ES2328001B1 - Composicion de gentamicina, un surfactante anionico, y un copolimero. - Google Patents

Composicion de gentamicina, un surfactante anionico, y un copolimero. Download PDF

Info

Publication number
ES2328001B1
ES2328001B1 ES200703314A ES200703314A ES2328001B1 ES 2328001 B1 ES2328001 B1 ES 2328001B1 ES 200703314 A ES200703314 A ES 200703314A ES 200703314 A ES200703314 A ES 200703314A ES 2328001 B1 ES2328001 B1 ES 2328001B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
copolymer
gentamicin
anionic surfactant
composition
maleic acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200703314A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2328001A1 (es
Inventor
Nora Ventosa Rull
Jaume Veciana Miro
Santiago Sala Verges
Elisa Elizondo Saez De Vicuña
Maria Jose Blanco Prieto
Carlos Gamazo De La Rasilla
David Gonzalez Fernandez
Edurne Imbuluzqueta Iturburua
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Instituto Cientifico y Tecnologico de Navarra SA
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Instituto Cientifico y Tecnologico de Navarra SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC, Instituto Cientifico y Tecnologico de Navarra SA filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200703314A priority Critical patent/ES2328001B1/es
Priority to PCT/ES2008/070227 priority patent/WO2009071730A1/es
Publication of ES2328001A1 publication Critical patent/ES2328001A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2328001B1 publication Critical patent/ES2328001B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7028Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages
    • A61K31/7034Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin
    • A61K31/7036Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin having at least one amino group directly attached to the carbocyclic ring, e.g. streptomycin, gentamycin, amikacin, validamycin, fortimicins
    • A61K47/4803
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/54Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic compound
    • A61K47/541Organic ions forming an ion pair complex with the pharmacologically or therapeutically active agent
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/16Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction
    • A61K9/1605Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/1617Organic compounds, e.g. phospholipids, fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/16Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction
    • A61K9/1605Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/1629Organic macromolecular compounds
    • A61K9/1635Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone, poly(meth)acrylates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Composición de gentamicina, un surfactante aniónico, y un copolímero.
La invención se refiere a una composición que comprende gentamicina, un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, en donde la gentamicina y el surfactante aniónico forman un complejo iónico. Dicha composición se prepara mediante a) la disolución de un complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, en un disolvente orgánico, en cuyo disolvente orgánico el complejo iónico y el copolímero son solubles; b) el pulverizado de la disolución resultante de la etapa a) en un fluido comprimido, que actúa como antisolvente y causa la precipitación de un sólido; c) la separación del sólido resultante de la etapa b). La composición obtenida tiene utilidad como medicamento, particularmente para el tratamiento de una enfermedad causada por una bacteria seleccionada del grupo de Salmonella spp., Legionella pneumophila, Staphylococcus aureus, Mycobacterium spp., Brucella spp., Francisella tularensis, Bartonella spp, y Listeria monocytogenes.

