ES2325498T3 - Procedimiento de fabricacion de lovastatina. - Google Patents

Procedimiento de fabricacion de lovastatina. Download PDF

Info

Publication number
ES2325498T3
ES2325498T3 ES03782759T ES03782759T ES2325498T3 ES 2325498 T3 ES2325498 T3 ES 2325498T3 ES 03782759 T ES03782759 T ES 03782759T ES 03782759 T ES03782759 T ES 03782759T ES 2325498 T3 ES2325498 T3 ES 2325498T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lovastatin
solvent
mixture
acid
procedure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03782759T
Other languages
English (en)
Inventor
Sanjay Kumar Lupin Limited VAISHNAV
Bhupendra Harishchandra Lupin Limited THAKUR
Subhash Rajaram Lupin Limited KADAM
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lupin Ltd
Original Assignee
Lupin Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lupin Ltd filed Critical Lupin Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2325498T3 publication Critical patent/ES2325498T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D309/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom, not condensed with other rings
    • C07D309/16Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom, not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member
    • C07D309/28Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom, not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D309/30Oxygen atoms, e.g. delta-lactones

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un procedimiento para lactonización y aislamiento de Lovastatina de fórmula (I):** ver fórmula** que comprende las etapas de: a) ajustar el pH de un caldo de fermentación que contiene ácido mevinolínico (II) a 3,5 ± 0,10 con un ácido mineral y opcionalmente filtrar el caldo de fermentación, b) añadir un disolvente hidrófobo al caldo de fermentación acuoso o la torta micelial y burbujear un gas inerte en la mezcla bifásica, c) calentar el caldo de fermentación o la torta micelial a 55 ± 5ºC en presencia de un disolvente hidrófobo, llevando a cabo la lactonización de Ácido mevinolínico (II) y la extracción de Lovastatina (I) en un disolvente hidrófobo simultáneamente en un periodo de tiempo de entre 12-19 horas, bajo burbujeo constante de nitrógeno, d) aislar Lovastatina (I) impura a partir de dicho disolvente hidrófobo, e) purificar la Lovastatina (I) impura por disolución de Lovastatina (I) impura en un disolvente clorado, seguido de eliminación de impurezas resinosas suspendidas por filtración, adición de un disolvente hidrófobo, calentamiento de la mezcla a 55 ± 5ºC, evaporación del disolvente clorado seguido de recristalización a partir de un disolvente hidrófobo para dar Lovastatina (I) pura o por disolución de Lovastatina (I) en una mezcla de un disolvente clorado y un disolvente hidrófobo, filtrado de las impurezas suspendidas y calentamiento de la mezcla a 55 ± 5ºC, seguido por la evaporación del disolvente clorado y cristalización a partir del disolvente hidrófobo para dar Lovastatina (I) pura, f) recristalizar la Lovastatina (I) a partir de un alcohol alifático por calentamiento de Lovastatina (I) con un alcohol alifático entre 65 y 75ºC durante 30 minutos, enfriamiento de la mezcla entre -5 y +5ºC y filtrado de la Lovastatina (I) cristalina, seguido de secado a 35-40ºC para dar Lovastatina (I) pura, sustancialmente libre de impurezas y que conforma las especificaciones de la farmacopea.

Description

Procedimiento de fabricación de lovastatina.
La presente invención se refiere a un procedimiento mejorado para la fabricación de lovastatina (I) y su aislamiento en alta pureza, sustancialmente sin impurezas.
Antecedentes de la invención
La Lovastatina o Mevinolina representada por la fórmula (I), es un fármaco hipocolesterolémico valioso que inhibe la biosíntesis de colesterol inhibiendo competitivamente la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A reductasa (HMG-CoA reductasa). Su inhibición conduce a la reducción en la velocidad de formación de colesterol en el cuerpo humano.
1
La lovastatina de fórmula (I) conocida químicamente como (1S,3R,7S,8S,8aR)-1,2,3,7,8,8a-hexahidro-3,7-dimetil-8-[2-[(2R,4R)-tetrahidro-4-hidroxi-6-oxo-2H-piran-2-il]etil]-1-naftalenil-(S)-2-metilbutirato se describe en la patente de Estados Unidos Nº 4 231 938.
Generalmente, la Lovastatina de fórmula (I) se obtiene mediante fermentación que comprende el cultivo de un microorganismos que pertenece al género Aspergillus en un medio acuoso que contiene carbohidratos, levaduras, sales inorgánicas como cloruro de sodio, fosfato de amonio, etc. asimilables por el microorganismo.
2
La fermentación se lleva a cabo generalmente a temperatura ambiente, preferentemente entre 20-37ºC y un intervalo de pH de 6,0 a 8,0 para dar ácido mevinolínico de fórmula (II). La Lovastatina (I) se obtiene y se aísla del caldo de fermentación después de la lactonización del ácido (II) en presencia de un ácido.
Se conocen varios procedimientos para el aislamiento de Lovastatina (I) mediante la lactonización de Ácido mevinolínico (II), que se resume en este documento a continuación:
1. El documento US 4 231 938 (Monaghan R. L y col) describe un procedimiento para aislamiento de Lovastatina (I) a partir de un caldo de fermentación que comprende obtener ácido mevinolínico (II) por fermentación de un medio acuoso que contiene un microorganismo conocido como Aspergillus terreus y fuentes de carbono, nitrógeno y sales inorgánicas asimilables por el microorganismo. La fermentación se lleva a cabo entre pH 6,0 y 8,0 y un intervalo de temperatura de 20-37ºC. El caldo que contiene Ácido mevinolínico (II) se filtra y se acidifica a pH 4,0 con ácido clorhídrico concentrado y se extrae con acetato de etilo. La evaporación de la fase orgánica proporciona Lovastatina (I) impura como un aceite espeso como jarabe, que después se purifica mediante cromatografía en columna en gel de sílice. Sin embargo, este procedimiento tiene una escasa aplicación industrial puesto que implica purificación por cromatografía.
2. El documento BG60460A (T. G. Dimitar y col) muestra un procedimiento para aislamiento de Lovastatina (I) que comprende el tratamiento alcalino del caldo de cultivo a pH 8,5-9,0 seguido de filtración, acidificación y extracción con un disolvente orgánico. El extracto orgánico se purifica después de la concentración por ultrafiltración/ósmosis inversa y, por último, se recristaliza en acetato de etilo, acetato de butilo o etanol. Sin embargo el procedimiento de purificación que implica filtración inversa u osmosis inversa, no es atractivo para fabricación industrial.
