ES2324913T3 - Sistema de alimentacion para bebes. - Google Patents

Sistema de alimentacion para bebes. Download PDF

Info

Publication number
ES2324913T3
ES2324913T3 ES04709282T ES04709282T ES2324913T3 ES 2324913 T3 ES2324913 T3 ES 2324913T3 ES 04709282 T ES04709282 T ES 04709282T ES 04709282 T ES04709282 T ES 04709282T ES 2324913 T3 ES2324913 T3 ES 2324913T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
proinsulin
birth
growth
use according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04709282T
Other languages
English (en)
Inventor
Atul Singhal
Alan Lucas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University College London
Original Assignee
University College London
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=32854012&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2324913(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from GBGB0302929.5A external-priority patent/GB0302929D0/en
Priority claimed from GB0304482A external-priority patent/GB0304482D0/en
Priority claimed from GB0318270A external-priority patent/GB0318270D0/en
Application filed by University College London filed Critical University College London
Application granted granted Critical
Publication of ES2324913T3 publication Critical patent/ES2324913T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C21/00Whey; Whey preparations
    • A23C21/10Whey; Whey preparations containing inorganic additives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/20Dietetic milk products not covered by groups A23C9/12 - A23C9/18
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • A23L33/19Dairy proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Feeding And Watering For Cattle Raising And Animal Husbandry (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
  • Dairy Products (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Finger-Pressure Massage (AREA)
  • Particle Accelerators (AREA)

Abstract

Uso de un nutriente en la fabricación de un preparado alimenticio para alimentar a lactantes humanos en un periodo de hasta dos meses de edad, para evitar los efectos adversos a largo plazo sobre la salud que son el resultado del aumento de peso excesivo en ese periodo, en el que dicho preparado alimenticio comprende de 0,5 a 1,00 gramos de proteína y 25 - 50 kilocalorías por 100 ml.

