ES2321822T3 - Antagonistas de los receptores de eg-vegf/procineticina 2. - Google Patents

Antagonistas de los receptores de eg-vegf/procineticina 2. Download PDF

Info

Publication number
ES2321822T3
ES2321822T3 ES03090092T ES03090092T ES2321822T3 ES 2321822 T3 ES2321822 T3 ES 2321822T3 ES 03090092 T ES03090092 T ES 03090092T ES 03090092 T ES03090092 T ES 03090092T ES 2321822 T3 ES2321822 T3 ES 2321822T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vegf
procineticin
nucleic acid
antisense nucleic
receptor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03090092T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernard Haendler
Holger Hess-Stumpp
Anja Schmidt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Pharma AG
Original Assignee
Bayer Schering Pharma AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Schering Pharma AG filed Critical Bayer Schering Pharma AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2321822T3 publication Critical patent/ES2321822T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7088Compounds having three or more nucleosides or nucleotides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/18Growth factors; Growth regulators
    • A61K38/1808Epidermal growth factor [EGF] urogastrone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/04Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/475Assays involving growth factors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2500/00Screening for compounds of potential therapeutic value
    • G01N2500/04Screening involving studying the effect of compounds C directly on molecule A (e.g. C are potential ligands for a receptor A, or potential substrates for an enzyme A)
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2500/00Screening for compounds of potential therapeutic value
    • G01N2500/10Screening for compounds of potential therapeutic value involving cells

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Uso de una composición farmacéutica que como componente activo contiene una sustancia inhibidora elegida del grupo formado por un anticuerpo dirigido contra el polipéptido EG-VEGF, un ácido nucleico antisentido de EG- VEGF, un anticuerpo dirigido contra procineticina 2, un ácido nucleico antisentido de procineticina 2, un ácido nucleico antisentido de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 y un anticuerpo dirigido contra un receptor de EG- VEGF/procineticina 2, para la preparación de un medicamento para la detección de la receptividad uterina o para el tratamiento o la prevención de las siguientes enfermedades del endometrio: endometriosis y hemorragias disfuncionales.

Description

Antagonistas de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2.
La invención se refiere a antagonistas de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 y a su uso como medicamentos para el tratamiento de las enfermedades del endometrio: endometriosis y hemorragias disfuncionales.
La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes, que afecta aproximadamente al 2-10% de las mujeres en edad reproductiva (Gazvani y Templeton 2002, Reproduction 123, 217-226; Smith 2001, Trends Endocrinol. Metab. 12, 147-151). Está causada por la implantación ectópica de tejido endometrial, principalmente en la cavidad peritoneal. Además de dolores y de otros numerosos síntomas, muchas pacientes de endometriosis son estériles. Las razones de la esterilidad se desconocen en su mayor parte (Ryan y Taylor 1997, Obstet. Gynecol. Surv. 52, 365-371; Haney 1997, Reprod. Med. Rev. 6, 145-161).
En la actualidad no se dispone de una terapia causal para el tratamiento de la endometriosis. El tratamiento de la endometriosis se basa en el concepto de supresión de estrógenos. A una intervención invasiva, en la que se eliminan u obliteran los focos de endometriosis durante una laparoscopia o laparotomía, sigue normalmente un tratamiento medicamentoso que, mediante la inducción de un bajo nivel de estrógenos, conduce a una inhibición al menos parcial de la proliferación de los focos de endometriosis remanentes no reconocibles (Sillem 1998, Programmed® 23, supl. 1, 1-28). Debido en parte a su androgenicidad, los medicamentos utilizados tienen numerosos efectos secundarios, ocasionan hemorragias por disrupción, trastornos climatéricos y osteopenia. Aunque el tratamiento medicamentoso ha demostrado ser efectivo como tratamiento inicial de la endometriosis, hasta ahora no ha podido conseguirse una reducción de la alta tasa de recidiva.
El cáncer de endometrio es la cuarta forma más frecuente de cáncer en los países occidentales. En función del estadio en el momento del diagnóstico, la tasa de supervivencia después de 5 años es del 27% al 88%. Una de las causas principales parece ser un elevado nivel de estrógenos (Akhmedkhanov y col. 2001, Ann. N. Y. Acad. Sci. 943, 296-315). Dicho nivel conduce al aumento de la proliferación de las células del endometrio, lo que puede ocasionar fallos en la replicación del ADN y mutaciones somáticas y puede conducir finalmente a un tumor maligno. Como en el caso de otros tumores, la angiogénesis desempeña un papel esencial en el cuadro clínico del cáncer endometrial. Varios estudios han constatado un aumento de la vascularización y una sobreexpresión del factor de crecimiento endotelial VEGF (vascular endothelial growth factor) y de sus receptores (Abulafia y col. 1999, Gynecol. Oncol. 72, 220-231).
Actualmente se usan varias terapias para el tratamiento del cáncer de endometrio. Los antiestrógenos muestran una buena efectividad, pero frecuentemente debe realizarse también una terapia adicional con citostáticos o radiaciones.
