ES2312551T3 - Implante dental provisional de preparacion de un alveolo. - Google Patents

Implante dental provisional de preparacion de un alveolo. Download PDF

Info

Publication number
ES2312551T3
ES2312551T3 ES02710973T ES02710973T ES2312551T3 ES 2312551 T3 ES2312551 T3 ES 2312551T3 ES 02710973 T ES02710973 T ES 02710973T ES 02710973 T ES02710973 T ES 02710973T ES 2312551 T3 ES2312551 T3 ES 2312551T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
implant
dental implant
implant according
preparation
socket
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02710973T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Gault
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Henkel AG and Co KGaA
Original Assignee
Henkel AG and Co KGaA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henkel AG and Co KGaA filed Critical Henkel AG and Co KGaA
Application granted granted Critical
Publication of ES2312551T3 publication Critical patent/ES2312551T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • A61C8/0036Tooth replica
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0012Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the material or composition, e.g. ceramics, surface layer, metal alloy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0018Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0089Implanting tools or instruments
    • A61C8/009Implanting tools or instruments for selecting the right implanting element, e.g. templates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/06Implements for therapeutic treatment
    • A61C19/063Medicament applicators for teeth or gums, e.g. treatment with fluorides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C2008/0084Provisional implants or abutments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0003Not used, see subgroups
    • A61C8/0004Consolidating natural teeth
    • A61C8/0006Periodontal tissue or bone regeneration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0012Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the material or composition, e.g. ceramics, surface layer, metal alloy
    • A61C8/0016Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the material or composition, e.g. ceramics, surface layer, metal alloy polymeric material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Implante dental no osteointegrable de preparación de un alvéolo que comprende una parte coronaria y una parte radicular disociables, siendo dicha parte radicular hueca y de politetrafluoroetileno (PTFE) y comprendiendo orificios o surcos responsables de su porosidad parcial, teniendo dichos orificios o surcos un diámetro suficiente para garantizar una difusión eficaz de una composición activa a nivel del alvéolo.

Description

Implante dental provisional de preparación de un alvéolo.
La presente invención se refiere a un implante dental provisional destinado a preparar el alvéolo de un diente extraído con vistas a la colocación posterior de un implante dental determinado. Se refiere igualmente al uso de este implante dental provisional desde un punto de vista médico, funcional y/o estético. Igualmente se describen kits, métodos y herramientas, especialmente modelos de resina, utilizables para la aplicación, la preparación o la elección morfológica de los implantes anteriores.
El diente natural está anclado en una cavidad denominada alvéolo, en el hueso de los maxilares. Este diente se extrae cuando se ve afectado por lesiones demasiado graves para tratarse: caries profunda, bolsa periodontal, fisura, fracturas, absceso, traumatismo. La colocación de un implante dental puede resultar entonces la mejor solución aplicable para su sustitución. La acción de la implantación es el resultado de un enfoque prudente y reflexionado cuyo objetivo es crear anclajes en el maxilar o en la mandíbula que sean estables, resistentes, eficaces, no yatrógenos y duraderos y sobre los que se adapta una prótesis amovible o fijada con vistas a devolver al paciente parcial o completamente desdentado, una función adecuada, una comodidad satisfactoria y una estética compatible con una función social.
En cuanto a la implantación, actualmente se practican esencialmente dos técnicas:
a)
Las prótesis sobre implantes osteointegrados que son raíces artificiales de titanio que se estabilizan mediante anquilosis ósea. La fuerza masticatoria se transmite al hueso sin ninguna amortiguación, debido a la ausencia del ligamento alvéolo-dental que es un factor importante de protección de los dientes contra los impactos, las sobrecargas y los riesgos de fractura.
b)
Los trasplantes u otros injertos dentales, que no tienen los inconvenientes del enfoque anterior pero requieren la disponibilidad de un diente donante adecuado y generalmente no funcional.
Los trasplantes y reimplantes dentales se practican desde hace varias décadas y se han descrito numerosas técnicas. Otra técnica posible, descrita recientemente en la solicitud de patente WO 00/21456, propone sustituir los dientes perdidos por dientes artificiales inalterables conectados a los maxilares por los mismos elementos tisulares que los dientes naturales, es decir un cemento, un ligamento alvéolo-dental y un hueso alveolar y permitiendo una unión normal de la encía cuello del implante. Esta técnica permite al periodonto garantizar ventajosamente su papel fisiológico normal, es decir esencialmente atenuar los esfuerzos de la masticación.
