ES2327498T3 - Toallitas que absorben grasa revestidas. - Google Patents

Toallitas que absorben grasa revestidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2327498T3
ES2327498T3 ES02723799T ES02723799T ES2327498T3 ES 2327498 T3 ES2327498 T3 ES 2327498T3 ES 02723799 T ES02723799 T ES 02723799T ES 02723799 T ES02723799 T ES 02723799T ES 2327498 T3 ES2327498 T3 ES 2327498T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wipes
fat
grease
absorb
coating
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02723799T
Other languages
English (en)
Inventor
James S. Mrozinski
Jayshree Seth
James E. Thorson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
3M Innovative Properties Co
Original Assignee
3M Innovative Properties Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by 3M Innovative Properties Co filed Critical 3M Innovative Properties Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2327498T3 publication Critical patent/ES2327498T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/008Preparations for oily skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47KSANITARY EQUIPMENT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; TOILET ACCESSORIES
    • A47K7/00Body washing or cleaning implements
    • A47K7/02Bathing sponges, brushes, gloves, or similar cleaning or rubbing implements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0208Tissues; Wipes; Patches

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Cleaning Implements For Floors, Carpets, Furniture, Walls, And The Like (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Un material para toallitas que absorben grasa adecuado para limpiar la piel de un usuario, que comprende un sustrato poroso que absorbe grasa que tiene dos caras, en el que el sustrato tiene una transparencia inferior a 65 por ciento, sustrato poroso que cambia la transparencia tras la absorción de grasa, teniendo dicho sustrato poroso generalmente un revestimiento flexible no pegajoso sobre al menos una parte de al menos una cara, comprendiendo dicho revestimiento un polímero que forma una película con al menos un aditivo adicional, revestimiento que es visible sobre la cara revestida del sustrato poroso, y revestimiento que no penetra hasta la cara opuesta del sustrato poroso, en el que el revestimiento de polímero que forma una película penetra desde 10 hasta 90 por ciento del espesor del sustrato poroso que absorbe grasa.

Description

Toallitas que absorben grasa revestidas.
Esta invención se refiere a productos de tipo toallita para la piel absorbentes de grasa. La invención se refiere particularmente a productos para la limpieza de la piel absorbentes de grasa con capas funcionales adicionales.
Una cantidad significativa de grasa se exuda continuamente por la piel de la cara, particularmente por la nariz, mejillas, frente y entrecejo. Para mantener la limpieza y para mejorar la aptitud para extenderse de los cosméticos, es importante retirar cualquier exceso de grasa o materia sebácea. El jabón y el agua funcionan en cierto grado, pero siempre hay ocasiones en las que no es posible lavarse. Los métodos para eliminar esta grasa facial en seco incluyen el uso de materiales de tipo toallita delgados absorbentes de grasa. Las toallitas que absorben grasa para retirar la grasa facial también se han descrito en la técnica. Estas toallitas generalmente deben ser delgadas, conformables y no abrasivas, consideraciones que no son relevantes en los materiales absorbentes de grasa industriales.
Las toallitas de tipo papel convencionales se han usado para retirar la grasa facial. Por ejemplo, se han utilizado papeles naturales o sintéticos que usan fibras vegetales, pasta sintética o kenaf. Sin embargo, estos papeles absorbentes de grasa a menudo son irritantes para la piel, debido a la naturaleza dura y rígida de las fibras. Para mejorar su suavidad, estos papeles se han calandrado y/o revestido con polvos tales como carbonato cálcico y agentes de encolado. Sin embargo, el calandrado no es necesariamente permanente y las fibras superficiales pueden volver a formar una superficie áspera, a menos que se usen cantidades sustanciales de aglutinantes o agentes de encolado, lo que disminuye la absorción de grasa. Las toallitas de papel son también malos indicadores en cuanto a su eficacia, ya que los papeles no cambian significativamente su apariencia de manera general cuando han absorbido grasa o materia
sebácea.
Se describen mejoras en papeles que absorben grasa en la solicitud de patente japonesa (Kokai) nº 4-45591, que enseña la adhesión de perlas esféricas porosas sobre la superficie de un papel que absorbe grasa, para resolver los problemas causados por el calandrado o revestimiento de papel con polvos tales como polvos de carbonato cálcico. Estas perlas también se usan para incrementar supuestamente la capacidad de los papeles para absorber materia sebácea. La publicación de patente japonesa sin examinar (Kokai) nº 6-319664 describe un papel de alta densidad que absorbe grasa preparado mezclando (a) un material de pasta que contiene fibras vegetales, como componente principal con (b) una carga inorgánica, seguido de un proceso de preparación de papel para conformar un papel con un gramaje de 0,7 g/cm^{2} o más. Sin embargo, los papeles que absorben grasa descritos en estas publicaciones de patente todavía tienen una capacidad limitada para absorber grasa o materia sebácea, y una pobre función indicadora, ya que se produce un pequeño cambio en opacidad o color en el papel cuando se absorbe la grasa. La dificultad para confirmar la grasa significa que los usuarios del papel para limpiar la grasa no pueden evaluar si, o cuanta, materia grasa se retira de la cara de los usuarios cuando se usa el papel que absorbe la grasa, para que el maquillaje pueda aplicarse con
confianza.
Un papel que absorbe grasa para eliminar materia sebácea se describe también en la publicación de patente japonesa examinada (Kokoku) nº 56-8606, o en la patente de EE.UU. nº 4.643.939, que describe un papel cosmético que absorbe grasa, preparado mezclando fibras de cáñamo con de 10 a 70% en peso de fibras de resina de poliolefina, y fabricando un papel con un gramaje de 12 a 50 g/cm^{2}. Este papel supuestamente limpiará absorbiendo la grasa, pero aún requiere técnicas de fabricación de papel convencionales y sería áspero al tacto. La publicación de modelo de utilidad japonesa sin examinar (Kokai) nº 5-18392, describe un papel sintético que absorbe grasa que comprende un papel que absorbe grasa, con un revestimiento superficial suave de material en polvo inorgánico u orgánico, tal como partículas de arcilla, partículas finas de sílice, y fibras en polvo. Estos papeles que absorben grasa supuestamente tienen algún efecto indicador de grasa, mediante el aclaramiento del papel tras la absorción de grasa, confirmando de este modo la absorción de grasa. Sin embargo, el revestimiento de polvo disminuye la capacidad de absorción de grasa para estos papeles, y todavía es difícil obtener un cambio claro en el aspecto de este tipo de papel que limpia la grasa después de la absorción de grasa.
Se conocen bandas que absorben grasa, preparadas usando un material fibroso termoplástico en lugar de papeles fibrosos celulósicos. Además, la publicación de patente japonesa sin examinar (Kokai) nº 9-335451 (WO99/29220) describe una toallita para la grasa fabricada de una película termoplástica porosa. Esta película de toallita que absorbe grasa tiene una mayor capacidad para absorber la grasa que los papeles que absorben grasa, y también es superior en confirmar la retirada de grasa después de la limpieza, cuando se compara con los papeles que absorben grasa. Se cree que la razón para esta buena funcionalidad que indica la retirada de grasa es que estas películas termoplásticas porosas muestran una baja transmitancia de luz antes de la absorción de la grasa, debido a una reflexión irregular de luz, pero la transmitancia de luz aumenta sustancialmente después de que los microporos de la película se han llenado con grasa, produciendo un gran cambio en la opacidad o transmitancia de luz de la película, y por lo tanto en su aspecto. Este cambio de opacidad confirma claramente al usuario o usuaria la retirada de grasa o materia sebácea de su piel. La patente de EE.UU. nº 4.532.937 a Miller describe una película analítica para recoger materia sebácea cuando se secreta de las glándulas sebáceas de un sujeto, que comprende una película polimérica hidrófoba microporosa de celdas abiertas, y un material fibroso que está revestido sobre una superficie principal con una capa de adhesivo sintético sensible a la presión que consiste esencialmente en componentes de alto peso molecular. La patente de Miller describe su material como que tiene poros de tal tamaño y distribución, que la película es opaca u opalescente cuando los poros están vacíos o llenos de aire, pero que puede volverse translúcida o transparente tras la absorción de un líquido tal como materia sebácea. Sin embargo, los poros muy pequeños descritos para esta película o material (inferiores a 0,1 micrómetros) no proporcionan un material lo más adecuado para uso en aplicaciones cosméticas, debido a las bajas velocidades de absorción de grasa.
La patente de EE.UU. nº 6.214.362 describe una almohadilla cosmética específica para absorber sustancias de baja tensión de la piel, o aplicar y alisar nuevo maquillaje.
Es un objeto de la invención conformar una toallita para absorber grasa que tenga una clara función indicadora, tal como la descrita en el documento de patente WO 99/29220, que pueda también suministrar otros agentes o tratamientos a la piel después de la retirada de la grasa, producto que es fácil de fabricar directamente. Además, es deseable que estos agentes adicionales sean claramente visibles sobre la toallita que absorbe grasa, para informar al usuario en cuanto a qué lado de la toallita usar para retirar la grasa facial y qué lado de la toallita usar para aplicar o usar el tratamiento adicional para la piel.
La invención está dirigida a un material para toallitas que absorben grasa para limpiar la piel de un usuario. La toallita comprende un sustrato poroso que absorbe grasa que tiene dos caras, y que tiene una transparencia inferior a 65 por ciento, sustrato poroso que cambia su transparencia tras la absorción de grasa. El sustrato poroso tiene un revestimiento flexible que no es pegajoso sobre al menos una parte de al menos una cara. El revestimiento comprende un polímero que forma una película, con al menos un aditivo adicional, revestimiento que es visible sobre la cara revestida del sustrato poroso, y revestimiento que no penetra hasta la cara opuesta del sustrato poroso. El polímero que forma una película penetra desde 10 hasta 90 por ciento del espesor del sustrato poroso que absorbe la grasa. Generalmente, el ingrediente adicional es un agente activo o de codificación de la piel.
