ES2321766T3 - Dispositivo optoelectronico y procedimiento para su funcionamiento. - Google Patents

Dispositivo optoelectronico y procedimiento para su funcionamiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2321766T3
ES2321766T3 ES07001603T ES07001603T ES2321766T3 ES 2321766 T3 ES2321766 T3 ES 2321766T3 ES 07001603 T ES07001603 T ES 07001603T ES 07001603 T ES07001603 T ES 07001603T ES 2321766 T3 ES2321766 T3 ES 2321766T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
zone
signal
far
receiver
receiving elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07001603T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Argast
Bernhard Dr. Muller
Gerhard Hofgartner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Leuze Electronic GmbH and Co KG
Original Assignee
Leuze Electronic GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=38007125&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2321766(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Leuze Electronic GmbH and Co KG filed Critical Leuze Electronic GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2321766T3 publication Critical patent/ES2321766T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01VGEOPHYSICS; GRAVITATIONAL MEASUREMENTS; DETECTING MASSES OR OBJECTS; TAGS
    • G01V8/00Prospecting or detecting by optical means
    • G01V8/10Detecting, e.g. by using light barriers
    • G01V8/20Detecting, e.g. by using light barriers using multiple transmitters or receivers
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S17/00Systems using the reflection or reradiation of electromagnetic waves other than radio waves, e.g. lidar systems
    • G01S17/02Systems using the reflection of electromagnetic waves other than radio waves
    • G01S17/06Systems determining position data of a target
    • G01S17/46Indirect determination of position data
    • G01S17/48Active triangulation systems, i.e. using the transmission and reflection of electromagnetic waves other than radio waves
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01SRADIO DIRECTION-FINDING; RADIO NAVIGATION; DETERMINING DISTANCE OR VELOCITY BY USE OF RADIO WAVES; LOCATING OR PRESENCE-DETECTING BY USE OF THE REFLECTION OR RERADIATION OF RADIO WAVES; ANALOGOUS ARRANGEMENTS USING OTHER WAVES
    • G01S7/00Details of systems according to groups G01S13/00, G01S15/00, G01S17/00
    • G01S7/48Details of systems according to groups G01S13/00, G01S15/00, G01S17/00 of systems according to group G01S17/00
    • G01S7/497Means for monitoring or calibrating

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Radar, Positioning & Navigation (AREA)
  • Remote Sensing (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geophysics (AREA)
  • Measurement Of Optical Distance (AREA)
  • Optical Radar Systems And Details Thereof (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Polymers With Sulfur, Phosphorus Or Metals In The Main Chain (AREA)
  • Optical Communication System (AREA)

Abstract

Procedimiento para el funcionamiento de un dispositivo (1) optoelectrónico con un emisor (2) que emite rayos (3) luminosos de emisión, y con un receptor (5) que recibe rayos (4) luminosos de recepción, el cual se compone de una disposición de elementos (5a) receptores, representando el punto de incidencia de los rayos (3) luminosos de emisión reflejados de vuelta por un objeto (6) como rayos (4) luminosos de recepción, en los elementos (5a) receptores del receptor (5), una medida de la distancia del objeto, caracterizado porque durante un proceso de aprendizaje se lleva a cabo una división de los elementos (5a) receptores, en zonas, haciendo que se detecte un objeto (6) dispuesto a una distancia de ensayo, definiendo la distancia de ensayo el límite entre zona cercana y zona lejana, en el que durante el proceso de aprendizaje se efectúan dos divisiones de los elementos (5a) receptores en una zona cercana y una zona lejana, asignando un elemento (5a) receptor que forma un elemento límite, por un lado a la zona cercana y por otro lado a la zona lejana, en el que partiendo de las divisiones de los elementos (5a) receptores en la primera zona cercana y zona lejana, y en valores de referencia de la segunda zona cercana y zona lejana, los cuales definen una medida para la posición sub-píxel, predeterminada por la distancia de ensayo, del límite entre zona cercana y zona lejana, y en el que durante un funcionamiento de medición que sigue al proceso de aprendizaje, se genera una señal de detección del objeto en forma de una señal de conmutación binaria cuyos estados de conmutación dependen de en cuál de las zonas inciden los rayos (4) luminosos de recepción.

Description

Dispositivo optoelectrónico y procedimiento para su funcionamiento.
La invención se refiere a un dispositivo optoelectrónico y a un procedimiento para su funcionamiento.
Un dispositivo optoelectrónico del tipo en cuestión, forma un sensor óptico que trabaja según el principio de triangulación. Se conoce un sensor óptico de tal tipo, por el documento DE 199 07 547 A1.
El dispositivo optoelectrónico allí descrito, sirve para el registro de objetos en una zona de vigilancia, y comprende un emisor que emite rayos luminosos de emisión, y un elemento receptor que recibe rayos luminosos de recepción, el cual presenta un elemento cercano y un elemento lejano, incidiendo los rayos luminosos de recepción reflejados por el objeto, con la distancia creciente al objeto, primeramente en el elemento cercano, y después en el elemento lejano. En una unidad de evaluación se genera una señal de conmutación binaria en función de las señales de recepción en las salidas del elemento cercano y del lejano. El elemento receptor presenta varios segmentos, pudiendo enlazarse un número de estos segmentos que pueden predeterminarse al elemento cercano, y los restantes segmentos, al elemento lejano.
