ES2311163T3 - Procedimiento para la aceptacion de dispositivos, forma de disposicion y equipo que pueden ser empleados para el mismo. - Google Patents

Procedimiento para la aceptacion de dispositivos, forma de disposicion y equipo que pueden ser empleados para el mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2311163T3
ES2311163T3 ES04761894T ES04761894T ES2311163T3 ES 2311163 T3 ES2311163 T3 ES 2311163T3 ES 04761894 T ES04761894 T ES 04761894T ES 04761894 T ES04761894 T ES 04761894T ES 2311163 T3 ES2311163 T3 ES 2311163T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
data
personal
information
personal device
person
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04761894T
Other languages
English (en)
Inventor
Matthias Steinmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Liechti AG
Original Assignee
Liechti AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Liechti AG filed Critical Liechti AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2311163T3 publication Critical patent/ES2311163T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F1/00Details not covered by groups G06F3/00 - G06F13/00 and G06F21/00
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q10/00Administration; Management
    • G06Q10/10Office automation; Time management
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/067Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components
    • G06K19/07Record carriers with conductive marks, printed circuits or semiconductor circuit elements, e.g. credit or identity cards also with resonating or responding marks without active components with integrated circuit chips
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07CTIME OR ATTENDANCE REGISTERS; REGISTERING OR INDICATING THE WORKING OF MACHINES; GENERATING RANDOM NUMBERS; VOTING OR LOTTERY APPARATUS; ARRANGEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS FOR CHECKING NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • G07C9/00Individual registration on entry or exit
    • G07C9/20Individual registration on entry or exit involving the use of a pass
    • G07C9/28Individual registration on entry or exit involving the use of a pass the pass enabling tracking or indicating presence

Abstract

Procedimiento para la determinación de la aceptación de dispositivos (1a - 1c); a este efecto, de cada dispositivo (1a - 1c) es emitida una señal electromagnética de identificación (5a - 5c) con un contenido de datos y con un alcance de emisión, que define un alcance de transmisión (17a - 17c) previamente establecido, y el contenido momentáneo de los datos es recibido y memorizado por un aparato personal (7a - 7d; 41; 141), que es llevado por una persona (6a - 6d; 24); en este caso, el alcance de emisión de los dispositivos (1a - 1c) está adaptado de tal manera a la sensibilidad de recepción del aparato personal (7a - 7d; 41; 141) que no exista la posibilidad de recibir datos si el dispositivo ( la - 1c) se encuentra - en relación con el aparato personal (7a - 7d; 41; 141), que es llevado por la persona (6a - 6d; 24) - por fuera de una típica zona o ámbito de atención o de percepción humanas (25); a este efecto, dentro del aparato personal (41; 141) y por medio de un temporizador (40; 151), una cantidad de datos de una memoria (55; 155) del aparato es reducida y/o es efectuada una coordinación cronológica de los mismos y/o son determinadas la frecuencia y/o la duración con las que se encuentra dentro del respectivo alcance de emisión (16) del dispositivo (1a - 1c) la persona (6a - 6d; 24), que lleva el aparato personal (7a - 7d; 41); procedimiento éste que está caracterizado porque, dentro del marco del procedimiento, el temporizador (40; 151) es conmutado cronológicamente en una sucesión de impulsos a través de una señal del dispositivo, de tal manera que quede modificada una frecuencia de intervalos para la recepción y para la memorización del contenido de los datos, con el fin de ajustar esta frecuencia a las típicas duraciones de la permanencia de la persona (6a - 6d; 24) - que lleva el aparato personal (7a - 7d; 41) dentro del alcance de emisión (16) del respectivo dispositivo (1a - 1c).

Description

Procedimiento para la aceptación de dispositivos, forma de disposición y equipo que pueden ser empleados para el mismo.
Campo de aplicación
La presente invención se refiere a un procedimiento para determinar una aceptación de dispositivos conforme a la reivindicación de patente 1); se refiere a una forma de disposición para la realización del procedimiento conforme a la reivindicación de patente 13); como asimismo se refiere a un aparato personal según la reivindicación de patente 14).
Estado de la técnica
Por el término de aceptación, sobre todo de una aceptación temporal, ha de ser entendido que unos dispositivos o instalaciones ejercen una influencia en un observador o en un usuario, y sobre todo la duración de esta influencia, es decir, el tiempo durante el cual un dispositivo - como, por ejemplo, un cartel o un escaparate - se encuentra dentro del campo visual del observador o el tiempo durante el cual el usuario permanece en una instalación como, por ejemplo, en un restaurante, en el departamento de un comercio o en un medio de transporte. Esta información constituye la medida del impacto, que el dispositivo o la instalación ejercen sobre el usuario o el que es percibido por éste último para poder incitarle, por ejemplo, a la compra, a la utilización o a la observación.
Se ha intentado determinar, por ejemplo, el comportamiento de compra por el hecho de emitir unas tarjetas de cliente, que en la compra tenía que ser presentadas en la caja. En este caso, los artículos comprados han sido asignados a los datos del titular de la tarjeta para ser procesados y memorizados en un ordenador central. Con ello se pretendía determinar las costumbres de compra. De este modo se quería conseguir, por ejemplo, una optimización en el surtido de artículos y/o hacer llegar a la respectiva persona, de una manera más concreta, una propaganda, por ejemplo. Sin embargo, un perfil de comprador medianamente exacto sólo podría ser conseguido bajo ciertas condiciones, y siempre que para ello fuera presentada, asimismo, la tarjeta de cliente.
La Patente Europea Núm. EP 1 094 417 A2 (Papaioannou) se refiere a un dispositivo para la divulgación local de informaciones como, por ejemplo, en museos, en los parques temáticos, en parques zoológicos, etc. En cada monumento u objeto de curiosidad está dispuesto de forma fija un emisor/receptor, que emite una señal previamente definida. A través del modelo de modulación puede ser identificado, inequívocamente, cada uno de los emisores fijos. Cada usuario del dispositivo lleva consigo una unidad móvil, que comprende un emisor/receptor, una memoria con la información que ha de ser reproducida, como asimismo comprende una unidad reproductora de sonido como, por ejemplo, un auricular. El usuario tiene la posibilidad de indicar cual de los objetos de curiosidad le interesa y cual no, de tal modo que al término de la excursión pueda ser impreso un libro, cuyo contenido corresponde a los intereses del usuario. Para esta finalidad, la unidad móvil comprende un teclado, y las preferencias, que han de ser introducidas, son memorizadas (a título de ejemplo) en la memoria interna para, al final de la excursión, ser transmitidas hacia la central. La intensidad de señales de los emisores - dispuestos de forma fija - es elegida de tal manera, que una determinada señal de modulación pueda ser recibida solamente dentro de una zona, en la que puede ser observado el respectivo objeto de curiosidad.
La Patente Europea Núm. EP 1 085 440 A2 (NCR) se refiere a un procedimiento para la obtención de una información personalizada. Para esta finalidad, el usuario lleva consigo un aparato móvil, que puede registrar informaciones sobre el lugar en el cual se encuentra el usuario. Este aparato personal puede ser llevado en el cuerpo, y el mismo comprende un procesador; una memoria; un temporizador así como por lo menos un sensor para la detección de informaciones sobre el entorno como, por ejemplo, sobre la temperatura, la luz, la humedad, el movimiento, y sobre todo los ruidos o incluso para las señales de radio-comunicación. Las señales de radio-comunicación, que deben ser recibidas, pueden proceder de unas emisoras que han de identificar emplazamientos (como, por ejemplo, de comercios), y a este efecto comprenden las señales un código de identificación para el respectivo lugar. Las informaciones recogidas - y provistas de una información sobre el tiempo o la fecha - son transmitidas periódicamente, por medio de un ordenador personal y a través de una red, hacia una entidad (personal data warehouse o almacén personal de datos) para aquí ser confrontadas con los datos del entorno, los cuales están memorizados en la central, con el fin de determinar los respectivos lugares de los usuarios. Aparte del registro de datos, al usuario puede ser solicitado, a posteriori, dar unas informaciones adicionales para su transmisión a la entidad central tales como pueden ser, por ejemplo, los sitios visitados y los actos celebrados. Los datos del usuario, registrados en la entidad, son empleados para ofrecer al usuario en el futuro unas informaciones o unos servicios, que están adaptados a su perfil de usuario o al actual emplazamiento.
La Patente Núm. 4.973.952 de los Estados Unidos (Information Resources) revela un sistema indicador para los carritos de compra, por el cual están siendo indicados - en función del respectivo emplazamiento del carrito de
compra - ciertos contenidos de propaganda dinámicos e informaciones en un visualizador, que está dispuesto en el carrito de compra (o en una bolsa o cesta de compra). Para esta finalidad, dentro del comercio están dispuestos toda una serie de emisores - en las estanterías o en el techo - cada uno de los cuales emite una clara señal electromagnética. En función de las señales recibidas, en el visualizador del carrito de compra aparece una comunicación de propaganda, que está adaptada a la momentánea posición del carrito. Los emisores están diseñados y regulados de tal manera, que su señal pueda ser recibida dentro de una determinada zona; en este caso, se trabaja dentro del campo cercano con el objeto de conseguir una clara separación entre la zona de recepción y la zona de no-recepción. Además, las señales recibidas son memorizadas, conjuntamente con informaciones sobre la hora y la fecha, para al final ser transmitidas hacia el ordenador central. Estos datos pueden ser evaluados con el fin de saber los recorridos, que los clientes hacen dentro del comercio, es decir, en que sitio permanecen por cuanto tiempo o el promedio de su tiempo de permanencia dentro del comercio. Las comunicaciones de propaganda y las demás informaciones son previamente transmitidas desde un sistema de ordenador central hacia los aparatos de los carritos de compra para ser memorizadas aquí. Los aparatos en los carritos de compra comprenden también unos medios para introducir informaciones como, por ejemplo, una pantalla táctil, que puede estar configurada como un teclado para distraerse jugando durante la espera en la caja, pero también puede ser utilizado para realizar encuestas con el cliente, en la forma de preguntas y respuestas; en este caso, las respuestas son memorizadas temporalmente en el aparato.
La Patente Japonesa Núm. JP 2002 269508 (Sharp) se refiere a la utilización de las etiquetas de tipo RFID, con una memoria de datos y con una antena que, a través de una radio-comunicación, pueden ser llamadas por los terminales RFID. La etiqueta es fijada, por ejemplo, en un cartel y el usuario puede, con su terminal, leer o modificar las informaciones guardadas en la Marca, por ejemplo, para participar en un concurso. El terminal del usuario es portátil y se parece mucho a un reloj de pulsera. En casa del usuario, las informaciones del terminal pueden ser transmitidas sobre un ordenador personal.
La Patente Europea Núm. EP 0 408 348 A2 (Lee S. Weinblatt) se refiere tanto a un dispositivo como a un procedimiento para medir la aceptación de los medios de imprenta, de la radio y de la televisión así como para poner las mediciones en correlación con las compras, efectuadas por el usuario. Para las mediciones de la aceptación de programas de radio y de medios de imprenta están previstos preferentemente unos dispositivos portátiles como, por ejemplo, en la forma de relojes de pulsera, y también el dispositivo para medir la aceptación de programas de televisión (sobre todo de cuñas de publicidad) puede estar realizado de la misma manera. Estos dispositivos comprenden unos micrófonos para la recepción de unas señales especiales, radiadas con el programa de la radio o de la televisión. Las informaciones sobre la detección de estas señales son memorizadas en una memoria interna del dispositivo. La sensibilidad del micrófono es elegida de tal modo, que solamente puedan ser recibidas las señales que procedan de un ámbito de interés del portador. El dispositivo para medir la aceptación de señales de televisión puede recibir también las señales que son radiadas por una unidad, que está conectada al sintonizador del aparato de televisión, y estas señales son recibidas solamente si la cabeza del espectador está dirigida hacia el aparato de televisión. La aceptación de los medios de imprenta es registrada por el hecho de que el dispositivo portátil emite una señal de activación, en respuesta a la cual emite una unidad emisora pasiva - prevista en el medio - una señal específica. Esta señal es recibida por el dispositivo portátil, por lo que la información correspondiente puede ser guardada - a través del medio de imprenta leído - en la memoria del aparato. La potencia de emisión y la sensibilidad de recepción del dispositivo son elegidas de tal manera que, efectivamente, sólo puedan ser registradas de las señales procedentes de los medios de imprenta, que acaban de ser leídos.
