ES2323428T3 - Procedimiento de deteccion de streptococcus agalactiae utilizando la actividad alfa-glucosidasa. - Google Patents

Procedimiento de deteccion de streptococcus agalactiae utilizando la actividad alfa-glucosidasa. Download PDF

Info

Publication number
ES2323428T3
ES2323428T3 ES05800539T ES05800539T ES2323428T3 ES 2323428 T3 ES2323428 T3 ES 2323428T3 ES 05800539 T ES05800539 T ES 05800539T ES 05800539 T ES05800539 T ES 05800539T ES 2323428 T3 ES2323428 T3 ES 2323428T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
streptococcus agalactiae
medium
substrate
reaction medium
activity
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05800539T
Other languages
English (en)
Inventor
Denis Robichon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biomerieux SA
Original Assignee
Biomerieux SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biomerieux SA filed Critical Biomerieux SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2323428T3 publication Critical patent/ES2323428T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • C12Q1/04Determining presence or kind of microorganism; Use of selective media for testing antibiotics or bacteriocides; Compositions containing a chemical indicator therefor
    • C12Q1/14Streptococcus; Staphylococcus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/34Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving hydrolase
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/195Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from bacteria
    • G01N2333/315Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from bacteria from Streptococcus (G), e.g. Enterococci

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento de detección específica y de identificación de Streptococcus agalactiae, caracterizado porque utiliza un medio de reacción que comprende al menos un sustrato enzimático de {alpha}-glucosidasa.

