WO2012032201A1 - Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua superficiales y subacuáticas - Google Patents

Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua superficiales y subacuáticas Download PDF

Info

Publication number
WO2012032201A1
WO2012032201A1 PCT/ES2011/070530 ES2011070530W WO2012032201A1 WO 2012032201 A1 WO2012032201 A1 WO 2012032201A1 ES 2011070530 W ES2011070530 W ES 2011070530W WO 2012032201 A1 WO2012032201 A1 WO 2012032201A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
water
hydraulic
underwater
blades
currents
Prior art date
Application number
PCT/ES2011/070530
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Luis Antonio GÓMEZ ROMERO
Original Assignee
Ideas, Proyectos E Innovaciones, S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ideas, Proyectos E Innovaciones, S.L. filed Critical Ideas, Proyectos E Innovaciones, S.L.
Publication of WO2012032201A1 publication Critical patent/WO2012032201A1/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • F03B17/06Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head"
    • F03B17/062Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head" with rotation axis substantially at right angle to flow direction
    • F03B17/063Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head" with rotation axis substantially at right angle to flow direction the flow engaging parts having no movement relative to the rotor during its rotation
    • F03B17/064Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head" with rotation axis substantially at right angle to flow direction the flow engaging parts having no movement relative to the rotor during its rotation and a rotor of the endless-chain type
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • F03B17/06Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head"
    • F03B17/062Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head" with rotation axis substantially at right angle to flow direction
    • F03B17/065Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head" with rotation axis substantially at right angle to flow direction the flow engaging parts having a cyclic movement relative to the rotor during its rotation
    • F03B17/066Other machines or engines using liquid flow with predominantly kinetic energy conversion, e.g. of swinging-flap type, "run-of-river", "ultra-low head" with rotation axis substantially at right angle to flow direction the flow engaging parts having a cyclic movement relative to the rotor during its rotation and a rotor of the endless-chain type
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B9/00Endless-chain machines or engines
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2240/00Components
    • F05B2240/40Use of a multiplicity of similar components
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/20Hydro energy
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P70/00Climate change mitigation technologies in the production process for final industrial or consumer products
    • Y02P70/50Manufacturing or production processes characterised by the final manufactured product