La invención está dirigida además a un método para formar un revestimiento flexible sobre un material para toallitas que absorben grasa, adecuado para limpiar la piel de un usuario, que comprende proporcionar un sustrato poroso que absorbe grasa que tiene dos caras, en el que el sustrato tiene una transparencia inferior a 65 por ciento, sustrato poroso que cambia su transparencia tras la absorción de grasa, revestir el sustrato poroso sobre al menos una parte de al menos una cara con una disolución para revestimiento que comprende al menos un polímero que forma una película, una carga en partículas, y un disolvente que se va a evaporar con al menos un aditivo adicional, teniendo la disolución para revestimiento una viscosidad desde 2 hasta 100 Pa.s (desde 2000 hasta 100.000 cps), y un tanto por ciento de sólidos de 60 a 80 por ciento, en el que el revestimiento es visible sobre la cara revestida del sustrato poroso, y revestimiento que no penetra hasta la cara opuesta del sustrato poroso.
La figura 1 es un diagrama esquemático de un aparato adecuado para usar en la conformación de las toallitas de la invención.
La figura 2 es una vista en perspectiva de un envase para dispensar toallitas que absorben grasa.
La figura 3 es una vista en perspectiva de un envase para dispensar toallitas que absorben grasa según una segunda realización.
La figura 4 es una vista en perspectiva de un envase para dispensar toallitas que absorben grasa según una tercera realización.
La figura 5 es una vista en perspectiva de un envase para dispensar toallitas que absorben grasa según una cuarta realización.
La figura 6 es una vista lateral de una microfotografía del contraejemplo C7, que muestra la penetración de un revestimiento que forma una película quebradiza en una toallita que absorbe grasa.
La figura 7 es una vista lateral de una microfotografía del ejemplo 2, que muestra la penetración de un revestimiento que forma una película flexible en una toallita que absorbe grasa.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada
El material para toallitas absorbentes de grasa de la presente invención puede ser un material termoplástico poroso en forma de película, que en una primera realización preferida es generalmente una película porosa estirada u orientada, fabricada a partir de un material termoplástico, o alternativamente, en una segunda realización preferida, una banda porosa de fibras no tejidas consolidada, que está en forma de película. En forma de película, como se usa en la presente invención, se define como películas termoplásticas o materiales no tejidos consolidados de fibras. En una realización menos preferida, las toallitas absorbentes de grasa en forma de papel convencionales, pueden revestirse con la capa polimérica que forma una película descrita en la invención. La toallita puede estar revestida sobre al menos una parte de una cara o lado con un polímero que forma una película, que tiene generalmente un ingrediente útil adicional dentro de la capa polimérica que forma una película.
\newpage
La porosidad del volumen intersticial por unidad de superficie del material para película poroso de la toallita absorbente de grasa de la primera realización preferida, está preferiblemente en el intervalo de 0,0001-0,005 cm^{3}, calculado mediante la ecuación:
Volumen intersticial por unidad de superficie = [espesor de la película (cm) x 1 (cm) x 1 (cm) x contenido hueco (%)]/100
(en la que el contenido hueco es el tanto por ciento de huecos en la película porosa).
\vskip1.000000\baselineskip
El "contenido hueco" se define de manera más específica como el tanto por ciento de una cantidad de material de carga, cuando todos los huecos de la película porosa están llenos con un material de la misma composición que la película, con respecto a una película sin los correspondientes huecos. El contenido hueco de la película porosa está preferiblemente en el intervalo de 5-50%, y el espesor está preferiblemente en el intervalo de 5-200 \mum.
La película porosa estirada se puede preparar mediante diversos métodos diferentes, usando un material termoplástico como sustancia de partida. En un método preferido, la película se prepara añadiendo una carga a una resina termoplástica cristalina transparente, conformando una película mediante el uso de métodos convencionales tales como extrusión por soplado o moldeo por soplado, y después estirando la película para crear huecos finos en su interior. Una película termoplástica porosa estirada obtenida de esta manera tiene un gran tanto por ciento de huecos que constituyen el volumen de la toallita, comparado con las toallitas para limpiar grasa de papel convencionales, y tiene una excelente absorción de las grasas cutáneas por unidad de superficie. Además, como la película termoplástica tiene una estructura con una distribución uniforme de muchos huecos finos, antes de limpiar las grasas cutáneas de la superficie de la piel, parece no transparente debido a la dispersión de luz por las estructuras de los poros. Sin embargo, después de la absorción de grasa, las grasas llenan los huecos o poros, evitando o reduciendo de este modo el grado de dispersión de luz. Esto, junto con la naturaleza original opaca o transparente del termoplástico que forma la película, permite que el efecto de absorción de grasa sea determinado claramente por un cambio en la transparencia u opacidad.
Los ejemplos de resinas termoplásticas cristalinas transparentes que se pueden usar como el material formador de película para la preparación de la película termoplástica no estirada porosa de la invención incluyen, pero no están limitados a, polietileno, polipropileno, polibutileno, poli-4-metilpenteno y copolímero en bloque de etileno-propileno.
Los ejemplos de cargas que no están en forma de partículas preferidas que se pueden usar en combinación con las resinas termoplásticas mencionadas anteriormente para proporcionar los huecos finos incluyen, pero no están limitados a, aceites minerales, vaselina, polietileno de bajo peso molecular, Carbowax^{TM} blando, y sus mezclas. Se prefieren estas cargas que no están en forma de partículas, ya que muestran transparencia tras la absorción de grasa. Entre estas cargas se prefieren los aceites minerales por su relativo bajo coste. Sin embargo, adicionalmente, también se pueden usar cargas basadas en materiales en partículas convencionales para formar la película porosa, tales como talco, carbonato de calcio, dióxido de titanio, sulfato de bario, etc.
Las cargas mencionadas anteriormente se pueden variar dentro de un amplio intervalo para la resina termoplástica de partida usada en la preparación de la película. La cantidad de carga usada está preferiblemente en el intervalo de 20-60% en peso, y más preferiblemente 25-40% en peso del material termoplástico de partida. Si la cantidad de carga añadida al material de partida está por debajo de 20% en peso, el contenido hueco de la película que resulta después del estiramiento se reduce, disminuyendo de este modo la cantidad de absorción de grasa, mientras que si está por encima de 60% en peso, se hace más difícil preparar películas coherentes flexibles.
Cuando sea necesario, también se pueden añadir otros aditivos además de la resina termoplástica y la carga para la preparación de la película termoplástica porosa estirada. Por ejemplo, ácidos orgánicos tales como ácido carboxílico, ácido sulfónico y ácido fosfónico, y alcoholes orgánicos. Como aditivos adicionales adecuados también se pueden mencionar, por ejemplo, pigmentos inorgánicos y orgánicos, agentes aromáticos, tensioactivos, agentes antiestáticos, agentes de nucleación, y similares.
Los materiales de partida principales y aditivos opcionales se funden y/o combinan para conformar una película, produciendo una película termoplástica que contiene materiales de carga. La(s) etapa(s) de fundido y mezclamiento, y la etapa de conformación de la película posterior se puede(n) llevar a cabo según métodos conocidos. Un ejemplo de un método de mezclamiento en estado fundido adecuado es amasar con una amasadora, y los ejemplos de métodos de conformado de películas adecuados son el método de película soplada y el método de colado. El método de película soplada, por ejemplo, puede dar lugar a películas con forma de tubo mezclando en estado fundido el material de partida principal, etc. y después soplándolo desde una boquilla circular. El método de colado puede proporcionar películas mezclando en estado fundido el material de partida principal, etc. y extrudiéndolo después desde una boquilla sobre un rodillo enfriado liso o con dibujo (rodillo frío). En una forma modificada de este método de colado, los aditivos y/o las cargas que no están en forma de partículas se pueden retirar lavando o extrayendo con un disolvente adecuado después de la extrusión de la mezcla fundida sobre el rodillo enfriado.
Luego, la película termoplástica conformada se estira para dotarla de huecos finos. Igual que la conformación de la película, el estiramiento también se puede llevar a cabo según métodos conocidos, tales como el estiramiento uniaxial o el estiramiento biaxial. Por ejemplo, en el caso del estiramiento biaxial, el estiramiento en la dirección longitudinal puede llevarse a cabo variando la velocidad del rodillo motriz, y el estiramiento en la dirección transversal puede llevarse a cabo tirando mecánicamente en la dirección transversal mientras se sujetan ambos lados de la película con pinzas o mordazas.
Las condiciones para el estiramiento de la película no están especialmente restringidas, pero el estiramiento se lleva a cabo preferiblemente para proporcionar un contenido hueco en el intervalo de 5-50%, y un espesor de la película estirada en el intervalo de 5-200 \mum. Si el contenido hueco tras el estiramiento de la película está por debajo de 5%, la cantidad de absorción de grasa se reducirá, mientras que si está por encima de 50%, la cantidad de absorción de grasa será demasiado grande, haciendo difícil determinar claramente el efecto de absorción de grasa. También, si el espesor de la película está por debajo de 5 \mum, la capacidad de absorción de grasa será demasiado baja, y la película tenderá a adherirse a la cara haciéndola más difícil de manipular, mientras que si está por encima de 200 \mum, la capacidad de absorción de grasa será demasiado grande, y la película se puede sentir rígida y áspera en la piel del usuario.
Usualmente, se prefiere que la relación de estiramiento de la película termoplástica esté en el intervalo de 1,5 a 3,0. Si la relación de estiramiento está por debajo de 1,5 se hace difícil alcanzar un contenido hueco suficiente para la absorción de grasa, mientras que si está por encima de 3,0 el contenido hueco puede llegar a ser demasiado grande, haciendo que la absorción de grasa sea demasiada.
