ES2322083T3 - Metodo y aparato para crear una imagen sobre un articulo y articulo resultante del mismo. - Google Patents

Metodo y aparato para crear una imagen sobre un articulo y articulo resultante del mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2322083T3
ES2322083T3 ES05797454T ES05797454T ES2322083T3 ES 2322083 T3 ES2322083 T3 ES 2322083T3 ES 05797454 T ES05797454 T ES 05797454T ES 05797454 T ES05797454 T ES 05797454T ES 2322083 T3 ES2322083 T3 ES 2322083T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
image
coating
door
image component
printed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05797454T
Other languages
English (en)
Inventor
Henry M. Coghlan
Karine A. Luetgert
Jimmy R. Parchment
Stephen G. Huhn
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Masonite Corp
Original Assignee
Masonite Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Masonite Corp filed Critical Masonite Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2322083T3 publication Critical patent/ES2322083T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41JTYPEWRITERS; SELECTIVE PRINTING MECHANISMS, i.e. MECHANISMS PRINTING OTHERWISE THAN FROM A FORME; CORRECTION OF TYPOGRAPHICAL ERRORS
    • B41J2/00Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed
    • B41J2/005Typewriters or selective printing mechanisms characterised by the printing or marking process for which they are designed characterised by bringing liquid or particles selectively into contact with a printing material
    • B41J2/01Ink jet
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M3/00Printing processes to produce particular kinds of printed work, e.g. patterns
    • B41M3/008Sequential or multiple printing, e.g. on previously printed background; Mirror printing; Recto-verso printing; using a combination of different printing techniques; Printing of patterns visible in reflection and by transparency; by superposing printed artifacts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D5/00Processes for applying liquids or other fluent materials to surfaces to obtain special surface effects, finishes or structures
    • B05D5/06Processes for applying liquids or other fluent materials to surfaces to obtain special surface effects, finishes or structures to obtain multicolour or other optical effects
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M3/00Printing processes to produce particular kinds of printed work, e.g. patterns
    • B41M3/06Veined printings; Fluorescent printings; Stereoscopic images; Imitated patterns, e.g. tissues, textiles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M5/00Duplicating or marking methods; Sheet materials for use therein
    • B41M5/0041Digital printing on surfaces other than ordinary paper
    • B41M5/0047Digital printing on surfaces other than ordinary paper by ink-jet printing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M5/00Duplicating or marking methods; Sheet materials for use therein
    • B41M5/0041Digital printing on surfaces other than ordinary paper
    • B41M5/0076Digital printing on surfaces other than ordinary paper on wooden surfaces, leather, linoleum, skin, or flowers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M7/00After-treatment of prints, e.g. heating, irradiating, setting of the ink, protection of the printed stock
    • B41M7/0027After-treatment of prints, e.g. heating, irradiating, setting of the ink, protection of the printed stock using protective coatings or layers by lamination or by fusion of the coatings or layers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44FSPECIAL DESIGNS OR PICTURES
    • B44F9/00Designs imitating natural patterns
    • B44F9/02Designs imitating natural patterns wood grain effects
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E06DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
    • E06BFIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
    • E06B3/00Window sashes, door leaves, or like elements for closing wall or like openings; Layout of fixed or moving closures, e.g. windows in wall or like openings; Features of rigidly-mounted outer frames relating to the mounting of wing frames
    • E06B3/70Door leaves
    • E06B3/7001Coverings therefor; Door leaves imitating traditional raised panel doors, e.g. engraved or embossed surfaces, with trim strips applied to the surfaces
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E06DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
    • E06BFIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
    • E06B3/00Window sashes, door leaves, or like elements for closing wall or like openings; Layout of fixed or moving closures, e.g. windows in wall or like openings; Features of rigidly-mounted outer frames relating to the mounting of wing frames
    • E06B3/70Door leaves
    • E06B3/72Door leaves consisting of frame and panels, e.g. of raised panel type
    • E06B3/74Door leaves consisting of frame and panels, e.g. of raised panel type with wooden panels or frame
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M3/00Printing processes to produce particular kinds of printed work, e.g. patterns
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M7/00After-treatment of prints, e.g. heating, irradiating, setting of the ink, protection of the printed stock
    • B41M7/0081After-treatment of prints, e.g. heating, irradiating, setting of the ink, protection of the printed stock using electromagnetic radiation or waves, e.g. ultraviolet radiation, electron beams
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
    • Y10T428/24851Intermediate layer is discontinuous or differential
    • Y10T428/24868Translucent outer layer

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ink Jet (AREA)
  • Printing Methods (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Photographic Processing Devices Using Wet Methods (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Ink Jet Recording Methods And Recording Media Thereof (AREA)
  • Control And Safety Of Cranes (AREA)
  • Silver Salt Photography Or Processing Solution Therefor (AREA)

Abstract

Un método de imprimir una imagen sobre un objeto, que comprende los pasos de: proporcionar un objeto (10) que tiene una superficie exterior; imprimir un primer componente de imagen sobre la superficie exterior; aplicar un primer recubrimiento transparente sobre la superficie exterior con el fin de cubrir el primer componente de imagen; cuyo método se caracteriza por imprimir un segundo componente de imagen sobre el primer recubrimiento transparente; y opcionalmente, aplicar un segundo recubrimiento transparente sobre el primer recubrimiento transparente y el segundo componente de imagen, con el fin de cubrir el primero y el segundo componentes de imagen.

