ES2315869T3 - Composicion para el cuidado de tejidos. - Google Patents

Composicion para el cuidado de tejidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2315869T3
ES2315869T3 ES05744736T ES05744736T ES2315869T3 ES 2315869 T3 ES2315869 T3 ES 2315869T3 ES 05744736 T ES05744736 T ES 05744736T ES 05744736 T ES05744736 T ES 05744736T ES 2315869 T3 ES2315869 T3 ES 2315869T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polysaccharides
grafted
polymer particle
tissues
polysaccharide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05744736T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Unilever R&D Port Sunlight FERGUSON
Christopher C. Unilever R&D Port Sunlight JONES
Paul Simon Unilever R&D Port Sunlight STEVENSON
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Unilever NV
Original Assignee
Unilever NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB0412853.4A external-priority patent/GB0412853D0/en
Priority claimed from GBGB0412856.7A external-priority patent/GB0412856D0/en
Application filed by Unilever NV filed Critical Unilever NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2315869T3 publication Critical patent/ES2315869T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/01Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with natural macromolecular compounds or derivatives thereof
    • D06M15/03Polysaccharides or derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/006Heteroglycans, i.e. polysaccharides having more than one sugar residue in the main chain in either alternating or less regular sequence; Gellans; Succinoglycans; Arabinogalactans; Tragacanth or gum tragacanth or traganth from Astragalus; Gum Karaya from Sterculia urens; Gum Ghatti from Anogeissus latifolia; Derivatives thereof
    • C08B37/0087Glucomannans or galactomannans; Tara or tara gum, i.e. D-mannose and D-galactose units, e.g. from Cesalpinia spinosa; Tamarind gum, i.e. D-galactose, D-glucose and D-xylose units, e.g. from Tamarindus indica; Gum Arabic, i.e. L-arabinose, L-rhamnose, D-galactose and D-glucuronic acid units, e.g. from Acacia Senegal or Acacia Seyal; Derivatives thereof
    • C08B37/0093Locust bean gum, i.e. carob bean gum, with (beta-1,4)-D-mannose units in the main chain branched with D-galactose units in (alpha-1,6), e.g. from the seeds of carob tree or Ceratonia siliqua; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/06Powder; Flakes; Free-flowing mixtures; Sheets
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/22Carbohydrates or derivatives thereof
    • C11D3/222Natural or synthetic polysaccharides, e.g. cellulose, starch, gum, alginic acid or cyclodextrin

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)

Abstract

Una partícula de polímero injertado con polisacáridos en la que el polisacárido tiene enlaces a-1,4 y en la que la partícula de polímero comprende a) unidades de monómeros hidrófobos insolubles en agua, o b) unidades de monómeros hidrófilos, que derivan de monómeros que tienen una solubilidad mayor que 30 g/litro en agua (destilada o equivalente) a 25ºC y que son capaces de sufrir polimerización por adición de radicales libres, o c) una mezcla de a) y b), o d) a), b) o c) con otros monómeros polimerizables.

Description

Composición para el cuidado de tejidos.
Campo técnico
La presente invención se refiere a nuevas partículas de polímero injertadas con polisacáridos y sus usos, tales como la administración a tejidos durante el lavado de ropa.
Antecedentes de la invención
El depósito de un agente beneficioso sobre un sustrato, tal como un tejido, es un procedimientos bien conocido para impartir características deseables al sustrato. En aplicaciones de lavandería la variedad de "agentes beneficiosos" es diversa e incluye suavizantes y acondicionadores de tejidos, polímeros que eliminan la suciedad, agentes de retención de la forma, agentes antiarrugas, ayudas para facilitar el planchado, perfumes, lubricantes, agentes de texturización, repelentes de insectos, fungicidas, inhibidores de la fotodecoloración, fluorescentes, pantallas solares y muchos otros. El depósito de un agente beneficioso se usa, por ejemplo, en procesos de tratamiento de tejidos tales como el acondicionamiento del tejido para conferir, por ejemplo, beneficios de suavidad al tejido.
Convencionalmente, el depósito del agente beneficioso ha tenido que depender de fuerzas de atracción entre el sustrato con carga opuesta y el agente beneficioso. Por ejemplo, el algodón está cargado negativamente y por consiguiente requiere un agente beneficioso cargado positivamente para que el agente beneficioso tenga sustantividad con el algodón, es decir que tenga afinidad por el algodón para absorberse en el mismo.
Sin embargo, las consideraciones de carga adversas pueden poner limitaciones graves sobre la inclusión de agentes beneficiosos en composiciones donde un componente activo de las mismas es de carga opuesta a la del agente beneficioso. Por ejemplo, los agentes catiónicos de acondicionamiento de tejidos son incompatibles con los tensioactivos aniónicos en composiciones para el lavado de ropa, por lo tanto los productos de acondicionamiento de tejidos están generalmente separados de los productos del lavado principal. Además, la sustantividad del agente beneficioso puede reducirse seriamente y/o la tasa de depósito del agente beneficioso puede reducirse por la presencia de la especie cargada incompatible en las composiciones. La manera convencional en torno a este problema es añadir agentes beneficiosos durante la etapa de aclarado de un proceso de tratamiento para evitar los efectos adversos de otras especies químicas cargadas presentes en las composiciones de lavado principal. Esto tiene claras desventajas de coste para el consumidor y provoca la necesidad de dos productos separados en lugar de uno.
Sin embargo, recientemente, se ha propuesto administrar un agente beneficioso en una forma a través de la cual se sustituye en otro resto químico, que por sí mismo tiene afinidad por el sustrato en cuestión.
Técnica anterior
El documento WO 99/36469 está dirigido a un conjugado de polisacáridos capaz de unir la celulosa. La goma de algarrobo (LBG) se injerta a las proteínas, tales como enzimas o anticuerpos o a partículas cargadas con perfume. Esto se administra al tejido durante el lavado. La unión de LBG se logra por oxidación enzimática de la LBG usando la galactosa oxidasa para introducir grupos aldehído. Estos grupos aldehído se hacen reaccionar a continuación con la glucosa oxidasa (usando cianoborohidruro de sodio) para formar una LBG con glucosa oxidasa unida químicamente. Este procedimiento para preparar el material es incómodo e implica numerosas etapas usando química orgánica (enzimática) "convencional", tal como la purificación de la LBG, introduciendo funcionalidad aldehído en la LBG y el acoplamiento de ésta a una enzima (a través de la funcionalidad hidroxilo de las enzimas).
El documento WO 99/36470 está dirigido también a los conjugados de polisacáridos que pueden unir la celulosa, donde el polisacárido se une a una partícula que contiene perfume. La partícula puede ser una variedad de materiales, incluido el sílice. Se deja infundir el perfume dentro de las partículas macroporosas de sílice simplemente por absorción, adsorción, impregnación y/o encapsulamiento. El polisacárido, por ejemplo LBG, se añade a continuación simplemente a las partículas perfumadas y se fija físicamente por adsorción sobre la superficie de la partícula. La LBG ayuda al depósito en un entorno de lavado.
La solicitud de patente europea número 01306632.9 está dirigida a una partícula que puede dispersarse en agua que comprende una parte que mejora el depósito de una o más unidades poliméricas y un agente beneficioso unido a la parte que mejora el depósito. La ayuda de depósito tiene de preferencia un grupo hidrolizable (basado en ésteres), tal como Mono-Acetato de Celulosa (CMA). Las partículas modificadas se preparan por reacción de perlas funcionales ácidas por una incómoda técnica de química orgánica "convencional" de múltiples etapas. Esto requiere varias etapas de centrifugación que consumen tiempo (y no viables comercialmente para la producción del gran volumen) y la preparación de un CMA con amina funcional por medio de la reacción de CMA con etilendiamina usando carbonildiimidazol como agente de acoplamiento. El CMA con amina funcional se hace reaccionar a continuación con perlas funcionales ácidas (obtenidas externamente) usando etil dimetil aminopropil carbodimida como agente de acoplamiento. Esto da lugar a partículas injertadas con CMA que exhiben mejor depósito en el
lavado.
La solicitud de patente de GB número 0229806.5 del solicitante está dirigida a un proceso para la preparación de partículas de látex injertadas con polisacáridos que comprende la polimerización en emulsión convencional y a los materiales producidos de esa manera. Las partículas se han utilizado como vehículos para agentes beneficiosos, incluidos los suavizantes, para el depósito bajo condiciones de lavado principal. Sin embargo, las limitaciones en la cantidad de agentes beneficiosos que puedan incorporarse en las partículas y los tipos de unidades de monómeros que pueden utilizarse, que son inherentes a la polimerización en emulsión convencional, son inevitables.
A pesar de estos avances, siguen siendo necesarios sistemas de depósito más eficaces que sean más rentables y que sean capaces de administrar una variedad más amplia de agentes beneficiosos bajo una variedad de condiciones de uso (por ejemplo condiciones de lavado principal).
Ahora los solicitantes han encontrado sorprendentemente que las partículas de polímero injertado con polisacáridos en las que el polisacárido comprende enlaces \beta-1,4 y en las que la partícula de polímero comprende unidades de monómeros hidrófobas e hidrófilas seleccionadas, dan como resultado una mayor administración beneficiosa al sustrato. Estas partículas pueden producirse por la polimerización en miniemulsión, ya que no es posible prepararlas por polimerización en emulsión convencional.
Definición de la invención
Un primer aspecto de la invención proporciona una partícula de polímero injertado con polisacáridos en el que el polisacárido tiene enlaces \beta-1,4 y en el que la partícula de polímero comprende
a)
unidades de monómeros hidrófobos insolubles en agua, o
b)
unidades de monómeros hidrófilos, que derivan de monómeros que tienen una solubilidad mayor que 30 g/litro en agua (destilada o equivalente) a 25ºC y que son capaces de sufrir polimerización por adición de radicales libres, o
c)
una mezcla de a) y b), o
d)
a), b) o c) con otros monómeros polimerizables.
Según un segundo aspecto de la invención, se proporciona el uso de las partículas injertadas con polisacáridos del primer aspecto de la invención según se definió anteriormente en el tratamiento del tejido, de preferencia algodón, para administrar uno o más agentes beneficiosos al tejido.