Description

Composición de gentamicina, un surfactante aniónico, y un copolímero.
La presente invención se enmarca en el campo farmacéutico, en particular en los sistemas de liberación de medicamentos, y versa sobre una composición que comprende gentamicina, un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico.
Los sistemas de liberación de medicamentos compuestos por una sustancia terapéuticamente activa y un polímero biodegradable constituyen uno de los sistemas más utilizados en farmacia pues proporcionan una mayor estabilidad al principio activo, aumentan su permeabilidad a través de membranas biológicas, y permiten perfiles de liberación controlada en el tiempo sin necesidad de administraciones repetidas.
En el caso de la gentamicina, antibiótico aminoglicósido hidrofílico de amplio espectro, se han desarrollado formulaciones con distintos polímeros para dar lugar a sistemas de liberación controlada tipo implantes, fibras, y micro o nanopartículas. Ejemplos de los polímeros utilizados son la policaprolactona para la cicatrización de heridas (Journal of Biomedical Materials Research-Part A, 2006, 77(1), 169-179), los poliuretanos para el suministro controlado de antimicrobiales (Biomaterials, 1997, 18(12), 839-844), la albúmina (Journal of Microencapsulation, 2006, 23(8), 875-886), el colágeno (Advanced Drug Delivery Reviews, 2003, 55(12), 1679-1698), los polianhídridos para la liberación localizada del fármaco (Advanced Drug Delivery Reviews, 2000, 54(7), 963-986), los polihidroxialcanoatos para materiales de ingeniería de tejidos (Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 2004, 54(6), 1013-1018), el ácido poliláctico, ácido poliglicólico, y el copolimero de ambos (PLGA) (Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 2007, 51, 1185-90).
Dentro de las formulaciones compuestas de un principio activo acompañado por un polímero biodegradable, las micro o nanopartículas son uno de los sistemas más importantes a considerar en vista de su estabilidad y su potencialidad para un suministro controlado del fármaco por vía oral, nasal, pulmonar o intravenosa.
Existen diferentes métodos de obtención de las mencionadas micro o nanopartículas como los métodos convencionales de evaporación/extracción del disolvente, separación de fases, secado por atomización, fusión en caliente, secado en frío, o fluidización. Sin embargo, existe un gran número de inconvenientes asociados a estas técnicas. Algunos de estos inconvenientes están relacionados con el uso de grandes cantidades de disolvente que luego son difíciles de eliminar, o con las altas temperaturas requeridas por alguno de estos métodos que limitan su uso a sustancias térmicamente estables. Por otra parte, el tamaño de partícula y la micro o nanoestructura del material resultan difíciles de controlar y son métodos con baja reproducibilidad durante el escalado.
Los procesos de preparación de materiales con fluidos comprimidos (FCs), o gases densos, tanto en estado líquido como supercrítico, como medios disolventes, han despertado grandes expectativas, a nivel académico e industrial, para preparar materiales micro o nanoestructurados como son los materiales particulados, sistemas vesiculares, partículas compuestas, superficies estructuradas, etc. (Chemical European Journal, 2003, 9, 2144-2150; Advanced Materials, 2001, 13, 1111-1114; Advanced Materials, 2003, 15, 1049-1059; Journal of Material Chemistry, 2004, 14, 1663-1678). Desde principios de los 90s, se han desarrollado toda una serie de metodologías que utilizan los FCs para la preparación de materiales finamente divididos, con tamaños de partícula micro, sub-micro y nanoscópico (Journal of Supercritical Fluids, 2001, 20, 179-219). El poder solvatante de los FCs puede modificarse por cambios de temperatura y composición, como en el caso de los disolventes líquidos convencionales, y además mediante cambios de presión, que se transmiten mucho más rápidamente en el seno de las disoluciones. Así pues, estos métodos de precipitación tienen en común el poder alcanzar grados de supersaturación muy elevados en intervalos de tiempo muy cortos, lo cual favorece la nucleación frente al crecimiento cristalino, y por ello la obtención de micro o nanopartículas con distribuciones de tamaño muy estrecha, estructura interna y organización supramolecular controlada.
Uno de los procesos con FCs para la obtención de las mencionadas micro o nanopartículas es el método denominado "Precipitation with a compressed antisolvent" (PCA) (Industrial Engineering Chemical Research, 2003, 42, 6476-6493; Industrial Engineering Chemical Research, 2003, 42, 6375-6383), en el cual el fluido comprimido actúa como anti-solvente sobre una disolución de los activos y/o polímeros a precipitar. Mediante este método, el principio activo y el polímero son disueltos en un disolvente orgánico y después pulverizados a través de una boquilla en el seno de un fluido comprimido que es miscible con el disolvente pero que actúa como antisolvente sobre el principio activo y el polímero. El fluido comprimido invade rápidamente las gotas de disolvente, causando la precipitación conjunta del fármaco y el polímero en forma de pequeñas partículas de tamaño micro- y/o nanoscópico.
Este método requiere que el principio activo, en este caso la gentamicina, sea soluble en el disolvente orgánico. Sin embargo el sulfato de gentamicina, que es la forma comercial más utilizada de este antibiótico, es una sal muy hidrofílica y por tanto, nada o muy poco soluble en disolventes orgánicos.
Así, los inventores enfrentados al problema de la insolubilidad del sulfato de gentamicina, han descubierto que un complejo iónico de la gentamicina y un surfactante aniónico preparado mediante el método "Hydrophobic Ion Pairing" (véase la patente US5981474), que es soluble en disolventes orgánicos, puede ser de utilidad para la preparación de micro o nanopartículas de gentamicina acompañada por un polímero biodegradable mediante el mencionado proceso PCA.
Aunque existen ejemplos en la literatura que describen procesos de co-precipitación de complejos de gentamicina con polímeros biodegradables como ácido poliláctico (PLA) utilizando el mencionado método de precipitación por efecto antisolvente (PCA) (Journal of Controlled Release, 1997, 44, 77-85; Pharmaceutical Research 1998, 15(8), 1233-1237; Journal of Pharmaceutical Sciences 1998, 87(9), 1149-1154), en la presente invención se describe por primera vez la preparación de micro- y nanopartículas compuestas de gentamicina y un surfactante aniónico, los cuales forman un complejo iónico; y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico.
No nos consta tampoco la existencia de antecedentes en el uso de micro o nanopartículas de copolímeros de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico para vehiculizar antibióticos, y particularmente para la administración de gentamicina. Los estudios publicados con micro o nanopartículas de Gantrez AN119, un ejemplo de copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, incluyen triclosan (Eur J Pharm Biopharm., 2005, 59, 207-216), anticancerosos como la 5-fluorouridina, derivados de bases púricas y pirimidínicas y paclitaxel, antivirales como ganciclovir y oligonucleótidos antisentido ((EP1369110), antipalúdicos como la atovacuona, alergenos y antígenos para vacunación (Journal of Nanosciences and Nanotechnololy, 2006, 6, 3203-3209; Vaccine, 2007, 25, 4410-4419), y moléculas modelo (International Journal of Pharmaceutics, 2002, 242, 129-236; Journal of Controlled Release, 2003, 89, 19-30; International Journal of Pharmaceutics, 2004, 276(1-2), 51-58; Journal of Pharmaceutical Sciences, 2003, 92, 1614-1623).
En la presente invención se ha utilizado por primera vez un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, como polímero biodegradable para mejorar una o varias de las propiedades farmacológicas de la gentamicina, como son su solubilidad, estabilidad, o permeabilidad a través de membranas biológicas. Así, la presente invención aporta una composición que comprende gentamicina, un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, en cuya composición, preferiblemente, la gentamicina y el surfactante aniónico forman un complejo iónico. Esta composición ha demostrado ser útil en el campo terapéutico, particularmente frente la Brucellosis. Importantemente, en la composición objeto de la presente invención, se ha conseguido cargar el polímero con mucha más gentamicina, manteniendo sus propiedades bactericidas, permitiendo de esta manera la administración del medicamento final en cantidades (dosis) más reducidas.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción resumida de la invención
La presente invención se refiere a una composición que comprende gentamicina, un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico.
En una realización, la presente invención se refiere a una composición que comprende un complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico; y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico.
En otra realización, la presente invención se refiere a un proceso para la preparación de una composición o material particulado, en donde dicho proceso comprende:
\vskip1.000000\baselineskip
a)
la disolución de un complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, en un disolvente orgánico, en cuyo disolvente orgánico el complejo iónico y el copolímero son solubles;
b)
el pulverizado de la disolución resultante de la etapa a) en un fluido comprimido, que actúa como antisolvente y causa la precipitación de un sólido;
c)
la separación del sólido resultante de la etapa b).
\vskip1.000000\baselineskip
En otra realización, la presente invención se refiere a un producto obtenible según el proceso de cualesquiera de las realizaciones de la presente invención.
En otra realización, la presente invención se refiere a una formulación farmacéutica que comprende la composición, el material particulado, o el producto obtenible según el proceso de acuerdo con la invención, y al menos un excipiente aceptable en farmacia, en donde el surfactante aniónico, y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico son aceptables en farmacia.
La composición, el material particulado, o el producto del párrafo anterior tienen utilidad como medicamento, particularmente para el tratamiento de una enfermedad causada por una bacteria seleccionada del grupo de Salmonella spp., Legionella pneumophila, Staphylococcus aureus, Mycobacterium spp., Brucella spp., Francisella tularensis, Bartonella spp, y Listeria monocytogenes.
\newpage
Descripción de las figuras
Figura 1 es una representación esquemática de un aparato para la realización de la presente invención donde cada elemento representa:
1.
Bombona de CO_{2}
2, 4, 11.
Válvulas de paso
3.
Bomba de inyección de CO_{2}
5.
Boquilla o tobera
6.
Reactor o vasija de precipitación
7.
Filtro
8.
Válvula reguladora de presión
9.
Colector
10.
Bomba de introducción de líquidos
12.
Disolución orgánica del material a precipitar
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 2 es una representación de la estructura molecular del complejo iónico de Gentamicina:AOT.
Figura 3 representa la curva IR del complejo iónico de gentamicina y AOT (GmAOT) con una composición 1:5 gentamicina:AOT.
Figura 4 representa el espectro IR del composite GmAOT-gantrez AN119.
