ES2316226B1 - Peldaño intermedio. - Google Patents

Peldaño intermedio. Download PDF

Info

Publication number
ES2316226B1
ES2316226B1 ES200600698A ES200600698A ES2316226B1 ES 2316226 B1 ES2316226 B1 ES 2316226B1 ES 200600698 A ES200600698 A ES 200600698A ES 200600698 A ES200600698 A ES 200600698A ES 2316226 B1 ES2316226 B1 ES 2316226B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
intermediate step
stairs
step according
ladder
possibility
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200600698A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2316226A1 (es
Inventor
Angel Manuel Alcazar De Velasco Rico
Angel Alcazar De Velasco Doñate
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200600698A priority Critical patent/ES2316226B1/es
Publication of ES2316226A1 publication Critical patent/ES2316226A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2316226B1 publication Critical patent/ES2316226B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F11/00Stairways, ramps, or like structures; Balustrades; Handrails
    • E04F11/02Stairways; Layouts thereof
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F11/00Stairways, ramps, or like structures; Balustrades; Handrails
    • E04F11/02Stairways; Layouts thereof
    • E04F11/104Treads

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Ladders (AREA)

Abstract

Peldaño intermedio.
La presente invención está destinada a facilitar el tránsito por escaleras a personas que por su edad o por otros motivos tienen su movilidad reducida. Es un sistema modular que puede instalarse en cualquier tipo de escalera, exterior o interior, y no produce impacto espacial ni visual.
Consiste en unos suplementos, fijos o móviles, con altura aproximadamente igual a la mitad de la del escalón y anchura y profundidad suficientes para apoyar en ellos una pisada, que se colocan sobre los escalones, preferiblemente en uno de los laterales de la escalera.
Su objeto es que, al transitar por la escalera, uno de los pies apoye sobre la superficie del escalón y el otro sobre el suplemento (peldaño intermedio). De esta manera, el ascenso o descenso de cada escalón se puede realizar por medio de dos pasos, cada uno de los cuales salva la mitad de su altura.