Según un tercer aspecto de la invención se proporciona una composición de tratamiento de lavado de ropa que comprende la partícula de polímero injertado con polisacáridos del primer aspecto de la invención.
La invención además proporciona los usos de una composición de tratamiento de lavado de ropa que contiene dicha partícula injertada con polisacáridos en el tratamiento del tejido y en la administración del agente beneficioso en la misma, y un procedimiento correspondiente para tratar el tejido.
Descripción detallada de la invención
La presente invención está dirigida a partículas de polímero injertado con polisacáridos nuevas, tales como partículas de látex. Las partículas pueden contener agentes beneficiosos adicionales y/o pueden actuar como el agente beneficioso mismo. Los solicitantes han encontrado que tales partículas de polímero injertado con polisacáridos se han depositado durante el lavado principal en el tejido, de preferencia algodón, en niveles desde 8 hasta 28 veces mayores que las partículas de control sin polisacáridos.
El término "látex" o "partícula de látex" según se usa en este documento se define como una dispersión coloidal estable de una sustancia polimérica en un medio acuoso. Las partículas de polímero son por lo general aproximadamente esféricas y de dimensiones coloidales típicas. Los diámetros de las partículas pueden variar desde aproximadamente 30 hasta 500 nm (The Encyclopedia of Polymer Science and Engineering, Segunda Edición, Volumen 8, Página 647, John Wiley and Sons Inc. (1987)).
Los monómeros
La partícula de polímero de la invención comprende
a)
unidades de monómeros hidrófobos insolubles en agua, o
b)
unidades de monómeros hidrófilos derivados de monómeros que tienen una solubilidad mayor que 30 g/litro en agua (destilada o equivalente) a 25ºC, o
c)
cualquier mezcla de a) y b), o
d)
a), b) o c) con otros monómeros polimerizables.
Por "unidades de monómeros" según se usa en este documento se entiende las unidades monoméricas de la cadena de polímero, por consiguiente las referencias a "una partícula de polímero que comprende unidades de monómeros hidrófobos" según se usa en este documento significa que la partícula de polímero deriva de monómeros hidrófobos, y así sucesivamente.
Unidades de monómeros hidrófobos insolubles en agua
La partícula de la invención puede comprender monómeros de látex insolubles (es decir, muy hidrófobos) (por "insoluble" se entiende que el material no es soluble en agua (destilada o equivalente) a una concentración de 0,1 g/l o superior, a 25ºC). Los ejemplos incluyen pero no se limitan a monoacrilatos y metacrilatos de hidrocarburos de cadena larga. De preferencia, la longitud de la cadena de carbonos es mayor que 10 átomos de carbono, como por ejemplo en los metacrilatos de laurilo y estearilo.
Unidades de monómeros hidrófilos
Las partículas de la invención pueden derivar de monómeros hidrófilos, es decir monómeros de solubilidad mayor que aproximadamente 30 g/litro, de preferencia mayor que 35 g/litro, de más preferencia mayor que 40 g/litro, por ejemplo desde 40 hasta 45 g/litro en agua (destilada o equivalente) a 25ºC. Los ejemplos incluyen pero no se limitan a ácido metacrílico y acrílico, acrilatos y metacrilatos de 2-hidroxietilo, acrilatos y metacrilatos de glicerol, metacrilatos y acrilatos de poli(etilenglicol), n-vinil pirrolidona, acriloil morfolina, n-vinil acetamida, vinil caprolactona. Tales monómeros pueden utilizarse en niveles de al menos 10% en base al peso de la partícula, de preferencia desde 10 hasta 80%, de más preferencia desde 15 hasta 50% y de mayor preferencia desde 20 hasta 40% en peso de la partícula.
Monómeros polimerizables
Las partículas de la invención pueden comprender una amplia variedad de unidades de monómeros, es decir el polímero puede derivar de una amplia variedad de monómeros. El monómero es un monómero adecuado para polimerización en miniemulsión acuosa por radicales libres. Por consiguiente, el monómero contiene de preferencia al menos un grupo etilénicamente insaturado capaz de experimentar polimerización por adición.
Puede usarse una mezcla de monómeros. Los monómeros de la mezcla pueden seleccionarse según sus solubilidades. De preferencia, la mezcla de monómeros comprende monómeros de solubilidad baja y monómeros de solubilidad alta.
Por solubilidad baja según se usa en este documento en referencia a los monómeros, se entiende que el material es soluble en agua (destilada o equivalente) en una concentración en el intervalo desde 0,1 hasta 30 g/litro, a 25ºC.
Por solubilidad alta según se usa en este documento en referencia a los monómeros, se entiende que el material es soluble en agua (destilada o equivalente) en una concentración mayor de 30 g/litro, a 25ºC.
De manera adecuada, los monómeros que tienen solubilidad baja de preferencia componen más del 30%, de preferencia desde 35 hasta 99% de la mezcla, en peso de la mezcla de monómeros total, y los monómeros de solubilidad alta componen de preferencia menos del 30%, de preferencia desde 1 hasta 25% de la mezcla, en peso de la mezcla de monómeros total.
Los ejemplos de monómeros adecuados que tienen solubilidad baja según se definió anteriormente incluyen las olefinas, etileno, monómeros vinilaromáticos tales como divinil benceno, estireno, \alpha-metilestireno, o-cloroestireno o viniltoluenos, ésteres de alcohol vinílico y ácidos monocarboxílicos, tales como acetato de vinilo, propionato de vinilo, n-butirato de vinilo, laurato de vinilo y estearato de vinilo, ésteres de ácidos mono y dicarboxílicos \alpha,\beta-monoetilénicamente insaturados, tales como los ácidos acrílico, metacrílico, maleico, fumárico e itacónico, con alcoholes, tales como los alcoholes metílico, etílico, n-butílico, isobutílico y 2-etilhexílico, maleatos de dimetilo o di-n-butilo, nitrilos de ácidos carboxílicos \alpha,\beta-monoetilénicamente insaturados, tales como acrilonitrilo, y dienos conjugados, tales como 1,3-butadieno e isopreno. Los monómeros de preferencia incluyen el acetato y el metacrilato de vinilo y el estireno. La mayoría de los monómeros de preferencia incluyen el metacrilato de metilo, el ácido metacrílico y el dimetacrilato de etilenglicol.
Los ejemplos de monómeros adecuados que tienen solubilidad alta según se definió anteriormente son ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos \alpha,\beta-monoetilénicamente insaturados y sus amidas, tales como el ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico, acrilamida, metacrilamida, monoacrilatos y monometacrilatos de poli (óxido de alquileno), ácido vinilsulfónico y sus sales hidrosolubles, y N-vinilpirrolidona.
Los monómeros que reticulan internamente las pequeñas gotas de emulsión pueden también incorporarse durante la polimerización. Tales reticuladores tienen al menos dos enlaces dobles no conjugados etilénicamente insaturados. Los ejemplos son diacrilatos y dimetacrilatos de alquilenglicol tales como diacrilato de etilenglicol, diacrilato de 1,2-propilenglicol, diacrilato de 1,3-propilenglicol, diacrilato de 1,3-butilenglicol, diacrilatos de 1,4-butilenglicol y dimetacrilato de etilenglicol, dimetacrilato de 1,2-propilenglicol, dimetacrilato de 1,3-propilenglicol, dimetacrilato de 1,3-butilenglicol, dimetacrilato de 1,4-butilenglicol y también divinilbenceno, metacrilato de vinilo, acrilato de vinilo, metacrilato de alilo, acrilato de alilo, maleato de dialilo, fumarato de dialilo, metilenbisacrilamida, acrilato de ciclopentadienilo y cianurato de trialilo. Estos monómeros se copolimerizan generalmente en cantidades de desde 0,5 hasta 10% en peso, en base a la cantidad total de monómeros a polimerizar.
El agente beneficioso
La partícula de polímero injertado con polisacáridos (es decir sin otro agente beneficioso), si se aplica al tejido durante el lavado, puede proporcionar uno o más de los siguientes beneficios al tejido: endurecimiento, almidonado, suavizado, modificación de la caída, lubricación, retención de la forma, elastomérica, reducción de arrugas, facilidad de planchado, humectación, conservación del color y anti pelusa, según los monómeros de partícula específicos utilizados.
Sin embargo, de preferencia, la partícula de polímero injertado con polisacáridos contiene un agente beneficioso adicional cuando se usa en el lavado de ropa. Cuando está presente, este agente beneficioso adicional está premezclado, de preferencia, predisuelto en los monómeros. La presencia del agente beneficioso adicional puede mejorar el(los) beneficio(s) conferidos por la partícula de polímero misma (presentados anteriormente) y/o puede conferir otro(s) beneficio(s).
El agente beneficioso puede ser cualquier agente que sea capaz de impartir propiedades deseables al sustrato al que se aplica. De preferencia, el agente beneficioso es un agente beneficioso para el tejido.
Un agente beneficioso para el tejido es cualquier agente adecuado que afecta el tacto, la apariencia o la percepción de un tejido. El agente beneficioso para el tejido puede seleccionarse de, pero no se limita a, los siguientes: suavizantes de tejido, lubricantes, ayudas para facilitar el planchado, agentes endurecedores, agentes humectantes, ayudas de retención de la forma, agentes de reducción de arrugas, agentes anti pelusa, conservantes del color, perfumes, modificadores de la caída, fluorescentes, pantallas solares, inhibidores de la fotodecoloración, fungicidas y repelentes de insectos.
Los suavizantes de tejido adecuados son aceites de silicona con funcionalidad amino tales como Rhodorsil Oil Extrasoft suministrado por Rhodia Silicones. Otras siliconas pueden seleccionarse de las descritas en los documentos GB 1.549.180A, EP 459.821A2 y EP 459822A. Estas siliconas pueden también usarse como lubricantes. Otros lubricantes adecuados incluyen cualquiera de los conocidos para uso como lubricantes de baño de tintura en la industria textil.