Figura 5 es una imagen SEM del composite GmAOT-gantrez AN119 con una composición 0,09/1 en peso principio activo/polímero.
Figura 6 es una imagen SEM del composite GmAOT-gantrez AN119 con una composición 0,19/1 en peso principio activo/polímero.
Figura 7 es una imagen SEM del composite GmAOT-gantrez AN119 con una composición 0,37/1 en peso principio activo/polímero.
Figura 8 es la representación de una placa de microtitulación en la que cada pocillo contiene un inoculo bacteriano de Brucella melitensis y una concentración determinada de las micropartículas del composite Gm-AOT-gantrez AN119 preparadas según los ejemplos 2-5.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a una composición que comprende gentamicina, un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico. En una realización particular, la presente invención se refiere a una composición que comprende un complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico.
La gentamicina (2-[4,6-diamino-3-[3-amino-6-(1-metilaminoetil)tetrahidropiran-2-il]oxi-2-hidroxi-ciclohexoxi]-5-metil-4-metilamino-tetrahidropiran-3,5-diol) es un antibiótico aminoglicósido hidrofílico de amplio espectro efectivo frente a diversas clases de infecciones bacterianas, particularmente las causadas por infecciones con bacterias gram-negativo.
1
La gentamicina se puede obtener por fermentación, o por síntesis química (Lek, parte del grupo Sandoz). Para la preparación del complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico aceptable en farmacia, se puede partir de la gentamicina sulfato como materia prima. La gentamicina sulfato (nº CAS 1405-41-0) es disponible en el mercado y puede obtenerse por ejemplo de Sigma-Aldrich o Molekula.
El término surfactante aniónico se refiere a aquellos surfactantes con al menos una carga eléctrica negativa en la molécula. El término surfactante aniónico incluye también a la combinación de uno o más surfactantes aniónicos.
Surfactantes aniónicos que pueden ser utilizados de acuerdo con la presente invención son los sulfatos, sulfonatos, fosfatos, carboxilatos y sulfosuccinatos. Más específicamente, bis (2-etilhexil)sulfosuccinato sódico (AOT), dodecil sulfato sódico (SDS), octil sulfato sódico, tetradecil sulfato sódico, octadecil sulfato sódico, laurato de sodio, sal sódica de colesterol sulfato, dodecil sulfonato sódico, decil sulfonato sódico, octil sulfonato sódico, oleato de sodio, o un mezcla de ellos. En una realización preferible de la presente invención, el surfactante aniónico es un surfactante aceptable en farmacia. En otra realización preferible de la presente invención, el surfactante aniónico es el AOT. Tanto el AOT como los demás surfactantes arriba mencionados puede obtenerse comercialmente de Sigma-
Aldrich.
El complejo iónico de la presente invención alude al compuesto formado por la gentamicina y el surfactante aniónico, en donde la gentamicina y el surfactante están unidos por enlaces iónicos. El complejo iónico de la presente invención se puede preparar según el método de "Hydrophobic Ion Pairing" (HIP), el cual incluye las técnicas como el "precipitation ion pairing", "monophase processing" y "two-phase emulsion". Preferiblemente, la técnica para la complejación de la gentamicina en la presente invención es la "two-phase emulsion", descrita en WO01/32218 y US5981474, cuyas referencias son incorporadas en la presente invención.
En una realización particular, el complejo iónico de la presente invención puede prepararse mediante la disolución del sulfato de gentamicina en un disolvente que exponga las cargas eléctricas de la gentamicina, por ejemplo mediante la utilización de una disolución tampón a un pH ligeramente ácido (4-7). A esta disolución se añade un volumen similar de una disolución del surfactante aniónico en un disolvente orgánico no miscible con agua, por ejemplo el diclorometano. El complejo puede aislarse por centrifugación y separación de las fases orgánica y acuosa, seguido del secado de la fase orgánica, y evaporación al vacío.
En otra realización particular del complejo iónico de la presente invención, dicho complejo puede prepararse mediante la disolución de sulfato de gentamicina en agua, y la adición de un volumen similar de una disolución acuosa del surfactante aniónico, seguido de la filtración y lavado del precipitado formado. Dicho sólido se disuelve en un disolvente orgánico miscible con agua y se evapora a vacío. Un ejemplo de preparación del complejo iónico de gentamicina y SDS se describe en ES438364.
Tal y como es sabido en el estado de la técnica, el experto en la materia utilizará una u otra de las realizaciones presentadas para la preparación del complejo iónico, dependiendo de la naturaleza del surfactante iónico. Así, para el caso del AOT, este surfactante se podrá disolver tanto en agua como en un disolvente orgánico no miscible en agua. Para el caso del SDS, generalmente se utiliza la técnica del "precipitation ion pairing", debido a su elevada solubilidad en agua.
Cuando el surfactante es el AOT, el complejo iónico tiene una relación molar de 1:5 (gentamicina:AOT), ya que la concentración molar del surfactante es 5 veces mayor que la de la gentamicina, en tanto que equivale al número de grupos amino protonados de la gentamicina al pH de trabajo. Véase Figura 2.
El copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico de la presente invención puede seleccionarse entre los copolímeros de metil vinil éter y anhídrido maleico de la clase Gantrez AN, por ejemplo, el Gantrez AN 119, en donde el número 119 hace referencia al peso molecular; los copolímeros de metil vinil éter y ácido maleico, tipo Gantrez S; o los copolímeros de metil vinil éter y una sal mixta de sodio y calcio de ácido maleico, como son los tipo Gantrez MS. En una realización preferible de la presente invención, el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico es un copolímero aceptable en farmacia. En otra realización preferible de la presente invención, el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico es el Gantrez AN119.
Las composiciones de acuerdo a la presente invención pueden presentar una proporción en peso de gentamicina:AOT/copolímero Gantrez AN119 de entre 0,01/1 a 1/1. En distintas realizaciones de la presente invención, la proporción en peso de gentamicina:AOT/copolímero Gantrez AN119 es aproximadamente de 0,09/l, 0,19/l, 0,37/l, ó 0,67/l.
En una realización, la presente invención se refiere a un material particulado que comprende cualesquiera de las composiciones de acuerdo con la presente invención.
El término "material particulado" se refiere en la presente invención a un material que comprende partículas discretas, o bien a agregados de dichas partículas, o una mezcla de ambas. En la mayoría de los casos, aparecerá una mezcla de partículas separadas y agregados de partículas. En todos los casos, el tamaño aproximado de dicho material particulado puede oscilar de 0,05 a 100 \mum, tamaños determinados por microscopía electrónica de barrido (SEM).
En una realización, la presente invención se refiere a un proceso para la preparación de las composiciones arriba descritas, o para la preparación del material particulado arriba descrito, en donde dicho proceso comprende:
a)
la disolución de un complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, en un disolvente orgánico, en cuyo disolvente orgánico el complejo iónico y el copolímero son solubles;
b)
el pulverizado de la disolución resultante de la etapa a) en un fluido comprimido miscible con el disolvente orgánico, que actúa como antisolvente y causa la precipitación de un sólido;
c)
la separación del sólido resultante de la etapa b).
En una realización, el proceso para la preparación de la composición o material particulado según las diferentes realizaciones de la presente invención, se lleva a cabo en un aparato como el reproducido esquemáticamente en la Figura 1. En particular, el aparato presenta un recipiente que contiene la disolución del complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, en un disolvente orgánico (12). Este recipiente está conectado, mediante una tubería, a una bomba (10), gracias a la cual puede suministrarse la disolución a la vasija de precipitación (6), siempre que la válvula (11) está abierta. Asímismo, el recipiente que contiene el fluido comprimido que actúa como antisolvente (1) se encuentra también conectado a una bomba (3), mediante la cual se introduce dicho fluido comprimido a la mencionada vasija (6), siempre y cuando las válvulas (2 y 4) estén abiertas. La presión del reactor (6) se controla mediante la válvula reguladora de presión (8). El reactor (6) se encuentra presurizado a una presión de trabajo de 10 a 200 bar, a una temperatura de trabajo de -50 a 200ºC, y contiene una fracción molar de CO_{2} de 0,3 a 1. El fluido comprimido se introduce en el reactor (6) a través de una boquilla (5), manteniendo la presión deseada del reactor (6) constante con la ayuda de la válvula reguladora de presión (8). En una realización preferible, la fracción molar de CO_{2} se mantiene de forma constante, bombeándose inicialmente un disolvente orgánico puro, como la acetona, hasta conseguir un estado estacionario. En otra realización preferible, es durante el estado estacionario cuando se introduce, en el reactor (6) a través de una boquilla (5), la disolución en el mismo disolvente orgánico del complejo iónico y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico (12). El precipitado formado como consecuencia del efecto antisolvente del fluido comprimido sobre la disolución pulverizada, cae sobre un filtro (7), el cual separa el material particulado en función de la luz del mismo filtro. La separación del material particulado se ha de realizar a las mismas condiciones de trabajo que la pulverización. Alternativamente, el filtro puede ser externo respecto al reactor (6). El material particulado es finalmente secado. El secado puede realizarse dentro del reactor (6), mediante por ejemplo una corriente del fluido comprimido. En el caso de un secado en el interior del reactor (6), éste es preferiblemente seguido de una despresurización del sistema y la consiguiente recolección del sólido.
En una realización preferible de la presente invención, la etapa a) de disolución se realiza a una presión de trabajo atmosférica.
En otra realización preferible de la presente invención, las condiciones de trabajo del reactor son de una presión de 50 a 150 bar, una temperatura de 5 a 60ºC, y una fracción molar del fluido comprimido de 0,7 a 1. En una realización incluso más preferible de la presente invención, la presión de trabajo es aproximadamente de 100 bar, la temperatura es aproximadamente de 25ºC, y la fracción molar del fluido comprimido de 0,95. Las presiones de trabajo durante las etapas (b) y (c) son iguales.
El diámetro de la boquilla puede ser de 10 a 500 \mum. Como es comúnmente sabido, una variación en el diámetro de la boquilla conlleva una variación del tamaño del material particulado obtenido.
En una realización preferente de la presente invención, la boquilla para pulverizar es del tipo Hollow Cone.
La luz del filtro puede variar de 0,05 a 100 \mum, preferiblemente la luz del filtro varía entre 0,2 a 30 \mum.
