ES2330139T3 - Procedimiento para congelar un producto alimentario. - Google Patents

Procedimiento para congelar un producto alimentario. Download PDF

Info

Publication number
ES2330139T3
ES2330139T3 ES06723984T ES06723984T ES2330139T3 ES 2330139 T3 ES2330139 T3 ES 2330139T3 ES 06723984 T ES06723984 T ES 06723984T ES 06723984 T ES06723984 T ES 06723984T ES 2330139 T3 ES2330139 T3 ES 2330139T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
freezing
frozen
food product
procedure
solute
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06723984T
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Anthony Jarvis
David John Judge
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Unilever NV
Original Assignee
Unilever NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Unilever NV filed Critical Unilever NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2330139T3 publication Critical patent/ES2330139T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/36Freezing; Subsequent thawing; Cooling
    • A23L3/361Freezing; Subsequent thawing; Cooling the materials being transported through or in the apparatus, with or without shaping, e.g. in form of powder, granules, or flakes
    • A23L3/362Freezing; Subsequent thawing; Cooling the materials being transported through or in the apparatus, with or without shaping, e.g. in form of powder, granules, or flakes with packages or with shaping in form of blocks or portions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/04Production of frozen sweets, e.g. ice-cream
    • A23G9/08Batch production
    • A23G9/083Batch production using moulds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/04Production of frozen sweets, e.g. ice-cream
    • A23G9/08Batch production
    • A23G9/10Batch production using containers which are rotated or otherwise moved in a cooling medium
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/04Production of frozen sweets, e.g. ice-cream
    • A23G9/14Continuous production
    • A23G9/16Continuous production the products being within a cooled chamber, e.g. drum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/04Production of frozen sweets, e.g. ice-cream
    • A23G9/14Continuous production
    • A23G9/18Continuous production the products being on the outer wall of a cooled body, e.g. drum or endless band
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/04Production of frozen sweets, e.g. ice-cream
    • A23G9/22Details, component parts or accessories of apparatus insofar as not peculiar to a single one of the preceding groups
    • A23G9/221Moulds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/04Production of frozen sweets, e.g. ice-cream
    • A23G9/22Details, component parts or accessories of apparatus insofar as not peculiar to a single one of the preceding groups
    • A23G9/26Details, component parts or accessories of apparatus insofar as not peculiar to a single one of the preceding groups for producing frozen sweets on sticks

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Freezing, Cooling And Drying Of Foods (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)

Abstract

Un procedimiento para congelar un producto alimentario que comprende las etapas de: (a) poner en contacto el producto alimentario con una superficie de congelación, en la que la superficie de congelación tiene la temperatura de -10ºC a -50ºC; y (b) retirar el producto alimentario de la superficie de congelación, que se caracteriza porque en la etapa(a) una capa de solución acuosa congelada que es de una composición diferente al producto alimentario está presente entre el producto alimentario y la superficie de congelación, en la que la solución tiene una T v'' inferior a -60ºC y una concentración de soluto de 0,001 a 20% en peso.

