ES2321556T3 - Procedimiento de tratamiento termico de un producto contenido en un envase tal como una bandeja. - Google Patents

Procedimiento de tratamiento termico de un producto contenido en un envase tal como una bandeja. Download PDF

Info

Publication number
ES2321556T3
ES2321556T3 ES06743801T ES06743801T ES2321556T3 ES 2321556 T3 ES2321556 T3 ES 2321556T3 ES 06743801 T ES06743801 T ES 06743801T ES 06743801 T ES06743801 T ES 06743801T ES 2321556 T3 ES2321556 T3 ES 2321556T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
temperature
gaseous fluid
volume
steam
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06743801T
Other languages
English (en)
Inventor
Mostafa El Haba
Alain Germain
Patrick Mahe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MES Technologies SAS
Original Assignee
MES Technologies SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MES Technologies SAS filed Critical MES Technologies SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2321556T3 publication Critical patent/ES2321556T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B29/00Packaging of materials presenting special problems
    • B65B29/08Packaging of edible materials intended to be cooked in the package
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B25/00Packaging other articles presenting special problems
    • B65B25/001Packaging other articles presenting special problems of foodstuffs, combined with their conservation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B31/00Packaging articles or materials under special atmospheric or gaseous conditions; Adding propellants to aerosol containers
    • B65B31/04Evacuating, pressurising or gasifying filled containers or wrappers by means of nozzles through which air or other gas, e.g. an inert gas, is withdrawn or supplied
    • B65B31/043Evacuating, pressurising or gasifying filled containers or wrappers by means of nozzles through which air or other gas, e.g. an inert gas, is withdrawn or supplied the nozzles acting horizontally between an upper and a lower part of the container or wrapper, e.g. between container and lid
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B55/00Preserving, protecting or purifying packages or package contents in association with packaging
    • B65B55/02Sterilising, e.g. of complete packages
    • B65B55/12Sterilising contents prior to, or during, packaging
    • B65B55/19Sterilising contents prior to, or during, packaging by adding materials intended to remove free oxygen or to develop inhibitor gases, e.g. vapour phase inhibitors

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)
  • Control And Other Processes For Unpacking Of Materials (AREA)
  • Package Specialized In Special Use (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)

Abstract

Procedimiento de tratamiento térmico de un producto, en particular un producto alimenticio, contenido en un envase tal como una bandeja (1, 2) que tiene al menos una pared (2) deformable, calentándose el producto (3) contenido en el envase llevándolo a una temperatura deseada y realizando una etapa de mantenimiento de temperatura, dejando que se escape el vapor (V) producido mediante el calentamiento por una abertura (4A, 5) del envase (1, 2), caracterizado porque se introduce un fluido (F) gaseoso en el envase al final de esta etapa de mantenimiento de temperatura, y se cierra totalmente el envase.