El polisacárido
El polisacárido tiene de preferencia una estructura central unida por enlaces \beta-1,4. De preferencia el polisacárido es una celulosa, un derivado de celulosa, u otro polisacárido con enlaces \beta-1,4 que tiene afinidad por la celulosa, tal como el polimanano, poliglucano, poliglucomanano, polixiloglucano y poligalactomanano. De más preferencia, el polisacárido se selecciona del grupo constituido por polixiloglucano y poligalactomanano. Por ejemplo, los polisacáridos de preferencia son la goma de algarrobo, xiloglucano de tamarindo, goma guar y sus mezclas. De mayor preferencia, el polisacárido es goma de algarrobo.
El polisacárido actúa como un agente de ayuda a la administración/depósito para la partícula (y agente beneficioso adicional si está presente).
De preferencia, la estructura central del polisacárido tiene sólo enlaces \beta-1,4. Opcionalmente, el polisacárido tiene enlaces además de los enlaces \beta-1,4, tales como enlaces \beta-1,3. Por consiguiente, opcionalmente pueden estar presentes algunos otros enlaces. Las estructuras centrales de los polisacáridos que incluyen algún material que no sea un anillo de sacárido están también dentro del ámbito de la presente invención (ya sea terminal o dentro de la cadena del polisacárido).
El polisacárido puede ser lineal o ramificado. Muchos polisacáridos que se presentan naturalmente tienen al menos algún grado de ramificación, o en cualquier caso al menos algunos anillos de sacárido están en la forma de grupos laterales pendientes (que por consiguiente no se tienen en cuenta para determinar el grado de sustitución) en una estructura central del polisacárido principal.
De preferencia, el polisacárido está presente en niveles de desde 0,1% hasta 10% p/p en peso del monómero, de preferencia 2% p/p en peso del monómero.
Polisacárido injertado
En las partículas de polímero de la invención, el polisacárido está injertado a la partícula de polímero. Por injertado según se usa en este documento, en el contexto de la invención, se entiende unido. La unión puede ser por medio de un enlace covalente, de un enredo o de una fuerte adsorción, de preferencia por medio de un enlace covalente o un enredo y de mayor preferencia por medio de un enlace covalente. Por enredo según se usa en este documento se entiende que el polisacárido se adsorbe sobre la partícula y parte del polisacárido adsorbido se inserta en el interior de la partícula. Por lo tanto, parte del polisacárido está atrapado y unido en la matriz polimérica de la partícula, mientras que el resto se extiende libremente en la fase acuosa.
Por fuerte adsorción, según se usa en este documento, se entiende fuerte adsorción del polisacárido a la superficie de la partícula; tal adsorción puede, por ejemplo, presentarse por enlaces de hidrógeno, fuerzas de Van Der Waals o atracción electrostática entre las cadenas de polisacárido y la partícula.
Por consiguiente, el polisacárido injertado se une principalmente a la superficie de la partícula y no está, en ningún grado significativo, distribuido a través de la carga interna de la partícula. Esto es distinto de los copolímeros de injerto en los que un polisacárido puede injertarse a lo largo de la longitud de una cadena de polímero. Una partícula que está formada de un copolímero de injerto contendrá, por consiguiente, el polisacárido a través de la carga interna de la partícula así como en la superficie de la partícula. De este modo la partícula de la invención puede pensarse como una "partícula vellosa", que es diferente de un copolímero de injerto. Esta característica de la invención proporciona oportunidades significativas de reducción de costes para el fabricante ya que se requiere menos polisacárido para alcanzar el mismo nivel de actividad que los sistemas que utilizan copolímeros de polisacáridos.
La partícula injertada con polisacáridos
Cuando se utiliza en el lavado de ropa, la partícula de polímero injertado con polisacáridos se deposita sobre el tejido, de preferencia algodón, en niveles más altos que las partículas sin polisacáridos. Las partículas de polímero injertado con polisacáridos pueden utilizarse en el tratamiento del tejido, de preferencia algodón. Tal tratamiento puede proporcionar beneficio de endurecimiento, suavizado, modificación de la caída, lubricación, retención de la forma, elastomérica, reducción de arrugas, facilidad para el planchado, humectación, conservación del color, anti pelusa al tejido dependiente de los monómeros de partícula utilizados.
Cuando se usan otros agentes beneficiosos, se impartirán al tejido otras propiedades dependiendo del agente beneficioso usado, y/o se mejorarán los beneficios conferidos por la partícula misma.
Como alternativa, la partícula de polímero injertado con polisacáridos puede incorporarse en una composición de tratamiento de lavado de ropa y puede usarse en el tratamiento del tejido, de preferencia algodón.
Las partículas de polímero injertado con polisacáridos producidas según la presente invención pueden usarse también como acabado de endurecimiento o modificador de la caída para la industria del acabado textil, como ligantes para la producción de papel y cartón, como mejoradores del rendimiento para adhesivos de madera y papel y como agentes de autoimprimación para pinturas de maderas. Por consiguiente, por la presente invención se contemplan aplicaciones diferentes a las del campo del cuidado de tejidos.
Como se mencionó anteriormente, las partículas de la invención pueden pensarse como "partículas vellosas". El término "partículas vellosas" se conoce en la técnica y se define generalmente como partículas con cadenas de polímeros unidas de manera que parte del polímero está unido o insertado en la matriz de la partícula y el resto del polímero se extiende libremente en la fase acuosa que lo rodea.
El procedimiento para la preparación
Las partículas de la invención pueden prepararse por un procedimiento que comprende la miniemulsión.
La polimerización en miniemulsión es muy conocida en la técnica y el término "polimerización en miniemulsión" según se usa en este documento significa lo mismo que el término conocido en la técnica. Se han publicado numerosas revisiones científicas de técnicas de miniemulsión:
1) El Aasser, M.S., Miller, C.M., "Preparation of latexes using miniemulsions", En: Asua, J.M., editor. Polymeric dispersions. Principles and applications. Dordrecht: Kluwer, p. 109-126 (1997).
2) Sudol, E.D., El Aasser, M.S., "Miniemulsion polymerisation", En: Lovell, P.A., El Aasser, M.S., editores. Emulsion polymerisation and emulsion polymers. Chichester: Wiley, p. 699-722 (1997).
3) Asua, J.M., Prog. Polym. Sci., 27, 1283-1346 (2002).
Las miniemulsiones se encuentran por lo general entre las macroemulsiones y las microemulsiones en términos de tamaño de gota y estabilidad de la emulsión. Las pequeñas gotas de las miniemulsiones varían en tamaño típicamente desde 50 hasta 500 nm. La emulsión puede ser estable durante unos pocos días o durante tanto como un mes. Las pequeñas gotas pueden estabilizarse por medio de la adición de un tensioactivo iónico (por ejemplo, lauril sulfato de sodio) y un cotensioactivo. El último usualmente está constituido por un alcano de cadena larga (por ejemplo hexadecano) o un alcohol (por ejemplo hexadecanol). La función del cotensioactivo es doble; actúa en combinación con el tensioactivo para crear una barrera para la coalescencia entre gotas organizándose en la interfase aceite-agua y también limita la difusión de la fase oleosa de gotas pequeñas hacia gotas mayores por su baja solubilidad en agua.
Las miniemulsiones se forman típicamente sometiendo un aceite (monómero), agua, sistema de tensioactivo y cotensioactivo a campos de alto cizallamiento creados por dispositivos tales como ultrasonicadores, homogeneizadores y microfluidizadores. Estos dispositivos se basan en el cizallamiento mecánico y/o en la cavitación para romper la fase oleosa en pequeñas gotas de tamaño submicrónico. Cuando se usa un monómero como fase oleosa, puede llevarse a cabo la polimerización por radicales libres posteriormente por medio de la adición de un iniciador (por ejemplo persulfato de amonio). Tal proceso en el que las gotas de la miniemulsión se convierten en partículas de polímeros se denomina polimerización en miniemulsión. Por razones de claridad, por "gota de miniemulsión o gota de emulsión" según se usa en este documento se entiende la gota de miniemulsión antes de la polimerización, y "partículas de emulsión" significa las gotas de miniemulsión polimerizadas.
En la polimerización en emulsión convencional el monómero difunde a través de la fase acuosa a las micelas formadas por el tensioactivo. La formación de núcleos de partículas comienza y continúa en estas micelas y las gotas de monómero actúan simplemente como un reservorio de monómeros. Mientras que en la polimerización en miniemulsión la presencia del cotensioactivo y el uso de alto cizallamiento da como resultado la formación de gotas de monómero más pequeñas. Estas pequeñas gotas se polimerizan directamente y no se produce difusión de monómeros hacia las micelas y no se produce formación de partículas dentro de las micelas. Tales diferencias están bien documentadas en la bibliografía, por ejemplo en "Emulsion Polymerisation and Emulsion Polymers", editado por P.A. Lovell and M.S. El-Aasser, John Wiley and Sons, Capítulo 20, páginas 700-703.
En la polimerización en emulsión convencional, el agente beneficioso puede incorporarse solamente en niveles relativamente bajos (típicamente 10% o menos en peso de las partículas) y debe ser ligeramente soluble en agua, debe tener peso molecular bajo (típicamente inferior a 1.000 g) y debe tener similar solubilidad en agua e índice de difusión que el monómero. Sin embargo, para la polimerización en miniemulsión, no se aplica ninguna de estas restricciones. Esto permite la incorporación de mayores niveles (típicamente desde 10 hasta 60%) y una gran diversidad de agentes beneficiosos, tales como agentes beneficiosos poliméricos completamente insolubles en agua (por ejemplo resinas de silicona y elastómeros termoplásticos), en partículas de polímeros, que no pueden alcanzarse usando técnicas convencionales de polimerización en emulsión.
El procedimiento para la preparación de las partículas de la invención comprende polimerización en miniemulsión. De preferencia, el procedimiento comprende las etapas de:
a)
preparación de una miniemulsión, y
(b)
polimerización de la miniemulsión de la etapa (a),
en el que el injerto del polisacárido a las partículas de polímero se produce en la etapa (b).
La etapa (a) puede estar constituida por las siguientes subetapas:
(i)
mezclar los monómeros con un tensioactivo para formar una mezcla (y),
(ii)
disolver un polisacárido y un tensioactivo en agua para formar una mezcla (z),
(iii)
combinar (y) y (z) y someter a alto cizallamiento para formar una emulsión,
(iv)
someter la emulsión de la etapa (iii) posteriormente a más cizallamiento (tal como sonicación u otro homogeneizador de alta presión adecuado tal como un Microfluidiser o un homogeneizador Manton Gaulin) para formar una miniemulsión.