El tamaño medio de los huecos formados por estiramiento de la película se prefiere que esté usualmente en el intervalo de 0,2 a 5 \mum. Si el tamaño de los huecos está por debajo de 0,2 \mum, se hace imposible absorber rápidamente suficiente grasa cutánea para crear un cambio claro en la transparencia, mientras que si está por encima de 5 \mum, la cantidad de absorción de grasa que se necesita para permitir un cambio visible en la transparencia puede ser demasiado grande.
Como se ha mencionado anteriormente, el volumen intersticial por unidad de superficie de la película termoplástica porosa estirada obtenida mediante el proceso de estiramiento descrito anteriormente está preferiblemente en el intervalo de 0,0001-0,005 cm^{3}_{,} y más preferiblemente en el intervalo de 0,0002-0,001 cm^{3}, como se calcula mediante la ecuación definida anteriormente. Si el volumen intersticial de la película está por debajo de 0,001 cm^{3} se hace difícil para el usuario sostener la toallita que limpia la grasa, mientras que si está por encima de 0,005 cm^{3} la cantidad de absorción de grasa es demasiado grande, y se hace difícil determinar claramente el efecto de la absorción de grasa.
La segunda realización de una toallita porosa en forma de película es una banda no tejida consolidada, formada preferiblemente de microfibras termoplásticas. Un aparato representativo útil para preparar tal banda o producto de toallita se muestra esquemáticamente en la figura 1. Parte del aparato para formar fibras sopladas se describe por Wente Van A., en "Superfine Thermoplastic Fibers", en Industrial Engineering Chemistry, Vol. 48, p. 1342 y siguientes (1956), o en el Report No. 4364 de los Naval Research Laboratories, publicado el 25 de mayo de 1954, titulado "Manufacture of Superfine Organic Fibers", por Wente, V.A.; Boone, C. D.; y Fluharty, E.L. Se discuten modificaciones de este diseño básico en las patentes de EE.UU. nº 4.818.463, 3.825.379, 4.907.174, y 4.986.743. Esta parte del aparato ilustrado comprende una boquilla 10, que tiene un conjunto de orificios 14 de boquilla yuxtapuestos alineados paralelamente. Los orificios 14 de la boquilla se abren desde una cavidad central de la boquilla. Típicamente, el diámetro de los orificios será del orden de aproximadamente 250 micrómetros a aproximadamente 500 micrómetros. Se proporcionarán de aproximadamente 2 a aproximadamente 20 de tales orificios por centímetro lineal de la superficie de la boquilla. Típicamente, la longitud de los orificios será de aproximadamente 1 mm a aproximadamente 5 mm. El polímero se introduce en los orificios 14 de la boquilla y en la cavidad central de la boquilla desde un extrusor 13 en estado fundido que tiene una tolva 3 para la resina, un cilindro 5 y un tornillo 7 dentro del cilindro 5. La resina de poliolefina fundida sale del cilindro del extrusor 5 y entra en una bomba de engranajes para material fundido 9 que permite un control mejorado del flujo del polímero fundido en los componentes de las etapas posteriores del aparato. Después de salir de la bomba 9, la resina fundida fluye en una boquilla 10 que contiene la cavidad de la boquilla a través de la cual se hace avanzar el material para formar las fibras en estado licuado. El polímero termoplástico para formar las fibras se extruye a partir de los orificios 14 de la boquilla en una corriente de aire atenuante de aire calentado. Esta corriente de aire atenuante se mantiene a altas velocidades y sale por los orificios o rendijas sobre cualquier lado del conjunto de los orificios 14 de la boquilla. El aire a alta velocidad se suministra a las rendijas desde dos cavidades periféricas. El aire calentado está, de manera general, aproximadamente a la temperatura del polímero fundido o superior (por ejemplo, de 20 a 30ºC por encima de la temperatura del fundido).
Las fibras que salen de los orificios de la boquilla son atenuadas por el aire calentado que sale a alta velocidad por las rendijas, y se recogen en el colector 20, tal como una cinta, a una distancia a de la boquilla. La distancia a es generalmente de 10 a 25 cm, con diferentes zonas preferidas para diferentes polímeros, dependiendo del comportamiento cristalino del polímero, de cómo se extingue de rápido hasta alcanzar un estado totalmente no pegajoso, o de otras condiciones del procedimiento. El colector puede ser una pantalla plana, un tambor, un cilindro, o un colector finamente perforado 20 como se muestra en la figura 1. Los cilindros 21 y 23 conducen la cinta 20. Puede situarse un dispositivo de retirada de gases detrás de los colectores perforados, para facilitar la recogida de las fibras, sobre la pantalla u otra superficie colectora perforada, como una banda 26. Desde el colector 20, la banda 26 se lleva hasta una calandria 30, en la que la banda es consolidada a presión, preferiblemente de 500 a 1600 N por centímetro lineal. Esta consolidación se lleva a cabo de manera ventajosa calandrando en la zona de agarre entre dos rodillos 24 y 25 generalmente lisos (por ejemplo, que están en contacto entre sí sobre aproximadamente 90 por ciento de su área superficial o más, preferiblemente 99 por ciento o más), que tienen una dureza medida con un durómetro Shore A de aproximadamente 50 o más, aunque un rodillo preferiblemente tiene una dureza medida con un durómetro Shore A inferior a aproximadamente 95. Luego, la banda consolidada se puede recoger y posteriormente convertir en toallitas individuales.
Las bandas se forman con materiales termoplásticos que forman fibras, materiales que incluyen, por ejemplo, poliolefinas, tales como polietileno, polipropileno o polibutileno; poliésteres, tales como poli(tereftalato de etileno) o poli(tereftalato de butileno); poliuretanos o poliamidas tales como nailon 6 o nailon 66. Las microfibras tienen un diámetro medio inferior a 10 micrómetros, preferiblemente un diámetro medio de 7 micrómetros o inferior. Se pueden obtener menores diámetros medios de fibras con orificios de diámetro menor y/o disminuyendo el caudal del polímero o aumentando la retirada de gases por detrás del colector.
Las toallitas que absorben grasa formadas a partir de las bandas no tejidas de fibras con forma de película consolidadas son de tal forma que la toallita tiene generalmente un volumen hueco de 40 a 80 por ciento, preferiblemente de 45 a 75 por ciento, y lo más preferiblemente de 50 a 70 por ciento. Cuando el volumen hueco es superior a 70 por ciento, es difícil obtener un cambio rápido de transparencia u opacidad, ya que son necesarias grandes cantidades de grasa para provocar este cambio, además el material se hace elástico y difícil de manejar. Cuando el volumen hueco es inferior a 40%, el material se hace demasiado rígido y tiene una capacidad insuficiente para absorber grasa. Generalmente, el tamaño medio de los poros de la toallita es generalmente de 3-15 micrómetros, preferiblemente de 3 a 12 micrómetros, y lo más preferiblemente de 4 a 8 micrómetros. Si el tamaño de los poros es inferior a 3 micrómetros, es difícil obtener la rápida velocidad de absorción de grasa necesaria. El volumen hueco y el tamaño de los poros pueden disminuirse generalmente mediante condiciones de consolidación más drásticas, y/o disminuyendo el diámetro medio de las fibras o estrechando el intervalo de diámetros de las fibras. Si el tamaño de los poros es superior a 15 micrómetros, la capacidad para retener la grasa absorbida disminuye tanto como la función de indicar rápidamente la absorción de grasa. Generalmente, se debe proporcionar un volumen hueco, gramaje y tamaño de poros que den una capacidad de absorción de grasa de 0,7 a 6 mg/cm^{2}, preferiblemente de 0,8 a 5 mg/cm^{2}, y lo más preferiblemente de 0,9 a 4 mg/cm^{2}. Si la absorción de grasa es inferior a estos valores, entonces la capacidad para absorber la grasa facial es insuficiente para la mayoría de los usuarios, y cuando es superior a estos niveles entonces la función de indicar rápidamente la absorción de grasa tiene un impacto adverso para la mayoría de los usuarios.
Un material termoplástico preferido para formar las fibras de la banda es polipropileno, en el que la opacidad inicial y final deseada para una toallita dada, se controla mediante el gramaje de la banda que forma el material para toallitas, la dureza de los rollos que calandran, y la presión y temperatura de calandrado (o consolidación). En general, para polipropileno, se ha encontrado que un gramaje de banda o toallita de aproximadamente 10 g/m^{2} a 40 g/m^{2} es adecuado para proporcionar una transparencia inicial adecuada, mientras se permite un cambio en transparencia a un nivel de carga de grasa adecuadamente bajo con un tacto relativamente suave. En general, el valor de la medida "Hand" de la toallita debería ser de 8 gramos o menos, preferiblemente de 1-7 gramos, y lo más preferiblemente de 1-6 gramos. Para toallitas de polipropileno, gramajes superiores a aproximadamente 40 g/m^{2} son demasiado rígidos para ser útiles como una toallita facial. Para fibras formadas a partir de otros polímeros o mezclas de polímeros en condiciones de calandrado similares, pueden ser adecuados diferentes intervalos de gramaje de la toallita, dependiendo de las propiedades de absorción de grasa y rigidez relativa de las fibras que forman la banda.
Se ha encontrado que temperaturas de calandrado y presiones superiores tienen efectos significativos en la transparencia, tamaño de poro y volumen hueco originales, y también en la capacidad resultante de absorción de grasa de la toallita consolidada. En particular, temperaturas de calandrado superiores aumentan significativamente la transparencia original, disminuyendo de este modo el valor indicador de grasa de la toallita. Bajo ciertas circunstancias, sería deseable usar rodillos de calandrado enfriados para contrarrestar este efecto. Sin embargo, cuando una banda se calandra demasiado (por ejemplo, a una presión y/o temperatura demasiado alta), la banda no se vuelve más rígida, sin embargo, la función indicadora de grasa y la capacidad de absorción de grasa disminuyen.