Description

Procedimiento para congelar un producto alimentario.
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para congelar productos alimentarios tales como mezclas de helado, sorbete o batidos de leche, vegetales y salsas, poniendo en contacto el producto alimentario con una superficie de congelación, tal como la superficie de un molde o una placa de congelación. En particular, se refiere a un procedimiento para reducir la adhesión entre el producto alimentario y la superficie de congelación, lo que permite la liberación más fácil del producto de la superficie.
Antecedentes
A los niños que viven en climas fríos se les enseña desde muy temprana edad que si dejan que su lengua toque una farola un día frío, su saliva se congelará y la lengua quedará pegada al metal. Este fenómeno también se manifiesta en la producción y manipulación de productos alimentarios congelados, en las que la adhesión a superficies frías constituye un problema en muchos procesos de fábrica. La mayoría de los alimentos tienen un elevado contenido en humedad y cuando el agua de la superficie del producto alimentario se congela, actúa como agente cementante, lo que produce una fuerte adhesión a las superficies frías, tales como los moldes.
Por ejemplo, en la producción de polos, en los moldes se vierte un líquido con sabor y se enfrían hasta una temperatura baja (normalmente -40ºC), de modo que el líquido con sabor se congela. Con el fin de liberar los polos congelados de los moldes se calienta el exterior del molde de modo que la superficie del polo se funde, lo que disminuye la adhesión y se facilita la liberación del polo. Sin embargo, la etapa de calentamiento puede conducir a una mala definición de la superficie del producto, es ineficiente en términos de uso de energía y reduce la tasa de producción. De igual modo, en la producción de productos de helado con palo, el helado se extruye del congelador y se inserta un palo cuando el helado se corta a su tamaño. Los productos se colocan sobre placas frías sobre las cuales se transportan a un túnel de endurecimiento en el que se completa la congelación. Después, los productos son levantados por sus palos y se someten a posteriores etapas del procedimiento, por ejemplo inmersión en chocolate y envasado. Sin embargo, el helado se adhiere a la placa y la adhesión puede ser tan fuerte que los palos se rompen cuando se levantan. Para superar esto, normalmente es necesario golpear la parte inferior de la placa con un martillo con el fin de soltar el helado. Esto requiere equipo adicional en la fábrica. Un problema relacionado se plantea en los procedimientos de congelación de vegetales, tales como espinacas, en los que el material vegetal se adhiere a las placas o cintas de congelación durante la congelación. Por tanto, es deseable eliminar o reducir la adhesión.
Un enfoque para superar la adhesión es recubrir la superficie de congelación (p. ej., la superficie interna del molde o la parte superior de la placa transportadora) con un agente de liberación. Por ejemplo, el documento US 4420496 desvela el uso de aceites altamente insaturados como agentes de liberación. Como subraya el documento US 4420496, el agente de liberación debe ser capaz de resistir temperaturas frías sin solidificarse o endurecerse significativamente. Los documentos US 1581493 y US 5358727 desvelan el uso de etanol y glicerol, respectivamente, como agentes de liberación. Estos agentes de liberación son todos ellos líquidos no acuosos con puntos de congelación bajos. Por tanto, en lugar de congelarse, forman una capa líquida entre la superficie de congelación y el producto. La barrera líquida reduce la adhesión. No obstante, los agentes de liberación se usan en grandes cantidades ya que, normalmente, los procedimientos de congelación se repiten cientos o miles de veces al día en una fábrica. Por tanto, este enfoque es caro.
Los documentos WO 90/06693 y EP 0582327 desvelan procedimientos para congelar un producto alimentario sobre una estructura de soporte y para congelar polos en un molde. En cada caso, la temperatura de la superficie de congelación en contacto con el producto alimentario es muy baja (inferior a -50ºC). Como resultado, la fuerza adhesiva entre el producto y la superficie se convierte en muy pequeña y se consigue una buena liberación de producto sin necesidad de un agente de liberación. Sin embargo, con el fin de alcanzar estas temperaturas muy bajas se requieren líquidos criogénicos. Éstos añaden costes y son incómodos de manejar.
Por tanto, sigue existiendo la necesidad de un procedimiento para reducir la adhesión entre productos alimentarios y superficies de congelación, lo que permite una liberación más fácil del producto desde la superficie, pero que no sufra las desventajas de los procedimientos previos.
Pruebas y definiciones
A menos que se defina otra cosa, todos los términos técnicos y científicos usados en la presente memoria descriptiva tienen el mismo significado que un experto en la técnica (p. ej., en la fabricación de alimentos congelados) entiende habitualmente. Las definiciones y descripciones de varios términos y técnicas usados en la fabricación de repostería congelada se encuentran en "Ice Cream", 6ª Edición R.T. Marshall, H.D. Goff y R.W. Hartel, Kluwer Academic/Plenum Publishers, New York 2003.