Los tamaños de los segmentos pueden estar adaptados a la anchura función de la distancia, de la mancha luminosa de recepción, de manera que, con independencia de la distancia del objeto, con los rayos luminosos de recepción devueltos por reflexión por un objeto, se ilumina siempre aproximadamente el mismo número de segmentos.
No obstante, aquí es desventajoso que la resolución local de la medición de la distancia, está limitada por los tamaños de los segmentos. En consecuencia, está limitada la exactitud de la medición de la distancia.
La misión de la invención se basa en facilitar un dispositivo optoelectrónico del tipo citado al principio, mediante el cual se puede obtener una gran resolución de la distancia, o resolución de ajuste.
Para la solución de esta misión están previstas las notas características de las reivindicaciones 1 a 15. Formas ventajosas de realización y perfeccionamientos convenientes de la invención, se describen en las reivindicaciones secundarias.
El procedimiento según la invención sirve para el funcionamiento de un dispositivo optoelectrónico con un emisor que emite rayos luminosos de emisión, y con un receptor que recibe rayos luminosos de recepción, el cual se compone de una disposición de elementos receptores. El punto de incidencia de los rayos luminosos de emisión reflejados de vuelta por un objeto como rayos luminosos de recepción, en los elementos receptores del receptor, representa una medida de la distancia del objeto. Durante un proceso de aprendizaje se lleva a cabo una división sub-píxel de los elementos receptores en la zona, y durante un funcionamiento de medición subsiguiente al proceso de aprendizaje, se genera una señal de detección del objeto, cuyos estados de maniobra dependen de en qué zona incidan los rayos luminosos de recepción.
La idea básica de la invención consiste en, con una resolución sub-píxel, aumentar la exactitud de la detección del objeto, en especial de la medición de distancia. Gracias a la resolución sub-píxel según la invención, la resolución de la distancia o de ajuste ya no está limitada más a los tamaños de los elementos receptores del receptor.
La solución según la invención determina en un proceso de aprendizaje, al menos un valor de referencia que es una medida para la posición con exactitud sub- píxel, del objeto modelo. En el funcionamiento de medición se procede correspondientemente, y los valores de referencia medidos se comparan con los del aprendizaje, y de aquí se genera una señal de maniobra.
Mediante el procedimiento según la invención, la resolución de la distancia del dispositivo optoelectrónico ya no está limitada más por la anchura de los elementos receptores del receptor, sino que se puede llevar a cabo con exactitud sub-píxel.
Es ventajoso, además, que la señal de detección del objeto, en especial la señal de maniobra, se puede generar con mucha rapidez, solamente por simple comparación con valores de referencia.
El procedimiento según la invención descansa en general en el principio de dividir los elementos receptores en zonas diferentes, correspondiendo estas zonas a zonas predeterminadas de distancia en las que pueden estar dispuestos los objetos.
Los límites entre tales zonas, en especial el límite entre una zona cercana y una zona lejana en el caso de división de los elementos receptores en dos zonas, se definen con ventaja haciendo que se detecte un objeto dispuesto a una distancia de ensayo, definiendo la distancia del objeto al dispositivo optoelectrónico, correspondiente a la distancia de ensayo, precisamente el límite entre dos zonas, en especial entre la zona cercana y la zona lejana del receptor del dispositivo optoelectrónico.
\newpage
Puesto que el receptor se compone de una disposición discreta de elementos receptores con anchuras finitas, mediante una simple división de los elementos receptores en dos zonas, en especial en una zona cercana y una zona lejana, no se puede encontrar exactamente el límite de la zona predeterminado por la distancia de ensayo del
objeto.
Por consiguiente, en el procedimiento según la invención, en un proceso de aprendizaje en el que se detecta un objeto a una distancia de ensayo, se efectúa en una primera fase una división de los elementos receptores en dos zonas, en especial en una zona cercana y una zona lejana, de manera que el límite de zonas así obtenido, venga lo más próximo posible al límite de zonas correspondiente de hecho a la distancia de ensayo.
De preferencia, se forma para ello la diferencia de la señal de la zona cercana y la señal de la zona lejana, y se efectúa la división en los elementos receptores en la zona cercana y en la zona lejana, de manera que esta diferencia sea mínima. Partiendo de esta división se definen entonces valores de referencia que forman una medida con exactitud sub-píxel para el límite exacto de zonas correspondiente a la distancia de ensayo. Esto quiere decir que se lleva a cabo una corrección muy precisa de la división basta de la zona cercana y de la zona lejana, que está definida por la interconexión de los elementos receptores en estas zonas.
Mediante la aceptación de la división efectuada en el proceso de aprendizaje, de los elementos receptores en la zona cercana y en la zona lejana, en el funcionamiento subsiguiente de medición, así como al referenciar los valores de referencia obtenidos en el funcionamiento de medición, los valores de la medida se refieren a una distancia de ensayo definida con exactitud sub-píxel, de manera que con el dispositivo optoelectrónico se obtiene una alta sensibilidad de detección.