Durante mucho tiempo, la implantología oral ha sido sinónimo de complicaciones. La implantología oral comprende en efecto riesgos de fallos y contraindicaciones relacionadas principalmente con los defectos óseos de volumen y densidad, con la debilidad de la vascularización de cierzas zonas óseas, con el posible calentamiento de los tejidos durante las fases de perforación de los alvéolos que pueden dar lugar a necrosis tisulares periimplantares y con los procesos infecciosos relacionados esencialmente con la flora bucal o con los restos radiculares o de obturación dental incluidos a veces en el hueso tras la extracción.
Una cuidadosa exploración previa, un saneamiento bucal previo, dental y periodontal, una cobertura peroperatoria con antibióticos, un protocolo quirúrgico que respete las reglas y datos adquiridos por la ciencia permiten limitar el riesgo de fallo por debajo del 5%.
La presente invención propone por tanto, por primera vez, una solución que permite reducir aún más el riesgo de fallo al tiempo que permite una estimulación biológica de los tejidos. Se trata de un implante dental provisional de preparación del alvéolo destinado a alojar el implante definitivo. Funciona tanto para los implantes osteointegrables como para los implantes con cemento y ligamento alvéolo-implantar (patente WO 00/21456). El implante de preparación está constituido por una parte coronaria y por una parte radicular, siendo esta última hueca y parcialmente porosa. El compartimiento creado en el interior del implante de preparación está destinado a contener una composición activa que se libera directamente sobre el sitio alveolar que presenta un riesgo de infección, por medio de poros o canales responsables de la porosidad de la parte radicular del implante de preparación. A partir del documento US 4.186.486 se conoce un implante osteointegrable cuya parte radicular es hueca y está dotada de poros con el fin de liberar una composición.
Otra ventaja de la presente invención es la conservación o el remodelado del tamaño del alvéolo adaptado para la colocación del implante determinado inicialmente.
El implante de preparación del alvéolo permite igualmente guiar la cicatrización del alvéolo de manera que se optimiza la osteointegración o la periodontointegración.
Un primer objeto de la presente solicitud se basa por tanto en un implante dental provisional de preparación de un alvéolo, caracterizado porque está constituido por una parte coronaria y por una parte radicular disociables y porque la parte radicular es hueca y parcialmente porosa. El implante dental según la invención es un implante provisional, es decir que está destinado a preparar un alvéolo con vistas a la colocación posterior de un implante definitivo. Por tanto está destinado a colocarse en un sujeto de manera temporal, durante el periodo de tiempo necesario para la preparación del implante definitivo, y permite preparar el sitio de implantación para favorecer el éxito del tratamiento, y acortar el tiempo de operación global. Se trata normalmente de un implante provisional no osteointegrable, es decir no integrado de manera definitiva en el hueso.
La presente solicitud describe igualmente el uso de un implante dental que comprende una parte coronaria y una parte radicular disociables, siendo la parte radicular hueca y parcialmente porosa, para la preparación de una composición o de un kit destinado a una implantación provisional en un sujeto con vistas a la preparación de un alvéolo destinado a alojar un implante definitivo. La implantación provisional significa que el implante provisional se mantiene en el alvéolo durante un periodo de tiempo determinado, normalmente de uno a cinco meses, por ejemplo de uno a dos meses, y después se retira. Normalmente no es osteointegrable, es decir que no se integra de manera definitiva en el hueso.
La presente solicitud describe por otro lado un método de implantación dental en un sujeto, que comprende una etapa de preparación de un alvéolo destinado a alojar un implante definitivo mediante colocación de un implante provisional que comprende una parte coronaria y una parte radicular disociables, siendo la parte radicular hueca y parcialmente porosa.
Un método particular comprende (i) la extracción de un diente afectado, (ii) la colocación en el alvéolo de dicho diente de un implante provisional que comprende una parte coronaria y una parte radicular disociables, siendo la parte radicular hueca y parcialmente porosa y (iii) la extracción del implante provisional y la colocación de un implante definitivo en el alvéolo así preparado. La etapa (i) es facultativa en cuanto a que la implantación puede realizarse a nivel de un sitio ya desprovisto del diente.