Description

Sistema de alimentación para bebés.
La presente invención se refiere al uso de un nutriente en la fabricación de un preparado alimenticio para alimentar a lactantes humanos en un periodo de hasta dos meses de edad.
Para la producción de alimentos infantiles, en particular alimentos lácteos infantiles o preparados lácteos para lactantes, respectivamente, entre otros se utiliza leche de vaca o componentes de la leche de vaca. Éstos incluyen, por ejemplo, proteínas de la leche de vaca (caseínas y proteínas del suero de la leche).
Existen muchas diferencias entre la leche de vaca y la leche humana. En el procedimiento de fabricación de los preparados para lactantes comerciales modernos, que también se describen como alimentos preparados, la leche de vaca necesita modificarse mucho. Tales alimentos preparados se producen "artificialmente", en un intento de imitar la leche materna lo más "exactamente" posible y parten de materias primas animales y/o vegetales, siendo éstas en particular proteínas, grasas e hidratos de carbono.
El crecimiento más rápido se produce en las primeras semanas después del nacimiento y el consejo y la práctica de la sanidad pública actual respalda totalmente el fomento del crecimiento de los lactantes en los seres humanos, así que se han concebido preparados para lactantes para alimentar a los bebés en las primeras semanas de vida que estimulan el crecimiento de los bebés.
La capacidad de acelerar el crecimiento en condiciones favorables, con el fin de compensar un periodo de déficit nutricional, es una estrategia común de muchos organismos en desarrollo y es la base de la rehabilitación nutricional de lactantes y niños desnutridos.
Sin embargo, en lactantes recién nacidos sanos, se ha encontrado a partir de estos estudios que el rápido crecimiento temprano o "sobrenutrición" puede tener efectos adversos a largo plazo sobre la salud en los seres humanos, particularmente con respecto al estado vascular a largo plazo, relevante para el desarrollo de aterosclerosis y a la posterior propensión a resistencia a la insulina y diabetes no insulinodependiente (DMNID). Se ha sugerido que el crecimiento más lento como consecuencia de subnutrición relativa tiene un efecto beneficioso, tal como se demuestra por una menor ingestión de nutrientes que programa menor resistencia a la insulina posteriormente en su vida.
Se ha encontrado que los bebés alimentados con preparados tienen un mayor aumento de peso en las primeras dos semanas de vida que los bebés alimentados con leche materna y podría ser que los efectos beneficiosos a largo plazo sugeridos de la lactancia materna sobre el estado cardiovascular podría ser una consecuencia de la menor ingestión de nutrientes de los bebés alimentados con leche materna durante este periodo inicial crítico. Debido a que la mayor parte de la aceleración del crecimiento se completa sobre los 2 meses de edad, es probable que los beneficios a largo plazo de una menor ingestión de nutrientes con lactancia materna sobre el estado cardiovascular se produzcan en este periodo.
Los componentes principales de los preparados alimenticios para lactantes que afectan a la tasa de crecimiento son el contenido de proteína del preparado y el contenido de energía del preparado y se ha concebido ahora un preparado para alimentar bebés que proporciona una menor ingestión de nutrientes que la de los preparados alimenticios para lactantes existentes y propuestos.
Según la invención, se proporciona el uso de un nutriente en la fabricación de un preparado alimenticio para lactantes humanos, siendo dicho uso tal como se define en la reivindicación 1 de las reivindicaciones adjuntas.
Estos niveles de proteína y energía son inferiores a los que se han propuesto para preparados alimenticios para lactantes y es sorprendente que pueden dar como resultado una mejor salud a largo plazo para los lactantes.
En el preparado alimenticio (es decir, el preparado alimenticio para lactantes o alimento infantil), pueden utilizarse proteínas normales, que ya se utilizan actualmente para la producción de alimentos preparados como materias primas y, por tanto, como proteínas para los alimentos infantiles. Según la invención, pueden utilizarse todas las fuentes de proteína conocidas previamente, por ejemplo, proteínas, oligopéptidos, dipéptidos y/o aminoácidos libres, que también pueden estar presentes en forma de sus sales, clorhidratos, etc. Por tanto, pueden utilizarse caseínas bovinas, proteínas del suero de la leche y proteínas individuales del mismo (alfa-caseína, \beta-caseína, kappa-caseína, alfa-lactoalbúmina, \beta-lactoglobulina, albúmina sérica, lactoferrina, inmunoglobulinas) y combinaciones de estas proteínas y también mezclas con otras proteínas, por ejemplo, proteínas de la soja. También pueden utilizarse otras proteínas de origen animal o vegetal, que sean adecuadas para la nutrición humana.
La energía total puede proporcionarse en forma de grasas, hidratos de carbono y proteínas de los tipos que se han utilizado y aprobado en los preparados existentes.
Puede alimentarse a los bebés con el preparado alimenticio como un líquido en agua según los métodos existentes de alimentación de bebés.
Normalmente, se alimenta a los bebés con el preparado en las dos primeras semanas de vida, pero puede utilizarse hasta la edad de 2 meses, periodo en el cual se completa la mayor parte de la aceleración del crecimiento.
Ahora se ha concebido un sistema de alimentación que ayuda a garantizar esto.
Según este aspecto de la invención, se proporciona un envase que tiene una pluralidad de compartimentos que contienen un preparado nutritivo, en el que cada compartimento contiene suficiente preparado nutritivo para una ingestión diaria del bebé que coincide con el volumen medio de leche materna consumido al día.
En cada compartimento, el peso del preparado puede ser el que se requiere para la alimentación diaria y esto contendrá preferiblemente desde 10 hasta 1200 ml/día y más preferiblemente contiene de 10 a 650 ml. El preparado utilizado será el preparado para lactantes habitual o, preferiblemente, el preparado con baja cantidad de nutrientes descrito anteriormente que proporciona de 0,5 a 1,0 gramos de proteína por 100 ml y de 25 a 50 kilocalorías por
100 ml.
Opcionalmente, en lugar de estar la totalidad del requerimiento diario en un compartimento, el requerimiento diario puede distribuirse en más de un compartimento y, preferiblemente, el envase se marca de manera apropiada; por ejemplo, el requerimiento diario puede dividirse en ocho alícuotas de una octava parte; seis alícuotas de una sexta parte; cuatro alícuotas de una cuarta parte; tres alícuotas de una tercera parte o dos alícuotas de la mitad, etc., de modo que si al bebé se le da de comer cada cuatro horas, cada compartimento puede contener una sexta parte del requerimiento nutricional diario.
Normalmente, se alimenta a los bebés con el preparado en los dos primeros meses de su vida, tras lo cual pueden alimentarse con alimento normal, de modo que cada envase puede contener el suministro para hasta dos meses o contener suficientes compartimentos de modo que cada envase contenga el suministro para dos meses.
Alternativamente, puede haber más de un envase conteniendo cada envase un número establecido de compartimentos correspondientes a un periodo inferior a dos meses, por ejemplo, catorce compartimentos para envases que contienen el suministro para dos semanas.
El envase puede ser de cualquier forma conveniente y puede comprender, por ejemplo, una lámina de cartón, plástico o similar, estando formados los compartimentos por una burbuja de plástico sellada a la lámina.
Alternativamente, el envase puede ser una lata o una caja o similar, que contiene sobres del preparado que forman los compartimentos.
En uso, puede alimentarse a los bebés con el contenido de cada compartimento como un líquido en agua según los métodos existentes de alimentación de bebés.