El proceso de aprendizaje del procedimiento según la invención se puede ampliar con ventaja, haciendo que se efectúen dos divisiones distintas de los elementos receptores en la zona cercana y en la zona lejana, de tal manera que el elemento receptor que forma un elemento limítrofe y sobre el cual incide la mayor cantidad de luz de recepción durante la detección del objeto a la distancia de ensayo, se incluya por un lado en la zona cercana y por otro lado en la zona lejana.
En este caso, partiendo de estas dos divisiones, se definen valores de referencia que definen una medida para la posición sub-píxel, predeterminada por la distancia de ensayo, del límite entre zona cercana y zona lejana.
También en este caso, en el funcionamiento de medición que sigue al proceso de aprendizaje, se mantienen las dos divisiones de los elementos receptores en la zona cercana y en la zona lejana, y haciendo referencia de los valores actuales de medición a los valores de referencia, se genera la señal de maniobra. Divisiones sub-píxel, de las zonas de recepción, se conocen por los documentos EP 0553120, US 5627635 ó US 2005034006. Divisiones de zonas de recepción mediante procesos de aprendizaje, se conocen por los documentos DE 10231178 ó DE 10061649.
A continuación se explica la invención de la mano de los dibujos. Se muestran
Figura 1 Esquema de bloques de un ejemplo de realización del dispositivo optoelectrónico.
Figura 2 Variante del dispositivo optoelectrónico según la figura 1 para un primer procedimiento de evaluación, con una primera asignación de zonas de los elementos receptores del receptor para un primer proceso de medición.
Figura 3 Diagrama de la tensión diferencial función de la distancia, para la disposición según la figura 2.
Figura 4 Segunda asignación de zonas de los elementos receptores del receptor del dispositivo optoelectrónico según la figura 2, para un segundo proceso de medición.
Figura 5 Diagrama de la tensión diferencial función de la distancia, para la disposición según la figura 4.
Figura 6 Variante del dispositivo optoelectrónico según la figura 1 para un segundo procedimiento de evaluación.
Figura 7 Diagrama de las tensiones diferenciales, función de la distancia, para un objeto blanco y uno negro, para el dispositivo optoelectrónico según la figura 6.
Figura 8 Variante del dispositivo optoelectrónico según la figura 1 para un tercer procedimiento de evaluación.
Figura 9a Marcha de las señales de salida de los elementos receptores del receptor para la disposición según la figura 8.
Figura 9b Asignación de zonas de los elementos receptores del receptor, basándose en las mediciones de la figura 9a.
Figura 10 Diagrama de la tensión acumulada de salida, del dispositivo optoelectrónico según la figura 8, durante el proceso de aprendizaje.
Figura 11 Diagrama de la tensión acumulada de salida, del dispositivo optoelectrónico según la figura 8, durante el funcionamiento de medición, en la detección de un objeto en el fondo, cerca de la distancia de ensayo de aprendizaje.
Figura 12 Diagrama de la tensión acumulada de salida, del dispositivo optoelectrónico según la figura 8, durante el funcionamiento de medición, en la detección de un objeto que refleja con intensidad en la zona de vigilancia, cerca de la distancia de ensayo de aprendizaje.
Figura 13 Diagrama de la tensión acumulada de salida, del dispositivo optoelectrónico según la figura 8, durante el funcionamiento de medición, en la detección de un objeto alejado en la zona de vigilancia.
Figura 14 Variante del dispositivo optoelectrónico según la figura 1 para un cuarto procedimiento de evaluación.
Figuras 15 y 16 Diagramas en función del tiempo, de las tensiones de salida del dispositivo optoelectrónico según la figura 14, durante el proceso de aprendizaje.
Figura 17 Diagrama en función del tiempo, de las tensiones de salida del dispositivo optoelectrónico según la figura 14, durante el funcionamiento de medición.
Figura 18 Diagrama en función del tiempo, de los impulsos de emisión emitidos por el emisor del dispositivo optoelectrónico según la figura 14.
La figura 1 muestra un ejemplo de realización de un dispositivo 1 optoelectrónico para el registro de objetos en una zona de vigilancia.
El dispositivo 1 optoelectrónico presenta un emisor 2 en forma de un diodo luminoso. El emisor 2 emite rayos 3 luminosos de emisión que se conducen a una zona de vigilancia para el registro de objetos. Los rayos 4 luminosos de recepción reflejados de vuelta desde la zona de vigilancia, inciden en un receptor 5 que se compone de una disposición en líneas de elementos 5a receptores. El emisor 2 y el receptor 5 están situados distanciados uno de otro. El dispositivo 1 optoelectrónico así configurado, forma un sensor que trabaja según el principio de triangulación. Los rayos 4 luminosos de recepción reflejados de vuelta por un objeto 6, se conducen hacia el receptor 5, representando el punto de incidencia de los rayos 4 luminosos de recepción en el receptor 5, una medida para la distancia del
objeto.
Mediante un circuito 7 secuencial de red lógica combinacional, se interconectan los elementos 5a receptores a zonas diferentes. Puesto que el dispositivo 1 optoelectrónico trabaja según el principio de triangulación, y el punto de incidencia de los rayos 4 luminosos de recepción en el receptor 5, representa una medida de la distancia del objeto, las zonas individuales de los elementos 5a receptores, corresponden a determinadas zonas de distancia dentro de la zona de vigilancia. En el ejemplo presente se interconectan los primeros elementos 5a receptores del receptor 5, a una zona cercana, y los segundos, de preferencia los restantes elementos 5a receptores, a una zona lejana. Para ello el circuito 7 secuencial de red lógica combinacional se manda por una unidad 8 de evaluación. Además, la unidad 8 de evaluación sirve para el mando del emisor 2.
