ES2308824T3 - Eliminacion de interferencias de los inmunoanalisis por medio de sustancias derivadas de las regiones marco que abarcan anticuerpos. - Google Patents

Eliminacion de interferencias de los inmunoanalisis por medio de sustancias derivadas de las regiones marco que abarcan anticuerpos. Download PDF

Info

Publication number
ES2308824T3
ES2308824T3 ES99112023T ES99112023T ES2308824T3 ES 2308824 T3 ES2308824 T3 ES 2308824T3 ES 99112023 T ES99112023 T ES 99112023T ES 99112023 T ES99112023 T ES 99112023T ES 2308824 T3 ES2308824 T3 ES 2308824T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
interference
antibody
antibodies
substances
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99112023T
Other languages
English (en)
Inventor
Sabine Dr. Nussbaum
Ellen Dr. Moessner
Helmut Dr. Lenz
Gerald Dr. Praast
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roche Diagnostics GmbH
Original Assignee
Roche Diagnostics GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Roche Diagnostics GmbH filed Critical Roche Diagnostics GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2308824T3 publication Critical patent/ES2308824T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/5306Improving reaction conditions, e.g. reduction of non-specific binding, promotion of specific binding

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Se presentan supresores péptidos derivados de anticuerpos para su uso en inmunoensayos. Los péptidos derivados de una región estructural del dominio variable de un anticuerpo para la detección, inmunoterapia o para escintigrafías se utilizan en un procedimiento para detectar sustancias en una muestra eliminando interferencias en la muestra. Un procedimiento inmunológico para detectar sustancias en una muestra se caracteriza en que las sustancias de supresión, que contienen secuencias de péptidos se derivan de una región estructural del dominio variable de un anticuerpo, para la detección, inmunoterapia o para escintigrafías. También se incluye una reivindicación independiente para una sustancia de supresión, que contiene al menos una sustancia que contiene una secuencia de péptido derivada de una región estructural de un dominio variable de un anticuerpo para la detección.

Description

Eliminación de interferencias de los inmunoanálisis por medio de sustancias derivadas de las regiones marco que abarcan anticuerpos.
La presente invención se refiere a un método inmunológico para la detección de un analito en una muestra, en particular de un marcador tumoral, que se caracteriza porque para la eliminación de interferencias se añaden al lote o equipo de análisis unas sustancias que contienen una secuencia peptídica derivada de las regiones del dominio variable de anticuerpos detectores o bien de anticuerpos empleados para la inmunoterapia o la inmunoescintigrafía. Además la invención se refiere al uso de dichas sustancias para la eliminación de interferencias en los inmunoanálisis, a un medio eliminador de interferencias y a un método para la eliminación de interferencias de los inmunoanálisis por medio de las sustancias mencionadas.
En el diagnóstico han destacado en los últimos años los métodos de detección inmunológicos. Mediante estos métodos se pueden detectar analitos en las muestras biológicas. Entre estos analitos se encuentran, por ejemplo, medicamentos, hormonas, proteínas, agentes infecciosos, microorganismos y anticuerpos contra estos analitos. Especialmente en el diagnóstico de las enfermedades cancerígenas se detectan por vía inmunológica y según la enfermedad, los antígenos tumorales o marcadores tumorales como, por ejemplo, CEA (antígeno carcinoembrionario), PSA (antígeno específico de la próstata) o CA125.
En todas las reacciones de detección inmunológicas se llega a una reacción de enlace específica entre la sustancia que debe ser detectada (analito) y al menos un elemento de fijación o enlace específico, que reacciona de forma específica con el analito o se enlaza de forma específica. El analito y el elemento de enlace específico forman un par de enlace específico, en general un complejo entre un antígeno y un anticuerpo o un fragmento de anticuerpo. Por lo que pueden reaccionar más de un analito o más de un elemento de enlace en cada reacción. La detección de estas reacciones de enlace específicas se puede efectuar de forma diferente. En general, un elemento de enlace marca una reacción específica de enlace. Las marcas convencionales son cromógenos, fluoróforos, sustancias apropiadas para la quimio- o electroquimioluminiscencia, radioisótopos, haptenos, marcadores enzimáticos o sustancias que pueden formar un par de enlace específico como, por ejemplo, la biotina/estreptavidina.
Un problema de peso en los inmunoanálisis es que entre los elementos de enlace específicos del inmunoanálisis y de los componentes de la muestra pueden producirse interacciones no deseadas y reacciones de enlace no específicas. Este tipo de interacciones producen en general una elevación de la señal de base, una desviación más fuerte de la señal y por tanto una sensibilidad y especificidad reducidas de la prueba pertinente. Según el tipo de interferencias debidas a las interacciones no específicas se puede llegar a resultados de la prueba, falsos positivos o falsos negativos.
A ello se llega cuando en los sueros humanos aparecen factores perturbadores, que especialmente interaccionan con los reactivos de inmunoglobulina empleados frecuentemente como elemento de enlace de un inmunoanálisis, y pueden influir en ellos. Especialmente en los inmunoanálisis en los cuales se emplean dos anticuerpos monoclonales, se puede llegar a claras mediciones erróneas con graves consecuencias para el tratamiento de un paciente (Kinders y Haas (1990) Eur. J. Cancer 26(5), 647-648; Boscato y Stuart (1988) Clin. Chem. 34(1), 27-33).
Muchos de estos factores perturbadores se incluyen en el concepto de HAMA (anticuerpos humanos anti ratón). Se trata de anticuerpos que existen en la muestra investigada y que se dirigen contra los anticuerpos específicos, que se emplean como reactivos. La denominación perturbación HAMA se emplea frecuentemente para las perturbaciones debidas a anticuerpos, que no se forman por el contacto con la inmunoglobulina de ratón o son estrictamente específicos de la inmunoglobulina de ratón. Mediante esta perturbación HAMA se puede llegar, por ejemplo, en el caso de un ensayo sándwich típico, a pesar de la ausencia de analito, a una reticulación no específica del anticuerpo fijado o enlazado a la fase sólida con el cuerpo de detección marcado. Como consecuencia de ello se forma una señal falsa positiva.
