ES2321571B1 - Solvatos de fluvastatina sodica y su utilizacion como intermedios en la obtencion de fluvastatina sodica amorfa. - Google Patents

Solvatos de fluvastatina sodica y su utilizacion como intermedios en la obtencion de fluvastatina sodica amorfa. Download PDF

Info

Publication number
ES2321571B1
ES2321571B1 ES200702002A ES200702002A ES2321571B1 ES 2321571 B1 ES2321571 B1 ES 2321571B1 ES 200702002 A ES200702002 A ES 200702002A ES 200702002 A ES200702002 A ES 200702002A ES 2321571 B1 ES2321571 B1 ES 2321571B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fluvastatin
sodium
solvate
etoh
acn
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200702002A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2321571A1 (es
Inventor
Gemma Mas
M. Carmen Cruzado Rodriguez
Ramon Asensio Dominguez
Maia Lloveras
Jose I. Borrell
Jordi Teixido I Closa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ercros Industrial SA
Original Assignee
Ercros Industrial SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ercros Industrial SA filed Critical Ercros Industrial SA
Priority to ES200702002A priority Critical patent/ES2321571B1/es
Publication of ES2321571A1 publication Critical patent/ES2321571A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2321571B1 publication Critical patent/ES2321571B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • A61K31/404Indoles, e.g. pindolol
    • A61K31/4045Indole-alkylamines; Amides thereof, e.g. serotonin, melatonin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/10Indoles; Hydrogenated indoles with substituted hydrocarbon radicals attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/18Radicals substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • C07D209/24Radicals substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals with an alkyl or cycloalkyl radical attached to the ring nitrogen atom

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)

Abstract

Solvatos de fluvastatina sódica y su utilización como intermedios en la obtención de fluvastatina sódica amorfa.
La presente invención proporciona solvatos de fluvastatina sódica estables y de fácil manipulación y procesos para su obtención. En otro aspecto, también se describen procedimientos sencillos para la eliminación de los disolventes de solvatación. La invención se refiere además a un proceso para obtener y preparar fluvastatina sódica amorfa a partir de un solvato de fluvastatina sódica. Estos solvatos son de fácil manipulación y permiten la purificación de la fluvastatina sódica por cristalización e incluso se pueden recristalizar para mejorar la calidad del producto final, además permiten la eliminación del disolvente de solvatación de manera sencilla, constituyendo unos perfectos intermedios para la obtención de fluvastatina sódica amorfa u otra forma de fluvastatina sódica.

