ES2325516A1 - Aceite de girasol con elevada termoestabilidad. - Google Patents

Aceite de girasol con elevada termoestabilidad. Download PDF

Info

Publication number
ES2325516A1
ES2325516A1 ES200703417A ES200703417A ES2325516A1 ES 2325516 A1 ES2325516 A1 ES 2325516A1 ES 200703417 A ES200703417 A ES 200703417A ES 200703417 A ES200703417 A ES 200703417A ES 2325516 A1 ES2325516 A1 ES 2325516A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oil
fatty acids
content
sunflower
total
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200703417A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2325516B1 (es
Inventor
Leonardo Velasco Varo
Jose Maria Fernandez Martinez
Begoña Perez Vich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES200703417A priority Critical patent/ES2325516B1/es
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to UAA201009003A priority patent/UA106966C2/uk
Priority to US12/808,657 priority patent/US9375023B2/en
Priority to JP2010538804A priority patent/JP5704922B2/ja
Priority to PCT/ES2008/070220 priority patent/WO2009080858A1/es
Priority to KR1020107016206A priority patent/KR20100110335A/ko
Priority to PT88650882T priority patent/PT2243379T/pt
Priority to CA2710364A priority patent/CA2710364A1/en
Priority to EP08865088.2A priority patent/EP2243379B1/en
Priority to ES08865088T priority patent/ES2748813T3/es
Priority to SI200832096T priority patent/SI2243379T1/sl
Priority to CN2008801250327A priority patent/CN101917864A/zh
Priority to MX2010007837A priority patent/MX2010007837A/es
Priority to BRPI0821333-0A priority patent/BRPI0821333B1/pt
Priority to HUE08865088A priority patent/HUE046184T2/hu
Priority to DK08865088T priority patent/DK2243379T3/da
Priority to RU2010130302/13A priority patent/RU2484635C2/ru
Priority to PL08865088T priority patent/PL2243379T3/pl
Publication of ES2325516A1 publication Critical patent/ES2325516A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2325516B1 publication Critical patent/ES2325516B1/es
Priority to IL206488A priority patent/IL206488A/en
Priority to CO10074436A priority patent/CO6300831A2/es
Priority to EC2010010293A priority patent/ECSP10010293A/es
Priority to JP2014247259A priority patent/JP6192058B2/ja
Priority to JP2017111637A priority patent/JP2018009151A/ja
Priority to JP2019021732A priority patent/JP7217164B2/ja
Priority to CY20191101001T priority patent/CY1122157T1/el
Priority to JP2021065427A priority patent/JP7213908B2/ja
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • A23D9/007Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H5/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their plant parts; Angiosperms characterised otherwise than by their botanic taxonomy
    • A01H5/10Seeds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H6/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their botanic taxonomy
    • A01H6/14Asteraceae or Compositae, e.g. safflower, sunflower, artichoke or lettuce
    • A01H6/1464Helianthus annuus [sunflower]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/02Liquid carbonaceous fuels essentially based on components consisting of carbon, hydrogen, and oxygen only
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B1/00Production of fats or fatty oils from raw materials
    • C11B1/10Production of fats or fatty oils from raw materials by extracting
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11CFATTY ACIDS FROM FATS, OILS OR WAXES; CANDLES; FATS, OILS OR FATTY ACIDS BY CHEMICAL MODIFICATION OF FATS, OILS, OR FATTY ACIDS OBTAINED THEREFROM
    • C11C3/00Fats, oils, or fatty acids by chemical modification of fats, oils, or fatty acids obtained therefrom
    • C11C3/003Fats, oils, or fatty acids by chemical modification of fats, oils, or fatty acids obtained therefrom by esterification of fatty acids with alcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G2300/00Aspects relating to hydrocarbon processing covered by groups C10G1/00 - C10G99/00
    • C10G2300/10Feedstock materials
    • C10G2300/1011Biomass
    • C10G2300/1014Biomass of vegetal origin
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P30/00Technologies relating to oil refining and petrochemical industry
    • Y02P30/20Technologies relating to oil refining and petrochemical industry using bio-feedstock

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Edible Oils And Fats (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Liquid Carbonaceous Fuels (AREA)
  • Lubricants (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Anti-Oxidant Or Stabilizer Compositions (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Aceite de girasol con elevada termoestabilidad. El objeto de la presente invención es un aceite de girasol con elevada termoestabilidad, que se caracteriza porque entre el 15% y el 45% del total de ácidos grasos son ácidos grasos saturados (ácido palmítico y ácido esteárico), entre el 45% y el 75% del total de ácidos grasos es ácido oleico, y más del 85% del total de los tocoferoles corresponde a la suma de gamma-tocoferol y delta-tocoferol. Constituye otro objeto de la presente invención las semillas de girasol que contienen un aceite con las mencionadas características y las plantas de girasol que al ser autofecundadas producen semillas con las características mencionadas. Asimismo, la utilización del aceite en alimentación humana y animal y para la formulación de biolubricantes y biocombustibles constituye otro objeto de la presente invención.

