado cerrado pueden ser diferentes en función del sentido -polaridad- de la corriente desviada a derivada, como, por ejemplo, en el caso de una derivación constituida por un transistor NPN y por un diodo en paralelo, cátodo en el colector y ánodo en el emisor: en un sentido, umbral de conducción del diodo; en el otro sentido, tensión de saturación del transistor que se ha hecho pasante),
- el cebo comprende un circuito electrónico configurable ASIC, de tal manera que la derivación se encuentra dentro o fuera de dicho circuito (ASIC = "application specific integrated circuit": circuito integrado específico o dedicado a una aplicación),
- la derivación es un componente escogido de entre al menos uno (es decir, uno o varios, o una asociación de estos componentes, por ejemplo, un transistor y un tiristor o triac) o varios de los siguientes componentes:
- un relé electromagnético,
- un relé estático,
- un transistor bipolar,
- un transistor de efecto de campo,
- un tiristor,
- un triac,
- un conmutador micro-mecánico eléctrico (MEMS),
- un diodo,
- un diodo Zener,
- un neón,
- en reposo, la derivación se encuentra en un estado que corresponde a una imposibilidad de encendido (se refiere tanto a un cebo no conectado a una línea o conducción de encendido, no alimentado, como a un cebo conectado a una conducción de encendido recorrida por una corriente de comunicación y/o de alimentación para un cebo de control por código, aparte de un código de desinhibición o de activación, siendo estos términos equivalentes),
- el cebo comprende, además, medios de medición de la corriente que pasa por la derivación, y el cambio o basculamiento al estado abierto es únicamente posible si la medida de la corriente es inferior a un umbral predeterminado de corriente,
- los estados de la derivación se encuentran bajo la dependencia de instrucciones (códigos) enviados por una conducción de encendido conectada al circuito electrónico del cebo,
- la tensión de control de la apertura de la derivación es superior a la tensión mínima de funcionamiento de la lógica del módulo electrónico,
- el cebo comprende medios que permiten que el paso a un estado que corresponde a una posibilidad de encendido se encuentre bajo la dependencia de una instrucción de desinhibición enviada al cebo,
- el cebo comprende medios que permiten que el paso a un estado que corresponde a una imposibilidad de encendido se encuentre bajo la dependencia de una instrucción de inhibición enviada al cebo.
Gracias a la puesta en práctica de una derivación, además de una seguridad incrementada, es posible realizar ensayos con el cebo hasta provocar una descarga eléctrica (simulación de una corriente parásita o instrucción de encendido, pero con inhibición de encendido con la derivación en estado cerrado estable o en un estado de báscula) por el circuito final del puente, pero sin provocar el encendido real del cebo, gracias a que la descarga es esencialmente derivada o desviada a través de la derivación. Es posible, por tanto, realizar ensayos más incisivos o agresivos que lo que era posible anteriormente.
A continuación, se proporcionará un ejemplo de la presente invención, sin que ésta se vea por ello limitada, mediante la descripción que sigue, en relación con la figura siguiente:
la Figura 1, que representa un esquema funcional de un cebo de acuerdo con la invención.
En la Figura 1, el cebo 1 comprende un módulo electrónico 2, conectado, según se indica por la referencia 3, a una línea o conducción de encendido por la cual, según el grado de complejidad del módulo 2, pasa una corriente de encendido o de órdenes (códigos o instrucciones diversas del encendido) que es recibida por el módulo, así como, eventualmente, datos que pueden ser enviados desde el módulo al exterior. El módulo comprende un circuito electrónico de control. Un puente termoeléctrico 4 está conectado a dos conducciones de alimentación eléctrica por la intermediación de un elemento de control de encendido, trtir, que es un transistor 5, preferiblemente, un MOS [de