Si la opacidad original es inadecuada para producir un cambio de la opacidad suficientemente significativo, se pueden usar en poca cantidad agentes opacificantes tales como sílice, talco, carbonato de calcio u polvos inorgánicos similares. Tales polvos pueden revestir la superficie de las toallitas, o se pueden incorporar en las estructuras de la banda. Métodos adecuados para incorporar agentes opacificantes en la banda incluyen los que se enseñan en la patente de EE.UU. nº 3.971.373, en la que una corriente de partículas es introducida en dos corrientes distintas convergentes de microfibras sopladas a partir del material fundido, antes de la recogida. Otro método para incorporar partículas se enseña en la patente de EE.UU. nº 4.755.178, en la que las partículas se introducen en una corriente de aire que converge con un flujo de microfibras sopladas a partir del material fundido. Preferiblemente, sólo se incluye una pequeña cantidad de tales agentes opacificantes, ya que tienen tendencia a disminuir la suavidad de la toallita.
Además de lo anterior, se pueden incorporar a la banda, mediante métodos conocidos, otros aditivos convencionales para bandas tales como tensioactivos, colorantes y agentes antiestáticos.
Las toallitas que absorben grasa de la invención se caracterizan generalmente por la capacidad de cambiar de opacas a translúcidas después de absorber sólo una cantidad moderada de grasa, tal como la que estaría presente en la piel de una persona (por ejemplo, de 0 a 8 mg/cm^{2}). Las toallitas absorbentes de grasa son particularmente útiles como toallitas cosméticas, ya que después de absorber la grasa facial en las cantidades excretadas por las glándulas sebáceas comunes, se volverán translúcidas, indicando de este modo que se ha eliminado la grasa indeseable y que se pueden aplicar el maquillaje u otros tratamientos similares para la piel. El efecto indicador de grasa lo proporciona una toallita que absorbe grasa que tiene una transparencia inicial de aproximadamente 65 por ciento o menos, preferiblemente 60 por ciento o menos, con capacidad para cambiar la transparencia en aproximadamente 30 puntos porcentuales o más en, preferiblemente 35 puntos porcentuales o más, con un nivel relativamente bajo de carga de grasa (por ejemplo, 6 mg/cm^{2}). La toallita que absorbe grasa se usa generalmente como un material de una única capa, pero puede estratificarse con otros materiales en forma de banda, o películas, o similares.
Haciendo referencia a la figura 2, un envase para dispensar toallitas para grasa de acuerdo con la invención comprende un envase dispensador, que incluye toallitas individuales 44 de material para toallitas absorbente de grasa. El envase comprende generalmente una pared superior 46 y una pared inferior 49, generalmente paralelas entre sí, y dos paredes laterales 47. Se proporciona un borde frontal 48, en el que el borde posterior forma una solapa 45, que puede doblarse sobre la pared superior 46 del envase. La solapa 45 puede engancharse con el envase mediante el uso de un adhesivo 43 o similar, provisto como se conoce en la técnica. Alternativamente, puede usarse una lengüeta 42 que se puede enganchar en una ranura 41, como cierre de tipo macromecánico. Otros métodos convencionales conocidos en la técnica incluyen el uso de materiales cohesivos, sujeciones de ganchos y lazos, bisagras vivas, cierres por salto elástico, y similares, para mantener la solapa 45 en su lugar cubriendo la abertura de acceso 52 a las toallitas. El envase dispensador contiene una abertura de acceso 52 que permite a un usuario coger una toallita individual y retirarla del envase para usarla. Generalmente, la dimensión mayor de la abertura de acceso 52 es menor que la longitud o anchura mayor del material para toallitas que absorbe grasa o toallita dispensable. Sin embargo, si las toallitas individuales están conectadas de una manera en las que se pueden separar entre sí, entonces la abertura de acceso debe ser tan grande como, o más pequeña que, la dimensión de la toallita que se está sacando a través de la abertura
de acceso.
Los materiales para toallitas discretos pueden estar separados entre sí, o separables entre sí, siendo considerados ambos como toallitas discretas o toallitas conforme a la invención. Generalmente, las toallitas separables se proporcionan con una conexión de ruptura entre las toallitas discretas, lo que permite al usuario romper y separar las toallitas discretas unas de otras. Las conexiones de ruptura pueden crearse mediante líneas de debilidad tales como perforaciones, líneas de rayado, o mediante el uso de materiales de unión de tipo de adhesivo débil adicionales, o mediante simplemente un enganche de fricción. Las toallitas discretas separadas no necesitarán que se rompa una conexión de ruptura. Las toallitas, además, pueden estar apiladas, proporcionarse en un rollo, o dobladas, y similares, como es conocido convencionalmente para papeles de tipo de pañuelo. El doblado se proporciona generalmente mediante una disposición de intercalación, por medio de pliegues en V, pliegues en Z, o similares. Con este tipo de doblado, los extremos opuestos que se solapan de toallitas adyacentes permiten la retirada de una toallita superior para proporcionar la toallita inferior que está enganchada, tirando hacia arriba y sacando mediante fricción la toallita inferior a través de una abertura de acceso, para el uso posterior.
Una realización alternativa de una disposición de un envase dispensador se muestra en la figura 3, la parte de la pared superior 56 está provista con una ranura 58 de abertura de acceso, a través de la cual se puede coger un material de toallitas absorbentes de grasa 54. En esta realización, las toallitas discretas de material para toallitas deben estar interconectadas, de manera que la toallita superior pueda tirar de la toallita inferior hacia arriba y a través de la ranura de abertura 58. Esta interconexión puede ser mediante toallitas separadas que están dobladas de manera intercalada, como se ha descrito anteriormente. Alternativamente, las toallitas podrían ser toallitas separables como se ha descrito anteriormente; por ejemplo, se pueden interconectar toallitas separables a través de una conexión de ruptura. Se proporciona una solapa movible 55 sobre una parte de una parel lateral y, como la solapa de la realización de la figura 2, puede proporcionarse con un elemento de cierre 53 adecuado, tal como un parche de adhesivo sensible a la presión.
Una realización alternativa adicional del envase dispensador de toallitas absorbentes de grasa se muestra en la figura 4, que muestra un rollo de materiales de toallita discretos 70, conectados mediante conexiones de ruptura 71, que pueden enrollarse en forma de rollo 72, con o sin una parte central, permitiendo que los materiales se cojan y se dispensen de un dispensador de rollos 75.
La figura 5 muestra una realización alternativa de un envase dispensador de las toallitas absorbentes de grasa, formado con un recipiente de bastidor rígido 60, preferiblemente termoplástico. Los materiales para toallitas individuales 64 están contenidos en el recipiente 60, que tiene una pared superior 66 que contiene una solapa móvil 65, que en general se mueve mediante una bisagra viva. En el extremo más distante de la solapa 65 se proporciona un cierre 63, cierre 63 que se engancha en la pared 69 del fondo para proporcionar el cierre del recipiente 60. Las paredes laterales 67 contienen las toallitas 64 dentro del recipiente 60, acopladas con la pared superior 66 y la pared inferior 69. La pared 68 del extremo preferiblemente está cerrada. En esta realización, las toallitas individuales de material absorbente de grasa discreto generalmente estarían apiladas como toallitas separadas en una pila sobrepuesta preferiblemente de toallitas coextensivas. El usuario cogería una toallita individual y retiraría cada una de ellas por separado del recipiente, usando la fuerza de fricción de sus dedos, para separar la toallita superior de la toallita inmediatamente inferior. Las toallitas individuales se usarían después para retirar la grasa de la piel pasándolas por la cara del usuario. Después de su uso, la toallita se compacta fácilmente en una forma que ocupa un pequeño volumen para desecharla fácilmente.
Las toallitas discretas individuales pueden ser de cualquier tamaño adecuado, sin embargo para la mayoría de las aplicaciones las toallitas tendrían una superficie total de 10 a 100 cm^{2}, preferiblemente de 20 a 50 cm^{2}. Como tales, las toallitas serían de un tamaño adecuado para introducirlas en un envase, que se pudiera colocar fácilmente en el bolso o bolsillo del usuario. Generalmente, no es importante qué material forma los recipientes dispensadores, y puede estar formado de papeles, termoplásticos, materiales estratificados de película de papel adecuados, y similares. La forma de los pañuelos es generalmente rectangular, sin embargo, pueden usarse otras formas adecuadas, tales como oval, circular, o similares.
Las toallitas que absorben grasa de la invención pueden estar revestidas con cualquier ingrediente o agente activo o inactivo en el revestimiento polimérico que forma una película. Ingredientes adicionales pueden comprender un amplio intervalo de ingredientes opcionales. Particularmente útiles son distintos ingredientes activos útiles para proporcionar distintos beneficios a la piel o pelo durante y después de la retirada y limpieza de la grasa.
Las composiciones de revestimiento que forman una película de la presente invención pueden incluir una cantidad segura y eficaz de uno o más ingredientes activos o modificadores de la piel farmacéuticamente aceptables. La expresión "cantidad segura y eficaz" como se usa en la presente invención, quiere decir una cantidad de un ingrediente activo lo suficientemente alta para modificar los procesos que han de tratarse, o para proporcionar el beneficio deseado para la piel, pero lo suficientemente baja para evitar efectos secundarios graves. Qué es una cantidad segura y eficaz del ingrediente activo variará según el ingrediente activo específico, la capacidad del ingrediente activo para penetrar a través de la piel, la edad, el estado de salud y el estado de la piel del usuario, y otros factores similares.