La presente solicitud describe además la preparación de un producto o kit destinado a favorecer la reconstrucción ósea maxilar o mandibular en pacientes para los que la colocación de un implante requeriría previamente un injerto óseo, etapa quirúrgica complementaria y compleja, que requiere un retraso adicional de al menos cuatro meses. El implante de preparación del alvéolo permite por tanto guiar la cicatrización de manera óptima y, en el caso de los implantes periodontointegrables que requieren una preparación en el laboratorio mediante técnicas de ingeniería tisular, mantener la morfología adecuada del alvéolo durante el plazo necesario para las etapas in vitro.
Se describen igualmente modelos de dientes desechables utilizables como calibre, así como kits de uso, que comprenden por ejemplo varios juegos de implantes provisionales o modelos desechables.
Leyendas de las figuras
Figura nº 1: esquema de un corte de diente natural: esmalte (é), dentina (d), hueso maxilar (o), encía (g), ligamento (l).
Figura nº 2: esquema de un corte de diente afectado por lesiones demasiado graves para tratarse: caries profunda, bolsa periodontal, fisura, fractura, absceso, traumatismo.
Figura nº 3: ejemplo de modelo de resina, desechable, que comprende un medio de prensión (m) situado sobre la parte correspondiente a la región coronaria de un diente y que permite calibrar, tras la extracción del diente enfermo, el tamaño del implante de preparación y por tanto del implante definitivo necesario para la sustitución del diente. Este modelo puede ser monocromo pero debe permitir visualizar el cuello del diente para colocarlo a nivel de la encía.
Figura nº 4: implante dental provisional de preparación de un alvéolo. Permite conservar el tamaño del alvéolo adaptado para la colocación del implante definitivo determinado inicialmente, y guía la cicatrización. Es hueco, para permitir, mediante poros, una liberación lenta de composición activa que preparará el sitio receptor del implante definitivo. Está recubierto y cerrado por una corona de resina o de material compuesto con ranuras, por ejemplo, que puede suturarse a la encía o pegarse a los dientes vecinos. Este conjunto permite sustituir inmediatamente el diente extraído desde el punto de vista cosmético.
Estructura y materiales que constituyen el implante dental de preparación del alvéolo
La presente invención se refiere a un implante dental de preparación del alvéolo destinado a alojar el implante definitivo. El implante de preparación está constituido por una parte coronaria y por una parte radicular disociables.
La parte coronaria recubre y cierra la parte radicular. El cierre puede garantizarse gracias a cualquier clase de compuesto que permita la unión provisional de las dos partes del implante. Según un modo preferido de la invención, las dos partes están unidas con ayuda de un cemento provisional. Según otro modo preferido de la invención, la parte coronaria está dotada, en su cara palatina, de un canal sobre el que el profesional puede apoyarse con un instrumento para, ejerciendo un movimiento de palanca, separar más fácilmente la parte coronaria de la parte radicular, en caso necesario.
La parte coronaria del implante de preparación está adaptada a la parte radicular de este implante, seleccionada basándose en el diente extraído que va a sustituirse, y puede realizarse de cualquier material biocompatible adaptado mecánicamente. Puede tratarse por ejemplo de una resina de metacrilato de metilo simple. Según un modo preferido de la invención, la parte coronaria se realiza de un material compuesto. Según otro modo preferido de la invención, la corona se realiza de un material compuesto a base de resina de metacrilato de metilo cargada. Esta corona puede pegarse a los dientes vecinos para obtener la estabilización del implante provisional. Como alternativa, esta corona puede sujetarse mediante hilos de sutura a la encía y por tanto mantener la parte radicular en el alvéolo. En este caso, la corona comprende conductos y/o ranuras que sirven para estabilizar los hilos de sutura (véase el dibujo nº 1). Esta corona está regulada para permanecer por debajo del plano de oclusión en todos los movimientos de la mandíbula, de manera que los tejidos subyacentes puedan cicatrizar sin experimentar una compresión significativa. Presenta igualmente la ventaja estética de permitir sustituir inmediatamente un diente extraído tras la elección del modelo morfológico adecuado. Las suturas utilizadas pueden ser cualquier tipo de suturas biodegradables o no biodegradables cuya duración de funcionalidad es de al menos cuatro a cinco semanas. Según un modo preferido de la invención, las suturas utilizadas son suturas no biodegradables de teflón.
