ES2321118T3 - Dispositivo y procedimiento para la deteccion de macromoleculas cargadas. - Google Patents

Dispositivo y procedimiento para la deteccion de macromoleculas cargadas. Download PDF

Info

Publication number
ES2321118T3
ES2321118T3 ES05774381T ES05774381T ES2321118T3 ES 2321118 T3 ES2321118 T3 ES 2321118T3 ES 05774381 T ES05774381 T ES 05774381T ES 05774381 T ES05774381 T ES 05774381T ES 2321118 T3 ES2321118 T3 ES 2321118T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ion
molecules
sensor
sensitive layer
sensitive
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05774381T
Other languages
English (en)
Inventor
Arshak Poghossian
Andrey Cherstvy
Michael Josef Schoning
Sven Ingebrandt
Michael Keusgen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Forschungszentrum Juelich GmbH
Original Assignee
Forschungszentrum Juelich GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Forschungszentrum Juelich GmbH filed Critical Forschungszentrum Juelich GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2321118T3 publication Critical patent/ES2321118T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N27/00Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means
    • G01N27/26Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating electrochemical variables; by using electrolysis or electrophoresis
    • G01N27/28Electrolytic cell components
    • G01N27/30Electrodes, e.g. test electrodes; Half-cells
    • G01N27/327Biochemical electrodes, e.g. electrical or mechanical details for in vitro measurements
    • G01N27/3275Sensing specific biomolecules, e.g. nucleic acid strands, based on an electrode surface reaction
    • G01N27/3276Sensing specific biomolecules, e.g. nucleic acid strands, based on an electrode surface reaction being a hybridisation with immobilised receptors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N27/00Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means
    • G01N27/26Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating electrochemical variables; by using electrolysis or electrophoresis
    • G01N27/28Electrolytic cell components
    • G01N27/30Electrodes, e.g. test electrodes; Half-cells
    • G01N27/333Ion-selective electrodes or membranes
    • G01N27/3335Ion-selective electrodes or membranes the membrane containing at least one organic component

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Materials By The Use Of Electric Means (AREA)
  • Analysing Materials By The Use Of Radiation (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Dispositivo para la detección de macromoléculas, que comprende un sensor (1,2) sensible a iones con una capa (2) sensible a iones en cuya superficie están inmovilizadas moléculas sonda (3) que son capaces de efectuar una unión específica con moléculas diana que se han de detectar, caracterizado porque las moléculas sonda están dispuestas inmovilizadas sobre la capa sensible a iones a una distancia mínima as entre sí de tal manera que durante una unión con las moléculas diana se induzca una redistribución de los iones en los espacios intermoleculares (4) de las moléculas sonda.

Description

Dispositivo y procedimiento para la detección de macromoléculas cargadas.
La invención se refiere a un dispositivo y a un procedimiento para la detección de macromoléculas cargadas. Por el documento WO 99/51330 A se conoce un dispositivo de este tipo.
Las micromatrices de ADN, denominadas también chips de ADN, son importantes para el uso en la tecnología genética y médica en cuanto al análisis paralelo de secuencias de ácido nucleico.
Los chips de ADN constan típicamente de un sustrato de vidrio o de silicio con una matriz de micropuntos para el experimento de unión o de hibridación propiamente dicho. En este caso hibridan dos cadenas sencillas (ADNcs) complementarias para dar una molécula de cadena doble (ADNcd). Cada micropunto presenta sondas de ADN de cadena sencilla que se unen o hibridan con moléculas diana complementarias de una solución de analito que se ha de estudiar. La hibridación de ADN es altamente selectiva. Sólo pueden hibridar eficazmente secuencias de ADN complementarias. Los chips de ADN permiten la detección simultánea de las más diversas moléculas diana o fragmentos de ADN. La detección también es posible en mezclas de soluciones complejas.
Por el documento DE 10048997 A1 se conoce un dispositivo capacitivo basado en el efecto de campo para la detección de macromoléculas cargadas, en particular de secuencias de polinucleótidos, en una solución eléctricamente conductora. El procedimiento indicado se basa en que muchas macromoléculas están presentes en solución en forma disociada y llevan, en parte, una carga elevada. Cuando se detectan las macromoléculas diana disociadas en la solución de muestra con una sonda de ADN fijada a la superficie del aislante de la compuerta, puede producirse un enriquecimiento de cargas en la superficie del aislante. Este enriquecimiento provoca un desplazamiento de los portadores de carga en el semiconductor y/o un desplazamiento de la línea característica C/V (capacitancia/voltaje) y, con ello, un cambio en la capacitancia del condensador formado por el sistema semiconductor/aislante/solución de muestra/ metal (como electrodo de referencia) que se puede registrar.
Por el documento US 2003/0152929 A1 se conoce para la determinación de ADN desconocido un transistor de efecto de campo con compuerta flotante. La disposición comprende diferentes puntos de detección, cada uno de los cuales consta de un transistor de efecto de campo con compuerta flotante de poli-Si. Cuando se produce un acontecimiento de hibridación entre la sonda de ADN conocida sobre la compuerta del transistor y el ADN diana desconocido que se ha de estudiar en la solución de analitos, aumenta la carga negativa sobre la compuerta del transistor. Esto tiene como consecuencia un cambio detectable en la corriente de dren.