Definitions

  • the two wheels or rollers of the ends will each be composed of an axle (1 or 2), which at its ends will have two discs (3 and 4), but instead of being these circular, they will be polygonal, that is, triangular, quadrangular, pentagonal or with more sides and having at each vertex, a fork, Fig. 4 (3).
  • This geometric shape is because they are going to drag the panels or links of the track, each side of them must be of the same dimensions as the panels or links, that is, the measure between centers of two forks that we have placed in the vertices, the measurement between the centers of these forks will be the same as between the axes of the hinges of these panels or links. I will call these wheels geometrically shaped rollers or pinions.
  • Fig. -9 are two Hydraulic Tracks, it can be one or more than two, as described for surface currents, to which I have added a fairing or housing, protection with mouthpiece to both sides to force the current, and in this case it is used for currents in both directions, since the blades or vanes are straight, rigid and with buttresses, to resist the thrusts, the water comes from wherever it comes, it will work in one direction or Another,
  • This system has fundamental particularity and is that the space of the housing shell, where the blades or vanes run in its recoil, is a chamber (12) that is filled with air thus avoiding water resistance, so that only is in contact with her, the bottom.
  • FIG.-10 another system, Fig.-10, is a Hydraulic Caterpillar without any protection directly exposed to the water flow that would take advantage of both ways, so that the blades or vanes will be curved, so that when the water comes On the one hand it will affect the concave parts of it, which will set the Caterpillar in motion and in the recoil, the convex part will slide the water through them offering very little resistance. If the current changes, the same will happen, except that the concave part with which the water will collide, is at the top, instead of the bottom. This is why this system has the advantage that it comes from where the water flow comes from, there will be no inversion of the movement of the caterpillar, it will always do so in the same direction.
  • This system is directly anchored to the bottom by a support or bench (16), we also see the blades or vanes (6) and an electric current generator (G)
  • Fig.-1 1 A and B to which we have attached a housing or protection cage, which forces and directs the water flow in its mouths by means of panels (15) located in both ends and that are articulated from top to bottom and vice versa, depending on where the water flow comes from and therefore allows it to be affected by the concave parts in this paddle roller, either by the top or bottom.
  • Figs. 12 and 13 describe the two directions of the current, are two tracks of curved blades or vanes, located one above the other, but in the opposite direction, so that the blades or blades that go in the center have That carry the same meaning.
  • This has the particularity that the housing that contains them in their openings, as in Fig. 1 1, articulated panels (1 5) will oscillate from top to bottom and vice versa, accelerating and channeling the water flow or by the center or above and below depending on the direction of it, so that it affects the concave part of the shovels or paddles and slide down the convex part, as I have indicated previously.
  • Fig.-1 I put the initial examples of one or several vane rollers, for a hypothetical use of water force.
  • Fig.-2 I represent a type of fixed panel (5), with a vertical blade or vane (6), with reinforcements (6r) and a type of hinge (9) and the castors that it carries at its ends (1) are drawn one ).
  • Fig.-4 We better wake up this system and we have the wheels (1 1) that run along the guide (7) and that are coupled to the hinge shaft (9) that articulates the panels (5) to which we have a shovel attached or paddle, in this case rigid, straight and perpendicular (6).
  • the shaft (1) transmitter of energy to the alternator with its roller or pinion (3), which is the one that drags all the panels, in the enlargement, we have the fork (3a) that will fit the axis of the roller ( 1 1), this pinion (3) has four sides or more, being the one that transmits the movement to the axis (1).
  • Fig.-5 we see the plan and profile of the system, with rigid panels and buttress, with its drag rollers (3 and 4), which are mounted on the frame (10).
  • Fig. 6 represents a perspective of the system with hinged panels that have buttresses incorporated in the opposite part of the thrust, to give more consistency to the blades. We see that when turning in the area of the drum, they unfold to show the entire surface of the pallet to the water current.
  • Fig. 7 represents a cut of the system on a stream of water, seeing that some supports (S) hold the Hydraulic Caterpillar assembly, so that only the lower panels (6) come into contact with the water (1 4) ) which are the ones that will move the whole set.
  • Fig.-8 we will represent a series of systems to take advantage of the UNDERWATER CURRENTS, at any depth, since I have designed a system that can be anchored to the bottom and even at a certain moment we can refloat everything and bring it to the surface for possible revisions or repairs.
  • Fig., 8 is a system for the use of underwater currents, seeing a set formed by a housing or hull (13) that has two funnel-shaped mouths (inlet and outlet) to force the water flow, according with the Venturi Effect, through the double set of paddles that we have placed (6) which are the ones that will directly receive the impulse of the current.
  • FIG. -10 In this drawing we see a hydraulic track with curved blades or vanes without any protection.
  • the hydraulic track assembly is on a bench (1 6) with several attachment points, distinguishing the generator (G) and the blades (6).
  • Fig.-1 1 It is the same as the previous one, but with a protective housing and to channel the water from the top or bottom, by some panels (15), We see in the two drawings with ebb and flow (A) and (B) of water.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua superficiales y subacuáticas, que consiste fundamentalmente en un rodillo hidráulico y una oruga hidráulica, con diversas variantes y modelos. Los cuales reciben el empuje de las corrientes de agua, y dependiendo que sean superficiales o subacuáticas, con un sentido permanente o con flujo y reflujo, utilizaremos uno u otro de los sistemas que se describen. El agua presiona sobre las partes móviles de las mismas transmitiendo esa energía con carácter continuo a los generadores de corriente eléctrica que tienen instalados, con un gran rendimiento y una capacidad de producción solamente limitada por la resistencia mecánica.