Description

Procedimiento de detección de Streptococcus agalactiae utilizando la actividad \alpha-glucosidasa.
La presente invención se refiere al ámbito de la detección y la identificación de Streptococcus agalactiae. Más particularmente, la invención se refiere a la utilización de sustratos enzimáticos de \alpha-glucosidasa para la detección y la identificador de Streptococcus agalactiae.
El género Streptococcus comprende numerosas especies muy extendidas en la naturaleza, en la piel y las mucosas del ser humano y de los animales y que dan origen a muchas infecciones. Éstas son bacterias ubicuistas que se encuentran en estado libre en el medio externo (suelo, aire, agua), en estado saprofito o en estado de comensal en el ser humano y los animales. Sus ubicaciones son la rinofaringe para los estreptococos de los grupos A, C, G H y salivarius, el intestino para los estreptococos fecales del grupo D y la cavidad vaginal para los estreptococos del grupo B. Su papel patógeno es extremadamente variado y depende de las especies en juego y de su ubicación en el organismo.
Los estreptococos son cocos Gram+ de 0,5 a 1 \mum de diámetro, que presentan un agrupamiento en cadena y son inmóviles. Catalasa negativos, con metabolismo fermentador, son anaerobios facultativos y son sensibles a las variaciones de temperatura (crecimiento óptimo a 37ºC) y a las variaciones de pH (pH óptimo 7).
Streptococcus agalactiae (o estreptococo B) es reconocido como uno de los principales agentes infecciosos responsables de la mamitis en los bóvidos. En el ser humano, es esencialmente un saprofito de los conductos genitales de la mujer (vagina), pero se encuentra también en la rinofaringe y en el intestino, particularmente el recto. En los adultos, la colonización permanece a menudo asintomática, pero Streptococcus agalactiae puede ser responsable de septicemia, de neumonías, de meningitis, de artritis, de infecciones urinarias y de supuraciones profundas. En la mujer embarazada o después del parto, la infección puede conducir a endometritis y a esterilidad.
En el recién nacido, la contaminación se produce en el útero, generalmente, durante el parto por inhalación del líquido amniótico o de secreciones vaginales. Una infección precoz aparece a menudo en el nacimiento o en las primeras horas de vida. La infección precoz es favorecida por la premadurez, la rotura de las membranas y una gran colonización de la vagina de la madre. La tasa de mortalidad en este tipo de infección es muy elevada (> 50%). Las infecciones tardías se traducen generalmente en meningitis (meningitis del lactante) y artritis.
El cribado sistemático de portadoras de Streptococcus agalactiae se recomienda al final del embarazo, idealmente entre 34 y 38 semanas de amenorrea (35-37 semanas de embarazo), debido particularmente a su prevalencia (10% en Francia, es decir al menos 75000 mujeres embarazadas/año) y a sus consecuencias durante los partos a término, lo que hace de esto un problema de salud pública.
Medios selectivos y/o medios que permiten una orientación del diagnóstico están disponibles en el mercado. Sin embargo, estos medios tienen el inconveniente de que no bastan por sí mismos para el diagnóstico de Streptococcus agalactiae y que es necesario realizar ensayos complementarios tales como la puesta de manifiesto del antígeno del grupo B de Lancefield (polisacárido con presencia dominante de ramnosa) y la hidrólisis de hipurato (caldo de hipurato).
Los medios selectivos utilizados más habitualmente son el caldo de Todd-Hewitt, caldo de enriquecimiento para la búsqueda de estreptococos del grupo B en la mujer embarazada. Este caldo contiene diferentes antibióticos que inhiben la mayor parte de los gérmenes Gram negativos de la flora de acompañamiento, tales como ácido nalixídico y gentamicina o el ácido nalixídico, poilimixina y cristal violeta.
Después de la etapa de enriquecimiento, el caldo de Todd-Hewitt complementado con antibióticos debe trasladarse a medios para la búsqueda de estreptococos (véase las recomendaciones del CDC (Centre for Disease Control), MMWR (Morbidity and Mortalitu Weekly Report), 16 de agosto de 2002, Vol. 51, Nº RR-11).
El medio de Lim es una variante del caldo de Todd-Hewitt y contienen el 1% de extracto de levadura, ácido nalixídico y colistina.
Una gelosa Columbia que contiene el 5% de sangre también se utiliza y permite particularmente la puesta de manifiesto del carácter \beta-hemolítico de Streptococcus agalactiae. Sin embargo, este carácter no siempre aparece: el halo de hemólisis alrededor de las colonias puede ser estrecho, dando más bien el aspecto \alpha- e incluso \gamma-hemolítico. Por el contrario, este carácter se vuelve claro si en las proximidades de las colonias de Streptococcus agalactiae, se encuentran colonias de Staphylococcus aureus (Factor CAMP).
Estos medios selectivos tienen como inconveniente que deben completarse mediante ensayos bioquímicos y/o inmunológicos.
Actualmente, el único medio selectivo listo para el empleo disponible en el mercado, que permite el aislamiento y la identificación directa de Streptococcus agalactiae a partir de extracciones recto-vaginales es el medio Granada (Biolys SA). Este medio tiene la característica de que favorece la producción de un pigmento carotenoide por las cepas de Streptococcus agalactiae debido a la presencia en el medio de almidón soluble, proteosa peptona Nº 3, glucosa, piruvato de sodio, sulfato de magnesio, metotrexato, colistina, cristal violeta, agar, suero de caballo, Na_{2}HPO_{4} anhidro, metronidazol, MOPS (ácido morfolinopropanosulfónico) hemisódico, agua destilada e incubación en anaerobiosis. Este medio tiene por lo tanto el inconveniente de que la detección directa de Streptococcus agalactiae se realiza en condiciones anaerobias, lo que no es fácil de realizar. Por otro lado, no está disponible ningún medio de detección que contiene uno o más sustratos enzimáticos.
El documento WO0130794 muestra solamente en términos generales que se podría detectar los microbios como Escherichia coli, Shigella, Salmonella, Proteeae, Pseudomonas aeruginosa, Neisseria meningitidis, Enterococcus, Staphylococcus aureus, Bacillus cereus, Listeria monocytogenes, Streptoccocus pyogenes, Streptococcus agalactiae, Candida albicans, Candida glabrata, Candida tropicales, Cryptococcus neoformans y Aspergillus fumigatus mediante la detección de enzimas como \beta-glucuronidasa, \beta-galactosidasa, 6-fosfatogalactohidrolasa, a-galactosidasa, \alpha-amilasa, \alpha-glucosidasa, \beta-glucosidasa, hexosaminidasas como N-acetil-\beta-glucosaminidasa o N-acetil-\beta-galactosaminidasa, de la familia de las esterasas, de las lipasas, de las fosfatasas, de las sulfatasas, de las ADNasas, de las peptidasas y de las proteasas.
