ES2316418T3 - Uso de un componente alergenico puro. - Google Patents

Uso de un componente alergenico puro. Download PDF

Info

Publication number
ES2316418T3
ES2316418T3 ES01273004T ES01273004T ES2316418T3 ES 2316418 T3 ES2316418 T3 ES 2316418T3 ES 01273004 T ES01273004 T ES 01273004T ES 01273004 T ES01273004 T ES 01273004T ES 2316418 T3 ES2316418 T3 ES 2316418T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pollen
allergenic
parietaria
ige
allergic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01273004T
Other languages
English (en)
Inventor
Sabine Stumvoll
Jonas Lidholm
Kerstin Westritschnig
S. Spitzauer
Dietrich Kraft
D. Geraci
Rudolf Valenta
P. Colombo
G. Duro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Phadia AB
Original Assignee
Phadia AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Phadia AB filed Critical Phadia AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2316418T3 publication Critical patent/ES2316418T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6854Immunoglobulins

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Uso de un componente alergénico puro seleccionado del grupo constituido por Par j 1 y Par j 2 para identificar serológicamente la verdadera fuente alergénica sensibilizante entre una variedad de posibles fuentes alergénicas que contienen proteínas o epítopos de reactividad cruzada.

Description

Uso de un componente alergénico puro.
Campo de la invención
La presente invención se refiere al uso de un componente alergénico aislado en un análisis serológico para mejorar la precisión en la identificación de la fuente alergénica sensibilizante en el diagnóstico de la alergia. Esto no sólo permite medidas adecuadas para evitar el agente causante, sino además la selección apropiada del tratamiento de la enfermedad alérgica.
Antecedentes de la invención
Aproximadamente el 20% de la población del mundo occidental padece alergia de tipo I, una enfermedad de hipersensibilidad que implica la formación de anticuerpos IgE frente a estructuras moleculares presentes en el medio ambiente que de otro modo serían inocuas, i.e., los alérgenos. Los síntomas de la alergia de tipo I (rinitis alérgica, conjuntivitis y asma alérgico) están principalmente causados por el entrecruzamiento de anticuerpos IgE específicos unidos a células efectoras realizado por moléculas alergénicas, lo que desencadena la liberación de mediadores biológicos tales como la histamina y los leucotrienos que dan lugar a la reacción tisular.
El diagnóstico de la alergia incluye las medidas para identificar la fuente de las sustancias sensibilizantes. A tal efecto, una práctica común consiste en usar extractos de fuentes alergénicas bien para un desafío in vivo, comúnmente en la piel y que marca la reacción tisular, o para el análisis serológico mediante la medición de anticuerpos IgE específicos. En la última modalidad, se usa suero de una muestra de sangre para el análisis cuantitativo y objetivo frente a cualquier número de alérgenos sospechosos sin someter al paciente a alérgenos ofensivos. La precisión en la identificación de los procedimientos de diagnóstico que utilizan extractos alergénicos crudos se ve, sin embargo, obstaculizada por los extensos patrones de relación serológica existentes entre las estructuras moleculares presentes en las especies relacionadas próxima y lejanamente que producen los alérgenos.
De este modo, la sensibilización hacia una determinada fuente alergénica puede conducir a la seropositividad hacia una selección de otros materiales alergénicos con los que puede que el paciente nunca haya estado en contacto. Tal reactividad cruzada serológica puede ser o no clínicamente relevante (i.e., capaz de provocar un síntoma alérgico) y puede actuar confundiendo la identificación del alérgeno ofensivo que constituye la base de un aviso relevante sobre cómo evitar el alérgeno y, en particular, sobre la elección del extracto alergénico para una inmunoterapia.