Description

DISPOSITIVO PARA APROVECHAR LA ENERGÍA DE LAS CORRIENTES DE AGUA, SUPERFICIALES Y SUBACUÁTICAS
En estos momentos, por los que la economía mundial atraviesa, se necesita más que nunca de nuevas fuentes de energía limpia y el invento que voy a describir a lo largo de esta memoria, reúne todas estas cualidades y encima tiene una enorme capacidad de producción. M i i nvento se basa en LA O RU GA H I D RÁU L ICA, u n el emento fundamental para la producción de esa energía limpia y de forma masiva, sin entorpecer ni alterar el sistema hidráulico en el que se instale mi invento.
Este aprovechamiento, evitará que se viertan a la atmósfera miles de toneladas de CO2 y que se deteriore el paisaje por todos los contaminantes energéticos a los que estamos acostumbrados.
Todos hemos visto correr el agua en cantidades inmensas a través de los ríos o rías y muchos hemos pensado en la cantidad de energ ía que representa esa masa ingente sin que se pueda aprovechar. Y hay personas como yo, que vamos mucho más allá de la mera observación y dando vueltas a la idea de aprovechar esa energía que se pierde, me viene una idea efectiva para un aprovechamiento correcto y sencillo, que es precisamente el invento que voy a describir seguidamente.
Para este invento, he tenido en cuenta el Principio de Bernouilli, sobre el comportamiento de los fluidos en movimiento a lo largo de una corriente, en el describe que la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido, a pesar de no considerar a las corrientes que tratamos, como fluidos perfectos. En principio pensaba poner en medio de sea corriente una rueda o rodillo de palas o paletas, pero el aprovechamiento de un rodillo de paletas por l o ancho que sea, será poco, Fig .-1 (1 ), dada esa inmensidad de agua, podemos poner más de un rodillo de paletas a una distancia prudencial para que no produzcan interferencias, Fig.-1 (2), se aprovecha más energía pero no la suficiente para ese caudal de agua, y entonces pienso que podría poner una serie de rodillos de paletas o para ser más efectivos les conectaría entre sí, como si fuese la oruga de un tractor, Fig.-1 (3) , pero en este caso con varias particularidades, al ser varias ruedas o rodillos unidos, no serían necesarios los del medio, con los dos de los extremos bastaría y entonces formaríamos una Oruga Hidráulica, es decir, como las orugas de los tractores, pero con algunas variaciones. Fig. 1 (4).
COMO ES Y COMO FUNCIONA
Yo voy a describir unos sistemas de aprovechamiento de la energ ía producida por el agua en movimiento, ya sea en la superficie, como por debajo de esta, no pudiendo detallar un sistema concreto, puesto que para cada aprovechamiento, se necesitará un sistema concreto y preciso de acuerdo con el caudal que se vaya a aprovechar. Todos los datos que aportaré, serán genéricos para cualquier sistema, pues estos variaran cuando se ajusten a una realidad concreta.
Como ya indiqué con anterioridad, si juntamos una serie de rodillos hidráulicos y les unimos por una cadena como las orugas de un tractor ya no necesitamos los Rodillos intermedios y nos quedaríamos con dos, los de los extremos y si les unimos con una correa cerrada como la oruga de un tractor, que estaría compuesta por una serie de paneles o eslabones con una anchura muy grande. Para soportar esta cadena de eslabones necesitaremos un bastidor Fig. 3, 4, 5, y 6 (10) de la longitud y anchura que precisemos, y de altura, la que pidan las dos ruedas Fig.-3, 4, y 5 (3-4) que están situadas en los dos extremos y que luego explicaré. A este conjunto de paneles o eslabones, con sus ruedas en los extremos y que seguidamente describiré todas sus partes, lo denominaré ORUGA HIDRÁULICA u ORUGA. En la descripción que haré detonas las partes integrantes de esta oruga hidráulica, las daré el mismo número en todos los dibujos que vienen en cada figura, evitando así cualquier posible error en los mismos.
En primer lugar, las dos ruedas o rodillos de los extremos, estarán cada una de ellas compuestas por un eje (1 ó 2), que en sus extremos tendrán dos discos (3 y 4), pero en vez de ser estos circulares, serán de forma poligonal, es decir, triangular, cuadrangular, pentagonal o de más lados y teniendo en cada vértice, una horquilla, Fig .4 (3) . Esta forma geométrica, es por que van a arrastrar los paneles o eslabones de la oruga, debiendo de ser cada lado de estos, de la mismas dimensiones que los paneles o eslabones, es decir, la medida entre centros de dos horquillas que hemos situado en los vértices, la medida entre los centros de estas horquillas será la misma que hay entre los ejes de las bisagras de estos paneles o eslabones. A estas ruedas de forma geométrica, las llamaré rodillos o piñones.