Description

Método y aparato para crear una imagen sobre un artículo y artículo resultante del mismo.
Campo del invento
El presente invento se refiere a un método de imprimir una imagen sobre un objeto, especialmente un objeto componente de una puerta, tal como un panel para una puerta. El invento también se refiere al objeto con la imagen impresa.
Antecedentes del invento
La madera maciza ofrece cualidades estéticas deseables para mucho consumidores y preferidas, por tanto, para diversos productos. Sin embargo, la madera natural maciza es un material relativamente caro y, por ello, los artículos hechos de madera natural son, en general, más caros que los artículos fabricados de materiales alternativos tales como plástico o materiales compuestos de madera. A medida que se ha incrementado el precio de la madera natural, ha crecido el mercado de los productos manufacturados que simulan la madera natural.
El mercado de las puertas constituye un buen ejemplo de mercado en el que la madera natural ha sido reemplazada por materiales que simulan madera. La cara de madera natural de las puertas ha sido reemplazada, mayormente, por acero que, en la actualidad, domina el mercado de las puertas de entrada desde el exterior. Generalmente, una puerta de acero comprende un bastidor periférico rectangular y paneles de puerta (denominados, también, chapas de puerta) unidos, respectivamente, a los lados opuestos del bastidor periférico. El interior de la puerta, es decir, el espacio comprendido entre los paneles, puede dejarse hueco o puede rellenarse, si se desea, con, por ejemplo, tacos de material ondulado, un núcleo de fibras de madera contorneado, aislante u otro material. Las superficies exteriores de los paneles de acero de la puerta pueden tener una superficie plana, lisa, en cuyo caso se les denomina paneles de puerta lisos, o una superficie contorneada que simule, por ejemplo, largueros, travesaños, paneles y otras figuras encontradas en las puertas de madera tradicionales con largueros y travesaños. Las chapas de acero proporcionan, típicamente, una excelente resistencia a la corrosión y protección frente al trato descuidado, y están disponibles con opciones de diseño que complementan una variedad de estilos arquitectónicos. Con frecuencia, las puertas de acero están destinadas de manera específica a emplearse como puertas de paso entre una casa y un garaje adosado con fines de protección contraincendios.
Uno de los inconvenientes de las puertas de acero lo constituye la dificultad que supone formar, en la superficie exterior de las caras de las puertas una textura y un aspecto de vetas multidireccionales de aspecto nítido y real. En general, los diseños de vetas de madera aplicados sobre puertas de acero tienen un aspecto sin relieve y carente de profundidad. Asimismo, las superficies son lisas y están desprovistas de la delicada textura que es de esperar en la madera. Estos inconvenientes han contribuido a una reciente disminución de la cuota de mercado detentada por las puertas de acero.
Los paneles de fibra de vidrio y de materiales compuestos de madera para puertas tienen una cuota significativa y cada vez mayor del mercado de puertas de exterior. Sin embargo, las puertas de fibra de vidrio y de materiales compuestos de madera tampoco tienen el aspecto de la madera natural, especialmente el color, los diseños de las vetas y/o los diseños embutidos que muchos consumidores consideran deseables.
Por tanto, es deseable proporcionar un método de imprimir imágenes de vetas de madera u otras imágenes gráficas sobre la superficie de un artículo liso, con textura o contorneado, tal como una puerta o un panel de puerta, de manera que se obtengan imágenes de gran calidad, una sensación de profundidad y, opcionalmente, una textura en toda la superficie exterior que se imprime.
El documento WO 03/084760 A1 describe un método de formar una puerta.
Sumario del invento
El presente invento está relacionado con un método de imprimir una imagen sobre un objeto, tal como un diseño de vetas de madera sobre un panel de puerta. El método puede ser utilizado para crear diversos productos decorativos tales como sistemas de puertas de paso, incluyendo laterales traslúcidos para puertas de exterior y puertas para uso residencial y comercial, ebanistería, molduras, paneles implantables, puertas para armarios o vestidores, boiseries moldeadas, puertas decorativas de armarios y puertas de polímero para exteriores. El método puede utilizarse, también, para mejorar superficies revestidas con chapas y con madera natural.
Las imágenes se imprimen sobre el artículo, de preferencia, empleando una impresora de chorro de tinta, que ofrece una gran flexibilidad en cuanto a lo que se puede imprimir. Los aspectos del presente invento permiten imprimir fácilmente una gran variedad de productos empleando la técnica de impresión descrita. Pueden producirse, rápida y económicamente, objetos personalizados, tales como especies de madera simuladas e imágenes gráficas decorativas. Se ha encontrado que la impresión de un diseño de vetas de madera sobre un artículo utilizando una impresora que lleva a la práctica el método de acuerdo con las realizaciones del invento, proporciona un buen resultado de forma sencilla y relativamente económica en comparación con el uso de puertas de madera o revestidas con chapa de madera. Tal como se utiliza en este documento, la expresión "vetas de madera" incluye cualquier diseño que se parezca al dibujo de las vetas de una madera o de madera teñida, preferiblemente de cualquier tipo de madera.
El método descrito puede utilizarse para imprimir sobre parte de la superficie de un objeto o sobre toda ella. Por ejemplo, una región de madera simulada puede formar sólo parte de un objeto, por ejemplo, un marco o una imagen enmarcada. La impresión con chorro de tinta ofrece flexibilidad para imprimir solamente sobre iqueñas áreas de un objeto.
De acuerdo con un primer aspecto del invento, se proporciona un método de imprimir sobre un objeto. El método comprende proporcionar un objeto que tenga una superficie exterior, imprimir un primer componente de imagen en la superficie exterior, aplicar un primer recubrimiento transparente sobre la superficie exterior con el fin de cubrir el primer componente de imagen, imprimir un segundo componente de imagen sobre el primer recubrimiento transparente y, opcional aunque preferiblemente, aplicar un segundo recubrimiento transparente sobre el primer recubrimiento transparente con el fin de cubrir los componentes de imagen primero y segundo.
Un segundo aspecto del invento proporciona un objeto que tiene una superficie exterior, un primer componente de imagen impreso en la superficie exterior, un primer recubrimiento transparente sobre la superficie exterior y que cubre el primer componente de imagen, un segundo componente de imagen impreso sobre el primer recubrimiento transparente y, opcional aunque preferiblemente, un segundo recubrimiento transparente sobre el primer recubrimiento transparente y que cubre los componentes de imagen primero y segundo.
De acuerdo con un tercer aspecto del invento, se proporciona un método para fabricar una puerta que tiene una imagen impresa en su superficie exterior. El método comprende proporcionar un bastidor rectangular y un panel de puerta, imprimir un primer componente de imagen sobre la superficie exterior del panel de la puerta, aplicar un primer recubrimiento transparente sobre la superficie exterior con el fin de cubrir el primer componente de imagen, imprimir un segundo componente de imagen sobre el primer recubrimiento transparente, opcional aunque preferiblemente, aplicar un segundo recubrimiento transparente sobre el primer recubrimiento transparente con el fin de cubrir el primero y el segundo componentes de imagen, y unir el primer panel de la puerta al bastidor rectangular.
Un cuarto aspecto del invento proporciona una puerta que tiene una imagen impresa. La puerta comprende un panel de puerta unido a un bastidor rectangular. El panel de puerta tiene una superficie exterior que comprende un primer componente de imagen impreso, un primer recubrimiento transparente sobre la superficie exterior y que cubre el primer componente de imagen impreso, un segundo componente de imagen impreso sobre el primer recubrimiento transparente y, opcional aunque preferiblemente, un segundo recubrimiento transparente sobre el primer recubrimiento transparente y que cubre el primero y el segundo componentes de imagen.
En los aspectos anteriormente descritos se prefiere, si bien es opcional, que el primer componente de imagen y el segundo componente de imagen sean hechos coincidir sustancialmente uno con otro para proporcionar el aspecto general de una imagen global (que comprende el primero y el segundo componentes de imagen) que de impresión de profundidad y, opcionalmente, de textura.
En otra realización preferida, aunque opcional, de los aspectos anteriormente descritos del invento, el artículo puede comprender una lámina de impresión aplicada al objeto de tal manera que la lámina de impresión constituya la superficie exterior sobre la que está impreso el primer componente de imagen.
También se prefiere, si bien es opcional, que el primero y el segundo componentes de imagen comprendan una imagen de vetas de madera con venas y una imagen de vetas de madera con picaduras de carcoma, respectivamente, para formar en conjunto una imagen de diseño de vetas de madera global.
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de las figuras
Los dibujos adjuntos se incorporan a esta memoria descriptiva y constituyen parte de ella. Los dibujos, junto con la descripción general facilitada en lo que antecede y la descripción detallada de las realizaciones preferidas y de los métodos que se ofrece en adelante, sirven para explicar los principios del invento. En tales dibujos:
la figura 1 es una vista en perspectiva de una puerta que ha de ser impresa de acuerdo con una realización del presente invento;
la figura 2 es una vista agrandada fragmentaria del área 2-2 encerrada en un círculo de la figura 1;
la figura 3 es una vista fragmentaria, en sección transversal, de la puerta de la figura 2 dada por la línea 3-3 en la dirección de las flechas;
la figura 4 es una vista esquemática de un aparato de impresión;
la figura 5 es una vista esquemática de un puesto de impresión;
la figura 6 es una vista esquemática, en sección parcial, de una impresora para aplicar tinta a una puerta que tiene un canal;
las figuras 7-12 muestran esquemáticamente un método de imprimir con chorro de tinta una puerta de acuerdo con una realización del presente invento;
la figura 13 ilustra un diseño de vetas de madera impreso utilizando en la práctica métodos del presente invento;
la figura 14 es una vista en alzado frontal de un panel de puerta liso que tiene un diseño de vetas de madera impreso con chorro de tinta en él mediante un método que lleva a la práctica el presente invento;
la figura 15 es una vista en sección tomada por la línea 15-15 de la figura 14 y mirando en la dirección de las flechas;
la figura 16 es una vista en alzado frontal de un panel de puerta moldeado que tiene un diseño de vetas de madera impreso con chorro de tinta en él, en el que las vetas corren en dos direcciones;
la figura 17 es una vista en sección tomada por la línea 17-17 de la figura 16 y mirando en la dirección de las flechas;
la figura 18 es una vista esquemática de una disposición de impresión con una puerta que tiene un chaflán;
la figura 19 es una vista esquemática de otra disposición de impresión para imprimir dos puertas simultáneamente;
la figura 20 es una vista en alzado frontal de una puerta que tiene una imagen gráfica impresa en ella utilizando una realización del método del presente invento; y
la figura 21 es una vista en alzado frontal de una puerta moldeada que tiene la imagen gráfica de la figura 20 impresa en ella;
la figura 22 es una vista en perspectiva de una cubierta moldeada que ha de imprimirse de acuerdo con una realización del presente invento;
la figura 23 es una vista en perspectiva, fragmentaria, de un marco exterior de la cubierta moldeada de la figura 22;
la figura 24 es una vista en perspectiva de la cubierta moldeada de la figura 22 tras haber sido impresa de acuerdo con una realización del presente invento;
la figura 25 es una vista en perspectiva, fragmentaria, del bastidor exterior de la figura 24 tras haber sido impreso de acuerdo con una realización del presente invento;
la figura 26 es una vista en perspectiva de una boiserie adecuada para ser impresa de acuerdo con una realización práctica del método de impresión;
la figura 27 es una vista en sección transversal, fragmentaria, tomada por la línea 27-27 de la figura 26 y mirando en la dirección de las flechas;
la figura 28 es una vista en alzado frontal de una cara de una puerta que tiene una lámina impresa con chorro de tinta aplicada sobre ella; y
la figura 29 es una vista en sección tomada por la línea 29-29 de la figura 28 y mirando en la dirección de las flechas.
Descripción detallada de métodos y realizaciones preferidos del invento
Se hará referencia ahora con detalle a las realizaciones actualmente preferidas y a métodos del invento como se ilustran en los dibujos adjuntos, en los que caracteres de referencia similares designan partes similares o correspondientes en todos los dibujos. Sin embargo, ha de observarse que el invento, en sus aspectos más amplios, no se limita a los detalles específicos, métodos y dispositivos representativos ni a los ejemplos ilustrativos mostrados y descritos en esta sección en relación con los métodos y las realizaciones preferidos. El invento, de acuerdo con sus diversos aspectos, está particularmente señalado y se reivindica de forma distintiva en las adjuntas reivindicaciones, leídas a la luz de esta memoria, y equivalentes apropiados.
Ha de observarse que, tal como se emplean en la memoria y en las reivindicaciones adjuntas, las formas en singular de "un", "una", "uno" y "el", "la", incluyen referentes en plural a no ser que el contexto dicte claramente otra cosa.
El presente invento se refiere a un método para imprimir una imagen sobre un artículo, tal como un diseño de vetas de madera simulado sobre un panel de puerta empleando, preferiblemente, una impresora de chorro de tinta. Cualquier objeto (o artículo) sobre el que pueda imprimirse empleando impresión con chorro de tinta, es adecuado para el invento expuesto. De preferencia, el objeto impreso incluye superficies duras, rígidas, si bien también son adecuadas otras superficies tales como chapa de madera o papel aplicado sobre materiales compuestos de madera.
El objeto impreso comprende, preferiblemente, un objeto tridimensional. Ejemplos de objetos adecuados sobre los que puede imprimirse incluyen puertas de paso de exterior y de interior y sistemas de puerta, puertas de muebles y de armarios, puertas de habitaciones y plegables, marcos de puertas y molduras, marcos de ventana, componentes de muebles, mesas, marcos para cuadros, paneles moldeados para paredes, enseres, accesorios, construcciones, frisos y otros de tales objetos.
