ES2312951T3 - Paquetes de ensayo con indicador de esterilizacion. - Google Patents

Paquetes de ensayo con indicador de esterilizacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2312951T3
ES2312951T3 ES04703634T ES04703634T ES2312951T3 ES 2312951 T3 ES2312951 T3 ES 2312951T3 ES 04703634 T ES04703634 T ES 04703634T ES 04703634 T ES04703634 T ES 04703634T ES 2312951 T3 ES2312951 T3 ES 2312951T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sterilization
indicator
indicators
enzyme
tray
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04703634T
Other languages
English (en)
Inventor
Kelvin J. Witcher
William E. Foltz
Sailaja Chandrapati
Thomas T. Rosenlund
Robert A. Asmus
Ronald G. Lulich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
3M Innovative Properties Co
Original Assignee
3M Innovative Properties Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by 3M Innovative Properties Co filed Critical 3M Innovative Properties Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2312951T3 publication Critical patent/ES2312951T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • C12Q1/22Testing for sterility conditions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/26Accessories or devices or components used for biocidal treatment
    • A61L2/28Devices for testing the effectiveness or completeness of sterilisation, e.g. indicators which change colour
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N31/00Investigating or analysing non-biological materials by the use of the chemical methods specified in the subgroup; Apparatus specially adapted for such methods
    • G01N31/22Investigating or analysing non-biological materials by the use of the chemical methods specified in the subgroup; Apparatus specially adapted for such methods using chemical indicators
    • G01N31/226Investigating or analysing non-biological materials by the use of the chemical methods specified in the subgroup; Apparatus specially adapted for such methods using chemical indicators for investigating the degree of sterilisation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Non-Biological Materials By The Use Of Chemical Means (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un paquete de ensayo con prueba de lumen, para comprobar la eficacia de un procedimiento de esterilización, que comprende: (a) una bandeja (72) para contener un indicador de esterilización, comprendiendo dicha bandeja (72) una superficie del borde que define el perímetro de la bandeja (72) y un primer canal empotrado (64) para recibir un indicador de esterilización, incluyendo dicha superficie del borde una pluralidad hendiduras espaciadas a lo largo de su longitud que se extienden desde el borde hasta el primer canal empotrado (64); (b) un indicador de esterilización (10) que comprende una fuente de enzima activa dentro del primer canal empotrado (64) de la bandeja (72), para comprobar la eficacia de un procedimiento de esterilización; y caracterizado por (c) una tapa (68) asociada con la superficie del borde de la bandeja (72), formando dicha tapa (68) con la superficie del borde un cierre hermético sustancialmente impermeable al esterilizante, y formando dicha tapa (68) una pluralidad de canales con las hendiduras de la bandeja (72), de tal modo que el esterilizante puede entrar en la bandeja (72) a través de los canales y ponerse en contacto con el indicador de esterilización (10); y caracterizado por (d) un segundo canal (92) en comunicación fluida con el primer canal empotrado (64), teniendo el segundo canal (92) dentro de él una mezcla de reactivos indicadores.

Description

Paquetes de ensayo con indicador de esterilización.
La presente invención se refiere a indicadores de esterilización para comprobar la eficacia de un procedimiento de esterilización, y en particular a indicadores de esterilización que miden la actividad de una enzima cuya actividad está relacionada con la supervivencia de los microorganismos.
Antecedentes
Los indicadores de esterilización proporcionan un medio para determinar si una máquina de esterilización, tal como las utilizadas para esterilizar instrumentos quirúrgicos en hospitales, funciona de manera apropiada y mata a los microorganismos que están presentes en la cámara de esterilización durante un procedimiento de esterilización.
Los indicadores biológicos son reconocidos en la técnica porque proporcionan medios exactos y precisos para comprobar la eficacia de un procedimiento de esterilización. Los indicadores biológicos convencionales miden la eficacia de un procedimiento de esterilización mediante la monitorización de la supervivencia de un microorganismo de ensayo contenido dentro del indicador biológico que es muchas veces más resistente al proceso de esterilización que la mayor parte de los organismos que ordinariamente están presentes por contaminación natural. El indicador biológico se expone a un ciclo de esterilización y después se incuba en condiciones que promocionarán el crecimiento de todos los microorganismos de ensayo supervivientes. Si falla el ciclo de esterilización, el indicador biológico genera una señal detectable que indica que los organismos biológicos han sobrevivido. La señal detectable es comúnmente una indicación tal como un cambio de color o la emisión de una señal luminiscente o fluorescente.
Un tipo bien conocido de indicador biológico emplea esporas de bacterias o de hongos, que son muy resistentes a la esterilización, para comprobar la eficacia de un procedimiento de esterilización. La patente de Estados Unidos No. 3.661.717 (Nelson) describe un indicador biológico independiente para monitorizar la eficacia de un procedimiento de esterilización mediante la medida de la supervivencia de una población de esporas de ensayo. El indicador biológico tiene un tubo exterior hecho de un material plástico capaz de ser comprimido, y un tubo interior sellado hecho de un material triturable tal como vidrio. Una cubierta transmisora de gas, impermeable a las bacterias, sobre el tubo exterior permite que el esterilizante entre en el tubo exterior durante un procedimiento de esterilización. Se colocan esporas vivas sobre un trozo de material portador entre las paredes del tubo exterior y del tubo interior. El tubo interior contiene un medio de crecimiento que estimula el crecimiento de las esporas vivas. Durante el procedimiento de esterilización el esterilizante entra en el tubo exterior a través de la tapa y se pone en contacto con las esporas de la tira portadora. Después del procedimiento de esterilización, se tritura el tubo interior comprimiendo el tubo exterior, liberando el medio de crecimiento y poniendo éste en contacto con las esporas de la tira portadora. El indicador se incuba entonces en condiciones que estimulan el crecimiento de las esporas. Si el procedimiento de esterilización es ineficaz, las esporas supervivientes crecerán y harán que un indicador de pH en el medio de crecimiento cambie de color, indicando que el ciclo de esterilización no ha matado la población de microorganismos del ensayo y puede no haber matado los microorganismos contaminantes presentes en la carga del esterilizador. Aunque los indicadores biológicos que se basan en el crecimiento de esporas son exactos, son lentos, necesitando comúnmente entre 1 y 7 días para proporcionar los resultados finales. Durante este periodo de incubación los artículos expuestos al procedimiento de esterilización preferiblemente deben ser puestos en cuarentena hasta que se obtengan los resultados finales del indicador. Sin embargo, el mantenimiento de los artículos en cuarentena durante un periodo de tiempo tan largo requiere tener comprometido un espacio sustancial que de otra manera podría ser utilizado para otros fines, y complica la regulación eficiente del inventario.
Recientemente se han desarrollado indicadores de esterilización que miden la eficacia de un procedimiento de esterilización midiendo la actividad de una enzima cuya actividad está relacionada con la destrucción de los microorganismos contaminantes durante un procedimiento de esterilización. Los indicadores de esterilización con enzimas están descritos en las patentes de Estados Unidos Nos. 5.252.484 y 5.073.488. En contraste con los indicadores biológicos que miden solamente el crecimiento de las esporas, los indicadores con enzimas proporcionan una respuesta rápida, a menudo en cuestión de unas horas. Los indicadores tienen un tubo exterior que se puede comprimir, un tubo interior triturable, y una tapa que es impermeable a las bacterias pero transmisora de gas. La enzima activa está impregnada sobre una tira portadora localizada entre las paredes de los recipientes exterior e interior, y un sustrato que reacciona con la enzima activa está contenido dentro del tubo interior sellado. Durante el procedimiento de esterilización, el esterilizante entra en el tubo exterior y se pone en contacto con la enzima activa de la tira portadora. Después del procedimiento de esterilización, se tritura el vial interior y la tira de la enzima se expone al sustrato y se incuba. Si el procedimiento de esterilización funciona apropiadamente, la enzima es inactivada durante el procedimiento y no hay ningún cambio detectable después de la incubación. Sin embargo, si el procedimiento de esterilización es ineficaz, la enzima no se inactiva y reaccionará con el sustrato para formar un producto detectable. El producto enzima-sustrato puede ser detectable como un cambio de color o como una señal fluorescente o luminiscente.
Los indicadores duales de lectura rápida son indicadores de esterilización que comprueban la eficacia de un procedimiento de esterilización midiendo tanto la actividad de la enzima como el crecimiento de las esporas después de la exposición a un procedimiento de esterilización. El sistema de enzima da una indicación rápida de la eficacia de un ciclo de esterilización, que se confirma después por la medida de la excrecencia de las esporas en un periodo de tiempo más largo. En un indicador dual de lectura rápida, las esporas vivas utilizadas en la parte del indicador de la excrecencia de las esporas pueden servir también como la fuente de enzima activa para la parte de la actividad enzimática del ensayo. El test rápido de la enzima mide la actividad de una enzima que está asociada con las esporas, y las propias esporas se incuban entonces para estimular la excrecencia de cualquier espora que haya sobrevivido al procedimiento de esterilización. Los indicadores biológicos de lectura rápida 3M^{TM} Attest^{TM} 1291 y 1292, disponibles de 3M Company, St. Paul, MN, son indicadores duales de lectura rápida que comprueban la eficacia de un ciclo de esterilización midiendo tanto la actividad de una enzima asociada con las esporas de Bacillus stearothermophilus en el indicador como la supervivencia de las propias esporas.
Aunque los indicadores de esterilización con enzimas son rápidos y seguros para comprobar la eficacia de la mayor parte de los procedimientos de esterilización con vapor, la enzima de un indicador puede ser inactivada prematuramente antes de que todos los microorganismos contaminantes hayan sido matados, cuando se utilizan ciertos procedimientos de esterilización con vapor asistidos por prevacío, o vacío. Como resultado, el indicador de esterilización puede proporcionar una indicación incorrecta de que el procedimiento de esterilización ha sido efectivo, esto es un resultado "falso negativo". Ha sido detectada la existencia del problema de inactivación prematura con los indicadores duales de lectura rápida, que después de la exposición a un procedimiento de esterilización dudoso proporcionan un resultado negativo por la prueba de la enzima y un resultado positivo contradictorio por la prueba de crecimiento de las esporas. Se ha observado la inactivación prematura de la enzima en los indicadores de esterilización, y se sabe que es un problema, con ciclos de esterilización a 121ºC con prevacío en los cuales se hace el vacío en la cámara de esterilización antes de que se introduzca el vapor. Aunque el mecanismo preciso que subyace en este problema no se conoce con certeza, se cree que puede ser causado porque el esterilizante condensado se pone en contacto con la enzima y la inactiva.
Se ha observado también la inactivación prematura de la enzima en los indicadores duales de lectura rápida que han sido expuestos a procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno. Los procedimientos de esterilización que utilizan plasma de peróxido de hidrógeno son conocidos en la técnica y están descritos, por ejemplo, en la patente de Estados Unidos 4.643.876, expedida para Jacobs et al. Plasma se refiere a la porción del gas o vapores de un esterilizante que incluye electrones, iones, radicales libres, átomos y moléculas disociados que se producen cuando se aplica un campo eléctrico al esterilizante, e incluye cualquier radiación producida por el esterilizante después de la aplicación del campo eléctrico. En los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, se hace típicamente el vacío en la cámara de esterilización y se inyecta vapor de peróxido de hidrógeno y se permite que se difunda a través de la cámara y se ponga en contacto con las superficies de todos los artículos que se pretende esterilizar. Se hace entonces el vacío para eliminar el vapor de peróxido de hidrógeno, y se genera un plasma dentro de la cámara mediante una fuente de corriente eléctrica, tal como una fuente de corriente de radio frecuencia (RF). Se continúa la corriente durante un periodo de tiempo suficiente para crear un plasma que mata cualquier microorganismo dentro de la cámara. El mecanismo preciso responsable de la inactivación prematura en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno no es conocido.
Se han hecho esfuerzos en la técnica para prevenir la inactivación prematura de la enzima en los indicadores de esterilización. La solicitud de patente de Estados Unidos Ser. No. 08/954.218 (Albert) asignada comúnmente describe una caja protectora que reduce la inactivación prematura de la enzima en un indicador enzimático o en un indicador dual de lectura rápida evitando que el esterilizante condensado se ponga en contacto con el indicador. La caja protectora incluye un tubo para contener un indicador biológico y un ensamblaje de tapa diseñado para evitar que el esterilizante condensado se ponga en contacto con el indicador biológico dentro del tubo. El ensamblaje de la tapa incluye una abertura a través de la cual el esterilizante no condensado puede entrar en la caja para ponerse en contacto con el indicador biológico. Un material absorbente dentro del ensamblaje de la tapa retiene el esterilizante condensado e impide que el fluido entre en el tubo y se ponga en contacto con el indicador biológico, y tampoco permite que el esterilizante no condensado entre en la caja. Por tanto, la solicitud de Albert previene indirectamente la inactivación prematura, proporcionando una barrera física que evita que el esterilizante condensado se ponga en contacto con la enzima.
Existe la necesidad en la técnica de un indicador de esterilización basado en enzimas en el cual la enzima sea resistente a la inactivación prematura mediante un tratamiento químico.
La patente de Estados Unidos 6.355.448 describe paquetes de ensayo (test packs) con prueba de lumen con un indicador de esterilización que tiene una enzima estabilizada químicamente.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona diferentes realizaciones de paquetes de ensayo (test packs) de esterilización útiles para comprobar la eficacia de un procedimiento de esterilización. Los paquetes de ensayo de esterilización de la presente invención pertenecen en líneas generales a la categoría de paquetes de ensayo con "prueba de lumen" (lumen-challenge) y se definen por las características de las reivindicaciones.
Un paquete de ensayo no provocador (non-challenge) contiene un indicador de esterilización pero no proporciona sustancialmente ningún aumento de resistencia, o "provocación", a un procedimiento de esterilización. El paquete de ensayo no provocador generalmente incluye una bandeja, un indicador de esterilización, y una tapa. La bandeja incluye un borde elevado que define el perímetro de la bandeja y un canal empotrado para contener un indicador de esterilización. El borde incluye una pluralidad de hendiduras que se extienden a lo largo del borde hasta el canal empotrado. Cuando se coloca la tapa sobre la bandeja, forma con la superficie del borde un cierre hermético, sustancialmente impermeable al esterilizante, y forma una pluralidad de canales con las hendiduras del borde. Cuando se somete un paquete de ensayo no provocador a un procedimiento de esterilización, el esterilizante circula a través de los canales y se pone en contacto con el indicador de esterilización dentro de la bandeja.
Un paquete de ensayo con prueba de lumen aumenta la resistencia del indicador de esterilización hasta un nivel que es equivalente a la resistencia que se experimentaría si el indicador de esterilización estuviera colocado dentro de un lumen que tiene una longitud y un área transversal definidas. El paquete de ensayo con prueba de lumen generalmente comprende una bandeja para contener un indicador de esterilización, un indicador de esterilización y una tapa. La bandeja incluye una superficie sustancialmente plana con un borde que define el perímetro exterior de la bandeja, un canal empotrado para contener el indicador de esterilización, y una hendidura empotrada de una longitud y área transversal definidas que se extiende a lo largo del canal y que penetra en el borde de la bandeja al menos en un punto (generalmente en dos). Cuando se coloca la tapa sobre la bandeja, se forma un cierre hermético, sustancialmente impermeable, entre la tapa y la superficie sustancialmente plana de la bandeja, y se forma una trayectoria del lumen entre la tapa y la hendidura empotrada de la bandeja. Durante un procedimiento de esterilización, el esterilizante puede entrar en el paquete de ensayo a través de la trayectoria del lumen y ponerse en contacto con el indicador de esterilización.
En otros aspectos, la invención se ocupa del problema de la inactivación prematura de las enzimas en los indicadores de esterilización basados en enzimas proporcionando un indicador de esterilización en el que la fuente de la enzima activa ha sido tratada con un compuesto químico resistente al esterilizante. El indicador de esterilización de la invención comprende una fuente de enzima activa, un compuesto químico resistente al esterilizante asociado con la fuente de enzima activa, y un sustrato que es capaz de reaccionar con la enzima activa para formar un producto modificado por la enzima que proporciona una indicación detectable del fallo de un procedimiento de esterilización.
En una realización de la invención, el compuesto químico resistente al esterilizante puede ser un éster alquílico de poliglicerol o un poliglicerol-alquil-éter. En otra realización el compuesto químico resistente al esterilizante puede ser un éster de alcohol polivalente etoxilado o un éter de alcohol polivalente etoxilado.