La parte radicular del implante provisional puede adoptar formas y dimensiones variadas, esencialmente determinadas por el tipo de diente y por el tipo de implante. En caso de considerarse un implante definitivo periodontointegrable, la parte radicular del implante de preparación presenta una forma globalmente adaptada a la del diente extraído que va a sustituirse. No obstante, es igualmente posible modificar el alvéolo, por ejemplo con fresas para huesos, tras la extracción dental, para adaptarlo lo mejor posible a uno de los modelos de forma disponibles. El modelo y el implante de preparación serán ligeramente más grandes que el implante definitivo con cemento y ligamento, para dejar un espacio de 50 a 300 micrómetros, por ejemplo, destinado al desarrollo del ligamento y del hueso alveolar que ancla el ligamento al resto del maxilar. Este espacio permite evitar la formación de zonas de compresión permanente entre la raíz del implante y el hueso del maxilar durante la colocación del implante definitivo periodontointegrable. En el caso en el que el implante definitivo previsto sea osteointegrable, la forma del implante de preparación del alvéolo es generalmente cilíndrica o ligeramente cónica o con escalones según el tipo de implante previsto. Su longitud es la del implante definitivo previsto. Por el contrario, su diámetro es generalmente menor, por ejemplo de aproximadamente 1 milímetro, para permitir la inserción en el hueso cicatrizado de las espiras del implante osteointegrable definitivo y su adecuada estabilidad inicial indispensable para el resultado.
La parte radicular del implante de preparación de un alvéolo, descrita en la presente solicitud, puede realizarse de cualquier material biocompatible y mecánicamente resistente de manera suficiente para evitar los riesgos de fractura. Según la invención, la raíz de preparación se realiza de politetrafluoroetileno. Otras raíces de preparación descritas en la presente solicitud se realizan de plástico biocompatible, por ejemplo de policarbonato, o de poli(metacrilato de metilo).
La parte radicular del implante de preparación de un alvéolo, según la invención, comprende una cavidad que puede contener una composición activa. La parte radicular comprende por otro lado orificios o canales que tienen un diámetro suficiente para garantizar una difusión eficaz de la composición activa, a nivel del alvéolo, por ejemplo a lo largo de un periodo de 4 a 5 semanas, preferencialmente de 6 a 8 semanas.
La cavidad de la parte radicular del implante de preparación de un alvéolo, según otro modo de realización de la invención, puede estar compartimentada y contener por tanto, en cada compartimiento, una composición activa particular que actuará preferencialmente a un nivel dado del alvéolo.
El número, la posición y el diámetro de los poros pueden adaptarse por el experto en la técnica, en función del tipo de diente, de la composición activa, etc. Además, es igualmente posible, según la duración del tratamiento, volver a llenar la cavidad de la parte radicular, desolidarizándola de la parte coronaria, tras la implantación.
Composición activa liberada por la parte radicular del implante de preparación del alvéolo
La composición activa que puede contener la cavidad, descrita en el párrafo anterior, se presenta, por ejemplo, en forma sólida o líquida, en forma de gel o de pasta o incluso en una forma microencapsulada. Puede contener cualquier compuesto biológicamente activo cuya liberación a nivel del alvéolo se desea. La composición activa puede contener:
- uno o varios antibióticos, para desinfectar el sitio de implantación; puede tratarse por ejemplo de tetraciclina. Puede tratarse igualmente de metronidazol.
- un componente insaponificable, por ejemplo de maíz, de soja o de aguacate, que favorece la cicatrización colagénica, y/o
- una vitamina (para el mismo objetivo), y/o
- uno o varios factores de crecimiento, para acelerar la cicatrización, (por ejemplo PDGF, TGFb, IGF, EGF, BMP, amelogeninas, etc.) y/o
- uno o varios componentes hemostáticos, y/o
- una o varias hormonas, tal como por ejemplo la dexametasona, que favorece la mineralización de los tejidos, y/o
- una o varias otras moléculas para preparar el sitio del implante, eventualmente obtenidas mediante ingeniería genética.
Kits
La presente solicitud describe igualmente, de manera ventajosa, un conjunto o kit que comprende varias partes radiculares tal como se definieron anteriormente, de tamaños y/o formas diferentes. Más preferencialmente, se trata de un kit que comprende partes radiculares adaptadas a las principales formas dentales que se encuentran en el ser humano, más particularmente a las 26 formas de dientes. Según el diente extraído, el profesional dispone por tanto de un juego de implantes de preparación, permitiéndole seleccionar el más adaptado.