Este problema se incrementa puesto que en los últimos tiempos en el diagnóstico y la terapia de los tumores se emplea con mayor frecuencia la inmunoescintigrafía. Para ello se inyectan anticuerpos monoclonales marcados radioactivos en la corriente sanguínea del paciente. Los anticuerpos marcados se enlazan de forma específica al correspondiente tejido tumoral. Mediante una detección final con radioactividad, por ejemplo, con una cámara de escintilación se puede localizar con exactitud el tumor. Asimismo frecuentemente se emplean terapias inmunoestimulantes, también con anticuerpos monoclonales, que deben actuar de forma que en el organismo del paciente se estimula la formación de anticuerpos específicos tumorales para combatir el tumor.
Mediante el empleo de este método aparecen, tal como se ha mencionado antes, valores HAMA muy específicos en los sueros de los pacientes (ver, por ejemplo, Kath y cols. (1996) Onkologe 2, 287-296; Holz y cols. (1996) Clin. Immunther. 5(3), 214-222; White y cols. (1997) Europ. J. of Cancer 33(5), 40; Baum y cols. (1993) Hybridoma 12(5), 583-589; Donnerstag y cols. (1995) Int. J. Oncology 6, 853-858; Livingston y cols., (1995) Vaccine Research 4(2), 87-94; Juweid y cols. (1996) Cancer 78(1), 157-168). Estos pueden causar también interferencias en los ensayos, en los cuales se emplean anticuerpos híbridos. Un ejemplo importante es el anticuerpo 17-1 A autorizado en Alemania en la terapia tumoral de carcinomas de colon (cáncer intestinal), que lleva la denominación de venta Panorex (Kath y cols. 1996, supra; Holz y cols (1996), supra). Además la lista de los anticuerpos para terapia que se hallan en los estudios clínicos comprende una multitud de reactivos que contienen anticuerpos, cuya autorización es siempre probable. En la inmunoescintigrafía se tienen en cuenta anticuerpos contra la CEA, CA125 y CA72.4 en la aplicación clínica y aquí se emplean cada vez más.
En la tecnología actual se emplean cada vez más inmunoglobulinas no específicas o sus fragmentos para la eliminación de estos factores perturbadores, que proceden de la misma especie animal, de la cual se obtienen también los anticuerpos empleados como reactivos en el ensayo. Los factores perturbadores ofrecen por tanto lugares de enlace casi alternativos en los que se ubican, de manera que la reacción inmunológica específica entre el analito y los anticuerpos no se modifica. En la EP-A-0 174026 se ha descrito la adición de suero de ratas o de ratón o ascitis para la eliminación de reacciones no específicas en los inmunoanálisis, en las cuales se emplean anticuerpos monoclonales de ratón como reactivos. Otra posibilidad para evitar dichas interferencias es la adición de fragmentos Fab monoclonales purificados o bien moléculas de IgG de ratón, que desarrollan una buena actividad eliminatoria de interferencias según la US 4.914.040, especialmente en forma polimerizada.
Para evitar reacciones de falsos positivos para la detección de CEA se recomienda en la WO 91/16627 la adición de una mezcla de moléculas de IgG de distintas clases (IgG1, IgG2a, IgG2b). La disposición de distintos preparados de inmunoglobulina en cantidades conocidas y de calidad similar requiere en general un gran gasto experimental y se refiere principalmente a las regiones constantes del anticuerpo.
La disminución del potencial perturbador en una parte constante del anticuerpo puede realizarse mediante el empleo de fragmentos Fab en lugar de inmunoglobulina intacta, puesto que las interferencias Fc que predominan debido a la parte Fc ausente aquí no entran en acción. El anticuerpo humanizado representa una optimización adicional, su región Fv está formada por una parte humana y una de ratón, de manera que la tendencia a las interferencias se ve reducida también en la parte variable (Kuroki y cols. (1995) J. of Immunolog. Methods 180, 81-91). El uso de anticuerpos híbridos, en los cuales la parte variable procede del ratón y las regiones constantes del hombre, la tendencia a las interferencias de los ensayos diagnósticos puede disminuir.
En la tecnología actual se ha descrito (EP-A-0 296 544) además, la adición de una proteína y en particular de anticuerpos, que están emparentados desde el punto de vista inmunológico a los anticuerpos empleados como reactivos de detección, para evitar valores elevados o reducidos de forma poco específica en la detección de un analito. Debido a la similitud de los anticuerpos empleados respecto a los anticuerpos de reactivos empleados, estos son captados de forma selectiva por esta sustancia que interfiere. En la EP-A-0 296 544 se recomienda desdoblar las estructuras que enlazan con los antígenos de los anticuerpos de reactivos empleados, bloquear dichas estructuras mediante una estructura de antígeno complementaria, modificar la estructura que se enlaza con el antígeno del anticuerpo de reactivo empleado mediante mutación o bien emplear el anticuerpo antidiotípico de la misma subclase.
Sin embargo, con el método actual no es posible eliminar las interferencias sin un gran gasto experimental.
El cometido consistía en desarrollar un método mejorado para la detección de un analito y en particular de marcadores tumorales, con el cual se puedan evitar las interferencias debidas a sustancias inespecíficas como las interferencias HAMA.
La tarea se resuelve mediante un método nuevo inmunológico para la detección de un analito en una muestra, que se caracteriza porque la eliminación de interferencias se añaden al equipo de análisis unas sustancias, que contienen una secuencia peptídica derivada de la regiones del dominio variable del anticuerpo detector o del anticuerpo empleado para la inmunoterapia o inmunoescintigrafía.
