ES2306631B1 - Contenedor subterraneo para equipos de telecomunicaciones. - Google Patents

Contenedor subterraneo para equipos de telecomunicaciones. Download PDF

Info

Publication number
ES2306631B1
ES2306631B1 ES200850055A ES200850055A ES2306631B1 ES 2306631 B1 ES2306631 B1 ES 2306631B1 ES 200850055 A ES200850055 A ES 200850055A ES 200850055 A ES200850055 A ES 200850055A ES 2306631 B1 ES2306631 B1 ES 2306631B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
level
water
telecommunications
underground
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200850055A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2306631A1 (es
Inventor
Jose Enrique Alamo Gomez
Sergio Gomez Rollon
Juan Miguel Alvarez Gonzalez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Knock Telecom SA
Original Assignee
Knock Telecom SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Knock Telecom SA filed Critical Knock Telecom SA
Priority to ES200850055A priority Critical patent/ES2306631B1/es
Publication of ES2306631A1 publication Critical patent/ES2306631A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2306631B1 publication Critical patent/ES2306631B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D29/00Independent underground or underwater structures; Retaining walls
    • E02D29/12Manhole shafts; Other inspection or access chambers; Accessories therefor
    • E02D29/14Covers for manholes or the like; Frames for covers
    • E02D29/1436Covers for manholes or the like; Frames for covers with overflow or explosion control means, e.g. check or relief valves
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H5/00Buildings or groups of buildings for industrial or agricultural purposes
    • E04H5/02Buildings or groups of buildings for industrial purposes, e.g. for power-plants or factories
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02BBOARDS, SUBSTATIONS OR SWITCHING ARRANGEMENTS FOR THE SUPPLY OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02B1/00Frameworks, boards, panels, desks, casings; Details of substations or switching arrangements
    • H02B1/56Cooling; Ventilation
    • H02B1/565Cooling; Ventilation for cabinets
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G9/00Installations of electric cables or lines in or on the ground or water
    • H02G9/10Installations of electric cables or lines in or on the ground or water in cable chambers, e.g. in manhole or in handhole

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Casings For Electric Apparatus (AREA)
  • Measurement Of Levels Of Liquids Or Fluent Solid Materials (AREA)

Abstract

Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, que comprenden una cubierta (1) que incorpora al menos dos arquetas (2), disponiendo cada una de un colector (4) inferior que se comunica con una red de pluviales, y una pluralidad de sensores de nivel para la detección del nivel de agua que accionan unos medios de sellado de unos conductos (5) de comunicación de las arquetas (2) con el interior del contenedor, consistiendo dichos medios de sellado en una estructura (6) de configuración troncopiramidal acoplada en un alojamiento previsto en la cubierta (1), que tiene unas ventanas (7) que se disponen enfrentadas a los conductos (5), pudiendo ser cerradas dichas ventanas (7) por unas compuertas (8) que son accionadas por un sistema motorizado operativamente asociado a los distintos sensores en el caso de que el nivel de agua supere un determinado nivel de seguridad.