Productos alimentarios
El término "producto alimentario", como se usa en la presente memoria descriptiva, incluye soluciones y/o suspensiones acuosas (tal como mezclas de helado no congelado y sorbetes, yogur y batidos de leche), helados parcialmente congelados y sorbetes, vegetales (por ejemplo espinacas y repollo) y salsas (tales como salsa bechamel y salsa de tomate).
T_{v}'
Cuando una solución acuosa se congela, se forma hielo. Como resultado, la cantidad de agua no congelada en la que se disuelve el soluto disminuye y el soluto se concentra más. Esto se conoce como congelación-concentración. Si el soluto no cristaliza en la solución a medida que progresa la congelación, en última instancia, la solución se concentra tanto que sufre una transición a un estado vítreo y no se congela-concentra más. La temperatura a la cual esto se produce es la temperatura de transición vítrea de la solución máximamente congelada-concentrada, conocida como T_{v}'. La solución acuosa congelada consta de una mezcla de cristales de hielo y en fase vítrea congelada-concentrada. Las cantidades relativas de hielo y vidrio dependen de la concentración inicial del soluto, pero la concentración de la fase vítrea (es decir, la solución máximamente congelada-concentrada) es independiente de la concentración inicial del soluto. La T_{v}' corresponde a la temperatura a la cual la curva líquida y la curva de transición vítrea se cruzan en el diagrama de estado (véase, por ejemplo, C. Clarke, "The Science of Ice Cream", 2004, Royal Society of Chemistry, Cambridge, UK, pág. 28-30). Los valores de la T_{v}' se conocen en la literatura para una amplia gama de solutos de grado alimenticio Cryo-Letters 9, 1988, pág. 46-51. La T_{v}' se mide mediante el procedimiento siguiente.
Procedimiento para medir la T_{v}'
La T_{v}' de las soluciones acuosas se mide mediante calorimetría de barrido diferencial, tal y como se describe en S Ablett, MJ Izzard, PJ Lillford, "Differential scanning calorimetric study of frozen sucrose and glycerol solutions" J. Chem. Soc. Faraday Trans., 88 (1992) pág. 789. Debe destacarse que algunos solutos tienen una T_{v}' muy baja. Es suficiente para los propósitos de la presente invención mostrar mediante este procedimiento que la T_{v}' de dichos solutos es inferior a -60ºC y no es necesario medir el valor real.
Concentración
Debe entenderse que las referencias a las concentraciones de soluto quieren decir la concentración del soluto antes de que se forme hielo, a menos que se indique otra cosa. Todas las concentraciones se expresan en forma de % en peso, a menos que se indique otra cosa.
Procedimiento para medir la temperatura de una superficie de congelación
La temperatura de una superficie de congelación se mide con una sonda de temperatura en la superficie de un parche autoadhesivo conectada a un termómetro (como la suministrada por Comark, Stevenage, Reino Unido con el código N9008).
Breve descripción de la invención
Los inventores han desarrollado un procedimiento que facilita la liberación de productos alimentarios desde las superficies de congelación. La invención requiere la presencia de una capa de una solución acuosa congelada (que tiene una composición diferente a la del producto alimentario) entre la superficie de congelación y el producto alimentario. Los inventores han encontrado, al contrario de lo que se había pensado previamente, que ciertas soluciones acuosas congeladas no cementan los productos alimentarios a las superficies frías sino que, de hecho, reducen la adhesión entre ellos, siempre que el soluto se escoja de acuerdo con criterios concretos. Cabe destacar que se obtiene una adhesión reducida con una concentración baja de solutos, por ejemplo del 1% en peso, o menor. Los inventores han encontrado que esto permite retirar con facilidad un producto alimentario de una superficie de congelación sin los inconvenientes asociados con los procedimientos previos, tales como una mala definición de la superficie, o la necesidad de grandes cantidades de agentes de liberación o líquidos criogénicos.
En consecuencia, en un primer aspecto, la presente invención proporciona un procedimiento para congelar un producto alimentario que comprende las etapas de:
(a) poner en contacto el producto alimentario con una superficie de congelación, en la que la superficie de congelación tiene la temperatura de -10ºC a -50ºC; y
(b) retirar el producto alimentario de la superficie de congelación,
que se caracteriza porque en la etapa (a) una capa de solución acuosa congelada que es de una composición diferente al producto alimentario está presente entre el producto alimentario y la superficie de congelación, en la que la solución tiene una T_{v}' inferior a -60ºC y una concentración de soluto de 0,001 a 20% en peso.
\newpage