Los ingredientes activos útiles en la presente invención pueden clasificarse por su beneficio terapéutico o su modo de acción postulado. Sin embargo, ha de entenderse que los ingredientes activos útiles en la presente invención pueden, en algunos casos, proporcionar más de un beneficio terapéutico o funcionar por medio de más de un modo de acción. Los siguientes ingredientes activos son útiles en las composiciones usadas en la presente invención. Ingredientes activos antiacneicos: los ejemplos de ingredientes activos antiacneicos útiles incluyen queratolíticos tales como ácido salicílico (ácido o-hidroxibenzoico), derivados del ácido salicílico, retinoides tales como el ácido retinoico y sus derivados (por ejemplo, cis y trans); aminoácidos D y L que contienen azufre y sus derivados y sales, ácido lipoico; antibióticos y antimicrobianos; reguladores de las secreciones sebáceas tales como flavonoides; y sales biliares tales como sulfato de escimnol y sus derivados, desoxicolato, y colato. Agentes activos antiarrugas y para la atrofia cutánea: los ejemplos de agentes activos antiarrugas y para la atrofia cutánea incluyen ácido retinoico y sus derivados (por ejemplo, cis y trans); retinol; ésteres retinílicos; niacinamida, ácido salicílico y sus derivados; aminoácidos D y L que contienen azufre, y sus derivados y sales, tioles, hidroxiácidos, ácido fítico, ácido lipoico; ácido lisofosfatídico, y agentes exfoliantes de la piel (por ejemplo, fenol y similares). Antinflamatorios no esteroides (AINE): los ejemplos de AINE incluyen los siguientes, derivados de ácido propiónico; derivados de ácido acético; derivados de ácido fenámico; derivados del ácido bifenilcarboxílico; y oxicámicos. Anestésicos tópicos; los ejemplos de fármacos anestésicos tópicos incluyen benzocaína, lidocaína, bupivacaína, clorprocaína, cincocaína, etidocaína, mepivacaína, tetracaína, diclonina, hexilcaína, procaína, cocaíne, ketamina, pramocaína, fenol, y sus sales farmacéuticamente aceptables. Agentes curtientes y aceleradores; los ejemplos de agentes curtientes artificiales y aceleradores incluyen dihidroxiacetona, tirosina, ésteres de tirosina, tales como tirosinato de etilo y fosfo-dopa. Agentes activos para filtros solares; los ejemplos de filtros solares que son útiles en las composiciones de la presente invención son los seleccionados del grupo que consiste en p-metoxicinamato de 2-etilhexilo, N,N-dimetil-p-aminobenzoato de 2-etilhexilo, ácido p-aminobenzoico, ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico, octocrileno, oxibenzona, salicilato de homomentilo, salicilato de octilo, 4,4'-metoxi-t-butildibenzoíl-metano, 4-isopropil-dibenzoíl-metano, 3-benciliden-alcanfor, 3-(4-metilbenciliden)-alcanfor, dióxido de titanio, óxido de cinc, sílice, óxido de hierro, y sus mezclas. También pueden usarse otros agentes activos conocidos, tales como antibióticos o antisépticos.
Las composiciones para revestimiento usadas en la presente invención pueden comprender un amplio intervalo de otros componentes que pueden proporcionar beneficios a la piel, o modificar la piel, o modificar la composición para revestimiento. Estos componentes adicionales deben ser generalmente farmacéuticamente aceptables. El CTFA Cosmetic Ingredient Handbook, Second Edition, 1992, describe una amplia variedad de ingredientes cosméticos y farmacéuticos no limitantes usados comúnmente en la industria del cuidado de la piel, que pueden ser adecuados para usar en las composiciones para revestimiento de la presente invención. Los ejemplos no limitantes de clases de ingredientes se describen en la página 537 de esta referencia. Los ejemplos de éstas y otras clases incluyen: cargas, abrasivos, absorbentes, agentes antiaglomerantes, antioxidantes, vitaminas, aglutinantes, aditivos biológicos, agentes tamponantes, agentes de carga, agentes quelantes, aditivos químicos, colorantes, estípticos cosméticos, biocidas cosméticos, agentes desnaturalizantes, estípticos, analgésicos externos, formadores de película, componentes de fragancia, humectantes, agentes opacificantes, reguladores de pH, conservantes, propulsores, agentes reductores, agentes blanqueadores de la piel, y filtros solares. Son preferidos aditivos en partículas que pueden usarse para que actúen como opacificantes, pigmentos o cargas. Los pigmentos o cargas inorgánicas adecuadas serían talco, dióxido de titanio, carbonato cálcico y óxido de cinc.
También son útiles como aditivos componentes estéticos tales como fragancias, pigmentos, colorantes, aceites esenciales, agentes para aumentar la percepción sensorial de la piel "skin sensates", estípticos, agentes calmantes de la piel, y agentes cicatrizantes de la piel.
Los agentes que forman la película preferidos adecuados para formar el revestimiento que forma la película incluyen polímeros que forman la película tales como poli(alcohol vinílico), copoliol de dimeticona, poli(N-vinilformamida), poliacrilamida, poli(hidroxietilo), metacrilato poli(óxido de etileno), polivinilpirrolidona, poli(acetato de vinilo), poli(éteres de hidroxilalquil celulosa), tales como carboximetil-celulosa, 2-hidroxietil-celulosa, 2-hidroxietil-metilcelulosa o 2-hidroxipropil-celulosa.
Los polímeros que forman una película insolubles en agua adecuados para esta invención incluyen, pero no están limitados a, polímeros de poliamida insolubles en agua; ésteres de ácidos carboxílicos poliméricos, por ejemplo, polímeros de poliacrilato; poli(óxido de propileno) y sus derivados; y similares.
Los polímeros que forman una película solubles en agua pueden ser catiónicos, aniónicos, o no iónicos. Los polímeros que forman una película solubles en agua preferidos incluyen: derivados de celulosa tales como éteres de celulosa que contienen nitrógenos cuaternarios, hidroxietil-celulosa, hidroxipropil-celulosa y derivados de metal alcalino de hidroxietil carboxialquil-celulosa, y derivados de ácido libre de hidroxialquil carboxialquil-celulosa; poli(alcohol vinílico); homopolímeros y copolímeros de vinilpirrolidona; derivados de ácidos policarboxílicos; poliacrilamidas; homopolímeros y copolímeros de vinil metil éter; resinas de óxido de etileno; y similares.
La elección del polímero que forma una película no es crítica, y puede comprender cualquiera de los tipos anteriores de polímeros que forman películas, o de sus mezclas, solubles en agua o insolubles en agua. Sin embargo, el polímero que forma una película, cuando se aplica a la toallita absorbente de grasa, debe estar en disolución con un disolvente que se va a evaporar, para proporcionar una penetración eficaz del revestimiento en las toallitas absorbentes de grasa, de modo que el polímero que forma una película penetra al menos parcialmente en la toallita cuando se retira el disolvente que se evapora. El polímero que forma una película puede ser completa o parcialmente soluble en el disolvente, y el disolvente debe humedecer al menos en parte la toallita absorbente de grasa. Sin embargo, si el polímero que forma una película es sólo parcialmente soluble, la concentración del polímero que forma una película debe ser inferior al nivel de saturación, de modo que todo el polímero que forma una película sea al menos parcialmente soluble en el disolvente, el nivel de saturación debe ser también suficiente, es decir, suficientemente alto, para proporcionar al menos el mínimo cociente en peso de polímero con respecto a otros agentes o ingredientes activos. La viscosidad del revestimiento o disolución de polímero que forma una película es generalmente de al menos 0,01 Pa\cdots (10 cps), y de 2 a 10 Pa\cdots (2000 a 10.000 cps) para un sustrato poroso de película para revestimiento, preferiblemente de 3 a 5 Pa\cdots (3000 a 50.000 cps). Con sustratos consolidados de tipo no tejido, la viscosidad del revestimiento de polímero que forma una película es generalmente de 10 a 100 Pa\cdots (10.000 a 100.000 cps), y preferiblemente de 15 a 5 Pa\cdots (15.000 a 50.000 cps). El uso de una disolución de una viscosidad demasiado baja causaría una penetración excesiva en el material poroso para toallitas, haciendo visible el revestimiento desde la cara opuesta. Una viscosidad demasiado alta puede dar como resultado una unión demasiado débil entre el revestimiento y el material para toallitas absorbentes de grasa, dando como resultado que el revestimiento se desprenda o se agriete, y aumente la dificultad para revestir. El tanto por ciento de sólidos en la disolución para revestimiento es generalmente de 50 a 80, preferiblemente de 60 a 70, para sustratos porosos para películas con sustrato consolidado no tejido el tanto por ciento de sólidos es generalmente de 50 a 80, preferiblemente de 65 a 75. La viscosidad y el tanto por ciento de sólidos se ajusta hasta los niveles deseados mediante el uso del disolvente, cargas, o agentes modificadores de la viscosidad. La elección del disolvente y el tanto por ciento de sólidos puede usarse para ajustar la viscosidad y penetración de la disolución en la toallita porosa.