De preferencia, se añade un iniciador a la miniemulsión (durante la etapa (b) tal que tenga lugar la polimerización de los monómeros (y el injerto simultáneo del polisacárido sobre las partículas de polímero).
Un procedimiento de preferencia comprende las etapas de:
(i)
mezclar los monómeros con un tensioactivo para formar una mezcla (y),
(ii)
disolver un polisacárido y un tensioactivo en agua para formar una mezcla (z),
(iii)
combinar (y) y (z) y someter a alto cizallamiento para formar una miniemulsión y
(iv)
añadir un iniciador tal que tenga lugar la polimerización (y el injerto simultáneo sobre las partículas de polímero).
Las partículas de polímero resultantes tienen de preferencia un tamaño de partícula inferior a 1 micrón, de más preferencia inferior a 500 nm.
El alto cizallamiento según se usa en este documento se aplica usando cualquier aparato adecuado tal como un sonicador de ultrasonido, microfluidizador u homogeneizador. Alto cizallamiento según se usa en la etapa (iv) anterior se define como cizallamiento de intensidad suficientemente alta para que se reduzca el tamaño de partícula de la emulsión de la etapa (iii) anterior hasta dimensiones submicrónicas, de preferencia inferior a 500 nm. De manera adecuada, la emulsión de la etapa (iv) se forma usando un homogeneizador de alto cizallamiento a 10.000 hasta 24.000 rpm durante aproximadamente 30 segundos hasta 5 minutos y posteriormente se somete a sonicado usando un sonicador con sonda de ultrasonido (a potencia máxima) durante 10 minutos hasta generar la miniemulsión. Un homogeneizador adecuado es un homogeneizador Manton Gaulin o cualquier otro homogeneizador de alto cizallamiento tal como un Ultra Turrax.
Los cotensioactivos adecuados para uso en la presente invención incluyen hexadecano, alcohol cetílico, peróxido de lauroílo, n-dodecil mercaptano, metacrilato de dodecilo, metacrilato de estearilo, metacrilato de poliestireno y polimetilo. El cotensioactivo de preferencia comprende hexadecano.
También pueden estar presentes iniciadores y agentes de transferencia de cadena. Los expertos en la técnica reconocen que será necesario generalmente un iniciador químico pero que hay casos en los que serán posibles otras formas alternativas de iniciación, por ejemplo iniciación ultrasónica o iniciación por irradiación.
El iniciador es de preferencia uno o más compuestos químicos capaces de formar radicales libres en un entorno acuoso. Típicamente, los radicales libres pueden formarse por escisión homolítica (es decir homólisis) de un enlace simple o por transferencia de un único electrón hacia o desde un ión o molécula (por ejemplo, reacciones redox).
De manera adecuada, en el contexto de la invención, la homólisis puede lograrse por medio de la aplicación de calor (típicamente en el intervalo de desde 50 hasta 100ºC). Algunos ejemplos de iniciadores adecuados en esta clase son los que poseen grupos peróxido (-O-O-) o azo (-N=N-), tales como peróxido de benzoílo, peróxido de t-butilo, peróxido de hidrógeno, azobisisobutironitrilo y persulfato de amonio. La homólisis puede alcanzarse también por la acción de la radiación (usualmente ultravioleta), en cuyo caso se denomina fotólisis. Son ejemplos la disociación de 2,2'-azobis (2-cianopropano) y la formación de radicales libres a partir de benzofenona y benzoína.
Pueden también usarse reacciones redox para generar radicales libres. En este caso se empareja un agente oxidante con un agente reductor que sufrirá a continuación una reacción redox. Algunos ejemplos de pares adecuados en el contexto de la invención son persulfato de amonio/metabisulfito de sodio, hidroperóxido de cumilo/ión ferroso y peróxido de hidrógeno/ácido ascórbico.
Los iniciadores de preferencia se seleccionan de los siguientes: Homolíticos: peróxido de benzoílo, peróxido de t-butilo, peróxido de hidrógeno, azobisisobutironitrilo, persulfato de amonio, 2,2'-azobis (cianopropano), benzofenona, benzoína, Redox: mezcla de persulfato de amonio/metabisulfito de sodio, mezcla de hidroperóxido de cumilo/ión ferroso y/o mezcla de peróxido de hidrógeno/ácido ascórbico. El iniciador de preferencia es el persulfato de amonio. El nivel de preferencia de iniciador está en el intervalo de desde 0,1 hasta 5,0% p/p en peso del monómero, de más preferencia, el nivel está en el intervalo de desde 1,0 hasta 3,0% p/p en peso del monómero.
Los agentes de transferencia de cadena pueden usarse opcionalmente para reducir el grado de polimerización y de esta manera el peso molecular final del polímero. Un agente de transferencia de cadena contiene átomos de hidrógeno muy lábiles que son extraídos fácilmente por una cadena de polímero en propagación. Esto termina la polimerización del polímero creciente, pero genera un nuevo sitio reactivo en el agente de transferencia de cadena que puede a continuación iniciar la otra polimerización del monómero restante. Los agentes de transferencia de cadena en el contexto de la invención contienen típicamente funcionalidad tiol (mercaptano) y pueden representarse por el fórmula química general RS-H, tal como n-dodecil mercaptano y 2-mercaptoetanol. El agente de transferencia de cadena de preferencia es monotioglicerol, usado en niveles de, de preferencia desde 0 hasta 5% p/p basado en el peso del monómero y de más preferencia en un nivel de 0,25% p/p basado en el peso del monómero.
Composiciones para el tratamiento de lavado de ropa
Las partículas injertadas con polisacáridos pueden incorporarse en las composiciones para el lavado de ropa.
Las partículas injertadas con polisacáridos se incluyen típicamente en dichas composiciones en niveles de desde 0,001% hasta 10%, de preferencia desde 0,005% hasta 5%, de mayor preferencia desde 0,01% hasta 3% en peso de la composición total.
El ingrediente activo en las composiciones es de preferencia una agente de superficie activo o un agente acondicionador de tejidos. Puede incluirse más de un ingrediente activo. Para algunas aplicaciones puede usarse una mezcla de ingredientes activos.
Las composiciones de la invención pueden estar en cualquier forma física por ejemplo un sólido tal como un polvo o gránulos, un comprimido, una barra sólida, una pasta, un gel o un líquido, especialmente, un líquido de base acuosa. En particular las composiciones pueden usarse en composiciones para el lavado de ropa, especialmente en composiciones para el lavado de ropa líquidas, en polvo o en comprimidos.
Las composiciones de la presente invención son de preferencia composiciones para el lavado de ropa, especialmente composiciones de lavado principal (lavado de tejidos) o composiciones suavizantes añadidas con el aclarado. Las composiciones de lavado principal pueden incluir un agente de suavizante de tejidos y las composiciones suavizantes de tejidos añadida con el aclarado pueden incluir compuestos con actividad de superficie, en particular compuestos no iónicos con actividad de superficie.
Las composiciones detergentes de la invención pueden contener un compuesto con actividad de superficie (tensioactivo) que puede elegirse de compuestos con actividad de superficie jabonosos y no jabonosos, aniónicos, catiónicos, no iónicos, anfotéricos y bipolares y sus mezclas. Muchos compuestos con actividad de superficie adecuados están disponibles y se describen completamente en la bibliografía, por ejemplo, en "Surface-Active Agents and Detergents", Volúmenes I y II, por Schwartz, Perry y Berch.
Los compuestos con actividad detergente de preferencia que pueden usarse son jabones y compuestos no jabonosos sintéticos, aniónicos y no iónicos.
Las composiciones de la invención pueden contener sulfonato de alquilbenceno lineal, en particular sulfonatos de alquilbenceno lineales con una longitud de cadena alquilo de desde C8 hasta C15. Resulta de preferencia que el nivel de sulfonato de alquilbenceno lineal sea desde 0% en peso hasta 30% en peso, de más preferencia desde 1% en peso hasta 25% en peso, de mayor preferencia desde 2% en peso hasta 15% en peso, en peso de la composición total.
Las composiciones de la invención pueden contener otros tensioactivos aniónicos en cantidades adicionales a los porcentajes indicados anteriormente. Los tensioactivos aniónicos adecuados son bien conocidos por los expertos en la técnica. Los ejemplos incluyen sulfatos de alquilo primarios y secundarios, en particular sulfatos de alquilo primarios C8 a C15; sulfatos de alquiléter; sulfonatos de olefina; sulfonatos de alquilxileno; sulfosuccinatos de dialquilo; y sulfonatos de ésteres de ácidos grasos. Por lo general resultan de preferencia las sales de sodio.
Las composiciones de la invención pueden contener también tensioactivos no iónicos. Los tensioactivos no iónicos que pueden usarse incluyen los etoxilatos de alcoholes primarios y secundarios, especialmente los alcoholes alifáticos C8 a C20 etoxilados con un promedio de desde 1 hasta 20 moles de óxido de etileno por mol de alcohol, y más especialmente los alcoholes alifáticos primarios y secundarios C10 a C15 etoxilados con un promedio de desde 1 hasta 10 moles de óxido de etileno por mol de alcohol. Los tensioactivos no iónicos no etoxilados incluyen alquilpoliglucósidos, monoéteres de glicerol y polihidroxiamidas (glucamida).
Resulta de preferencia que el nivel de tensioactivos no iónicos sea desde 0% en peso hasta 30% en peso, de preferencia desde 1% en peso hasta 25% en peso, de mayor preferencia desde 2% en peso hasta 15% en peso, en peso de la composición total.
Puede usarse cualquier agente acondicionador de tejido convencional en las composiciones de la presente invención. Los agentes acondicionadores pueden ser catiónicos o no iónicos. Si el compuesto acondicionador de tejido es para uso en una composición detergente de lavado principal, el compuesto será típicamente no iónico. Para uso en la fase de aclarado, típicamente serán catiónicos. Se podrán usar por ejemplo en cantidades desde 0,5% hasta 35%, de preferencia desde 1% hasta 30%, de más preferencia desde 3% hasta 25% en peso de la composición.