También en un artículo, aparecido en el diario "Neue Zürcher Zeitung" del 29 de junio de 2004 - es decir, posterior a la fecha de prioridad de la presente Solicitud - con el título "Wer hat's gesehen?" (¿Quién lo ha visto?), puede ser apreciado un aparato mediante el cual, aparte de registrar el uso de la radio y de la televisión, también puede ser medido el uso de los medios de imprenta; en este caso, las informaciones correspondientes son recopiladas por unas entradas, efectuadas por el usuario. En cuanto a los demás aspectos, este artículo se refiere a las mediciones de la aceptación de puntos para fijar carteles.
Presentación de la invención Objeto
La presente invención tiene el objeto de proporcionar un perfeccionado procedimiento - así como el equipo necesario para el mismo - que permitan determinar la aceptación de dispositivos o instalaciones y, por consiguiente, determinar el efecto que ejercen los mismos sobre las personas desinteresadas así como sobre las personas con interés y, dado el caso, sobre las personas, que son usuarios.
Solución
De acuerdo con la presente invención, este objeto se consigue - en cuanto al procedimiento - con las características de la reivindicación de patente 1). En relación con el dispositivo, este objeto es conseguido por medio de la forma de disposición, que está definida en la reivindicación de patente 13) y la que comprende - entre otros elementos más - un aparato personal así como una unidad emisora, que están definidos en la reivindicación de patente 14).
Según la presente invención, la aceptación de dispositivos o instalaciones, que ejercen un efecto sobre las personas, queda determinada porque por cada uno de estos dispositivos es emitida una señal de identificación electromagnética con un alcance fijado previamente. Esto es llevado a efecto por el hecho de que en cada dispositivo está dispuesta una unidad emisora, que puede emitir la señal electromagnética. El alcance de transmisión - que es determinado por la potencia de emisión y por la antena empleada - es elegido o ajustado de tal manera que, bajo las condiciones dadas del medio ambiente, en el emplazamiento del dispositivo pueda ser conseguido el alcance de transmisión previamente determinado. El ajuste de la potencia de emisión puede estar basado, por ejemplo, en unos modelos de cálculo previamente efectuados o bien en un calibrado, que una vez es efectuado durante la instalación del dispositivo emisor. El contenido momentáneo de datos de la señal de identificación es recibido por un aparato personal, que lleva la persona, siempre que ésta última se encuentre dentro de la zona del definido alcance de transmisión. El contenido de los datos es memorizado, además, dentro de una memoria del aparato personal. El alcance de transmisión y la sensibilidad de recepción del aparato personal están adaptadas entre si de tal manera, que no sea posible ninguna recepción de datos si el dispositivo se encuentra - en relación con el aparato personal, que lleva la persona consigo - por fuera de una típica zona o ámbito de atención o percepción humanas.
Por el interior del aparato personal y por medio de un temporizador, una cantidad de datos es reducida dentro de la memoria del aparato y/o es efectuada una coordinación temporal y/o es determinado cuantas veces y/o durante cuanto tiempo ha permanecido la persona, que lleva el aparato personal, dentro del respectivo alcance de transmisión. Dentro del marco del procedimiento de la presente invención, el temporizador es ahora, durante una sucesión de impulsos, conmutado temporalmente por una señal del dispositivo, de tal modo que quede modificada una frecuencia de impulsos o intervalos para la recepción y para la memorización del contenido de los datos, con el fin de ajustar, la frecuencia a las típicas duraciones de permanencia de la persona, que lleva el aparato personal, dentro del alcance de transmisión correspondiente. Al ser los datos registrados, por ejemplo, en una determinada cadencia, hay la posibilidad de una compresión de los datos. Ahora bien, existen duraciones de permanencia y de observación de distintas longitudes. Delante de un escaparate, por ejemplo, el tiempo de permanencia de un minuto ya debería ser largo. Dentro de un autobús, en cambio, el tiempo de permanencia es significativamente más largo, y más largo aún lo es dentro de un cine o dentro de un restaurante. Con el fin de poder determinar ahora una información fiable sobre un dispositivo, que ejerce cierto efecto sobre una persona, es así que está realizada de forma variable la cadencia, que es aplicada para la memorización. Por consiguiente, los dispositivos, que necesitan un corto tiempo de "acción", deberían forzar con ello una mayor frecuencia de intervalos (un tiempo más corto entre las mediciones individuales), mientras que los dispositivos o instalaciones, específicos de una permanencia, lo hacen, en cambio, a una menor frecuencia de intervalos (un tiempo más largo entre las mediciones individuales). De este modo, por medio de la señal, que es radiada del emisor del dispositivo, puede ser enviado un código para una cadencia correspondiente, el cual conmuta luego de forma correspondiente el temporizador dentro del aparato personal.
Por el término de "zona de atención o de percepción humana" ha de ser entendido aquí la zona dentro de la cual se puede encontrar una persona para reconocer y registrar las particularidades típicas de un dispositivo o de una instalación así como para emplear o procesar partes del dispositivo o de la instalación. A través de algunos ejemplos, relacionados a continuación, se pretende aclarar este concepto. La zona de atención o de percepción de un escaparate es, por ejemplo, el alcance de la vista dentro del cual puedan ser reconocidos todavía los objetos expuestos y las marcas o señales (por ejemplo, las etiquetas de precio) de los mismos. Aquí se piensa, por regla general, en la distancia de uno hasta tres metros desde el cristal del escaparate. Al tratarse de un cartel en una columna de anuncios, se parte de una distancia de uno hasta dos metros. Si han de ser averiguadas las costumbres en la utilización de los medios de transporte público, la zona de atención o de percepción está limitada al interior del vehículo. Al ser manipulado un autómata, se exige el contacto con el mismo. No obstante, también pueden ser elegidos unos alcances mayores, de aproximadamente 25 metros para los peatones así como de aproximadamente 50 metros para las personas que se desplazan dentro de vehículos.
Una determinación de la aceptación, con la colaboración de las personas, puede interferir en la esfera privada de éstas, la cual ha de estar protegida. Los datos memorizados tienen que estar disponibles para la siguiente evaluación. Con el objeto, sin embargo, de que los datos no puedan ser interpretados por cualquier persona, se pondrán los mismos en una clave cifrada o codificación. Una sencilla forma de ponerlos en codificación - la que, además, ayuda en ahorrar espacio dentro de la memoria - se consigue por el hecho de que las señales, procedentes de una zona de vigilancia espacial que contiene varios dispositivos, son memorizadas, durante un lapso de tiempo previamente establecido y dentro de una central, como unas señales periódicas del dispositivo. Los contenidos de las señales de identificación
- que por el determinado lapso de tiempo están memorizadas dentro de cada memoria del aparato personal - son luego enviados a la central y son empleados para la formación de coincidencias con las señales periódicas, es decir, las señales transmitidas son puestas en correlación con varios periodos de las distintas señales periódicas, memorizadas dentro de la central, y esto hasta que se produzca la máxima coincidencia. En base a ello se puede encontrar, por un lado, el rastro de la señal, que ha sido recibida por el aparato personal y, por el otro lado, puede ser determinado el momento de la recepción. A continuación, las coincidencias encontradas pueden ser procesadas por el hecho de transformar, por ejemplo, en primer lugar las coincidencias individuales en informaciones sobre el comportamiento de uso o utilización, es decir, queda determinado cuando y durante cuanto tiempo usa el usuario que tipo de dispositivo o de medio. Como paso siguiente, puede ser efectuada una evaluación estadística de las informaciones sobre una multitud de usuarios con el objeto de determinar, por ejemplo, el índice de audiencia de un programa de televisión.
Otros tipos de esta codificación están indicados en la descripción detallada.
Con el fin de impedir unas interpretaciones erróneas, también pueden ser registradas unas informaciones sobre el entorno. Como informaciones sobre el entorno pueden servir los ruidos, las intensidades de la luz, la temperatura ambiente, etc. etc.
Ahora resulta, que de solamente los contenidos de datos, que son enviados del respectivo dispositivo, podrían ser memorizadas las señales de identificación. Sin embargo, el respectivo dispositivo también puede enviar - aparte de su señal de identificación - un catálogo o cuestionario con una o varias preguntas que, en este caso, serían contestadas a través de un medio de introducción de datos, previsto en el aparato personal. Este catálogo de preguntas también puede estar guardado dentro del aparato personal. Las respuestas introducidas son memorizadas en la memoria del aparato personal. Dentro de la señal de identificación puede estar contenida, asimismo, la exacta denominación del emplazamiento del correspondiente dispositivo.
El catálogo de preguntas - siempre que el mismo no sea transmitido de forma automática - se puede referir al lugar del uso de un medio, sobre todo de la radio, de la televisión o de un medio de imprenta. En este supuesto, al usuario se le ofrece, de forma preferente, una selección de distintos lugares como, por ejemplo, "en casa", "en el coche", "en la oficina", "en el restaurante", etc. etc., de la que el usuario puede elegir el lugar actual. Con el fin de hacer la elección más fácil, a los diferentes lugares pueden estar asignados distintos símbolos (como, por ejemplo, una casa, un automóvil, un escritorio, cuchillo y tenedor, etc., etc.). En el caso más sencillo, la elección puede ser efectuada por apretarse de forma repetida una sola tecla.
La información - recogida a través del medio de introducción, previsto en el aparato personal - también puede referirse al momento y/o a la duración del uso de un medio de imprenta, es decir, de un periódico, de una revista o de un libro. También en este caso es así, que el usuario preferentemente elige de una selección el tipo del medio y el título o el número del medio, antes de conectar con su lectura. De este manera, quedan determinados el medio usado y el momento de su uso. Al final de la lectura, el lector o usuario actúa otra vez sobre uno de los medios de introducción, de tal manera que también pueda ser determinada la duración del uso.
El catálogo de preguntas se puede referir, además, a unas indicaciones cualitativas con respecto al uso del medio o de uno de los dispositivos como, por ejemplo, al grado de satisfacción después de visitar un restaurante, un comercio o un cine, al igual que puede contener este catálogo preguntas específicas en relación con el contenido de los medios de imprenta o de programas de radio o de televisión o en cuanto al grado de satisfacción con un programa de música, etc., etc.
En cualquier caso, la contestación de las preguntas del catálogo puede ser efectuada por el accionamiento de los medios de introducción, con independencia de la recepción y de la memorización de la señal de identificación electromagnética así como simultáneamente con las mismas, es decir, el usuario puede seguir de manera inobstaculizada con el proceso de introducción, incluso al recibir el aparato personal una señal y/o al estar procesando la señal. Para esta finalidad, el aparato personal está diseñado de tal modo que el mismo pueda, de forma simultánea, consultar los medios de introducción, procesar la información obtenida de éstos, así como recibir y procesar la señal electromagnética. Dado el caso, en el aparato personal también puede ser actualizada una indicación.
