ES2320615B2 - Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos de consistencia pastosa ricos en hidrocarburos. - Google Patents

Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos de consistencia pastosa ricos en hidrocarburos. Download PDF

Info

Publication number
ES2320615B2
ES2320615B2 ES200703085A ES200703085A ES2320615B2 ES 2320615 B2 ES2320615 B2 ES 2320615B2 ES 200703085 A ES200703085 A ES 200703085A ES 200703085 A ES200703085 A ES 200703085A ES 2320615 B2 ES2320615 B2 ES 2320615B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrocarbons
treatment
container
sludge
carried out
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200703085A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2320615A1 (es
Inventor
Carlos Weiland Ardaiz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Huelva
Original Assignee
Universidad de Huelva
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Huelva filed Critical Universidad de Huelva
Priority to ES200703085A priority Critical patent/ES2320615B2/es
Priority to PCT/ES2008/000715 priority patent/WO2009065981A1/es
Publication of ES2320615A1 publication Critical patent/ES2320615A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2320615B2 publication Critical patent/ES2320615B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F11/00Treatment of sludge; Devices therefor
    • C02F11/004Sludge detoxification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F11/00Treatment of sludge; Devices therefor
    • C02F11/06Treatment of sludge; Devices therefor by oxidation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F11/00Treatment of sludge; Devices therefor
    • C02F11/12Treatment of sludge; Devices therefor by de-watering, drying or thickening
    • C02F11/13Treatment of sludge; Devices therefor by de-watering, drying or thickening by heating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/30Organic compounds
    • C02F2101/32Hydrocarbons, e.g. oil
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2303/00Specific treatment goals
    • C02F2303/26Reducing the size of particles, liquid droplets or bubbles, e.g. by crushing, grinding, spraying, creation of microbubbles or nanobubbles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Treatment Of Sludge (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos de consistencia pastosa ricos en hidrocarburos.
La presente invención se refiere a un procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos pastosos ricos en hidrocarburos. El proceso permite la eliminación de la carga tóxica de los lodos y/o residuos pastosos por oxidación de la carga contaminante en hidrocarburos, obteniéndose un nuevo residuo sólido, sin hidrocarburos, formado por un granulado mineral inocuo de textura arcillo-arenosa.

