ES2306926T3 - Cierre con un indicador optico de manipulacion indebida para botellas de bebidas alcoholicas. - Google Patents

Cierre con un indicador optico de manipulacion indebida para botellas de bebidas alcoholicas. Download PDF

Info

Publication number
ES2306926T3
ES2306926T3 ES03818415T ES03818415T ES2306926T3 ES 2306926 T3 ES2306926 T3 ES 2306926T3 ES 03818415 T ES03818415 T ES 03818415T ES 03818415 T ES03818415 T ES 03818415T ES 2306926 T3 ES2306926 T3 ES 2306926T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
closure
collar
cap
tubular skirt
opening
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03818415T
Other languages
English (en)
Inventor
Piero Battegazzore
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Guala Closures SpA
Original Assignee
Guala Closures SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Guala Closures SpA filed Critical Guala Closures SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2306926T3 publication Critical patent/ES2306926T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D55/00Accessories for container closures not otherwise provided for
    • B65D55/02Locking devices; Means for discouraging or indicating unauthorised opening or removal of closure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D55/00Accessories for container closures not otherwise provided for
    • B65D55/02Locking devices; Means for discouraging or indicating unauthorised opening or removal of closure
    • B65D55/06Deformable or tearable wires, strings, or strips; Use of seals, e.g. destructible locking pins
    • B65D55/066Foil covers combined with outer closures and comprising interacting or interposed tamper indicating means visible through the outer closure, e.g. releasable coloured dyes, changeable patterns, pierceable membranes, visible through a transparent closure or through a window
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/32Caps or cap-like covers with lines of weakness, tearing-strips, tags, or like opening or removal devices, e.g. to facilitate formation of pouring openings
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D55/00Accessories for container closures not otherwise provided for
    • B65D55/02Locking devices; Means for discouraging or indicating unauthorised opening or removal of closure
    • B65D55/026Locking devices; Means for discouraging or indicating unauthorised opening or removal of closure initial opening or unauthorised access being indicated by a visual change using indicators other than tearable means, e.g. change of colour, pattern or opacity
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D55/00Accessories for container closures not otherwise provided for
    • B65D55/02Locking devices; Means for discouraging or indicating unauthorised opening or removal of closure
    • B65D55/06Deformable or tearable wires, strings, or strips; Use of seals, e.g. destructible locking pins

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Devices For Use In Laboratory Experiments (AREA)

Abstract

Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida para recipientes para fluidos, en particular para botellas con bebidas alcohólicas provistas de una abertura (5) delimitada por el extremo libre de un cuello (1) que se extiende axialmente desde el cuerpo (2) de la botella a lo largo de un eje longitudinal (X-X) y que tiene una superficie exterior, cuyo cierre comprende: un tapón (10) que tiene una pared superior (11) dispuesta transversalmente al eje longitudinal (X-X) y una falda tubular (13) unida al borde (12) de la pared superior (11) y que se extiende axialmente desde la superficie exterior del cuello (1) hacia el cuerpo de la botella, cuya falda tubular (13) está provista de una rosca interna (14) que engrana con una rosca externa (7) provista en la superficie exterior del cuello (1), estando provista también la pared superior (11) del tapón de unos medios (15) para abrir y cerrar el interior de la botella como resultado del roscado y desenroscado del tapón, caracterizado porque: - un primer collar (16, 24), que se extiende axialmente hacia la abertura (5) del cuello (1), se ha provisto en la pared superior (11) del tapón, - un segundo collar (17, 27) está fijado en dirección radial a la superficie interior de la falda tubular (13) en un nivel axial que mira sustancialmente al extremo libre del cuello (1) y se extiende hacia la pared superior (11) del tapón, siendo el segundo collar (17, 27) sustancialmente paralelo a la superficie interior de la falda tubular (13) y al primer collar (16, 24) pero separado en dirección radial de la falda (13) por un espacio anular (20) y del primer collar (16, 24) por un espacio radial (18), terminado el primer collar (16, 24) y el segundo collar (17, 27) en respectivos extremos opuestos que están situados sustancialmente en el mismo nivel axial, - al menos un primer elemento (21, 31) está situado en el espacio anular (20) comprendido entre el segundo collar (17, 27) y la superficie interior de la falda tubular (13) del tapón, - al menos un segundo elemento (22, 26) está situado en el espacio radial (18) comprendido entre el primer collar (16, 24) y el segundo collar (17, 27), cuyo segundo elemento (22, 26) se extiende axialmente y está provisto de unos medios (22c, 26a) para la unión al cuello (1), cuyos medios impiden desplazamientos axiales, estando alineados en dirección radial entre sí el al menos un primer elemento (21, 31) y el al menos un segundo elemento (22, 26) - unos medios (19, 23, 17c) están situados entre el como mínimo un primer elemento (21, 31) y el como mínimo un segundo elemento (22, 26) con el fin de dar lugar a la aparición de una señal visible que significa "abierto" en al menos una parte de la falda tubular (13) del tapón, indicando que ha tenido lugar la apertura del cierre, como resultado del desenroscado del tapón.