Sin embargo, también pueden estar previstos unos medios de introducción, que reciban señales adicionales. Estas señales adicionales pueden ser unas señales del entorno como, por ejemplo, informaciones sobre el entorno acústico. En especial un programa de radio o la pista sonora de un programa de televisión (o unos breves recortes del mismo) pueden ser recibidos y guardados en la memoria del aparato personal; dado el caso, después de efectuar una codificación y/o compresión de las señales recibidas. La recepción y la memorización de las señales del entorno son efectuadas con independencia de la recepción de los contenidos de las señales de identificación electromagnéticas, y el procesamiento de los dos tipos de señales puede tener lugar al mismo tiempo. También las informaciones sobre el entorno pueden ser guardadas en una central, como señales periódicas del dispositivo, de tal manera que después pueda ser efectuada la formación de coincidencias con las informaciones sobre el entorno, las que en primer lugar han sido guardadas en el aparato personal y las que más tarde son transmitidas hacia la central.
En base a la formación de las coincidencias con las guardadas informaciones sobre el entorno, pueden ser obtenidas distintas informaciones. De esta manera, unos ruidos, la intensidad de la luz o la temperatura permiten sacar conclusiones sobre el lugar del uso o de la utilización (dentro de edificios, fuera de edificios, en casa, en público, etc., etc.).
Si, al mismo tiempo, son obtenidas y memorizadas conjuntamente unas informaciones distintas - como, por ejemplo, el contenido de datos de la señal de identificación, las informaciones procedentes de los medios de introducción así como las informaciones sobre el entorno - se pueden determinar simultáneamente los distintos aspectos del uso de los medios o dispositivos/instalaciones, sobre todo los lugares, los momentos, las duraciones de uso o las indicaciones cualitativas. También queda así revelado el hecho de que son usados al mismo tiempo varios dispositivos, varios medios o varios medios y dispositivos. En el caso de los dispositivos/instalaciones, el lugar y la información sobre el tiempo son registrados, por ejemplo, a través de las señales de identificación, mientras que las informaciones cualitativas son registradas mediante unas entradas manuales, efectuadas en el aparato personal. En el caso de la radio o televisión, la determinación de la emisora, del momento y de la duración tiene lugar a través de unas informaciones del entorno acústico, mientras que la determinación del lugar es efectuada mediante las señales de identificación de unos dispositivos cercanos y/o las entradas manuales y/o a través de informaciones sobre el entorno. Al tratarse de unos medios de imprenta, en cambio, la determinación de indicaciones sobre el tiempo es efectuada, por ejemplo, con unas entradas manuales de parte del usuario, mientras que la determinación del lugar es efectuada también aquí - en función de la disponibilidad - mediante las señales de identificación de dispositivos cercanos y/o de entradas manuales y/o mediante informaciones sobre el entorno. Es evidente que, en algunos dispositivos o medios, pueda ser prescindido de recabar algunas de las informaciones. Además, las distintas informaciones registrables pueden ser recabadas de una manera subsidiaria, es decir, para la determinación del lugar se intenta, en primer lugar, recibir una señal de identificación de un dispositivo cercano. Si esto no tiene éxito, se registran y memorizan las informaciones del entorno (acústica, temperatura, intensidad de luz). Adicionalmente (en determinados casos), se le puede pedir al usuario introducir manualmente otras informaciones.
Por consiguiente, el procedimiento de la presente invención y los dispositivos correspondientes permiten el registro simultáneo de distintos medios y dispositivos a través de un mismo aparato, que es llevado por una persona. Los datos son registrados en tiempo real, y la evaluación puede ser efectuada, como principio, inmediatamente después del registro de los datos.
No obstante, adicionalmente a las informaciones sobre el entorno - como la acústica, la temperatura y la intensidad de luz - también pueden ser recibidas una segunda señal o varias señales, aparte del contenido de datos de la señal de identificación. En la descripción detallada se encuentran para ello algunos ejemplos de realización.
Cada dispositivo puede ahora emitir unas señales él mismo. Sin embargo, el aparato personal también puede incitar un dispositivo para emitir señales. Un proceso de este tipo se aplicará principalmente en el caso en el que en el dispositivo ha de ser ahorrada energía. Por regla general, sería más conveniente que el aparato personal emitiese un impulso de iniciación, aunque muchas personas tienen cierta aversión a llevar un aparato personal, que con frecuencia produce una radiación electromagnética.
De acuerdo con la presente invención, la realización de la determinación de aceptación de unos dispositivos entre si distanciados dentro de una zona de vigilancia - como puede ser un barrio, un pueblo o una ciudad entera - es conseguida por medio de una forma de disposición que, dentro de la zona de vigilancia, comprende varios dispositivos con unidades emisoras y en la cual varias personas llevan un respectivo aparato personal con una memoria incorporada para el almacenamiento de datos. Las unidades emisoras y los aparatos personales tienen las características anteriormente referidas.
Una tal forma de disposición se compone de varios aparatos personales y de una emisora en cada uno de los dispositivos, la cual está preparada para el servicio. Las emisoras están concebidas de tal manera, que las mismas puedan emitir una señal, que es característica del respectivo dispositivo y la que también puede variar con el tiempo. No obstante, de manera preferente se emplea, en una forma de disposición de este tipo, también una central adicional. Esta central comprende una memoria central dentro de la cual pueden ser guardados - por un lapso de tiempo previamente determinado - los juegos de datos de las señales, radiadas de los dispositivos, o el contenido de datos de las mismas. La central comprende, además, una unidad lectora a través de la cual puede ser leída la memoria del aparato personal, como asimismo comprende la central una unidad de correlación por medio de la cual las leídas señales de datos de la memoria del aparato pueden ser determinadas y evaluadas en una rutina de coincidencia con los juegos de datos de la memoria central. El empleo de una central facilita una compresión de los datos y, por consiguiente, también la seguridad contra un uso no autorizado del contenido de datos, memorizado en el aparato personal. Existe la posibilidad de efectuar una codificación de los contenidos de datos.
Ahora bien, puede estar prevista una central, que evalúa toda una serie de aparatos personales. En este caso, los aparatos personales afectados son llevados a la central a efectos de su lectura. Sin embargo, también pueden estar previstas varias centrales estacionarias en, por ejemplo, cada casa o residencia, que consta de por lo menos una persona que lleva un aparato personal. En este caso, el "puesto de acoplamiento en casa" (Docking Station) puede leer los datos del aparato personal para transmitirlos - a través de, por ejemplo, la red telefónica - hacia una unidad central.
Las emisoras o los dispositivos elegidos de este modo se encuentran en distintos lugares de una zona de vigilancia. Al ser elegidos unos grupos de personas con características especiales o bien si solamente ha de ser averiguada una aceptación por el perfil medio de la población, en base a los datos memorizados en los aparatos personales puede ser determinado con que frecuencia y durante cuanto tiempo determinados dispositivos han sido visitados, observados o usados. De este modo, se dispone de un medio para averiguar la acogida que tiene, por ejemplo, una propaganda y con que frecuencia se usan entre que paradas los medios de transporte público. También puede ser determinado, por ejemplo, que es lo que actúa como centro de miradas en los escaparates o en las paradas con carteles.
El aparato personal es llevado por la respectiva persona. Con el fin de que el aparato no sea excesivamente llamativo y pueda proporcionar a la persona también alguna utilidad, el mismo es realizado, de manera preferente, en forma de un reloj de pulsera. Si la respectiva persona lleva ahora, en lugar de un solo aparato personal, en cada muñeca un aparato personal, en base a unas mediciones de interferencia puede ser determinada la posición en la que la persona se encuentra con respecto al dispositivo. Al dar la persona la espalda al dispositivo, pueden ser descartados una atención visual o la aceptación de una publicidad.
De la detallada descripción, relacionada a continuación, así como de la totalidad de las reivindicaciones de patente pueden ser apreciadas otras convenientes formas de realización de la invención así como unas combinaciones de las características de la misma.
Breve descripción de los planos
Para la explicación de los ejemplos de realización se han empleado unos planos, en los que:
La Figura 1 muestra la vista esquematizada de una variante de realización de una forma de disposición para determinar el comportamiento temporal de personas;
\newpage
La Figura 2 indica una vista esquematizada de las relaciones entre el ámbito de atención o ámbito de percepción, el ámbito de emisión y el ámbito de recepción;
La Figura 3 muestra un ejemplo de realización para un aparato personal;
La Figura 4 indica el diagrama de bloques de otro ejemplo de realización para un aparato personal;
La Figura 5 muestra la vista exterior del aparato personal;
Las Figuras 6A hasta 6M indican distintas vistas de la indicación del aparato personal durante el registro del uso de unos medios de imprenta;
La Figura 7 muestra la indicación del aparato personal durante el registro del lugar de un uso; mientras que
La Figura 8 indica la indicación del aparato personal al término del periodo de registro para una persona.
Como principio, en estas Figuras están indicados con las mismas referencias las partes componentes o los elementos, que son idénticos entre si.
Formas para la realización de la invención
El ejemplo de realización, indicado en la Figura 1 para una forma de disposición según la presente invención, está previsto para determinar la aceptación temporal de unos dispositivos, 1a hasta 1c, que están localmente distanciados entre si. Estos dispositivos o instalaciones pueden ser escaparates, carteles, cines, comercios, museos, paradas del tranvía o de autobuses, etc., etc. En este caso, ha de ser determinada la aceptación de los mismos por parte de la población.
Por aceptación ha de ser entendido aquí que clase de la población o que nivel social va cuando al cine para ver que tipo de película, o que clase de museos es visitado y que es lo que ahí contemplan, y que tipo de autobús y de tranvía son cogidos desde donde y hasta que punto.
En cada unidad, 1a hasta 1c, cuya aceptación ha de ser determinada, está dispuesta por lo menos una unidad emisora, 3a hasta 3c. Desde la unidad emisora, 3a hasta 3c, es emitida - con un alcance de transmisión, que queda definido por la potencia de emisión y el cual es, por regla general, corto - una señal de identificación electromagnética, 5a hasta 5c, que identifica este dispositivo. Cada unidad emisora, 3a hasta 3c, tiene un inequívoco número de serie, que está formado por un código de 32 bits. Esto permite una diferenciación entre más de 4 mil millones de unidades. Cada unidad emisora transmite, además, un código de ocho bits que puede ser empleado para la transmisión de otras informaciones, específicamente relacionadas con cada dispositivo. Dentro de un cine, por ejemplo, pueden ser emitidos unos códigos distintos para la publicidad, para el trailer y para la película principal, de tal modo que luego, durante la evaluación, se pueda diferenciar de una manera exacta entre estas partes del programa. Todas las unidades emisoras, 3a hasta 3c, emiten sus números de serie, que identifican a las mismas, a unos respectivos tiempos previamente determinados.
Cada una de estas señales de identificación, 5a hasta 5c, puede ser recibida por el receptor de un aparato personal, 7a hasta 7d, que ha de ser llevado por una persona, 6a hasta 6d, pero siempre que esta persona - o el aparato personal de la misma - se encuentren dentro del alcance de emisión, 9a y 9b, de una de las unidades emisoras, 9a, 9b y 9c, respectivamente. Según lo indicado en la Figura 1, la persona 6a se encuentra, con su aparato personal 7a, dentro del alcance de emisión 9a, mientras que las dos personas, 6c y 6d, están ubicadas con sus aparatos personales, 7c y 7d, dentro del alcance de emisión 9c. La persona 6b, con su aparato personal 7b, no está situada dentro de ninguno de estos alcances de emisión.