Description

Procedimiento de tratamiento térmico de un producto contenido en un envase tal como una bandeja.
Sector de la técnica
La presente invención se refiere a un procedimiento de tratamiento térmico de un producto, en particular un producto alimenticio, el cual está contenido en un envase tal como una bandeja que tiene al menos una pared deformable, se calienta el producto contenido en el envase llevándolo a una temperatura deseada y se realiza una etapa de mantenimiento de temperatura dejando que se escape el vapor producido mediante el calentamiento por una abertura del envase.
Estado de la técnica
Ya se conoce un procedimiento de este tipo, por la solicitud de patente francesa n.º 2 852 921.
El calentamiento del producto sirve para favorecer su conservación. Puede tratarse de una sencilla cocción, completa o parcial, o bien de una pasteurización, incluso de una esterilización.
Como se sabe, la pasteurización y la esterilización sirven para destruir ciertas bacterias mediante calentamiento, para retrasar la fecha límite de consumo del producto.
El producto consumible es en particular un producto alimenticio, tal como legumbres, frutas u otros alimentos frescos, vaporizados o precocidos, o incluso ultracongelados. Igualmente puede tratarse de platos cocinados, que comprenden por ejemplo carne o pescado, o bien una preparación alimenticia cualquiera.
Se sabe que durante el calentamiento de un producto de este tipo, se produce vapor. Se trata especialmente de vapor de agua, producido por el agua que se evapora del producto calentado bajo el efecto de la temperatura. Además, el gas inicialmente contenido en el envase se dilata debido al aumento de temperatura, formando el volumen de gas en exceso una parte del vapor que se deja escapar por la abertura del envase durante el calentamiento para evitar que se produzca en este último una sobrepresión que podría conducir a una explosión o en cualquier caso a un deterioro del envase, y a un fallo del procedimiento de calentamiento.
La solicitud de patente francesa mencionada anteriormente se aplica especialmente a un envase constituido por una bandeja o bien por una bolsa flexible. Según esta solicitud de patente, la abertura del envase por la que puede escaparse el vapor está formada por una zona provisionalmente no soldada entre dos paredes del envase, cerrándose esta abertura el calentamiento mediante una soldadura.
Por tanto, tras el calentamiento se cierra de nuevo el envase mientras que su contenido todavía está caliente. Durante el enfriamiento, ya sea brusco o progresivo, el volumen del gas contenido en el interior del envase disminuye lo que provoca, al ser la pared del envase deformable, una deformación de la misma. Cuando el envase está formado por una bolsa flexible, esta retracción puede ser un efecto buscado.
No sucede lo mismo cuando el envase está formado por una bandeja, que normalmente debe presentar una forma sensiblemente paralepipédica. En efecto, al consumidor le molestaría la deformación de un envase de este tipo.
Para intentar evitar tales deformaciones, la patente europea n.º 1 265 793 recomienda volver a cerrar definitivamente el envase sólo cuando la temperatura del producto que contiene ha alcanzado un valor preciso y el interior del envase está siempre en sobrepresión para que el envase no se deforme tras el enfriamiento. En efecto, el volumen de gas en sobrepresión durante el cierre recupera, tras el enfriamiento, un volumen que llena correctamente el volumen interior normal del envase.
Este método presenta un cierto interés, pero impone por una parte vigilar con mucha precisión la temperatura del producto en el interior del envase, lo que es extremadamente difícil desde un punto de vista industrial y, por otra parte, se debe garantizar que la abertura del envase tiene inicialmente una dimensión tal que se garantice una sobrepresión controlada en el interior del envase en el momento en el que se vuelva a cerrar el mismo.
Por tanto, este método presenta dificultades prácticas de su puesta en funcionamiento.
Objeto de la invención
La presente invención tiene por objeto proponer una solución diferente para permitir un desprendimiento de vapor durante el calentamiento y evitar una deformación permanente y excesiva de la pared deformable del envase tras el calentamiento.
Este objeto se alcanza gracias al hecho de que se introduce un fluido gaseoso en el envase al final de esta etapa de mantenimiento de temperatura, y se cierra totalmente el envase.