Aproximadamente el 10% de las mujeres sufren regularmente fuertes hemorragias durante la menstruación ocasionadas por cambios en los vasos sanguíneos del endometrio. En el endometrio de dichas mujeres se ha demostrado un aumento de la tasa de proliferación de las células endoteliales (Kooy 1996, Hum. Reprod. 11, 1067-1072). Además se han observado diferencias estructurales en los vasos sanguíneos como, por ejemplo, la incompleta formación de la capa de células de músculo liso (Abberton y col. 1999, Hum. Reprod. 14, 1072-1079). Dado que la pérdida de sangre durante la menstruación se regula en parte por la constricción de los vasos sanguíneos, es de suponer que los defectos de la musculatura lisa contribuyan considerablemente a la hemorragia.
Además de la intervención quirúrgica (histerectomía), el tratamiento puede ser también medicamentoso. También en este caso se emplean hormonas esteroides. Además se usan sustancias antiinflamatorias no esteroideas, que son muy efectivas, pero que tienen muchos efectos secundarios, de modo que pueden usarse solamente durante relativamente poco tiempo (Irvine y Cameron 2000, Baillieres Best Pract. Res. Clin. Obstet. Gynaecol. 13, 189-202).
Existe la necesidad urgente de encontrar nuevos procedimientos de tratamiento y sustancias que permitan un tratamiento preciso de las enfermedades del endometrio. La presente invención soluciona el problema mediante un nuevo procedimiento de terapia, en el que los polipéptidos EG-VEGF, procineticina 2 y los correspondientes receptores sirven como sustancias diana para nuevos medicamentos.
El EG-VEGF (endocrine gland derived vascular endothelial growth factor), denominado también procineticina, 1, ya ha sido descrito como factor de crecimiento específico para células endoteliales de la corteza adrenérgica de las cápsulas suprarrenales. Su expresión se ha demostrado en los ovarios, los testículos, la placenta y en las cápsulas suprarrenales (LeCouter y col. 2001, Nature 412, 877-884). Además se han demostrado efectos contráctiles sobre los músculos lisos del tracto gastrointestinal (Li y col. 2001, Mol. Pharmacol. 59, 692-698). En el documento WO 02/00711 (Genentech, Inc) se dan a conocer la secuencia de ácido nucleico y la correspondiente secuencia de aminoácidos del polipéptido EG-VEGF, así como su uso en el tratamiento de enfermedades relacionadas con tejidos productores de hormonas (por ejemplo el ovario). Los polipéptidos EG-VEGF y procineticina 2 (también denominado Bv8) pertenecen a la misma familia, presentan el 60% de identidad y son similares en el 75%. Las dos proteínas presentan una región conservada que comprende 10 restos de cisteína (Wechselberger y col. 1999, FEBS Lett. 462, 177-181). La expresión de procineticina 2 se ha demostrado casi exclusivamente en los testículos y en el cerebro (Wechselberger y col. 1999, FEBS Lett. 462, 177-181; LeCouter y col. 2003, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 100, 2685-2690). La procineticina 2 estimula la angiogénesis en los testículos (LeCouter y col. 2003, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 100, 2685-2690), la contracción de los músculos lisos del tracto gastrointestinal (Li y col. 2001, Mol. Pharmacol. 59, 692-698) y transmite el ritmo circadiano del núcleo supraquiasmático del cerebro (Cheng y col. 2002, Nature 417, 405-410). La importancia de EG-VEGF o procineticina 2 en el endometrio no se considera. El papel de EG-VEGF o procineticina 2 en las enfermedades del endometrio no se conocía hasta ahora.
En la presente invención ha podido mostrarse que EG-VEGF se expresa en el endometrio y que se regula al alza en la denominada ventana de implantación del ciclo (figs. 3 y 4). Mediante determinaciones semicuantitativas y cuantitativas se compararon entre sí los ARNm de endometrio humano de tres grupos de estudio clínico. Los resultados de estos estudios demostraron que en mujeres sanas el ARNm de EG-VEGF está regulado al alza en el grupo b (cuando la ventana de implantación está abierta) en comparación con el grupo de control a (antes de abrirse la ventana de implantación). También en el grupo c (pacientes de endometriosis) se constató un incremento de la cantidad de ARNm de EG-VEGF.
La unión de EG-VEGF o procineticina 2 a dos receptores relacionados acoplados a la proteína G (GPR73a y GPR73b) conduce a la activación de dichos receptores. Estos asociados fisiológicos de los polipéptidos EG-VEGF y procineticina 2 no han sido identificados y caracterizados hasta hace poco tiempo (Lin y col. 2002, J. Biol. Chem. 277, 19276-19280). Los efectos transmitidos por los receptores son responsables de los efectos biológicos de EG-VEGF y procineticina 2 que, a su vez, son responsables de las enfermedades patológicas del endometrio.