El proceso de la presente invención puede realizarse por lotes o de forma semicontinuada. Un proceso por lotes se puede conseguir mediante la alimentación discontinua (de una sola vez) y controlada del fluido comprimido en la vasija de precipitación; una alimentación discontinua y controlada del disolvente orgánico en el reactor hasta conseguir un estado estacionario para mantener constante la fracción molar del fluido comprimido; un pulverizado discontinuo y controlado de la disolución orgánica del complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico; una separación del precipitado obtenido de forma discontinua y controlada dentro del mismo reactor. Un proceso semicontinuado se puede conseguir mediante la alimentación continua y controlada del fluido comprimido en la vasija de precipitación; una alimentación continua y controlada del disolvente orgánico en el reactor hasta conseguir un estado estacionario para mantener constante la fracción molar del fluido comprimido; un pulverizado continuo y controlado de la disolución orgánica del complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico; y una separación del precipitado obtenido mediante el uso de una batería de filtros externos al reactor que van reemplazándose en la medida en que se saturen.
En una realización de la presente invención, el disolvente orgánico de la etapa a) del proceso mencionado arriba es seleccionado entre alcoholes monohídricos como el metanol, etanol, 1-propanol, 2-propanol, 1-butanol, 1-hexanol, 1-octanol, y trifluoroetanol; alcoholes polihídricos como el propilenglicol, PEG 400, y 1,3-propanediol; éteres como el tetrahidrofurano (THF), y dietiléter; alcanos como la decalina, isooctano, y aceite mineral; aromáticos como el benceno, tolueno, clorobenceno, y piridina; amidas como la n-metil pirrolidona (NMP), y N,N-dimetilformamida (DMF); ésteres como el acetato de etilo, acetato de propilo, y acetato de metilo; clorocarbonos como el diclorometano, cloroformo, tetraclorometano, 1,2-dicloroetano, y 1,1,1-tricloroetano; cetonas como la acetona, cetona etil metílica, y cetona isobutílica metílica; otros disolventes como etilenodiamina, acetonitrilo, y trimetilfosfato. En una realización preferible de la presente invención, el disolvente orgánico de la etapa a) es la acetona. Disolventes de baja volatilidad tales como dimetilacetamida o dimetilsulfóxido pueden también ser utilizados. Las mezclas de disolventes, tales como metanol al 50% y acetona al 50%, pueden también ser utilizadas, al igual que las mezclas con agua, siempre y cuando el copolímero y el complejo iónico sean suficientemente solubles y el fluido comprimido sea miscible con dicha mezcla de disolventes. En cualquier caso, sea cual sea la naturaleza del disolvente orgánico, éste ha de ser necesariamente miscible con el fluido comprimido.
Durante el pulverizado de la disolución del complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico, y un copolímero de metilvinil éter y un derivado de ácido maleico en la etapa b), precipita el material compuesto, y el disolvente orgánico se disuelve en el fluido comprimido. Además, el disolvente debe tener una toxicidad relativamente baja y que se pueda eliminar de la dispersión a un nivel que sea aceptable según el comité internacional sobre pautas de la armonización (ICH). La eliminación del disolvente a los niveles exigidos por la ICH puede requerir una manipulación posterior como el "tray-drying" o secado con bandejas.
En una realización de la presente invención, la concentración de la disolución del complejo iónico en el disolvente orgánico es de 0,001 a 0,3 g/ml, preferiblemente, de 0,01 a 0,1 g/ml. En una realización de la presente invención, la concentración de la disolución del copolímero en el disolvente orgánico es de 0,01 a 1 g/ml, preferiblemente de 0,05 g/ml a 0,2 g/ml.
La concentración de la disolución preparada en la etapa a) de la presente invención, conviene que sea lo más alta posible, para reducir la cantidad de disolvente a eliminar en etapas posteriores, siempre que ello no afecte de manera indeseada las características del material final. Así, la disolución del complejo iónico y copolímero en el disolvente tendrá generalmente una concentración del complejo iónico y copolímero de por lo menos de cerca de 0,001 g/ml, preferiblemente por lo menos de cerca de 0,01 g/ml, y más preferiblemente por lo menos de cerca de 0,1 g/ml. Sin embargo, concentraciones del complejo iónico y copolímero más bajas son también adecuadas para formar dispersiones sólidas. En una realización de la presente invención, la concentración de la disolución resultante de la etapa a) es aproximadamente de 0,01 g/ml a 0,3 g/ml.
La concentración relativa de complejo iónico y copolímero en la disolución orgánica inicial vendrá dada por el cociente deseado de complejo iónico-copolímero en el material particulado final. Generalmente, es deseable utilizar una concentración relativa de complejo iónico y copolímero cuanta más alta sea posible, con el objetivo de reducir la cantidad (dosis) de médicamente a administrar. En una realización preferente esta concentración relativa puede variar de 0,01/1 a 1/1. En distintas realizaciones de la presente invención, la concentración relativa es aproximadamente de 0,09/l, 0,19/l, 0,37/l, ó 0,67/l.
En una realización de la presente invención, el fluido comprimido miscible con el disolvente orgánico, que actúa como antisolvente y causa la precipitación de un sólido en la etapa b), es seleccionado entre CO_{2}, etano, propano, hidroclorofluorocarbonos, y hidrofluorocarbonos. Preferiblemente, el fluido comprimido en la etapa b) es el CO_{2}, considerado como un disolvente ecológico, ya que no es tóxico, no es inflamable, no es corrosivo, no es dañino para el medio ambiente, y además es muy abundante en la naturaleza. También preferiblemente, la relación entre la cantidad de fluido comprimido y de disolvente orgánico corresponde a una fracción molar aproximada de 0,3 a 1, preferiblemente de 0,5 a 1.
En una realización de la presente invención, la separación de la etapa c) del proceso aquí presentado se puede realizar mediante filtración. Preferiblemente, la separación de la etapa c) se realiza con un filtro con un tamaño de poro de 0,05 a 100 \mum, de 0,05 a 50 \mum, de 0,05 a 25 \mum, de 0,1 a 10 \mum, de 0,1 a 1 \mum, de aproximadamente 0,22 \mum.
En otra realización de la presente invención, el sólido resultante de la etapa c) del proceso aquí presentado es posteriormente secado. Dicho secado puede llevarse a cabo usando una corriente de CO_{2} u otros gases, una estufa, o al vacío.
La corriente de gas para realizar el secado puede ser de diferente naturaleza, pero para reducir al mínimo el riesgo de fuego o de explosión debido a la ignición de vapores inflamables, y también para reducir al mínimo la oxidación indeseable de los principios activos, u otros materiales presentes en las micro- y nanopartículas, es preferible utilizar un gas inerte como el nitrógeno, aire enriquecido con nitrógeno, o argón. El CO_{2}, como gas de secado, también es una realización preferible de la presente invención. La temperatura del gas de secado en la entrada al aparato oscila normalmente de unos -50º a unos 200ºC.
En una realización, la presente invención se refiere a una disolución en un disolvente orgánico como la acetona de un complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico; y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico. La presente invención también se refiere a la antedicha disolución, en donde la concentración del complejo iónico y el copolímero en dicha disolución son aproximadamente de 0,001 g/ml a 0,5 g/ml.
En otra realización, la presente invención se refiere a un pulverizado obtenible de las etapas a) seguida de la b), del proceso mencionado en cualesquiera de las realizaciones de la presente invención.
En otra realización, la presente invención se refiere a un precipitado del pulverizado arriba mencionado.
En otra realización, la presente invención se refiere a un producto obtenible según el proceso de cualesquiera de las realizaciones de la presente invención.
En una realización, la presente invención se refiere a una formulación farmacéutica que comprende la composición de acuerdo con la invención, el material particulado de acuerdo con la invención, o el producto obtenible según los procesos arriba descritos, y al menos un excipiente aceptable en farmacia; en donde el surfactante aniónico, y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico son aceptables en farmacia.
El excipiente o excipientes aceptables en farmacia que forman parte de la formulación farmacéutica de la presente invención pueden mejorar la actividad de la gentamicina, o alternativamente pueden ayudar a la manipulación y procesamiento de la composición de la presente invención. La composición de la presente invención se puede formular en varias formas farmacéuticas como son los comprimidos, cápsulas, supositorios, suspensiones, polvos para suspensión, cremas, parches transdérmicos, depósitos, y similares.
Generalmente, los excipientes tales como los solubilizadores o disolventes, surfactantes, modificadores del pH, diluyentes, sistemas matrices, agentes formadores de complejos, disgregantes, aglutinantes, deslizantes, antiadherentes, lubrificantes, viscosizantes, floculantes, dispersantes o defloculantes, redispersantes, humectantes, colorantes, aromatizantes, conservantes, y así sucesivamente, se pueden utilizar para los propósitos acostumbrados y en cantidades típicas sin afectar las características de las composiciones de la presente invención. Véase por ejemplo, Remington's Pharmaceutical Sciences (1995). Los sistemas matriz convencionales, los agentes complejadores, los solubilizadores, los diluyentes, los disgregantes, o los aglutinantes pueden también añadirse como parte de la composición inicial o añadirse mediante la granulación por vía húmeda, por compresión, u otras. Estos materiales pueden abarcar hasta 90% en peso de la composición.
Entre los agentes solubilizadores o disolventes, se incluyen el etanol, propilenglicol, o polietilenglicol.
Una clase muy útil de excipientes son los surfactantes. Estos surfactantes no se refieren al surfactante aniónico que forma un complejo aniónico con la gentamicina, sino a surfactantes adicionales que se pueden emplear de manera ventajosa para aumentar la velocidad de disolución de la gentamicina, facilitando el mojado o hidratación de la gentamicina, o aumentando la velocidad de liberación de la gentamicina de la forma de dosificación. Estos surfactantes están preferiblemente presentes en la forma farmacéutica final en un porcentaje de hasta 10% en peso. Ejemplos de surfactantes incluyes preferiblemente los sulfonatos de ácidos grasos y de alkiles; surfactantes comerciales tales como el cloruro del benzalconio (Hyamione® 1622); ésteres del ácido graso del polioxietileno de sorbitano (Tween®, Liposorb® O-20, Capmul® POE-0); y surfactantes naturales tales como el ácido taurocólico de sodio, 1-palmitoil-2-oleoil-sn-glicero-3-fosfocolina, lecitina, y otros fosfolípidos y mono-y diglicéridos. Tales materiales se pueden emplear de forma ventajosa para aumentar la velocidad de disolución, por ejemplo, facilitando la humectabilidad del medicamento, o alternativamente aumentando la velocidad de liberación de la gentamicina a partir de su forma de dosificación o forma farmacéutica.