Según la invención, el calentamiento comprende una etapa de mantenimiento de temperatura o de "retención" que permite obtener el índice de cocción (es decir, un índice que permite la cocción deseada), de pasteurización o de esterilización deseado, y durante el cual se deja escapar el vapor. Al final de esta etapa, se introduce un fluido gaseoso en el envase para provocar un aumento de su volumen interior mediante una deformación provisional de su pared deformable y/o provocar una sobrepresión aumentada. Entonces puede cerrarse el envase y, cuando el gas contenido en el interior de este envase recupere su volumen "normal" a temperatura ambiente, el envase habrá recuperado una forma próxima a su forma inicial, sin deformación excesiva. Tal como se verá a continuación, puede determinarse el volumen de gas introducido al final de la etapa de mantenimiento de temperatura de tal manera que la forma final del envase sea sensiblemente su forma inicial, sin deformación notable con respecto a la misma. También puede determinarse este volumen de tal manera que la forma final sea de manera voluntaria ligeramente diferente de la forma inicial. Por ejemplo, el envase puede ser una bandeja semirrígida cerrada por una película flexible y puede elegirse inyectar un volumen de gas ligeramente insuficiente para que tras el enfriamiento la superficie exterior de la película sea ligeramente cóncava, indicando así que el producto se ha sometido en efecto a un tratamiento térmico, mientras que las paredes de la bandeja conservan su forma inicial.
En otras palabras, la invención permite evitar o controlar las deformaciones del envase. La forma final se aprecia a temperatura ambiente y a la presión atmosférica "normal".
En el sentido de la presente invención, la temperatura ambiente es la temperatura normal de almacenamiento de los productos contenidos en el envase, es decir, para productos ultracongelados, del orden de -18ºC, para los productos almacenados en cámara fría, del orden de 4ºC, y para productos almacenados sin enfriamiento, del orden de 20ºC.
Ventajosamente, el fluido gaseoso introducido tiene una temperatura al menos próxima a la temperatura del vapor del envase durante la etapa de mantenimiento de temperatura.
Así se evita un choque térmico entre el contenido del envase y el fluido gaseoso introducido en este último. Igualmente, se garantiza que este fluido gaseoso corresponde, desde el punto de vista de su temperatura, a los criterios de cocción, de pasteurización o de esterilización buscados. Puede incluso aprovecharse la temperatura de este fluido para favorecer la pasteurización o la esterilización.
Ventajosamente, el fluido gaseoso es un gas neutro, tal como nitrógeno, una mezcla gaseosa de nitrógeno/dióxido de oxígeno o del aire, ventajosamente filtrado. Este fluido gaseoso se elige en función de los productos tratados.
La introducción del fluido gaseoso se realiza de tal manera que, cuando el envase una vez cerrado recupere la temperatura ambiente, la pared del mismo quede sensiblemente no deformada o deformada de manera controlada. Puede procederse de manera empírica, introduciendo, en las mismas condiciones de introducción, diferentes volúmenes de fluidos gaseosos en diferentes envases, y determinando a continuación cuál es el volumen de fluido introducido que conduce a la forma final deseada, de manera que se conserva este volumen como el que debe introducirse de manera industrial.
Igualmente puede evaluarse el volumen de vapor que se escapa del envase durante el calentamiento y el mantenimiento de temperatura e introducir en este envase un volumen de fluido gaseoso correspondiente. La evaluación del volumen de vapor que se escapa puede realizarse mediante medición directa o, indirectamente, en función del periodo durante el cual se escapa el vapor, y teniendo en cuenta la dimensión de la abertura del envase.
También puede determinarse, a partir de ensayos, el volumen de fluido que debe inyectarse en función de la deformación que provoca sobre la pared del envase.
Habiendo determinado así las mejores condiciones de introducción del fluido gaseoso, en particular referentes al periodo durante el cual se introduce este fluido o a la cantidad de fluido directamente medida que se introduce, a continuación puede industrializarse el procedimiento.
Para obtener una deformación controlada, de amplitud limitada y que afecte únicamente a ciertas zonas (película) del envase, puede inyectarse una cantidad de gas ligeramente diferente de la que sería necesaria para evitar una deformación y ventajosamente ligeramente inferior a esta última para obtener una deformación cóncava controlada. La diferencia medida de volumen puede ser por ejemplo del orden de \pm5% a \pm10%.
Descripción de las figuras
La invención se entenderá bien y sus ventajas resultarán más claras tras la lectura de la descripción detallada a continuación, de un modo de realización representado a modo de ejemplo no limitativo. La descripción se refiere a los dibujos adjuntos en los que:
- la figura 1 es una vista en corte vertical de una bandeja que contiene un producto, antes del tratamiento térmico;
- las figuras 2 y 3 son vistas desde arriba de una bandeja de este tipo, para dos variantes de realización de su abertura;
- la figura 4 ilustra la etapa de calentamiento del producto contenido en el envase;
- la figura 5 ilustra la introducción de un fluido gaseoso en el interior del envase; y
- las figuras 6 y 7 muestran el cierre final del envase, para las dos variantes de las figuras 2 y 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