En particular, para la aplicación del método de impresión descrito, se prefieren las puertas y/o los paneles para puertas. Los paneles para puertas u otros objetos pueden estar fabricados de cualquier material adecuado para el uso para el que fueron proyectados, incluyendo acero, materiales compuestos de madera, materiales compuestos de fibra de vidrio, etc. Con fines explicativos, el presente invento se detallará haciendo referencia a una puerta 10 que ha de imprimirse, como se muestra del mejor modo en la figura 1. Sin embargo, debe comprenderse que otros objetos son adecuados para imprimir sobre ellos, como se ha indicado en lo que antecede.
La puerta 10 comprende un bastidor periférico 12 y un primero y un segundo paneles 14, 16 de puerta asegurados a lados opuestos del bastidor 12. (Obsérvese que solamente se muestra, en la figura 1, un borde del panel 16). El bastidor 12 incluye montantes 18, 20 y travesaños 22, 24, opuestos. La puerta 10 es, de preferencia, una puerta de alma maciza, como es conocida en la técnica. Preferiblemente, los paneles 14, 16 están hechos de, o comprenden, un metal o una aleación metálica, más preferiblemente acero. Alternativamente, los paneles 14, 16 pueden moldearse de un material compuesto de madera, tal como tablero de fibras de densidad media (MDF) o duro de alta densidad, pero pueden utilizarse otros sustratos tales como caras de puerta de fibra de vidrio, caras de puerta de polímero, madera natural o contrachapado, materiales compuestos de madera post-moldeados y puertas con superficies con una película especial o con papel sobrepuesto. Además, los paneles 14, 16 pueden formarse utilizando cualquier método conocido, tal como moldeo, realzado, moldeo con presión en húmedo-seco, moldeo con presión en seco o post-formación. Cada uno de los paneles 14, 16 incluye una superficie exterior y una superficie interior para fijarlo al bastidor 12 mediante adhesivo o por otros medios (por ejemplo, sujetadores) con el fin de formar la puerta 10. Como es conocido en la técnica, la puerta 10 también puede incluir miembros de soporte adicionales y/o materiales del alma de la puerta dispuestos entre los paneles 14, 16. Los paneles 14, 16 de la puerta pueden tener diseños respectivos, iguales o diferentes uno de otro.
Los paneles 14, 16 de la puerta de las figuras 1 a 5 incluyen partes planas mayores 26 y paneles simulados 28 rodeados por canales 30. Los canales 30 están rebajados respecto del plano P de las partes planas 26, como se muestra del mejor modo en las figuras 2 y 3. Como se muestra mejor en la figura 3, cada canal 30 tiene una profundidad D definida como la separación entre el plano P de la parte plana 26 y un fondo 32 del canal 30. La profundidad D es, de preferencia, de entre aproximadamente 1 mm y unos 11 mm. Los canales de los paneles para puertas de acero tienen, usualmente, una profundidad D en el extremo inferior de este margen o menor. Cada canal 30 puede incluir, también, paredes laterales 34 inclinadas que se extienden hacia abajo formando un ángulo A, hacia el fondo 32, con relación al plano de las partes de panel 28 (que, de preferencia, es coplanario con el plano P, como se muestra en la figura 3). Preferiblemente, las paredes laterales inclinadas 34 se extienden hacia abajo formando un ángulo A de 80 grados o menor con relación al plano P de la parte plana 28. Las paredes laterales inclinadas 34 incluyen, preferiblemente, una parte plana 36; sin embargo, partes de las paredes laterales inclinadas 34 pueden, también, estar contorneadas. Los canales 30 definen paneles 28 simulados, como en una puerta de madera maciza natural. Por ejemplo, la puerta 10 incluye canales 30 que simulan paneles P1, P2, P3, P4, P5 y P6. Sin embargo, ha de comprenderse que los canales 30 ilustrados son opcionales y que uno o ambos paneles 14, 16 de la puerta pueden comprender una lámina lisa, sin canales ni paneles.
Antes de someter el objeto a impresión, éste puede ser preparado o sometido a tratamiento previo para la impresión. Por ejemplo, el objeto puede limpiarse, por ejemplo con un paño o un trapo, con agua, acetona y/o etanol con el fin de eliminar de su superficie aceite, grasa y contaminantes similares. Además, tras la limpieza, a la superficie exterior del panel de la puerta se le aplicará, generalmente, un recubrimiento de fondo o de base, por ejemplo por pulverización, con el fin de proporcionar un color uniforme sobre el que imprimir los componentes adicionales de la imagen.
Como se muestra del mejor modo en la figura 4, está previsto un aparato de impresión 40 para imprimir una imagen sobre un objeto, tal como la puerta 10. El aparato 40 incluye, preferiblemente, una bancada 42 para soportar la puerta 10. De preferencia, la bancada 42 puede soportar una pluralidad de objetos sobre los que se ha de imprimir. Opcionalmente, la bancada 42 puede soportar un panel 14, 16 de puerta previamente a su montaje, es decir, antes de unir los paneles 14, 16 de puerta al bastidor periférico. La bancada 42 puede incluir, también, medios para disponer objetos sobre ella, tales como una bandeja de carga. Sin embargo, la disposición y la colocación de los objetos sobre los que se ha de imprimir, puede llevarse a cabo, también, manualmente.
De preferencia, la puerta 10 incluye paneles 14, 16 de puerta. Aunque no se ilustra, la puerta 10 puede comprender, alternativamente, un miembro macizo unitario. Después de proporcionar la puerta 10, se selecciona una imagen a imprimir sobre una cara superior 2 de la puerta 10. En una memoria de un controlador 44, tal como un ordenador personal (PC) pueden almacenarse una pluralidad de imágenes y de componentes o elementos constituyentes de la imagen (o "componentes de imagen"). El controlador 44 puede incluir una librería de imágenes o impresiones, que se aplican como componentes de imagen en la forma que se describe en este documento a fin de obtener un efecto más real. A continuación, se selecciona el color dominante de la imagen elegida, bien mediante el controlador 44 bien manualmente por un usuario. El color dominante es el color o tono de la imagen seleccionada que predominará en la imagen cuando se contemple ésta en su totalidad. Se determina un color relacionado con el color dominante determinado. El color relacionado con el color dominante es, generalmente, una tonalidad del color dominante. (Por ejemplo, el color bronce es un color relacionado con un color dominante como el marrón oscuro). El color relacionado con el color dominante mejorará el aspecto de la imagen seleccionada cuando se imprima ésta sobre un recubrimiento de fondo del color relacionado.
Preferiblemente, el posicionamiento de la cara superior 2 sobre la que ha de imprimirse, es determinado por el controlador 44 identificando la situación y la posición de la puerta 10 en la bancada 42. De esta forma, el controlador 44 sabe, ventajosamente, donde se encuentra el objeto sobre el que ha de imprimirse (por ejemplo, la puerta 10) y, entonces, puede ajustar en consecuencia la posición de los componentes de la imagen a imprimir. El conseguir la coincidencia de la cara superior 2 puede comprender, por ejemplo, situar en posición una característica de la puerta 10, tal como la posición de un canal 30 o alguna otra característica descriptiva o distintiva del objeto como punto de coincidencia. Un objeto puede incluir más de un punto de coincidencia, por ejemplo varios canales 30. Se apreciará que la coincidencia tiene una importancia particular cuando han de manipularse los componentes de la imagen de modo que los componentes de imagen impresos correspondan a características particulares del objeto. Por ejemplo, los componentes de la imagen pueden manipularse de forma que en los canales 30 se imprima con un color más oscuro o con mayor densidad. Las características del objeto, tales como un diseño de vetas en relieve en la superficie del objeto, o los montantes o travesaños de una puerta, pueden servir como puntos de coincidencia que afecten a la imagen impresa.
El aparato 40 comprende también, de preferencia, medios para aplicar un recubrimiento de fondo a la cara superior 2 de la puerta 10, tal como un dispositivo 46 de recubrimiento por pulverización, antes de imprimir la puerta 10 con chorro de tinta. A la superficie superior 2 y a la superficie inferior (no representada) de la puerta 10 se les aplica un recubrimiento de pintura de fondo del color relacionado mediante el dispositivo 46 de recubrimiento por pulverización. Esto proporciona una superficie coloreada de manera uniforme. Por ejemplo, este recubrimiento puede comprender una pintura de color caoba que se aplica a la cara superior 2, que está posicionada arriba, orientada hacia el dispositivo 46 de recubrimiento por pulverización. El dispositivo 46 de recubrimiento por pulverización puede hacer uso de diversos métodos de aplicación del color relacionado a la cara superior 2, tales como pulverizaciones robóticas o pistolas de pulverización manuales. Preferiblemente, el recubrimiento del color relacionado se aplica a la cara superior 2, así como a la cara opuesta de la puerta 10 (es decir, las caras dispuestas hacia el exterior de los paneles 14 y 16). Además, los bordes laterales 4 de la puerta 10 pueden recubrirse, también, con el color relacionado.
El recubrimiento de fondo se aplica, de preferencia, a la puerta 10 por un método distinto de la impresión por chorro de tinta, ya que la tinta empleada para ella es relativamente cara. Además, este recubrimiento de fondo primario puede ser el color del fondo y/o el tono para una imagen particular a imprimir. Por ejemplo, si se está imprimiendo un diseño de vetas de madera, el recubrimiento de fondo puede ser el tono de fondo del diseño de las vetas. El uso de pintura o de otra tinta del tipo no empleado en la impresión con chorro de tinta para el tono de fondo puede ser apropiado si ha de imprimirse una "madera oscura" sobre una superficie de color claro. De otro modo, para toda la imagen se utiliza una cantidad relativamente grande de tinta del tipo empleado para imprimir con chorro de tinta, aumentándose así los costes de fabricación. Por tanto, se prefiere que la tinta del tipo empleado para imprimir con chorro de tinta sea utilizada exclusivamente para imprimirlos diseños de vetas o barnizados teñidos y, opcionalmente, el tono de fondo de las vetas para reducir al mínimo los costes de fabricación. Tal como se utiliza en este documento, las imágenes y los diseños de vetas de la madera son una serie de líneas que simulan venas y picaduras en la madera, al igual que se encuentran en la madera natural y pueden incluir variaciones de anchura, coloración y densidad.
El recubrimiento de fondo tendrá una elevada tensión superficial, de preferencia en el margen de 38-50 dinas en la superficie y puede aplicarse como un recubrimiento liso sin pulverización en seco para conseguir que la formación de gotitas de tinta sea máxima. Si la composición del recubrimiento de fondo no se prepara para una aplicación lisa, pueden formarse microgrietas en la superficie del panel, dando como resultado una impresión final borrosa o discontinua. También es importante la dispersión de las gotitas de tinta sobre la superficie del recubrimiento de fondo. Una buena absorción de la tinta tiene como consecuencia una impresión más continua con una definición más brillante del color.
Alternativamente, la tinta para impresión con chorro de tinta puede utilizarse para mejorar o modificar el color del recubrimiento de fondo aplicado por el dispositivo 46 de recubrimiento. Preferiblemente, sin embargo, se selecciona un recubrimiento de fondo con un color similar al del tono de fondo deseado, de manera que se reduzca también al mínimo la cantidad de tinta del tipo utilizado para imprimir con chorro de tinta. Empleando diferentes colores para el recubrimiento de fondo, es posible simular diferentes tipos de madera empleando la misma imagen de vetas de madera. Debe observarse que, si se desea, toda la imagen a imprimir puede prepararse utilizando la técnica de impresión por chorro de tinta, eliminando por tanto la necesidad del dispositivo 46 de recubrimiento.
Opcionalmente, puede aplicarse un segundo recubrimiento de fondo, particularmente cuando el objeto sobre el que ha de imprimirse incluye uno o más canales 30, tal como en el caso de la puerta 10. En la realización ilustrada, el recubrimiento de fondo secundario se aplica en los canales 30. Preferiblemente, este recubrimiento de fondo secundario es, también, de un color relacionado con el color dominante de la imagen seleccionada, pero generalmente tiene una tonalidad más oscura en comparación con el recubrimiento de fondo primario. De esta forma, el recubrimiento de fondo secundario proporciona una sugerencia para el sombreado de los canales 30 de la cara superior 2 y enmascara cualquier pequeña disminución de la calidad de impresión que pueda producirse en las superficies irregulares de los canales 30. El tono más oscuro del recubrimiento de fondo proporciona un aspecto más rico y le da una mayor profundidad en comparación con la impresión sobre un recubrimiento de fondo de tonalidad más clara, y reduce la cantidad de tinta necesaria para la impresión con chorro de tinta.
Además, existe una tendencia a que la densidad de impresión disminuya en partes cotorneadas opcionales, tales como los canales 30. El controlador 44 alinea el objeto sobre el que ha de imprimirse mediante las características particulares de coincidencia del objeto y, luego, aplica una trama de impresión al objeto, que determina la colocación de los pigmentos del recubrimiento de fondo y de la tina de impresión con chorro de tinta. La trama de impresión es una construcción bidimensional empleada por el controlador 44. Sin embargo, el objeto sobre el que se ha de imprimir es tridimensional. Como tal, cuando la trama de impresión se superpone al objeto, las partes contorneadas pueden no ser tenidas en cuenta en forma adecuada en lo que respecta a la densidad de impresión de la tinta y/o del pigmento necesarios. Específicamente, el área de las partes contorneadas del objeto puede no ser tenida en cuenta con precisión para dar lugar al "estiramiento" de la trama de impresión, lo que hace que la densidad aparente de tinta requerida para imprimir la imagen sea menor. Sin embargo, se prefiere una densidad sustancialmente constante de la imagen impresa con el fin de conseguir una alta calidad de la imagen. Si para las partes rebajadas se utilizase una frecuencia de impresión regular, la densidad de impresión en tales rebajos podría ser inferior a la de otros puntos de la superficie. Puede hacerse que la densidad sea constante, por ejemplo, aumentando la densidad de tinta con que ha de imprimirse en los canales 30 (o en un saliente) cambiando el color de la tinta con que se imprime en los canales 30 y/o ajustando la imagen a imprimir, por ejemplo ajustando la trama de impresión. La densidad de la tinta con que ha de imprimirse puede ajustarse, también, regulando la velocidad de la bancada de impresión 42. Por ejemplo, puede aumentarse la densidad de tinta disminuyendo la velocidad de la bancada de impresión 42, o puede reducirse la densidad de tinta aumentando la velocidad de la bancada de impresión 42.
