ES2337889T3 - Aplicador que comprende un vastago unido por una articulacion a un organo de asido. - Google Patents

Aplicador que comprende un vastago unido por una articulacion a un organo de asido. Download PDF

Info

Publication number
ES2337889T3
ES2337889T3 ES03291362T ES03291362T ES2337889T3 ES 2337889 T3 ES2337889 T3 ES 2337889T3 ES 03291362 T ES03291362 T ES 03291362T ES 03291362 T ES03291362 T ES 03291362T ES 2337889 T3 ES2337889 T3 ES 2337889T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
applicator according
applicator
rod
stem
organ
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03291362T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Louis Gueret
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0207061A external-priority patent/FR2840516B1/fr
Priority claimed from FR0207060A external-priority patent/FR2840515B1/fr
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2337889T3 publication Critical patent/ES2337889T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D40/00Casings or accessories specially adapted for storing or handling solid or pasty toiletry or cosmetic substances, e.g. shaving soaps or lipsticks
    • A45D40/26Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball
    • A45D40/262Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like
    • A45D40/265Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like connected to the cap of the container
    • A45D40/267Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball using a brush or the like connected to the cap of the container comprising a wiper
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D40/00Casings or accessories specially adapted for storing or handling solid or pasty toiletry or cosmetic substances, e.g. shaving soaps or lipsticks
    • A45D40/26Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball

Abstract

Aplicador para la aplicación de un producto cosmético, que comprende: - un órgano de asido (7), - un vástago (6) unido por una articulación (10, 11; 110, 111; 120; 130) al órgano de asido, estando la articulación configurada para impedir un desplazamiento axial y/o lateral sustancial del vástago, a nivel de la articulación, con respecto al órgano de asido, - un elemento de aplicación (20; 30; 40; 50; 60) dispuesto en un primer extremo del vástago, comprendiendo el vástago una porción maniobrable que permite modificar la orientación del vástago con respecto al órgano de asido, extendiéndose esta porción maniobrable por lo menos parcialmente entre la articulación y un segundo extremo del vástago, opuesto al primero, caracterizado porque el órgano de asido comprende un cuerpo (14) atravesado en un extremo por la porción maniobrable (18).