En una forma de realización preferida, la superficie de congelación se recubre con la solución acuosa antes de que se ponga en contacto con el producto alimentario. En una forma de realización alternativa, el producto alimentario se recubre con la solución acuosa antes de que se ponga en contacto con la superficie de congelación.
Preferentemente, la superficie de congelación no se somete a una etapa de calentamiento entre la etapa (a) y la etapa (b).
Preferentemente, el soluto es un soluto de grado alimentario, por ejemplo un alcohol o un poliol. Más preferentemente, el soluto se selecciona del grupo constituido por etanol, glicerol, propilenglicol y sus mezclas. Incluso más preferentemente, el soluto es etanol y/o glicerol.
Preferentemente, la concentración de soluto es de al menos 0,01%, más preferentemente al menos 0,05% en peso. Preferentemente, la concentración de soluto es, como mucho, del 10%, más preferentemente, como mucho del 5% en peso.
En una forma de realización preferida, el soluto es etanol con una concentración de 0,05 a 1% en peso.
Preferentemente, la capa de solución acuosa congelada tiene un espesor de al menos 0,1 mm, más preferentemente de al menos 0,3 mm, más preferentemente de al menos 0,5 mm. Preferentemente, la capa tiene un espesor de, como mucho, 5 mm, más preferentemente como mucho 3 mm, más preferentemente como mucho 2 mm.
Preferentemente, la temperatura de la superficie del molde es de -15ºC o menor, más preferentemente de -25ºC, más preferentemente de -30ºC o menor. Preferentemente, la temperatura de la superficie del molde es de -45ºC o mayor, más preferentemente de -40ºC o mayor.
Preferentemente, la superficie de congelación está hecha de un metal, tal como acero inoxidable o aluminio.
En una forma de realización preferida, el producto alimentario es un producto de confitería, tal como helado, o una mezcla no congelada para un producto de confitería congelado. En otra forma de realización, el producto alimentario es un producto vegetal o una salsa.
En un segundo aspecto, la presente invención proporciona el uso de una solución acuosa que tiene una T_{v}' menor de -60ºC y una concentración de soluto de 0,001 a 20% en peso, para reducir la adhesión entre un producto alimentario y una superficie de congelación que tiene una temperatura de -10ºC a -50ºC.
Descripción detallada
Se ha encontrado que cuando una capa de una solución acuosa que tiene una T_{v}' menor de -60ºC y una concentración de soluto de 0,001 a 20% en peso está presente entre un producto alimentario y una superficie de congelación que tiene una temperatura de -10ºC a -50ºC, la adhesión entre la superficie de congelación y el producto alimentario se reduce. La tabla enumera ejemplos de solutos que (en solución acuosa) tienen una T_{v}' inferior a -60ºC.
1
Cuanto menor es el valor de la Tv', menor es la adhesión. Preferentemente, la Tv' es inferior a -70ºC, más preferentemente inferior a -80ºC. Etanol y glicerol tienen valores de Tv' particularmente bajos y, por tanto, son solutos particularmente eficaces. Preferentemente, la temperatura de la superficie de congelación es al menos 20ºC superior a la Tv'. Por tanto, cuando una se usa una temperatura de superficie de congelación en el límite inferior del intervalo, la mayor reducción de la adhesión se obtiene escogiendo un soluto con una Tv' inferior a -70ºC.
Los solutos que cristalizan en la solución y forman mezclas eutécticas (en lugar de sufrir una transición vítrea) cuando se congelan-concentran, por ejemplo cloruro sódico, no son adecuados para la presente invención. No obstante, un soluto que sufre una transición vítrea (p. ej., un azúcar) puede combinarse con un soluto que cristaliza en la solución (p. ej., una sal). Una solución mixta de los solutos es adecuada para la presente invención con la condición de que esta solución mixta tenga una Tv' inferior a -60ºC.
Se consigue una adhesión reducida siempre que la concentración de soluto sea superior a un valor mínimo. Una ventaja de la presente invención es que esta concentración mínima es muy baja, por lo que la solución está compuesta casi completamente por agua. La presente invención usa mucho menos soluto que los agentes de liberación previamente conocidos, que normalmente comprenden poco o nada de agua (por ejemplo, 100% glicerol). Otra ventaja es que, dado que la concentración de soluto es muy baja, no importa que parte de la capa de la solución acuosa congelada permanezca sobre la superficie del producto alimentario tras la liberación de la superficie de congelación. Si la concentración de soluto es alta, la solución congelada que permanezca sobre la superficie del producto alimentario puede afectar al sabor del producto alimentario. En particular, el glicerol tiene un gusto muy perceptible que no gusta a los consumidores. Por tanto, si el soluto es glicerol, se prefiere que la concentración de soluto no esté en la parte superior del intervalo de concentraciones.
La solución acuosa puede aplicarse a la superficie de congelación o a la superficie del producto alimentario. Para aplicar la solución se puede usar cualquier procedimiento adecuado, por ejemplo mediante rociado, con pincel o llenando un molde frío de modo que se forme una capa sólida en su superficie interna y después se aspire el exceso de solución. El llenado y aspirado es especialmente adecuado para producir capas relativamente espesas.
