ES2313124T3 - Reduccion del crecimiento capilar aplicando un agonista del receptor de prostagladina. - Google Patents

Reduccion del crecimiento capilar aplicando un agonista del receptor de prostagladina. Download PDF

Info

Publication number
ES2313124T3
ES2313124T3 ES04812253T ES04812253T ES2313124T3 ES 2313124 T3 ES2313124 T3 ES 2313124T3 ES 04812253 T ES04812253 T ES 04812253T ES 04812253 T ES04812253 T ES 04812253T ES 2313124 T3 ES2313124 T3 ES 2313124T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
agonist
prostaglandin
skin
hair growth
cyclohexyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04812253T
Other languages
English (en)
Inventor
Cheng S. Hwang
Gurpreet S. Ahluwalia
Douglas Shander
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gillette Co LLC
Original Assignee
Gillette Co LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gillette Co LLC filed Critical Gillette Co LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2313124T3 publication Critical patent/ES2313124T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • A61K8/365Hydroxycarboxylic acids; Ketocarboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q7/00Preparations for affecting hair growth
    • A61Q7/02Preparations for inhibiting or slowing hair growth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/70Biological properties of the composition as a whole

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Un método de cosmética para reducir el crecimiento capilar de mamíferos que comprende seleccionar una zona de piel donde se desea reducir el crecimiento capilar y aplicar a dicha zona de piel una composición dermatológicamente aceptable que comprende un agonista del receptor DP de prostaglandina en una cantidad eficaz para reducir el crecimiento capilar.

Description

Reducción del crecimiento capilar aplicando un agonista del receptor DP de prostaglandina.
La invención se refiere a la reducción del crecimiento capilar en mamíferos, especialmente para fines cosméticos.
Una función principal del pelo de los mamíferos es proporcionar protección contra el entorno. Sin embargo esa función se ha perdido en gran parte en los humanos, en los que el pelo se conserva o elimina de diversas partes del cuerpo prácticamente para fines cosméticos. Por ejemplo, se prefiere generalmente tener pelo en la cabeza pero no en el rostro.
Se han empleado diversos procedimientos para eliminar el pelo no deseado, incluyendo afeitado, electrólisis, cremas o lociones depilatorias, cera, arrancado con pinzas y antiandrógenos terapéuticos. Estos procedimientos convencionales generalmente tienen inconvenientes asociados a los mismos. El afeitado, por ejemplo, puede causar rasguños y cortes y puede dejar una percepción de aumento de la velocidad de recrecimiento del pelo. El afeitado también puede dejar un resto de pelo corto no deseable. La electrólisis, por otro lado, puede mantener un área tratada libre de pelo durante períodos de tiempo prolongados pero puede resultar costosa y dolorosa y en algunas ocasiones deja cicatrices. Las cremas depilatorias, aunque muy eficaces, no se recomiendan de forma típica para usos frecuentes debido a su gran potencial irritante. La cera y el arrancado con pinzas pueden ocasionar dolor, molestias y una eliminación deficiente de los pelos cortos. Finalmente, los antiandrógenos -que se han utilizado para tratar el hirsutismo femenino- pueden tener efectos adversos no deseados.
Se ha descrito previamente que la velocidad y el tipo de crecimiento del pelo se pueden modificar aplicando a la piel inhibidores de determinadas enzimas. Estos inhibidores incluyen inhibidores de 5-alfa reductasa (ver, por ejemplo, Breuer y col., US-4.885.289); ornitina descarboxilasa (ver, por ejemplo, Shander, US-4.720.489), S-adenosilmetionina descarboxilasa (ver, por ejemplo Shander, US-5.132.293); adenilosuccinato sintasa (ver, por ejemplo, Ahluwalia); US-5.095.007); aspartato transcarbamilasa (ver, por ejemplo, Ahluwalia, US-5.095.007); gamma-glutamil transpeptidasa (ver, por ejemplo, Ahluwalia y col.,US-5.096.911); transglutaminasa (ver, por ejemplo, Shander, y col., US-5.143.925); L-asparagina sintetasa (ver, por ejemplo, Ahluwalia, US-5.444.090); 5-lipoxigenasa (ver, por ejemplo, Ahluwalia y col., US-6,239,170); ciclooxigenasa (ver, por ejemplo, Ahluwalia y col., US-6.248.751); óxido nítrico sintasa (ver, por ejemplo Ahluwalia y col., US-5.468.476); ornitina aminotransferasa (ver, por ejemplo, Shander y col., US-5.474.763); enzimas de la ruta sintética de la cisteína incluyendo L-metionina S-adenosiltransferasa. L-homocisteína S-metil transferasa, S-adenosil homocisteína hidroliasa, cistationina sintasa y cistationasa (ver, por ejemplo, Ahluwalia y col., US-5.455.234); enzimas de la ruta sintética del colesterol incluyendo HMGCoA reductasa y escualeno sintetasa (ver, por ejemplo, Henry y col., US-5.840.752); proteína quinasa C (ver, por ejemplo, Ahluwalia y col., US-5.554.608); arginasa (ver, por ejemplo, Shander y col., US-5.728.736); metaloproteinasa de matriz (ver por ejemplo Styczynski y col., US-5.962.466); ADN topoisomerasa (ver, por ejemplo Styczynski y col., US-6.037.326); aminoacil-tRNA sintetasa (ver, por ejemplo, Henry y col., US-5.939.458); enzimas de la ruta sintética de la hipusina incluyendo deoxihipusin sintasa y deoxihipusin hidroxilasa (ver, por ejemplo, Styczynski y col. US-6.060.471); fosfatasa alcalina (ver, por ejemplo Styczynski y col., US-6.020.006); y protein-tirosin quinasa (ver, por ejemplo Henry y col., US-6.121.269).