Description

Aplicador que comprende un vástago unido por una articulación a un órgano de asido.
La presente invención se refiere a los aplicadores que comprenden un órgano de asido, un vástago unido por una articulación al órgano de asido y un elemento de aplicación dispuesto en el extremo del vástago.
Dichos aplicadores, que convienen para la aplicación de un producto cosmético se describen en la patente US nº 6.026.823.
Otros aplicadores se describen en los documentos US nº 5.328.282, US nº 2.173.959, US nº 4.396.028, US nº 5.435.328, FR 2 701 196, US nº 4.165.755, FR 1 395 217, US nº 4.428.388, US nº 3.185.291 y US nº 4.370.989.
Entre las patentes mencionadas más arriba, FR 1 395 217 describe un aplicador para laca de uñas con cápsula deformable. Esta cápsula comprende una parte flexible y una parte rígida, comprendiendo esta última un paso de rosca que le permite roscarla sobre el cuello de un frasco. La parte flexible, que puede ser de forma esférica o de fuelle, es solidaria de un pincel y permite que el usuario, presionando sobre ésta, introduzca el pincel para permitirle alcanzar el fondo del frasco, rascar éste y remover eficazmente los pigmentos que se hubieran depositado para ponerlos de nuevo en suspensión.
El documento EP 0 610 639 da a conocer un dispositivo según el preámbulo de la reivindicación 1, que comprende un recipiente, un órgano de asido y un vástago unido por una articulación al órgano de asido, estando la articulación configurada para impedir un desplazamiento axial o lateral sustancial del vástago, a nivel de la articulación, con respecto al órgano de asido. Un primer elemento de aplicación está dispuesto en un primer extremo del vástago.
El vástago comprende una porción maniobrable que permite modificar la orientación del vástago con respecto al órgano de asido, extendiéndose esta porción maniobrable por lo menos parcialmente entre la articulación y un segundo extremo del vástago opuesto al primero.
En dicho documento, el órgano de asido se presenta en forma de un arco que permite mantener el vástago en posición sobre el recipiente para cerrar éste.
El documento EP 0 791 307 es de enseñanza similar.
Unos aplicadores que comprenden un elemento de aplicación de eje longitudinal no rectilíneo son también conocidos, en particular para aplicar un producto sobre las pestañas y/o las cejas. Teniendo en cuenta la forma del elemento de aplicación, pueden presentarse dificultades cuando el elemento de aplicación es cargado con producto siendo introducido en un recipiente a través de un escurridor. Para no obstaculizar esta introducción, el ángulo formado por el elemento de aplicación con el vástago que lo soporta no debe ser demasiado importante. Ahora bien, puede ser deseable tener un elemento de aplicación mucho más inclinado con respecto al vástago por razones de ergonomía y/o permitir, por ejemplo, una mayor diversidad de los resultados de maquillaje.
La invención tiene en particular por objetivo proponer un nuevo aplicador, en particular para los labios, los párpados, las pestañas, las cejas o los cabellos, más ergonómico y/o que permite nuevos efectos de maquillaje, tal como se define en la reivindicación 1.
Un aplicador de este tipo puede permitir modificar la orientación del elemento aplicador con respecto al órgano de asido durante la utilización, para tener un ángulo no nulo entre un eje del elemento de aplicación y un eje del vástago, sin provocar en cambio ninguna dificultad para introducir el aplicador en un recipiente que contiene el producto a aplicar y provisto de un escurridor, puesto que esta introducción puede efectuarse por ejemplo mientras el vástago está sustancialmente en el eje del órgano de asido. En el caso en que el elemento de aplicación presenta una forma no rectilínea, se puede aumentar la incidencia del elemento de aplicación con respecto al órgano de asido en el momento de la utilización sin tener que dar al elemento de aplicación una inclinación tal que sería susceptible de obstaculizar su introducción en el recipiente. El hecho de inclinar el vástago con respecto al órgano de asido permite también alejar el órgano de asido del rostro, en el caso del maquillaje de las pestañas o de las cejas, y por tanto facilita el maquillaje de las pestañas o de las cejas con el eje del vástago orientado de forma sustancialmente vertical.
La ausencia, a nivel de la articulación, de desplazamiento axial y/o lateral sustancial del vástago con respecto al órgano de asido puede permitir posicionar precisamente el elemento de aplicación en el punto donde el producto debe ser aplicado.
El vástago puede estar unido al órgano de asido por una articulación dispuesta en el interior del órgano de asido.
El hecho de disponer la articulación en el interior del órgano de asido puede hacer el aplicador más compacto y facilitar su asido.
En unos ejemplos de aplicadores realizados de acuerdo con la invención, el órgano de asido puede comprender un cuerpo provisto de un fileteado interior.
El órgano de asido puede comprender un cuerpo atravesado en un extremo por la porción maniobrable. El cuerpo puede comprender, en este extremo, una pared extrema provista de una abertura atravesada por la porción maniobrable. Esta pared extrema puede presentar una forma generalmente convexa hacia el exterior.
La abertura citada puede comprender por lo menos una hendidura, la cual puede servir para guiar el movimiento de la porción maniobrable. Esta hendidura puede prolongarse, en caso necesario, sobre por lo menos una parte de la superficie lateral del órgano de asido. La abertura puede por ejemplo comprender por lo menos dos hendiduras, pudiendo los ejes longitudinales de estas dos hendiduras ser sustancialmente perpendiculares entre sí, por ejemplo. La o las hendiduras pueden presentar unos bordes que definen, por ejemplo gracias a por lo menos un resalte, por lo menos un punto duro cuando tiene lugar el desplazamiento de la porción maniobrable. El punto duro puede facilitar, en caso necesario, el mantenimiento de la porción maniobrable en una posición predeterminada.
El aplicador, por ejemplo la pared extrema, puede comprender por lo menos una referencia, por ejemplo unas graduaciones, que permiten que el usuario detecte más fácilmente la orientación del vástago con respecto al órgano de asido.
La porción maniobrable puede presentar un protector configurado para recubrir por lo menos parcialmente el órgano de asido. Este protector puede presentar, por ejemplo, una cara generalmente cóncava hacia el órgano de asido.
La porción maniobrable puede estar recubierta por lo menos parcialmente por un manguito, que comprende por ejemplo por lo menos una zona flexible. Esta zona flexible puede presentar en particular un fuelle.
La porción maniobrable puede estar recubierta completamente por el manguito.
El manguito puede ser completamente flexible, estando realizado por ejemplo en un elastómero, por ejemplo butilonitrilo, EPDM, silicona o látex, no siendo esta lista limitativa.
El manguito puede estar aplicado sobre el órgano de asido o, como variante, realizado de una sola pieza por moldeo con el órgano de asido, por ejemplo por sobreinyección.
El manguito puede tener una forma exterior que presenta una simetría axial y presentar, por ejemplo, en por lo menos una parte de su longitud, una sección transversal circular.
El manguito puede presentar una forma exterior que privilegia su deformabilidad en una o varias direcciones. El manguito puede así presentar, por ejemplo, en por lo menos una parte de su longitud, una sección transversal oblonga.
El manguito puede comprender una pared que puede ser más o menos gruesa. El manguito puede por ejemplo tener una pared cuyo espesor, por lo menos por puntos, es del orden de magnitud del de una pared del órgano de asido.
El manguito puede presentar asimismo una pared relativamente gruesa, en particular cuando está realizado en un material alveolar.