Mediante el dispositivo 1 optoelectrónico, como señal de detección del objeto, se genera una señal de conmutación binaria cuyos estados de conmutación indican si un objeto 6 se encuentra o no en una determinada zona de distancia dentro de la zona de vigilancia. La señal de conmutación se emite a través de una salida 9 de contacto. Para la entrada de valores de parámetros está prevista una interfaz 10 paramétrica.
En el circuito 7 secuencial de red lógica combinacional, a partir de las sumas de las señales de salida de los elementos 5a receptores de la zona cercana, se genera una señal U_{n} de la zona cercana. Además, en el circuito 7 secuencial de red lógica combinacional, a partir de las sumas de las señales de salida de los elementos 5a receptores de la zona lejana, se genera una señal U_{f} de la zona lejana. La señal U_{n} de la zona cercana y la señal U_{f} de la zona lejana, se introducen en una unidad 11 de procesamiento de la señal. Allí se lleva a cabo un procesamiento de estas señales, así como la formación de la diferencia U_{d} = U_{n} - U_{f}. Esta diferencia, en ciertos casos junto con la señal suma U_{s} = U_{n} + U_{f}, se emite a la unidad de evaluación, para la generación de la señal de maniobra.
La figura 2 muestra un dispositivo 1 optoelectrónico según la figura 1, con una primera variante de realización del circuito 7 secuencial de red lógica combinacional. El circuito 7 secuencial de red lógica combinacional comprende una disposición de interruptores 7a coordinados con los elementos receptores individuales. En cada caso según la posición de los interruptores, las señales de salida de los elementos 5a receptores, se conectan a un primer conductor y se conducen a un amplificador 12, con lo que aquellas se suman para formar la señal U_{f} de la zona lejana, o las señales de salida de los elementos 5a receptores, se conectan a un segundo conductor y se conducen a un amplificador 12', con lo que aquellas se suman para formar la señal U_{n} de la zona cercana. Los amplificadores 12, 12' forman con un elemento 14 de sustracción en el que se forma la señal U_{d} diferencial a partir de la señal de la zona cercana y la señal de la zona lejana, la unidad 11 de procesamiento de la señal. La señal diferencial se almacena en la unidad 8 de evaluación, mediante un convertidor 8a analógico - digital. Además, la señal U_{n} de la zona cercana y la señal U_{f} de la zona lejana se almacenan en la unidad 8 de evaluación, mediante comparadores 8b, con lo que las señales U_{f}, U_{n} se controlan en cuanto a saturación.
Durante un proceso de aprendizaje se detecta un objeto 6 dispuesto a una distancia de ensayo respecto al dispositivo 1 optoelectrónico. Mediante las señales de salida aquí registradas, de los elementos 5a receptores, se lleva a cabo la primera división representada en la figura 2, de los elementos 5a receptores en una zona B1 cercana y en una zona B2 lejana.
En la figura 2 está representada con p la posición sub-píxel, del centro de gravedad de la mancha 15 luminosa de recepción sobre el receptor 5. Como se deduce, además, de la figura 2, el elemento 5a B0 receptor en el que está situado el centro de gravedad de la mancha 15 luminosa de recepción, se asigna a la zona B2.
La figura 4 muestra una vez más el receptor 5 de la disposición según la figura 2, en la detección del objeto 6 a la distancia de ensayo. A diferencia del caso según la figura 2, ahora se lleva a cabo la división en zonas, de los elementos 5a receptores, de tal manera que el elemento 5a B0 receptor esté asignado a la zona B1' cercana. Por lo tanto la zona B2' lejana está reducida en el elemento B0 respecto a la división según la figura 2.
Para la determinación de las divisiones según las figuras 2 y 4, la posición del circuito 7 secuencial de red lógica combinacional se desplaza viniendo de la zona B2 lejana, justamente hasta que la tensión U_{d} diferencial cambie el signo de más a menos. Entonces la posición actual del circuito 7 secuencial de red lógica combinacional, señala el punto p1 de separación en la figura 2; la posición precedente del circuito 7 secuencial de red lógica combinacional, señala el punto p2 de separación entre las zonas B1' y B2'.
Con estas dos divisiones de los elementos 5a receptores en zonas cercanas y lejanas, se obtiene la tensión U_{d} diferencial en función de la distancia, mostrada en las figuras 3 y 5.
En el caso de la división de los elementos 5a receptores, en las zonas B1, B2, en la detección del objeto 6 dispuesto a la distancia de ensayo, se obtiene el valor U_{1} de tensión para la diferencia U_{d} (figura 3).
En el caso de la división de los elementos 5a receptores, en las zonas B1', B2', en la detección del objeto 6 dispuesto a la distancia de ensayo, se obtiene el valor U_{2} de tensión para la diferencia U_{d}.
El cociente U_{1}/U_{2} representa una medida para la posición sub-píxel de la mancha 15 luminosa de recepción en el receptor 5 y, por tanto, para la distancia de ensayo del objeto 6 detectado en el proceso de aprendizaje. Este cociente se almacena en la unidad 8 de evaluación como valor de referencia.