En la patente US-5.908.867 (Henry y col). se describe un método para reducir el crecimiento capilar de mamíferos inhibiendo la formación de glicoproteínas, proteglicanos o glucosaminoglucanos, por ejemplo utilizando inhibidores de la síntesis de N-acetil glucosamina-pirofosforil-doliquilo, sulfato de condrotina, sulfato de queratina, sulfato de dermatano, sulfato de heparano, heparina, ácido hialurónico, inhibidores de la formación de Glc_{3}Man_{9},-(GlcNAc)_{2}-PP-dolicol o ácido glicosaminoglican hialurónico, inhibidores de la transferencia de Glc_{3}Man_{9}-(GlcNAc)_{2}, inhibidores de las enzimas glucosidasa I, glucosidasa II, manosidasa I, manosidasa II y \beta-galactosidasa y compuestos que afectan a la exocitosis de los proteoglicanos.
En US-5.652.273, US-5.824.665 y US-6.218.435 (todas ellas concedidas a Henry y col). se describen formas de reducir el crecimiento capilar en mamíferos mediante la supresión de la ruta metabólica para convertir la glucosa en acetil-Co-A. Esto puede realizarse, entre otros, por inhibición de hexoquinasa, fosfofructoquinasa, aldolasa, fosfoglicerato quinasa, enolasa, piruvato quinasa o piruvato deshidrogenasa o mediante un inhibidor del transporte de glucosa.
Otros métodos para modular el crecimiento capilar incluyen el uso de compuestos que inducen o activan la conjugación de un andrógeno, por ejemplo como describen Styczynski y col. en US-5.958.946; el uso de compuestos para aumentar los niveles de ceramida celular, por ejemplo como describen Styczynski y col. en US-6.235.737; el uso de supresores no esteroideos de la angiogenesis, por ejemplo como describe Ahluwalia en US-6.093.748; el uso de compuestos de catequina, por ejemplo como se describe en US-5.674.477 y US-5.776.442 (Ahluwalia); el uso de compuestos que reaccionan con sulfhidrilo, por ejemplo como describen Shander y col. en US-5.411.991; y el uso de ácido pantoténico o un análogo del mismo, por ejemplo como describen Ahluwalia y col. en US-5.364.885. En la publicación PCT WO-03086331 (Ahluwalia y col.) se describe que el crecimiento capilar en mamíferos puede ser reducido mediante la aplicación por vía tópica de un inhibidor del metabolismo de ácidos grasos.
Existen cuatro prostaglandinas (PGs) principales: PGE_{2}, PGF_{2}, PGI_{2} y PGD_{2}. Estas son sintetizadas y liberadas de las células como consecuencia de diferentes estímulos químicos o físicos. Las prostaglandinas liberadas actúan como hormonas locales sobre las células próximas y ejercen diferentes acciones tales como inflamación y contracción o relajación muscular. Cada prostaglandina se une a miembros específicos de una familia de receptores de prostaglandinas acopladas a proteínas G. La interacción entre la prostaglandina y el receptor activa las rutas intracelulares de transducción de señales de proteína G que alteran los niveles de segundos mensajeros tales como AMPc, Ca^{2+} y fosfatos de inositol. Se piensa que esta alteración de los niveles del segundo mensajero es la que evoca una respuesta celular. El/los receptor(es) para cada prostaglandina se acopla(n) a una ruta de transducción de señales única. La especificidad es tal que una diferencia pequeña en la estructura química de una prostaglandina puede producir un efecto totalmente opuesto incluso en el mismo tejido. Por ejemplo, la prostaglandina PGD_{2} produce la relajación del músculo liso mientras que la PGE_{2} induce la contracción del músculo liso. Químicamente, las prostaglandinas contienen un anillo ciclopentano con las cadenas bilaterales alfa (-) y omega (-). Las prostaglandinas se clasifican en prostaglandinas de los tipos A - I de acuerdo con las modificaciones del anillo de ciclopentano. Sin embargo, las prostaglandinas que sólo son naturales son de los tipos D - I.
Los receptores celulares para las prostaglandinas PGD_{2}, PGE_{2}, PGF_{2\alpha} y PGI_{2} se denominan DP, EP, FP y IP, respectivamente. La clase EP de receptores también se divide en cuatro subtipos: EP1, EP2, EP3 y EP4. Debido a la diversidad de receptores de prostaglandina así como a la complejidad de las rutas de señalización de las prostaglandinas, generalmente se acepta que los conocimientos sobre el funcionamiento de una prostaglandina en un determinado tejido no pueden ser extrapolados a otra prostaglandina en el mismo tejido ni a la misma prostaglandina en otro tejido. Cada prostaglandina tiene un perfil de actividad único que no se solapa exactamente con otros, lo que indica que cada prostaglandina tiene un sitio de acción específico.