En la presente invención ha podido demostrarse que la expresión de EG-VEGF, de procineticina 2 y del receptor de EG-VEGF, GPR73a, es claramente superior en lesiones procedentes de distintas pacientes enfermas de endometriosis, que en tejido sano (fig. 5).
Además ha podido identificarse una nueva variante humana de corte y empalme de GPR73a (fig. 2c). El ARN de esta variante contiene un exón adicional que, sin embargo, contiene un codón de parada y, por lo tanto, conduce a una proteína truncada. El receptor truncado se extiende solamente hasta el tercer dominio transmembrana y, por lo tanto, no debe ser capaz de llevar a cabo la transducción de la señal. Este receptor podría ser un inhibidor negativo dominante de GPR73a o de GPR73b, que atrapa ligandos o se une a heterodímeros.
Una inhibición de la unión del factor de crecimiento EG-VEGF o de procineticina 2 a los receptores de EG-VEGF, por un lado, o una inhibición directa de los polipéptidos EG-VEGF o procineticina 2 reprime la función biológica de EG-VEGF o procineticina 2. Esta inhibición permite el tratamiento preciso de las enfermedades expuestas anteriormente. La invención pone a disposición los agentes farmacéuticos para dicho tratamiento preciso.
Por lo tanto, la invención reside en el uso de una composición farmacéutica, que contiene como componente activo una sustancia inhibidora elegida del grupo formado por:
un anticuerpo dirigido contra EG-VEGF o procineticina 2, un ácido nucleico antisentido de EG-VEGF o procineticina 2, un ácido nucleico antisentido de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 y un anticuerpo dirigido contra un receptor de EG-VEGF/procineticina 2, para la preparación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de las enfermedades del endometrio: endometriosis y hemorragias disfuncionales.
El ácido nucleico de EG-VEGF comprende tanto ADN, como ADNc y ARN o partes de éstos. Las secuencias de ADN y proteína se representan en la fig. 1. Preferentemente, el ácido nucleico de EG-VEGF es un ADN.
El ácido nucleico de procineticina 2 comprende tanto ADN, como ADNc y ARN o partes de éstos. Las secuencias de ADN y proteína se describen en el banco de datos GeneBank, con el número de acceso NM_021935. Preferentemente, el ácido nucleico de procineticina 2 es un ADN.
El ácido nucleico de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 comprende tanto ADN, como ADNc y ARN o partes de éstos. Las secuencias de ADN y proteína se representan en las fig. 2a y 2b. Las secuencias de ADN y proteína de la nueva variante de corte y empalme se representan en la fig. 2c. Preferentemente, el ácido nucleico de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 es un ADN.
Por polipéptido EG-VEGF se entiende la secuencia completa así como también partes de la misma.
Por polipéptido procineticina 2 se entiende la secuencia completa así como también partes de la misma.
El ácido nucleico antisentido de EG-VEGF es un ADN y/o ARN complementario de un ARNm de EG-VEGF. Puede comprender la totalidad de la secuencia complementaria o secuencias parciales.
El ácido nucleico antisentido de procineticina 2 es un ADN y/o ARN complementario de un ARNm de procineticina 2. Puede comprender la totalidad de la secuencia complementaria o secuencias parciales.
El ácido nucleico antisentido de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 es un ADN y/o ARN complementario de un ARNm de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2. Puede comprender la totalidad de la secuencia complementaria o secuencias parciales.
\newpage
Un anticuerpo contra EG-VEGF, procineticina 2 o los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 puede ser monoclonal o policlonal. Puede estar dirigido contra EG-VEGF, procineticina 2 o los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 o contra fragmentos de éstos. La obtención de un anticuerpo tal se realiza por procedimientos estándar mediante la inmunización de animales de ensayo.
Las composiciones farmacéuticas de la invención se preparan de manera en sí conocida con los excipientes sólidos o líquidos o los disolventes habituales y con los coadyuvantes farmacéuticos y técnicos habituales según el modo de administración y con una dosificación adecuada. Los comprimidos pueden obtenerse, por ejemplo, por mezcla del principio activo con coadyuvantes conocidos, por ejemplo, diluyentes inertes como dextrosa, sacarosa, sorbitol, manitol, polivinilpirrolidona, desintegrantes como almidón de maíz o ácido algínico, aglutinantes como almidón y gelatina, lubricantes como carboxipolimetileno, carboximetilcelulosa, acetatoftalato de celulosa o acetato de polivinilo. Las cápsulas que contienen un principio activo pueden prepararse, por ejemplo, mezclando el principio activo con un excipiente inerte como lactosa o sorbitol y encapsulándolo en cápsulas de gelatina.
Las composiciones farmacéuticas según la invención pueden emplearse también en disoluciones adecuadas como, por ejemplo, disolución salina fisiológica.