Description

Cierre con un indicador óptico de manipulación indebida para botellas de bebidas alcohólicas.
El presente invento se refiere a un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida para recipientes para fluidos, en particular para botellas de bebidas alcohólicas provistas de una abertura delimitada por el extremo libre de un cuello que se extiende axialmente desde el cuerpo de la botella a lo largo de un eje longitudinal y que tiene una superficie exterior, cuyo cierre comprende:
-
un tapón que tiene una pared superior dispuesta en dirección transversal a un eje longitudinal,
-
una falda tubular unida a la pared superior y que se extiende axialmente a lo largo de la superficie exterior del cuello hacia el cuerpo de la botella, cuya falda tubular está provista de una rosca interna que engrana con una rosca externa tallada en la superficie exterior del cuello,
-
medios para abrir y cerrar el interior de la botella como resultado del roscado y desenroscado del tapón, cuyos medios están provistos sobre la pared superior del tapón.
\vskip1.000000\baselineskip
Como es sabido, el problema de proporcionar una prueba de una manipulación indebida con un cierre de botella, en particular en las botellas de bebidas alcohólicas de buena calidad, se ha experimentado hasta una gran extensión especialmente en el sector de las ventas con distribución a gran escala, en el que las botellas se presentan a la vista en estanterías instaladas en tiendas con muy poca protección en las que no se puede excluir la posibilidad de que un posible cliente abra la botella y luego, en lugar de comprarla, la reemplace en la estantería y se dé a la fuga.
Evidentemente, un cliente posterior que no se haya dado cuenta adecuadamente corre el riesgo de comprar una botella cuyo cierre ya se haya abierto y luego vuelto a cerrar de forma fraudulenta y que se haya dejado en la estantería.
Se han diseñado y utilizado diversas soluciones técnicas para evitar estos riesgos y garantizar a los clientes que los productos que compren se mantengan siempre intactos; estas soluciones se basan principalmente en el uso de juntas herméticas que se instalan sobre los cierres o tapones y que, una vez que se ha realizado por primera vez la apertura del cierre de la botella no están intactas, demostrando al comprador que el cierre ya se ha abierto antes por primera vez.
Se han propuesto también soluciones técnicas en la que el estado de haberse abierto anteriormente se indica mediante unos medios que modifican su condición óptica cuando el cierre se somete a acciones mecánicas que ocurren tras la primera vez que se abre el cierre. Un ejemplo de dicha solución técnica se describe en el documento US-A-4 723 673.
De acuerdo con la solución técnica descrita en el documento antes mencionado, el cierre tiene un alojamiento en el que está instalada una cápsula que contiene un primer reactivo químico y un substrato que contiene un segundo reactivo. El primer reactivo contenido en la cápsula tiene una primera coloración y es visible a través de la pared superior del tapón, que se ha hecho adecuadamente transparente. Tras la primera apertura del cierre, el desplazamiento axial de una parte del tapón causa el movimiento de un elemento estructural del cierre que da lugar a la compresión y después a la rotura de la cápsula y a la consiguiente liberación del primer reactivo. El primer reactivo reacciona con el segundo reactivo contenido en el sustrato, ocasionando un cambio de color irreversible que se adopta como una señal de que ha tenido lugar la primera apertura y que es visible desde el exterior del cierre con el fin de alertar al comprador.
La solución técnica descrita en el documento anteriormente mencionado tiene el inconveniente de que hace visible la condición de haberse abierto antes a través de la pared superior del tapón que un comprador no puede ver fácilmente, en particular si las botellas se han colocado en las estanterías altas de una unidad de presentación visual.
Además, dado que el reactivo de la cápsula llega al reactivo del sustrato simplemente por gravedad, cualquier operación de apertura realizada con la botella mantenida cabeza abajo podría ser perjudicial para la consecución del efecto deseado.
Finalmente, las estructuras de cierre descritas en el documento WO 01/090204 no aseguran que, si el cierre se quita del cuello de la botella en dirección axial, tenga lugar a pesar de todo el desplazamiento relativo entre los elementos que dan lugar a la rotura de la cápsula y la liberación del primer reactivo, con el resultado de que el cierre se podría reutilizar.
Otras soluciones técnicas similares se describen también en los documentos WO 99/24329, US-A-5.265.744, y US-A-4.480.760. En particular, el cierre descrito en el documento US-A-5.265.744 tiene por objeto hacer que la condición de haberse abierto anteriormente el cierre sea también visible desde el costado, pero la solución técnica contemplada implica la disposición de una pluralidad de pequeñas aberturas practicadas en la pared lateral del cierre y el uso de un rayo luminoso emitido por una lámpara portátil con el fin de investigar, a través de los pequeños orificios antes mencionados, las condiciones ópticas de la cápsula rompible instalada en el interior del cierre.
Mientras que una solución técnica de este tipo puede usarla el personal de ventas para comprobar si se han abierto las botellas en las estanterías, evidentemente esta solución no resulta adecuada para los posibles compradores normales.