Cuando se va a alimentar a un bebé, es fácil para la persona que alimenta al bebé saber exactamente cuánto preparado dar al bebé cada día, de modo que el bebé no esté subalimentado ni sobrealimentado y el preparado es fácil y cómodo de guardar y utilizar.
Se determinó la influencia de la subnutrición sobre la salud a largo plazo en grupos de comparación controlados en la población humana y los resultados se muestran en los ejemplos.
Ejemplo 1
Los sujetos fueron parte de una cohorte de 926 que nacieron prematuros y participaron en estudios que investigaron los efectos del régimen alimenticio inicial sobre la función cognitiva y la enfermedad cardiovascular. Entre 1982 y 1985, se incluyeron bebés sin anomalías congénitas mayores y con menos de 1850 g de peso al nacer en 5 centros (Norwich, Cambridge, Sheffield, Ipswich y King's Lynn). También se incluyó un grupo de sujetos de referencia de la misma edad, pero nacidos a término y con un peso al nacer superior al 10º centil, en colegios de las mismas comunidades que los nacidos prematuros.
Los lactantes nacidos prematuros se asignaron aleatoriamente, en dos ensayos aleatorizados paralelos, a diferentes regímenes alimenticios al nacer. Estos ensayos compararon un preparado para prematuros enriquecido en nutrientes (Farley's Osterprem, Farley's Health Care, una división de HJ Heinz Company, Ltd, Stockley Park, Uxbridge, RU) frente a los regímenes alimenticios de contenido relativamente bajo de nutrientes disponibles en aquel momento. En el ensayo 1, se comparó el preparado para prematuros frente a leche materna de un banco de leche, donada por mujeres en periodo de lactancia no relacionadas y, en el ensayo 2, se comparó el mismo preparado para prematuros frente a un preparado para recién nacidos a término habitual (Farley's Ostermilk).
Dentro de cada ensayo (1 y 2) se asignaron aleatoriamente los regímenes alimenticios en dos niveles: A) el ensayo como regímenes alimenticios solamente y B) en madres que eligieron sacarse su propia leche; los regímenes alimenticios del ensayo se asignaron como complementos de la leche materna (véase la tabla 1). Para comparar el preparado para prematuros enriquecido en nutrientes frente a los regímenes alimenticios de bajo contenido de nutrientes, tal como se planificó originalmente, se han combinado los ensayos 1 y 2 (y los niveles A y B dentro de cada ensayo) como una adición equilibrada, conservando así la aleatorización. La asignación aleatoria a los regímenes alimenticios se produjo en el plazo de 48 horas desde el nacimiento utilizando sobres lacrados. Se obtuvo de cada centro la aprobación ética para el ensayo y se obtuvo el consentimiento informado de cada padre (ningún padre denegó el consentimiento).
Los regímenes alimenticios asignados se administraron hasta que el lactante pesó 2000 g o se le dio el alta para irse a casa. Comparado con el preparado para los recién nacidos a término habitual, el preparado para prematuros estaba enriquecido en proteínas y grasas (2,0 g de proteína y 4,9 g de grasa por 100 ml del preparado para prematuros comparado con 1,5 g de proteína y 3,8 g de grasa por 100 ml del preparado para los recién nacidos a término) pero no en hidratos de carbono (7,0 g/100 ml) en ambos preparados. El preparado para prematuros también estaba enriquecido en vitaminas, zinc y cobre. Para los lactantes alimentados con leche donada al banco de leche, se estimaron las ingestiones de proteína y energía a partir de 600 reservas de leche de donante recogidas de múltiples donantes (aproximadamente 1,1 g de proteína, 2 g de grasa y 7 g de hidratos de carbono por 100 ml). Se midió la composición de la leche sacada por la propia madre en 4935 recogidas completas de 24 horas (aproximadamente 1,5 g de proteína, 3 g de grasa y 7 g de hidratos de carbono).
Se recogieron amplios datos demográficos, sociales, antropométricos, bioquímicos y clínicos durante el ingreso en el hospital. Los lactantes se pesaron diariamente por personal cualificado y se calculó un peso medio para cada semana posterior al parto para reducir las inexactitudes que surgen de las fluctuaciones diarias del peso. También estaban disponibles los pesos en el alta de la unidad neonatal, a la edad de 18 meses, 9 - 12 y 13 - 16 años. La clase social se basó en la ocupación del progenitor que proporciona la principal contribución económica a la familia (o si ambos padres trabajaban, la ocupación paterna) según la Registrar General's Classification (Clasificación del Registrador General), tal como se describe.
Seguimiento
El presente seguimiento a la edad de 13 - 16 años supuso la medición de 4 variables clave (tensión arterial, dilatación dependiente del endotelio y mediada por el flujo, lipidograma y concentraciones de fracción 32-33 de la proinsulina (como una medida de la resistencia a la insulina - véase el ejemplo 2). Se estimó el tamaño de la muestra para excluir una diferencia de la mitad de la desviación estándar (0,5 D) en los resultados entre los grupos de régimen alimenticio aleatorizados en cada uno de los 2 ensayos. Se requirió una submuestra máxima de alrededor de 250 sujetos procedentes de la cohorte original para detectar esta diferencia (con dos ensayos paralelos) al 80% de potencia y el 5% de significación; y una muestra mínima de alrededor de 200 sujetos para una potencia del 70% y un 5% de significación.
Medición de la DMF
Se midió la dilatación dependiente del endotelio y mediada por el flujo de la arteria humeral (DMF), un indicador de la disfunción endotelial relevante en el proceso aterosclerótico en una población objeto de subnutrición neonatal y en controles sanos. Esto se determinó por investigadores que no sabían la edad gestacional del sujeto. Los sujetos se pusieron en decúbito supino durante 10 minutos antes de la ecografía, que se realizó por un único observador en una sala oscura, de temperatura controlada (22 - 24ºC), entre 09:00 - 13:00. Se obtuvieron imágenes de la arteria humeral en sección longitudinal, 5 - 10 cm por encima del codo, utilizando un transductor lineal de 7 MHz y un sistema Acuson 128XP/10. El transductor se fijó entonces utilizando pinzas estereotácticas y se realizaron ajustes de posición finos, cuando fue necesario, utilizando tornillos micrométricos. Se infló un manguito neumático alrededor del antebrazo hasta 300 mm Hg durante 5 minutos seguido por un rápido desinflado que produjo un gran aumento del flujo sanguíneo (hiperemia reactiva). Se determinaron las velocidades de flujo sanguíneo en reposo y tras la hiperemia en el centro de la arteria de la que se obtienen imágenes, utilizando Doppler pulsado. Se digitalizaron las imágenes de modo B diastólicas terminales y se almacenaron fuera de línea de manera secuencial cada 3 segundos durante todo el procedimiento de exploración para las mediciones del diámetro arterial, inmediatamente después del procedimiento de exploración (durante 1 minuto en reposo, 5 minutos de inflado del manguito y 3 minutos tras el desinflado del manguito). Se monitorizó la tensión arterial utilizando un dispositivo oscilométrico automático (Accutorr, Datascope Corp. New Jersey) y se registró la frecuencia cardiaca utilizando un electrocardiograma (ECG) de tres derivaciones conectado a la máquina de ecografía. Previamente se han descrito la reproducibilidad y metodología detallada para medir la DMF. La DMF se expresó como el cambio máximo absoluto entre el diámetro de la arteria humeral antes y después de la hiperemia ajustado para el diámetro antes de la hiperemia (utilizando un análisis de regresión) y como el cambio absoluto en el diámetro expresado como un porcentaje del diámetro antes de la hiperemia
(%DMF).
Antropometría y bioquímica en el seguimiento