Por el documento US 648639 B2 se conoce un sensor basado en un transistor de efecto de campo (FET) del modo de agotamiento para la detección cuantitativa sin marcado de moléculas diana cargadas y no cargadas. En este caso ya fluye una corriente de dren a un voltaje de compuerta de 0 V. La sonda de ADN se inmoviliza sobre un electrodo de compuerta flotante de Au, que a su vez está dispuesto sobre un aislante de la compuerta de SiO_{2}-Si_{3}N_{4}. El sensor reacciona al acontecimiento de hibridación con un cambio en la corriente de dren del FET.
Un cambio de corriente es inducido por una modificación del electrolito a causa de la unión entre el ADN diana y la sonda de ADN. Esto conduce a un cambio en el grosor de capa efectivo del aislante de la compuerta y, por lo tanto, a un cambio en la capacitancia. El cambio de corriente también es inducido por el enriquecimiento de moléculas cargadas sobre la compuerta, lo que produce un cambio en el voltaje de umbral del transistor.
El inconveniente reside en que con los sensores basados en el efecto de campo antes descritos sólo se alcanzan amplitudes reducidas de la señal, puesto que aparece el denominado efecto de apantallamiento por contraiones en el que la carga negativa del ADN en solución es apantallada por contraiones de carga positiva. Otras deficiencias son la alta deriva de los sensores, la inestabilidad y la mala reproducibilidad de los elementos de los sensores, causadas, por ejemplo, por la compuerta flotante, la ausencia o realización insuficiente del electrodo de referencia y los materiales extremadamente delgados del aislante de la compuerta.
El principio de los sensores basados en el efecto de campo presentados asume que durante el acontecimiento de hibridación, la carga de la molécula diana cambia la carga en la zona de la compuerta del sensor. En el semiconductor se induce un cambio de carga igual pero opuesto, lo que se traduce en un cambio en el comportamiento operativo del elemento (cambio en la capacitancia, el voltaje de banda plana, el voltaje de umbral, la conductividad en el canal, la corriente). En realidad, sin embargo, la carga eléctrica de las moléculas sonda inmovilizadas o diana puede ser apantallada y/o neutralizada de forma más o menos completa por pequeños contraiones presentes en la solución de analito. Esto, a su vez, enmascara o reduce la señal que se puede medir en el experimento de hibridación de ADN. En el peor de los casos se obtiene así una carga neta igual a cero, es decir, que el sensor de efecto de campo situado debajo de la capa de ADN no puede recibir, pese al acontecimiento de hibridación, ninguna señal de medida. Por este motivo resulta ineficaz la medición directa de las cargas de las macromoléculas cargadas en soluciones con concentraciones elevadas de iones, por ejemplo en soluciones fisiológicas, mediante los sensores basados en el efecto de campo presentados del estado de la técnica.
Para reducir los efectos del apantallamiento por contraiones y obtener una señal de medida suficientemente alta ha de trabajarse con los sensores presentados en soluciones de analito con una concentración baja de iones, de unos pocos milimoles (mM). Los inconvenientes residen en este caso en que la probabilidad de hibridación es reducida y la hibridación tarda más.
Asimismo resulta desventajoso que durante el acontecimiento de hibridación sólo deba producirse una interacción con la superficie entre las moléculas sonda de ADN inmovilizadas y sus moléculas diana complementarias. No deben producirse interacciones entre iones pequeños presentes en la solución de analito y la superficie de la compuerta. Para lograrlo, la sonda de ADN inmovilizada debe formar una monocapa compacta y cerrada sin poros ni orificios, lo que no es factible. Desventajosamente es posible la penetración de iones inorgánicos pequeños y de moléculas de agua en la capa de compuerta. Puesto que estas capas de compuerta, habitualmente en forma de SiO_{2}, SiO_{2} silanizado, Si_{3}N_{4}, Au o materiales similares, pueden presentar propiedades electroactivas o quimiosensibles, por ejemplo sensibilidad a pH, iones y/o redox, la interacción entre los iones pequeños de la solución de analito y la superficie de la compuerta puede dar lugar a un enmascaramiento, a una reducción e incluso a una falsificación de la señal inducida por las macromoléculas que se han de detectar. En los trabajos antes descritos no se tienen en cuenta estos fenómenos ni tampoco los posibles efectos de redistribución de cargas (causados por los efectos de apantallamiento por contraiones) en la interfase entre la capa de compuerta y la solución de analito.
El objetivo de la invención es, por lo tanto, proporcionar un dispositivo y un procedimiento para la detección sin marcado de macromoléculas cargadas que no presente las deficiencias indicadas del estado de la técnica.
El objetivo se alcanza mediante un dispositivo de acuerdo con la reivindicación principal y mediante un procedimiento de acuerdo con la reivindicación secundaria. Las configuraciones ventajosas se desprenden de las reivindicaciones que hacen referencia a ellas respectivamente.
El dispositivo comprende un sensor sensible a iones con una capa sensible a iones. En la superficie de la capa sensible a iones están inmovilizadas las moléculas sonda para la detección de las moléculas diana. Ambos tipos de moléculas efectúan una unión específica en condiciones adecuadas.
De acuerdo con la invención, las moléculas sonda están inmovilizadas en la superficie de la capa sensible a iones a una distancia mínima entre sí. La distancia mínima se dimensiona de tal manera que en caso de unión de las moléculas se induzca en la superficie de la capa sensible a iones, en función del tamaño de la molécula sonda y de la molécula diana así como de las condiciones estéricas, una redistribución de los iones y, con ello, un cambio en la concentración de iones en los espacios intermoleculares. Este cambio en la concentración de iones y/o en la sensibilidad a iones de la capa sensible a iones sirve de base para la señal de medida.