El manguito puede comprender, por ejemplo, un bloque de una espuma, provisto de un vaciado o de por lo menos una hendidura en la cual está introducido el vástago por su segundo extremo. Un bloque de este tipo puede estar por ejemplo fijado por soldadura o pegado a un extremo del cuerpo del órgano de asido.
El manguito puede contribuir a la estanqueidad del cierre de un recipiente sobre el cual se aplica el aplicador en ausencia de utilización.
La articulación puede comprender un freno para frenar el movimiento del vástago con respecto al órgano de asido. El freno puede ejercer una acción de frenado cualquiera que sea la posición del vástago con respecto al órgano de asido. El freno puede asimismo, como variante, ejercer solo una acción de frenado en por lo menos una posición predeterminada del vástago con respecto al órgano de asido.
La articulación puede estar realizada de diversas maneras, y permitir por ejemplo un desplazamiento del vástago alrededor de un eje geométrico, de dos ejes geométricos o de una infinidad de ejes geométricos.
La articulación puede por ejemplo comprender una rótula, la cual puede presentar un asiento rígido o flexible. Un asiento rígido puede permitir obtener, eventualmente, una mejor estanqueidad del cierre del recipiente gracias al mejor contacto entre un órgano de estanqueidad del vástago y el recipiente, por ejemplo.
La articulación puede, como variante, comprender una espiga, por ejemplo metálica, alrededor de la cual puede pivotar el vástago. El vástago puede comprender asimismo una parte cilíndrica que sirve de pivote.
La articulación puede comprender asimismo por lo menos una pared flexible, por ejemplo un disco, atravesada por el vástago, extendiéndose esta pared entre el vástago y el órgano de asido. En un ejemplo de realización, la articulación comprende por lo menos un bloque de un material elásticamente deformable, por ejemplo una espuma, atravesado por el vástago.
El aplicador puede estar configurado de tal manera que el vástago conserve la orientación que la da el usuario una vez que este último suelta la porción maniobrable.
El aplicador puede comprender asimismo un órgano de retorno elástico apropiado para devolver el vástago a una orientación predeterminada, cuando el usuario lo suelta, por ejemplo para alinear su eje con el del órgano de asido. Este órgano de retorno puede estar constituido por ejemplo por un elemento constitutivo de la articulación. El órgano de retorno puede estar constituido por un manguito tal como el citado anteriormente.
El vástago puede comprender un órgano de estanqueidad configurado para aplicarse de forma sustancialmente estanca contra una superficie de un recipiente o sobre el cual está aplicado el aplicador en ausencia de utilización. Este órgano de estanqueidad puede comprender, por ejemplo, un disco y/o una parte troncocónica.
El elemento de aplicación puede presentar un eje longitudinal rectilíneo o no.
El elemento de aplicación puede presentar un eje longitudinal en forma de un ángulo no nulo con un eje del vástago. Este ángulo no nulo puede estar formado entre el eje de una parte extrema del vástago, adyacente al elemento de aplicación, y el eje de una parte proximal del elemento de aplicación, adyacente al vástago. El ángulo no nulo puede también estar formado entre el eje de una parte extrema del vástago, adyacente al elemento de aplicación, y el eje de una parte distal del elemento de aplicación, alejada del vástago.
El elemento de aplicación puede ser no rectilíneo o el vástago y el elemento de aplicación pueden no extenderse completamente según un mismo eje rectilíneo. El elemento de aplicación y el vástago pueden por ejemplo extenderse, en este caso, en un plano y el vástago puede pivotar sólo en este mismo plano. El eje longitudinal del elemento de aplicación puede extenderse asimismo fuera del plano de pivotamiento del vástago.
El elemento de aplicación puede comprender unos pelos y/o unos dientes orientados transversalmente, por ejemplo perpendicularmente, al eje longitudinal del elemento de aplicación.
El elemento de aplicación puede comprender un cepillo para máscara, en particular un cepillo que comprende un alma formada por dos ramas de un hilo metálico retorcidas, extendiéndose los pelos de forma sustancialmente radial a partir del alma.
El elemento de aplicación puede comprender asimismo un peine configurado para aplicar un producto sobre las fibras queratínicas, por ejemplo las pestañas o las cejas.
El elemento de aplicación puede estar realizado con unos dientes por ejemplo.
El elemento de aplicación puede ser realizado por inyección de material plástico, por ejemplo.
El elemento de aplicación puede, en una variante de realización, comprender un pincel, en particular un pincel para aplicar una laca para uñas.
El elemento de aplicación puede comprender asimismo una espuma, una esponja, un fieltro o un terminal flocado, estando configurado por ejemplo para aplicar un producto sobre los labios o los párpados. El elemento de aplicación puede estar flocado.
El elemento de aplicación puede ser apropiado para retener un producto por capilaridad.
La invención tiene asimismo por objeto un dispositivo de acondicionamiento y de aplicación de un producto cosmético, que comprende un recipiente que contiene el producto y un aplicador tal como el definido más arriba.
El aplicador puede estar configurado para cerrar el recipiente.
El recipiente puede comprender un escurridor. El escurridor puede permitir devolver el vástago a una posición de inclinación nula cuando el aplicador vuelve sobre el recipiente.
El recipiente y el aplicador pueden estar configurados de tal manera que se impida que el vástago del aplicador pivote con respecto al recipiente cuando el aplicador está en posición sobre éste.
Un cierre estanco del recipiente se puede obtener por unos medios de estanqueidad situados encima de la articulación, alrededor de la articulación o debajo de la articulación, cuando se desplaza según el eje del vástago.
La invención tiene asimismo por objeto un procedimiento para la aplicación de un producto cosmético sobre una parte del cuerpo o del rostro, en particular sobre las pestañas o las cejas, caracterizado porque comprende las etapas siguientes:
-
cargar un elemento de aplicación con el producto, estando el elemento de aplicación presente en un extremo de un vástago unido de forma articulada a un órgano de asido que presenta un eje;
-
modificar la orientación del vástago con respecto al órgano de asido, ejerciendo manualmente un empuje orientado transversalmente al eje del órgano de asido sobre una porción maniobrable adyacente a un segundo extremo del vástago, opuesto al que soporta el elemento de aplicación.
En el caso en que el elemento de aplicación está configurado para aplicar un producto sobre las fibras queratínicas, por ejemplo las pestañas y/o las cejas, el procedimiento puede comprender las etapas siguientes:
-
maquillar las fibras queratínicas con el vástago sustancialmente horizontal y con una primera inclinación del vástago con respecto al órgano de asido, siendo esta primera inclinación por ejemplo nula,
-
maquillar las fibras queratínicas con el vástago sustancialmente vertical y una segunda inclinación del vástago con respecto al órgano de asido, diferente de la primera.
La invención se pondrá más claramente de manifiesto a partir de la lectura de la descripción detallada siguiente, de ejemplos de realización no limitativos, y del examen del plano adjunto, en el que:
- la figura 1 es una vista esquemática, en sección axial, de un dispositivo para la aplicación de un producto sobre las pestañas o las cejas, realizado de acuerdo con la invención,
- la figura 2 representa aisladamente el aplicador del dispositivo de la figura 1, después del pivotamiento del vástago con respecto al órgano de asido,
- la figura 3 ilustra la utilización del aplicador de la figura 2 para el maquillaje de las pestañas, con el vástago orientado de forma sustancialmente vertical,
- la figura 4 ilustra la utilización del aplicador de la figura 2 para el maquillaje de las pestañas con el vástago orientado de forma sustancialmente horizontal,
