ES2337812T5 - Montura de telescopio - Google Patents

Montura de telescopio Download PDF

Info

Publication number
ES2337812T5
ES2337812T5 ES06019000T ES06019000T ES2337812T5 ES 2337812 T5 ES2337812 T5 ES 2337812T5 ES 06019000 T ES06019000 T ES 06019000T ES 06019000 T ES06019000 T ES 06019000T ES 2337812 T5 ES2337812 T5 ES 2337812T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
axis
telescope
shaft
mount
housing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06019000T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2337812T3 (es
Inventor
Peter Aniol
Mario Constantino
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ASTELCO SYSTEMS GmbH
Original Assignee
ASTELCO SYSTEMS GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=37663172&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2337812(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by ASTELCO SYSTEMS GmbH filed Critical ASTELCO SYSTEMS GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2337812T3 publication Critical patent/ES2337812T3/es
Publication of ES2337812T5 publication Critical patent/ES2337812T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B23/00Telescopes, e.g. binoculars; Periscopes; Instruments for viewing the inside of hollow bodies; Viewfinders; Optical aiming or sighting devices
    • G02B23/16Housings; Caps; Mountings; Supports, e.g. with counterweight
    • G02B23/165Equatorial mounts

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Astronomy & Astrophysics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Telescopes (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Connection Of Motors, Electrical Generators, Mechanical Devices, And The Like (AREA)

Abstract

Dispositivo de giro de un sistema de ejes para telescopio comprendiendo un primer árbol de ajuste (150; 250) y un accionamiento con un árbol de salida que forma un accionamiento directo con el árbol de ajuste, caracterizado porque los ejes respectivos de los árboles (A; B) están alineados, estando realizados el árbol de salida y el árbol de ajuste (150; 250) de una sola pieza, teniendo el accionamiento un motor eléctrico en formo de un motor de par, donde un rotor (270) del motor eléctrico va fijado al árbol de ajuste y donde el dispositivo de giro comprende una carcasa (110, 210) en la que se aloja de forma giratoria el árbol de ajuste (150; 250) y donde en la carcasa va fijado un estator (220) del motor eléctrico.