Las moléculas sonda están inmovilizadas sobre la capa sensible a iones a una distancia entre sondas. Se unen a las moléculas diana complementarias que se han de detectar en la solución de analito. El dispositivo registra el acontecimiento de unión por detección de la redistribución de iones en los espacios intermoleculares y/o del cambio en la sensibilidad a iones de la capa sensible a iones.
En el marco de la invención se ha reconocido que la unión sobre la capa sensible a iones conduce a un cambio de potencial en la interfase entre la capa sensible a iones y la solución de analito en los espacios intermoleculares de las moléculas sonda. El cambio en la conductividad o en la impedancia de la capa sensible a iones es registrado por el sensor sensible a iones. El sensor sensible a iones se usa como transductor para la detección de la unión de macromoléculas cargadas.
El dispositivo es especialmente adecuado para la detección de una hibridación entre ácidos nucleicos. En este caso, la molécula sonda y la molécula diana son ácidos nucleicos complementarios entre sí, por ejemplo ARN o ADN.
Como molécula sonda puede estar inmovilizado sobre la capa sensible a iones ventajosamente al menos un tipo de ácido nucleico. También pueden estar inmovilizados sobre la superficie diferentes tipos de ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos ADNcs de cadena sencilla inmovilizados hibridan con sus ácidos nucleicos complementarios para dar ADNcd de cadena doble.
Por medio de la inmovilización de las moléculas sonda se garantiza ventajosamente una reducción del número de moléculas sonda de ADNcs necesarias para la inmovilización, pues para el registro de la señal de medida no se requiere una capa compacta. De este modo se puede reducir la duración de la inmovilización. La distancia media entre las moléculas sonda individuales puede encontrarse preferentemente en el intervalo de 2,5 nm a 11 nm, lo que equivale a una densidad de moléculas de aproximadamente 2,0 x 10^{13} moléculas/cm^{2} a 1,0 x 10^{12} moléculas/cm^{2}. En concreto, los valores pueden restringirse a un intervalo de 3,5 nm a 6 nm, lo que equivale a una densidad de sondas de 1,0 x 10^{13} moléculas/cm^{2} a 3,5 x 10^{12} moléculas/cm^{2}.
La capa sensible a iones permite una interacción específica con el ion correspondiente (por ejemplo sodio, potasio) de la solución de analito. Una propiedad especialmente ventajosa de la capa sensible a iones reside en que ésta presenta puntos de unión activos para la interacción reversible con iones de la solución de analito, por ejemplo un enlace iónico, un intercambio iónico o una extracción iónica. Como capa sensible a iones se pueden usar membranas selectivas tanto para cationes como para aniones.
\newpage
La capa sensible a iones puede comprender, por ejemplo, una membrana de intercambio iónico, una membrana portadora neutra, una membrana portadora cargada, una membrana basada en polímeros, una membrana sólida o una membrana de vidrio. También pueden servir de capas selectivas de iones las membranas basadas en la coextracción iónica reversible. Es imaginable construir la capa selectiva de iones con capas inorgánicas modificadas por implantación de iones (por ejemplo, una capa de SiO_{2} o de Si_{3}N_{4} implantada con diferentes elementos químicos tales como B, Al, Ga, In o Tl), difusión de iones (por ejemplo, difusión de iones F^{-} a SiO_{2}) o con moléculas complejantes de iones. Dependiendo de la solución de analito que se ha de estudiar, el aislante de la compuerta de un sensor de efecto de campo puede servir directamente de capa sensible a iones.
La capa sensible a iones puede presentar sobre la superficie sitios de unión para la inmovilización de las moléculas sonda y grupos superficiales para la interacción con los iones de la solución de analito.
Asimismo se pueden usar películas poliméricas delgadas con pocos grupos activos en la superficie, como, por ejemplo, teflón, parileno y materiales que reaccionan sensiblemente frente al denominado potencial interfacial mixto.
En otra configuración de la invención la capa sensible a iones también puede componerse de un material que posee un pH_{pzc} (point of zero charge, punto de carga cero) superior al pH_{s} de la solución de analito que se usa para la inmovilización y/o la unión. Para pH_{pzc} > pH_{s}, la superficie de la capa sensible a iones está cargada positivamente y permite así una inmovilización y/o hibridación rápida de las moléculas de ADN cargadas negativamente.
Como sensor sensible a iones se puede usar tanto un sensor sensible a cationes como uno sensible a aniones. El sensor sensible a iones puede comprender un sensor semiconductor basado en el efecto de campo, por ejemplo un sensor capacitivo EIS (electrolyte-insulator-semiconductor, electrolito-aislante-semiconductor) o EMIS (electrolyte-membrane-insulator-semiconductor, electrolito -membrana-aislante-semiconductor), estructuras FET (field-effect transistor, transistor de efecto de campo), tales como ISFET (ion-sensitive field-effect transistor, transistor de efecto de campo sensible a iones) o CHEMFET (chemically-sensitive field-effect transistor, transistor de efecto de campo sensibles químicamente), transistores de película fina, FET orgánicos o un LAPS (light-adressable potentiometric sensor, sensor potenciométrico activado por luz).
Para un funcionamiento estable, el dispositivo contiene preferentemente un electrodo de referencia o un elemento de referencia, por ejemplo de Ag/AgCl. El electrodo de referencia o el elemento de referencia puede estar integrado ventajosamente en el sensor sensible a iones.