La Solicitante ha demostrado contra todo lo esperado, que era posible utilizar sustratos enzimáticos, en particular sustratos enzimáticos de \alpha-glucosidasa, para la detección específica y la identificación de Streptococcus agalactiae.
En efecto, de forma sorprendente, no solamente los sustratos enzimáticos son utilizados por los Streptococcus agalactiae permitiendo su revelado, por ejemplo produciendo una modificación de la coloración de las colonias en el medio cuando se utiliza un sustrato enzimático cromógeno, sin que la coloración se difunda en el medio de reacción, y por lo tanto se concentre a nivel de las colonias, sino que estas moléculas no tienen ningún efecto perjudicial sobre el crecimiento de estas bacterias.
De este modo la presente invención se refiere a un procedimiento de detección específica y de identificación de Streptococcus agalactiae, caracterizado porque utiliza un medio que comprende al menos un sustrato enzimático de \alpha-glucosidasa.
Los sustratos enzimáticos de \alpha-glucosidasa apropiados para los fines de la invención son cualquier sustrato conocido por el experto en la materia que permite poner de manifiesto dicha actividad enzimática. Dichos sustratos pueden ser por ejemplo cromogénicos o fluorescentes y se describen por ejemplo en el artículo de Rice P. et al., (2000). A rapid biochemical test to aid identification of Mycoplasma mycoides subsp. Mycoides small colony (SC) strains. Lett. Appl. Microbiol. 1: 70-74 en el catálogo BIOSYNTH, Substrates and Reagents o www.biosynth.com o en el catálogo GLYCOSYNTH, enzyme substrates catalogue o www.glycosynth.co.uk.
Como ejemplo, pueden mencionarse los sustratos a base de derivados de indoxilo, los sustratos a base de derivados de umbeliferona y los sustratos a base de derivados de naftol.
De acuerdo con una realización preferida de la invención, el sustrato enzimático apropiado para los fines de la invención es un sustrato a base de derivados de indoxilo.
Ejemplos de dichos derivados de indoxilo comprenden derivados de 3-indolil-\alpha-D-glucopiranósido, preferentemente derivados halogenados de estos compuestos.
Como ejemplos de derivados de 3-indolil-\alpha-D-glucopiranósido halogenados, pueden mencionarse 6-bromo-3-indolil-\alpha-D-glucopiranósido, 6-cloro-3-indolil-\alpha-D-glucopiranósido, 5-bromo-6-cloro-3-indolil-\alpha-D-glucopiranósido, 5-bromo-4-cloro-3-indolil-\alpha-D-glucopiranósido y 5-bromo-4-cloro-3-indolil-N-metil-\alpha-D-glucopiranósido, prefiriéndose particularmente este último compuesto.
El medio de reacción tal como se utiliza en el procedimiento de la invención es, por lo tanto, un medio de reacción de detección debido a la presencia del sustrato enzimático.
Este medio de reacción puede servir únicamente como medio de revelado o como medio de cultivo y de revelado. En el primer caso, el cultivo de los microorganismos se realiza antes de la siembra y, en el segundo caso, el medio de reacción constituye también el medio de cultivo.
El medio de reacción puede ser sólido, semi-sólido o líquido. Por medio sólido o semi-sólido, se entiende por ejemplo un medio gelificado.
El agar es el medio tradicional sólido en microbiología para el cultivo de microorganismos, pero es posible utilizar gelatina o agarosa. Cierto número de preparaciones están disponibles en el mercado, como por ejemplo agar Columbia, gelosa Tripcasa-soja, gelosa Mac Conkey, gelosa Sabouraud o más generalmente las descritas en el Handbook o Microbiological Media (CRC Press).
\newpage
La cantidad de agar en el medio de reacción es de 2 a 40 g/l. Para los medios sólidos, la cantidad de agar es preferentemente de 9 a 25 g/l, más preferentemente de 12 a 14 g/l. Para los medios semi-sólidos, la cantidad de agar es preferentemente de 2 a 6 g/l.
Los sustratos enzimáticos de la invención son utilizables en un amplio intervalo de pH, particularmente entre pH 5,5 y 10.
La concentración del sustrato enzimático en el medio de reacción está comprendida entre 10 y 2000 mg/l, preferentemente entre 50 y 500 mg/l, más preferentemente entre 100 y 400 mg/l, lo que constituye una realización preferida de la invención.
Por supuesto, el experto en la materia determinará la concentración de sustrato enzimático en el medio de reacción en este intervalo en función del sustrato seleccionado. De este modo, en la medida en que el sustrato enzimático utilizado es 5-bromo-4-cloro-3-indolil-N-metil-\alpha-D-glucopiranósido, se prefiere una concentración comprendida entre 130 y 300 mg/l.
El medio de reacción útil para los fines de la invención también puede comprender otros componentes útiles para mejorar la especificidad y la sensibilidad del procedimiento de la invención.
El medio de reacción también puede contener una mezcla de inhibidores para inhibir o limitar el crecimiento de cepas indeseables, tales como las cepas falsas positivas, por ejemplo Candida o Staphylococcus saprophyticus, sin modificar la sensibilidad de detección del medio.
Para ello, la mezcla de reacción puede contener una mezcla de antibióticos. La adición de antibióticos en el medio de reacción permite entre otros un ahorro de tiempo ya que la identificación de Streptococcus agalactiae se realiza directamente.
Ejemplos de antibióticos que son adecuados para los fines de la invención comprenden aztreonam y anfotericina B. Estos antibióticos están disponibles en el mercado de ICN, Squibb o Sigma.
De este modo, de acuerdo con una realización de la invención, el medio de reacción utilizado en el procedimiento de detección específica y de identificación de Streptococcus agalactiae también comprende una mezcla de aztreonam y de anfotericina B.
La cantidad de cada antibiótico en el medio de reacción varía en función del antibiótico en cuestión y será determinada fácilmente por el experto en la materia.
De este modo, por ejemplo, la concentración de aztreonam puede estar comprendida entre 0,01 y 0,08 g/l y la concentración de anfotericina B puede estar comprendida entre 0,002 y 0,006 g/l.
Una mezcla preferida de estos antibióticos contiene 0,064 g/l de aztreonam y 0,004 g/l de anfotericina B.