Para la administración por vía parenteral son especialmente adecuadas disoluciones oleosas como, por ejemplo, disoluciones en aceite de sésamo, aceite de ricino y aceite de semillas de algodón. Para aumentar la solubilidad pueden añadirse codisolventes como, por ejemplo, benzoato de bencilo o alcohol bencílico.
Asimismo, la composición farmacéutica según la invención puede usarse para el diagnóstico de la endometriosis. En este caso se determinan las cantidades de EG-VEGF o procineticina 2, por ejemplo, mediante un ensayo ELISA o un chip de proteínas. Un aumento de la expresión de EG-VEGF o de procineticina 2 indica la existencia de endometriosis.
Además, la presente invención puede tener aplicación mediante el uso de la composición farmacéutica como agente de terapia génica. En este caso se bloquean los efectos de EG-VEGF o procineticina 2 mediante el empleo de la terapia génica. En ello se construye y administra un vector que contiene una secuencia antisentido de EG-VEGF o procineticina 2 o una secuencia antisentido de un receptor de EG-VEGF o procineticina 2. Algunos ejemplos son vectores derivados de adenovirus, virus asociado a adenovirus, virus del herpes simple o SV40. La terapia génica puede realizarse como se ha descrito (Gomez-Navarro y col. 1999, Eur. J. Cancer, 35, 867-885). La administración puede tener lugar de forma local, es decir, directamente en el útero, o sistémica, es decir, a través de la circulación sanguínea. Esto conduce a un bloqueo de la expresión de EG-VEGF, de procineticina 2 o de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 en el endometrio. De esta manera se inhibe la función biológica de EG-VEGF o de procineticina 2.
Otra aplicación de la terapia génica consiste en que se construye y administra un vector que contiene la secuencia de la variante de corte y empalme de GPR73a. Algunos ejemplos son vectores derivados de adenovirus, virus asociado a adenovirus, virus del herpes simple o SV40. La terapia génica puede realizarse como se ha descrito (Gomez-Navarro y col. 1999, Eur. J. Cancer, 35, 867-885). La administración puede tener lugar de forma local, es decir, directamente en el útero, o sistémica, es decir, a través de la circulación sanguínea. Esto conduce a un bloqueo de la función de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2, GPR73a y/o GPR73b en el endometrio. De esta manera la transducción de señales inducida por EG-VEGF o procineticina 2 se detiene prematuramente.
La presente invención se refiere además al uso de una composición farmacéutica según la invención para la detección de la receptividad uterina. La receptividad uterina es una condición previa para una satisfactoria anidación del blastocisto. Esta implantación solamente puede tener lugar durante un breve espacio de tiempo, la denominada ventana de implantación, que en humanos está abierta durante la fase secretora media, es decir aproximadamente 7-9 días después de la ovulación. Dado que la presente invención muestra que la expresión de EG-VEGF está regulada al alza cuando la ventana de implantación está abierta, mediante la medida de la cantidad de ARNm de EG-VEGF o de polipéptido EG-VGEF puede determinarse el momento adecuado para una transferencia del óvulo fertilizado por fecundación in vitro. La medida se realiza por medio de una transferencia de ARN (northern), una reacción de PCR o la hibridación de chips o por medio de un ensayo inmunológico.
Además, la invención se refiere a un procedimiento para la detección de la receptividad uterina, en lo que se determina la cantidad de polipéptido EG-VEGF y/o la cantidad de ácido nucleico de EG-VEGF con ayuda de una composición farmacéutica según la invención. Primeramente se toma una muestra de sangre o una muestra del endometrio de las mujeres y después se determina la cantidad de ARNm de EG-VEGF o de polipéptido EG-VEGF.
También se describe el uso de composiciones farmacéuticas para la identificación de sustancias que influyen en los efectos de EG-VEGF o procineticina 2. Los efectores son sustancias que influyen en la actividad biológica de los polipéptidos EG-VEGF o procineticina 2, bien por la unión a los polipéptidos EG-VEGF o procineticina 2 o por competencia con los polipéptidos EG-VEGF o procineticina 2 en su unión a sus asociados fisiológicos. Los efectores pueden ser también sustancias que se unen preferentemente a la variante de corte y empalme del receptor y, por lo tanto, modulan o inhiben la función de GPR73a o GPR73b. Los efectores pueden ser sustancias de bajo peso molecular o también péptidos o proteínas como, por ejemplo, anticuerpos. Otra posibilidad la representan ácidos nucleicos como los oligómeros Spiegelmere o aptámeros que, debido a su estructura espacial, pueden unirse específicamente a la molécula diana y de este modo impedir la interacción de un ligando con su receptor. Para identificar estos efectores, se trata con EG-VEGF o procineticina 2 una célula que expresa un receptor de EG-VEGF/procineticina 2. Esto conduce a una alteración del nivel de calcio intracelular, lo que se mide a su vez. Los antagonistas son sustancias que pueden inhibir el flujo de entrada de calcio. Además, las variantes de corte y empalme de los receptores pueden coexprimirse junto con GPR73a o GPR73b, con el fin de buscar sustancias que provoquen selectivamente la heterodimerización y de este modo bloqueen las señales inducidas por EG-VEGF o procineticina 2. También pueden usarse otros sistemas de detección para el cribado de antagonistas de EG-VEGF/procineticina 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de las figuras
La fig. 1 muestra la secuencia de ADN y proteína de EG-VEGF humano.