La bandeja de la figura 1 comprende una parte de receptáculo (1) y una pared (2) de cubierta, tal como una película desprendible, dispuesta transversalmente a la abertura de este receptáculo. Productos alimenticios tales como, por ejemplo, patatas (3) peladas están dispuestas en esta bandeja. Normalmente, esta bandeja es de material plástico o de aluminio, o de un material compuesto tal como, por ejemplo, cartón/material plástico, cartón/aluminio o incluso aluminio/material plástico y presenta una pared relativamente fina, cuyo espesor está comprendido por ejemplo entre 0,5 y 2 mm. Por tanto la pared superior de esta bandeja está formada por la película (2), que está sellada sobre el borde de la bandeja constituido por el reborde (1A) del receptáculo. Los materiales elegidos para el receptáculo y la película son de cualquier tipo conocido para este tipo de bandejas, por ejemplo a base de aluminio o de plástico, en particular de polipropileno, eventualmente cargado tal como recomienda la solicitud de patente EP n.º 1 313 651.
La película que constituye la pared (2) superior forma una pared que es fácilmente deformable. No obstante, dado que la pared del receptáculo (1) es relativamente fina, en realidad todas las paredes de la bandeja son deformables, pero la película (2) lo es más.
Antes de someter el producto (3) contenido en la bandeja al tratamiento térmico, se cierra esta bandeja de manera incompleta, dejando una abertura. En la figura 2, esta abertura está formada por una interrupción (4A) del cordón (4) de sellado entre dos paredes del envase, en este caso entre el reborde (1A) del receptáculo y la película (2).
En la figura 3, la abertura (5) está formada por una perforación en una pared del envase, en este caso en la película (2), mientras que el cordón (4) de sellado entre la película (2) y el reborde del receptáculo es continuo.
De manera general, la abertura por la que puede escaparse el vapor durante el sellado tiene unas dimensiones relativamente pequeñas para que el interior del envase esté en sobrepresión durante el calentamiento, ya que esta sobrepresión favorece el calentamiento en el interior de los productos alimenticios.
Tal como se indicó anteriormente, el vapor que se desprende procede, por una parte, de la vaporización del agua contenida inicialmente en el envase, en particular de los productos que se disponen en el interior, y por otra parte de la dilatación del gas contenido inicialmente en el envase. En el sentido de la presente invención, estas dos fuentes de gas de desprendimiento se designan por "vapor".
En la figura 4, la bandeja de las figuras 1 y 2 está dispuesta en un recinto (6) de calentamiento. Se trata en particular de un horno o de un túnel de microondas en el interior del cual se emiten microondas por parte de un generador. La bandeja se apoya sobre un soporte (8). En el caso en el que el recinto esté formado por el espacio interior de un túnel de microondas, este soporte (8) puede ser una cinta transportadora cuyo trayecto pasa por el interior de este túnel, el cual presente una entrada y una salida para la bandeja que no están representadas. Evidentemente, pueden encontrarse varias bandejas simultáneamente en el túnel, pudiendo regularse la longitud de este último y el paso de avance de la cinta transportadora para que el periodo de estacionamiento de una bandeja en el recinto sea suficiente como para permitir el calentamiento deseado.
La bandeja y su contenido se someten al calentamiento para, por una parte, permitir una subida de temperatura del producto contenido en la bandeja y, por otra parte, realizar una etapa de mantenimiento de temperatura. De manera clásica, para una pasteurización, la etapa de mantenimiento de temperatura se realiza de tal manera que el producto alimenticio se mantiene a una temperatura del orden de 80ºC a 100ºC durante un tiempo dado, por ejemplo del orden de 3 a 5 minutos. Para una esterilización, se lleva el producto a una temperatura del orden de 120ºC a 130ºC durante el periodo necesario, por ejemplo del orden de 3 a 5 minutos. Las etapas de calentamiento y de mantenimiento de temperatura pueden realizarse en el mismo recinto de microondas. En una variante, pueden usarse dos túneles de microondas dispuestos uno a continuación de otro, el primero usando una potencia más importante para realizar la etapa de subida de temperatura, mientras que el segundo sólo realiza la etapa de mantenimiento de temperatura, con una potencia menos importante.
Evidentemente, el calentamiento mediante microondas sólo es un ejemplo, pudiendo usarse otros modos de calentamiento, en particular un calentamiento mediante otras ondas electromagnéticas tales como ondas de alta frecuencia, o bien un calentamiento al vapor.