Description

Solvatos de fluvastatina sódica y su utilización como intermedios en la obtención de fluvastatina sódica amorfa.
Campo de la invención
La presente invención proporciona solvatos de fluvastatina sódica estables y de fácil manipulación y procesos para su obtención. En otro aspecto, también se describen procedimientos sencillos para la eliminación de los disolventes de solvatación.
La invención se refiere además a un proceso para obtener y preparar fluvastatina sódica amorfa a partir de un solvato de fluvastatina sódica.
Antecedentes de la invención
La fluvastatina pertenece al grupo de las estatinas. La fluvastatina, cuyo nombre químico completo es ácido R*,S*-(E)-(\pm)-7-[3-(4-fluorofenil)-1-(1-metiletil)-1H-indol-2-il]-3,5-dihidroxi-6-heptenoico, así como su sal sódica, se describen en la EP-A-0114 027. La fluvastatina es un inhibidor de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa, que es un enzima clave en la regulación de la biosíntesis del colesterol. La fluvastatina puede usarse farmacéuticamente, en particular como un agente hipercolesterolémico, hiperlipoproteinémico y antiaterosclerótico.
La estructura de la fluvastatina sódica se presenta a continuación:
1
La patente EP0114027 y su equivalente US5354772 describen la obtención de fluvastatina sódica por liofilización de un crudo de reacción. Sin embargo, no se lleva a cabo ninguna cristalización del producto final ni ningún otro tipo de purificación. La patente posterior EP0907639B1 describe que el producto obtenido por liofilización es una mezcla de fluvastatina sódica amorfa y de Forma A, siendo esta última altamente higroscópica.
Hasta este momento se han descrito numerosas formas polimórficas de la fluvastatina sódica, sin embargo muchas de estas formas son hidratos o presentan una alta higroscopicidad, hecho que dificulta su manipulación. Sólo la Forma B descrita en la patente EP0907639B1 podría representar una alternativa.
El estricto control y las especificaciones que deben cumplir hoy en día los fármacos en el mercado ponen de manifiesto la necesidad de disponer de métodos de purificación que aseguren la calidad del producto final. Sin embargo, la fluvastatina sódica amorfa no resulta ni fácil de manipular ni de purificar debido a su difícil precipitación y posterior filtración, por lo que sigue existiendo la necesidad de disponer de unos intermedios manipulables que permitan la purificación de la fluvastatina y su transformación a la forma amorfa.
Como resultado de la presente invención, hemos encontrado que ciertos solvatos de fluvastatina sódica son estables, no higroscópicos y de fácil manipulación y filtración. Dichos solvatos permiten la purificación por cristalización. En otro aspecto de la invención, estos solvatos de fluvastatina sódica permiten la fácil eliminación del disolvente de solvatación, por lo que a partir de ellos se puede obtener, de una forma sencilla, fluvastatina sódica amorfa u otra forma de fluvastatina sódica.
Descripción de las figuras
Fig. 1: Difractograma RX del solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica
Fig. 2: Espectro IR del solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica.
Fig. 3: DSC del solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica.
Fig. 4: TGA del solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica.
Fig. 5: Difractograma RX del solvato de EtOH/ACN de fluvastatina sódica.
Fig. 6: Espectro IR del solvato de EtOH/ACN de fluvastatina sódica.
Fig. 7: DSC del solvato de EtOH/ACN de fluvastatina sódica.
Fig. 8. TGA del solvato de EtOH/ACN de fluvastatina sódica.
Fig. 9: Difractograma RX del solvato de EtOH/ACN/^{t}BuOH de fluvastatina sódica.
Fig. 10: Espectro IR del solvato de EtOH/ACN/^{t}BuOH de fluvastatina sódica.
Fig. 11: DSC del solvato de EtOH/ACN/^{t}BuOH de fluvastatina sódica.
Fig. 12: TGA del solvato de EtOH/ACN/^{t}BuOH de fluvastatina sódica.
Fig. 13. Difractograma de RX del solvato de ACN de fluvastatina sódica.
Fig. 14: Espectro IR del solvato de ACN de fluvastatina sódica.
Fig. 15: DSC del solvato de ACN de fluvastatina sódica.
Fig. 16: TGA del solvato de ACN de fluvastatina sódica.
Fig. 17: Difractograma RX del solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica.
Fig. 18: Espectro IR del solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica.
Fig. 19: DSC del solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica.
Fig. 20: TGA del solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica.
Fig. 21: Difractograma RX del solvato de IPA de fluvastatina sódica.
Fig. 22: Espectro IR del solvato de IPA de fluvastatina sódica.
Fig. 23: DSC del solvato de IPA de fluvastatina sódica.
Fig. 24: TGA del solvato de IPA de fluvastatina sódica.
Fig. 25: Difractograma RX del solvato de acetona de fluvastatina sódica.
Fig. 26: Espectro IR del solvato de acetona de fluvastatina sódica.
Fig. 27: DSC del solvato de acetona de fluvastatina sódica.
Fig. 28: TGA del solvato de acetona de fluvastatina sódica.