Description

Aceite de girasol con elevada termoestabilidad.
Sector de la técnica
La invención se enmarca en el sector de la agricultura, en el sector alimentario, y en el sector industrial. El aceite de girasol objeto de la presente invención presenta una elevada termoestabilidad, muy superior a la de otros aceites de girasol existentes en la actualidad. La elevada termoestabilidad del aceite lo hace idóneo para procesos domésticos e industriales que requieran o provoquen elevadas temperaturas, tanto en el sector alimentario (frituras) como en el sector industrial (biolubricantes, biocombustibles).
Estado de la técnica
El empleo de aceites vegetales en procesos que requieran o provoquen elevadas temperaturas demanda que los aceites posean una elevada estabilidad térmica o termoestabilidad. El sometimiento del aceite a condiciones de elevadas temperaturas propias de procesos de elaboración de alimentos (fritura, horneado) o procesos de fricción (lubricación de motores y maquinaria) provoca una serie de procesos degradativos del aceite, tales como oxidación, polimerización, hidrólisis, ciclización, e isomerización, que dan lugar a la formación de productos con olores y sabores desagradables y con propiedades negativas desde el punto de vista nutricional (Bastida y Sánchez Muñiz, Thermal oxidation of olive oil, sunflower oil and a mix of both oils during forty discontinuous domestic fryings of different foods. Food Science and Thechnology International, 7:15-21, 2001). La occurrencia de estos procesos degradativos del aceite es tanto menor, y por tanto la vida útil del aceite es tanto mayor, cuanto mayor es su termoestabilidad.
La termoestabilidad de los aceites vegetales está principalmente determinada por su grado de insaturación y por la presencia en el mismo de substancias con propiedades antioxidantes, que protegen al aceite durante el calentamiento y retrasan la aparición de los procesos degradativos. El grado de insaturación del aceite está determinado por su perfil de ácidos grasos. Éstos son más susceptibles a la oxidación a medida que aumenta el grado de insaturación o número de dobles enlaces en su cadena hidrocarbonada. Entre los ácidos grasos más comunes en aceites vegetales, el ácido linolénico (poliinsaturado, tres dobles enlaces) es el más susceptible a la oxidación, seguido de ácido linoleico (poliinsaturado, dos dobles enlaces), ácido oleico (monoinsaturado, un doble enlace), y ácidos esteárico y palmítico (saturados, sin dobles enlaces) (F.B. Padley y col., 1994; Occurrence and characteristics of oils and fats. En The Lipid Handbook, ed. F.D. Gunstone, J.L. Harwood y F.B. Padley, London: Chapman & Hall, pp 47-223).
Las semillas oleaginosas producen de forma natural substancias con propiedades antioxidantes, dentro de las que destacan los tocoferoles. Los tocoferoles son moléculas formadas por un grupo cromanol y una cadena lateral fitil. Existen en la naturaleza cuatro formas diferentes de tocoferoles, denominados alfa-, beta-, gamma-, y delta-tocoferol, que difieren entre sí por el número y posición de grupos metilo (Me) en el anillo cromanol (Fig. 1).
Fig. 1
Estructura química de los tocoferoles
1
Debido a que son substancias liposolubles, los tocoferoles presentes en semillas oleaginosas pasan al aceite durante el proceso de extracción. Aquí ejercen una doble acción antioxidante. Por un lado, presentan una acción in vitro, es decir, protegen al aceite y a los productos que lo contienen (alimentos elaborados) o de él derivados (biocombustibles, biolubricantes) de la oxidación durante el almacenamiento y utilización. Por otro lado, los tocoferoles son compuestos bioactivos, ejerciendo un importante efecto antioxidante in vivo, es decir, dentro de la célula viva. Esta actividad antioxidante in vivo es conocida como actividad de vitamina E (G. Pongracz y col., Tocopherole, Antioxidantien der Natur. Fat Science and Technology 97: 90-104, 1995). Existen grandes diferencias entre los cuatro tipos de tocoferoles en relación con su actividad antioxidante in vitro e in vivo. Así, alfa-tocoferol se caracteriza por poseer la máxima eficacia como antioxidante in vivo o vitamina E, pero su actividad in vitro es baja en comparación con los otros tocoferoles. Tomando como referencia una actividad antioxidante de 100% para alfa-tocoferol, Pongracz y col. (1995, obra citada) determinaron una eficiencia relativa como antioxidantes in vivo de 50% para beta-tocoferol, 25% para gamma-tocoferol, y 1% para delta-tocoferol. Por el contrario, la eficiencia relativa como antioxidantes in vitro fue de 182% para beta- tocoferol, 194% para delta-tocoferol, y 285% para gamma- tocoferol.
El aceite de girasol posee de forma natural un perfil de ácidos grasos constituido por ácido palmítico (4-8% del total de ácidos grasos), ácido esteárico (2-6% del total de ácidos grasos), ácido oleico (20-45% del total de ácidos grasos) y ácido linoleico (45-70% del total de ácidos grasos). La proporción relativa de los ácidos grasos oleico y linoleico es variable y depende en gran medida de la temperatura durante el desarrollo de la semilla (Fernández-Martínez y col., Performance of near-isogenic high and low oleic acid hybrids of sunflower. Crop Science 33: 1158-1163, 1993). Mediante mejora genética, se ha desarrollado una amplia gama de líneas de girasol con perfiles modificados de ácidos grasos. Las principales líneas desarrolladas y sus perfiles de ácidos grasos se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1 Composición media en ácidos grasos (%) del aceite de la semilla de los principales mutantes naturales o inducidos de girasol en comparación con el aceite estándar (tomado de Fernández-Martinez y col., Mejora de la calidad del girasol. En: Mejora Genética de la Calidad en Plantas. Editores: G. Llácer, M.J. Díez, J.M. Carrillo, y M.L. Badenes. Universidad Politécnica de Valencia, pp. 449-471, 2006)
3
El aceite de girasol se caracteriza por poseer de forma natural un perfil de tocoferoles constituido principalmente por alfa-tocoferol, que representa más del 90% del total de tocoferoles, siendo las proporciones de beta-, gamma-, y delta tocoferol inferiores al 5% del total de tocoferoles (Demurin y col., Genetic variability of tocopherol composition in sunflower seeds as a basis of breeding for improved oil quality. Plant Breeding 115: 33-36, 1996). Mediante mejora genética, se han desarrollado líneas de girasol con alto contenido en beta-tocoferol (más del 50% del total de tocoferoles), alto contenido en gamma- tocoferol (más del 90% del total de tocoferoles), y alto contenido en delta-tocoferol (más del 65% del total de tocoferoles) (Fernández-Martínez y col., 2006, obra citada).
Los aceites de girasol con bajo grado de insaturación, formados principalmente por ácidos grasos saturados (ácido esteárico y ácido palmtítico) y monoinsaturados (ácido oleico) presentan una mayor termoestabilidad que el aceite de girasol estándar, con mayor grado de insaturación (R. Garcés y col., High stable vegetable oils. WO 99/64546). Asimismo, los aceites de girasol en los que alfa-tocoferol ha sido parcialmente substituido por otros tocoferoles con mayor poder antioxidante in vitro, principalmente gamma- y delta-tocoferol, presentan mayor termoestabilidad que el aceite de girasol estándar, con elevado contenido en alfa-tocoferol (L. Velasco y J.M. Fernández-Martínez, Semillas de girasol con alto contenido en delta-tocoferol. WO 2004/089068). Hasta la fecha no se ha desarrollado ningún material vegetal de girasol cuyas semillas produzcan un aceite con bajo grado de insaturación, determinado por un elevado contenido en ácidos grasos saturados y monoinsaturados, y con un bajo contenido de alfa tocoferol en su perfil de tocoferoles.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la invención Descripción Breve
La presente invención se refiere a un aceite de girasol extraído a partir de semillas de girasol que presenta una serie de propiedades en su perfil de ácidos grasos y en su perfil de tocoferoles que le confieren una mayor termoestabilidad en comparación con cualquier otro aceite de girasol desarrollado hasta la fecha. El aceite de girasol objeto de esta invención se caracteriza por un contenido en ácidos grasos saturados (ácido palmítico y ácido esteárico) entre el 15% y el 45% del total de ácidos grasos presentes en el aceite, un contenido en ácido oleico entre el 45% y el 75% del total de ácidos grasos. Este aceite puede presentar también un contenido en ácido palmitoleico superior al 5% del total de ácidos grasos, principalmente cuando el ácido graso saturado predominante es ácido palmítico. El contenido en ácido linoleico es inferior al 10%, preferentemente inferior al 5% del total de los ácidos grasos presentes en el aceite. Asimismo, la suma de gamma- y delta-tocoferol representa más del 85% del total de tocoferoles presentes en el aceite, siendo el contenido en alfa-tocoferol inferior al 15% del total de tocoferoles. Y el contenido total en tocoferoles de este aceite está entre 500 mg por kg de aceite y más de 1250 mg por kg de aceite.