En una realización preferida de la invención, el indicador de esterilización es un indicador biológico independiente en el que la enzima ha sido tratada químicamente para aumentar su resistencia a la inactivación prematura. El indicador biológico comprende un recipiente exterior que se puede comprimir, un recipiente interior triturable, una fuente de enzima activa asociada con un compuesto químico resistente al esterilizante, y un sustrato que es capaz de reaccionar con la enzima para formar un producto modificado por la enzima que proporciona una indicación detectable del fallo de un procedimiento de esterilización. El recipiente exterior tiene al menos una abertura para dejar que el esterilizante entre en el recipiente exterior durante un procedimiento de esterilización. El recipiente interior está sellado en ambos extremos y contiene el sustrato reactivo. La fuente de la enzima activa está localizada entre las paredes del recipiente exterior y del recipiente interior.
Se describe también un método para comprobar la eficacia de un procedimiento de esterilización que utiliza un indicador de esterilización preparado con esporas que han sido tratadas con un compuesto químico resistente al esterilizante. El método comprende las etapas de proporcionar un indicador de esterilización, someter el indicador de esterilización a un procedimiento de esterilización, combinar la enzima y el sustrato dentro del indicador de esterilización, y examinar el indicador de esterilización para una señal detectable que indique el fallo del ciclo de esterilización.
En adición, se describe un indicador de esterilización para uso específico en un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno en el que la enzima ha sido tratada químicamente para aumentar su resistencia a la inactivación prematura. El indicador de esterilización incluye una fuente de enzima activa, un compuesto químico resistente al esterilizante asociado con la fuente de la enzima activa, y un sustrato que es capaz de reaccionar con la enzima activa para formar un producto modificado por la enzima que proporciona una indicación detectable del fallo de un procedimiento de esterilización. En esta realización, el compuesto químico resistente al esterilizante se selecciona preferiblemente del grupo que consiste en decaoleato de decaglicerilo, pentaoleato de decaglicerol, monooleato de tetraglicerol, tri-oleato de decaglicerilo, hexaoleato de decaglicerol, dioleato de hexaglicerol, monoestearato de glicerol polioxietilenado (60), monoestearato de sorbitán polioxietilenado (20), y di-estearato de Hexaglyn.
En una realización preferida, el indicador de esterilización para uso en los procedimientos de plasma de peróxido de hidrógeno es un indicador biológico independiente. El indicador emplea una fuente de enzima activa que ha sido tratada químicamente para aumentar su resistencia a la inactivación prematura. El indicador biológico independiente comprende un recipiente exterior que se puede comprimir, un recipiente interior triturable, una fuente de enzima activa asociada con un compuesto químico resistente al esterilizante, y un sustrato que es capaz de reaccionar con la enzima para formar un producto modificado por la enzima que proporciona una indicación detectable del fallo de un procedimiento de esterilización. El recipiente exterior tiene al menos una abertura para dejar que el esterilizante entre en el recipiente exterior durante un procedimiento de esterilización. El recipiente interior está sellado en ambos extremos y contiene el sustrato reactivo. La fuente de la enzima activa está localizada entre las paredes del recipiente exterior y del recipiente interior.
Breve descripción de las figuras
La Fig. 1 es una vista pormenorizada de un ejemplo de un indicador de esterilización que no está dentro del alcance de la invención.
La Fig. 2 es una vista transversal del dispositivo mostrado en la Fig. 1.
La Fig. 3 es un gráfico que representa el cambio de presión a lo largo del tiempo en un ciclo de esterilización con vapor con pre-vacío en el cual se introduce el vapor en la cámara de esterilización antes de hacer el vacío.
La Fig. 4 es un gráfico que representa el cambio de presión a lo largo del tiempo en un ciclo de esterilización con vapor con pre-vacío en el cual se hace el vacío en la cámara de esterilización antes de inyectar el vapor.
La Fig. 5 es un gráfico que representa el cambio de presión a lo largo del tiempo en un ciclo de esterilización con vapor con pre-vacío en el cual se hace una serie de pulsos de vacío en la cámara antes de inyectar el vapor.
La Fig. 6 es una vista pormenorizada de un ejemplo alternativo de un indicador de esterilización que no está dentro del alcance de la invención.
La Fig. 7 es una vista transversal del dispositivo mostrado en la Fig. 6.
La Fig. 8 es una vista en perspectiva de un ejemplo de un paquete de ensayo no provocador que no está dentro del alcance de la invención.
La Fig. 9 es una vista en perspectiva de un ejemplo de un paquete de ensayo con prueba de lumen que no está dentro del alcance de la invención.
La Fig. 10 es una vista en perspectiva de un ejemplo alternativo de un paquete de ensayo que no está dentro del alcance de la invención.
La Fig. 11 es una vista en perspectiva de otro ejemplo alternativo de un paquete de ensayo que no está dentro del alcance de la invención.
La Fig. 12 es una vista en perspectiva de una realización de un paquete de ensayo de la invención.
La Fig. 13 es una vista en perspectiva de otro ejemplo alternativo de un paquete de ensayo que no está dentro del alcance de la invención.
Descripción detallada de la invención
Los indicadores de esterilización utilizados en esta invención se ocupan de un problema que se ha experimentado con los indicadores biológicos que utilizan enzimas para comprobar la eficacia de los procedimientos de esterilización, tales como los indicadores de esterilización con enzimas y los indicadores duales de lectura rápida descritos en la patente de Estados Unidos 5.252.484 y en la patente de Estados Unidos 5.073.488. En particular, en un ejemplo, los indicadores de esterilización están diseñados para aliviar el problema de la inactivación prematura de la enzima en un indicador de esterilización. Se alcanza este objetivo tratando las esporas utilizadas como una fuente de enzima activa con un compuesto químico resistente al esterilizante antes de ensamblar los indicadores.
Aunque los indicadores de esterilización con enzimas se utilizan en diferentes tipos de ciclos de esterilización, la inactivación prematura de la enzima no es un problema con todos ellos. Es principalmente un problema con respecto a una clase particular de procedimiento de esterilización con pre-vacío en el cual se hace el vacío en la cámara de esterilización antes de introducir el vapor. Un ciclo de esterilización con pre-vacío es aquel en que se utiliza una fase de acondicionamiento con vacío antes de que la cámara alcance la temperatura de esterilización.
Las Figs. 3-5 son gráficos que representan el cambio de presión a lo largo del tiempo en tres procedimientos diferentes de esterilización con pre-vacío que se utilizan comúnmente. El procedimiento representado en la Fig. 3 es uno que no es propenso a causar la inactivación prematura de las enzimas ni falsos negativos en los indicadores de esterilización con enzimas. En este procedimiento, se inyecta vapor a la cámara de esterilización antes de producir un vacío. La presión inicial durante el ciclo de esterilización es positiva en relación con la presión atmosférica cuando se inyecta vapor en la cámara de esterilización pero después se hace negativa en relación con la presión atmosférica cuando se produce un vacío en la cámara. Cuando un indicador de esterilización con enzimas se expone a un ciclo de esterilización tal como el mostrado en la Fig. 3, la enzima debe ser inactivada rápidamente después de que las esporas hayan sido destruidas. En los procedimientos de vapor con pre-vacío que son los utilizados más comúnmente en los Estados Unidos, se inyecta vapor en la cámara de esterilización antes de producir un vacío.
Por contraste, las Figs. 4-5 representan dos procedimientos de esterilización de vapor con pre-vacío en los cuales se produce un vacío en la cámara de esterilización antes de introducir el vapor. Estos procedimientos, que son comúnmente utilizados en Europa, son propensos a causar la inactivación prematura de la enzima y dar falsos negativos en los indicadores de esterilización con enzimas. En el procedimiento de esterilización representado en la Fig. 4, la presión de la cámara de esterilización se hace negativa en relación con la presión atmosférica cuando se produce un vacío antes de la introducción de vapor. En el ciclo de esterilización representado en la Fig. 5, se producen cuatro pulsos de vacío en la cámara seguidos por la inyección de vapor antes de que la cámara alcance la temperatura de esterilización. Aunque el mecanismo preciso de inactivación de la enzima en estos ciclos no se conoce con certeza, y el solicitante no desea estar limitado por ninguna teoría particular de operación, se cree que la enzima puede ser inactivada cuando se pone en contacto con el esterilizante condensado.
Un indicador de esterilización representativo se muestra en las Figs 1 y 2. El indicador de esterilización 10 incluye recipientes anidados que separan los diferentes componentes del sistema uno de otro hasta que se completa el ciclo de esterilización. El indicador de esterilización 10 incluye un tubo exterior 12, un tubo interior 18 sellado y una tapa 26 con aberturas. El tubo exterior 12 está preferiblemente hecho de un plástico que se puede comprimir. El tubo interior 18 está hecho de vidrio o de algún otro material frágil. La pieza de cierre 22 es preferiblemente una barrera transmisora de gas, impermeable a las bacterias, que se ajusta sobre el extremo abierto 14 del tubo exterior 12. La tira portadora 16 incluye sobre su superficie una fuente de enzima activa, o esporas de microorganismos o una enzima purificada, y está dispuesta entre las paredes del tubo interior 18 y el tubo exterior 12. La fuente de la enzima activa ha sido tratada con un compuesto químico resistente al esterilizante para prevenir la inactivación prematura de la enzima durante un ciclo de esterilización. El tubo interior 18 contiene un sustrato que reacciona con la enzima de la tira portadora 16 y crea una señal detectable si el procedimiento de esterilización es ineficaz.
Durante un procedimiento de esterilización, el esterilizante entra en el tubo exterior 12 a través de los conductos 28 de la tapa 26 y se pone en contacto con la fuente de la enzima activa de la tira portadora 16 pero no se pone en contacto con la solución de sustrato del tubo interior 18 sellado. Después del ciclo de esterilización los lados del tubo exterior 12 se comprimen, rompiendo el tubo interior 18 y poniendo la enzima y el sustrato en contacto una con otro. Se incuba después el indicador de esterilización durante un periodo de tiempo suficiente para que cualquier enzima activa remanente reaccione con el sustrato para formar un producto modificado por la enzima que produce una señal detectable, tal como luminiscencia, fluorescencia o un cambio de color, indicando que el procedimiento de esterilización puede haber sido ineficaz.
En una realización del indicador de esterilización 10, la fuente de la enzima activa de la tira portadora 16 es un microorganismo vivo, tal como una espora bacteriana o fúngica. En una realización preferida, las esporas son la fuente de enzima activa, y el indicador de esterilización 10 es un indicador dual de lectura rápida que monitoriza la eficacia de un procedimiento de esterilización midiendo tanto la actividad de la enzima como la excrecencia de las esporas. En esta realización, el tubo interior 18 contiene el medio de crecimiento de las esporas y el sustrato de la enzima. Una vez que se ha completado el ciclo de esterilización, se rompe el tubo interior 18, y la tira portadora 16 se expone a sus contenidos y se incuba. El test de la enzima produce resultados visibles en unas horas, y el test de crecimiento de los microorganismos vivos confirma estos resultados en 7 días.
La teoría que subyace en la operación de los indicadores con enzima es que la inactivación de la enzima está relacionada con la muerte de los microorganismos de ensayo del indicador. La enzima seleccionada para uso en el indicador biológico debe ser como mínimo tan resistente a un procedimiento de esterilización como los microorganismos que probablemente estén presentes como contaminantes, y preferiblemente más resistente que dichos microorganismos. La enzima debe permanecer suficientemente activa para formar un producto enzima-sustrato detectable después de un ciclo de esterilización que no mate a los microorganismos contaminantes, y también ser inactivada por un ciclo de esterilización que mate a los microorganismos contaminantes.
Las enzimas y sustratos que son adecuados para utilizar en los indicadores de esterilización están descritos en la patente de Estados Unidos 5.252.484 y en la patente de Estados Unidos 5.073.488. Las enzimas adecuadas incluyen enzimas derivadas de microorganismos que forman esporas, tales como Bacillus stearothermophilus y Bacillus subtilis. Las enzimas procedentes de microorganismos que forman esporas que son útiles en los indicadores biológicos de la invención incluyen beta-D-glucosidasa, alfa-D-glucosidasa, fosfatasa alcalina, fosfatasa ácida, butirato-esterasa, caprilato esterasa lipasa, miristato lipasa, leucina aminopeptidasa, valina aminopeptidasa, quimotripsina, fosfohidrolasa, alfa-D-galactosidasa, beta-D-galactosidasa, tirosina aminopeptidasa, fenilalanina aminopeptidasa, beta-D-glucuronidasa, alfa-L-arabinofuranosidasa, N-acetil-B-glucosaminodasa, beta-D-celobiosidasa, alanina aminopeptidasa, prolina aminopeptidasa y una esterasa de ácidos grasos, derivadas de microorganismos que forman
esporas.
Los sustratos cromógenos y fluorógenos que reaccionan con las enzimas para formar productos detectables, y que son adecuados para utilizar en el indicador de esterilización, son bien conocidos en la técnica. (M.Roth, Methods of Biochemical Analysis, Vol. 17, D. Block, Ed., Interscience Publishers, New York, 1969, p. 89; S Udenfriend, Fluorescence Assay in Biology and Medicine, Academic Press, New York, 1962, p. 312; D.J.R. Lawrence, Fluorescence Techniques for the Enzymologist, Methods in Enzymology, Vol. 4, S.P. Colowick and N.O. Kaplan, Eds., Academic Press, New York, 1957, p. 174. Estos sustratos pueden ser clasificados en dos grupos basándose en la manera en que crean una señal visualmente detectable. Los sustratos del primer grupo reaccionan con enzimas para formar productos modificados por la enzima que son por sí mismos cromógenos o fluorescentes. Los sustratos del segundo grupo forman productos modificados por la enzima que deben reaccionar después con un compuesto adicional para generar una señal de color o fluorescente.
Los microorganismos que son particularmente preferidos para servir como fuentes de enzima activa en los indicadores incluyen Bacillus stearothermophilus y Bacillus subtilis, que son microorganismos que se utilizan habitualmente como microorganismos de ensayo en los indicadores de excrecencia de esporas utilizados para monitorizar los procedimientos de esterilización. Cuando se utilizan indicadores duales de lectura rápida, estos microorganismos pueden servir de ambos modos, como fuente de enzima activa en el test rápido de la enzima o como microorganismo de ensayo para el test de excrecencia de las esporas. El Bacillus stearothermophilus es particularmente preferido para monitorizar ambos procedimientos de esterilización el de vapor y el de plasma de peróxido de hidrógeno. El Bacillus subtilis es particularmente preferido para monitorizar los procedimientos de esterilización con óxido de etileno y se puede utilizar para monitorizar los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno. Los indicadores de lectura rápida 3M^{TM} ATTEST^{TM} 1291 y 1292, comercialmente disponibles de 3M Company, St. Paul, MN, son indicadores duales de lectura rápida que miden la actividad de la enzima alfa-D-glucosidasa, procedente del Bacillus stearothermophilus, y el crecimiento de las esporas vivas de B. stearothermophilus.
El compuesto químico resistente al esterilizante utilizado en algunas realizaciones de los indicadores de esterilización puede ser cualquier compuesto químico que, cuando está asociado con una fuente de enzima activa, aumenta la resistencia de la enzima frente al esterilizante de manera que se evita la inactivación prematura. Cuando la fuente de enzima activa utilizada en el indicador de esterilización 10 es la espora de un microorganismo, tal como Bacillus stearothermophilus o Bacillus subtilis, las esporas se tratan preferiblemente con el compuesto químico resistente al esterilizante antes de ser colocadas en la tira portadora 16.
El compuesto químico resistente al esterilizante es preferiblemente uno que, cuando está asociado con la fuente de enzima activa en el indicador, evitará que la enzima sea inactivada por un procedimiento de esterilización que es ineficaz porque no mata a los microorganismos contaminantes presentes en la cámara de esterilización. Cuando el indicador de esterilización es un indicador dual de lectura rápida que mide tanto la actividad de la enzima como la excrecencia de las esporas, el compuesto químico resistente al esterilizante es preferiblemente uno que, cuando está asociado con la fuente de enzima activa, evitará que la enzima sea inactivada por un procedimiento de esterilización que no es suficiente para matar los microorganismos de ensayo utilizados en el indicador para la parte de la excrecencia del test de esterilidad.