Se midió la estatura utilizando un estadiómetro portátil con una precisión de 1 mm (Holtain Instruments Ltd., Crymmych, RU) y se pesó utilizando balanzas electrónicas con una precisión de 0,1 kg (Seca, Hamburgo, Alemania). Se realizaron las mediciones utilizando protocolos habituales por uno de los dos observadores cualificados en las técnicas implicadas. Se realizó la evaluación según los estadios de Tanner en privado mediante autoevaluación utilizando las fotografías de estadios de Tanner habituales. La clase social se basó en la ocupación del progenitor que proporciona la principal contribución económica a la familia (o si ambos padres trabajaban, la ocupación paterna) según la Registrar General's Classification.
Se obtuvo sangre mediante venopunción entre las 09:00 y las 11:00 tras ayuno durante la noche. Se separó inmediatamente el plasma, se almacenó inicialmente a -20ºC y luego a -80ºC y se descongeló sólo una vez inmediatamente antes del análisis. Se determinaron las concentraciones plasmáticas de LDL-colesterol utilizando los métodos de laboratorio habituales.
Análisis estadístico
Se utilizaron análisis de regresión lineal múltiple para evaluar las asociaciones entre la tasa de crecimiento neonatal e infantil (aumento de peso) y DMF posterior. El aumento de peso neonatal se expresó como el valor absoluto y como la puntuación de desviación estándar del peso esperado (puntuación z) utilizando centiles para los lactantes nacidos prematuros. El crecimiento a partir del periodo neonatal se calculó como el cambio en la puntuación z para el peso entre el alta y los 18 meses de edad, los 18 meses y los 9 - 12 años, y los 9 - 12 y 13 - 16 años. Todos los análisis de regresión se ajustaron para posibles factores de confusión (edad, sexo, morbilidad neonatal, número de días con > 30% de oxígeno y el número de días con ventilación y clase social, y para la estatura, peso, concentración sérica de LDL-colesterol en el seguimiento y temperatura ambiente). Para comparar la influencia del crecimiento inicial sobre la DMF posterior en adolescentes nacidos prematuros con sujetos que nacieron a término, la población prematura se dividió en 2 grupos según su crecimiento inicial (mediana para el aumento de peso en las dos primeras semanas posnatales). La DMF media en estos dos grupos se comparó con la de sujetos control nacidos a término utilizando el análisis de la varianza y se ajustaron los valores p para comparaciones múltiples utilizando las correcciones de Bonferroni. La significación estadística se tomó como p < 0,05 para todos los análisis.
Resultados
Los sujetos revisados a la edad de 13 - 16 años fueron representativos de los incluidos al nacer en cuanto a peso al nacer, gestación, puntuación z del peso al nacer, puntuación z del peso en el alta, clase social y morbilidad neonatal. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la DMF media entre los grupos con regímenes alimenticios aleatorizados y esto justifica la combinación de todos los grupos de alimentación en los análisis de más adelante. En la tabla 1a, se facilitan algunas características del origen de los sujetos.
Peso al nacer para la gestación y DMF posterior
La DMF se relacionó significativamente con la puntuación z del peso al nacer y esta asociación siguió siendo significativa tras el ajuste para posibles factores de confusión (edad, sexo, estatura, peso, concentraciones de LDL en estado de ayuno, temperatura ambiente, clase social y morbilidad neonatal expresada como el número de días con ventilación o días con > 30% de oxígeno) (tabla 2).
Peso al nacer para la gestación y crecimiento posnatal inicial
Tal como se esperaba, se asoció una baja puntuación z del peso al nacer con un aumento de peso superior desde el nacimiento hasta la segunda semana posnatal (coeficiente de regresión = -51,6 g por aumento de la puntuación z en el peso al nacer; IC 95%: -61,6 a -41,5 g; P < 0,001), y desde el nacimiento hasta el alta (mediana de 4,4 semanas de edad) (coeficiente de regresión = -75,1 g por aumento de la puntuación z en el peso al nacer; IC 95%: -114,9 a -35,3 g; P < 0,001). Estas asociaciones siguieron siendo significativas tras el ajuste para la gestación, sexo, morbilidad neonatal (como anteriormente), clase social o grupo de régimen alimenticio (habitual frente a régimen enriquecido en nutrientes) (datos no presentados).
Crecimiento posnatal y DMF posterior
Los sujetos que mostraron un aumento de peso en las primeras 2 semanas de vida tuvieron menor % de DMF en la adolescencia (media, DE: 5,5%, 2,6%; n = 65) que los que tuvieron una pérdida de peso inicial (7,1%, 3,5%, n = 137; IC 95% para la diferencia = -2,4% a 0,7%; p < 0,001). Se obtuvieron resultados significativos similares tras el ajuste para el peso al nacer y la gestación (p = 0,01) (datos no presentados) o tras restringirse el análisis a los sujetos sin retraso del crecimiento intrauterino (peso superior al 10º centil para la gestación) o a los sujetos con un peso al nacer superior a la media para la población (1,4 kg) (datos no presentados). Una tasa de crecimiento neonatal superior (expresada como el cambio en la puntuación z para el peso entre el nacimiento y el alta o entre el nacimiento y las 4 semanas de edad) se asoció con una DMF menor en la adolescencia y estas asociaciones siguieron siendo significativas tras el ajuste para los posibles factores de confusión (como anteriormente) (tabla 2). Por el contrario, el crecimiento expresado como el cambio en la puntuación z para el peso entre el alta y los 18 meses de edad, los 18 meses y los 9 - 12 años, o entre los 9 - 12 y los 13 - 16 años no se relacionó con DMF posterior (tabla 2).
Para definir mejor el periodo de crecimiento neonatal que influyó en la DMF posterior, el periodo entre el nacimiento y el alta se dividió en dos (entre el nacimiento y la segunda semana y entre la segunda semana y el alta). Una tasa de crecimiento superior entre el nacimiento y la segunda semana, pero no entre la segunda semana y el alta, se relacionó con una DMF menor en la adolescencia y esta asociación siguió siendo significativa tras el ajuste para posibles factores de confusión (como anteriormente) (tabla 2). De manera similar, un aumento de peso superior en las 2 primeras semanas posnatales se asoció con una menor DMF en la adolescencia (tabla 1a) independientemente del peso al nacer, la gestación y posibles factores de confusión (como anteriormente) (tabla 2).
Para excluir la posibilidad de que la pérdida de peso posnatal debida a variaciones de fluidos, en lugar del aumento de peso posnatal, influya en la DMF posterior, se realizaron dos análisis adicionales. En primer lugar, se evaluó la asociación del aumento de peso entre el peso mínimo tras el nacimiento y el peso en la segunda semana, con la DMF posterior. Un aumento de peso superior durante este periodo se asoció con una DMF menor, en la adolescencia, independientemente del peso al nacer, la gestación y posibles factores de confusión (véase anteriormente) (tabla 2). En segundo lugar, un aumento de longitud superior entre el nacimiento y la segunda semana, que es improbable que esté relacionado con la pérdida de fluidos posnatal, se asoció con una DMF menor en la adolescencia independientemente del peso al nacer, la gestación y posibles factores de confusión (tabla 2).
Crecimiento posnatal inicial y DMF posterior: Comparaciones de grupos
La DMF media fue superior en los adolescentes nacidos prematuros con un aumento de peso en las 2 primeras semanas posnatales inferior a la mediana de la población (-51,0 g) (media: 7,4%; DE: 3,4%) que aquellos con un aumento de peso superior a la mediana (media; 5,7%, DE: 2,9%; p < 0,001) o sujetos control nacidos a término (media 6,1%; DE 2,8%; p = 0,027) (figura 2). Sin embargo, la DMF media en los sujetos prematuros con un aumento de peso inicial superior a la mediana de la población no difirió significativamente de los sujetos control nacidos a término.
Contribución relativa del crecimiento intrauterino y posnatal inicial a la DMF posterior