La fig. 2 muestra las secuencias de ADN y proteína de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 humanos, GPR73a (2a), GPR73b (2b) y de la nueva variante de corte y empalme de GPR73a (2c).
La fig. 3 muestra la expresión del ARN de EG-VEGF en el endometrio, detectada por el procedimiento RT-PCR. Es obvia una regulación al alza del gen de EG-VEGF humano en el grupo b (LH+7-9/fec.) en comparación con el grupo a (LH+2-4). Se utilizaron "cebadores" específicos para EG-VEGF. Como control interno se amplificó una sonda antisentido de S9. Después de la amplificación por PCR, los productos se separaron en un gel de agarosa y se tiñeron con bromuro de etidio. La intensidad de las bandas se cuantificó. Grupo a: antes de la apertura de la ventana de implantación; grupo b: tiempo en que la ventana de implantación está abierta en mujeres sanas; LH: hormona luteinizante; 2-4 ó 7-9: espacio de tiempo en días.
La fig. 4 muestra la expresión del ARN de EG-VEGF en el endometrio, detectada por el procedimiento TaqMan. Es obvia una regulación al alza del gen de EG-VEGF humano en los grupos b (LH+7-9/fec.) y c (LH+7-9/endometriosis), en comparación con el grupo a (LH+2-4). Se utilizaron "cebadores" específicos para EG-VEGF. Adicionalmente se determinaron las cantidades de ARNm de LIF y calcitonina, dos genes cuya regulación al alza durante la ventana de implantación es conocida. Las cantidades de los productos de la reacción de PCR se determinaron mediante tinción con SYBER Green. Todas las cantidades de ARNm se equipararon con la cantidad de ARNm de actina. Grupo a: antes de la apertura de la ventana de implantación; grupo b: tiempo en que la ventana de implantación está abierta en mujeres sanas; grupo c: tiempo en que la ventana de implantación está abierta en pacientes de endometriosis; LH: hormona luteinizante; 2-4 ó 7-9: espacio de tiempo en días.
La fig. 5 muestra la expresión del ARN de EG-VEGF y del receptor de EG-VEGF, GPR73a (denominado aquí EG-VEGF R1) en lesiones procedentes de pacientes enfermas de endometriosis, detectada por el procedimiento TaqMan. La expresión relativa de ARNm se equiparó con la cantidad de ARNm de ciclofilina. En el caso de las pacientes DF31h1, DF33h1 y DF26h1, las muestras corresponden a tejido eutópico de pacientes sanas de control (barras blancas), las muestras de las pacientes de endometriosis AV103, AV104, FC108 y DF51 proceden del endometrio (eutópico, h1; barras grises) o de lesiones ectópicas (e1 o e3; barras negras). Es obvia una regulación al alza del gen de GPR73a (EG-VEGF R1) humano en distintas lesiones en comparación con el tejido sano. Se utilizaron "cebadores" específicos para GPR73a (EG-VEGF R1). Como control se midieron las cantidades de ARNm de GPR73a (EG-VEGF R1) en los testículos y en el endometrio. Las cantidades de los productos de la reacción de PCR se determinaron mediante tinción con SYBER Green.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Determinación de las cantidades de ARN de EG-VEGF en muestras de endometrio mediante análisis semicuantitativo por RT-PCR
1. Grupo a (LH más 2-4 días): dos días después de desencadenarse la ovulación por la secreción de la hormona luteinizante (LH) el endometrio todavía no es receptivo para un embrión. Este grupo estuvo compuesto de pacientes que participaban en un programa de fecundación in vitro (FIV) a causa de una obstrucción de trompas o de la esterilidad del esposo y presentaban un endometrio normal.
2. Grupo b (LH más 7-9 días): en este momento, la "ventana de implantación" está abierta y el endometrio es receptivo para la implantación del blastocisto. Por la apertura de la "ventana de implantación" se espera la expresión o inhibición de genes cuyos productos proteicos desempeñan una papel esencial en la anidación del embrión.
3. Grupo c (LH más 7-9 días más endometriosis): en este momento la ventana de implantación está abierta en las mujeres sanas. Sin embargo, las pacientes de este grupo eran estériles por razones desconocidas y padecían endometriosis.