Description

Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones y tiene aplicación en el ámbito de la industria dedicada tanto al montaje, como al mantenimiento y a la gestión de instalaciones que requieran de protección frente al agua y a la humedad para su correcto funcionamiento, y que precisen de su emplazamiento en contenedores estancos dispuestos con carácter subterráneo, tanto por razones de minimización del impacto medioambiental como de protección de las propias instalaciones dispuestas en dichos contenedores, como por ejemplo en el caso de instalaciones de equipos de telecomunicaciones.
Antecedentes de la invención
En la actualidad es conocida la disposición de centros de transformación eléctricos en contenedores subterráneos. Ejemplo de este tipo de centros se puede encontrar en las patentes ES 1049753, ES 2157770, ES 2181581 y ES1049 753U.
Normalmente, esta clase de centros incorporan en la cubierta unas arquetas sobre las que se encuentran dispuestas unas rejillas o chimeneas de ventilación con el objeto de evacuar el calor generado por el transformador eléctrico, siendo al menos una de ellas para la entrada de aire frío desde el exterior y al menos otra para la salida de aire caliente.
Con el objeto de preservar la estanqueidad en el interior del contenedor dichas arquetas disponen normalmente de un colector inferior que, a través de un tubo, se comunica con una red de desagüe o pluviales, con el objeto de posibilitar la evacuación del agua, como por ejemplo el agua procedente de lluvia y posibles residuos que pudieran acceder al interior de las mismas, encontrándose dichas arquetas comunicadas a su vez con el interior del contenedor mediante unos conductos laterales convergentes a través de las cuales circula el aire del circuito de ventilación.
El problema que este tipo de contenedores presenta se manifiesta cuando por diferentes razones, como una avería en la red de drenaje el agua retorna a la arqueta de ventilación por el tubo de desagüe. Para estos casos, son conocidas válvulas antiretorno que, colocadas a la salida del tubo de desagüe del contenedor, evitan que el agua procedente de la red de drenaje retorne a la arqueta de ventilación, y de ahí al interior del contenedor. El problema que estas válvulas presentan es que requieren de un mantenimiento periódico para limpiar la posible suciedad, hojas, basura, etc, que se acumulan con el paso del tiempo. Además, esta solución no resuelve el caso que se produce cuando el contenedor se sitúa en zonas con riesgo de inundación temporal, posibilidad de riadas, o simplemente camiones de limpieza de calles o de bomberos que estén trabajando en los alrededores del contenedor.
Todos estos contenedores no disponen de medios de sellado ni de extracción forzada del agua que hubiera penetrado en su interior, así como medios de alarma en caso de inundación, problema que es especialmente grave en el caso de que la instalación montada en el interior del contenedor sean equipos de telecomunicaciones, de un coste muy elevado, los cuales necesitan ser preservados totalmente del agua para su correcto funcionamiento.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, que comprende un sistema de sensores y compuertas con su correspondiente cuadro eléctrico, que permite la detección de manera automática e inmediata del acceso de agua al recinto interior del contenedor, sellando el acceso de agua mediante el cierre de unas compuertas, y evacuando el agua que hubiera entrado en el contenedor mediante el accionamiento de una bomba de extracción, con el objeto de preservar la estanqueidad en su interior, y por lo tanto las condiciones adecuadas para un correcto funcionamiento de los equipos de telecomunicaciones en él contenidos.
El contenedor objeto de la invención comprende un cuerpo monobloque formado por suelo y paredes laterales y una cubierta que cierra el cuerpo por su parte posterior y contiene la tapa de acceso de personal y las arquetas de ventilación, todo ello preferentemente fabricado de hormigón armado.
Sobre la cubierta del contenedor se coloca una estructura, preferentemente metálica, acoplada en un alojamiento previsto en la misma, incorporando dicha estructura unas ventanas que se disponen enfrentadas a los conductos laterales que comunican las arquetas de ventilación con el interior del contenedor permitiendo la circulación de aire, siendo dichas ventanas susceptibles de ser cerradas por unas compuertas accionadas por un sistema motorizado.
El nivel del agua que accede a cada una de las arquetas a través de sus respectivas rejillas de ventilación es controlado mediante un sensor de nivel, de modo que al superarse un determinado nivel de seguridad se activa el sistema motorizado que acciona las compuertas, las cuales cierran las ventanas de comunicación con las arquetas, lo que impide el acceso del agua al interior del contenedor.
Cuando las ventanas se encuentran abiertas, las compuertas se encuentran retiradas, actuando estas como deflectores que dirigen la corriente de aire hacia los conductos laterales, tanto de entrada como de salida.
La estructura que incorpora las compuertas presenta una configuración general troncopiramidal, disponiendo de una pestaña perimetral continua en su base inferior, para su fijación a la cubierta del contenedor, presentando su base superior una sección en ángulo coincidente con un resalte de idéntico ángulo dispuesto en correspondencia en la cara interna en la cubierta del contenedor.
Se contempla, como una de las posibles realizaciones prácticas del sistema de compuertas, la posibilidad de que las compuertas se dispongan de manera que realicen el cierre de las ventanas mediante un movimiento basculante respecto a un eje horizontal superior, montándose el sistema motorizado sobre un soporte central fijado a la propia estructura troncopiramidal, si bien es necesario señalar que esta disposición permite múltiples variantes para un experto en la materia, sin exceder dichas variantes el objeto de la presente invención.