Cuando una fuente de enzima activa es tratada con compuestos químicos resistentes al esterilizante, después de un ciclo de esterilización que es subletal para al menos un microorganismo de ensayo habitualmente utilizado, la enzima tendrá preferiblemente suficiente actividad para monitorizar la esterilización, para reaccionar con una cantidad eficaz de sustrato para que la enzima produzca un producto detectable modificado por la enzima en menos de veinticuatro horas; y también la enzima tendrá una actividad que se reduce a la de origen después de un ciclo de esterilización que es letal para el microorganismo de ensayo. Lo más preferiblemente, una fuente de enzima activa tratada con compuestos químicos resistentes al esterilizante, cuando se somete a un ciclo de esterilización que sea justo suficiente para reducir la población de los microorganismos de ensayo desde 1 x 10^{6} hasta cero, como se mide por la falta de crecimiento del microorganismo, tiene una actividad igual a la de origen, como se mide por la reacción con una cantidad eficaz de un sustrato capaz de reaccionar con la enzima activa para producir un producto detectable modificado por la enzima; también cuando se somete a un ciclo de esterilización suficiente para reducir la población de los microorganismos de ensayo desde 1 x 10^{6} en al menos aproximadamente 1 log pero en menos de 6 log, tiene una actividad mayor que la de origen, cuando se mide por reacción con una cantidad eficaz de sustrato.
En un ejemplo preferido el compuesto químico resistente al esterilizante es un tensioactivo que tiene regiones hidrófobas y regiones hidrófilas sobre la misma molécula y que tiene la estructura general R_{a} L_{b}, en la que R representa un grupo hidrófobo, L representa un grupo hidrófilo, y a y b son cada uno números de 1 a 4. R es preferiblemente un grupo alquilo de al menos 6 átomos de carbono, más preferiblemente al menos 8 átomos de carbono y lo más preferiblemente al menos 12 átomos de carbono. L puede ser seleccionado de forma adecuada del grupo que incluye grupos carboxilo y sus sales; grupos hidroxilo; grupos sulfonato y sus sales; grupos sulfato y sus sales; fosfatos; fosfonatos; grupos zwiteriónicos; grupos copolímeros de óxido de etileno/óxido de propileno; ésteres o éteres de sorbitán o un grupo de sorbitán polialcoxilado; ésteres o éteres de ácidos grasos polialcoxilados; betaínas; grupos amida que tienen la estructura -NHC(O)R''' o -C(O)NHR''', en la que R''' es hidrógeno o un grupo alquilo de 1-10 átomos de carbono opcionalmente sustituido en las posiciones disponibles con átomos N, O, y S; grupos éster de alcoholes o ácidos de cadena corta; grupos éter; grupos ésteres o éter de poliglicerol que tienen 1-20 unidades de glicerol, preferiblemente 2-12 unidades de glicerol y más preferiblemente 3-10 unidades de glicerol; grupos de amina secundaria; y grupos de amina terciaria.
En un ejemplo preferido el compuesto químico resistente al esterilizante puede incluir un tensioactivo y un aditivo hidrófobo. Los aditivos hidrófobos se definen como no solubles en agua y no autodispersables en agua, y por ello requieren ser emulsionados con un tensioactivo. Los aditivos hidrófobos adecuados incluyen compuestos que son ceras y aceites a temperatura ambiente. Los aditivos hidrófobos que son apropiados para uso como parte del compuesto químico resistente al esterilizante incluyen ésteres de alquilo o arilo de cadena corta (C1-C6) de alcoholes o ácidos de alquilo o alquenilo (C8-C36) de cadena larga (lineal o ramificada) y sus derivados polietoxilados; ésteres de arilo o alquilo de cadena corta (C1-C6) de diácidos o dioles C4-C12, opcionalmente sustituidos en las posiciones disponibles por grupos -OH; ésteres de alquilo o arilo C1-C9 de glicerol, pentaeritritol, etilenglicol; ésteres de alquilo C12-C22 o éteres de propilenglicol; ésteres de alquilo C12-C22 o éteres de copolímero propilenglicol/polietilenglicol; copolímeros de poli éter polisiloxano; dimeticonas cíclicas; polidialquilsiloxanos; poliaril/alquilsiloxanos; ésteres de alquilo y alquenilo de cadena larga (C8-C36) de alcoholes o ácidos de alquilo o alquenilo de cadena larga lineal o ramificada; amidas de alquilo o alquenilo de cadena larga (C8-C36) de aminas o ácidos de alquilo o alquenilo (C8-C36) de cadena larga lineal o ramificada; hidrocarburos incluyendo alcanos y alquenos de cadena lineal y ramificada, tales como escualeno, escualano, ceras de polietileno, lanolina, vaselina y aceite mineral; copolímeros de polisiloxano polialquileno; dialcoxi dimetil polisiloxanos; ésteres de alquilo o arilo de cadena corta (C1-C6) de diácidos o dioles C12-C22, opcionalmente sustituidos en las posiciones disponibles con OH; y alcoholes de alquenilo y alquilo C12-C22. Los aditivos hidrófobos adecuados incluyen alcohol isoestearílico, alcohol cetílico, adipato de diisopropilo, escualano, aceite mineral, miristato de isopropilo, dimeticona, lanolina y vaselina.
En otra realización preferida el compuesto químico resistente al esterilizante es un éster o éter de poliglicerol alquilo, o una mezcla de compuestos químicos incluyendo un éster o éter de poliglicerol alquilo. En otra realización preferida, el compuesto químico resistente al esterilizante es un éster o éter de glicerol etoxilado, o una mezcla de compuestos químicos incluyendo un éster o éter de glicerol etoxilado. El compuesto químico resistente al esterilizante puede incluir también, en una realización preferida, decaglicerol, sorbitol o mezclas de compuestos químicos que incluyen uno de ellos. En otra realización preferida, el compuesto químico resistente al esterilizante es una mezcla de monoestearato de decaglicerol y sorbitol.
Los ésteres o éteres de poliglicerol alquilo que se pueden utilizar como compuestos químicos resistentes al esterilizante se pueden seleccionar de los compuestos químicos que tienen la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
Ésteres o éteres de poliglicerol y alquilo
En esta fórmula, n es de 0 a 50; R es o H o un grupo éter o éster de la fórmula R' o 2 donde R' puede ser H o un grupo alquilo, alquileno, aralquilo o alquenilo de C1 a C50 de cadena lineal o ramificada, que puede estar sustituido en las posiciones disponibles con N, O y S. La porción de poliglicerol puede contener isómeros lineales, ramificados o cíclicos, y está generalmente disponible en un amplio intervalo de pesos moleculares.
Los ésteres o éteres de poliglicerol alquilo que son preferidos para utilizar como compuestos químicos de la invención resistentes al esterilizante incluyen monoestearato de decaglicerilo, monoestearato de hexaglicerilo, monoestearato de tetraglicerilo, polirricinolato de hexaglicerilo, monolaurato de decaglicerilo, monooleato de tetraglicerilo, trioleato de decaglicerilo, monooleato de decaglicerilo, dipalmitato de decaglicerilo, diestearato de hexaglicerilo, monooleato de decaglicerilo, monomiristato de decaglicerilo, monoisoestearato de decaglicerilo, diisoestearato de decaglicerilo, monolaurato de hexaglicerol, monooleato de tetraglicerilo, y trioleato de decaglicerilo.
Los ésteres o éteres de glicerol etoxilado que se pueden utilizar como compuestos químicos resistentes al esterilizante se pueden seleccionar de los compuestos químicos que tienen la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Ésteres o éteres de glicerol etoxilado
En esta fórmula, n es de 0 a 50; R'' puede ser un grupo alquilo, alquileno, aralquilo o aralquenilo de C5 a C50 de cadena lineal o ramificada, que puede estar sustituido en las posiciones disponibles con N, O y S; y R''' puede ser H o un grupo alquilo, alquileno, aralquilo o alquenilo de C1 a C50 de cadena lineal o ramificada, que puede estar sustituido en las posiciones disponibles con N, O y S. Preferiblemente R'' es un grupo alquilo lineal de 6-20 carbonos, n es de 2 a 10, y R''' es un grupo alquilo lineal de 6 a 20 carbonos.
Los ésteres o éteres de glicerol etoxilado que son particularmente preferidos para utilizar como compuestos químicos resistentes al esterilizante incluyen gliceret-7-diisononanoato, y monoestearato de glicerilo polioxietilenado (5).
\newpage
Los indicadores de esterilización 10 se pueden preparar según los métodos descritos en la patente de Estados Unidos 5.252.484 y en la patente de Estados Unidos 5.073.488. Cuando se utilizan esporas como la fuente de enzima activa en el indicador de esterilización 10, se hacen crecer las esporas en placas de cultivo y después se separan y se lavan secuencialmente por suspensión en agua y centrifugación. Se suspenden entonces las esporas en una solución que contiene el compuesto químico resistente al esterilizante y se transfieren a la tira portadora 16 mediante una pipeta. Aunque se puede aplicar un número cualquiera de esporas a la tira portadora 16 utilizada en el indicador de esterilización 10, en la realización preferida se transfieren 1 x 10^{6} esporas a cada tira.
Una persona con experiencia normal en la técnica será capaz de establecer sin experimentación excesiva las concentraciones óptimas de los diferentes compuestos químicos resistentes al esterilizante utilizados. La invención por tanto no está limitada al uso de los compuestos químicos identificados a cualquier concentración específica o intervalo de concentraciones. Sin embargo, las concentraciones preferidas de los compuestos químicos resistentes al esterilizante son como sigue:
4
Los indicadores de esterilización se pueden utilizar adecuadamente para monitorizar la eficacia de cualquier tipo de procedimiento de esterilización, incluyendo los procedimientos de esterilización que utilizan vapor, peróxido de hidrógeno en fase de vapor, plasma de peróxido de hidrógeno, óxido de etileno gas, calor seco, óxido de propileno gas, bromuro de metilo, dióxido de cloro, formaldehído y ácido peracético (solo o con una fase de vapor), y cualquier otro agente gaseoso o líquido. Más preferiblemente, se puede utilizar el indicador biológico para monitorizar la eficacia de cualquier procedimiento de esterilización en el que hay un riesgo de que la enzima sea prematuramente inactivada durante el ciclo de esterilización. Los indicadores de esterilización se utilizan lo más preferiblemente para monitorizar la eficacia de un procedimiento de esterilización con vapor que utiliza una fase de acondicionamiento en la que se hace un vacío en la cámara antes de que sea introducido el vapor, tales como los representados por los gráficos de las
Figs. 4 y 5.
En otro ejemplo, el indicador de esterilización 10 se prepara específicamente para utilizar en la monitorización de la eficacia de los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, tratando la fuente de la enzima activa con uno o más compuestos químicos resistentes al esterilizante que son especialmente resistentes a la inactivación prematura durante el procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno. Estos indicadores se pueden utilizar o solos o como parte de un paquete de ensayo, que incluye una bandeja y una tapa además del indicador de esterilización. El diseño del paquete de ensayo puede estar ajustado, como se expone a continuación, para proporcionar el indicador de esterilización con una cantidad variable de resistencia adicional al procedimiento con plasma de peróxido de hidrógeno. En una realización, el paquete de ensayo no proporciona ninguna resistencia adicional en relación con la resistencia del indicador cuando se usa solo; y en una realización alternativa, el paquete de ensayo puede proporcionar el indicador con una resistencia adicional que es equivalente a la resistencia adicional que el indicador experimentaría si estuviera colocado dentro de un lumen que tiene un área transversal y una longitud definidas.
Tales indicadores de esterilización de la invención se pueden utilizar para monitorizar la eficacia de cualquier procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno conocido en la técnica, incluyendo, por ejemplo, los procedimientos descritos en la patente de Estados Unidos 4.643.876.
En una realización preferida de la invención, el indicador de plasma de peróxido de hidrógeno o es un indicador con enzima o es un indicador dual de lectura rápida, como se ha descrito antes, en el cual la fuente de enzima activa ha sido tratada con uno o más compuestos químicos resistentes al esterilizante. Los compuestos químicos resistentes al esterilizante adecuados incluyen decaoleato de decaglicerilo, pentaoleato de decaglicerol, monooleato de tetraglicerol, trioleato de decaglicerilo, hexaoleato de decaglicerol, dioleato de hexaglicerol, monoestearato de glicerol polioxietilenado (60), monoestearato de sorbitán polioxietilenado (20) y Hexaglyn di-estearato.
Los compuestos químicos resistentes al esterilizante adecuados, pueden incluir ésteres de ácidos grasos y sorbitán y ésteres de ácidos grasos y sorbitán polioxietilenado seleccionados de los compuestos que tienen la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
Ésteres de ácidos grasos y sorbitán y ésteres de ácidos grasos y sorbitán polioxietilenado
En esta fórmula, R_{1}, R_{2} y R_{3} pueden ser H o 6 donde R_{4} y R_{5} son cadenas de hidrocarburos alquilo o alquenilo de cadena lineal o ramificada de al menos cuatro átomos de carbono, preferiblemente de al menos 12 átomos de carbono, y lo más preferiblemente de al menos 16 átomos de carbono; y v es 0-200 y preferiblemente 2-30. Un éster de ácido graso y sorbitán polioxietilenado muy preferido es el monoestearato de sorbitán polioxietilenado (POE) (20).
En un ejemplo preferido, el indicador de plasma de peróxido de hidrógeno es un indicador dual de lectura rápida en el que las esporas de un microorganismo sirven de ambos modos, como la fuente de enzima activa para el test de actividad de la enzima o como el microorganismo de ensayo para el test de excrecencia de las esporas. Los microorganismos adecuados incluyen Bacillus stearothermophilus y Bacillus subtilis. En la realización más preferida, se utilizan en los indicadores esporas de Bacillus stearothermophilus.
Las esporas para uso en los indicadores de plasma de peróxido de hidrógeno se tratan con compuestos químicos resistentes al esterilizante utilizando el procedimiento detallado antes. Las esporas cultivadas se separan de las placas de cultivo y se lavan secuencialmente por suspensión en agua seguido por centrifugación. Un número predeterminado de esporas, preferiblemente 1 x 10^{6}, se suspenden entonces en una solución que contiene el compuesto químico resistente al esterilizante y se transfieren a la tira portadora 16. Una persona con experiencia normal en la técnica será capaz de establecer sin experimentación excesiva las concentraciones óptimas de los diferentes compuestos químicos resistentes al esterilizante utilizados. La invención por tanto no está limitada al uso de los compuestos químicos identificados a cualquier concentración específica o intervalo de concentraciones. Sin embargo, las concentraciones preferidas de los compuestos químicos resistentes al esterilizante para uso en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno son como sigue:
7
Los indicadores de esterilización para utilización con procedimientos de plasma de peróxido de hidrógeno se preparan preferiblemente según los métodos discutidos antes y tienen la configuración del indicador 10 mostrado en la Fig. 1. Sin embargo, cuando el indicador se va a utilizar para monitorizar los procedimientos de plasma de peróxido de hidrógeno, la pieza de cierre 22 está hecha preferiblemente de un material de fibra de alta densidad, tal como TYVEK^{TM} material de fibra de polietileno de alta densidad, comercialmente disponible de E.I. du Pont de NeMours and Co., Wilmington, Delaware.
Para el uso, el indicador de esterilización 10 se coloca en la cámara de esterilización y se expone a un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno. El esterilizante entra en el indicador 10 a través del conducto 28 y la pieza de cierre 22, y se pone en contacto con la fuente de enzima activa localizada sobre el portador de la enzima 16. Una vez que se ha completado el procedimiento, se saca el indicador 10 de la cámara de esterilización y se comprimen los lados del tubo exterior 12, rompiendo el frágil tubo interior 18 y liberando el sustrato de la enzima de forma que ésta se pueda poner en contacto con la fuente de la enzima de la tira portadora 16. Se incuba entonces el indicador de esterilización 10 durante un periodo de tiempo suficiente para que cualquier enzima activa remanente en el indicador reaccione con el sustrato y forme un producto modificado por la enzima, que proporciona una indicación detectable del fallo del procedimiento de esterilización. El producto modificado por la enzima puede ser detectable por fluorescencia, luminiscencia o un cambio de color. Si el procedimiento de esterilización es eficaz y toda la enzima activa ha sido inactivada, entonces no se genera ninguna señal detectable después de la incubación.
En una realización más preferida del indicador de esterilización 30 para uso en un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, mostrado en las Figs. 6-7, el portador de la enzima 36 está localizado dentro del tubo exterior 12 cerca del extremo cerrado del tubo, y una barrera 38 está situada entre la tira portadora 36 y el tubo interior 18. La barrera es preferiblemente un disco de material de microfibras de polipropileno soplado que tiene un peso de 200 g/metro cuadrado, comercialmente disponible como "THINSULATE^{TM} 200-B brand Thermal Insulation" de 3M Company, St. Paul, MN.