El recubrimiento de fondo secundario compensa dicha densidad de impresión reducida y/o reduce el impacto visual de cualesquiera imperfecciones de la imagen oscureciendo los canales 30. Por tanto, el recubrimiento de fondo secundario tiene, preferiblemente, un color más oscuro que el color del recubrimiento de fondo primario. El recubrimiento de fondo secundario puede realizarse con tinta que no sea del tipo para imprimir con chorro de tinta, tal como pintura o tinte, que son más baratos que la tinta para imprimir con chorro de tinta y que pueden aplicarse mediante pulverización o con un dispositivo robótica en tanto se mantenga la tensión superficial del recubrimiento de fondo, preferiblemente en el margen de 38-50 dinas en la superficie.
Se curan o se secan luego el primero y el segundo recubrimientos en un puesto de secado 48. El puesto de secado 48 puede comprender un calentador por radiación de inducción para secar el recubrimiento de fondo, o algún otro dispositivo conocido en la técnica para secar el pigmento. La puerta 10 (u otro panel 14, 16 de puerta) es enviado luego a un puesto de impresión 50 (descrito con detalle en lo que sigue) y sobre la superficie superior 2 se imprimen con chorro de tinta los componentes de imagen seleccionados, como se describe más adelante. Aunque no se muestra, debe comprenderse que el o los recubrimientos de fondo pueden aplicarse previamente en un proceso separado, es decir, el dispositivo de recubrimiento, el puesto de secado 48 y el puesto de impresión 50 no tienen por qué estar dispuestos para llevar a cabo un tratamiento continuo, uno con respecto a otro.
La impresión de un primer componente de la imagen (o primer componente de imagen) en el puesto de impresión 50 se lleva a cabo, de preferencia, con una impresora de chorro de tinta empleando una tinta curable con UV, por ejemplo, la tinta curable Sericol UviJet. La tinta curable con UV es curada entonces utilizando una lámpara 52 de curado con UV que, preferiblemente, está incorporada en el puesto de impresión 50.
Luego, puede aplicarse un primer recubrimiento o capa protectora transparente, curable con UV, a la cara superior 2 de la puerta 10, en un puesto 54 de aplicación del recubrimiento. El puesto 54 de aplicación del recubrimiento incluye un dispositivo para aplicar el primer recubrimiento protector sobre la puerta 10, por ejemplo por pulverización, cubriendo así el primer componente de imagen impreso en la cara superior 2. El primer recubrimiento puede comprender, por ejemplo, un recubrimiento para exteriores a base de disolvente para UV, PPG Flexicron consistente, en esencia, en un 85 por ciento de pulidor de 20 grados y un 15 por ciento de acabado mate pulverizado con una presión de fluido de 0,5 bar (8 libras por pulgada cuadrada). El grosor del primer recubrimiento no tiene limitaciones particulares, aunque un margen ilustrativo para el mismo es de entre 7,6 \mum (0,3 mils) y 10,2 \mum (0,4 mils). El primer recubrimiento protector se seca entonces en un puesto 56 de curado del recubrimiento con UV utilizando técnicas de curado usuales, dependiendo de la composición del primer recubrimiento. Hemos encontrado que el brillo del primero y del segundo recubrimientos protectores debe ser inferior al utilizado típicamente con el fin de proporcionar un aspecto más real. Si el brillo es demasiado alto, la puerta terminada resultante tendrá un aspecto brillante artificial.
Las capas protectoras son transparentes. Tal como se utiliza en este documento, el término "transparente" significa óptimamente transmisor, de manera que permita la visión natural de los componentes de imagen impresos bajo el recubrimiento. Si bien "transparente" significa, de preferencia, transparente y sin color, dentro del alcance de esta exposición el término "transparente" puede abarcar recubrimientos con un tinte de cualquier color que no sea lo bastante denso y opaco para impedir de manera significativa la transmisión de la luz para ver la imagen.
Se imprime entonces un segundo componente de la imagen (o segundo componente de imagen) sobre el primer recubrimiento protector y se le seca, tras lo cual se aplica, de preferencia, un segundo recubrimiento protector sobre el segundo componente de imagen. La aplicación del segundo componente de imagen y de la segunda capa protectora puede hacer necesario que la puerta 10 sea devuelta a una posición aguas arriba del puesto de impresión 50 (y, opcional pero no necesariamente, aguas arriba del dispositivo 46 de pulverización del recubrimiento y del puesto de secado 48), haciendo pasar entonces la puerta 10, con su cara superior 2 mirando hacia arriba, por el puesto de impresión 50 para imprimir el segundo componente de imagen, el puesto de secado 52 para secar el segundo componente de imagen, el puesto 54 de aplicación de recubrimiento para aplicar el segundo recubrimiento protector sobre el segundo componente de imagen, y el puesto de curado 56. Alternativamente, puede haber previstos puestos separados de impresión, secado y de aplicación del recubrimiento, aguas abajo (no mostrados), para aplicar el segundo componente de imagen y el segundo recubrimiento protector.
Se prefiere que el primer componente de imagen y el segundo componente de imagen se hagan coincidir sustancialmente uno con otro para proporcionar una imagen completa visualmente aceptable que no parezca comprender componentes separados y distintos. Por ejemplo, la coincidencia de las imágenes puede estar desplazada en, por ejemplo, no más de 1,27 cm (0,5 pulgadas), preferiblemente no más de 0,3175 cm (0,125 pulgadas). Todavía más preferiblemente, el primero y el segundo componentes de imagen se disponen en exacta coincidencia. El primero y el segundo componentes de imagen pueden consistir en copias exactas uno de otro o pueden diferir uno de otro parcial o totalmente. El primero y el segundo componentes de imagen pueden ser, por ejemplo, complementos uno de otro, como en el caso en que el primer componente de imagen comprende un diseño de venas de las vetas o barnizado teñido y el segundo componente de imagen comprende imágenes de nudos y/o picaduras en las vetas. Uno o ambos componentes de la imagen pueden adoptar la forma de, por ejemplo, un diseño regular, un diseño aleatorio, uno o varios objetos tangibles, o combinaciones de los mismos. La tinta de impresión para imprimir el segundo componente de imagen puede ser la misma o diferente que la tinta de impresión del primer componente de imagen.
El primero y el segundo recubrimientos pueden hacerse con un material o con materiales iguales o diferentes. El primero y el segundo recubrimientos pueden consistir, por ejemplo, en un barniz transparente. Los respectivos grosores de los recubrimientos pueden ser iguales o diferentes unos de otros. Si bien el grosor del segundo recubrimiento no presenta limitaciones particulares, un grosor representativo es de, aproximadamente, 12,7 micras (0,5 mils).
El recubrimiento protector final con bajo brillo proporciona un acabado real. Dado que el primero y el segundo componentes de imagen tienen profundidad debido al grosor o profundidad de la tinta que los forma, el producto resultante tiene un tacto parecido al de la madera natural, con textura, lijada y no resulta suave al tacto. El posicionamiento de un recubrimiento transparente entre los componentes de imagen impresos añade transparencia, reflectancia y profundidad a la impresión. El segundo recubrimiento protege las imágenes impresas contra, por ejemplo, daños mecánicos, y también puede mejorar la solidez del color del producto impreso. Además, se ha encontrado que, aunque sustancialmente transparentes, los recubrimientos protectores de la UV unifican los diversos elementos de la imagen impresa y enmascaran cualquier granulosidad producida por las gotitas individuales de la tinta para el chorro de
tinta.
Se puede, entonces, volver la puerta 10 del revés para dejar al descubierto la cara opuesta a la cara superior 2 (la cara dispuesta al exterior del panel 16) o, alternativamente, puede prepararse otro panel de puerta para imprimirlo. Las operaciones de recubrimiento y de impresión pueden repetirse entonces haciendo pasar la puerta 10 por el mismo aparato 40 o utilizando un aparato diferente. Se apreciará que las caras opuestas de la puerta 10 pueden recubrirse e imprimirse para que posean imágenes idénticas o diferentes (por ejemplo, figuras y/o diseños). Se apreciará también que podrían utilizarse distintos métodos para proporcionar las operaciones de recubrimiento inicial y/o final descritas en este documento. Por ejemplo, el recubrimiento o color uniforme para imprimir podría proporcionarse utilizando un revestimiento o recubrimiento de fondo con un tono de color, en cuyo caso el recubrimiento preferido es una pintura a base de agua.
Se describirá ahora con detalle el puesto de impresión 50. Como se muestra del mejor modo en la figura 5, el puesto de impresión 50 incluye una impresora 58. La impresora 58 tiene, al menos, una cabeza de impresión 60 de chorro de tinta que está conectada a un dispositivo 62 de control de la impresión, y una bancada 64 de impresora. La bancada 64 de impresora puede estar asociada operativamente con la bancada 42 del aparato de impresión 40, o la bancada 42 puede estar integrada en la impresora 58. El dispositivo 62 de control de impresión incluye un procesador de imágenes para crear la imagen. Por ejemplo, el procesador de imágenes puede crear una imagen basándose en una foto de un diseño de vetas de madera introducida en el dispositivo 62 de control de impresión. Cada imagen podría crearse a partir de cero para cada tipo y tamaño de objeto. Típicamente, para una puerta, los montantes, los travesaños y los paneles individuales se prepararían utilizando distintas imágenes fotográficas conjuntadas mediante programas de gráficos con el dispositivo 62 de control de impresión. Luego, pueden realizarse los ajustes y manipulaciones de la densidad del color que sean necesarios, de forma que la imagen simule con precisión las vetas de la madera y compense cualesquiera ángulos someros de impresión.
La generación de las imágenes separa la imagen fotografiada inicial en múltiples componentes basándose en el producto final deseado. Por ejemplo, hemos encontrado que se crea una imagen real si se eliminan las picaduras de las vetas de forma que el primer componente resultante de la imagen comprenda las "venas" relativamente grandes de las vetas. Luego se aplican los agujeros de carcoma sobre las venas y su recubrimiento protector. Las picaduras son relativamente pequeñas y delicadas y, típicamente, se les da un color algo diferente del de las venas. De esta forma, las venas y las picaduras representan con mayor exactitud las vetas de una madera tal como de caoba, roble, etc.
Cuando ha de imprimirse una imagen particular en un canal o en un saliente de un objeto, el objeto debe encontrarse en la posición correcta antes de la impresión. En algunos casos, puede ser posible situar el objeto, cada vez, exactamente en la misma posición en la impresora 58. Sin embargo, el aparato 40 incluye, preferiblemente, medios para hacer coincidir la posición de la superficie a imprimir, tal como con un dispositivo óptico de láser asociado operativamente con el dispositivo 62 de control de la impresora. De este modo, la imagen a imprimir puede alinearse con precisión con una trama de impresión utilizada por el dispositivo 62 de control de la impresión. Por ejemplo, el dispositivo óptico puede identificar las esquinas de la puerta 10 o los canales 30, y utilizar la información de posición para alinear la imagen que ha de imprimirse con el objeto con una tolerancia de 0,4 mm (1/64 pulgadas). De esta forma, puede llevarse a cabo un trabajo artístico para cada tamaño de objeto dado, tal como una forma o un diseño particular de una puerta, haciendo coincidir las características moldeadas del objeto o, incluso, la textura de grano en relieve sobre un objeto moldeado o un objeto liso.
La cabeza de impresión 60 se monta para movimiento en dirección perpendicular a la dirección de movimiento de la puerta 10. La flecha 66 muestra la dirección de movimiento de la cabeza de impresión 60 y, de este modo, la bancada 64 de impresora es movible con respecto a la cabeza de impresión 60. El movimiento relativo abarca mover la cabeza de impresión mientras se mantiene estacionaria la bancada de impresión, mover la bancada de impresión mientras se mantiene estacionaria la cabeza de impresión, o mover tanto la bancada como la cabeza de impresión.
Preferiblemente, la impresora 58 es una impresora de bancada plana, tal como la impresora de chorro de tinta con bancada de barrido móvil Eagle 44, de Inca Digital Printers Limited, de Cambridge, Gran Bretaña. La puerta 10 puede disponerse sobre la bancada 64 de impresora y ésta es capaz de moverse longitudinalmente en vaivén con relación a la cabeza de impresión 60, que se desplaza transversalmente (es decir, perpendicularmente a la dirección de movimiento de la bancada 64 de la impresora). De esta manera, puede imprimirse efectivamente a todo lo ancho y a todo lo largo de la puerta 10.
Como se muestra del mejor modo en la figura 6, la impresora 58 puede incluir un pórtico 70 para soportar la cabeza de impresión 60. El pórtico 70 permite el movimiento lateral de la cabeza de impresión 60 bajo el control del dispositivo 62 de control de la impresora, como se ha descrito en lo que antecede. El pórtico 70 puede ser hecho deslizar, también, preferiblemente en dirección longitudinal a lo largo de la bancada de la impresora. El controlador 44 del aparato 40 controla, de preferencia, el dispositivo 62 de control de impresión. De esta forma, los datos almacenados en la memoria del controlador 44, incluyendo la información de posicionamiento y los datos de la imagen, pueden ser comunicados al dispositivo 62 de control de impresión. Además, la cabeza de impresión 60 incluye, preferiblemente, una lámpara 72 de curado con UV para secar y curar la tinta del chorro de tinta. Alternativamente, de incluirse en la unidad de impresora, puede estar previsto un puesto de curado 52 separado. Las gotitas 74 de la tinta del chorro de tinta son emitidas desde toberas 76 de la cabeza de impresión 60.
Las salidas de las toberas de la cabeza de impresión 60 se desplazan en un plano P2, separado del plano P de la puerta 10 en una distancia G. Por tanto, en el caso de que no toda la superficie del objeto sea plana, la distancia recorrida por las gotitas de tinta 74 emitidas desde las toberas 76 varía dependiendo de si la cabeza de impresión 60 se encuentra sobre una parte plana 26 (o parte 28 de panel) o sobre un canal 30. La distancia de impresión máxima entre las toberas 76 y la superficie superior 2 de la puerta 10 es, por tanto, igual a la profundidad D de un canal 30 más la distancia G (D + G = distancia máxima de impresión). Por ejemplo, si la profundidad D es de 12 mm y la distancia G es de 3 mm, la distancia máxima de impresión será de unos 15 mm. La distancia máxima de impresión es, de preferencia, inferior a unos 25 mm, más preferiblemente menor que unos 15 mm. Se obtienen imágenes comercialmente aceptables cuando la distancia máxima de impresión es de unos 12 mm o menos. Se considera que profundidades mayores podrían imprimirse con éxito manipulando el tamaño de las gotitas, la distancia de separación y la profundidad y, por tanto, debe comprenderse que el presente invento no está limitado en lo que respecta a la profundidad del rebajo que se imprime. Sin embargo, si la distancia (D+G) es demasiado grande, el control de la posición de las gotitas 74 puede resultar inaceptable en algunos casos, generándose imágenes emborronadas en los canales 30.