Fig. 29: Difractograma RX de fluvastatina sódica amorfa.
Fig. 30: Espectro de IR de fluvastatina sódica amorfa.
Fig. 31: DSC de fluvastatina sódica amorfa.
Fig. 32: TGA de fluvastatina sódica amorfa.
Descripción detallada de la invención
La presente invención tiene como objetivo presentar solvatos de fluvastatina sódica y los métodos para su obtención. Estos solvatos son de fácil manipulación y permiten la purificación de la fluvastatina sódica por cristalización e incluso se pueden recristalizar para mejorar la calidad del producto final. Además estos solvatos permiten la eliminación del disolvente de solvatación de una manera sencilla, por lo que constituyen unos perfectos intermedios para la obtención de fluvastatina sódica amorfa u otra forma de fluvastatina sódica. Concretamente, la eliminación del disolvente de solvatación se puede llevar a cabo por secado a presión reducida o mediante liofilización o atomización de una disolución del solvato de fluvastatina sódica, o bien, sorprendentemente, mediante lavado con una mezcla de ACN/H_{2}O del solvato en forma sólida.
Un aspecto de la presente invención consiste en proporcionar métodos para la obtención de estos solvatos. Concretamente, el solvato puede obtenerse por cristalización a partir de una disolución de fluvastatina sódica, a partir de un éster de fluvastatina de cadena corta por reacción con NaOH y posterior cristalización o bien por lavado con una mezcla de disolvente orgánico/H_{2}O de un solvato en forma sólida.
La cristalización de un solvato de fluvastatina sódica puede llevarse a cabo a partir de una disolución de fluvastatina sódica en un disolvente de tipo éter o alcohol, preferentemente THF, MeOH o EtOH. La cristalización del solvato se puede inducir por adición de uno o más insolubilizantes (preferentemente ACN y/o diisopropil éter).
Otro procedimiento para obtener solvatos implica la reacción de un éster de fluvastatina de cadena corta con NaOH en uno o más disolventes de tipo éter o alcohol, preferentemente EtOH, MeOH o THF. Una vez finalizada la reacción se induce la cristalización del solvato por adición de uno o más insolubilizantes (preferentemente ACN y/o diisopropil éter).
Por último también se obtienen solvatos de fluvastatina sódica, preferentemente de 1,4-dioxano, isopropanol o acetona, a partir de otro solvato de fluvastatina sódica (preferentemente un solvato de EtOH/ACN, EtOH/ACN/^{t}BuOH o ACN) por lavado con una mezcla de disolvente orgánico/H_{2}O, concretamente 1,4-dioxano, isopropanol o acetona/H_{2}O respectivamente. De manera preferente, la proporción de la mezcla de lavado disolvente orgánico/H_{2}O está entre 90:10 y 100:0.
La presente invención también describe siete nuevos solvatos de fluvastatina sódica.
Solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica
El solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica presenta un difractograma de Rayos-X caracterizado por los picos de la Tabla 1 mostrado en la Figura 1. Las bandas más significativas de su espectro IR (Figura 2) se muestran en la Tabla 2. Su DSC (Figura 3) muestra una endoterma a 146,83ºC (onset: 132,02ºC; endset: 154,11ºC). También se muestra su TGA en la Figura 4.
TABLA 1
2
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
3
La obtención del solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica puede llevarse a cabo mediante uno de los siguientes procesos:
a)
a partir de un éster de fluvastatina de cadena corta, por reacción con NaOH en una mezcla de THF/MeOH y posterior cristalización por adición de diisopropil éter;
b)
a partir de una disolución de fluvastatina sódica en THE por adición de diisopropil éter.
Solvato de EtOH y ACN de fluvastatina sódica
El solvato de EtOH y ACN de fluvastatina sódica presenta un difractograma de Rayos-X caracterizado por los picos de la Tabla 3 y mostrado en la Figura 5. Las bandas más significativas de su espectro IR (Figura 6) se muestran en la Tabla 4. Su DSC (Figura 7) no presenta ninguna endoterma. También se muestra su TGA en la Figura 8.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
5
\vskip1.000000\baselineskip
La obtención del solvato de EtOH y ACN de fluvastatina sódica puede llevarse a cabo a partir de una disolución de fluvastatina sódica en EtOH por adición de diisopropil éter y ACN.
\newpage
Solvato de EtOH, ACN y ^{t}BuOH de fluvastatina sódica
El solvato de EtOH, ACN y ^{t}BuOH de fluvastatina sódica presenta un difractograma de Rayos-X caracterizado por los picos de la Tabla 5 y mostrado en la Figura 9. Las bandas más significativas de su espectro IR (Figura 10) se muestran en la Tabla 6. Su DSC (Figura 11) no presenta ninguna endoterma. También se muestra su TGA en la Figura 12.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
7
\vskip1.000000\baselineskip
La obtención del solvato de EtOH, ACN y ^{t}BuOH de fluvastatina sódica puede llevarse a cabo a partir del tert-butil éster de fluvastatina, por reacción con NaOH en EtOH y posterior cristalización por adición de diisopropil éter y ACN.