La adición de modificadores del pH tales como ácidos, bases, o soluciones tampón puede ser beneficiosa para retardar la disolución de la composición (por ej. ácidos tales como el ácido cítrico o ácido succínico) o, alternativamente, para realzar la velocidad de disolución de la composición (por ejemplo bases tales como el acetato sódico o ami-
nas).
Ejemplos de diluyentes incluyen la lactosa, el manitol, el chilitol, la celulosa microcristalina, el fosfato de calcio dibásico (anhidro y dihidratado), y el almidón.
Los ejemplos de los materiales matriciales o sistemas matriz incluyen las matrices hidrófilas obtenidas por granulación de la gentamicina con derivados celulósicos hidrófilos de elevada viscosidad no digeribles tales como la carboximetilcelulosa o hidroxipropilmetilcelulosa; las matrices hidrófobas o lipídicas con soportes de mono, di, y triglicéridos, ácidos grasos, ceras y glicéridos mixtos de origen sintético; las matrices inertes tales como los sistemas laminares, sistemas flotantes, o sistemas bioadhesivos.
Los ejemplos de disgregantes incluyen el almidón de patata o maíz, la sodio-carboximetilaminopectina, glicolato sódico de almidón, la formaldehidogelatina, formaldehidocaseína, gelatina, el alginato de calcio, el alginato de sodio, derivados de la celulosa tales como la carboximetilcelulosa sódica, la celulosa metílica, la croscarmelosa sódica, el bicarbonato sódico, el peróxido de magnesio, las saponinas y espumantes sintéticos, y las formas reticuladas de polivinilpirrolidona tales como aquellas vendidas bajo el nombre comercial Crospovidona.
Los ejemplos de aglutinantes incluyen a derivados de la celulosa tales como la celulosa metílica, celulosa microcristalina, el almidón, el mucílago de almidón, la solución de gelatina, la gelatina hidrolizada, derivados del ácido algínico, la polivinilpirrolidona, y las gomas tales como la goma guar, y el tragacanto.
Los ejemplos de agentes deslizantes, antiadherentes, o lubrificantes incluyen a derivados del sílice, estearato magnésico, estearato cálcico, talco, o ácido esteárico.
Los ejemplos de agentes viscosizantes incluyen a polisacáridos naturales como los alginatos, goma arábiga, carragaen, goma guar, y tragacanto; polímeros sintéticos como el carbómero, PVP, poloxámeros; coloides hidrófilos como la metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica, hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, celulosa microcristalina; y las arcillas coloidales como la bentonita, o el silicato de aluminio y magnesio (Veegum®).
Los ejemplos de agentes floculantes incluyen a los electrolitos o tensioactivos aniónicos, debido a la carga positiva de la gentamicina; alternativamente incluyen también a polioles como el sorbitol; polímeros hidrófilos; o arcillas coloidales tales como la bentonita. Los ejemplos de agentes dispersantes o defloculantes incluyen a las lecitinas.
Entre los agentes redispersantes, destacan el EDTA, fosfato potásico, acido cítrico, citrato sódico y aerosil.
Los ejemplos de humectantes incluyen a los tensioactivos con un HLB entre 7 y 10, o polímeros hidrófilos, glicerina, propilenglicol, o etanol.
Los ejemplos de conservantes incluyen los sulfitos (un antioxidante), el cloruro del benzalconio, el metilparabeno, el propilparabeno, el alcohol benzílico, y el benzoato sódico.
Otros excipientes convencionales se pueden emplear en las composiciones de esta invención, incluyendo aquellos excipientes bien conocidos en el estado de la técnica. Generalmente, los excipientes tales como los colorantes, aromatizantes, y similares pueden utilizarse para los propósitos acostumbrados y en las cantidades habituales sin afectar las propiedades de las composiciones.
Las composiciones de la presente invención pueden administrarse a través de una variedad amplia de vías, incluyendo, pero sin limitarse a, las vías oral, nasal, rectal, vaginal, subcutánea, y pulmonar. Generalmente, se prefiere la vía oral.
Las composiciones de la presente invención se pueden también utilizar en una variedad amplia de formas de dosificación o formas farmacéuticas para la administración de la gentamicina. Ejemplos de formas de dosificación son los polvos o los gránulos que se pueden tomar secos o reconstituidos con la adición de agua u otros líquidos para formar una mezcla, una suspensión, o una solución; comprimidos; cápsulas; y las píldoras. Diversos excipientes pueden mezclarse, pulverizar, o granular con las composiciones de esta invención para formar un material conveniente para las formas de dosificación antedichas.
Las composiciones de la invención se pueden formular en varias formas para su liberación como suspensión de partículas en un vehículo líquido. Tales suspensiones se pueden formular como un líquido o pasta a la hora de su fabricación, o pueden ser formuladas como polvo seco con un líquido, habitualmente el agua, añadida posteriormente pero antes de la administración oral. Tales polvos que luego forman una suspensión se refieren a menudo como bolsitas o polvos orales para reconstitución. Tales formas de dosificación se pueden formular y reconstituir mediante cualquier procedimiento ya conocido. El método más simple sería la formulación de la forma de dosificación como polvo seco que luego es reconstituido simplemente agregando el agua y agitando la mezcla. Alternativamente, la forma de dosificación se puede formular como un líquido y polvo seco que se combinan y agitan para formar la suspensión oral. En otra realización, la forma de dosificación puede formularse como dos polvos que se reconstituyen mediante una primera adición de agua a un polvo para formar una solución a la cual el segundo polvo se combina con agitación para formar la suspensión.
En una realización de la presente invención, la formulación farmacéutica es una forma de liberación controlada o sostenida. Las formas de liberación controlada o sostenida incluyen habitualmente sistemas matriz como los descritos anteriormente, resinas de intercambio iónico, o barreras peliculares que controlan la difusión de la gentamicina.
Las composiciones, los materiales particulados, o los productos obtenidos según los procesos de la presente invención, o cualquier subgrupo de éstos, se pueden utilizar como medicamentos; siempre que el surfactante aniónico, y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, que componen dichas composiciones, materiales particulados, o productos, sean aceptables en farmacia.
El uso antedicho como medicamento o método de tratamiento comprende la administración sistémica de una cantidad eficaz para tratar, combatir, o prevenir, una enfermedad causada por una bacteria seleccionada del grupo de Salmonella spp., Legionella pneumophila, Staphylococcus aureus, Mycobacterium spp., Brucella spp., Francisella tularensis, Bartonella spp, y Listeria monocytogenes. Por lo tanto, las composiciones, los materiales particulados, o los productos obtenidos según los procesos de la presente invención, se pueden utilizar en la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento de una enfermedad causada por una bacteria seleccionada del grupo de Salmonella spp., Legionella pneumophila, Staphylococcus aureus, Mycobacterium spp., Brucella spp., Francisella tularensis, Bartonella spp, y Listeria monocytogenes. En otras palabras, la presente invención proporciona una composición, un material particulado, o un producto obtenido según los procesos de la presente invención, o cualquier subgrupo de éstos, en donde el surfactante aniónico, y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, que componen dicha composición, material particulado, o producto, son aceptables en farmacia; para su utilización en el tratamiento de una enfermedad causada por una bacteria seleccionada del grupo de Salmonella spp., Legionella pneumophila, Staphylococcus aureus, Mycobacterium spp., Brucella spp., Francisella tularensis, Bartonella spp, y Listeria monocytogenes.
En una realización, la invención se refiere a la utilización de las composiciones, los materiales particulados, o los productos obtenidos según los procesos de la presente invención, o cualquier subgrupo de éstos, en la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento de una enfermedad causada por una bacteria de las arribas mencionadas, en un mamífero, en donde el surfactante aniónico, y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, que componen dichas composiciones, materiales particulados, o productos son aceptables en farmacia. La invención también se refiere a un método de tratamiento de una enfermedad causada por una bacteria de las arribas mencionadas, cuyo método comprende la administración a un mamífero de una cantidad eficaz de las composiciones, los materiales particulados, o los productos obtenidos según los procesos de la presente invención, en donde el surfactante aniónico, y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, que componen dichas composiciones, materiales particulados, o productos son aceptables en farmacia. En una realización preferente de la presente invención, el mamífero es una persona humana.
Preferiblemente, la enfermedad a tratar es causada por la bacteria Brucella spp.
En general, se contempla que una cantidad antibacteriana eficaz diaria de las composiciones de la presente invención, material particulado de la presente invención, o producto obtenible según los procesos arriba descritos, sería de 0,01 mg/kg a 100 mg/kg de peso corporal, preferiblemente de 1 mg/kg a 50 mg/kg de peso corporal, más preferiblemente de 1 mg/kg a 25 mg/kg de peso corporal. Puede ser también apropiado administrar la dosis requerida en dos, tres, cuatro, o más subdosis en los intervalos apropiados durante el día. Las subdosis antedichas se pueden formular como formas unitarias de dosificación, por ejemplo, comprendiendo de 1 a 20 mg, y en particular de 1 a 10 mg del ingrediente activo por forma unitaria de dosificación.
La dosificación y la frecuencia exactas de la administración dependen de la condición particular a tratar, de la severidad de la condición a tratar, de la edad, del peso, del sexo, de la extensión de la enfermedad, y de la condición física general del paciente, así como de la otra medicación que el individuo pueda tomar, tal y como es bien sabido por los expertos en la materia. Además, es evidente que la cantidad eficaz diaria antedicha se puede disminuir o aumentar dependiendo de cómo reacciona el paciente a dicha medicación, y/o dependiendo de la evaluación realizada por el médico que prescribe el medicamento de la presente invención. Así, las cantidades eficaces diarias mencionadas más arriba se tienen que considerar como pautas o recomendaciones.
Ejemplos
La presente invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos, que no deben interpretarse como limitantes.
Ejemplo 1
Preparación del complejo iónico de gentamicina con Bis (2-etilhexil) sulfosuccinato de sodio (AOT)
Se preparó una disolución de concentración 4 mg/ml de sulfato de gentamicina en una disolución tampón a pH 5 (10 mM acetato de sodio, 10 mM KCl, 10 mM CaCl_{2}). Mientras se agitaba la disolución se añadió un volumen igual de diclorometano con una concentración del surfactante aniónico Bis (2-etilhexil) sulfosuccinato de sodio (AOT) de 12,55 mg/ml. La concentración molar del surfactante era 5 veces mayor que la del principio activo y equivalía al número de grupos amino protonados de la gentamicina al pH de trabajo. Tras la adición se agitó la mezcla durante aproximadamente tres horas y luego se centrifugó a 5000 rev./min durante 5 minutos. Se separó la fase orgánica de la acuosa y tras secarla con MgSO_{4} anhidro se evaporó a vacío.