El alcance de transmisión de cada unidad emisora así como la sensibilidad de los respectivos receptores de los aparatos personales están adaptados entre si de tal manera, que no sea posible ninguna recepción de datos si el dispositivo se encuentra - con respecto al aparato personal, que es llevado por la persona - por fuera de una típica zona de atención o de percepción por parte de las personas. Estas circunstancias están explicadas en la Figura 2. En la Figura 2 está esquemáticamente indicado como dispositivo - de manera análoga a los dispositivos, 1a hasta 1c - un escaparate 13. Por detrás del escaparate 13 está dispuesta una unidad emisora 15, que está realizada de forma análoga a las unidades emisoras, 3a hasta 3c. Esta unidad emisora 15 radia unas señales de identificación electromagnéticas dentro de un alcance de emisión 16, que tiene la configuración de una maza y que es de forma análoga a los alcances de emisión, 9a hasta 9c. De este modo, resulta que dentro del alcance de emisión 16 los alcances de transmisión, 17a hasta 17c, son distintos en función de la dirección de emisión. Cada uno de los receptores, 19a hasta 19b - que están realizados de forma análoga a los receptores - dispone ahora de un alcance de recepción espacial, que queda definido por su sensibilidad; en este caso, la recepción de las señales de identificación se produce siempre que el alcance de recepción y el alcance de emisión constituyan una superficie común, aquí la superficie de sopladura 22. En la Figura 2 están representados los dos alcances de recepción, 21a y 21b, de los dos receptores, 19a y 19b.
Con el objeto de poder reconocer y evaluar, por ejemplo, los artículos 23 expuestos en un escaparate 13, la persona interesada - aquí la persona 24 - tiene que acercarse tanto al escaparate para que esto sea posible. Este ámbito, dentro del cual la persona puede reconocer y evaluar todo a esta distancia, está definido como la zona de atención y de percepción humana. El alcance de emisión 16 y la sensibilidad de recepción 21b son ahora adaptados de tal manera entre si, que la mercancía a observar - aquí los artículos expuestos 23 - se encuentre dentro de la zona de atención y de percepción 25. Tal como indicado de forma detallada más abajo, el alcance de emisión 16 no tiene porque partir del respectivo dispositivo. Este dispositivo también puede ser el receptor. Lo mismo ha de ser aplicado también para la sensibilidad de recepción.
Esta zona de atención y de percepción 25 puede ser individualmente distinta. Se puede, no obstante, partir de la base de que la persona miope, al igual que la persona hipermétrope, llevarán las correspondientes gafas correctoras; por consiguiente, a efectos de una simplificación, se trabajará con una típica zona de atención o de percepción humana. En el caso de necesidad, sin embargo, el receptor, 19a o 19b, también puede estar adaptado de forma individual a la agudeza visual o, para el caso de las señales acústicas, al poder auditivo de cada persona.
Los distintos juegos de datos de las señales de identificación los cuales están guardados dentro de una memoria 55 del aparato, la cual se explica detalladamente más abajo - son después leídos para detectar, en que tiene la persona interés. Una evaluación de esta clase por un perfil representativo de la población, o por solamente muchas personas de un lugar, dará información sobre las más distintas preguntas; finalmente, de éstas es enumerada, sin embargo, sólo una selección relativamente pequeña, a saber:
-
Qué tipos de medios de publicidad son los más apropiados, dónde deben ser colocados los mismos, y qué es lo que ha de ser representado;
-
Qué calles o caminos son recorridos y con qué frecuencia; qué acera de las calles es cogida;
-
Qué combinaciones de los medios de transporte público son usadas y con qué frecuencia;
-
Qué escaparates, comercios, locales, etc. son visitados y con qué frecuencia.
La forma de disposición anteriormente descrita para los aparatos personales, 7a hasta 7d, y para las emisoras, 3a hasta 3c, está lista para su funcionamiento. No obstante, de forma preferente se le asignará al sistema una central 27 con una memoria central 29, lo cual no es, sin embargo, obligatorio. La memoria central 29 se encuentra en comunicación - en cuanto a la transmisión de señales - con las unidades emisoras, 3a hasta 3c, de los dispositivos, 1a hasta 1c. La comunicación puede ser efectuada a través de las líneas, 31a hasta 31c (por ejemplo, de la red telefónica), tal como indicada en la Figura 1. Pero esta comunicación también puede estar realizada mediante una radio-comunicación. También es posible el envío de los soportes de datos hacia la central 27. La central 27 comprende, además, una unidad lectora 33 - por medio de la cual la memoria 26 de cada aparato personal, 7a hasta 7d, puede ser leída a través de un interfaz 38 como asimismo comprende la central una unidad de correlación 35, por medio de la cual las leídas señales de datos de la memoria del aparato pueden ser determinadas - en una rutina de coincidencia con los juegos de datos de la memoria central 29 - para luego ser evaluadas dentro de una unidad de evaluación 37.
Para la reducción de la cantidad de datos, el aparato personal 41 (Figura 3) funciona de manera cadenciada con la señal de un temporizador 40, por lo cual son comprimidos los datos. Esta compresión de datos sirve, adicionalmente, como protección de los datos de la persona que lleva el aparato. Es prácticamente imposible que los datos puedan ser leídos por personas no autorizadas. A continuación, y en base a la cantidad de los paquetes de señales recogidos, puede ser detectado fácilmente durante cuanto tiempo ha permanecido la respectiva persona dentro del alcance de emisión de un dispositivo. Además, la aplicación de una cadencia, que es igual para todos los aparatos personales, permite una más exacta y más sencilla formación de coincidencia dentro de la central, siendo empleado para ello un temporizador o cadenciómetro 40, que dentro de la central trabaja con la misma cadencia.
La frecuencia de intervalos está prevista de forma conmutable. Existen, concretamente, unos dispositivos que cumplen con su misión si los mismos actúan, durante breve tiempo, solamente sobre la persona, que se encuentra dentro de su zona de influencia. En este caso, el correspondiente dispositivo emitirá una señal, que dentro del aparato personal surte el efecto de conmutar el temporizador. El temporizador vuelve automáticamente hacia su posición anterior al ser abandonado el alcance de emisión.
La forma de disposición, tal como la misma está descrita hasta ahora, puede funcionar con independencia de la hora, en cuyo caso las señales solamente son memorizadas una detrás de la otra. Con preferencia se efectuará, sin embargo, una coordinación con la hora. Además, la hora también puede intervenir en la rutina de coincidencia. Asimismo, puede tener su importancia saber a que hora tiene un dispositivo una aceptación más intensa o una aceptación más débil. Si ha de intervenir la hora, el aparato personal estará diseñado preferentemente como un reloj de pulsera 41 que comprende, aparte de la indicación de la hora, las funciones anteriormente descritas. En este caso, la antena 43 de un receptor 44 - que está realizado de forma análoga a los receptores 19a y 19b - puede estar ubicada en la correa del reloj o bien dentro de la caja del reloj, para lo cual ésta ha de estar hecha, de forma preferente, de un material plástico, lo cual no es, sin embargo, obligatorio. La cara frontal del reloj posee entonces la indicación de hora 45 y, si esto es deseado, otra indicación adicional 47 para, por ejemplo, la disposición de recepción para una señal, que es enviada por una unidad emisora, 3a hasta 3c o 15, de uno de los dispositivos, 1a hasta 1c. Una señal de identificación de baja frecuencia (NF) - obtenida de una señal de alta frecuencia (HF) recibida de forma inalámbrica por el receptor 44 a través de la antena 43 - es pasada hacia un convertidor analógico/digital 49. La preparada señal de baja frecuencia es guardada en una memoria intermedia 50 sobre la cual ya está actuando el temporizador 40, anteriormente mencionado. A efectos de la arriba mencionada conmutación de la frecuencia de intervalos, el temporizador 40 es comunicado con el receptor 44. También el convertidor analógico/digital está en comunicación con este temporizador 40. El paso de la señal de baja frecuencia, que ahora está digitalizada, queda solamente libre a través del temporizador 40. Los tiempos de liberación del temporizador 40 están en función de las señales de identificación, que han de ser detectadas y las que luego tienen que ser procesadas dentro de la central 27. Estos tiempos de liberación se encuentran dentro de la gama de segundos y sub-segundos. También pueden ser transmitidos unos paquetes de datos, hasta dentro de la gama de microsegundos. El temporizador 40 está unido con un generador temporizador 51, por regla general mediante un cuarzo oscilante y con la electrónica, perteneciente al mismo. Este generador temporizador 51 controla, además, la indicación de la hora 45. La indicación de la hora puede estar ajustada a las necesidades de la persona, que lleva consigo el aparato personal. El generador temporizador 51 es ajustado - preferentemente dentro de la central - al llamado tiempo GPS (General Positioning System), y el mismo trabaja luego con mucha precisión y es controlado por el cuarzo. El tiempo, que ha de ser indicado (no el tiempo "interno"), puede ser ajustado por la persona; hay personas, por ejemplo, que con el afán de estar siempre puntuales, ajustan la hora, que debe ser indicada, con 5 hasta 10 minutos de adelanto. Habida cuenta de que el temporizador 40 se encuentra en comunicación con el generador temporizador 51, la recogida de las señales de identificación de los dispositivos puede ser efectuada siempre a un tiempo previamente determinado. Con el conocimiento de este momento - previamente determinado - puede ser reducida dentro de la central 27 la inversión en cálculos para la formación de coincidencias.
Durante el tiempo restante - que está libre de la recogida de datos y es determinado por el temporizador 40 - los datos son leídos de la memoria intermedia 50 para ser transformados en un espectro de frecuencias dentro de una unidad transformadora de tipo Fourier 53, que está en comunicación con la memoria intermedia. Los datos del espectro de frecuencias son comprimidos dentro de una unidad de compresión de datos 54 (por ejemplo, por codificación Huffmann; por el procedimiento Lempel-Ziv-Welch, etc., etc.) y son guardados dentro de una memoria 55 que puede ser leída por la central 27. La señal comprimida podría ser codificada en el caso de necesidad. Sin embargo, la realización de una transformación de tipo Fourier no es obligatoria. También podrían ser aplicados otros procedimientos como, por ejemplo, una transformación de tipo Wavelet. Un preferido procedimiento para el procesamiento de unos datos digitalizados está descrito en la Patente Europea Núm. EP 0 598 862 Al (Liechti AG).
Puede ser prescindido del convertidor analógico/digital 49 si la señal electromagnética de identificación, recibida por la antena 43, ya es una señal digital.
Sin embargo, el procedimiento arriba indicado funciona solamente si la persona lleva el aparato personal 41 efectivamente consigo, y no lo deja tirado en cualquier sitio. Con el fin de determinar la efectividad de llevar el aparato personal 41 consigo, así como las horas del día de hacer esto, resulta que en el aparato personal está integrado un elemento 57, que detecta por lo menos una función del cuerpo humano. Como funciones del cuerpo pueden ser usados el sudor de la piel, la temperatura corporal, la presión sanguínea, etc., etc.; como alternativa o adicionalmente, también puede ser empleado un sensor de movimientos (preferentemente con una bola móvil de mercurio). En cuanto a la realización del aparato personal 41, se medirá preferentemente el pulso, habida cuenta de que el mismo no permite ninguna interpretación errónea en base a las influencias del entorno. Como alternativa, y para asegurar un resultado inequívoco, también pueden ser medidos simultáneamente la temperatura y los movimientos. Las detectadas funciones del cuerpo pueden ser memorizadas en la memoria 55. Al no ser medida ninguna función del cuerpo, para ahorrar energía se produce la desconexión del aparato personal 41.
A continuación de la memoria intermedia 50 puede estar previsto un comparador 59. Este comparador se encuentra en comunicación con el temporizador 40, con el generador temporizador 52 y con la memoria 55. El comparador 59 deja pasar una señal, procedente de la memoria 50, solamente si esta señal se diferencia de la señal anterior. Si las señales se diferencian entre si, la última señal - una vez pasada la misma por los componentes 53 y 54 - es memorizada, conjuntamente con la hora. Este procedimiento sirve de reducción para la cantidad de datos guardados dentro de la memoria 55.