La etapa de mantenimiento de temperatura puede realizarse según lo que muestra la figura 4. En efecto, se observa, por una parte, que bajo el efecto de la sobrepresión generada en el interior del envase por el vapor producido durante el calentamiento, su pared más deformable, en este caso la película (2), se ha deformado de manera que aumenta el volumen del envase. El vapor (V) en exceso se escapa por la abertura (4A).
Al final de la etapa de mantenimiento de temperatura, se introduce un fluido gaseoso en el envase tal como muestra la figura 5. Esta introducción puede realizarse en el recinto de calentamiento tal como muestra la figura 5. No obstante, conviene resaltar que puede realizarse igualmente tras la etapa de mantenimiento de temperatura, a la salida del recinto de calentamiento.
En el ejemplo de la figura 5, se realiza esta introducción del fluido (F) por una cánula (9) de inyección que está encajada en la abertura (4A). Esta cánula está conectada a un sistema de alimentación de fluido gaseoso representado simbólicamente por un cuadrado (10). Conviene resaltar que la introducción de la cánula en la abertura (4A) es fácil porque, bajo el efecto del desprendimiento de vapor (V), esta abertura está al menos entreabierta, es decir que la película (2) se mantiene localmente a distancia del reborde (1A).
La introducción de una cánula es igualmente fácil, a partir de una abertura formada en una de las paredes del recipiente, como la abertura (5) de la figura 3. Conviene resaltar que, debido a la sobrepresión en el envase, la película (2) está entonces a distancia de los productos contenidos en el envase, de manera que la introducción de la cánula no daña a estos productos.
No obstante, en lugar de introducir una cánula en la abertura, puede disponerse un sistema de inyección de gas en la proximidad inmediata de esta abertura, ya se trate de la abertura (4A) o de la abertura (5), de manera que la presión y el caudal de fluido gaseoso sean suficientes para que penetre en el envase.
Tal como se observa comparando las figuras 4 y 5, durante la introducción del fluido (F) gaseoso en el envase, la película (2) se deforma más, aumentando aún más el volumen interior del envase.
Tras la introducción del fluido gaseoso, se cierra totalmente el envase. En la figura 6, este cierre se realiza completando el cordón (4) de soldadura, tal como se indica por la zona (4B) con rayas. En particular, puede realizarse la abertura (4A) y volver a cerrarse tal como recomienda la solicitud de patente francesa n.º2 852 921.
En la figura 7, este cierre se realiza obturando la perforación (5) con ayuda de un tapón (5').
Ventajosamente, tal como se indicó anteriormente, se introduce el fluido gaseoso por la abertura por la cual se deja escapar el vapor durante el mantenimiento de temperatura. En una variante, puede utilizarse otro orificio. En particular, puede introducirse el vapor por una cánula que forma una aguja que, para la introducción del fluido gaseoso, perfora una pared del envase. A continuación se vuelve a cerrar la perforación así formada, por ejemplo disponiendo un tapón transversalmente a esta perforación; igualmente se cierra la abertura por la cual se escapa vapor (V), por ejemplo mediante sellado o mediante inserción de un tapón.
Ventajosamente, el fluido gaseoso que se introduce en el envase al final de la etapa de mantenimiento de temperatura tiene una temperatura que está comprendida entre el 80% y el 130%, preferentemente entre el 90% y el 110%, de la temperatura del vapor durante la etapa de mantenimiento de temperatura. Tal como se indicó anteriormente, la elección de una temperatura de fluido gaseoso al menos próxima a la temperatura del vapor es ventajosa. Cuando se elige incluso una temperatura más elevada para este fluido gaseoso, en particular cuando es próxima al 130% de la temperatura del vapor, puede utilizarse el fluido gaseoso así calentado para favorecer la cocción, la pasteurización o la esterilización.
Ensayos realizados en diferentes condiciones de introducción del vapor en el envase al final de la etapa de mantenimiento de temperatura permiten determinar cuáles son las condiciones óptimas de introducción del fluido gaseoso para que, una vez cerrado el envase, y tras el enfriamiento de su contenido, el equilibrio de las presiones entre el interior y el exterior del envase sea tal que las paredes de este envase permanezcan sensiblemente no deformadas con respecto a lo que muestra la figura 1, o que sólo estén ligeramente deformadas de la manera deseada, por ejemplo, siendo sólo la película (2) ligeramente cóncava.
Las condiciones de introducción del fluido gaseoso se definen por parámetros tales como: la temperatura del fluido gaseoso introducido, su composición, el volumen del fluido introducido o bien, para determinar indirectamente este volumen, la duración del periodo de la etapa de introducción, el caudal de fluido a la salida del sistema de inyección y que entra en el envase,...
Igualmente pueden realizarse ensayos para diferentes tipos de aberturas del envase, sabiendo que el tamaño de la abertura influye evidentemente sobre el volumen de vapor que se escapa del envase durante la etapa de mantenimiento de temperatura. Puede determinarse indirectamente este volumen de vapor conociendo el tiempo durante el cual se produce el desprendimiento gaseoso, y las dimensiones de la abertura, sabiendo que se conoce generalmente además la presión de este vapor.