No hubo una interacción significativa entre la puntuación z del peso al nacer y el cambio de peso desde el nacimiento hasta la segunda semana sobre la DMF posterior (p = 0,56). Todas las mediciones del crecimiento posnatal (tal como se muestra en la tabla 2), los posibles factores de confusión (como anteriormente), y la puntuación z del peso al nacer se incluyeron en un modelo de regresión múltiple escalonada. Solamente el cambio en el peso entre el nacimiento y la segunda semana, y la temperatura ambiente se relacionaron de manera estadísticamente significativa con la DMF posterior (coeficientes de regresión = -0,027 mm de cambio por 100 g de aumento de peso; IC 95%: -0,042 a -0,012 mm; p = 0,001; y 0,009 mm de cambio por 1ºC de aumento en la temperatura ambiente; IC 95%: 0,002 a 0,016 mm; p = 0,009).
Una tasa mayor de aumento de peso durante el periodo crítico en las dos primeras semanas tras el nacimiento se asoció con disfunción endotelial hasta 16 años después. Estos datos indican, en seres humanos, que el crecimiento rápido inmediatamente después del nacimiento tiene consecuencias adversas posteriormente en la vida. La DMF fue mayor en los lactantes prematuros que tuvieron una tasa de crecimiento más lenta que aquellos con el crecimiento mayor o, de manera importante, en sujetos control nacidos a término (la DMF en estos 2 últimos grupos no difirió significativamente). Por tanto, estos hallazgos muestran ahora que el retraso del crecimiento durante un breve periodo tras el nacimiento puede tener beneficios a largo plazo para la salud. Los datos muestran que puede conseguirse la mejora en algunos aspectos de la salud a largo plazo mediante una subnutrición inicial. Las primeras 2 semanas tras el nacimiento parecieron ser el periodo crítico. Los adolescentes con el mayor aumento de peso durante este periodo tuvieron una DMF inferior en un 4% que aquellos con el menor aumento de peso; un efecto sustancial sobre la DMF, similar al de la diabetes insulinodependiente (4%) y el tabaquismo (6%) en adultos.
Ejemplo 2 El efecto de la subnutrición sobre la resistencia a la insulina
Los sujetos fueron los mismos que en el ejemplo 1 y se sometieron a los mismos regímenes y ensayos y concentraciones de fracción 32-33 de la proinsulina (se midió como una medida de la resistencia a la insulina).
Se estimó el tamaño de la muestra para excluir media desviación estándar en los resultados entre los grupos con regímenes alimenticios aleatorizados en cada uno de los ensayos y fue necesaria una submuestra máxima de alrededor de 250 sujetos procedentes de la cohorte original para detectar esta diferencia (con dos ensayos paralelos) al 80% de potencia y 5% de significación; y una muestra mínima de alrededor de 200 sujetos para el 70% de potencia y el 5% de significación. Un subconjunto de 216 sujetos, que cumplían los criterios mínimos, accedió a participar en el intento inicial en la inclusión y se encontró que eran representativos de la población original. Para la comparación de un régimen alimenticio neonatal habitual frente a uno con aumento de nutrientes (ensayos 1 y 2 combinados) esta muestra fue suficiente para detectar una diferencia de 0,4 DE en la concentración de fracción 32-33 de la proinsulina en estado de ayuno entre los grupos aleatorizados con el 80% de potencia y al 5% de significación. Se obtuvo la aprobación ética para el estudio de seguimiento de comités éticos de investigación nacionales y locales y se obtuvo el consentimiento informado de todos los niños, padres y sus tutores.
Bioquímica
Se obtuvo sangre mediante venopunción entre las 09:00 y las 11:00 tras ayuno durante la noche. Se separó inmediatamente el plasma, se almacenó inicialmente a -20ºC y luego a -80ºC y se descongeló sólo una vez inmediatamente antes del análisis. Se midió la concentración de glucosa utilizando el método de la hexocinasa. Se midieron las concentraciones de fracción 32-33 de la proinsulina, proinsulina intacta e insulina en los laboratorios del catedrático Hales en Cambridge. Se midió la concentración de insulina utilizando un ensayo inmunoenzimático quimioluminiscente de una sola etapa. La reactividad cruzada con la proinsulina intacta fue inferior al 0,2% a 400 pmol/L y con la fracción 32-33 de la proinsulina, inferior al 1% a 400 pmol/L. Se sometieron a ensayo las concentraciones de proinsulina intacta y fracción 32-33 de la proinsulina utilizando un ensayo fluorométrico de resolución temporal (Delfia). El anticuerpo en fase sólida, unido a una placa de microtitulación, fue el mismo en cada caso. El anticuerpo marcado utilizado en el ensayo de la fracción 32-33 de la proinsulina fue donado por Dako Diagnostics Ltd., la proinsulina intacta fue suministrada por el Instituto Nacional de Controles y Patrones Biológicos (1^{er} reactivo internacional 84/611) y la fracción 32-33 de la proinsulina purificada mediante cromatografía fue donada por Lilly Research Labs. Los anticuerpos se marcaron con europio utilizando el kit de marcado con europio de Delfia 1244-302 (Wallac, UK Ltd). El ensayo de la proinsulina intacta normalmente mostró menos de un 1% de reactividad cruzada con insulina y la fracción 32-33 de la proinsulina a 2500 pmol/L y 400 pmol/L, respectivamente. El ensayo de la fracción 32-33 de la proinsulina mostró menos de un 1% de reactividad cruzada con insulina a 2500 pmol/L.
Análisis estadístico
El principal resultado fue la concentración de la fracción 32-33 de la proinsulina. Se realizaron comparaciones de variables distribuidas normalmente entre los grupos aleatorizados con la prueba de la t de Student. Se utilizaron análisis de regresión lineal múltiple simultáneos para ajustar las diferencias entre los grupos aleatorizados para posibles diferencias en el nivel inicial. Los lactantes nacidos prematuros y aleatorizados al régimen alimenticio con menor contenido de nutrientes se compararon con los adolescentes nacidos a término utilizando la prueba de la t de Student.
Se utilizaron análisis de regresión lineal múltiple para evaluar las asociaciones entre la tasa de crecimiento neonatal e infantil (aumento de peso) y las concentraciones de insulina posteriores. El aumento de peso neonatal se expresó como el valor absoluto y como la puntuación de desviación estándar desde el peso esperado (puntuación z) utilizando centiles para los lactantes nacidos prematuros. El crecimiento a partir del periodo neonatal se calculó como el cambio en la puntuación z para el peso entre el alta y los 18 meses de edad, los 18 meses y los 9 - 12 años, y los 9 - 12 y 13 - 16 años. Se expresó el índice de masa corporal (IMC) actual como la puntuación de desviación estándar desde el IMC esperado (puntuación z) utilizando centiles de referencia nacionales. Las distribuciones de las concentraciones de la fracción 32-33 de la proinsulina, proinsulina e insulina se transformaron logarítmicamente y luego se multiplicaron por 100. Por tanto, la desviación estándar logarítmica multiplicada por 100 representaba el coeficiente de variación y el coeficiente en los análisis de regresión representaba el cambio medio en porcentaje en la concentración de insulina por cambio unitario en la variable independiente. Los análisis de regresión se ajustaron para los posibles factores de confusión (sexo, edad y puntuación z de IMC en el seguimiento actual y morbilidad neonatal (número de días con > 30% de oxígeno y el número de días con ventilación) y la clase social al nacer). La significación estadística se tomó como p < 0,05 para todas las pruebas de significación, que fueron bilaterales.
Resultados Análisis en adolescentes nacidos prematuros
Características del sujeto: No hubo diferencias estadísticamente significativas en el peso al nacer, la gestación, las puntuaciones de desviación estándar para el peso al nacer y en el alta, y los parámetros clínicos entre los niños que se revisaron o no a los 13 - 16 años de edad (tabla 1). Tal como se esperaba, el porcentaje de adolescentes procedentes de un origen social de trabajo no manual fue superior en el seguimiento que al nacer para ambos ensayos (tabla 1). Sin embargo, no hubo diferencias significativas en las características neonatales, antropometría, estadio de Tanner (mediana 4, intervalo intercuartílico: 4 - 5) o la clase social entre los grupos de regímenes alimenticios aleatorizados en el seguimiento (tabla 3).