Preferible aunque opcionalmente, el objeto a imprimir incluye, principalmente, partes planas y/o rebajos, pero pocos salientes y, más preferiblemente, ninguno. La presencia de salientes puede dar lugar a grandes áreas rebajadas que pueden tener como consecuencia una mala cobertura de la tinta. Así, se prefiere que las toberas 76 impriman la mayor parte de la cara superior 2 desde una distancia menor (es decir, G y no D+G). Para compensar cualquier potencial imperfección visual, la densidad de las gotitas 74 con que se imprime en los canales 30 es, preferiblemente, mayor que en cualquier otro punto de la cara 2. Además, una densidad de impresión incrementada en componentes con áreas rebajadas, compensa cualquier "estiramiento" de la trama de impresión, como se ha explicado en lo que antecede.
Para oscurecer los canales 30, puede incrementarse la densidad de impresión antes o después de imprimir una imagen inicial. A los canales 30 se les puede aplicar un color o una densidad diferente de las gotitas 74, por ejemplo mediante aplicación por pulverización de una pintura o recubrimiento de fondo, seguido opcionalmente por un tinte aplicado por pulverización o a muñequilla. Alternativamente, al área rebajada u óvalo se le puede dar volumen incorporando un tono más oscuro al trabajo de chorro de tinta en coincidencia.
Las toberas 76 tienen, preferiblemente, un diámetro de unas 20 \mum o más, preferiblemente unas 30 \mum o más, preferiblemente unas 40 \mum o más. Como tales, las gotitas 74 tendrán un diámetro aproximadamente igual que el diámetro de las toberas 76. Por ejemplo, puede utilizarse una cabeza de impresión Spectra Novajet 256, que crea gotitas con un diámetro de unas 40 \mum. Haciendo que las gotitas 74 sean relativamente grandes, por ejemplo con un diámetro mayor de 20 \mum, de preferencia no inferior a 25 \mum, preferiblemente mayor que 30 \mum, más preferiblemente mayor que 40 \mum, se ha encontrado que se reducen los efectos de la distancia, relativamente grande, que recorren las gotitas 74 (es decir, tanto el espacio G, como el G+D) y que, sorprendentemente, se consigue un posicionamiento preciso de las gotitas 74, con el resultado de una imagen de gran calidad. Preferiblemente, la tinta que forma las gotitas 74 es una tinta a base de pigmentos que puede ser curada con UV y, por tanto, cura casi inmediatamente después de su aplicación gracias a la fuente de UV 72. Varias tintas adecuadas para este uso las produce Sericol, Inc., de Kansas City, Kansas, EE.UU., con el nombre comercial UviJet.
El movimiento de la cabeza de impresión 60 con relación a la cara superior 2 y la forma de los canales 30 son tales que las gotitas 74 pueden imprimirse sobre sustancialmente toda la superficie de los canales 30, aún cuando éstos sean relativamente profundos (por ejemplo, 10 mm) y las paredes laterales inclinadas 34 y 36 tengan una pendiente relativamente pronunciada (tal como 75 grados con relación al plano P). Esto se consigue ajustando la velocidad relativa de la bancada de impresión 64 y/o ajustando el paso de las toberas 76 con relación al plano P2 (por ejemplo, las toberas podrían estar inclinadas) y/o el ángulo de la cara superior 2 de los canales 30. Esto define el ángulo de incidencia con el que la gotita 74 es emitida desde la tobera 76 con relación a la cara superior 2. Preferiblemente, se emite una gotita 74 desde la tobera 76 formando un ángulo menor de 20 grados con la perpendicular con relación a la bancada 64 de impresora.
El primer componente de imagen seleccionado se imprime sobre la cara superior 2 de la puerta 10 y el primer recubrimiento protector se aplica en varias pasadas laterales de la cabeza de impresión 60 a lo ancho de la puerta 10. Además, cada pasada puede incluir el uso de más de una cabeza de impresión 60 y/o más de una fila de toberas 76, de forma que cada pasada puede imprimir efectivamente en más de un grupo de posiciones de trama de impresión. Los expertos en la técnica reconocerán que las toberas 76 emiten gotitas de diversos colores deseados con el fin de crear el color impreso correcto.
El movimiento relativo y los trayectos de impresión de la cabeza de impresión 60 con relación a la superficie que se está imprimiendo, por ejemplo, la puerta 10, se explican con mayor detalle con referencia a las figuras 6-12. La puerta 10, con una cara superior 2 y bordes laterales 4 está soportada sobre la bancada 64 de la impresora 58. La bancada 64 puede desplazarse con relación a la cabeza de impresión 60. Para los fines de este ejemplo, se supondrá que la bancada es desplazable longitudinalmente, aunque cae dentro del alcance del invento mantener estacionaria la bancada 64 y mover longitudinalmente la cabeza de impresión 60. La bancada 64 se mueve bajo el control del dispositivo 62 de control de impresión con respecto al pórtico 70 y la cabeza de impresión 60. A la puerta 10 se le aplican las gotitas 74 del chorro de tinta en franjas verticales que corren perpendicularmente al pórtico 70. Así, para imprimir un componente de imagen que cubra la cara superior 2, la cabeza de impresión 60 pasa múltiples veces a lo ancho de la puerta 10. La figura 7 muestra la cabeza de impresión 60 en una primera posición 78 junto a la puerta 10 y la bancada móvil 64 que retiene un borde de la puerta 10 bajo la cabeza de impresión 60, de modo que pueda aplicarse una primera franja de un componente de imagen a la puerta 10 cerca de un borde de la misma. La figura 8 ilustra la cabeza de impresión 60 desplazada a una segunda posición 80 y una primera franja 82 de tinta que ha sido aplicada a la puerta 10. La cabeza de impresión 60 incluye una fuente 72 de UV que ilumina la tinta aplicada a la puerta 10. Así, la tinta de la primera franja 82 se cura casi inmediatamente después de ser aplicada a la puerta 10.
La figura 9 muestra la puerta 10 separada de la cabeza de impresión 60 y el pórtico 70 de forma que la cabeza de impresión 60 pueda ser movida rápidamente desde la segunda posición 80 a la primera posición 78, como se muestra en la figura 10, sin peligro de que entre accidentalmente en contacto con la puerta 10. Dado que la puerta 10 o el panel 14 de la puerta se mantiene fijo, entonces puede conseguirse una coincidencia precisa de la cabeza de impresión 60 con relación a la puerta. La impresión en una dirección también permite el curado de la tinta curable con UV utilizando una sola fuente 72 de UV. La figura 11 muestra la puerta 10 movida de forma que una parte sin imprimir de la misma adyacente a la primera franja 82 se encuentre bajo el pórtico 70 y, como se muestra en la figura 12, se imprima con chorro de tinta una segunda franja 84 de una imagen sobre la puerta 10, adyacente a la primera franja 82. Estos pasos se repiten hasta que el componente de imagen seleccionado ha sido formado por completo sobre la puerta 10. Durante todas las pasadas, la cabeza de impresión 60 es mantenida a una distancia constante del plano P de las partes planas 26 de la puerta 10, aún cuando la cabeza de impresión 60 esté pasando sobre los canales 30.
Una velocidad preferida de las gotitas 74 es de unos 8 m/s y una velocidad típica de la bancada 64 es de 1,5 m/s. Como tal, la perpendicular a la superficie impresa debe formar, preferiblemente, un ángulo menor de, por ejemplo, 20 grados con la trayectoria de la gotita incidente 74, con relación a la superficie que se está imprimiendo. En ocasiones, esto es particularmente importante para áreas pequeñas, por ejemplo, pequeños chaflanes y rebordes en el borde de molduras. En algunos casos, es posible compensar el ángulo incrementando la densidad de las gotitas 74 impresas en un área dada de acuerdo con el ángulo relativo (típicamente, la densidad de impresión debe multiplicarse por un factor de 1/cos del ángulo comprendido entre la perpendicular a la superficie y la trayectoria de la gotita incidente con relación a la superficie). Esto puede conseguirse mediante técnicas estándar de gestión del color, pero puede ser necesaria una coincidencia exacta. De preferencia, la superficie es tal que el ángulo comprendido entre regiones adyacentes de las superficies a imprimir sea menor de 90 grados, preferiblemente menor de 85 grados, preferiblemente menor de 80 grados. Por ejemplo, las paredes laterales 34 en pendiente se extienden, de preferencia, hacia abajo formando un ángulo A de 80 grados o menor con relación al plano P, como se muestra en la figura 3. Esto garantiza una cobertura adecuada con tinta de todas las partes contorneadas, consiguiéndose una imagen de alta calidad.
En general, se cree que las gotitas de tamaño más pequeño producen imágenes de superior calidad. Sin embargo, cuando se imprime sobre un sustrato con depresiones, canales moldeados o protuberancias, se ha encontrado que lo contrario es cierto. Como se ha hecho notar en lo que antecede, la aplicación de las gotitas más pequeñas es con frecuencia difícil debido a las corrientes de aire, los efectos de estela y a la viscosidad del aire. No obstante, las gotitas 74 relativamente grandes tienen una masa y un impulso suficientes para no verse afectadas, relativamente, por tales turbulencias u otros efectos adversos. Como tal, el uso de gotitas 74 relativamente grandes crea una imagen de gran calidad, incluso en superficies contorneadas tales como la cara superior 2 de la puerta 10.
Siguiendo el método del presente invento, es posible obtener imágenes impresas de gran calidad, incluso imágenes impresas de calidad fotográfica. (Obsérvese que por "calidad fotográfica" deben entenderse imágenes de muy alta calidad que se parecen mucho a una fotografía en cuanto a calidad de la imagen y exactitud del color. Los póster o reproducciones de material gráfico, por ejemplo, son en general de calidad fotográfica, de acuerdo con el significado de esa expresión en este documento. Las impresiones manchadas o con inexactitudes del color o con bordes desiguales no se incluyen en esta definición).
En una realización preferida del invento, el método descrito puede utilizarse para crear un diseño de vetas simulado, aún cuando la superficie sobre la que ha de imprimirse comprenda ya madera real. Por ejemplo, la superficie a imprimir puede comprender contrachapado de baja calidad. Mediante el uso de los métodos descritos en este documento, puede hacerse que el contrachapado parezca una madera más cara, tal como madera de cerezo. Esto puede conseguirse, por ejemplo, tiñendo o pintando el contrachapado con un recubrimiento de fondo de color "cerezo". Luego, al contrachapado pintado se le aplica un diseño de vetas (por ejemplo, de madera de cerezo) en múltiples operaciones de impresión, por ejemplo, una operación de impresión de las venas de las vetas de la madera como primer componente de imagen y una operación subsiguiente de impresión de picaduras en las vetas como segundo componente de imagen, de preferencia sustancialmente en coincidencia con la primera imagen. Entre las operaciones de impresión se intercala una operación de aplicación de un recubrimiento. El uso de madera real, tal como contrachapado en el área impresa tiene la ventaja añadida de que el contrachapado ya tiene una textura de madera que, además, mejora la calidad percibida de la "madera de cerezo" simulada.
Cuando se imprime un diseño de vetas de madera, preferiblemente se utiliza una tinta que tenga los tonos de color que se encuentran en la madera natural. Esto ayuda a reducir la cantidad de tinta para imprimir con chorro de tinta que se necesita y, posiblemente, el número de colores requeridos y, por tanto, el número de cabezas de impresión 60 necesarias. De preferencia, en el método descrito se utiliza un conjunto estándar de tintas CMYK.
En la figura 13 se ilustra del mejor modo una representación de un ejemplo de un diseño de vetas de madera. El diseño incluye detalles de duramen y albura de un diseño de vetas particular. Esta imagen puede duplicarse con precisión basándose en imágenes fotográficas. Aunque en ocasiones se prefiere la aplicación de un recubrimiento de fondo antes de imprimir el diseño de vetas de madera, esto no es necesario. Los tonos 86 de fondo de la imagen de las vetas de la madera se relacionan con el recubrimiento de fondo preparado inicialmente. Se imprimen entonces con chorro de tinta las líneas más oscuras tales como las venas 88 como primer componente de imagen y subsiguientemente se imprimen, como segundo componente de imagen, las marcas tales como las picaduras 89. La aplicación del recubrimiento protector entre las operaciones de impresión con chorro de tinta y, a continuación, la operación de impresión con chorro de tinta final controlan el brillo, proporcionan un buen comportamiento a largo plazo, ofrecen una impresión con profundidad y proporcionan el tacto texturizado de la madera real.
Una puerta lisa 90 con un diseño de vetas de madera impreso en, al menos, una cara 92 de la puerta 90 se muestra del mejor modo en las figuras 14 y 15. El diseño de las vetas de la madera incluye el tono de fondo 86, un primer componente de imagen de las venas 88, y un segundo componente de imagen de las picaduras 89 en la madera. Utilizando el método anteriormente descrito, se le aplica, a la cara 92, un recubrimiento de fondo primario 94 de pintura, tinte o de otro pigmento, con un color similar al del tono de fondo 86. Entonces, el tono de fondo 86 puede mejorarse y colorearse adicionalmente mediante impresión con chorro de tinta. Además, se imprime con chorro de tinta la primera imagen 88. Se aplica entonces un primer recubrimiento protector 96 a la puerta 10, a continuación de la impresión con chorro de tinta del tono de fondo 86 y de la primera imagen 88. A continuación se imprime, sobre el primer recubrimiento protector 96 la segunda imagen 89 de las picaduras de la madera. Puede aplicarse luego a la puerta 10 un segundo recubrimiento protector 98 a continuación de la impresión con chorro de tinta de la segunda imagen 89 con el fin de cubrir la segunda imagen 89 y el primer recubrimiento protector 96. La puerta 90 impresa resultante tiene una imagen fotográfica de gran calidad de una superficie de madera natural. Además, la separación del primero y del segundo componentes de la imagen impresa mediante diferentes capas protectoras, contribuye a la obtención de una imagen global con profundidad.
Alternativamente, para reducir la cantidad de la costosa tinta utilizada en el proceso de impresión con chorro de tinta, puede utilizarse un recubrimiento de fondo primario 94 con un color correspondiente al color del tono de fondo 86, eliminándose así la necesidad de una coloración adicional con impresión con chorro de tinta para el tono de fondo 86. Así, en la primera operación de impresión con chorro de tinta, solamente se imprime la primera imagen 88. Ventajosamente, este método reduce la cantidad necesaria de la costosa tinta para imprimir con chorro de tinta, ya que solamente es necesario recubrir con ella menos de la mitad de la cara 92. Sin embargo, puede reducirse en parte la plenitud de la imagen obtenida imprimiendo con chorro de tinta el tono de fondo 86 y la primera y la segunda imágenes 88 y 89.