Especialmente se trata de sustancias que contienen las características de secuencia y/o de estructura, las cuales se presentan en las zonas Fv de al menos un anticuerpo detector específico empleado como reactivo en un inmunoanálisis o bien corresponden a las secuencias de un anticuerpo de terapia/inmunoescintigrafía, que evitan casi por completo las interferencias debidas a HAMA. Un efecto eliminador se observa cuando las sustancias empleadas contienen características de estructura o de secuencia, las cuales aparecen en el Marco 1 o el Marco 2 de la cadena pesada o del anticuerpo específico.
Para aclarar el tema se representan en la figura 1 las secuencias de las cadenas pesadas de la región variable de los diferentes anticuerpos. Queda claro que en la región marco 1 (posición de aminoácido 1 hasta 30) bajo los anticuerpos tumorales representados (OC125, B72.3, CD4 y PSA-M66) existe una homología elevada y en gran parte domina ciertamente una identidad. Lo mismo ocurre para la región marco 3 (posición 69 hasta 100 de aminoácidos). Aquí también domina un elevado grado de homología en las secuencias de las cadenas pesadas de la región variable de cada anticuerpo tumoral. Por el contrario domina una comparativamente pequeña homología entre las secuencias de anticuerpos tumorales y las secuencias de las regiones marco 1 y 3 del anticuerpo antitumoral MAK33 y de un anticuerpo TSH (TSH = hormona estimulante tiroidea). El anticuerpo B72.3 se ha descrito en Xiang y cols. 1990, Mol. Immunol. 27, S.809-817 así como en J. Immunology (1993), 151, 6559-6568; el anticuerpo MAK33 en Buckel y cols. 1987 Gene 51, 13-19; el anticuerpo TSH-A8 en la EP-A-0 378 175; el anticuerpo OC125 en Tumor Biology (1996), 17, 196-219 y 325-331 así como en Hybridoma (1994) 13(5), 359-365).
En la tecnología actual se ha reconocido que el parentesco inmunológico de los anticuerpos se atribuye a las homologías de las secuencia en la región variable del anticuerpo. Especialmente en las interferencias HAMA en las muestras de pacientes, las cuales presentan valores HAMA muy elevados y específicos debido a las terapias inmunoestimulantes y de inmunoescintigrafía, la solución conforme a la invención aventaja a la tecnología actual ya que estos tratamientos con anticuerpos monoclonales en las muestras a investigan conducen a interferencias HAMA similares, especiales, no idiotípicas en los distintos ensayos del marcador tumoral.
Las regiones marco de un anticuerpo se encuentran en una parte variable (Fv) de la molécula, pero no participan en el enlace del antígeno. Son esenciales para el plegamiento característico de la parte variable del anticuerpo y soportan el andamiaje y la estructura del lugar de enlace del antígeno (ver por ejemplo Ritt y cols. (1989) Immunology, Coger Medical Publishing, London, New York, capítulo 7, reconocimiento del antígeno).
Para el método conforme a la invención se emplean preferiblemente anticuerpos como sustancia eliminadora de interferencias. Resulta especialmente apropiado el empleo de anticuerpos y de sus fragmentos, cuya secuencia de aminoácidos equivale a la región marco de la secuencia de anticuerpos detectores empleados como reactivos o bien de los anticuerpos empleados para la terapia o inmunoescintigrafía.
Se prefieren especialmente como sustancias empleadas para la eliminación de interferencias los anticuerpos monoclonales B72.3 (J. Immunology (1993), 151, 6559-6568) y OC125 (Tumor Biology (1996), 17, 196-219 y 325-331; Hybridoma (1994) 13(5), 359-365) (ver también informe-ISOBM: Tumor Biology 1996; 17:196-219). Para la eliminación de interferencias se pueden emplear también anticuerpos que poseen propiedades de enlace o características estructurales equivalentes a los anticuerpos B72.3 y OC125.
Resulta básica para la acción eliminatoria de interferencias del anticuerpo empleado la secuencia de aminoácidos y la estructura de plegamiento en la zona de la región marco 1 ó 3. Debería corresponder a las secuencias mencionadas en la figura 1 o al menos presentar una homología notable. La homología es suficientemente grande cuando al emplear el anticuerpo eliminador de interferencias todavía se puede constatar un efecto eliminador de las interferencias. En principio todos los anticuerpos son adecuados para la eliminación de interferencias, los que poseen una secuencia de aminoácidos indicada en SEQ ID NO 1 hasta 8 en las regiones marco 1 y/o 3. El origen y la producción de dichos anticuerpos puede ser cualquiera. Los anticuerpos monoclonales pueden proceder de material de ascitis o ser fabricados en un birreactor según métodos conocidos por el técnico. Los anticuerpos eliminadores de interferencias no pueden ni deben provenir del mismo organismo que el anticuerpo detector.
Las perturbaciones HAMA pueden reducirse notablemente según la invención en el método para la detección de marcadores tumorales. La eliminación de interferencias de los diferentes ensayos con marcadores tumorales por medio de un elemento eliminador es realmente sorprendente, ya que los antígenos tumorales son distintos en sus secuencias de aminoácidos y en su estructura. Por lo que es posible eliminar las interferencias de los distintos ensayos de marcadores tumorales con un reactivo homólogo en cuanto a su secuencia. El objeto de la invención es por lo tanto un método inmunológico para detectar un marcador tumoral, en el que se eliminen las interferencias de manera que al equipo de análisis se añada al menos una sustancia -preferiblemente un anticuerpo- que contenga una secuencia peptídica derivada de las regiones marco del dominio variable del anticuerpo detector o del anticuerpo empleado para la inmunoterapia o la inmunoescintigrafía.
Entre los ensayos preferidos para eliminar interferencias se encuentran la detección de los marcadores tumorales CA125, CA15-3, CA19-9, CEA, PSA (en forma libre y compleja) y AFP. Según la invención los métodos para la detección de analitos que no están asociados a las enfermedades tumorales, como, por ejemplo, los marcadores en sistemas cardiovasculares (como la troponina o mioglobina) eliminan muy bien las interferencias.
