ES2328782B1 - Dispositivo de aprovechamiento de la energia de las olas. - Google Patents

Dispositivo de aprovechamiento de la energia de las olas. Download PDF

Info

Publication number
ES2328782B1
ES2328782B1 ES200930348A ES200930348A ES2328782B1 ES 2328782 B1 ES2328782 B1 ES 2328782B1 ES 200930348 A ES200930348 A ES 200930348A ES 200930348 A ES200930348 A ES 200930348A ES 2328782 B1 ES2328782 B1 ES 2328782B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
axis
current
plates
distributor
blades
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200930348A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2328782A1 (es
Inventor
Domingo Bengoa Saez De Cortazar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200930348A priority Critical patent/ES2328782B1/es
Publication of ES2328782A1 publication Critical patent/ES2328782A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2328782B1 publication Critical patent/ES2328782B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B13/00Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates
    • F03B13/12Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy
    • F03B13/14Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy
    • F03B13/22Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the flow of water resulting from wave movements to drive a motor or turbine
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/30Energy from the sea, e.g. using wave energy or salinity gradient

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

Dispositivo de aprovechamiento de la energía de las olas que tiene paredes laterales (3) en las que se apoya con posibilidad de giro, y un eje (4) con palas (5). Además tiene un distribuidor anterior (6), que desvía una parte de la corriente de agua, semi-corriente superior (7), por encima del extremo libre (8) de las palas (5) cuando se sitúan a su altura máxima durante su recorrido giratorio, y que encauza el resto, semi-corriente inferior (9), para impactar en los extremos libres (8') de las palas (5), cuando se sitúan a su altura mínima durante su recorrido giratorio. Adicionalmente presenta un distribuidor posterior (10) de la corriente de agua, que desvía la semi-corriente inferior (9) hacia las paredes laterales (3). También tiene un alternador (12) conectado a uno de los extremos del eje (4), y un volante de inercia (13) conectado en el otro extremo del eje (4).