Description

Peldaño intermedio.
Se presenta un sistema destinado a facilitar el tránsito por escaleras exteriores e interiores a personas con movilidad reducida. En comparación a las soluciones actuales, ésta es de enorme simplicidad y supone un impacto muy reducido, tanto visual y espacial como económico.
Sector de la técnica
La invención se encuadra en el sector de las ayudas a la movilidad por medio de la eliminación o reducción de barreras arquitectónicas.
Estado de la técnica
Es bien conocida la dificultad que entraña la presencia de escaleras para las personas con movilidad reducida -los ancianos en particular-, tanto en espacios abiertos como cerrados.
En la actualidad, son varias las soluciones que se dan a este problema: rampas, sillas elevadoras y ascensores. La instalación de rampas y de ascensores ocupa un espacio que no siempre está disponible. Las sillas elevadoras necesitan menos espacio pero, aún así, no pueden instalarse en escaleras estrechas o que presenten ángulos cerrados en su recorrido. Además, tanto los ascensores como las sillas elevadoras, tienen un coste importante. Todo esto hace que estas soluciones se instalen en menos lugares de los que seria deseable. En particular, resultan de imposible aplicación en el interior de viviendas normales y muy complicadas en la mayor parte de escaleras exteriores.
Descripción
El sistema presentado consta de una serie de peldaños intermedios que se sitúan sobre la superficie de los escalones. Su planta es del tamaño suficiente para que quepa una pisada y su altura es aproximadamente la mitad de la del escalón. Se colocan, preferentemente, en un lateral de la escalera.
No está dirigido a personas que necesitan una silla de ruedas para desplazarse habitualmente, sino a aquellas que lo hacen por su propio pie pero sufren una escalera normal como una barrera arquitectónica grande o insalvable, a causa de la edad o de cualquier problema en las piernas.
Al subir o bajar las escaleras, la persona que tenga dificultad para moverse por ella, puede apoyar un pie sobre el peldaño intermedio y el otro sobre la superficie del escalón. De esta manera, el ascenso o descenso de cada escalón se produce en dos pasos, cada uno de los cuales salva la mitad de la altura. El esfuerzo que supone esta operación es muy inferior al que se realiza cuando se dan dos pasos sobre cada escalón, apoyando ambos pies en él, que es la solución que aplican habitualmente muchas personas con problemas de movilidad. Más bien, es equivalente al que supondría transitar por una escalera que salvase la misma altura total con el doble de escalones.
Respecto a las soluciones actuales (rampas, ascensores o sillas elevadoras), este sistema tiene la virtud de no precisar de espacio adicional, como sí ocurre con las rampas y los ascensores. A diferencia de las sillas elevadoras, es aplicable a exteriores y puede instalarse en cualquier escalera de dimensiones normales, incluso en aquellas que presentan ángulos rectos en su recorrido (como ocurre en las escaleras interiores de viviendas, incluidas las unifamiliares). Además, su coste es pequeño, si se compara con el de un ascensor o una silla elevadora.
Debido al reducido tamaño del peldaño intermedio, si se instala en un lateral de la escalera no afecta en absoluto al tránsito sobre la misma de las personas que no precisan de esta ayuda, ni siquiera a quienes utilizan la barandilla.
La aplicación del peldaño intermedio puede realizarse de varias formas. Una de ellas (que aparece descrita a continuación) consiste en la fabricación de peldaños intermedios que se instalan adosados a los escalones de una escalera ya existente. Otras posibilidades son la instalación de peldaños intermedios desmontables o replegables, uno por uno o en conjunto, y su fabricación e instalación con materiales de obra.
El peldaño intermedio puede fabricarse con formas y acabados diversos para adaptarse a la estética y geometría de cualquier escalera y a las irregularidades que presente en su recorrido como curvas o esquinas. También admite diseños que permitan aprovechar su espacio inferior en forma de receptáculos o cajones.
En lo que se refiere a su personalización, la altura y la planta pueden adaptarse a las necesidades de las personas que vayan a utilizarlo; por ejemplo, puede contemplarse el caso de que la dificultad en el tránsito por la escalera sea asimétrica: mayor con una pierna que con la otra.
Descripción de los dibujos
Para mejor comprensión se acompañan unos dibujos en los que -a modo de ejemplo, únicamente- se muestran formas concretas de realización.
La figura 1 muestra esquemáticamente un tramo de escalera en el que aparecen, en color gris, los peldaños intermedios.
La figura 2 muestra una posible realización del peldaño intermedio que aparece detallada en el apartado siguiente. El peldaño intermedio consta de dos partes. La base (A) se fija a la superficie de la escalera. La parte superior (B) se instala sobre la base deslizando las correderas (6 y 7) sobre los rieles (2 y 3) y se fija en la placa (4) de la base con tornillos (5).
La figura 3 muestra una posible extensión del peldaño intermedio en la que forma parte de un conjunto de pasamanos central con peldaños intermedios a ambos lados.
Descripción de un modo de realización
Como ejemplo de realización, se presenta el peldaño intermedio dibujado en la figura 2, destinado a una escalera exterior. Para facilitar su instalación se ha dividido en dos partes: base (A) y tapa (B). Ambas partes están realizadas en chapa de acero galvanizado, de 1 mm de espesor, y la cara superior de la tapa (B) está recubierta por material antideslizante.
La profundidad del peldaño intermedio debe ser la misma de la del escalón (unos 25 cm), la anchura, la suficiente para recibir una pisada (20 cm) y la altura del conjunto debe ser igual a la mitad de la del escalón (unos 7 cm para una escalera exterior).
La base (A) se fija a la escalera por medio de tornillos, para lo que se ha provisto de los orificios correspondientes (1). Sobre ella se fija la tapa (B), cuya superficie superior será la que soporte la pisada sobre el peldaño intermedio.
La colocación de la tapa (B) sobre la base (A) se hace con ayuda de las correderas (6 y 7) que deslizan sobre los rieles (2 y 3) e impiden el desplazamiento lateral y el giro de la tapa sobre la base. El conjunto se cierra por medio de los tornillos (5) que unen la tapa a la placa (4) de la base, de forma que el peldaño intermedio queda completamente rígido.
Se instala un peldaño intermedio en el piso inferior y otro y sobre cada uno de los escalones existentes en la escalera, preferentemente en un lateral de la misma, en el mismo lado de la barandilla si la hubiera, tal y como muestra la figura 1.

Claims (11)