Se tomaron muestras de endometrio de las pacientes pertenecientes a los dos grupos LH+2-4/fec. (a) y LH+7-9/fec. (b) y se sometieron a congelación ultrarrápida en nitrógeno líquido. A partir de dichas muestras se aisló el ARN total con el kit RNeasy (Qiagen). A continuación se hizo una digestión con Dnasa I (Invitrogen). Después, partiendo de 5,7 \mug de ARN total se realizó una síntesis de la primera cadena con los kits ProSTAR First Strand RT-PCR de Stratagene. Para la determinación semicuantitativa de las cantidades de EG-VEGF se emplearon 0,5 \mul de la primera cadena de ADN y cebadores específicos para EG-VEGF (5'-TCAATCATGCTCCTCCTAGTAACTGTG-3' y 5'-AAGTCCATGGAGCAGCGGTAC-3'). Las condiciones de la reacción de PCR fueron: 2 min a 94ºC; 20 s a 94ºC, 20 s a 65ºC, 40 s a 72ºC (40 ciclos); 10 min a 72ºC. Como control interno se amplificó ARN de S9 (cebadores: 5'- AGGACCCACGGCGTCTGTTCG-3' y 5'-ATCCAGCAGCCCAGGAGGGAC-3'). Las condiciones de la reacción de PCR fueron: 2 min a 94ºC; 20 s a 94ºC, 20 s a 60ºC, 40 s a 72ºC (24 ciclos); 10 min a 72ºC. Después de la reacción, los productos de amplificación se separaron en un gel de agarosa al 2% y se tiñeron con bromuro de etidio. La intensidad de las bandas se determinó con el aparato GelDoc. (Fig. 3)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Determinación de las cantidades de ARN de EG-VEGF en muestras de endometrio mediante análisis de RT-PCR en tiempo real
Se tomaron muestras de endometrio de las pacientes pertenecientes a los tres grupos LH+2-4/fec. (a), LH+7-9/fec. (b), LH-7-9/endometriosis (c) y se sometieron a congelación ultrarrápida en nitrógeno líquido. A partir del tejido pulverizado por trituración en mortero en nitrógeno líquido se aisló el ARN total por medio del reactivo TRIZOL (Invitrogen). Partiendo de 5 \mug de ARN total se realizó en primer lugar una digestión con Dnasa I (Invitrogen) y, a continuación, una síntesis de la primera cadena usando el sistema SUPERSCRIPT II First Strand Synthesis para RT-PCR (Invitrogen). En la amplificación de los productos transcritos para su cuantificación relativa se emplearon 0,125 \mul de ADN de la primera cadena de ADN. La amplificación se realizó mediante el uso de pares de cebadores específicos (EG-VEGF: 5'-CTTCTTCAGGAAACGCAAGCA-3' y 5'-CGGGAACCTGGAGCACAG-3'; calcitonina: 5'-CAACTTTGTGCCCACCAATGT-3' y 5'-GAGTCATTCAGCTGCTCAGGC-3': factor inhibidor de la leucemia (LIF): 5'-CTAGTTCCCCACCTCAATCCC-3' y 5'-AAGGCCATGTGCTTTTCAGTG-3') y del kit SYBR Green PCR Master Mix (PE Biosystems), con las siguientes condiciones para la reacción de PCR: 10 min a 95ºC; 15 s a 95ºC, 1 min a 60ºC (40 ciclos). Como control interno se amplificó el ARN de la subunidad 1A de la citocromooxidasa (cebadores: 5'-CGTCACAGCCCATGCATTTG-3' y 5'-GGTTAGGTCTACGGAGGCTC-3'. La medición de la fluorescencia como medida del incremento de los productos de amplificación se llevó a cabo en línea mediante el aparato de detección ABI Prism 7700 Sequence Detector (PE Biosystems). La pureza de los productos de amplificación se comprobó mediante el registro de curvas de fusión. (Fig. 4)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Determinación de las cantidades de ARN de EG-VEGF, procineticina 2 y del receptor de EG-VEGF (GPR73a) en lesiones de pacientes
Una vez recogido, el tejido se sometió a congelación ultrarrápida en nitrógeno líquido. A partir del tejido pulverizado por trituración en mortero en nitrógeno líquido se aisló el ARN total por medio del reactivo TRIZOL (Invitrogen). Se llevó a cabo un enriquecimiento del ARN-poliA^{+} en un procedimiento discontinuo mediante el uso de oligo(dT)-celulosa (Pharmacia). Partiendo de 100-400 ng de ARN-poliA^{+} se realizó una síntesis de la primera cadena usando el sistema SUPERSCRIPT II First Strand Synthesis para RT-PCR (Invitrogen). En la amplificación de los productos transcritos para su cuantificación relativa se emplearon 0,25 \mul de la primera cadena de ADN. La amplificación se realizó como PCR múltiple mediante el uso de pares de cebadores específicos (EG-VEGF: 5'-CTTCTTCAGGAAACGCAAGCA-3' y 5'-CGGGAACCTGGAGCACAG-3'; receptor de EG-VEGF, GPR73a: 5'-ATTGACAGGTATCTGGCTATTGTCC-3' y 5'-CCAAGGCAATCAGGCCAGT-3'), las sondas TaqMan correspondientes (EG-VEGF: 5'-TET-ACACCTGTCCTTGCTTGCCCAACC-TAMRA-3'; receptor de EG-VEGF, GPR73a: 5'-FAM-CTGAGACCACGGATGAAGTGCCAAACA-TAMRA-3') y el kit TaqMan PCR Master Mix (PE Biosystems), con las siguientes condiciones para la reacción de PCR: 2 min a 50ºC; 10 min a 95ºC; 15 s a 95ºC, 1 min a 62ºC (40 ciclos). Como control interno se amplificó el ARN de ciclofilina (cebadores: 5'-GAAGTTGGCCGCATGAAGA-3' y 5'-GCCTAAAGTTCTCGGCCGT-3'; sonda: 5'-VIC-CGAGCTCTTTGCAGACGTTGTGCCT-TAMRA-3'). La medición de la fluorescencia como medida del incremento de los productos de amplificación se llevó a cabo en línea mediante el aparato de detección ABI Prism 7700 Sequence Detector (PE Biosystems).
