ES2334343T3 - Metodo de fabricacion de una barra de agua para un conjunto de combustible de reactor nuclear con secciones de transicion con un diametro que aumenta/disminuye gradualamente. - Google Patents

Metodo de fabricacion de una barra de agua para un conjunto de combustible de reactor nuclear con secciones de transicion con un diametro que aumenta/disminuye gradualamente. Download PDF

Info

Publication number
ES2334343T3
ES2334343T3 ES03751794T ES03751794T ES2334343T3 ES 2334343 T3 ES2334343 T3 ES 2334343T3 ES 03751794 T ES03751794 T ES 03751794T ES 03751794 T ES03751794 T ES 03751794T ES 2334343 T3 ES2334343 T3 ES 2334343T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
section
final
tube
final section
reduced
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03751794T
Other languages
English (en)
Inventor
Charles T. Graham
Curtis Hoehn
Steven E. Walmsley
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CSPC Inc
CSPC Inc
Original Assignee
CSPC Inc
CSPC Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CSPC Inc, CSPC Inc filed Critical CSPC Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2334343T3 publication Critical patent/ES2334343T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G21NUCLEAR PHYSICS; NUCLEAR ENGINEERING
    • G21CNUCLEAR REACTORS
    • G21C21/00Apparatus or processes specially adapted to the manufacture of reactors or parts thereof
    • GPHYSICS
    • G21NUCLEAR PHYSICS; NUCLEAR ENGINEERING
    • G21CNUCLEAR REACTORS
    • G21C3/00Reactor fuel elements and their assemblies; Selection of substances for use as reactor fuel elements
    • G21C3/30Assemblies of a number of fuel elements in the form of a rigid unit
    • G21C3/32Bundles of parallel pin-, rod-, or tube-shaped fuel elements
    • G21C3/322Means to influence the coolant flow through or around the bundles
    • GPHYSICS
    • G21NUCLEAR PHYSICS; NUCLEAR ENGINEERING
    • G21CNUCLEAR REACTORS
    • G21C3/00Reactor fuel elements and their assemblies; Selection of substances for use as reactor fuel elements
    • G21C3/30Assemblies of a number of fuel elements in the form of a rigid unit
    • G21C3/32Bundles of parallel pin-, rod-, or tube-shaped fuel elements
    • G21C3/326Bundles of parallel pin-, rod-, or tube-shaped fuel elements comprising fuel elements of different composition; comprising, in addition to the fuel elements, other pin-, rod-, or tube-shaped elements, e.g. control rods, grid support rods, fertile rods, poison rods or dummy rods
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E30/00Energy generation of nuclear origin
    • Y02E30/30Nuclear fission reactors

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • High Energy & Nuclear Physics (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Heat-Exchange Devices With Radiators And Conduit Assemblies (AREA)
  • Rigid Pipes And Flexible Pipes (AREA)
  • Metal Extraction Processes (AREA)
  • Heat Treatment Of Articles (AREA)

Abstract

Un método para fabricar un tubo de agua de refrigeración (10) para usar en un reactor nuclear, comprendiendo dicho método los pasos de: A. obtener una longitud del tubo cilíndrico (100) que tiene una primera sección final (30), una segunda sección final (40) y una sección central (20) que está entre la primera sección final y la segunda sección final; B. reducir el diámetro de la primera sección final (200, 300, 400) para formar una primera sección reducida (32) y una primera sección de transición (34) entre la primera sección reducida y la sección central; C. reducir el diámetro de la segunda sección final (500, 600, 700) para formar una segunda sección reducida (42) y una segunda sección de transición (44) entre la segunda sección reducida y la sección central; D. recortar la primera sección reducida y la segunda sección reducida (800) para proporcionar el tubo de agua de refrigeración con una longitud de acabado global; y E. crear una abertura (16) en las paredes de cada una de la primera sección reducida y la segunda sección reducida (900).