Se obtuvo un complejo iónico de gentamicina y AOT (GmAOT) con una composición 1:5 gentamicina:AOT que fue analizado por IR, RMN, DSC y análisis elemental (véase la curva IR en la Figura 3).
Ejemplo 2
Preparación de micropartículas del composite GmAOT-gantrez AN119 con una composición 0,09/1 en peso principio activo/polímero
Se presurizó el reactor (6) de 300 ml de capacidad con CO_{2}. El dióxido de carbono fue introducido a un caudal de 36,67 ml/min y la presión (P_{w}) se mantuvo constante a 100 bar mediante una válvula reguladora de presión (8) situada a la salida del reactor. La temperatura de trabajo (T_{w}) fue de 25ºC. Para conseguir una fracción molar de CO_{2} constante de 0,95 (x_{w}) en el interior del reactor, se bombeó primero acetona pura a un caudal de 2 ml/min y durante 20 min hasta conseguir un estado estacionario. En ese momento se introdujeron al mismo caudal 10 ml de una disolución del principio activo y el polímero en acetona (concentración de GmAOT = 0,01 g/ml y concentración de gantrez = 0,13 g/ml). Tanto el disolvente como la disolución se introdujeron al reactor a través de una boquilla (5) de diámetro de 100 \mum. El precipitado formado como consecuencia del efecto antisolvente del CO_{2} se recogió en un filtro de 0,2 \mum de poro (7) colocado en la parte inferior del reactor. El secado de las micropartículas se realizó mediante una corriente de CO_{2} a 36,67 ml/min y 100 bar durante una hora. Finalmente se despresurizó el sistema y se recogió el sólido.
El precipitado obtenido fue un sólido blanco con una composición GmAOT/Gantrez de 0,09/1 determinada por análisis cuantitativo mediante Espectroscopia de Infrarrojo (IR).
El tamaño de partícula del composite fue determinado por microscopía electrónica de barrido (SEM) y era de 0,3 a 2 \mum aproximadamente. En la Figura 5 se incluye una foto SEM del composite obtenido en este ejemplo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de micropartículas del composite GmAOT-gantrez AN119 con una composición 0,19/1 en peso principio activo/polímero
Se presurizó el reactor (6) de 300 ml de capacidad con CO_{2}. El dióxido de carbono fue introducido a un caudal de 36,67 ml/min y la presión (P_{w}) se mantuvo constante a 100 bar mediante una válvula reguladora de presión (8) situada a la salida del reactor. La temperatura de trabajo (T_{w}) era de 25ºC. Para conseguir una fracción molar de CO_{2} constante de 0,95 (x_{w}) en el interior del reactor, se bombeó primero acetona pura a un caudal de 2 ml/min y durante 20 min hasta conseguir un estado estacionario. En ese momento se introdujeron al mismo caudal 10 ml de una disolución del principio activo y el polímero en acetona (concentración de GmAOT = 0,02 g/ml y concentración de gantrez = 0,12 g/ml). Tanto el disolvente como la disolución se introdujeron al reactor a través de una boquilla (5) de diámetro de 100 \mum. El precipitado formado como consecuencia del efecto antisolvente del CO_{2} se recogió en un filtro de 0,2 \mum de poro (7) colocado en la parte inferior del reactor. El secado de las micropartículas se realizó mediante una corriente de CO_{2} a 36,67 ml/min y 100 bar durante una hora. Finalmente se despresurizó el sistema y se recogió el sólido.
El precipitado obtenido era un sólido blanco con una composición GmAOT/Gantrez de 0,19/1 determinada por análisis cuantitativo mediante Espectroscopia de Infrarrojo (IR).
El tamaño de partícula del composite fue determinado por microscopía electrónica de barrido (SEM) y era de 0,3 a 2 \mum aproximadamente. En la Figura 6 se incluye una foto SEM del composite obtenido en este ejemplo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Preparación de micropartículas del composite GmAOT-gantrez AN119 con una composición 0,37/1 en peso principio activo/polímero
Se presurizó el reactor (6) de 300 ml de capacidad con CO_{2}. El dióxido de carbono fue introducido a un caudal de 36,67 ml/min y la presión (P_{w}) se mantuvo constante a 100 bar mediante una válvula reguladora de presión (8) situada a la salida del reactor. La temperatura de trabajo (T_{w}) fue de 25ºC. Para conseguir una fracción molar de CO_{2} constante de 0,95 (x_{w}) en el interior del reactor, se bombeó primero acetona pura a un caudal de 2 ml/min y durante 20 min hasta conseguir un estado estacionario. En ese momento se introdujeron al mismo caudal 10 ml de una disolución del principio activo y el polímero en acetona (concentración de GmAOT = 0,04 g/ml y concentración de gantrez = 0,1 g/ml). Tanto el disolvente como la disolución se introdujeron al reactor a través de una boquilla (5) de diámetro de 100 \mum. El precipitado formado como consecuencia del efecto antisolvente del CO_{2} se recogió en un filtro de 0,2 \mum de poro (7) colocado en la parte inferior del reactor. El secado de las micropartículas se realizó mediante una corriente de CO_{2} a 36,67 ml/min y 100 bar durante una hora. Finalmente se despresurizó el sistema y se recogió el
sólido.
El precipitado obtenido era un sólido blanco con una composición GmAOT/Gantrez de 0,37/1 determinada por análisis cuantítativo mediante Espectroscopia de Infrarrojo (IR).
El tamaño de partícula del composite fue determinado por microscopía electrónica de barrido (SEM) y era de 0,3 a 2 \mum aproximadamente. Se trataba de partículas que sufrían de coalescencia dando lugar a agregados particulados de aproximadamente 15 \mum. En la Figura 7 se incluye una foto SEM del composite obtenido en este ejemplo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Preparación de micropartículas del composite GmAOT-gantrez AN119 con una composición 0,67/1 en peso principio activo/polímero
Se presurizó el reactor (6) de 300 ml de capacidad con CO_{2}. El dióxido de carbono fue introducido a un caudal de 36,67 ml/min y la presión (P_{w}) se mantuvo constante a 100 bar mediante una válvula reguladora de presión (8) situada a la salida del reactor. La temperatura de trabajo (T_{w}) era de 25ºC. Para conseguir una fracción molar de CO_{2} constante de 0,95 (x_{w}) en el interior del reactor, se bombeó primero acetona pura a un caudal de 2 ml/min y durante 20 min hasta conseguir un estado estacionario. En ese momento se introdujeron al mismo caudal 10 ml de una disolución del principio activo y el polímero en acetona (concentración de GmAOT = 0,05 g/ml y concentración de gantrez = 0,08 g/ml). Tanto el disolvente como la disolución se introdujeron al reactor a través de una boquilla (5) de diámetro de 100 \mum. El precipitado formado como consecuencia del efecto antisolvente del CO_{2} se recogió en un filtro de 0,2 \mum de poro (7) colocado en la parte inferior del reactor. El secado de las micropartículas se realizó mediante una corriente de CO_{2} a 36,67 ml/min y 100 bar durante una hora. Finalmente se despresurizó el sistema y se recogió el sólido.
El precipitado obtenido era un sólido blanco con una composición GmAOT/Gantrez de 0,67/1 determinada por análisis cuantitativo mediante Espectroscopia de Infrarrojo (IR). Se trataba de partículas que sufrían de coalescencia dando lugar a agregados particulados de aproximadamente 10 \mum determinados por Light Scattering (LS).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Preparación del complejo de gentamicina con Dodecil sulfato de sodio (SDS)
Se añadieron a 134 ml de agua destilada y bajo agitación, 94 ml de una disolución de concentración 0,07 g/ml de sulfato de gentamicina en agua y un volumen igual de una disolución acuosa de n-dodecil-sulfato de sodio de concentración 0,13 g/ml. La concentración molar del surfactante era 5 veces mayor que la del principio activo y equivalía al número de grupos amino protonados de la gentamicina. Tras la adición se formó un precipitado blanco en forma de grumos que, tras dos horas de agitación, se filtró lavándolo 4 veces con 70 ml de agua destilada. El sólido filtrado se disolvió en 70 ml de isopropanol y se evaporó a presión reducida hasta formar un líquido viscoso que se volvió a disolver en el mismo volumen de isopropanol y se evaporó hasta obtener un sólido blanco.
Se obtuvo un complejo iónico de gentamicina y SDS (GmSDS) con una composición 1:5 gentamicina:SDS que fue analizado por IR, RMN, DSC y análisis elemental.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Preparación de micropartículas del complejo GmSDS
Se presurizó el reactor (6) de 300 ml de capacidad con CO_{2}. El dióxido de carbono fue introducido a un caudal de 36,67 ml/min y la presión (P_{w}) se mantuvo constante a 100 bar mediante una válvula reguladora de presión (8) situada a la salida del reactor. La temperatura de trabajo (T_{w}) fue de 25ºC. Para conseguir una fracción molar de CO_{2} constante de 0,95 (x_{w}) en el interior del reactor, se bombeó primero acetona pura a un caudal de 2 ml/min y durante 20 min hasta conseguir un estado estacionario. En ese momento se introdujeron al mismo caudal 18 ml de una disolución de concentración 0,3 g/ml del complejo de gentamicina en acetona. Tanto el disolvente como la disolución se introdujeron al reactor a través de una boquilla (5) de diámetro de 100 \mum. El precipitado formado como consecuencia del efecto antisolvente del CO_{2} se recogió en un filtro de 0,2 \mum de poro (7) colocado en la parte inferior del reactor. El secado de las micropartículas se realizó mediante una corriente de CO_{2} a 36,67 ml/min y 100 bar durante una hora. Finalmente se despresurizó el sistema y se recogió el sólido.
El precipitado obtenido era un sólido blanco.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Actividad farmacológica de las micropartículas del composite GmAOT-gantrez AN119
La enfermedad escogida como modelo para estudiar la actividad farmacológica de las micropartículas del composite GmAOT-gantrez fue la Brucellosis.
Para el estudio de la actividad de las diferentes gentamicinas (Gm) se determinaron las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI o MIC) siguiendo el protocolo normalizado por el CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute).
El estudio se llevó a cabo en placas de microtitulación estériles en las cuales se añadió el medio de cultivo autoclavado, en la primera columna 180 \mul y en los demás pocillos 100 \mul. En cada pocillo se añadió el inoculo bacteriano (Brucella melitensis) previamente preparado. Una vez añadido el antibiótico en sus diferentes composiciones de acuerdo con la presente invención, en diluciones dobles seriadas, se hizo un recuento de la unidades formadoras de colonias (ufc) y se definió la CMI como la cantidad mínima del antibiótico que inhibe el crecimiento bacteriano.
En la figura 8, se puede observar la actividad (en CMI) de las micropartículas del composite GmAOT-gantrez preparadas en los ejemplos 2-5 frente a la Brucella melitensis. La CMI para la gentamicina-sulfato en el mismo experimento resultó ser de 0,06 \mug. Los pocillos sin crecimiento bacteriano están coloreados de blanco, mientras que los pocillos con crecimiento bacteriano aparecen coloreados de negro. El término "conc. (\mug)" alude a la concentración del antibiótico en \mug.