Los compuestos suavizante de tejido catiónicos son materiales de amonio cuaternario sustancialmente insolubles en agua que comprenden una única cadena larga de alquilo o alquenilo que tiene una longitud de cadena promedio mayor o igual a C20 o, de más preferencia, compuestos que comprenden un grupo de cabeza polar y dos cadenas alquilo o alquenilo que tienen una longitud de cadena promedio mayor o igual a C14. De preferencia los compuestos suavizantes de tejido tienen dos cadenas de alquilo o alquenilo de cadena larga, que tienen cada una un promedio de longitud de cadena mayor o igual a C16. De más preferencia al menos 50% de los grupos alquilo o alquenilo de cadena larga tienen una longitud de cadena de C18 o mayor. Resulta de preferencia que los grupos alquilo o alquenilo de cadena larga del compuesto suavizante de tejido sean predominantemente lineales.
Los compuestos de amonio cuaternario que tienen dos grupos alifáticos de cadena larga, por ejemplo, cloruro de distearildimetil amonio y cloruro de di(alquil sebo hidrogenado)dimetil amonio, son ampliamente usados en composiciones acondicionadoras de aclarado disponibles comercialmente. Otros ejemplos de estos compuestos catiónicos se encuentran en "Surfactants Science Series" volumen 34 ed. Richmond 1990, volumen 37 ed. Rubingh 1991 y volumen 53 eds. Cross y Singer 1994, "Marcel Dekker Inc. Nueva York".
Cualquiera de los tipos convencionales de tales compuestos puede usarse en las composiciones de la presente invención.
Los compuestos suavizantes de tejido son de preferencia compuestos que proporcionan una suavidad excelente, y se caracterizan por una temperatura de transición de L\beta a L\alpha de fusión de cadena mayor que 250ºC, de preferencia mayor que 350ºC, de mayor preferencia mayor que 450ºC. Esta transición de L\beta a L\alpha puede medirse por calorimetría diferencial de barrido como se define en "Handbook of Lipid Bilayers", D Marsh, CRC Press, Boca Raton, Florida, 1990 (páginas 137 y 337).
Los compuestos suavizantes de tejidos sustancialmente insolubles en agua se definen como compuestos suavizantes de tejidos que tienen una solubilidad inferior a 1 x 10^{-3}% en peso en agua desmineralizada a 20ºC. De preferencia los compuestos suavizantes de tejidos tienen una solubilidad inferior a 1 x 10^{-4}% en peso, de más preferencia inferior a 1 x 10^{-8} hasta 1 x 10^{-6}% en peso.
Son especialmente de preferencia los compuestos suavizantes de tejidos catiónicos que son materiales de amonio cuaternario insolubles en agua que tienen dos grupos alquilo o alquenilo C12-22 conectados a la molécula por medio de al menos un enlace éster, de preferencia dos enlaces éster. Un material de amonio cuaternario con enlace éster especialmente de preferencia pueden representarse por medio de la fórmula.
1
en la que cada grupo R5 se selecciona independientemente de grupos alquilo o hidroalquilo C1-4 o grupos alquenilo C2-4; cada grupo R6 se selecciona independientemente de grupos alquilo o alquenilo C8-28; y en la que R7 es un grupo alquileno lineal o ramificado de 1 a 5 átomos de carbono, T es
100
y p es 0 o es un número entero desde 1 hasta 5.
El cloruro de di(sebo oxiloxietil)dimetil amonio y/o su análogo de cebo hidrogenado es un compuesto especialmente de preferencia de esta fórmula.
Un segundo tipo de material de amonio cuaternario de preferencia puede representarse por medio de la fórmula:
2
en la que R5, p y R6 son como se definieron anteriormente.
Un tercer tipo de material de amonio cuaternario de preferencia son los derivados de trietanolamina (denominados en lo sucesivo en este documento como "TEA quats") como se describe por ejemplo en el documento US 3915867 y se representa por medio de la fórmula:
(TOCH_{2}CH_{2})_{3}N+(R9)
en la que T es H o (R8-CO-) donde el grupo R8 se selecciona independientemente de los grupos alquilo o alquenilo C8-28 y R9 es un grupo alquilo o hidroxialquilo C1-4 o grupos alquenilo C2-4. Por ejemplo N-metil-N,N,N-trietanolamino diseboéster o cloruro o metosulfato de diseboéster hidrogenado de amonio cuaternario. Los ejemplos de TEA quats disponibles comercialmente incluyen Rewoquat WE18 y Rewoquat WE20, ambos parcialmente insaturados (ex. WITCO), Tetranyl AOT-1, totalmente saturado (ex. KAO) y Stepantex VP 85, totalmente saturado (ex. Stepan).
Resulta ventajoso si el material de amonio cuaternario es biológicamente biodegradable.
Los materiales de preferencia de esta clase tales como cloruro de 1,2-bis(sebo oiloxi hidrogenado)-3-trimetilamonio propano y sus procedimientos de preparación están descritos, por ejemplo, en el documento US 4 137 180 (Lever Brothers Co). De preferencia estos materiales comprenden pequeñas cantidades del monoéster correspondiente como se describe en el documento US 4 137 180, por ejemplo, cloruro de 1-sebo oiloxi hidrogenado-2-hidroxi-3-trimetilamonio propano.
Otros agentes suavizantes catiónicos útiles son las sales de alquil piridinio y especies de imidazolina sustituidas. También son útiles las aminas primarias, secundarias y terciarias y los productos de condensación de ácidos grasos con alquilpoliaminas.
Las composiciones pueden además o como alternativa contener suavizantes de tejidos solubles en agua, como se describe en el documento GB 2 039 556 B (Unilever).
Las composiciones pueden comprender un compuesto suavizante de tejidos catiónico y un aceite, por ejemplo como se describe en el documento EP-A-0829531.
Las composiciones pueden contener además o como alternativa agentes suavizantes de tejidos no iónicos tales como lanolina y sus derivados.
Las lecitinas y otros fosfolípidos también son compuestos suavizantes adecuados.
En las composiciones suavizantes de tejidos pueden estar presentes agentes estabilizadores no iónicos. Pueden estar presentes agentes estabilizadores no iónicos adecuados tales como alcoholes alcoxilados C8 a C22 con 10 a 20 moles de óxido de alquileno, alcoholes C10 a C20, o sus mezclas. Otros agentes estabilizadores incluyen polímeros defloculantes como se describen en el documento EP 0415698 A2 y EP 0458599 B1.
Ventajosamente el agente estabilizador no iónico es un alcohol alcoxilado lineal C8 a C22 con 10 a 20 moles de óxido de alquileno. De preferencia, el nivel de estabilizador no iónico está en el intervalo desde 0,1 hasta 10% en peso, de más preferencia desde 0,5 hasta 5% en peso, de mayor preferencia desde 1 hasta 4% en peso. La proporción de moles del compuesto de amonio cuaternario y/u otros agentes suavizantes catiónicos al agente estabilizador no iónico está adecuadamente en el intervalo desde 40:1 hasta aproximadamente 1:1, de preferencia en el intervalo desde 18:1 hasta aproximadamente 3:1.
La composición también puede contener ácidos grasos, por ejemplo ácidos monocarboxílicos de alquilo o alquenilo C8 a C24 o sus polímeros. De preferencia se usan ácidos grasos saturados, en particular, ácidos grasos C16 a C18 de sebo hidrogenado. De preferencia el ácido graso no está saponificado, de más preferencia el ácido graso es libre, por ejemplo ácido oleico, ácido láurico o ácido graso de sebo. El nivel del material de ácido graso es de preferencia mayor que 0,1% en peso, de más preferencia mayor que 0,2% en peso. Las composiciones concentradas pueden comprender desde 0,5 hasta 20% en peso de ácidos grasos, de más preferencia desde 1% hasta 10% en peso. La proporción de peso del material de amonio cuaternario u otro agente suavizante catiónico al material de ácido graso es de preferencia desde 10:1 hasta 1:10.
También es posible incluir ciertos tensioactivos catiónicos monoalquílicos que pueden usarse en composiciones de lavado principal para tejidos. Los tensioactivos catiónicos que pueden usarse incluyen sales de amonio cuaternario de la fórmula general R1R2R3R4N+ X- en la que los grupos R son cadenas de hidrocarburo largas o cortas, típicamente grupos alquilo, hidroxialquilo o alquilo etoxilado, y X es un contraión (por ejemplo, compuestos en los que R1 es un grupo alquilo C8-C22, de preferencia un grupo alquilo C8-C10 o C12-C14, R2 es un grupo metilo, y R3 y R4, que pueden ser iguales o diferentes, son grupos metilo o hidroxietilo); y ésteres catiónicos (por ejemplo, ésteres de colina).
La elección del compuesto con actividad de superficie (tensioactivo), y la cantidad presente, dependerá del uso previsto de la composición detergente. En las composiciones de lavado de tejidos, pueden elegirse distintos sistemas tensioactivos, como es bien conocido por el formulador experto, para productos de lavado a mano y para productos proyectados para uso en diferentes tipos de máquinas lavadoras.
La cantidad total de tensioactivo presente también dependerá del uso final previsto y puede ser tan alto como del 60% en peso, por ejemplo, en una composición para lavado manual de tejidos. En las composiciones para lavado de tejidos en lavadora, por lo general es adecuada una cantidad de desde 5 hasta 40% en peso. Típicamente las composiciones comprenderán al menos 2% en peso de tensioactivo, por ejemplo 2-60%, de preferencia 15-40%, de mayor preferencia 25-35%, en peso de la composición.
Las composiciones detergentes adecuadas para uso en la mayoría de las máquinas lavadoras automáticas de tejidos generalmente contienen tensioactivos aniónicos no jabonosos, o tensioactivos no iónicos, o combinaciones de los dos en cualquier proporción adecuada, opcionalmente junto con jabón.
Las composiciones de la invención, cuando se usan como composiciones de lavado principal de tejidos, también contendrán por lo general uno o más coadyuvantes de detergencia. La cantidad total de coadyuvante de detergencia en las composiciones típicamente variará desde 5 hasta 80% en peso, de preferencia desde 10 hasta 60% en peso, en peso de las composiciones.