metal-óxido-semiconductor], como en la Figura 1. Un condensador de almacenamiento Ctir se encuentra dispuesto entre las dos conducciones de alimentación y está destinado a almacenar energía particularmente destinada al encendido. Una derivación 7 está dispuesta en paralelo con el puente 4. Los estados abierto y cerrado de la derivación pueden ser controlados por el circuito electrónico, a través de la conducción 8. El circuito electrónico, por medio de una conducción 6, puede controlar el encendido del cebo al hacer pasante el transistor 5 (y con la condición de que la derivación 7 se encuentre en un estado abierto estable o forzado).
En el caso de una derivación biestable, las instrucciones permiten hacer pasar la derivación de un estado abierto estable a un estado cerrado estable, o a la inversa.
En el caso de una derivación monoestable, las instrucciones permiten hacer pasar la derivación de un estado de báscula en el que la derivación puede pasar al menos de un estado abierto a un estado cerrado, según el valor de una señal eléctrica de puente, medida en los contactos o bornes del puente o en los bornes de la capacidad Ctir, con respecto a un umbral, o hacerla pasar a un estado abierto forzado, y a la inversa. En el estado de báscula, la derivación puede bascular de nuevo al estado abierto automáticamente o no, en función de la señal eléctrica, según la variante que se ponga en práctica.
De preferencia, es el circuito electrónico el que controla el basculamiento en función de la señal eléctrica de puente, de tal modo que la derivación se presenta como un simple conmutador o interruptor. Preferiblemente, se pone en práctica una derivación electrónica que consiste en, o comprende, un transistor bipolar o de efecto de campo, en particular MOS para éste último. En una variante en la que el circuito electrónico no lleva a cabo controles, la derivación comprende medios de medición de la señal y de control del basculamiento adecuados.
Es, igualmente, posible poner en práctica medios de seguridad complementarios con una medición de la corriente que atraviesa la derivación 7 que está en paralelo con el puente termoeléctrico 4, y únicamente se autorizará el basculamiento del estado cerrado (por tanto, cebo inhibido) al estado abierto (cebo desinhibido, que autoriza, entonces, un eventual encendido) si la medida de la corriente es inferior a un umbral.
En una variante de la invención, es, igualmente, posible poner en práctica, además de la derivación que está en paralelo con el puente, un circuito de conmutación suplementario (abierto = no conductor/cerrado = conductor), controlable en serie con el puente, de tal manera que la derivación se encuentra en paralelo con el circuito de conmutación y con el puente, estando estos dos últimos en serie, de modo que el circuito de conmutación tiene instrucciones inversas con respecto a una derivación (para el encendido, es necesario que el circuito de conmutación esté cerrado y la derivación abierta). Como alternativa a esta variante, el circuito de conmutación puede estar en serie con el puente y con la derivación, que se encuentran en paralelo. En estos dos casos, el circuito de conmutación es, de preferencia, distinto del elemento de control 5 del encendido. Debe apreciarse que esta variante presenta el inconveniente de añadir un circuito de conmutación que puede presentar una cierta resistencia interna, incluso cerrado, y que está en serie con el puente, lo que puede reducir la energía que se suministra al puente.
Por último, y preferiblemente, cuando el cebo está en reposo, sin ser utilizado, no conectado a una conducción de encendido, no alimentado, o incluso conectado y alimentado por una conducción de encendido, el cebo está inicialmente (en ausencia de una instrucción contraria) en un estado de inhibición del encendido, es decir, la derivación está en un estado cerrado estable (caso de la derivación biestable) o en un estado basculante o de báscula (caso de la derivación monoestable), impidiéndose, de esta forma, cualquier encendido inopinado.