3. La solicitud PCT Nº WO 97/20834 A1 (Dimov I y col) describe un procedimiento para aislamiento de Lovastatina (I) a partir del caldo de cultivo que comprende el tratamiento del caldo con una base alcalina en presencia de un antioxidante y una carga inerte, entre pH 9,5-13,0 después de lo cual se filtra el caldo de fermentación y la torta micelial se lava con una solución diluida de una base alcalina. La mezcla obtenida de este modo se acidifica con un ácido mineral entre pH 2,5-4,0 para dar Ácido mevinolínico (II), que se filtra y se disuelve en un hidrocarburo clorado. El ácido (II) se lactoniza por calentamiento de la mezcla para dar Lovastatina (I), que después se concentra. El producto impuro (I) se recristaliza varias veces en una mezcla de acetonitrilo, éter terc-butilmetílico y cloruro de metilo. El procedimiento, sin embargo, sufre los siguientes defectos, en el sentido de que es largo, implicando operaciones unitarias adicionales de pretratamiento alcalino del caldo de cultivo con una base seguida de acidificación y filtración para dar Ácido mevinolínico (II). Además, utiliza acetonitrilo, que tiene un punto de inflamación reducido, es decir, 2ºC, que hace su uso a escala comercial una propuesta peligrosa.
4. El documento US 5202029 (Haytko P. N y col) reivindica un procedimiento para purificación de Lovastatina (I) usando cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC). Este procedimiento de purificación no es apropiado para uso industrial debido a su alto coste.
5. El documento US 5712130 (Hajko P y col) describe un procedimiento para aislamiento de Lovastatina (I) por extracción del caldo de fermentación acidificado que contiene Ácido mevinolínico (II) con acetato de butilo. La fase orgánica se concentra a presión reducida por encima de 40ºC, durante lo que tiene lugar la formación de lactona con eliminación simultánea de agua dando Lovastatina (I) con una pureza del 90%.
6. El documento US 6387258 B1 (K. Vilmos y col) describe un procedimiento de aislamiento y purificación de compuestos de estatina que comprende el pretratamiento alcalino del caldo de fermentación en presencia de un disolvente hidrófobo como acetato de isobutilo y un desemulsionante como cloruro de dodeciltrimetilamonio. El caldo de fermentación purificado después de la acidificación a pH entre 2,0-4,5 con ácido sulfúrico se extrae con acetato de isobutilo y el extracto orgánico se concentra para dar Lovastatina (I) impura, que se purifica por recristalización en una mezcla de etanol/agua. Sin embargo, el procedimiento es largo, implicando múltiples etapas de pretratamiento alcalino inicial, acidificación, lactonización y aislamiento de lovastatina (I) impura y, por lo tanto, menos atractivo para fabricación industrial. Es pertinente mencionar que el producto aislado de Lovastatina (I) es muy bajo sin pretratamiento alcalino del caldo de fermentación.
7. La solicitud de patente de Estados Unidos 2002/0156298 A1 (McManus, J y col) muestra un procedimiento para lactonización de Ácido mevinolínico (II), en el que la lactonización se lleva a cabo con un ácido mineral fuerte a una temperatura inferior a 10ºC en presencia de disolventes como acetonitrilo, dimetilsulfóxido, tetrahidrofurano y dioxanos.
8. La solicitud de patente de Estados Unidos 5 917 058 (Y. Kumar, y col) describe un procedimiento para aislamiento de Lovastatina (I) que usa ácido acético como disolvente en ausencia de ácido fuerte con calentamiento suave hasta 55ºC. Sin embargo, el aislamiento de Lovastatina (I) por este procedimiento es tedioso puesto que implica la eliminación del exceso de ácido acético por neutralización con una base, que da como resultado sales de ácido acético que se tienen que eliminar minuciosamente antes de la cristalización de Lovastatina (I). Otra desventaja es la formación de impurezas resultante de la reacción de esterificación entre el grupo 3-hidroxi de la 3-hidroxi lactona y el ácido acético.
9. La solicitud de patente de Estados Unidos 5 939 564 (Y. Kumar, y col) muestra un procedimiento para la lactonización de Ácido mevinolínico (II) para dar Lovastatina (I) usando un catalizador suave tal como una sal de piridina de un ácido mineral u orgánico para llevar a cabo la transformación. La lactonización se lleva a cabo en un disolvente alcohólico o no alcohólico polar a 42-45ºC y la Lovastatina (I) resultante se aísla por adición de agua.
10. La solicitud de patente de Estados Unidos 2002/0147351 A1 (T. H. A Peters, y col) muestra un procedimiento para aislamiento de Lovastatina (I) por lactonización de Ácido mevinolínico (II) o su sal de amonio usando un agente lactonizante tal como ácido metanosulfónico, pentóxido de fósforo, resina ácida de intercambio iónico, tamices moleculares, arcilla ácida, gel de sílice y combinaciones de los mismos en un disolvente miscible en agua como acetonitrilo o un disolvente inmiscible como diclorometano a temperatura ambiente para unir agua para formar un complejo insoluble que desplace el equilibrio hacia la formación de lactona.
11. La solicitud PCT Nº WO 02/00615 A2 (P. Kumar; y col) describe un procedimiento para lactonización y asilamiento de Lovastatina (I) a partir del caldo de fermentación. El procedimiento comprende la acidificación del caldo con un aceite mineral seguido de lactonización en un medio acuoso a 50-60ºC. El caldo se filtra y la torta micelial se extrae con un disolvente orgánico, que después se concentra a un volumen reducido y posteriormente se filtra para dar Lovastatina (I) que tiene una pureza de aproximadamente el 95%.
El procedimiento descrito en el documento WO 02/00615 experimenta los siguientes defectos, en el sentido de que,
i)
la lactonización del hidroxiácido requiere un tiempo prolongado de entre 20-60 h, que es largo para cualquier patrón de fabricación industrial,
ii)
el procedimiento implica múltiples operaciones unitarias que comprenden la lactonización inicial en un medio acuoso seguida de extracción con un disolvente orgánico.
Además, se descubrió que la replicación del procedimiento descrito en el documento WO 02/00615 daba Lovastatina (I) con un rendimiento de sólo el 54%, que no hace falta decir que no es una propuesta comercial atractiva.
12. La solicitud de patente de Estados Unidos 2003/0050482 A1 (Lee K. H y col) se refiere a un procedimiento para aislamiento de Lovastatina (I) por lactonización del ácido (II) o su sal de amonio en presencia de agentes deshidratantes como sulfato de magnesio, sulfato de sodio, cloruro de calcio, tamices moleculares, etc. en lugar de un medio ácido en una atmósfera inerte. La lactonización del Ácido mevinolínico (II) se lleva a cabo a una temperatura muy elevada de 100-1102ºC. A esta temperatura, la Lovastatina (I) tiende a degradarse dando origen a una impureza dimérica que es difícil de eliminar por procedimientos convencionales.
13. El documento EP 1110959 A1 (Fukae Masfumi y col) describe un procedimiento para producir lovastatina que comprende lactonizar ácido mevinolínico en condiciones tales que la solubilidad de la lovastatina y/o el ácido mevinolínico no sea superior al 0,5% p/p para dar por lo tanto lovastatina con un contenido de dímeros de no más del 0,3% en moles.