La cantidad de material en partículas en los sólidos se ajusta dependiendo del polímero que forma una película. El revestimiento secado después de la evaporación de los disolventes y otros componentes volátiles es generalmente un polímero que forma una película con aproximadamente de 35 a 55 por ciento en peso de carga en partículas con respecto a polímeros que forman una película y otros sólidos que no están en forma de partículas en el revestimiento, preferiblemente de 40 a 50 por ciento de carga en partículas con respecto a otros sólidos en el revestimiento. Agentes activos adicionales u otros ingredientes forman el resto del revestimiento secado. Esto proporciona generalmente una película no pegajosa, pero flexible o no quebradiza, dependiendo de la naturaleza del polímero que forma una película. La cantidad exacta de carga utilizable con un polímero que forma una película particular, depende de la naturaleza del formador de película y del tamaño de la carga en partículas. Generalmente, la carga en partículas es un sólido que tiene un tamaño medio desde 0,1 hasta 30 micrómetros. Si se usa una cantidad demasiado baja de carga, el revestimiento se vuelve pegajoso, y provoca que las toallitas adyacentes formen un bloque o se adhieran entre sí en forma de paquete. Si se usa una cantidad demasiado elevada de carga, el revestimiento se vuelve quebradizo y se desprende fácilmente. Si un revestimiento se desprende, daría como resultado o que no hubiera revestimiento sobre una parte de la toallita que se hubiera revestido, o una distribución no uniforme del revestimiento sobre la superficie de la toallita absorbente de grasa que se hubiera revestido.Con fines de funcionalidad, se prefiere que haya una distribución sustancialmente uniforme de un revestimiento continuo o según una pauta sobre una parte sustancial de una cara de la toallita, generalmente de 10 a 100 por ciento de una cara de la toallita, preferiblemente de 50 a 100 por ciento. Si el revestimiento sigue una pauta discontinua, puede aplicarse según cualquier pauta adecuada tal como puntos, líneas, pautas separadas, logotipos, etc., como se conoce en la técnica.
La penetración del revestimiento de polímero que forma una película en la toallita absorbente de grasa es desde 10 hasta 90 por ciento del espesor de la toallita, y lo más preferiblemente desde 20 hasta 80 por ciento del espesor de la toallita. Si el tanto por ciento de penetración es demasiado alto, entonces el usuario no será capaz de diferenciar el lado absorbente de grasa del lado revestido de polímero de la toallita. Además, un grado de penetración demasiado alto del polímero que forma una película en la toallita, perjudicará significativamente la funcionalidad de absorbencia de la grasa de la toallita absorbente de grasa. Si el polímero que forma una película tiene poca o ninguna penetración en la toallita, entonces el revestimiento puede retirarse o desprenderse fácilmente de la superficie de la toallita.
El disolvente que se va a evaporar usado con el polímero que forma una película, puede ser cualquier líquido en el que el polímero que forma una película es completa o sustancialmente soluble, y que se evaporará fácilmente cuando se usa en composiciones adecuadas para la presente invención. Las características de evaporación del disolvente que se va a evaporar puede caracterizarse usualmente basándose en la presión parcial de vapor de tales disolventes. La presión parcial de los disolventes que se van a evaporar de la presente invención será generalmente superior a 1, preferiblemente desde aproximadamente 10 mm hasta aproximadamente 250 mm a 25ºC. La presión parcial de muchos compuestos puede determinarse experimentalmente usando procedimientos habituales como se informa en la bibliografía. Los disolventes preferidos incluyen alcoholes y agua.
Pueden emplearse agentes gelificantes orgánicos como modificadores de la viscosidad, en cantidades desde aproximadamente 5% hasta 25%, y comprenden los de origen natural o sintético. Los agentes gelificantes preferidos son almidones tales como los almidones de glicerol, celulosa microcristalina y éteres de hidroxialquil-celulosa, tales como hidroxipropil-metil-celulosa (HPMC), hidroximetil-celulosa (HMC), carboximetil-celulosa (CMC), 2-hidroxietil-celulosa, 2-hidroxietilmetil-celulosa, carbonato de propileno, y 2-hidroxipropil-celulosa (Klucel® H); o uno o más alcoholes de cadena carbonada corta, tales como etanol, isopropanol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, polietilenglicol, metoxipolietilenglicol, y sus derivados.
Una realización de un método preferible para fabricar el paquete de toallitas de la presente invención es como sigue. Se agitan homogéneamente el polímero que forma una película con las sustancias modificadoras de la piel activas o inactivas u otros aditivos y cargas, y se añade un disolvente para ajustar la viscosidad, para proporcionar una disolución o suspensión de polímero para revestimiento. En este caso, es preferible que el contenido de disolvente sea de 25% a 50% en peso. Después, la disolución o suspensión para revestimiento de polímero que forma una película se extiende directamente de manera uniforme sobre un sustrato para toallitas absorbentes de grasa, con un aplicador, de manera continua o según una pauta, preferiblemente sin ninguna capa intermedia tal como una capa fibrosa. El disolvente se evapora posteriormente de manera activa, mediante el uso de calor, presión reducida o similares, o se permite evaporar al aire. El sustrato para toallitas que absorben grasa revestido se corta luego en porciones separadas, o se usa como una porción continua con conexiones de ruptura, y se proporciona en un envase como se ha descrito anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Métodos de Ensayo Viscosidad
Las viscosidades de los revestimientos usados para las toallitas faciales de la invención se determinaron usando un viscosímetro Brookfield. Se usó el eje 2 a 1,5 rpm para todas las mediciones, excepto cuando se indica. Los resultados se indican en centipoise (cps); 1 cps corresponde a 0,001 Pa\cdots.
\vskip1.000000\baselineskip
Aspecto visual
Se hizo una determinación para cada uno de los ejemplos y contraejemplos, para determinar si los revestimientos habían penetrado en la toallita y de este modo se habían vuelto visibles desde el lado sin revestir de la toallita, como se indica con una "S" (sí) o una "N" (no) en las siguientes tablas. La visibilidad del revestimiento desde el lado sin revestir de la toallita no es deseable, ya que puede interferir la capacidad de los usuarios para detectar la absorción de la materia sebácea de la limpieza de su piel.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Ejemplos 1-9
Se prepararon toallitas faciales multifuncionales, usando los revestimientos mostrados a continuación en la tabla 1 (todas las partes en peso), y una película microporosa similar a la descrita en la solicitud PCT WO 99/29220, ejemplo 1, como sustrato, con la siguiente composición: polipropileno 5D45 (62,9%, Union Carbide Co.), aceite mineral (35,0%, white oil #31, Amoco Oil & Chemical Co.), pigmento rojo de óxido de hierro (2,0%, CI #77491 russet, Sun Chemical Co.) y agente nucleante Millad® 3988 (0,1%, Milliken Chemical). La película microporosa tenía un espesor de 37 micrómetros y un contenido hueco del 30%. Los revestimientos se prepararon pesando los ingredientes indicados, seguido de mezclamiento y homogeneización manual o con un agitador mecánico. Los revestimientos se diluyeron luego con isopropanol hasta diversos porcentajes de sólidos. Por simplicidad, todos los ingredientes distintos al isopropanol se consideraron sólidos. Esta misma definición de porcentaje de sólidos se usa para todos los fines de la invención. Las películas microporosas se revistieron usando la técnica siguiente. Una porción de 7 cm x 10 cm de película microporosa se colocó sobre una superficie plana. Una pantalla termoplástica sujeta en un aro de bordar, con 15 perforaciones de 1 mm de diámetro/cm^{2}, se colocó sobre la película microporosa. Se colocó una cantidad moderada de la disolución para revestimiento sobre la pantalla. El revestimiento se hizo pasar a través de las aberturas de la pantalla con un rascador, sobre la película microporosa, dando como resultado un revestimiento de puntos. La película microporosa revestida se dejó luego secar al aire durante 24 horas, antes de hacer las observaciones.
TABLA 1
1
\newpage
Ejemplos 10-19
Se prepararon toallitas faciales multifuncionales como en los ejemplos 1-9 anteriores, excepto que se usaron diferentes glicoles con diversos tantos por ciento de sólidos, para demostrar posibles variaciones en las composiciones para revestimiento, como se muestra en la tabla 2 siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
\newpage
Ejemplos 20-25
Se prepararon toallitas faciales multifuncionales como en los ejemplos 10-19 anteriores, excepto que se usó PVP-2 de 40.000 Mw como el polímero que forma una película. Se usaron varios glicoles diferentes a diversos tantos por ciento de sólidos, para demostrar posibles variaciones en las composiciones para revestimiento, como se muestra en la tabla 3 siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
3
\newpage
Ejemplos 26-35
Se prepararon toallitas faciales multifuncionales como en los ejemplos 20-25 anteriores, excepto que se usaron varios ingredientes diferentes en lugar de ácido salicílico, para demostrar posibles variaciones en composiciones para revestimiento, como se muestra en la tabla 4 siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
4
\newpage
Ejemplos 36-37
Se prepararon toallitas faciales multifuncionales como en los ejemplos 26-35 anteriores, excepto que se usaron aspirina (ácido acetilsalicílico) y óxido de cinc como ingredientes, en combinación con PVP de 10.000 Mw, para demostrar posibles variaciones en las composiciones para revestimiento, como se muestra en la tabla 5 siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
5
\newpage
Ejemplos 38-46
Se prepararon toallitas faciales multifuncionales como en los ejemplos 1-9 anteriores, excepto que se usaron diferentes polímeros que forman una película en lugar de polivinilpirrolidona, para demostrar posibles variaciones en composiciones para revestimiento, como se muestra en la tabla 6 siguiente.
TABLA 6
6
\newpage
Ejemplos comparativos C1-C4
Dos pañuelos de papel para retirar grasa facial, disponibles comercialmente de Kose Co. y Yojiya Co. de Japón, fueron revestidos con las composiciones de los ejemplos 3-6, usando la misma técnica de revestimiento que en los ejemplos anteriores. Los resultados de la tabla 7 siguiente, muestran que a bajos porcentajes de sólidos y viscosidades, los revestimientos penetraron los pañuelos, y fueron visibles sobre el lado sin revestir de los papeles de los pañuelos.