Claims (13)

1. Un cebo piro-electrónico (1) que comprende un circuito electrónico (2) para, al menos, controlar el encendido del cebo mediante el envío de una corriente por un puente electrotérmico (4), de tal manera que el cebo comprende, además, al menos un medio de derivación eléctrica (7), dispuesto en paralelo con el puente (4),
caracterizado por que el circuito electrónico (2) recibe órdenes provenientes de una línea o conducción de encendido para producir instrucciones, y el medio de derivación eléctrica (7) es activo y controlable por instrucciones que permiten una selección de estados, de tal modo que los estados consisten en un estado cerrado, de pequeña resistencia eléctrica de la derivación (7), destinado a impedir el encendido del cebo (1) por desviación, a través de la derivación (7), de la corriente del puente (4), en el estado cerrado, de forma que el puente (4) puede ser sometido tan sólo a una tensión comprendida entre cero voltios y Rcebo \times Io cebo voltios, siendo Rcebo la resistencia del cebo (1) y siendo Io cebo la intensidad máxima de no encendido del cebo (1), y un estado abierto, de fuerte resistencia eléctrica de la derivación (7).
2. Un cebo (1) de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que, en reposo, la derivación (7) se encuentra en un estado que corresponde a una imposibilidad de encendido.
3. Un cebo (1) de acuerdo con la reivindicación 1 ó la reivindicación 2, caracterizado por que la derivación (7) es biestable, de tal manera que las instrucciones permiten poner la derivación (7) ya sea en un estado cerrado estable, ya sea en un estado abierto estable.
4. Un cebo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la derivación (7) es monoestable, de tal modo que las instrucciones permiten poner la derivación (7) ya sea en un estado basculante o de báscula, al menos del estado abierto hacia el estado cerrado, siendo el basculamiento función de un umbral de basculamiento de señal eléctrica de puente (4), de tal manera que el basculamiento hacia el estado cerrado se obtiene cuando la señal eléctrica aplicada al puente (4) sobrepasa el umbral, ya sea en un estado abierto forzado.
5. Un cebo (1) de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado por que, tras el basculamiento hacia el estado cerrado de la derivación monoestable (7), dicha derivación (7) vuelve a bascular hacia el estado abierto cuando la señal eléctrica pasa de nuevo por debajo de un umbral.
6. Un cebo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 ó 5, caracterizado por que el umbral es un umbral de tensión escogido de tal modo que es inferior al producto Rcebo \times Io cebo.
7. Un cebo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la resistencia en el estado cerrado de la derivación (7) es inferior a la resistencia del puente (4) dividida por 10.
8. Un cebo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la derivación (7) es un componente escogido de entre uno o varios de los componentes siguientes:
- un relé electromagnético,
- un relé estático,
- un transistor bipolar,
- un transistor de efecto de campo,
- un tiristor,
- un triac,
- un conmutador micro-mecánico eléctrico,
- un diodo,
- un diodo Zener,
- un neón.
9. Un cebo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la derivación (7) es bidireccional o de doble sentido.
10. Un cebo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que comprende un circuito electrónico configurable ASIC, de tal modo que la derivación (7) se encuentra dentro o fuera de dicho circuito.
11. Un cebo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que comprende medios que permiten que el paso a un estado que corresponde a una posibilidad de encendido se encuentre bajo la dependencia de una instrucción de desinhibición enviada al cebo (1).
12. Un cebo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que comprende medios que permiten que el paso a un estado que corresponde a una imposibilidad de encendido se encuentre bajo la dependencia de una instrucción de inhibición enviada al cebo (1).
13. Un cebo (1) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la tensión de control de la apertura de la derivación (7) es superior a la tensión mínima de funcionamiento de la lógica del módulo electrónico.
ES05848358T 2004-12-23 2005-12-23 Cebo piro-electronico de circuito de derivacion de puente electrotermico. Active ES2338246T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0453204 2004-12-23
FR0453204A FR2880110B1 (fr) 2004-12-23 2004-12-23 Amorce pyro-electronique a circuit de shuntage de pont electrothermique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2338246T3 true ES2338246T3 (es) 2010-05-05

Family

ID=34954998

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05848358T Active ES2338246T3 (es) 2004-12-23 2005-12-23 Cebo piro-electronico de circuito de derivacion de puente electrotermico.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8327764B2 (es)
EP (1) EP1831636B1 (es)
AT (1) ATE447697T1 (es)
AU (1) AU2005321067B2 (es)
BR (1) BRPI0519203B1 (es)
CA (1) CA2592460C (es)
DE (1) DE602005017516D1 (es)
ES (1) ES2338246T3 (es)
FR (1) FR2880110B1 (es)
NO (1) NO339395B1 (es)
PL (1) PL1831636T3 (es)
WO (1) WO2006070170A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8695505B2 (en) * 2009-10-05 2014-04-15 Detnet South Africa (Pty) Ltd. Detonator
EP2461342B1 (de) * 2010-12-06 2015-01-28 Siemens Aktiengesellschaft Fehlersicheres Schaltmodul
CN104266553B (zh) * 2014-07-24 2016-01-13 娄文忠 一种电火工品组件
FR3033402B1 (fr) * 2015-03-04 2017-04-07 Davey Bickford Systeme de commande d'au moins un detonateur electronique
CA3033657C (en) 2016-08-11 2023-09-19 Austin Star Detonator Company Improved electronic detonator, electronic ignition module (eim) and firing circuit for enhanced blasting safety
US10277268B2 (en) * 2017-06-02 2019-04-30 Psemi Corporation Method and apparatus for switching of shunt and through switches of a transceiver
US11719518B2 (en) 2020-06-02 2023-08-08 Halliburton Energy Services, Inc. Detonator having a mechanical shunt