Principal efecto: Comparación entre grupos de regímenes alimenticios aleatorizados
Tal como se planificó, los adolescentes nacidos prematuros y aleatorizados a un régimen alimenticio enriquecido en nutrientes (preparado para prematuros) se compararon con los aleatorizados al régimen alimenticio con menor contenido de nutrientes (preparado habitual para los recién nacidos a término o leche materna del banco de leche). La fracción 32-33 de la proinsulina en estado de ayuno (pero no la concentración de proinsulina intacta, insulina o glucosa) fue superior en los adolescentes aleatorizados al régimen alimenticio enriquecido en nutrientes que en aquellos aleatorizados a uno de los dos regímenes alimenticios con menor contenido de nutrientes (tabla 4). Las magnitudes del efecto fueron similares en los adolescentes aleatorizados al preparado para prematuros comparado con la leche materna del banco de leche (ensayo 1) o el preparado para prematuros frente al preparado para recién nacidos a término (ensayo 2) (tabla 4) tal como se demuestra por la falta de un régimen alimenticio significativo por interacción en el ensayo para la concentración posterior de la fracción 32-33 de la proinsulina (p = 0,5), proinsulina intacta (p = 0,3) e insulina (p = 0,8). Esto justifica adicionalmente la combinación de los ensayos 1 y 2. No hubo diferencias entre sexos en el efecto del régimen alimenticio sobre la concentración de la fracción 32-33 de la proinsulina en estado de ayuno (la interacción entre el régimen alimenticio y el sexo sobre las concentraciones de la fracción 32-33 de la proinsulina en estado de ayuno no fue estadísticamente significativa; p = 0,07).
En análisis explicativos, el efecto del régimen alimenticio sobre las concentraciones de la fracción 32-33 de la proinsulina siguió siendo significativo tras el ajuste para el peso al nacer y la gestación, y posibles factores de confusión (véanse los métodos estadísticos, anteriormente) (coeficiente de regresión = 18,4%; IC 95% de la diferencia = 3,5% a 33,2%; p = 0,016).
En los análisis posteriores, sólo las concentraciones de la fracción 32-33 de la proinsulina y la proinsulina intacta, pero no de insulina o glucosa, se relacionaron significativamente con los factores iniciales de interés (no se presentan otros datos).
Efecto del crecimiento posnatal inicial que programa las concentraciones posteriores de proinsulina
Dado que el régimen alimenticio tiene una importante influencia sobre el crecimiento neonatal (véase la tabla 3), se probó la hipótesis de que el crecimiento posnatal programaba las concentraciones posteriores de la fracción 32-33 de la proinsulina y proinsulina intacta. Esto se realizó de dos maneras: tomando el crecimiento posnatal inicial como una variable continua o como una variable dicotómica.
Una tasa de crecimiento neonatal superior (expresada como una variable continua: el cambio en la puntuación z para el peso entre el nacimiento y el alta) se asoció con fracción 32-33 de la proinsulina y proinsulina intacta superiores en estado de ayuno, en la adolescencia, independientemente del peso al nacer, la gestación y posibles factores de confusión (véanse los métodos estadísticos, anteriormente) (tabla 5). Para definir mejor el periodo de crecimiento neonatal que influyó en las concentraciones posteriores de proinsulina, el periodo entre el nacimiento y el alta se dividió en dos (entre el nacimiento y la segunda semana y entre la segunda semana y el alta). Solamente el peso en las 2 primeras semanas se asoció con concentraciones superiores en estado de ayuno de la fracción 32-33 de la proinsulina y proinsulina intacta en la adolescencia (tabla 5).
El crecimiento neonatal se tomó como una variable dicotómica comparando los sujetos que mostraron un aumento de peso en las 2 primeras semanas de vida (n = 60) con los que tuvieron una pérdida de peso. La concentración de la fracción 32-33 de la proinsulina en estado de ayuno fue superior en los sujetos con un aumento de peso neonatal inicial (media geométrica: 7,6 pmol/L, coeficiente de variación, CV: 60%) comparado con los que tuvieron pérdida de peso (5,9 pmol/L, CV: 54%; diferencia media: 24%; IC 95% para la diferencia = 6,6% a 41,5%; p = 0,007). Se obtuvieron resultados similares para la proinsulina intacta (p = 0,0003) (datos no mostrados). Las diferencias en las concentraciones de la fracción 32-33 de la proinsulina o proinsulina intacta entre los grupos con aumento de peso neonatal siguieron siendo significativas tras el ajuste para el peso al nacer y la gestación (p = 0,02 para la fracción 32-33 de la proinsulina y p = 0,03 para la proinsulina intacta).
Para excluir la posibilidad de que la pérdida de peso posnatal debida a variaciones de fluidos, en lugar del aumento de peso posnatal, influya en las concentraciones posteriores en estado de ayuno de insulina, se evaluó la asociación del aumento de peso entre el peso mínimo tras el nacimiento y el peso en la segunda semana, con las concentraciones posteriores de insulina. Un aumento de peso superior durante este periodo se asoció con una mayor concentración de la fracción 32-33 de la proinsulina y proinsulina intacta, en la adolescencia, independientemente del peso al nacer, la gestación y posibles factores de confusión (véase anteriormente) (tabla 5).
Para evaluar la influencia del crecimiento posnatal a partir del periodo neonatal sobre las concentraciones posteriores de proinsulina, se expresó el crecimiento como el cambio en la puntuación z para el peso entre el alta y los 18 meses de edad, los 18 meses y los 9 - 12 años o entre los 9 - 12 y 13 - 16 años. Estas variables no se relacionaron significativamente con las concentraciones posteriores de la fracción 32-33 de la proinsulina o proinsulina intacta. Además, el crecimiento más rápido en las 2 primeras semanas posnatales se asoció con mayor concentración de la fracción 32-33 de la proinsulina en la adolescencia, con o sin ajuste para la puntuación z del IMC actual (datos no presentados). Por tanto, la influencia del crecimiento inicial sobre la concentración de la fracción 32-33 de la proinsulina era independiente del aumento de peso durante la niñez.
Efecto del crecimiento antenatal que programa las concentraciones de proinsulina
Para investigar la influencia del crecimiento antenatal, se evaluaron las asociaciones entre el peso al nacer para la gestación y las concentraciones posteriores de insulina. Sólo la concentración de proinsulina en estado de ayuno (pero no la de la fracción 32-33 de la proinsulina), en la adolescencia, se asoció negativamente con la puntuación z del peso al nacer, independientemente de posibles factores de confusión (como anteriormente) (tabla 5).
Se diseñó el estudio experimental prospectivo para evaluar la influencia de la nutrición inicial sobre posteriores factores de riesgo cardiovascular. Se encontró que los adolescentes nacidos prematuros que se aleatorizaron a un régimen alimenticio de menor contenido de nutrientes, ahora reconocido como subóptimo en cuanto al crecimiento, tuvieron una menor concentración en estado de ayuno de la fracción 32-33 de la proinsulina, un marcador de la resistencia a la insulina, que los aleatorizados a un régimen alimenticio rico en nutrientes. Los análisis posteriores sugirieron que era probable que estos efectos del régimen alimenticio, observados hasta 16 años después de la aleatorización al régimen alimenticio, funcionaran influyendo en la tasa de crecimiento neonatal. Por tanto, se sugiere que una tasa de crecimiento inicial reducida, como consecuencia de una subnutrición relativa, programa una menor resistencia a la insulina y, por inferencia, una menor propensión a DMNID.
1
2
3
4
5
TABLA 5
6