Bueno, ya tenemos los piñones, ahora describiré los paneles o eslabones (5), que serán arrastrados por estos. Estos paneles o eslabones de la anchura que sea precisa están unidos entre si, a todo lo largo en sus lados, por unas bisagras (9) articuladas sobre un eje (8), el que tendrá en sus dos extremos unas ruedecillas (1 1 ) que irán encajadas en unas guías (7) de las que luego hablaré. Estos paneles o eslabones, llevan acoplados a ellas otro panel en sentido vertical y longitudinalmente, que denomino, palas o paletas (6) y que precisamente son las que van a soportar el empuje del agua. Estas palas o paletas, podrán estar acopladas perpendicularmente o no, ser planas o curvas, con o sin contrafuertes, estar articuladas o no, dependiendo en cada caso de las circunstancias particulares del aprovechamiento hidráulico que se haga. Como decía antes, las ruedecillas instaladas en los extremos de los ejes sobre los que se articulan los paneles o eslabones de esta cadena, ruedan dentro de unas guías, que están acopladas perimetralmente en el bastidor y en ambos lados del mismo, Figs. 3, 4, 6 y 7 (7) quedando de esta manera ya formada la Oruga Hidráulica y lista para recibir el empuje del agua y transmitir a través de sus ejes toda la energía al alternador correspondiente, Fig.-7 (G)
Pero esta Oruga H idrául ica que estoy describiendo, puede tener bastantes aplicaciones, dependiendo del aprovechamiento que se haga y tal como la he descrito, está preparada para hacer el aprovechamiento de las corrientes superficiales y por lo tanto, solamente entrarán en contacto con el agua las paneles que discurren por la parte inferior, como vemos en la Fig. 7, por lo que será instalada a tal fin o bien con soportes d irectos a tierra o mediante flotadores etc. como se ve en esta sección de la Oruga Hidráulica que he dibujado.
En una palabra el funcionamiento de la Oruga Hidráulica, para corrientes superficiales se produce colocando el sistema como antes decía, con los paneles inferiores introducidos en el agua, para que reciban el empuje de esta en todos ellos y la pondrán en movimiento transmitiendo a través de uno de sus ejes, toda esa fuerza a o los generadores que se hayan instalado. Pero, hablamos de una corriente que tenga un solo sentido, pero si la tenemos de doble sentido, como son los flujos y reflujos de las rías, no hay problema de ninguna clase, para la Oruga Hidráulica que he descrito en las figs. 2, 3, y 6, al tener las palas o paletas rígidas y con aprovechamiento superficial, recibirían el nuevo empuje en sentido contrario, sin ningún problema, y sin afectar en nada al alternador correspondiente, puesto que en este supuesto, se acoplaría un inversor de giro y las revoluciones del alternador no cambiará su sentido. Ahora voy a describir las d iversas modalidades que tengo para el aprovechamiento de las corrientes subacuáticas partiendo siempre de la Oruga Hidráulica, la cual cuando la introducimos totalmente en el agua, puede tener diversos comportamientos en función de que aprovechemos una corriente que tenga o no flujo y reflujo, debiéndose utilizar según los casos, unas palas o paletas rígidas y rectas, rígidas y curvas y en cualquiera de estos casos, que sean plegables o no. En la Fig.-8 dibujo un modelo, para corrientes en un solo sentido, el cual está compuesto por dos Orugas H idráulicas una encima de la otra pero invertidas entre si, de forma que en el centro las palas o paletas lleven el mismo sentido. Estas, van dentro de una carcasa o carena protectora (13) con un espacio para el retorno de las palas o paletas (12) que esta situado entre las dos embocaduras que tienen la función de acelerar la corriente de agua de acuerdo con el efecto Venturi recibiendo las palas o paletas (6) toda la fuerza del líquido elemento. Tal como he dibujado este sistema, las palas o paletas en su retorno, las plegamos, para que ofrezcan menos resistencia al agua, pese a que en este retroceso lo hace través del espacio antes indicado (12) que las aisla de la corriente. Con las palas o paletas plegadas, y a pesar de que van dentro de esta cavidad protectora ofrecerán la menor resistencia al agua y cuando llegue en su recorrido el momento de desplegarse, sistemas hay y muy sencillos para que estas las pongan en la posición de trabajo no considerando que sea necesario que describa ninguno. Este sistema, tiene una ventaja, que si llenamos de aire, las cavidades (12 y 12c) se la podría reflotar para posibles reparaciones o revisiones.