Para alcanzar una reducción óptima de la adhesión, es preferible escoger (dentro de los límites especificados) una capa relativamente espesa cuando se usa una concentración de soluto muy baja y una concentración de soluto relativamente alta cuando se usa una capa muy fina.
Es importante que la capa de solución acuosa congelada no se funda completamente después de la aplicación, por ejemplo cuando el producto alimentario entra en contacto con ella. Esto depende de factores tales como la temperatura y la cantidad del producto alimentario, el espesor de la capa, la temperatura y la naturaleza de la superficie de congelación y las propiedades generales de la transferencia de calor. Se puede tolerar cierta cantidad de fusión, pero la capa no se debe fundir completamente. Las capas espesas son menos propensas a la fusión que las finas, pero requieren más solución y reducen la velocidad de transferencia de calor del producto a la superficie de congelación.
La adhesión reducida debido a la presencia de la capa acuosa congelada significa que no se requiere una etapa de calentamiento entre el contacto del producto alimentario con la superficie de congelación y la retirada del producto alimentario de la misma. Por etapa de calentamiento se quiere decir una etapa en la que parte de la capa acuosa congelada se funde mediante la aplicación de calor a la superficie de congelación. De este modo se evitan las desventajas inherentes a una etapa de calentamiento, tal como una mala definición de la superficie del producto, el incremento del uso de energía y una velocidad de producción reducida.
La presente invención se puede aplicar en cualquier procedimiento adecuado en la producción o manipulación de productos alimentarios congelados, tales como congelación en moldes o transporte de productos (incluidos productos no congelados o parcialmente congelados). Entre las superficies de congelación adecuadas se incluyen moldes (que pueden comprender una única pieza o dos o más piezas que se ensamblan para formar el molde), placas, cintas transportadoras sólidas o de malla de alambre, bandejas de congelación, cubetas elevadores, cubas y similares. En muchos de tales procedimientos, las etapas se realizan repetidamente en un ciclo. Por tanto, por ejemplo, en un procedimiento de producción de polos el molde se llena con la mezcla, que después se congela y se retira el polo: después comienza el siguiente ciclo y el molde se llena de nuevo. En dichos procedimientos es necesario que la capa de solución acuosa congelada de la invención esté presente en cada ciclo.
El producto alimentario puede ser un líquido, semisólido o sólido, y puede estar sin congelar o parcialmente congelado. La superficie de congelación puede ser cóncava, por ejemplo la superficie interna de un molde o cinta ondulada, o plana tal como una placa que puede, por ejemplo, formar parte de una cinta transportadora. El producto alimentario debe estar en contacto con la superficie de congelación tiempo suficiente para que alcance la suficiente fuerza cohesiva de modo que el propio producto no falle cuando se retira de la superficie.
A continuación se describirá con más detalle la presente invención con referencia a los ejemplos siguientes, que son únicamente ilustrativos y no limitantes.
Ejemplos
Ejemplo 1
Moldes para polos
Los efectos de las capas de soluciones acuosas congeladas de etanol y glicerol se determinaron del siguiente modo. Moldes para polos de acero inoxidable se introdujeron en un baño de salmuera y se dejaron equilibrar de modo que la superficie del molde fuera 25ºC. Los moldes se recubrieron llenándolos con la solución, que comenzó a congelarse en la superficie interna del molde. A continuación, el líquido no congelado se aspiró del centro del molde, lo que tuvo como resultado una capa de un espesor de aproximadamente 2 mm. Se usaron soluciones de 2,5%, 5% y 10% p/p de glicerol y 0,1, 1 y 5% p/p de etanol. La capa se dejó durante 20 minutos para garantizar que se había solidificado completamente y después se llenó el molde con una solución de 10% p/p de sacarosa a 5ºC. Los productos se congelaron durante otros 45 minutos, durante los cuales se insertaron los palos. Se intentó retirar los polos congelados de los moldes levantándolos por sus palos. El ejemplo se repitió pero sin usar soluciones de etanol ni de glicerol para revestir los moldes.
Los polos en los moldes que no se habían revestido con una capa de solución acuosa congelada no se pudieron desmoldar a -25ºC. Los moldes debían calentarse colocándolos en un baño de glicol a +20ºC durante unos segundos antes de poder desmoldar los polos. Todos los polos de los moldes que se habían revestido se pudieron desmoldar a mano a -25ºC. Fue ligeramente más fácil retirar los polos de los moldes que se habían revestido con la solución de etanol. Fue evidente que las capas de soluciones acuosas congeladas de etanol y glicerol reducían significativamente la adhesión de los polos a los moldes, por lo que se eliminaba la necesidad de una etapa de calentamiento.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Moldes divididos