Claims (7)

1. Uso de un nutriente en la fabricación de un preparado alimenticio para alimentar a lactantes humanos en un periodo de hasta dos meses de edad, para evitar los efectos adversos a largo plazo sobre la salud que son el resultado del aumento de peso excesivo en ese periodo, en el que dicho preparado alimenticio comprende de 0,5 a 1,00 gramos de proteína y 25 - 50 kilocalorías por 100 ml.
2. Uso según la reivindicación 1, en el que dicho preparado es para evitar los efectos adversos a largo plazo sobre la salud que son el resultado del aumento de peso excesivo en las dos primeras semanas de vida.
3. Uso según la reivindicación 1 ó 2, en el que dichos efectos adversos a largo plazo sobre la salud son vasculares.
4. Uso según la reivindicación 3, en el que dichos efectos adversos a largo plazo sobre la salud son el desarrollo de aterosclerosis.
5. Uso según la reivindicación 1 ó 2, en el que dichos efectos adversos a largo plazo sobre la salud son resistencia a la insulina y diabetes no insulinodependiente (DMNID).
6. Uso según cualquier reivindicación anterior, en el que la proteína se selecciona de caseínas bovinas, proteínas del suero de la leche y proteínas individuales del mismo, alfa-caseína, \beta-caseína, kappa-caseína, alfa-lactoalbúmina,
\beta-lactoglobulina, albúmina sérica, lactoferrina, inmunoglobinas y combinaciones de estas proteínas y también mezclas de éstas con otras proteínas.
7. Uso según cualquier reivindicación anterior, en el que la energía está en forma de hidratos de carbono y/o grasa.
ES04709282T 2003-02-10 2004-02-09 Sistema de alimentacion para bebes. Expired - Lifetime ES2324913T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0302929.5A GB0302929D0 (en) 2003-02-10 2003-02-10 Nutrient composition
GB0302929 2003-02-10
GB0304482A GB0304482D0 (en) 2003-02-27 2003-02-27 Baby feeding system
GB0304482 2003-02-27
GB0318270 2003-08-05
GB0318270A GB0318270D0 (en) 2003-08-05 2003-08-05 Baby feeding system