1. Peldaño intermedio caracterizado porque se añade sobre el piso inferior y sobre cada uno de los escalones de escaleras interiores o exteriores y tiene una altura menor que la del escalón y una superficie suficiente para soportar una pisada, de manera que al ascender o descender por la escalera uno de los pies pueda apoyarse sobre el peldaño intermedio, con lo que se reduce la altura que tiene que cubrir cada paso y el impacto de la escalera como barrera arquitectónica. Para facilitar su instalación está formado por dos partes: una base que se fija en el piso de la escalera y una tapa que se fija sobre la base mediante rieles y elementos de fijación.
2. Peldaño intermedio, según la reivindicación 1, que comprende la posibilidad de tener distintas formas que permitan adaptarlo a las irregularidades del recorrido de la escalera, como curvas o esquinas.
3. Peldaño intermedio, según la reivindicación 1, que comprende la posibilidad de ajustar su altura y su superficie a las necesidades de la escalera o de la persona que va a utilizarlo.
4. Peldaño intermedio, según la reivindicación 1, que comprende distintas formas de anclaje: atornillado, pegado, montado sobre anclajes o cualquier otra, de manera que pueda ser permanente o desmontable.
5. Peldaño intermedio, según la reivindicación 1, que comprende la posibilidad de ser extensible, bien cada peldaño intermedio por separado o bien el conjunto de todos ellos, de forma que se replieguen u oculten cuando no sean necesarios.
6. Peldaño intermedio, según la reivindicación 1, que comprende la instalación de revestimientos sobre el mismo para adecuar su aspecto al del resto de la escalera.
7. Peldaño intermedio, según la reivindicación 1, que comprende el aprovechamiento de su interior por medio de tapas, receptáculos o cajones.
8. Peldaño intermedio, según la reivindicación 1, que comprende la sola existencia de la superficie superior instalada en voladizo sobre el escalón.
9. Peldaño intermedio, según la reivindicación 1, que comprende su unión a un pasamanos, formando un conjunto de ayuda a la movilidad.
10. Peldaño intermedio, según la reivindicación 1, que comprende la posibilidad de realizarse con materiales de construcción, en obra nueva o como parte de una reforma.
11. Peldaño intermedio, según la reivindicación 1, que se encuentra integrado en la escalera desde el momento de su fabricación o construcción inicial.
ES200600698A 2006-03-17 2006-03-17 Peldaño intermedio. Expired - Fee Related ES2316226B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600698A ES2316226B1 (es) 2006-03-17 2006-03-17 Peldaño intermedio.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600698A ES2316226B1 (es) 2006-03-17 2006-03-17 Peldaño intermedio.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2316226A1 ES2316226A1 (es) 2009-04-01
ES2316226B1 true ES2316226B1 (es) 2010-01-05

Family

ID=40434676

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600698A Expired - Fee Related ES2316226B1 (es) 2006-03-17 2006-03-17 Peldaño intermedio.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2316226B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2565075B1 (es) * 2014-09-26 2017-01-04 Manuel JOAQUÍN ROMÁN Escalera auxiliar para personas con movilidad reducida

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE20112415U1 (de) * 2001-07-30 2002-01-03 Bernhardt Johannes Treppe
BE1014667A6 (nl) * 2002-02-27 2004-03-02 Steels Luc Trap.
DE20205920U1 (de) * 2002-04-16 2002-07-25 Juckel Dipl Kfm Gmbh Treppenteilbereich mit höhenversetzten Stufen
NL1023165C1 (nl) * 2003-04-13 2004-10-14 Sten Linssen Trappen en/of opstapjes geschikt voor buiten, elementen voor de vervaardiging van een dergelijke trap of een dergelijk opstapje en een werkwijze voor het vervaardigen van een trap of opstapje dat de elementen bevat.
CN2683747Y (zh) * 2004-02-05 2005-03-09 李光耀 小半径旋转错位借步楼梯

Also Published As

Publication number Publication date
ES2316226A1 (es) 2009-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2376145T3 (es) Pasillo móvil.
ES2615105T3 (es) Módulo de pista de rodadura para una escalera mecánica o andén o rampa móvil
ES2338572T3 (es) Jaula de salvamento.
ES2376810B1 (es) Escalera adaptable para paso de minusválidos.
ES2750370T3 (es) Spa que tiene un conjunto de cubierta accionable verticalmente
KR101329367B1 (ko) 이동식 기능성 임시주택
ES2316226B1 (es) Peldaño intermedio.
ES2413905A2 (es) Procedimiento para transportar personas salvando un desnivel con pendiente, y dispositivo correspondiente
CN107956274B (zh) 一种地铁车站组合式出入梯
WO2013105880A2 (ru) Лестница вертикальная
AU2021215192B2 (en) Temporary Stairway with Void Cover
ES2773832T3 (es) Sistema que comprende una piscina y un piso de piscina ajustable en altura con bolsas de levantamiento llenas de agua
ES2552035T3 (es) Escalera vertical
JP2015023956A (ja) 車椅子乗降用スロープ板
JP5905987B1 (ja) 二段ベッド支持用はしご階段
JP5833787B1 (ja) 機能性二段ベッド
ES2232250B1 (es) Dispositivo elevador para accesos con desnivel.
ES2285893B1 (es) Plataforma elevadora para permitir la accesibilidad de personas con movilidad reducida a los trenes.
WO2012150853A1 (es) Sistema de gradas telescópicas con carro motriz para su traslado
ES2845024A2 (es) Puente de embarque movil
WO2018167743A2 (es) Accesorio portátil y plegable de acceso a bañeras
RU116555U1 (ru) Лестница вертикальная
KR20110101146A (ko) 나선형 계단
ES1141608U (es) Rampa mecánica movil para su utilización por personas con o sin silla de ruedas
RU2495990C2 (ru) Лестница вертикальная

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090401

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2316226B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912