TABLA 7
7
\newpage
Ejemplos 47-50
Los mismos pañuelos de papel de los ejemplos C1-C4 fueron revestidos con las composiciones usadas en la tabla 7 anterior, excepto que se aumentó la viscosidad de las composiciones aumentando el tanto por ciento de sólidos. Los resultados de la tabla 8 siguiente muestran que a un mayor tanto por ciento de sólidos y viscosidades, los revestimientos no penetran completamente los pañuelos de papel, aunque los revestimientos fueron visibles todavía sobre el lado sin revestir de los papeles de los pañuelos.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8
8
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos comparativos C5-C9
Es bien conocido en la técnica de las patentes impregnar papeles y tejidos no tejidos con composiciones medicinadas, para limpieza, o cosméticas. Las películas microporosas de los ejemplos 1-46 fueron revestidas con varias composiciones seleccionadas de la técnica de patentes de toallitas, usando la misma técnica de revestimiento que en los ejemplos anteriores. Los resultados de la tabla 9 siguiente, muestran que composiciones conocidas de la técnica de las patentes no funcionan cuando revisten las películas microporosas usadas en la invención, porque penetran la película y son visibles desde el lado sin revestir, o los revestimientos son invisibles sobre el lado revestido, o son extremadamente rígidos después del secado. El ejemplo C9 se preparó tomando la composición de los ejemplos 1 y 2, y diluyéndola hasta 60% de sólidos para demostrar que los revestimientos de baja viscosidad penetran la película.
TABLA 9
9
10
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 51-54
Para demostrar el efecto de los revestimientos usados en la invención sobre otras películas porosas, se aplicaron la misma composición y la misma técnica de revestimiento usadas en el ejemplo 2 sobre cuatro películas microporosas (MPF) disponibles comercialmente, como se muestra en la tabla 10.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 10
11
\newpage
Ejemplo 55 y ejemplos comparativos C10-C12
Para demostrar el efecto de los revestimientos usados en la invención sobre una toallita porosa alternativa, se aplicaron la misma composición y la técnica de revestimiento usadas en el ejemplo 2 sobre una banda no tejida consolidada, formada de microfibras de polipropileno. Los resultados en la tabla 11 siguiente muestran que a tantos por ciento de sólidos y viscosidades inferiores, los revestimientos penetran la toallita, pero aumentando la viscosidad, los revestimientos pueden prepararse de modo que se sujeten adecuadamente a la toallita pero no penetren toda la distancia hacia el lado sin revestir para dificultar la funcionalidad deseada de la toallita. La banda no tejida consolidada se preparó usando un aparato similar al mostrado en la figura 1 de los dibujos. El extrusor 13 fue alimentado con Fina 3960, una resina de polipropileno de índice de flujo de fusión de 350, la temperatura de la boquilla 10 se mantuvo a 371ºC, se suministró aire atenuante a la boquilla a una temperatura de 390ºC, y con un caudal de 5,3 metros cúbicos por minuto. El polipropileno se suministró a la boquilla a una velocidad de 0,20 kg/h/cm. El gramaje de la banda fue de 21 g/m^{2}. La banda se calandró luego haciéndola pasar, a 15,2 m/min, a través de una zona de agarre formada por un rodillo liso de acero superior calentado 24 y un rodillo de caucho duro de dureza 95 (Shore A) inferior sin calentar 25. La presión en la zona de agarre fue de 1050 N por centímetro lineal. La temperatura del rodillo de acero superior fue de 88ºC. El espesor de la banda calandrada fue de 72 micrómetros.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 11
12
Para demostrar el efecto del contenido en cargas en las composiciones de la invención, se mezcló talco con PVP a diversas concentraciones, y se diluyó hasta 50% de sólidos en isopropanol. Las disoluciones se secaron luego, y se observó la naturaleza física del revestimiento. Cuando el tanto por ciento de material en partículas de la disolución para revestimiento supera 40%, el revestimiento se vuelve quebradizo, y tiene tendencia a desprenderse en forma de escamas del sustrato de la toallita. Los resultados se describen en la tabla 12 siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 12
13

Claims (36)

1. Un material para toallitas que absorben grasa adecuado para limpiar la piel de un usuario, que comprende un sustrato poroso que absorbe grasa que tiene dos caras, en el que el sustrato tiene una transparencia inferior a 65 por ciento, sustrato poroso que cambia la transparencia tras la absorción de grasa, teniendo dicho sustrato poroso generalmente un revestimiento flexible no pegajoso sobre al menos una parte de al menos una cara, comprendiendo dicho revestimiento un polímero que forma una película con al menos un aditivo adicional, revestimiento que es visible sobre la cara revestida del sustrato poroso, y revestimiento que no penetra hasta la cara opuesta del sustrato poroso, en el que el revestimiento de polímero que forma una película penetra desde 10 hasta 90 por ciento del espesor del sustrato poroso que absorbe grasa.
2. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 1, en el que el revestimiento comprende al menos un polímero que forma una película, y una carga en partículas, en el que la carga en partículas comprende de 35 a 55 por ciento en peso del revestimiento, y tiene un tamaño medio de partículas desde 0,1 hasta 30 micrómetros.
3. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 1 ó 2, en el que el revestimiento de polímero que forma una película penetra desde 20 hasta 80 por ciento del espesor del sustrato poroso que absorbe grasa.
4. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el polímero que forma una película comprende polivinilpirrolidona.
5. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el aditivo adicional es un agente activo o modificador de la piel.
6. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 5, en el que el agente activo o modificador de la piel es el ácido salicílico.
7. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 1, en el que el revestimiento comprende además un agente gelificante y/o una carga.
8. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la toallita porosa que absorbe grasa tiene un valor de transparencia de aproximadamente 65% o inferior cuando está sin grasa, y toallita que cambia la transparencia en al menos 30 puntos porcentuales cuando está cargada con aproximadamente 6 g o menos de grasa por centímetro cuadrado.
9. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 8, en el que la toallita, cuando ha cambiado la transparencia, tiene una transparencia de aproximadamente 90% o superior.
10. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 8, en el que la toallita cambia la transparencia en 35% o más, cuando está cargada con aproximadamente 6 g o menos de grasa por centímetro cuadrado.
11. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que la toallita tiene un valor de "Hand" de 8 gramos o menos.
12. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 11, en el que la toallita tiene un valor de "Hand" de 1 a 6 gramos o menos.
13. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que el revestimiento se proporciona uniformemente sobre al menos una parte de una cara de material para toallitas que absorben grasa.
14. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 13, en el que el revestimiento se proporciona sobre desde 50 hasta 100 por ciento de una cara de la toallita que absorbe grasa.
15. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 14, en el que el revestimiento es un revestimiento continuo o según una pauta.
16. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el que la toallita que absorbe grasa es un material termoplástico en forma de película, o una toallita de papel que absorbe grasa consolidada.
17. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el que el sustrato poroso que absorbe grasa comprende una película porosa estirada fabricada de un material termoplástico.
\newpage
18. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 17, en el que el volumen intersticial por unidad de superficie de dicha película porosa estirada está en el intervalo de 0,0001-0,005 cm^{3}, calculado por la siguiente ecuación:
Volumen intersticial por unidad de superficie = [espesor de la película (cm) x 1 (cm) x contenido hueco (%)]/100
(en la que el contenido hueco es el tanto por ciento de huecos en la película porosa).
\vskip1.000000\baselineskip
19. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 17 ó 18, en el que la película porosa estirada comprende una película de polímero termoplástico que tiene desde 20 hasta 60 por ciento en peso de una carga.
20. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 19, en el que la película porosa estirada contiene una carga que no está en forma de partículas, que es aceite mineral.
21. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 17 a 20, en el que los huecos de la película porosa estirada tienen un tamaño medio en el intervalo desde 0,2 hasta 5,0 micrómetros (\mum).
22. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el que la toallita porosa que absorbe grasa comprende una banda soplada a partir del material fundido consolidada, de fibras termoplásticas.
23. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 22, en el que las fibras termoplásticas son microfibras poliolefínicas.
24. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 23, en el que las fibras termoplásticas son microfibras de polipropileno.
25. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 22 a 24, en el que las fibras termoplásticas tienen un diámetro medio de aproximadamente 10 micrómetros o menos, y la toallita tiene un gramaje de aproximadamente 40 g/m^{2} o menos.
26. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 22 a 25, en el que la toallita tiene un volumen hueco desde 40 hasta 80 por ciento.
27. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 26, en el que la toallita tiene un volumen hueco desde 50 hasta 70 por ciento.
28. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 22 a 27, en la que el tamaño medio de poros del material para toallitas es desde 3 hasta 15 micrómetros.
29. El material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 28, en el que el tamaño medio de poros del material para toallitas es desde 4 hasta 8 micrómetros.
30. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 22 a 29, en el que la toallita tiene una capacidad de absorción de grasa desde 0,7 hasta 6 mg/cm^{2}.
31. El material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 22 a 30, en el que la toallita tiene un gramaje desde 10 hasta 30 g/m^{2}.
32. Un método para conformar un revestimiento flexible sobre un material para toallitas que absorben grasa, adecuado para limpiar la piel de un usuario, que comprende proporcionar un sustrato poroso que absorbe grasa que tiene dos caras, en el que el sustrato tiene una transparencia inferior a 65 por ciento, sustrato poroso que cambia la transparencia tras la absorción de grasa, revestir el sustrato poroso sobre al menos una parte de al menos una cara con una disolución para revestimiento que comprende al menos un polímero que forma una película, una carga en partículas, y un disolvente que se va a evaporar, con al menos un aditivo adicional, teniendo la disolución para revestimiento una viscosidad desde 2 hasta 100 Pa.s (desde 2000 hasta 100.000 cps), y un tanto por ciento de sólidos de 60 a 80 por ciento, en el que el revestimiento es visible sobre la cara revestida del sustrato poroso, y revestimiento que no penetra hasta la cara opuesta del sustrato poroso.