- las figuras 5 y 6 representan, de forma esquemática, dos ejemplos de cepillos que pueden ser utilizados como elemento de aplicación, antes de la curvatura de su alma;
- la figura 7 es una vista análoga a la figura 1, que representa un dispositivo en el que el elemento de aplicación está constituido por un cepillo que presenta un eje longitudinal rectilíneo,
- las figuras 8 a 11 representan diferentes ejemplos de otros aplicadores,
- la figura 12 representa parcialmente un vástago curvado,
- la figura 12A representa, en sección transversal, un elemento de aplicación que presenta unos dientes,
- las figuras 13 a 15 representan diferentes ejemplos, entre otros, de realización de la articulación,
- la figura 16 representa parcialmente, en vista lateral, un aplicador de acuerdo con una variante de realización de la invención,
- la figura 17 es una vista frontal según la flecha XVII de la figura 16,
- las figuras 18 y 19 son unas vistas análogas a la figura 17, que representan unas variantes de realización,
- las figuras 20 a 27 representan parcialmente otros ejemplos de aplicadores,
- la figura 28 es una sección según XVIII de la figura 27,
- las figuras 29 a 31 representan otros ejemplos de articulación, y
- la figura 32 ilustra la realización de una articulación con unos dientes.
El dispositivo 1 representado en la figura 1 está destinado a la aplicación de un producto P sobre las pestañas o las cejas, por ejemplo una máscara, y comprende un aplicador 2, representado aisladamente en las figuras 2 y 3 y un recipiente 3 que contiene el producto P y sobre el cual puede fijarse el aplicador 2 de forma sustancialmente estanca en ausencia de utilización. El recipiente 3 puede comprender, de forma convencional, como se ha ilustrado en la figura 1, un cuello fileteado 4 en el interior del cual está fijado un escurridor 5, realizado por ejemplo en elastómero y que puede comprender un labio flexible de forma general cónica.
El aplicador 2 comprende un vástago 6, rectilíneo de eje X en el ejemplo ilustrado y un órgano de asido 7 de eje Y que constituye también un capuchón de cierre del recipiente 3, estando provisto a este fin de un fileteado interior 8 configurado para roscarse sobre el cuello 4.
El vástago 6 comprende un órgano de estanqueidad 9 configurado para cooperar con la abertura del recipiente 3 cuando el aplicador 2 está en posición sobre éste, como se puede observar en la figura 1. Este órgano de estanqueidad 9 puede comprender, por ejemplo, una parte troncocónica 9a provista en su extremo superior de un collarín 9b configurado para apoyarse sobre el borde superior del escurridor 5. Este último define en el interior del recipiente un orificio de escurrido 5a que puede ser circular cuando la porción del vástago a escurrir es de sección circular, estando adaptado al diámetro de este. Como variante, el órgano de estanqueidad podría por ejemplo comprender sólo la parte troncocónica o un disco o tener otra forma aún, y comprender por ejemplo una faldilla de estanqueidad. El órgano de estanqueidad puede comprender, en particular cuando comprende un disco, un cordón de un material elastó-
mero.
El órgano de asido 7 comprende un cuerpo generalmente tubular 14, realizado por ejemplo en un material plástico rígido, que presenta una forma exterior simétrica de revolución de eje Y en el ejemplo ilustrado, definiendo este cuerpo 14 en un extremo axial una abertura 15 que permite su acoplamiento sobre el cuello 4 del recipiente 3 y en el extremo opuesto una abertura 16 que permite el paso de una porción maniobrable 18 del vástago 6, que sirve para orientar éste con respecto al órgano de asido 7.
El vástago 6 está unido de forma articulada al órgano de asido 2, de tal manera que el ángulo ii formado entre el eje X del vástago 6 y el eje Y del órgano de asido 7 puede ser modificado por el usuario en el curso de la utilización del aplicador 2, como se ha ilustrado en la figura 2.
El aplicador 2 puede comprender una articulación que se presenta por ejemplo en forma de una rótula, que comprende una parte generalmente esférica 10 formada sobre el vástago 6 y un alojamiento o asiento 11 de forma correspondiente en el interior del órgano de asido 7. Una rótula de este tipo puede permitir eventualmente una rotación del vástago 6 sobre sí mismo, alrededor de su eje X, con respecto al órgano de asido 7, e impedir un desplazamiento axial y lateral sustancial del vástago 6 a nivel de la articulación, con respecto al órgano de asido 7.
En el ejemplo ilustrado, el alojamiento 11 está definido por una pared 12 del órgano de asido que se une por el extremo superior a un borde 13 dirigido radialmente hacia el interior del cuerpo 14.
El vástago 6 está provisto, en su extremo opuesto a la porción maniobrable 18, de un elemento de aplicación 20 que puede estar o no en contacto con el fondo del recipiente cuando el aplicador está en posición y que está constituido por ejemplo por un cepillo para máscara.
El cepillo puede comprender, de forma convencional, un alma formada por dos ramas de un hilo metálico retorcidas, a partir de las cuales los pelos se extienden de forma sustancialmente radial.
El cambio de orientación del vástago 6 con respecto al órgano de asido 7 puede realizarse sin asir la porción del vástago que está introducida en el recipiente cuando el aplicador está en posición sobre éste, y por lo tanto, sin riesgo para el usuario de ensuciarse los dedos.
Por otra parte, la porción maniobrable 18 del vástago 6 puede permitir que el usuario visualice un cambio de dirección del elemento de aplicación con respecto al órgano de asido, cuando tiene lugar el maquillaje, actuando sobre la porción maniobrable 18.
El vástago puede ser maniobrado con una sola mano, cuando tiene lugar el maquillaje.
El cepillo puede presentar un alma no rectilínea, como es el caso en el ejemplo de las figuras 1 a 3, o rectilínea, como se ha ilustrado en la figura 7.
Puede ser ventajoso que el elemento de aplicación 20 y el vástago 6 no se extiendan ambos según una misma recta y, en particular, que el elemento de aplicación presente un eje longitudinal curvilíneo.
En el ejemplo de las figuras 1 a 3, el cepillo 20 presenta un alma curva, uniéndose la porción próxima 21a del alma 21, adyacente al vástago, a este último sustancialmente según el eje X y apuntando la porción distal 21b del alma 21 en una dirección Z que forma un ángulo i con el eje X.
El ángulo formado entre la dirección Z y el eje Y del órgano de asido 7 puede corresponder al valor acumulado de los ángulos i y ii, lo que puede permitir por ejemplo aplicar el producto sobre las pestañas con el vástago del aplicador orientado hacia arriba, como se ha ilustrado en la figura 3.
Cuando tiene lugar el maquillaje con el vástago del aplicador orientado hacia arriba, el ángulo formado entre el vástago y el órgano de asido puede ser relativamente elevado, con el fin de alejar el órgano de asido del rostro y facilitar el maquillaje.
Cuando se utiliza el aplicador con el vástago sustancialmente horizontal, la orientación del vástago puede ser por ejemplo sustancialmente nula con respecto al eje del órgano de asido, como se ha ilustrado en la figura 4.
\newpage
El aplicador puede estar configurado de manera que el vástago conserve la orientación que se le da una vez que se suelta la porción maniobrable 18, de manera que el usuario no tiene que ejercer un empuje sobre la porción maniobrable para mantener el vástago inclinado con respecto al eje del órgano de asido.
Como variante, como será detallado más adelante, el aplicador puede estar configurado de manera que devuelva el vástago a una orientación predeterminada con respecto al eje de órgano de asido una vez que se suelta la porción maniobrable 18.
Cuando el aplicador está en posición sobre el recipiente, la cooperación del vástago y en caso necesario del órgano de estanqueidad 9 con el recipiente y en particular con el órgano de escurrido 5 puede tener como consecuencia impedir una basculación sensible de la porción maniobrable 18 con respecto al órgano de asido, contrariamente a lo que es el caso por ejemplo para el dispositivo descrito en la patente francesa 1 395 217.