Para resumir, los procedimientos de la técnica anterior para preparar Lovastatina (I) experimentan las siguientes desventajas:
i)
Implican etapas secuenciales de pretratamiento alcalino inicial, lactonización de ácido (II) después de acidificación, extracción del producto lactonizado, es decir, Lovastatina de fórmula (I) con un disolvente orgánico seguido de aislamiento de Lovastatina de fórmula (I), volviendo los procedimientos de la técnica anterior largos y tediosos,
ii)
Formación de mayor nivel de impurezas, que son difíciles de eliminar mediante procedimientos de purificación convencionales, y
iii)
Utilización de procedimientos de purificación costosos y altamente sofisticados tales como cromatografía, osmosis inversa, ultrafiltración, etc. y/o uso de disolventes como acetonitrilo, que tienen puntos de inflamación reducidos.
Las autoridades reguladoras por todo el mundo se están volviendo muy rigurosas acerca del nivel de impurezas en un fármaco autorizado. Especialmente, existe una preocupación creciente acerca de la naturaleza de las impurezas presentes en dichas moléculas. Las especificaciones de la farmacopea requieren que las impurezas, tales como la impureza dimérica en la Lovastatina (I), que sean difíciles de eliminar por procedimientos convencionales deberían estar por debajo del 0,2%.
No hace falta decir que la mayoría de los procedimientos de la técnica anterior no proporcionan un producto que se ajusta a los criterios mencionados anteriormente.
Por lo tanto, existe la necesidad de un procedimiento para la fabricación de lovastatina de fórmula (I) que no sea solamente sencillo, eficaz y económico sino que también proporcione Lovastatina (I) en alto rendimiento y pureza sustancialmente sin impurezas.
\vskip1.000000\baselineskip
Objetos de la invención
Por lo tanto, un objeto de la presente invención es proporcionar un procedimiento para la fabricación de Lovastatina de fórmula (I) que supere los defectos de los procedimientos de la técnica anterior.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un procedimiento para la fabricación de Lovastatina (I) en alto rendimiento y pureza utilizando un procedimiento sencillo y económico que combine las etapas de lactonización y extracción con un disolvente hidrófobo, reduciendo de este modo el número de operaciones unitarias y el tiempo necesario para un solo procesamiento.
Otro objeto más de la invención es reducir el tiempo necesario para la lactonización de Ácido mevinolínico (II) en Lovastatina (I) a aproximadamente 15 horas, en contra de entre 20-60 horas, como se describía en la técnica
anterior.
Un objeto adicional de la invención es llevar a cabo el procedimiento simultáneo de lactonización y extracción de Lovastatina de fórmula (I) con un disolvente hidrófobo a una temperatura entre 40-60ºC, en el que la formación de impurezas asociadas con temperaturas elevadas se minimiza y proporciona Lovastatina (I) en rendimiento y pureza superiores.
Un objeto adicional más de la invención es el aislamiento de Lovastatina (I) de alta pureza disolviendo Lovastatina impura (I) en un hidrocarburo clorado y filtrando las impurezas resinosas formadas durante la lactonización de compuesto (II) y la fermentación del caldo. El aislamiento de Lovastatina (I) por adición de un disolvente hidrófobo no polar y destilación del hidrocarburo clorado, seguido de cristalización para dar Lovastatina (I). Como alternativa, una mezcla de un hidrocarburo clorado y un disolvente hidrófobo no polar se añade a Lovastatina (I) impura y se filtran las impurezas resinosas. Se aísla la Lovastatina (I) por destilación del disolvente clorado seguido de cristalización para dar Lovastatina (I). El compuesto (I) se recristaliza adicionalmente en un alcohol alifático para obtener Lovastatina (I) sustancialmente sin impurezas y que se ajusta a las especificaciones de la farmacopea.
Un objeto adicional de la invención se refiere a una repurificación opcional de Lovastatina (I) pura por adición de un disolvente miscible en agua y alúmina a Lovastatina (I) pura y calentamiento de la mezcla entre 40-60ºC, filtrado de la mezcla y aislamiento de Lovastatina (I) extrapura sustancialmente sin impurezas y que se ajusta a las especificaciones de la farmacopea.
Sumario de la invención
Un aspecto de la presente invención se refiere a un procedimiento sencillo, eficaz y económico para la fabricación de Lovastatina (I) en buen rendimiento y pureza.
Otro aspecto de la invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de Lovastatina
(I) que comprende,
i)
ajustar el pH del caldo de fermentación que contiene Ácido mevinolínico (II) con un ácido mineral a pH 3,5 \pm 0,10.
ii)
calentar el caldo de fermentación acidificado o la torta micelial en presencia de un disolvente hidrófobo y llevar a cabo la lactonización simultánea de Ácido mevinolínico (II) a Lovastatina (I) y la extracción de Lovastatina (I) en el disolvente hidrófobo, a una temperatura que varía entre 40-60ºC, preferiblemente en una atmósfera inerte en un periodo de tiempo inferior a 20 horas.
iii)
evaporar la fase orgánica después de lavar con una solución acuosa de una base inorgánica, seguido de un lavado en agua y filtración para dar Lovastatina (I) impura,
iv)
aislar Lovastatina (I) pura por
a)
disolución de Lovastatina impura en un disolvente clorado o una mezcla de un disolvente clorado y un disolvente hidrófobo no polar y filtrado de impurezas resinosas suspendidas,
b)
adición de un disolvente hidrófobo no polar al filtrado que contiene Lovastatina (I) si el disolvente hidrófobo no polar no se ha añadido previamente, y calentamiento de la mezcla entre 40-60ºC, opcionalmente con carbono y filtrado,
c)
destilación fraccional del filtrado para eliminar el disolvente clorado y cristalización en un disolvente hidrófobo no polar para dar Lovastatina (I) pura,
d)
la Lovastatina se recristaliza adicionalmente a partir de un alcohol alifático para dar lovastatina (I) sustancialmente sin impurezas y que conforma las especificaciones de la farmacopea.
e)
opcionalmente purificación adicional de Lovastatina (I) pura obtenida de este modo por
f)
adición de Lovastatina (I) pura a una mezcla de alúmina y un disolvente miscible en agua,
g)
calentamiento de la mezcla entre 50-60ºC y filtrado,
h)
cristalización de Lovastatina (I) extrapura a partir del filtrado para dar Lovastatina (I) extrapura sustancialmente sin impurezas y que conforma las especificaciones de la farmacopea.
Un descubrimiento importante de la presente invención es que la lactonización de la etapa (i) a un pH superior o inferior a 3,5 \pm 0,10 conduce a la formación de impurezas que, en última instancia, reduce el rendimiento. Se descubrió que el intervalo de pH de 3,5 \pm 0,10 era ideal para obtener un rendimiento óptimo. Esta observación es contraria a informes de bibliografía que recomiendan un intervalo de pH de 2,0 a 4,0.