\vskip1.000000\baselineskip
1
En un aspecto, la invención proporciona un método de cosmética para reducir el crecimiento capilar no deseado en mamíferos (preferiblemente humanos) mediante la aplicación a la piel de un agonista del receptor DP de prostaglandina en una cantidad eficaz para reducir el crecimiento capilar. Preferiblemente, el agonista interactúa fuertemente con el receptor DP de prostaglandina. El crecimiento del pelo no deseado puede ser no deseable desde un punto de vista cosmético o puede resultar, por ejemplo, de una enfermedad o condición anómala (p. ej., hirsutismo).
En otro aspecto, la invención proporciona un método para reducir el crecimiento capilar no deseado en mamíferos aplicando a la piel un compuesto seleccionado del grupo que consiste en prostaglandina D_{2}, análogos o derivados de prostaglandina D_{2}, PGJ_{2}, o un análogo de PGJ_{2}.
De forma típica, para poner en práctica los métodos antes mencionados, el agonista/compuesto se incluirá en una composición de uso tópico junto con un vehículo dermatológica o cosméticamente aceptable. Las composiciones de uso tópico comprenden un vehículo dermatológica o cosméticamente aceptable y un agonista del receptor DP de prostaglandina. Las composiciones de uso tópico comprenden un vehículo dermatológica o cosméticamente aceptable y (a) un compuesto seleccionado del grupo que consiste en prostaglandina D_{2}, análogos o derivados de prostaglandina D_{2}, PGJ_{2} o un análogo de PGJ_{2}; (b) un compuesto que activa la ruta de transmisión de la señal del receptor DP; y/o (c) un compuesto que inactiva la ruta metabólica de la prostaglandina D_{2}.
Además, la presente invención se refiere al uso de un agonista del receptor DP de prostaglandina para preparar una composición terapéutica de uso tópico para reducir el crecimiento capilar. Además, la presente invención se refiere al uso de un compuesto para preparar una composición terapéutica de uso tópico para reducir el crecimiento capilar, en donde el compuesto es (a) un compuesto seleccionado del grupo que consiste en prostaglandina D_{2}, análogos o derivados de prostaglandina D_{2}, PGJ_{2}, o un análogo de PGJ_{2}; (b) un compuesto que activa la ruta de transmisión de señales del receptor DP; y/o o (c) un compuesto que inactiva la ruta metabólica de la prostaglandina D_{2}.
La expresión "agonista del receptor DP de prostaglandina", en la presente memoria significa un compuesto que activa el receptor DP de prostaglandina. Un agonista que "interactúa fuertemente" con el receptor DP de prostaglandina es uno que se une al receptor con una afinidad tal que provoca una respuesta que es al menos aproximadamente similar (en magnitud) a la provocada por la prostaglandina D_{2}. La expresión "receptor DP", en la presente memoria, significa que el receptor es de aquella clase con la máxima afinidad por PGD_{2} de entre todas las prostaglandinas
naturales.
Los compuestos específicos incluyen tanto el propio compuesto como sales farmacológicamente aceptables del compuesto.
Otras características y ventajas de la invención pueden ser evidentes tras la lectura de la descripción detallada y las reivindicaciones.
Un ejemplo de una composición preferida incluye al menos un agonista del receptor DP de prostaglandina en un vehículo cosmética y/o dermatológicamente aceptable. La composición puede ser un sólido, un semi-sólido o un líquido. La composición puede ser, por ejemplo, un producto cosmético y dermatológico en forma de, por ejemplo, ungüento, loción, espuma, crema, gel o solución. La composición puede también estar en forma de una preparación de afeitado o de un producto para después del afeitado. El vehículo en sí puede ser inerte o puede poseer ventajas cosméticas, fisiológicas y/o farmacéuticas propias.
Ejemplos de agonistas del receptor DP de prostaglandina incluyen análogos de prostaglandina D_{2} y metabolitos secuenciales de prostaglandina D_{2} y sus análogos.
También se conocen análogos de prostaglandina D_{2} (también mencionada como PGD_{2}).P. ej., US-4.203.924 describe análogos de 2-decarboxi-2-hidroximetil-desoxi-9,10-didehidro-PGD_{2}; US-4.201.873 describe análogos de 9-desoxi-9,10-didehidro-PGD2; US-4.562.204 describe derivados de trans-delta2-prostaglandina D_{2}; US-3.878.239 describe la preparación de otros análogos de prostaglandina D_{2}; y US-5.700.835 describe 3-oxa-D-prostaglandinas. Otros ejemplos de análogos de prostaglandina D_{2} se describen en EP 0 098 141 y EP 0 097 023.
También son conocidos metabolitos secuenciales de prostaglandina D_{2} y sus análogos.
Ejemplos específicos de agonistas se presentan en las Tablas 1 y 1 A.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I Ejemplos de análogos de PGD_{2}, metabolitos secuenciales de PGD_{2} y sus análogos
\vskip1.000000\baselineskip
2
TABLA IA Denominaciones químicas de los análogos PGD_{2} de la Tabla I
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
\vskip1.000000\baselineskip
La composición puede incluir más de un agonista de PGD_{2}. Además, la composición puede incluir uno o más tipos adicionales de agentes reductores del crecimiento capilar, tales como los descritos en las patentes US-4.885.289; US-4.720.489; US-5.132.293; US-5.096.911; US-5.095.007; US-5.143.925; US-5.328.686; US-5.440.090; US-5.364.885; US-5.411.991; US-5.648.394; US-5.468.476; US-5.475.763; US-5.554.608; US-5.674.477; US-5.728.736;
US-5.652.273; WO-94/27586; WO-94/27563; y WO-98/03149, todas ellas incorporadas como referencia en la presente memoria.