Se pueden utilizar como elemento de aplicación 20 en el extremo del vástago 6 diferentes elementos de aplicación y en particular unos cepillos con alma descentrada y/o de alma curva, que presentan antes de curvatura del alma una forma tal como la representada por ejemplo en las figuras 5 y 6.
Se han representado en estas figuras dos semielaborados de cepillo, antes de la curvatura del alma y de la implantación del alma 21 en el vástago 6.
Se puede observar que el alma 21 es, para cada uno de estos ejemplos, completamente rectilínea antes de la implantación en el vástago.
Se ha representado en trazos discontinuos la forma del alma después de la curvatura.
En el ejemplo de la figura 5, el semielaborado presenta una superficie envolvente bitroncocónica alrededor de su eje longitudinal.
La longitud total de la porción 20a del cepillo que soporta los pelos es por ejemplo del orden de 26 mm. El mayor diámetro del semielaborado puede ser ligeramente superior a 7 mm mientras que los diámetros de extremo pueden ser próximos a 4 mm. La longitud total del alma 21 puede ser ligeramente superior a 35 mm, por ejemplo.
El alma 21 puede ser curvada guardando al mismo tiempo la porción implantada en el vástago 6 rectilínea, para dar a la porción libre un radio de curvatura próximo a 60 mm por ejemplo.
El extremo libre del alma puede encontrarse descentrado con respecto al eje de la parte rectilínea implantada en el vástago en una distancia d que puede ser del orden de 4,5 mm por ejemplo.
El semielaborado de la figura 6 presenta, antes de curvatura del alma, una forma general de pez con una parte delantera 20b sustancialmente troncocónica y un cuerpo 20c simétrico de revolución, delimitado en sección longitudinal por dos bordes circulares opuestos 20d y 20e, cóncavos hacia el exterior, que tienen cada uno un radio de curvatura del orden de 52 mm. El diámetro del cepillo, a nivel del plano extremo del extremo posterior 20f, puede ser del orden de 7,5 mm por ejemplo y el que está a nivel del plano extremo delantero 20g, del orden de 5 mm por ejemplo. Se pasa del semielaborado de la figura 6 al cepillo definitivo curvando la porción del alma que soporta los pelos, con un radio de curvatura que en el ejemplo ilustrado es constante, del orden de 53 mm.
El extremo de la porción del cepillo que soporta los pelos, adyacente a la porción implantada en el vástago, puede formar un ligero ángulo, como se ha ilustrado en la figura 6, con el eje de la porción implantada en el vástago 6. La distancia d, en la cual se encuentra descentrado el extremo libre del alma, puede ser del orden de 2,4 mm por ejemplo.
Se pueden utilizar asimismo unos elementos de aplicación que comprenden un terminal flocado 30, destinado por ejemplo al maquillaje del párpado, como se ha ilustrado en la figura 8, un terminal flocado 40 destinado al maquillaje de los labios, como se ha ilustrado en la figura 9, o un pincel 50 para la aplicación de esmalte sobre las uñas, como se ha ilustrado en la figura 10. Se puede también utilizar un peine 60, tal como se ha representado en la figura 11. Otros ejemplos de peines, no limitativos, se describen en las solicitudes EP 1 169 941, EP 1 070 465, EP 1 070 468, EP 1 070 467 en particular. Se puede utilizar asimismo una punta de fieltro o una espuma, como se ha ilustrado en la figura 12.
Se aprecia en esta figura que el vástago 6 puede no ser completamente rectilíneo y comprender por ejemplo una porción acodada 6a.
El elemento de aplicación puede presentar unos dientes, cuando es observado en sección transversal, como se puede observar en la figura 12A, y ser realizado por inyección de material plástico.
Los diversos elementos de aplicación pueden extenderse con el vástago sobre una misma recta o no.
En el ejemplo de las figuras 1 a 3, la porción maniobrable 18 del vástago 6 está realizada de una sola pieza con el resto del vástago, por ejemplo por moldeo de material plástico.
No se aparta del marco de la presente invención cuando la porción maniobrable 18 está constituida por una pieza aplicada sobre el resto del vástago 6, estando por ejemplo insertada por un extremo en un alojamiento 61 de la parte esférica 10, como se ha ilustrado en la figura 13.
La articulación que une el vástago 6 al órgano de asido 7 puede estar formada por medio de una pieza aplicada sobre el resto del órgano de asido 7, como se ha ilustrado en la figura 14. Se aprecia en esta figura que el alojamiento 11 está formado en una pieza 63 fijada por ejemplo por engatillado sobre el resto 64 del órgano de asido.
Se puede observar asimismo en la figura 14 que la abertura del órgano de asido 7, por la cual sale la porción maniobrable 18, puede estar delimitada por unos bordes 65 que divergen hacia el exterior.
La pared 12 que define el alojamiento 11 de la rótula puede extenderse, por ejemplo, por lo menos parcialmente en el exterior del órgano de asido 7, como se ha ilustrado en la figura 15.
La porción maniobrable 18 puede estar provista de un protector 66 que pasa a recubrir por lo menos parcialmente con un pequeño juego o un juego nulo la pared 12 del alojamiento 11, pudiendo este protector 66 presentar como en el ejemplo ilustrado una cara cóncava 67 dirigida hacia la pared 12.
El órgano de asido 7 puede comprender en un extremo axial una pared extrema 69, como se ha ilustrado en la figura 16, atravesada por una o varias hendiduras que permiten el paso de la porción maniobrable 18.
En el ejemplo de la figura 16, la pared externa 69 está atravesada por dos hendiduras 70 y 71, de ejes respectivos F_{1} y F_{2} perpendiculares entre sí, y cuya anchura corresponde sustancialmente al diámetro de la porción maniobrable 18, pudiendo esta última desplazarse en las hendiduras cuando el vástago 6 es inclinado con respecto al órgano de asido 7.
La presencia de las hendiduras 70 y 71 puede permitir limitar las posibilidades de desplazamiento del vástago 6 con respecto al órgano de asido 7 según las direcciones de los ejes F_{1} y F_{2}.
La pared extrema 69 presenta, en el ejemplo ilustrado, una forma generalmente convexa hacia el exterior. Por lo menos una de las hendiduras citadas, por ejemplo las dos hendiduras 70 y 71, puede presentar por lo menos un resalte 73, por ejemplo dos resaltes 73 que están enfrentados, a fin de crear un punto duro al franqueo por la porción maniobrable 18, lo que puede permitir participar en el mantenimiento de la porción maniobrable 18 en una posición predeterminada, por ejemplo a tope contra un extremo axial de una de las hendiduras.
En el ejemplo de la figura 18, el usuario puede así llevar la porción maniobrable 18 a una de las cinco posiciones previamente definidas, a saber una posición central en la cual la porción 18 está en la intersección de las hendiduras 70 y 71 y la inclinación del vástago 6 con respecto al eje Y es sustancialmente nula, y cuatro posiciones extremas en cada una de las cuales la porción maniobrable 18 queda a tope contra un extremo axial de la hendidura correspondiente. El paso de la posición central a una de las posiciones extremas se efectúa con franqueo de un punto duro ligado a la presencia de los resaltes 73.
Si se desea por ejemplo que el vástago 6 pueda pivotar sólo alrededor de un eje geométrico, el órgano de asido 7 puede presentar una sola hendidura 70, como se ha ilustrado en la figura 19.
Cuando el vástago pivota sólo en un plano, el elemento de aplicación puede presentar un eje longitudinal curvo que se extiende en este plano.
El órgano de asido puede presentar por lo menos una referencia 77 que permita que el usuario detecte la posición de la porción maniobrable 18 con respecto al órgano de asido. El órgano de asido puede presentar por ejemplo una pluralidad de graduaciones.
La porción maniobrable 18 puede estar recubierta por un manguito, el cual puede estar realizado de diversas maneras. El manguito puede contribuir, por ejemplo, a la estanqueidad del recipiente.