De forma alternativa se pueden usar principios transductores conductométricos o impedimétricos. Estos sensores se basan en cambios dependientes de la concentración de iones en la conductividad o impedancia de la capa sensible a iones y no requieren un elemento de referencia. Un sensor conductométrico o impedimétrico sensible a iones presenta electrodos interdigitales.
El acontecimiento de unión o de hibridación entre las moléculas sonda y diana genera una señal eléctrica en la disposición de medida, estando la amplitud de la señal correlacionada con el grado de interacción entre las moléculas sonda y diana. Como magnitud a medir servirá el cambio en la capacitancia o en el voltaje de una estructura EIS y/o EMIS, la corriente fotoeléctrica en el caso del LAPS o el cambio en la conductividad del canal o en la corriente o en el voltaje de compuerta en el caso del FET. De forma alternativa, las moléculas hibridadas pueden registrarse mediante un cambio en la conductividad o en la impedancia en el caso de un sensor basado en el principio transductor conductométrico y/o impedimétrico.
El dispositivo puede comprender un sensor sensible a cationes y uno sensible a aniones. De este modo se logra ventajosamente aumentar la sensibilidad del dispositivo.
El dispositivo de acuerdo con la invención es adecuado para la detección simultánea sin marcado de la hibridación de diferentes moléculas diana, siempre que se combinen en una matriz varios de los dispositivos antes descritos. Con el dispositivo se puede determinar la secuencia de diferentes moléculas diana.
Las moléculas sonda usadas pueden ser moléculas biológicas o sintéticas que poseen una afinidad específica para poder efectuar eficazmente la unión, por ejemplo una hibridación, con las moléculas diana. Preferentemente se consideran para ello moléculas de ADNcs, moléculas de ARN de cadena sencilla, oligonucleótidos y otras macromoléculas cargadas.
Las moléculas sonda se pueden inmovilizar sobre la capa sensible a iones directamente o con la ayuda de cebadores. La inmovilización se puede llevar a cabo, por ejemplo, mediante adsorción, complejamiento de biotina/ avidina o moléculas conectoras. Las moléculas sonda también pueden sintetizarse directamente en la capa sensible a iones.
Como moléculas diana se pueden usar moléculas de ADNcs, moléculas de ARN de cadena sencilla, oligonucleótidos y otras macromoléculas cargadas que son complementarias a las moléculas sonda correspondientes.
Para suprimir las magnitudes perturbadoras, el dispositivo puede estar dispuesto en forma de disposición diferencial. Las magnitudes perturbadoras son cambios en el valor de pH y/o en la concentración de iones masivos en el analito, en la temperatura, en el potencial del electrodo de referencia y efectos causados por una adsorción inespecífica de macromoléculas. La disposición diferencial presenta un segundo sensor sensible a iones con moléculas sonda inmovilizadas que no son complementarias a las moléculas diana que se han de detectar. La amplitud de la señal diferencial entre ambos sensores sirve de señal de medida para el acontecimiento de hibridación. La disposición diferencial permite asimismo reducir las magnitudes perturbadoras en la señal del sensor que son causadas por una adsorción inespecífica de moléculas no complementarias.
Adicionalmente se puede usar un metal noble como electrodo de pseudorreferencia. Como materiales para la pseudorreferencia pueden concebirse Pt o Au.
El dispositivo de acuerdo con la invención puede comprender una estructura de matriz formada por varios sensores sensibles a iones, en la que sobre la capa sensible a iones de cada sensor sensible a iones de la matriz están inmovilizadas moléculas sonda de ADNcs con una secuencia determinada para la unión a las moléculas diana correspondientes presentes en soluciones de analito complejas. Puesto que la hibridación de ADN es altamente selectiva, sólo pueden hibridar eficazmente entre sí secuencias de ADN complementarias. De este modo se puede determinar la secuencia de bases nucleotídicas en el fragmento de ADN diana. Una matriz de este tipo permite detectar simultáneamente diferentes moléculas diana o fragmentos de ADN incluso en soluciones de analito complejas.
El procedimiento para la detección de la unión de macromoléculas cargadas prevé la detección de una redistribución de iones en los espacios intermoleculares inducida por la unión. Ésta sirve para detectar una hibridación entre moléculas sonda y moléculas diana.
Para realizar la calibración, la señal de medida se registra ventajosamente primero en una solución sin moléculas diana y después en una solución que contiene las moléculas diana que se han de detectar.
La magnitud del cambio provocado por la hibridación en la señal de medida está correlacionada con el grado de interacción entre las moléculas diana y sonda. De este modo se genera una señal diferencial. La magnitud de la señal diferencial resultante está directamente correlacionada con el grado de interacción molecular. La señal medida del sensor puede ser una capacitancia, una corriente, una corriente fotoeléctrica, un voltaje, una conductividad o una impedancia.
El procedimiento se realiza preferentemente sumergiendo el dispositivo en la solución de analito para la unión entre las moléculas sonda y las moléculas diana. La solución de analito presenta para ello una fuerza iónica cualquiera, comprendida preferentemente en el intervalo de 5 mM a 0,5 M.
La magnitud del cambio provocado por la unión o la hibridación en la señal de medida está correlacionada con el grado de interacción entre las moléculas diana y sonda. Dependiendo del tipo de sensor sensible a iones, la señal de medida obtenida puede ser un cambio en, por ejemplo, la capacitancia, la corriente, la corriente fotoeléctrica, el voltaje, la conductividad o la impedancia. El acontecimiento de hibridación puede efectuarse en una solución de analito con concentraciones iónicas bajas o altas, comprendidas entre menos de 1 mM y más de 1 M, preferentemente en el intervalo de 5 mM a 0,5 M.