La lactonización de Ácido mevinolínico (II) con extracción simultánea de (I) en el disolvente hidrófobo minimiza la degradación de Lovastatina (I) en medio ácido, y además es fácil el desplazamiento del equilibrio en favor de la formación de lactona, reduciendo de este modo la formación de impurezas.
La presencia de un disolvente hidrófobo acelera la formación de lactona al contrario que en los procedimientos de la técnica anterior, en los que la lactonización se lleva a cabo en un medio acuoso, debido a lo cual la finalización de la reacción de lactonización lleva 20-60 horas.
El procedimiento de lactonización se lleva a cabo preferiblemente a 40-60ºC puesto que una temperatura superior da como resultado la formación de impurezas, disminuyendo de este modo el rendimiento.
El tiempo necesario para la lactonización es de aproximadamente 15 horas a 40-60ºC. Un tiempo prolongado reduce el rendimiento, presumiblemente debido a la formación de impurezas. Debe señalarse que el tiempo de calentamiento y los beneficios correspondientes de este modo no se han descrito en la técnica anterior.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
La presente invención se describirá ahora en mayor detalle con respecto a lo adjunto donde
La Figura 1 muestra una representación esquemática de la lactonización de Ácido mevinolínico (II) y aislamiento de Lovastatina (I) pura;
La Figura 2 muestra el efecto del pH sobre el producto aislado; y
La Figura 3 muestra una representación gráfica del tiempo necesario para completar la lactonización.
El procedimiento para la fabricación de Lovastatina (I) según la presente invención se resume en el Esquema 1 a continuación para una referencia rápida, que está compuesto por:
A.
Lactonización de Ácido mevinolínico (II) y aislamiento de Lovastatina (I) impura,
B.
Purificación de Lovastatina (I) impura
C.
Opcionalmente, repurificación de Lovastatina (I) pura a partir de una mezcla de alúmina y un disolvente miscible en agua.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Esquema I
Lactonización y aislamiento de lovastatina (I) pura
3
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene Ácido mevinolínico de fórmula (II), un intermedio de Lovastatina (I) mediante el procedimiento de fermentación de un caldo de cultivo que se describe en los documentos US 4 231 938, US 4 049 495 y US 3 983 140.
El procedimiento puesto en práctica por los presentes inventores para preparar Ácido mevinolínico (II) implica cultivar un microorganismo conocido como Aspergillus terreus en un medio acuoso que contiene fuentes de carbono, nitrógeno y sales inorgánicas como dextrosa, sacarosa, acetato de sodio y ácido cítrico asimilables por el microorganismo. La fermentación se lleva a cabo a 28-30ºC, manteniendo un pH de 5,9-6,3 durante 220-260 h.
La fermentación del caldo de cultivo proporciona Ácido mevinolínico de fórmula (II). Se muestra un diagrama de flujo de las operaciones para la lactonización de Ácido mevinolínico (II) a Lovastatina (I) y su asilamiento y purificación en la Figura 1, cuyos detalles se proporcionan en este documento a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
A. Aislamiento de Lovastatina (I) impura
El caldo de fermentación se enfría a una temperatura entre 15 y 25ºC, pero preferiblemente a 20ºC, y el pH se ajusta entre 3,0 y 4,0, pero preferiblemente a 3,5 \pm 0,10 con un ácido mineral. El ácido mineral se selecciona de ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido ortofosfórico, pero preferiblemente ácido ortofosfórico. El pH al que se lleva a cabo la lactonización es significativo para el rendimiento y la calidad de la Lovastatina (I).
El rendimiento de Lovastatina (I) es superior a pH 3,5, mientras que es inferior a pH 2,0 debido a la formación de impurezas, que reduce el rendimiento. El rendimiento es el inferior a un pH de 4,5 ya que la velocidad de lactonización es lenta. Se seleccionó el intervalo de pH de 3,4 a 3,6, ya que los rendimientos eran superiores en este intervalo.
El efecto del pH sobre el producto aislado se muestra en la Figura 2.
Un disolvente hidrófobo seleccionado de hidrocarburos aromáticos como tolueno, xileno; disolventes clorados como dicloroetano, cloroformo; pero preferiblemente hidrocarburos aromáticos como tolueno se añaden al caldo o a la torta micelial obtenida después de la filtración para formar un sistema bifásico. La mezcla se calienta en el intervalo de 55 \pm 5ºC durante 12,0 horas en una atmósfera inerte sin oxígeno cuando tiene lugar una lactonización completa.
Se estudió la velocidad de conversión de Ácido mevinolínico (II) en Lovastatina (I) y se descubrió que, a diferencia de procedimientos de la técnica anterior que llevan 20-60 horas, el presente procedimiento requería solamente 11 horas para que tuviera lugar la conversión mencionada anteriormente. El tiempo necesario para una lactonización completa se muestra gráficamente en la Figura 3.
El efecto de la temperatura sobre la velocidad de lactonización revelaba que el calentamiento del sistema bifásico a temperaturas superiores por encima de 85ºC conduce a una mayor cantidad de formación de impurezas, mientras que la lactonización es más lenta a temperaturas menores, es decir, por debajo de 30ºC, y también es difícil la separación de fases.
La atmósfera inerte puede ser nitrógeno, helio, argón pero preferiblemente nitrógeno. Se burbujea gas nitrógeno en la mezcla de reacción y la mezcla se calienta entre 40-60ºC.
Sorprendentemente, se ha observado que si se lleva a cabo la lactonización en una atmósfera inerte, el rendimiento global del aislamiento de (I) se aumenta en el 4-5%. Por lo tanto, en una atmósfera inerte, el rendimiento de (I) en la etapa (A) es del 76,76%, mientras que en ausencia de atmósfera de nitrógeno es del 71,41%.
No existen observaciones de este tipo en la bibliografía acerca del efecto significativo de una atmósfera inerte sobre el rendimiento de Lovastatina (I).
La fase orgánica se separa y opcionalmente el caldo acuoso o la torta micelial se extraen de nuevo con tolueno y se extraen a 55 \pm 5ºC en una atmósfera inerte. Como alternativa, la fase orgánica se decanta a partir de la mezcla que contiene la torta micelial y la torta micelial se extrae de nuevo opcionalmente con tolueno en una atmósfera inerte.
También se ha observado que el tiempo necesario para la lactonización tiene un efecto profundo sobre el rendimiento. El procedimiento de lactonización y extracción se lleva a cabo durante no más de 20 horas, ya que el producto tiene tendencia a degradarse y formar impurezas en un calentamiento prolongado. Esto se refleja en el rendimiento reducido de Lovastatina (I) impura (Tabla-I)
TABLA-I
4
La fase orgánica obtenida después de la extracción del caldo de fermentación o de la torta micelial se agita con una solución acuosa de una base inorgánica que se selecciona de carbonatos alcalinos, bicarbonatos alcalinos, hidróxidos alcalinos, pero preferiblemente bicarbonatos alcalinos. Los bicarbonatos alcalinos se seleccionan de bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio, pero preferiblemente bicarbonato de sodio. La concentración de los bicarbonatos alcalinos puede estar entre el 1,5-5,0%, preferiblemente una solución de bicarbonato de sodio al 2,5%.