Bajo el concepto de anticuerpo en entiende anticuerpo monoclonal y policlonal. Además se entiende también tanto el anticuerpo completo como todos los fragmentos del mismo, como F(ab')_{2}, Fab' o Fab. La fabricación de anticuerpos se lleva a cabo según el método habitual del técnico. Se incluyen también aquellos anticuerpos, que se han fabricado por modificación de otros anticuerpos siguiendo medidas tecnológicas de tipo genético. Es esencial en todas las sustancias empleadas para la eliminación de interferencias que contengan una secuencia peptídica derivada de las regiones marco del dominio Fv del anticuerpo detector.
Por el término anticuerpo detector se entienden aquellas inmunoglobulinas y sus conjugados que se emplean como reactivos detectores en el ensayo. En el caso de un ensayo sándwich clásico pertenecen a los anticuerpos detectores, el anticuerpo ligado a la fase sólida que se enlaza de forma específica al analito, y en anticuerpo de detección, que por un lado se enlaza de forma específica al analito y por otro lado se encarga del marcaje. Para la detección del marcaje se necesitan otros anticuerpos (por ejemplo, en el marcaje de digoxigenina, que se detecta con un anticuerpo anti-digoxigenina que marca el enzima).
Según la invención se pueden emplear como sustancias eliminadoras de interferencias uno o varios fragmentos de las regiones marco- en particular de las regiones marco 1, y 3 del dominio Fv de la cadena pesada de inmunoglobulina. Se prefieren estos trozos de péptidos que pueden ser sintetizados por la digestión enzimática de los anticuerpos intactos o por vía química según los métodos conocidos por el técnico.
Como sustancias para la eliminación de interferencias del método inmunológico son también adecuados los péptidos que contienen secuencias peptídicas, que proceden de las regiones marco 1 y 3 de MAKs OC125, B72,3, PSA o CD4.
De la región marco 1:
QVQLQQSGPEASVKMSCKASGYIFT (SEQ ID NO 1 de MAK OC125)
QVQLQQSDAEASVKISCKASGYTFT (SEQ ID NO 2 de MAK B72.3)
QVQLQQSGAEASVKISCKATGYTFT (SEQ ID NO 3 de MAK <PSA>M66)
QVHLQQSGPEPSVKMSCKASGYTFT (SEQ ID NO 4 de MAK <CD4>)
\vskip1.000000\baselineskip
De la región marco 3
RATLTVDKSSSTAYMQLNSLT (SEQ ID NO 5 de MAK OC125)
KATLTADKSSSTAYMQLNSLT (SEQ ID NO 6 de MAK B72.3)
RATFTADSSSNTAFMEFGSLT (SEQ ID NO 7 de MAK <PSA>M66)
KAILTADKSSSTAYMEFSSLT (SEQ ID NO 8 de MAK <CD4>)
\vskip1.000000\baselineskip
Asimismo adecuadas para la eliminación de interferencias son las secuencias parciales de los péptidos mencionados antes con una longitud de 6 aminoácidos como mínimo. Las secuencias peptídicas no deben presentarse en forma aislada. Pueden estar flanqueadas por otras secuencias de aminoácidos, que no proceden de la parte variable del anticuerpo. También es posible que los péptidos estén flanqueados por restos lipídicos o de hidratos de carbono. Sin embargo es un requisito para todas las modificaciones que se mantenga la acción eliminatoria de interferencias y las modificaciones no produzcan ninguna perturbación en el inmunoanálisis.
Asimismo se piensa que los péptidos empleados para la eliminación de interferencias llevan la correspondiente secuencia incluso repetida varias veces. También se pueden emplear como polihaptenos. Esto significa que los péptidos conforme a la invención se acoplan varias veces sobre un soporte para la producción de un polihapteno. También se pueden acoplar distintos péptidos conforme a la invención sobre un soporte. Como soporte puede servir una macromolécula que toma parte en la reacción inmunológica, por ejemplo, una proteína grande como la albúmina de suero bovino, partículas de látex, poliestireno, oro o dextrano. La fabricación de polihaptenos se puede realizar de forma análoga al método descrito en WO 96/03652.
En las sustancias conforme a la invención para la eliminación de interferencias es preferible que se pueda evitar un tratamiento previo de la muestra muy costosa como la precipitación PEG, la cromatografía de proteínas A/G o el tratamiento térmico para eliminar las interferencias HAMA.
Los formatos de ensayo y los ensayos podrán ser cualesquiera. El técnico piensa en procedimientos homogéneos y heterogéneos. Se prefieren los formatos heterogéneos, en los cuales uno de los elementos de enlace específicos se acopla directa o indirectamente a una fase sólida. Por ejemplo, se conoce la detección clásica del antígeno en formato sándwich que se prefiere especialmente en los ensayos de marcadores tumorales. En un formato sándwich el analito (aquí un antígeno) se une en forma de sándwich entre un anticuerpo marcado y uno ligado a la fase sólida. La detección del marcaje se realiza tras la separación de la fase sólida de la fase líquida en una de las fases.
Otro ejemplo para la realización del ensayo heterogéneo es la detección indirecta de un analito-anticuerpo a través de su enlace a un antígeno enlazado a la fase sólida. La detección se realiza aquí mediante el enlace de otro anticuerpo marcado al analito-anticuerpo.
Otro formato que puede ser eliminado de interferencias es la realización competitiva del ensayo, en la cual se forma un complejo de dos elementos de enlace específicos o bien anticuerpos, de manera que el elemento de enlace que no está acoplado directamente a la fase sólida, está marcado. El analito, que según el ensayo es un antígeno o un anticuerpo, desplaza según la concentración el elemento de enlace marcado fuera del complejo. Tras la separación de la fase sólida de la fase líquida se comprueba el marcaje en una de las fases. Las sustancias eliminadoras de la interferencia conforme a la invención bloquean también aquí el enlace no específico de las sustancias de las muestras eliminadas al elemento de enlace/anticuerpo empleado como reactivo detector y evitan la aparición de resultados falsos.