Description

Método de fabricación de una barra de agua para un conjunto de combustible de reactor nuclear con secciones de transición con un diámetro que aumenta/disminuye gradualmente.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método de fabricación de tubos de agua de refrigeración para usar en núcleos de reactor nuclear y, más específicamente, a tubos de agua de refrigeración formados a partir de una sola pieza de tubo.
Antecedentes
En el presente estado de la técnica, los tubos de agua de refrigeración se usan en los núcleos de reactor nuclear para ayudar a retirar el calor y facilitar el flujo de neutrones. Los tubos de agua de refrigeración conocidos se fabrican ensamblando y soldando juntos numerosos componentes y piezas de acoplamiento de diferente tamaño. Dicho tubo se describe y se muestra, por ejemplo, en el documento US 5.553.108. Los tubos de agua de refrigeración conocidos dejan algo que desear porque las soldaduras deben prepararse e inspeccionarse cuidadosamente para evitar fallos cuando los tubos están en funcionamiento. Adicionalmente, los pasos de soldadura e inspección se añaden al coste de fabricación de los tubos de agua de refrigeración.
El documento EP 0 859 369 describe un proceso para producir un tubo de guía de un conjunto de combustible de reactor nuclear que incluye laminar un blanco tubular en un laminador de paso de peregrino. El proceso incluye los pasos de laminar partes del blanco tubular sobre un mandril que tiene múltiples secciones, teniendo cada sección un diámetro externo diferente. El proceso proporciona un tubo de guía que tiene un diámetro externo constante y diferentes espesores de pared a lo largo de su longitud.
Sumario de la invención
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un método para fabricar un tubo de agua de refrigeración de acuerdo con la reivindicación 1.
Breve descripción de las vistas de los dibujos
El sumario anterior, así como la siguiente descripción detallada, se entenderán mejor cuando se lean junto con las figuras de los dibujos, en las que:
La Figura 1 es una vista en perspectiva fragmentada que muestra un tubo de agua de refrigeración graduado; y
La Figura 2 es un diagrama de bloques que ilustra un método para fabricar el tubo de agua de refrigeración graduado mostrado en la Figura 1.
Descripción detallada de la realización preferida
Con referencia a las figuras de los dibujos, y a la Figura 1 específicamente, se muestra un tubo de agua de refrigeración designado de forma general con el número de referencia 10. El tubo 10 está formado por una sola pieza de tubo cilíndrico. El tubo 10 se configura para instalarse en una posición generalmente vertical en un haz de barras de combustible dentro de un reactor nuclear. El tubo 10 se forma de cualquier material que sea sustancialmente transparente a los neutrones presentes en un núcleo de reactor nuclear operativo. Preferiblemente, el tubo 10 se forma de una aleación resistente a corrosión que permita el paso de neutrones tal como zircaloy. Una nueva característica del tubo 10 es que no contiene ninguna soldadura, a diferencia de los tubos de agua de refrigeración conocidos.
El tubo 10 tiene un extremo superior 12 y un extremo inferior 14 que están adaptados para conectarse a los componentes en el núcleo del reactor nuclear. Se forma una pluralidad de aberturas 16 en el extremo superior 12 y en el extremo inferior 14 para permitir que el agua de refrigeración fluya hacia dentro y hacia fuera del tubo 10 a medida que el agua se calienta en el reactor. Más específicamente, las aberturas 16 en el extremo inferior 14 del tubo 10 se dimensionan y sitúan para permitir que el agua de refrigeración calentada del reactor fluya hacia el tubo 10. El tubo 10 funciona como una tubería elevadora y transporta el agua calentada hacia arriba hacia el extremo superior 12 del tubo. El agua en el tubo 10 no entra en contacto directo con las barras de combustible y, por lo tanto, absorbe menos calor según sube. Como resultado, una parte sustancial del agua de refrigeración que se desplaza hacia arriba por el tubo permanece líquida y no se vaporiza. Las aberturas en el extremo superior del tubo 10 se dimensionan y sitúan para permitir la descarga del agua de refrigeración desde el interior del tubo de vuelta al reactor. El agua de refrigeración que se libera desde el extremo superior 12 del tubo en la fase vapor sube al sistema de recogida de vapor del reactor. El agua de refrigeración que se descarga desde el extremo superior del tubo en la fase líquida rellena el agua de refrigeración del líquido fuera del tubo de agua de refrigeración. Como resultado, el tubo de agua de refrigeración permite que permanezca más agua de refrigeración en la fase líquida hacia la parte superior del haz de barras de combustible. Esto proporciona una fase líquida más homogénea en el haz de barras de combustible para facilitar el flujo de neutrones en el reactor.
La estructura del tubo de agua de refrigeración 10 se describirá ahora con más detalle. El tubo 10 está comprendido por una sola pieza de tubo que tiene una serie de secciones con diferentes diámetros. Por facilidad de referencia, las secciones se separan visualmente unas de otras en la Figura 1 por líneas discontinúas.