El medio de reacción utilizado en el procedimiento de la invención también puede comprender al menos otro sustrato específico de una actividad enzimática diferente de la detectada por el sustrato de \alpha-glucosidasa. La hidrólisis enzimática del o de los otros sustratos genera una señal detectable, diferente de la señal detectada por el sustrato de \alpha-glucosidasa, como por ejemplo productos coloreados o fluorescentes diferentes, para permitir la puesta de manifiesto como detección y/o identificación y/o cuantificación de Streptococcus agalactiae mejorando la especificidad de puesta de manifiesto.
Como otro sustrato específico, pueden mencionarse los sustratos de \beta-celobiosidasa, de \beta-glucosidasa, de \beta-glucosaminidasa y cualquier otro sustrato enzimático conocido por el experto en la materia que permita eliminar los falsos positivos.
De acuerdo con una realización preferida, el medio de reacción comprende también al menos otro sustrato de actividad enzimática diferente, preferentemente seleccionado entre los sustratos de \beta-celobiosidasa y los sustratos de \beta-glucosaminidasa.
La utilización de un sustrato de \beta-celobiosidasa tal como 6-cloro-3-indolil-\beta-D-celobiósido permite eliminar las especies falsas positivas, tales como Enterococcus faecalis, Listeria monocytogenes y Enterobacter cloacae, sin degradar la sensibilidad de detección de la actividad \alpha-glucosidasa de los Streptococcus agalactiae.
La utilización de un sustrato de glucosaminidasa tal como 6-cloro-3-indolil-\beta-N-acetil-glucosamidina o 5-bromo-6-cloro-3-indolil-\beta-N-acetil-glucosamidina permite eliminar la detección de Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium y Enterobacter cloacae.
La concentración del otro sustrato enzimático específico está comprendida generalmente entre 0,01 y 2 g/l. El experto en la materia podrá determinar fácilmente dicha concentración en función del sustrato utilizado.
Cuando se utiliza 6-cloro-3-indolil-\beta-D-celobiósido o 6-cloro-3-indolil-\beta-N-acetil-glucosamidina, su concentración en el medio es preferentemente de 0,4 g/l.
El medio de reacción también puede comprender uno o más elementos en combinación, tales como aminoácidos, peptonas, hidratos de carbono, nucleótidos, minerales, vitaminas, tensioactivos, tampones, sales de fosfato, de amonio, de sodio, de metales. Ejemplos de medios se describen en las solicitudes de patente de la Solicitante, EP 656 421 y WO99/09 207.
La aplicación del procedimiento de la invención puede realizarse de acuerdo con las siguientes etapas que consisten en:
a)
inocular un medio de reacción tal como se ha definido anteriormente, con toda o parte de la muestra,
b)
incubar el medio inoculado,
c)
revelar la presencia de al menos una actividad \alpha-glucosidasa en solitario o en combinación con al menos otra actividad enzimática diferente de una actividad \alpha-glucosidasa,
lo que constituye otro objeto de la invención.
Las etapas de inoculación y de incubación son muy conocidas por el experto en la materia.
Por ejemplo, la temperatura de incubación puede ser de 37ºC. En cuanto a la atmósfera de incubación, ésta es preferentemente aerobia.
El revelado se realiza a simple vista mediante visualización de un cambio de coloración que no se difunde en el medio de reacción, y por lo tanto se concentra a nivel de las colonias. En el caso del revelado de la fluorescencia, se utilizan los dispositivos de lectura de fluorescencia conocidos por el experto en la materia.
Las muestras biológicas a analizar son cualquier muestra clínica susceptible de contener Streptococcus agalactiae, como una extracción vaginal, una extracción de orina o cualquier otra muestra cuyo análisis pueda ayudar a un médico a emitir un diagnóstico.
La invención se entenderá mejor con ayuda de los siguientes ejemplos que se dan a título ilustrativo y no limitante.
Ejemplo 1 Detección de Streptococcus agalactiae con ayuda de sustratos enzimáticos de \alpha-glucosidasa 1.1 Preparación de los medios de reacción
Se prepararon los medios de reacción mezclando extracto de corazón-cerebro (4,84 g/l; Solabia), infusión de carne (1,96 g/l; Solabia), biotiona (1 g/l; Solabia), biotripcasa (7,2 g/l; Solabia), carbonato de sodio (0,3 g/l; VWR), piruvato de sodio (2 g/l; Fluka), tampón HEPES (0,4 g/l; Sigma), peptona de lactoalbúmina (2 g/l; DMV), glucosa (1 g/l; Merck), agar americano (2 g/l; Sobigel) y agar europeo (12 g/l; Roko).
Después de la esterilización en autoclave durante 15 minutos a 121ºC, se añadió un sustrato enzimático de \alpha-glucosidasa tal como se indica a continuación a razón de 0,1 g/l; después se enfría al baño maría a 50ºC.
\bullet
6-bromo-3-indolil-\alpha-D-glucopiranósido (RedA-\alpha-Glu; Inalco),
\bullet
6-cloro-3-indolil-\alpha-D-glucopiranósido (Rose-\alpha-Glu; Inalco),
\bullet
5-bromo-6-cloro-3-indolil-\alpha-D-glucopiranósido (Magenta-\alpha-Glu; Glycosynth),
\bullet
5-bromo-4-cloro-3-indolil-\alpha-D-glucopiranósido (X-\alpha-Glu; Biosynth) y
\bullet
5-bromo-4-cloro-3-indolil-N-metil-\alpha-D-glucopiranósido (GreenA-\alpha-Glu; Inalco).
A continuación se vertieron los medios en placas de Petri para la posterior inoculación con cepas bacterianas.
1.2 Siembra de las cepas de microorganismos
Ocho cepas de Streptococcus agalactiae obtenidas de la colección de la Solicitante, suspendidas en agua fisiológica, se sembraron para dar colonias aisladas en cada uno de los medios. Las placas se incubaron a 37ºC durante 48 horas. Las colonias formadas se examinaron visualmente después de 18, 24 y más de 40 horas de incubación. La coloración de las colonias, el crecimiento, así como la intensidad de esta coloración se anotaron.
1.3 Resultados
Los resultados se dan el la tabla 1 a continuación y se expresan:
-
en crecimiento (C) con indicación del tamaño en mm,
-
en intensidad (I) de coloración en base a la escala arbitraria que varía entre 0 y 4, 0 correspondiendo a una ausencia de actividad y 4 correspondiendo a la presencia de una coloración muy intensa,
-
en color (Co) con T = Turquesa, R= Rosa o Rojo, V = Verde, Mg = Magenta,
-
según el tiempo de incubación en horas (T).
Los resultados tal como se indican en la tabla 1 ponen de manifiesto que los estreptococos B pueden detectarse utilizando un sustrato enzimático de \alpha-glucosidasa, al menos a partir de 18 h de incubación.
1
Ejemplo 2 Modificación de la concentración de sustrato enzimático de \alpha-glucosidasa
Se repitió el modo operatorio anterior, salvo que se hace variar la concentración de sustrato enzimático.