Dibujo seguidamente otros modelos, el primero de ellos, Fig.-9 son dos Orugas Hidráulicas, puede ser una sola o mas de dos, como la descrita para corrientes superficiales, a las que he añadido una carena o carcasa, de protección con embocadura a los dos lados para forzar la corriente, y en este caso sirve para corrientes en ambos sentidos, pues las palas o paletas son rectas, rígidas y con contrafuertes, para resistir los empujes, venga el agua de donde venga, funcionará en un sentido u en otro, Este sistema tiene particularidad fundamental y es que el espacio de la carcasa carcasa, por donde discurren las palas o paletas en su retroceso, es una cámara (12) que está llena de aire evitando así la resistencia del agua, por lo que solo está en contacto con ella, la parte inferior. Yo he representado dos Orugas una encima de otra, pero como decía antes se podría instalar una sola o también más de dos.
Describo seguidamente, otro sistema, Fig.-10, es una Oruga Hidráulica sin protección alguna expuesta directamente a la corriente de agua que las aprovecharía en ambos sentidos, por lo que las palas o paletas serán curvas, de manera, que cuando el agua viene de un lado incidirá sobre las partes cóncavas de esta, que pondrá en movimiento la Oruga y en el retroceso, la parte convexa hará resbalar el agua por ellas ofreciendo muy poca resistencia. Si la corriente cambia, pues sucederá lo mismo, salvo que la parte cóncava con la que chocará el agua, es en la parte superior, en vez de la inferior. Por esto este sistema, tiene la ventaja de que venga de donde venga la corriente de agua, no habrá inversión del movimiento de la oruga, siempre lo hará en el mismo sentido. Este sistema está directamente anclado al fondo mediante un soporte o bancada (16), también vemos las palas o paletas (6) y un generador de corriente eléctrica (G)
Ahora tenemos esta misma oruga descrita anteriormente, Fig.-1 1 A y B, a la que hemos acoplado una carcasa o carena de protección, que fuerza y encauza la corriente de agua en sus embocaduras mediante unos paneles (15) situados en los dos extremos y que se articulan de arriba para abajo y viceversa, en función de donde venga la corriente de agua y permita por lo tanto, que esta incida por las partes cóncavas en este rodillo de paletas, ya sea por la parte superior o inferior.
Las Figs.-12 y 13, describen los dos sentidos de la corriente, son dos orugas de palas o paletas curvas, situadas una encima de la otra, pero en sentido inverso, de manera que las palas o paletas que van en el centro tienen que llevar el mismo sentido. Este tiene la particularidad, de que la carcasa que las contiene en sus embocaduras, al igual que en la Fig .1 1 unos paneles articu lados (1 5) oscilarán de arriba a bajo y viceversa , acelerando y encauzando la corriente de agua o bien por el centro o por arriba y abajo dependiendo del sentido de esta, para que incida por la parte cóncava de las palas o paletas y resbale por la parte convexa, como ya he ind icado anteriormente.
Que por supuesto en todos los sistemas que he descrito anteriormente, y a través de los ejes de las Orugas H idrául icas se transmitirá la fuerza aprovechada de las corrientes a un generador de corriente Eléctrica.
Un punto fundamental, es que las Orugas Hidráulicas que trabajen por debajo de la superficie del agua, todas las partes móviles, deben de estar construidas con los materiales que sean, pero que han de tener la misma densidad que el agua, pues de esta manera, evitaremos que el peso que estas pa rtes móvi l es tend ría n , p rovocasen u n a res isten cia m ecá n ica a l funcionamiento del sistema.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Primeramente, como ya dije antes, todas las partes que componen la Oruga Hidráulica, en los dibujos tienen la misma numeración.
Fig.-1 , pongo los ejemplos iniciales de una o varios rodillos de paletas, para un hipotético aprovechamiento de la fuerza del agua.
Fig.-2, represento un tipo de panel fijo (5), con una pala o paleta vertical (6), con refuerzos (6r) y se dibuja un tipo de bisagra (9) y las ruedecillas que lleva en sus extremos (1 1 ).