Por tanto, el objeto del presente invento es facilitar un cierre que tiene un indicador óptico para señalar que ha tenido lugar la primera apertura, en el que la señal que indica la apertura es visible lateralmente a través de la pared lateral del tapón, en uno o más puntos del tapón, y se hace visible incluso si se quita el cierre del cuello de la botella en dirección axial o se abre con la botella puesta cabeza a bajo, intentando forzarlo.
Este objeto se logra mediante un cierre del tipo indicado en la introducción y caracterizado de acuerdo con las reivindicaciones que se adjuntan como apéndice.
A continuación se describe el invento con mayor detalle con referencia a unas realizaciones preferidas del mismo que se han ilustrado a título de ejemplo sin carácter limitativo en los dibujos que se adjuntan como apéndice, en los que:
La Figura 1 muestra una primera realización del cierre de acuerdo con el invento, parcialmente en corte longitudinal e instalado en el cuello de una botella, en el estado intacto antes de la primera apertura,
La Figura 2 es un corte tomado por la línea II-II de la Figura 1,
La Figura 3 presenta el cierre de la Figura 1 en el estado adoptado después de la primera apertura,
La Figura 4 es un corte tomado por la línea IV-IV de la Figura 3,
La Figura 5 muestra el cierre de la Figura 1 abierto y completamente retirado del cuello de la botella,
Las Figuras 6 y 7 presentan un primer método de indicar las condiciones de cerrado y abierto, con referencia a un cierre tal como el de la Figura 1,
Las Figuras 8 y 9 muestran un segundo método de indicar las condiciones de cerrado y abierto, con referencia a un cierre tal como el de la Figura 1,
Las Figuras 10 y 11 presentan un tercer método de indicar las condiciones de cerrado y abierto, con referencia a un cierre tal como el de la Figura 1,
Las Figuras 12 y 13 muestran un cuarto método de indicar las condiciones de cerrado y abierto, con referencia a un cierre tal como el de la Figura 1,
La Figura 14 muestra una segunda realización del cierre que responde al invento, parcialmente en corte longitudinal e instalado en el cuello de una botella, en la condición de intacto antes de la primera apertura,
La Figura 15 es un corte tomado por la línea XV-XV de la Figura 14,
La Figura 16 presenta el cierre de la Figura 14 en el estado adoptado después de la primera apertura,
La Figura 17 es un corte tomado por la línea XVII-XVII de la Figura 16, y
La Figura 18 presenta el cierre de la Figura 14 abierto y completamente retirado del cuello de la botella.
Con referencia a los dibujos anteriormente mencionados, el cuello de una botella se ha indicado con el número 1 y el cuerpo de la botella se ha indicado con el número 2. El cuello 1 se extiende longitudinalmente desde el cuerpo 2 a lo largo de un eje longitudinal X-X y tiene una superficie exterior 3. El extremo libre 4 del cuello 1 define una abertura 5 y tiene un escalón anular 6 en el lado exterior.
La superficie exterior 3 del cuello 1 tiene una rosca 7 en una posición intermedia entre el extremo libre 4 y el cuerpo 2. La rosca 7 podría haberse formado directamente sobre la propia superficie o bien, como en la realización mostrada en los dibujos, podría llevarla un casquillo anular 8 instalado en el cuello 1 y fijado firmemente al mismo por medios convencionales, indicados generalmente con el número 9, que impiden los movimientos axiales y angulares.
El cierre comprende un tapón, que se ha indicado en general con el número 10 y está constituido por una pared superior 11 que tiene un borde periférico 12 y dispuesto transversalmente al eje longitudinal X-X, y mediante una falda tubular 13. La falda 13 se extiende axialmente a lo largo de la superficie exterior 3 del cuello 1 desde el borde periférico 12 de la pared 11 sustancialmente en la medida en que la región en la que el cuello 1 se extiende desde el cuerpo 2 de la botella.
La falda tubular 13 del tapón 10 comprende dos partes, indicadas con los números 13a y 13b, el primero de los cuales está cerca de la pared superior 11 y el segundo 13b de los cuales está cerca del cuerpo 2 de la botella.
Las partes 13a y 13b podrían representar dos partes distintas de la falda tubular 13 que se han fijado una a otra axialmente, por ejemplo, por medio de soldadura química convencional o de soldadura por ultrasonidos sobre la línea de unión 13c, o bien dos regiones de una falda tubular fabricadas como una sola pieza.
La parte 13a de la falda 13 se fabrica normalmente de un material de plástico que puede conferir sobre la pared la característica de ser competa o al menos parcialmente transparente, de la forma que se aclarará a partir de la descripción siguiente.
Por otra parte, la parte 13b, está destinada a fabricarse de un material de plástico que preferiblemente no sea transparente. Esta parte 13b tiene, en su superficie interior que mira al cuello 1, una rosca 14 que engrana con la rosca 7 en relación de asociación con el cuello 1.
La pared superior 11 del tapón 10 tiene un obturador convencional, indicado generalmente con el número 15, que mira hacia la abertura 5 del cuello, para cerrar la abertura 5 y por tanto la botella de una forma estanca cuando el tapón está en la posición del cierre con la parte 13b de la falda roscada sobre el cuello 1. El cierre podría incluir también medios de válvula convencionales que permitan la salida pero no la entrada de líquido, aunque esto no se ha ilustrado.
De acuerdo con el invento, el cierre comprende un primer collar 16 provisto sobre la pared superior 11 del tapón 10 y que se extiende axialmente hacia la abertura 5 del cuello 1 y un segundo collar 17 fijado en dirección radial a la superficie interior de la falda tubular 13 en un nivel axial que mira sustancialmente al extremo libre 4 del cuello 1 y que se extiende hacia la pared superior 11 del tapón 10.