La disposición y configuración de las secciones en el tubo 10 puede variar dependiendo de numerosos factores que incluyen, aunque sin limitación, la instalación particular de un reactor y las normas de seguridad aplicables. En la Figura 1, el tubo 10 se muestra como un cilindro alargado que tiene una sección central 20. Una primera sección final 30 se extiende desde la sección central 20 en una primera dirección y es coaxial con la sección central. Una segunda sección final 40 se extiende desde la sección central 20 en una segunda dirección y es coaxial con la sección central y la primera sección final 30.
La primera sección final 30 incluye una primera sección reducida 32. La primera sección reducida 32 termina en el extremo superior 12 del tubo 10. El diámetro de la primera sección reducida 32 es significativamente menor que el diámetro de la sección central 20. Preferiblemente, la proporción del área de la sección transversal de la primera sección reducida al área de la sección transversal de la sección central es de aproximadamente 0,35 a aproximada-
mente 0,38.
La primera sección final 30 incluye adicionalmente una primera sección de transición 34 dispuesta entre la primera sección reducida 32 y la sección central 20. En particular, la primera sección de transición 34 tiene una parte de cuello estrecha 36 adyacente a la primera sección reducida 32 y una parte de cuello más ancha 38 adyacente a la sección central 20. El diámetro de la pared lateral de la primera sección de transición 34 aumenta desde la parte de cuello estrecha 36 hasta la parte de cuello más ancha 38. Preferiblemente, el diámetro de la pared lateral aumenta linealmente de manera que la primera sección de transición 34 tiene la forma general de un cono truncado, como se muestra en la Figura 1. Más preferiblemente, el diámetro de la pared lateral de la primera sección de transición 34 aumenta linealmente de manera que se define un ángulo ahusado de aproximadamente 11º a aproximadamente 13º entre la pared lateral y el eje longitudinal del tubo 10.
La segunda sección final 40 incluye una segunda sección reducida 42. La segunda sección reducida 42 termina en el extremo inferior 14 del tubo 10. El diámetro de la segunda sección reducida 42 es significativamente menor que el diámetro de la sección central 20. Preferiblemente, la proporción del área de la sección transversal de la segunda sección reducida 42 al área de la sección transversal de la sección central es de aproximadamente 0,35 a aproximada-
mente 0,38.
La segunda sección final 40 incluye adicionalmente una segunda sección de transición 44 que se dispone entre la segunda sección reducida 42 y la sección central 20. Igual que la primera sección de transición 34, la segunda sección de transición 44 tiene una parte de cuello estrecha 46 adyacente a la segunda sección reducida 42 y una parte de cuello más ancha 48 adyacente a la sección central 20. El diámetro de la pared lateral de la segunda sección de transición 44 aumenta desde la parte de cuello estrecha 46 hasta la parte de cuello más ancha 48. Preferiblemente, el diámetro de la pared lateral aumenta linealmente de manera que la segunda sección de transición 44 tiene la forma general de un cono truncado, como se muestra en la Figura 1. Más preferiblemente, el diámetro de la pared lateral de la segunda sección de transición 44 aumenta linealmente de manera que se define un ángulo ahusado de aproximadamente 11º a aproximadamente 13º entre la pared lateral y el eje longitudinal del tubo 10.
La longitud de las secciones individuales en el tubo 10 puede variar dependiendo de la configuración particular del reactor y de otros factores relacionados con el diseño del reactor. En la realización preferida, la primera sección final 30 y la segunda sección final 40 están recortadas de manera que la distancia axial desde la primera sección de transición al extremo recortado de la primera sección final, y la distancia axial entre la segunda sección de transición y el extremo recortado de la segunda sección final, son de aproximadamente 35,5-40,6 cm (14-16 pulgadas) de longitud. Además, el tubo 10 acabado preferiblemente tiene una longitud axial total de aproximadamente 4,06 a 4,17 m (160 a 164 pulgadas).
Una característica única del tubo de agua de refrigeración 10, es que no hay costuras o soldaduras entre las diversas secciones individuales descritas anteriormente. La ausencia de dichas costuras y soldaduras proporciona una mayor integridad de la estructura del tubo y es el resultado de un nuevo proceso que se describirá ahora con referencia a la Figura 2.
Con referencia ahora a la Figura 2, se describirá un método para fabricar un tubo de agua de refrigeración nuclear graduado de acuerdo con la presente invención. Los pasos individuales del método se representan en forma de diagrama de bloques, designados de forma general con los números de referencia 100-900. En el paso 100, se proporciona una longitud del tubo cilíndrico que tiene un diámetro uniforme y se inspecciona cualquier fallo o defecto que pueda afectar negativamente a su integridad. El tubo puede formarse de cualquier material que permita el paso de neutrones a través del mismo aunque, preferiblemente, el tubo se forma de una aleación metálica resistente a corrosión que sea sustancialmente transparente a neutrones, tal como zircaloy. El tubo tiene un diámetro externo de preferiblemente aproximadamente 2,3-2,54 cm (0,9-1,0 pulgadas) y un espesor de pared de preferiblemente aproximadamente 0,737-0,838 mm (0,029-0,033 pulgadas).