Las puertas tradicionales con largueros y travesaños se forman con elementos de madera en cada uno de los cuales las vetas de la madera corren en la dirección longitudinal del elemento. Cuando se monta una puerta, algunos de estos elementos se posicionan formando ángulo recto entre sí y, por tanto, en las puertas tradicionales las vetas de la madera pueden correr en dos direcciones mutuamente perpendiculares. Como se muestra del mejor modo en las figuras 16 y 17, la puerta 100 incluye un diseño de vetas de madera impreso en, al menos, una cara contorneada 102, y tiene el aspecto de vetas de madera que corren en dos direcciones para simular el aspecto de tales puertas tradicionales. Como en el caso de la puerta 90, la puerta 100 incluye un tono de fondo 86, un diseño de venas 88 y picaduras 89 en la madera. Sin embargo, el tono de fondo 86, el diseño de venas 88 y las picaduras 89 de la madera se imprimen de modo que un primer diseño G1 de las vetas de la madera corra en una primera dirección en las partes de larguero verticales 104 y en las partes de panel 106 y un segundo diseño G2 de las vetas de la madera corra en una segunda dirección en las partes de travesaño 108 horizontales. Debido a que en la imagen almacenada del diseño de las vetas de la madera, las vetas corren en dos direcciones, puede imprimirse este diseño en coincidencia con las características de diseño del diseño de puerta moldeada o del diseño texturizado en relieve. El diseño de las vetas de la madera también puede imprimirse en los canales 110 que rodean a las partes de panel 106 en dirección correspondiente a las partes de larguero y de travesaño adyacentes 104, 108. Al igual que en la puerta 90, la cara 102 de la puerta 100 incluye un recubrimiento de fondo primario 94. Preferiblemente, a los canales 110 se les aplica un recubrimiento de fondo secundario 112, más oscuro, cubriendo el recubrimiento de fondo primario 94. Se imprimen entonces los tonos de fondo 86 y los diseños de las venas 88 utilizando técnicas de impresión con chorro de tinta, seguido por la aplicación de un primer recubrimiento 96, la impresión de las picaduras 89 en la madera, y la aplicación de un segundo recubrimiento 98. El resultado es una imagen de gran calidad sobre toda la superficie de la cara contorneada 102 de la puerta 100.
En algunos casos, bastará con que sólo se impriman con un diseño de vetas de madera las caras anterior y posterior de una puerta, tales como las superficies dispuestas al exterior de los paneles 14, 16. En otros casos, bastará con que se imprima solamente una cara de una puerta con un diseño de vetas de madera, por ejemplo, en el caso de una puerta que lleve de una casa a un garaje adosado. Sin embargo, también los bordes laterales 4 de la puerta 10 pueden dotarse del diseño de vetas de madera. Alternativamente, a los bordes laterales 4 se les podría aplicar un chapado.
En una realización preferida, la esquina de la puerta 10 donde la cara superior 2 se encuentra con el borde lateral 4, incluye un chaflán 116 como se muestra del mejor modo en la figura 18. La presencia del chaflán 116 otorga un mejor acabado a la puerta 10. Una cabeza de impresión 60, cuando está situada junto al borde lateral 4, puede extenderse ligeramente más allá de de la cara superior 2 y, por tanto, puede imprimir sobre, al menos, parte del chaflán 116. Esto proporciona una gran calidad de la imagen y una alta calidad de impresión de partes de la cara superior 2 adyacentes a los bordes 4.
La figura 19 ilustra un sistema de impresión para imprimir dos puertas 10 y 10' al mismo tiempo. Las puertas se colocan yuxtapuestas sobre la bancada 64. Pueden estar previstas una o más cabezas de impresión 60 para imprimir las caras superiores 2 y 2' de las puertas 10 y 10', respectivamente. Además, puede estar prevista una cabeza de impresión para imprimir los bordes laterales de cada puerta, como se ha descrito en lo que antecede. Como se muestra con las flechas G3 y G4, pueden imprimirse en secuencia, en una primera y en una segunda direcciones, componentes de imagen de un diseño de vetas de madera. La impresión con chorro de tinta permite la aplicación precisa de las gotitas de tinta 24 y, por tanto, la impresión de las vetas de la madera en las direcciones G3 y G4 puede conseguirse a medida que las cabezas de impresión pasan sobre la anchura combinada de ambas puertas 10, 10' (como acaba de describirse para la puerta 10 en las figuras 7-12). Como se ha descrito anteriormente, se aplica un recubrimiento protector entre las operaciones de impresión de los componentes de la imagen, para lo cual las puertas pueden ser retiradas de la bancada de impresión. Una vez terminada la operación de impresión de las caras superiores 2, 2', puede darse la vuelta a las puertas 10 y 10' para dejar al descubierto sus caras no impresas que, entonces, pueden imprimirse de forma similar. Una tinta preferida para uso en esta disposición de impresión con chorro de tinta, es la tinta Sericol UviJet que cura con UV.
Como se muestra de la mejor manera en la figura 20, puede imprimirse cualquier imagen sobre un objeto, incluyendo una imagen de calidad fotográfica multicolor. Por ejemplo, puede imprimirse una puerta 120 para que incluya una imagen gráfica. La imagen corresponde a un jugador de béisbol 122 vestido de blanco 124, de pié sobre un campo interno 126 marrón claro sucio adyacente a un campo externo verde 128 limitado por una pared 130 verde oscuro. El jugador 122 tiene un guante marrón 132 y una gorra roja 134. En este ejemplo, el color dominante de la imagen gráfica es el marrón claro. Este color cubre, aproximadamente, la mitad de la puerta 120 y es compatible con los verdes del campo externo 128 y la pared 130. Por tanto, preferiblemente, a la puerta 120 se le aplica un recubrimiento de fondo primario, blanco, antes de imprimir la imagen sobre ella, con el fin de acentuar los colores de la imagen. La imagen se divide, o se organiza de otro modo, en dos componentes separados, un primer componente de la imagen que ha de aplicarse sobre la superficie exterior de la puerta en una primera operación de impresión y un segundo componente de la imagen que ha de aplicarse a un primer recubrimiento con el fin de proporcionar una sensación tridimensional. Por ejemplo, partes del jugador 122 en primer plano, por ejemplo el guante 132, la gorra roja 134 y la base, pueden imprimirse en la segunda operación de impresión como parte del segundo componente de la imagen. Las características del primer componente de la imagen se proporcionan, por tanto, con un aspecto de profundidad exagerado. La imagen puede solaparse en áreas rebajadas, moldeadas, 136 de la puerta 138 sin por ello reducirse la calidad de la imagen, como se muestra del mejor modo en la figura 21.
Para algunas aplicaciones, puede ser deseable imprimir sobre partes contorneadas (tales como los canales 30) de un objeto moldeado con una forma que sugiera un marco que rodea a una imagen, como se muestra de mejor modo en las figuras 22-25. Debe comprenderse que el objeto puede estar formado por varios sustratos, incluyendo acero, material compuesto de madera, MDF post-formado, material polímero con fibra de vidrio moldeado o acero estampado o cualquier combinación de los mismos. Como se muestra en las figuras 22 y 23, una cubierta moldeada 140 incluye una parte central plana 142 y un marco exterior contorneado 144. Como se muestra en las figuras 24 y 25, sobre el marco exterior contorneado 144 se ha imprimido mediante impresión con chorro de tinta un diseño de vetas de madera. Además, sobre la parte plana 142 se ha imprimido la imagen 146 de un florero 148, flores 149 y un libro 150. La imagen 146 puede imprimirse utilizando técnicas de impresión con chorro de tinta expuestas en este documento. La imagen 146 puede incluir diversos colores, como en el caso de la imagen del jugador de béisbol 122 de la figura 21. La imagen 146 no se extiende sobre todo el marco exterior 144. Así, tras una operación de impresión sobre la cubierta moldeada 140, se simula un cuadro completamente "enmarcado".
De acuerdo con otra realización, la imagen 146 o el diseño de vetas del marco 144 pueden imprimirse utilizando un método de acuerdo con el invento, mientras que el otro se imprime sin separarlo en componentes de imagen diferentes con intercalación de una primera capa de recubrimiento. Por ejemplo, el marco exterior contorneado 144 puede imprimirse, también, con un borde sin dibujo, tal como negro o marrón.
También puede simularse el aspecto de vistosos cuadros de madera tallados o de incrustaciones de madera. Se apreciará que podría conseguirse todavía un efecto aceptable aún cuando el marco exterior 144 no estuviese contorneado sino que fuese plano, enrasado con la parte plana 142. Por ejemplo, puede obtenerse una imagen similar en una puerta lisa o con un tablero plano. Sin embargo, el contorno del marco exterior 144 permite ventajosamente, con frecuencia, la producción de un marco de aspecto más real. En la superficie opuesta puede imprimirse la misma imagen o una diferente.
Como se muestra del mejor modo en las figuras 26 y 27, de igual manera también puede imprimirse una boiserie 160 con un diseño de vetas de madera y/o una imagen, en la que en las partes planas centrales 162 puede imprimirse una imagen y en las partes exteriores, moldeadas, 164 puede imprimirse un diseño de vetas de madera. El procedimiento de impresión incorporado en este caso puede aplicarse a las partes centrales planas 162 solamente, a las partes moldeadas exteriores 164 solamente o a una combinación de partes centrales planas 162 y partes exteriores moldeadas 164. La boiserie 160 puede incluir, también, una parte exterior 166. Naturalmente, también puede imprimirse toda la superficie (162, 164 y 166) con el diseño de vetas de madera, si así lo desea el consumidor.
En otro aspecto del presente invento, primero se moldea sobre una superficie a imprimir, tal como un revestimiento 202 de puerta, como se muestra del mejor modo en las figuras 28 y 29, una lámina 200 de impresión sintética, por ejemplo de Teslin^{MR}. Preferiblemente, la lámina de impresión 200 tiene un color relacionado con el color dominante (como se ha explicado anteriormente) o tiene un color que es el color dominante. De este modo, puede evitarse la aplicación de recubrimientos de fondo. La lámina de impresión 200 se estratifica sobre el revestimiento 202 utilizando técnicas usuales, tales como por presión con membrana o presión post-moldeo, en la prensa o fuera de ella.
De preferencia, la lámina de impresión 200 está constituida por un material de poliolefina moldeable que se estira a medida que se le conforma sobre el revestimiento 202. Como tal, la lámina 200 no se arruga cuando está siendo conformada sobre el revestimiento 202 incluso ni en las partes contorneadas ni en los rincones moldeados tales como las partes contorneadas 204 del revestimiento 202. Una lámina de impresión adecuada es una lámina de Teslin^{MR} fabricada por PPG Architectural Finishes, Inc., de Pittsburg, Pensilvania, EE.UU. La lámina de Teslin^{MR} tiene, de preferencia, un grosor de unos 7 milímetros.
Luego, el revestimiento 202 es enviado a un puesto de impresión (tal como el puesto de impresión 50) para imprimir con chorro de tinta el primer diseño o componente de imagen 206 deseado cobre él. La superficie del revestimiento 202, cubierta por la lámina de impresión 200 es, en particular, perfectamente adecuada para la impresión con chorro de tinta, ya que la lámina de impresión 200 tiene una superficie uniforme. El material Teslin^{MR} está diseñado como superficie de impresión. El revestimiento 202 se imprime con chorro de tinta como se ha descrito en lo que antecede. Alternativamente, la lámina de impresión 200 puede imprimirse primero con chorro de tinta con el componente de imagen 206 o el diseño deseados (y el componente opcional 210) antes de estratificar la lámina 200 sobre el revestimiento 202.
La lámina de impresión 200 se imprime con chorro de tinta como se ha descrito en lo que antecede, es decir, es sometida a una primera operación de impresión para formar un primer componente de imagen o diseño deseado 206, a una primera operación de aplicación de un recubrimiento protector para formar un primer recubrimiento 208, y a una segunda operación de impresión para formar un segundo componente de imagen o diseño deseado 210. Luego, la lámina 200 se estratifica sobre el revestimiento 202 durante un proceso de estratificación en prensa. El diseño impreso se estira sobre cualesquiera partes moldeadas o contorneadas 204 del revestimiento 202 a medida que la lámina 200 se estira sobre el revestimiento 202. De este modo, se mantiene la calidad de la imagen, consiguiéndose una impresión de alta calidad. La impresión previa de la lámina 200, antes de su estratificación sobre el revestimiento 202, es adecuada para imágenes y diseños no direccionales. Sin embargo, se prefiere la impresión con chorro de tinta de la lámina 200 después de haber sido estratificada sobre el revestimiento 202 para conseguir diseños multidireccionales e imágenes más detalladas. Además, la lámina 200 se forma sobre el revestimiento 202 y éste se moldea a su configuración final contorneada en una operación de moldeo.
\newpage
Después de que la lámina 200 ha sido imprimida y conformada sobre el revestimiento 202 (bien antes o bien después de imprimir con chorro de tinta la lámina 200), puede aplicarse un segundo recubrimiento 212 al revestimiento 202, como anteriormente se ha descrito. Alternativamente, el segundo recubrimiento 212 puede aplicarse antes de unir la lámina de impresión 200 al revestimiento 202.
Ha de comprenderse que la imagen puede separarse en dos componentes o elementos constituyentes, con dos recubrimientos aplicados al objeto. Por ejemplo, un proceso puede comprender imprimir componentes primero y segundo de imagen de una imagen global. En este ejemplo, el proceso puede comprender los pasos de aplicar un primer recubrimiento entre el primero y el segundo componentes de la imagen, y un segundo recubrimiento después del segundo componente de imagen. Así, el proceso puede comprender imprimir el primer componente de la imagen sobre la superficie exterior del objeto, aplicar un primer recubrimiento a la superficie exterior para cubrir el primer componente de imagen, imprimir el segundo componente de imagen sobre el primer recubrimiento, aplicar luego un segundo recubrimiento sobre el segundo componente de imagen. Resulta así evidente que bajo los aspectos del invento pueden llevarse a la práctica y producirse muchas combinaciones y variaciones.
El presente invento se ha descrito en este documento en términos de varias realizaciones preferidas. Sin embargo, debe comprenderse que a los expertos en la técnica les resultarían evidentes numerosas modificaciones y variaciones de estas realizaciones, a partir de la lectura de la descripción ofrecida en lo que antecede. Por ejemplo, casi cualquier imagen que pueda ser capturada o almacenada digitalmente, o que pueda ser generada en un sistema digital de generación de imágenes, puede aplicarse a un objeto sobre el que ha de imprimirse, tal como un panel de puerta o sustrato de material compuesto de madera similar. Además, el invento expuesto puede aplicarse a diversos objetos, tales como molduras, puertas de armarios, paneles de boiseries y similares. Por tanto, se pretende que cualesquiera de tales modificaciones y variaciones formen parte de este invento, siempre que caigan dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones y sus equivalentes.