El segundo collar 17 es sustancialmente paralelo a la superficie interior de la falda tubular 13 y al primer collar 16 y termina en un extremo 17a opuesto al extremo 16a del primer collar. Ambos extremos están situados sustancialmente al mismo nivel axial a lo largo del eje X-X.
De acuerdo con la realización mostrada en las Figuras 1 a 13, el primer collar 16 está espaciado en dirección radial del segundo collar 17 por un espacio radial 18, y los extremos respectivos 16a y 17a están unidos en dirección radial entre sí, formando unas aberturas 19 que se extienden a lo largo de arcos de un círculo y están distribuidas alrededor de la periferia circular del cierre. El segundo collar 17 está espaciado en dirección radial de la superficie interior de la falda tubular 13 del tapón, formando un espacio anular 20. Un primer elemento que, en la realización mostrada, es de forma anular, está alojado en el espacio anular 20. El primer elemento 21 podría ser alternativamente de la forma de un al menos uno sector circular que ocupe parcialmente el espacio anular 20. El elemento 21 tiene una extensión axial menor que la extensión axial del espacio anular 20 que, como puede verse en los dibujos, se extiende desde la pared superior 11 del tapón 10 tan lejos como una unión 17 mediante la que el collar 17 se une a la falda tubular 13. La función del espacio anular 20 y de su extensión axial con respecto a la del elemento 21 resultará más evidente a partir de la parte siguiente de la descripción.
Un segundo elemento 22 está dispuesto en una posición concéntrica con el elemento anular 21 y, en la primera realización del invento, es de la forma de una pluralidad de sectores circulares distribuidos alrededor de la circunferencia del cierre y ajustados en las respectivas aberturas 19 que existen entre los collares 16 y 17. Los elementos 22 están unidos al elemento 21 por respectivos puentes radiales 23 situados en la región de los extremos 22a y 21a que miran hacia la pared superior 11 del tapón 10, y cada elemento 22 está unido al escalón 6 del reborde del cuello 1 por medio de un labio 22c situado en el extremo opuesto 22b.
De lo anterior resulta evidente que se impide cualquier desplazamiento axial de cada elemento 22 hacia la pared superior 11 del tapón, contra el cual están situados también los puentes de unión radiales 23 cuando el cierre está intacto y no se ha abierto todavía. Las partes 17c del extremo 17a del collar 17 que son adyacentes a las aberturas 19 preferiblemente son afiladas por razones que resultarán más claras a partir de la parte siguiente de la memoria descriptiva. Además, el segundo collar 17 tiene un reborde anular 17d para establecer una relación de cooperación con un labio opuesto 21b del elemento anular 21.
Tras la primera apertura del cierre, que podría representar un intento de manipular indebidamente y de abrir la botella fraudulentamente, el movimiento angular impartido al tapón 10 da lugar al desenroscado de la falda tubular 13 de la rosca subyacente 7 en relación de asociación con el cuello de la botella y al consiguiente desplazamiento axial de la falda. Los collares 16 y 17 se desplazan también axialmente, junto con la falda 13, mientras que los elementos 21 y 22, que están unidos entre sí por medio de los puentes radiales 23, permanecen incólumes por este movimiento axial. El elemento 21 llega a alojarse en el espacio 20 y las aberturas 19 que alternan con los puentes de unión 23 se deslizan sobre los elementos 22 que están fijados al cuello 1 de la botella.
Cuando los bordes 17c que en particular, pero no necesariamente, son afilados, entran en contacto con los puentes radiales 23, la continuación del desplazamiento axial de la falda tubular 13 conduce a la rotura de estos puentes y a la subsiguiente separación de los elementos 21 y 22. En particular, el elemento 21 sigue alojado en la región de caída 20a del espacio 20 que no puede abandonar debido al acoplamiento axial que ha tenido lugar entre el labio 21 y el reborde anular 17d. Como resultado, si subsiguientemente se sigue roscando el tapón 10, el elemento 21 permanece no obstante estacionario en la posición que adoptó inmediatamente después de la primera apertura, acoplado sobre el reborde 17d, sin regresar a su posición inicial muy cerca de la pared superior 11.
Si, por ejemplo, se establece una relación de asociación entre la inscripción "ABIERTO" con el collar 16 en su pared que mire en dirección radial hacia el exterior del cierre, como se ha mostrado en las Figuras 6 y 7, esta inscripción se hace visible de ese modo tan pronto como tenga lugar una apertura, cuando el elemento 21 permanece anclado en la región 20a. Naturalmente, la parte 13a de la falda tubular 13 debe ser de material transparente, al menos en las regiones que miren en dirección radial a las inscripciones "ABIERTO".
Como se muestra en las Figuras 8 y 9, la inscripción "CERRADO" se podría añadir o usar también como una alternativa a la solución precedente sobre la pared exterior radial del collar 17. Esta inscripción, que es visible cuando el cierre está intacto, se oscurece por la acción del elemento 21 cuando el cierre se abre y el elemento 21 permanece anclado en la región 20a, dando así una indicación de que se ha abierto el cierre.
Se podrían usar símbolos o colores particulares como una alternativa a las inscripciones o en combinación con las mismas.