Los coadyuvantes de detergencia inorgánicos que pueden estar presentes incluyen carbonato de sodio, si se desea en combinación con una semilla de cristalización para carbonato de calcio, como se describe en el documento GB 1 437 950 (Unilever); aluminosilicatos cristalinos y amorfos, por ejemplo, zeolitas como se describe en el documento GB 1 473 201 (Henkel), aluminosilicatos amorfos como se describe en el documento GB 1 473 202 (Henkel) y mezclas de aluminosilicatos cristalinos/amorfos como se describe en el documento GB 1 470 250 (Procter & Gamble); y silicatos en capas como se describe en el documento EP 164 514B (Hoechst). Los coadyuvantes de detergencia de fosfato inorgánico, por ejemplo, ortofosfato, pirofosfato y tripolifosfato de sodio también son adecuados para uso con esta invención.
Las composiciones de la invención contienen de preferencia un metal alcalino, de preferencia sodio y coadyuvante de detergencia aluminosilicato. Los aluminosilicatos de sodio generalmente pueden incorporarse en cantidades de desde 10 hasta 70% en peso (base anhidra), de preferencia desde 25 hasta 50% en peso.
El aluminosilicato de metal alcalino puede ser cristalino o amorfo o mezclas de los mismos, con la fórmula general: 0,8-1,5 Na_{2}O. Al_{2}O_{3}. 0,8-6 SiO_{2}.
Estos materiales contienen algo de agua unida y son necesarios para tener una capacidad de intercambio de iones de calcio de al menos 50 mg CaO/g. Los aluminosilicatos de sodio de preferencia contienen 1,5-3,5 unidades de SiO_{2} (en la fórmula anterior). Los materiales amorfos y cristalino pueden prepararse fácilmente mediante la reacción entre silicato de sodio y aluminato de sodio, como se describe ampliamente en la bibliografía. Los coadyuvantes de detergencia de intercambio de iones de aluminosilicato de sodio cristalino adecuados se describen, por ejemplo, en el documento GB 1 429 143 (Procter & Gamble). Los aluminosilicatos de sodio de preferencia de este tipo son las muy conocidas zeolitas A y X disponibles comercialmente, y sus mezclas.
La zeolita puede ser la zeolita 4A disponible comercialmente actualmente muy usada en polvos detergentes para lavado de ropa. Sin embargo, de acuerdo con una forma de realización de preferencia de la invención, el coadyuvante de detergencia de zeolita incorporado en las composiciones de la invención es zeolita P de máximo aluminio (zeolita MAP) como se describe y reivindica en la patente EP 384 070A (Unilever). La zeolita MAP se define como un aluminosilicato de metal alcalino del tipo zeolita P que tiene una proporción de pesos de silicio a aluminio que no excede 1,33, de preferencia en el intervalo de desde 0,90 hasta 1,33, y de más preferencia en el intervalo de desde 0,90 hasta 1,20.
Resulta especialmente de preferencia la zeolita MAP que tiene una proporción de pesos de silicio a aluminio que no excede 1,07, de más preferencia aproximadamente 1,00. La capacidad de unión de calcio de la zeolita MAP generalmente es de al menos 150 mg de CaO por g de material anhidro.
Los coadyuvantes de detergencia orgánicos que pueden estar presentes incluyen polímeros de policarboxilato tales como poliacrilatos, copolímeros acrílico/maleico, y fosfinatos acrílicos; policarboxilatos monoméricos tales como citratos, gluconatos, oxidisuccinatos, mono, di y trisuccinatos de glicerol, carboximetiloxisuccinatos, carboximetiloximalonatos, dipicolinatos, hidroxietiliminodiacetatos, alquil- y alquenilmalonatos y succinatos; y sales sulfonatadas de ácidos grasos. Esta lista no pretende ser exhaustiva.
Los coadyuvantes de detergencia orgánicos especialmente de preferencia son los citratos, usados adecuadamente en cantidades de desde 5 hasta 30% en peso, de preferencia desde 10 hasta 25% en peso; y polímeros acrílicos, más especialmente copolímeros acrílico/maleico, usados adecuadamente en cantidades de desde 0,5 hasta 15%, de preferencia desde 1 hasta 10% en peso.
Los coadyuvantes de detergencia, inorgánicos y orgánicos, están presentes de preferencia en forma de sal de metales alcalinos, especialmente en la forma de sal de sodio.
Las composiciones según la invención pueden también contener adecuadamente un sistema blanqueador. Las composiciones de lavado de tejidos pueden contener de manera deseable compuestos blanqueadores con peroxi, por ejemplo, persales inorgánicas o peroxiácidos orgánicos, capaces de dar peróxido de hidrógeno en disolución acuosa.
Los compuestos blanqueadores con peroxi adecuados incluyen peróxidos orgánicos tales como peróxido de urea, y persales inorgánicas tales como los perboratos de metales alcalinos, percarbonatos, perfosfatos, persilicatos y persulfatos. Las persales inorgánicas de preferencia son el perborato de sodio monohidrato y tetrahidrato y el percarbonato de sodio.
Resulta especialmente de preferencia el percarbonato de sodio que tiene un recubrimiento protector contra la desestabilización por la humedad.
El percarbonato de sodio que tiene un recubrimiento protector que comprende metaborato de sodio y silicato de sodio se describe en el documento GB 2 123 044B (Kao).
El compuesto blanqueador con peroxi está presente adecuadamente en una cantidad de desde 0,1 hasta 35% en peso, de preferencia desde 0,5 hasta 25% en peso. El compuesto blanqueador con peroxi puede usarse conjuntamente con el activador del blanqueado (precursor del blanqueado) para mejorar la acción blanqueadora a bajas temperaturas de lavado. El precursor del blanqueado está presente adecuadamente en una cantidad de desde 0,1 hasta 8% en peso, de preferencia desde 0,5 hasta 5% en peso.
Los precursores del blanqueado de preferencia son precursores del ácido peroxicarboxílico, más especialmente precursores del ácido peracético y precursores del ácido pernoanoico. Son especialmente de preferencia para uso en la presente invención los precursores del blanqueado adecuados N,N,N',N',-tetracetiletilendiamina (TAED) y nonanoiloxibencensulfonato de sodio (SNOBS). Los nuevos precursores del blanqueado de amonio cuaternario y de fosfonio se describen en las patentes de EEUU 4 751 015 y 4 818 426 (Lever Brothers Company) y en el documento EP 402 971A (Unilever), y también son de interés los precursores del blanqueado catiónicos descritos en los documentos EP 284 292A y EP 303 520A (Kao).
El sistema de blanqueado puede suplementarse con o reemplazarse por un peroxiácido. Ejemplos de tales perácidos pueden encontrarse en los documentos US 4 686 063 y US 5 397 501 (Unilever). Un ejemplo de preferencia es la clase de perácidos imido peroxicarboxílicos descritos en los documentos EP A 325 288, EP A 349 940, DE 382 3172 y EP 325 289. Un ejemplo particularmente de preferencia es el ácido ftalimido peroxi caproico (PAP). Tales perácidos están adecuadamente presentes en un 0,1 - 12%, de preferencia 0,5 - 10%.
También puede estar presente un estabilizador de blanqueado (secuestrante de metales de transición). Los estabilizadores de blanqueado adecuados incluyen tetraacetato de etilendiamina (EDTA), los polifosfonatos tales como Dequest (Marca Registrada) y estabilizadores sin fosfato tales como EDDS (ácido etilen diamino di-succínico). Estos estabilizadores de blanqueado son también útiles para eliminar manchas especialmente en productos que contienen bajos niveles de especies blanqueadoras o especies no blanqueadoras.
Un sistema blanqueador especialmente de preferencia comprende un compuesto blanqueador con peroxi (de preferencia percarbonato de sodio opcionalmente junto con un activador de blanqueado), y un catalizador del blanqueado de metal de transición como se describe y reivindica en los documentos EP 458 397A, EP 458 398A y EP 509 787A (Unilever).
Las composiciones de acuerdo con la invención también puede contener una o más enzimas.
Las enzimas adecuadas incluyen las proteasas, amilasas, celulasas, oxidasas, peroxidasas y lipasas utilizables para la incorporación en composiciones detergentes. Las enzimas proteolíticas de preferencia (proteasas) son materiales proteicos catalíticamente activos que degradan o alteran tipos de manchas proteicas cuando están presentes como en manchas de tejidos en una reacción de hidrólisis. Pueden ser de cualquier origen adecuado, tal como de origen vegetal, animal, bacteriano o de levaduras.
Las enzimas proteolíticas o proteasas de diversas calidades y orígenes y que tienen actividad en diversos intervalos de pH desde 4 hasta 12 están disponibles y pueden usarse en la presente invención. Son ejemplos de enzimas proteolíticas adecuadas las subtilisinas que se obtienen a partir de cepas particulares de B. Subtilis B. licheniformis, tales como las subtilisinas disponibles comercialmente Maxatase (Marca Registrada), como la suministrada por Genencor International N.V., Delft, Holanda, y Alcalase (Marca Registrada), como la suministrada por Novozymes Industri A/S, Copenhage, Dinamarca.
Es particularmente adecuada una proteasa obtenida a partir de una cepa de Bacillus que tiene actividad máxima en todo el intervalo de pH desde 8 hasta 12, que está disponible comercialmente, por ejemplo de Novozymes Industri A/S bajo las marcas registradas Esperase (Marca Registrada) y Savinase (Marca Registrada). La preparación de estas enzimas y análogas se describe en el documento GB 1 243 785. Otras proteasas comerciales son Kazusase (Marca Registrada que puede obtenerse de Showa-Denko de Japón), Optimase (Marca Registrada de Miles Kali-Chemie, Hannover, Alemania del Este), y Superase (Marca Registrada que puede obtenerse de Pfizer de EEUU).
Las enzimas de detergencia se usan comúnmente en forma granular en cantidades de desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 3,0% en peso. Sin embargo, puede usarse cualquier forma física adecuada de la enzima.