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2324913T3 true ES2324913T3 (es) 2009-08-19

Family

ID=32854012

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04709282T Expired - Lifetime ES2324913T3 (es) 2003-02-10 2004-02-09 Sistema de alimentacion para bebes.

Country Status (15)

Country Link
EP (2) EP2047759A1 (es)
JP (1) JP4440918B2 (es)
KR (1) KR101092826B1 (es)
AT (1) ATE431706T1 (es)
AU (1) AU2004210206B2 (es)
BR (1) BRPI0407220A (es)
CA (1) CA2515378C (es)
DE (1) DE602004021172D1 (es)
DK (1) DK1605780T3 (es)
EC (1) ECSP056008A (es)
ES (1) ES2324913T3 (es)
IL (3) IL208378A0 (es)
MX (1) MXPA05008432A (es)
PT (1) PT1605780E (es)
WO (1) WO2004068968A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050175759A1 (en) 2004-02-09 2005-08-11 Atul Singhal Newborn infant formulas and feeding methods
US8815279B2 (en) 2003-02-10 2014-08-26 University College London Baby feeding formula and system
US20090202574A1 (en) * 2004-11-19 2009-08-13 Jagat Rakesh Kanwar Methods of immune or haematological enhancement, inhibiting tumour formation or growth, and treating or preventing cancer
US20070243290A1 (en) * 2006-04-18 2007-10-18 Melody Thompson Method of tailoring infant formulas to individual nutritional needs prior to use
EP1932437A1 (en) * 2006-12-15 2008-06-18 Nestec S.A. Infant formula
US20110195144A1 (en) * 2007-11-26 2011-08-11 Nestec S.A. Age-tailored nutrition system for infants
WO2010070613A2 (en) * 2008-12-18 2010-06-24 University College London Baby feeding formula and system
PL2413952T3 (pl) 2009-04-03 2017-08-31 Nestec S.A. Polepszenie promowania zdrowego doganiania wzrostu
WO2015154262A1 (en) * 2014-04-09 2015-10-15 Nestle (China) Ltd. Gender specific synthetic nutritional compositions and nutritional systems comprising them.

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR911522A (fr) * 1945-05-23 1946-07-10 Application des divisions dosimétriques aux produits alimentaires, plus particulièrement pour le lait en poudre destiné aux nourrissons ou aux malades; et leur présentation à la consommation
DE4002204A1 (de) * 1990-01-26 1991-08-01 Westfalen Milchwerke Diaetetisches nahrungsmittel fuer patienten mit niereninsuffizienz
JP4248653B2 (ja) 1998-12-28 2009-04-02 ライオン株式会社 易嚥下補助組成物並びにこれを用いた食品用組成物及び医薬品用組成物
SE523432C2 (sv) * 2000-01-12 2004-04-20 Mjoelkkannan Foervaltning Ab C Näringsdryck
KR100323893B1 (ko) 2000-03-23 2002-02-09 모덕원 분유공급용기
JP2003018980A (ja) * 2001-07-06 2003-01-21 Wakoudou Kk ブロック状凍結乾燥食品
JP2003196401A (ja) 2001-12-28 2003-07-11 Matsushita Electric Ind Co Ltd 乳幼児メニューアドバイス装置
AU2003215879A1 (en) * 2002-03-20 2003-09-29 Karen Ozalvo Baby food, preparation thereof and kit therefor

Also Published As

Publication number Publication date
JP2006517105A (ja) 2006-07-20
IL208378A (en) 2013-02-28
WO2004068968A1 (en) 2004-08-19
KR101092826B1 (ko) 2011-12-12
IL170074A (en) 2010-12-30
JP4440918B2 (ja) 2010-03-24
WO2004068968A8 (en) 2004-09-30
CA2515378C (en) 2011-09-13
ECSP056008A (es) 2006-01-27
KR20050097547A (ko) 2005-10-07
ATE431706T1 (de) 2009-06-15
IL208378A0 (en) 2011-07-31
EP1605780A1 (en) 2005-12-21
CA2515378A1 (en) 2004-08-19
DE602004021172D1 (de) 2009-07-02
BRPI0407220A (pt) 2006-01-31
EP1605780B1 (en) 2009-05-20
AU2004210206B2 (en) 2009-10-29
MXPA05008432A (es) 2006-03-17
AU2004210206A1 (en) 2004-08-19
EP2047759A1 (en) 2009-04-15
PT1605780E (pt) 2009-07-06
DK1605780T3 (da) 2009-08-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Lucas et al. Randomized outcome trial of human milk fortification and developmental outcome in preterm infants
Lucas et al. Early diet of preterm infants and development of allergic or atopic disease: randomised prospective study.
Cantwell et al. The long term neurological sequelae of anemia in infancy
Schulze et al. Energy expenditure, energy balance, and composition of weight gain in low birth weight infants fed diets of different protein and energy content
IL208378A (en) Infant feeding formula and use thereof
Poskitt Practical paediatric nutrition
Agras et al. Relationships between the eating behaviors of parents and their 18‐month‐old children: A laboratory study
Han et al. Folate contents in human milk and casein-based and soya-based formulas, and folate status in Korean infants
Santhanam Illustrated textbook of pediatrics
Balen et al. The Fertility Book: Your definitive guide to achieving a healthy pregnancy
RU2452393C1 (ru) Способ расчета питания у доношенных новорожденных при помощи воздухозамещающей плетизмографии
Nematollahi et al. The relationship between feeding patterns and growth of infants up to 6 months
Farquhar et al. Pediatric Progress: Phenylketonuria in Pediatric Practice
Jelliffe et al. Alleged inadequacies of human milk: common misapprehensions and errors
Gonchar et al. Diagnosis of protein-energy malnutrition in children: Guidelines for the 5th–6th year English medium students
Feuling et al. 6 Pediatric Nutrition
Gutschall INFANT NUTRITION
Kundaryanti et al. The Effect of Moringa Oleifera on Hemoglobin Level in Pregnancy
Rodrigues et al. Neurodevelopment and Dietary Intake in Toddlers: A Cross-Sectional Study from the Healthy Children 2021 Project
Dieckmann et al. Diet studies in pregnant patients
Sherry et al. Nutrition assessment and management of the pediatric cancer patient
Châu et al. KNOWLEDGE AND PRACTICES OF CHILD CAREGIVERS IN FEEDING CHILDREN AGED 6− 36 MONTHS AT THE NUTRITIONAL CLINIC OF CHILDREN'S HOSPITAL 1, HO CHI MINH CITY
Daeschner et al. Pediatrics: an approach to independent learning
Burns et al. Dermatoglyphic analysis of children with learning problems
during Lactation 23UPCND1C03-Human Development and Nutrition