Se ha representado en la figura 20 un manguito 80 realizado por sobremoldeo de un elastómero sobre una parte 81 del cuerpo del órgano de asido 7.
El manguito puede ser realizado por ejemplo con unos pliegues 82, como se ha ilustrado en la figura 21, constituyendo los pliegues 82 por ejemplo un fuelle que le confiriere una flexibilidad en todas las direcciones, para permitir maniobrar el vástago 6.
En los ejemplos de las figuras 20 y 21, el manguito presenta una forma exterior generalmente simétrica de revolución alrededor el eje Y del órgano de asido 7, pero no se aparta del marco de la presente invención dando al manguito una forma no simétrica de revolución, con el fin eventualmente de definir una o varias direcciones privilegiadas de desplazamiento de la porción maniobrable.
\newpage
A título ilustrativo, se ha representado en la figura 22 un manguito 90 que presenta dos superficies opuestas 91 sustancialmente planas, sobre las cuales el usuario puede presionar para modificar la inclinación del vástago 6 con respecto al órgano de asido 7.
Una de estas superficies 91 puede presentar eventualmente una inscripción 92 para incitar al usuario a presionar encima.
Se puede dar al manguito, como es el caso del representado en la figura 22, una forma que permite limitar el desplazamiento angular del vástago 6 alrededor de un eje geométrico solamente.
En el ejemplo de la figura 22, la flexibilidad del manguito 90 en la dirección M de desplazamiento de la porción maniobrable 18, sustancialmente perpendicular a las superficies 91, favorece el pivotamiento del vástago alrededor de un eje geométrico K sustancialmente paralelo a las superficies 91, mientras que la mayor rigidez del manguito 90 en la dirección del eje K tiende a impedir un pivotamiento del vástago alrededor de un eje perpendicular al eje K.
El alojamiento de la rótula puede estar formado por una pared realizada de una sola pieza por moldeo de material con el manguito, con el fin por ejemplo de frenar los desplazamientos del vástago generando una fricción más importante.
A título de ejemplo, se ha representado en la figura 23 un manguito 100 que comprende una parte de base 94, fijada por engatillado sobre un reborde 95 del órgano de asido. La parte de base 94 define el alojamiento 11 en el cual está contenida la parte esférica 10 del vástago 6.
El manguito acoplado sobre la porción maniobrable 18 puede eventualmente no comprender ninguna parte fija con respecto al órgano de asido.
La porción maniobrable 18 puede estar libre en el interior del manguito y permitir un desplazamiento relativo, en particular axial, de la porción maniobrable 18 con respecto al manguito, cuando se modifica la inclinación del vástago.
La porción maniobrable 18 también puede no estar libre con respecto al manguito, con el fin por ejemplo de generar unos esfuerzos que tienden a devolver el vástago a una posición de reposo en la que el eje X está sustancialmente confundido con el eje Y.
El manguito puede constituir, en caso necesario, un órgano de retorno elástico del vástago a una posición de inclinación nula en reposo.
El manguito puede asimismo comprender un bloque de material alveolar fijado sobre el cuerpo del órgano de asido.
A título ilustrativo, se ha representado en la figura 24 un manguito constituido por un bloque 102 de una espuma elásticamente deformable, fijado por una cara 103 por soldadura o pegado sobre una pared extrema 104 del órgano de asido.
El bloque 102 presenta un vaciado 105 que desemboca sobre la cara 103, en el cual está alojada la porción maniobrable 18.
Como variante, el vaciado 105 puede ser reemplazado por una o varias hendiduras 106, por ejemplo dos hendiduras en cruz, como se ha ilustrado en la figura 25.
El manguito puede estar realizado asimismo en el mismo material que el órgano de asido, estando por ejemplo unido por una charnela película al órgano de asido, como se ha ilustrado en la figura 26.
Se ha representado en esta figura un manguito 108 realizado de una sola pieza por moldeo de material con el órgano de asido 7 y unido por una charnela película 107 al órgano de asido.
La charnela película 107 está interrumpida en una zona central para permitir el paso de la porción maniobrable 18.
Se pueden utilizar otros medios distintos de una rótula para realizar la articulación del vástago con respecto al órgano de asido.
A título de ejemplo, se ha representado en las figuras 27 y 28 una articulación que comprende una espiga 110, por ejemplo metálica, de eje T sobre la cual está acoplado el vástago 6, comprendiendo este último por ejemplo una parte ensanchada 111 que presenta unas caras planas sustancialmente perpendiculares al eje T y atravesadas por una abertura 112 para el paso de la espiga 110. Esta última puede estar fijada en unos pivotes diametralmente opuestos 113 del órgano de asido. Éste puede comprender un revestimiento exterior 114, por ejemplo metálico, fijado sobre su cuerpo 115 y que sirve también para retener la espiga 110 en los pivotes 113.
Se puede, como se ha ilustrado en la figura 29, realizar asimismo la articulación del vástago reemplazando la parte esférica por la parte cilíndrica 116, por ejemplo, a fin de permitir sólo el pivotamiento del vástago alrededor del eje W de esta parte cilíndrica, perpendicular al eje X del vástago. Esta parte cilíndrica 116 puede estar alojada por sus extremos axiales en unos alojamientos 117 abiertos en dirección al extremo 15 del órgano de asido, a fin de permitir la colocación de la parte cilíndrica 116 en los alojamientos 117 por engatillado, al mismo tiempo que la porción maniobrable 18 es introducida en la abertura correspondiente del órgano de asido.
También se puede realizar la articulación utilizando una pared o un bloque de un material deformable.
A título de ejemplo, se ha representado en la figura 30 una articulación que comprende un bloque 120 de un material alveolar, por ejemplo una espuma elásticamente deformable, fijado en el interior del cuerpo del órgano de asido, por ejemplo por soldadura o pegado. El vástago 6 atraviesa una abertura 121 del bloque 120, por ejemplo una hendidura y puede presentar unos relieves 123, 124 dispuestos a ambos lados del bloque 120, teniendo estos relieves una dimensión suficiente para mantener el bloque 120 entre ellos cuando el vástago 6 es manipulado por el usuario para modificar su orientación.
También se puede utilizar un simple disco 130, por ejemplo de elastómero, como se ha ilustrado en la figura 31, estando este disco por ejemplo soldado sobre un borde 131 del órgano de asido que bordea la abertura por la cual sale la porción maniobrable 18.
La parte esférica 10 del vástago, introducida en el alojamiento 11, puede presentar unos relieves 135, por ejemplo unos dientes como se ha ilustrado en la figura 32, que cooperan con unos relieves complementarios 136 formados sobre la pared 12 del alojamiento, a fin de frenar el movimiento del vástago y/o permitir inmovilizar más fácilmente éste en una o varias posiciones angulares predeterminadas. Los relieves 135 y 136 pueden, como variante, ser reemplazados por lo menos por un cordón de un material elastómero destinado a crear una fricción suplementaria entre el vástago y el órgano de asido.
Evidentemente, la invención no está limitada a los ejemplos de realización que acaban de ser descritos. Las características de los diferentes modos de realización pueden por ejemplo ser combinadas entre sí para realizar nuevos modos de realización de acuerdo con la invención.
En la totalidad de la descripción, la expresión "que comprende un" debe ser comprendida como sinónimo de "que comprende por lo menos un", salvo que se especifique lo contrario.
Un aplicador realizado de acuerdo con la invención puede no ser utilizado en conexión con un recipiente en el que se introduce el aplicador en ausencia de utilización. El elemento de aplicación puede ser cargado de producto por ejemplo llevándolo en contacto con una pastilla de producto.