\newpage
Solvato de ACN de fluvastatina sódica
El solvato de ACN de fluvastatina sódica presenta un difractograma de Rayos-X caracterizado por los picos de la Tabla 7 y mostrado en la Figura 13. Las bandas más significativas de su espectro IR (Figura 14) se muestran en la Tabla 8. Su DSC (Figura 15) presenta una endoterma a 117,28ºC (onset: 110,57ºC; endset: 123,68ºC). También se muestra su TGA en la Figura 16.
TABLA 7
8
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8
9
La obtención del solvato ACN de fluvastatina sódica puede llevarse a cabo:
a)
a partir de una disolución de fluvastatina sódica en MeOH o EtOH por adición de diisopropil éter y ACN.
b)
a partir de un éster de fluvastatina de cadena corta, por reacción con NaOH en MeOH ó EtOH y posterior cristalización por adición de diisopropil éter y ACN.
\vskip1.000000\baselineskip
Solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica
El solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica presenta un difractograma de Rayos-X caracterizado por los picos de la Tabla 9 y mostrado en la Figura 17. Las bandas más significativas de su espectro IR (Figura 18) se muestran en la Tabla 10. Su DSC (Figura 19) presenta dos endotermas a 93,00ºC (onset: 78,89ºC; endset: 106,38ºC) y a 125,27ºC (onset: 112,71ºC; endset: 142,27ºC). También se muestra su TGA en la Figura 20.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 9
10
TABLA 10
12
La obtención del solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica puede llevarse a cabo a partir de un solvato de fluvastatina sódica, preferentemente de EtOH/ACN, EtOH/ACN/^{t}BuOH ó ACN, por lavado con una mezcla de 1,4-dioxano/H_{2}O en una proporción entre 90:10 y 100:0, preferentemente de 95:5.
Solvato de isopropanol de fluvastatina sódica
El solvato de isopropanol de fluvastatina sódica presenta un difractograma de Rayos-X caracterizado por los picos de la Tabla 11 y mostrado en la Figura 21. Las bandas más significativas de su espectro IR (Figura 22) se muestran en la Tabla 12. Su DSC (Figura 23) presenta dos endotermas a 90,56ºC (onset: 77,84ºC; endset: 123,47ºC) y a 119,30ºC (onset: 99,45ºC; endset: 186,46ºC). También se muestra su TGA en la Figura 24.
TABLA 11
13
TABLA 12
14
La obtención del solvato de isopropanol de fluvastatina sódica puede llevarse a cabo a partir de un solvato de fluvastatina sódica, preferentemente de EtOH/ACN, EtOH/ACN/^{t}BuOH ó ACN, por lavado con una mezcla de isopropa-
nol/H_{2}O en una proporción entre 90:10 y 100:0, preferentemente de 95:5.
Solvato de acetona de fluvastatina sódica
El solvato de acetona de fluvastatina sódica presenta un difractograma de Rayos-X caracterizado por los picos de la Tabla 13 y mostrado en la Figura 25. Las bandas más significativas de su espectro IR (Figura 26) se muestran en la Tabla 14. Su DSC (Figura 27) presenta una endoterma a 118,69ºC (onset: 113,53ºC; endset: 125,65ºC). También se muestra su TGA en la Figura 28.
TABLA 13
15
TABLA 14
16
La obtención del solvato de acetona de fluvastatina sódica puede llevarse a cabo a partir de un solvato de fluvastatina sódica, preferentemente de EtOH/ACN, EtOH/ACN/^{t}BuOH ó ACN, por lavado con una mezcla de acetona/H_{2}O en una proporción entre 90:10 y 100:0, preferentemente de 95:5.
Otro aspecto de la presente invención describe la obtención de fluvastatina sódica por eliminación del disolvente de solvatación de un solvato de fluvastatina sódica.
En un primer aspecto, la eliminación del disolvente de solvatación puede llevarse a cabo por diferentes métodos de secado. Concretamente por liofilización de una disolución acuosa de un solvato de fluvastatina sódica o bien a partir de una disolución en un disolvente orgánico, preferentemente un alcohol, en especial MeOH, por atomización, "spray drying" o evaporación al vacío.
Concretamente, la eliminación del disolvente de solvatación mediante un método de secado permite obtener fluvastatina sódica amorfa. Preferentemente la obtención de fluvastatina sódica amorfa se lleva a cabo a partir de una disolución de un solvato de fluvastatina sódica de iPr_{2}O, EtOH/ACN, EtOH/ACN/^{t}BuOH, ACN, 1,4-dioxano, isopropanol ó acetona en un disolvente orgánico, preferentemente un alcohol, en especial MeOH, por atomización, "spray drying" o evaporación al vacío.
En otro aspecto sorprendente, en algunos casos, el disolvente de solvatación se puede eliminar también mediante lavado con una mezcla de ACN/H_{2}O, preferentemente en una proporción entre 90:10 y 97:3.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Los ejemplos siguientes ¡lustran las realizaciones preferentes de la presente invención y no pretenden en absoluto limitar el alcance de la misma.
Ejemplo 1 Solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica a) A partir del éster tert-butílico de fluvastatina