El sistema motorizado que acciona las compuertas dispone de medios de control que son alimentados por baterías, las cuales son las mismas que alimentan los aparatos de telecomunicaciones contenidos en el interior del contenedor. De este modo en caso de interrupción del suministro eléctrico, el sistema podrá seguir supervisando la posible entrada de agua al interior del recinto hasta que se agoten las baterías, lo cual normalmente sucede al cabo de unas cuantas horas, siendo tiempo más que suficiente para que el personal técnico pueda proceder al restablecimiento del suministro eléctrico o a la colocación de un generador eléctrico suplementario.
Si llegado el caso, por cualquier contingencia grave, se agotasen por completo las baterías, el sistema motorizado que acciona las compuertas dejaría de tener por completo alimentación eléctrica. Para poder asegurar la estanqueidad del contenedor en estos casos, el sistema motorizado que comprende al menos un motor, dispone de unos muelles internos mecánicos de retroceso que cierran las compuertas de manera estanca.
Existen situaciones en las que el agua no se introduce en el interior del contenedor a través de las rejillas de ventilación, sino que lo hace por otras vías, como por ejemplo a través de la compuerta de acceso al interior del contenedor, por olvido de cierre por parte de un operario, a través de una grieta en la estructura del propio contenedor, las cuales se pueden producir por un movimiento de tierras, o a través de los propios tubos de cableado. Para todas estas situaciones, se contempla la disposición de una rampa, situada bajo un falso suelo, de manera que se dirige el agua hacia una zona de recogida en la que se acumula.
En dicha zona de recogida se disponen a diferentes alturas tres sensores de nivel, de manera que cuando el agua acumulada alcanza el sensor de nivel inferior, se activa una bomba de extracción de agua, con sistema antirretorno, dispuesta en la zona de recogida, cuyo tubo de salida puede disponerse a través del propio sistema pasacables estanco del contenedor.
En el caso de que siga entrando agua en el contenedor y la bomba de extracción no sea capaz de evacuarla o esté dañada, el agua que entra produce un incremento del nivel del agua, que al llegar al sensor de nivel intermedio, este genera una señal que produce el cierre de las compuertas y al mismo tiempo detiene el sistema de ventilación o aire acondicionado.
En la situación extrema en la que el nivel de agua siga subiendo, produciéndose la inundación del contenedor, se alcanza el sensor de nivel superior, el cual envía una señal de alarma de inundación del recinto a un centro de control, con el objeto de que dicha situación sea conocida y se proceda, en caso correspondiente, al envío de personal técnico para que pueda llevar a cabo una actuación directa en el propio emplazamiento del contenedor antes de que el nivel siga subiendo alcance los equipos de telecomunicaciones colocados en el falso suelo.
Para todos los casos anteriormente comentados, el sistema está diseñado de tal manera que en caso de que se cierren las compuertas, se parará además el sistema de ventilación o aire acondicionado como medida de seguridad, volviendo a activarse al abrirse las compuertas. Una vez que el nivel de agua desciende y los sensores de nivel dejan de detectar agua, las compuertas vuelven a abrirse y el sistema de ventilación o aire acondicionado vuelve a ponerse en funcionamiento.
En la zona de recogida se prevé la disposición de una chapa horizontal, con el objeto de evitar que la condensación de vapor de agua llegue a la zona de los aparatos a proteger, dañando los mismos. Asimismo se ha previsto la disposición de una chapa de protección de los sensores de nivel, con el objeto de evitar las señales detectadas por estos no sean falseadas por las turbulencias producidas al ponerse en marcha la bomba en la zona de recogida.
Así pues, de acuerdo con la invención descrita, el contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones que la invención propone constituye un avance en los contenedores de este tipo ahora utilizados, y resuelve de manera plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, en la línea de garantizar la estanqueidad en el recinto interior del contenedor, lo cual es sumamente importante, tal y como ya se ha expuesto anteriormente, cuando se trata de instalaciones que precisan de su protección frente al agua, como en el caso de los equipos de telecomunicaciones, permitiendo la detección, de manera automática e inmediata, del acceso de agua al recinto interior del contenedor, impidiendo su acceso e incorporando medios auxiliares para su evacuación, disponiendo de medios de alarma para el aviso a un centro de control en el caso de que se produzca la entrada de agua de manera masiva, ante el desbordamiento de los medios de evacuación, con el objeto de que el personal técnico pueda llevar a cabo una actuación directa en el propio contenedor.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista en perspectiva del contenedor de la invención en la que pueden apreciarse los elementos exteriores del mismo.
La figura 2.- Muestra una sección parcial de otra vista en perspectiva, desde el lado opuesto al de la figura anterior, en la que puede apreciarse la disposición de una de las arquetas de ventilación sin la rejilla superior, y con el sistema de compuertas de estructura troncopiramidal, así como la rampa situada bajo el falso suelo.
La figura 3.- Muestra una vista en perspectiva del sistema de compuertas de estructura troncopiramidal que incorpora las ventanas susceptibles de ser cerradas en el contenedor objeto de la invención.
La figura 4.- Muestra una sección parcial de la vista en perspectiva mostrada en la figura anterior, con las compuertas en posición de cierre.