Aparte de los contenidos de los datos de las señales de identificación, los cuales han sido transmitidos con una radiación electromagnética, también pueden ser memorizadas unas informaciones sobre el entorno, en especial de tipo acústico. En base a las mismas se pueden sacar conclusiones sobre el comportamiento en el tiempo libre.
En el aparato personal 41 - que de forma preferente está realizado como un reloj de pulsera - también pueden estar previstos unos medios de introducción 63. Estos medios de introducción 63 sirven para tener un "diálogo" con el dispositivo en cuestión. A título de ejemplo, no solamente puede ser de interés averiguar si la persona, que lleva el aparato personal 41 y que se encuentra dentro del alcance de emisión, se ha dado cuenta del dispositivo sino también la impresión que el dispositivo hace sobre la persona (bonito, feo, indiferente, etc., etc.). En este caso, en el aparato personal 41, las preguntas, necesarias para ello, pueden ser formuladas en la indicación adicional 47.
No obstante, estos medios de introducción pueden ser empleados, asimismo, para detectar - en un análisis de la aceptación de periódicos y revistas - los artículos que son leídos con preferencia. En este supuesto, los medios de introducción se parecerán más bien al teclado de un teléfono móvil, con unas teclas de uso múltiple. Pueden ser introducidos entonces las señales o unos símbolos de los artículos, al igual que una clasificación del interés así como una valoración. Siempre que en la cercanía se encuentre una unidad, también puede ser averiguado en que sitio ha sido leído el artículo en cuestión (en casa, en el tren, etc., etc.).
La Figura 4 muestra un diagrama de bloques de otro ejemplo de realización del aparato personal 141 de la presente invención, el cual se encuentra también alojado dentro de la caja de un reloj de pulsera. Este aparato personal 141 comprende, asimismo, un reloj de tiempo real 151, cuya señal es empleada, por un lado, para la cadencia en el funcionamiento del aparato personal 141 (recepción de señales, memorización en una memoria 155 del aparato, etc., etc.) y, por el otro lado, la señal es empleada para el control de la indicación del tiempo en el visualizador de cristal líquido LCD 147. La recepción, el procesamiento y la emisión de todas las señales e informaciones son controlados - y, en parte, llevados a afecto - a través de un llamado procesador "sistema de chip" 164. Este procesador está realizado como un controlador híbrido, con una unidad de micro-controlador (MCU o Micro Controller Unit) 165 así como con un procesador de señales digitales (DSP o digital signal processor) 166, que internamente están conectados entre si. El procesador DSP 166 es empleado en especial para la compresión (y, por lo tanto, para la codificación) de las señales acústicas. Este procesador "sistema de chip" 164 comprende, además, una memoria interna 167 para la memorización temporal de datos.
También en este caso es así, que el aparato personal 141 comprende un receptor de alta frecuencia HF 144, que por medio de una antena recibe unas señales electromagnéticas de alta frecuencia, sobre todo las señales de identificación procedentes de las unidades emisoras, previstas en los dispositivos. Las señales son preparadas por el receptor HF 144 (es decir, que son, en función del tipo de señal desmoduladas, descodificadas y/o son convertidas de señales analógicas en señales digitales) para luego ser transmitidas al procesador "sistema de chip" 164 a través de un interfaz de un micro-hilo. Cadenciadas mediante la señal de tiempo del reloj de tiempo real 151 así como controladas por el procesador "sistema de chip" 164, las recibidas y preparadas señales de identificación son guardadas dentro de la memoria 155 (de 16 Mbytes) del aparato. Entre el procesador "sistema de chip" 164 y la memoria 155 del aparato, al igual que entre el procesador "sistema de chip" 164 y el visualizador LCD 147, está dispuesto un interfaz de tipo EMIFS (External Memory Interface Slow o interfaz de memoria externa lenta). Con el fin de tener desde fuera acceso al contenido de la memoria 155 del aparato, está previsto un interfaz 168 que está acoplado al procesador "sistema de chip" 164 y es controlado por éste último. Este interfaz permite la comunicación entre el aparato personal 141 y el llamado puesto de acoplamiento casero - que puede estar previsto para cada usuario del aparato personal 141 - o bien con una central. En el primero de los casos, el usuario puede leer regularmente la memoria del aparato a través de este puesto de acoplamiento y dejar que los datos sean automáticamente transmitidos a la central. Esto facilita unos datos actualizados, sin que para ello sea necesaria la devolución del aparato personal 141. En el segundo caso es así, que los datos son leídos de la memoria del aparato dentro de la central, y el usuario no ha de ocuparse de esta tarea.
El aparato personal 141 comprende, además, un micrófono 169 y una correspondiente unidad amplificadora previa 170, cuyas señales son transmitidas - a través de un conmutador analógico de enlace multiplex 171 - hacia un convertidor analógico/digital de 14 bit (ADC) 172. Entre la unidad amplificadora previa 170 y el conmutador analógico de enlace multiplex 171 está previsto, además, un filtro 173, que puede ser conectado a discreción. Este filtro separa de la señal acústica las partes proporcionales de baja frecuencia, que son necesarias para la determinación de la aceptación de programas de radio y de televisión. Para otras aplicaciones se puede prescindir de este filtro, de tal manera que para el otro procesamiento esté a disposición el completo espectro de frecuencias. La señal digital generada de la señal acústica - o ciertos tramos de la primera - son controlados otra vez por el procesador "sistema de chip" 164 para ser guardados dentro de la memoria 156 del aparato. Al conmutador analógico de enlace multiplex 171 está conectado, además, un sensor de temperatura 157a, cuya señal analógica también es convertida por el convertidor analógico/digital 172 para ser procesada luego dentro del procesador "sistema de chip" 164. Teniendo en cuenta que, por regla general, la señal acústica es necesaria solamente en unos periodos cortos (por ejemplo, durante tres periodos de 4 segundos cada uno por cada minuto) para luego poder facilitar la formación de coincidencia con las memorizadas señales periódicas de los dispositivos, resulta que, durante este tiempo, el conmutador analógico de enlace multiplex 171 está conectado - por el procesador "sistema de chip" 164 y a través de un interfaz MPUIO (Micro-Processor unit input/output o unidad de entrada/salida de micro-procesador) - al micrófono 169, mientras que la unidad amplificadora previa 170 está conectada, durante el resto del tiempo, al sensor de temperatura 157a. De este modo, un solo convertidor analógico/digital 172 puede procesar las señales de las dos partes componentes, y para el procesador "sistema de chip" 164 se necesita solamente un interfaz (otra vez un interfaz de un micro-hilo).
El sensor de temperatura 157a sirve (entre otras cosas) para detectar si el aparato personal 141 está siendo llevado por la persona o no. Para mejorar la seguridad de esta detección, dentro del aparato personal 141 está previsto también un sensor de inclinación 157b. Este comprende una bola móvil de mercurio que establece, en función del grado de la inclinación, un contacto eléctrico. El cierre o la apertura de este contacto permiten sacar conclusiones sobre si el aparato personal 141 es movido (o acelerado) y, por consiguiente, conclusiones sobre si la persona lleva el aparato puesto (o si ésta lo lleva por lo menos consigo). También son posibles unos análisis más detallados del modelo de señales del sensor de inclinación 157b, a través de los cuales quedan excluidos, por ejemplo, los modelos de movimiento que son atípicos para un aparato personal, que es llevado en la muñeca de una persona. A través de una puerta McBSP (multichannel buffered serial port o puerta serial temporal de multi-canal), la señal del sensor de inclinación 157b es transmitida al procesador "sistema de chip" 164 para su ulterior procesamiento.
El sensor de temperatura 157a también puede ser empleado para detectar (aparte de otros indicios) si la persona se encuentra, en el momento dado, dentro de un edificio o fuera del mismo, es decir, el sensor permite sacar ciertas conclusiones sobre el lugar actual de permanencia.
En el aparato personal 141 están dispuestos unos medios de introducción 163 como, por ejemplo, varios botones (Véase lo indicado más abajo). Las señales, que son generadas por el accionamiento de los medios de introducción 163, son transmitidas - a través de un interfaz MPUIO - al procesador "sistema de chip" 164. El aparato personal 141 puede comprender, finalmente, un zumbador 174 para la generación de señales acústicas como, por ejemplo, unas señales de alarma, señales de advertencia y señales indicadoras para el usuario.
El procesador "sistema de chip" 164 está en condiciones tanto de procesar - con independencia entre si y de forma simultánea - los datos acústicos y los datos de alta frecuencia, que se producen, al igual que las señales de los sensores, 157a y 157B, y de los medios de introducción 163, como asimismo de activar la indicación LCD 147, el zumbador 174 y el interfaz 168. Gracias a ello, queda asegurado que el usuario pueda usar, en cualquier momento, todas las funciones del aparato personal 141, es decir, que el mismo pueda, por ejemplo, registrar en todo momento el uso de los medios de imprenta o pueda efectuar otras acciones manuales.
La Figura 5 muestra la vista exterior del aparato personal 141. Este aparato tiene la forma de un reloj de pulsera, con la anteriormente mencionada indicación de LCD 147; con tres botones laterales 190, 191 y 192; así como con dos superficies de manipulación espiral, 193 y 194, que están dispuestas por encima y por debajo del visualizador de cristal líquido LCD 147 (indicadas aquí en forma de unos triángulos equiláteros). El botón superior 190 de los botones laterales ("Cancel" o cancelar) sirve normalmente para cancelar o interrumpir las acciones. El botón central 191 ("Confirm" o confirmar) sirve para confirmar, mientras que el botón inferior 192 ("Activate" o activar) tiene las funciones de activación. La guía para el usuario está descrita abajo con más detalles. Estas superficies de manipulación espiral, 193 y 194 - que están realizadas como teclas laminares o parte de un visualizador sensible al tacto (pantalla táctil) - sirven para indicar, al estilo de una espiral, el contenido visualizado, tanto hacia arriba como hacia abajo tal como, por ejemplo, al ser elegida una de varias posibilidades. Aparte de las funciones mencionadas, los medios de introducción 163 facilitan también las funciones, que son normales en un reloj de pulsera (ajuste de la hora, de la fecha, funciones de cronómetro, etc., etc.). De este modo, el usuario puede, por ejemplo, iniciar - mediante una opresión simultánea de los dos botones 190 y 192 ("Cancel" y "Activate") - durante cinco segundos el ajuste de la hora y de la fecha.
En el contexto con las Figuras 6A hasta 6M es explicado ahora el modo de funcionamiento en la determinación de una aceptación de los medios de imprenta. En estas Figuras está indicado el respectivo estado de la indicación del visualizador LCD 147 durante distintas fases de la guía del usuario. Las informaciones, empleadas para la determinación de la aceptación de los medios de imprenta, son registradas, por regla general, a través de los medios de introducción 163, es decir, por los botones 190, 191 y 192 así como mediante las superficies de manipulación espiral, 193 y 194. La guía del usuario es efectuada por medio del visualizador LCD 147.
Con el fin de que al usuario no se le pueda olvidar registrar su uso de los medios de imprenta - es decir, la lectura de periódicos o de revistas - al mismo se le recuerda esto de manera regular como, por ejemplo, tres veces al día (por ejemplo, a las 10.30, a las 13.30 y a las 21.00 horas), y esto concretamente, con independencia si en este mismo día ya han sido registrados usos de periódicos o de revistas. Este recordatorio es efectuado de una manera netamente óptica, teniendo en cuenta que unas señales acústicas de recordatorio pueden ser molestas para el usuario (por ejemplo, si las mismas son efectuadas durante una reunión o en un concierto). Para esta finalidad, y tal como representado en la Figura 6A, en el visualizador 147 aparece, durante cinco minutos, un símbolo de un periódico, conjuntamente con un signo de integración. En este caso, el usuario puede o confirmar que quiere registrar la lectura del periódico - por el hecho de apretar el botón 192 ("Activate") - o bien indicar, por apretar uno de los otros botones laterales, 190 y 191, que en este momento no tiene lugar ninguna lectura. En este supuesto, el visualizador vuelve a la indicación normal, con la hora y con la fecha. En lugar de un recordatorio óptico también existe la posibilidad de emplear un vibrador silencioso.