Description

Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos de consistencia pastosa ricos en hidrocarburos.
La invención se encuentra en el sector técnico de procesos de tratamientos a sustancias ricas en hidrocarburos, más concretamente en el relativo a métodos físico-químicos que eliminan o reducen la carga de hidrocarburos en sustancias de consistencia pastosa.
Estado de la técnica anterior
Los lodos y residuos pastosos ricos en hidrocarburos tienen un origen en lodos de refinerías o de zonas afectadas por vertidos o derrames de petróleo o sustancias semejantes.
Los lodos de refinería provienen del tratamiento que se realiza a todos los efluentes de los procesos productivos de las diferentes plantas que forman una refinería. De esta forma, el agua que la refinería utiliza en sus procesos de fabricación, las del agua de lluvia recogidas en sus instalaciones y las de deslastres, se tratan mediante un proceso físico-químico y un segundo proceso de carácter biológico. Previamente, estas aguas se someten a un pretratamiento compuesto por un separador de aceites para aguas aceitosas de proceso y por un arenero para aguas pluviales o aguas no contaminadas, en donde se produce una primera purificación por decantación de los hidrocarburos que contiene el efluente. Situado tras el separador de aceites, el tratamiento físico-químico consta de un sistema de coagulación-floculación, flotación con aire y tratamiento de fangos por centrifugación. Los sólidos separados por este sistema, son los denominados lodos de refinería, los cuales contienen una alta proporción de hidrocarburos, agua y una pequeña fracción sólida mineral. Estos lodos se almacenan temporalmente in situ en grandes balsas hasta su tratamiento por empresas gestoras de residuos, ya que no se considera adecuado su aprovechamiento energético.
Los residuos que provienen de zonas afectadas por vertidos o por derrames de petróleo, presentan el problema añadido de formación de emulsiones con agua, mezclas con tierra o arena, piedras, restos vegetales, etc., y cuando provienen de vertidos masivos de buques accidentados, el almacenaje temporal se complica debido a la no disponibilidad de enclaves o instalaciones apropiadas.
Debido a la naturaleza contaminante de estos residuos pastosos, la gestión de los mismos constituye un problema técnico que hasta la fecha no ha hallado una solución plenamente satisfactoria. Los tratamientos químicos oxidativos no han tenido éxito debido a la naturaleza espesa de los lodos, y los tratamientos físicos oxidativos (incineración) pueden causar fenómenos de contaminación atmosférica y además requieren complejos aparatos, que consumen una elevada energía.
En la patente estadounidense US3696021, se describe un procedimiento donde empleando hidrocarburos ligeros, los lodos de refinería se separan en una fase petróleo-hidrocarburo y una fase agua-sólidos. Estos sólidos convertidos en lodos encuentran utilidad como relleno de tierra.
En la patente española ES2032539, se describe un proceso donde lodos de refinería de consistencia semisólida a fluida, se someten a un tratamiento de extracción con dióxido de carbono, bajo condiciones supercríticas, con el fin de separar entre constituyentes sólidos y líquidos. Esta fracción sólida puede ser descargada directamente como relleno de tierra.
En las patentes ES2214969, ES2214970 y ES2214971, residuos pastosos ricos en hidrocarburos se mezclan con lodos de pizarreras, con encalantes convencionales y con cenizas de combustión de biomasas, respectivamente, consiguiendo solidificar los residuos pastosos y, con las nuevas características físico-químicas del residuo, reducir su potencial toxicidad. Esto permite un destino en escombreras, en depósitos de estériles de combustión de centrales térmicas y en entornos con bajo riesgo de transmigración de contaminación.
En la actualidad, muchos de estos residuos pastosos ricos en hidrocarburos se estabilizan en un proceso de inertización, mediante mezclas con sustancias encalantes, y aunque la carga inicial de hidrocarburos no es eliminada, se obtiene un material que se considera asimilable a los residuos sólidos urbanos, pudiendo depositarse en lugares habilitados para estos.
Por lo tanto, existe aún la necesidad de disponer de procesos adecuados para el tratamiento de lodos y residuos pastosos ricos en hidrocarburos que reduzcan el contenido en hidrocarburos totales presentes en los mismos.
Explicación de la invención
Los inventores han encontrado que es posible eliminar el contenido de hidrocarburos totales presentes en lodos y residuos pastosos ricos en hidrocarburos, eliminando de este modo la carga tóxica de los mismos, mediante la aplicación de un tratamiento térmico adecuado seguido de una etapa de oxidación química con vapores de agentes oxidantes. De este modo, los lodos y residuos tratados dejan de ser considerados como lodo tóxico y peligroso, ya que se oxida totalmente la carga contaminante en hidrocarburos al transformarse en CO_{2} y H_{2}O, obteniéndose un nuevo residuo sólido, sin hidrocarburos, formado por un granulado mineral inocuo de textura arcillo-arenosa.
Por lo tanto, de acuerdo con un primer aspecto de la invención, ésta proporciona un procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos pastosos ricos en hidrocarburos, que comprende las etapas siguientes:
a) someter dichos lodos y/o residuos a un tratamiento térmico hasta obtener consistencia sólida,
b) un proceso de molienda del material resultante tras el tratamiento térmico, y
c) finalmente llevar a cabo un tratamiento de oxidación con vapores de un agente oxidante.