Los pólenes de las malezas constituyen importantes fuentes alergénicas en todo el mundo, incluyendo ejemplos destacados tales como la ambrosía (Ambrosia spp.), la artemisa (Artemisia vulgaris) y la parietaria (Parietaria spp). Algunos, aunque no todos, los alérgenos presentes en el polen de cualquier especie de maleza en particular están representados por homólogos estructuralmente similares en otras especies y, por lo tanto, presentan cierto grado de reactividad cruzada serológica. De este modo, en función de la composición de las especificidades de los anticuerpos generadas por la respuesta inmunológica en un individuo alérgico, la sensibilización hacia una especie de maleza puede conducir a resultados positivos en los análisis serológicos también en otras especies. El análisis serológico generará en tales casos de multisensibilización aparente resultados que son ambiguos en términos de identificación del verdadero sensibilizante.
Por lo tanto, el uso de extractos alergénicos totales suele ser difícil o imposible a la hora de determinar claramente la fuente alergénica responsable de la sensibilización y garantizar una elección óptima de la inmunoterapia selectiva. La selección de una fuente alergénica apropiada para una inmunoterapia, que refleje con exactitud el sensibilizante principal y verdadero, es muy deseable con respecto a la eficacia del tratamiento, el riesgo de efectos secundarios graves y la sensibilización adicional inducida, así como con respecto al ahorro de costes y molestias al paciente sometido al tratamiento.
El documento EP 0707 065 describe proteínas recombinantes de parietaria y péptidos derivados identificados como alergénicos. En el documento EP 0707 065, se contemplan estos péptidos para su uso tanto en la terapia como en el diagnóstico de una alergia inducida por polen de parietaria. Sin embargo, no se demuestra ni se trata la utilidad de estas proteínas/péptidos como reactivos para distinguir entre la sensibilización genuina hacia el polen de parietaria y la seropositividad mediada por una reactividad cruzada hacia el extracto de polen de parietaria.
Resumen de la invención
Según la presente invención, es posible la diferenciación rigurosa entre las diferentes alergias al polen de malezas desde el primer momento, mejorando considerablemente los criterios para una selección precisa de la inmunoterapia selectiva.
La presente invención proporciona un nuevo uso de un componente alergénico aislado de una reactividad cruzada limitada para determinar serológicamente la fuente alergénica sensibilizante entre una variedad de posibles fuentes alergénicas, con un mayor nivel de exactitud que el que es posible alcanzar usando extractos alergénicos puros. Esto permite aumentar la precisión en la elección de un extracto alergénico para un tratamiento selectivo de un trastorno que implica un alérgeno, tal como una alergia de tipo I. El tratamiento puede comprender una inmunoterapia o una farmacoterapia.
Por lo tanto, la invención proporciona el uso de un componente alergénico puro seleccionado del grupo constituido por la reactividad cruzada de Par j 1 y Par j 2 para identificar serológicamente la verdadera fuente alergénica sensibilizante entre una variedad de posibles fuentes alergénicas que contienen proteínas o epítopos de reactividad cruzada. El uso de la invención es, por ejemplo, valioso para la selección de tratamientos de un trastorno que implique un alérgeno seleccionado del grupo constituido por Par j 1 y Par j 2.
El componente alergénico es derivado del polen de una especie vegetal, preferiblemente, una especie de maleza, tal como artemisa, ambrosía o parietaria.
Una especie preferida es la Parietaria judaica, especialmente aquélla en la que el componente alergénico es Par j 1 o Par j 2 (1, 2). El procedimiento usado para generar estos componentes no es crucial para la invención y puede ser sintético, recombinante o nativo.
Descripción detallada de la invención
A continuación, se describirá la presente invención junto con un ejemplo de componente alergénico, i.e., Par j 2.