Description

Dispositivo de aprovechamiento de la energía de las olas.
Campo y objeto de la invención
La invención se engloba dentro del campo de las energías renovables y más concretamente se refiere a un dispositivo para el aprovechamiento de la energía de las olas, el cual se sitúa en el fondo marino.
Estado de la técnica
En la actualidad se conocen gran cantidad de sistemas y dispositivos para el aprovechamiento de la energía proveniente de las olas.
En alguno de los casos los citados dispositivos se colocan de forma flotante, disponiendo de una serie de émbolos que dependiendo de la altura de la ola, transforman esa variación de la altura en energía eléctrica.
En otros casos se emplean sistemas dotados de palas que aprovechan el empuje de la ola ya sea en superficie o en el fondo marino, para la transformación de dicho empuje, en el giro de un eje, el cual se conecta a un elemento de conversión de la energía mecánica de giro en energía eléctrica.
Dichos sistemas, en la mayoría de los casos, están constituidos por gran cantidad de componentes cuya interacción mecánica suele ser de gran complejidad, haciendo que las labores de mantenimiento y conservación sean costosas tanto en tiempo como en dinero. Además en muchos de los sistemas citados, solo se emplea el aprovechamiento de la energía en el movimiento de ida de la ola, dejándose de aprovechar la energía correspondiente al movimiento de vuelta de la misma.
Por todo ello, se ha detectado una necesidad de proporcionar un dispositivo de aprovechamiento de la energía de las olas de gran sencillez y que pueda aprovechar al máximo la energía de las olas.
Este objetivo se consigue por medio de la invención tal y como está definida en la reivindicación 1, en las reivindicaciones dependientes se definen realizaciones preferidas de la invención.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo de aprovechamiento de la energía de las olas que se sustenta sobre el fondo marino, el cual comprende los siguientes elementos: una base de sustentación, sendas paredes laterales perpendiculares a la base en las que se apoya con posibilidad de giro un eje que dispone en su contorno de una pluralidad de palas de directriz paralela al eje, un distribuidor anterior de la corriente de agua, situado por delante del eje, configurado para desviar una parte de la corriente, semi-corriente superior, por encima del extremo libre de las palas cuando las mismas se sitúan a la altura máxima durante el recorrido giratorio de las mismas y para encauzar el resto de la corriente, semi-corriente inferior, para impactar en los extremos libres de las palas, cuando se sitúan a la altura mínima durante el recorrido giratorio de las mismas, un distribuidor posterior de la corriente de agua, situado a continuación del eje configurado para desviar la semi-corriente inferior hacia las paredes laterales a través de sendas aberturas practicadas en cada una de dichas paredes.
El dispositivo se completa con un alternador conectado a uno de los extremos del eje al que están asociadas las palas, y un volante de inercia conectado en el otro extremo de dicho eje.
El distribuidor anterior podrá comprender dos placas unidas entre sí, con una sección transversal en forma de "V", y situadas perpendicularmente a las paredes del dispositivo, siendo la arista de unión de las placas paralela al eje al que están asociadas las palas, de forma que el vértice de la "V" se encuentra orientado hacia la entrada de la corriente de agua, divergiendo las placas en dirección al citado eje.
Por su parte, el distribuidor posterior (10) comprende tres placas; dos primeras placas, y una segunda placa unidas entre sí de la forma que se detalla a continuación.
Los dos primera placas se unen entre sí, con una sección transversal en forma de "V", y situadas perpendicularmente a la base del dispositivo, cada una de las cuales tiene forma triangular rectangular. Dichas placas están orientadas de forma que un primer lado de cada una de ellas queda adosado a la base, un segundo lado queda situado perpendicularmente al anterior, constituyendo dicho segundo lado la arista del distribuidor enfrentada a la semi-corriente inferior, siendo dicho lado por donde se unen las dos primera placas y un tercer lado que tiene una inclinación con respecto a la horizontal descendente en dirección del avance de la corriente.
La segunda placa corona a las dos primeras placas apoyándose en el tercer lado de las mismas y cubriendo toda la distancia existente entre las dos paredes.
\newpage
El dispositivo se completa con un desviador de la corriente, que comprende una primera chapa, conectada a las paredes del dispositivo, con posibilidad de giro respecto a las mismas según un primer eje situado por encima y paralelo al eje asociado a las palas y una segunda chapa situada con posibilidad de giro con respecto a la primera según una articulación longitudinal con un segundo eje de giro paralelo al primer eje, estando dicho desviador configurado para adoptar dos posiciones. Una primera posición antes de recibir la semi-corriente superior en la cual la primera y segunda chapas quedan situadas aguas arriba del eje asociado a las palas, disponiendo la segunda chapa de una inclinación diferente con respecto a la horizontal que la primera chapa, de forma que la semi-corriente superior (7) impacta sobre la segunda chapa empujando al desviador hacia una segunda posición en el que el mismo ha girado con respecto al primer eje, situándose dichas chapas aguas debajo del eje asociado a las palas y cubriendo tanto al eje como a las palas para solaparse, su extremo libre, con el extremo anterior de la segunda placa del distribuidor posterior.