Fig . 3, ten iendo ya la idea central sobre el sistema , vemos una perspectiva de esta Oruga Hidráulica, con todas las partes fundamentales de las que destacaremos, que toda la cadena de paneles o eslabones, discurre entre dos rodillos (3 y 4) con el movimiento en sentido (c), por ejemplo, que uno de los ejes o los dos (1 y 2) transmite la fuerza del movimiento del agua al alternador correspondiente. Toda la cadena de paneles o eslabones (5) con sus correspondientes palas o paletas (6), discurren por unas guías (7) en las que estos paneles van encajados. Las dimensiones de esta Oruga Hidráulica como todas las que describa, están solamente limitadas por los sistemas mecánicos que forman sus componentes.
Fig.-4 Despiezamos mejor este sistema y tenemos las ruedas (1 1 ) que discurren por la gu ía (7) y que van acopladas al eje de la bisagra (9) que articula los paneles (5) al que tenemos acoplado una pala o paleta, en este caso rígida, recta y perpendicular (6). Vemos también el eje (1 ) transmisor de la energía al alternador, con su rodillo o piñón (3), que es el que arrastra a todos los paneles, en la ampliación, tenemos la horquilla (3a) que encajará al eje del rodillo (1 1 ), este piñón (3) tiene cuatro lados o más , siendo el que transmite el movimiento al eje (1 ). En la Fig.-5, vemos de planta y perfil del sistema, con paneles rígidos y con contrafuerte, con sus rodillos de arrastre (3 y 4), que van montados en el bastidor (10).
La Fig.-6, representa una perspectiva del sistema con paneles abatibles que llevan incorporados contrafuertes en la parte opuesta a la del empuje, para dar más consistencia a las palas o paletas. Vemos que al girar en la zona del tambor, se van desplegando para mostrar toda la superficie de la paleta a la corriente de agua. La Fig.-7 representa un corte del sistema sobre una corriente de agua, viendo que unos soportes (S) sujetan al conjunto de la Oruga Hidráulica, de manera que solamente entra en contacto con el agua (1 4) los paneles inferiores (6) que son los que van a mover todo el conjunto. Vemos los paneles superiores (6) en posición vertical y llevan unos contrafuertes (R) que se deslizan mediante unas ruedas (1 1 ) situadas en el eje (8) del las bisagras (9) y que discurren a través la guía (7), a su vez, el eje de estas ruedas, es enganchado por la horquilla (3a) que tiene los piñones (3), girando todo ello con el eje (1 ) que es soportado por el bastidor (1 0), siendo este eje el que transmite la fuerza al alternador (G)
A partir de la Fig .-8, vamos a representar una serie de sistemas para hacer el aprovechamiento de las CORRIENTES SUBACUÁTICAS, a cualquier profundidad, puesto que he diseñado un sistema que se puede anclar al fondo e incluso en un momento determinado podemos reflotar todo y sacarlo a la superficie para posibles revisiones o reparaciones. La Fig .-,8 es un sistema para el aprovechamiento de las corrientes subacuáticas, viendo un conjunto formado por una carcasa o carena (13) que tiene dos embocaduras en forma de embudo (entrada y salida) para forzar la corriente de agua, acuerdo con el Efecto Venturi, a través del doble juego de paletas que hemos puesto (6) que son las que recibirán directamente el impulso de la corriente.
Aquí tenemos dos orugas hidráulicas pero invertidas entre si. Tenemos los dos ejes (1 y 2) sobre los que gira el sistema, con los piñones (3 y 4), anclados en el bastidor (10) sobre el que gira la cadena de paneles con sus palas o paletas (6) las que llevan un refuerzo (6r) discurriendo en su retorno por una cámara abierta para su protección (12) y tenemos unas recámaras (12c).
En la Fig.-9, tenemos una novedad importantísima, tenemos una oruga hidráulica de palas rígidas, que el retroceso discurre por la cámara (12) que esta llena de aire. Representamos dos orugas protegidas por la carcasa o carena.
En la Fig.-10, En este dibujo vemos una oruga hidráulica con las palas o paletas curvas sin protección alguna. El conjunto de la oruga hidráulica, esta sobre una bancada (1 6) con varios puntos de sujeción, d istinguiendo el generador (G) y las palas o paletas (6).
En la Fig .-1 1 , Es el mismo que el anterior, pero con una carcasa de protección y para encauzar el agua por la parte superior o inferior, mediante unos paneles (15), Vemos en los dos dibujos con flujo y reflujo (A) y (B) del agua.
En la Fig.-12 y 13 Este sistema, es el mismo que el de la Fig.-1 1 descrito anteriormente, pero doble, viendo unos paneles móviles (15) para desviar la corriente, según el sentido que tenga, por el centro o por arriba y abajo.
En la Fig.-14 en (A) y (B) dibujo una serie de orugas hidráulicas de dos tipos distintos, situadas una encima de las otras y contiguas, formándose un muro energético.