Tal como se indica, la solicitud describe igualmente modelos de dientes (véase la figura nº 3), utilizables por ejemplo como calibre. Estos modelos son normalmente desechables, y se realizan de un material biocompatible, de manera preferible, de resina o a base de resina. El modelo puede estar dotado, en su cara vestibular, de una punta de prensión que permite su manipulación por el profesional gracias a pinzas o a una pinza porta-agujas, y de un orificio para hacer pasar un hilo de seguridad. El modelo puede ser monocromo, pero permite visualizar ventajosamente el cuello del diente para colocarlo a nivel de la encía. Varios modelos (hasta 26 modelos), adaptados a los diferentes tipos de morfología de las raíces de un ser humano, permiten cubrir la gran mayoría de las necesidades. El profesional podrá, con ayuda de los modelos disponibles, elegir la forma mejor adaptada de implante de preparación del
alvéolo.
La presente solicitud describe por tanto un kit de preparación para la colocación de un implante dental destinado para el profesional, que comprende:
- uno o varios modelos (preferencialmente 26 modelos) que permiten calibrar el tamaño y/o la forma del implante de preparación adecuado y por tanto la del implante definitivo, y/o
- uno o varios modelos (preferencialmente 26 modelos) de implantes de preparación del alvéolo, de morfologías correspondientes o de partes radiculares de tales implantes de preparación, y/o
- uno o varios modelos (preferencialmente 42 modelos) de coronas con ranuras, para las suturas y por debajo del plano de oclusión, y/o
- uno o varios modelos (preferencialmente 42 modelos) de coronas provisionales para regular por debajo del plano de oclusión o en el plano de oclusión (estas coronas pueden servir igualmente para el implante definitivo), y/o
- una o varias composiciones activas, destinadas a disponerse en la parte radicular hueca del implante de preparación del alvéolo.
Se entiende que estos elementos diferentes pueden acondicionarse de maneras diferentes, por ejemplo en bolsas, cajas, etc., preferencialmente individuales, generalmente en condiciones estériles.
Uso/colocación
La colocación del implante de preparación de un alvéolo, según la invención, comprende la instalación de la parte radicular y de la parte coronaria que recubre y cierra la primera.
La instalación del conjunto puede facilitarse por el uso previo de uno o varios modelos de dientes realizados en un material biocompatible, tal como se describió anteriormente. El modelo permite calibrar, tras la extracción del diente que va a sustituirse, el tamaño del alvéolo, modificarlo eventualmente, y elegir el implante de preparación de forma correspondiente, así como del futuro implante definitivo. Tras la colocación, el implante dental provisional se mantiene mediante cualquier técnica adaptada (pegado, sutura, etc.). Preferiblemente, se mantiene mediante sutura por medio de hilos de material biodegradable o mediante colado de la parte coronaria a los dientes vecinos, por medio de un material compuesto. Cuando el implante definitivo está listo y/o cuando el alvéolo destinado a alojarlo ha cicatrizado lo suficiente, se extrae el implante provisional y se sustituye por el implante definitivo. Este periodo se determina por el profesional en función del caso que vaya a tratarse, y puede variar de algunas semanas a algunos meses, generalmente de 1 a 6 meses, ventajosamente de 1 a 3 meses. La reparación consecutiva a una lesión tisular (extracción, fractura, perforación de alvéolo por ejemplo) pasa por tres fases sucesivas, que más o menos se solapan: una fase inflamatoria, una fase de proliferación celular y una fase de remodelación tisular. La fase inflamatoria desencadena el proceso mediante el aporte de elementos de inmunidad, fagocitosis de los componentes dañados y destruidos y bacterias presentes, mediante activación de los macrófagos. Es una fase globalmente destructora. La liberación de citocinas y de factores de crecimiento, especialmente el PDGF liberado por las plaquetas sanguíneas durante la coagulación, inicia las fases siguientes orientadas a la reparación tisular. Los factores de crecimiento que tienen una acción significativa sobre la proliferación celular son PDGF, TGFb e IGF. Tras una extracción dental, las células que proliferan son los fibroblastos residuales, células no diferenciadas perivasculares y de la médula ósea. La fase de proliferación comienza a partir de las 48 horas y continúa durante de 2 a 3 semanas tras cualquier traumatismo. Da lugar al tejido denominado de granulación que llega a su máximo hacia los 8 días.