Description

Montura de telescopio
La invención se refiere a monturas de telescopio. En particular se refiere la invención a monturas de telescopio de accionamiento motorizado.
Los telescopios de cualquier tamaño para la observación del cielo o de las estrellas desde la superficie de la Tierra van generalmente suspendidos con posibilidad de giro alrededor de por lo menos dos ejes. Con ello se trata por una parte de orientar el telescopio rápidamente hacia un cuerpo celeste que se trata de observar o un objeto de observación, y por otra parte poder observar este objeto durante un período de tiempo constante a pesar del giro de la tierra. Para este último fin se conocen sistemas mediante los cuales el telescopio puede hacer el seguimiento automático de la rotación de la tierra.
En principio se conocen para los telescopios diversas monturas tales como montura paraláctica, montura azimutal, montura de telescopio Alt-Alt (tipificación) o montura de horquilla, montura de tipo alemán, montura de columna de pandeo (tipos de montura) y otros.
En la montura paraláctica el telescopio va apoyado de modo giratorio alrededor de dos ejes perpendiculares entre sí, estando los ejes orientados de tal modo que uno de los ejes, el eje de ascensión recta o eje horario tiene una orientación paralela al eje de rotación de la Tierra/al eje de la Tierra, y el segundo eje, el eje de declinación, es perpendicular al primer eje y permite de este modo girar el telescopio de un polo celeste a otro polo celeste. Una vez que la montura esté ajustada de acuerdo con un objeto celeste, en la montura paraláctica el telescopio por lo general sólo se ha de girar durante el tiempo de observación alrededor de un único eje, concretamente el eje horario, para efectuar el seguimiento del objeto que se trata de observar (compensación del giro de la Tierra).
En la montura azimutal, el telescopio también va apoyado de modo giratorio alrededor de dos ejes perpendiculares entre sí, estando los ejes orientados de tal modo que uno de los ejes, el eje azimutal, tiene una orientación perpendicular al horizonte, y el segundo eje, el eje de elevación, es perpendicular al primer eje y permite por lo tanto girar el telescopio desde el horizonte hasta el cenit. Este tipo de montura es más sencillo desde el punto de vista mecánico, pero presenta el inconveniente de que para efectuar el seguimiento de un objeto celeste (compensación del giro de la Tierra) hay que girar la montura constantemente alrededor de los dos ejes, y con velocidades que varían de modo continuo.
En la montura “Alt-Alt”, el telescopio también tiene un apoyo giratorio alrededor de dos ejes perpendiculares entre sí, estando orientados los ejes de tal modo que el primer eje tiene una orientación paralela al horizonte y el segundo eje es perpendicular al primer eje. La colocación Alt-Alt ofrece especiales ventajas, entre otras cosas para la observación cenital.
Los monturas disponibles hoy día presentan a menudo ejes motorizados, en particular accionados por motor eléctrico, así como el correspondiente sistema de control mediante el cual el telescopio se puede por una parte posicionar rápidamente orientándolo a un objeto celeste que se desea observar, y a continuación se puede observar el objeto celeste que se haya seleccionado a lo largo de un período de tiempo prolongado sin tener que efectuar un seguimiento manual del telescopio ni siendo precisos reajustes que exijan tiempo.
Para efectuar el giro del telescopio alrededor de los respectivos ejes se emplean para ello en el estado de la técnica generalmente motores eléctricos convencionales que están unidos con el respectivo árbol de ajuste de la montura por medio de reductores, correas dentadas u otros dispositivos de transmisión de la fuerza; según la relación de transmisión elegida puede preferirse o bien una velocidad de posicionamiento elevada para localizar rápidamente y ajustar el telescopio con respecto a determinados objetos celestes, o en cambio una alta precisión de posicionamiento y una conservación exacta del ajuste respecto a un objeto celeste. Por ese motivo, en los sistemas convencionales hay que aceptar siempre un compromiso entre la precisión de posicionamiento/precisión de seguimiento por una parte y por otra la velocidad de posicionamiento.
Los accionamientos convencionales en los que se transmite la fuerza a los árboles por medio de reductores, p. ej. reductores sin fin, adolecen de insuficiencias mecánicas que influyen negativamente en la precisión de posicionamiento y seguimiento de la montura, p. ej. debido a defectos periódicos del sin fin, holgura en la transmisión, histéresis al efectuar la inversión de sentido, diferente rozamiento a distintas temperaturas de trabajo (¡los telescopios están situados a la intemperie!), y otros.
El documento US 3.795.150 describe un sistema para el rápido posicionamiento de objetos suspendidos cardánicamente. A este respecto están previstos accionamientos en distintos ejes.