Claims (47)

1. Aplicador para la aplicación de un producto cosmético, que comprende:
-
un órgano de asido (7),
-
un vástago (6) unido por una articulación (10, 11; 110, 111; 120; 130) al órgano de asido, estando la articulación configurada para impedir un desplazamiento axial y/o lateral sustancial del vástago, a nivel de la articulación, con respecto al órgano de asido,
-
un elemento de aplicación (20; 30; 40; 50; 60) dispuesto en un primer extremo del vástago,
comprendiendo el vástago una porción maniobrable que permite modificar la orientación del vástago con respecto al órgano de asido, extendiéndose esta porción maniobrable por lo menos parcialmente entre la articulación y un segundo extremo del vástago, opuesto al primero,
caracterizado porque el órgano de asido comprende un cuerpo (14) atravesado en un extremo por la porción maniobrable (18).
2. Aplicador según la reivindicación 1, en el que la articulación (10, 11; 110, 111; 120; 130) está dispuesta en el interior del órgano de asido (7).
3. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el órgano de asido comprende una faldilla provista de un fileteado interior.
4. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el aplicador presenta por lo menos una referencia (77), en particular unas graduaciones, que permiten que el usuario detecte la orientación del vástago (6) con respecto al órgano de asido (7).
5. Aplicador según la reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo (14) del órgano de asido comprende en un extremo una pared extrema (69) provista de una abertura (70, 71) atravesada por la porción maniobrable.
6. Aplicador según la reivindicación 5, caracterizado porque la abertura presenta por lo menos una hendidura (70, 71).
7. Aplicador según la reivindicación anterior, caracterizado porque la abertura presenta por lo menos dos hendiduras (70, 71), siendo los ejes longitudinales (F_{1}, F_{2}) de estas hendiduras sustancialmente perpendiculares entre sí.
8. Aplicador según una de las reivindicaciones 6 y 7, caracterizado porque por lo menos una hendidura (70, 71) presenta por lo menos un borde (73) que define un punto duro cuando tiene lugar el desplazamiento de la porción maniobrable (18).
9. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizado porque la pared extrema (69) presenta una forma generalmente convexa hacia el exterior.
10. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la porción maniobrable comprende un protector (66) configurado para recubrir por lo menos parcialmente el órgano de asido (7).
11. Aplicador según la reivindicación anterior, caracterizado porque el protector presenta una cara (67) generalmente cóncava hacia el cuerpo del órgano de asido.
12. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la porción maniobrable (18) está recubierta por lo menos parcialmente por un manguito (80; 90; 100; 102; 108) que comprende por lo menos una zona flexible.
13. Aplicador según la reivindicación anterior, caracterizado porque la zona flexible del manguito comprende un fuelle (82).
14. Aplicador según una de las dos reivindicaciones inmediatamente anteriores, caracterizado porque la porción maniobrable (18) está recubierta completamente por el manguito.
15. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizado porque el manguito es completamente flexible.
16. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 15, caracterizado porque el manguito está realizado en un elastómero.
17. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 16, caracterizado porque el manguito (100) está aplicado sobre el órgano de asido.
18. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 17, caracterizado porque el manguito (80; 108) está realizado de una sola pieza por moldeo con el órgano de asido.
19. Aplicador según la reivindicación 18, caracterizado porque el manguito está unido por una charnela de película (107) al órgano de asido (7).
20. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 19, caracterizado porque el manguito (80) presenta, en por lo menos una parte de su longitud, una sección transversal circular.
21. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 19, caracterizado porque el manguito (90) presenta, en por lo menos una parte de su longitud, una sección transversal oblonga.
22. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 17, caracterizado porque el manguito (102) comprende un bloque de una espuma.
23. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 22, caracterizado porque el manguito contribuye en la estanqueidad del cierre de un recipiente sobre el cual el aplicador está aplicado en ausencia de utilización.
24. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el aplicador está configurado de tal manera que el vástago conserva la orientación que le da el usuario una vez que este último suelta la porción maniobrable.
25. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la articulación comprende un freno (135, 136) para frenar el movimiento del vástago con respecto al órgano de asido.
26. Aplicador según la reivindicación anterior, caracterizado porque el freno ejerce una acción de frenado cualquiera que sea la posición del vástago con respecto al órgano de asido.
27. Aplicador según la reivindicación 25, caracterizado porque el freno (135, 136) solo ejerce una acción de frenado en por lo menos una posición predeterminada del vástago con respecto al órgano de asido.
28. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la articulación comprende una rótula (10, 11).
29. Aplicador según la reivindicación 28, caracterizado porque el asiento (11) de la rótula es rígido.
30. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27, caracterizado porque la articulación comprende una espiga (110) alrededor de la cual puede pivotar el vástago (6).
31. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27, caracterizado porque la articulación comprende por lo menos una pared deformable, en particular un disco (130), atravesada por el vástago, que se extiende entre el vástago y el órgano de asido.
32. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27, caracterizado porque la articulación comprende por lo menos un bloque (120) de un material elásticamente deformable, en particular unas espuma, atravesado por el vástago.
33. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 27, caracterizado porque el vástago comprende una parte cilíndrica (116) que sirve de pivote.
34. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el vástago comprende un órgano de estanqueidad (9) configurado para cooperar de forma sustancialmente estanca con una superficie de un recipiente (3) sobre el cual está aplicado el aplicador, en ausencia de utilización.
35. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 34, caracterizado porque el elemento de aplicación presenta un eje longitudinal no rectilíneo.
36. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento de aplicación (20) presenta un eje longitudinal que forma un ángulo no nulo (i) con un eje (X) del vástago.
37. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento de aplicación comprende unos pelos o unos dientes orientados transversalmente al eje longitudinal del elemento de aplicación.
38. Aplicador según la reivindicación 37, caracterizado porque el elemento de aplicación es un cepillo para máscara.
39. Aplicador según la reivindicación 36, caracterizado porque el elemento de aplicación comprende un peine (60) configurado para aplicar un producto sobre las pestañas y/o las cejas.
40. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, caracterizado porque el elemento de aplicación comprende un pincel (50), en particular un pincel para aplicar un esmalte para uñas.
41. Aplicador según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 38, caracterizado porque el elemento de aplicación comprende un terminal flocado (30; 40).
42. Dispositivo de acondicionamiento y de aplicación de un producto cosmético, que comprende un aplicador tal como el definido en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, y un recipiente que contiene el producto a aplicar.
43. Dispositivo según la reivindicación anterior, caracterizado porque el recipiente comprende un escurridor (5).
44. Dispositivo según la reivindicación 42 ó 43, estando el aplicador dispuesto para cerrar el recipiente.
45. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 42 a 44, caracterizado porque el recipiente y el aplicador están configurados de tal manera que se impida que el vástago del aplicador pivote con respecto al recipiente cuando el aplicador está en posición sobre éste.
46. Procedimiento para la aplicación de un producto cosmético sobre una parte del cuerpo o del rostro, caracterizado porque comprende las etapas siguientes:
-
cargar un elemento de aplicación (20) con el producto contenido en el recipiente de un dispositivo tal como el definido en cualquiera de las reivindicaciones 42 a 45, estando el elemento de aplicación presente en un extremo de un vástago (6) unido de forma articulada a un órgano de asido (7) que presenta un eje (Y), estando el órgano de asido configurado para cerrar el recipiente, estando la articulación configurada para impedir un desplazamiento axial y/o lateral sustancial del vástago, a nivel de la articulación, con respecto al órgano de asido,
-
modificar la orientación del vástago (6) con respecto al órgano de asido, ejerciendo manualmente un empuje orientado transversalmente al eje (Y) del órgano de asido sobre una porción maniobrable (18) adyacente a un segundo extremo del vástago, opuesto al que soporta el elemento de aplicación.
47. Procedimiento según la reivindicación anterior, estando el elemento de aplicación configurado para aplicar un producto sobre las fibras queratínicas, caracterizado porque comprende las etapas siguientes:
-
maquillar las fibras queratínicas con el vástago sustancialmente horizontal y con un primera inclinación del vástago con respecto al órgano de asido, siendo esta primera inclinación por ejemplo nula,
-
maquillar las fibras queratínicas con el vástago sustancialmente vertical y una segunda inclinación del vástago con respecto al órgano de asido, diferente de la primera.
ES03291362T 2002-06-07 2003-06-06 Aplicador que comprende un vastago unido por una articulacion a un organo de asido. Expired - Lifetime ES2337889T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0207060 2002-06-07
FR0207061 2002-06-07
FR0207061A FR2840516B1 (fr) 2002-06-07 2002-06-07 Applicateur comportant une tige reliee par une articulation a un organe de prehension
FR0207060A FR2840515B1 (fr) 2002-06-07 2002-06-07 Applicateur comportant une tige reliee par une articulation a un organe de prehension