Claims (28)

1. Composición que comprende gentamicina, un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico.
2. La composición según la reivindicación 1, en donde la gentamicina y el surfactante aniónico forman un complejo iónico.
3. La composición según la reivindicación 2, en donde el surfactante aniónico es el bis-(2-etihexil) sulfosuccinato sódico (AOT), y el complejo iónico tiene una relación molar de 1:5 (gentamicina:AOT); y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico es el Gantrez AN119.
4. La composición según la reivindicación 3, en donde la proporción en peso de gentamicina:AOT/copolímero Gantrez AN119 es de 0,01/1 a 1/1.
5. Material particulado que comprende la composición de cualesquiera de las reivindicaciones 1-4.
6. El material particulado según la reivindicación 5, en donde una partícula o un agregado de partículas, los cuáles componen dicho material particulado, tienen un tamaño aproximado de 0,05 a 100 \mum, determinado por microscopía electrónica de barrido (SEM).
7. Proceso para la preparación de la composición según cualesquiera de las reivindicaciones 1-4, o para la preparación del material particulado según cualesquiera de las reivindicaciones 5-6, en donde dicho proceso comprende:
a)
la disolución de un complejo iónico de gentamicina y un surfactante aniónico, y un copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico, en un disolvente orgánico, en cuyo disolvente orgánico el complejo iónico y el copolímero son solubles;
b)
el pulverizado de la disolución resultante de la etapa a) en un fluido comprimido miscible con el disolvente orgánico, que actúa como antisolvente y causa la precipitación de un sólido;
c)
la separación del sólido resultante de la etapa b).
8. El proceso según la reivindicación 7, en donde el disolvente orgánico de la etapa a) es seleccionado entre alcoholes monohídricos como el metanol, etanol, 1-propanol, 2-propanol, 1-butanol, 1-hexanol, 1-octanol, y trifluoroetanol; alcoholes polihídricos como el propilenglicol, PEG 400, y 1,3-propanediol; éteres como el tetrahidrofurano (THF), y dietiléter; alcanos como la decalina, isooctano, y aceite mineral; aromáticos como el benceno, tolueno, clorobenceno, y piridina; amidas como la n-metil pirrolidona (NMP), y N,N-dimetilformamida (DMF); ésteres como el acetato de etilo, y acetato de metilo; clorocarbonos como el diclorometano, cloroformo, tetraclorometano, y 1,2-dicloroetano; otros disolventes como acetona, etilenodiamina, acetonitrilo, trimetilfosfato, y dimetilsulfoxida; y mezclas de ellos.
9. El proceso según la reivindicación 7, en donde el disolvente orgánico de la etapa a) es la acetona.
10. El proceso según cualesquiera de las reivindicaciones 7-9, en donde la concentración de la disolución resultante de la etapa a) es aproximadamente de 0,001 g/ml a 0,5 g/ml.
11. El proceso según cualquiera de las reivindicaciones 7-10, en donde el fluido comprimido de la etapa b) es seleccionado entre CO_{2}, etano, propano, hidroclorofluorocarbonos, y hidrofluorocarbonos.
12. El proceso según cualesquiera de las reivindicaciones 7-10, en donde el fluido comprimido de la etapa b) es el CO_{2}.
13. El proceso según cualquiera de las reivindicaciones 7-12, en donde la relación entre la cantidad de fluido comprimido y de disolvente orgánico corresponde a una fracción molar aproximada de 0,3 a 1.
14. El proceso según cualesquiera de las reivindicaciones 7-13, en donde el pulverizado de la etapa b) se realiza en un reactor a una presión aproximada de 10 a 200 bar, y a una temperatura aproximada de -50 a 200ºC.
15. El proceso según cualquiera de las reivindicaciones 7-14, en donde la separación de la etapa c) se realiza por filtración.
16. El proceso según cualesquiera de las reivindicaciones 7-15, en donde el sólido resultante de la etapa c) es posteriormente secado.
17. El proceso según la reivindicación 16, en donde el secado se realiza usando una corriente de CO_{2} u otros gases, una estufa, o al vacío.
18. La composición según cualesquiera de las reivindicaciones 2-4, en donde el complejo iónico de gentamicina y el surfactante iónico, y el copolímero de metil vinil éter y el derivado de ácido maleico están disueltos en acetona.
19. La composición según la reivindicación 18, en donde la concentración del complejo iónico y el copolímero en la disolución resultante es aproximadamente de 0,001 g/ml a 0,5 g/ml.
20. Pulverizado obtenible de las etapas a) seguida de la b), del proceso de cualesquiera de las reivindicaciones 7-17.
21. Precipitado del pulverizado según la reivindicación 20.
22. Producto obtenible según el proceso de cualesquiera de las reivindicaciones 7-17.
23. Formulación farmacéutica que comprende la composición según cualesquiera de las reivindicaciones 1-4, el material particulado según cualesquiera de las reivindicaciones 5-6, o el producto según la reivindicación 22, y al menos un excipiente aceptable en farmacia; en donde el surfactante aniónico, y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico son aceptables en farmacia.
24. La formulación farmacéutica según la reivindicación 23, en donde dicha formulación farmacéutica es una forma de liberación sostenida.
25. Composición según cualesquiera de las reivindicaciones 1-4, el material particulado según cualesquiera de las reivindicaciones 5-6, o el producto según la reivindicación 22, como medicamento; en donde el surfactante aniónico, y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico son aceptables en farmacia.
26. Utilización de la composición según cualesquiera de las reivindicaciones 1-4, el material particulado según cualesquiera de las reivindicaciones 5-6, o el producto según la reivindicación 22, para la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento de una enfermedad causada por una bacteria seleccionada del grupo de Salmonella spp., Legionella pneumophila, Staphylococcus aureus, Mycobacterium spp., Brucella spp., Francisella tularensis, Bartonella spp, y Listeria monocytogenes; en donde el surfactante aniónico, y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico son aceptables en farmacia.
27. Utilización según la reivindicación 26, en donde la bacteria es Brucella spp.
28. Composición según cualesquiera de las reivindicaciones 1-4, el material particulado según cualesquiera de las reivindicaciones 5-6, o el producto según la reivindicación 22, para su utilización en el tratamiento de una enfermedad causada por una bacteria seleccionada del grupo de Salmonella spp., Legionella pneumophila, Staphylococcus aureus, Mycobacterium spp., Brucella spp., Francisella tularensis, Bartonella spp, y Listeria monocytogenes; en donde el surfactante aniónico, y el copolímero de metil vinil éter y un derivado de ácido maleico son aceptables en farmacia.
ES200703314A 2007-12-07 2007-12-07 Composicion de gentamicina, un surfactante anionico, y un copolimero. Withdrawn - After Issue ES2328001B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200703314A ES2328001B1 (es) 2007-12-07 2007-12-07 Composicion de gentamicina, un surfactante anionico, y un copolimero.
PCT/ES2008/070227 WO2009071730A1 (es) 2007-12-07 2008-12-05 Composición de gentamicina, un surfactante aniónico, y un copolímero