Durante el funcionamiento de medición que sigue al proceso de aprendizaje, para la detección de objetos dentro de la zona de distancia limitada para grandes distancias por la distancia de ensayo, se realizan dos mediciones con cada una de las divisiones de zonas de los elementos 5a receptores según las figuras 2 y 4, y aquí si hace falta, se forma el cociente de las tensiones U_{d1}, U_{d2} diferenciales, que se obtienen para las dos divisiones, comparándose este cociente con el valor de referencia.
En el funcionamiento de medición se pueden diferenciar aquí básicamente los casos siguientes:
a)
Medición con el punto p1 de separación según la figura 2: u1 tiene potencial positivo, se puede concluir directamente sobre el objeto reconocido, y se puede suprimir la medición con el punto p2 de separación.
b)
Medición con el punto p2 de separación según la figura 4; u2 tiene potencial negativo, se puede concluir directamente sobre recorridos libres, o sobre el fondo, y se puede suprimir la medición con el punto p1 de separación.
c)
No se dan los casos a) y b): se realiza la división u2/u1 y se compara con el cociente almacenado en la medición de referencia.
Puesto que el caso c) solamente se presenta cuando la distancia actual del objeto está situada próxima a la distancia de ensayo, la división hay que efectuarla muy raramente, y la salida 9 de contacto se puede poner por lo regular ya después de una, como máximo después de dos mediciones. Con este procedimiento se obtiene una resolución sub-píxel, en la determinación de distancias o en la detección de objetos.
La figura 6 muestra una variante de la forma de realización según la figura 2. La disposición de los circuitos según la figura 6, corresponde ampliamente con la disposición según la figura 2. A diferencia de la forma de realización según la figura 2, en la disposición según la figura 6 los factores k, 1/k de amplificación de los amplificadores 12, 12', se pueden ajustar en sentido contrario, mediante la unidad 8 de evaluación. Además, en la unidad 8 de evaluación está previsto un comparador 8c con el que a partir de la señal U_{d} diferencial, se deriva la señal de recepción mediante una valoración del valor umbral.
La figura 7 muestra el diagrama de la tensión U_{d} diferencial, función de la distancia, para la disposición según la figura 6. En un proceso de aprendizaje se detecta una vez más un objeto 6 dispuesto a la distancia de ensayo. La división de los elementos 5a receptores en una zona B1 cercana y una zona lejana, se lleva a cabo en función de la mancha 15 luminosa de recepción obtenida aquí en la posición p, de tal manera que se acepta la división para la que la tensión U_{d} diferencial adopta el valor mínimo. Para esta posición de las zonas B1 y B2 se ajustan entonces las amplificaciones de los amplificadores 12, 12' en sentido contrario hasta que U_{d} se haga precisamente cero. La diferencia k determinada de amplificación se almacena y se conserva para el funcionamiento de medición. Esta compensación de amplificadores representa una información sobre la posición p sub-píxel de la mancha 15 luminosa de recepción, en el receptor. Pero gracias al ajuste en sentido contrario de los amplificadores, se obtiene una resolución sub-píxel, y asegura para objetos 6 de reflectividad discrecional, que la tensión diferencial tiene su punto de anulación para la distancia s_teach ensayada.
En el funcionamiento de medición se controla si ninguna de las dos señales U_{f} y U_{d} están en saturación, y entonces se decide el signo de la señal diferencial directamente sobre el estado de conmutación. De este modo se puede llevar a cabo la medición muy rápidamente, puesto que no se necesita ninguna clase de conversión AD adicional o de cálculos. Asimismo el resultado de la evaluación es independiente del grado de reflexión del objeto, puesto que cada una de las marchas en función de la distancia, de la señal diferencial, corta la línea cero en s_teach.
La figura 8 muestra otra variante del dispositivo 1 optoelectrónico según la figura 1.
La unidad 11 de procesamiento de la señal, se compone de un circuito que se manda por la unidad 8 de evaluación a través de un multiplexor 19. Como primeros componentes de la unidad 11 de procesamiento de la señal, están previstos acopladores 17 de carga, estando conducida cada salida de un elemento 5a receptor, a un acoplador 17 de carga semejante. Por claridad, está representada detalladamente su estructura, solamente para el acoplador 17 de carga que está conectado al último elemento 5a receptor. Además, por motivos de claridad, sólo están representados los dos acopladores 17 de carga, conectados a los primeros elementos 5a receptores.
Como se deduce de la figura 8, cada acoplador 17 de carga presenta un condensador 17a y un amplificador 17b. Estos componentes se pueden conmutar mediante un interruptor S1 y dos interruptores S2. Cada una de las tensiones U_{a} de salida se conduce a un comparador 16. La disposición de los comparadores 16 forma otra parte integrante de la unidad 11 de procesamiento de la señal, Las señales de salida de los comparadores 16, se almacenan en la unidad 8 de evaluación. Las señales U_{a} de salida de los acopladores 17 de carga se suman en un elemento 13 sumador. La señal acumulada allí formada se conduce a un comparador 18 para la generación de la señal de conmutación. La señal acumulada en la salida del elemento 13 sumador se almacena, además, en la unidad de mando mediante un convertidor 8a analógico - digital allí integrado.