Cualquiera de los indicadores de esterilización 10, 30 se pueden utilizar como parte de un paquete de ensayo. El indicador puede ser un indicador de esterilización biológico o enzimático o una combinación de uno o más de dichos indicadores. Los indicadores químicos adecuados están descritos, por ejemplo, en las patentes de Estados Unidos Nos; 6.488.890; 6.485.979; 6.485.978; 6.346.417; 6.287.518; 6.063.631; 5.916.816; 5.895.627; 5.064.576; y las publicaciones de patentes PCT WO 0110473 y WO 0140792. En un ejemplo mostrado en la Fig. 8, el paquete de ensayo 40 no provocador, no proporciona ninguna resistencia adicional al procedimiento de esterilización por encima de la resistencia del indicador de esterilización 10 solo. El paquete de ensayo no provocador, tiene una ventaja sobre el uso del indicador sin un paquete de ensayo y es que sujeta de forma segura el indicador de esterilización en una única posición durante el procedimiento de esterilización. El paquete de ensayo no provocador, reduce de esta forma el problema que aparece cuando los indicadores de esterilización, que son típicamente pequeños y propensos a rodar, llegan a estar desplazados o mal situados en una carga de materiales durante un procedimiento de
esterilización.
El paquete de ensayo 40 de esterilización no provocador, incluye una bandeja de plástico 42 para contener un indicador de esterilización 10 (aunque en la Fig. 8 se ilustra un indicador configurado de recipientes anidados, se debe entender que se puede utilizar también cualquier otro indicador de esterilización adecuado de construcción o diseño alternativo) y una tapa de plástico 50 que está asociada con la bandeja 42 de tal manera que el esterilizante puede entrar libremente al paquete de ensayo y ponerse en contacto con el indicador de esterilización sin ninguna otra resistencia más que la resistencia proporcionada por el propio indicador de esterilización 10. La bandeja de plástico 42 puede ser de cualquier forma pero preferiblemente es rectangular o cuadrada. La bandeja de plástico 42 tiene una superficie del borde 44 elevada que define el perímetro de la bandeja y un canal empotrado 46 para sujetar el indicador de esterilización 10 en su sitio durante un procedimiento de esterilización. Una pluralidad de hendiduras 48a - 48f espaciadas están empotradas en la superficie del borde 44 a lo largo del perímetro de la bandeja 42 y forma una serie de canales 52 con la superficie de la tapa 50. Los canales deben tener un área transversal lo bastante grande para conducir el esterilizante desde el exterior del paquete de ensayo hasta el indicador de esterilización 10 sin crear ningún obstáculo importante para el flujo del esterilizante a través del canal. En una realización preferida, los canales tienen un área transversal equivalente a aproximadamente el área de un círculo con un diámetro de 0,635 cm, y hay seis canales, uno en cada esquina de la bandeja y uno en cada lado. Sin embargo, quedará fácilmente claro para los expertos en la técnica que tanto el número de canales como sus dimensiones pueden ser alterados sin desviarse del alcance de la invención.
La tapa 50 y las porciones de la superficie del borde 44 que están en contacto con la tapa 50 forman un cierre hermético que es sustancialmente impermeable al esterilizante. Dicho cierre hermético se puede formar preferiblemente colocando una capa de un adhesivo entre las superficies de la tapa 50 y la superficie del borde 44 que están en contacto una con otra. Más preferiblemente, el cierre hermético se puede formar mediante sellado por calor de la tapa de plástico 50 a la superficie del borde 44.
Durante un procedimiento de esterilización los canales llevan el esterilizante desde la cámara de esterilización hasta el indicador de esterilización 10 en el canal empotrado 46. El esterilizante entra entonces en el indicador 10 y se pone en contacto con la fuente de enzima activa, como se ha descrito previamente. Se saca entonces el indicador 10 del paquete de ensayo 40 no provocador y se comprime el tubo exterior 18, rompiendo el tubo interior 18 y liberando el sustrato de modo que se pueda poner en contacto con la enzima de la tira portadora 16. Se incuba entonces el indicador 10 durante un periodo de tiempo suficiente para que el sustrato reaccione con cualquier enzima activa y forme un producto detectable modificado por la enzima. El producto modificado por la enzima puede ser detectable como una señal tal como fluorescencia, luminiscencia o un cambio de color. La aparición de un producto detectable modificado por la enzima es una indicación de que el procedimiento de esterilización ha fallado, porque no ha matado los microorganismos contaminantes presentes en la cámara de esterilización.
Tanto la bandeja 42 como la tapa 50 del paquete de ensayo 40 no provocador, están hechas preferiblemente de materiales plásticos que son térmicamente resistentes y que no retienen esterilizante residual después de un procedimiento de esterilización. Como se usa aquí, el término "térmicamente resistente" significa capaz de resistir la temperatura máxima alcanzada en un particular procedimiento de esterilización sin deformación, contracción, fusión o descomposición. La temperatura máxima alcanzada durante un procedimiento de esterilización varía dependiendo del tipo de procedimiento de esterilización que se utilice. Por ejemplo, muchos procedimientos de esterilización con vapor se realizan a temperaturas de 121ºC o más altas, mientras que los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno se llevan a cabo habitualmente a temperaturas inferiores a 60ºC. Para seleccionar el plástico térmicamente resistente apropiado para utilizar en una bandeja, se deben tener en consideración de forma apropiada estas diferencias de temperatura entre los diferentes procedimientos de esterilización y se debe seleccionar un plástico con una temperatura de transición vítrea por encima de la temperatura máxima del procedimiento de esterilización en el que se va a utilizar el indicador.
En una realización preferida del paquete de ensayo no provocador, adecuado para uso en procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, la bandeja está hecha de tereftalato de polietileno con un aditivo glicol (PETG). Otros ejemplos de plásticos térmicamente resistentes adecuados para utilizar en la bandeja 42 del paquete de ensayo incluyen poli(cloruro de vinilo), polietileno, polietileno de peso molecular ultra alto, polieteramida, polisulfonas, clorotrifluoroetileno, polivinilfluouro, politetrafluoroetileno (PTFE), polipropileno, poliestireno, y
poliésteres.
La tapa 50 puede estar hecha del mismo material que la bandeja 42. Preferiblemente la tapa 20 está hecha de un material plástico que es translúcido o transparente. En la realización más preferida, adecuada para uso en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, la tapa 50 está hecha de una película transparente y está sellada por calor a la superficie del borde 44. Un ejemplo de una película transparente adecuada es una película de poliéster recubierta con una mezcla de vinilacetato de polietileno y etileno, comercialmente disponible como SCOTCHPAK^{TM} Polyester Film de 3M Company, St. Paul, MN.
La Fig. 9 muestra un paquete de ensayo alternativo, denominado aquí paquete de ensayo con prueba de lumen, que proporciona una resistencia adicional a un indicador de esterilización que es equivalente a la resistencia que el indicador experimentaría si estuviera colocado dentro de un lumen que tiene un área transversal y una longitud definidas. Los paquetes de ensayo con prueba de lumen proporcionan un método exacto para determinar si un procedimiento de esterilización ha sido eficaz para matar los microorganismos que pudieran estar localizados en lo profundo del interior de un instrumento tipo tubo.
El paquete de ensayo 60 con prueba de lumen incluye una bandeja 72 para contener un indicador de esterilización 10 (una vez más, aunque en la Fig. 8 se ilustra un indicador configurado de recipientes anidados, se debe entender que se puede utilizar también cualquier otro indicador de esterilización adecuado de construcción o diseño alternativo) y una tapa 68. La bandeja 72 está hecha de plástico térmicamente resistente y tiene una superficie sustancialmente plana 74 que tiene un borde 62 que define el perímetro de la bandeja 72. Un canal 64 para contener un indicador de esterilización 10 está empotrado en la superficie plana 74. Una hendidura 66 que tiene una longitud definida está empotrada en la superficie plana formando una trayectoria continua que se extiende a través del canal empotrado 64 y penetra en el borde 62 en dos puntos 76, 78. La tapa 68 forma un cierre hermético con la superficie 74 sustancialmente plana que es sustancialmente impermeable al esterilizante. El cierre hermético se puede formar colocando una capa de adhesivo entre la superficie plana 74 y la superficie de la tapa 68 que están en contacto una con otra, o mediante sellado con calor. El espacio entre la tapa 68 y la hendidura 66 define una trayectoria del lumen 70 a través de la cual el esterilizante es conducido desde la cámara de esterilización hasta el indicador de esterilización 10.
La trayectoria del lumen 70 tiene una longitud y área transversal definidas. Las dimensiones de la trayectoria del lumen pueden ser seleccionadas o ajustadas para duplicar las condiciones de un lumen que tiene dimensiones conocidas. En una realización preferida del paquete de ensayo, que puede ser preferiblemente usado para comprobar la eficacia de un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, la trayectoria del lumen tiene aproximadamente 30,48 cm de largo y tiene un área transversal que es aproximadamente el área de un círculo que tiene un diámetro de 0,635 cm. Sin embargo, se puede elegir cualquier longitud y área transversal del lumen, y todas se consideran dentro del alcance de la invención. La Fig. 10, por ejemplo, muestra una realización alternativa del paquete de ensayo 80 con prueba de lumen en la que la trayectoria del lumen tiene diferente longitud que la trayectoria del lumen 70 mostrado en la Fig. 8.
En su utilización, el paquete de ensayo 60 se coloca en una cámara de esterilización y se expone a un procedimiento de esterilización, durante el cual el esterilizante viaja a lo largo de la trayectoria del lumen 76 y se pone en contacto con el indicador de esterilización 10. Al final del procedimiento, el indicador de esterilización 10 se saca del paquete de ensayo y se manipula como se ha descrito antes con referencia al paquete de ensayo no provocador.
La bandeja 72 y la tapa 68 están hechas de materiales plásticos térmicamente resistentes que deben ser seleccionados de la manera descrita antes con respecto al paquete de ensayo no provocador. En una realización preferida adecuada para uso en procedimientos con plasma de peróxido de hidrógeno, la bandeja 72 está hecha de tereftalato de polietileno con un aditivo glicol (PETG) y la tapa está hecha de una película transparente que comprende una mezcla de vinilacetato de polietileno y etileno, comercialmente disponible como SCOTCHPAK^{TM} Polyester Film de 3M Company, St. Paul, MN. La película 68 puede ser sellada por calor a la bandeja 72.
En las Figs. 11 y 12 se ilustran dos realizaciones alternativas de paquetes de ensayo de tipo prueba de lumen. La Fig. 11 muestra un paquete de ensayo 90 con prueba de lumen que tiene una trayectoria del lumen 70 de una longitud y área transversal definidas. La trayectoria del lumen está generalmente en una configuración tipo "Z". Para un indicador diseñado para un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, el lumen tiene preferiblemente una longitud de aproximadamente 150 mm y un área transversal de aproximadamente 5 mm. De una manera análoga al diseño mostrado en las Figs. 9 y 10, la trayectoria del lumen incluye un canal 64 para contener un indicador de esterilización 10. En el dispositivo mostrado, el indicador es un indicador enzimático en la forma de un comprimido que contiene una fuente de enzima activa. Tal indicador está descrito en la patente de Estados Unidos. No. 5.486.459 (Burnham et al.).
En un sistema de indicador de este tipo, el comprimido contiene al menos uno y preferiblemente una colección de componentes de un sistema enzimático definido. Después de realizar un proceso de esterilización el indicador es expuesto (por ejemplo, mediante separación parcial o completa de la tapa 68), y se añade al indicador una mezcla específica de reactivos indicadores para formar una mezcla. Se incuba entonces la mezcla durante un periodo de tiempo suficiente para permitir la formación del producto a partir de la interacción de las enzimas y los reactivos del sistema enzimático. La interacción de las enzimas puede ser indicada como se ha diseñado para el sistema de indicación, por ejemplo, mediante un cambio visible de color o por radiactividad, actividad eléctrica o fluorométrica. El diseño de tales sistemas es conocido en la técnica y está descrito, por ejemplo, en la patente de Estados Unidos No. 5.486.459. Se puede colocar también una barrera del esterilizante (no mostrada) en el canal 64 a lo largo del indicador 10. Dicha barrera proporciona un entorno restrictivo de difusión, que contribuye a la resistencia del dispositivo. El cambio de tamaño, forma, compresión o composición de la barrera del esterilizante puede alterar la resistencia del dispositivo según las necesidades particulares para las que se ha diseñado el dispositivo. Generalmente las barreras preferidas estarán hechas de un material de espuma de células abiertas tales como los descritos en la patente de Estados Unidos No. 5,830,683 (Hendricks et al.).
La Fig. 12 muestra un paquete de ensayo, con prueba de lumen, independiente, para un sistema de indicador enzimático. La construcción del indicador 100 es similar a la ilustrada en la Fig. 11. Como el dispositivo de la Fig. 11, se muestra que contiene un indicador enzimático tipo comprimido 10 dispuesto dentro de un canal 64 dentro de la trayectoria del lumen 70, pero la bandeja 72 también incluye un segundo canal 92 que está en comunicación fluida con el canal 64 que contiene el comprimido del indicador 10. Como en el dispositivo mostrado en la Fig. 11, se puede colocar también una barrera del esterilizante en el canal 64 encima del indicador 10. El segundo canal 92 contiene un reservorio sellado lleno con la mezcla de reactivos indicadores descrita antes. El reservorio sellado puede estar en la forma, por ejemplo, de un paquete tipo burbuja de aluminio. Después de la esterilización y la correspondiente exposición del comprimido del indicador 10 a un esterilizante, el paquete tipo burbuja puede ser abierto por presión del dedo para liberar la mezcla de reactivos al canal que contiene el comprimido del indicador y con ello permitir que se pueda realizar una lectura (por ejemplo, mediante una reacción de indicación por cambio de color) sin necesidad de separar la tapa 68.
La Fig. 13 ilustra otro paquete de ensayo de tipo provocador. El paquete de ensayo 110 comprende un lumen 94 que está en comunicación fluida con una cámara 96 que contiene un comprimido del indicador enzimático 10 tal como se ha descrito antes. Generalmente se considera que es preferible que el paquete de ensayo esté hecho en la forma de una bolsa de aluminio semi-rígido. El lumen 94 puede incluir un tubo hueco de longitud y área transversal predeterminadas hecho de cualquier material rígido adecuado que se inserta en el extremo del cuerpo de aluminio o el lumen puede estar hecho como una porción integral de la construcción de la bolsa. Una segunda cámara 92 inicialmente sellada contiene la mezcla de reactivos indicadores y está en comunicación fluida con la cámara 96. La cámara está convenientemente construida como una porción de burbuja del paquete de ensayo de aluminio, y como el dispositivo ilustrado en la Fig. 12, después de que se completa un ciclo de esterilización se puede romper la burbuja y poner en contacto los contenidos con el comprimido del indicador 10. Si el sistema indicador es de un tipo que usa un cambio de color como indicación de que la fuente de enzimas activas ha estado expuesta a un nivel predeterminado de esterilizante, la cámara 96 puede incluir una ventana transparente 96 que permite que el usuario vea el cambio de color sin necesidad de abrir el indicador.
En otro ejemplo, un paquete de ensayo de esterilización de tipo provocador puede estar construido por una bandeja sustancialmente plana que tiene un pocillo en el que se colocan un indicador de esterilización (por ejemplo, un comprimido del indicador enzimático como se ha descrito antes) y una barrera del esterilizante (por ejemplo, una espuma que se puede comprimir). La bandeja que contiene el indicador y la barrera del esterilizante, puede estar sellada con una tapa que comprende un material que es penetrable por el esterilizante, tal como un material médico de empaquetado Tyvek^{TM} disponible de E. L du Pont de Nemours and Company of Wilmington, Delaware. En tal dispositivo, la función de provocación se lleva a cabo mediante una combinación de la resistencia proporcionada por el material de la tapa y la barrera del esterilizante, cuyos efectos pueden ser variados según las necesidades de la aplicación particular a la que se destina el paquete de ensayo.
La operación de la presente invención se describirá además con respecto a los siguientes ejemplos detallados. Estos ejemplos se ofrecen para ilustrar, además, las diversas realizaciones y técnicas específicas y preferidas. Se debe entender, sin embargo, que la presente invención está definida por las características de las reivindicaciones y cualquier modificación obvia de las mismas.