En lugar de indicar en el visualizador 147 durante cinco minutos el símbolo de un periódico, conjuntamente con un signo de interrogación, la indicación también puede seguir invariada hasta que sea manipulada. En vez de una óptica señal recordatoria, que no perturba acústicamente, también puede ser emitida una silenciosa señal vibratoria, preferentemente sobre el fondo del aparato personal 141.
Existe, asimismo, la posibilidad de que el usuario inicie - por su propia iniciativa y en cualquier otro momento - el registro del uso de unos medios de imprenta. A este efecto, al encontrarse el aparato personal 141 en el estado de funcionamiento normal, el usuario aprieta (tal como indicado en la Figura 6B) el botón lateral inferior 192 ("Activate"). A continuación, y en ambos casos, la elección del registro de la lectura queda confirmada por la indicación, representada en la Figura 6C, que muestra otra vez el símbolo de periódico y que indica que ha de ser registrada la lectura de un periódico ("Newspaper"). Si el usuario quisiera ahora registrar la lectura de una revista, el mismo aprieta de nuevo el botón 192 ("Activate"), después de lo cual es indicado otra vez que ha de ser registrada la lectura de una revista ("Magazine"). Es evidente, que también puedan estar previstas otras categorías (libros, subgrupos de las mencionadas categorías, etc., etc.).
En el caso aquí representado, en el cual es diferenciado solamente entre periódicos y revistas, es suficiente que la indicación, hecha en la Figura 6D, permanezca durante aproximadamente un segundo, para después ser cambiada automáticamente a la selección de revistas (Véase la Figura 6E); no es necesaria ninguna confirmación por parte del usuario (Este, de todos modos, apretará - después de los primeros procesos de registro - de forma "ciega" el botón 192 "Activate", y esto una o dos veces, en función de la respectiva lectura).
\newpage
La selección de revistas muestra tres respectivos títulos, uno por debajo del otro y en tres renglones. El título o nombre, indicado en el renglón central, puede ser elegido por apretar el botón lateral central 191 ("Confirm"). Por ser oprimido el botón superior 190 ("Cancel") queda interrumpido el registro del uso de los medios de imprenta, y se indican otra vez la hora y la fecha (Véase la Figura 5). Si el usuario quisiera elegir ahora otra revista - en el ejemplo aquí representado, se trata de la revista "Newsweek", indicada en el primer renglón - el mismo puede colocarse en la lista indicada por apretar una de las dos superficies de manipulación espiral, 173 y 174.
La lista de los periódicos y revistas, que pueden ser elegidos, ha sido memorizada de antemano por el suministrador de los aparatos personales 141 en éstos. Con el objeto de que el usuario no tenga que pasar, durante la elección de un título, por toda la selección (con, dado el caso, más de cien títulos o nombres), es así que algunos títulos están marcados como favoritos (preferentemente 10 títulos, como máximo). Estos aparecen siempre en la parte superior de la lista de selección; el orden de los nombres es variado de forma aleatoria (o según un sistema previamente establecido) de un proceso de elección a otro proceso de elección, con la idea de que, a causa de un orden fijo, no pueda ser falsificado sistemáticamente el resultado de las averiguaciones. Los favoritos quedan fijados, por un lado, por la propia utilización del aparato personal 141 como, por ejemplo, en base a un cuestionario, que el usuario tenía que rellenar al principio (en relación con el registro de los datos, que serán empleados para el posterior análisis), así como, por el otro lado, en base a unas informaciones ya existentes (como, por ejemplo, la lengua materna y el lugar de residencia del usuario). El usuario ha indicado, por ejemplo, los nombres de periódicos o revistas que tienen suscritos o cual de ellos compra y los lee con regularidad. En el caso de que la lista de favoritos no sea completa, también durante el uso del aparato personal 141 pueden ser incluidas en la misma todavía los periódicos y las revistas, que el usuario ha elegido de forma manual. La lista de favoritos también puede estar concebida en el sentido de una clasificación, es decir, tan pronto que sea elegido un nombre o título - que no está entre los favoritos - con mayor frecuencia que el favorito menos usado, este nuevo título entrará en la lista de favoritos para reemplazar el favorito anterior.
Según el ejemplo aquí representado, el usuario aprieta - para su elección del título - en primer lugar sobre la superficie de manipulación espiral superior 193, de tal manera que por la parte superior aparezca otra revista ("Gardening") y que la revista "Newsweek" esté indicada ahora en el renglón central (Véase la Figura 6F). El usuario confirma después su elección a través de la opresión del botón lateral central 191 ("Confirm").
Durante un segundo se produce ahora la indicación - representada en la Figura 6G - del símbolo de periódico, conjuntamente con la palabra "edición", para indicarle al usuario que, como próximo paso, será efectuada la selección de la edición leída o del número leído. Después de un segundo, aproximadamente, será presentada la selección, que está representada en la Figura 6H. De manera similar a la lista de revistas, el usuario puede elegir ahora - a través de la activación de las superficies de manipulación espiral, 193 y 194, y el botón "Confirm" 191 - la edición leída. En el caso aquí representado, el usuario tiene la elección entre la edición actual ("Actual"), la edición previa ("Previous") u otra edición anterior ("Other"), tal como esto puede ser conveniente, por ejemplo, con las publicaciones que aparecen semanal o mensualmente.
Tan pronto que el usuario haya elegido la edición, en el visualizador 147 aparecerá otra vez la hora actual; ahora, sin embargo, con una representación modificada en relación con la del estado de funcionamiento normal, es decir, con cifras pequeñas para las horas y con cifras grandes o altas para los minutos (Véase la Figura 61). No son indicados los segundos. Además, es indicado - por la parte inferior derecha - el símbolo del periódico, y en la parte superior aparece el nombre del periódico o de la revista elegidos; en este caso, se trata de "Newsweek". A partir de este momento queda registrada la duración de la lectura. En esta fase ya no existe la posibilidad de una interrupción por apretar el botón lateral superior 190. Tampoco surte un efecto en esta fase la opresión del botón inferior 192, ni de las superficies de manipulación espiral, 193 y 194.
Durante la lectura, al usuario se le recuerda regularmente (por ejemplo, la primera vez a los 30 minutos, y después cada 15 minutos) que debe indicar la finalización de la lectura. Este recordatorio es efectuado, por un lado, mediante un aviso óptico "¿Todavía leyendo?" (still reading), representado durante cinco segundos en el visualizador 147 del aparato personal 141 (Figura 6J) y, por el otro lado, a través de una señal acústica. La indicación de "¿Todavía leyendo?" ha de ser tomada a título de ejemplo solamente. Existe, naturalmente, también la posibilidad de indicar, en lugar de un solo aviso, varios avisos en una determinada sucesión temporal. Pueden ser empleadas, asimismo, otras lenguas que no sea el inglés.
Una vez que el usuario haya finalizado con su lectura (o se dirige hacia otro periódico u otra revista), el mismo aprieta el botón central 191 ("Confirm"); Véase la Figura 6K. Esto puede ser efectuado también con independencia del aviso recordatorio. A continuación, el proceso del registro es finalizado, los datos recabados (títulos leídos, edición o número, hora, duración) son guardados dentro de la memoria del aparato y para el usuario es representada, durante tres segundos, la indicación según la Figura 6L. Seguidamente, el aparato personal vuelve al estado normal para indicar otra vez la hora (con segundos) y la fecha (Figura 6M).
Durante el registro del uso de los medios de imprenta mediante el aparato personal según la presente invención, no es necesario que sean llevadas a efecto todas las fases aquí indicadas. Al ser prescindido, por ejemplo, de la determinación de la duración del uso, el proceso del registro queda concluido después de la confirmación del título elegido (Figura 6H). También puede ser suprimido el registro de la edición (Figuras 6G y 6H). Para el caso de que estén disponibles sólo unos pocos títulos para una elección, puede ser suprimida la diferenciación entre periódicos y revistas (Figuras 6C y 6D).
Sin embargo, también pueden estar previstas unas fases adicionales como, por ejemplo, puede ser solicitada una selección adicional de la que el usuario puede elegir, por ejemplo, la parte del periódico (política, deporte, cultura, información local, etc., etc.) la que el usuario está leyendo en un momento dado.
La Figura 7 muestra el visualizador 147 del aparato personal 141 durante el registro del lugar de un uso o una utilización. El lugar y la forma de representación de la hora y de la fecha están coordinados entre si de tal modo, que en la parte inferior derecha del visualizador 147 quede proporcionado un espacio libre dentro del cual puede estar indicado un símbolo, que está asignado a un lugar. En el caso aquí representado, se trata de una casita estilizada que le indica al usuario que, como lugar de uso actual, está ajustado "en casa". El usuario puede ajusta el lugar (los símbolos de los lugares) de forma manual por aplicar una presión sobre una de las superficies de manipulación espiral, 193 o 194. Como consecuencia, quedan ajustados los lugares disponibles (o clases de lugares) como, por ejemplo, "en casa", "en el camino al trabajo", "en la oficina", "en el restaurante", etc., etc. La indicación del lugar también puede ser cambiada automáticamente al recibir el aparato personal 141 la señal de identificación de un conocido dispositivo y le puede asignar a este dispositivo otro lugar (u otra categoría de lugar), que el que esté ajustado actualmente. En el caso de ser registrado un uso de un dispositivo o de un medio para ser memorizado dentro de la memoria del aparato, al mismo tiempo queda memorizado también el lugar actual. Durante la evaluación de los datos recabados, esto permite sacar unas conclusiones más concretas sobre el lugar del uso como, por ejemplo, si en el trabajo es escuchada la radio o si en el camino al trabajo es leído - dentro de un medio de transporte público - el periódico y, por consiguiente, sacar conclusiones también sobre diferencias, que existen en el uso de distintas emisoras de radio o de nombres de periódicos en casa, en la oficina y en el camino al trabajo. Además, puede ser diferenciado entre un consumo "voluntario" (en casa) y un consumo "dictado por fuera" (por ejemplo, de las emisoras de radio dentro de restaurantes).
La Figura 8 muestra el visualizador 147 del aparato personal 141 al término del periodo de registro para una persona. La transmisión de los datos memorizados en el aparato personal 141 es efectuada, de la manera más sencilla, por el hecho de que el aparato personal 141 sea devuelto a la central, en la que los datos son leídos de la memoria del aparato para ser luego evaluados. Con el fin de permitir unas evaluaciones actualizadas, el aparato personal es entregado a la respectiva persona solamente para un cierto tiempo (de algunos días hasta pocas semanas). Una vez transcurrido este periodo, se le pide a la persona devolver el aparato personal 141 a la central. El hecho de que ha transcurrido este plazo es comunicado a la persona a través del aviso "Please send back" (o devuelva por favor), indicado en la Figura 8. Al objeto de que la persona no sea sorprendida por este aviso y de repente no pueda disponer de las informaciones sobre la hora y la fecha, este aviso puede ser efectuado, en primer lugar, de una manera alternada con las indicaciones habituales del aparato personal. 141, o bien la hora y la fecha son indicadas ahora tan sólo al apretar la persona un determinado botón. El aviso es indicado de forma permanente solamente después de transcurrir cierto tiempo (por ejemplo, 24 horas). Una vez transcurrido este tiempo previamente determinado, puede ser parado de forma automática el registro del uso de dispositivos y de medios.