El procedimiento puede comprender una disposición diferencial formada por un sensor sensible a iones con moléculas sonda inmovilizadas que son complementarias a las moléculas diana que se han de detectar y un sensor de referencia sensible a iones con moléculas sonda inmovilizadas que no son complementarias a las moléculas diana que se han de detectar. El sensor con moléculas de ADN hibridadas presenta una señal de medida que se comporta de forma distinta a la de los sensores que no han tenido como consecuencia un acontecimiento de hibridación. El procedimiento se basa en el registro de la señal diferencial provocada por la hibridación, estando la magnitud de la señal diferencial resultante directamente correlacionada con el grado de interacción molecular.
El procedimiento presenta ventajosamente una mayor sensibilidad y se puede usar en soluciones de analito con una fuerza iónica baja o alta. Asimismo resulta ventajoso que la capa sensible a iones no tenga que presentar una monocapa compacta de moléculas sonda (por ejemplo ADNcs) en la superficie. Por eso funciona con capas menos compactas y/o porosas de moléculas sonda inmovilizadas y se puede usar para la medición continua de la unión en un análisis en tiempo real. El procedimiento se puede usar para la detección cuantitativa y cualitativa de macromoléculas cargadas.
A continuación se describe con más detalle la invención mediante un ejemplo de realización y la figura adjunta.
La fig. 1 muestra esquemáticamente un corte transversal a través del dispositivo de acuerdo con la invención.
La fig. 2 muestra las curvas halladas para la relación entre las concentraciones medias de cationes y aniones en los espacios intermoleculares antes y después de la hibridación.
El dispositivo comprende un sensor 1 sensible a iones con una capa 2 sensible a iones sobre un sustrato (fig. 1). La superficie está cubierta con moléculas sonda de ADNcs 3. Para simplificar se han representado las moléculas de ADNcs como moléculas con forma de bastón orientadas en perpendicular a la superficie. Normalmente, las moléculas de ADNcs son moléculas muy flexibles cuya orientación respecto a la superficie depende, entre otras cosas, del procedimiento de inmovilización, de la longitud de las moléculas y de la carga de la superficie. Las moléculas pueden estar dispuestas en perpendicular, pero también pueden encontrarse tumbadas sobre la superficie del sensor o formar un cierto ángulo con la superficie. Después de la hibridación, los fragmentos cortos de ADNcd se comportan más como bastones que como rollos.
Las moléculas sonda de ADNcs se disponen sobre la superficie del sensor de tal manera que estén separadas entre sí por una distancia intermolecular media de centro a centro a_{s}. Los espacios 4 entre las moléculas de ADNcs individuales están rellenos de solución de analito de manera que la superficie 5 no cubierta de la capa 2 sensible a iones está en contacto directo con la solución de analito.
Las distancias medias entre las cadenas de ADN individuales se encuentran en el intervalo de 2,5 nm a 11 nm, lo que equivale a una densidad de moléculas de aproximadamente 2,0 x 10^{13} moléculas/cm^{2} a 1,0 x 10^{12} moléculas/cm^{2}.
En principio, el sensor 1 sensible a iones registra el cambio en la composición del electrolito, es decir, la concentración o actividad de iones, mediante la medición de, por ejemplo, el potencial interfacial en la interfase entre la solución de analito y la capa 2 sensible a iones o la conductividad de la capa sensible a iones.
En ausencia de moléculas sonda inmovilizadas se forma primero una doble capa electroquímica en perpendicular a la superficie de la capa sensible a iones (no representada). Esta situación cambia significativamente después de la inmovilización o hibridación de macromoléculas cargadas. Puesto que las moléculas de ADNcs y de ADNcd están cargadas negativamente en un amplio intervalo de pH (pH 4 a pH 11), estas macromoléculas cargadas negativamente atraerán contraiones cargados positivamente, incluidos los protones, o repelerán los co-iones. Como resultado, la carga del ADN es compensada o neutralizada eficazmente por contraiones pequeños. Este proceso se denomina apantallamiento por contraiones o efecto de condensación de contraiones.
Esto conduce a una redistribución local de los iones en los espacios intermoleculares, es decir, a un aumento de la concentración de cationes o a una disminución de la concentración de aniones que difiere de la concentración de iones en el electrolito masivo.
Para las aplicaciones de sensor resulta de gran interés el grado del cambio provocado por una hibridación en la concentración media de iones en los espacios intermoleculares.
La fig. 2 muestra la relación (<n_{cd}>/<n_{cs}>) entre las concentraciones medias de cationes y aniones en los espacios intermoleculares después <n_{cd}> y antes <n_{cs}> de la hibridación en función de la distancia intermolecular de centro a centro a_{s} entre las moléculas sonda de ADNcs inmovilizadas y en soluciones salinas 1:1 con diferentes concentraciones de iones masivos de n_{0} = 0,005, 0,05, 0,15 (solución fisiológica) y 0,5 M. Los cálculos se realizaron con la ayuda de un modelo electrostático del efecto de condensación de contraiones. El ADNcs y el ADNcd forman un retículo con cilindros infinitamente largos de carga negativa homogénea con un radio r_{ADNcs} = 0,5 nm y r_{ADNcd} = 1 nanómetro, respectivamente. El radio del retículo es igual a R_{s} = a_{s}/2. Los cilindros están orientados en perpendicular a la superficie, con una distancia intermolecular de centro a centro a_{s} de \sim2,5 nm a aproximadamente \sim10 nm, lo que equivale a una densidad de moléculas sonda de ADNcs de aproximadamente 2,0 x 10^{13} moléculas/cm^{2} a 1,3 x 10^{12} moléculas/cm^{2}. La proporción de cargas de ADNcs y de ADNcd que es compensada por cationes condensados asociados asciende a
\theta = 0,7, lo que es una buena aproximación a una solución salina 1:1.