Ejemplos
Los ejemplos 1-5 describen los resultados de ensayos para determinar si los indicadores de esterilización preparados con esporas que han sido tratadas con los compuestos químicos listados en las Tablas 1-5 demuestran un aumento de la resistencia a la inactivación prematura de la enzima en los ciclos de esterilización con vapor con prevacío. Los ejemplos 6-9 describen los resultados de ensayos para determinar si los indicadores de esterilización preparados con esporas que han sido tratadas con los compuestos químicos listados en las Tablas 6-9 demuestran un aumento de la resistencia a la inactivación prematura de la enzima en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno. El ejemplo 10 describe los resultados de ensayos que demuestran la eficacia del paquete de ensayo no provocador y del paquete de ensayo con prueba de lumen, de la invención.
Preparación de los indicadores
Los indicadores de esterilización para los ejemplos 1-5 fueron construidos como se ilustra en las Figuras 1 y 2, según los métodos indicados en la patente de Estados Unidos No. 5.252.484. Los indicadores preparados para los ejemplos eran indicadores duales de lectura rápida que proporcionan tanto un test de eficacia rápido basado en enzimas, como un test confirmatorio por la excrescencia de las esporas. Las esporas que recubren la tira portadora 16 sirvieron como la fuente de enzima activa cuya actividad fue medida por el test rápido de enzimas. Estas mismas esporas se incubaron después en la parte del test de la excrecencia de las esporas.
Se hizo crecer durante la noche(16 horas) Bacillus stearothermophilus, comercialmente disponible como ATCC 7953 de American Type Culture Collection, Rockville, MD, a 58ºC en caldo tripticasa-soja. Se utilizó este cultivo para inocular la superficie de placas de agar que consiste en 8 g/l de caldo nutriente, 4 g/l de extracto de levadura, 0,1 g/l de cloruro de manganeso y 20 g/l de agar a pH 7,2. Se incubaron las placas a 58ºC durante 72 horas. Se rascaron las esporas de las placas y se suspendieron en agua destilada estéril. Se separaron las esporas de los desechos vegetativos centrifugando la suspensión a 7000 rpm y 4ºC durante 20 minutos. Se separó el sobrenadante y se resuspendieron las esporas en agua destilada estéril. Se repitió el procedimiento de limpieza varias veces. Después del lavado final, se suspendieron las esporas en agua destilada estéril, a una concentración de aproximadamente 1 x 10^{8} esporas por mililitro.
Se trataron entonces las esporas con los compuestos químicos identificados en las Tablas 1-5. Todos los compuestos químicos ensayados se obtuvieron de fuentes comerciales. Se centrifugaron las esporas a 6000 rpm durante 10 minutos. Se separó el sobrenadante y se mezcló con los compuestos químicos de recubrimiento a las concentraciones indicadas en las tablas. El sobrenadante y las mezclas químicas de recubrimiento se calentaron a 60-80ºC durante varios minutos y se agitaron en vórtex para disolver el material. Se mezclaron entonces las esporas en la solución química resistente al esterilizante. La solución química resistente al esterilizante se aplicó a tiras de papel 591 A de 5 x 25 mm (Schleicher & Schuell, Inc., Keene, N.H.) pipeteando 10-15 microlitros a cada tira para una población final de aproximadamente 1 x 10^{6} esporas por tira. Se secaron las tiras durante 16 horas a 37ºC.
Las tiras de esporas tratadas se colocaron en el fondo del recipiente exterior 12 del indicador 10 y se insertó una barrera entre la tira de esporas 16 y el recipiente interior 18, que contenía el sustrato de las enzimas. Se utilizó como barrera un disco de 1,75 mm de material de microfibras de polipropileno soplado, con un peso de 200 g/m^{2}, comercialmente disponible como "THINSULATE^{TM} 200-B brand Thermal Insulation" de 3M Company, St. Paul, MN. El recipiente interior 18 contenía 0,67 ml de medio nutriente, que consiste en 17 g de una peptona bacteriológica y 0,17 g/l de L-alanina, así como 0,1 g de 4-metilumbeliferil-alfa-D-glucósido, comercialmente disponible de Sigma Chemical Company, St. Louis, MO., disueltos en 200 microlitros de N,N-dimetilformamida, y 0,03 g del colorante indicador de pH púrpura de bromocresol, por litro de agua. El pH de la solución del sustrato de la enzima y del medio nutriente se ajustó a 7,6 con hidróxido de sodio 0,1N.
El vial exterior 12 y la tapa 26 están hechos los dos de polipropileno. El vial exterior 12 tiene 5,08 cm de largo, con un diámetro exterior de 85,1 mm y un diámetro interno de 77,0 mm. La tapa 26 tiene 1,275 cm de largo con un diámetro interno de 83,3 mm. El recipiente interior 18 estaba hecho de vidrio y tenía 3,96 cm de largo, con un diámetro exterior de 65,5 mm y un espesor de la pared de 2,5 mm. La pieza de cierre 22 era un trozo de papel de filtro de grado esterilizante de 1,27 mm de diámetro.
Los indicadores de esterilización para los ejemplos 6-9 se prepararon como se ha descrito antes con la excepción de que la pieza de cierre 22 del indicador de esterilización estaba construida de TYVEK^{TM} material de fibra de polietileno de alta densidad, comercialmente disponible de E.I. du Pont de Nemours and Co., Wilmington, Delaware.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Este ejemplo estipula que los indicadores de esterilización preparados con esporas que han sido tratadas con los compuestos químicos de la Tabla 1 demuestran mejor exactitud cuando se comparan con los indicadores preparados con esporas no tratadas. Los compuestos químicos de la Tabla 1 son ésteres de poliglicerol alquilo o ésteres de glicerol etoxilado.
Los indicadores de esterilización se prepararon como se ha descrito antes con cada uno de los compuestos químicos y concentraciones descritos en la Tabla 1. Los indicadores control se prepararon con esporas no tratadas. Se colocaron los indicadores en las bandejas metálicas del instrumento y se expusieron a 121ºC en un esterilizador de vapor Getinge (Getinge International, Inc., 1100 Towbin Ave., Lakewood, NJ) utilizando un ciclo de 4-pulsos de prevacío a 121ºC con un nivel de vacío de 0,075-0,085 bar y un pulso de vapor a 1,00 bar para cada pulso. Se expusieron los indicadores en el esterilizador durante un periodo de tiempo entre 7 y 13 minutos. Este ciclo se representa en el diagrama tiempo-presión de la Fig. 5. Después de la exposición, se trituraron los recipientes interiores que contienen el sustrato de la enzima y el medio nutriente y se incubaron los indicadores a 60ºC. Se examinaron los indicadores en cuanto a fluorescencia utilizando un 3M^{TM} ATTEST^{TM} Model 190 Rapid Autoreader, comercialmente disponible de 3M Company, St. Paul, MN. Adicionalmente, se determinó visualmente el crecimiento de las esporas, como se indica por un cambio de color de púrpura a amarillo, después de 168 horas de incubación a 60ºC.
Los compuestos químicos ensayados se obtuvieron de fuentes comerciales. El monoestearato de decaglicerol, monoestearato de hexaglicerilo y monoestearato de tetraglicerilo se obtuvieron de Nikko Chemicals Co., Tokyo, Japan. El gliceret-7-diisononanoato se obtuvo de Alzo Co. of Matawan, New Jersey.
El número de indicadores con crecimiento positivo detectados después de 168 horas de incubación se registra en la Tabla 1. Los porcentajes de estos indicadores con crecimiento positivo que también presentan fluorescencia a 1 h, 2 h, 3 h, 4 h, 5 h y 6 h se registran también en la Tabla 1. Con el fin de juzgar la exactitud de los indicadores de esterilización de la Tabla 1, es ideal un porcentaje de fluorescentes positivos de 100%, que indica que todos los crecimientos positivos fueron detectados y que no fueron detectados falsos negativos. Un número de fluorescentes positivos menor de 100%, indica, por otro lado, que hubo uno o más falsos negativos, porque alguno de los indicadores que fueron negativos en cuanto a fluorescencia fueron detectados más tarde como positivos para el crecimiento de las esporas.
8
9
Ejemplo 2
Este ejemplo proporciona pruebas del efecto que tiene el tratamiento de las esporas con compuestos de poliglicerol sin ésteres o éteres alquílicos sobre la exactitud de los indicadores de esterilización preparados con las esporas tratadas cuando se comparan con los indicadores preparados con esporas no tratadas.
Los indicadores de esterilización se prepararon como se ha descrito antes con cada uno de los compuestos químicos y concentraciones descritos en la Tabla 2. Los indicadores control se prepararon utilizando esporas no tratadas. Se colocaron los indicadores en las bandejas metálicas del instrumento y se expusieron a 121ºC en un esterilizador de vapor Getinge (Getinge International, Inc., 1100 Towbin Ave., Lakewood, NJ) utilizando un ciclo de 4-pulsos de prevacío a 121ºC con un nivel de vacío de 0,075-0,085 bar y un pulso de vapor a 1,00 bar para cada pulso. Se expusieron los indicadores en el esterilizador durante un periodo de tiempo entre 7 y 13 minutos. Este ciclo se representa en el diagrama tiempo-presión de la Fig. 5. Después de la exposición, se trituraron los recipientes interiores que contienen el sustrato de la enzima y el medio nutriente y se incubaron los indicadores a 60ºC. Se examinaron los indicadores en cuanto a fluorescencia utilizando un 3M^{TM} ATTEST^{TM} Model 190 Rapid Autoreader, comercialmente disponible de 3M Company, St. Paul, MN. Adicionalmente, se determinó visualmente el crecimiento de las esporas, como se indica por un cambio de color de púrpura a amarillo, después de 168 horas de incubación a 60ºC.
El número de indicadores de crecimiento positivo detectados después de 168 horas de incubación está registrado en la Tabla 2. Los porcentajes de estos indicadores con crecimiento positivo que presentan fluorescencia a 1 h, 2 h, 3 h, 4 h, 5 h y 6 h se registran también en la Tabla 2. Con el fin de juzgar la exactitud de los indicadores de esterilización de la Tabla 2, es ideal un porcentaje de fluorescentes positivos de 100%, que indica que todos los crecimientos positivos fueron detectados. Un número de fluorescentes positivos menor de 100%, indica, por otro lado, que hubo uno o más falsos negativos, porque alguno de los indicadores que fueron negativos en cuanto a fluorescencia fueron detectados más tarde como positivos para el crecimiento de las esporas.
Cuando se usaron como recubrimiento de las esporas, el hexaglicerol y el triglicerol no mejoraron la exactitud de los indicadores de esterilidad.
Los compuestos químicos ensayados se obtuvieron de fuentes comerciales. El decaglicerol, hexaglicerol y triglicerol se obtuvieron de Lonza, Inc., Fairlawn, New Jersey.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
10
Ejemplo 3
Este ejemplo proporciona pruebas de que los indicadores de esterilización preparados con esporas que han sido tratadas con una mezcla de monoestearato de decaglicerilo y sorbitol, o con monoestearato de decaglicerol solo, demuestran una mejor exactitud cuando se comparan con los indicadores de esterilidad preparados con esporas no tratadas o con esporas tratadas con sorbitol solo.
Los indicadores de esterilización se prepararon como se ha descrito antes con cada uno de los compuestos químicos y concentraciones descritos en la Tabla 3. Los indicadores control se prepararon utilizando esporas no tratadas. Se colocaron los indicadores en las bandejas metálicas del instrumento y se expusieron a 121ºC en un esterilizador de vapor Getinge (Getinge International, Inc., 1100 Towbin Ave., Lakewood, NJ) utilizando un ciclo de 4-pulsos de prevacío a 121ºC con un nivel de vacío de 0,075-0,085 bar y un pulso de vapor a 1,00 bar para cada pulso. Se expusieron los indicadores en el esterilizador durante un periodo de tiempo entre 7 y 15 minutos. Este ciclo se representa en el diagrama tiempo-presión de la Fig. 5. Después de la exposición, se trituraron los recipientes interiores que contienen el sustrato de la enzima y el medio nutriente y se incubaron los indicadores a 60ºC. Se examinaron los indicadores en cuanto a fluorescencia utilizando un 3M^{TM} ATTEST^{TM} Model 190 Rapid Autoreader, comercialmente disponible de 3M Company, St. Paul, MN. Adicionalmente, se determinó visualmente el crecimiento de las esporas, como se indica por un cambio de color de púrpura a amarillo, después de 168 horas de incubación a 60ºC.
El número de indicadores de crecimiento positivo detectados después de 168 horas de incubación se registra en la Tabla 3. Los porcentajes de estos indicadores de crecimiento positivo que presentan fluorescencia a 1 h, 2 h, 3 h y 4 h se registran en la Tabla 3. Con el fin de juzgar la exactitud de los indicadores de esterilización de la Tabla 2, es ideal un porcentaje de fluorescentes positivos de 100%, que indica que todos los crecimientos positivos fueron detectados. Un número de fluorescentes positivos menor de 100%, indica, por otro lado, que hubo uno o más falsos negativos, porque alguno de los indicadores que fueron negativos en cuanto a fluorescencia fueron detectados más tarde como positivos para el crecimiento de las esporas.
Los compuestos químicos ensayados se obtuvieron de fuentes comerciales. Se obtuvo el sorbitol de Paddock Laboratories, Minneapolis, Minnesota. El monoestearato de decaglicerilo se obtuvo de Nikko Chemicals, Co., Tokyo, Japan.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
11
Ejemplo 4
Este ejemplo proporciona pruebas de que alguno de los compuestos químicos de la Tabla 4, cuando se usan para tratar las esporas utilizadas en los indicadores de esterilización, mejoran la exactitud de los indicadores en comparación con los indicadores preparados con esporas no tratadas.
Los indicadores de esterilización se prepararon como se ha descrito antes con cada uno de los compuestos químicos y concentraciones descritos en la Tabla 4. Los indicadores control se prepararon utilizando esporas no tratadas. Se colocaron los indicadores en las bandejas metálicas del instrumento y se expusieron a 121ºC en un esterilizador de vapor Getinge (Getinge International, Inc., 1100 Towbin Ave., Lakewood, NJ) utilizando un ciclo de 4-pulsos de prevacío a 121ºC con un nivel de vacío de 0,075-0,085 bar y un pulso de vapor a 1,00 bar para cada pulso. Los indicadores se expusieron en el esterilizador durante un periodo de tiempo entre 7 y 18 minutos. Este ciclo se representa en el diagrama tiempo-presión de la Fig. 5. Después de la exposición, se trituraron los recipientes interiores que contienen el sustrato de la enzima y el medio nutriente y se incubaron los indicadores a 60ºC. Se examinaron los indicadores en cuanto a fluorescencia utilizando un 3M^{TM} ATTEST^{TM} Model 190 Rapid Autoreader, comercialmente disponible de 3M Company, St. Paul, MN. Adicionalmente, se determinó visualmente el crecimiento de las esporas, como se indica por un cambio de color de púrpura a amarillo, después de 168 horas de incubación a 60ºC.
El número de indicadores de crecimiento positivo detectados después de 168 horas de incubación se registra en la Tabla 4. Los porcentajes de estos indicadores de crecimiento positivo que presentan fluorescencia a 1 h, 2 h, 3 h y 4 h se registran en la Tabla 4. Con el fin de juzgar la exactitud de los indicadores de esterilización de la Tabla 4, es ideal un porcentaje de fluorescentes positivos de 100%, que indica que todos los crecimientos positivos fueron detectados. Un número de fluorescentes positivos menor de 100%, indica, por otro lado, que hubo uno o más falsos negativos, porque alguno de los indicadores que fueron negativos en cuanto a fluorescencia fueron detectados más tarde como positivos para el crecimiento de las esporas.
La exactitud de los indicadores de esterilización se mejoró cuando las esporas usadas en los indicadores fueron tratadas con monoestearato de decaglicerilo, monolaurato de decaglicerilo, monolaurato de hexaglicerilo, monooleato de tetraglicerilo, monooleato de decaglicerilo, dipalmitato de decaglicerol y diestearato de hexaglicerilo. Este efecto aumentó cuando las esporas se trataron con los compuestos químicos a concentraciones más altas.