Aparte de un teclado - o incluso en lugar de éste - también puede estar previsto una conexión de enchufe. En este caso, mediante esta conexión de enchufe puede ser acoplado otro receptor más para las radiaciones electromagnéticas. Este receptor puede ser empleado para la transmisión inalámbrica de otras señales, cuyos contenidos de datos son memorizados dentro de la memoria 55. Los datos pueden ser memorizados ahora de forma directa o incluso al término de la compresión anteriormente descrita. Esta compresión puede ser efectuada dentro del aparato personal o en la central.
No obstante, también puede estar previsto un llamado puesto de acoplamiento en la vivienda de la persona, que lleva el aparato personal. Este puesto de acoplamiento casero estará conectado - preferentemente a través de la red telefónica - con una central. En el caso de existir este descentralizado puesto de acoplamiento, se puede prescindir de una compresión de los datos dentro del aparato personal, habida cuenta de que los datos son transferidos, prácticamente a diario, hacia el puesto de acoplamiento que, en el caso de necesidad, podría efectuar una tal compresión.
Se puede emplear ahora, por ejemplo, una lectora de códigos de barras mediante la cual son recogidos los datos, que luego son transferidos de forma inalámbrica. De este modo pueden ser registradas también las costumbres en la escucha de las personas, que usan unos auriculares; costumbres éstas que, por consiguiente, no pueden ser evaluadas a través de los habituales registros de señales acústicas. En este caso, en el casquillo del auricular está conectado un pequeño aparato emisor en el cual está conectado, a su vez, el cable del auricular. La emisora de este aparato emisor tiene un muy corto alcance de emisión. La misma tiene que mantener solamente la comunicación con el aparato personal ("reloj de pulsera").
También a través de los medios de introducción puede ser efectuada la carga de los acumuladores, situados dentro del aparato personal, como asimismo puede ser comprobado el correcto funcionamiento del generador temporizador o reloj.
En lugar de realizar el aparato personal en forma de un reloj de pulsera, el mismo también puede estar diseñado en forma de una joya como es, por ejemplo, un broche. Este aparato podría estar realizado también en forma de un pendiente. Si en el aparato personal ha de ser registrada, además, la aceptación de los programas de radio y televisión
- por si solos o en conjunto con las señales identificadoras de dispositivos - puede ser empleado un micrófono adicional, cuya compresión de datos es efectuada de manera análoga a la compresión de las señales electromagnéticas. Con el fin de poder registrar el comportamiento en la escucha con auriculares, en el cable del auricular también podría estar colocada una emisora para una correspondiente radiación electromagnética.
Como radiación electromagnética será empleada la radiación de frecuencia máxima dentro de la gama de giga hertzios o sub-giga hertzios; no obstante, puede ser empleada también una radiación óptica dentro de la gama visible o de la colindante gama no-visible.
Cada dispositivo dispone de por lo menos una emisora. Pueden estar previstas varias emisoras de un dispositivo con el fin de ampliar, por ejemplo, espacialmente el alcance de la emisión. También pueden estar previstas varias emisoras, que emiten unas distintas señales de identificación. Esto puede ser de ventaja si se entregan unos aparatos personales, que están especificados para distintos grupos de personas.
Cada emisora de un dispositivo comprende una parte proporcional de frecuencia máxima para emitir la frecuencia portadora (giga hertzios, ópticamente), como asimismo comprende una parte proporcional de baja frecuencia para la señal de identificación, que ha de ser impuesta sobre la frecuencia portadora. De este modo, la señal de identificación puede constituir una sucesión programable de datos que, no obstante, es fija por un periodo prolongador; pero también se puede tratar de una sucesión de datos, que se modifica de manera continua.

Claims (19)

1. Procedimiento para la determinación de la aceptación de dispositivos (1a - 1c); a este efecto, de cada dispositivo (1a - 1c) es emitida una señal electromagnética de identificación (5a - 5c) con un contenido de datos y con un alcance de emisión, que define un alcance de transmisión (17a - 17c) previamente establecido, y el contenido momentáneo de los datos es recibido y memorizado por un aparato personal (7a - 7d; 41; 141), que es llevado por una persona (6a - 6d; 24); en este caso, el alcance de emisión de los dispositivos (1a - 1c) está adaptado de tal manera a la sensibilidad de recepción del aparato personal (7a - 7d; 41; 141) que no exista la posibilidad de recibir datos si el dispositivo ( la - 1c) se encuentra - en relación con el aparato personal (7a - 7d; 41; 141), que es llevado por la persona (6a - 6d; 24) - por fuera de una típica zona o ámbito de atención o de percepción humanas (25); a este efecto, dentro del aparato personal (41; 141) y por medio de un temporizador (40; 151), una cantidad de datos de una memoria (55; 155) del aparato es reducida y/o es efectuada una coordinación cronológica de los mismos y/o son determinadas la frecuencia y/o la duración con las que se encuentra dentro del respectivo alcance de emisión (16) del dispositivo (1a - 1c) la persona (6a - 6d; 24), que lleva el aparato personal (7a - 7d; 41); procedimiento éste que está caracterizado porque, dentro del marco del procedimiento, el temporizador (40; 151) es conmutado cronológicamente en una sucesión de impulsos a través de una señal del dispositivo, de tal manera que quede modificada una frecuencia de intervalos para la recepción y para la memorización del contenido de los datos, con el fin de ajustar esta frecuencia a las típicas duraciones de la permanencia de la persona (6a - 6d; 24) - que lleva el aparato personal (7a - 7d; 41) dentro del alcance de emisión (16) del respectivo dispositivo (1a - 1c).
2. Procedimiento conforme a la reivindicación 1) y caracterizado porque dentro de la memoria (55; 155) del aparato son memorizadas otras informaciones más a través de unos medios de introducción (63; 163; 190 - 194), previstos en el aparato personal (41; 141).
3. Procedimiento conforme a la reivindicación 2) y caracterizado porque la memorización de datos a través de los medios de introducción (63; 163, 190 - 194) es efectuada en función del recibido contenido de datos de la señal de identificación (5a - 5c) de uno de los dispositivos (1a - 1c).
4. Procedimiento conforme a la reivindicación 2) y caracterizado porque la memorización de datos a través de los medios de introducción (63; 163, 190 - 194) es independiente de la recepción del contenido de datos de la señal de identificación electromagnética (5a - 5c) de uno de los dispositivos (1a - 1c), y la misma puede ser efectuada simultáneamente con la recepción del contenido de los datos.
5. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 2) hasta 4) y caracterizado porque a través de los medios de introducción (63; 163, 190 - 194), previstos en el aparato personal (41; 141), es registrada por lo menos una de las informaciones siguientes:
a)
Un lugar del uso de un medio;
b)
Un momento y/o la duración del uso del medio de imprenta;
c)
Una indicación cualitativa sobre el uso del medio o de uno de los dispositivos.
6. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 5) y caracterizado porque, aparte de los contenidos de datos de señales de identificación, los cuales son transmitidos mediante una radiación electromagnética, también pueden ser recibidas y procesadas - con independencia de la recepción de los contenidos de datos de las señales de identificación - las informaciones sobre el entorno; en este caso, la recepción así como la memorización de las informaciones sobre el entorno pueden ser llevadas a efecto simultáneamente con la recepción de los contenidos de datos de las señales de identificación.
7. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 6) y caracterizado porque:
a)
Las señales de varios dispositivos (1a - 1c) procedentes de una zona de vigilancia espacial y/o las informaciones sobre el entorno son memorizadas durante un periodo y dentro de una central (27) como señales periódicas del dispositivo;
b)
Dentro de cada memoria (55; 155) del aparato, los contenidos de datos de las señales de identificación o las informaciones sobre el entorno, que han sido memorizados durante un periodo, son transmitidos luego hacia la central (27); así como
c)
Los mismos son leídos para la formación de coincidencias con las señales periódicas de dispositivos, que están aquí memorizadas, y las coincidencias detectadas son procesadas.
8. Procedimiento conforme a la reivindicación 7) y caracterizado porque, en base a la formación de coincidencias con las memorizadas informaciones sobre el entorno, es determinada por lo menos una de las informaciones siguientes:
a)
Un lugar del uso de un medio;
b)
Un momento del uso del medio;
c)
La duración del uso del medio.
9. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 2) hasta 8) y caracterizado porque por lo menos dos de las informaciones siguientes - recibidas dentro del mismo periodo -
a)
contenido de datos de la señal de identificación;
b)
otras informaciones procedentes de los medios de introducción (63);
c)
información sobre el entorno;
son memorizadas conjuntamente a efectos de la determinación simultánea de un lugar y/o de un momento y/o de la duración del uso de los dispositivos o medios y/o de unas indicaciones cualitativas acerca de los mismos.
10. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 9) y caracterizado porque el aparato personal (7a - 7d; 41; 141) emite - con unos intervalos de tiempo previamente determinados - una señal de identificación electromagnética con un alcance de emisión, que corresponde a una típica zona de atención o de percepción humanas (25).
11. Procedimiento conforme a la reivindicación 10) y caracterizado porque los dispositivos (1a - 1c) o el aparato personal (7a - 7d; 41; 141) son, por medio de una señal de iniciación, incitados a la emisión de la señal de identificación y a la recepción, respectivamente, de ésta última.
12. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 11) y caracterizado porque los datos, que han de ser memorizados dentro de la memoria (55; 155) del aparato, son memorizados en conjunto con informaciones sobre el tiempo - como la hora y/o la fecha - y las informaciones sobre el tiempo son efectuadas, de manera repetitiva, dentro del ámbito de minutos y de sub-minutos y con una duración de las señales dentro del ámbito de segundos y de sub-segundos.
13. Forma de dispositivo para la realización del procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 12) para la determinación de la aceptación de unos dispositivos (1a - 1c), que están localmente distanciados entre si, comprendiendo esta forma de disposición lo siguiente:
a)
Una unidad emisora (3a - 3c), que está dispuesta en cada dispositivo (1a - 1c) y desde la cual puede ser emitida - con un alcance de emisión, que define un alcance de transmisión (17a - 17c) previamente determinado - una señal electromagnética de identificación (5a - 5c), que identifica este dispositivo (1a - 1c); así como
b)
Varios aparatos personales (7a - 7d; 41; 141), cada uno de los cuales puede ser llevado por una respectiva persona (6a - 6c; 24) y los mismos comprenden un receptor (4a - 4b; 44; 144) para las señales así como una memoria de aparato (55; 155), en la cual pueden ser memorizados - por un periodo de tiempo previamente establecido - los contenidos de los datos de las emitidas señales (5a - 5c); en este caso,
c)
El alcance de transmisión (17a - 17c) de cada unidad emisora (3a - 3c; 15) define un respectivo alcance de emisión (9a - 9c; 16), mientras que el alcance de emisión (9a - 9c; 16) y la sensibilidad de recepción del receptor (4a - 4d; 19a, 19b; 44; 144) están adaptados entre si de tal manera, que ya no exista la posibilidad de una recepción de datos si el dispositivo (1a - 1c) se encuentra - en relación con el aparato personal (7a - 7d; 41; 141) - por fuera de una típica zona de atención o de percepción humana (25); y
d)
Cada aparato personal (41; 141) comprende un temporizador (40; 151) con el fin de reducir una cantidad de datos dentro de la memoria (55; 155) del aparato y/o para efectuar una coordinación cronológica de los mismos y/o para determinar la frecuencia y/o la duración con las que la persona (6a - 6d; 24) - que lleva el aparato personal (7a - 7d; 41; 141) - permanece dentro del respectivo alcance de emisión (16) de uno de los dispositivos (la - 1c);
forma de disposición ésta que está caracterizada porque el temporizador (40; 151) está realizado para poder ser conmutado temporalmente por una sucesión de impulsos de una señal de un dispositivo, de tal manera que una frecuencia de intervalos para la recepción y para la memorización del contenido de los datos pueda ser modificada, con el fin de ajustar la misma a los típicos tiempos de permanencia de la persona (6a - 6d; 24) - que lleva el aparato personal (7a - 7d; 41) - dentro del alcance de emisión (16) del respectivo dispositivo (la - 1c).