33. El método para formar un material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 32, en el que la toallita que absorbe grasa es una toallita de papel que absorbe grasa consolidada, y la disolución para revestimiento tiene una viscosidad desde 10 hasta 100 Pa.s (desde 10.000 hasta 100.000 cps).
34. El método para formar un material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 32 ó 33, en el que el revestimiento comprende al menos un polímero que forma una película y una carga en partículas, de tal modo que el revestimiento secado tiene de 35 a 55 por ciento de carga en partículas con respecto a otros sólidos que no están en forma de partículas, teniendo dicha carga un tamaño medio de partículas desde 0,1 hasta 30 micrómetros.
35. El método para formar un material para toallitas que absorben grasa de la reivindicación 34, en el que la carga en partículas comprende de 40 a 50 por ciento en peso de los sólidos.
36. El método para formar un material para toallitas que absorben grasa de cualquiera de las reivindicaciones 32 a 35, en el que el revestimiento de polímero que forma una película penetra desde 10 hasta 90 por ciento del espesor del sustrato poroso que absorbe grasa.
ES02723799T 2001-06-07 2002-04-10 Toallitas que absorben grasa revestidas. Expired - Lifetime ES2327498T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/876,704 US20030091617A1 (en) 2001-06-07 2001-06-07 Gel-coated oil absorbing skin wipes
US876704 2001-06-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2327498T3 true ES2327498T3 (es) 2009-10-30

Family

ID=25368391

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02723799T Expired - Lifetime ES2327498T3 (es) 2001-06-07 2002-04-10 Toallitas que absorben grasa revestidas.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20030091617A1 (es)
EP (1) EP1397064B1 (es)
JP (1) JP4365205B2 (es)
KR (1) KR100826548B1 (es)
CN (1) CN1247144C (es)
AT (1) ATE433696T1 (es)
BR (1) BR0210151A (es)
CA (1) CA2447645A1 (es)
DE (1) DE60232656D1 (es)
ES (1) ES2327498T3 (es)
HK (1) HK1063592A1 (es)
MX (1) MXPA03011097A (es)
TW (1) TW562668B (es)
WO (1) WO2002100231A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6773718B2 (en) * 2001-11-15 2004-08-10 3M Innovative Properties Company Oil absorbent wipe with rapid visual indication
DE10258394A1 (de) * 2002-12-12 2004-06-24 Henkel Kgaa Tücher zur Pflege keratinischer Fasern
US20040116018A1 (en) * 2002-12-17 2004-06-17 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method of making fibers, nonwoven fabrics, porous films and foams that include skin treatment additives
US20040121142A1 (en) * 2002-12-23 2004-06-24 Shinji Kimura Oil absorbent wipe with high crumpability
US20060147503A1 (en) * 2004-12-30 2006-07-06 3M Innovative Properties Company Oil absorbent wipe with high crumpability
US20060148915A1 (en) * 2004-12-30 2006-07-06 Floyd Robert M Microporous materials and methods of making
JP4570467B2 (ja) * 2005-01-07 2010-10-27 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 化粧用脂取りシート
JP4915497B2 (ja) * 2005-12-19 2012-04-11 株式会社ピーアンドピーエフ フィルム状組成物
US8221774B2 (en) 2006-06-12 2012-07-17 The Procter & Gamble Company Lotioned wipe product to reduce adhesion of soils or exudates to the skin
CA2655173C (en) * 2006-06-12 2013-11-19 The Procter & Gamble Company A lotioned wipe product comprising an anti-stick agent and a performance enhancing agent
US9119779B2 (en) 2006-06-12 2015-09-01 The Procter & Gamble Company Lotioned wipe product comprising an anti-stick agent and a performance enhancing agent
CA2655171C (en) * 2006-06-12 2011-11-01 The Procter & Gamble Company A lotioned wipe product to reduce adhesion of soils or exudates to the skin
US20090151849A1 (en) * 2007-12-13 2009-06-18 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Cosmetic Wipe that Provides a Visual Indication of its Effectiveness
US8906275B2 (en) 2012-05-29 2014-12-09 Nike, Inc. Textured elements incorporating non-woven textile materials and methods for manufacturing the textured elements
US20100199406A1 (en) 2009-02-06 2010-08-12 Nike, Inc. Thermoplastic Non-Woven Textile Elements
US8850719B2 (en) 2009-02-06 2014-10-07 Nike, Inc. Layered thermoplastic non-woven textile elements
US20100199520A1 (en) * 2009-02-06 2010-08-12 Nike, Inc. Textured Thermoplastic Non-Woven Elements
US9682512B2 (en) 2009-02-06 2017-06-20 Nike, Inc. Methods of joining textiles and other elements incorporating a thermoplastic polymer material
JP2014527846A (ja) * 2011-07-18 2014-10-23 シム,ジェフン 食物下敷用二軸延伸フィルム
US20130255103A1 (en) 2012-04-03 2013-10-03 Nike, Inc. Apparel And Other Products Incorporating A Thermoplastic Polymer Material
US10709619B2 (en) 2013-06-13 2020-07-14 3M Innovative Properties Company Fastening tape and mechanical fastener including microporous film
MX369488B (es) 2013-06-13 2019-11-11 3M Innovative Properties Co Artículo para la higiene personal y recipiente para este.
CN111466810B (zh) * 2013-10-18 2022-10-11 赛尔格有限责任公司 微孔膜擦拭件
JP6789818B2 (ja) 2014-04-10 2020-11-25 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 繊維及び該繊維を含む物品
CN106245235A (zh) * 2016-09-28 2016-12-21 天津工业大学 一种熔喷吸油材料
WO2018179452A1 (en) 2017-03-30 2018-10-04 L'oreal Substrate based cosmetic product
WO2019168508A1 (en) * 2018-02-27 2019-09-06 MURIN, Peter, A. Method and material for synthesis and purification by use of a coated solid substrate
CN108478482A (zh) * 2018-04-23 2018-09-04 广东柏文生物科技股份有限公司 一种补妆蜜粉吸油纸及其制备方法
JPWO2022118715A1 (es) * 2020-12-04 2022-06-09

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3825379A (en) * 1972-04-10 1974-07-23 Exxon Research Engineering Co Melt-blowing die using capillary tubes
US3971373A (en) * 1974-01-21 1976-07-27 Minnesota Mining And Manufacturing Company Particle-loaded microfiber sheet product and respirators made therefrom
US4279890A (en) * 1975-10-08 1981-07-21 Chattem, Inc. Cosmetic facial powder containing walnut shell flour
US4532937A (en) * 1982-12-28 1985-08-06 Cuderm Corporation Sebum collection and monitoring means and method
US4755178A (en) * 1984-03-29 1988-07-05 Minnesota Mining And Manufacturing Company Sorbent sheet material
US4587154A (en) * 1985-07-08 1986-05-06 Kimberly-Clark Corporation Oil and grease absorbent rinsable nonwoven fabric
US4643939A (en) * 1986-03-04 1987-02-17 Shiseido Company Ltd. Oil absorbing cosmetic tissue
US4818463A (en) * 1986-04-26 1989-04-04 Buehning Peter G Process for preparing non-woven webs
US4907174A (en) * 1988-06-02 1990-03-06 Sun Microsystems, Inc. Z-buffer allocated for window identification
US4986743A (en) * 1989-03-13 1991-01-22 Accurate Products Co. Melt blowing die
AU4682793A (en) * 1992-07-27 1994-02-14 Procter & Gamble Company, The Laminated dual textured treatment pads
JP3055778B2 (ja) * 1997-12-05 2000-06-26 ミネソタ マイニング アンド マニュファクチャリング カンパニー 化粧用脂取りシート
KR100290537B1 (ko) * 1998-06-17 2001-09-17 차동천 시트형화장용팩
TWI264309B (en) * 1999-07-08 2006-10-21 Kao Corp Personal cleansing sheet
US6214362B1 (en) * 1999-11-24 2001-04-10 Darren L. Page Cosmetic pad for removing low tension substances and applying cosmetics
US6533119B1 (en) * 2000-05-08 2003-03-18 3M Innovative Properties Company BMF face oil remover film
US20040063593A1 (en) * 2002-09-30 2004-04-01 Wu Jeffrey M. Compositions containing a cosmetically active organic acid and a legume product

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002100231A1 (en) 2002-12-19
US20030091617A1 (en) 2003-05-15
BR0210151A (pt) 2004-06-08
CN1247144C (zh) 2006-03-29
EP1397064A1 (en) 2004-03-17
CA2447645A1 (en) 2002-12-19
KR100826548B1 (ko) 2008-05-02
JP2004528933A (ja) 2004-09-24
MXPA03011097A (es) 2004-06-25
JP4365205B2 (ja) 2009-11-18
KR20040006020A (ko) 2004-01-16
HK1063592A1 (en) 2005-01-07
CN1547445A (zh) 2004-11-17
DE60232656D1 (de) 2009-07-30
TW562668B (en) 2003-11-21
EP1397064B1 (en) 2009-06-17
ATE433696T1 (de) 2009-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2327498T3 (es) Toallitas que absorben grasa revestidas.
ES2261638T3 (es) Toallitas para la piel que absorben grasa dispensables.
AU2018200406B2 (en) Liquid-retaining sheet and face mask
US6773718B2 (en) Oil absorbent wipe with rapid visual indication
US20020155234A1 (en) Multipurpose cosmetic wipes
AU2002243788A1 (en) Dispensable oil absorbing skin wipes
KR100791427B1 (ko) 기름 흡수성 와이프의 디스펜서블 패키지
AU2001253492A1 (en) BMF face oil remover film
US20040121142A1 (en) Oil absorbent wipe with high crumpability