Las concentraciones en un equipo de muestras en las cuales se emplean los anticuerpos empleados para la eliminación de interferencias se encuentran limitadas hacia arriba por la solubilidad del anticuerpo en un medio acuoso. Se han verificado como apropiadas las concentraciones mínimas de unos 10 \mug/ml hasta 40 \mug/ml y como límite superior unos 2 mg/ml, preferiblemente 250 \mug/ml de anticuerpo.
Además de las sustancias conforme a la invención se pueden tomar otras medidas si es preciso. Por ejemplo, la adición de MAK33 (Boehringer Mnnheim, GmbH, Alemania, Ident-Nr.1200941) o anticuerpos de acción similar, polyMAK33 (IgG de ratón polimérico, Boehringer Mannheim GmbH, Alemania, Ident-Nr. 1368 338), RSA, Sales, detergentes.
Además de los ensayos en húmedo mencionados, en los cuales los reactivos de análisis se presentan en fase líquida, se pueden emplear también todos los formatos de ensayos en seco que sean adecuados para la detección inmunológica. En estos ensayos en seco o tiras reactivas, como por ejemplo las descritas en EP-A-0 186 799, se aplican los componentes de ensayo sobre un soporte. El medio eliminador de las interferencias conforme a la invención se aplica antes de la reacción inmunológica sobre la tira de ensayo seca.
El medio eliminador de la interferencia conforme a la invención se debería añadir a la muestra preferiblemente antes o al mismo tiempo que la adición del elemento de enlace empleado como reactivo detector, para facilitar una reacción a ser posible prematura de las sustancias no específicas perturbadoras con el medio eliminador de la interferencia.
Como muestras para la realización del inmunoanálisis donde se va a eliminar la interferencia se podrán emplear todos los líquidos biológicos conocidos por el técnico. Se prefieren como muestras los líquidos corporales como la sangre entera, el suero sanguíneo, el plasma sanguíneo, la orina o la saliva.
Otro objetivo de la invención en un medio eliminador de interferencias que contiene al menos una sustancia, que contiene una secuencia peptídica derivada de las regiones marco del dominio variable del anticuerpo detector o del anticuerpo empleado para la inmunoterapia o la inmunoescintigrafía. Como otros componentes del medio eliminador de la interferencia son posibles detergentes, sales y soluciones tampón conocidas por el técnico. El reactivo eliminador de la interferencia puede presentarse en forma líquida, acuosa o liofilizada.
Asimismo un objetivo de la invención es un método para la eliminación de interferencias de los inmunoanálisis, que se caracteriza porque para la eliminación de interferencias en particular de efectos HAMA, se añaden al equipo de análisis sustancias que contienen una secuencia peptídica derivada de las regiones marco del dominio variable del anticuerpo detector o del anticuerpo empleado para la inmunoterapia o la inmunoescintigrafía.
Los ejemplos siguientes aclararán la invención.
Ejemplo 1 Eliminación de interferencias del ensayo CA125 con diferentes reactivos eliminadores de interferencias
La realización del ensayo CA125 se lleva a cabo según el modo de actuación indicado en las instrucciones del paquete para el Enzymun-Test®CA 125 II de Boehringer Mannheim GmbH Alemania (Ident. Nr. 1289004). El principio del ensayo es una Elisa-sandwich de 1 etapa basado en la tecnología de la estreptavidina. Se emplean dos anticuerpos monoclonales específicos CA125 que reconocen de forma específica los distintos epítopos en el CA125. Un anticuerpo se marca con biotina y el otro con peroxidasa. La muestra se coloca en un tubito de plástico revestido de estreptavidina junto con una solución de incubación que contiene anticuerpos Anti-CA125 biotinilados y peroxidasa (POD). El CA125 existente en la muestra se enlaza al anticuerpo biotinilado. El anticuerpo marcado con POD se enlaza de nuevo al CA125 unido al anticuerpo biotinilado.
La detección en el complejo sándwich enlazado a la fase sólida se realiza tras una etapa de lavado mediante una reacción del indicador. Para ello se añade una solución de cromógeno de sustrato que contiene ABTS®(2,2'-Azino-di-[3-etil-benzotiazolinsulfónico(6)]-sal de diazonio) y H_{2}O_{2}. Debido a la actividad enzimática de la peroxidasa, se desarrolla un colorante que depende de la cantidad de anticuerpo marcado con POD enlazado, que se detecta por vía fotométrica.
A los lotes de ensayo se añaden simultáneamente a la adición del anticuerpo biotinilado 40 \mug/ml de distintos reactivos eliminadores de interferencias así como el reactivo eliminador de interferencias conforme a la invención para establecer una comparación.
Como reactivos eliminadores de interferencias se emplean la solución conforme a la invención con ayuda del ejemplo MAK B72.3 (IgG intacto), un reactivo eliminador de interferencias HAMA de la empresa Trina (Maus-IgG), un reactivo eliminador de interferencias HAMA de la empresa Scantibodies (HBR, IgM antihumano monoclonal), un reactivo eliminador de interferencias MAK33 de Boehringer Mannheim GmbH Deutschland (Ident-Nr.: 1 200 941), un reactivo eliminador de interferencias pMAK33 de Boehringer Mannheim GmbH Alemania (polimerizado, Ident-Nr.1 096 478) así como tres anticuerpos del marcador tumoral contra PSA, AFP y CEA.
Como muestras se emplean muestras de suero de las pacientes con carcinoma de ovario y una inmunoescintigrafía realizada así como paneles de HAMA vendibles así como un suero normal (NS) de un paciente sano. La tabla 1 muestra los valores de medición del ensayo CA125 al que se han añadido diferentes reactivos eliminadores de interferencias. Una unidad POD (1U) equivale a la actividad enzimática que oxida 1 \mumol de ABTS en un minuto a 25ºC y pH 5.