14. Aparato personal (7a - 7d; 41; 141) para una forma de disposición conforme a la reivindicación 13), el que está realizado en forma de la caja de un reloj de pulsera, y el mismo comprende por lo menos los siguientes elementos electrónicos:
a)
Por lo menos un receptor (44; 144) para una radiación electromagnética (5a - 5c);
b)
Una memoria de aparato (55; 155) para la memorización de los juegos de datos, que pueden ser recibidos por cada receptor (44; 144);
c)
Un temporizador (40; 151) para reducir una cantidad de datos dentro de la memoria (55; 155) del aparato y/o para efectuar una coordinación cronológica de los mismos y/o para determinar la frecuencia y/o la duración con las que la persona (6a - 6d; 24) - que lleva el aparato personal (7a - 7d; 41; 141) - permanece dentro del respectivo alcance de emisión (16) de un dispositivo (1a 1c); así como
d)
Un interfaz (38) para la lectura de los juegos de datos memorizados; en este caso,
e)
El temporizador (40; 151) está realizado para poder ser conmutado temporalmente por una sucesión de impulsos de una señal de un dispositivo, de tal manera que una frecuencia de intervalos para la recepción y para la memorización del contenido de los datos pueda ser modificada, con el fin de ajustar la misma a los típicos tiempos de permanencia de la persona (6a - 6d; 24) - que lleva el aparato personal (7a 7d; 41) - dentro del alcance de emisión (16) del respectivo dispositivo (1a - 1c).
15. Aparato personal (7a - 7d; 41; 141) conforme a la reivindicación 14) y caracterizado por una unidad de temporizador (52; 151), que puede ser sincronizada y con la que - en cooperación con la memoria (55; 155) del aparato - pueden ser memorizados los recibidos juegos de datos, de una manera sincronizada en el tiempo.
16. Aparato personal (7a - 7d; 41; 141) conforme a la reivindicación 15) y caracterizado por la indicación de la hora (45; 147), que se encuentra comunicada con la unidad de temporizador (52; 151).
17. Aparato personal conforme a una de las reivindicaciones 14) hasta 16) y caracterizado por un sensor portátil para la determinación de los momentos, en los cuales el aparato personal no está siendo llevado por la persona, pudiendo comprender este sensor sobre todo un sensor de temperatura (157a) y/o un sensor de movimiento (157b).
18. Aparato personal conforme a una de las reivindicaciones 14) hasta 17) y caracterizado por unos medios de introducción (63; 163; 190 - 193) para la memorización de otro tipo de informaciones dentro de la memoria (55; 155) del aparato; en este caso, la memorización puede ser llevada a efecto de forma simultánea con la recepción del contenido de datos de la señal electromagnética de identificación así como con independencia de la misma.
19. Aparato personal conforme a la reivindicación 18) y caracterizado por un medio de visualización (47; 147) en el cual pueden ser representadas las instrucciones para la persona, que lleva el aparato personal (41; 141); y/o las informaciones sobre el estado actual del aparato personal (41; 141).
ES04761894T 2003-09-02 2004-09-02 Procedimiento para la aceptacion de dispositivos, forma de disposicion y equipo que pueden ser empleados para el mismo. Active ES2311163T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03405636 2003-09-02
EP03405636A EP1513084A1 (de) 2003-09-02 2003-09-02 Verfahren zur zeitlichen Akzeptanz von Einrichtungen, eine hierzu verwendbare Anordnung sowie Gerätschaften

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2311163T3 true ES2311163T3 (es) 2009-02-01

Family

ID=34130401

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04761894T Active ES2311163T3 (es) 2003-09-02 2004-09-02 Procedimiento para la aceptacion de dispositivos, forma de disposicion y equipo que pueden ser empleados para el mismo.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US7826385B2 (es)
EP (2) EP1513084A1 (es)
JP (1) JP4571135B2 (es)
KR (1) KR101156494B1 (es)
CN (1) CN1846222B (es)
AT (1) ATE402455T1 (es)
AU (1) AU2004269444B2 (es)
BR (1) BRPI0414060A (es)
CA (1) CA2537159C (es)
CY (1) CY1110410T1 (es)
DE (1) DE502004007690D1 (es)
DK (1) DK1661074T3 (es)
ES (1) ES2311163T3 (es)
HR (1) HRP20080426T3 (es)
IL (1) IL173928A (es)
IS (1) IS2908B (es)
MA (1) MA28085A1 (es)
NO (1) NO338207B1 (es)
RU (1) RU2381556C2 (es)
SG (1) SG131111A1 (es)
WO (1) WO2005022421A1 (es)
ZA (1) ZA200601758B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1941466B1 (en) * 2005-10-27 2015-12-02 International Business Machines Corporation System and method for dynamically managing badge access
US7742952B2 (en) 2008-03-21 2010-06-22 Sunrise R&D Holdings, Llc Systems and methods of acquiring actual real-time shopper behavior data approximate to a moment of decision by a shopper
US9773268B2 (en) 2008-06-16 2017-09-26 Sunrise R&D Holdings, Llc System of acquiring shopper insights and influencing shopper purchase decisions
EP2190136A1 (en) 2008-11-25 2010-05-26 GfK Telecontrol AG Method for monitoring the viewing of video content
DK2498113T3 (da) 2011-03-10 2013-05-13 Sick Ag Anordning til fokusindstilling til en kodelæser
US20130005359A1 (en) * 2011-06-29 2013-01-03 ITumba Advertising Method and Apparatus in a Communications System
JP5795732B2 (ja) 2011-12-19 2015-10-14 株式会社デンソー 無線通信システム
US10552009B2 (en) * 2014-09-02 2020-02-04 Apple Inc. Stopwatch and timer user interfaces
EP3265880A4 (en) * 2016-04-27 2019-02-27 Andrey Abramov HYBRID INTELLIGENT CLOCK WITH SEVERAL TIME SOURCES, MULTIPLE POWER SOURCES AND SEVERAL TIME DISPLAY MERCHANISMS
US10356692B2 (en) * 2016-07-20 2019-07-16 International Business Machines Corporation Beacon placement and distribution
EP3315977A1 (en) * 2016-10-31 2018-05-02 Rohde & Schwarz GmbH & Co. KG Measuring device for measuring signals and data handling method
US10904029B2 (en) 2019-05-31 2021-01-26 Apple Inc. User interfaces for managing controllable external devices

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4973952A (en) * 1987-09-21 1990-11-27 Information Resources, Inc. Shopping cart display system
US5023929A (en) 1988-09-15 1991-06-11 Npd Research, Inc. Audio frequency based market survey method
DE69017107T2 (de) * 1989-07-11 1995-10-12 Lee S Weinblatt Verfahren und Vorrichtung zur Überwachung der Werbewirksamkeit.
DE59310346D1 (de) * 1992-11-19 2003-08-14 Liechti Ag Kriegstetten Verfahren zur Ermittlung von Radiohörerverhalten und Vorrichtung dazu
US6252522B1 (en) 1998-05-28 2001-06-26 Solana Technology Development Corporation Billboard consumption measurement system
EP1094417A3 (en) * 1999-09-17 2002-11-27 Dimitrios George Papaioannou Device for location-dependent automatic delivery of information with integrated custom print-on-demand
EP1085440A3 (en) * 1999-09-20 2003-11-26 Ncr International Inc. Information gathering and personalisation techniques
US6477117B1 (en) * 2000-06-30 2002-11-05 International Business Machines Corporation Alarm interface for a smart watch
JP4728492B2 (ja) * 2001-03-07 2011-07-20 シャープ株式会社 Rfid通信機能付携帯情報端末の使用方法
CN2496193Y (zh) * 2001-08-20 2002-06-19 西安天伟电子系统工程有限公司 智能电子导游装置
US7592908B2 (en) * 2003-08-13 2009-09-22 Arbitron, Inc. Universal display exposure monitor using personal locator service

Also Published As

Publication number Publication date
AU2004269444B2 (en) 2010-02-04
JP2007504724A (ja) 2007-03-01
DE502004007690D1 (de) 2008-09-04
HRP20080426T3 (en) 2008-12-31
NO20061477L (no) 2006-03-31
CN1846222B (zh) 2011-05-25
CA2537159A1 (en) 2005-03-10
IS2908B (is) 2014-11-15
ATE402455T1 (de) 2008-08-15
IL173928A (en) 2010-12-30
EP1513084A1 (de) 2005-03-09
ZA200601758B (en) 2007-05-30
NO338207B1 (no) 2016-08-08
CN1846222A (zh) 2006-10-11
US7826385B2 (en) 2010-11-02
KR101156494B1 (ko) 2012-07-05
EP1661074A1 (de) 2006-05-31
JP4571135B2 (ja) 2010-10-27
CY1110410T1 (el) 2015-04-29
RU2381556C2 (ru) 2010-02-10
AU2004269444A1 (en) 2005-03-10
IL173928A0 (en) 2006-07-05
KR20070028279A (ko) 2007-03-12
CA2537159C (en) 2014-11-18
RU2006110548A (ru) 2007-10-27
SG131111A1 (en) 2007-04-26
DK1661074T3 (da) 2008-11-17
IS8393A (is) 2006-03-31
MA28085A1 (fr) 2006-08-01
WO2005022421A1 (de) 2005-03-10
BRPI0414060A (pt) 2006-10-24
US20070165553A1 (en) 2007-07-19
EP1661074B1 (de) 2008-07-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2311163T3 (es) Procedimiento para la aceptacion de dispositivos, forma de disposicion y equipo que pueden ser empleados para el mismo.
ES2918020T3 (es) Sistema y método de entrega y control y sistema de timbre de puerta
ES2289008T3 (es) Proceso para el envio de informaciones personalizadas a al menos una persona dotada de un aparato portatil.
US6813608B1 (en) System and method for enhancing user experience in a wide-area facility having a distributed, bounded environment
US20050278215A1 (en) Consumer reward system
US11678144B2 (en) Real-time location and alert system
JP3383913B2 (ja) 空間想起補助システム
US20070178912A1 (en) System and method for enhancing user experience in a wide-area facility having a distributed, bounded environment
ES2198358T3 (es) Sistema de identificacion de un objeto pesonal, como por ejemplo, una prenda de vestir y un accesorio para un dispositivo portatil.
US20020131330A1 (en) Emergency information alert watch and method
JP2007102051A (ja) 広告表示システム
JP2000142408A (ja) 携帯情報機器
US7832649B2 (en) Method of making a plurality of protected devices in communication with a background device
JP2003346254A (ja) 紛失予防システム及び捜索システム
EP1163653B1 (en) Interactive office nameplate
Desai et al. Students tracking system for school bus
KR200425605Y1 (ko) 근거리 위치 확인을 통한 안전구역 이탈 방지장치
US20230276201A1 (en) Real-time location and alert system with smart compass
KR200209384Y1 (ko) 데이트 바인딩 장치
JP2003264517A (ja) 情報配信システム
KR100919523B1 (ko) 무선인식기술을 이용한 경품시스템 및 경품정보 제공방법
JP2003233695A (ja) 来場者動向把握管理システム
CN114008717A (zh) 盲人的定向辅助系统
JP2017054344A (ja) コンテンツ出力装置、コンテンツ出力方法、プログラム、情報処理装置及び情報処理方法
JP4037764B2 (ja) 施設管理システム