El método preferido para fabricar el tubo de agua de refrigeración nuclear graduado se realiza mediante una serie de reducciones en el área de la sección transversal del tubo proporcionado en el paso 100. Las secciones del tubo experimentan pasos de reducción progresivos, en lugar de una sola reducción grande, para proporcionar una reducción gradual en el área de la sección transversal del tubo, que minimiza el potencial de combado. Los pasos de reducción se realizan preferiblemente a temperatura ambiente.
Una primera reducción se realiza en la primera sección final del tubo, en el paso 200. El primer paso de reducción se realiza para reducir el diámetro externo de la primera sección final hasta un diámetro intermedio que puede acomodarse en un segundo paso de reducción. El presente método puede realizarse usando diversos pasos y técnicas de reducción mecánica. En el método preferido, el tubo se reduce en primer lugar recalcando el extremo del tubo y después estirando el tubo a través de un troquel, como se describe en los pasos 200-400 en la Figura 2.
En el paso 200 del método preferido, el extremo final de la primera sección final del tubo se recalca a una forma o "punta" que permite que el tubo se estire dentro del troquel de estirado. Más específicamente, una parte de la primera sección final se recalca para formar un diámetro externo que sea ligeramente menor que el diámetro interno más pequeño del área de apoyo en el troquel de estirado. Como tal, la punta forma una transición suave que permite que el tubo se estire suavemente hacia el troquel sin combarse o deformarse.
El recalcado proporciona una manera relativamente rápida de reducir el diámetro externo del tubo hasta una punta que puede estirarse suavemente en el troquel. Debería observarse, sin embargo, que pueden usarse otros métodos adecuados para formar la punta. En el método preferido, el primer extremo del tubo puede recalcarse en una serie de pasos en una máquina de recalcado para formar la punta. La longitud del tubo que se recalca puede controlarse de cualquier manera. Por ejemplo, la máquina de recalcado puede equiparse con un elemento de detención que se instala en una posición especificada. Una vez instalado, el elemento de detención permite la inserción de una longitud limitada del tubo en la máquina de recalcado. El elemento de detención se engancha al extremo del tubo insertado y evita la inserción adicional del tubo, de manera que el tubo no puede recalcarse más allá de una longitud predeterminada. En el método preferido, la primera sección final se recalca para una longitud de aproximadamente 7,6-15,2 cm
(3-6 pulgadas) desde el extremo del tubo.
Una vez completado el primer paso de reducción, el primer extremo del tubo se procesa en un segundo paso de reducción. Como se ha indicado anteriormente, el segundo paso de reducción se completa preferiblemente estirando el primer extremo del tubo a través de un troquel. Antes de estirar el primer extremo a través del troquel, el extremo de la primera sección final del tubo se prepara para la operación de estirado, como se indica en el paso 300. Más específicamente, la primera sección final se lubrica antes de insertarla en le troquel de estirado. El lubricante se aplica para facilitar un paso más suave del tubo a través del troquel de estirado. En el paso 300, la primera sección final del tubo se recubre con uno o más recubrimientos y lubricantes que tienen una viscosidad adecuada para estirar el
tubo.
Una vez que se consigue el diámetro intermedio o punta en la primera sección final, la primera sección final se estira a través de un troquel, como se indica en el segundo paso de reducción 400. El segundo paso de reducción 400 reduce adicionalmente la primera sección final y forma la primera sección reducida y la primera sección de transición en el tubo de agua de refrigeración, como se ha analizado anteriormente. Puede usarse cualquier troquel de estirado para formar una configuración geométrica deseada en la primera sección final. Preferiblemente, el troquel es un solo troquel ahusado. Además, el troquel preferiblemente tiene un ángulo de aproximación adaptado para formar una primera sección de transición con forma cónica que tiene un ángulo ahusado de aproximadamente 11º-13º entre la pared del tubo y un eje situado longitudinalmente a través del tubo.
La primera sección final se estira a través del troquel en una distancia predeterminada medida desde el extremo final de la primera sección final. Una vez que la primera sección final se ha estirado a través de la distancia predeterminada, el tubo se retira saca del troquel para inspeccionarlo. La distancia de estirado se controla por cualquier medio adecuado, tal como un controlador de estirado informatizado o un banco de estirado que sujeta el tubo y tira del tubo a través del troquel en una distancia preestablecida. El paso de estirado 400 puede realizarse como una serie de pasos de estirado progresivos en la primera sección final según sea necesario para conseguir la forma y acabado superficial deseados para el tubo.
Como se ha indicado anteriormente, el tubo tiene un diámetro externo preferiblemente de aproximadamente