La concentración media de iones en los espacios intermoleculares después de la hibridación difiere tan notablemente de la presente antes de la hibridación, que se puede detectar una señal suficiente en el sensor incluso en soluciones con una fuerza iónica elevada (0,5 M). Cuando la fuerza iónica es elevada, la hibridación es más rápida y la eficacia de la hibridación es alta. La redistribución de la concentración de iones inducida por la hibridación de ADN se puede registrar cualitativa y cuantitativamente. Cuando la densidad del ADNcs inmovilizado es elevada, de aproximadamente 2 x 10^{13} moléculas/cm^{2} (a_{s} = 2R_{s}\sim2,5 nm), y suponiendo una eficacia de hibridación del 100%, la concentración media de iones en los espacios intermoleculares después de la hibridación es, dependiendo de la fuerza iónica de la solución de analito, aproximadamente 3 a 4 veces mayor (cationes) o menor (aniones) que antes de la hibridación. Si se usa un sensor sensible a iones con una sensibilidad teórica de Nernst de 59 mV/dec. para iones monovalentes, el cambio en la concentración de iones inducido por la hibridación provoca una señal en el sensor de aproximadamente 28 a 35 mV. A medida que la densidad de las moléculas de ADNcs inmovilizadas baja, la relación <n_{cd}>/<n_{cs}> disminuye tanto más cuanto más aumenta la fuerza iónica. Por lo tanto, para obtener una señal de hibridación elevada a una densidad baja del ADNcs inmovilizado es necesario usar soluciones con una fuerza iónica baja. No obstante, en principio se puede lograr un aumento de la amplitud de la señal de medida de aproximadamente 2 veces si los sensores sensibles a cationes y a aniones están dispuestos en un circuito diferencial.
Unos efectos similares de redistribución de iones se observan también cuando las moléculas de ADNcs se encuentran tumbadas sobre la superficie de la capa sensible a iones o forman un cierto ángulo con ella, incluso cuando estas moléculas están inmovilizadas sobre la superficie mediante moléculas conectoras relativamente cortas.
Por estos motivos se puede aprovechar en la presente invención, al contrario que en el estado de la técnica, el efecto de apantallamiento o de condensación de los contraiones para obtener una señal útil. Además, mediante la formación de una doble capa adicional inducida por ADN, que es paralela a la superficie del sensor, puede crecer el grosor efectivo de la doble capa electroquímica en perpendicular a la superficie del sensor. Esto significa que el dispositivo de la presente invención se puede usar incluso para la detección del acontecimiento de hibridación en soluciones de analito con una fuerza iónica elevada.
Adicionalmente al efecto de la redistribución de la concentración de iones en los espacios intermoleculares, la sensibilidad a iones de la capa sensible a iones puede cambiar debido a la variación inducida por la hibridación de ADN en los procesos de unión de iones y/o de intercambio iónico, así como en el número efectivo de grupos superficiales activos de la capa sensible a iones. Si las moléculas de ADNcs inmovilizadas se encuentran, por ejemplo, preferentemente tumbadas sobre la capa sensible a iones, éstas pueden cubrir o apantallar los grupos superficiales o alterar el proceso de generación de potencial para iones pequeños o también impedir que los iones determinantes del potencial alcancen la superficie. Como consecuencia cambia el número efectivo de grupos superficiales disponibles para una interacción (enlace iónico, intercambio iónico) con iones pequeños y por lo tanto también la sensibilidad a iones de la capa sensible a iones. Por el contrario, las moléculas de ADNcd en forma de bastones generadas durante el acontecimiento de hibridación pueden liberar los grupos superficiales activos para interacciones con iones, lo que de nuevo puede conducir a una modulación adicional de la sensibilidad a iones de la capa sensible a iones y a un cambio en la señal del sensor. De este modo también es posible, por ejemplo, distinguir entre la coincidencia y no coincidencia de la interacción.
Ambos mecanismos, la redistribución de los iones en los espacios intermoleculares y el cambio en la sensibilidad a iones de la capa selectiva de iones, pueden provocar un cambio en la señal de medida (por ejemplo, respuesta eléctrica) del dispositivo cuya amplitud está correlacionada con el grado de interacción entre las moléculas diana y sonda. Al contrario que en el estado de la técnica, el dispositivo de la presente invención presenta una mayor sensibilidad, funciona en soluciones con una concentración de iones tanto baja como alta, no requiere una monocapa de ADNcs compacta, puede controlar de forma continua los acontecimientos de hibridación y se puede usar para el análisis en tiempo real. Adicionalmente también se puede controlar de forma continua el proceso de inmovilización.
La amplitud de la señal de medida está correlacionada con el grado de interacción entre las moléculas diana y sonda. La disposición de medida registra, por ejemplo, un cambio provocado por la hibridación en la capacitancia, la corriente, la corriente fotoeléctrica, el voltaje, la conductividad o la impedancia como magnitud a medir.
Naturalmente también es concebible unir y detectar en lugar del ADN otras macromoléculas, por ejemplo ARN.