La tabla 2 a continuación da el número de cepas detectadas (consideradas positivas cuando I \geq 0,6) en función de la concentración de sustrato.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
3
\vskip1.000000\baselineskip
Esta tabla pone de manifiesto que la concentración de 200 o 300 mg/l da una buena detección.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Utilización de un sustrato de \alpha-glucosidasa y de un sustrato para una actividad enzimática diferente
Se respetó el modo operatorio descrito en el ejemplo 1 con el GreenA-\alpha-Glu, salvo que se utilizaron 133 mg/l de este sustrato, y que se añadieron al medio después de la esterilización en autoclave, 0,047 g/l de Aztreonam (ICN), 0,004 g/l de Anfotericina B (Squibb) y los siguientes componentes:
Medio 1: medio de control correspondiente al medio del ejemplo 1 con GreenA-\alpha-Glu modificado como se ha indicado anteriormente
Medio 2: 400 mg/l de 6-cloro-3-indolil-\beta-D-celobiósido (Rose-\beta-celobiósido)
Medio 3: 400 mg/l de 6-cloro-3-indolil-\beta-N-acetilglucosamina (Rose-\beta-NAGlu) y 0,5 g/l de N-acetilglucosaminida.
Los resultados se dan en la tabla 3 a continuación, en la que C, Co y T son tales como se han definido anteriormente, con, en el caso de la columna Co, V = verde, G = gris, Mv = malva, Mg = magenta, B = azul y Vi = violeta, R = rosa.
Las cepas se obtienen todas de la colección de la Solicitante.
TABLA 3
4
Esta tabla pone de manifiesto que la utilización de un segundo sustrato enzimático permite mejorar la especificidad de la detección sin degradar no obstante la sensibilidad de detección de los Estreptococos B y que es posible distinguir a los Estreptococos B de las especies más próximas y que se encuentran más frecuentemente de manera asociada después de 24 h de incubación.
Ejemplo 4 Comparación de la sensibilidad de detección de S. agalactiae utilizando un medio que contiene un sustrato de \alpha-glucosidasa de acuerdo con la invención y los medios disponibles en el mercado
Para este estudio de sensibilidad, se utilizó un medio de acuerdo con la invención preparado como se ha descrito en los ejemplos anteriores pero que contiene 0,130 g/l de GreenA-\alpha-Glu, 0,250 g/l de Rose-\beta-D celobiósido, 0,064 g/l de Aztreonam y 0,004 g/l de Anfotericina B (Medio \alpha-Glu).
Como medio de comparación, se utilizó el medio Granada (ref. 10 077, BIOLYS, Francia) (Medio Granada).
Se sembraron 69 cepas de microorganismos, de las cuales 14 de Streptococcus agalactiae, se deja incubar a 37ºC hasta 24 h y en adelante a temperatura ambiente. Se visualizaron las colonias como se ha descrito anteriormente. La confirmación de las colonias sospechosas de Estreptococos B, es decir que aparecían verdes, se realizó mediante ensayo de aglutinación utilizando el reactivo Slidex Strepto Kit de acuerdo con las recomendaciones del proveedor (bioMérieux, Francia). Las colonias no características, es decir diferentes de las verdes o que tienen una coloración característica pero que dan una respuesta negativa al ensayo de aglutinación (cepas falsas positivas) se identificaron mediante la Galería ID 32 Strep (bioMérieux, Francia).
Los resultados se expresan en % de diagnóstico correcto con respecto a todos los ensayos en términos de sensibilidad y especificidad y se dan en la tabla 4 a continuación, correspondiendo el % de sensibilidad al número de auténticos positivos detectados en el medio por el número total de auténticos positivos a detectar (*100) y correspondiendo el % de especificidad al número de auténticos negativos detectados en el medio por el número total de auténticos negativos a detectar (*100).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
6
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados indicados en esta tabla ponen de manifiesto la mejora de la sensibilidad de detección de los Estreptococos B utilizando el procedimiento de la invención. Por otro lado, también muestran que el medio de detección de la invención también posee una buena especificidad, especificidad mejorada después del enriquecimiento debido a un paso por caldo de Todd-Hewitt 18-24 horas a 35-37ºC con o sin el 5% de CO_{2} antes de la siembra de gelosa (véase la recomendaciones del CDC (Centrer for Disease Control), MMWR (Morbidity and Mortality Weekly Report) 16 de agosto de 2002, Vol. 51, Nº RR-11).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Utilización del medio a partir de muestras clínicas
Para este estudio se utilizó el medio de acuerdo con la invención tal como se preparó como se ha descrito anteriormente en el ejemplo 4.
Un total de 134 muestras/escobillas procedentes de extracciones vaginales o del interior del cuello del útero de mujeres embrazadas se utilizaron en este estudio.
\newpage
Cada escobilla se emulsionó en 1 ml de agua fisiológica estéril y 100 \mul de esta solución se depositaron por un lado en una Gelosa Columbia que contenía el 5% de sangre de caballo y por otro lado en el medio que utiliza el procedimiento de la invención. Por otro lado, 100 \mul de la solución anterior se utilizaron para inocular un caldo Todd Hewitt. Después de 20 horas de incubación a 37ºC y en aerobiosis, la gelosa con sangre y el medio de la invención se sembraron a partir del caldo Todd Hewitt y a continuación se incuban 20 h a 37ºC en aerobiosis.
La confirmación de las colonias sospechosas características de Estreptococo B, es decir que aparecen verdes, se realizó mediante ensayo de aglutinación utilizando el reactivo Slidex Strepto Kit de acuerdo con las recomendaciones del proveedor (bioMérieux, Francia).
Entre las 134 muestras, 112 se sembraron en medios con gelosa por un lado directamente a partir de la suspensión en agua fisiológica y por otro lado después del enriquecimiento en caldo Todd Hewitt. Las 22 muestras restantes se sembraron en medios únicamente con gelosa directamente a partir de la suspensión en agua fisiológica.
Los resultados, calculados en porcentaje medio de sensibilidad y especificidad, se presentan en la tabla 5 a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
7
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados de la tabla muestran que el medio, utilizado con muestras clínicas, posee una buena sensibilidad (18/20 Streptococcus agalactiae detectados) y que la especificidad de detección mejora con respecto a un medio convencional (10 resultados falsos + frente a 24 en el medio Columbia con sangre), siendo estos resultados prácticamente equivalentes a los obtenidos a partir de las cepas de laboratorio.