La figura 5.- Muestra una vista como la de la figura anterior, con las compuertas en posición de apertura.
La figura 6.- Muestra una sección parcial de una vista en alzado del contenedor objeto de la invención.
La figura 7.- Muestra un detalle, según la sección A-A de la figura anterior.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras reseñadas puede observarse como en una de las posibles realizaciones de la invención, el contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones comprende una cubierta (1) que incorpora al menos dos arquetas (2) sobre las que se encuentran dispuestas unas rejillas (3) de ventilación, disponiendo cada una de dichas arquetas (2), con el objeto de preservar la estanqueidad en el interior del contenedor, de un colector (4) inferior que se comunica con una red de pluviales, contenedor mediante unos conductos (5), normalmente dispuestos lateralmente, convergentes a través de las cuales circula el aire.
Pues bien, tal y como se puede apreciar en las figuras 2, 6 y 7, el contenedor comprende una estructura (6), preferentemente metálica, acoplada en un alojamiento previsto en la cubierta (1) del contenedor, que incorpora unas ventanas (7) que se disponen enfrentadas a los conductos (5) que comunican las arquetas (2) con el interior del contenedor, siendo dichas ventanas (7) susceptibles de ser cerradas por unas compuertas (8) accionadas por un sistema motorizado.
Cada arqueta (2) comprende un sensor de nivel dispuesto a una determinada altura o nivel de seguridad, el cual al ser accionado por el agua contenida en la arqueta (2) produce la activación del sistema motorizado que acciona las compuertas (8), produciendo el cierre de las ventanas (7), lo que impide el acceso del agua por las mismas al interior del contenedor.
En la posición de apertura de las compuertas (8), estas actúan como deflectores que dirigen la corriente de aire hacia los conductos (5).
En un modo de realización práctica, tal y como puede apreciarse en las figuras 3 a 5, la estructura (6) presenta una configuración general troncopiramidal, disponiendo de una pestaña (9) perimetral continua en su base inferior, para su fijación a la cubierta (1) del contenedor, presentando su base superior una sección en ángulo coincidente con un resalte de idéntico ángulo dispuesto en correspondencia en la cara interna en la cubierta (1) del contenedor.
Se contempla, en una de las posibles realizaciones prácticas de la invención, la posibilidad de que las compuertas (8) produzcan el cierre de las ventanas (7) mediante un movimiento basculante respecto a un eje horizontal superior, montándose el sistema motorizado sobre un soporte central (10) fijado a la propia estructura (6), si bien es necesario señalar que esta disposición permite múltiples variantes para un experto en la materia, sin exceder dichas variantes el objeto de la presente invención.
El sistema motorizado que acciona las compuertas (8) dispone de medios de control que son alimentados por baterías, las cuales son las mismas que alimentan los aparatos de telecomunicaciones contenidos en el interior del contenedor. En caso de interrupción del suministro eléctrico y que se agoten las baterías, el sistema motorizado, que comprende al menos un motor (8), dispone de muelles de retroceso que cierran dichas compuertas (8) de manera estanca, parándose además el sistema de ventilación o aire acondicionado como medida de seguridad, volviendo a activarse y abrirse las compuertas (8) cuando dicho suministro se restablece.
Una vez que el nivel de agua desciende y los sensores de nivel no detectan agua, las compuertas (8) vuelven a abrirse y el sistema de ventilación o aire acondicionado vuelve a ponerse en funcionamiento.
Asimismo se contempla la disposición de una rampa (11), situada bajo un falso suelo (12), que dirige el agua hacia una zona (13) de recogida en la que se acumula.
En la zona (13) de recogida se disponen a diferentes alturas tres sensores (14), (15) y (16) de nivel, de manera que cuando el agua acumulada alcanza el sensor (14) de nivel inferior, se activa una bomba (17) de extracción de agua, con sistema antirretorno, dispuesta en la zona (13) de recogida, cuyo tubo de salida (18) puede disponerse a través del propio sistema pasacables estanco (19) del contenedor.
En el caso de que el nivel del agua llegue al sensor (15) de nivel intermedio, este genera una señal que produce el cierre de las compuertas (8) y al mismo tiempo detiene el sistema de ventilación o aire acondicionado.
En la situación extrema de inundación del contenedor, se alcanza el sensor (16) de nivel superior, el cual envía una señal de alarma de inundación del recinto a un centro de control, con el objeto de que dicha situación sea conocida y se proceda, en caso correspondiente, al envío de personal técnico para que pueda llevar a cabo una actuación directa en el propio emplazamiento del contenedor.
En la zona (13) de recogida se prevé la disposición de una chapa (20) horizontal, con el objeto de evitar que la condensación de vapor de agua llegue a la zona de. los aparatos a proteger, dañando los mismos. Asimismo se ha previsto la disposición de una chapa de protección de los sensores (14), (15) y (16) de nivel, con el objeto de evitar las señales' detectadas por estos sean falseadas por las turbulencias producidas al activarse la bomba en la zona (13) de recogida.
A la vista de esta descripción y juego de figuras, el experto en la materia podrá entender que las realizaciones de la invención que se han descrito pueden ser combinadas de múltiples maneras dentro del objeto de la invención. La invención ha sido descrita según algunas realizaciones preferentes de la misma, pero para el experto en la materia resultará evidente que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dichas realizaciones preferentes sin exceder el objeto de la invención reivindicada.