Los compuestos químicos ensayados se obtuvieron de fuentes comerciales. El monoestearato de decaglicerol, polirricinolato de hexaglicerilo, pentaoleato de hexaglicerilo, monolaurato de decaglicerilo, monolaurato de hexaglicerilo, monooleato de tetraglicerilo, y trioleato de decaglicerilo fueron obtenidos de Nikko Chemicals Co., Tokyo, Japan. El monooleato de decaglicerilo, dipalmitato de decaglicerilo, dioleato de hexaglicerilo, hexaoleato de decaglicerilo, diestearato de hexaglicerilo y decaoleato de decaglicerilo se obtuvieron de Lonza, Inc., Fairlawn, New Jersey.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
12
13
14
Ejemplo 5
Este ejemplo proporciona pruebas de que alguno de los compuestos químicos de la Tabla 5, cuando se usan para tratar las esporas utilizadas en los indicadores de esterilización mejoran la exactitud de los indicadores en comparación con los indicadores preparados con esporas no tratadas.
Los indicadores de esterilización se prepararon como se ha descrito antes con cada uno de los compuestos químicos y concentraciones descritos en la Tabla 5. Los indicadores control se prepararon utilizando esporas no tratadas. Se colocaron los indicadores en las bandejas metálicas del instrumento y se expusieron a 121ºC en un esterilizador de vapor Getinge (Getinge International, Inc., 1100 Towbin Ave., Lakewood, NJ) utilizando un ciclo de 4-pulsos de prevacío a 121ºC con un nivel de vacío de 0,075-0,085 bar y un pulso de vapor a 1,00 bar para cada pulso. Se expusieron los indicadores en el esterilizador durante un periodo de tiempo entre 7 y 13 minutos. Este ciclo se representa en el diagrama tiempo-presión de la Fig. 5. Después de la exposición, se trituraron los recipientes interiores que contienen el sustrato de la enzima y el medio nutriente y se incubaron los indicadores a 60ºC. Se examinaron los indicadores en cuanto a fluorescencia utilizando un 3M^{TM} ATTEST^{TM} Model 190 Rapid Autoreader, comercialmente disponible de 3M Company, St. Paul, MN. Adicionalmente, se determinó visualmente el crecimiento de las esporas, como se indica por un cambio de color de púrpura a amarillo, después de 168 horas de incubación a 60ºC.
El número de indicadores de crecimiento positivo detectados después de 168 horas de incubación se registra en la Tabla 5. Los porcentajes de estos indicadores de crecimiento positivo que presentan fluorescencia a 1 h, 2 h, 3 h y 4 h se registran en la Tabla 5. Con el fin de juzgar la exactitud de los indicadores de esterilización de la Tabla 5, es ideal un porcentaje de fluorescentes positivos de 100%, que indica que todos los crecimientos positivos fueron detectados. Un número de fluorescentes positivos menor de 100%, indica, por otro lado, que hubo uno o más falsos negativos, porque alguno de los indicadores que fueron negativos en cuanto a fluorescencia fueron detectados más tarde como positivos para el crecimiento de las esporas.
La exactitud de los indicadores de esterilización se mejoró cuando las esporas usadas en los indicadores fueron tratadas con monoestearato de glicerilo polioxietilenado (5), monooleato de decaglicerilo, y monomiristato de decaglicerilo, monoisoestearato de decaglicerilo y diisoestearato de decaglicerilo. Este efecto aumentó cuando las esporas se trataron con los compuestos químicos a concentraciones más altas.
Todos los compuestos químicos se obtuvieron de Nikko Chemicals Co., Tokyo, Japan.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
15
16
17
Ejemplo 6
Este ejemplo describe los resultados de un experimento para determinar si las enzimas asociadas con esporas que han sido tratadas con los compuestos químicos listados en la Tabla 6 son más resistentes a la inactivación prematura en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno que las enzimas asociadas con esporas no tratadas.
Los indicadores de esterilización se prepararon como se ha descrito antes con esporas que han sido recubiertas con cada uno de los compuestos químicos y concentraciones listados en la Tabla 6. Los indicadores se colocaron en las bandejas del instrumento y se expusieron a un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno a 45-55ºC en un esterilizador STERRAD^{TM} 100SI GMP, obtenido de Advanced Sterilization Products Co., Irvine, CA. Durante el procedimiento de esterilización se hizo el vacío en la cámara de esterilización durante 5-6 minutos hasta que se redujo la presión a 300 mTorr. Se inyectó entonces a la cámara de esterilización una alícuota de 1,8 ml de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 58-60% a lo largo de un periodo de aproximadamente 6 minutos, produciendo una concentración en la cámara vacía de 6-7 mg/ml de peróxido de hidrógeno, y se dejó que el vapor de peróxido de hidrógeno se difundiera por toda la cámara durante 1-22 minutos a 6-10 Torr. Se hizo entonces el vacío, reduciendo la presión hasta 500 mTorr y separando todo el vapor detectable de peróxido de hidrógeno de la cámara. Se generó entonces una fase de plasma en la cámara emitiendo una fuente de energía RF a 400 vatios y 13,56 MHz durante aproximadamente 15-16 minutos a 500 mTorr, después de lo cual se venteó la cámara durante 3-4 minutos hasta que se alcanzó la presión atmosférica en la cámara.
Después de exposición al procedimiento de esterilización, se sacaron los indicadores del esterilizador y se trituraron los recipientes interiores que contienen el sustrato de la enzima y el medio nutriente. Se incubaron entonces los indicadores a 60ºC y se examinaron en cuanto a fluorescencia cada hora durante 5 horas utilizando un 3M^{TM} ATTEST^{TM} Model 190 Rapid Autoreader, comercialmente disponible de 3M Company, St. Paul, MN. Adicionalmente, se determinó visualmente el crecimiento de las esporas, como se indica por un cambio de color del púrpura al amarillo, después de 168 horas de incubación.
El número de indicadores de crecimiento positivo detectados después de 168 horas de incubación se registra en la Tabla 6. Los porcentajes de estos indicadores de crecimiento positivo que presentaron fluorescencia a 1 h, 2 h, 3 h, 4 h y 5 h están registrados también en la Tabla 6. Con el fin de juzgar la exactitud de los indicadores de esterilización de la Tabla 6, es ideal un porcentaje de fluorescentes positivos de 100%, que indica que todos los crecimientos positivos fueron detectados. Un número de fluorescentes positivos menor de 100%, indica, por otro lado, que hubo uno o más falsos negativos, porque alguno de los indicadores que fueron negativos en cuanto a fluorescencia fueron detectados más tarde como positivos para el crecimiento de las esporas.
Los datos de la Tabla 6 indican que la exactitud de los indicadores de esterilización se mejora en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, 1-3 horas después de exposición, en comparación con los indicadores preparados con esporas no tratadas, cuando los indicadores se preparan con esporas que han sido tratadas con decaoleato de decaglicerilo, pentaoleato de decaglicerol, monooleato de tetraglicerol, hexaoleato de decaglicerol, y 1,2,3-propanotrial. Se puede deducir de los datos que el tratamiento con estos compuestos químicos aumenta la resistencia de la enzima a la inactivación prematura en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno.
Todos los compuestos químicos listados en la Tabla 6 se obtuvieron de fuentes comerciales. El decaoleato de decaglicerilo, hexaoleato de decaglicerol, dioleato de hexaglicerol y pentaoleato de decaglicerol se obtuvieron de Lonza, Inc., Fairlawn, New Jersey. El monooleato de tetraglicerol y el trioleato de decaglicerol se obtuvieron de Nikko Chemicals Co., Tokyo, Japan.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
18
Ejemplo 7
Este ejemplo describe los resultados de un experimento para determinar si las enzimas asociadas con esporas que han sido tratadas con los compuestos químicos listados en la Tabla 7 son más resistentes a la inactivación prematura en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno que las enzimas asociadas con esporas no tratadas.
Los indicadores de esterilización se prepararon como se ha descrito antes con esporas que han sido recubiertas con cada uno de los compuestos químicos y concentraciones listados en la Tabla 7. Los indicadores se colocaron en las bandejas del instrumento y se expusieron a un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno a 45-55ºC en un esterilizador STERRAD^{TM} 100SI GMP, obtenido de Advanced Sterilization Products Co., Irvine, CA. Durante el procedimiento de esterilización se hizo el vacío en la cámara de esterilización durante 5-6 minutos hasta que se redujo la presión a 300 mTorr. Se inyectó entonces a la cámara de esterilización una alícuota de 1,8 ml de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 58-60% a lo largo de un periodo de aproximadamente 6 minutos, produciendo una concentración en la cámara vacía de 6-7 mg/ml de peróxido de hidrógeno, y se dejó que el vapor de peróxido de hidrógeno se difundiera por toda la cámara durante 1-22 minutos a 6-10 Torr. Se hizo entonces el vacío, reduciendo la presión hasta 500 mTorr y separando todo el vapor detectable de peróxido de hidrógeno de la cámara. Se generó entonces una fase de plasma en la cámara emitiendo una fuente de energía RF a 400 vatios y 13,56 MHz durante aproximadamente 15-16 minutos a 500 mTorr, después de lo cual se venteó la cámara durante 3-4 minutos hasta que se alcanzó la presión atmosférica en la cámara.
Después de la exposición al procedimiento de esterilización, se sacaron los indicadores del esterilizador y se trituraron los recipientes interiores que contienen el sustrato de la enzima y el medio nutriente. Se incubaron entonces los indicadores a 60ºC y se examinaron en cuanto a fluorescencia cada hora durante 5 horas utilizando un 3M^{TM} ATTEST^{TM} Model 190 Rapid Autoreader, comercialmente disponible de 3M Company, St. Paul, MN. Adicionalmente, se determinó visualmente el crecimiento de las esporas, como se indica por un cambio de color del púrpura al amarillo, después de 168 horas de incubación.
El número de indicadores de crecimiento positivo detectados después de 168 horas de incubación se registra en la Tabla 7. Los porcentajes de estos indicadores de crecimiento positivo que presentaron fluorescencia a 1 h, 2 h, 3 h, 4 h y 5 h están registrados también en la Tabla 7. Con el fin de juzgar la exactitud de los indicadores de esterilización de la Tabla 7, es ideal un porcentaje de fluorescentes positivos de 100%, que indica que todos los crecimientos positivos fueron detectados. Un número de fluorescentes positivos menor de 100%, indica, por otro lado, que hubo uno o más falsos negativos, porque alguno de los indicadores que fueron negativos en cuanto a fluorescencia fueron detectados más tarde como positivos para el crecimiento de las esporas.
Los datos de la Tabla 7 indican que la exactitud de los indicadores de esterilización se mejora en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, 2-3 horas después de la exposición, en comparación con los indicadores preparados con esporas no tratadas, cuando los indicadores se preparan con esporas que han sido tratadas con decaoleato de decaglicerilo, monoestearato de glicerol POE (60) y monoestearato de sorbitán POE (20). Se puede deducir de los datos que el tratamiento con estos compuestos químicos aumenta la resistencia de la enzima a la inactivación prematura en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno.
Todos los compuestos químicos listados en la Tabla 7 se obtuvieron de fuentes comerciales. El decaoleato de decaglicerilo se obtuvo de Lonza, Inc., Fairlawn, New Jersey. El monoestearato de decaglicerilo, polirricinolato de hexaglicerilo, monoestearato de glicerol POE (60) y monoestearato de sorbitán POE (20) se obtuvieron de Nikko Chemicals Co., Tokyo, Japan.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
19
Ejemplo 8
Este ejemplo describe los resultados de un experimento para determinar si las enzimas asociadas con esporas que han sido tratadas con los compuestos químicos listados en la Tabla 8 son más resistentes a la inactivación prematura en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno que las enzimas asociadas con esporas no tratadas.
Los indicadores de esterilización se prepararon como se ha descrito antes con esporas que han sido recubiertas con cada uno de los compuestos químicos y concentraciones listados en la Tabla 8. Los indicadores se colocaron en las bandejas del instrumento y se expusieron a un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno a 45-55ºC en un esterilizador STERRAD^{TM} 100SI GMP, obtenido de Advanced Sterilization Products Co., Irvine, CA. Durante el procedimiento de esterilización se hizo el vacío en la cámara de esterilización durante 5-6 minutos hasta que se redujo la presión a 300 mTorr. Se inyectó entonces a la cámara de esterilización una alícuota de 1,8 ml de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 58-60% a lo largo de un periodo de aproximadamente 6 minutos, produciendo una concentración en la cámara vacía de 6-7 mg/ml de peróxido de hidrógeno, y se dejó que el vapor de peróxido de hidrógeno se difundiera por toda la cámara durante 1-22 minutos a 6-10 Torr. Se hizo entonces el vacío, reduciendo la presión hasta 500 mTorr y separando todo el vapor detectable de peróxido de hidrógeno de la cámara. Se generó entonces una fase de plasma en la cámara emitiendo una fuente de energía RF a 400 vatios y 13,56 MHz durante aproximadamente 15-16 minutos a 500 mTorr, después de lo cual se venteó la cámara durante 3-4 minutos hasta que se alcanzó la presión atmosférica en la cámara.
Después de exposición al procedimiento de esterilización, se sacaron los indicadores del esterilizador y se trituraron los recipientes interiores que contienen el sustrato de la enzima y el medio nutriente. Se incubaron entonces los indicadores a 60ºC y se examinaron en cuanto a fluorescencia cada hora durante 5 horas utilizando un 3M^{TM} ATTEST^{TM} Model 190 Rapid Autoreader, comercialmente disponible de 3M Company, St. Paul, MN. Adicionalmente, se determinó visualmente el crecimiento de las esporas, como se indica por un cambio de color del púrpura al amarillo, después de 168 horas de incubación.
El número de indicadores de crecimiento positivo detectados después de 168 horas de incubación se registra en la Tabla 8. Los porcentajes de estos indicadores de crecimiento positivo que presentaron fluorescencia a 1 h, 2 h, 3 h, 4 h y 5 h están registrados también en la Tabla 8. Con el fin de juzgar la exactitud de los indicadores de esterilización de la Tabla 8, es ideal un porcentaje de fluorescentes positivos de 100%, que indica que todos los crecimientos positivos fueron detectados. Un número de fluorescentes positivos menor de 100%, indica, por otro lado, que hubo uno o más falsos negativos, porque alguno de los indicadores que fueron negativos en cuanto a fluorescencia fueron detectados más tarde como positivos para el crecimiento de las esporas.
Los datos de la Tabla 8 indican que la exactitud de los indicadores de esterilización se mejora en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, 1-3 horas después de la exposición, en comparación con los indicadores preparados con esporas no tratadas, cuando los indicadores se preparan con esporas que han sido tratadas con di-estearato de hexaglyn. Se puede deducir de los datos que el tratamiento con estos compuestos químicos aumenta la resistencia de la enzima a la inactivación prematura en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno.
Todos los compuestos químicos listados en la Tabla 8 se obtuvieron de fuentes comerciales. El poliglucósido de alquilo se obtuvo de Henkel Co., Hoboken, New Jersey. El di-estearato de hexaglyn y el dipalmitato de decaglicerol se obtuvieron de Lonza, Inc., Fairlawn, New Jersey. El éter oleil POE (8) fosfato de sodio se obtuvo de Nikko Chemicals Co., Tokyo, Japan.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
20
Ejemplo 9
Este ejemplo describe los resultados de un experimento para determinar el intervalo eficaz de concentración de decaoleato de decaglicerilo para uso en el tratamiento de las esporas para prevenir la inactivación prematura de las enzimas asociadas con las esporas en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno con enzimas de esporas no tratadas.
Los indicadores de esterilización se prepararon como se ha descrito antes con esporas que han sido recubiertas con decaoleato de decaglicerilo a cada una de las concentraciones listadas en la Tabla 9. Los indicadores se colocaron en las bandejas del instrumento y se expusieron a un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno a 45-55ºC en un esterilizador STERRAD^{TM} 100SI GMP, obtenido de Advanced Sterilization Products Co., Irvine, CA. Durante el procedimiento de esterilización se hizo el vacío en la cámara de esterilización durante 5-6 minutos hasta que se redujo la presión a 300 mTorr. Se inyectó entonces a la cámara de esterilización una alícuota de 1,8 ml de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 58-60% a lo largo de un periodo de aproximadamente 6 minutos, produciendo una concentración en la cámara vacía de 6-7 mg/ml de peróxido de hidrógeno, y se dejó que el vapor de peróxido de hidrógeno se difundiera por toda la cámara durante 1-22 minutos a 6-10 Torr. Se hizo entonces el vacío, reduciendo la presión hasta 500 mTorr y separando todo el vapor detectable de peróxido de hidrógeno de la cámara. Se generó entonces una fase de plasma en la cámara emitiendo una fuente de energía RF a 400 vatios y 13,56 MHz durante aproximadamente 15-16 minutos a 500 mTorr, después de lo cual se venteó la cámara durante 3-4 minutos hasta que se alcanzó la presión atmosférica en la cámara.