Se trata de un aceite con una elevada termoestabilidad, siendo su índice de estabilidad oxidativa (medido en un aparato Rancimat modelo 743 (Metrohm AG, Herisau, Suiza) tras un período de inducción de 10 horas a una temperatura de 110ºC sobre el aceite sin refinar) entre 35 horas y más de 120 horas.
La presente invención se refiere también a las semillas de girasol que contienen un aceite con las mencionadas características, y las plantas de girasol que al ser autofecundadas producen semillas con las características mencionadas. No existen en la actualidad semillas de girasol que produzcan un aceite con la combinación de características en los perfiles de ácidos grasos y tocoferoles como la conseguida en las semillas objeto de la presente invención.
Asimismo constituye otro objeto de la presente invención la utilización del aceite para la alimentación humana y animal, y para la elaboración de biolubricantes y biocombustibles.
Descripción Detallada
La presente invención se refiere a un aceite de girasol extraído a partir de semillas producidas por plantas de la especie Helianthus annuus L. que producen un tipo especial de aceite con unas características de su perfil de ácidos grasos y perfil de tocoferoles que le confieren una termoestabilidad excepcional.
El mencionado aceite se caracteriza por un elevado contenido en ácidos grasos saturados, ácido palmítico y ácido esteárico, (15-45% del total de ácidos grasos en el aceite), un elevado contenido en ácido oleico (45-75% del total de ácidos grasos), y un elevado contenido de la suma de gamma- y delta-tocoferol (superior a 85% del total de tocoferoles presentes en el aceite). La combinación de estas tres propiedades confieren al aceite una elevada termoestabilidad. Este aceite puede presentar también un contenido en ácido palmitoleico superior al 5% del total de ácidos grasos, principalmente cuando el ácido graso saturado predominante es ácido palmítico. Con un contenido en ácido linoleico inferior al 10%, preferentemente inferior al 5% del total de los ácidos grasos presentes en el aceite.
En una realización particular de la invención, el contenido en ácido palmitoleico es superior al 10% del total de ácidos grasos en el aceite.
La máxima estabilidad oxidativa del aceite la confieren los ácidos grasos saturados. Sin embargo, un contenido muy elevado de estos ácidos grasos en el aceite determina un bajo punto de humo (smoke point) en frituras y un bajo valor nutricional de aceite. El ácido oleico confiere al aceite menor estabilidad oxidativa que los ácidos grasos saturados, pero un mayor punto de humo y un mayor valor nutricional. Los tocoferoles gamma y delta confieren al aceite una estabilidad oxidativa superior a la conferida por los tocoferoles beta y alfa.
El contenido en alfa-tocoferol del aceite de la invención es inferior al 15% del total de los tocoferoles presentes en el aceite. Asimismo, el contenido total en tocoferoles puede oscilar entre 500 mg por kg de aceite y más de 1250 mg por kg de aceite.
La obtención de este aceite se consiguió recombinando los siguientes caracteres individuales, ya desarrollados previamente en girasol:
a) Alto contenido en ácidos grasos saturados. Existen diversas líneas de girasol que presentan entre el 15% y el 45% de los ácidos grasos en el aceite de sus semillas en la forma de ácidos grasos saturados, tanto en forma de ácido palmítico (16:0) como en forma de ácido esteárico (18:0). Se emplearon dos tipos de lineas: 1) alto esteárico, cuyo contenido en ácido esteárico se encuentra entre el 15% y el 45% del total de ácidos grasos en el aceite de las semillas, y 2) alto palmítico, cuyo contenido en ácido palmítico se encuentra entre el 15% y el 45% del total de ácidos grasos en el aceite de las semillas y el contenido en ácido palmitoleico (16:1) se encuentra entre el 5 y el 15% del total de ácidos grasos en el aceite de las semillas.
b) Alto contenido en ácido oleico (18:1). Las líneas de girasol denominadas "alto oleico" utilizadas presentan entre el 85% y el 95% de los ácidos grasos en el aceite de sus semillas en forma de ácido oleico. El contenido en ácido linoleico (18:2) se encuentra entre el 2% y el 10% del total de ácidos grasos en el aceite de sus semillas.
c) Alto contenido en la suma de gamma-tocoferol y delta-tocoferol. Este carácter está presente en diversas líneas de girasol, en los que la suma de ambos tocoferoles representa más del 85% del total de tocoferoles presentes en las semillas. Se emplearon dos tipos de líneas: 1) alto gamma-tocoferol, en las que el contenido en gamma-tocoferol representa más del 85% del total de tocoferoles en las semillas, pudiendo alcanzar un valor de hasta el 99% del total de tocoferoles en las semillas, y 2) alto delta-tocoferol, en las que el contenido en delta-tocoferol representa más del 65% del total de tocoferoles en las semillas y el contenido en gamma-tocoferol representa más del 20% del total de tocoferoles en las semillas, siendo la suma de delta-tocoferol y gamma-tocoferol superior al 85% del total de tocoferoles en las semillas, pudiendo alcanzar un valor de hasta el 99% del total de tocoferoles en las semillas. Las semillas de ambos tipos de lineas dan lugar a un aceite cuyo contenido total en tocoferoles se encuentra entre 500 y 1500 mg por kg de aceite, con los perfiles de tocoferoles antes mencionados.
Al tratarse de caracteres de gran complejidad genética, la recombinación se realizó en dos etapas que se describen a continuación:
1) Recombinación de los caracteres "alto contenido en ácidos grasos saturados" y "alto contenido en ácido oleico".
Se realizaron cruzamientos controlados entre las líneas con alto contenido en ácidos grasos saturados (ácido palmítico y ácido esteárico) y la línea con alto contenido en ácido oleico, se obtuvo la semilla híbrida F_{1}. Esta semilla se germinó y las correspondientes plantas se autofecundaron para obtener la semilla F_{2}, que presentó segregación para ambos caracteres. Debido a que cada uno de los caracteres individuales está controlado por 1-3 genes, la mayoría de ellos recesivos, fue necesario analizar una media de 100 semillas F_{2} de cada uno de los cruzamientos para obtener una semilla que presentara la combinación de los caracteres buscados, es decir, alto contenido en ácidos grasos saturados y alto contenido en ácido oleico. La baja frecuencia de ocurrencia de semillas que combinaran los dos caracteres hizo necesario el análisis de un promedio de 2.000 semillas de cada uno de los cruzamientos para obtener un número suficiente de semillas con los dos caracteres combinados.
Para que la combinación de caracteres modificados del perfil de ácidos grasos resulte de utilidad comercial, los caracteres deben ser heredables y deben expresarse con independencia de las condiciones ambientales en las que se cultivan las plantas. Por este motivo, se realizó un proceso de selección conducente a fijar los caracteres y a verificar su estabilidad bajo diferentes condiciones ambientales. Para ello, se sembraron las semillas F_{2} seleccionadas y la estabilidad genética de los caracteres combinados se confirmó mediante el análisis de las semillas F_{3} procedentes de la autofecundación de cada una de las plantas F_{2}, y de semillas F_{4} procedentes de un elevado número de plantas F_{3} cultivadas en varios ambientes.
Como resultado de esta primera etapa se obtuvieron plantas cuyas semillas contienen un elevado contenido en ácidos grasos saturados, entre el 15% y el 45% del total de ácidos grasos presentes en el aceite, un elevado contenido en ácido oleico, entre el 45% y el 75% del total de ácidos grasos, y un bajo contenido en ácido linoleico, inferior al 10% del total de ácidos grasos.
2) Recombinación del nuevo carácter "alto contenido en ácidos grasos saturados y alto contenido en ácido oleico" con el carácter "alto contenido en la suma de gamma- y delta-tocoferol".
En esta segunda etapa, se emplearon plantas obtenidas en la etapa anterior 1) que combinaban un alto contenido en ácidos grasos saturados (15-45% del total de ácidos grasos presentes en el aceite) y alto contenido en ácido oleico (45-75% del total de ácidos grasos presentes en el aceite), así como plantas con alto contenido de la suma de gamma-tocoferol y delta-tocoferol (más del 85% del total de tocoferoles presentes en las semillas).
Tras realizar cruzamientos controlados entre las líneas con alto contenido de la suma de gamma- y delta-tocoferol con plantas F_{3} con alto contenido en ácidos grasos saturados y alto contenido en ácido oleico, se obtuvo la semilla híbrida F_{1}. Esta semilla se germinó y las correspondientes plantas se autofecundaron para obtener la semilla F_{2}, que presentó segregación para los tres caracteres objeto de la recombinación, es decir, alto contenido en ácidos grasos saturados (ácido palmítico y ácido esteárico), alto contenido en ácido oleico, y alto contenido en la suma de gamma- y delta-tocoferol. Debido a que el perfil buscado de ácidos grasos está controlado por 4-6 genes, y el perfil buscado de tocoferoles está controlado por 1-3 genes, en general de carácter recesivo, fue necesario analizar una media de 400 semillas F_{2} de cada uno de los cruzamientos para obtener una semilla que presentara la combinación de los caracteres buscados, es decir, alto contenido en ácidos grasos saturados, alto contenido en ácido oleico, y alto contenido de la suma de gamma- y delta-tocoferol. La baja frecuencia de ocurrencia de semillas que combinaran los dos caracteres hizo necesario el análisis de un promedio de 5.000 semillas de cada uno de los cruzamientos para obtener un número suficiente de semillas con los dos caracteres combinados.