Las composiciones de la invención pueden contener metal alcalino, de preferencia carbonato de sodio, para incrementar la detergencia y facilitar el procesamiento. El carbonato de sodio puede estar presente adecuadamente en cantidades que varían desde 1 hasta 60% en peso, de preferencia desde 2 hasta 40% en peso. Sin embargo, las composiciones que contienen poco o que no contienen carbonato de sodio también están dentro del ámbito de la invención.
Puede mejorarse el flujo de polvo mediante la incorporación de una pequeña cantidad de un estructurante de polvo, por ejemplo, un ácido graso (o jabón de ácido graso), un azúcar, un copolímero de acrilato o copolímero de acrilato/maleato o silicato de sodio. Un estructurante de polvo de preferencia es jabón de ácido graso, adecuadamente presente en una cantidad de desde 1 hasta 5% en peso.
Otros materiales que pueden estar presentes en las composiciones detergentes de la invención incluyen silicato de sodio; agentes anti redepósito tales como polímeros celulósicos; polímeros que eliminan la suciedad; sales inorgánicas tales como sulfato de sodio; o impulsadores de espuma según sea adecuado; enzimas proteolíticas y lipolíticas; colorantes; motas coloreadas; polímeros fluorescentes y desacoplantes. Esta lista no pretende se exhaustiva. Sin embargo, muchos de estos ingredientes se administrarán mejor como grupos de agentes beneficiosos en los materiales producidos según el primer aspecto de la invención.
Cuando la composición detergente se diluye en el licor de lavado (durante un ciclo de lavado típico) dará típicamente un pH del licor de lavado desde 7 hasta 10,5 para un detergente de lavado principal.
Las composiciones detergentes particuladas se preparan adecuadamente mediante el secado por pulverización de una suspensión de ingredientes compatibles insensibles al calor, y a continuación pulverizando o dosificando posteriormente los ingredientes inadecuados para el procesamiento a través de la suspensión. El formulador de detergentes experto no tendrá dificultades para decidir qué ingredientes se deben incluir en la suspensión y cuales no.
Las composiciones detergentes particuladas de preferencia de la invención tienen una densidad de carga de al menos 400 g/litro, de más preferencia al menos 500 g/litro. Las composiciones especialmente de preferencia tienen densidades de carga de al menos 650 g/litro, de más preferencia al menos 700 g/litro.
Tales polvos pueden prepararse mediante densificación del polvo secado por vaporización tras el pasaje por la torre, o mediante procedimientos completamente sin torre tales como el mezclado en seco y granulación; en ambos casos puede usarse ventajosamente un mezclador/granulador de alta velocidad. Los procedimientos que usan mezcladores/granuladores de alta velocidad se describen, por ejemplo, en los documentos EP 340 013A, EP 367 339A, EP 390 251A y EP 420 317A (Unilever).
Las composiciones detergentes líquidas pueden prepararse mezclando sus ingredientes esenciales y opcionales en cualquier orden deseado para proporcionar las composiciones que contienen los componentes en las concentraciones requeridas. Las composiciones líquidas de acuerdo con la presente invención pueden estar también en forma compacta, que significa que contendrán un nivel más bajo de agua en comparación con un detergente líquido convencional.
Formas del producto
Las formas del producto incluyen polvos, líquidos, geles, comprimidos, cualquiera de los cuales se incorporan opcionalmente en un saco soluble en agua o que puede dispersarse en agua. Los medios para fabricar cualquiera de las formas del producto son bien conocidas en la técnica. Si las partículas de polímero injertado con polisacáridos van a incorporarse en un polvo (el polvo opcionalmente para formar comprimidos), y si se emulsiona previamente o no, se incluyen opcionalmente en un componente granular separado, por ejemplo conteniendo también un material orgánico o inorgánico soluble en agua, o en forma encapsulada.
Sustrato
Cuando se usa en el lavado de ropa, el sustrato puede ser cualquier sustrato sobre el que es deseable depositar partículas de polímero y que se somete a un tratamiento tal como proceso de lavado o de aclarado.
En particular, el sustrato puede ser un tejido textil. Se ha encontrado que se alcanzan resultados particularmente buenos cuando se usa un sustrato de tejido natural tal como algodón, o mezclas de tejidos que contienen algodón.
Tratamiento
El tratamiento del sustrato con el material de la invención puede realizarse mediante cualquier procedimiento adecuado tal como lavado, empapado o aclarado del sustrato.
Típicamente el tratamiento implicará un procedimiento de lavado o aclarado tal como el tratamiento en el ciclo de lavado principal o de aclarado de una máquina lavadora e incluye poner el sustrato en contacto con un medio acuoso que comprende el material de la invención.
Ejemplos
A continuación se explicarán las formas de realización de la presente invención con más detalle por referencia a los siguientes ejemplos no limitantes:
En los siguientes ejemplos, donde se mencionan porcentajes, debe entenderse como porcentajes en peso.
Ejemplo 1 Preparación de partículas de polímero injertado con goma de algarrobo mediante polimerización en miniemulsión
Las partículas de polímero injertado con polisacárido P1 se prepararon de la siguiente manera:
Se añadió goma de algarrobo (LBG) (2 g) a agua desmineralizada (369,5 g) con pH ajustado hasta 2,5 (mediante la adición de HCl 1M) y se homogeneizó usando un homogeneizador Silverson a 10.000 rpm durante 2 minutos. A continuación se calentó la disolución resultante de LBG usando un horno isomantle hasta 70ºC previo a mezclar minuciosamente a 10.000 rpm durante 1 hora. A continuación se añadió dodecil sulfato de sodio (SDS) (1,5 g) a la disolución de LBG y se dejó disolver.
Se añadieron metacrilato de metilo (80 g), ácido metacrílico (20 g), dimetacrilato de etilenglicol (1 g) y un cotensioactivo hexadecano (2 g) a un recipiente de reacción de 1 litro. A continuación se añadió al recipiente de reacción la disolución de LBG preparada previamente y se mezclaron los componentes usando un homogeneizador de alto cizallamiento a 10.000 rpm durante 5 minutos. A continuación se sonicó la emulsión resultante a máxima potencia durante 15 minutos, para formar la miniemulsión, con el recipiente de reacción sumergido en hielo para evitar que los reactivos alcancen el punto de ebullición en el recipiente de reacción.
Se ajustó al recipiente de reacción una tapa de cinco bocas montada con una paleta agitadora, un termómetro, una purga de nitrógeno y un condensador.
Se calentó la miniemulsión en un horno isomantle hasta 65ºC con agitación a 300 rpm y purgado con nitrógeno. Al alcanzar los 65ºC, se retiró la purga de nitrógeno de la disolución pero aún se dejó fluir nitrógeno sobre la superficie de los reactivos. Se añadió una disolución de iniciador al recipiente de reacción para comenzar la polimerización. La disolución de iniciador comprendió persulfato de amonio (1,5 g) en agua desionizada (5 g).
Poco después de la adición de la disolución de iniciador, se observó una reacción exotérmica que elevó la temperatura de los reactivos hasta -80ºC.
Una vez completada la reacción exotérmica (aproximadamente 20 minutos) se añadió una cantidad adicional de SDS (2,5 g en 15 g de agua desmineralizada) a los reactivos para proporcionar estabilidad adicional contra la coagulación.
Se dejó reaccionar a los reactivos durante un total de 2 horas a partir de la adición del iniciador antes de enfriar los productos hasta temperatura ambiente y filtrar a través de una malla de nylon Denier 40. Se encontró que el contenido de sólidos totales era de aproximadamente 20% (mediante el secado en un horno hasta peso constante). Los sólidos eran las partículas que comprenden poli[(metacrilato de metilo (80%)-co-(ácido metacrílico (20%)] reticulado con 1% de dimetacrilato de etilenglicol y que comprenden 2% de LBG injertado.
Ejemplo comparativo A, también se preparó un polímero de control que no contenía LBG, de la misma manera con la omisión de la LBG de la síntesis (se incrementó el nivel de agua en 2 g para mantener el mismo peso total previo a la emulsión).
Ejemplo 2 Depósito de P1 y Ejemplo Comparativo A sobre algodón en el lavado
Usando un espectrofotómetro UV-visible se encontró que existe un gráfico de calibración lineal para absorbancia a 400 nm versus concentración de partículas de copolímero injertado con LBG para concentraciones de partículas de polímero inferiores a 800 ppm. Se observó una tendencia similar en el Ejemplo Comparativo A. Estos gráficos de calibración se usaron a continuación para determinar la cantidad de partículas de polímero que se depositan sobre el algodón en un proceso de lavado simulado.
El proceso de lavado simulado Preparación de disoluciones madre
Madre de tensioactivo: (LAS:A7 10 g/l 50:50) se preparó disolviendo alquil bencen sulfonato lineal (LAS 9,09 g (Activo 55%)) y Synperonic A7 (5 g) en agua desionizada hasta un total de 1 litro.
Madre de tampón base: (0,1 M) se preparó disolviendo carbonato de sodio (7,5465 g) e hidrógeno carbonato de sodio (2,4195 g) en agua desionizada hasta un total de 1 litro.
Preparación del licor de lavado
Se añadió disolución madre de tampón base (12,5 ml) y disolución madre de tensioactivo (12,5 ml) a una botella de lavado de poli(etileno) de alta densidad de 150 ml de capacidad y se añadieron 100 ml de agua desionizada para producir un licor de lavado tamponado a pH 10,5 y conteniendo tensioactivo 1 g/l (LAS:A7 50:50).
Lavado simulado
Se añadieron 0,5 g de partículas de polímero, P1 o Ejemplo Comparativo A, (800 ppm de partículas en base al licor de lavado) al licor de lavado y se registró la absorbancia producida a 400 nm a través de una cubeta de 1 cm. Se usó el valor ABS400nm para determinar, por interpolación del gráfico de calibración, la cantidad de partículas de polímero en el licor de lavado previo al proceso de lavado simulado.
Se colocó una sección de algodón no fluorescente de 20 cm por 20 cm en la botella de lavado conteniendo el licor de lavado y las partículas de polímero y se selló la botella. A continuación se colocó la botella de lavado en un baño de agitación, controlado con termostato a 40ºC, durante 1 hora para simular un proceso de lavado. Tras 1 hora se retiró la ropa de la botella de lavado, se retorció, y se registró la ABS400nm del licor de lavado y se determinó la concentración de partículas de polímero en disolución por interpolación del gráfico de calibración. El proceso de lavado se llevó a cabo por triplicado.