Además, en la publicación Antriebstechnik 2/2005 con el título "Besser direkt" están descritos accionamientos de par que han de hacer que las máquinas de producción sean más rentables. Si se desea obtener valores máximos simultáneos de velocidad de posicionamiento y de precisión de
posicionamiento entonces esto conduce en los sistemas conformes al estado de la técnica a una complejidad de diseño considerable, p. ej. para mejorar los reductores o transmisiones de fuerza así como de los motores de ajuste, lo cual da lugar a unos costes considerablemente superiores. Además, las transmisiones de fuerza y motores aplicados a la carcasa a menudo abultan y pueden limitar la movilidad del telescopio o también el manejo del mismo.
El documento GB 2 056 109 A describe una montura de telescopio de dos ejes, en el que los motores van fijados a una carcasa de la montura para evitar árboles de transmisión. Un árbol de transmisión presenta una brida para la fijación sobre una base.
Existe por lo tanto la necesidad de obtener una montura de telescopio mejorada que al mismo tiempo permita una alta velocidad de posicionamiento, un seguimiento exacto y alta precisión de posicionamiento. Además existe la demanda de obtener una montura de telescopio que con una elevada velocidad de posicionamiento y alta precisión de posicionamiento permita sustituir de forma sencilla el sistema óptico.
También existe la demanda de una montura de telescopio que facilite un accionamiento lo más exento posible de vibraciones y sacudidas.
Para poder satisfacer estas necesidades y superar los inconvenientes antes citados del estado de la técnica, la presente invención propone un dispositivo de giro de una montura de telescopio conforme a la reivindicación 1 o un dispositivo con por lo menos un dispositivo de giro.
La invención comprende, a este respecto, un dispositivo para el montaje giratorio de un telescopio con por lo menos dos ejes esencialmente ortogonales entre sí, pudiendo girarse el telescopio alrededor de los por lo menos dos ejes por medio de un respectivo dispositivo de giro de una montura de telescopio, presentando el respectivo dispositivo de giro un primer árbol de ajuste y un accionamiento con un árbol de salida que configura un accionamiento directo con un árbol de ajuste, estando alineados los respectivos ejes de los árboles, estando configurados el árbol de salida y el árbol de ajuste como una sola pieza y siendo el árbol de salida un motor eléctrico en forma de un motor de par, cuyo rotor está fijado al árbol de ajuste, comprendiendo el respectivo dispositivo de giro una carcasa en la que está alojado de forma giratoria el árbol de ajuste, estando fijado un estator del motor eléctrico a la carcasa, pudiéndose fijar el árbol de ajuste del primer dispositivo de giro a la carcasa del segundo dispositivo de giro y siendo los respectivos dispositivos de giro iguales en su estructura, de modo que se pueden unir de forma modular.
De este modo, estando los dos ejes ortogonales entre sí adecuadamente orientados, el telescopio se puede dirigir sobre cualquier punto y sobre cualquier objeto de observación en el cielo, y se puede efectuar el seguimiento del movimiento del objeto de observación a lo largo del cielo mediante los dos dispositivos de giro.
Los dos ejes ortogonales pueden orientarse de tal modo que el primer eje sea el eje de ascensión recta, y el segundo eje sea el eje de declinación. De este modo se puede utilizar el dispositivo conforme a la invención como montura paraláctica.
Preferentemente está previsto un ajuste de la altura polar mediante el cual el primer eje se puede orientar por ejemplo como eje de ascensión recta o eje horario, de acuerdo con el emplazamiento geográfico del lugar de observación. Además puede estar dispuesto un sistema de rotación mediante el cual el dispositivo se pueda girar alrededor del eje vertical. La orientación del primer eje se realiza normalmente una sola vez con relación a un lugar de observación geográfico, y permanece después invariable a lo largo de todo el período de observación, es decir que el ajuste de la altura polar y con ello el emplazamiento del primer eje puede permanecer entonces en la posición que se haya ajustado una sola vez. Una vez hecha la alineación se pueden llevar a cabo todos los demás movimientos del telescopio mediante los dispositivos de giro.
Alternativamente, el primer eje del dispositivo también puede estar orientado en dirección vertical (perpendicular al horizonte). De este modo se obtiene una montura azimutal.
Alternativamente, el primer eje del dispositivo puede tener también una orientación inclinada cualquiera. De este modo se obtiene funcionalmente también una montura azimutal pero que se corresponda con otro lugar de observación en la tierra.
El primer eje sin embargo también puede tener una orientación horizontal para permitir una montura Alt-Alt.