Puede variarse la concentración del agonista en la composición en un amplio intervalo hasta una solución saturada, preferiblemente de 0,1% a 30% en peso o incluso más; la reducción del crecimiento capilar aumenta a medida que aumenta la cantidad de agonista aplicado por unidad de zona de piel. La máxima cantidad aplicada de forma eficaz está únicamente limitada por la velocidad a la que el agonista penetra la piel. Las cantidades eficaces pueden estar, por ejemplo, en el intervalo de 10 a 3.000 microgramos o más por centímetro cuadrado de piel.
El vehículo puede ser inerte o puede poseer ventajas cosméticas, fisiológicas y/o farmacéuticas en sí mismo. Los vehículos se pueden formular con emolientes líquidos o sólidos, disolventes, espesantes, humectantes y/o polvos. Los emolientes incluyen alcohol estearílico, aceite de visón, alcohol cetílico, alcohol oleílico, laurato de isopropilo, polietilenglicol, gelatina de petróleo, ácido palmítico, ácido oleico y miristato de miristilo. Los disolventes incluyen alcohol etílico, isopropanol, acetona, dietilenglicol, etilenglicol, dimetil sulfóxido y dimetil formamida.
La composición opcionalmente puede incluir componentes que mejoran la penetración del agonista en la piel y/o en el sitio de acción. Ejemplos de promotores de penetración incluyen urea, éteres de polioxietileno (p. ej., Brij-30 y Laureth-4), 3-hidroxi-3,7,l l-trimetil-l,6,10-dodecatrieno, terpenos, ácidos grasos cis (p. ej., ácido oleico, ácido palmitoleico), acetona, laurocapram, dimetilsulfóxido, 2-pirrolidona, alcohol 10 oleílico, gliceril-3-estearato, propan-2-ol, éster isopropílico del ácido mirístico, colesterol y propilenglicol. Puede añadirse un promotor de penetración, por ejemplo, a concentraciones de 0,1% a 20% o 0,5% a 5% en peso.
La composición también puede ser formulada para proporcionar un depósito dentro o sobre la superficie de la piel para proporcionar una liberación lenta continuada del agonista. La composición también puede ser formulada para evaporarse lentamente de la piel dejando al agonista un tiempo adicional para penetrar la piel.
Puede prepararse una composición de crema tópica que contiene un agonista de PGD_{2} mezclando agua y todos los componentes solubles en agua en un recipiente de mezclado (A). El pH se ajusta en un intervalo deseado de aproximadamente 3,5 a 8,0. Para conseguir una disolución completa de los ingredientes puede aumentarse la temperatura del recipiente hasta 45ºC. La selección de pH y de temperatura dependerá de la estabilidad del agonista. Los componentes liposolubles, salvo el conservante y los componentes de fragancia, se mezclan en otro recipiente (B) y se calientan hasta 70ºC para que se fundan y a continuación se mezclan los componentes. El contenido calentado del recipiente B se vierte en la fase acuosa (recipiente A) agitando enérgicamente. Se prosigue el mezclado durante aproximadamente 20 minutos. Los componentes conservantes se añaden a una temperatura de aproximadamente 40ºC. La agitación se mantiene hasta que la temperatura alcanza aproximadamente 25ºC para obtener una crema suave con una viscosidad de 8 Pa.s (8.000 cps) a 12 Pa.s (12.000 cps) o la viscosidad deseada. Los componentes de fragancia se añaden a aproximadamente 25ºC - 30ºC mientras se sigue mezclando el contenido y la viscosidad todavía no ha alcanzado el intervalo deseado. Si se desea aumentar la viscosidad de la emulsión resultante puede aplicarse cizallamiento utilizando un homogeneizador convencional, por ejemplo un homogeneizador Silverson L4R con un tamiz de alto cizallamiento de orificio cuadrado. La composición de uso tópico puede ser preparada incluyendo el agonista en la fase acuosa durante la preparación de la formulación o puede añadirse este una vez que se ha completado la preparación de la formulación (vehículo). El agonista también puede ser añadido durante cualquier etapa de la preparación del vehículo. Los componentes de las formulaciones de crema se describen en los ejemplos siguientes.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Crema
\vskip1.000000\baselineskip
5
Ejemplo 2 Crema
7
Ejemplo 3 Crema
8
Ejemplo 4 Crema
9
Se agrega un agonista de PGD_{2} a la formulación del Ejemplo 4 y se mezcla hasta su disolución.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Crema
10
Se agrega un agonista de PGD_{2} a la formulación del Ejemplo 5 y se mezcla hasta su disolución.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Crema
11
Se agrega un agonista de PGD_{2} a la formulación del Ejemplo 6 y se mezcla hasta su disolución.
Ejemplo 7 Crema
12
Se agrega un agonista de PGD_{2} a la formulación del Ejemplo 7 y se mezcla hasta su disolución.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Crema
13
Un agonista de PGD_{2} se agrega a la formulación del Ejemplo 8 y se mezcla hasta su disolución.