El volumen de solución de bicarbonato de sodio está entre el 5,0-15,0% del volumen total de la fase orgánica, pero preferiblemente el 10%.
La fase orgánica se lava con solución de bicarbonato se sodio al menos una vez, seguido de lavado con agua para eliminar sales inorgánicas e impurezas.
La fase orgánica se destila a presión reducida entre 30 y 45ºC, preferiblemente 35-40ºC, y el residuo se cristaliza en un disolvente hidrófobo seleccionado de tolueno, xileno, preferiblemente tolueno. La masa cristalizada se filtra, se lava con tolueno y se seca a 35-40ºC al vacío.
La filtración de una suspensión de Lovastatina (I) en tolueno elimina sustancialmente las impurezas no polares formadas durante la fermentación y lactonización del compuesto (II).
En una realización específica, el caldo de fermentación que contiene Ácido mevinolínico de fórmula (II) se enfrió a 20ºC y el pH de la mezcla se ajustó a 3,5 \pm 0,1 con ácido ortofosfórico al 85% y el caldo se filtró opcionalmente.
Se añadió tolueno al caldo o a la torta micelial. El volumen de tolueno añadido era de 1,5 a 1,6 veces el volumen en peso del caldo, preferiblemente 1,4 veces el volumen en peso del caldo de fermentación.
Después se burbujeó gas nitrógeno en la mezcla que contenía Ácido mevinolínico de fórmula (II) y la mezcla se calentó a 55 \pm 5ºC. La mezcla se agitó a la misma temperatura durante 12,0 horas y se separó la fase orgánica.
El caldo de fermentación o la torta micelial se extrae opcionalmente adicionalmente con tolueno para mejorar la eficacia del procedimiento discontinuo.
Los extractos orgánicos que contienen Lovastatina (I) obtenidos de este modo se combinaron y se lavaron con solución de bicarbonato de sodio al 2,5%, el volumen de la solución de bicarbonato usada era el 10% de la fase orgánica total.
La fase orgánica se separó y se lavó con agua, siendo el volumen de agua tomado el 10% del volumen de los extractos orgánicos combinados.
La fase orgánica se destiló a presión reducida entre 35-40ºC y la Lovastatina (I) se aisló del residuo por adición de un disolvente orgánico, preferiblemente tolueno. El volumen de tolueno añadido se selecciona de entre el 3-8% en volumen de la fase orgánica destilada, preferiblemente el 4-6% en volumen del volumen total de la fase orgánica destilada. La mezcla se enfrió entre (0 \pm 10ºC), preferiblemente (-5 \pm 1ºC), se agitó durante un periodo de entre 2-10 horas, preferiblemente 4,0 horas y se filtró. La torta húmeda se lavó con tolueno enfriado (0ºC) y la torta húmeda se secó a entre 30-40ºC.
B. Purificación de Lovastatina (I)
Generalmente, la Lovastatina (I) aislada después de lactonización por cualquier procedimiento necesita una purificación adicional ya que contiene una masa resinosa oleosa, nutrientes añadidos durante el cultivo del caldo de fermentación e impurezas relacionadas introducidas durante la fermentación y posterior lactonización del hidroxiácido (II). El producto (I) obtenido de este modo necesita por lo tanto una purificación adicional.
La presente invención proporciona un procedimiento para purificación que purifica Lovastatina (I) mediante un procedimiento sencillo que implica disolventes fácilmente disponibles y que no son peligrosos para uso industrial.
La Lovastatina (I) impura obtenida por lactonización de Ácido mevinolínico (II) a partir del caldo de fermentación en un medio ácido se purifica a partir de una mezcla de disolvente clorado y un disolvente hidrófobo.
La Lovastatina (I) se disuelve en un disolvente hidrocarburo clorado que se selecciona de diclorometano, dicloroetano, pero preferiblemente diclorometano. El volumen de diclorometano añadido es de entre 1-10 veces, preferiblemente 2-7 veces, el peso de la Lovastatina (I) tomada para purificación. La mezcla se agita durante 5-30 minutos, preferiblemente 10 minutos, para disolver el compuesto. Las impurezas resinosas suspendidas insolubles se filtran y el filtrado se diluye con un disolvente hidrófobo, preferiblemente un hidrocarburo aromático seleccionado de tolueno, xileno, preferiblemente tolueno. Se añade tolueno a la mezcla transparente y después de un tratamiento con carbono opcional, la mezcla se calienta a 55 \pm 5ºC y se filtra. El volumen de tolueno añadido está entre 2-8 veces el peso de la aportación, preferiblemente 4-6 veces el volumen/peso de la aportación. El filtrado se concentra y la Lovastatina (I) se cristaliza en un hidrocarburo aromático, preferiblemente tolueno. El volumen de tolueno añadido está entre el 4-6% de la fase orgánica total. La mezcla se enfría entre (0-10ºC), preferiblemente (3 \pm 2ºC) y se filtra. La torta húmeda se lava con tolueno y se seca a 30-40ºC al vacío.
Como alternativa, la Lovastatina (I) se disuelve en una mezcla de tolueno y diclorometano en las mismas proporciones y después de un tratamiento con carbono opcional la mezcla que contiene (I) se filtra para eliminar impurezas resinosas. El filtrado se destila después y la Lovastatina (I) se cristaliza en un hidrocarburo aromático, preferiblemente tolueno. Se enfría la mezcla entre (0-10ºC), preferiblemente (3 \pm 2ºC) y se filtra. La torta húmeda se lava con tolueno y se seca a 30-40ºC al vacío.
En una realización específica, se añade Lovastatina (I) impura a diclorometano. La mezcla se agita durante 10 minutos para que se disuelva el compuesto. Las impurezas resinosas suspendidas insolubles se filtran y la mezcla transparente se diluye con tolueno. El volumen añadido es de 5 veces el peso del tamaño de lote. La mezcla se trata opcionalmente con carbono a 55 \pm 5ºC y se filtra. La mezcla se concentra y la Lovastatina (I) se cristaliza en un hidrocarburo aromático, preferiblemente tolueno. La mezcla se enfría entre (3 \pm 2ºC) y se filtra. La torta húmeda se lava con tolueno y se seca a 30-60ºC.
El procedimiento de purificación mencionado anteriormente se repite al menos dos veces para obtener Lovastatina (I) con una pureza por encima del 99,0%, sustancialmente sin impurezas y que se ajuste a las especificaciones de la farmacopea.