Al estar alineados los ejes de salida y el eje de ajuste se pueden evitar de modo ventajoso vibraciones y esfuerzos transversales en el árbol de ajuste, con lo cual se consigue un movimiento de giro más suave, uniforme y exento de vibraciones.
El accionamiento con el árbol de salida forma por lo tanto un accionamiento directo con el árbol de ajuste. No están previstas reducciones entre el accionamiento y la salida. En el dispositivo de giro el árbol de salida y el árbol de ajuste están realizados de una sola pieza. De este modo no se necesitan pasos de unión con lo cual se evitan faltas de precisión en cuanto a la alineación y/o el acoplamiento
del árbol de ajuste y del árbol de salida.
En el dispositivo de giro, el accionamiento es un motor eléctrico en forma de un motor de par. El control de precisión y al mismo tiempo las altas velocidades posibles permiten obtener un alto grado de precisión de posicionamiento y al mismo tiempo unas velocidades de ajuste altas, así como una marcha especialmente uniforme.
Un rotor del motor eléctrico está unido al árbol de ajuste. El rotor, que puede estar compuesto por una pluralidad de imanes, va por ejemplo atornillado con el árbol de ajuste o con el árbol de salida, o fijado con ellos de alguna otra manera. El rotor puede estar unido con el árbol en forma conocida para el técnico, bien como conjunto o situando de forma individual los imanes que forman el rotor.
El dispositivo de giro comprende una carcasa en la que está alojado de forma giratoria el árbol de ajuste, y donde hay un estator del motor eléctrico fijado a la carcasa. El estator puede consistir por ejemplo de electroimanes regulables que pueden ir fijados a la carcasa individualmente o por grupos. La regulación de los electroimanes puede tener lugar en forma especialmente conocida para el técnico, con relación a un motor de par. De modo ventajoso puede evitarse de este modo tener otra carcasa en la cual o junto a la cual esté dispuesto el accionamiento, lo que da lugar a una forma de construcción más compacta del dispositivo de giro.
También puede estar prevista una regulación o control electrónico que puede estar situado dentro de la carcasa y/o en otro lugar fuera de la carcasa. El sistema de control o de regulación puede estar unido a un ordenador, estando controlado por éste. De forma alternativa o complementaria también puede estar previsto un control electrónico especial mediante el cual el telescopio puede estar unido al dispositivo de giro. De este modo se pueden especificar por ejemplo la velocidad de giro, el sentido de giro, la aceleración y los restantes parámetros relativos al giro del telescopio.
La carcasa también puede presentar dispositivos de fijación mediante los cuales la carcasa del primer dispositivo de giro se fije a un soporte o a una regulación de altura polar. Además, el árbol de ajuste del primer dispositivo de giro puede fijarse a la carcasa de un segundo dispositivo de giro. Para ello la fijación está realizada de tal modo que el árbol de ajuste del primer dispositivo de giro y el árbol del segundo dispositivo de giro estén orientados ortogonales entre sí en el estado fijado entre ellos. En el árbol de ajuste del segundo dispositivo de giro puede fijarse entonces el sistema óptico de un telescopio. Para ello pueden estar previstos en particular dispositivos de fijación de desconexión rápida y/o normalizados, de modo que resulta posible la sustitución rápida y sencilla del sistema óptico
o del telescopio, de modo que la montura se puede utilizar con diversos telescopios o aparatos ópticos.
El primer y el segundo dispositivo de giro, a este respecto, son iguales en su estructura, de modo que se pueden unir de forma modular.
El dispositivo de giro se puede realizar para telescopios de cualquier tamaño, siendo la invención independiente del sistema óptico empleado.
Éstas y otras características de la invención quedarán más claras al leer la descripción que sigue de una forma de realización preferida de la invención, que se hace haciendo referencia a las Fig., en las cuales la
Fig. 1
representa una montura de telescopio conforme a la invención,
Fig. 2
un dispositivo de giro conforme a la invención, ampliado y más detallado, y
Fig. 3a y 3b
muestran sendas vistas en perspectiva del dispositivo de giro de la Fig. 2.
En la siguiente descripción de unas formas de realización detalladas los elementos iguales o similares están dotados de las mismas referencias.
La Fig. 1 muestra una montura conforme a la invención para un telescopio. La montura está representada aquí en colocación paraláctica, pero para el especialista resulta evidente que la montura representada también se puede emplear como montura azimutal o como montura Alt-Alt.