Por tanto, ventajosamente, se introduce un volumen de fluido gaseoso aproximadamente correspondiente al volumen de vapor que se escapa del envase durante el calentamiento y el mantenimiento de temperatura.
Tal como se indicó anteriormente, estos volúmenes de vapor y de fluido gaseoso pueden determinarse mediante ensayos, de manera empírica y mediante comparación entre diferentes ensayos.
Por ejemplo, puede evaluarse el volumen que se escapa e introducir a continuación un volumen correspondiente. Igualmente pueden realizarse ensayos en las mismas condiciones introduciendo diferentes volúmenes de fluido gaseoso y comparando la masa inicial del envase con su contenido y la masa tras el cierre y enfriamiento lo que, mediante un cálculo, da la diferencia entre el volumen de vapor que se ha escapado y el volumen de gas introducido.
Ventajosamente, se determina el volumen de fluido gaseoso introducido de tal manera que este volumen sea sensiblemente igual al volumen de vapor que se escapa del envase durante el calentamiento y el mantenimiento de temperatura, siendo preferentemente inferior a este volumen. Por ejemplo, el volumen de fluido gaseoso introducido en el envase puede ser del orden del 5 al 10% inferior al volumen de vapor que se ha escapado de este último. Esto permite hacer que, tras el enfriamiento del contenido del envase, la pared más deformable de este último, en particular la película (2) que forma la pared superior, presente una ligera concavidad, lo que favorece las etapas de manipulaciones posteriores del envase, en particular el apilamiento de varios envases de este tipo. Esta pared que se conserva ligeramente cóncava puede ser igualmente el fondo del recipiente. Esta concavidad es entonces lo suficientemente ligera como para no constituir una deformación molesta para el consumidor sino que, tal como se indicó anteriormente, presenta ciertas ventajas. En el sentido de la presente invención, esta concavidad es suficientemente ligera como para que el envase se considere que está "sensiblemente no deformado" tras el enfriamiento.
Se comparan el volumen de fluido gaseoso introducido en el envase y el volumen de vapor que se ha escapado en condiciones que permiten esta comparación, en particular llevando mediante cálculo estos volúmenes a volúmenes equivalentes a una misma temperatura, en particular la temperatura ambiente.
En una variante, se introduce el fluido gaseoso en el envase provocando una deformación de la pared deformable, y se cierra el envase cuando se constata que esta deformación ha alcanzado un nivel dado.
Tal como se indicó anteriormente, la introducción del fluido gaseoso puede provocar una deformación de la película (2) (véase la figura 5). Puede elegirse, para ensayos en varios envases idénticos que tienen el mismo contenido y calentados en las mismas condiciones, cerrar los envases para diferentes deformaciones de sus paredes (2) y determinar a continuación el envase que presenta la geometría más favorable tras el enfriamiento de su contenido. Se conservará entonces la deformación constatada para este envase como criterio de industrialización del procedimiento. El nivel de la deformación se traduce en particular por la amplitud de la misma.
Anteriormente se indicó que, durante el calentamiento, esta pared también se deforma, pero en menor medida. Durante la etapa de mantenimiento de temperatura, el caudal de vapor que se escapa por la abertura (4A ó 5) se estabiliza, de manera que la deformación de la película (2) se estabiliza también. Puede elegirse medir el nivel de deformación en el que se cierra el envase de manera relativa, mediante comparación entre la deformación estabilizada durante el mantenimiento de temperatura y la deformación obtenida justo antes del cierre, tras la introducción del fluido gaseoso.
Incluso puede elegirse introducir el fluido gaseoso en el envase durante un periodo determinado, tras el cual se cierra el envase. De nuevo aquí, ensayos permiten verificar, teniendo en cuenta las condiciones de introducción (en particular presión, caudal y temperatura) y determinar cuál es el ensayo que ha conducido a la mejor geometría final del envase. Esto permite conservar un periodo normal de introducción, que se usa durante la industrialización del procedimiento.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la memoria
Esta lista de referencias citadas por el solicitante se dirige únicamente a ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europea. Incluso si se ha procurado el mayor cuidado en su concepción, no se pueden excluir errores u omisiones y el OEB declina toda responsabilidad a este respecto.
Documentos de patente mencionados en la memoria
\bullet FR 2852921 (0002) (0042)
\bullet EP 1313651 A (0027)
\bullet EP 1265793 A (0010)