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB313605A (en) * 1928-06-15 1930-11-10 Lignoza Spoka Akcyjna Method of protecting electric blasting fuses against the action of stray currents
US2918001A (en) * 1957-09-30 1959-12-22 William W Garber Radio-proof electric firing device
US3343491A (en) * 1963-08-13 1967-09-26 Jr Carl I Peters Protective circuit for electrofiring devices
US3640224A (en) * 1969-09-12 1972-02-08 Us Navy Rf immune firing circuit employing high-impedance leads
US3683811A (en) * 1970-06-22 1972-08-15 Hercules Inc Electric initiators for high energy firing currents
CA1046342A (en) * 1975-08-18 1979-01-16 John M. Power Electrically detonated explosive device
US4145970A (en) * 1976-03-30 1979-03-27 Tri Electronics Ab Electric detonator cap
US4103619A (en) * 1976-11-08 1978-08-01 Nasa Electroexplosive device
EP0013835B1 (en) * 1979-01-15 1983-05-25 Imperial Chemical Industries Plc Selectively actuable control circuit for a fusehead igniter assembly and detonators containing said circuit
US4967665A (en) * 1989-07-24 1990-11-06 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy RF and DC desensitized electroexplosive device
US5036768A (en) * 1990-02-13 1991-08-06 Dow Robert L Attenuator for dissipating electromagnetic and electrostatic energy
US5099762A (en) * 1990-12-05 1992-03-31 Special Devices, Incorporated Electrostatic discharge immune electric initiator
USH1476H (en) * 1991-09-26 1995-09-05 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Circuitry for igniting detonators
US5460093A (en) * 1993-08-02 1995-10-24 Thiokol Corporation Programmable electronic time delay initiator
FR2749073B1 (fr) * 1996-05-24 1998-08-14 Davey Bickford Procede de commande de detonateurs du type a module d'allumage electronique, ensemble code de commande de tir et module d'allumage pour sa mise en oeuvre
FR2784176B1 (fr) * 1998-10-06 2004-11-26 Livbag Snc Systeme d'initiation electro-pyrotechnique protege contre les decharges electrostatiques
AU2003254056A1 (en) * 2002-07-24 2004-02-09 Ensign-Bickford Aerospace And Defense Company Timer-controlled clamp for initiation elements
US6739264B1 (en) * 2002-11-04 2004-05-25 Key Safety Systems, Inc. Low cost ignition device for gas generators

Also Published As

Publication number Publication date
FR2880110B1 (fr) 2007-03-30
FR2880110A1 (fr) 2006-06-30
CA2592460C (fr) 2012-11-27
ATE447697T1 (de) 2009-11-15
EP1831636B1 (fr) 2009-11-04
AU2005321067A1 (en) 2006-07-06
AU2005321067B2 (en) 2011-09-22
US20100000435A1 (en) 2010-01-07
BRPI0519203A2 (pt) 2008-12-30
EP1831636A1 (fr) 2007-09-12
BRPI0519203B1 (pt) 2019-01-08
NO20073779L (no) 2007-09-21
US8327764B2 (en) 2012-12-11
DE602005017516D1 (de) 2009-12-17
CA2592460A1 (fr) 2006-07-06
NO339395B1 (no) 2016-12-12
PL1831636T3 (pl) 2010-08-31
WO2006070170A1 (fr) 2006-07-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2338246T3 (es) Cebo piro-electronico de circuito de derivacion de puente electrotermico.
ES2276859T3 (es) Dispositvo hibrido de conmutacion electrica.
ES2202550T3 (es) Supresor de arcos con dos terminales.
WO2001059929A3 (en) Current-limited switch with fast transient response
KR20100112092A (ko) 전자식 안정기를 트리거링하기 위한 인터페이스
US6067219A (en) Power cut-off device
US8786312B2 (en) Low voltage electronic module interface
KR102422865B1 (ko) 본질 안전 전기 출력 전력 및 방폭형 조명기구를 제공하기 위한 모듈
EP3164927A1 (en) Apparatus to provide reverse polarity protection
KR19990083237A (ko) 전자 방향지시기
WO2015109357A1 (en) Phase cutting controlled dimmer arrangement with over-current protection when powering a lamp
US8461787B2 (en) Electrical full bridge circuit configuration
ES2383521T3 (es) Un circuito para la protección contra la inversión de polaridad en la alimentación de un circuito eléctrico
CN205755004U (zh) 继电器与mos管复合控制的闪光控制器
KR102598770B1 (ko) 프리 차지 회로
CN104105268A (zh) 一种后雾灯控制继电器及后雾灯控制电路
PL221498B1 (pl) Dwustanowy układ wejściowy o zmiennej oporności z izolacją galwaniczną
ES2335361T3 (es) Generador de impulsos para una fuente de corriente electrica de soldadura.
SU1654062A1 (ru) Устройство защиты электрической нагрузки на транспортном средстве
RU2274885C1 (ru) Блок моделирования перегрузки в цепях электропитания
SU1767485A1 (ru) Двупол рный стабилизированный источник напр жени
RU1811640C (ru) Регул тор напр жени
ES2894948A1 (es) Sistema electrico para el acceso seguro de un usuario y dispositivo que lo comprende
SU1363369A1 (ru) Устройство дл защиты цепей от импульсных перенапр жений
ES1295694U (es) Sistema electrico para el acceso seguro de un usuario y dispositivo que lo comprende