El compuesto (I) obtenido de este modo se purifica adicionalmente por cristalización en un alcohol alifático. El alcohol se selecciona de metanol, etanol e isopropanol, preferiblemente isopropanol. El volumen de isopropanol está entre 4-10 veces la cantidad de (I), pero preferiblemente 6 partes del alcohol isopropílico. La mezcla se calienta a 60-80ºC pero, preferiblemente, 71 \pm 2ºC durante un periodo de 15 a 45 minutos, preferiblemente de 30 minutos. La mezcla se enfría a entre -5 y +5ºC, pero preferiblemente 0 \pm 2ºC, y se agita durante 1 a 3 horas, pero preferiblemente 2 horas, para una cristalización completa de lovastatina pura de fórmula (I). La mezcla cristalina se filtra y se lava con isopropanol. La torta húmeda se seca a 35-40ºC al vacío.
En una realización específica, la Lovastatina (I) obtenida después de la primera purificación se calienta con isopropanol (6 veces el tamaño de lote) a 71 \pm 2ºC durante 30 minutos y se enfría a 0 \pm 2ºC. La mezcla se agitó a la misma temperatura durante 2 horas para una cristalización completa de Lovastatina (I). La mezcla se filtró y se lavó con isopropanol. La torta húmeda se secó a 35-40ºC al vacío.
Este procedimiento de purificación se repite opcionalmente para obtener Lovastatina (I) con una pureza por encima del 99,30%, sustancialmente sin impurezas y que se ajuste a las especificaciones de la farmacopea.
Por lo tanto, los presentes inventores han descubierto un procedimiento sencillo económico para purificación que emplea disolventes no peligrosos y puede usarse para fabricación industrial.
C. Repurificación de lovastatina (I) pura
Opcionalmente el producto (I) obtenido en la etapa B se purifica adicionalmente por agitación del compuesto en una mezcla de disolvente orgánico miscible en agua y alúmina a una temperatura entre 50-60ºC. La alúmina usada es básica, ácida o neutra. El disolvente orgánico miscible en agua se selecciona de alcohol, cetonas, nitrilos, preferiblemente cetona y alcohol o una mezcla de los mismos. La cetona se selecciona de acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona, pero preferiblemente acetona. El alcohol se selecciona de metanol, etanol, isopropanol, n-butanol, preferiblemente isopropanol.
La lovastatina se agita en acetona a 50-60ºC. El volumen de acetona añadido está entre 5-10 veces, preferiblemente 7,0 veces. Se añade alúmina a la mezcla transparente y se agita a la misma temperatura durante 45-75 minutos, preferiblemente 60 minutos. La mezcla se filtra y el filtrado se enfría a 0 \pm 2ºC y la Lovastatina (I) pura se deja cristalizar. El producto se filtra, se lava con acetona enfriada y se seca a 40-60ºC.
La pureza de Lovastatina (I) obtenida después de repurificación de la Lovastatina pura (I) tiene una pureza por encima del 99,5%. El impacto del procedimiento de purificación en la eliminación de impurezas es evidente a partir de los datos que se muestran en la (Tabla-II).
TABLA-II
5
Todas las impurezas que estaban presentes en la Lovastatina (I) impura después del procedimiento de fermentación y lactonización se habían eliminado sustancialmente por debajo de los límites especificados en la farmacopea mediante un procedimiento de purificación usando diclorometano y tolueno. Opcionalmente, la purificación adicional del producto ha dado como resultado un producto altamente puro (I) sin impurezas arrastradas desde la fase de fermentación, y también las formadas durante la lactonización de Ácido mevinolínico (II) a Lovastatina (I).
La invención puede ilustrarse adicionalmente mediante los siguientes ejemplos, que sin embargo no deben interpretarse como limitantes del alcance de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Lactonización de Ácido mevinolínico (II) a Lovastatina (I) impura Procedimiento de extracción de caldo
Se añadió caldo de Lovastatina [4500 g; que contiene (34,2) g de ácido mevinolínico (II)] en un matraz y se enfrió a 20ºC y el pH se ajustó a 3,5 \pm 0,1 por adición de ácido ortofosfórico al 85% (60 g). Se añadió tolueno (11250 ml) y la mezcla se agitó a 55 \pm 5ºC durante 19,0 horas en una atmósfera de nitrógeno. La fase orgánica se separó y se lavó dos veces con solución acuosa de bicarbonato de sodio al 2,5% (580 ml). La fase orgánica se lavó con agua (580 ml) y la fase orgánica se concentró al vacío a 35-40ºC. Se añadió tolueno (260 ml) al residuo y la mezcla se enfrió a -5ºC para una cristalización completa de Lovastatina (I) en un periodo de 4,0 horas. La mezcla se filtró y la torta húmeda se lavó con tolueno enfriado (50 ml). La torta húmeda se secó a 35-40ºC para dar Lovastatina (I) impura 26,6 g; % de rendimiento 76,12; % de pureza 93,7.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Lactonización de Ácido mevinolínico (II) a Lovastatina (I) impura Procedimiento de extracción de torta
Se añadió caldo de Lovastatina [4500 g; que contenía (34,2) g de ácido mevinolínico (II)] en un matraz. El caldo se enfrió a 20ºC y el pH de la mezcla se ajustó a 3,5 \pm 0,01 por adición de ácido ortofosfórico al 85% (60 g). El caldo se filtró y se añadió tolueno (6200 ml) a la torta micelial. La mezcla se agitó a 55 \pm 5ºC durante 19 horas en una atmósfera de nitrógeno. La fase orgánica se separó y se lavó dos veces con solución acuosa de bicarbonato de sodio al 2,5% (580 ml). La fase orgánica se separó y se lavó con agua (580 ml) y se concentró. Se añadió tolueno (260 ml) al residuo y se enfrió a -5ºC. La mezcla se agitó a la misma temperatura durante 4,0 horas para una cristalización completa de Lovastatina (I). La mezcla se filtró y se lavó con tolueno enfriado (50 ml). La torta húmeda se secó a 35-40ºC para dar Lovastatina (I) impura 26,6 g; % de rendimiento 76,12; pureza 93,7%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Purificación de Lovastatina (I)
Se añadió diclorometano (245 ml) a un matraz seco limpio. Se añadió Lovastatina (I) impura (122,5 g) de una pureza del 93,7% como se obtuvo en el ejemplo (1) o en el ejemplo (2), seguido de adición de tolueno (245 ml) y 2,45 g de carbón activado. La mezcla se calentó a 55 \pm 5ºC durante 30 minutos y se filtró. La torta de carbono se lavó con diclorometano (50 ml). La mezcla se destiló por debajo de 35ºC para eliminar completamente el diclorometano. El residuo se enfrió a 5 \pm 1ºC y se agitó durante 2,0 horas. La mezcla cristalina se filtró y el producto se lavó con tolueno enfriado (50 ml). El producto se secó a 35-40ºC al vacío.