Se prepara una formulación hidroalcohólica que contiene un agonista de PGD_{2} mezclando los componentes de la formulación en un recipiente de mezclado. El pH de la formulación se ajusta a un valor deseado en el intervalo de 3,5 - 8,0. También puede ajustarse el pH para conseguir la disolución completa de los ingredientes de la formulación. Además, puede calentarse hasta 45ºC, o incluso hasta 70ºC, dependiendo de la estabilidad del agonista para conseguir la disolución de los ingredientes de la formulación. A continuación se presentan los componentes de dos formulaciones hidroalcohólicas:
Ejemplo 9 C. Hidroalcohólica
14
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 C. Hidroalcohólica
15
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11 C. Hidroalcohólica
16
Un agonista de PGD_{2} se agrega a la formulación del Ejemplo 11 y se mezcla hasta su disolución.
La composición debe ser aplicada por vía tópica a una zona seleccionada del cuerpo donde se desea reducir el crecimiento capilar. Por ejemplo, la composición puede ser aplicada a la cara, especialmente a la zona de la barba, es decir, mejilla, cuello, labio superior y barbilla. La composición también se puede utilizar como adyuvante de otros métodos de eliminación de pelo incluyendo afeitado, depilación con cera, depilación mecánica, depilación química, electrólisis y depilación asistida por láser.
La composición también se puede aplicar a piernas, brazos, torso o axilas. La composición es especialmente adecuada para reducir el crecimiento no deseado de pelo en mujeres que tiene hirsutismo u otros problemas. En humanos, la composición debería ser aplicada una vez o dos veces al día, o incluso con mayor frecuencia, para conseguir una reducción perceptible del crecimiento capilar. La percepción de una reducción del crecimiento capilar podría producirse ya a las 24 ó 48 horas (por ejemplo, entre intervalos normales de afeitado) después de su uso o podría retrasarse hasta, por ejemplo, tres meses. La reducción del crecimiento capilar queda demostrada cuando, por ejemplo, se ralentiza la velocidad de crecimiento capilar, se reduce la necesidad de eliminación, el sujeto percibe menos pelo en los sitios tratados o, cuantitativamente, cuando se reduce el peso de pelo eliminado (es decir, masa de pelo).
Determinación del crecimiento folicular de pelo humano
Los folículos de pelo humano en fase de crecimiento (anagénica) fueron recogidos de tejido por estirado facial (obtenido por cirujanos plásticos) mediante disección utilizando un escalpelo y pinzas de relojero. La piel fue cortada en finas tiras descubriendo 2-3 filas de folículos que pudieran ser fácilmente diseccionados. Los folículos se colocaron en 0,5 ml de medio de Williams E (Life Technologies, Gaithersburg, DM) suplementado con L-glutamina 2 mM, 10 \mug/ml de insulina, 10 ng/ml de hidrocortisona, 100 unidad de penicilina, 0,1 mg/ml de estreptomicina y 0,25 \mug/ml de anfotericina B. Los folículos fueron incubados en placas de 24 pocillos (1 folículo/pocillo) a 37ºC en una atmósfera de 5% de CO_{2} y 95% de aire. Los compuestos se disuelven en dimetil sulfóxido como solución madre diluida 100 veces. Los folículos capilares de control fueron tratados con dimetil sulfóxido sin prostaglandina. Los folículos fueron fotografiados en las placas de 24 pocillos al microscopio de disección con una potencia de 10X. De forma típica, los registros de imagen fueron realizados el día 0 (se colocaron en cultivo los folículos del día) y de nuevo el día 7. La longitud del folículo capilar se valoró utilizando un sistema software de análisis de imagen. El crecimiento de la fibra capilar se calculó restando la longitud del folículo determinada en el día 0 de aquella determinada en el día 7.
El PGE_{2} y sus análogos han demostrado conseguir una reducción significativa del crecimiento folicular de pelo humano. Los siete análogos del PGD_{2} analizados redujeron de forma significativa el crecimiento capilar. Los resultados se presentan en la Tabla III.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA III Reducción del crecimiento folicular de pelo humano mediante PGD_{2} y sus análogos
\vskip1.000000\baselineskip
17
18
El metabolito secuencial de PGD_{2}, es decir, PGJ_{2} formado en las células de PGD_{2}, también resultó reducir el crecimiento capilar. También los metabolitos naturales y (análogos) de PGJ_{2} analizados redujeron el crecimiento capilar. Los resultados se presentan en la Tabla IV.
TABLA IV Reducción del crecimiento folicular de pelo humano mediante metabolito de PGD_{2}, PGJ_{2} y sus análogos
\vskip1.000000\baselineskip
19
El perfil de inhibición del crecimiento capilar mediante PGD_{2} y PGJ_{2} (y sus análogos) se descubrió que dependía de la dosis. Los resultados se presentan en la Tabla V.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA V Reducción dependiente de la dosis del crecimiento folicular de pelo humano mediante pgd_{2}, pgj_{2} y sus metabolitos
\vskip1.000000\baselineskip
20
Dado que los análogos de PGD_{2} y PGJ_{2} se comportan como agonistas de PGD_{2} y cabe esperar que se unan fuertemente a este receptor, los resultados indican que esta estimulación de PGD_{2} produce una reducción del crecimiento capilar. Estos resultados también muestran que la activación del PGD_{2} por parte de un compuesto que actúa como un agonista de PGD_{2} o PGJ_{2} produce una reducción del crecimiento capilar.
Otras realizaciones están dentro de las reivindicaciones.

Claims (44)

1. Un método de cosmética para reducir el crecimiento capilar de mamíferos que comprende seleccionar una zona de piel donde se desea reducir el crecimiento capilar y aplicar a dicha zona de piel una composición dermatológicamente aceptable que comprende un agonista del receptor DP de prostaglandina en una cantidad eficaz para reducir el crecimiento capilar.
2. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es un análogo de la prostaglandina D_{2}.
3. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es un derivado de la prostaglandina D_{2}.
4. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista interactúa fuertemente con el receptor DP de prostaglandina.
5. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es 11 -desoxi-11-metilen PGD_{2}.
6. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es 15(R)-15-metil PGD_{2}.
7. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es (S)-15-metil PGD_{2}.
8. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es 15-desoxi-\Delta^{12,14}-PGD_{2}.
9. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es 16,16-dimetil-PGD_{2}.
10. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es 17-fenil trinor PGD_{2}.
11. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es 9\beta-halógeno-15-ciclohexil-prostaglandina.
12. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es 11\alpha-halógeno-15-ciclohexil-prostaglandina.
13. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es ácido acético, [[(2Z)-4-[(1R,2R,3R,5R)-5-cloro-2-[(1E,3S)-3-ciclohexil-3-L hidroxi-1-propenil]-3-hidroxiciclopentil]-2-butenil]oxi]-(9CI).
14. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es ácido butanoico, 4-[(1R,2R,3S,6R)-2-[(3S)-3-ciclohexil-3-hidroxi-1-propinil]-3-hidroxibiciclo[4.2.0]oct-7-iliden]-, (4Z)- (9CI).
15. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es ácido butanoico, 4-[(1S,2S,3R,6S)-2-[(3S)-3-ciclohexil-3-hidroxil-propinil]-3-hidroxibiciclo [4.2.0]oct-7-iliden]-, (4Z)- (9CI).
16. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es ácido 5-heptenoico, 7-[(1S,2S,3S,4R)-3-[(1E,3S)-3-ciclohexil-3-hidroxi-1-propenil]-7-oxabiciclo[2.2.1] hept-2-il]-, (5Z)- (9CI).
17. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es ácido 5-heptenoico, 7-[(1R,2R,3R,5R)-5-cloro-2-[(1E,3S)-3-ciclohexil-3-hidroxi-1-propenil]-3-hidroxiciclopentil]-, (5Z)- (9CI).
18. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es ácido 4-imidazolidinheptanoico, 3-[(3R)-3-ciclohexil-3-hidroxi-propil]-2,5-dioxo-, (4S)-rel- (9CI).
19. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es ácido (4R)-(3-[R,S)3-ciclohexil-3-hidroxi-propil]-2,5-dioxo)-4-imidazolinheptanoico.
20. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es ácido benzoico, 4-[3-[3-[2-(1-hidroxiciclohexil)etil]-4-oxo-2-tiazolidinil]propil]- (9CI).
21. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es ácido benzoico, 4-[3-[3-(3-hidroxioctil)-4-oxo-2-tiazolidinil]propil]- (9CI).
22. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es ácido 4-imidazolidinheptanoico, 3-[(2-ciclohexil-2-hidroxietil)amino]-2,5-dioxo-1-(fenilmetil)-(9CI).
23. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es un metabolito de PGD_{2}.
24. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es 13, 14-dihidro-15-ceto PGD_{2}.
25. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es PGJ_{2}.
26. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es \Delta^{12} -PGJ_{2}.
27. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es 15-desoxi-\Delta^{12,14}-PGJ_{2}.
28. El método de la reivindicación 1, en donde dicho agonista es 9,10-dihidro-15-desoxi-\Delta^{12,14}-PGJ_{2}.
29. El método de la reivindicación 1, en donde la concentración de dicho agonista en dicha composición está entre 0,1% y 30%.
30. El método de la reivindicación 1, en donde la composición proporciona una reducción del crecimiento capilar de al menos 30% según la determinación de folículos de pelo humano.
31. El método de la reivindicación 1, en donde la composición proporciona una reducción del crecimiento capilar de al menos 60% según la determinación de folículos de pelo humano.
32. El método de la reivindicación 1, en donde el agonista se aplica a la piel en una cantidad de 10 a 3000 microgramos de dicho agonista por centímetro cuadrado de piel.
33. El método de la reivindicación 1, en donde dicha zona de piel está en la cara de un ser humano.
34. El método de la reivindicación 1, en donde la composición se aplica a la zona de piel junto con el afeitado.
35. El método de la reivindicación 1, en donde dicha zona de piel está en una pierna de la persona.
36. El método de la reivindicación 1, en donde dicha zona de piel está en un brazo de la persona.
37. El método de la reivindicación 1, en donde dicha zona de piel está en una axila de la persona.
38. El método de la reivindicación 1, en donde dicha zona de piel está en el torso de la persona.
39. El método de la reivindicación 1, en donde la composición se aplica a una zona de piel de una mujer con hirsutismo.
40. El método de la reivindicación 1, en donde dicho crecimiento capilar comprende un crecimiento del pelo estimulado con andrógenos.
41. El método de la reivindicación 1, en donde la composición también incluye un segundo componente que también reduce el crecimiento capilar.
42. Un método de cosmética para reducir el crecimiento capilar de mamíferos que comprende seleccionar una zona de piel que incluye los folículos capilares en los que se desea reducir el crecimiento capilar; y aplicar a la piel un compuesto seleccionado del grupo que consiste en prostaglandina D_{2}, análogos de prostaglandina D_{2}, PGJ_{2} o un análogo de PGJ_{2}, en una cantidad eficaz para reducir el crecimiento capilar.