Claims (13)

1. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, que comprende una cubierta (1) que tiene al menos dos arquetas (2), disponiendo cada una de dichas arquetas (2) de un colector (4) inferior que se comunica con una red de pluviales, estando dichas arquetas (2) comunicadas a su vez con el interior del contenedor mediante unos conductos (5), caracterizado porque las arquetas (2) están en comunicación con el interior del contenedor a través de unos conductos laterales enfrentados (5) entre los cuales se disponen medios para la apertura y cierre de tales conductos, medios que quedan encajados y sujetos en un alojamiento al efecto dispuesto en el cubierta del contenedor (1) en tanto que en la base del citado contenedor, debajo del falso suelo (12), existe una rampa (11) que dirige las aguas, en caso de inundación, hacia uno de los laterales del contenedor, donde está instalada una electrobomba de evacuación, existiendo sensores de nivel en las arquetas y en el lateral receptor del agua procedente de la rampa, para comandar secuencialmente los medios que evitan la entrada de agua o que producen su desalojo cuando ésta es inevitable.
2. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según la reivindicación 1, en el que los medios para la apertura y cierre de tales conductos de los conductos (5) comprenden una estructura (6) que tiene unas ventanas (7) que se disponen enfrentadas a los conductos (5), así como unas las compuertas (8) configuradas para ser accionadas por un sistema motorizado de manera que permitan cerrar dichas ventanas (7).
3. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según la reivindicación 2, en el que la estructura (6) presenta una configuración general troncopiramidal, disponiendo de una pestaña (9) perimetral continua en su base inferior, para su fijación al cubierta (1) del contenedor, presentando su base superior una sección en ángulo coincidente con un resalte de idéntico ángulo dispuesto en correspondencia en la cara interna de dicho cubierta (1).
4. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 3, en el que las compuertas (8) se disponen manera que pueden efectuar un movimiento basculante respecto a un eje horizontal superior, para cerrar o abrir, selectivamente, las ventanas (7), montándose el sistema motorizado sobre un soporte central (10) fijado a la propia estructura (6).
5. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en el que el sistema motorizado que acciona las compuertas (8) dispone de medios de control que son alimentados por baterías, que a la vez alimentan los aparatos de telecomunicaciones contenidos en el interior del contenedor.
6. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según la reivindicación 5, en el que el sistema motor de las compuertas (8) dispone de muelles de retroceso para cerrar dichas compuertas (8) cuando se interrumpe el suministro eléctrico, o se activa el sensor de nivel intermedio o uno de los sensores de las arquetas de ventilación.
7. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, en el que se produce la apertura de las compuertas (8) y la activación del sistema de ventilación o aire acondicionado en el caso de que el nivel de agua sea inferior al nivel de seguridad y los sensores de nivel no detecten agua.
8. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 7, en el que la estructura (6) es metálica.
9. Contenedor subterráneo para equipes de telecomunicaciones, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende, en una zona (13) de recogida, al menos un sensor (14) de nivel inferior, y una bomba (17) de extracción de agua con sistema antirretorno operativamente asociada al sensor (14) de nivel inferior para que produzca la activación de dicha bomba (17) de extracción de agua en el caso de que el nivel de agua acumulada en la zona (13) de recogida alcance el sensor (14) de nivel inferior, disponiéndose a través del propio sistema pasacables (19) del contenedor un tubo de salida (18) de la bomba (17) de extracción de agua.
10. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según la reivindicación 9, que comprende al menos un sensor (15) de nivel intermedio, a una altura superior a la de los sensores (14) de nivel inferior, operativamente asociados al sistema motorizado para producir el cierre de las compuertas (8) y al mismo tiempo la detención del sistema de ventilación o aire acondicionado en el caso de que el nivel de agua acumulada en la zona (13) de recogida alcance el sensor (15) de nivel intermedio.
11. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según la reivindicación 10, que comprende al menos un sensor (16) de nivel superior, a una altura superior a la de los sensores (15) de nivel intermedio, operativamente configurado para enviar una señal de alarma de inundación del recinto a un centro de control en el caso de que el nivel del agua acumulada en la zona (13) de recogida alcance el sensor (16) de nivel superior.
12. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, que comprende una chapa (20) horizontal dispuesta en la zona (13) de recogida para que el agua recogida que se evapora se condense en la propia chapa por su parte inferior, disminuyendo la superficie total de agua expuesta al aire.
13. Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende una chapa de protección de los sensores de nivel situados en la zona (13) de recogida para evitar que las turbulencias generadas por la bomba al activarse falseen su estado.
ES200850055A 2005-12-05 2005-12-05 Contenedor subterraneo para equipos de telecomunicaciones. Active ES2306631B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200850055A ES2306631B1 (es) 2005-12-05 2005-12-05 Contenedor subterraneo para equipos de telecomunicaciones.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200850055A ES2306631B1 (es) 2005-12-05 2005-12-05 Contenedor subterraneo para equipos de telecomunicaciones.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2306631A1 ES2306631A1 (es) 2008-11-01
ES2306631B1 true ES2306631B1 (es) 2009-09-16