También en este caso se realiza un proceso de aprendizaje en el que se detecta un objeto 6 dispuesto a una distancia de ensayo. La figura 9a muestra para ello las señales U_{a} de salida de los acopladores 17 individuales de carga, coordinados a los elementos 5a receptores.
La figura 9b muestra la división en zonas de los elementos 5a receptores, basada en esto. En la figura 9b, está designado una vez más con B0 el elemento 5a receptor en el que está situada la mancha 15 luminosa de recepción (con la posición p sub-píxel). En un primer ajuste, los elementos 5a receptores de las zonas B3 + B0, forman la zona cercana, y los elementos 5a receptores de la zona B4, la zona lejana. En un segundo ajuste, los elementos 5a receptores de la zona B3, forman la zona cercana, y los elementos 5a receptores de las zonas B4 + B0, la zona lejana.
La figura 10 muestra el diagrama de la tensión U_{as} acumulada de salida formada a partir de las señales de salida de todos los elementos 5a receptores, durante el proceso de aprendizaje. Antes de iniciar el proceso de aprendizaje, se descarga el acoplador 17 de carga. En la primera fase de integración hasta t_{1}, en donde t_{1} es un tiempo elegido arbitrariamente, están conectados los interruptores S2, S2' (contacto en reposo), de manera que se integren las corrientes fotoeléctricas de la zona B3, y no se integren las corrientes fotoeléctricas de las zonas B0 + B4 (contacto de trabajo). En el instante t_{1} se conmutan los interruptores para la célula B0, de manera que se integren las corrientes fotoeléctricas de las zonas B3 + B0, y no se integren las corrientes fotoeléctricas de la zona B4. La segunda fase de integración se mantiene hasta que la tensión U_{as} acumulada de salida llegue precisamente a cero. La relación t_{1}/t_{2} es una medida para la posición p sub-píxel dentro de la célula B0, y se almacena como valor Q_{t} de referencia.
La figura 11 muestra el diagrama de la tensión U_{as} acumulada de salida durante el funcionamiento de medición con un objeto 6 en el fondo, cerca de la distancia aprendida de ensayo que esta definida por la posición de la mancha 15 luminosa de recepción en el receptor 5 durante el proceso de aprendizaje. Después del tiempo t_{1} predeterminado se conmuta la dirección de integración para la célula B0, y la tensión U_{as} acumulada de salida alcanza en el instante t_{2} el valor U2 negativo, lo que quiere decir que el objeto 6 se encuentra en el fondo, es decir la señal de maniobra adopta el estado de conmutación "ningún objeto 6 presente".
La figura 12 muestra el diagrama de la tensión U_{as} acumulada de salida durante el funcionamiento de medición con un objeto 6 que refleja bien en la zona de vigilancia, según la distancia de ensayo aprendida, todavía antes del instante t_{1} la tensión U_{as} acumulada de salida alcanza el valor máximo U_{1}_max. Para evitar una saturación, la dirección de integración para la célula B0 se conmuta a este instante t_{1}'. Con ayuda del cociente Q_{t} se calcula un nuevo instante t_{2}'. La tensión U_{2} positiva en el instante t_{2}' quiere decir que el objeto 6 se reconoció en la zona de vigilancia, es decir, la señal de conmutación adopta el estado de maniobra "objeto reconocido".
La figura 13 muestra el diagrama de la tensión U_{as} acumulada de salida durante el funcionamiento de medición con un objeto 6 lejos en la zona de vigilancia. En el instante t_{1} la tensión U1 ya es positiva, con lo que el objeto 6 se reconoció ya, y se puede suprimir la segunda fase de integración.
La figura 14 muestra otra variante de la forma de realización según la figura 2. En la disposición según la figura 14, los amplificadores 12, 12' de la disposición según la figura 2, están sustituidos por integradores 20, 20'. En el integrador 20 se lleva a cabo la integración de los elementos 5a receptores interconectados a la zona cercana. La señal U_{n} de la zona cercana obtenida aquí, se almacena en la unidad 8 de evaluación, y se valora con un comparador 8d. En el integrador 20' se lleva a cabo la integración de los elementos 5a receptores interconectados a la zona lejana. La señal U_{f} de la zona lejana obtenida aquí, se almacena en la unidad 8 de evaluación, y se valora con un comparador 8e. La división de los elementos 5a receptores en una zona cercana y una zona lejana, se lleva a cabo en forma análoga al ejemplo de realización según las figuras 6 y 7.
En el caso presente, los diferentes tiempos de subida de la señal U_{n} de la zona cercana y de la señal U_{f} de la zona lejana, dan como resultado informaciones sobre la posición p sub-píxel de la mancha 15 luminosa de recepción en el receptor 5.
Como se muestra en la figura 15, en el proceso de aprendizaje se ponen los valores umbrales en el valor s_{start} que está situado, por ejemplo, en el 90% de la tensión de salida máxima posible. La línea p_{1} de separación entre las zonas B1 y B2 se desplaza píxel a píxel hasta que la relación de los tiempos t_{2}/t_{1} llegue a un mínimo. A partir de la relación t_{2}/t_{1} se calcula o se regula, el valor s_{var} umbral que está situado de manera que las dos señales de salida alcancen su correspondiente valor umbral al mismo tiempo en el instante t_{1}, como lo muestra la figura 16. Los valores s_{start} y s_{var} umbrales determinados, se almacenan como valores de referencia.