2,3-2,54 cm (0,9-1,0 pulgadas) y un espesor de pared de preferiblemente aproximadamente 0,737-0,838 mm (0,029-0,033 pulgadas). En el método preferido donde se usa un tubo de zircaloy, y en muchos otros casos, los tubos que tienen las dimensiones anteriores no requieren soportes internos durante el proceso de estirado. Sin embargo, pueden usarse soportes internos en el presente método según sea necesario. Por ejemplo, pueden utilizarse soportes internos cuando existen diámetros de tubo más largos o espesores de pared de tubo más pequeños. Los soportes internos pueden comprender un mandril, un macho de embutición u otro soporte adecuado para una operación de estirado del
tubo.
Una vez que la primera sección final 30 se estira a la forma y dimensión deseadas, la segunda sección final 40 se reduce de la misma manera. Como la primera sección final, la segunda sección final preferiblemente se recalca o se le da forma de punta en el paso 500. La longitud de recalcado en la segunda sección final se controla de la misma manera que en la primera sección final. El recalcado de la segunda sección final puede realizarse también como una serie de reducciones para conseguir una punta que se ajustará en el troquel de estirado.
Después de recalcarla en el paso 500, la segunda sección 40 se prepara para el estirado. Como se ha analizado anteriormente en relación con la reducción de la primera sección final, la preparación de la segunda sección final preferiblemente incluye lubricar la segunda sección final (paso 600).
Una vez que la segunda sección final se ha preparado para el estirado, la segunda sección final se estira a través del troquel de estirado en el paso 700 para reducir adicionalmente su área de la sección transversal. En particular, el tubo se estira a través del troquel hasta una distancia fija y después se saca y se inspecciona. El estirado puede repetirse en la segunda sección final hasta conseguir la forma y dimensión deseadas.
Cuando la segunda sección final se estira a través del troquel, el troquel produce una segunda sección de transición 44 entre la segunda sección reducida y la sección central 20. Es deseable controlar la longitud de estirado de la segunda sección final para conseguir una longitud deseada para la sección central. Cuando la longitud de la sección central deba restringirse, la longitud de estirado para la segunda sección final se controla de forma diferente que para la primera sección final. En particular, la longitud de estirado para la segunda sección final no se mide desde el extremo final de la segunda sección final. La razón de esto es que la primera sección final puede tener una longitud axial diferente después del recalcado que la segunda sección final después del recalcado. En muchos casos, esto se debe a variaciones en el espesor de la pared en las dos secciones finales, que conduce a que fluyan diferentes cantidades de metal durante la reducción. Para controlar la longitud de la sección central, la longitud de estirado para la segunda sección final se mide desde la localización de una cota en la primera sección final. Por ejemplo, un controlador de estirado se configura preferiblemente para tirar de la segunda sección final a través del troquel hasta un punto que se localiza a una distancia especificada desde un punto en la primera sección de transición de la primera sección final.
Después de estirar la segunda sección final a la forma y dimensión deseadas en el paso 700, la primera sección final y la segunda sección final se recortan, en el paso 800. La primera sección final y la segunda sección final se recortan preferiblemente para retirar las secciones puntiagudas o recalcadas que tenían diámetros que eran demasiado pequeños para poder conformarlos mediante el troquel. La primera sección final y la segunda sección final pueden recortarse también, según sea necesario, para conseguir una longitud y configuración globales deseadas para el tubo de agua de refrigeración. Por ejemplo, la primera sección reducida y la segunda sección reducida pueden recortarse de manera que la primera sección final y la segunda sección final tengan geometrías idénticas. La longitud deseada de la primera y segunda secciones finales puede seleccionarse basándose en un número de factores que incluyen, aunque sin limitación, la instalación particular del reactor y las normas de seguridad aplicables. En el método preferido, la longitud de la primera sección final es de aproximadamente 45,7 a 55,9 cm (18 a 22 pulgadas). Como con otras dimensiones del tubo, la longitud acabada del tubo se selecciona dependiendo de numerosos factores, incluyendo la instalación particular del reactor y las normas de seguridad aplicables. Preferiblemente, la longitud acabada del tubo es de aproximadamente 4,06 a 4,17 m (160 pulgadas a 164 pulgadas).
En el paso 900, se forman una o más aberturas en las paredes de la primera sección final 30 y la segunda sección final 40 para completar el tubo del agua de refrigeración. Las aberturas se dimensionan y disponen para conseguir un patrón de flujo y un volumen de flujo deseados hacia dentro y hacia fuera del tubo cuando el tubo está en funcionamiento. Las aberturas se forman por cualquier procedimiento adecuado. Por ejemplo, las aberturas pueden formarse usando un troquel de perforación, un taladro u otra técnica conocida.