Para que la combinación de caracteres modificados del perfil de ácidos grasos resulten de utilidad comercial, deben ser heredables y deben expresarse con independencia de las condiciones ambientales en las que se cultivan las plantas. Por este motivo, se realizó un proceso de selección conducente a fijar los caracteres y a verificar su estabilidad bajo diferentes condiciones ambientales. Para ello, se sembraron las semillas F_{2} seleccionadas se sembraron y la estabilidad genética de los caracteres combinados se confirmó mediante el análisis de las semillas F_{3} de cada una de las plantas F_{2}, y de semillas F_{4} procedentes de un elevado número de plantas F_{3}. Estas plantas se cultivaron en diferentes ambientes, lo que sirvió para confirmar que la expresión simultánea de alto contenido en ácidos grasos saturados, alto contenido en ácido oleico, y alto contenido de la suma de gamma-tocoferol y delta-tocoferol es el resultado de una herencia genética fijada y estable, que se expresa con independencia de las condiciones de cultivo de las
plantas.
Como resultado de esta segunda etapa se obtuvieron plantas cuyas semillas contienen un elevado contenido en ácidos grasos saturados, entre el 15% y el 45% del total de ácidos grasos presentes en el aceite, un elevado contenido en ácido oleico, entre el 45% y el 75% del total de ácidos grasos, un contenido en la suma de gamma-tocoferol y delta-tocoferol superior al 85% del total de tocoferoles presentes en el aceite. Cuando la fuente de ácidos grasos saturados fue una línea con alto contenido en ácido palmítico (15-45% del total de ácido grasos en el aceite), se observó asimismo la presencia de un contenido en ácido palmitoleico superior al 5% del total de ácidos grasos en el aceite.
Teniendo en cuenta el rango en el contenido de ácidos grasos (ácido palmítico, esteárico,y oleico) y tocoferoles de las líneas de girasol utilizadas en las distintas etapas de recombinación, las realizaciones particulares de la invención obtenidas incluyen aceites con un contenido en ácido esteárico superior al 15%, superior al 25% y superior al 35% del total de ácidos grasos presentes en el aceite. Otras realizaciones particulares de la invención presentan un contenido en ácido palmítico superior al 15%, superior al 25% y superior al 35% del total de ácidos grasos presentes en el aceite.
En otras dos realizaciones particulares de la invención el aceite de la invención presenta un contenido en gamma-tocoferol superior al 85% y superior al 95% del total de los tocoferoles presentes en el aceite.
Y en otras realizaciones particulares de la invención, el aceite presenta un contenido en delta-tocoferol superior al 25%, superior al 55% y superior al 75% del total de los tocoferoles presentes en el aceite.
Debido al perfil de ácidos grasos con un bajo nivel de insaturación, que es la principal causa de la oxidación y baja termoestabilidad de los aceites vegetales, y a la presencia de una elevada proporción de tocoferoles con fuerte acción protectora frente a la oxidación y el efecto de la elevada temperatura, el aceite extraído de las semillas producidas por las plantas arriba descritas presenta una termoestabilidad excepcional, muy superior a la que presenta cualquier aceite de girasol convencional, y también superior a la que presenta cualquier otro aceite de girasol que presente únicamente modificado el perfil de ácidos grasos o el perfil de tocoferoles.
El Índice de Estabilidad Oxidativa (Oil Stability Index; OSI) del aceite objeto de la presente invención, medido en un aparato Rancimat modelo 743 (Metrohm AG, Herisau, Suiza) tras un período de inducción de 10 horas a una temperatura de 110ºC sobre el aceite sin refinar oscila entre 35 y 120 horas.
La degradación termooxidativa de un aceite se evalúa estudiando la degradación de los tocoferoles presentes en dicho aceite y la aparición de compuestos polares y polímeros durante el calentamiento. El aceite objeto de la presente invención presenta una degradación termooxidativa menor que el aceite obtenido de las semillas utilizadas como parentales, presentando un porcentaje menor (la mitad) de formación de polímeros y de compuestos polares.
Dadas estas características técnicas del aceite de la invención, con una alta estabilidad oxidativa y alta resistencia a la degradación termooxidativa, este aceite puede ser utilizado de forma idónea en alimentación humana y/o animal. Igualmente el aceite de la invención puede ser utilizado en la elaboración de biolubricantes y/o biocombustibles.
En una realización particular de la invención, el aceite de la invención es obtenible a partir de la extracción de semillas de girasol de la línea de semillas IAS-1265, depositada el 20 de marzo de 2007 en el NCIMB (National Collection of Industrial, Marine and Food Bacteria) Ltd., Aberdeen, Escocia, con número de acceso NCIMB-41477.
Las mezclas de aceites que contienen el aceite de la invención también constituyen un objeto de la presente invención, así como la harina obtenida como el residuo del proceso de extracción del aceite a partir de las semillas de girasol.
Constituyen otro objeto de la presente invención las semillas de girasol que contienen un aceite con las características del aceite de la invención. Se trata de semillas que dan lugar a plantas que tras su germinación contienen en sus semillas, al ser autofecundadas, un aceite con las características del aceite del a invención, con independencia de las condiciones de cultivo de las plantas. En una realización particular las semillas de la invención proceden de la línea de girasol IAS-1265, depositada con fecha 20 de Marzo de 2007 en el banco de semillas de NCIMB Ltd., Aberdeen, Escocia, con el número de acceso NCIMB- 41477. Las semillas objeto de la presente invención pueden ser utilizadas para la obtención del aceite de la invención.
Asimismo las plantas de girasol (Helianthus annuus L.) que al ser autofecundadas producen semillas que contienen el aceite de la invención también constituyen otro objeto de la presente invención.
Ejemplos de realización Obtención de las semillas 5.1. Recombinación de los caracteres "alto contenido en ácidos grasos saturados" y "alto contenido en ácido oleico"
Cuarenta y ocho semillas de cada una de las líneas de girasol NP-40, con alto contenido en ácido palmítico en el aceite (superior al 15% del total de ácidos grasos), desarrollada mediante mutagénesis química, y BSD-2-423, con alto contenido en ácido oleico en el aceite (superior al 85% del total de ácidos grasos), se tomaron al azar y se analizó la composición o perfil de ácidos en el aceite de cada una de las semillas individuales. Debido a que el análisis de las semillas no puede ser destructivo, pues tras el análisis las semillas deben poder germinarse, éste se realizó mediante el procedimiento de la media semilla. Éste consiste en cortar un pequeño trozo de la semilla distal al embrión, de forma que el corte no afecta a la capacidad germinativa de la semilla. La porción cortada es entonces analizada para su perfil de ácidos grasos mediante cromatografía gaseosa de los ésteres metílicos de los ácidos grasos (R. Garcés y M. Mancha, One-step lipid extraction and fatty acid methyl esters preparation from fresh plant tissues. Analytical Biochemistry, 211:139-143, 1993), y el resto de la semilla, que contiene el embrión, es guardada en condiciones óptimas para proceder a su germinación en función de los resultados analíticos.
Una vez confirmado el perfil de ácidos grasos de cada una de las semillas, éstas se germinaron y las correspondientes plantas se cultivaron en invernadero y se realizaron cruzamientos controlados entre plantas de NP-40 y plantas de BSD-2-423. Éstos consisten en eliminar los estambres u órganos masculinos de las flores a primera hora de la mañana, antes de que las anteras se abran para liberar el polen, en las plantas que se van a emplear como parentales femeninos, seguido de la polinización artificial empleando polen de las plantas que se van a emplear como parentales masculinos. En este ejemplo, las plantas de BSD-2-423 se emplearon como parental femenino y las plantas de NP-40 se emplearon como parental masculino, aunque igual resultado se obtiene empleando los parentales en el sentido inverso.
Las semillas híbridas resultantes de los cruzamientos, denominadas semillas F_{1}, se analizaron para su perfil de ácidos grasos mediante el procedimiento de la media semilla explicado anteriormente. El contenido medio en ácido palmitico en las semillas F_{1} fue de 7.3% del total de ácidos grasos en el aceite, frente a 30.0% en las semillas de las plantas de NP-40 y 3.5% en las semillas de las plantas de BSD-2-423. El contenido medio en ácido oleico de las semillas F_{1} fue de 69.8% del total de ácidos grasos en el aceite, comparado con 8.0% en las semillas de NP-40 y 89.6% en las semillas de BSD-2-423.