Los presentes inventores investigaron si el Par j 2 recombinante, un alérgeno principal del polen de Parietaria judaica, puede ser usado como una herramienta de diagnóstico para identificar pacientes alérgicos con una sensibilización primaria hacia la parietaria, una maleza mediterránea. Los presentes inventores analizaron la reactividad de IgE en suero de pacientes reactivos a los extractos de parietaria totales procedentes de Austria (n = 42), Escandinavia (n = 8), EE.UU. (n = 18) e Italia (n = 37) hacia extractos de polen de ambrosía, artemisa y parietaria y hacia rPar j 2 mediante inmunotransferencia, así como mediante mediciones con la técnica RAST/CAP. Se descubrió que casi todos los pacientes de Escandinavia, EE.UU. y Austria contenían anticuerpos IgE frente a los extractos de polen de ambrosía, artemisa y parietaria. Ningún suero de Escandinavia ni de EE.UU., y sólo cuatro sueros austriacos, reaccionaron con el rPar j 2, a diferencia del 81% de los pacientes mediterráneos que sí lo hicieron. Por lo tanto, es posible usar el rPar j 2 como un alérgeno marcador para identificar a los pacientes alérgicos con un perfil de sensibilización mediterráneo que estaban principalmente sensibilizados hacia el polen de parietaria. El rPar j 2 puede ser por tanto una herramienta de diagnóstico útil para la selección de extractos alergénicos de polen de maleza adecuados para una inmunoterapia específica de pacientes alérgicos al polen de las malezas.
Materiales y procedimientos Suero de pacientes
Se caracterizaron pacientes alérgicos al polen de malezas procedentes de Austria (n = 42), Escandinavia (n = 8), EE.UU. (n = 18) y el área mediterránea (n = 37) mediante reactividad cutánea e inmunotransferencia. Se confirmó la presencia de Ac IgE en suero específicos para los extractos de polen de ambrosía, artemisa y parietaria y para rPar j 2 mediante el análisis RAST (prueba radioalergosorbente) (Pharmacia, Uppsala, Suecia).
Extractos alergénicos, transferencia Western
Se obtuvo polen de artemisa (Artemisa vulgaris) y parietaria (Parietaria judaica) de Allergon AB (Välinge, Suecia), y se almacenó a 4ºC hasta su uso.
Se extrajeron dos gramos de polen en 50 ml de agua destilada durante 2 horas a temperatura ambiente. Entonces se centrifugaron los extractos proteicos a 30.000 xg durante 30 minutos a 4ºC. Se congelaron los sobrenadantes, se liofilizaron y se comprobó la cantidad y calidad proteica de las proteínas mediante electroforesis en gel de poliacrilamida-SDS y tinción con azul de Coomassie (Bradford et al. 1976). Se separaron cantidades comparables de cada extracto (220 \mug/cm) mediante electroforesis en gel de poliacrilamida-SDS al 12% (Fling et al. 1986) y se transfirieron sobre nitrocelulosa (Schleicher y Schuell, Dassel, Alemania) (Towbin et al., 1979).
Producción de rPar j 2
Se expresó la proteína Par j 2 en la cepa de E. coli BL21 a partir de un ADNc descrito por Duro et al. (2), y se clonó en el vector de expresión pET-23a. Se inoculó medio de cultivo de 1 a 500 con un cultivo de una noche y se dejó crecer primero a 30ºC hasta la fase logarítmica media. Se elevó entonces la temperatura de incubación hasta 42ºC durante 45 min, y después durante 4 h a 30ºC antes de la cosecha. Se recogieron las células mediante centrifugación a 10.000 g durante 10 min a +4ºC y se volvieron a suspender en 5 ml de tampón A (Tris-HCl 20 mM, pH 8,0; NaCl 0,5 M; imidazol 5 mM) por gramo (peso fresco) de células. Se rompieron las células resuspendidas mediante un tratamiento de ultrasonidos mientras se mantenían sobre hielo, tras lo que se centrifugaron para eliminar el material sólido. Se cargó el sobrenadante sobre una columna quelante HiTrap de 5 ml cargada con Ni^{2+} (Amersham Pharmacia Biotech, Uppsala, Suecia) para IMAC. Se lavó la columna con 10 volúmenes de tampón A que contenía imidazol 20 mM y se realizó la elución con un gradiente de 20-500 mM de imidazol en tampón A. Se mezclaron fracciones que contenían proteína rPar j 2 pura y se sometieron a un intercambio de tampones hasta NaCl 0,15 M usando una columna G-25 de Sephadex (Amersham Pharmacia, Biotech, Uppsala, Suecia). Se determinó la concentración de rPar j 2 desde un absorbancia a 280 nm, usando un coeficiente de absorción calculado de 0,24 por mg/ml. Se dividió la proteína en alícuotas y se almacenaron a -20ºC hasta su uso.