Después de exposición al procedimiento de esterilización, se sacaron los indicadores del esterilizador y se trituraron los recipientes interiores que contienen el sustrato de la enzima y el medio nutriente. Se incubaron entonces los indicadores a 60ºC y se examinaron en cuanto a fluorescencia cada hora durante 5 horas utilizando un 3M^{TM} ATTEST^{TM} Model 190 Rapid Autoreader, comercialmente disponible de 3M Company, St. Paul, MN. Adicionalmente, se determinó visualmente el crecimiento de las esporas, como se indica por un cambio de color del púrpura al amarillo, después de 168 horas de incubación.
El número de indicadores de crecimiento positivo detectados después de 168 horas de incubación se registra en la Tabla 9. Los porcentajes de estos indicadores de crecimiento positivo que presentaron fluorescencia a 1 h, 2 h, 3 h, 4 h y 5 h están registrados también en la Tabla 9. Con el fin de juzgar la exactitud de los indicadores de esterilización de la Tabla 9, es ideal un porcentaje de fluorescentes positivos de 100%, que indica que todos los crecimientos positivos fueron detectados. Un número de fluorescentes positivos menor de 100%, indica, por otro lado, que hubo uno o más falsos negativos, porque alguno de los indicadores que fueron negativos en cuanto a fluorescencia fueron detectados más tarde como positivos para el crecimiento de las esporas.
Los datos de la Tabla 9 indican que la exactitud de los indicadores de esterilización se mejora en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno, 2-3 horas después de la exposición, en comparación con los indicadores preparados con esporas no tratadas, cuando los indicadores se preparan con esporas que han sido tratadas con decaoleato de decaglicerilo a concentraciones de 5-100 mg/ml.
El decaoleato de decaglicerilo se obtuvo de Lonza, Inc., Fairlawn, New Jersey.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
21
Ejemplo 10
Este ejemplo describe los resultados de un experimento para determinar si el paquete de ensayo con prueba de lumen de la invención aumenta la resistencia de un indicador de esterilización dentro del paquete de ensayo en un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno.
Se expusieron los paquetes de ensayo con prueba de lumen preparados según la invención a ciclos parciales y completos de un procedimiento con plasma de peróxido de hidrógeno, junto con paquetes de ensayo no provocadores, un dispositivo de laboratorio de prueba de lumen, y un indicador de esterilización expuesto sin un paquete de ensayo. Los paquetes de ensayo con prueba de lumen y los paquetes de ensayo no provocadores utilizados en el ejemplo incluyeron un indicador de esterilización preparado como se ha descrito antes, con esporas que habían sido tratadas con decaoleato de decaglicerol a 5 mg/ml. El dispositivo experimental de prueba de lumen incluía una tira portadora que era idéntica a la tira portadora de los indicadores de esterilización utilizados en los paquetes de ensayo. Los resultados del experimento se describen en la Tabla 10.
Se prepararon cuatro tipos de paquetes de ensayo con prueba de lumen que tienen trayectorias de lumen con longitudes de 30,48 cm, 22,86 cm, 15,24 cm y 7,62 cm, respectivamente. Cada paquete de ensayo tenía un lumen con un área transversal equivalente al área de un círculo que tiene un diámetro de 0,635 cm. Los paquetes de ensayo incluían una bandeja del paquete de ensayo, un indicador de esterilización y una tapa.
Las bandejas del paquete de ensayo se prepararon moldeando tereftalato de polietileno con un aditivo glicol (PETG), obtenido de Eastman Kodak, Rochester, New York, en una máquina Sencorp Model 1600, obtenida de Sencorp, Inc., Hyannis, Mass, utilizando un procedimiento de moldeo por presión mediante vacío y calor. Los moldes usados para hacer las bandejas fueron hechos en una máquina cortadora Fadal, disponible de Fadal Engineering, una subsidiaria de Gidding & Lewis, Inc., Chatsworth, CA. Las bandejas del paquete de ensayo eran de forma rectangular y tenían una superficie sustancialmente plana. Una hendidura empotrada en la bandeja se extendía a lo largo de una trayectoria en forma de U sobre la superficie de la bandeja superficie y penetraba en el borde de la bandeja en dos sitios, formando dos aberturas en la trayectoria del lumen a través de las cuales el esterilizante podía entrar y salir del paquete de ensayo durante un procedimiento de esterilización. La distancia entre las aberturas de la trayectoria del lumen era de 8,630 cm. Un canal semi-cilíndrico que tiene un radio de 0,55626 cm y una longitud de 6,191 cm estaba empotrado en la bandeja en el punto medio de la trayectoria del lumen, para contener un indicador de esterilización sujeto durante el procedimiento de esterilización. La longitud del lado de la bandeja que incluye las aberturas de la trayectoria del lumen, y del lado que está enfrente de dicho lado, era de 10,922 cm. La longitud del otro lado variaba dependiendo de la longitud de la trayectoria del lumen, y era de 14,478 cm para el paquete de ensayo con una trayectoria del lumen de 30,48 cm, de 10,955 cm para el paquete de ensayo con una trayectoria del lumen de 22,86 cm, de 7,780 cm para el paquete de ensayo con una trayectoria del lumen de 15,24 cm, y de 4,922 cm para el paquete de ensayo con una trayectoria del lumen de 7,62 cm. Se colocó un indicador de esterilización en el canal de la bandeja del paquete de ensayo, y se cubrió la bandeja con una tapa de película de poliéster SCOTCHPAK^{TM}, de 85 milésimas de espesor, No. 29312, obtenida de 3M Company, St. Paul, MN. Se selló con calor la película a la bandeja utilizando una plancha de ropa ordinaria.
El paquete de ensayo no provocador incluía una bandeja del paquete de ensayo, un indicador de esterilización y una tapa. La bandeja del paquete de ensayo estaba hecha de PETG utilizando el mismo procedimiento de moldeo y la misma maquinaria utilizada para preparar las bandejas del paquete de ensayo con prueba de lumen. La bandeja era de forma rectangular y tenía dos lados con una longitud de 6,35 cm y dos lados con una longitud de 10,668 cm. Un borde elevado con una superficie superior plana se extendía 1,27 cm hacia dentro de cada lado de la bandeja. Un canal semi-cilíndrico con un radio de 0,55626 cm y una longitud de 6,191 cm estaba empotrado en el centro de la bandeja para contener un indicador de esterilización sujeto durante un procedimiento de esterilización. Las hendiduras que tienen un diámetro de 0,635 cm estaban empotradas en el borde elevado en cada esquina y en el punto medio de cada lado. Las hendiduras se extendían completamente a lo largo del borde elevado y formaban un canal para transportar el esterilizante hasta el indicador de esterilización en el canal empotrado durante un procedimiento de esterilización. Se colocó un indicador de esterilización en el canal de la bandeja del paquete de ensayo, y se cubrió la bandeja con una tapa de película de poliéster SCOTCHPAK^{TM}, de 85 milésimas de espesor, No. 29312, obtenida de 3M Company, St. Paul, MN. Se selló con calor la película a la bandeja utilizando una plancha de ropa ordinaria.
El dispositivo de laboratorio de prueba de lumen utilizado en el ejemplo tenía 30 cm de largo e incluía una sección central de acero inoxidable que tenía 5 cm de largo y un diámetro interno de 1,2 cm, y dos secciones en los extremos de acero inoxidable que tenían cada una 10 cm de largo y un diámetro interno de 4 mm. Los extremos de la sección central estaban ensartados y conectados a adaptadores acanalados, de 2,5 cm de largo, que estaban unidos a las secciones de los extremos con tubo de goma. Se colocó una tira portadora con esporas tratadas dentro de la sección central.
Se colocó un conjunto de dispositivos en una bandeja del instrumento y se expuso a un ciclo completo de un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno a 45-55ºC en un esterilizador STERRAD^{TM} 100SI GMP, obtenido de Advanced Sterilization Products Co., Irvine, CA. Durante el procedimiento de esterilización se hizo el vacío en la cámara de esterilización durante 5-6 minutos hasta que se redujo la presión a 300 mTorr. Se inyectó entonces a la cámara de esterilización una alícuota de 1,8 ml de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 58-60% a lo largo de un periodo de aproximadamente 6 minutos, produciendo una concentración en la cámara vacía de 6-7 mg/ml de peróxido de hidrógeno, y se dejó que el vapor de peróxido de hidrógeno se difundiera por toda la cámara durante 44 minutos a 6-10 Torr. Se hizo entonces el vacío, reduciendo la presión hasta 500 mTorr y separando todo el vapor detectable de peróxido de hidrógeno de la cámara. Se generó entonces una fase de plasma en la cámara emitiendo una fuente de energía RF a 400 vatios y 13,56 MHz durante aproximadamente 15-16 minutos a 500 mTorr, después de lo cual se venteó la cámara durante 3-4 minutos hasta que se alcanzó la presión atmosférica en la cámara.
Se colocó un segundo conjunto de dispositivos en una bandeja del instrumento y se expuso a un ciclo parcial de un procedimiento de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno a 45-55ºC en el esterilizador STERRAD^{TM} 100SI GMP. En el ciclo parcial, se dejó que el vapor de peróxido de hidrógeno se difundiera por la cámara durante 9 minutos solamente, en comparación con el periodo de difusión mucho más largo del ciclo completo. En lo demás, el ciclo parcial y el ciclo completo fueron iguales.
Después de la exposición al procedimiento de esterilización, se sacaron del esterilizador los paquetes de ensayo, los indicadores de esterilización y los dispositivos de laboratorio de prueba de lumen, y los indicadores de esterilización se sacaron de los paquetes de ensayo. Se separó asépticamente la tira portadora del dispositivo experimental de prueba de lumen y se combinó con los otros componentes necesarios para formar un indicador de esterilización, como se ha descrito antes, idéntico a los indicadores de esterilización usados en los paquetes de ensayo. Los recipientes interiores de los indicadores de esterilización que contienen el sustrato de la enzima y el medio nutriente fueron triturados entonces. Se incubaron después los indicadores a 60ºC y se examinaron en cuanto a fluorescencia después de 5 horas utilizando un 3M^{TM} ATTEST^{TM} Model 190 Rapid Autoreader, comercialmente disponible de 3M Company, St. Paul, MN. Adicionalmente, se determinó visualmente el crecimiento de las esporas, como se indica por un cambio de color del púrpura al amarillo, después de 168 horas de incubación.
El número de indicadores de crecimiento positivo detectados después de 168 horas de incubación se registra en la Tabla 10. El número de fluorescentes positivos detectados después de 5 horas se registra también en la Tabla 10.
Los datos del ciclo fraccional de la Tabla 10 indican que los paquetes de ensayo con prueba de lumen de 15,24 cm, 22,86 cm y 30,48 cm de la invención proporcionan una provocación en los procedimientos de esterilización con plasma de peróxido de hidrógeno que es mayor que la provocación proporcionada por los indicadores de esterilización expuestos sin los paquetes de ensayo, y que el paquete de ensayo no provocador de la invención proporciona una provocación que es equivalente a la de un indicador de esterilización expuesto sin un paquete de ensayo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
22

Claims (6)

1. Un paquete de ensayo con prueba de lumen, para comprobar la eficacia de un procedimiento de esterilización, que comprende:
(a) una bandeja (72) para contener un indicador de esterilización, comprendiendo dicha bandeja (72) una superficie del borde que define el perímetro de la bandeja (72) y un primer canal empotrado (64) para recibir un indicador de esterilización, incluyendo dicha superficie del borde una pluralidad hendiduras espaciadas a lo largo de su longitud que se extienden desde el borde hasta el primer canal empotrado (64);
(b) un indicador de esterilización (10) que comprende una fuente de enzima activa dentro del primer canal empotrado (64) de la bandeja (72), para comprobar la eficacia de un procedimiento de esterilización; y caracterizado por
(c) una tapa (68) asociada con la superficie del borde de la bandeja (72), formando dicha tapa (68) con la superficie del borde un cierre hermético sustancialmente impermeable al esterilizante, y formando dicha tapa (68) una pluralidad de canales con las hendiduras de la bandeja (72), de tal modo que el esterilizante puede entrar en la bandeja (72) a través de los canales y ponerse en contacto con el indicador de esterilización (10); y caracterizado por
(d) un segundo canal (92) en comunicación fluida con el primer canal empotrado (64), teniendo el segundo canal (92) dentro de él una mezcla de reactivos indicadores.
2. Un paquete de ensayo según la reivindicación 1, en el que el primer canal empotrado (64) tiene una configuración tipo z.
3. Un paquete de ensayo según la reivindicación 1, en el que la fuente de una enzima activa es un microorganismo seleccionado entre esporas de Bacillus stearothermophilus, y esporas de Bacillus subtilis.
4. Un paquete de ensayo según la reivindicación 1, en el que la fuente de una enzima activa es una enzima purificada.
5. Un paquete de ensayo según la reivindicación 1, en el que la fuente de una enzima activa está en la forma de un comprimido.
6. Un paquete de ensayo según la reivindicación 1, en el que el reactivo indicador del segundo canal (92) está inicialmente sellado pero cuando se rompe el sellado deja que el reactivo indicador se ponga en contacto con la fuente de la enzima activa para proporcionar una indicación de esterilización.