Las aberturas de las paredes del dispositivo tendrán una forma idéntica a las primeras placas del distribuidor posterior y se situarán sobre las paredes en proyección, según una dirección perpendicular a dichas paredes, de las propias placas.
Adicionalmente las dos chapas del desviador tendrán elementos antiretorno en su articulación mutua que eviten unos ciertos grados de giro entre ambas, para de ese modo posibilitar que por ejemplo en la primera posición al menos la segunda chapa puede quedar elevada una cierta distancia con respecto a la primera placa, situada a mayor altura sobre el fondo marino, del distribuidor anterior. De este modo se facilita que la corriente de ida de la ola pueda mover el conjunto de la primera y segunda chapas a la segunda posición. Del mismo modo, dichos elementos antiretorno, en la segunda posición del desviador hacen que la posición relativa de las chapas sea siempre convexa si se observa el dispositivo desde la planta del mismo, evitando que la posición relativa llegue a ser cóncava, ya que en tal caso la fuerza de la corriente de vuelta de la ola no podría empujar al conjunto del desviador hacia la primera posición o posición de reposo del mismo.
Para ayudar a los elementos antiretorno se dota a las paredes laterales de sendas parejas de topes, situadas aguas arriba y aguas abajo del eje al que están asociadas las palas.
Por un lado hay una primera pareja de topes, la cual se sitúa aguas arriba de eje, teniendo en cuenta como sentido de la corriente el sentido de ida de la ola, que evitan que la primera chapa del desviador, en su primera posición, descienda a un nivel inferior al nivel del extremo libre de la primera placa del distribuidor anterior.
Por otro lado, hay una segunda pareja de topes, la cual se sitúa aguas abajo del eje, teniendo en cuenta como sentido de la corriente el sentido de ida de la ola, que evitan que el extremo libre de la segunda chapa del desviador, en su segunda posición, descienda por debajo de la altura máxima de las palas, dejando un espacio entre la tercera placa del distribuidor posterior y la segunda chapa del desviador para que la corriente, en el movimiento de vuelta de lo ola, mueva al desviador hacia la primera posición, para si comenzar de nuevo el ciclo de ida y vuelta.
De esta manera, gracias a la configuración descrita del dispositivo, cuando la corriente de la ola, en su movimiento de ida, incide sobre el dispositivo, es subdividido en dos por el distribuidor anterior, en una semi-corriente superior y una semi-corriente inferior. La semi-corriente inferior incide sobre las palas asociadas al eje que en ese momento se encuentran en la posición de altura mínima con respecto a la base del dispositivo, empujando a las palas, haciendo que el eje gire, siendo transmitido el movimiento al alternador para su conversión en energía eléctrica. Por su parte la semi-corriente superior, incide sobre el desviador, el cual está en su primera posición cubriendo el espacio existente entre el distribuidor anterior y las palas del eje que se encuentran en su posición de máxima altura con respecto a la base del dispositivo, haciendo que dicho desviador se abata hasta su segunda posición, dejando pasar el agua de la semi-corriente superior y a la vez soplándose con la tercera placa del distribuidor posterior para evitar que el agua mueva las palas situadas en su posición de máxima altura en sentido contrario al sentido de giro provocado por la semi-corriente inferior.
Además la semi-corriente inferior al llegar al distribuidor posterior incide contra la arista del mismo y es conducido gracias a la trayectorias de las primeras placas de dicho distribuidor, hacia las aberturas practicadas en las paredes laterales, produciéndose la evacuación del agua de esta semi-corriente hacia el exterior y minimizando de esta manera que el golpe de ola pueda incidir sobre el dispositivo, evitando en la medida de lo posible desplazamientos innecesarios de dicho dispositivo por el fondo marino.
En el movimiento de vuelta de la ola, hace que el agua suba por la tercera placa del distribuidor posterior e incida sobre el desviador, que se encontraba en su segunda posición, volviéndolo a poner en la primera posición y permitiendo que la corriente de vuelta incida sobre las palas situadas en su posición de máxima altura en el mismo sentido de giro que el sentido de giro provocado por la semi-corriente inferior, haciendo de esta forma que el giro del eje al que están asociadas las palas sea lo más continuo posible. Para reforzar la continuidad del movimiento de giro y por lo tanto de la conversión de la energía eléctrica se dota el dispositivo de un volante de inercia, estando tanto dicho volante como el alternador contenidos en carcasas herméticas para evitar el paso del agua de mar a su interior. No obstante si a pesar de todo, existen momentos, por falta de fuerza en el oleaje, en los que el eje se pueda quedar parado, se pueden contemplar la utilización de medios de acumulación de al energía eléctrica como baterías o similares, para que en el caso de producirse el paro en el giro del eje, proporcionen una cierta energía auxiliar de arranque para poner en marcha dicho giro.