Claims (27)

1. Dispositivo para la detección de macromoléculas, que comprende un sensor (1,2) sensible a iones con una capa (2) sensible a iones en cuya superficie están inmovilizadas moléculas sonda (3) que son capaces de efectuar una unión específica con moléculas diana que se han de detectar, caracterizado porque las moléculas sonda están dispuestas inmovilizadas sobre la capa sensible a iones a una distancia mínima a_{s} entre sí de tal manera que durante una unión con las moléculas diana se induzca una redistribución de los iones en los espacios intermoleculares (4) de las moléculas sonda.
2. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como molécula sonda está dispuesta inmovilizada sobre la capa sensible a iones una molécula de al menos un tipo de ácido nucleico.
3. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las moléculas sonda están dispuestas inmovilizadas a una distancia de centro a centro de 2,5 a 11 nanómetros entre sí.
4. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la capa sensible a iones comprende una membrana de intercambio iónico, una membrana portadora neutra, una membrana portadora cargada, una membrana basada en polímeros, una membrana basada en la coextracción iónica, una membrana sólida y/o una membrana de vidrio.
5. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la capa sensible a iones comprende una capa inorgánica cuya superficie está modificada por implantación de iones, difusión de iones o moléculas complejantes de iones.
6. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la capa sensible a iones presenta grupos superficiales tanto para la interacción con iones de una solución de analito como para la inmovilización de las moléculas sonda.
7. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la capa sensible a iones es sensible a un potencial interfacial mixto.
8. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las moléculas sonda están dispuestas inmovilizadas sobre la capa sensible a iones por complejamiento de biotina/avidina.
9. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las moléculas sonda se han sintetizado directamente sobre la capa sensible a iones.
10. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el sensor sensible a iones es un sensor de efecto de campo capacitivo basado en semiconductores (EIS, EMIS).
11. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el sensor sensible a iones es un sensor LAPS basado en semiconductores.
12. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el sensor sensible a iones es un transistor de efecto de campo basado en semiconductores.
13. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por un electrodo de referencia o un elemento de referencia.
14. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el electrodo de referencia o el elemento de referencia está integrado en el sensor sensible a iones.
15. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el aislante de la compuerta forma una capa sensible a iones.
16. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el sensor sensible a iones es un sensor conductométrico o impedimétrico.
17. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el dispositivo presenta un segundo sensor sensible a iones con moléculas sonda inmovilizadas que no son complementarias a las moléculas diana que se han de detectar.
18. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por un sensor sensible a cationes y uno sensible a aniones.
19. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por un metal noble como electrodo de pseudorreferencia.
20. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende una electrónica de medición para el registro de la señal del sensor.
21. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende una disposición diferencial.
22. Dispositivo según una de las reivindicaciones precedentes, con una matriz de dispositivos según una de las reivindicaciones 1 a 21.
23. Procedimiento para la detección de la unión de macromoléculas cargadas con un dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 22 precedentes.
24. Procedimiento según la reivindicación 23, con una redistribución de los iones en los espacios intermoleculares inducida por una unión.
25. Procedimiento según la reivindicación 23 ó 24 precedente, caracterizado porque la señal de medida se registra primero en una solución sin moléculas diana y después en una solución que contiene las moléculas diana que se han de detectar.
26. Procedimiento según una de las reivindicaciones 23 a 25 precedentes, caracterizado porque para la unión se sumerge el dispositivo en una solución de analito con una fuerza iónica cualquiera, comprendida preferentemente en el intervalo de 5 mM a 0,5 M.
27. Procedimiento según una de las reivindicaciones 23 a 26 precedentes, caracterizado porque la unión entre una molécula sonda y una molécula diana provoca una señal de medida detectable que está correlacionada con el grado de unión.
ES05774381T 2004-09-10 2005-08-12 Dispositivo y procedimiento para la deteccion de macromoleculas cargadas. Active ES2321118T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004044299 2004-09-10
DE102004044299A DE102004044299A1 (de) 2004-09-10 2004-09-10 Vorrichtung und Verfahren zum Nachweis von geladenen Makromolekülen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321118T3 true ES2321118T3 (es) 2009-06-02

Family

ID=35311912

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05774381T Active ES2321118T3 (es) 2004-09-10 2005-08-12 Dispositivo y procedimiento para la deteccion de macromoleculas cargadas.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1786927B1 (es)
AT (1) ATE420211T1 (es)
DE (2) DE102004044299A1 (es)
DK (1) DK1786927T3 (es)
ES (1) ES2321118T3 (es)
WO (1) WO2006026946A1 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN100434910C (zh) * 2006-10-24 2008-11-19 东北电力大学 用于同时检测Cu2+、Pb2+、Cd2+的阵列式薄膜传感器及其制备方法