La montura presenta una base 10 mediante la cual se puede montar la montura sobre un soporte u otro tipo de sujeción. La base 10 puede llevar un dispositivo de giro que se pueda ajustar o inmovilizar por ejemplo con una inmovilización y un ajuste fino 12, y mediante el cual la montura está dispuesta de modo giratorio alrededor del eje vertical. Normalmente se orienta con ello la montura una sola vez de acuerdo con el azimut conforme al lugar de observación geográfico, permaneciendo entonces en la posición que ha sido alineada durante todo el período de observación. Sobre la base 10 está prevista una regulación de la altura polar 20 que permite ajustar un primer elemento de giro 100 de tal modo que el eje de giro A quede esencialmente paralelo al eje de la tierra, es decir que la regulación de la altura polar tiene que ajustarse sólo una vez de forma conocida para todo el período de observación, con relación a un determinado punto de observación geográfico en la tierra, pudiendo permanecer entonces en esta posición. Para ajustar la altura polar está previsto un ajuste aproximado 22 y un ajuste fino 30
mediante el cual se orienta el primer eje de giro A.
Una carcasa 110 del primer dispositivo de giro 100 está unida firmemente a la placa de montura 32 de la regulación de la altura polar 20. El concepto de “unión fija” se refiere aquí únicamente a la sujeción fija durante la utilización del telescopio. El primer elemento de giro 100 puede estar realizado para esto de tal modo que esté unido a la regulación de la altura polar 20 por ejemplo mediante una unión atornillada o similar de tipo liberable, por ejemplo para el transporte. En la carcasa 110 del primer dispositivo de giro 100 se encuentra un árbol 150 que durante el uso está firmemente unido a una carcasa 210 de un segundo dispositivo de giro 200. La unión fija puede tener lugar mediante uniones atornilladas o similares, y por lo tanto ser liberable. El árbol 250 se encuentra en el segundo eje de la montura y en el caso de instalación paraláctica corresponde al eje de declinación (EC), y en caso de instalación azimutal, al eje de elevación. El árbol 250 presenta una brida para el telescopio 252 sobre la cual se puede colocar un telescopio (que no está representado). La brida para el telescopio 252 puede ser una unión estándar, de modo que sobre la brida para el telescopio 252 se puede colocar una multitud de diferentes telescopios, de modo que la montura se puede utilizar con una pluralidad de telescopios.
El segundo dispositivo de giro 200 lleva unida además una prolongación 50 que va cargada con un contrapeso 55. El contrapeso 55 sirve para equilibrar el peso del telescopio con el fin de reducir la carga sobre los cojinetes del primer dispositivo de giro 100 y del segundo dispositivo de giro 200, y conseguir un ajuste más preciso del telescopio. El contrapeso 55 se puede elegir para ello de acuerdo con el peso del telescopio que se vaya a embridar. El contrapeso 55 se puede sustituir por ejemplo por un segundo telescopio o por cualquier otro instrumento, pieza, etc.
-
lo importante es sólo el efecto de equilibrado.
La prolongación 55 está alineada a lo largo del segundo eje B, y puede estar unida por ejemplo en el tronco de cono 214 que está firmemente unido con la carcasa o con una parte de la carcasa 210. En este caso, la prolongación 50 y el contrapeso 55 no pueden girar alrededor del eje B.
Pero también puede ser deseable que el contrapeso 55 pueda girar alrededor del eje B, especialmente si se le sustituye por un telescopio o por otro dispositivo óptico. Para ello la prolongación 50 también puede estar fijada en o con el árbol 250, de modo que la prolongación 50 y eventualmente también el contrapeso 55 pueda girar de forma síncrona alrededor del eje B junto con un telescopio embridado en la brida para telescopios 252.
Si no estuviera prevista la colocación de un contrapeso, se puede omitir también en el primer dispositivo de giro 100 el tronco de cono o se puede sustituir por ejemplo por una tapa.
El primer dispositivo de giro 100 para efectuar el giro alrededor del primer eje A, es decir el eje horario o eje de ascensión recta en colocación paraláctica así como el segundo dispositivo de giro 200 para girar alrededor del segundo eje B, el eje de declinación en la disposición paraláctica, presentan en principio la misma estructura y sólo se diferencian en detalles específicos de los ejes tales como la fijación de la carcasa y la fijación de otros componentes a los respectivos dispositivos de giro.
El segundo dispositivo de giro 200 está representado con detalle en la Fig. 2. El especialista observará que el dispositivo de giro representado en la Fig. 2 también se puede utilizar por sus características esenciales como primer dispositivo de giro 100.