De acuerdo con una realización de la presente invención, el tratamiento térmico se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre 50ºC y 300ºC. Preferentemente, dicho tratamiento térmico se lleva a cabo entre 70ºC y 80ºC durante 24-48 horas. De acuerdo con otra realización, el tratamiento térmico se lleva a cabo entre 80ºC y 150ºC durante 10-24 horas. Según otra realización, el tratamiento térmico se lleva a cabo entre 150ºC y 250ºC durante 5-10 horas.
Según otra realización preferida de la invención, el tratamiento de oxidación se lleva a cabo a una presión comprendida entre 2-5 atmósferas y una temperatura entre 90-130ºC, preferentemente entre 100ºC y 110ºC.
El agente oxidante empleado en el proceso de la invención, podría ser cualquier agente oxidante fuerte conocido en la técnica, preferiblemente el agente oxidante se selecciona entre el grupo formado por compuestos con cromo hexavalente, sales de permanganato, peróxidos, tetróxido de osmio, ozono. Son particularmente preferidos el dicromato potásico, permanganato potásico y el peróxido de hidrógeno.
De acuerdo con una realización preferida, el agente oxidante utilizado se aplica en forma gaseosa, preferentemente en una cámara semicerrada, lo cual facilita y potencia la acción oxidativa del agente oxidante. Los vapores de agente oxidante provienen, preferentemente, de una solución acuosa en ebullición del agente oxidante. Según una realización preferida, la concentración de la solución del agente oxidante está comprendida entre 0,1 y 5 g/l.
Con el tratamiento térmico se consigue reducir el peso y volumen iniciales de los residuos pastosos y modificar sus características de elevada adherencia, cierta fluidez, color negro y olor desagradable (alta emisión de sustancias orgánicas volátiles), hasta obtener materiales de consistencia sólida, estructura aterronada, fácilmente fracturables, de color marrón y con cierta reducción de olor (menor emisión de sustancias orgánicas volátiles). Por sí solo, este tratamiento reduce ligeramente la carga tóxica de hidrocarburos y disminuye significativamente el peso y el volumen inicial del lodo o residuo, a la vez que facilita su manejo y posibilita la oxidación con tratamientos posteriores, donde se elimina totalmente la carga tóxica, obteniendo un residuo final mineral inocuo. El producto resultante de dicho tratamiento térmico es fácilmente manejable y almacenable, el cual tras un proceso adecuado que fractura su estructura y reduce el tamaño de los terrones, por ejemplo mediante un proceso de molienda, es tratado con el agente oxidante en forma de vapor, preferentemente a alta presión y temperatura. De este modo se consigue oxidar los hidrocarburos y obtener finalmente un residuo mineral granulado, fácil de manejar y almacenar como sólido, sin olor desagradable, ya que no emite sustancias orgánicas volátiles, y con características físico-químicas no tóxicas que permiten su depósito en zonas habilitadas para residuos no tóxicos ni peligrosos, aunque cabe también plantear su reciclado, añadiendo lodos derivados de depuradora, consiguiendo una mezcla apta para uso agronómico en mejora de
suelos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Algunos hidrocarburos tóxicos que aparecen en los lodos de refinería y sus concentraciones típicas están representados en la siguiente tabla:
1
De acuerdo con la práctica habitual en la técnica, como son tantos los compuestos que forman parte del procesado del petróleo, no es práctico medir cada uno individualmente; resulta más útil medir la cantidad total de hidrocarburos que se encuentran en una muestra particular de lodo. La determinación de este conjunto de compuestos en esas muestras se la denomina Hidrocarburos Totales del Petróleo (HTP). Los métodos para determinar HTP reproducen un valor que representa la concentración combinada de todos los hidrocarburos del petróleo en una muestra. Para determinar la HTP se puede utilizar cualquiera de los métodos conocidos por el experto en la materia, como por ejemplo el método de Fotoionización (Environmental Instrumentation and Analysis Handbook, Ed. John Wiley & Sons, Inc, 2005, Capítulo 10: Photoionization (p 221-235)). La HTP de los lodos antes de tratar está entre 200-350 ppm, dependiendo de la muestra. Después de realizar el proceso de tratamiento de lodos con agentes oxidantes de acuerdo con la invención, la HTP es nula. Esto significa oxidación total de los hidrocarburos que componen los lodos y una emisión nula de gases volátiles contaminantes del granulado obtenido después de los tratamientos.
En el siguiente ejemplo experimental, indicado a título ilustrativo y no limitativo, se empleó un equipo que comprende:
- un recipiente o bandeja metálica inoxidable microperforada en la base y los laterales, sobre la cual se deposita el residuo pastoso rico en hidrocarburos hasta obtener tortas de un determinado espesor:
- una estufa u horno donde las bandejas con tortas de residuo pastoso son desecadas hasta obtener un material sólido;
- un molino de mortero o una trituradora de suelo o un aparato de similares características que rompe y desmenuza la estructura aterronada del material sólido;
- un recipiente microperforado (2) que contiene el material sólido a oxidar;
- un recipiente metálico (1) inoxidable que contiene una solución del agente oxidante en su interior;
- un cuerpo metálico (3) inoxidable que presenta un agujero en su base que se continúa en un tubo que termina en un codo abierto al exterior;
donde el cuerpo metálico recipiente (3) se dispone verticalmente sobre el recipiente (1), el cual contiene en su parte interna superior al recipiente (2);
- una resistencia eléctrica para calentar hasta ebullición la solución oxidante, no obstante cualquier otro medio adecuado para calentar hasta ebullición la solución oxidante también puede ser utilizado en el dispositivo de la invención;