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2337889T3 true ES2337889T3 (es) 2010-04-30

Family

ID=29551395

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03291362T Expired - Lifetime ES2337889T3 (es) 2002-06-07 2003-06-06 Aplicador que comprende un vastago unido por una articulacion a un organo de asido.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1369055B1 (es)
JP (1) JP3825422B2 (es)
KR (1) KR100583751B1 (es)
CN (1) CN1274260C (es)
DE (1) DE60330623D1 (es)
ES (1) ES2337889T3 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100708878B1 (ko) * 2006-08-30 2007-04-18 백운 화장품 용기
US8096306B2 (en) * 2006-07-12 2012-01-17 Albea Services Molded plastic mascara brush
FR2939619B1 (fr) * 2008-12-15 2011-02-11 Oreal Applicateur pour appliquer un produit sur les matieres keratiniques.
JP2012232162A (ja) * 2012-07-31 2012-11-29 Hiroaki Takashima マスカラ用具
US20140332027A1 (en) * 2013-05-09 2014-11-13 HCT Group Holdings Limited Cosmetic implement with polyhedral applicator
FR3034968B1 (fr) * 2015-04-15 2019-06-14 L'oreal Mecanisme d'articulation d'un dispositif d'application de produit cosmetique, dispositif, methode d'application et procede de fabrication associes
US20170258203A1 (en) 2016-03-09 2017-09-14 L'oréal Systems for applying cosmetic compositions
JP6723653B2 (ja) * 2016-09-29 2020-07-15 株式会社吉野工業所 化粧料容器
BR112020009146A2 (pt) * 2017-11-08 2020-10-06 Ingenious Inventions, Inc. aplicador de cosmético e método de usar o mesmo
JP7309278B2 (ja) * 2019-09-27 2023-07-18 株式会社吉野工業所 塗布具付き容器

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2173959A (en) 1939-02-09 1939-09-26 Victor Metal Products Corp Applicating apparatus and method
FR1395217A (fr) 1964-04-24 1965-04-09 Applicateur de vernis à ongles à capsule déformable permettant la mise en suspension des colorants avant usage
US4165755A (en) 1977-09-26 1979-08-28 Cassai Gino H Adjustable mascara wand
US4396028A (en) 1982-10-22 1983-08-02 Waggoner Edward S Suntan lotion applicator device
US5328282A (en) 1993-01-21 1994-07-12 The Procter & Gamble Company Combined mascara bottle and applicator
FR2701196B1 (fr) 1993-02-09 1995-04-21 Oreal Applicateur de maquillage ou de produit capillaire.
US5435328A (en) 1993-09-02 1995-07-25 Grohoske; Joan L. Toiletry article
FR2745271B1 (fr) * 1996-02-23 1998-04-30 Oreal Conditionnement permettant le stockage et l'application sur un support d'un produit liquide ou pateux, notamment pour le maquillage
FR2753056B1 (fr) * 1996-09-10 1998-10-16 Oreal Applicateur de maquillage ou de produit de soin
ATE283208T1 (de) * 2000-03-20 2004-12-15 Susanne Epli Schraubkappe mit pinsel

Also Published As

Publication number Publication date
JP3825422B2 (ja) 2006-09-27
KR100583751B1 (ko) 2006-05-26
EP1369055A3 (fr) 2004-01-02
JP2004008801A (ja) 2004-01-15
CN1470204A (zh) 2004-01-28
CN1274260C (zh) 2006-09-13
EP1369055A2 (fr) 2003-12-10
EP1369055B1 (fr) 2009-12-23
KR20030095317A (ko) 2003-12-18
DE60330623D1 (de) 2010-02-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2332002T3 (es) Dispositivo de acondicionamiento y de aplicacion de un producto sobre las pestañas o las cejas, en particular mascara.
ES2347460T3 (es) Disposiotivo de acondicionamiento y de aplicacion de un producto.
ES2218082T5 (es) Dispositivo de acondicionamiento y de aplicacion de un producto cosmetico, en particular para el maquillaje de los labios.
ES2427916T3 (es) Aplicador para aplicar un producto sobre las pestañas y/o las cejas
ES2210471T3 (es) Aplicador de maquillaje o de producto de tratamiento.
ES2275610T3 (es) Dispositivo de acondicionamiento y de aplicacion y elemento de recarga para dicho dispositivo.
ES2279307T5 (es) Dispositivo de acondicionamiento y de aplicación de un producto, que comprende un órgano de escurrido.
ES2351943T3 (es) Aplicador para aplicar un producto sobre las pestañas o las cejas.
ES2313594T3 (es) Aplicador y dispositivo de aplicacion de un producto cosmetico.
ES2341002T3 (es) Aplicador y dispositivo de acondicionamiento y de aplicacion que comprende dicho aplicador.
ES2453971T3 (es) Dispositivo de envasado y de aplicación de un producto cosmético
ES2252170T3 (es) Dispositivo para la aplicacion de un producto, particularmente de maquillaje o de cuidado, sobre las fibras queratinicas, particularmente las pestañas o las cejas.
ES2527880T3 (es) Dispositivo para la aplicación de un producto sobre las fibras queratínicas, particularmente las pestañas o las cejas
ES2296881T3 (es) Dispositivo para el acondicionamiento y/o la aplicacion de un producto sobre las pestañas y/o las cejas y procedimiento de maquillaje.
US6312182B1 (en) Brush, in particular nail varnish brush
ES2337889T3 (es) Aplicador que comprende un vastago unido por una articulacion a un organo de asido.
ES2380432T3 (es) Aplicador que comprende un vástago unido mediante una articulación a un órgano de asido y un elemento de aplicación inclinado
ES2266132T3 (es) Dispositivo para la aplicacion de un producto cosmetico o de tratamiento sobre las fibras queratinicas, en particular las pestañas o las cejas.
ES2241250T3 (es) Utilizacion de un organo de aplicacion para la aplicacion de un producto sobre la piel y de un conjunto asi aplicado.
ES2224636T3 (es) Escurridor unidireccional para productos cosmeticos.
JP3210910B2 (ja) ケラチン繊維に対する組成物の塗布具
ES2321022T3 (es) Dispositivo de acondicionamiento y aplicacion de un producto cosmetico.
ES2286217T3 (es) Caja de acondicionamiento y aplicacion de un producto, especialmente de un producto de maquillaje.
US20130343799A1 (en) Hygienic cosmetic eyeliner applicator
ES2725887T3 (es) Aplicador que tiene una varilla con un perfil tridimensional