Descripción de los dibujos
A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con unas realizaciones de dicha invención que se presentan como ejemplos ilustrativos y no limitativos de ésta.
La figura 1 representa una figura en perspectiva anterior, desde una dirección de la entrada de la corriente cuando el movimiento de la ola es de ida, del dispositivo objeto de la presente invención.
La figura 2 representa una figura en perspectiva posterior, desde una dirección de la entrada de la corriente cuando el movimiento de la ola es de vuelta, del dispositivo objeto de la presente invención.
La figura 3 representa una vista lateral del dispositivo objeto de la presente invención.
La figura 4 representa una vista en planta del dispositivo objeto de la presente invención.
La figura 5 representa una vista en sección según el plano de corte longitudinal representado en la figura 4.
Descripción de un modo de realización de la invención
El dispositivo de aprovechamiento de la energía de las olas objeto de la presente invención, de acuerdo a la representación de las figuras 1 a 5, se compone de una base de sustentación (2), la cual o bien será hecha de hormigón armada y tendrá un gran peso para evitar las sacudidas de la misma por parte de olas de gran tamaño, pudiéndose adoptar como solución alternativa el dotar a la base de medios de anclaje al fondo marino (1) que por ejemplo se pueden materializar en barras de acero (no representadas) clavadas a gran profundidad sobre terreno lo más sólido y estable posible del fondo marino.
Adosadas a la base (2) y situadas perpendicularmente a la misma se disponen dos paredes (3) que a su vez son paralelas entre sí y están separadas entre sí una distancia equivalente a la anchura de la base (2). Dichas paredes laterales (3) son las encargadas de sustentar a un eje (4) de giro al cual están adosados de forma conveniente una pluralidad de palas (5), las cuales se disponen longitudinalmente cubriendo la longitud del eje (4), situándose en la periferia de dicho eje, perpendicularmente la línea teórica de giro del citado eje (4) tal y como se aprecia, por ejemplo en la figura 5. Lógicamente las paredes laterales (3) estarán constituidas a partir de un material de alta resistencia como por ejemplo un metal que disponga de propiedades de resistencia a la corrosión, como por ejemplo puede ser el acero inoxidable, calculándose el espesor de dichas paredes en función del peso del eje y demás componentes del dispositivo.
Justo por delante del eje (4), tomando como dirección de avance de la corriente cuando la ola está realizando el recorrido de ida, se dispone un distribuidor anterior (6), el cual comprende dos placas (14-15) unidas entre sí, con una sección transversal en forma de "V", y situadas perpendicularmente a las paredes (3), siendo la arista (16) de unión de las placas paralela al eje (4), de forma que el vértice de la "V" se encuentra orientado hacia la entrada de la corriente de agua, divergiendo las placas en dirección al eje (4). Por lo tanto, dicho distribuidor anterior, está configurado para dividir la corriente entrante de la ola en dos, por un lado una semi-corriente superior (7) que va a discurrir por encima del extremo libre (8) de las palas (5) cuando las mismas se sitúan a la altura máxima durante el recorrido giratorio de las mismas y por otro lado, una semi-corriente inferior (9), la cual va a impactar en los extremos libres (8') de las palas (5), cuando se sitúan a la altura mínima durante el recorrido giratorio de las mismas.
Adicionalmente, justo por detrás del eje (4), tomando como dirección de avance de la corriente cuando la ola está realizando el recorrido de ida, se dispone un distribuidor posterior (10) el cual comprende:
Dos primeras placas (17-18) unidas entre sí, con una sección transversal en forma de "V", y situadas perpendicularmente a la base (1), cada una de las cuales tiene forma triangular rectangular, orientadas de forma que un primer lado (19) queda adosado a la base (1), un segundo lado (20) perpendicular al anterior constituye la arista del distribuidor enfrentada a la semi-corriente inferior (9) y un tercer lado (21) que tiene una inclinación con respecto a la horizontal descendente en dirección del avance de la corriente, y
Una segunda placa (22) la cual corona a las dos primeras placas (17,18) apoyándose en el tercer lado (21) de las mismas y cubriendo toda la distancia existente entre las dos paredes (3).
El distribuidor posterior (10) está configurado para desviar la semi-corriente inferior (9) hacia las paredes laterales (3) a través de sendas aberturas (11) practicadas en cada una de dichas paredes (3).