Claims (13)

1. Procedimiento de tratamiento térmico de un producto, en particular un producto alimenticio, contenido en un envase tal como una bandeja (1, 2) que tiene al menos una pared (2) deformable, calentándose el producto (3) contenido en el envase llevándolo a una temperatura deseada y realizando una etapa de mantenimiento de temperatura, dejando que se escape el vapor (V) producido mediante el calentamiento por una abertura (4A, 5) del envase (1, 2), caracterizado porque se introduce un fluido (F) gaseoso en el envase al final de esta etapa de mantenimiento de temperatura, y se cierra totalmente el envase.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el fluido gaseoso se introduce a una temperatura al menos próxima a la temperatura del vapor del envase durante la etapa de mantenimiento de temperatura.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque la temperatura del fluido gaseoso introducido está comprendida entre el 80% y el 130%, de manera preferente entre el 90% y el 110%, de la temperatura del vapor durante la etapa de mantenimiento de temperatura.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se introduce un volumen de fluido (F) gaseoso aproximadamente correspondiente al volumen de vapor (V) que se escapa del envase durante el calentamiento y el mantenimiento de temperatura.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque se determina el volumen de fluido gaseoso introducido de tal manera que este volumen sea sensiblemente igual a dicho volumen de vapor, de manera preferente ligeramente inferior a este volumen, cuando dichos volúmenes se llevan a una misma temperatura.
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se introduce el fluido (F) gaseoso en el envase (1, 2) provocando una deformación de dicha pared (2) deformable y porque se cierra el envase cuando se constata que dicha deformación ha alcanzado un nivel dado.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se introduce el fluido gaseoso en el envase durante un periodo predeterminado, tras el cual se cierra el envase.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el fluido (F) gaseoso es un gas neutro.
9. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el fluido (F) gaseoso es aire, ventajosamente filtrado.
10. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque se introduce el fluido (F) gaseoso por dicha abertura (4A) del envase.
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la abertura está formada por al menos una interrupción (4A) en un cordón (4) de sellado entre dos paredes del envase y porque, tras la etapa de introducción del fluido gaseoso en el envase, se cierra este último completando este cordón (4, 4B) de soldadura.
12. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la abertura está formada por al menos una perforación (5) en una pared del envase y porque, tras la etapa de introducción del fluido gaseoso en el envase, se obtura esta perforación con ayuda de un tapón (5').
13. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el envase es una bandeja (1, 2) de material plástico, cuya pared (2) superior está formada por una película sellada sobre el borde (1A) de la bandeja.
ES06743801T 2005-04-13 2006-04-12 Procedimiento de tratamiento termico de un producto contenido en un envase tal como una bandeja. Active ES2321556T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0503688 2005-04-13
FR0503688A FR2884493B1 (fr) 2005-04-13 2005-04-13 Procede de traitement thermique d'un produit contenu dans un emballage tel qu'une barquette