Claims

Reivindicaciones
1 a.- Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua superficiales y subacuáticas, caracterizado por que consiste en una oruga hidráulica, que tiene una serie de paneles o eslabones unidos unos a otros por sus laterales mediante unas bisagras acopladas a los mismos y en el eje de estas y en sus extremos tienen acoplada unas ruedas para poderse deslizar, convirtiéndola en una cadena cerrada. Estos paneles o eslabones tienen acoplado en sentido vertical y perpendicular a ellos y a lo largo unas palas o paletas, que pueden ser fijas, rectas y perpendiculares, inclinadas, o curvas o se pueden ser plegables. Toda esta cadena, discurre sobre las guías de un bastidor que sirve de sostén y el cual contiene en los dos extremos unos ejes con unas ruedas o piñones para mover la oruga hidráulica, los cuales en vez de ser circulares, tendrán forma poligonal con tres, cuatro o más lados, teniendo estos, en cada vértice una horquilla para engancharse en los ejes de las bisagras de la cadena entre las ruedecillas y los paneles o eslabones. El dispositivo comprende además un alternador acoplado a uno de sus ejes. Estas orugas hidráulicas pueden estar en la superficie o sumergida y moverse en corrientes de un solo sentido o con flujo y reflujo.
2a.- Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de aguas subacuáticas, caracterizado por que consiste en dos orugas hidráulicas, según la reivindicación 1 a, una encima de la otra y con el mismo sentido de giro en la parte central, pudiéndose plegar las palas o paletas, disponiendo además de una carcasa o carena que se puede anclar al fondo, que sirve de protección y para forzar el agua según el efecto Venturi. Dispone a demás de unas cámaras que se pueden llenar de aire para reflotar el sistema.
3a.- Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de aguas subacuáticas caracterizado por que consiste en una sola oruga hidráulica, como la descrita en la reivindicación 1 a, alojada dentro de una carcasa anclada al fondo, comprendiendo esta una cámara por donde discurren los paneles o eslabones con sus palas o paletas, con la particularidad que esta cámara la tenemos llena de aire para evitar resistencias. Este dispositivo admite el flujo y reflujo de las corrientes de agua.
4a.- Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua subacuáticas, caracterizado por que consiste en una oruga hidráulica según la reivindicación primera, caracterizada por tener las palas o paletas curvas, sin ninguna carcasa o carena de protección y anclada directamente al fondo. Aprovechará la fuerza de la corriente de agua, al incidir por la parte cóncava de las palas o paletas y la parte convexa de estás, hará que el agua resbale sobre ellas con la mínima resistencia. Caracterizándose por poder recibir la corriente de agua del sentido que sea, sin variar el sentido de giro de la oruga hidráulica.
5a.- Dispositivo para aprovechar la energ ía de las corrientes de agua subacuáticas, según reivindicación cuatro, caracterizada por que la oruga hidráulica incluye una carcasa o carena protectora y con unos paneles para encauzar la corriente de agua.
6a.- Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua subacuáticas, segú n la reivind icación primera pero en partida doble, caracterizado por que consiste en dos orugas hidráulicas de paletas curvas, fijas o plegables, uno encima del otro y en sentido inverso, con la particularidad de las palas o paletas del centro giran en el mismo sentido, estando protegidos por u na carcasa o caren a y d ispon iendo d e doble j uego de panel es direccionales en las embocaduras, para distribuir la corriente de agua por el centro o por arriba y abajo, según el sentido que lleve esta.
7a.- Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua subacuáticas, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que consiste en hacer una barrera con orugas hidrául icas de diversos tipos descritas anteriormente, dispuestas unas encima otras y contiguas formando un muro energético, para aprovechar cualquier corriente submarina. 8a.- Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua subacuáticas, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que consiste en que cada uno de los sistemas descritos anteriormente, tienen acoplados todos ellos uno o varios generadores de corriente eléctrica.
9a.- Dispositivo para aprovechar la energ ía de las corrientes de agua subacuáticas, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que consiste que en todos los sistemas descritos que trabajen dentro del agua, todas sus partes tengan la misma densidad de esta.
PCT/ES2011/070530 2010-09-06 2011-07-19 Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua superficiales y subacuáticas WO2012032201A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001166A ES2377790B1 (es) 2010-09-06 2010-09-06 Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua superficiales y subacuáticas.
ESP201001166 2010-09-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2012032201A1 true WO2012032201A1 (es) 2012-03-15

Family

ID=45810156

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2011/070530 WO2012032201A1 (es) 2010-09-06 2011-07-19 Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua superficiales y subacuáticas

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2377790B1 (es)
WO (1) WO2012032201A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20150252774A1 (en) * 2012-10-22 2015-09-10 Tadao Shimizu Bottomless-cup type water power conversion device utilizing flowing water energy
CN105422363A (zh) * 2015-12-07 2016-03-23 陈云桥 双轴组合履带式直流水力发电机

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102777309B (zh) * 2012-08-04 2014-12-10 钟希平 水流动力机

Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB191207744A (en) * 1912-03-30 1913-01-23 James Franklin Struble Improvements in Water Current Motors.
GB191410445A (en) * 1914-04-28 1915-03-25 Maurice Morley Cook Improvements in Current Motors.
US1442938A (en) * 1921-06-25 1923-01-23 Scott S Graves Current motor
FR2340459A1 (fr) * 1975-12-04 1977-09-02 Vernadet Andre Collecteur d'energie du vent
FR2461830A1 (fr) * 1979-07-19 1981-02-06 Zamboni Mario Dispositif de transmission d'energie hydraulique
WO1998040626A1 (de) * 1997-03-10 1998-09-17 Varga Laszlo VORRICHTUNG ZUR NUTZUNG DER ENERGIE EINES STRÖMENDEN MEDIUMS, z.B. STRÖMENDEN WASSERS
ES2169706A1 (es) * 2000-12-20 2002-07-01 Jove Felipe Prats Aparato para producir energia electrica en aguas pasantes, rios, acueductos, etc.
US20060192389A1 (en) * 2003-09-19 2006-08-31 Atlantis Resources Corporation Pte. Limited System of underwater power generation
WO2008014624A1 (de) * 2006-08-04 2008-02-07 Hudec, Pavel Hydraulische kraftmaschine mit linear bewegten schaufeln zur umsetzung der energien von strömenden wassermassen
GB2457027A (en) * 2008-01-30 2009-08-05 Alan Henry Walker Hydro-power system