Los moldes divididos constan de dos o más partes distintas y se usan para producir formas en 3D. Se usó un molde simple compuesto por dos piezas de aluminio, cada una con una cavidad. Las piezas del molde se enfriaron haciendo fluir glicol frío a través de los canales del mismo. Una vez que se equilibró la temperatura del molde a -25ºC, se roció una capa de 1% p/p de etanol sobre la cavidad de cada pieza del molde usando un aerógrafo. A la solución se había añadido una pequeña cantidad de colorante rojo para alimentos de modo que la capa de revestimiento se pudiera ver con claridad. La solución se dejó solidificar durante 5 minutos. Las dos mitades del molde se juntaron de modo que las cavidades definieran la forma de un polo. Se introdujo un palo en una ranura del molde. Mediante técnicas convencionales se preparó una mezcla de helado estándar y se procesó en un congelador de helados. El helado parcialmente congelado (al 60%) a -5ºC se inyectó en el molde y se dejó endurecer durante una hora. Esta etapa se incluye porque el helado está todavía relativamente blando y sufriría un fallo de la cohesión si se intentara retirarlo del molde sin endurecer. El ejemplo se repitió sin usar la solución de etanol.
Los productos se desmoldaron después levantando primero la mitad superior del molde a mano y después levantando el helado por el palo. Sin la capa de solución de etanol congelado, la mitad superior no se podría levantar con facilidad. Fue necesario nivelarla lejos de la mitad inferior y parte del helado quedó pegada. Cuando el palo se levantó, el resto del helado se fracturó, por lo que parte del helado se quedó con el palo y el resto se quedó pegado en la mitad inferior del molde. Con los moldes revestidos, la mitad superior del molde se pudo levantar con facilidad y el hielo se levantó limpiamente de la mitad inferior sin fracturarse. Parte de la capa de recubrimiento salió con el helado y parte quedo pegada al molde. De nuevo, fue evidente que la capa de solución de etanol acuoso congelado reducía significativamente la adhesión del helado a los moldes.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Placas transportadoras
Se introdujeron placas de acero inoxidable en un congelador de enfriado rápido a -35ºC y se dejaron equilibrar durante 1 hora. Las placas se retiraron del congelador y se aplicó una capa de solución de etanol (0,1 a 1% p/p) sobre sus superficies superiores. A la solución se había añadido una pequeña cantidad de colorante rojo para alimentos de modo que la capa de revestimiento se pudiera ver con claridad. Se usaron dos procedimientos: Pincelado con un pincel de pastelería y rociado con un aerógrafo o con un pulverizador atomizador (Spraying Systems Limited, Farnham, UK) a una presión de 300 kPa de una vía de aire comprimido. Mediante técnicas convencionales se preparó una mezcla de helado estándar y se congeló en un congelador de helados. El helado parcialmente congelado (al 60%) se extruyó del congelador a aproximadamente -7ºC y se cortó e piezas con alambre de corte. Las piezas caían sobre las placas frías a medida que pasaban bajo la boquilla de extrusión en una cinta transportadora. Los palos se insertaron en el helado. Después de que cada placa se hubo cargado con una pieza de helado, se devolvió al congelador de enfriado rápido a -35ºC. Esta etapa se incluye porque el helado todavía está relativamente blando y sufriría un fallo de cohesión si se intentara retirarlo de la placa en esta etapa. El ejemplo se repitió con el revestimiento aplicado en el lado inferior del helado en lugar de la placa. Esto se consiguió aplicando el revestimiento a la parte superior del helado después de su extrusión y corte. Después se dio la vuelta al helado sobre la placa fría. El ejemplo también se repitió sin revestir ni la placa ni el helado.
Después de 1 hora a -35ºC, los productos se levantaron de las placas por sus palos. Los helados pudieron levantase desde las placas revestidas con pincel y de las revestidas mediante rociado. El revestimiento por rociado fue el más eficaz y salió con el helado una cantidad considerablemente menor de la capa de la solución de etanol congelada que en el caso de las placas revestidas con pincel. En cada caso hubo pocas diferencias entre las soluciones de 0,1 y de 1%. El rociado del etanol sobre el helado redujo la adhesión a la placa, pero este procedimiento no fue tan eficaz como el revestimiento de las placas. En ausencia de una capa de solución de etanol congelado, el helado se pegó muy firmemente a las placas no revestidas y no se pudieron levantar incluso después de golpearlas sobre la mesa. En algunos casos, los palos en las muestras no revestidas se rompieron debido a que la adhesión era muy fuerte. De nuevo, fue evidente que la capa de solución de etanol acuoso congelado reducía significativamente la adhesión del helado a las placas.