Claims (8)

1. Un método para fabricar un tubo de agua de refrigeración (10) para usar en un reactor nuclear, comprendiendo dicho método los pasos de:
A.
obtener una longitud del tubo cilíndrico (100) que tiene una primera sección final (30), una segunda sección final (40) y una sección central (20) que está entre la primera sección final y la segunda sección final;
B.
reducir el diámetro de la primera sección final (200, 300, 400) para formar una primera sección reducida (32) y una primera sección de transición (34) entre la primera sección reducida y la sección central;
C.
reducir el diámetro de la segunda sección final (500, 600, 700) para formar una segunda sección reducida (42) y una segunda sección de transición (44) entre la segunda sección reducida y la sección central;
D.
recortar la primera sección reducida y la segunda sección reducida (800) para proporcionar el tubo de agua de refrigeración con una longitud de acabado global; y
E.
crear una abertura (16) en las paredes de cada una de la primera sección reducida y la segunda sección reducida (900).
2. El método de la reivindicación 1 en el que cada uno del paso de reducir el diámetro de la primera sección final (200, 300, 400) y el paso de reducir el diámetro de la segunda sección final (500, 600, 700) comprende el paso de realizar una primera reducción seguido de una segunda reducción de dicha primera sección final y dicha segunda sección final, respectivamente.
3. El método de la reivindicación 2 en el que la primera reducción comprende recalcar la primera sección final (200) y la segunda sección final (500) para conseguir un diámetro externo intermedio en dicha primera y segunda secciones finales.
4. El método de la reivindicación 3 en el que la segunda reducción comprende estirar la primera sección final (400) y la segunda sección final (700) a través de un troquel.
5. El método de la reivindicación 4 en el que el troquel comprende un solo troquel ahusado.
6. El método de la reivindicación 4 en el que el paso de estirado comprende el paso de insertar un soporte en el tubo durante el paso de estirado.
7. El método de la reivindicación 6 en el que el soporte es un mandril o un macho de embutición.
8. El método de la reivindicación 1 en el que el paso (800) de recorte de la primera sección final y la segunda sección final se realiza de manera que la primera sección final tiene una geometría que es idéntica a la geometría de la segunda sección final.
ES03751794T 2002-07-31 2003-07-14 Metodo de fabricacion de una barra de agua para un conjunto de combustible de reactor nuclear con secciones de transicion con un diametro que aumenta/disminuye gradualamente. Expired - Lifetime ES2334343T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US20933402A 2002-07-31 2002-07-31
US209334 2002-07-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2334343T3 true ES2334343T3 (es) 2010-03-09

Family

ID=31187024

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03751794T Expired - Lifetime ES2334343T3 (es) 2002-07-31 2003-07-14 Metodo de fabricacion de una barra de agua para un conjunto de combustible de reactor nuclear con secciones de transicion con un diametro que aumenta/disminuye gradualamente.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1525587B1 (es)
JP (1) JP4431831B2 (es)
AU (1) AU2003269905A1 (es)
CA (1) CA2494152C (es)
DE (1) DE60329110D1 (es)
ES (1) ES2334343T3 (es)
TW (1) TW200411677A (es)
WO (1) WO2004012203A2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR101876644B1 (ko) * 2016-11-30 2018-07-09 한국수력원자력 주식회사 원자로 냉각 배관 연결구조체