- un recipiente que recoge en forma líquida los vapores procedentes de la ebullición; y
- un filtro para gases que recoge y filtra la eventual emisión de sustancias volátiles a la atmósfera.
También es apropiado disponer de un recinto para la recepción de los residuos ricos en hidrocarburos, que esté impermeabilizado por su base y laterales, y a resguardo de las precipitaciones.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos.
Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
Breve descripción de los dibujos
Fig. 1 Representación esquemática del equipo empleado en el tratamiento oxidativo de la invención
El cuerpo cilíndrico 1 es un recipiente o depósito que contiene una solución acuosa del agente oxidante, que en su parte superior tiene hendiduras para enroscarse con el cuerpo cilíndrico 3. El cuerpo cilíndrico 2, consiste en un recipiente o depósito con diámetro ligeramente inferior al del cuerpo cilíndrico 1 y tiene un reborde que sobresale ligeramente en su zona superior, que le permite apoyarse en el cuerpo cilíndrico 1. La base de este recipiente está microperforada y está unida a un embudo de acero inoxidable por su boca más ancha por el cual se canalizan los vapores procedentes de la ebullición de la solución de agente oxidante. Sobre el recipiente se coloca el material desecado y molido previamente. El cuerpo cilíndrico 3 tiene su base cerrada excepto por un pequeño agujero que se continúa en un tubo que termina en un codo abierto al exterior. La parte superior del cuerpo cilíndrico 3 puede tener una tapadera que se puede levantar para acceder al interior. El interior del contorno de la base de este cuerpo cilíndrico 3 se prolonga en un ranurado para enroscarse exteriormente al cuerpo cilíndrico 1.
Exposición detallada de modos de realización
Ejemplo 1
Proceso de tratamiento de lodos pastosos ricos en hidrocarburos
Fase 1
Pretratamiento acondicionador de los lodos y residuos pastosos ricos en hidrocarburos
Partiendo de los residuos pastosos ricos en hidrocarburos se prepararon tortas de 5-8 cm de espesor, utilizando para ello bandejas de acero inoxidable con la base y laterales microperforados (2-4 poros/cm^{2} y 0,5 mm diámetro máximo de poro). Estas bandejas que contenían el residuo pastoso, se introdujeron en un horno o estufa a 71-73ºC, durante 48 h horas. Después de realizar el tratamiento térmico (71-73ºC, 48 h), el peso del lodo inicial se redujo entre un 61-63% y el volumen inicial también se redujo entre un 26-28%. Encontrándose también un descenso significativo de emisión de sustancias orgánica volátiles.
A continuación, el material desecado se introdujo en un molino de mortero y se desmenuzó durante 30 segundos hasta obtener un sólido de textura granulada suelta.
Fase 2
Tratamiento oxidativo en el material desecado y triturado
Para realizar esta operación se empleó un aparato que consta de tres cuerpos cilíndricos de acero inoxidable (Fig. 1).
Se introdujo una solución acuosa de permanganato potásico 1 gr/l en el cuerpo cilíndrico 1 hasta ocupar las 2/3 partes del volumen. Se colocó el material desecado y molido previamente (Fase 1) sobre el cuerpo cilíndrico 2, cuya base está microperforada (2-4 poros/cm^{2} y 0,3 mm máximo de poro).
Una vez que los tres cuerpos estuvieron firmemente unidos verticalmente por roscado (el cuerpo 3 sobre el cuerpo 1, permaneciendo el cuerpo 2 en la parte interna superior del cuerpo 1), se calentó con una resistencia eléctrica que se colocó debajo del cuerpo 1. De este modo se consiguió que los vapores que desprende la solución en ebullición de permanganato potásico, localizada en el cuerpo cilíndrico 1, oxidaran a los hidrocarburos de los residuos desecados y de este modo se transformaran en anhídrido carbónico y agua. Después de atravesar el cuerpo cilíndrico 2, los vapores continúan su recorrido dentro del tubo que termina en un codo 180º, situado dentro del cuerpo cilíndrico 3. A lo largo de este último trayecto y debido al descenso de temperatura, los vapores se licuaron y se almacenaron en el cuerpo cilíndrico 3.
El líquido recogido en el cuerpo 3 pudo ser reutilizado en el proceso al no perder su capacidad para oxidar. No obstante, tras varios ciclos de reutilización, éste perdió su capacidad oxidante. Éste producto puede ser reciclado como óxido de manganeso, que se emplea en la actualidad como catalizador en pinturas y barnices, decolorante en la fabricación de vidrio y en la elaboración de pilas secas.
El proceso finalizó al concluir la ebullición. Una vez que descendió la temperatura del aparato, se separaron los tres cuerpos por desenroscado. En el cuerpo 2 apareció un nuevo residuo, formado por un granulado mineral de textura arcillo-arenosa, cuyo análisis con fotoionizador dio como resultado 0 ppm (no hay emisión de sustancias orgánicas volátiles ya que los hidrocarburos han sido oxidados completamente).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Proceso de tratamiento con dicromato potásico
Se llevó a cabo el mismo proceso que el descrito en el ejemplo 1, pero esta vez empleado dicromato potásico como agente oxidante (1 gr/L).
En el producto final obtenido tras el tratamiento oxidativo tras la medición con el fotoionizador, no hubo emisión de sustancias orgánicas volátiles ya que los hidrocarburos habían sido oxidados completamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Proceso de tratamiento con peróxido de hidrógeno
Se llevó a cabo el mismo proceso que el descrito en el ejemplo 1, pero esta vez empleado peróxido de hidrógeno como agente oxidante (100 ml/L).
En el producto final obtenido tras el tratamiento oxidativo tras la medición con el fotoionizador, no hubo emisión de sustancias orgánicas volátiles ya que los hidrocarburos habían sido oxidados completamente.