Para completar el dispositivo, se dispone, en la presente realización un un desviador (23) de la corriente, por encima del distribuidor anterior (6), que comprende una primera chapa (24) conectada a las paredes (3) con posibilidad de giro respecto a las mismas según un primer eje (25) situado por encima y paralelo al eje (4) y una segunda chapa (26) situada con posibilidad de giro con respecto a la primera (24) según una articulación (27) longitudinal con un segundo eje (28) de giro paralelo al primer eje (25), estando dicho desviador (23) configurado para adoptar dos posiciones, una primera posición antes de recibir la semi-corriente superior (7) en la cual la primera (24) y segunda (26) chapas quedan situadas aguas arriba del eje (4), disponiendo la segunda chapa (26) de una inclinación diferente con respecto a la horizontal que la primera chapa (24), de forma que la semi-corriente superior (7) impacta sobre la segunda chapa (26) empujando al desviador (23) hacia una segunda posición en el que el mismo ha girado con respecto al primer eje (25) situándose dichas chapas (24, 26) aguas debajo del eje (4), cubriendo tanto al eje (4) como a las palas (5) y solapándose su extremo libre (29) con el extremo anterior (30) de la segunda placa (22) del distribuidor posterior (10).
Lógicamente, para que el dispositivo pueda funcionar correctamente, las palas (5) tendrán una anchura tal que sobresaldrán del nivel definido por la parte más alta de una de las placas (14) del distribuidor anterior (6) y especialmente de la segunda placa (22) del distribuidor posterior (10), ya que de otra manera la corriente no podría incidir sobre las palas cuando están en la posición de máxima altura cuando se produce el movimiento de vuelta de la ola.
Adicionalmente las dos chapas (24, 26) del desviador (23) tendrán elementos antiretorno (no representados) en su articulación (27), cuya misión principal será la de evitar que ambas chapas, adopten unos ciertos grados de giro relativa entre ellas. Concretamente, dichos elementos antiretorno podrán posibilitar que en la primera posición que puede adoptar el desviador (23) al menos la segunda chapa (26) puede quedar elevada una cierta distancia con respecto a la primera placa (14), situada a mayor altura sobre la base (2), del distribuidor anterior (6). De este modo se facilita que la corriente de ida de la ola pueda mover el conjunto de la primera y segunda chapas (24, 26) a la segunda posición que puede adoptar el desviador (23).
Por otro lado, dichos elementos antiretorno, en la segunda posición del desviador (23), hacen que la posición relativa de las chapas (24, 26) sea siempre convexa, ver figura 5, observando el dispositivo desde la planta superior del mismo, evitando que la posición relativa entre ambas chapas (24-26) llegue a ser cóncava, ya que, en tal caso, la fuerza de la corriente de vuelta de la ola no podría empujar al conjunto del desviador (23) hacia la primera posición o posición de reposo del mismo.
Para ayudar a los elementos antiretorno se dota a las paredes laterales de sendas parejas de topes (31-32), situadas aguas arriba y aguas abajo del eje (4) al que están asociadas las palas (5).
Por un lado hay una primera pareja de topes (31), la cual se sitúa aguas arriba de eje, teniendo en cuenta como sentido de la corriente el sentido de ida de la ola, que evitan que la primera chapa (24) del desviador (23), en su primera posición, descienda a un nivel inferior al nivel del extremo libre (33) de la primera placa (14) del distribuidor anterior (6).
Por otro lado, hay una segunda pareja de topes (32), la cual se sitúa aguas abajo del eje (4), teniendo en cuenta como sentido de la corriente el sentido de ida de la ola, que evitan que el extremo libre (29) de la segunda chapa (26) del desviador (23), en su segunda posición, descienda por debajo de la altura máxima de las palas (5), dejando un espacio entre la segunda placa (22) del distribuidor posterior (10) y la segunda chapa (26) del desviador (23) para que la corriente, en el movimiento de vuelta de lo ola, mueva al desviador (23) hacia la primera posición, para si comenzar de nuevo el ciclo de ida y vuelta del citado desviador.
En la figura 5 se puede apreciar las dos posiciones que puede adoptar el desviador (23), una primera posición representada en línea continua y una segunda posición representada en línea discontinua, indicando la flecha curvada de mayor tamaño el movimiento de vaivén del desviador y la flecha curvada de menor tamaño situada sobre la articulación (27), el movimiento relativo entre la primera (24) y segunda chapa (26) del desviador (23).
Referencias
1.
fondo marino
2.
base de sustentación
3.
paredes laterales
4.
eje
5.
palas
6.
distribuidor anterior
7.
semi-corriente superior
8.
extremo libre de palas (altura máxima)
8'.
extremo libre de las palas (altura mínima)
9.
semi-corriente inferior
10.
distribuidor posterior
11.
aberturas
12.
alternador
13.
volante de inercia
14.
primera placa distribuidor anterior
15.
segunda placa distribuidor anterior
16.
arista distribuidor anterior
17 y 18
primeras placas distribuidor posterior
19.
primer lado, primeras placas
20.
segundo lado primeras placas
21.
tercer lado primeras placas
22.
segunda placa distribuidor posterior
23.
desviador de la corriente
24.
primera chapa desviador
25.
primer eje de giro
26.
segunda chapa desviador
27.
articulación
28.
segundo eje de giro
29.
extremo libre segunda chapa
30.
extremo anterior segunda placa 22
31.
topes de la primera pareja de topes
32.
topes de la segunda pareja de topes
33.
extremo libre de la primera placa 14.