En la carcasa 210 del segundo dispositivo de giro 200 va alojado de forma giratoria alrededor del eje B el segundo árbol 250 por medio de un primer rodamiento 262 y un segundo rodamiento 264. En el árbol 250 va fijado un rotor 270 de un motor de par, por ejemplo mediante una unión atornillada. El rotor 270 puede presentar aquí varios elementos dispuestos a lo largo y/o alrededor del árbol 250. Cada elemento del rotor 270 puede ser un imán estático. Situado radialmente hacia el exterior frente al rotor 270 del motor de par se encuentra un estator 220 del motor de par. El estator 220 puede constar de varios elementos, por ejemplo de elementos magnetizables o de electroimanes que estén dispuestos fijos en la carcasa 210 axialmente alrededor del rotor 270. El elemento de giro 200 puede disponer adicionalmente de un dispositivo de frenado 280 que permite frenar por ejemplo de modo neumático un disco de frenos 284 unido firmemente al árbol 250, de modo que se puede limitar o detener el movimiento del árbol 250 en la carcasa 210, con lo cual se puede conseguir un ajuste o conducción de mayor precisión para el telescopio. El dispositivo de frenado 280 puede servir también simplemente para fines de seguridad con el fin de impedir que la montura siga girando libremente en un caso de corte de corriente.
El dispositivo de giro 200 presenta además un sistema de medición angular 290 para determinar la posición angular y/o la velocidad de rotación del árbol 250 con relación a la carcasa 210. Para ello pueden estar previstos sistemas comerciales de medición de ángulos tal como conocen los especialistas en combinación con los motores de par. La posición y/o la velocidad de rotación determinada por el sistema de medición de ángulos 290 se puede emplear de forma de por sí conocida para el control del motor.
Las Fig. 3a y 3b muestran dos vistas en perspectiva del segundo elemento giratorio 200. La Fig. 3a muestra el lado del dispositivo de giro 200 en el que está dispuesto el tronco de cono 214 para recibir la prolongación 50 y los contrapesos 55.
La Fig. 3b muestra la vista del árbol 250 por el lado del telescopio, con la brida para el telescopio 252.
Las Fig. 3a y 3b muestran también la cara inferior 112, 212 de la carcasa 110 ó 210, mediante la cual se puede fijar 5 el segundo elemento giratorio 100 ó 200 en el árbol 150 ó 250 o en la brida 152 ó 252 del primer elemento giratorio
100.
La forma de realización que aquí está representada muestra simplemente una forma de realización especial de la invención, y no tiene carácter limitador. Por ejemplo, el primer elemento giratorio 100 y el segundo elemento giratorio
10 200 también se pueden emplear individualmente para realizar cada uno únicamente el giro alrededor de un eje. Además, el primer y el segundo elemento giratorio pueden montarse también por ejemplo de forma azimutal, de modo que por ejemplo el primer eje A del primer árbol 150 del primer elemento giratorio 100 tenga alineación vertical, y el segundo eje B del segundo elemento giratorio 200 tenga orientación horizontal, de modo que permita el giro del telescopio entre el horizonte y el cenit.
15 Para el técnico queda claro que con la presente invención también se puede realizar una montura Alt-Alt.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo para el montaje giratorio de un telescopio con por lo menos dos ejes (A, B) esencialmente ortogonales
    entre sí, 5
    a.
    pudiendo girarse el telescopio alrededor de los por lo menos dos ejes por medio de un respectivo dispositivo de giro de una montura de telescopio,
    b.
    presentando el respectivo dispositivo de giro un primer árbol de ajuste (150; 250) y un accionamiento con un
    árbol de salida que configura un accionamiento directo con el árbol de ajuste, 10
    i. estando alineados los respectivos ejes de los árboles (A; B),
    ii. estando configurados el árbol de salida y el árbol de ajuste (150; 250) como una sola pieza y
    iii. siendo el accionamiento un motor eléctrico en forma de un motor de par, cuyo rotor (270) está fijado al
    árbol de ajuste, 15
    c.
    comprendiendo el respectivo dispositivo de giro una carcasa (110; 210) en la que está alojado de forma giratoria el árbol de ajuste (150; 250), estando fijado un estator (220) del motor eléctrico a la carcasa,
    d.
    pudiéndose fijar el árbol de ajuste del primer dispositivo de giro a la carcasa del segundo dispositivo de giro y
    e. siendo los respectivos dispositivos de giro iguales en su estructura, de modo que se pueden unir de forma 20 modular.
  2. 2. Dispositivo según la reivindicación 1, donde el primer eje es el eje de ascensión recta y el segundo eje, el eje de declinación.
    25 3. Dispositivo según la reivindicación 2, comprendiendo además un ajuste de altura polar (20).
  3. 4. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que el primer eje (A) tiene una orientación vertical.
  4. 5.
    Dispositivo según la reivindicación 1, en el que el primer eje (A) tiene una orientación horizontal. 30
  5. 6. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 5, donde el dispositivo está realizado para la fijación unilateral de un telescopio.
  6. 7.
    Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 6, donde el dispositivo es una montura de tipo alemán. 35
ES06019000T 2006-09-11 2006-09-11 Montura de telescopio Active ES2337812T5 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06019000.6A EP1898247B2 (de) 2006-09-11 2006-09-11 Teleskopmontierung