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200703314A ES2328001B1 (es) 2007-12-07 2007-12-07 Composicion de gentamicina, un surfactante anionico, y un copolimero.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2328001A1 ES2328001A1 (es) 2009-11-05
ES2328001B1 true ES2328001B1 (es) 2010-09-20

Family

ID=40717337

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200703314A Withdrawn - After Issue ES2328001B1 (es) 2007-12-07 2007-12-07 Composicion de gentamicina, un surfactante anionico, y un copolimero.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2328001B1 (es)
WO (1) WO2009071730A1 (es)

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2178961A1 (es) * 2001-03-06 2003-01-01 Inst Cientifico Tecnol Navarra Fabricacion de nanoparticulas a base del copolimero de metil vinil eter y anhidrido maleico para la administracion de farmacos de naturaleza hidrofilica, en particular de bases puricas y pirimidinicas.

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2178961A1 (es) * 2001-03-06 2003-01-01 Inst Cientifico Tecnol Navarra Fabricacion de nanoparticulas a base del copolimero de metil vinil eter y anhidrido maleico para la administracion de farmacos de naturaleza hidrofilica, en particular de bases puricas y pirimidinicas.

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
FALK, RICK et al.; Controlled release of ionic compounds from poly (L-lactide) microspheres produced by precipitation with a compressed antisolvent; Journal of Controlled Release, volumen 44, número 1, páginas 77-85,(1997), ISSN 0168-3659. *
LECAROZ, M.C., et al.; Poly (D, L-lactide-coglycolide) particles containing gentamicin: pharmacokinetics and pharmacodynamics in Brucella melitensis-infected mice; Antimicrobial Agents and Chemotherapy, abril 2007; volumen 51, número 4, páginas 1185-1190. *

Also Published As

Publication number Publication date
WO2009071730A1 (es) 2009-06-11
ES2328001A1 (es) 2009-11-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2305434T3 (es) Composiciones framaceuticas de dispersiones amorfas de farmacos y materiales que forman microfases lipofilas.
US20230364017A1 (en) Bendamustine solid dispersions and continuous infusion
ES2734724T3 (es) Forma cristalina de dihidrogenofosfato de (R)-3-(4-(2-(2-metiltetrazol-5-il)piridin-5-il)-3-fluorofenil)-5-hidroximetiloxazolidin-2-ona
Varshosaz et al. Crystal engineering for enhanced solubility and bioavailability of poorly soluble drugs
ES2743303T3 (es) Composiciones farmacéuticas que contienen nitrito de sodio
Sharma et al. Solid dispersions: A technology for improving bioavailability
CA2672537A1 (en) Formulations and methods of use thereof
Huang et al. Surfactant-free solid dispersion of BCS class IV drug in an amorphous chitosan oligosaccharide matrix for concomitant dissolution in vitro-permeability increase
WO2018049632A1 (zh) 奥扎莫德的晶型、其制备方法及药物组合物
EP3616688A1 (en) Preparation of nanosuspension comprising nanocrystals of active pharmaceutical ingredients with little or no stabilizing agents
CN109998996A (zh) 脂质组合物及提高药物抗肿瘤活性的方法
ES2295379T3 (es) Procedimiento de activacion termodinamica de medicamentos insolubles en agua cargados en polimeros reticulados.
ES2566486T3 (es) Dispersión fina de fármaco moderadamente soluble y proceso de producción de la misma
ES2328001B1 (es) Composicion de gentamicina, un surfactante anionico, y un copolimero.
Manniello et al. Aerodynamic properties, solubility and in vitro antibacterial efficacy of dry powders prepared by spray drying: Clarithromycin versus its hydrochloride salt
Tong et al. Control of physical forms of drug particles for pulmonary delivery by spray drying and supercritical fluid processing
ES2328208B1 (es) Complejo ionico de gentamicina : aot y su utilizacion para la fabricacion de un medicamento destinado al tratamiento de la brucelosis.
CN102438454A (zh) 二氨基蝶啶衍生物
CN112175029A (zh) 抗真菌的大环多烯类新化合物
CN101125124B (zh) 一种亲脂性药物固体分散体的制备方法
Pathak et al. Supercritical fluid processing of drug nanoparticles in stable suspension
ES2864096T3 (es) Método nuevo para mejorar la biodisponibilidad de fármacos de baja solubilidad acuosa
US20160287568A1 (en) Composition of a non-nucleoside reverse transcriptase inhibitor
JP2004059585A (ja) 安定な非晶質カルシウム・シュードモネイト及びその調製方法
Gupta et al. Strategies for improving hydrophobic drugs solubility and bioavailability

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091105

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2328001B1

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20110222