La figura 17 muestra el diagrama de las tensiones U_{n}, U_{f} de salida de los integradores, que en el funcionamiento de medición alcanzan sus correspondientes valores umbrales en tiempos diferentes. En el caso mostrado, la tensión U_{n} de integración alcanza el correspondiente valor s_{var} umbral en el instante t_{3}, antes de alcanzar el valor s_{start} umbral en el instante t_{4} y, por tanto, determina el estado de conmutación "Objeto reconocido". Después de alcanzar t_{3}, se puede truncar el impulso de emisión, como se muestra en la figura 18. En el caso de objetos 6 que reflejen mal como, por ejemplo, superficies negras mate del objeto, se aumenta automáticamente la longitud del impulso de emisión. Este procedimiento de evaluación tiene la ventaja de que el tiempo de integración se adapta al grado de reflexión, y la resistencia a la saturación está proporcionada automáticamente por la limitación del impulso de emisión.
Lista de símbolos de referencia
(1)
Dispositivo optoelectrónico
(2)
Emisor
(3)
Rayos luminosos de emisión
(4)
Rayos luminosos de recepción
(5)
Receptor
(5a)
Elemento receptor
(6)
Objeto
(7)
Circuito secuencial de red lógica combinacional
(7a)
Interruptor
(8)
Unidad de evaluación
(8a)
Convertidor analógico digital
(8b)
Comparadores
(8c)
Comparador
(8d)
Comparador
(8e)
Comparador
(9)
Salida de contacto
(10)
Interfaz paramétrica
(11)
Unidad de procesamiento de la señal
(12)
Amplificador
(13)
Elemento sumador
(14)
Elemento de sustracción
(15)
Mancha luminosa de recepción
(16)
Comparador
(17)
Acoplador de carga
(18)
Comparador
(19)
Multiplexor
(20)
Integrador
(20')
Integrador

Claims (6)

1. Procedimiento para el funcionamiento de un dispositivo (1) optoelectrónico con un emisor (2) que emite rayos (3) luminosos de emisión, y con un receptor (5) que recibe rayos (4) luminosos de recepción, el cual se compone de una disposición de elementos (5a) receptores, representando el punto de incidencia de los rayos (3) luminosos de emisión reflejados de vuelta por un objeto (6) como rayos (4) luminosos de recepción, en los elementos (5a) receptores del receptor (5), una medida de la distancia del objeto, caracterizado porque durante un proceso de aprendizaje se lleva a cabo una división de los elementos (5a) receptores, en zonas, haciendo que se detecte un objeto (6) dispuesto a una distancia de ensayo, definiendo la distancia de ensayo el límite entre zona cercana y zona lejana, en el que durante el proceso de aprendizaje se efectúan dos divisiones de los elementos (5a) receptores en una zona cercana y una zona lejana, asignando un elemento (5a) receptor que forma un elemento límite, por un lado a la zona cercana y por otro lado a la zona lejana, en el que partiendo de las divisiones de los elementos (5a) receptores en la primera zona cercana y zona lejana, y en valores de referencia de la segunda zona cercana y zona lejana, los cuales definen una medida para la posición sub-píxel, predeterminada por la distancia de ensayo, del límite entre zona cercana y zona lejana, y en el que durante un funcionamiento de medición que sigue al proceso de aprendizaje, se genera una señal de detección del objeto en forma de una señal de conmutación binaria cuyos estados de conmutación dependen de en cuál de las zonas inciden los rayos (4) luminosos de recepción.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se forman las sumas de las señales de salida de los elementos (5a) receptores de cada una de las zonas, para la generación de una señal de zona, y porque para la generación de la señal de detección del objeto, se forman relaciones de las señales de zona.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque durante el proceso de aprendizaje, la diferencia de la señal de la zona cercana y de la señal de la zona lejana, se iguala al valor cero.
4. Procedimiento según alguna de las reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado porque durante el proceso de aprendizaje, se efectúa la división de los elementos (5a) receptores en la zona cercana y en la zona lejana, de manera que la diferencia de la señal entre la zona cercana y la señal de la zona lejana es mínima.
5. Procedimiento según alguna de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque como valor de referencia se define el cociente de las diferencias de las señales de la zona cercana y de las señales de la zona lejana que se obtienen para las diferentes divisiones de la zona cercana y de la zona lejana.
6. Procedimiento según alguna de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque como valores de referencia se definen los tiempos de integración de señales de la zona cercana y de señales de la zona lejana que se obtienen para las diferentes divisiones de la zona cercana y de la zona lejana.