Los resultados se muestran en la Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Depósito de P1 y Ejemplo Comparativo A sobre algodón en el lavado
3
Los resultados en la Tabla 1 muestran el depósito mucho mayor inducido por las partículas injertadas con LBG sobre el tejido de algodón, en comparación con las partículas sin injerto de LBG sobre las mismas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Caracterización del comportamiento de hinchamiento de las partículas de polímero injertado con LBG producidas por medio de polimerización en miniemusión
Se usó espectroscopía de correlación de fotones (PCS) para caracterizar el comportamiento de hinchamiento de las partículas de polímero injertado con LBG. Se investigó la influencia del cambio en el pH de la disolución y la adición de electrolito.
Se disolvieron las partículas de polímero injertado con LBG, P1, (sin exceder el 0,08%) de lo siguiente: agua desmineralizada, NaCl 0,1 M y disoluciones de tensioactivo a pH 6,5 y disolución de tensioactivo a pH 10,5.
Se alteró el pH de la disolución añadiendo HCl o NaOH diluidos.
A continuación se determinó el tamaño de partícula usando un Malvern 3000Hsa Zetasizer a 25ºC.
Los resultados se muestran en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Tamaño de partícula de P1 bajo diversas condiciones
4
Los resultados presentados en la Tabla 2 muestran que las partículas según la invención se hinchan sustancialmente cuando el pH de la disolución pasa de condiciones neutras a básicas.

Claims (18)

1. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos en la que el polisacárido tiene enlaces \beta-1,4 y en la que la partícula de polímero comprende
a)
unidades de monómeros hidrófobos insolubles en agua, o
b)
unidades de monómeros hidrófilos, que derivan de monómeros que tienen una solubilidad mayor que 30 g/litro en agua (destilada o equivalente) a 25ºC y que son capaces de sufrir polimerización por adición de radicales libres, o
c)
una mezcla de a) y b), o
d)
a), b) o c) con otros monómeros polimerizables.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en la reivindicación 1 en la que las unidades de monómeros hidrófobos, insolubles en agua son insolubles en agua (destilada o equivalente) a una concentración de 0,1 g/litro o superior, a 25ºC.
3. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en la reivindicación 2 en la que las unidades de monómeros hidrófobos, insolubles en agua se seleccionan de monoacrilatos, metacrilatos y sus mezclas, con una longitud de cadena de carbonos de al menos 10 átomos de carbono.
4. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en la reivindicación 1 en la que los monómeros hidrófilos tienen una solubilidad superior a 40 g/litro en agua (destilada o equivalente) a 25ºC.
5. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en la reivindicación 1 o reivindicación 4 en la que las unidades de monómeros hidrófilos están presentes en niveles de al menos 10% en peso de la partícula injertada con polisacáridos.
6. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en la reivindicación 1, en la que las unidades de monómeros hidrófilos se seleccionan de ácido metacrílico y acrílico, acrilatos y metacrilatos de 2-hidroxietilo, acrilatos y metacrilatos de glicerol, metacrilatos y acrilatos de poli(etilenglicol), n-vinil pirrolidona, acriloil morfolina, n-vinil acetamida y vinil caprolactona.
7. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en la que la partícula injertada con polisacáridos contiene otro agente beneficioso para tejidos.
8. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en la reivindicación 7 en la que el agente beneficioso para tejidos se selecciona de los siguientes: un suavizante de tejidos, lubricante, ayuda para facilitar el planchado, agente endurecedor, agente humectante, agente de ayuda de retención de la forma, agente de reducción de arrugas, agente anti pelusa, conservante del color, perfume, modificador de la caída, fluorescente, filtro solar, inhibidor de la fotodecoloración, fungicida o repelente de insectos.
9. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en la cualquiera de las reivindicaciones anteriores en la que el polisacárido se selecciona del grupo constituido por polimanano, poliglucano, poliglucomanano, polixiloglucano y poligalactomanano o una de sus mezclas.
10. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en la reivindicación 9 en la que el polisacárido es goma de algarrobo.
11. Una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en la cualquiera de las reivindicaciones anteriores en la que el polisacárido está presente en niveles de desde 0,1% hasta 10% p/p del monómero, de preferencia 2% p/p del monómero.
12. El uso de una partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el tratamiento de tejidos, de preferencia algodón.
13. Una composición de tratamiento de lavado de ropa que comprende la partícula injertada con polisacáridos según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
14. El uso de una composición de tratamiento de lavado de ropa según se reivindica en la reivindicación 13 en el tratamiento de tejidos, de preferencia algodón.
15. El uso según se reivindica en la reivindicación 14 en el que el uso proporciona un efecto suavizante de tejidos, lubricante, de ayuda para facilitar el planchado, endurecedor, humectante, de ayuda de retención de la forma, de reducción de arrugas, anti pelusa, conservante del color, de aumento del perfume, modificador de la caída, fluorescente, filtro solar, inhibidor de la fotodecoloración, fungicida o efecto repelente de insectos a tejidos.
16. Un procedimiento para tratar tejidos, de preferencia algodón, que comprende poner tejidos en contacto con la partícula de polímero injertado con polisacáridos según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
17. El uso de una partícula según se reivindica en las reivindicaciones 1 a 11 en el tratamiento de tejidos para administrar uno o más agentes beneficiosos a tejidos.
18. El uso de una partícula según se reivindica en las reivindicaciones 1 a 11 en el tratamiento de tejidos, de preferencia algodón, para proporcionar un efecto suavizante de tejidos, lubricante, de ayuda para facilitar el planchado, endurecedor, humectante, de ayuda de retención de la forma, de reducción de arrugas, anti pelusa, conservante del color, de aumento del perfume, modificador de la caída, fluorescente, filtro solar, inhibidor de la fotodecoloración, fungicida o efecto repelente de insectos a tejidos.
ES05744736T 2004-06-09 2005-05-13 Composicion para el cuidado de tejidos. Active ES2315869T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0412853.4A GB0412853D0 (en) 2004-06-09 2004-06-09 Fabric care composition
GBGB0412856.7A GB0412856D0 (en) 2004-06-09 2004-06-09 Process for preparation of particles
GB0412856 2004-06-09
GB0412853 2004-06-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2315869T3 true ES2315869T3 (es) 2009-04-01

Family

ID=34968262

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05744736T Active ES2315869T3 (es) 2004-06-09 2005-05-13 Composicion para el cuidado de tejidos.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20050273944A1 (es)
EP (1) EP1753786B8 (es)
AR (1) AR049077A1 (es)
AT (1) ATE414107T1 (es)
BR (1) BRPI0510780B1 (es)
DE (1) DE602005010999D1 (es)
ES (1) ES2315869T3 (es)
WO (1) WO2005121187A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0524665D0 (en) * 2005-12-02 2006-01-11 Unilever Plc Laundry composition
GB2432843A (en) * 2005-12-02 2007-06-06 Unilever Plc Perfume carrying polymeric particle
FR3012146B1 (fr) * 2013-10-23 2016-07-22 Centre Technique De L'industrie Des Papiers Cartons Et Celluloses Particules organiques, procede de preparation et utilisation dans la fabrication du papier
ES2904671T3 (es) * 2017-09-11 2022-04-05 Nutrition & Biosciences Usa 4 Inc Compuestos de poli-alfa-1,3-glucano
WO2021127696A1 (en) * 2019-12-20 2021-06-24 The Procter & Gamble Company Particulate fabric care composition

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IN144057B (es) * 1974-12-09 1978-03-18 Personal Products Co
EP1280879B1 (en) * 2000-05-09 2005-07-27 Unilever Plc Soil release polymers and laundry detergent compositions containing them
EP1409627B1 (en) * 2001-07-20 2005-11-09 Unilever Plc Use of compounds in products for laundry applications
GB0117768D0 (en) * 2001-07-20 2001-09-12 Unilever Plc Use of polymers in fabrics cleaning
CA2443446C (en) * 2001-08-02 2011-04-26 Unilever Plc Treatment for substrates
GB0229806D0 (en) * 2002-12-20 2003-01-29 Unilever Plc Fabric care composition

Also Published As

Publication number Publication date
EP1753786B1 (en) 2008-11-12
DE602005010999D1 (de) 2008-12-24
EP1753786B8 (en) 2009-07-08
WO2005121187A1 (en) 2005-12-22
AR049077A1 (es) 2006-06-21
US20050273944A1 (en) 2005-12-15
ATE414107T1 (de) 2008-11-15
EP1753786A1 (en) 2007-02-21
BRPI0510780A (pt) 2007-11-20
BRPI0510780B1 (pt) 2017-03-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2326686T3 (es) Composicion para el cuidado de material textil.
ES2325889T3 (es) Composicion de lavanderia.
US7144852B2 (en) Process for preparation of particles
ES2380376T3 (es) Mejoras relativas a composicones de tratamiento de materiales textiles
ES2390086T3 (es) Mejoras relativas a partículas de perfume
US20050273942A1 (en) Fabric care composition
ES2315538T3 (es) Composicion para el cuidado de tejidos.
GB2432851A (en) Laundry composition including polymer particles containing perfume and a non-ionic deposition aid
ES2398404T3 (es) Composiciones de tratamiento de material textil
GB2432852A (en) Laundry composition including polymer particles containing perfume and a cationic deposition aid
GB2432850A (en) Polymeric particle comprising perfume and benefit agent, in particular a laundry composition
GB2432843A (en) Perfume carrying polymeric particle
GB2432844A (en) Laundry composition
ES2272758T3 (es) Tratamiento para sustratos.
ES2315869T3 (es) Composicion para el cuidado de tejidos.
US7357987B2 (en) Fabric care composition comprising a polysaccharide-grafted polymer particle
WO2005121197A1 (en) Laundry composition
GB2428043A (en) Benefit agent delivery systems
BRPI0812552B1 (pt) Processo para fabricação de partículas núcleo-casca de perfume, dispersão aquosa de partículas e uso da mesma