Claims (4)

1. Dispositivo de aprovechamiento de la energía de las olas que se sustenta sobre el fondo marino (1), caracterizado porque:
-
una base de sustentación (2),
-
sendas paredes laterales (3) perpendiculares a la base (2) en las que se apoya con posibilidad de giro
-
un eje (4) que dispone en su contorno de
-
una pluralidad de palas (5) de directriz paralela al eje (4),
-
un distribuidor anterior (6) de la corriente de agua, situado por delante del eje (4), configurado para desviar una parte de la corriente, semi-corriente superior (7), por encima del extremo libre (8) de las palas (5) cuando las mismas se sitúan a la altura máxima durante el recorrido giratorio de las mismas y para encauzar el resto de la corriente, semi-corriente inferior (9), para impactar en los extremos libres (8') de las palas (5), cuando se sitúan a la altura mínima durante el recorrido giratorio de las mismas,
-
un distribuidor posterior (10) de la corriente de agua, situado a continuación del eje (4) configurado para desviar la semi-corriente inferior (9) hacia las paredes laterales (3) a través de sendas aberturas (11) practicadas en cada una de dichas paredes (3).
-
un alternador (12) conectado a uno de los extremos del eje (4), y
-
un volante de inercia (13) conectado en el otro extremo del eje (4).
2. Dispositivo según la reivindicación (1) caracterizado porque el distribuidor anterior (6) comprende dos placas (14-15) unidas entre sí, con una sección transversal en forma de "V", y situadas perpendicularmente a las paredes (3), siendo la arista (16) de unión de las placas paralela al eje (4), de forma que el vértice de la "V" se encuentra orientado hacia la entrada de la corriente de agua, divergiendo las placas en dirección al eje (4).
3. Dispositivo según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el distribuidor posterior (10) comprende tres placas,
-
dos primeras placas (17-18) unidas entre sí, con una sección transversal en forma de "V", y situadas perpendicularmente a la base (1), cada una de las cuales tiene forma triangular rectangular, orientadas de forma que un primer lado (19) queda adosado a la base (2), un segundo lado (20) perpendicular al anterior constituye la arista del distribuidor enfrentada a la semi-corriente inferior (9) y un tercer lado (21) que tiene una inclinación con respecto a la horizontal descendente en dirección del avance de la corriente, y
-
una segunda placa (22) la cual corona a las dos primeras placas (17,18) apoyándose en el tercer lado (21) de las mismas y cubriendo toda la distancia existente entre las dos paredes (3).
4. Dispositivo según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque por encima del distribuidor anterior (6) se dispone un desviador (23) de la corriente, que comprende una primera chapa (24) conectada a las paredes (3) con posibilidad de giro respecto a las mismas según un primer eje (25) situado por encima y paralelo al eje (4) y una segunda chapa (26) situada con posibilidad de giro con respecto a la primera (24) según una articulación (27) longitudinal con un segundo eje (28) de giro paralelo al primer eje (25), estando dicho desviador (23) configurado para adoptar dos posiciones, una primera posición antes de recibir la semi-corriente superior (7) en la cual la primera (24) y segunda (26) chapas quedan situadas aguas arriba del eje (4), disponiendo la segunda chapa (26) de una inclinación diferente con respecto a la horizontal que la primera chapa (24), de forma que la semi-corriente superior (7) impacta sobre la segunda chapa (26) empujando al desviador (23) hacia una segunda posición en el que el mismo ha girado con respecto al primer eje (25) situándose dichas chapas (24, 26) aguas debajo del eje (4), cubriendo tanto al eje (4) como a las palas (5) y solapándose su extremo libre (29) con el extremo anterior (30) de la segunda placa (22) del distribuidor posterior (10).
ES200930348A 2009-06-24 2009-06-24 Dispositivo de aprovechamiento de la energia de las olas. Expired - Fee Related ES2328782B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930348A ES2328782B1 (es) 2009-06-24 2009-06-24 Dispositivo de aprovechamiento de la energia de las olas.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930348A ES2328782B1 (es) 2009-06-24 2009-06-24 Dispositivo de aprovechamiento de la energia de las olas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2328782A1 ES2328782A1 (es) 2009-11-17
ES2328782B1 true ES2328782B1 (es) 2010-06-21