43. Uso de un agonista del receptor DP de prostaglandina para preparar un medicamento para reducir el crecimiento capilar de mamíferos.
44. Uso cosmético de una composición que comprende un agonista del receptor DP de prostaglandina para reducir el crecimiento capilar no deseado.
ES04812253T 2003-11-25 2004-11-24 Reduccion del crecimiento capilar aplicando un agonista del receptor de prostagladina. Active ES2313124T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US721118 2003-11-25
US10/721,118 US20050112075A1 (en) 2003-11-25 2003-11-25 Reduction of hair growth

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313124T3 true ES2313124T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=34591727

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04812253T Active ES2313124T3 (es) 2003-11-25 2004-11-24 Reduccion del crecimiento capilar aplicando un agonista del receptor de prostagladina.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20050112075A1 (es)
EP (1) EP1729718B1 (es)
AT (1) ATE404165T1 (es)
BR (1) BRPI0414915A (es)
CA (1) CA2539986C (es)
DE (1) DE602004015849D1 (es)
ES (1) ES2313124T3 (es)
MX (1) MXPA06004407A (es)
WO (1) WO2005051335A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20020037914A1 (en) 2000-03-31 2002-03-28 Delong Mitchell Anthony Compositions and methods for treating hair loss using C16-C20 aromatic tetrahydro prostaglandins
US20020172693A1 (en) 2000-03-31 2002-11-21 Delong Michell Anthony Compositions and methods for treating hair loss using non-naturally occurring prostaglandins
US20020013294A1 (en) 2000-03-31 2002-01-31 Delong Mitchell Anthony Cosmetic and pharmaceutical compositions and methods using 2-decarboxy-2-phosphinico derivatives
TWI495471B (zh) * 2003-08-12 2015-08-11 R Tech Ueno Ltd 促進毛髮生長之組成物及方法
US20070059264A1 (en) * 2005-09-13 2007-03-15 Ahluwalia Gurpreet S Reduction of hair growth
US7727516B2 (en) * 2006-02-28 2010-06-01 The Procter & Gamble Company Reduction of hair growth
PT2037967T (pt) 2006-06-16 2017-03-14 Univ Pennsylvania Antagonistas do recetor de prostaglandina d2 para o tratamento da alopecia androgenética
US8206695B2 (en) * 2007-04-26 2012-06-26 La Canada Ventures, Inc. Eyelash enhancement composition and method of treatment
US8722739B2 (en) 2008-10-29 2014-05-13 Novaer Holdings, Inc. Amino acid salts of prostaglandins
US8623918B2 (en) 2008-10-29 2014-01-07 Novaer Holdings, Inc. Amino acid salts of prostaglandins
US20110293549A1 (en) 2009-02-03 2011-12-01 Athena Cosmetics, Inc. Composition, method and kit for enhancing hair
CA2839102A1 (en) * 2011-06-29 2013-01-03 The Penn State Research Foundation Compositions, methods and kits for treating leukemia
AU2013235439B2 (en) * 2012-03-21 2017-11-23 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Compositions and methods for regulating hair growth
US11282115B2 (en) * 2017-06-13 2022-03-22 Turner Broadcasting System, Inc. Managing allocation of inventory mix utilizing an optimization framework

Family Cites Families (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3426137A (en) * 1965-12-23 1969-02-04 Olin Mathieson Hair growth inhibiting by aminobenzophenones
US4161540A (en) * 1966-08-22 1979-07-17 Schering Corporation Antiandrogenic agents and methods for the treatment of androgen dependent disease states
JPS5432773B2 (es) * 1972-05-09 1979-10-16
US4139669A (en) * 1974-09-09 1979-02-13 Chang Chow M Non-knifing plastic adhesive tape for packaging and sealing purpose
US4201873A (en) * 1975-09-17 1980-05-06 The Upjohn Company 9-Deoxy-9,10-didehydro-PGD2 analogs
US4203924A (en) * 1976-01-08 1980-05-20 The Upjohn Company 2-Decarboxy-2-hydroxymethyl-deoxy-9,10-didehydro-PGD2 analogs
FR2380775A1 (fr) * 1977-02-22 1978-09-15 Sederma Sarl Composition " apres-epilation " favorisant un ralentissement progressif de la repousse des poils
US4191775A (en) * 1977-12-15 1980-03-04 Imperial Chemical Industries Limited Amide derivatives
US4269831A (en) * 1979-05-09 1981-05-26 Sterling Drug Inc. Topical dermatological method of use of an androstenopyrazole
JPS595154A (ja) * 1982-06-30 1984-01-12 Ono Pharmaceut Co Ltd プロスタグランジンd類似化合物
US4508714A (en) * 1983-11-14 1985-04-02 Tihomir Cecic Organic scalp lotion
US5866595A (en) * 1991-09-26 1999-02-02 The Regents Of The University Of California Calcium antagonists for treatment of vascular restenosis
US6248751B1 (en) * 1993-05-28 2001-06-19 Gurpreet S. Ahluwalia Inhibition of hair growth
US6239170B1 (en) * 1993-05-28 2001-05-29 Gurpreet S. Ahluwalia Inhibition of hair growth
US6046222A (en) * 1993-09-15 2000-04-04 Warner-Lambert Company Use of thiazolidinedione derivatives in the treatment of polycystic ovary syndrome, gestational diabetes and disease states at risk for progressing to noninsulin-dependent diabetes mellitus
US5594015A (en) * 1994-06-22 1997-01-14 Regents Of The University Of California Thiazolidine derivatives for the treatment of psoriasis
US5674477A (en) * 1995-02-28 1997-10-07 Ahluwalia; Gurpreet S. Reduction of hair growth
ES2175084T3 (es) * 1995-02-28 2002-11-16 Gillette Co Uso de supresores de angiogenesis para inhibir el crecimiento del pelo.