Para la cuantificación relativa del ARN de procineticina 2 se emplearon 0,5 \mul de la primera cadena de ADN a partir de ARN-poliA^{+}. La amplificación se realizó usando pares de cebadores específicos (5'-CTCCTGTCATGG
CACGGAA-3' y 5'-AGCCCAACAGCAGAGCTGAA-3') y el kit SYBR Grenn PCR Master Mix (Eurogentec) con las siguientes condiciones para la reacción de PCR: 2 min a 50ºC; 10 min a 95ºC; 15 s a 95ºC, 1 min a 60ºC (40 ciclos). Como control interno se amplificó de nuevo el ARN de ciclofilina. (Fig.5)
\newpage
Ejemplo 4 Sistema de ensayo para encontrar antagonistas de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2
Se establece una línea celular (por ejemplo, CHO o HEK) que expresa de manera transitoria o estable los receptores de EG-VEGF/procineticina 2, GPR73a, GPR73b o la variante de corte y empalme de GPR73a. Después de la adición de un ligando se investiga un banco de datos de sustancias para encontrar sustancias que repriman la unión del ligando (ensayo de unión). Alternativamente se realiza un ensayo funcional. Se mide la liberación de calcio causada por el ligando, por ejemplo, mediante un ensayo de luminiscencia basado en ecuorina. En este caso se cotransfectan las células con un plásmido de expresión de ecuorina. La ecuorina se une al calcio liberado, lo que conduce a un aumento de la luminiscencia. La inhibición de esta actividad por medio de un antagonista de los receptores se usa como magnitud de medida para el ensayo.

Claims (3)

1. Uso de una composición farmacéutica que como componente activo contiene una sustancia inhibidora elegida del grupo formado por un anticuerpo dirigido contra el polipéptido EG-VEGF, un ácido nucleico antisentido de EG-VEGF, un anticuerpo dirigido contra procineticina 2, un ácido nucleico antisentido de procineticina 2, un ácido nucleico antisentido de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 y un anticuerpo dirigido contra un receptor de EG-VEGF/procineticina 2, para la preparación de un medicamento para la detección de la receptividad uterina o para el tratamiento o la prevención de las siguientes enfermedades del endometrio: endometriosis y hemorragias disfuncionales.
2. Uso de una composición farmacéutica que como componente activo contiene una sustancia inhibidora elegida del grupo formado por un anticuerpo dirigido contra el polipéptido EG-VEGF, un ácido nucleico antisentido de EG-VEGF, un anticuerpo dirigido contra procineticina 2, un ácido nucleico antisentido de procineticina 2, un ácido nucleico antisentido de los receptores de EG-VEGF/procineticina 2 y un anticuerpo dirigido contra un receptor de EG-VEGF/procineticina 2, para el diagnóstico de la endometriosis.
3. Procedimiento para la detección de la receptividad uterina en muestras de endometrio de pacientes, caracterizado porque mediante un anticuerpo dirigido contra el polipéptido EG-VEGF o contra procineticina 2 y/o mediante la determinación del ARNm de EG-VEGF o de procineticina 2 se determinan las cantidades incrementadas de polipéptido EG-VEGF y/o de ácido nucleico de EG-VEGF.