El PDGF y la IGF tienen igualmente una acción sobre la quimiotaxis (la migración) de las células hacia la lesión para recolonizarla. La diferenciación de las células antes de que puedan reconstituir la matriz tisular se encuentra bajo la influencia de numerosos factores fisicoquímicos. Los factores de crecimiento de tipo EGF, IGF, TGF y BMP pueden tener una acción, al igual que otras moléculas más específicas tales como las amelogeninas, por ejemplo. Los esfuerzos mecánicos desempeñan igualmente un papel importante a este nivel. La fase de remodelación es el periodo en el que las células que han dejado de proliferar producen la o las matrices específicas de los tejidos que van a repararse. Por ejemplo, en el periodonto, una población de fibroblastos producirá el colágeno que restablecerá las fibras conjuntivas que estructuran el tejido y le proporcionan su resistencia a las tensiones y los osteoblastos secretarán la matriz mineralizable que se cargará de cristales de hidroxiapatita para volver a dar el tejido óseo. Los cementoblastos podrán, en contacto con las raíces dentales, en las lesiones periodontales, restablecer la conexión entre las fibras conjuntivas y la superficie radicular mediante la regeneración de un "cemento".
En el marco de las técnicas conocidas de implantología osteointegrada, el plazo de cicatrización admitido entre la extracción del diente comprometido y la colocación del implante que pretende sustituirlo es de 6 a 12 meses, más el plazo de osteointegración que, por su parte, es de 3 a 6 meses (Adell et coll., 1981).
El implante de preparación del alvéolo y los procedimientos según la invención permiten, mediante liberación de los factores de crecimiento apropiados y un cierto grado de estimulación fisiológica (reducida con respecto a la normal de los esfuerzos experimentados normalmente por un diente), acelerar la cicatrización y preparar mejor el sitio para la colocación del implante definitivo, osteo o periodontointegrado. Si se admite que demasiadas tensiones, o no las suficientes, reducen la reparación ósea, las estimulaciones mecánicas aportadas por las técnicas de la invención a nivel del alvéolo son apropiadas debido a que la corona colocada sobre el implante de preparación está por debajo del plano de oclusión y sólo transmite parcialmente las presiones de la masticación. La técnica según la invención permite así disminuir el plazo normal de cicatrización en un factor de aproximadamente tres, y mejorar las condiciones de integración o de inserción del implante definitivo.

Claims (9)

1. Implante dental no osteointegrable de preparación de un alvéolo que comprende una parte coronaria y una parte radicular disociables, siendo dicha parte radicular hueca y de politetrafluoroetileno (PTFE) y comprendiendo orificios o surcos responsables de su porosidad parcial, teniendo dichos orificios o surcos un diámetro suficiente para garantizar una difusión eficaz de una composición activa a nivel del alvéolo.
2. Implante dental según la reivindicación 1, caracterizado porque la parte coronaria recubre y cierra la parte radicular preferencialmente con ayuda de un cemento provisional.
3. Implante dental según la reivindicación 2, caracterizado porque la parte coronaria comprende un surco que facilita la disociación, ejerciendo un movimiento de palanca, de dicha parte coronaria y de la parte radicular.
4. Implante dental según una cualquiera de las reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado porque la parte coronaria es de un material biocompatible, por ejemplo de resina o de material compuesto.
5. Implante dental según la reivindicación 4, caracterizado porque la parte coronaria es de resina de metacrilato de metilo simple o de material compuesto a base de resina de metacrilato de metilo cargada.
6. Implante dental según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte radicular comprende una cavidad que puede contener una o varias composiciones activas.
7. Implante dental según la reivindicación 6, caracterizado porque la cavidad está compartimentada y puede por tanto contener, en cada compartimiento, una composición activa particular que actúa a un nivel dado del alvéolo.
8. Implante dental según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque la composición activa se presenta en forma sólida, líquida, en forma de gel o de pasta o en forma microencapsulada.
9. Implante dental según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque la composición activa contiene al menos un antibiótico, por ejemplo tetraciclina o metronidazol y/o un componente insaponificable de maíz, de soja o de aguacate y/o una vitamina y/o uno o varios factores de crecimiento y/o uno o varios componentes hemostáticos y/o una o varias hormonas, por ejemplo dexametasona y/o una o varias otras moléculas que preparan el sitio receptor del implante, eventualmente obtenidas mediante ingeniería genética.