Claims (11)

1. Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos pastosos ricos en hidrocarburos, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
a) tratamiento térmico hasta obtener consistencia sólida;
b) molienda del material resultante de la etapa a); y
c) tratamiento de oxidación con vapores de un agente oxidante.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el tratamiento térmico (a) se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre 50-300ºC.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque el tratamiento térmico se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre 70-80ºC durante 24-48 horas.
4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque el tratamiento térmico (a) se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre 80-150ºC durante 10-24 horas.
5. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque el tratamiento térmico (a) se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre 150-250ºC durante 5-10 horas.
6. El procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1-5, caracterizado porque el tratamiento de oxidación (c) se lleva a cabo con un agente oxidante seleccionado entre el grupo formado por cromo hexavalente, sales de permanganato, peróxidos, tetróxido de osmio, ozono.
7. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque el agente oxidante se selecciona entre dicromato potásico, permanganato potásico y peróxido de hidrógeno.
8. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1-7, caracterizado porque la etapa (c) se lleva a cabo con una corriente de gases, a una presión de 2-5 atmósferas y temperatura comprendida entre 90-130ºC, que provienen de una solución acuosa del agente oxidante en ebullición.
9. Dispositivo para el tratamiento de lodos y residuos pastosos ricos en hidrocarburos según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque comprende:
(i) un recipiente metálico inoxidable que contiene una solución del agente oxidante en su interior;
(ii) un recipiente microperforado en su base, el cual se dispone en el interior del recipiente (i), en el que se coloca el material sólido a oxidar
(iii) un cuerpo metálico inoxidable que presenta un agujero en su base que se continúa en un tubo que termina en un codo abierto al exterior;
donde el recipiente (iii) está dispuesto verticalmente sobre el recipiente (i), el cual contiene en su parte interna superior al recipiente (ii).
10. El dispositivo de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque además comprende medios para calentar hasta ebullición la solución oxidante.
11. El dispositivo de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque además comprende un recipiente que recoge en forma líquida los vapores procedentes de la ebullición; y opcionalmente, un filtro para gases que recoge y filtra la eventual emisión de sustancias volátiles a la atmósfera.
ES200703085A 2007-11-22 2007-11-22 Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos de consistencia pastosa ricos en hidrocarburos. Active ES2320615B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200703085A ES2320615B2 (es) 2007-11-22 2007-11-22 Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos de consistencia pastosa ricos en hidrocarburos.
PCT/ES2008/000715 WO2009065981A1 (es) 2007-11-22 2008-11-14 Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos de consistencia pastosa ricos en hidrocarburos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200703085A ES2320615B2 (es) 2007-11-22 2007-11-22 Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos de consistencia pastosa ricos en hidrocarburos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2320615A1 ES2320615A1 (es) 2009-05-25
ES2320615B2 true ES2320615B2 (es) 2009-11-16