Además, según se ha mostrado esquemáticamente en las Figuras 10 y 11, el elemento 21 podría llevar la inscripción "ABIERTO" reproducida en su pared que mira en dirección radial hacia fuera. La región de la parte 13a de la falda tubular del tapón que mira al elemento 21 cuando el cierre está intacto se fabrica de un material no transparente o está oscurecida, mientras que la parte inferior se forma de modo que sea transparente.
Tras la primera apertura, el movimiento del tapón 10 causa que el elemento 21 se sitúe enfrente de la región transparente de la falda 13a y de ese modo da lugar a que aparezca la inscripción "ABIERTO".
Como se ha mostrado en las Figuras 12 y 13, la inscripción "ABIERTO" se podría formar en el elemento 21 por perforación, y podría hacerse visible mediante una coloración de contraste provista en la pared subyacente del collar 17 cuando el elemento 21 esté situado en el espacio 20 como resultado de la primera apertura del cierre.
A partir de la descripción e ilustraciones anterior se observará que los elementos 21 y 22, junto con las aberturas 19 y los puentes radiales 23, forman unas partes esenciales de los medios destinados a causar la aparición de una señal visible que signifique "abierto" sobre al menos una parte de la falda tubular 13 del tapón de acuerdo con la realización del invento mostrada en las Figuras 1, 2 y 3.
En particular, se puede ver que, aún en el caso de un intento forzado mediante la retirada de la falda 13 en dirección axial, la estructura de cierre de acuerdo con el invento sin embargo causa la rotura de los puntes 23, debido a su acoplamiento con los bordes afilados 17c del segundo collar 17, y al movimiento del elemento 31 en la región 20 a, de tal manera que se hace visible la señal que indica la condición de haberse abierto anteriormente el cierre.
Con referencia a las Figuras 14 a 18, se observará que el invento se podría implementar también mediante una realización diferente en la que las partes estructurales comunes se han indicado con los mismos números de referencia que se han usado con respecto a la primera realización de las Figuras 1 a 13.
De acuerdo con esta segunda realización, el cierre comprende un primer collar 24 que sobresale de la pared superior 11 del tapón 10 y que mira hacia el cuerpo de la botella. Este collar está provisto de unos rebajos 25 distribuidos alrededor de la circunferencia y que se extienden a lo largo de arcos de un círculo.
Unos correspondientes elementos 26 conformados como arcos de un círculo están instalados en los rebajos 25 y se extienden axialmente, terminando en unos respectivos labios doblados 26a que se acoplan con el escalón anular 6 del cuello 1 en dirección axial.
En el extremo axial más lejano del extremo que tiene el labio 26a, cada elemento 26 tiene una superficie de leva 26b que mira en dirección radial hacia el exterior del tapón.
Un respectivo contra-elemento 27, también de la forma de un arco de círculo y que tiene una superficie de leva 27a complementaria con la superficie 26b, mira a cada elemento arqueado 26. Cada elemento arqueado 27 tiene, preferible pero no necesariamente, unos nervios axiales 27b formados en la superficie que miran en dirección radial hacia el correspondiente elemento 26. Cada elemento 27 está unido también flexiblemente en un extremo 27c, por unos medios de articulación convencionales 28, a una ménsula 29 que sobresale en dirección radial de la superficie interior de la falda 13.
Cada elemento arqueado 27 está provisto también, en la superficie que mira en dirección radial hacia la parte 13a de la falda 13, de un escalón 27d, que preferible pero no necesariamente se extiende sobre la totalidad de la anchura del arco del elemento 27.
Un elemento tubular 31 fabricado, por ejemplo, de un material que cambie de color cuando se someta a compresión está alojado en el espacio anular formado entre la parte 13a de la falda tubular 13 y cada elemento arqueado 27.
Alternativamente, el elemento tubular 31 podría estar constituido también simplemente por partes arqueadas dispuestas en dirección radial enfrente de los elementos 27.
De acuerdo con la estructura descrita anteriormente, tras la primera apertura del tapón 10, el desplazamiento axial de la falda tubular 13 ocasiona también el desplazamiento axial de los elementos arqueados 27 y del elemento tubular 31 que es empujado por el escalón 272 hasta que el desplazamiento radial de los elementos 27 hacia la parte 13a de la falda 13 es ocasionado por el acoplamiento entre las superficies opuestas de leva 26a y 27a.
Este último desplazamiento radial comprime al elemento 31 y por consiguiente cambia su coloración inicial.
Aceptando la condición de que la parte 13a de la falda tubular 13 es transparente y que la coloración inicial del elemento 31 indica un cierre intacto, el color que resulte del cambio se adopta como la señal que indica la condición de "ABIERTO".
Alternativamente, el elemento tubular 31 podría conformarse de tal manera que, como consecuencia de la compresión, el cambio de color tenga lugar exclusivamente en relación con regiones determinadas de tal manera que la inscripción de "ABIERTO" o un signo alfabético equivalente pueda aparecer en relación con estas regiones.
Aún con referencia a la segunda realización del invento, hay que resaltar que cualquier intento para retirar la falda tubular 13 en dirección axial en cualquier caso ocasiona el aplastamiento radial de los elementos 27 y 31, dando lugar a que aparezca la señal indicadora de la condición de "ABIERTO".
Tras la proposición de que se podrían usar cualesquiera dimensiones y materiales, con tal que sean adecuados para lograr lis fines indicados, el invento tal como se ha descrito anteriormente se define mediante las reivindicaciones que se adjuntan como apéndice.