ES07001603T 2006-02-07 2007-01-25 Dispositivo optoelectronico y procedimiento para su funcionamiento. Active ES2321766T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102006005463A DE102006005463A1 (de) 2006-02-07 2006-02-07 Optoelektronische Vorrichtung
DE102006005463 2006-02-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321766T3 true ES2321766T3 (es) 2009-06-10

Family

ID=38007125

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07001603T Active ES2321766T3 (es) 2006-02-07 2007-01-25 Dispositivo optoelectronico y procedimiento para su funcionamiento.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1816488B2 (es)
AT (1) ATE426181T1 (es)
DE (2) DE102006005463A1 (es)
ES (1) ES2321766T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006049905B4 (de) * 2006-10-23 2010-07-15 Pepperl + Fuchs Gmbh Optoelektronischer Sensor und Verfahren zu dessen Betrieb
US8101902B2 (en) 2008-11-07 2012-01-24 Ifm Electronic Gmbh Light grid having photoreceivers and programmable logic unit
EP2447739B2 (de) * 2010-10-28 2021-09-29 Sick Ag Verfahren zur optischen Erfassung von Objekten und Lichttaster
DE102013208664C5 (de) 2012-12-12 2019-07-18 Ifm Electronic Gmbh Verfahren zum Betreiben eines Triangulations-Lichttasters
EP2848960B1 (de) * 2013-09-11 2015-12-02 Sick Ag Verfahren und optoelektronischer Sensor zur Bestimmung der Anwesenheit eines Objekts
DE102013114325B4 (de) * 2013-12-18 2020-09-10 Sick Ag Optoelektronischer Sensor und Verfahren zur Erfassung glänzender Objekte
EP2963444B1 (de) * 2014-07-03 2019-08-28 Sick Ag Sensor und Verfahren zur ortsgenauen Detektion eines relativ zum Sensor in einer Förderrichtung geförderten Objekts
DE102015101471A1 (de) * 2015-02-02 2016-08-04 Sick Ag Triangulationslichttaster
EP3130941B1 (de) * 2015-08-14 2017-10-18 Sick Ag Lichttaster
DE102017203215B4 (de) 2017-02-28 2022-01-27 Ifm Electronic Gmbh Optoelektronischer Sensor zur Detektion eines Objekts in einem Überwachungsbereich
DE102017106380B4 (de) * 2017-03-24 2021-10-07 Sick Ag Optoelektronischer Sensor und Verfahren zum Erfassen von Objekten
DE102022101680B4 (de) * 2022-01-25 2023-09-21 Sick Ag Optoelektronischer Sensor und Verfahren zum Erfassen eines Objekts

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4206499C2 (de) 1992-03-02 1994-03-10 Haeusler Gerd Verfahren und Vorrichtung zur Abstandsmessung
CA2115859C (en) 1994-02-23 1995-12-26 Brian Dewan Method and apparatus for optimizing sub-pixel resolution in a triangulation based distance measuring device
DE19964539B4 (de) 1998-03-17 2012-10-04 Leuze Electronic Gmbh & Co. Kg Optoelektronische Vorrichtung zum Erfassen von Objekten
DE19917487B4 (de) * 1998-04-22 2006-08-03 Leuze Electronic Gmbh & Co Kg Optoelektronische Vorrichtung
DE19962701A1 (de) 1999-12-23 2001-06-28 Sick Ag Verfahren zur Ermittlung der Position eines Lichtspots auf einer Fotodioden-Zeile
CH695028A5 (de) 1999-12-24 2005-11-15 Hera Rotterdam Bv Optoelektronischer Distanzsensor und Verfahren zur optoelektronischen Distanzmessung.
DE10138609B4 (de) 2001-08-07 2005-02-17 Sick Ag Überwachungsverfahren und optoelektronischer Sensor
DE10231178B4 (de) 2002-07-10 2008-12-04 Sick Ag Optoelektronischer Sensor
US7961235B2 (en) 2003-10-31 2011-06-14 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Imaging apparatuses, image data processing methods, and articles of manufacture

Also Published As

Publication number Publication date
DE502007000515D1 (de) 2009-04-30
EP1816488A1 (de) 2007-08-08
EP1816488B1 (de) 2009-03-18
DE102006005463A1 (de) 2007-08-09
EP1816488B2 (de) 2013-07-03
ATE426181T1 (de) 2009-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2321766T3 (es) Dispositivo optoelectronico y procedimiento para su funcionamiento.
ES2335427T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la medicion optoelectronica de distancia sin contacto conforme al principio de tiempo de transito.
KR102134688B1 (ko) 광학 거리 측정 방법 및 광학 거리 측정 장치
TWI407081B (zh) 利用成像位置差異以測距之測距裝置及其校正方法
ES2665552T3 (es) Corrección de ganancia basada en una fuente de luz embarcada para buscadores de láser semi-activos
TWI443308B (zh) 測距裝置、3d影像感測裝置以及光學式觸控系統
KR102144539B1 (ko) 거리 측정 장치
JP3072779B2 (ja) 傾斜角検出装置
CN101981468A (zh) 物体的距离和取向测量
KR102656765B1 (ko) 거리 측정 장치
JP3078069B2 (ja) 測距装置
JP3215232B2 (ja) 光電式距離センサ
JPH01202614A (ja) アクティブ測距装置
JP2004361411A (ja) 受光装置
Chen et al. Development of a low-cost ultra-tiny line laser range sensor
US20020105631A1 (en) Distance measuring apparatus
JPH0875413A (ja) 測距装置
JPH0714809Y2 (ja) 光学式変位計
JP3117227B2 (ja) 距離検出装置
JP3817460B2 (ja) 光検出装置
JP3694018B2 (ja) 測距装置
US20220326359A1 (en) Measurement and compensation for phase errors in time-of-flight-cameras
JPS6345504A (ja) 測距装置
JPH0518745A (ja) 測距装置
JPH0688726A (ja) 測距センサ