Claims (12)

1. Un procedimiento para congelar un producto alimentario que comprende las etapas de:
(a) poner en contacto el producto alimentario con una superficie de congelación, en la que la superficie de congelación tiene la temperatura de -10ºC a -50ºC; y
(b) retirar el producto alimentario de la superficie de congelación,
que se caracteriza porque en la etapa(a) una capa de solución acuosa congelada que es de una composición diferente al producto alimentario está presente entre el producto alimentario y la superficie de congelación, en la que la solución tiene una T_{v}' inferior a -60ºC y una concentración de soluto de 0,001 a 20% en peso.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la superficie de congelación se recubre con la solución acuosa antes de que se ponga en contacto con el producto alimentario.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el producto alimentario se recubre con la solución acuosa antes de que se ponga en contacto con la superficie de congelación.
4. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la superficie de congelación no se somete a una etapa de calentamiento entre la etapa (a) y la etapa (b).
5. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el soluto se selecciona del grupo constituido por etanol, glicerol, propilenglicol y sus mezclas.
6. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, en el que el soluto es etanol y/o glicerol.
7. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la concentración de soluto es de 0,01% a 10% en peso.
8. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la capa de solución acuosa congelada tiene un espesor de 0,1 mm a 5 mm.
9. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, en el que la capa de solución acuosa congelada tiene un espesor de 0,5 mm a 2 mm.
10. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la temperatura de la superficie de congelación es de -15ºC a -45ºC.
11. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el producto alimentario es un producto de pastelería congelado o una mezcla no congelada para un producto de pastelería congelado.
12. Uso de una solución acuosa que tiene una T_{v}' menor de -60ºC y una concentración de soluto de 0,001 a 20% en peso, para reducir la adhesión entre un producto alimentario y una superficie de congelación que tiene una temperatura de -10ºC a -50ºC.
ES06723984T 2005-04-21 2006-03-24 Procedimiento para congelar un producto alimentario. Active ES2330139T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05252508 2005-04-21
EP05252508 2005-04-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2330139T3 true ES2330139T3 (es) 2009-12-04