Rendimiento: 110,3 g; % rendimiento: 93,88; Pureza: 97,70%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Purificación de Lovastatina (I)
Se añadió diclorometano (490 ml) a un matraz seco limpio y se enfrió a 10 \pm 2ºC. Se añadió Lovastatina (I) impura (122,5 g) de una pureza del 93,7% como se obtuvo en el ejemplo (1) o en el ejemplo (2) y se agitó a 10 \pm 2ºC. Se filtraron las impurezas suspendidas insolubles. Se añadió tolueno (200 ml) a la mezcla seguido de adición de carbono activado (2,45 g). La mezcla se calentó a 55 \pm 5ºC durante 30 minutos y se filtró. La torta de carbono se lavó con diclorometano (50 ml). La mezcla se destiló por debajo de 35ºC para eliminar completamente el diclorometano. El residuo se enfrió a 5 \pm 1ºC y se agitó durante 2,0 horas. La mezcla cristalina se filtró y el producto (I) se lavó con tolueno enfriado (50 ml). El producto (I) se secó a 35-40ºC al vacío.
Rendimiento: 109,1 g; % de rendimiento: 93,9; Pureza: 98,80%.
Ejemplo 5
Purificación de Lovastatina (I)
Se añadió diclorometano (441 ml) a un matraz seco limpio y se enfrió a 10 \pm 2ºC. Se añadió Lovastatina (I) (110,3 g) de una pureza del 97,7% como se obtuvo en el ejemplo (3) y se agitó a 10 \pm 2ºC. Se filtraron las impurezas suspendidas insolubles. Se añadió tolueno (222 ml) a la mezcla. La mezcla se destiló por debajo de 35ºC para eliminar completamente el diclorometano. El residuo se enfrió a 5 \pm 1ºC y se agitó durante 2,0 horas. La mezcla cristalina se filtró y el producto se lavó con tolueno enfriado (50 ml). El producto se secó a 35-40ºC al vacío.
Rendimiento: 106,7 g; % de rendimiento: 97,73; Pureza: 98,70%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Purificación de Lovastatina (I)
Se añadió diclorometano (213 ml) a un matraz seco limpio. Se añadió Lovastatina (I) impura (106,7 g) de una pureza del 98,7% como se obtuvo en el ejemplo (5), seguido de adición de tolueno (213 ml). La mezcla se calentó a 55 \pm 5ºC durante 30 minutos y se filtró. La torta de carbono se lavó con diclorometano (50 ml). La mezcla se destiló por debajo de 35ºC para eliminar completamente el diclorometano. El residuo se enfrió a 5 \pm 1ºC y se agitó durante 2,0 horas. La mezcla cristalina se filtró y el producto se lavó con tolueno enfriado (50 ml). El producto se secó a 35-40ºC al vacío.
Rendimiento: 104,69 g; % de rendimiento: 98,51; Pureza: 99,1%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Purificación de Lovastatina (I)
Se añadió acetona (628 ml) a un matraz seco limpio. Se añadió al matraz Lovastatina (104,69 g) de una pureza del 99,1% como se obtuvo en el ejemplo (6) y se calentó a 55 \pm 5ºC. Se añadió alúmina básica (10,5 g) a la mezcla y se agitó a 55 \pm 5ºC durante 60 minutos. La mezcla se filtró a través de una capa hyflo y se lavó con acetona (42,5 ml). El filtrado se enfrió a 0 \pm 2ºC y se agitó durante 2,0 horas. La mezcla cristalina se filtró y se lavó con acetona (42,5 ml). La torta húmeda se secó a 35-40ºC al vacío.
Rendimiento: 91,6 g; % de rendimiento: 88,0; Pureza: 99,70%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Purificación de Lovastatina (I)
Se añadió acetona (628 ml) a un matraz seco limpio. Se añadió al matraz Lovastatina (104,69 g) de una pureza del 99,1% como se obtuvo en el ejemplo (6) y se calentó a 55 \pm 5ºC. Se añadió alúmina ácida (10,5 g) a la mezcla y se agitó a 55 \pm 5ºC durante 60 minutos. La mezcla se filtró a través de una capa hyflo y se lavó con acetona (42,5 ml). El filtrado se enfrió a 0 \pm 2ºC y se agitó durante 2,0 horas. La mezcla cristalina se filtró y se lavó con acetona (42,5 ml). La torta húmeda se secó a 35-40ºC al vacío.
Rendimiento: 91,7 g; % de rendimiento: 88,1; % Pureza: 99,70.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Purificación de Lovastatina (I)
Se añadió acetona (628 ml) a un matraz seco limpio. Se añadió al matraz Lovastatina (104,69 g) de una pureza del 99,1% como se obtuvo en el ejemplo (6) y se calentó a 55 \pm 5ºC. Se añadió alúmina neutra (10,5 g) a la mezcla y se agitó a 55 \pm 5ºC durante 60 minutos. La mezcla se filtró a través de una capa hyflo y se lavó con acetona (42,5 ml). El filtrado se enfrió a 0 \pm 2ºC y se agitó durante 2,0 horas. La mezcla cristalina se filtró y se lavó con acetona (42,5 ml). La torta húmeda se secó a 35-40ºC al vacío.
Rendimiento: 91,9 g; % de rendimiento: 88,3; Pureza: 99,70%.
\newpage
Ejemplo 10
Purificación de Lovastatina (I)
Se añadió isopropanol (640 ml) a un matraz seco limpio. Se añadió al matraz Lovastatina (106,7 g) de una pureza del 98,7% como se obtuvo en el ejemplo (5) y se calentó a 71 \pm 2ºC. La mezcla se agitó a 71 \pm 2ºC durante 30 minutos. La mezcla se enfrió lentamente a 0 \pm 2ºC y se agitó durante 2,0 horas. La mezcla cristalina se filtró y se lavó con isopropanol (43,5 ml). La torta húmeda se secó a 35-40ºC al vacío.
Rendimiento: 102,2 g; % de rendimiento: 96,4; % Pureza: 99,30.