Se germinaron 150 semillas F_{1} y las correspondientes plantas se autofecundaron para obtener las semillas F_{2}, que fueron analizadas para perfil de ácidos grasos. Se analizaron 2.348 semillas F_{2}, observándose segregación para los contenidos en ácido palmítico y en ácido oleico. El contenido en ácido palmítico en las semillas F_{2} varió entre el 3.1% y el 37.8% del total de ácidos grasos en el aceite. El contenido en ácido oleico en semillas F_{2} mostró un rango de variación entre el 6.9% y el 92.2% del total de ácidos grasos en el aceite. De las 2.348 semillas analizadas, 104 de ellas mostraron una combinación de alto contenido en ácido palmítico, superior a 15% del total de ácidos grasos, y alto contenido en ácido oleico, superior a 45% del total de ácidos grasos en el aceite. De estas 104 semillas, aquella con mayor contenido en ácido palmítico presentó un contenido de ácido palmítico de 34% y un contenido de ácido oleico de 55% del total de ácidos grasos, mientras que aquella con mayor contenido en ácido oleico presentó un contenido de ácido palmítico de 18% y un contenido de ácido oleico de 73% del total de ácidos grasos.
Las semillas F_{2} seleccionadas se sembraron y la estabilidad genética de los caracteres combinados se confirmó mediante el análisis de las semillas F_{3} de cada una de las plantas F_{2}. El análisis de un total de 3.744 semillas F_{3} dio como resultado una composición en ácidos grasos del aceite de las semillas constituida por un contenido medio de 27.7% \pm 3.4% (media \pm desviación estándar) de ácido palmítico, 7.2% \pm 1.7% de ácido palmitoleico, 1.4% \pm 0.3% de ácido esteárico, 59.8% \pm 4.9% de ácido oleico, y 3.9% \pm 1.0% de ácido linoleico.
5.2. Recombinación de los caracteres "alto contenido en ácidos grasos saturados y alto contenido en ácido oleico" con el carácter "alto contenido en la suma de gamma- y delta-tocoferol"
Se tomaron cuarenta y ocho semillas F_{3} obtenidas en la etapa anterior, que combinaban un alto contenido en ácido palmítico (mayor de 15%) y un alto contenido en ácido oleico (mayor de 45%), y 48 semillas de la línea T2100, con alto contenido de gamma-tocoferol (mayor de 85%), y se analizó para cada semilla tanto la composición o perfil de ácidos en el aceite como la composición o perfil de tocoferoles de cada una de las semillas individuales. Este análisis se realizó mediante el procedimiento de la media semilla, descrito anteriormente. La porción cortada de la semilla se dividió en dos mitades y en una mitad se analizó el perfil de ácidos grasos mediante cromatografía gaseosa de los ésteres metílicos de los ácidos grasos (R. Garcés y M. Mancha, 1993, obra citada) y en la otra mitad se analizó el perfil de tocoferoles mediante cromatografía líquida de alta eficiencia - HPLC (F. Goffman y col., Quantitative determination of tocopherols in single seeds of rapeseed, Brassica napus L., Fett/Lipid 101:142-145, 1999).
Una vez confirmado el perfil de ácidos grasos y de tocoferoles de cada una de las semillas, éstas se germinaron y las correspondientes plantas se cultivaron en invernadero y se realizaron cruzamientos controlados entre plantas procedentes de semillas F_{3} y plantas de T2100, de modo similar a como se describió en el apartado 5.1. Las semillas F_{1} se analizaron para sus perfiles de ácidos grasos y tocoferoles. El contenido medio en ácido palmítico en las semillas F_{1} fue de 6.8% del total de ácidos grasos en el aceite, frente a 28.9% en las semillas de las plantas de NP-40 y 3.2% en las semillas de las plantas de T2100. El contenido en ácido oleico de las semillas F_{1} fue de 72.6.8% del total de ácidos grasos en el aceite, comparado con 90.3% en las semillas de BSD-2-423 y 12.1% en las semillas de T2100. El contenido en gamma-tocoferol de las semillas F_{1} fue de 1.2% del total de tocoferoles, comparado con 0.0% en las semillas de NP-40 y BSD-2-423 empleadas como control, y 99.2% en las semillas de T2100.
Se germinaron 100 semillas F_{1} y las correspondientes plantas se autofecundaron para obtener las semillas F_{2}, que fueron analizadas para perfil de ácidos grasos. Se analizaron 8.952 semillas F_{2}, observándose segregación para los contenidos en ácido palmítico, en ácido oleico, y en gamma-tocoferol. El contenido en ácido palmítico en las semillas F_{2} varió entre el 2.2% y el 37.6% del total de ácidos grasos en el aceite. El contenido en ácido oleico en semillas F_{2} mostró un rango de variación entre el 5.8% y el 94.2% del total de ácidos grasos en el aceite. El contenido en gamma-tocoferol mostró una variación entre el 0.0% y el 99.6% del total de tocoferoles en la semillas De las 8.952 semillas analizadas, 51 de ellas mostraron una combinación de alto contenido en ácido palmítico, superior a 15% del total de ácidos grasos, alto contenido en ácido oleico, superior a 45% del total de ácidos grasos en el aceite, y alto contenido en gamma-tocoferol, superior a 85% del total de tocoferoles en la semilla.
Las semillas F_{2} seleccionadas se sembraron y la estabilidad genética de los caracteres combinados se confirmó mediante el análisis de las semillas F_{3} de cada una de las plantas F_{2}. El análisis de un total de 3.204 semillas F_{3} dio como resultado una composición en ácidos grasos del aceite de las semillas constituida por un contenido medio de 28.9% \pm 3.3% (media \pm desviación estándar) de ácido palmítico, 7.3% \pm 1.1% de ácido palmitoleico, 1.6% \pm 0.5% de ácido esteárico, 52.5% \pm 3.9% de ácido oleico, y 4.2% \pm 0.7% de ácido linoleico, y una composición de la fracción de tocoferoles formada por 2.8% \pm 1.3% de alfa-tocoferol, 96.6% \pm 1.8% de gamma-tocoferol, y 0.6% \pm 0.2% de delta-tocoferol.
Extracción del aceite
Un lote de 150 g de semillas F_{3} se empleó para extracción de aceite empleando éter de petróleo (punto ebullición 40-60ºC) y un sistema extractor Soxhlet, siguiendo el procedimiento de la Asociación Española de Normalización (Catálogo de normas UNE. Madrid, 1991). El aceite fue analizado para composición en ácidos grasos y en tocoferoles, dando como resultado una composición en ácidos grasos constituida por 29.2% de ácido palmítico, 7.5% de ácido palmitoleico, 1.7% de ácido esteárico, 52.4% de ácido oleico, y 4.2% de ácido linoleico, y una composición de la fracción de tocoferoles formada por 2.4% de alfa- tocoferol, 96.4% de gamma-tocoferol, y 1.2% de delta- tocoferol.
Características técnicas del aceite obtenido a) Estudio del Índice de Estabilidad Oxidativa (Oil Stability Index; OSI) en diferentes tipos de aceites de girasol
Se midió el indice de estabilidad oxidativa (OSI) tras calentamiento a 110ºC durante 10 horas, siguiendo el protocolo estándar de la American Oil Chemists' Society (Official Methods and Reccomended Practices of the American Oil Chemists' Society, 4ª edición, AOCS, Champaign, IL, EE.UU., 1994) en los siguientes tipos de aceite de girasol:
Aceite 1: Aceite de girasol estándar (perfil estándar de ácidos grasos y de tocoferoles)
Aceite 2: Aceite con alto contenido en ácido oleico y perfil estándar de tocoferoles
Aceite 3: Aceite con alto contenido en ácido palmítico, alto contenido en ácido oleico, y perfil estándar de tocoferoles
Aceite 4: Aceite objeto de la presente invención, con alto contenido en ácido palmítico, alto contenido en ácido oleico, y perfil modificado de tocoferoles (alto contenido en gamma-tocoferol).
La composición en ácidos grasos y tocoferoles de los cuatro tipos de aceite de girasol, así como el OSI tras calentamiento a 110ºC durante 10 horas se muestra en la Tabla 2:
TABLA 2 Composición en ácidos grasos y tocoferoles y valores de su OSI tras calentamiento a 110ºC durante 10 horas de cuatro tipos de aceite de girasol
5
b) Estudio de la degradación de los tocoferoles y de la aparición de compuestos polares y polímeros durante el calentamiento
Para estudiar el efecto sinérgico de la modificación del perfil de tocoferoles sobre perfiles ya modificados de ácidos grasos en el aceite, se procedió a someter a los aceites 3 y 4 descritos en el apartado a), a una elevada temperatura (180ºC) durante un periodo prolongado de tiempo (25 h), y se midieron los siguientes parámetros directamente relacionados con la degradación termooxidativa del aceite:
- Contenido total en tocoferoles, expresados como mg totales de tocoferoles por kg de aceite, medidos según el método estándar de la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC, Standard methods for the analysis oils, fats and derivatives. 1st supplement to 7th edition. Pergamon Press, Oxford, Reino Unido, 1992).
- Formación de compuestos polares, expresados como % del peso total del aceite, medidos según el método descrito por M.C. Dobarganes y col. (High-performance size exclusion chromatography of polar compounds in heated and non-heated fats, Fat Science and Technology 90: 308-311, 1988).
- Formación de polímeros, expresados como % del peso total del aceite, medidos según según el método estándar de la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC, 1992, obra citada).
Los resultados se muestran en la Tabla 3.
TABLA 3 Contenido total en tocoferoles (mg kg^{-1}), contenido en compuestos polares (%) y en polímeros (%) de dos tipos de aceite tras calentamiento a 180ºC durante 25 horas
6