Claims (6)

1. Procedimiento de detección específica y de identificación de Streptococcus agalactiae, caracterizado porque utiliza un medio de reacción que comprende al menos un sustrato enzimático de \alpha-glucosidasa.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el sustrato enzimático es un sustrato a base de derivados de indoxilo.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque la concentración del sustrato enzimático en el medio de reacción está comprendida entre 10 y 2000 mg/l.
4. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicho medio de reacción también comprende una mezcla de aztreonam y de anfotericina B.
5. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el medio de reacción también comprende al menos otro sustrato de actividad enzimática diferente, preferentemente seleccionado entre los sustratos de \beta-celobiosidasa y los sustratos de \beta-glucosaminidasa.
6. Procedimiento de detección específica y de identificación de bacteria(s) de la especie Streptococcus agalactiae en una muestra susceptible de contener esta bacteria, caracterizado porque comprende las etapas que consisten en:
a)
inocular un medio de reacción tal como se ha definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, con toda o parte de la muestra,
b)
incubar el medio inoculado,
c)
revelar la presencia de al menos una actividad \alpha-glucosidasa en solitario o en combinación con al menos otra actividad enzimática diferente de una actividad \alpha-glucosidasa.
ES05800539T 2004-09-16 2005-09-14 Procedimiento de deteccion de streptococcus agalactiae utilizando la actividad alfa-glucosidasa. Active ES2323428T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0452066 2004-09-16
FR0452066A FR2875240B1 (fr) 2004-09-16 2004-09-16 Procede de detection de streptococcus agalactiae en utilisant l'activite alpha-glucosidase