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH07140281A (ja) * 1993-06-29 1995-06-02 Hitachi Ltd 水ロッド及び燃料集合体
CA2163845A1 (en) * 1994-12-29 1996-06-30 James A. Duggan Method of forming a one-piece steering shaft member
SE517867C2 (sv) * 1995-10-12 2002-07-23 Gen Electric Vattenstav i ett bränsleaggregat tillhörigt en kokvattenreaktor
FR2759483B1 (fr) * 1997-02-12 1999-04-30 Zircotube Procede de fabrication d'un tube-guide d'un assemblage de combustible d'un reacteur nucleaire, mandrin de formage d'un tube-guide et tube-guide obtenu
DE19715961C2 (de) * 1997-04-17 2000-06-08 Standard Metallwerke Gmbh Schalldämpfer für die Klima- und Kühltechnik und Verfahren zu seiner Herstellung
RU2150342C1 (ru) * 1999-03-25 2000-06-10 Открытое акционерное общество Верхнесалдинское металлургическое производственное объединение Способ холодной пилигримовой прокатки труб

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003269905A8 (en) 2004-02-16
AU2003269905A1 (en) 2004-02-16
WO2004012203A3 (en) 2004-04-08
EP1525587B1 (en) 2009-09-02
EP1525587A2 (en) 2005-04-27
JP2005534905A (ja) 2005-11-17
CA2494152A1 (en) 2004-02-05
TW200411677A (en) 2004-07-01
WO2004012203A2 (en) 2004-02-05
JP4431831B2 (ja) 2010-03-17
DE60329110D1 (de) 2009-10-15
CA2494152C (en) 2011-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2645743T3 (es) Método para formar, insertar y unir permanentemente nervios en tubos de caldera
ES2550480T3 (es) Tapón para estirar en frío y procedimiento de producción de un tubo metálico
ES2368467T3 (es) Filtro para la captura de partículas en el fluido refrigerante de un reactor nuclear.
DE29923851U1 (de) Elektroschmelzverbinder
JP5735159B1 (ja) 医療用ガイドワイヤ
ES2334343T3 (es) Metodo de fabricacion de una barra de agua para un conjunto de combustible de reactor nuclear con secciones de transicion con un diametro que aumenta/disminuye gradualamente.
US10632521B2 (en) Method for producing a rifled tube
ES2351929T3 (es) Procedimiento y aparato de reparación de un tubo descendente de pulverización del núcleo de un reactor nuclear.
ITRE940087A1 (it) Scanalatura di scarico delle sollecitazioni per tubi di perforazione
ES2643364T3 (es) Procedimiento para la consolidación y calibración de una sección de tubo
JP7190009B2 (ja) ガイドワイヤ
ES2949350T3 (es) Sensor para tubería de alta presión así como procedimiento para su fabricación
ES2534338B1 (es) Procedimiento para la unión mecánica y eléctrica de conductores eléctricos
RU2013127864A (ru) Способ изготовления трубчатого механического соединительного штока и соединительный шток, изготавливаемый таким способом
ES2328254T3 (es) Procedimiento para unir tuberias.
ES2898260T3 (es) Método para la fabricación de un accesorio de tubo, en particular mediante soldadura por acumulación
BRPI0821872B1 (pt) método para produzir tubo de metal sem costura
US20210025021A1 (en) Seamless steel pipe heat-treatment-finishing-treatment continuous facility
AU2004262959B2 (en) Device for aiding the percutaneous positioning of a guiding tube for a nephroscope in kidney surgery
ES2230651T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de un cuerpo de eje de una sola pieza.
JP6985208B2 (ja) 棒状芯材が挿入されたバルーンカテーテルの製造方法
CN114641105B (zh) 一种基于双温度传感器的轴向非均匀间接电加热棒
JP7060442B2 (ja) 棒状芯材が挿入されたバルーンカテーテルの製造方法
CN219958382U (zh) 一种锅炉水冷壁的检修模拟装置
CN103149221A (zh) 管子、管板角焊缝射线检测曝光头