Claims (29)

1. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad con un contenido en ácidos grasos saturados (ácido palmítico y ácido esteárico) entre el 15% y el 45% del total de ácidos grasos presentes en el aceite, un contenido en ácido oleico entre el 45% y el 75% del total de ácidos grasos presentes en el aceite, y un contenido en la suma de gamma-tocoferol y delta-tocoferol superior al 85% del total de tocoferoles presentes en el aceite.
2. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en alfa-tocoferol es inferior al 15% del total de tocoferoles presentes en el aceite.
3. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en ácido esteárico es superior al 15% del total de ácidos grasos presentes en el aceite.
4. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en ácido esteárico es superior al 25% del total de ácidos grasos presentes en el aceite.
5. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en ácido esteárico es superior al 35% del total de ácidos grasos presentes en el aceite.
6. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en ácido palmítico es superior al 15% del total de ácidos grasos presentes en el aceite.
7. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad, según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en ácido palmítico es superior al 25% del total de ácidos grasos presentes en el aceite.
8. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en ácido palmítico es superior al 35% del total de ácidos grasos presentes en el aceite.
9. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en gamma-tocoferol es superior al 85% del total de tocoferoles presentes en el aceite.
10. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en gamma-tocoferol es superior al 95% del total de tocoferoles presentes en el aceite.
11. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en delta-tocoferol es superior al 25% del total de tocoferoles presentes en el aceite.
12. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en delta-tocoferol es superior al 55% del total de tocoferoles presentes en el aceite.
13. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en delta-tocoferol es superior al 75% del total de tocoferoles presentes en el aceite.
14. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en ácido palmitoleico es superior al 5% del total de ácidos grasos presentes en el aceite.
15. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en ácido palmitoleico es superior al 10% del total de ácidos grasos presentes en el aceite.
16. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en ácido linoleico es inferior al 10% del total de ácidos grasos presentes en el aceite, preferentemente inferior al 5% del total de ácidos grasos presentes en el aceite.
17. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 caracterizado porque el contenido total en tocoferoles es superior a 500 mg por kg de aceite, preferentemente superior a 750 mg por kg de aceite y más preferentemente superior a 1250 mg por kg de aceite.
18. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque el indice de estabilidad oxidativa medido en un aparato Rancimat modelo 743 (Metrohm AG, Herisau, Suiza) tras un periodo de inducción de 10 horas a una temperatura de 110ºC sobre el aceite sin refinar es superior a 35 horas, preferentemente superior a 50 horas y más preferentemente superior a 75 horas.
19. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, en el que el índice de estabilidad oxidativa medido en un aparato Rancimat modelo 743 (Metrohm AG, Herisau, Suiza) tras un período de inducción de 10 horas a una temperatura de 110ºC sobre el aceite sin refinar es superior a 100 horas, preferentemente superior a 120 horas.
20. Aceite de semilla de girasol con elevada termoestabilidad según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19 caracterizado porque es obtenible a partir de la extracción de semillas de girasol de la línea de semillas IAS-1265, depositada el 20 de marzo de 2007 en el NCIMB (National Collection of Industrial, Marine and Food Bacteria) Ltd., Aberdeen, Escocia, con número de acceso NCIMB-41477.
21. Mezclas de aceites que contienen un aceite de semilla de girasol según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20.
22. Harina obtenida como el residuo del proceso de extracción de un aceite de semilla de girasol según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20..
23. Semillas de girasol caracterizadas porque contienen un aceite con las características de ácidos grasos y tocoferoles descritas en las reivindicaciones 1 a 20.
24. Semillas de girasol según la reivindicación 23, caracterizadas porque las plantas a las que dan lugar tras su germinación contienen en sus semillas, al ser autofecundadas, un aceite con las características de ácidos grasos y tocoferoles descritas en las reivindicaciones 1 a 20, con independencia de las condiciones de cultivo de las plantas.
25. Semillas de girasol según la reivindicación 23 caracterizadas porque la línea de la que proceden es la línea de girasol es IAS-1265, depositada con fecha 20 de Marzo de 2007 en el banco de semillas de NCIMB Ltd., Aberdeen, Escocia, con el número de acceso NCIMB-41477.
26. Plantas de girasol (Helianthus annuus L.) que al ser autofecundadas producen semillas que contienen un aceite con las características de ácidos grasos y tocoferoles descritas en las reivindicaciones 1 a 20.
27. Utilización de semillas de girasol según las reivindicaciones 23 a 25 para la obtención de aceite descrito en las reivindicaciones 1 a 20.
28. Utilización de aceite de girasol según las reivindicaciones 1 a 20 para la alimentación humana y animal.
29. Utilización de aceite de girasol según las reivindicaciones 1 a 20 para la elaboración de biolubricantes y biocombustibles.
ES200703417A 2007-12-21 2007-12-21 Aceite de girasol con elevada termoestabilidad. Expired - Fee Related ES2325516B1 (es)