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2323428T3 true ES2323428T3 (es) 2009-07-15

Family

ID=34948872

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05800539T Active ES2323428T3 (es) 2004-09-16 2005-09-14 Procedimiento de deteccion de streptococcus agalactiae utilizando la actividad alfa-glucosidasa.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7588909B2 (es)
EP (1) EP1789573B1 (es)
JP (1) JP4999693B2 (es)
CN (1) CN101027406B (es)
AT (1) ATE426039T1 (es)
DE (1) DE602005013403D1 (es)
ES (1) ES2323428T3 (es)
FR (1) FR2875240B1 (es)
WO (1) WO2006032810A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2915492B1 (fr) * 2007-04-30 2011-04-15 Biomerieux Sa Milieu reactionnel pour l'identification / detection de microorganismes
EP2178532A2 (en) * 2007-05-22 2010-04-28 Wisconsin Alumni Research Foundation Anti-bacterial drug targeting of genome maintenance interfaces
US8470999B2 (en) * 2008-05-15 2013-06-25 Luc Paquet Oligonucleotides for treating inflammation and neoplastic cell proliferation
FR2936816B1 (fr) * 2008-10-08 2013-03-22 Biomerieux Sa Milieu reactionnel pour les bacteries staphylococcus aureus resistantes a la meticilline (mrsa)
FR2937052A1 (fr) * 2008-10-08 2010-04-16 Biomerieux Sa Milieu reactionnel pour les bacteries staphylococcus aureus
US8497086B2 (en) * 2009-08-13 2013-07-30 Biomereux Reaction medium for methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) bacteria
CN101991437B (zh) * 2009-08-24 2013-09-04 深圳迈瑞生物医疗电子股份有限公司 一种信号处理方法和装置及多普勒超声系统
RU2013153087A (ru) * 2011-04-29 2015-06-10 Эффик Интернешнл Вагинальная композиция на основе алкилполиглюкозидов
US20140113321A1 (en) * 2012-03-21 2014-04-24 Empire Technology Development Llc Identification of cellulolytic microorganism contamination in food and other materials
WO2015092481A1 (fr) * 2013-12-16 2015-06-25 Compagnie Gervais Danone Procédé de dénombrement différentiel de bactéries lactiques en mélange dans un produit alimentaire
CN107287275B (zh) * 2016-03-31 2022-02-01 启新生物科技有限公司 培养基、包含其的试剂盒、及其应用