Family

ID=40667153

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200703085A Active ES2320615B2 (es) 2007-11-22 2007-11-22 Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos de consistencia pastosa ricos en hidrocarburos.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2320615B2 (es)
WO (1) WO2009065981A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109052879A (zh) * 2018-08-22 2018-12-21 国诚集团有限公司 一种市政污泥干化方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4881473A (en) * 1984-12-03 1989-11-21 Atlantic Richfield Company Method and apparatus for treating oil-water-solids sludges and refinery waste streams
US6096227A (en) * 1997-02-27 2000-08-01 Continuum Environmental, Inc. System for processing industrial sludges
US5849201A (en) * 1997-06-02 1998-12-15 Mva Inc. Oxidation of aromatic hydrocarbons
EP1289893B1 (de) * 2000-06-14 2003-11-12 Voest-Alpine Industrieanlagenbau GmbH & Co. Vorrichtung und verfahren zur behandlung eines kohlenwasserstoffhaltigen abfallstoffes

Also Published As

Publication number Publication date
ES2320615A1 (es) 2009-05-25
WO2009065981A1 (es) 2009-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Li et al. Waste-to-resources: Exploratory surface modification of sludge-based activated carbon by nitric acid for heavy metal adsorption
Pardo et al. Fate of iron and polycyclic aromatic hydrocarbons during the remediation of a contaminated soil using iron-activated persulfate: a column study
Liu et al. Remediation of oil-based drill cuttings using low-temperature thermal desorption: Performance and kinetics modeling
Valderrama et al. Oxidation by Fenton's reagent combined with biological treatment applied to a creosote-comtaminated soil
US10035966B1 (en) Systems, devices, compositions, and/or methods for de-sulphurizing acid gases
Lemaire et al. PAH oxidation in aged and spiked soils investigated by column experiments
Legret Speciation of heavy metals in sewage sludge and sludge-amended soil
Kujlu et al. Selecting the best stabilization/solidification method for the treatment of oil-contaminated soils using simple and applied best-worst multi-criteria decision-making method
Chemlal et al. Rehabilitation of Oued Smar landfill into a recreation park: Treatment of the contaminated waters
US10835860B2 (en) Treatment of hydrogen sulfide gas under aerobic conditions
Lin et al. Life cycle assessment of environmental impacts associated with oxidative desulfurization of diesel fuels catalyzed by metal-free reduced graphene oxide
ES2320615B2 (es) Procedimiento para el tratamiento de lodos y residuos de consistencia pastosa ricos en hidrocarburos.
Egwaikhide et al. Utilization of coconut fibre carbon in the removal of soluble petroleum fraction polluted water
JPH09267086A (ja) 汚染土壌の浄化方法
Sherene Effect of dissolved organic carbon (DOC) on heavy metal mobility in soils
JPS61101711A (ja) 焼却灰の無害化方法
CN104437374B (zh) 一种用滇池底泥制备吸附剂的方法及应用
RU2633397C1 (ru) Способ рекультивации объектов, оказывающих негативное действие на окружающую среду
Van Kemenade et al. Bioremediation enhancement of phenanthrene contaminated soils by chemical pre-oxidation
Yang et al. Application of in situ chemical oxidation for the remediation of TPH-contaminated soils
Barbash et al. Oxidation and removal of 1, 2, 4-trichlorobenzene using sodium persulfate in a sorption-desorption experiment
Stanisavljević et al. RECOVERY OF PHENOL-FORMALDEHYDE SOLID WASTE FROM THE PRODUCTION OF INORGANIC THERMAL INSULATING MATERIALS
Petruzzelli et al. Distribution and Behaviour of Heavy Metals in Soils, Following Different Clean-Up Procedures
Khogali et al. Impact of khartoum refinery waste water pollutants on the environment
Jacobson et al. Can in situ vitrification seal arsenic/mercury sludges into a delisted glass monolith?

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090525

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2320615B2

Country of ref document: ES