Claims (20)

1. Un método de imprimir una imagen sobre un objeto, que comprende los pasos de:
proporcionar un objeto (10) que tiene una superficie exterior;
imprimir un primer componente de imagen sobre la superficie exterior;
aplicar un primer recubrimiento transparente sobre la superficie exterior con el fin de cubrir el primer componente de imagen;
cuyo método se caracteriza por
imprimir un segundo componente de imagen sobre el primer recubrimiento transparente; y
opcionalmente, aplicar un segundo recubrimiento transparente sobre el primer recubrimiento transparente y el segundo componente de imagen, con el fin de cubrir el primero y el segundo componentes de imagen.
2. El método de la reivindicación 1, que comprende además el paso de limpiar la superficie exterior antes de dicha impresión de una imagen en un primer paso.
3. El método de la reivindicación 2, que incluye el paso de limpiar la superficie exterior con agua, acetona y/o etanol.
4. El método de la reivindicación 2, que comprende además el paso de aplicar al menos un recubrimiento de fondo sobre la superficie exterior antes de dicha impresión de una imagen en un primer paso.
5. El método de la reivindicación 4, en el que el recubrimiento de fondo tiene una tensión superficial comprendida en el margen de entre 38 y 50 dinas en superficie.
6. El método de la reivindicación 4, que incluye el paso de curar el revestimiento de fondo antes de dicha impresión de una imagen en un primer paso.
7. El método de la reivindicación 1, que incluye los pasos de proporcionar una impresora (58) de chorro de tinta y de utilizar tinta curable mediante UV para imprimir el primer componente de imagen.
8. El método de la reivindicación 7, que incluye el paso de curar el primer componente de imagen antes de dicha operación de aplicación de un primer recubrimiento transparente.
9. El método de la reivindicación 8, que incluye el paso de imprimir y secar el segundo componente de imagen antes de dicho paso opcional de aplicación de un segundo recubrimiento transparente.
10. El método de la reivindicación 1, que incluye el paso de alinear el segundo componente de imagen con el primer componente de imagen impreso de manera que la coincidencia de los componentes de imagen primero y segundo presente un desplazamiento de menos de 12,7 mm (0,5 pulgadas).
11. Un objeto que tiene una superficie exterior, comprendiendo la superficie exterior:
un primer componente de imagen en la superficie exterior;
un primer recubrimiento transparente sobre la superficie exterior, que cubra el primer componente de imagen;
cuyo objeto se caracteriza por
un segundo componente de imagen impreso sobre dicho primer recubrimiento transparente; y
opcionalmente, un segundo recubrimiento transparente sobre el primer recubrimiento transparente, cubriendo el primero y el segundo componentes de la imagen.
12. El objeto de la reivindicación 11, en el que el objeto se selecciona del grupo que consiste en una puerta, un panel de puerta, un marco de puerta, un marco de un cuadro, un panel de pared moldeado y boiseries.
13. El objeto de la reivindicación 11, en el que la superficie exterior incluye una parte plana mayor (26) y, al menos un canal (30) rebajado respecto del plano (P) de la parte plana mayor (26).
14. El objeto de la reivindicación 13, en el que dicho al menos un canal (30) está rebajado respecto del plano (P) de dicha parte plana mayor (26) en una distancia comprendida entre 1 mm y 11 mm.
15. El objeto de la reivindicación 11, en el que el primer componente de imagen comprende un diseño de vetas de madera barnizada.
16. El objeto de la reivindicación 15, en el que el segundo componente de imagen comprende imágenes de nudos y de picaduras.
17. Un método de formar una puerta (10), que comprende los pasos de:
proporcionar un bastidor rectangular (12);
proporcionar un panel de puerta (14, 16) que tiene una superficie exterior;
imprimir un primer componente de imagen en la superficie exterior;
aplicar un primer recubrimiento transparente sobre la superficie exterior con el fin de cubrir el primer componente de imagen,
caracterizándose dicho método por
imprimir un segundo componente de imagen sobre el primer recubrimiento transparente;
opcionalmente, aplicar un segundo recubrimiento transparente sobre el primer recubrimiento transparente y el segundo componente de imagen con el fin de cubrir el primero y el segundo componentes de imagen; y
unir el panel (14, 16) de la puerta al bastidor rectangular (12).
18. El método de la reivindicación 17, que comprende además el paso de aplicar, al menos, un recubrimiento de fondo sobre la superficie exterior antes de dicha operación de impresión de un primer componente de imagen.
19. El objeto de la reivindicación 17, que incluye el paso de alinear el segundo componente de imagen con el primer componente de imagen impreso de forma que la coincidencia del primero y del segundo componentes de imagen tenga un desplazamiento inferior a 12,7 mm (0,5 pulgadas).
20. Una puerta, que comprende:
un bastidor periférico (12);
un panel (14, 16) de puerta que tiene una superficie exterior y una superficie interior, unido al bastidor rectangular (12);
un primer componente de imagen impreso sobre dicha superficie exterior;
un primer recubrimiento transparente que cubre dicho primer componente de imagen impreso;
caracterizándose dicha puerta por
un segundo componente de imagen impreso sobre dicho primer recubrimiento transparente; y
un segundo recubrimiento transparente que cubre a dicho primer recubrimiento transparente y a dichos componentes de imagen primero y segundo.
ES05797454T 2004-09-15 2005-09-15 Metodo y aparato para crear una imagen sobre un articulo y articulo resultante del mismo. Active ES2322083T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60986804P 2004-09-15 2004-09-15
US609868P 2004-09-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2322083T3 true ES2322083T3 (es) 2009-06-16