Priority Applications (26)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200703417A ES2325516B1 (es) 2007-12-21 2007-12-21 Aceite de girasol con elevada termoestabilidad.
RU2010130302/13A RU2484635C2 (ru) 2007-12-21 2008-11-27 Подсолнечное масло с высокой термостабильностью
US12/808,657 US9375023B2 (en) 2007-12-21 2008-11-27 Sunflower oil with high heat stability
PCT/ES2008/070220 WO2009080858A1 (es) 2007-12-21 2008-11-27 Aceite de girasol con elevada termoestabilidad
KR1020107016206A KR20100110335A (ko) 2007-12-21 2008-11-27 열 안정성이 높은 해바라기 오일
PT88650882T PT2243379T (pt) 2007-12-21 2008-11-27 Óleo de girassol com estabilidade térmica elevada
CA2710364A CA2710364A1 (en) 2007-12-21 2008-11-27 Sunflower oil with high heat stability
EP08865088.2A EP2243379B1 (en) 2007-12-21 2008-11-27 Sunflower oil with high heat stability
ES08865088T ES2748813T3 (es) 2007-12-21 2008-11-27 Aceite de girasol con estabilidad al calor elevada
SI200832096T SI2243379T1 (sl) 2007-12-21 2008-11-27 Sončnično olje z visoko obstojnostjo proti vročini
CN2008801250327A CN101917864A (zh) 2007-12-21 2008-11-27 具有高热稳定性的向日葵油
MX2010007837A MX2010007837A (es) 2007-12-21 2008-11-27 Aceite de girasol con elevada termoestabilidad.
BRPI0821333-0A BRPI0821333B1 (pt) 2007-12-21 2008-11-27 Óleo de semente de girassol, utilização de semente de girassol, e utilização de óleo de girassol
HUE08865088A HUE046184T2 (hu) 2007-12-21 2008-11-27 Nagy hõstabilitású napraforgóolaj
UAA201009003A UA106966C2 (uk) 2007-12-21 2008-11-27 Соняшникова олія з високою термостабільністю
JP2010538804A JP5704922B2 (ja) 2007-12-21 2008-11-27 熱安定性の高いヒマワリ油
PL08865088T PL2243379T3 (pl) 2007-12-21 2008-11-27 Olej słonecznikowy o wysokiej stabilności cieplnej
DK08865088T DK2243379T3 (da) 2007-12-21 2008-11-27 Solsikkeolie med høj varmestabilitet
IL206488A IL206488A (en) 2007-12-21 2010-06-20 Sunflower seed oil is stable to heat and various aspects associated with it
CO10074436A CO6300831A2 (es) 2007-12-21 2010-06-21 Aceite de girasol con elevada termoestabilidad
EC2010010293A ECSP10010293A (es) 2007-12-21 2010-06-21 Aceite de girasol con elevada termoestabilidad
JP2014247259A JP6192058B2 (ja) 2007-12-21 2014-12-05 熱安定性の高いヒマワリ油
JP2017111637A JP2018009151A (ja) 2007-12-21 2017-06-06 熱安定性の高いヒマワリ油
JP2019021732A JP7217164B2 (ja) 2007-12-21 2019-02-08 熱安定性の高いヒマワリ油
CY20191101001T CY1122157T1 (el) 2007-12-21 2019-09-23 Ηλιελαιο με υψηλη θερμικη σταθεροτητα
JP2021065427A JP7213908B2 (ja) 2007-12-21 2021-04-07 熱安定性の高いヒマワリ油

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200703417A ES2325516B1 (es) 2007-12-21 2007-12-21 Aceite de girasol con elevada termoestabilidad.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2325516A1 true ES2325516A1 (es) 2009-09-07
ES2325516B1 ES2325516B1 (es) 2010-06-17

Family

ID=40800748

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200703417A Expired - Fee Related ES2325516B1 (es) 2007-12-21 2007-12-21 Aceite de girasol con elevada termoestabilidad.
ES08865088T Active ES2748813T3 (es) 2007-12-21 2008-11-27 Aceite de girasol con estabilidad al calor elevada

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08865088T Active ES2748813T3 (es) 2007-12-21 2008-11-27 Aceite de girasol con estabilidad al calor elevada

Country Status (21)