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2337812T3 ES2337812T3 (es) 2010-04-29
ES2337812T5 true ES2337812T5 (es) 2013-12-27

Family

ID=37663172

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06019000T Active ES2337812T5 (es) 2006-09-11 2006-09-11 Montura de telescopio

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20080062515A1 (es)
EP (1) EP1898247B2 (es)
AT (1) ATE451632T1 (es)
DE (2) DE502006005594D1 (es)
ES (1) ES2337812T5 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0901737D0 (en) * 2009-02-04 2009-03-11 Taylor Richard J Wedge mount
KR101513200B1 (ko) * 2014-05-28 2015-04-17 주식회사 엘케이에이치엔지니어링 천체망원경용 적도의의 웜휠샤프트 고정장치
RU2565355C1 (ru) * 2014-08-01 2015-10-20 Российская Федерация, от имени которой выступает Министерство обороны Российской Федерации Мобильный оптический телескоп
FR3033905B1 (fr) * 2015-03-17 2018-04-20 Hgh Systemes Infrarouges Dispositif et un procede d'imagerie panoramique
CN107202568B (zh) * 2017-07-31 2023-06-02 南通斯密特森光电科技有限公司 赤道仪锁紧装置
GB2575618A (en) * 2018-03-31 2020-01-22 James Taylor Richard Modular Telescope mount
KR102359546B1 (ko) * 2021-01-27 2022-02-08 주식회사 에스엘랩 세 가지 형태로 추적방식을 변경할 수 있는 추적장치
USD1000496S1 (en) * 2023-03-28 2023-10-03 Yinbao Chen Astronomical telescope altazimuth mount

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3795150A (en) * 1972-12-13 1974-03-05 Us Air Force System for rapidly positioning gimbaled objects
DE2846069C2 (de) 1978-10-23 1985-04-25 Hilti Ag, Schaan Abschirmung für den Kollektor eines Elektromotors
DE2932085B2 (de) 1979-08-08 1981-06-19 Fa. Carl Zeiss, 7920 Heidenheim Montierung für Teleskop auf einem Unterbau
US4317612A (en) * 1980-04-07 1982-03-02 Joseph Horvath Sidereal time compensation device for astronomical telescope
SU1195324A1 (ru) * 1984-07-17 1985-11-30 Предприятие П/Я Р-6896 Опорное устройство дл экваториальной монтировки оптического телескопа
US4808869A (en) * 1987-11-18 1989-02-28 Sundstrand Corp. Integral magnetic torque limiting coupling/motor
FR2643502B1 (fr) * 1989-02-20 1996-01-19 Aerospatiale Dispositif de commande a manche basculant, notamment pour aeronef, et systeme comportant un tel dispositif
TWI283506B (en) * 2001-07-31 2007-07-01 Yamaha Motor Electronics Co Rotary electric machine

Also Published As

Publication number Publication date
ATE451632T1 (de) 2009-12-15
EP1898247B1 (de) 2009-12-09
DE202006020745U1 (de) 2009-10-15
EP1898247A1 (de) 2008-03-12
ES2337812T3 (es) 2010-04-29
DE502006005594D1 (de) 2010-01-21
EP1898247B2 (de) 2013-10-16
US20080062515A1 (en) 2008-03-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2337812T5 (es) Montura de telescopio
ES2349830T3 (es) Girodino y su dispositivo de montaje.
US20160327847A1 (en) Self-balance tripod head for gyroscope
US8312782B2 (en) Control moment gyroscope based momentum control systems in small satellites
CN102207381B (zh) 赤道经纬仪复合托架
ES2346007T3 (es) Torreta de orientacion de dos ejes con motorizacion piezoelectrica.
US4520973A (en) Stabilized gimbal platform
US6484978B2 (en) Cardan support
KR20180055348A (ko) 드론을 이용한 옥외 광고 시스템
ES2954079T3 (es) Equipo de estabilización de rotación
PL224520B1 (pl) Urządzenie do odchylania wiązki światła, zwłaszcza wąskokątnych przestrzennych dalmierzy laserowych
ES2653554T3 (es) Sistema de ajuste para alinear elementos ópticos o muestras en vacío
US4362354A (en) Two-axis mounting structure for a telescope
RU2512257C1 (ru) Монтировка телескопа
US3230377A (en) Self-stabilized theodolite for manualtracking using photosensitive stabilizing means
JP2009223133A (ja) プリズム駆動機構
RU2565355C1 (ru) Мобильный оптический телескоп
KR101415288B1 (ko) 적도의식 망원경
EP3570090A1 (en) Optical field derotator mounted on the nasmyth flange
CN101784865A (zh) 大地测量装置
JP5956934B2 (ja) 回転架台
ES2755821B2 (es) Ojiva giroestabilizadora para aeronaves no tripuladas
US4412386A (en) Compass
US1045142A (en) Telescope.
ES2898353T3 (es) Cabezal óptico para efectuar una medición atmosférica, sistemas y procedimientos de fabricación asociados