ES04703634T 2003-02-24 2004-01-20 Paquetes de ensayo con indicador de esterilizacion. Expired - Lifetime ES2312951T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/372,993 US7045343B2 (en) 1998-06-02 2003-02-24 Sterilization indicator test packs
US372993 2003-02-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2312951T3 true ES2312951T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=32926227

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04703634T Expired - Lifetime ES2312951T3 (es) 2003-02-24 2004-01-20 Paquetes de ensayo con indicador de esterilizacion.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7045343B2 (es)
EP (2) EP1990064B1 (es)
JP (1) JP4426567B2 (es)
AT (1) ATE404227T1 (es)
AU (1) AU2004216265B2 (es)
BR (1) BRPI0407715A (es)
DE (2) DE602004015732D1 (es)
ES (1) ES2312951T3 (es)
WO (1) WO2004075932A1 (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7045343B2 (en) 1998-06-02 2006-05-16 3M Innovative Properties Company Sterilization indicator test packs
US6355448B1 (en) * 1998-06-02 2002-03-12 3M Innovative Properties Company Sterilization indicator with chemically stabilized enzyme
WO2005053755A1 (ja) * 2003-12-05 2005-06-16 Olympus Corporation 滅菌確認用テスト体及びテストパック
JP4276995B2 (ja) * 2004-01-08 2009-06-10 オリンパス株式会社 内視鏡用滅菌テストパック
JP2006326225A (ja) * 2005-05-30 2006-12-07 Olympus Medical Systems Corp 内視鏡滅菌評価装置
EP2014762A1 (en) * 2006-04-11 2009-01-14 Ngk Insulators, Ltd. Biological indicator and method for producing the same
US20080107564A1 (en) * 2006-07-20 2008-05-08 Shmuel Sternberg Medical fluid access site with antiseptic indicator
US20080021392A1 (en) * 2006-07-20 2008-01-24 Lurvey Kent L Medical fluid access site with antiseptic indicator
AT9624U1 (de) 2006-08-14 2008-01-15 Pach Helmut Vorrichtung zur überprüfung des reinigungsergebnisses bei insbesondere in waschautomaten gereinigten endoskopen
JP5118389B2 (ja) * 2007-05-26 2013-01-16 中村製作所株式会社 ワークへの凹所形成方法
US9125973B2 (en) 2007-07-20 2015-09-08 Baxter International Inc. Antimicrobial housing and cover for a medical device
USRE47452E1 (en) 2007-07-20 2019-06-25 Baxter International Inc. Antimicrobial housing and cover for a medical device
JP2011519680A (ja) * 2008-05-05 2011-07-14 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 滅菌プロセス管理装置、及び方法
EP2362786B1 (en) * 2008-11-06 2017-03-29 3M Innovative Properties Company Process challenge device and method
WO2010054033A1 (en) * 2008-11-06 2010-05-14 3M Innovative Properties Company Process challenge device and methods
US8486691B2 (en) * 2010-04-12 2013-07-16 Sterilucent, Inc. Apparatus for assessing the effectiveness of a sterilization process
JP5780733B2 (ja) * 2010-10-04 2015-09-16 マイクロバイオ株式会社 嫌気性菌培養キット
JP5934231B2 (ja) 2010-11-01 2016-06-15 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 生物学的滅菌インジケーター
CN103282772B (zh) 2010-12-22 2016-08-17 3M创新有限公司 包括中和剂的灭菌指示器以及方法
US9017994B2 (en) * 2011-10-11 2015-04-28 American Sterilizer Company Test pack to monitor effectiveness of sterilization process
BR112014020083A8 (pt) * 2012-02-16 2017-07-11 3M Innovative Properties Company Dispositivos indicadores biológicos de esterilização e métodos de uso
JP6125969B2 (ja) * 2013-10-07 2017-05-10 国立研究開発法人産業技術総合研究所 殺菌パウチ、殺菌システム、殺菌方法および活性酸素種インジケータ
EP3198275B1 (en) * 2014-09-25 2021-03-10 SPS Medical Supply Corp. Sterilization compositions and methods
US11596704B2 (en) * 2016-12-08 2023-03-07 3M Innovative Properties Company Process monitoring device
US10823715B2 (en) 2017-07-19 2020-11-03 American Sterilizer Company Chemical indicator for monitoring hydrogen peroxide sterilization and disinfection processes
US10953123B2 (en) 2018-04-10 2021-03-23 American Sterilizer Company Sterilization process challenge pack
JP2022515474A (ja) 2018-12-27 2022-02-18 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 滅菌監視のための多層テストパック
WO2020222054A1 (en) * 2019-05-02 2020-11-05 3M Innovative Properties Company Sterilization test pack
US20230193347A1 (en) * 2020-04-22 2023-06-22 3M Innovative Properties Company Biological Indicator with Test Microorganisms Enveloped by Wax Composition
US11603551B2 (en) 2020-12-02 2023-03-14 Steritec Products Mfg. Co., Inc. Biological indicators, and systems and methods for determining efficacy of sterilization
RU207243U1 (ru) * 2021-04-27 2021-10-19 Руслан Григорьевич Котченко Пакет для стерилизации с биохимическим индикатором
CN114272418B (zh) * 2021-12-30 2024-01-26 楚天科技股份有限公司 基于羟基自由基监测的汽化过氧化氢灭菌强化方法

Family Cites Families (96)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US315600A (en) * 1885-04-14 Freight-car
US3239429A (en) * 1963-02-25 1966-03-08 Nicholas J Menolasino Apparatus for testing the effectiveness of sterilization by heat
US3440144A (en) * 1965-05-21 1969-04-22 Andersen Prod H W Method and apparatus for checking and testing the effectiveness of sterilization
US3476515A (en) * 1966-04-26 1969-11-04 Du Pont Analytical test pack and process for analysis
US3661717A (en) * 1970-05-08 1972-05-09 Minnesota Mining & Mfg Unitary sterility indicator and method
US4145186A (en) * 1976-10-04 1979-03-20 H. W. Andersen Products Inc. Sterilization detection device and method
US4115068A (en) * 1977-04-06 1978-09-19 Sybron Corporation Air detecting device for steam or gas sterilizers
US4240926A (en) * 1979-02-26 1980-12-23 Akzona Incorporated Sterilization indicator
US4304869A (en) * 1980-05-27 1981-12-08 American Sterilizer Company Apparatus for rupturing a sealed, frangible container
US4580682A (en) * 1983-01-31 1986-04-08 North American Science Associates, Inc. Self-contained indicator device
GB8319205D0 (en) * 1983-07-15 1983-08-17 Univ Manchester Detecting presence of air in steam steriliser
US4596696A (en) * 1983-11-15 1986-06-24 Sybron Corporation Disposable sterilizer mechanical air removal test pack
US4692307A (en) * 1984-04-30 1987-09-08 Warner-Lambert Company Adjustable test pack
US4650479A (en) * 1984-09-04 1987-03-17 Minnesota Mining And Manufacturing Company Sorbent sheet product
US4594223A (en) * 1984-12-20 1986-06-10 American Sterilizer Company Device for detecting the presence of noncondensable gas in steam sterilizers
US4642165A (en) * 1984-12-21 1987-02-10 American Sterilizer Company Method of vaporizing multicomponent liquids
US4636472A (en) * 1985-05-16 1987-01-13 Warner-Lambert Company Disposable sterilization biological test pack
US4756882A (en) * 1985-06-21 1988-07-12 Surgikos Inc. Hydrogen peroxide plasma sterilization system
US4643876A (en) * 1985-06-21 1987-02-17 Surgikos, Inc. Hydrogen peroxide plasma sterilization system
JPS62115266A (ja) 1985-11-12 1987-05-26 Taiyo Kagaku Kk 加熱滅菌食品およびその製造法
JPS62205750A (ja) 1986-03-04 1987-09-10 Taiyo Kagaku Kk ぜんざいの製造法
JPS62205748A (ja) 1986-03-04 1987-09-10 Taiyo Kagaku Kk しるこ飲料の製造法
JPS6311163A (ja) * 1986-03-24 1988-01-18 雪印乳業株式会社 殺菌方法及び装置
JPH0761242B2 (ja) 1986-04-25 1995-07-05 太陽化学株式会社 豆腐の製造法
US4828797A (en) 1986-06-24 1989-05-09 Edward Weck Incorporated EO biological test pack
AU7336187A (en) 1986-06-30 1988-01-07 Surgicot, Inc. Steam test pack
US4739881A (en) * 1986-08-14 1988-04-26 Beckton, Dickinson And Company Quick open syringe
JPS6379579A (ja) 1986-09-24 1988-04-09 Sakamoto Yakuhin Kogyo Kk 加温販売用飲料の製造法
US4863688A (en) * 1986-12-31 1989-09-05 American Sterilizer Company Method of decontaminating surfaces on or near living cells with vapor hydrogen peroxide
GB8704680D0 (en) * 1987-02-27 1987-04-01 Minnesota Mining & Mfg Indicator elements for autoclaves
JP2523319B2 (ja) 1987-05-07 1996-08-07 サンポ−ル株式会社 酵素浴剤
US4839291A (en) * 1987-05-15 1989-06-13 American Sterilizer Company Disposable biological indicator test pack for monitoring steam and ethylene oxide sterilization cycles
US4914034A (en) * 1987-05-15 1990-04-03 American Sterilizer Company Disposable biological indicator test pack for monitoring steam and ethylene oxide sterilization cycles
US4883641A (en) * 1987-06-26 1989-11-28 Minnesota Mining And Manufacturing Company Closure and container assembly for biological sterility indicator
USD315600S (en) 1988-01-07 1991-03-19 Minnesota Mining And Manufacturing Company Test pack for evaluating the effectiveness of an ethylene oxide sterilizing apparatus or other gas sterilizing apparatus
AU614170B2 (en) * 1988-08-26 1991-08-22 Minnesota Mining And Manufacturing Company A steam sensitive composition and a sterilization indicator composition containing the same
US5252484A (en) * 1988-11-29 1993-10-12 Minnesota Mining And Manufacturing Company Rapid read-out biological indicator
US5073488A (en) * 1988-11-29 1991-12-17 Minnesota Mining And Manufacturing Company Rapid method for determining efficacy of a sterilization cycle and rapid read-out biological indicator
US5223401A (en) * 1988-11-29 1993-06-29 Minnesota Mining And Manufacturing Company Rapid read-out sterility indicator
JPH02279160A (ja) * 1989-03-08 1990-11-15 Abtox Inc プラズマ滅菌方法及び滅菌装置
US5178829A (en) * 1989-03-08 1993-01-12 Abtox, Inc. Flash sterilization with plasma
AU647041B2 (en) 1989-09-22 1994-03-17 Minnesota Mining And Manufacturing Company Disposable test packs for steam or gas sterilizers
KR0150454B1 (ko) 1989-10-03 1998-10-01 제임스 리센펠드 살균 소독기 테스트 팩
US5270217A (en) * 1989-11-27 1993-12-14 Dyke Denis G Method and article for providing an indication of the presence of air in steam
US5486459A (en) * 1989-12-14 1996-01-23 Medical College Of Ohio Biologically relevant methods for the rapid determination of sterility
US5217901A (en) * 1990-01-04 1993-06-08 Propper Manufacturing Co., Inc. Sterilization biological test pack
DK0460323T3 (da) * 1990-06-06 1993-12-27 Propper Mfg Co Inc Biologisk sterilisationstestpakning
US5084239A (en) * 1990-08-31 1992-01-28 Abtox, Inc. Plasma sterilizing process with pulsed antimicrobial agent treatment
US5184046A (en) * 1990-09-28 1993-02-02 Abtox, Inc. Circular waveguide plasma microwave sterilizer apparatus
US5281400A (en) * 1992-09-30 1994-01-25 Carr Metal Products Plastic autoclave tray and lid combination
US5478749A (en) * 1993-02-01 1995-12-26 Dyke; Denis G. Method and article for providing an indication of the presence of air in steam
US5286448A (en) * 1993-02-04 1994-02-15 American Sterilizer Company Method of decontaminating a chamber that has movable shelves
US5739004A (en) * 1993-05-20 1998-04-14 Minnesota Mining And Manufacturing Company Biological sterilization indication for use with or without test pack materials or devices
ES2125460T3 (es) 1993-05-20 1999-03-01 Minnesota Mining & Mfg Indicador biologico de la esterilizacion, paquete de ensayo que comprende al mismo y su uso.
BR9403188A (pt) * 1993-08-09 1995-04-11 Johnson & Johnson Indicador de esterilidade e pacote de teste
US5620656A (en) * 1993-08-25 1997-04-15 Abtox, Inc. Packaging systems for peracid sterilization processes
US5405580A (en) * 1993-09-24 1995-04-11 American Sterilizer Company Self-contained biological indicators
US5674450A (en) * 1994-04-28 1997-10-07 Johnson & Johnson Medical, Inc. Vapor sterilization using a non-aqueous source of hydrogen peroxide
US5667753A (en) * 1994-04-28 1997-09-16 Advanced Sterilization Products Vapor sterilization using inorganic hydrogen peroxide complexes
US5482684A (en) * 1994-05-03 1996-01-09 Abtox, Inc. Vessel useful for monitoring plasma sterilizing processes
US5516648A (en) * 1994-08-18 1996-05-14 Steris Corporation Encapsulated biological indicator
US5656238A (en) 1994-10-11 1997-08-12 Johnson & Johnson Medical, Inc. Plasma-enhanced vacuum drying
US5785934A (en) * 1995-01-06 1998-07-28 Johnson & Johnson Medical, Inc. Vapor sterilization using inorganic hydrogen peroxide complexes
US5795730A (en) * 1995-02-15 1998-08-18 Minnesota Mining And Manufacturing Company Rapid read-out biological indicator
US5750184A (en) * 1995-12-19 1998-05-12 Pharmaceutical Systems, Inc. Unitary biological indicator for gaseous sterilants and process
US5830683A (en) * 1996-01-22 1998-11-03 North American Science Associates, Inc. Indicator systems for determination of sterilization
JP2000504219A (ja) 1996-01-22 2000-04-11 ノース・アメリカン・サイエンス・アソシエーツ・インコーポレーテッド インジケータ装置並びにインジケータ装置準備のための物質圧縮及び挿入装置
US20020015977A1 (en) * 1996-01-22 2002-02-07 Judy K Hendricks Indicator system for determination of sterilization
US5788941A (en) * 1996-01-31 1998-08-04 Steris Corporation Method of sterilization of bone tussue
US5916816A (en) * 1996-09-27 1999-06-29 Minnesota Mining And Manufacturing Company Steam sterilization indicator compositions
US5895627A (en) * 1997-02-28 1999-04-20 Minnesota Mining And Manufacturing Company Simplified ethylene oxide sterilization test pack
US5801010A (en) * 1997-03-17 1998-09-01 Surigot, Inc. Self-contained biological indicator for non traditional sterilization methods
US5770393A (en) * 1997-04-01 1998-06-23 Steris Corporation Biological indicator for detection of early metabolic activity
US5872004A (en) * 1997-04-08 1999-02-16 Steris Corporation Test pack for assessing the efficiency of a sterilization process
ES2244058T3 (es) 1997-04-17 2005-12-01 Ethicon, Inc. Indicador quimico y su uso.
US6063631A (en) * 1997-05-21 2000-05-16 3M Innovative Properties Company Sterilization indicator
BR9816342B1 (pt) * 1997-05-23 2012-06-26 cámara de incubação para um aparelho de teste microbiológico diagnóstico.
US6287518B1 (en) * 1997-06-25 2001-09-11 3M Innovative Properties Company Sterilization monitors
DE29714246U1 (de) * 1997-08-08 1998-12-10 Thera Ges Fuer Patente Vorrichtung zum Lagern und Auftragen einer fließfähigen Substanz
US6815206B2 (en) * 1997-09-19 2004-11-09 Ethicon, Inc. Container monitoring system
US5834313A (en) * 1997-09-19 1998-11-10 Johnson & Johnson Medical, Inc. Container monitoring system
US5866356A (en) * 1997-10-20 1999-02-02 Minnesota Mining And Manufacturing Company Protective housing for biological indicator for testing the effectiveness of a sterilization procedure
US5942438A (en) * 1997-11-07 1999-08-24 Johnson & Johnson Medical, Inc. Chemical indicator for oxidation-type sterilization processes using bleachable dyes
US5856118A (en) * 1998-01-20 1999-01-05 Dalmasso; Joseph P. Biological indicator and method
US20010006610A1 (en) * 1998-02-03 2001-07-05 Michael J Miller Contained indicators for determining sterilizations
AUPP244498A0 (en) * 1998-03-18 1998-04-09 Medvet Science Pty. Ltd. Keratinocyte stem cells
US7045343B2 (en) 1998-06-02 2006-05-16 3M Innovative Properties Company Sterilization indicator test packs
US6355448B1 (en) * 1998-06-02 2002-03-12 3M Innovative Properties Company Sterilization indicator with chemically stabilized enzyme
US6352837B1 (en) * 1999-02-22 2002-03-05 3M Innovative Properties Company Rapid readout sterilization indicator for liquid peracetic acid sterilization procedures
US6356448B1 (en) * 1999-11-02 2002-03-12 Inceptechnologies, Inc. Inter-circuit encapsulated packaging for power delivery
JP4472907B2 (ja) 1999-08-05 2010-06-02 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 使用時に印刷可能なカスタマイズされた滅菌表示器
US6488890B1 (en) * 1999-08-05 2002-12-03 3M Innovative Properties Company Machine readable sterilization indicator for monitoring articles to be sterilized
US6485979B1 (en) * 1999-08-05 2002-11-26 3M Innovative Properties Company Electronic system for tracking and monitoring articles to be sterilized and associated method
US6485978B1 (en) * 1999-08-05 2002-11-26 3M Innovative Properties Company Method of using a chemical indicator
US6790411B1 (en) 1999-12-02 2004-09-14 3M Innovative Properties Company Hydrogen peroxide indicator and method
JP2005526670A (ja) * 2001-10-24 2005-09-08 パクティブ コーポレイション 食肉品を低酸素濃度環境で包装するシステム及び方法

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0407715A (pt) 2006-02-14
JP4426567B2 (ja) 2010-03-03
AU2004216265B2 (en) 2011-02-03
WO2004075932A1 (en) 2004-09-10
EP1596889A1 (en) 2005-11-23
EP1990064B1 (en) 2010-08-25
DE602004028881D1 (de) 2010-10-07
AU2004216265A1 (en) 2004-09-10
US20030215923A1 (en) 2003-11-20
JP2006518592A (ja) 2006-08-17
ATE404227T1 (de) 2008-08-15
EP1990064A1 (en) 2008-11-12
DE602004015732D1 (de) 2008-09-25
US7045343B2 (en) 2006-05-16
EP1596889B1 (en) 2008-08-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2312951T3 (es) Paquetes de ensayo con indicador de esterilizacion.
US6897059B2 (en) Sterilization indicator with chemically stabilized enzyme
JP2014502503A (ja) 多孔質担体を含む滅菌インジケータと方法
US6566090B2 (en) Rapid readout sterilization indicator for liquid peracetic acid sterilization procedures
EP1025258B1 (en) Testing the effectiveness of a sterilization procedure
KR100319565B1 (ko) 자체내장된생물학적인디케이터
US8975067B2 (en) Self-contained sterilization indicators including a neutralizer for residual oxidizing sterilant
CN106794271A (zh) 使用耐灭菌剂调节物的生物灭菌指示器
JP2016508418A (ja) 低温滅菌処理モニタリング用の生物学的インジケータ
EP0699241B1 (en) Biological sterilization indicator, test pack comprising the same and use thereof