Family

ID=35658908

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05797454T Active ES2322083T3 (es) 2004-09-15 2005-09-15 Metodo y aparato para crear una imagen sobre un articulo y articulo resultante del mismo.

Country Status (13)

Country Link
US (3) US7438407B2 (es)
EP (1) EP1799464B1 (es)
CN (1) CN101048289B (es)
AT (1) ATE422424T1 (es)
CA (1) CA2580487C (es)
DE (1) DE602005012714D1 (es)
ES (1) ES2322083T3 (es)
MX (1) MX2007003135A (es)
MY (1) MY140731A (es)
PL (1) PL1799464T3 (es)
RU (1) RU2379191C2 (es)
TW (1) TWI351353B (es)
WO (1) WO2006031951A1 (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MY140731A (en) * 2004-09-15 2010-01-15 Masonite Corp Method and apparatus for creating an image on an article, and article resulting therefrom
BE1016846A3 (nl) 2005-11-09 2007-08-07 Flooring Ind Ltd Vloerbekleding, vloerpanelen en werkwijze voor het vervaardigen van vloerpanelen.
BE1017157A3 (nl) 2006-06-02 2008-03-04 Flooring Ind Ltd Vloerbekleding, vloerelement en werkwijze voor het vervaardigen van vloerelementen.
US7918062B2 (en) 2006-06-08 2011-04-05 Mannington Mills, Inc. Methods and systems for decorating bevel and other surfaces of laminated floorings
US20080141441A1 (en) * 2006-12-18 2008-06-19 Canter Cynthia K Finished printed garment and method for printing same
TWI556871B (zh) * 2007-02-21 2016-11-11 Musashi Engineering Inc Ink jet forming method and coating apparatus
WO2010021912A2 (en) * 2008-08-21 2010-02-25 Echelon Laser Systems, Lp Laser-marked multi-component assemblies, kits, and related methods
DE102008053178A1 (de) 2008-10-24 2010-05-12 Dürr Systems GmbH Beschichtungseinrichtung und zugehöriges Beschichtungsverfahren
TW201029856A (en) * 2009-01-16 2010-08-16 Echelon Laser Systems Lp Surface marked articles, related methods and systems
US9272558B2 (en) * 2009-02-27 2016-03-01 Frenchporte, Llc Door manufacturing system and method
GB2470064B (en) * 2009-05-08 2013-08-21 Interiors Mfg Ltd Door with transparent covering panel
DE102009041860A1 (de) * 2009-07-03 2011-01-05 Hörmann KG Brockhagen Verfahren und Vorrichtung zum Herstellen von Bauelementen II
PT2339092T (pt) 2009-12-22 2019-07-19 Flooring Ind Ltd Sarl Método para produzir painéis de cobertura
US8925275B2 (en) 2010-05-10 2015-01-06 Flooring Industries Limited, Sarl Floor panel
BE1019331A5 (nl) 2010-05-10 2012-06-05 Flooring Ind Ltd Sarl Vloerpaneel en werkwijzen voor het vervaardigen van vloerpanelen.
BE1019501A5 (nl) 2010-05-10 2012-08-07 Flooring Ind Ltd Sarl Vloerpaneel en werkwijze voor het vervaardigen van vloerpanelen.
EP3067219B1 (de) * 2010-06-30 2021-03-10 Flooring Technologies Ltd. Verfahren zum herstellen von paneelen
JP5847431B2 (ja) * 2011-04-27 2016-01-20 キヤノン株式会社 方法および記録装置
US9034433B1 (en) 2011-04-29 2015-05-19 Glasscraft Door Company Automated method for making a shutter with a wood grained appearance
US8722151B1 (en) * 2011-04-29 2014-05-13 Glasscraft Door Company Automated method for making a component with a wood grained appearance
USD683865S1 (en) 2012-01-31 2013-06-04 Masonite Corporation Door
US8794724B2 (en) 2012-03-28 2014-08-05 Masonite Corporation Surface marked articles, related methods and systems
DE102012008616A1 (de) * 2012-04-27 2013-10-31 Hörmann KG Brockhagen Verfahren und Vorrichtung zum Herstellen eines beschichteten Bauelements
US8931112B1 (en) * 2012-11-02 2015-01-13 Pain Killer Products, LLC Protective shell receptive for graphics
PT2774770E (pt) 2013-03-08 2015-09-14 Flooring Technologies Ltd Processo para a impressão de uma placa de derivado de madeira e placa de derivado de madeira com camada decorativa impressa
CN103660639B (zh) * 2013-12-08 2015-12-30 志邦厨柜股份有限公司 一种厨柜板件喷码方法
TWI564163B (zh) * 2014-05-01 2017-01-01 恆顥科技股份有限公司 印刷印製圖案之裝置及其方法
US9844963B2 (en) * 2015-04-10 2017-12-19 Electronics For Imaging, Inc. UV dye sublimation decoration of complex-shaped objects
USD802172S1 (en) * 2016-04-21 2017-11-07 Nox Corporation Tile
USD802170S1 (en) * 2016-04-21 2017-11-07 Nox Corporation Tile
EP3248793B1 (en) * 2016-05-20 2019-07-10 OCE Holding B.V. Flat bed printer
US20180016838A1 (en) * 2016-07-12 2018-01-18 Overhead Door Corporation Assemblies and methods for making insulated panels using separate facade surfaces
RO132561A2 (ro) * 2016-11-11 2018-05-30 Modulo Decorative Solution S.R.L. Procedeu de colorare a pietrei reconstituite şi a panourilor decorative, şi produse finite obţinute prin acest procedeu
WO2018208289A1 (en) * 2017-05-09 2018-11-15 Intel Corporation Two-phase discovery and onboarding of internet of things (iot) devices
CN107553677A (zh) * 2017-09-14 2018-01-09 北京爱构筑家居科技有限公司 油漆板压贴门及制备方法
RU2747189C2 (ru) * 2018-03-13 2021-04-29 Общество с ограниченной ответственностью "БИГПРИНТЕР ЦИФРОВЫЕ ИННОВАЦИИ" Способ окрашивания мебельных фасадов
CN109278431A (zh) * 2018-08-21 2019-01-29 中山市启晨高分子科技有限公司 一种木纹肌理效果紫外胶印工艺
CA3062249C (en) 2018-11-21 2021-07-27 Mr. Bar-B-Q Products Llc Systems and methods of uv printing on substrates
US11701910B1 (en) 2019-10-29 2023-07-18 Masonite Corporation Inkjet printed door and door components, and methods therefor
DE102019133336A1 (de) * 2019-12-06 2021-06-10 Homag Gmbh Verfahren sowie Maschine zum Bedrucken eines Werkstücks
BE1028873B1 (nl) * 2020-12-10 2022-07-12 Dovy Keukens Nv Werkwijze voor het personaliseren van een keuken- of kastenconstructie

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3654044A (en) * 1970-11-10 1972-04-04 Toyo Plywood Co Ltd Decorative overlay paper covered plywood and process of manufacturing the same
JPS4949187B1 (es) * 1970-12-24 1974-12-25
JPS5919840B2 (ja) * 1977-06-03 1984-05-09 凸版印刷株式会社 化粧シ−ト
JPS59131489A (ja) 1983-01-18 1984-07-28 Tajima Oyo Kako Kk 化粧シ−トの製造方法
JPS60166500A (ja) * 1984-02-10 1985-08-29 豊田合成株式会社 装飾部材
US5169704A (en) * 1990-12-27 1992-12-08 Tarkett Inc. Decorative inlaid sheet materials having multiple printed layers
US5503905A (en) * 1994-03-03 1996-04-02 Leonhard Kurz Gmbh & Co. Tick pattern for simulated wood transfer films and method of making same
US5254158A (en) * 1992-09-17 1993-10-19 Xerox Corporation Ink jet ink compositions
CA2132241C (en) * 1993-12-09 2000-11-28 Ralph A. Martino Semi-finished wood simulating product and method
EP0710187B1 (en) * 1994-05-17 2001-09-26 Technoflex Innovations Limited The coating of surfaces of articles
US5741578A (en) 1994-06-14 1998-04-21 Sax; Sandra D. Artwork comprising overlying images
US5534352A (en) * 1994-08-16 1996-07-09 Masonite Corporation Finishing process for textured panels, and structures made thereby
US6102537A (en) * 1995-02-13 2000-08-15 Canon Kabushiki Kaisha Method and apparatus for ink-jet printing
US5950382A (en) * 1998-02-06 1999-09-14 Mdf Inc. Flat skinned door that simulates a three-dimensional molded skin door and corresponding method
US6335082B1 (en) * 1999-02-03 2002-01-01 Mdf, Inc. Reformed medium density fiber board products, such as door skins, and a process for reforming medium density fiber board
US6389768B1 (en) * 1999-07-27 2002-05-21 The Stanley Works Molded plastic door skin
JP4355423B2 (ja) 2000-04-11 2009-11-04 大建工業株式会社 化粧板の製造方法
US6610164B2 (en) * 2000-09-21 2003-08-26 Masonite Corporation Method of selectively coating a wood composite
US6485800B1 (en) * 2001-02-07 2002-11-26 Jeld-Wen, Inc. Articles of composite structure having appearance of wood
US6823638B2 (en) * 2001-06-27 2004-11-30 Pergo (Europe) Ab High friction joint, and interlocking joints for forming a generally planar surface, and method of assembling the same
NZ535731A (en) 2002-04-03 2007-01-26 Masonite Corp Method and apparatus for creating an image on an article, and printed article
DE20206460U1 (de) * 2002-04-24 2002-07-11 Hw Ind Gmbh & Co Kg Parkett- oder Dielenbodenplatte
US7644551B2 (en) * 2002-08-20 2010-01-12 Masonite International Corporation Double skin door apparatus
US7097879B2 (en) * 2002-09-06 2006-08-29 Grafted Coatings, Inc. Wood graining process
US20040086678A1 (en) * 2002-11-01 2004-05-06 Chen Hao A. Surface covering panel
US6988342B2 (en) 2003-01-17 2006-01-24 Masonite Corporation Door skin, a method of etching a plate for forming a wood grain pattern in the door skin, and an etched plate formed therefrom
MY140731A (en) * 2004-09-15 2010-01-15 Masonite Corp Method and apparatus for creating an image on an article, and article resulting therefrom

Also Published As

Publication number Publication date
EP1799464A1 (en) 2007-06-27
PL1799464T3 (pl) 2009-07-31
RU2379191C2 (ru) 2010-01-20
US20090019801A1 (en) 2009-01-22
MX2007003135A (es) 2007-05-16
TWI351353B (en) 2011-11-01
US20060059821A1 (en) 2006-03-23
CN101048289B (zh) 2010-05-12
DE602005012714D1 (de) 2009-03-26
US20130236643A1 (en) 2013-09-12
MY140731A (en) 2010-01-15
WO2006031951A1 (en) 2006-03-23
RU2007114056A (ru) 2008-10-27
CN101048289A (zh) 2007-10-03
TW200615164A (en) 2006-05-16
US8424264B2 (en) 2013-04-23
US7438407B2 (en) 2008-10-21
ATE422424T1 (de) 2009-02-15
EP1799464B1 (en) 2009-02-11
CA2580487C (en) 2013-12-24
CA2580487A1 (en) 2006-03-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2322083T3 (es) Metodo y aparato para crear una imagen sobre un articulo y articulo resultante del mismo.
ES2356816T3 (es) Método y aparato para crear una imagen sobre un artículo, y artículo impreso.
RU2379198C2 (ru) Панель для настилки пола и способ ее изготовления
ES2357892T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la fabricación de un componente con una superficie de un aspecto predeterminado.
ES2391166T3 (es) Método para producir una superficie impresa en una pieza para tratar plana
US7294221B2 (en) Translucent artistic medium and method for making
US20070221344A1 (en) Digitally printed slats
RU2716191C1 (ru) Способ изготовления профиля кромки и элемента мебели
JP6846668B2 (ja) 凹条部の加飾方法
JP2014000707A (ja) 画像記録物及び画像記録方法