Análisis de unión de IgE mediante rPar j 2 usando el Sistema CAP de Pharmacia
Se examinó la unión in vitro de anticuerpos IgE mediante rPar j 2 en un sistema CAP de Pharmacia, un sistema de diagnóstico inmunoanalítico de alergias usado a nivel clínico. Se prepararon los análisis inmunoCAP experimentales mediante la inmovilización covalente del alérgeno purificado sobre celulosa activada a una concentración seleccionada para conseguir un intervalo de medición lineal adecuado y un fondo para sueros negativos por debajo del valor de corte convencional. El análisis serológico se realizó según las recomendaciones del fabricante del sistema inmunoanalítico (Pharmacia Diagnostics AB, Uppsala, Suecia). Los parámetros estadísticos que probaban la calidad de los análisis fueron calculados usando un programa informático de sistemas.
Inmunotransferencia
Se diluyeron en una proporción de 1:10 sueros de veinte pacientes alérgicos al polen de malezas procedentes de Austria, de treinta y dos procedentes de Italia y (a efectos de control) de un individuo no atópico en tampón A (fosfato de Na 50 mM, pH 7,5; albúmina de suero bovino (ASB) al 0,5% (p/v); Tween 20 al 0,5% (v/v) y NaN_{3} al 0,05%).
Se expusieron los sueros a extractos de polen de artemisa y parietaria transferidos a nitrocelulosa. Se detectó la IgE unida con anticuerpos IgE antihumanos marcados con ^{125}J (Valenta et al. 1992) y se visualizó mediante autorradiografía usando películas KODAK X-OMAT y pantallas intensificadoras (Kodak, Heidelberg, Alemania).
Experimentos de inhibición de los IgE
Se investigó la presencia de alérgenos/epítopos de reactividad cruzada en extractos de artemisa y parietaria mediante experimentos de inhibición de la inmunotransferencia de IgE. Se diluyeron en una proporción de 1/10 sueros de seis pacientes alérgicos a la artemisa procedentes de una población austriaca y se preadsorbieron con 100 \mug/ml de extracto de artemisa, 100 \mug/ml de extracto de parietaria, 10 \mug/ml de rPhl p 7, 10 \mug/ml de Bet v 2 y, a efectos de control, con 10 \mug/ml de ASB durante una noche a 4ºC. Se expusieron entonces los sueros preabsorbidos a extracto de artemisa y parietaria transferidos a nitrocelulosa. Se detectaron los Ac IgE unidos con anticuerpos IgE antihumanos marcados con ^{125}J. (Pharmacia, Uppsala, Suecia).
Prueba cutánea mediante punción
Tras obtener el consentimiento con conocimiento de causa, se realizaron las pruebas cutáneas mediante punción sobre los antebrazos de diez pacientes alérgicos al polen de malezas y, a efectos de control, de un individuo no alérgico.
Se pincharon gotas de extracto de polen de ambrosía, de extracto de polen de artemisa, de extracto de polen de parietaria, de histamina (1 \mug/ml) y de soluciones de cloruro de sodio (Soluprick; ALK, Horsholm; Suecia) con lancetas estériles (ALK) según lo descrito (Vrtala et al. 1997). Se registraron las reacciones cutáneas 20 min después de la prueba mediante fotografía y mediante transferencia a papel con cinta Scotch® de la zona de la pápula rodeada con un bolígrafo. Los diámetros medios de las pápulas mostrados en la tabla 5 se determinaron como se explica a continuación: Dm = (D1 +D2)/2. D1 y D2 representan el diámetro longitudinal y transversal máximo de la reacción de las pápulas en mm, respectivamente.
Fig. 1: Diferentes perfiles de reactividad de IgE de sueros austriacos y mediterráneos hacia extracto de parietaria transferido.