ES02710973T 2001-01-12 2002-01-11 Implante dental provisional de preparacion de un alveolo. Expired - Lifetime ES2312551T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0100404 2001-01-12
FR0100404A FR2819395B1 (fr) 2001-01-12 2001-01-12 Implant dentaire transitoire de preparation d'une alveole

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2312551T3 true ES2312551T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=8858755

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02710973T Expired - Lifetime ES2312551T3 (es) 2001-01-12 2002-01-11 Implante dental provisional de preparacion de un alveolo.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7314375B2 (es)
EP (1) EP1349513B1 (es)
JP (1) JP4350945B2 (es)
CN (1) CN1287750C (es)
AT (1) ATE410971T1 (es)
AU (1) AU2002229873B2 (es)
BR (1) BR0206438A (es)
CA (1) CA2434798A1 (es)
DE (1) DE60229351D1 (es)
DK (1) DK1349513T3 (es)
ES (1) ES2312551T3 (es)
FR (1) FR2819395B1 (es)
PL (1) PL361857A1 (es)
WO (1) WO2002054973A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE60324147D1 (de) * 2003-10-16 2008-11-27 Straumann Holding Ag Kapsel aus zyklischem Olefin Copolymer zur Aufbewahrung eines medizinischen Gegenstands
CA2510288A1 (en) * 2004-09-02 2006-03-02 Odontis Ltd. Bone regeneration
US20070160954A1 (en) * 2006-01-09 2007-07-12 Steiner Gregory G Method and device for regenerating bone in preparation for dental implant
WO2007140394A2 (en) * 2006-05-30 2007-12-06 Ormco Corporation Method and system for single tooth replacement in a growing individual
JP5253251B2 (ja) * 2008-03-19 2013-07-31 株式会社トクヤマデンタル 歯科インプラント用保護材
USD765858S1 (en) 2015-02-17 2016-09-06 Stephen J. Chu Gingival ovate pontic device
EP3267936A4 (en) 2015-03-09 2018-12-26 Stephen J. Chu Gingival ovate pontic and methods of using the same
CN106606807B (zh) * 2015-10-24 2020-09-18 安佳尔医疗科技(上海)有限公司 创伤修复体及其用途
KR101985509B1 (ko) * 2017-09-29 2019-09-03 김재영 임플란트용 상부 구조물의 내부 홀 충진재
US11452583B2 (en) 2019-01-10 2022-09-27 Paramvir Singh Dental implant evaluation unit
CN111588506B (zh) * 2020-01-02 2022-01-25 南京医科大学 一种含维生素c的钛种植体存储液的应用

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL44697A (en) * 1974-04-23 1977-06-30 Sneer M Dental implants
US4186486A (en) * 1977-11-04 1980-02-05 Maurice Gordon Dental prosthesis
US4252525A (en) * 1979-12-17 1981-02-24 Child Frank W Dental implant
NL8204714A (nl) * 1982-12-06 1984-07-02 Michael Andreas Ton Implantaat, alsmede gebitsprothese, verbonden aan een of meer implantaten.
AT380780B (de) * 1984-09-21 1986-07-10 Koinig Horst Implantat
US5197882A (en) * 1990-05-14 1993-03-30 Gary R. Jernberg Periodontal barrier and method for aiding periodontal tissue regeneration agents
US5098779A (en) * 1990-06-25 1992-03-24 W. L. Gore & Associates, Inc. Carvable implant material
US5090903A (en) * 1991-01-18 1992-02-25 Taylor Roy M Dental prosthesis with controlled fluid dispensing means
CA2074318A1 (en) * 1992-07-22 1994-01-23 Morteza Shirkhanzadeh Prosthetic implant with self-generated current for early fixation in skeletal bone
US5584688A (en) * 1994-03-22 1996-12-17 Sangi Co., Ltd. Medicine injection device
US5499918A (en) * 1994-08-22 1996-03-19 Diro, Inc. Apparatus for preserving interdental papilla and method for using
BR9612051A (pt) * 1995-12-18 1999-02-09 Degussa Implante médico
DE19741087C2 (de) * 1997-09-18 2000-11-02 Schumann Klaus Vorrichtung zum festen Verbinden zweier Knochenteile oder eines Knochenteils mit einem Prothesenglied
US5890902A (en) * 1997-09-19 1999-04-06 Sapian; Schubert L. Implant bone locking mechanism and artificial periodontal ligament system
WO1999039651A2 (en) * 1998-02-05 1999-08-12 Gittleman, Neal, B. Separation tools for abutment window and method
US6159010A (en) * 1998-04-23 2000-12-12 Implant Innovations, Inc. Fenestrated dental coping
FR2784284B1 (fr) 1998-10-13 2000-12-15 Natural Implant Sa Procede de preparation d'un implant dentaire par immersion dans une culture de cellules mesenchymateuses, dispositif de culture de cellules pour la preparation dudit implant et implant obtenu
US6299448B1 (en) * 1999-02-17 2001-10-09 Ivanka J. Zdrahala Surgical implant system for restoration and repair of body function