ES03090092T 2002-06-26 2003-04-04 Antagonistas de los receptores de eg-vegf/procineticina 2. Expired - Lifetime ES2321822T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10229379 2002-06-26
DE2002129379 DE10229379A1 (de) 2002-06-26 2002-06-26 EG-VEGF Rezeptor Antagonisten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321822T3 true ES2321822T3 (es) 2009-06-12

Family

ID=29796036

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03090092T Expired - Lifetime ES2321822T3 (es) 2002-06-26 2003-04-04 Antagonistas de los receptores de eg-vegf/procineticina 2.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1386615B1 (es)
JP (1) JP4663968B2 (es)
AT (1) ATE422896T1 (es)
AU (1) AU2003204933B2 (es)
DE (2) DE10229379A1 (es)
ES (1) ES2321822T3 (es)
IL (1) IL156282A (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1589033A4 (en) * 2003-01-22 2006-04-12 Takeda Pharmaceutical ANTIBODY AND ITS USE
GB0320238D0 (en) 2003-08-29 2003-10-01 Medical Res Council Treatment of disease
KR20150084007A (ko) 2012-11-13 2015-07-21 리제너론 파아마슈티컬스, 인크. 항-프로키네티신 수용체 (prokr) 항체 및 이의 용도
WO2018108862A1 (en) * 2016-12-12 2018-06-21 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) Antagonist of prokineticin receptor 2 for use as a medicament for treating an eg-vegf-related cancer

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9410533D0 (en) * 1994-05-26 1994-07-13 Lynxvale Ltd In situ hybridisation and immuno-Chemical localisation of a growth factor
WO2000075327A1 (en) * 1999-06-02 2000-12-14 Genentech, Inc. Methods and compositions for inhibiting neoplastic cell growth
US20020172678A1 (en) * 2000-06-23 2002-11-21 Napoleone Ferrara EG-VEGF nucleic acids and polypeptides and methods of use
DE19841985A1 (de) * 1998-09-03 2000-03-09 Schering Ag Dialkylsulfonsäure- und Dialkylcarbonsäure-Derivate
AU2002230778A1 (en) * 2000-11-03 2002-05-15 The Regents Of The University Of California Prokineticin polypeptides, related compositions and methods
US6780787B2 (en) * 2002-03-21 2004-08-24 Lam Research Corporation Low contamination components for semiconductor processing apparatus and methods for making components

Also Published As

Publication number Publication date
DE50311184D1 (de) 2009-04-02
AU2003204933A1 (en) 2004-01-15
EP1386615A1 (de) 2004-02-04
EP1386615B1 (de) 2009-02-18
IL156282A0 (en) 2004-01-04
JP4663968B2 (ja) 2011-04-06
ATE422896T1 (de) 2009-03-15
JP2004043468A (ja) 2004-02-12
IL156282A (en) 2010-05-31
DE10229379A1 (de) 2004-01-29
AU2003204933B2 (en) 2008-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Zheng et al. ANP promotes proliferation and inhibits apoptosis of ovarian granulosa cells by NPRA/PGRMC1/EGFR complex and improves ovary functions of PCOS rats
Abir et al. Vascular endothelial growth factor A and its two receptors in human preantral follicles from fetuses, girls, and women
Yu et al. The modulation of endometriosis by lncRNA MALAT1 via NF-κB/iNOS.
Ni et al. Deferoxamine reduces intracerebral hemorrhage-induced white matter damage in aged rats
Rao et al. Follicular fluid humanin concentration is related to ovarian reserve markers and clinical pregnancy after IVF–ICSI: a pilot study
JP2007521015A5 (es)
US10653750B2 (en) Use of CCL2 to inhibit abnormal uterine bleeding
ES2928145T3 (es) Composiciones y métodos para tratar la endometriosis
ES2321822T3 (es) Antagonistas de los receptores de eg-vegf/procineticina 2.
Rudzitis-Auth et al. Inhibition of cyclooxygenase-2 suppresses the recruitment of endothelial progenitor cells in the microvasculature of endometriotic lesions
JP2013529182A (ja) 受精の予想及び促進
CN111065403B (zh) 细胞杀伤剂
Sha et al. Elevated levels of gremlin-1 in eutopic endometrium and peripheral serum in patients with endometriosis
Liao et al. ERα inhibited myocardin-induced differentiation in uterine fibroids
KR102078218B1 (ko) 남성 생식기 질환 진단용 조성물, 남성 생식기 질환의 예방 또는 치료용 조성물, 및 이의 용도
Hiroi et al. Expression and regulation of periostin/OSF-2 gene in rat uterus and human endometrium
Shao et al. Developmental and hormonal regulation of progesterone receptor A-form expression in female mouse lung in vivo: interaction with glucocorticoid receptors
US7001735B2 (en) Glucose transporter/sensor protein and uses thereof
Jiang et al. Cardioprotective effects of Serca2a overexpression against ischemiareperfusion-induced injuries in rats
Habiba et al. The pathophysiology of adenomyosis
Orief et al. Comparative evaluation of vascular endothelial growth factor-A expression in pre-ovulatory follicular fluid in normogonadotrophic and endometriotic patients undergoing assisted reproductive techniques
Stadler Role of oxytocin in the contractility of the male reproductive tract: implications for the treatment of benign prostatic hyperplasia
US20100150930A1 (en) Mage-11 as a marker for endometrial receptivity to embryo transplantation and a marker and therapeutic target in castration-recurrent prostate cancer
Zhuang et al. Caulis sargentodoxae prescription inhibits angiogenesis-related cytokines in a rat endometriosis model
Watanabe et al. Vascular endothelial growth factor expression in the rat uterus and placenta throughout pregnancy