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2713240B1 (fr) 1993-12-02 1996-03-01 Bio Merieux Milieu nutritif pour la culture de microorganismes.
US5994066A (en) * 1995-09-11 1999-11-30 Infectio Diagnostic, Inc. Species-specific and universal DNA probes and amplification primers to rapidly detect and identify common bacterial pathogens and associated antibiotic resistance genes from clinical specimens for routine diagnosis in microbiology laboratories
SE506856C2 (sv) 1996-05-21 1998-02-23 Comasec International Sa Kombinerad tryckreducerings- och påfyllningsventil
US5888760A (en) * 1997-04-10 1999-03-30 Dade Microscan Inc. Universal test systems and methods of use thereof for identifying multiple families of microorganisms
FR2767535B1 (fr) 1997-08-20 2000-02-04 Bio Merieux Milieux de culture et d'identification specifique de differentes especes de candida et procedes d'analyse
US6372895B1 (en) * 2000-07-07 2002-04-16 3M Innovative Properties Company Fluorogenic compounds
US6130057A (en) * 1999-09-28 2000-10-10 Becton, Dickinson And Company Method for differentiating microorganisms in a sample
FR2800377B1 (fr) * 1999-10-28 2003-05-09 Bio Merieux Substrat enzymatique, procede de synthese et utilisations
US20060257967A1 (en) * 2005-05-13 2006-11-16 Lawrence Restaino Chromogenic plating media for the identification of Enterobacter sakazakii

Also Published As

Publication number Publication date
FR2875240A1 (fr) 2006-03-17
JP4999693B2 (ja) 2012-08-15
EP1789573B1 (fr) 2009-03-18
JP2008513001A (ja) 2008-05-01
CN101027406A (zh) 2007-08-29
WO2006032810A1 (fr) 2006-03-30
US7588909B2 (en) 2009-09-15
FR2875240B1 (fr) 2006-11-17
CN101027406B (zh) 2012-01-11
EP1789573A1 (fr) 2007-05-30
US20070292908A1 (en) 2007-12-20
DE602005013403D1 (de) 2009-04-30
ATE426039T1 (de) 2009-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2274074T3 (es) Medio de deteccion especifico de staphylococcus aureus y procedimientos de indentificacion y/o de recuento que usan dichos medios.
US8741597B2 (en) Reaction medium for methicillin-resistant Staphylococcus aureus
JPH09512438A (ja) 微生物学的培地
ES2323428T3 (es) Procedimiento de deteccion de streptococcus agalactiae utilizando la actividad alfa-glucosidasa.
US8404460B2 (en) Method for detecting and/or identifying Clostridium difficile
WO2004063392A2 (es) Medio de cultivo selectivo para el aislamiento y deteccion de especies del genero streptococcus
US20160177370A1 (en) Method for detecting streptococcus agalactiae using esterase activity
ES2647451T3 (es) Medio de reacción para las bacterias Vibrio
US20110165604A1 (en) Reaction medium for methicillin-resistant staphylococcus aureus (mrsa) bacteria
ES2666132T3 (es) Medio de detección de microorganismos que comprende al menos un alquil(tio)glucósido
US9404141B2 (en) Method for detecting the presence or absence of a target microbe in a test sample
RU2264466C2 (ru) Композиция и способ обнаружения и раннего и дифференцированного подсчета грамотрицательных микроорганизмов