Family

ID=34940966

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06723984T Active ES2330139T3 (es) 2005-04-21 2006-03-24 Procedimiento para congelar un producto alimentario.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20090081342A1 (es)
EP (1) EP1871175B1 (es)
AT (1) ATE440501T1 (es)
DE (1) DE602006008763D1 (es)
ES (1) ES2330139T3 (es)
WO (1) WO2006111265A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20121309A1 (it) * 2012-07-26 2014-01-27 Tekno Ice S R L Metodo e macchina per la produzione di un prodotto dolciario
DK177724B1 (en) 2012-12-19 2014-04-22 Tetra Laval Holdings & Finance Method for producing frozen ice cream products
ITTV20130175A1 (it) * 2013-10-19 2015-04-20 Global Coffee Service F V Alimento freddo
US10869491B2 (en) 2014-12-02 2020-12-22 Conopeo, Inc. Process for manufacture of coated frozen confection

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1581493A (en) * 1925-01-24 1926-04-20 Schloemer Johannes Ice-cream disher and measurer
GB1307317A (en) * 1970-04-20 1973-02-21 Unilever Ltd Coated foodstuffs
US4420496A (en) * 1979-10-30 1983-12-13 Par Way Manufacturing Co. Low temperature release agent compositions particularly useful for frozen food products
CA2134124C (en) * 1992-04-24 2003-01-14 Christopher Brunsden Holt Confection
CA2268826A1 (en) * 1996-10-16 1998-04-23 Nikken Chemicals Co., Ltd. Sherbets and processes for the production thereof
DE19860442A1 (de) * 1998-06-04 1999-12-09 Dixie Union Gmbh & Co Kg Vorrichtung und Verfahren zum Gefrieren von Lebensmitteln
US6713101B2 (en) * 2001-05-01 2004-03-30 Nestec S.A. Frozen dessert novelty and method for its preparation
US20030219517A1 (en) * 2002-05-23 2003-11-27 Scott Purcell Alcoholic popsicle-style frozen confection/beverage

Also Published As

Publication number Publication date
ATE440501T1 (de) 2009-09-15
WO2006111265A1 (en) 2006-10-26
US20090081342A1 (en) 2009-03-26
EP1871175B1 (en) 2009-08-26
DE602006008763D1 (de) 2009-10-08
EP1871175A1 (en) 2008-01-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2325052T3 (es) Articulo de confiteria helada y procedimiento de preparacion.
ES2258073T3 (es) Articulo de pasteleria helado, de base acuosa.
ES2374912T3 (es) Compósito de confitería congelado flexible, que comprende un gel, y procedimiento para su preparación.
ES2220425T3 (es) Nuevo postre helado.
ES2592702T3 (es) Producto de confitería congelado con recubrimiento aireado
ES2330139T3 (es) Procedimiento para congelar un producto alimentario.
BR112016012186B1 (pt) Produto de confeitaria congelado, e seu método de fabricação
US20090061059A1 (en) Method for moulding a food product
BR112015024728B1 (pt) processo para fabricar um confeito congelado
US6025003A (en) Process for the preparation of an ice confection
JP2017118834A (ja) 冷菓およびその製造方法
US10869491B2 (en) Process for manufacture of coated frozen confection
EP0637206B1 (en) Confection
ES2272626T3 (es) Moldeo por inyeccion de una masa de confiteria conteniendo grasa.
EP3079489B1 (en) Process for shaping a frozen confectionery product
EP2922408B1 (en) A frozen confection and a process for the manufacture of a frozen confection
EP3509429B1 (en) A frozen confectionery product
KR20040055549A (ko) 냉과 및 그 제조방법