Se analizó la reactividad de los IgE en suero de pacientes alérgicos al polen de malezas procedentes de Austria (A, B; n = 21) e Italia (C, D; n = 33) frente a extractos de polen de artemisa (A, C) y parietaria (B, D) transferidos a nitrocelulosa. Dieciséis de los 20 pacientes austriacos alérgicos al polen de malezas presentaron una reactividad de los IgE frente a proteínas de diferentes pesos moleculares hacia extracto de polen de parietaria transferido (B).
Por el contrario, la población mediterránea muestra un perfil de reactividad diferente. La mayoría de los pacientes reaccionaron frente a Par j 2 a 10 kDa.
Fig. 2: Experimento de inhibición de los IgE
Se preincubaron seis sueros (A, B, C, D, E, F) de pacientes austriacos alérgicos al polen de malezas bien con extracto de polen de artemisa, extracto de polen de parietaria, rPhl p 7, rBet v 2 o ASB, y luego se expusieron a extracto de polen de artemisa y parietaria transferido a nitrocelulosa. Los extractos de polen de artemisa y parietaria contienen alérgenos de reactividad cruzada de un elevado peso molecular (25-100 kDa), profilina y dos alérgenos con mano EF.
Fig. 3: análisis cuantitativo de la unión de anticuerpos IgE en suero con extracto crudo de polen de parietaria y el componente alergénico rPar j 2.
Las gráficas se basan en las concentraciones de anticuerpos IgE detalladas en las tablas 1-3.
Se midió la IgE en suero frente a Par j 2 para tres grupos de individuos, A = austriacos, escandinavos y estadounidenses; B = mediterráneos y C = Todos éstos juntos.
Los resultados muestran una sensibilización predominante hacia rPar j 2 en la población de pacientes que es originaria de la región en la que hay parietaria, mostrando casi nada de sensibilización hacia esta proteína en las poblaciones que viven fuera de la zona de distribución natural de la parietaria.
Tablas 1-4. Detección de anticuerpos IgE frente a ambrosía, artemisa, parietaria y rPar j 2 mediante mediciones con la técnica RAST/CAP en sueros procedentes de poblaciones alérgicas al polen de malezas.
Las medidas obtenidas mediante RAST/CAP muestran que casi todos los pacientes alérgicos al polen de malezas procedentes de Escandinavia, EE.UU. y Austria contienen anticuerpos IgE frente al extracto de polen de parietaria. Ningún suero de Escandinavia ni de EE.UU., y sólo cuatro sueros austriacos (9,5%), reaccionaron con el rPar j 2. Por el contrario, el 81% de los sueros mediterráneos contenían IgE frente a rPar j 2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
1
TABLA 1 (continuación)
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
3
TABLA 2 (continuación)
4
TABLA 3
5
TABLA 3 (continuación)
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
7
8
9
Referencias
1. Duro, G., Colombo, P., Costa, M. A., Izzo, V., Porcasi, R., Di Fiore, R., Locorotondo, G., Mirisola, M. G., Cocchiara, R. y Gerachi, D. (1996). "cDNA cloning, sequence analysis and serological characterization of Par j 2.0101, a new major allergen of the Parietaria judaica pollen". FEBS Lett. 399: 295-298.
2. Costa, M. A., Duro, G., Izzo, V., Colombo, P.,Mirisola, M. G., Locorotondo, G., Cocchiara, R. y Gerachi, D. (2000). "The IgE-binding epitopes of rPar j 2, a major allergen of Parietaria judaica pollen, are heterogeneously recognized among allergic subjects". Allergy 55: 246-250.
3. Bradford, M. M.,"A rapid and sensitive method for the quantification of microgram quantities of protein-dye-binding". Anal. Biochem. 1976, 72: 248-254.
4. Fling, S. P. y Gregerson, D. S., "Peptide and protein molecular weight determination by electrophoresis using a high-molarity Tris buffer system without urea". Anal. Biochem. 1986,155: 83-88.
5. Towbin, H., Staehelin, T. y Gordon, J.,"Electrophoretic transfer of proteins from polyacrylamide gels to nitrocellulose sheets: procedure and some applications". Proc. Natl. Acad. Sci. EE.UU. 1979.76: 4350-4354.
6. Valenta, R; Duchene-M; Ebner-C; Valent-P; Sillaber-C; Devillor-P; Ferreira-F; Tejkl- M; Edelmann-H; Kraft-D; et al.,"Profilins constitute a novel family of functional plant pan allergens",J-Exp-Med. 1 de Feb. de 1992; 175 (2): 377-85.