A una disolución de éster tert-butílico de fluvastatina (4,0 g, 8,55 mmol) en THF anh. (20 ml) se adiciona NaOH (342 mg, 8,55 mmol) en MeOH anh. (1,5 ml) y H_{2}O (38 \mul). Se calienta a reflujo durante 2 horas. Se deja enfriar y cuando llega a 40ºC se adicionan 80 ml de diisopropil éter gota a gota. Se deja madurar a temperatura ambiente y se filtra, lavando el sólido con diisopropil éter. El sólido obtenido se seca a 50ºC al vacío. Se comprueba por ^{1}H-RMN que el producto obtenido es un solvato de diisopropil éter con una proporción molar fluvastatina sódica:diisopropil éter de 13-15:1, siendo el rendimiento de un 98%. El compuesto obtenido se caracteriza por su ^{1}H-RMN, difracción de Rayos-X (Figura 1), espectroscopia de infrarrojos (Figura 2), DSC (Figura 3) y TGA (Figura 4).
\newpage
^{1}H-RMN (300 MHz, CD_{3}OD): \delta: 7,57 (d, J=8,4, 1H, Ar), 7,38-7,45 (m, 3H, Ar), 7,10-7,19 (m, 3H, Ar), 7,00 (dd, J=7,1,0,9, 1H, Ar), 6,70 (dd, J=16,2, 1,2, 1H, CH=CH), 5,73 (dd, J=16,2, 6,5, 1H, CH=CH-CHOH), 4,95 (sept, J=7,0, 1H, CHMe_{2}), 4,39 (ddd, J=13,8, 6,6, 1,2, 1H, CHCHOH), 3,98 (m, 1H, CH_{2}CHOH), 3,71 (sept, J=6,0, 2CH de iPr_{2}O), 2,35 (dd, J=15,1, 4,8, 1H, CHH'COO), 2,26 (dd, J=15,1, 7,8, 1H, CHH'COO), 1,69 (ddd, J=13,8, 7,2, 4,8, 1H, CHH'), 1,65 (d, J=7,0, 6H, CHMe_{2}), 1,50 (ddd, J=13,8, 6,6, 4,2, 1H, CHH'), 1,14 (d, J=6,0, 4CH_{3} de iPr_{2}O).
b) A partir de fluvastatina sódica
A una disolución de fluvastatina sódica amorfa (5,0 g, 11,53 mmol) en THE (25 ml) a 40ºC se añaden 100 ml de iPr_{2}O gota a gota. Se deja madurar a temperatura ambiente y se filtra el sólido formado. El sólido obtenido se seca a 50ºC al vacío. Se comprueba por ^{1}H-RMN que el producto obtenido es un solvato de diisopropil éter con una proporción molar fluvastatina sódica:diisopropil éter de 9:1, siendo el rendimiento de un 75%. El compuesto obtenido se caracteriza por su ^{1}H-RMN, difracción de Rayos-X (Figura 1), espectroscopia de infrarrojos (Figura 2), DSC (Figura 3) y TGA (Figura 4).
Ejemplo 2 Solvato de etanol y acetonitrilo de fluvastatina sódica
Se disuelve fluvastatina sódica amorfa (5,0 g, 11,53 mmol) en EtOH (25 ml) a 60ºC. Se deja enfriar y se añaden 1,9 ml de iPr_{2}O y 100 ml de ACN gota a gota. El sólido obtenido se filtra, se lava con ACN y se seca a 50ºC al vacío. Se comprueba por ^{1}H-RMN que el producto obtenido es un solvato de EtOH y ACN con una proporción molar fluvastatina sódica:ACN:EtOH de 10:3:1, siendo el rendimiento de un 79%. El compuesto obtenido se caracteriza por su ^{1}H-RMN, difracción de Rayos-X (Figura 5), espectroscopia de infrarrojos (Figura 6), DSC (Figura 7) y TGA (Figura 8).
^{1}H-RMN (300 MHz, CD_{3}OD): \delta: 7,57 (d, J=8,4, 1H, Ar), 7,38-7,45 (m, 3H, Ar), 7,10-7,19 (m, 3H, Ar), 7,00 (dd, J=7,1,0,9, 1H, Ar), 6,70 (dd, J=16,2, 1,2, 1H, CH=CH), 5,73 (dd, J=16,2, 6,5, 1H, CH=CH-CHOH), 4,95 (sept, J=7,0, 1H, CHMe_{2}), 4,39 (ddd, J=13,8, 6,6, 1,2, 1H, CHCHOH), 3,98 (m, 1H, CH_{2}CHOH), 3,57 (q, J=7,2, CH_{2} de EtOH), 2,35 (dd, J=15,1, 4,8, 1H, CHH'COO), 2,26 (dd, J=15,1, 7,8, 1H, CHH'COO), 1,99 (s, CH_{3} de ACN), 1,69 (ddd, J=13,8, 7,2, 4,8, 1H, CHH'), 1,65 (d, J=7,0, 6H, CHMe_{2}), 1,50 (ddd, J=13,8, 6,6, 4,2, 1H, CHH'), 1,14 (t, J=7,2, CH_{3} de EtOH).
Ejemplo 3 Solvato de etanol, acetonitrilo y tert-butanol de fluvastatina sódica
Se disuelve éster tert-butílico de fluvastatina (5,0 g, 10,69 mmol) en EtOH (50 ml) y se adiciona NaOH (428 mg, 10,69 mmol). Pasada 1 hora se añade iPr_{2}O (1,9 ml) y ACN (200 ml) gota a gota. El sólido obtenido se filtra, se lava con ACN y se seca a 50ºC al vacío. Se comprueba por ^{1}H-RMN que el producto obtenido es un solvato de EtOH, ACN y ^{t}BuOH con una proporción molar aproximada fluvastatina sódica:EtOH:ACN:^{t}BuOH de 67:8:2:1 y con un rendimiento del 67%. El compuesto obtenido se caracteriza por su ^{1}H-RMN, difracción de Rayos-X (Figura 9), espectroscopia de infrarrojos (Figura 10), DSC (Figura 11) y TGA (Figura 12).
^{1}H-RMN (300 MHz, CD_{3}OD): \delta: 7,57 (d, J=8,4, 1H, Ar), 7,38-7,45 (m, 3H, Ar), 7,10-7,19 (m, 3H, Ar), 7,00 (dd, J=7,1,0,9, 1H, Ar), 6,70 (dd, J=16,2, 1,2, 1H, CH=CH), 5,73 (dd, J=16,2, 6,5, 1H, CH=CH-CHOH), 4,95 (sept, J=7,0, 1H, CHMe_{2}), 4,39 (ddd, J=13,8, 6,6, 1,2, 1H, CHCHOH), 3,98 (m, 1H, CH_{2}CHOH), 3,61 (q, J=7,2, CH_{2} de EtOH), 2,35 (dd, J=15,1, 4,8, 1H, CHH'COO), 2,26 (dd, J=15,1, 7,8, 1H, CHH'COO), 2,02 (s, CH_{3} de ACN), 1,69 (ddd, J=13,8, 7,2, 4,8, 1H, CHH'), 1,65 (d, J=7,0, 6H, CHMe_{2}), 1,50 (ddd, J=13,8, 6,6, 4,2, 1H, CHH'), 1,22 (s, 3CH_{3} de ^{t}BuOH), 1,18 (t, J=7,2, CH_{3} de EtOH).
Ejemplo 4 Solvato de ACN de fluvastatina sódica
Se disuelve éster tert-butílico de fluvastatina (5,0 g, 10,69 mmol) en MeOH (30 ml) y se adiciona NaOH (428 mg, 10,69 mmol). Pasada 1 hora se añade iPr_{2}O (1,9 ml) y ACN (175 ml) en 2 porciones. El sólido obtenido se filtra, se lava con ACN y se seca a 50ºC al vacío. Se comprueba por ^{1}H-RMN que el producto obtenido es un solvato de ACN, siendo el rendimiento de un 66%. El compuesto obtenido se caracteriza por su ^{1}H-RMN, difracción de Rayos-X (Figura 13), espectroscopia de infrarrojos (Figura 14), DSC (Figura 15) y TGA (Figura 16).