Family

ID=41258519

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200930348A Expired - Fee Related ES2328782B1 (es) 2009-06-24 2009-06-24 Dispositivo de aprovechamiento de la energia de las olas.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2328782B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103939257A (zh) * 2014-04-30 2014-07-23 苏新 超高效能水轮发电机组

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012072830A1 (es) * 2010-11-29 2012-06-07 Domingo Bengoa Saez De Cortazar Electrogenerador a partir de energía maremotriz
WO2012177182A1 (ru) * 2011-06-21 2012-12-27 Chernov Viktor Anatoljevich Каскад деривационных гидроэлектростанций

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1003635A (en) * 1911-05-19 1911-09-19 August W Melander Wave-motor.
US3644052A (en) * 1970-02-16 1972-02-22 William W Lininger Sea wave power generator
DE2743201A1 (de) * 1977-09-26 1979-05-03 Willi Blask Vorrichtung zur erzeugung elektrischer energie
JPS6158977A (ja) * 1984-08-30 1986-03-26 Muroran Kogyo Daigaku 波力発電方法と装置
DE4230789A1 (de) * 1992-09-15 1994-03-17 Schubert Werner Kraftwerk in der Meeresbrandung zur Stromerzeugung
GB2312931B (en) * 1996-05-11 1999-06-09 Leonard John Dawkin Rotary device for a wave & tide generator
US6109863A (en) * 1998-11-16 2000-08-29 Milliken; Larry D. Submersible appartus for generating electricity and associated method
GB2443420A (en) * 2006-10-31 2008-05-07 Abdul Mohsin Ibrahim Omer Water turbine

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
US 1003635 A 19.09.1911, todo el documento. *

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103939257A (zh) * 2014-04-30 2014-07-23 苏新 超高效能水轮发电机组
CN103939257B (zh) * 2014-04-30 2016-01-06 苏新 水轮发电机组

Also Published As

Publication number Publication date
ES2328782A1 (es) 2009-11-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2364031T3 (es) Soporte para el transporte de palas.
ES2332344B1 (es) Mejoras en la patente principal num. p200002936 por sistema captador de energia eolica con autoproteccion.
ES2601216T3 (es) Turbina de viento con góndolas múltiples
ES2313913T3 (es) Unidad de turbina dual.
US5825094A (en) Turbine array
ES2328782B1 (es) Dispositivo de aprovechamiento de la energia de las olas.
ES2573517T3 (es) Aerogenerador de eje vertical
ES2584036T3 (es) Pala de rotor de una instalación de energía eólica con un borde trasero de perfil grueso
ES2635381T3 (es) Gavión
ES2374892A1 (es) Turbina de palas (aletas) articuladas y retráctiles para el aprovechamiento energético de fluidos en movimiento.
ES2535242T3 (es) Elemento de placa lateral mejorado para unos medios de eslabón incluidos en una cinta transportadora sin fin auto-apilable
ES2268963B1 (es) Arco desplegable de grandes dimensiones.
ES2362295B1 (es) Motor de viento.
ES2691074T3 (es) Dispositivo de molino de agua y procedimiento de generación de energía eléctrica por medio de tal dispositivo
ES2310966B1 (es) Seguidor solar.
ES2911599T3 (es) Dispositivo de protección del litoral contra los riesgos de inmersión marina que comprende una cara frontal curva y un dique de protección que comprende una pluralidad de dispositivos de protección alineados
ES2733090T3 (es) Aspa de ventilador
ES2622955T3 (es) Sistema de alimentación para un transportador de soporte de producto
ES2274263T3 (es) Espiral de una turbomaquina.
ES2643616T3 (es) Tolva con prolongaciones de pared
WO2012032201A1 (es) Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua superficiales y subacuáticas
ES2259877B1 (es) Sistema de captacion de energia eolica marina.
ES2262571T3 (es) Biela oscilante de cargador.
ES2324082B1 (es) "sistema de aprovechamiento de la energia de las olas maritimas para su transformacion en energia electrica".
WO2012072830A1 (es) Electrogenerador a partir de energía maremotriz

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091117

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2328782B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924