EP2653861B1 (en) 2006-12-14 2014-08-13 Life Technologies Corporation Method for sequencing a nucleic acid using large-scale FET arrays
US8262900B2 (en) 2006-12-14 2012-09-11 Life Technologies Corporation Methods and apparatus for measuring analytes using large scale FET arrays
US11339430B2 (en) 2007-07-10 2022-05-24 Life Technologies Corporation Methods and apparatus for measuring analytes using large scale FET arrays
US20100301398A1 (en) 2009-05-29 2010-12-02 Ion Torrent Systems Incorporated Methods and apparatus for measuring analytes
US20100137143A1 (en) 2008-10-22 2010-06-03 Ion Torrent Systems Incorporated Methods and apparatus for measuring analytes
US8776573B2 (en) 2009-05-29 2014-07-15 Life Technologies Corporation Methods and apparatus for measuring analytes
AU2011226767B1 (en) 2010-06-30 2011-11-10 Life Technologies Corporation Ion-sensing charge-accumulation circuits and methods
TWI569025B (zh) 2010-06-30 2017-02-01 生命技術公司 用於測試離子感測場效電晶體(isfet)陣列之裝置及方法
US8487790B2 (en) 2010-06-30 2013-07-16 Life Technologies Corporation Chemical detection circuit including a serializer circuit
US11307166B2 (en) 2010-07-01 2022-04-19 Life Technologies Corporation Column ADC
EP2589065B1 (en) 2010-07-03 2015-08-19 Life Technologies Corporation Chemically sensitive sensor with lightly doped drains
WO2012036679A1 (en) 2010-09-15 2012-03-22 Life Technologies Corporation Methods and apparatus for measuring analytes
US9970984B2 (en) 2011-12-01 2018-05-15 Life Technologies Corporation Method and apparatus for identifying defects in a chemical sensor array
US9080968B2 (en) 2013-01-04 2015-07-14 Life Technologies Corporation Methods and systems for point of use removal of sacrificial material
US9841398B2 (en) 2013-01-08 2017-12-12 Life Technologies Corporation Methods for manufacturing well structures for low-noise chemical sensors
US8963216B2 (en) 2013-03-13 2015-02-24 Life Technologies Corporation Chemical sensor with sidewall spacer sensor surface
JP6671274B2 (ja) 2013-03-15 2020-03-25 ライフ テクノロジーズ コーポレーション 薄伝導性素子を有する化学装置
US20140264472A1 (en) 2013-03-15 2014-09-18 Life Technologies Corporation Chemical sensor with consistent sensor surface areas
US9835585B2 (en) 2013-03-15 2017-12-05 Life Technologies Corporation Chemical sensor with protruded sensor surface
US10458942B2 (en) 2013-06-10 2019-10-29 Life Technologies Corporation Chemical sensor array having multiple sensors per well
CN107250784B (zh) 2014-12-18 2020-10-23 生命科技公司 具有发送器配置的高数据率集成电路
US10077472B2 (en) 2014-12-18 2018-09-18 Life Technologies Corporation High data rate integrated circuit with power management

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1302223A (zh) * 1998-04-06 2001-07-04 马丁·J·帕特科 有机离子选择性膜
TWI247113B (en) * 2002-08-21 2006-01-11 Univ Chung Yuan Christian A method and fabrication of the potentiometric chemical sensor and biosensor on an uninsulated solid material

Also Published As

Publication number Publication date
DE502005006434D1 (de) 2009-02-26
WO2006026946A1 (de) 2006-03-16
EP1786927B1 (de) 2009-01-07
DK1786927T3 (da) 2009-05-04
ATE420211T1 (de) 2009-01-15
DE102004044299A1 (de) 2006-03-30
EP1786927A1 (de) 2007-05-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2321118T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la deteccion de macromoleculas cargadas.
Ayankojo et al. Molecularly imprinted polymer based electrochemical sensor for quantitative detection of SARS-CoV-2 spike protein
Kaisti Detection principles of biological and chemical FET sensors
Sakata et al. Potential behavior of biochemically modified gold electrode for extended-gate field-effect transistor
KR102602821B1 (ko) 적어도 하나의 유체 샘플에서 적어도 하나의 분석물을 검출하기 위한 분석물 검출기
Wipf et al. Selective sodium sensing with gold-coated silicon nanowire field-effect transistors in a differential setup
Collins et al. Serum-protein effects on the detection of the β-blocker propranolol by ion-transfer voltammetry at a micro-ITIES array
US20130288919A1 (en) Label-free molecule detection and measurement
GB2406175A (en) Detection of molecular interactions using field effect transistors (FETs)
Zhang et al. Surface functionalization of ion-sensitive floating-gate field-effect transistors with organic electronics
Poghossian et al. Field-effect sensors for monitoring the layer-by-layer adsorption of charged macromolecules
US7435610B2 (en) Fabrication of array pH sensitive EGFET and its readout circuit
Scanlon et al. Electrochemical Detection of Oligopeptides at Silicon-Fabricated Micro-Liquid∣ Liquid Interfaces
Ruslinda et al. Aptamer-based biosensor for sensitive PDGF detection using diamond transistor
Atta et al. Monodispersed gold nanoparticles decorated carbon nanotubes as an enhanced sensing platform for nanomolar detection of tramadol
Rahman et al. Development of Penicillin G biosensor based on Penicillinase enzymes immobilized onto bio-chips
Cao et al. Ionophore-containing siloprene membranes: direct comparison between conventional ion-selective electrodes and silicon nanowire-based field-effect transistors
Idegami et al. Fabrication and characterization of planar screen-printed Ag/AgCl reference electrode for disposable sensor strip
Zhan et al. Molecular detection by liquid gated Hall effect measurements of graphene
Hashim et al. Fabrication of silicon nitride ion sensitive field-effect transistor for pH measurement and DNA immobilization/hybridization
KR102629002B1 (ko) 전계효과트랜지스터 기반 분자 검출용 장치
EA003262B1 (ru) Измерительный зонд и способ измерения концентрации реагентов в газах и/или жидкостях
JP5447858B2 (ja) カレントミラー型バイオセンサ
KR20190012073A (ko) 전극 시스템 및 이를 포함하는 바이오센서
EP4009045A1 (en) Extended-gate field-effect transistor with aptamer functionalisation layer for measuring hormone concentration in biofluids and corresponding fabrication method