^{1}H-RMN (300 MHz, CD_{3}OD): \delta: 7,57 (d, J=8,4, 1H, Ar), 7,38-7,45 (m, 3H, Ar), 7,10-7,19 (m, 3H, Ar), 7,00 (dd, J=7,1,0,9, 1H, Ar), 6,70 (dd, J=16,2, 1,2, 1H, CH=CH), 5,73 (dd, J=16,2, 6,5, 1H, CH=CH-CHOH), 4,95 (sept, J=7,0, 1H, CHMe_{2}), 4,39 (ddd, J=13,8, 6,6, 1,2, 1H, CHCHOH), 3,98 (m, 1H, CH_{2}CHOH), 2,35 (dd, J=15,1, 4,8, 1H, CHH'COO), 2,26 (dd, J=15,1, 7,8, 1H, CHH'COO), 2,02 (s, CH_{3} de ACN), 1,69 (ddd, J=13,8, 7,2, 4,8, 1H, CHH'), 1,65 (d, J=7,0, 6H, CHMe_{2}), 1,50 (ddd, J=13,8, 6,6, 4,2, 1H, CHH').
\global\parskip0.940000\baselineskip
Ejemplo 5 Solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica
Se suspende un solvato de EtOH/ACN de fluvastatina sódica en una mezcla de 1,4-dioxano/H_{2}O (95:5). Se filtra y se seca a 50ºC a vacío. El compuesto obtenido se caracteriza por su ^{1}H-RMN, difracción de Rayos-X (Figura 17), espectroscopia de infrarrojos (Figura 18), DSC (Figura 19) y TGA (Figura 20).
^{1}H-RMN (300 MHz, CD_{3}OD): \delta: 7,57 (d, J=8,4, 1H, Ar), 7,38-7,45 (m, 3H, Ar), 7,10-7,19 (m, 3H, Ar), 7,00 (dd, J=7,1,0,9, 1H, Ar), 6,70 (dd, J=16,2, 1,2, 1H, CH=CH), 5,73 (dd, J=16,2, 6,5, 1H, CH=CH-CHOH), 4,95 (sept, J=7,0, 1H, CHMe_{2}), 4,39 (ddd, J=13,8, 6,6, 1,2, 1H, CHCHOH), 3,98 (m, 1H, CH_{2}CHOH), 3,69 (s, CH_{2} de 1,4-dioxano), 2,35 (dd, J=15,1, 4,8, 1H, CHH'COO), 2,26 (dd, J=15,1, 7,8, 1H, CHH'COO), 1,69 (ddd, J=13,8, 7,2, 4,8, 1H, CHH'), 1,65 (d, J=7,0, 6H, CHMe_{2}), 1,50 (ddd, J=13,8, 6,6, 4,2, 1H, CHH').
Ejemplo 6 Solvato de isopropanol de fluvastatina sódica
Se suspende un solvato de ACN de fluvastatina sódica en una mezcla de IPA/H_{2}O (95:5). Se filtra y se seca a 50ºC a vacío. El compuesto obtenido se caracteriza por su ^{1}H-RMN, difracción de Rayos-X (Figura 21), espectroscopia de infrarrojos (Figura 22), DSC (Figura 23) y TGA (Figura 24).
^{1}H-RMN (300 MHz, CD_{3}OD): \delta: 7,57 (d, J=8,4, 1H, Ar), 7,38-7,45 (m, 3H, Ar), 7,10-7,19 (m, 3H, Ar), 7,00 (dd, J=7,1,0,9, 1H, Ar), 6,70 (dd, J=16,2, 1,2, 1H, CH=CH), 5,73 (dd, J=16,2, 6,5, 1H, CH=CH-CHOH), 4,95 (sept, J=7,0, 1H, CHMe_{2}), 4,39 (ddd, J=13,8, 6,6, 1,2, 1H, CHCHOH), 3,98 (m, CH_{2}CHOH + CH de IPA), 2,35 (dd, J=15,1, 4,8, 1H, CHH'COO), 2,26 (dd, J=15,1, 7,8, 1H, CHH'COO), 1,69 (ddd, J=13,8, 7,2, 4,8, 1H, CHH'), 1,65 (d, J=7,0, 6H, CHMe_{2}), 1,50 (ddd, J=13,8, 6,6, 4,2, 1H, CHH'), 1,13 (d, J=6,3, CH_{3} de IPA).
Ejemplo 7 Solvato de acetona de fluvastatina sódica
Se suspende un solvato de EtOH/ACN de fluvastatina sódica en una mezcla acetona/H_{2}O (95:5). Se filtra y se seca a 50ºC a vacío. El compuesto obtenido se caracteriza por su ^{1}H-RMN, difracción de Rayos-X (Figura 25), espectroscopia de infrarrojos (Figura 26), DSC (Figura 27) y TGA (Figura 28).
^{1}H-RMN (300 MHz, CD_{3}OD): \delta: 7,57 (d, J=8,4, 1H, Ar), 7,38-7,45 (m, 3H, Ar), 7,10-7,19 (m, 3H, Ar), 7,00 (dd, J=7,1,0,9, 1H, Ar), 6,70 (dd, J=16,2, 1,2, 1H, CH=CH), 5,73 (dd, J=16,2, 6,5, 1H, CH=CH-CHOH), 4,95 (sept, J=7,0, 1H, CHMe_{2}), 4,39 (ddd, J=13,8, 6,6, 1,2, 1H, CHCHOH), 3,98 (m, 1H, CH_{2}CHOH), 2,35 (dd, J=15,1, 4,8, 1H, CHH'COO), 2,26 (dd, J=15,1, 7,8, 1H, CHH'COO), 2,14 (s, CH_{3} de acetona), 1,69 (ddd, J=13,8, 7,2, 4,8, 1H, CHH'), 1,65 (d, J=7,0, 6H, CHMe_{2}), 1,50 (ddd, J=13,8, 6,6, 4,2, 1H, CHH').
Ejemplo 8 Recristalización de un solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica
Se calienta hasta total disolución una suspensión de solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica (6 g) en 60 ml de THF. A continuación se deja enfriar y cuando la temperatura es de 40ºC se adicionan gota a gota 240 ml de iPr_{2}O. Se deja madurar a temperatura ambiente, se filtra y se lava el sólido con iPr_{2}O. El producto se seca a 50ºC al vacío. Por ^{1}H-RMN se comprueba que se trata de un solvato de diisopropil éter con una proporción molar fluvastatina sódica: iPr_{2}O de 9:1 y un rendimiento del 90%.
Ejemplo 9 Obtención de fluvastatina sódica amorfa a partir de un solvato
a)
A partir de un solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica por evaporación al vacío
Se disuelve 1 g de solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica en 20 ml de MeOH. Se elimina el MeOH a vacío en el rotavapor. El sólido obtenido se seca a 50ºC a vacío.
b)
A partir de un solvato EtOH/ACN/^{t}BuOH de fluvastatina sódica por evaporación al vacío
Se disuelven 5 g de solvato de EtOH/ACN/^{t}BuOH de fluvastatina sódica en 150 ml de MeOH. Se elimina el MeOH a vacío en el rotavapor. El sólido obtenido se seca a 50ºC a vacío.
En los dos casos (apartados a y b) se analiza el sólido obtenido por ^{1}H-RMN, comprobándose la eliminación de los disolventes de solvatación. Asimismo el difractograma de RX, el espectro de IR y el DSC/TGA coinciden con la forma amorfa de fluvastatina sódica (Figuras 29, 30, 31 y 32 respectivamente).