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321556T3 true ES2321556T3 (es) 2009-06-08

Family

ID=35445845

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06743801T Active ES2321556T3 (es) 2005-04-13 2006-04-12 Procedimiento de tratamiento termico de un producto contenido en un envase tal como una bandeja.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20100062126A1 (es)
EP (1) EP1874632B1 (es)
AT (1) ATE421460T1 (es)
CA (1) CA2611432C (es)
DE (1) DE602006004983D1 (es)
ES (1) ES2321556T3 (es)
FR (1) FR2884493B1 (es)
WO (1) WO2006109000A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2916185B1 (fr) * 2007-05-14 2012-01-13 Mecaplastic Procede en vue du traitement thermique de produits sous vide et emballage obtenu par la mise en oeuvre dudit procede
IT201800005266A1 (it) * 2018-05-11 2019-11-11 Metodo per realizzare il trattamento di pastorizzazione di prodotti alimentari e impianto adatto ad effettuare tale trattamento
CH716621A1 (de) * 2019-09-20 2021-03-31 Gigatherm Mikrowellen Ag Verfahren zum Haltbarmachen von Lebensmitteln in einer Transport- und Verkaufsverpackung.

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4667454A (en) * 1982-01-05 1987-05-26 American Can Company Method of obtaining acceptable configuration of a plastic container after thermal food sterilization process
US4590078A (en) * 1983-06-09 1986-05-20 Umina Anthony P Process and apparatus for preparing canned baked products
CH665605A5 (fr) * 1986-01-28 1988-05-31 Christophe Aubert Procede de conditionnement, avec pasteurisation, de produits alimentaires perissables.
DE3840104C1 (es) * 1988-11-15 1990-05-31 Klaus H. 1000 Berlin De Gleitz
US5234126A (en) * 1991-01-04 1993-08-10 Abbott Laboratories Plastic container
GB2252712B (en) * 1991-02-13 1994-04-27 United Biscuits Ltd Improvements in and relating to preserving food products
US5283033A (en) * 1991-11-29 1994-02-01 Advanced Retort Systems, Inc. Process for sterilizing the contents of a sealed deformable package
US5307985A (en) * 1991-12-17 1994-05-03 Societe De Constructions De Materiel Metallique Et Electrique Container and process for its manufacture
FR2698082B1 (fr) * 1992-11-13 1994-12-23 Mat Metallique Elec Const Récipient étanche au gaz.
US5457939A (en) * 1993-09-01 1995-10-17 Optimal Food Processing Research, Inc. Process for vacuum-packaging foodstuffs in rigid containers
FR2729366B3 (fr) * 1995-01-12 1997-03-21 Carre Bleu Sa Procede d'obturation d'une barquette pour preparations alimentaires et barquette fermee obtenue par le procede
SE9802212L (sv) * 1998-06-23 1999-09-20 Joel Haamer Metod och anordning för kokning och vakuumpackning av musslor med mikrovågor
FR2813583B1 (fr) * 2000-09-01 2003-07-18 Microondes Syst Sa Recipient pour un chauffage homogene de son contenu par micro-ondes

Also Published As

Publication number Publication date
FR2884493B1 (fr) 2007-08-24
ATE421460T1 (de) 2009-02-15
CA2611432C (en) 2011-07-26
FR2884493A1 (fr) 2006-10-20
US20100062126A1 (en) 2010-03-11
EP1874632A1 (fr) 2008-01-09
EP1874632B1 (fr) 2009-01-21
CA2611432A1 (en) 2006-10-19
WO2006109000A1 (fr) 2006-10-19
DE602006004983D1 (de) 2009-03-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2691552T3 (es) Método para cocinar al vacío
ES2297235T3 (es) Dispositivo y metodo para esterilizar envases.
ES2256271T3 (es) Procedimiento de conformacion de un envase de plastico esterilizable.
ES2230051T3 (es) Envase para productos alimenticios teniendo una valvula de presion y metodo para la preparacion de dichos productos.
US9027311B2 (en) Sterilisation services apparatus and method of sterilisation
ES2474570T3 (es) Procedimiento para la producción de un envase con autoaireaci�n
US10632215B2 (en) Device and method for sterilizing liquid nitrogen by ultraviolet radiation
ES2321556T3 (es) Procedimiento de tratamiento termico de un producto contenido en un envase tal como una bandeja.
ES2394056T3 (es) Procedimiento e instalación para el envasado al vacío en continuo de productos alimenticios
ES2236916T3 (es) Biberon.
ES2235706T3 (es) Un metodo para producir recipientes de envasado con baja contaminacion de bacterias.
ES2382144T3 (es) Recipiente de transporte
ES2221563B2 (es) Procedimiento de preparacion y envasado de un producto alimenticio fresco para su conservacion y posterior coccion al vapor, y envase correspondiente.
JP6203340B1 (ja) 食品包装容器の二重シール密封方法および食品包装容器
ES2285925B1 (es) Procedimiento e instalacion para calentar y preparar un producto dentro de un envase y envase utilizado.
ES2726679T3 (es) Plato cocinado y su procedimiento de preparación y de envasado
US10028518B2 (en) System and method for sterilizing food products
ES2232739T3 (es) Procedimiento de tratamiento por calor y de conservacion a presion gaseosa controlada.
US20210316926A1 (en) System and process for cooking food in a valved pouch
ES1085679U (es) Equipo para tratar mercancías comercializadas al por mayor
EP2334561B1 (en) System, method and device for sterilization and packaging for use therefor
JP2004269049A5 (es)
JP2008035827A (ja) マイクロ波加熱方法及びマイクロ波加熱装置
ES2364917B1 (es) Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase met�?lico.
ES2272255T3 (es) Metodo, dispositivo y sistema para envasar alimentos bajo una atmosfera especial, y envase para alimentos.