1
El ensayo CA 125 muestra sin reactivo eliminador de interferencias unos valores de medición positivos, de forma que se trata de valores falsos positivos. Se puede demostrar que con ayuda del anticuerpo monoclonal B72.3, se consigue la mejor eliminación de interferencias HAMA, es decir, el valor más bajo. Por lo que el medio eliminador de interferencias conforme a la invención aventaja claramente al de la tecnología actual. De los anticuerpos marcadores tumorales se ha comprobado que el anticuerpo PSA es el más adecuado para la eliminación de interferencias.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Eliminación de interferencias del ensayo CA125 con <CD4>M3-10, MAK33 y el anticuerpo Panorex
La prueba para CA125 se realiza conforme al ejemplo 1. Como reactivos eliminadores de interferencias se emplean en comparación con el reactivo eliminador de interferencias conforme a la invención (aquí: MAK B72.3), MAK33 polimerizado y no polimerizado como en el ejemplo 1, el anticuerpo <CD4>M3-10 así como el anticuerpo Panorex. La adición de reactivos eliminadores de interferencias se realiza con una concentración de 40 \mug/ml.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
2
3
Se ha demostrado que con el anticuerpo <CD4> homólogo de secuencia se logra una eliminación de interferencias comparable a la del anticuerpo B72.3, que presenta un efecto eliminador de interferencias muy inferior al anticuerpo Panorex de menor homología en secuencia (solamente una reducción mínima de la señal). Además es realmente evidente el efecto o la acción claramente peor de los reactivos eliminadores de interferencias de la tecnología actual.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Eliminación de interferencias del ensayo CEA con distintos reactivos eliminadores de interferencias
Para tener un segundo criterio además del ensayo CA125 para la eliminación de interferencias, se ha elegido la prueba CEA-Enzymun® de Boehringer Mannheim GmbH(Ident.-Nr.1448021) como matriz. La realización se lleva a cabo según el modo descrito en las instrucciones del envase. Análogamente al ensayo CA125, se trata de una Elisa-sandwich de una sola etapa, que también se basa en la tecnología de la biotina-estreptavidina. Se emplean dos anticuerpos monoclonales específicos de CEA, que reconocen diferentes epítopos en el CEA. Uno de los anticuerpos se marca con biotina, el otro con peroxidasa. La muestra se coloca en un tubo de plástico revestido de estreptavidina junto con una solución de incubación que contiene anticuerpo anti-CEA biotinilado y anticuerpo anti-CEA marcado con peroxidasa (POD). Durante la incubación, el anticuerpo biotinilado se enlaza a la fase sólida. La CEA existente en la muestra se enlaza al anticuerpo biotinilado. El anticuerpo marcado con POD se enlaza de nuevo al CEA enlazado del anticuerpo biotinilado.
La detección de los complejos sándwich unidos a la fase sólida se realiza como en el ejemplo 1 y 2 mediante la reacción del indicador descrita.
Como reactivos eliminadores de interferencias se eligen los de los ejemplos 1 y 2, así como se emplea el anticuerpo OC125. La adición se realiza con una concentración de 10 \mug/ml.
TABLA 3 Valores de medición para el ensayo
300
Los resultados con los reactivos eliminadores de interferencias conforme a la invención MAK B72.3 y OC125 son algo comparables. Ambos anticuerpos son homólogos en secuencia en algunos aminoácidos en las regiones marco 1 y 3. La tecnología actual aporta claramente resultados peores en la eliminación de interferencias.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Eliminación de interferencias de diferentes sistemas de análisis
En comparación se visualizan diferentes ensayos del marcador tumoral, que por un lado se basan en la realización del ensayo Enzymun® (ver ejemplos 1 hasta 3) y por otro lado según el método Elecsys® de Boehringer Mannheim GmbH. La realización de la prueba Elecsys® para todas las detecciones se basa en el principio del Sándwich de solo una etapa con dos anticuerpos, que reconocen diferentes epítopos en el analito (marcadores tumorales), análogamente al ejemplo 3. La fase sólida está formada por perlas de látex revestidas de estreptavidina, magnéticas, a las que se enlaza un anticuerpo biotinilado, específico para el marcador tumoral. La detección del marcador tumoral enlazado se realiza tras la separación de la fase sólida de la líquida mediante la medición de la electroquimioluminiscencia, que procede de un segundo anticuerpo específico del marcador tumoral, marcado con un complejo de rutenio.
Aquí se investiga la acción eliminadora de interferencias de la solución conforme a la invención en diferentes ensayos Enzymun® y Elecsys®:
CEA-Enzymun® (Ident. Nr. 1448021); CEAElecsys® (Ident. Nr. 1731629; CA125Enzymun® (Ident. Nr. 1289004); CA125Elecsys® (Ident .Nr. 1776223); AFPElecsys® (Ident. Nr. 1731327; PSAtot. Enzymun® (Ident. Nr. 1555332); PSAtot. Elecsys® (Ident. Nr. 1731262); PSA free Enzymun® (Ident. Nr. 1776444); PSA free Elecsys® (Ident. Nr. 1820800).
El reactivo eliminador de interferencias MAK B72.3 se añade en una concentración de 40 \mug/ml.
En las muestras se trata de sueros HAMA de inmunoterapia o escintigrafía.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
4
En CA 125 ambos ensayos muestran una clara disminución de la interferencia HAMA mediante la adición de B72.3.
Asimismo de agrupa el potencial perturbador en AFP, PSA y disminuye libremente. Para PSA libre sirve en general que la tendencia a la perturbación del ensayo Elecsys® sea a través del ensayo Enzymun. También se puede demostrar una eliminación de interferencias independiente del sistema de ensayos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Eliminación de interferencias del ensayo de troponina T y mioglobina
Para demostrar la acción eliminadora de interferencias incluso en otros parámetros que el marcador tumoral se elige el marcador cardiovascular Troponina T (Ident. -Nr.: 1 731 351) y la mioglobina(Ident. -Nr.: 1 820 788).