US6309220B1 (en) * 2000-10-20 2001-10-30 Neal B. Gittleman Bone distention and condensation dental implant distractor apparatus and method
DE202006002232U1 (de) * 2006-02-13 2006-04-27 Ziterion Gmbh Hybridimplantat

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004527273A (ja) 2004-09-09
FR2819395A1 (fr) 2002-07-19
JP4350945B2 (ja) 2009-10-28
EP1349513B1 (fr) 2008-10-15
BR0206438A (pt) 2003-12-30
AU2002229873B2 (en) 2007-01-04
WO2002054973A1 (fr) 2002-07-18
PL361857A1 (en) 2004-10-04
FR2819395B1 (fr) 2003-08-15
CA2434798A1 (fr) 2002-07-18
DE60229351D1 (de) 2008-11-27
CN1287750C (zh) 2006-12-06
US7314375B2 (en) 2008-01-01
EP1349513A1 (fr) 2003-10-08
US20040067467A1 (en) 2004-04-08
CN1484515A (zh) 2004-03-24
DK1349513T3 (da) 2009-02-02
ATE410971T1 (de) 2008-10-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Rominger et al. The use of guided tissue regeneration to improve implant osseointegration
Van Steenberghe et al. The clinical use of deproteinized bovine bone mineral on bone regeneration in conjunction with immediate implant installation
Hämmerle et al. Successful bone formation at immediate transmucosal implants: a clinical report.
ES2229769T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la preparacion de un implante dental por inmersion en un cultivo de celulas mesenquimatosas.
Pecora et al. Short-term healing following the use of calcium sulfate as a grafting material for sinus augmentation: a clinical report
JP4215595B2 (ja) インプラント固定部材およびインプラント複合材
EP1223888B1 (en) A method for providing an apparatus for performing ridge preservation and implant treatment
ES2914229T3 (es) Implante dental híbrido integrado
ES2312551T3 (es) Implante dental provisional de preparacion de un alveolo.
ES2544904B1 (es) Injerto artificial odontológico
Ribeiro et al. An alternative approach for augmenting the anterior maxilla using autogenous free gingival bone graft for implant retained prosthesis.
Barone et al. Bone, biomaterials & beyond
Zhang et al. Improvement of implant placement after bone augmentation of severely resorbed maxillary sinuses with ‘Tent-Pole’grafting technique in combination with rhBMP-2
Landsberg Complete flap coverage in augmentation procedures around dental implants using the everted crestal flap
Pereira Nunes et al. Bone Ring Technique for the Treatment of Vertical and Horizontal Bone Defects with Immediate Implants: A Report of Two Cases.
WO2023057673A1 (es) Implantes hexagonales externos e internos aplicados al maxilar superior como al inferior para altura ósea de 3 a 7 mm y para sectores posteriores atróficos con 2-3 mm de hueso a piso de seno maxilar, que incorporan un elemento de fijación auxiliar o aditamento protético para el anclaje inicial o estabilidad primaria y protocolo quirúrgico asociado
Salah et al. The use of a new bone graft stabilizing material for ridge augmentation
ES2953361A1 (es) Implantes hexagonales externos e internos aplicados al maxilar superior como al inferior que incorporan un elemento de fijacion auxiliar o aditamento protetico para el anclaje inicial o estabilidad primaria a partir de principios traumatologicos como la reduccion de fracturas
Abas et al. Clinical and Radiographic Evaluation of Immediate Implant with Bone Graft (Hypro-oss)
Abbas et al. Radiographic evaluation of immediate placement implant in fresh extraction socket with bone graft (HYPRO-OSS)
Pereira Nunes et al. Maxillary Sinus Elevation Using the Bone Ring Technique with Immediate Implantation: A Case Report.
Stephen Rajkumar Evaluation of the Outcome of Alveolar Socket Prevention by placing either Bio-Oss or Bio-Oss with Platelet Rich Fibrin, followed by delayed Implant placement: A Prospective Clinical study
ES2938069A1 (es) Implantes hexagonales externos e internos para senos maxilares en maxilares atroficos con altura osea de 3 a 7 mm y protocolo quirurgico asociado
Domínguez Mejía et al. Maxillary sinus floor lifting using freeze-dried homologous bone and tibia autologous bone: report on radiographic and histological results
Benetti et al. GUIDED TISSUE REGENERATION IN MAXILLOFACIAL SURGERY