Claims (10)

1. Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida para recipientes para fluidos, en particular para botellas con bebidas alcohólicas provistas de una abertura (5) delimitada por el extremo libre de un cuello (1) que se extiende axialmente desde el cuerpo (2) de la botella a lo largo de un eje longitudinal (X-X) y que tiene una superficie exterior, cuyo cierre comprende:
un tapón (10) que tiene una pared superior (11) dispuesta transversalmente al eje longitudinal (X-X) y una falda tubular (13) unida al borde (12) de la pared superior (11) y que se extiende axialmente desde la superficie exterior del cuello (1) hacia el cuerpo de la botella, cuya falda tubular (13) está provista de una rosca interna (14) que engrana con una rosca externa (7) provista en la superficie exterior del cuello (1), estando provista también la pared superior (11) del tapón de unos medios (15) para abrir y cerrar el interior de la botella como resultado del roscado y desenroscado del tapón,
caracterizado porque:
-
un primer collar (16, 24), que se extiende axialmente hacia la abertura (5) del cuello (1), se ha provisto en la pared superior (11) del tapón,
-
un segundo collar (17, 27) está fijado en dirección radial a la superficie interior de la falda tubular (13) en un nivel axial que mira sustancialmente al extremo libre del cuello (1) y se extiende hacia la pared superior (11) del tapón, siendo el segundo collar (17, 27) sustancialmente paralelo a la superficie interior de la falda tubular (13) y al primer collar (16, 24) pero separado en dirección radial de la falda (13) por un espacio anular (20) y del primer collar (16, 24) por un espacio radial (18), terminado el primer collar (16, 24) y el segundo collar (17, 27) en respectivos extremos opuestos que están situados sustancialmente en el mismo nivel axial,
-
al menos un primer elemento (21, 31) está situado en el espacio anular (20) comprendido entre el segundo collar (17, 27) y la superficie interior de la falda tubular (13) del tapón,
-
al menos un segundo elemento (22, 26) está situado en el espacio radial (18) comprendido entre el primer collar (16, 24) y el segundo collar (17, 27), cuyo segundo elemento (22, 26) se extiende axialmente y está provisto de unos medios (22c, 26a) para la unión al cuello (1), cuyos medios impiden desplazamientos axiales, estando alineados en dirección radial entre sí el al menos un primer elemento (21, 31) y el al menos un segundo elemento (22, 26)
-
unos medios (19, 23, 17c) están situados entre el como mínimo un primer elemento (21, 31) y el como mínimo un segundo elemento (22, 26) con el fin de dar lugar a la aparición de una señal visible que significa "abierto" en al menos una parte de la falda tubular (13) del tapón, indicando que ha tenido lugar la apertura del cierre, como resultado del desenroscado del tapón.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida de acuerdo con la Reivindicación 1, caracterizado porque la falda tubular (13) del tapón (10) comprende una primera parte (13a) cerca del borde (12) de la pared superior (11) del tapón y una segunda parte (13b) cerca del cuerpo (2) de la botella, estando unidas juntas axialmente la primera parte (13a) y la segunda parte (13b) con el fin de formar una sola pieza.
3. Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida de acuerdo con las Reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque al menos la primera parte (13a) de la falda tubular del tapón (10) se ha fabricado al menos parcialmente de un material transparente.
4. Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida de acuerdo con las Reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los medios para ocasionar la aparición de una señal visible que significa "abierto", que indica que ha tenido lugar la primera apertura del cierre, comprenden al menos un puente rompible (23) que une el al menos un primer elemento (21) en dirección radial al como mínimo un segundo elemento (22) y al menos un borde afilado correspondiente (17c) formado en una parte del extremo libre del segundo collar (17), siendo cortado el puente (23) por el borde afilado (17c) como resultado del desenroscado del tapón (10) tras la primera apertura del cierre que ocasiona un desplazamiento axial del al menos un segundo elemento (22) desde una primera posición en la que la señal que significa "abierto" no es visible hasta una posición en la que la señal llega a hacerse visible.
5. Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida de acuerdo con la Reivindicación 4, caracterizado porque comprende unos medios (21b, 17d) para restringir al como mínimo un primer elemento (21) en la posición en la que la señal llega a hacerse visible.
6. Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida de acuerdo con la Reivindicación 5, caracterizado porque los medios para restringir al como mínimo un primer elemento (21) en la posición en la que la señal llega a hacerse visible comprenden una lengüeta (21b) que sobresale en dirección radial del elemento (21) y que mira hacia el segundo collar (17) y hacia la pared superior (11) del tapón, así como un reborde anular (17d) formado en el segundo collar (17) y que mira hacia el elemento (21), cuya lengüeta se acopla al reborde (17d) en la dirección axial.
7. Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida de acuerdo con las Reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la señal visible que significa "abierto" está en relación de asociación con la superficie periférica del primer collar (16) que se puede ver en dirección radial desde el exterior de la primera parte de la falda tubular (13) del tapón (10) a través de una región correspondiente alineada en las direcciones radial y axial que se ha fabricado de material transparente.
8. Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida de acuerdo con las Reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la señal visible que significa "abierto" está en relación de asociación con la superficie periférica del al menos un primer elemento (21) y se hace visible, cuando el elemento (21) está en su segunda posición, a través de una correspondiente región transparente de la falda tubular (13) del tapón (10) alineada en las direcciones radial y axial con el citado elemento.
9. Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida de acuerdo con las Reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los medios para ocasionar la aparición de una señal visible que significa "abierto", que indica que ha tenido lugar la primera apertura del cierre, comprenden una sustancia que puede cambiar sus propiedades ópticas y que está incluida en el como mínimo un primer elemento (31), una superficie con acción de leva (26b) formada sobre el como mínimo un segundo elemento (26), cuya superficie (26b) con acción de leva mira a una superficie complementaria (27a) con acción de leva formada en el extremo libre del segundo collar (27) que se vuelve flexible en la dirección radial y se expande en la dirección radial hacia la superficie interior de la falda tubular (13) del tapón (10) como resultado del desplazamiento axial relativo de las superficie con acción de leva (26b, 27a) ocasionado por el desenroscado del tapón (10) tras la primera apertura del cierre, con el resultado de que el como mínimo un primer elemento (31) es forzado a cambiar sus características ópticas que se ven a través de una región transparente alineada de la falda tubular (13) del tapón.
10. Un cierre con un indicador óptico de manipulación indebida de acuerdo con la Reivindicación 9, caracterizado porque el al menos un primer elemento (31) incluye una sustancia que cambia de color cuando se somete a compresión, adoptándose el color resultante como representativo de la señal visible que significa "abierto".
ES03818415T 2003-09-02 2003-09-02 Cierre con un indicador optico de manipulacion indebida para botellas de bebidas alcoholicas. Expired - Lifetime ES2306926T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IT2003/000529 WO2005021400A1 (en) 2003-09-02 2003-09-02 Closure with an optical tamper indicator for alcoholic beverage bottles