Claims (46)

1. Solvatos de fluvastatina sódica caracterizados porque incluyen disolventes de tipo éter, alcohol, acetonitrilo, acetona o mezclas de ellos.
2. Solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1, caracterizado porque es solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica.
3. Solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica según la reivindicación 2, caracterizado porque su difractograma de polvo presenta los siguientes picos significativos:
\vskip1.000000\baselineskip
18
4. Solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica según la reivindicación 2, caracterizado porque su espectro de IR presenta las siguientes bandas:
\vskip1.000000\baselineskip
19
5. Solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1, caracterizado porque es solvato de una mezcla de EtOH y acetonitrilo de fluvastatina sódica.
6. Solvato de EtOH y acetonitrilo de fluvastatina sódica según la reivindicación 5, caracterizado porque su difractograma de polvo presenta los siguientes picos significativos:
20
7. Solvato de EtOH y acetonitrilo de fluvastatina sódica según la reivindicación 5, caracterizado porque su espectro de IR presenta las siguientes bandas:
21
8. Solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1, caracterizado porque es solvato de EtOH, acetonitrilo y ^{t}BuOH de fluvastatina sódica.
9. Solvato de EtOH, acetonitrilo y ^{t}BuOH de fluvastatina sódica según la reivindicación 8, caracterizado porque su difractograma de polvo presenta los siguientes picos significativos:
22
10. Solvato de EtOH, acetonitrilo y ^{t}BuOH de fluvastatina sódica según la reivindicación 8, caracterizado porque su espectro de IR presenta las siguientes bandas:
23
11. Solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1, caracterizado porque es solvato de acetonitrilo de fluvastatina sódica.
12. Solvato de acetonitrilo de fluvastatina sódica según la reivindicación 11, caracterizado porque su difractograma de polvo presenta los siguientes picos significativos:
24
13. Solvato de acetonitrilo de fluvastatina sódica según la reivindicación 11, caracterizado porque su espectro de IR presenta las siguientes bandas:
25
14. Solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1, caracterizado porque es solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica.
15. Solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica según la reivindicación 14, caracterizado porque su difractograma de polvo presenta los siguientes picos significativos:
26
\newpage
16. Solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica según la reivindicación 14, caracterizado porque su espectro de IR presenta las siguientes bandas:
27
\vskip1.000000\baselineskip
17. Solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1, caracterizado porque es solvato de isopropanol de fluvastatina sódica.
18. Solvato de isopropanol de fluvastatina sódica según la reivindicación 17 caracterizado porque su difractograma de polvo presenta los siguientes picos significativos:
\vskip1.000000\baselineskip
28
29
\vskip1.000000\baselineskip
19. Solvato de isopropanol de fluvastatina sódica según la reivindicación 17, caracterizado porque su espectro de IR presenta las siguientes bandas:
\vskip1.000000\baselineskip
30
\vskip1.000000\baselineskip
20. Solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1, caracterizado porque es solvato de acetona de fluvastatina sódica.
\newpage
21. Solvato de acetona de fluvastatina sódica según la reivindicación 20, caracterizado porque su difractograma de polvo presenta los siguientes picos significativos:
31
22. Solvato de acetona de fluvastatina sódica según la reivindicación 20, caracterizado porque su espectro de IR presenta las siguientes bandas:
33
23. Procedimiento para la obtención de un solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1 caracterizado porque se lleva a cabo a partir de una disolución de fluvastatina sódica y su posterior cristalización.
24. Procedimiento según la reivindicación 23 caracterizado porque la cristalización se lleva a cabo por adición de un insolubilizante.
25. Procedimiento de obtención de un solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica según reivindicación 24, caracterizado porque se realiza a partir de una disolución de fluvastatina sódica en THF por adición de diisopropil éter.
26. Procedimiento de obtención de un solvato de EtOH y acetonitrilo de fluvastatina sódica según reivindicación 24 caracterizado porque se lleva a cabo a partir de una disolución de fluvastatina sódica en EtOH por adición de diisopropil éter y acetonitrilo.
27. Procedimiento de obtención de un solvato de acetonitrilo de fluvastatina sódica según reivindicación 24, caracterizado porque se lleva a cabo a partir de una disolución de fluvastatina sódica en EtOH ó MeOH por adición de diisopropil éter y acetonitrilo.
28. Procedimiento de obtención de un solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1 caracterizado porque se lleva a cabo a partir de un éster de cadena corta de fluvastatina, por reacción con NaOH y posterior cristalización.
29. Procedimiento según la reivindicación 28 caracterizado porque la cristalización se lleva a cabo por adición de un insolubilizante.
30. Procedimiento de obtención de un solvato de diisopropil éter de fluvastatina sódica según reivindicación 29, caracterizado porque se lleva a cabo a partir de un éster de cadena corta de fluvastatina, por reacción con NaOH en una mezcla de THF/MeOH y posterior cristalización por adición de diisopropil éter.
31. Procedimiento de obtención de un solvato de EtOH, acetonitrilo y ^{t}BuOH de fluvastatina sódica según reivindicación 29, caracterizado porque se lleva a cabo a partir de un éster tertbutílico de fluvastatina, por reacción con NaOH en EtOH y posterior cristalización por adición de diisopropil éter y acetonitrilo.
32. Procedimiento de obtención de un solvato de acetonitrilo de fluvastatina sódica según reivindicación 29, caracterizado porque se lleva a cabo a partir de un éster de cadena corta de fluvastatina, por reacción con NaOH en EtOH ó MeOH y posterior cristalización por adición de diisopropil éter y acetonitrilo.
33. Procedimiento de obtención de un solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1, caracterizado porque se lleva a cabo a partir de otro solvato de fluvastatina sódica por lavado en una mezcla disolvente orgánico/agua.
34. Procedimiento de obtención de un solvato de 1,4-dioxano de fluvastatina sódica según reivindicación 33, caracterizado porque se lleva a cabo por lavado de un solvato de fluvastatina sódica, preferentemente en EtOH/ACN, EtOH/ACN/^{t}BuOH o ACN, con una mezcla 1,4-dioxano/H_{2}O.
35. Procedimiento de obtención de un solvato de isopropanol de fluvastatina sódica según reivindicación 33, caracterizado porque se lleva a cabo por lavado de un solvato de fluvastatina sódica, preferentemente en EtOH/ACN, EtOH/ACN/^{t}BuOH o ACN, con una mezcla isopropanol/H_{2}O.
36. Procedimiento de obtención de un solvato de acetona de fluvastatina sódica según reivindicación 33, caracterizado porque se lleva a cabo por lavado de un solvato de fluvastatina sódica, preferentemente en EtOH/ACN, EtOH/ACN/^{t}BuOH o ACN, con una mezcla acetona/H_{2}O.
37. Procedimiento de obtención de fluvastatina sódica a partir de un solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1, caracterizado porque se lleva a cabo por eliminación del disolvente de solvatación.
38. Procedimiento según la reivindicación 37 caracterizado porque la eliminación del disolvente de solvatación se lleva a cabo mediante un proceso de secado o bien mediante un proceso de lavado.
39. Procedimiento de obtención de fluvastatina sódica amorfa a partir de un solvato de fluvastatina sódica según reivindicaciones 37 o 38.
40. Procedimiento según la reivindicación 39 caracterizado porque se obtiene fluvastatina sódica amorfa a partir de un solvato de diisopropil éter, EtOH/ACN, EtOH/ACN/^{t}BuOH, acetonitrilo, 1,4-dioxano, isopropanol o acetona.
41. Procedimiento según la reivindicación 39 caracterizado porque la transformación del solvato a fluvastatina sódica amorfa se lleva a cabo mediante cualquier proceso de secado.
42. Procedimiento según reivindicaciones 39 y 41 caracterizado porque la transformación del solvato de fluvastatina sódica a fluvastatina sódica amorfa se lleva a cabo mediante "spray drying" de una disolución del solvato.
43. Procedimiento según reivindicaciones 39 y 41 caracterizado porque la transformación del solvato de fluvastatina sódica a fluvastatina sódica amorfa se lleva a cabo mediante atomización de una disolución del solvato.
44. Procedimiento según reivindicación 38, caracterizado porque el proceso de lavado se lleva a cabo con una mezcla acetonitrilo/H_{2}O.
45. Procedimiento según la reivindicación 44, caracterizado porque se realiza a partir de un solvato de EtOH/ACN, EtOH/ACN/^{t}BuOH ó ACN.
46. Utilización de un solvato de fluvastatina sódica según la reivindicación 1 para la obtención de fluvastatina sódica en cualquiera de sus formas, especialmente en la forma amorfa.
ES200702002A 2007-07-18 2007-07-18 Solvatos de fluvastatina sodica y su utilizacion como intermedios en la obtencion de fluvastatina sodica amorfa. Expired - Fee Related ES2321571B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702002A ES2321571B1 (es) 2007-07-18 2007-07-18 Solvatos de fluvastatina sodica y su utilizacion como intermedios en la obtencion de fluvastatina sodica amorfa.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702002A ES2321571B1 (es) 2007-07-18 2007-07-18 Solvatos de fluvastatina sodica y su utilizacion como intermedios en la obtencion de fluvastatina sodica amorfa.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2321571A1 ES2321571A1 (es) 2009-06-08
ES2321571B1 true ES2321571B1 (es) 2010-03-11