US5652273A (en) * 1995-11-30 1997-07-29 Henry; James Reduction of hair growth
US5908867A (en) * 1996-07-18 1999-06-01 Henry; James P. Reduction of hair growth
AU4233297A (en) * 1996-08-23 1998-03-06 Arch Development Corporation Identification of activators and inhibitors of sebum formation
US5840752A (en) * 1996-11-21 1998-11-24 Henry; James P. Reduction of hair growth
ZA9711121B (en) * 1996-12-13 1998-06-23 Handelman Joseph H Reduction of hair growth.
US6037326A (en) * 1996-12-31 2000-03-14 Styczynski; Peter Reduction of hair growth
US5939458A (en) * 1997-09-22 1999-08-17 Henry; James P. Reduction of hair growth
US5958946A (en) * 1998-01-20 1999-09-28 Styczynski; Peter Modulation of hair growth
US6060471A (en) * 1998-01-21 2000-05-09 Styczynski; Peter Reduction of hair growth
US6284234B1 (en) * 1998-08-04 2001-09-04 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Topical delivery systems for active agents
US6020006A (en) * 1998-10-27 2000-02-01 The Gillette Company Reduction of hair growth
US6121269A (en) * 1999-02-22 2000-09-19 Henry; James P. Reduction of hair growth
WO2001025226A1 (en) * 1999-10-05 2001-04-12 Bethesda Pharmaceuticals, Inc. Dithiolane derivatives
US6235737B1 (en) * 2000-01-25 2001-05-22 Peter Styczynski Reduction of hair growth
US6299865B1 (en) * 2000-05-02 2001-10-09 Peter Styczynski Reduction of hair growth
FR2812190B1 (fr) * 2000-07-28 2003-01-31 Oreal Utilisation d'agonistes non prostanoiques des recepteurs des prostaglandines ep-2 et/ou ep-4 comme agent cosmetique permettant d'attenuer, de diminuer ou d'arreter la chute des cheveux et des poils
FR2812191B1 (fr) * 2000-07-28 2003-10-17 Oreal Utilisation d'agonistes du recepteur des prostaglandines e2 (ep-3) pour attenuer, diminuer ou stopper la pousse des cheveux et des poils dans des preparations cosmetiques
FR2812192B1 (fr) * 2000-07-28 2003-01-31 Oreal Utilisation d'antagonistes de recepteur des prostaglandines ep-3 comme agent cosmetique permettant d'attenuer, de diminuer ou d'arreter la chute des cheveux et des poils
FR2812193B1 (fr) * 2000-07-28 2003-10-24 Oreal Utilisation d'antagoniste des recepteurs des prostaglandines ep-2 et/ou ep-4 pour attenuer, diminuer ou stopper la pousse des cheveux et des poils dans des preparations cosmetiques
US20030220374A1 (en) * 2002-01-14 2003-11-27 Pharmacia Corporation Compositions and methods of treatment involving peroxisome proliferator-activated receptor-gamma agonists and cyclooxygenase-2 selective inhibitors
US7320967B2 (en) * 2002-04-23 2008-01-22 L'oreal Cosmetic composition, method of cosmetic treatment and preparation of a composition for promoting the growth and/or preventing or delaying the loss of hair
CA2482711A1 (fr) * 2002-04-23 2003-11-06 L'oreal Composition cosmetique pour favoriser la pousse et/ou empecher ou retarder la chute des cheveux

Also Published As

Publication number Publication date
WO2005051335A1 (en) 2005-06-09
EP1729718A1 (en) 2006-12-13
US20050112075A1 (en) 2005-05-26
CA2539986A1 (en) 2005-06-09
DE602004015849D1 (de) 2008-09-25
BRPI0414915A (pt) 2006-11-07
ATE404165T1 (de) 2008-08-15
MXPA06004407A (es) 2006-06-14
EP1729718B1 (en) 2008-08-13
CA2539986C (en) 2011-01-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2290151T3 (es) Reduccion del crecimiento del pelo.
AU2006252877B2 (en) Reduction of hair growth
ES2313124T3 (es) Reduccion del crecimiento capilar aplicando un agonista del receptor de prostagladina.
ES2259285T3 (es) Reduccion del crecimiento del pelo.
US20090182031A1 (en) Reduction of Hair Growth
US6743822B2 (en) Reduction of hair growth
US20060135461A1 (en) Reduction of hair growth
ES2342655T3 (es) Reduccion del crecimiento del pelo.
ES2328340T3 (es) Reduccion del crecimiento del pelo.
US20220362382A1 (en) Topical composition comprising a prostaglandin analogue
MXPA05004832A (es) Composiciones para reduccion del crecimiento del vello.
ES2350583T3 (es) Composición que comprende wortmanina y uso tópico de la misma para reducir el crecimiento del vello humano.
AU2011213890A1 (en) Reduction of hair growth
AU2008200980A1 (en) Method of reducing hair growth by applying alpha-difluoromethylornithine