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2306926T3 true ES2306926T3 (es) 2008-11-16

Family

ID=34259989

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03818415T Expired - Lifetime ES2306926T3 (es) 2003-09-02 2003-09-02 Cierre con un indicador optico de manipulacion indebida para botellas de bebidas alcoholicas.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1660383B1 (es)
KR (1) KR100982879B1 (es)
CN (1) CN100503383C (es)
AT (1) ATE402880T1 (es)
AU (1) AU2003265155A1 (es)
DE (1) DE60322601D1 (es)
EA (1) EA007707B1 (es)
ES (1) ES2306926T3 (es)
MX (1) MXPA06002129A (es)
UA (1) UA80918C2 (es)
WO (1) WO2005021400A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EA018883B1 (ru) * 2008-04-14 2013-11-29 Гуала Клоужурс Патентс Б.В. Компактная крышка с визуальной идентификацией вскрытия
KR200467567Y1 (ko) * 2008-04-14 2013-06-19 구알라 클로져스 페이턴츠 비.브이. 소형 광학 마개
US8040244B2 (en) 2008-11-07 2011-10-18 International Business Machines Corporation Closure with passive electronic sensor for tamper detection and related method
KR101786138B1 (ko) 2010-01-15 2017-10-17 구알라 클로져스 에스.피.에이. 개봉 표시 폐쇄부
KR101121467B1 (ko) * 2010-04-02 2012-03-16 김승섭 선회동작에 의한 식별 슬라이더 노출형 위조방지용 안전캡
BR112012026898B1 (pt) * 2010-04-21 2020-01-07 Guala Closures International B.V. Recipiente com um indicador de abertura de tampa
ITMI20112208A1 (it) * 2011-12-02 2013-06-03 Creative Gcl S R L Chiusura tamper evident.
EP2842884A1 (en) 2013-08-27 2015-03-04 F. Hoffmann-La Roche AG Cap for a container
CN103662374B (zh) * 2013-12-31 2016-02-24 四川省宜宾五粮液集团有限公司 防伪瓶盖
USD889260S1 (en) 2018-12-21 2020-07-07 H.J. Heinz Company Brands Llc Closure for a container
US11292642B2 (en) 2018-12-21 2022-04-05 H. J. Heinz Company Brands Llc Container, closure, and methods for manufacture
CA3154688A1 (en) 2019-09-20 2021-03-25 H.J. Heinz Company Brands Llc Container, closure, and methods for manufacture

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB707508A (en) * 1952-05-30 1954-04-21 Harold Leslie Mcinnes Improvements in or relating to closures for containers
US4905851A (en) * 1983-02-18 1990-03-06 Tri-Tech Systems International, Inc. Tamper evident closures and packages with color changing means and separable portions of the closures and method of forming the same
US4723673A (en) * 1987-04-06 1988-02-09 Tartaglia Marc S Tamper resistant cap with indicator
US5265744A (en) * 1992-10-07 1993-11-30 Billy Duty Tamper-proof cap

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003265155A1 (en) 2005-03-16
EA200600523A1 (ru) 2006-08-25
EP1660383B1 (en) 2008-07-30
WO2005021400A1 (en) 2005-03-10
CN100503383C (zh) 2009-06-24
EP1660383A1 (en) 2006-05-31
EA007707B1 (ru) 2006-12-29
MXPA06002129A (es) 2006-05-17
KR100982879B1 (ko) 2010-09-16
CN1826271A (zh) 2006-08-30
KR20060090220A (ko) 2006-08-10
UA80918C2 (en) 2007-11-12
ATE402880T1 (de) 2008-08-15
DE60322601D1 (de) 2008-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2306926T3 (es) Cierre con un indicador optico de manipulacion indebida para botellas de bebidas alcoholicas.
ES2369958T3 (es) Cierre inviolable.
ES2203452T3 (es) Capsula de taponado compuesta.
ES2376275T3 (es) Procedimiento de producción de cierre a rotación de metal con disco separado y un anillo a partir de una única pieza en bruto de cierre.
ES2249582T3 (es) Dispositivo de cierre inviolable.
ES2366276T3 (es) Cierre inviolable.
ES2302040T3 (es) Cierre a prueba de manipulacion indebida.
ES2831087T3 (es) Cierre con banda a prueba de manipulación
ES2261945T5 (es) Conjunto de cierre para recipiente de líquido.
ES2598854T3 (es) Cierre de evidencia de manipulación con sello desgarrable
ES2369196T3 (es) Medios de cierre de tapones para botellas con evidencia de apertura.
ES2227471T5 (es) Cierre.
EP3022123B1 (en) Container comprising a seal, method of sealing a container and method of opening a container
ES2362109T3 (es) Un cierre a prueba de manipulaciones indebidas para botellas que contienen bebidas valiosas.
ES2362146T3 (es) Dispositivo de cierre antimanipulación para botellas y en particular para botellas de bebidas alcohólicas o licores.
WO2009022892A1 (es) Tapa de botelia evidenciadora de violacion
ES2932469T3 (es) Tapón abatible para envases con evidencia de primera apertura
ES2292317B1 (es) Tapon para precintos de cierre inviolable para recipientes.
ES2303214T3 (es) Cierre de botella con precinto de garantia.
RU2344059C2 (ru) Защищенное устройство для укупоривания бутылок
WO2017089955A2 (es) Mecanismo de doble tapa con evidencia de apertura para evitar la adulteración de envases o contenedores
ES2424020T3 (es) Cápsula para un cierre de botellas
ES2229959B1 (es) Tapon irrellenable con doble dispositivo de seguridad.
EP1501741B1 (en) Safety closure device for bottles and the like provided with a tamper optical indicator
ES2261010B1 (es) Dispositivo de cierre para envases de liquidos.