El principio del ensayo se basa en el ensayo Elecsys® aclarado en el ejemplo 4. Se emplean dos anticuerpos monoclonales contra la troponina T o la mioglobina, que reconocen diferentes epítopos en el analito (troponina T o mioglobina). Uno de los MAK está marcado con Biotina, el otro con un complejo de rutenio, y se mide su señal de electroquimioluminiscencia.
Se añaden 100 \mug/ml de reactivo eliminador de interferencias MAK B72.3 a los lotes de ensayo.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5 Eliminación de interferencias del ensayo para la detección de Troponina T y mioglobina
5
También aquí la adición de B72.3 aporta señales claramente inferiores y eleva la medición de falsos positivos. El uso de reactivos eliminadores de interferencias conforme a la invención se visualiza por tanto a través del marcador tumoral.
(1) DATOS GENERALES:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Boehringer Mannheim GmbH
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: Sandhofer Str.116
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
LUGAR: Mannheim
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: Alemania
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL: 68305
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
TELÉFONO: 06217593215
\vskip0.500000\baselineskip
(H)
TELEFAX: 06217594457
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
DEFINICIÓN DE LA INVENCIÓN: Eliminación de interferencias de los inmunoanálisis mediante sustancias que proceden de las regiones marco de los anticuerpos
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NUMERO DE SECUENCIAS: 14
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
EDICIÓN LEGIBLE POR ORDENADOR
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
SOPORTE DE DATOS: Floppy Disk
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: PatentIn Release nr. 1.0 Versión #1.30 (EPA)
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL: NÚMERO: DE 19828466.7
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 1
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: RAMA ÚNICA
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 2
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: RAMA ÚNICA
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 3
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: RAMA ÚNICA
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 3
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 4
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: RAMA ÚNICA
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 4
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 5
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: RAMA ÚNICA
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 5
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 6
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: RAMA ÚNICA
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 6
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 7
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: RAMA ÚNICA
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 7
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 8
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: RAMA ÚNICA
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 9
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 114 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: rama única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
Denominación: OC125
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 10
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 114 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: rama única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
Denominación: B72,3
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 11
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 119 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: rama única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
Denominación: CD4
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 11
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 12
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 117 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: rama única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
Denominación: PSA-M66
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 12
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 13
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 123 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: rama única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
Denominación: MAK33
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) DATOS RESPECTO A SEQ ID NO: 14
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 112 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
FORMA DE RAMIFICACIÓN: rama única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: Péptido
\vskip0.800000\baselineskip
Denominación: TSH A8
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 14
\vskip1.000000\baselineskip
19

Claims (6)

1. Método inmunológico para la detección de un analito en una muestra, que se caracteriza porque las sustancias que contienen una secuencia peptídica conforme a SEQ ID NO 1-8 o secuencias parciales de la misma que tienen una longitud de al menos 6 aminoácidos, se añaden a la mezcla de prueba para reducir interferencias.
2. Método conforme a la reivindicación 1, que se caracteriza porque se trata de un ensayo de marcadores tumorales.
3. Método conforme a la reivindicación 1, que se caracteriza porque las sustancias utilizadas para reducir interferencias son anticuerpos o fragmentos de los mismos.
4. Método conforme a la reivindicación 1 ó 2, que se caracteriza porque las sustancias utilizadas para reducir interferencias son péptidos.
5. Uso de sustancias que contienen una secuencia peptídica conforme a la SEQ ID NO 1-8 o secuencias parciales de la misma que tienen una longitud de al menos 6 aminoácidos, para reducir interferencias en los inmunoanálisis.
6. Método para reducir interferencias en los inmunoanálisis, que se caracteriza porque las sustancias que contienen una secuencia peptídica conforme a SEQ ID NO 1-8 o secuencias parciales de la misma que tienen una longitud de al menos 6 aminoácidos se añaden a la mezcla de ensayo para reducir interferencias.