Claims (3)

1. Uso de un componente alergénico puro seleccionado del grupo constituido por Par j 1 y Par j 2 para identificar serológicamente la verdadera fuente alergénica sensibilizante entre una variedad de posibles fuentes alergénicas que contienen proteínas o epítopos de reactividad cruzada.
2. Uso según la reivindicación 1 para la selección del tratamiento de un trastorno que implica un alérgeno.
3. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, en el que el componente alergénico es sintético, recombinante o nativo.
ES01273004T 2000-12-29 2001-12-27 Uso de un componente alergenico puro. Expired - Lifetime ES2316418T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
SE0004891A SE0004891D0 (sv) 2000-12-29 2000-12-29 Use of a pure allergen component
SE2000104891 2000-12-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2316418T3 true ES2316418T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=20282466

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01273004T Expired - Lifetime ES2316418T3 (es) 2000-12-29 2001-12-27 Uso de un componente alergenico puro.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1352246B1 (es)
JP (1) JP4116881B2 (es)
AT (1) ATE416386T1 (es)
AU (1) AU2002217698B2 (es)
CA (1) CA2429672C (es)
DE (1) DE60136851D1 (es)
DK (1) DK1352246T3 (es)
ES (1) ES2316418T3 (es)
SE (1) SE0004891D0 (es)
SI (1) SI1352246T1 (es)
WO (1) WO2002054082A1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE69217395T2 (de) * 1992-09-21 1997-05-22 Leti Lab Verfahren zur reinigung von waessrigen extrakten, die allergenische proteine enthalten, so erhaltene extrakte und ihre verwendung
CA2154379A1 (en) * 1994-07-22 1996-01-23 Shyam S. Mohapatra Parietaria allergens
US5786161A (en) * 1996-06-06 1998-07-28 Miltenyi Biotec. Gmbh Isolation and characterization of allergen-binding cells for diagnosis of hypersensitivity
AU3384599A (en) * 1998-04-08 1999-10-25 Heska Corporation Method to detect biologically active, allergen-specific immunoglobulins

Also Published As

Publication number Publication date
DE60136851D1 (de) 2009-01-15
WO2002054082A8 (en) 2004-04-08
WO2002054082A1 (en) 2002-07-11
CA2429672C (en) 2010-09-21
SI1352246T1 (sl) 2009-04-30
JP4116881B2 (ja) 2008-07-09
SE0004891D0 (sv) 2000-12-29
ATE416386T1 (de) 2008-12-15
AU2002217698B2 (en) 2007-01-04
CA2429672A1 (en) 2002-07-11
DK1352246T3 (da) 2009-03-30
EP1352246A1 (en) 2003-10-15
EP1352246B1 (en) 2008-12-03
JP2004523741A (ja) 2004-08-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Bousquet et al. Comparison between RAST and Pharmacia CAP system: a new automated specific IgE assay
Ford et al. A collaborative study on the first international standard of Dermatophagoides pteronyssinus (house dust mite) extract
Platts-Mills et al. Cross-reacting and species-specific determinants on a major allergen from Dermatophagoides pteronyssinus and D. farinae: development of a radioimmunoassay for antigen P1 equivalent in house dust and dust mite extracts
Jiménez et al. Sensitization to sunflower pollen: only an occupational allergy?
Fischer et al. Characterization of Phl p 4, a major timothy grass (Phleum pratense) pollen allergen
Asero et al. Concomitant sensitization to ragweed and mugwort pollen: who is who in clinical allergy?
Mothes et al. Biology of tree pollen allergens
Pazouki et al. Oriental plane pollen allergy: identification of allergens and cross-reactivity between relevant species
ES2316418T3 (es) Uso de un componente alergenico puro.
CN101932597B (zh) 小麦变应原
Davies et al. Molecular cloning, expression and immunological characterisation of Pas n 1, the major allergen of Bahia grass Paspalum notatum pollen
CN107864671A (zh) 星形细胞创伤节和神经创伤生物标志物
Kroidl et al. Respiratory allergies (bronchial asthma and rhinitis) due to sensitization of type I allergy to red spider mite (Panonychus ulmi Koch)
US20030031685A1 (en) Pure allergen component
ES2333951T5 (es) Método para producir alergenos principales rBet v 1 hipoalergénicos de abedul
RU2242248C2 (ru) Способ выделения и очистки аллергенов травяной пыльцы
Ariano et al. In vitro and in vivo biological activities of old and fresh Cupressus
AU2002217698A1 (en) Use of pure allergen component
Cruz et al. Analysis of cross-reactivity between group 1 allergens from mites
Hoffman et al. Diagnosis of multiple inhalant allergies in children by radioimmunoassay
JP2009210554A (ja) 各種疾患の検査方法及び診断用キット
Takai et al. Effects of double mutation at two distant IgE-binding sites in the three-dimensional structure of the major house dust mite allergen Der f 2 on IgE-binding and histamine-releasing activity
CN101988925B (zh) 用于检测Hum j 3特异性IgE抗体的ELISA试剂盒
Avjioglu et al. Pollen allergens
Barakat et al. Evaluation of enzyme linked immunosorbent assay (ELISA) as a diagnostic tool for schistosomiasis