Patent Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB191207744A (en) * 1912-03-30 1913-01-23 James Franklin Struble Improvements in Water Current Motors.
GB191410445A (en) * 1914-04-28 1915-03-25 Maurice Morley Cook Improvements in Current Motors.
US1442938A (en) * 1921-06-25 1923-01-23 Scott S Graves Current motor
FR2340459A1 (fr) * 1975-12-04 1977-09-02 Vernadet Andre Collecteur d'energie du vent
FR2461830A1 (fr) * 1979-07-19 1981-02-06 Zamboni Mario Dispositif de transmission d'energie hydraulique
WO1998040626A1 (de) * 1997-03-10 1998-09-17 Varga Laszlo VORRICHTUNG ZUR NUTZUNG DER ENERGIE EINES STRÖMENDEN MEDIUMS, z.B. STRÖMENDEN WASSERS
ES2169706A1 (es) * 2000-12-20 2002-07-01 Jove Felipe Prats Aparato para producir energia electrica en aguas pasantes, rios, acueductos, etc.
US20060192389A1 (en) * 2003-09-19 2006-08-31 Atlantis Resources Corporation Pte. Limited System of underwater power generation
WO2008014624A1 (de) * 2006-08-04 2008-02-07 Hudec, Pavel Hydraulische kraftmaschine mit linear bewegten schaufeln zur umsetzung der energien von strömenden wassermassen
GB2457027A (en) * 2008-01-30 2009-08-05 Alan Henry Walker Hydro-power system

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20150252774A1 (en) * 2012-10-22 2015-09-10 Tadao Shimizu Bottomless-cup type water power conversion device utilizing flowing water energy
CN105422363A (zh) * 2015-12-07 2016-03-23 陈云桥 双轴组合履带式直流水力发电机

Also Published As

Publication number Publication date
ES2377790A1 (es) 2012-04-02
ES2377790B1 (es) 2013-06-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202820T3 (es) Generador de energia, accionado por cadena, por utilizacion de la fuerza de las olas del mar.
ES2393207T3 (es) Convertidor de energía undimotriz completamente sumergido
US8338973B2 (en) Water flow electric power generator
ES2329359T3 (es) Dispositivo para fijar un dispositivo subacuatico a un lecho marino.
ES2373058T3 (es) Sistema de conversión de energía mareomotriz.
ES2683328T3 (es) Absorbedor puntual de boya de desplazamiento vertical
ES2720231T3 (es) Dispositivo para generar energía hidroeléctrica
WO2012032201A1 (es) Dispositivo para aprovechar la energía de las corrientes de agua superficiales y subacuáticas
WO2011123966A1 (es) Sistema de captura de energía marítima
CN103827477A (zh) 包括浮体的发电设备和船舶推进设备以及配置的能折叠和卷曲的翼部件
WO2017055649A1 (es) Dispositivo para convertir la energía cinética de las olas, las corrientes de agua o el viento en energía mecánica
ES2691074T3 (es) Dispositivo de molino de agua y procedimiento de generación de energía eléctrica por medio de tal dispositivo
WO2009056659A1 (es) Generador de energía a partir de agua, aire o fluidos diversos
WO2014194438A1 (es) Dispositivo convertidor de energia cinetica de mareas en electrica que posee una hidroturbina de flujo transversal capaz de direccionar los flujos captados de una manera optima redirigiendo y acelerandolos hacia un rodete interno de la h idroturbina y una planta generadora de electr1cidad que ocupa a dicho dispositivo.
JP2013117222A5 (es)
WO2014113899A1 (es) Sistema mejorado para capturar la energia del mar
WO2007102727A1 (es) Sistema de producción de energía eléctrica con rotor de palas de ajuste automático
ES1102183U (es) Dispositivo generador de electricidad a partir de energía cinética
ES2299361B1 (es) Central acuatica rotativa generadora de electricidad.
WO2015009134A1 (es) Sistema generador de energía eléctrica en base a un arrecife artificial
ES2324082B1 (es) "sistema de aprovechamiento de la energia de las olas maritimas para su transformacion en energia electrica".
ES2237283B1 (es) Sistema para obtener energia electrica.
CN103541875A (zh) 动力装置
TWM631500U (zh) 履帶式水力發電設備
WO2021014042A1 (es) Equipo para la obtención de energía eléctrica en superficie a partir de la captación de la energía cinética de las corrientes en mares y ríos

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 11823106

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 11823106

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1