Country Link
US (1) US9375023B2 (es)
EP (1) EP2243379B1 (es)
JP (5) JP5704922B2 (es)
KR (1) KR20100110335A (es)
CN (1) CN101917864A (es)
BR (1) BRPI0821333B1 (es)
CA (1) CA2710364A1 (es)
CO (1) CO6300831A2 (es)
CY (1) CY1122157T1 (es)
DK (1) DK2243379T3 (es)
EC (1) ECSP10010293A (es)
ES (2) ES2325516B1 (es)
HU (1) HUE046184T2 (es)
IL (1) IL206488A (es)
MX (1) MX2010007837A (es)
PL (1) PL2243379T3 (es)
PT (1) PT2243379T (es)
RU (1) RU2484635C2 (es)
SI (1) SI2243379T1 (es)
UA (1) UA106966C2 (es)
WO (1) WO2009080858A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2325516B1 (es) * 2007-12-21 2010-06-17 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Aceite de girasol con elevada termoestabilidad.
FR2975702B1 (fr) * 2011-05-25 2013-05-10 Arkema France Procede de trituration reactive directement sur un tourteau gras
CN102239933B (zh) * 2011-06-23 2013-05-15 中国农业科学院油料作物研究所 一种家庭平衡配方油及其制备方法
CN106578136A (zh) * 2016-11-11 2017-04-26 南海油脂工业(赤湾)有限公司 一种耐煎炸食用植物油及其制备方法与应用
KR20200062741A (ko) 2018-11-27 2020-06-04 박영길 사선으로 배치되는 거치기둥부가 구비된 커피드립백 거치장치
WO2024011043A1 (en) * 2022-07-06 2024-01-11 Cargill, Incorporated Nutritional composition

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1995020313A1 (en) * 1994-01-31 1995-08-03 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Sunflower seeds and oil having a high stearic acid content
US5872271A (en) * 1995-06-07 1999-02-16 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Endogenous vegetable oil derived from helianthus annuus seeds wherein the levels of palmitic acid and oleic acid are provided in an atypical combination
EP0965631A1 (en) * 1998-06-05 1999-12-22 Consejo Superior de Investigaciones Cientificas High stable vegetable oils
WO2000074469A1 (en) * 1999-06-04 2000-12-14 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Oil from seeds with a modified fatty acid composition
EP1616481A1 (en) * 2003-04-10 2006-01-18 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Sunflower seeds with high delta-tocopherol content
US20060026714A1 (en) * 1999-06-04 2006-02-02 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas High oleic high stearic plants, seeds and oils

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6388113B1 (en) * 1999-06-04 2002-05-14 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas ( Csic) High oleic/high stearic sunflower oils
RU2502793C2 (ru) * 2003-11-14 2013-12-27 Консехо Супериор Де Инвестигасионес Сьентификас Масло, семена и растения подсолнечника с модифицированным распределением жирных кислот в молекуле триацилглицерина
ES2325516B1 (es) * 2007-12-21 2010-06-17 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Aceite de girasol con elevada termoestabilidad.

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1995020313A1 (en) * 1994-01-31 1995-08-03 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Sunflower seeds and oil having a high stearic acid content
US5872271A (en) * 1995-06-07 1999-02-16 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Endogenous vegetable oil derived from helianthus annuus seeds wherein the levels of palmitic acid and oleic acid are provided in an atypical combination
EP0965631A1 (en) * 1998-06-05 1999-12-22 Consejo Superior de Investigaciones Cientificas High stable vegetable oils
WO2000074469A1 (en) * 1999-06-04 2000-12-14 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Oil from seeds with a modified fatty acid composition
US20060026714A1 (en) * 1999-06-04 2006-02-02 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas High oleic high stearic plants, seeds and oils
EP1616481A1 (en) * 2003-04-10 2006-01-18 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Sunflower seeds with high delta-tocopherol content

Also Published As

Publication number Publication date
JP2015110777A (ja) 2015-06-18
WO2009080858A1 (es) 2009-07-02
KR20100110335A (ko) 2010-10-12
IL206488A0 (en) 2010-12-30
ECSP10010293A (es) 2010-08-31
HUE046184T2 (hu) 2020-02-28
RU2484635C2 (ru) 2013-06-20
CY1122157T1 (el) 2020-11-25
US20110061138A1 (en) 2011-03-10
ES2325516B1 (es) 2010-06-17
JP5704922B2 (ja) 2015-04-22
JP2011506735A (ja) 2011-03-03
PT2243379T (pt) 2019-10-18
CN101917864A (zh) 2010-12-15
UA106966C2 (uk) 2014-11-10
JP7213908B2 (ja) 2023-01-27
BRPI0821333B1 (pt) 2021-05-25
ES2748813T3 (es) 2020-03-18
DK2243379T3 (da) 2019-11-04
CA2710364A1 (en) 2009-07-02
SI2243379T1 (sl) 2019-11-29
EP2243379A1 (en) 2010-10-27
PL2243379T3 (pl) 2020-01-31
RU2010130302A (ru) 2012-01-27
EP2243379A4 (en) 2011-10-12
IL206488A (en) 2013-08-29
MX2010007837A (es) 2010-12-02
JP2019090054A (ja) 2019-06-13
JP7217164B2 (ja) 2023-02-02
US9375023B2 (en) 2016-06-28
JP2021120453A (ja) 2021-08-19
EP2243379B1 (en) 2019-07-31
CO6300831A2 (es) 2011-07-21
JP2018009151A (ja) 2018-01-18
JP6192058B2 (ja) 2017-09-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Krist Vegetable fats and oils
ES2325516B1 (es) Aceite de girasol con elevada termoestabilidad.
Vera et al. The diversity of fatty acid composition in traditional and rare oil crops cultivated in Russia
Cheikh-Rouhou et al. Chemical composition and lipid fraction characteristics of Aleppo pine (Pinus halepensis Mill.) seeds cultivated in Tunisia
BRPI0821333A2 (pt) Óleo de semente de girassol com alta estabilidade de calor, misturas de óleo, farinha, sementes de girassol, plantas de girassol, uso de sementes de girassol, e uso de um óleo de semente de girassol.
ES2222908T5 (es) Aceite de semillas con una composición de ácidos grasos modificada.
Nabloussi et al. Moroccan sesame: An overview of seed and oil quality
Abd-El-hady et al. Morphological, chemical characteristics and antioxidant activity of Egypt grown wild milk thistle (Silybum marianum L.) seeds and evaluates their oil in fast frying process comparing with some vegetable oils
Taha et al. Fruit characteristics and olive oil quality in response to some environmental factors
Oyedele et al. Investigation into edible and non-edible oil potentials of tiger nut (Cyperus esculentus) grown in Nigeria
Krist et al. Passion fruit seed oil
Muzammil et al. Sunflower oil
ES2309158T3 (es) Planta, semillas y aceite con un contenido incrementado de triacilgliceroles saturados y aceite que tiene un elevado contenido de acido estearico.
ES2233174B1 (es) Aceite de semilla de girasol con alto contenido en delta-tocoferol.
ES2232276B1 (es) Aceite de semilla de girasol con alto contenido en beta-tocoferol.
Radwan EFFECT OF HARVESTING DATE ON “NABALI BALADI” OLIVE OIL FATTY ACID PROFILE
Krist et al. Kokum butter
Malunjkar et al. The Significance of Sunflower in Ecology and Agriculture
Krist et al. Apricot Oil
Krist et al. Artichoke Seed Oil
CA3213206A1 (en) Fertilizer management
SUNEEL KUMAR EVALUATION OF NUTRIENT AND NUTRACEUTICAL COMPOSITION IN SELECTED CULTIVARS OF SAFFLOWER (Carthamus tinctorius L.) LEAVES AT DIFFERENT GROWTH STAGES
JP2009084222A (ja) 神経成長因子(ngf)産生抑制剤及びかゆみ抑制外用剤

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090907

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2325516B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912