Claims (14)

1. Un procedimiento para lactonización y aislamiento de Lovastatina de fórmula (I):
6
que comprende las etapas de:
a)
ajustar el pH de un caldo de fermentación que contiene ácido mevinolínico (II) a 3,5 \pm 0,10 con un ácido mineral y opcionalmente filtrar el caldo de fermentación,
b)
añadir un disolvente hidrófobo al caldo de fermentación acuoso o la torta micelial y burbujear un gas inerte en la mezcla bifásica,
c)
calentar el caldo de fermentación o la torta micelial a 55 \pm 5ºC en presencia de un disolvente hidrófobo, llevando a cabo la lactonización de Ácido mevinolínico (II) y la extracción de Lovastatina (I) en un disolvente hidrófobo simultáneamente en un periodo de tiempo de entre 12-19 horas, bajo burbujeo constante de nitrógeno,
d)
aislar Lovastatina (I) impura a partir de dicho disolvente hidrófobo,
7
e)
purificar la Lovastatina (I) impura por disolución de Lovastatina (I) impura en un disolvente clorado, seguido de eliminación de impurezas resinosas suspendidas por filtración, adición de un disolvente hidrófobo, calentamiento de la mezcla a 55 \pm 5ºC, evaporación del disolvente clorado seguido de recristalización a partir de un disolvente hidrófobo para dar Lovastatina (I) pura o por disolución de Lovastatina (I) en una mezcla de un disolvente clorado y un disolvente hidrófobo, filtrado de las impurezas suspendidas y calentamiento de la mezcla a 55 \pm 5ºC, seguido por la evaporación del disolvente clorado y cristalización a partir del disolvente hidrófobo para dar Lovastatina (I) pura,
f)
recristalizar la Lovastatina (I) a partir de un alcohol alifático por calentamiento de Lovastatina (I) con un alcohol alifático entre 65 y 75ºC durante 30 minutos, enfriamiento de la mezcla entre -5 y +5ºC y filtrado de la Lovastatina (I) cristalina, seguido de secado a 35-40ºC para dar Lovastatina (I) pura, sustancialmente libre de impurezas y que conforma las especificaciones de la farmacopea.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha Lovastatina pura se purifica adicionalmente por calentamiento de dicha Lovastatina pura en presencia de alúmina en un disolvente miscible en agua a una temperatura en el intervalo de 50-60ºC, filtrado de la mezcla y cristalización de Lovastatina (I) extrapura que conforma las especificaciones de la farmacopea.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dichas etapas de lactonización y extracción simultánea mediante un disolvente hidrófobo se llevan a cabo en un periodo de tiempo de no más de 20 horas.
4. Un procedimiento de acuerdo con cualquier reivindicación 1 anterior, en el que el ácido usado para ajustar el pH es un ácido mineral.
5. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4, en el que dicho ácido mineral es ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico o ácido ortofosfórico.
6. Un procedimiento de acuerdo con cualquier reivindicación 1 anterior, en el que dicho disolvente hidrófobo se selecciona de hidrocarburo alifático, hidrocarburo aromático e hidrocarburo clorado.
7. Un procedimiento de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, en el que dicha lactonización de ácido melvinolínico (II) y extracción de Lovastatina (I) se llevan a cabo a una temperatura en el intervalo de 50-60ºC.
8. Un procedimiento de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, en el que el gas inerte burbujeado en el medio de reacción se selecciona de nitrógeno, argón y helio.
9. Un procedimiento de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, en el que dicho disolvente clorado necesario para disolver la Lovastatina (I) impura se selecciona de diclorometano, 1,2-dicloroetano y cloroformo.
10. Un procedimiento de acuerdo con cualquier reivindicación anterior, en el que dicho alcohol alifático empleado para la recristalización de Lovastatina (I) es isopropanol.
11. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el disolvente miscible en agua se selecciona de un disolvente cetónico y un disolvente alcohólico.
12. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11, en el que dicho disolvente cetónico es acetona.
13. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 12, en el que dicho disolvente alcohólico es isopropanol.
14. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que dicha alúmina se selecciona de alúmina ácida, alúmina básica y alúmina neutra.
ES03782759T 2003-10-14 2003-10-14 Procedimiento de fabricacion de lovastatina. Expired - Lifetime ES2325498T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IN2003/000333 WO2005035515A1 (en) 2003-10-14 2003-10-14 A method for the manufacture of lovastatin

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2325498T3 true ES2325498T3 (es) 2009-09-07

Family

ID=34430672

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03782759T Expired - Lifetime ES2325498T3 (es) 2003-10-14 2003-10-14 Procedimiento de fabricacion de lovastatina.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7566792B2 (es)
EP (1) EP1673361B1 (es)
AT (1) ATE432270T1 (es)
AU (1) AU2003290396A1 (es)
CA (1) CA2540068C (es)
DE (1) DE60327813D1 (es)
ES (1) ES2325498T3 (es)
PT (1) PT1673361E (es)
WO (1) WO2005035515A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102993145B (zh) * 2011-09-19 2015-06-03 北大方正集团有限公司 一种提取纯化洛伐他汀的方法
EP2597092A1 (en) * 2011-11-24 2013-05-29 Sterling Biotech Limited A process for purification of lovastatin
CN111718317A (zh) * 2019-03-21 2020-09-29 福安药业集团烟台只楚药业有限公司 一种洛伐他汀的提炼方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE69614571T2 (de) 1995-12-06 2002-06-27 Balkanpharma Razgard Ad Razgar Verfahren zur herstellung von lovastatin
PL346392A1 (en) 1999-06-29 2002-02-11 Kaneka Corp Process for selective lactonization
CA2388182A1 (en) 1999-10-27 2001-05-03 Merck & Co., Inc. Lactonization process
IN192861B (es) * 2000-06-30 2004-05-22 Ranbaxy Lab Ltd

Also Published As

Publication number Publication date
CA2540068C (en) 2012-05-29
US7566792B2 (en) 2009-07-28
CA2540068A1 (en) 2003-10-14
ATE432270T1 (de) 2009-06-15
EP1673361A1 (en) 2006-06-28
EP1673361B1 (en) 2009-05-27
AU2003290396A1 (en) 2005-04-27
PT1673361E (pt) 2009-07-13
DE60327813D1 (de) 2009-07-09
WO2005035515A1 (en) 2005-04-21
US20070238885A1 (en) 2007-10-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2273737T3 (es) Procedimiento para la recuperacion de compuestos de estatina de un caldo de fermentacion.
ZA200206496B (en) Method of purifying a fermentation broth.
ES2325498T3 (es) Procedimiento de fabricacion de lovastatina.
US6521762B2 (en) Process for purifying lovastatin and simvastatin with reduced levels of dimeric impurities
ES2548847T3 (es) Un enfoque quimio-enzimático para la síntesis de pimecrolimus
RU2260582C2 (ru) Способ очистки правастатина
US6825362B2 (en) Process for lactonization to produce highly pure simvastatin
ES2291547T3 (es) Un procedimiento para la preparacion de cefpodoxima proxetil.
ES2204285B1 (es) Procedimiento para el aislamiento y purificacion de lovastatina.
CZ2003956A3 (cs) Způsob purifikace pravastatinu nebo jeho farmaceuticky přijatelné soli
ES2251894T3 (es) Procedimiento de purificacion de pravastatina.
EP1487814B1 (en) Process for the preparation of 4-oxytetrahydropyran-2-ones
AU2005326565B2 (en) Process for manufacture of simvastatin
WO2006059346A2 (en) An improved process for lactonization to produce highly pure statins
ES2239533B1 (es) Procedimiento para la obtencion de compactina.
AU2001241833A2 (en) A process for purifying lovastatin and simvastatin with reduced levels of dimeric impurities
WO2004111255A1 (en) Ion-exchange filtration of fermentation broth
ZA200303734B (en) A lactonization process.
BG60744B1 (bg) метод за изолиране и пречистване на ловастатин