ES99112023T 1998-06-26 1999-06-22 Eliminacion de interferencias de los inmunoanalisis por medio de sustancias derivadas de las regiones marco que abarcan anticuerpos. Expired - Lifetime ES2308824T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19828466A DE19828466A1 (de) 1998-06-26 1998-06-26 Entstörung von Immunoassays durch Substanzen, die aus den Framework-Regionen von Antikörpern abgeleitet sind
DE19828466 1998-06-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2308824T3 true ES2308824T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=7872075

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99112023T Expired - Lifetime ES2308824T3 (es) 1998-06-26 1999-06-22 Eliminacion de interferencias de los inmunoanalisis por medio de sustancias derivadas de las regiones marco que abarcan anticuerpos.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6331402B1 (es)
EP (1) EP0974841B1 (es)
JP (1) JP4334065B2 (es)
AT (1) ATE397215T1 (es)
DE (2) DE19828466A1 (es)
ES (1) ES2308824T3 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7563874B2 (en) * 1998-08-31 2009-07-21 The Regents Of The University Of California Therapeutic monoclonal antibodies that neutralize botulinum neurotoxins
AU2003210274A1 (en) * 2002-02-14 2003-09-04 Schebo Biotech Aktiengesellschaft Method for the detection of tumor markers cea, ca19.9, or ca72.4 in the stool, allowing diagnosis of gastrointestinal tumors
US7329495B2 (en) * 2004-06-09 2008-02-12 Board Of Regents, The University Of Texas System Mutations in KIT confer imatinib resistance in gastrointestinal stromal tumors
EP1767942A4 (en) * 2004-06-14 2008-07-16 Kyowa Medex Co Ltd IMMUNOENZYMATIC ASSAY METHOD HAVING INHIBITED NON-SPECIFIC REACTION AND REAGENT THEREFOR
WO2006031216A1 (en) * 2004-09-10 2006-03-23 Metrika, Inc. Quantitative immunoassays using tag/anti-tag chemistry
CA2594297A1 (en) * 2005-01-27 2006-07-27 The Regents Of The University Of California Therapeutic monoclonal antibodies that neutralize botulinum neurotoxins
US8445293B2 (en) * 2005-02-09 2013-05-21 Rapid Pathogen Screening, Inc. Method to increase specificity and/or accuracy of lateral flow immunoassays
ES2430290T3 (es) * 2007-03-06 2013-11-19 F. Hoffmann-La Roche Ag Utilización de péptidos de tipo PNC para predecir la necesidad de diálisis
EP2134749B1 (en) 2007-03-22 2013-11-06 The Regents of the University of California Therapeutic monoclonal antibodies that neutralize botulinum neurotoxins
US20090203038A1 (en) * 2007-12-27 2009-08-13 Abbott Laboratories Negative Mimic Antibody For Use as a Blocking Reagent In BNP Immunoassays
WO2010014854A2 (en) 2008-07-31 2010-02-04 The Regents Of The University Of California Antibodies that neutralize botulinum neurotoxins
US8084272B2 (en) * 2009-03-25 2011-12-27 Abbott Point Of Care Inc. Amelioration of heterophile antibody immunosensor interference
US9243057B2 (en) 2010-08-31 2016-01-26 The Regents Of The University Of California Antibodies for botulinum neurotoxins
AU2012324967B2 (en) 2011-10-17 2015-09-17 F. Hoffmann-La Roche Ag Troponin and BNP based diagnosis of risk patients and cause of stroke
CN118489061A (zh) 2021-12-28 2024-08-13 积水医疗株式会社 检测方法和检测试剂

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS6165162A (ja) 1984-09-05 1986-04-03 Chemo Sero Therapeut Res Inst モノクロ−ナル抗体を用いた免疫学的測定方法における非特異反応吸収剤
DE3445816C1 (de) 1984-12-15 1986-06-12 Behringwerke Ag, 3550 Marburg Flaechenfoermiges diagnostisches Mittel
DE3720983A1 (de) * 1987-06-25 1989-01-05 Hoechst Ag Immunometrisches bestimmungsverfahren
US4914040A (en) * 1988-03-03 1990-04-03 Boehringer Mannheim Gmbh Reagent and method for determination of a polyvalent substance using an immunoaggregate
DE3900534A1 (de) 1989-01-10 1990-07-12 Boehringer Mannheim Gmbh Diagnostischer nachweis unter verwendung von chimaeren antikoerpern
EP0479901A1 (en) 1990-04-25 1992-04-15 City Of Hope Removal of human anti-murine and heterophilic antibody interference in double antibody eia assays
EP0720614B1 (de) 1994-07-25 2000-05-24 Roche Diagnostics GmbH Metallkomplexe mit geladenem linker
DE59510092D1 (de) 1994-07-25 2002-04-11 Roche Diagnostics Gmbh Hapten-markierte peptide

Also Published As

Publication number Publication date
EP0974841A2 (de) 2000-01-26
EP0974841B1 (de) 2008-05-28
ATE397215T1 (de) 2008-06-15
JP4334065B2 (ja) 2009-09-16
DE19828466A1 (de) 1999-12-30
JP2000095799A (ja) 2000-04-04
US6331402B1 (en) 2001-12-18
EP0974841A3 (de) 2003-12-17
DE59914768D1 (de) 2008-07-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2308824T3 (es) Eliminacion de interferencias de los inmunoanalisis por medio de sustancias derivadas de las regiones marco que abarcan anticuerpos.
US5011771A (en) Multiepitopic immunometric assay
US4737453A (en) Sandwich immunoassay utilizing a separation specific binding substance
ES2257087T3 (es) Metodo y reactivos para la deteccion del cancer.
US4661444A (en) Homogeneous immunoassays employing double antibody conjugates comprising anti-idiotype antibody
US9255142B2 (en) Blood markers for diagnosing epithelium derived cancers and monoclonal antibodies thereof
KR102549704B1 (ko) Pivka-ii의 측정 방법, 및 pivka-ii 면역측정 시약 또는 키트의 제조 방법
JPH06317589A (ja) アッセイ干渉を排除したイムノアッセイ法およびキット
JP2002532686A5 (es)
JP2008539271A5 (es)
KR20090034999A (ko) 응집 저해 측정법 및 응집 저해 측정용 시약
JP6032470B2 (ja) Pivka−ii測定方法、測定試薬及び測定キット
WO2003046140A2 (en) Immunoassay and kit for an early and simulataneous detection of biochemical markers in a patient&#39;s sample
US8658769B2 (en) Diagnostic marker for hepatocellular carcinoma comprising anti-FASN autoantibodies and a diagnostic composition for hepatocellular carcinoma comprising antigens thereof
US20020102623A1 (en) Detecting the presence of pyruvate kinase isoenzyme in feces
KR101325427B1 (ko) 항원을 측정하기 위한 시약 및 항원의 측정 방법
US20040248216A1 (en) Method of examining cancer by assaying autoantibody against mdm2 and reagent therefor
US10620206B2 (en) Biomarker for detecting cancer
KR101667088B1 (ko) Ku86 와 이의 자가항체와의 복합체의 면역 측정 방법, 여기에 사용되는 키트 및 이를 이용한 암판정 방법
RU2607588C2 (ru) Способ получения агента, связывающегося с препро-вазопрессином или с его фрагментами
KR20120118412A (ko) 인간 간-카르복실에스터라제 1을 특이적으로 인식하는 단일클론 항체, 상기 항체를 생산하는 하이브리도마 세포주 및 이의 용도
US20080095805A1 (en) Method Of Detecting Cancer Based On Immune Reaction To Boris
JP3907919B2 (ja) 抗原又は抗体の高感度検出法
JP2003004748A (ja) 膵臓癌診断用試薬
JP2004198313A (ja) 甲状腺腫瘍の診断用キット