Family

ID=40732120

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200702002A Expired - Fee Related ES2321571B1 (es) 2007-07-18 2007-07-18 Solvatos de fluvastatina sodica y su utilizacion como intermedios en la obtencion de fluvastatina sodica amorfa.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2321571B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20070092993A (ko) * 2003-06-18 2007-09-14 테바 파마슈티컬 인더스트리즈 리미티드 플루바스타틴 나트륨 결정형 xiv, lxxiii,lxxix, lxxx 및 lxxxvii, 이의 제조 방법,이를 포함하는 조성물 및 이를 사용하는 방법
WO2006030304A2 (en) * 2004-09-17 2006-03-23 Ranbaxy Laboratories Limited Novel forms of fluvastatin sodium, processes for preparation and pharmaceutical compositions thereof
WO2006048893A2 (en) * 2004-11-05 2006-05-11 Morepen Laboratories Limited A process for synthesis of large particle size statin compounds
WO2006085338A2 (en) * 2005-02-11 2006-08-17 Jubilant Organosys Limited Novel polymorphic forms of fluvastatin sodium and process for preparing the same

Also Published As

Publication number Publication date
ES2321571A1 (es) 2009-06-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2326974T3 (es) Proceso para preparar sales de 5-((r)-2-(5,6-dietil-indan-2-ilamino)-1-hidroxi-etil)-8-hidroxi-(1h)-quinolin-2-ona, utiles como agonistas adrenoceptores.
Kondo et al. Synthesis and antibacterial activity of thiazolo-, oxazolo-, and imidazolo [3, 2-a][1, 8] naphthyridinecarboxylic acids
ES2372414T3 (es) Procedimiento de purificación de montelukast y sus sales de aminas.
ES2244967T3 (es) Nuevas hidroxipiridinonas.
WO1996006837A1 (fr) Isoxazoles
ES2323267T3 (es) Proceso para la fabricacion de los inhibidores de la hmg-coa reductasa.
UA105377C2 (uk) Заміщені похідні індазола і азаіндазола як модулятори гамма-секретази
MY145466A (en) 3-alkyl-5- (4-alkyl-5-oxo-tetrahydrofutran-2-yl) pyrrolidin-2-one derivatives as intermediates in the synthesis of renin inhibitors
NO310291B1 (no) Ortokondenserte pyrrolderivater, farmasöytiske preparater som inneholder disse forbindelser, anvendelse av forbindelsene forfremstilling av farmasöytiske preparater, og ortokondensertepyrrolderivater som er anvendelige som utgangsmaterialer fo
NO311222B1 (no) Ortokondenserte pyrrolderivater, farmasöytiske preparater som inneholder disse, anvendelse av forbindelsene for fremstilling avfarmasöytiske preparater, og mellomprodukter for fremstilling avforbindelsene
Liu et al. Asymmetric synthesis of (−)-sedacryptine through a diastereoselective Mannich reaction of N, O-acetals with ketones
US20100197668A1 (en) 1,2,3,4-TETRAHYDROPYRROLO[1,2-A]PYRAZINE-6-CARBOXAMIDE AND 2,3,4,5-TETRAHYDROPYRROLO[1,2-a][1,4]-DIAZEPINE-7-CARBOXAMIDE DERIVATIVES, PREPARATION AND THERAPEUTIC USE THEREOF
ES2343525T3 (es) Metodo para obtener enantiomeros puros de un derivado de piridazinona.
ES2339570T3 (es) Polimorfos de ester terc-butilo de la atorvastatina y su utilizacion como intermediarios para la preparacion de la atorvastatina.
Adams et al. Total synthesis of balanol: a potent protein kinase C inhibitor of fungal origin
ES2321571B1 (es) Solvatos de fluvastatina sodica y su utilizacion como intermedios en la obtencion de fluvastatina sodica amorfa.
ES2710312T3 (es) Un procedimiento para la preparación de montelukast sódico
ES2240200T3 (es) Procedimiento para la preparacion de cefpodoxima proxetil de elevada pureza.
JP2010534640A (ja) 1−オキソ−1,2−ジヒドロイソキノリン−5−カルボキサミドおよび4−オキソ−3,4−ジヒドロキナゾリン−8−カルボキサミド誘導体、その調製およびその治療における適用
US20060199855A1 (en) Process for producing atorvastatin hemicalcium
KR20140017207A (ko) 로수바스타틴 이소프로필 아민염, 이의 제조 방법 및 이를 이용한 로수바스타틴 헤미칼슘염의 제조방법
ES2346986T3 (es) Proceso de sintesis diastereoselectiva con 6-bromo-4-(3-clorofenil)-2-methoxi-quinolina.
Masschelein et al. Synthesis of 1, 1-bisphosphono-2-aza-1, 3-dienes, a new class of electron-deficient azadienes
Ashok et al. Microwave assisted synthesis of substituted (Z)-2-{[1-phenyl-3-(thiophen-2-yl)-1 H-pyrazol-4-yl] methylene} benzofuran-3 (2 H)-ones and their antimicrobial activity
Sardar et al. Synthesis, biological evaluation of some arylsulfonyl, carboxamide derivatives of 3-methyl-1H-pyrazol-5 (4H)-one

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090608

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2321571B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912