Family

ID=39869485

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200850055A Active ES2306631B1 (es) 2005-12-05 2005-12-05 Contenedor subterraneo para equipos de telecomunicaciones.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2306631B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112290500A (zh) * 2020-09-10 2021-01-29 中国电建集团华东勘测设计研究院有限公司 一种水电工程高压电缆出线洞出口段布置结构

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2587422B (en) * 2019-09-30 2022-12-28 British Telecomm Protection system

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3322584C2 (de) * 1983-06-23 1985-01-31 Krone Gmbh, 1000 Berlin Gehäuse in Unterflurausführung, insbesondere für fernmeldetechnische Geräte
DE4107229A1 (de) * 1990-03-20 1991-09-26 Loh Kg Rittal Werk Luft-wasser-waermetauscher fuer einen schaltschrank
ES1024897Y (es) * 1993-06-10 1994-07-01 Sanchez Ignacio Bermudez Almacen para productos industriales.
DE9313924U1 (de) * 1993-09-15 1993-12-23 Passavant Werke Transformatorenstation
ES2157770B1 (es) * 1999-03-24 2002-03-01 Schneider Electric Espana Sa "centro de transformacion para redes electricas".
US6305131B1 (en) * 1999-10-01 2001-10-23 Frederick W. Romig Hazardous material storage facility with sloped floors and method of construction
FR2810807B1 (fr) * 2000-06-22 2004-04-02 Barat Sa Borne escamotable pour la distribution electrique dans des lieux publics
ES1046941Y (es) * 2000-08-18 2001-07-01 Prefabricados Y Postes De Horm Construccion subterranea prefabricada.
ES2178951B1 (es) * 2000-12-27 2004-09-01 Metalurgica Casbar, S.A. Arqueta para equipos electronicos en redes subterraneas de telecomunicacion.
ES1049753Y (es) * 2001-07-25 2002-05-16 Grupo Ormazabal Sa Centro de transformacion electrica con techo practicable.
ES2199067B1 (es) * 2002-07-16 2005-02-01 Schneider Electric España, S.A Centro de transformacion para redes electricas.
ES1055376U (es) * 2003-07-31 2003-11-16 Prephor S A Contenedor prefabricado para equipos subterraneos
ES1058397Y (es) * 2004-08-13 2005-04-01 Pretensados Ejea S L Arqueta prefabricada.

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112290500A (zh) * 2020-09-10 2021-01-29 中国电建集团华东勘测设计研究院有限公司 一种水电工程高压电缆出线洞出口段布置结构
CN112290500B (zh) * 2020-09-10 2022-06-14 中国电建集团华东勘测设计研究院有限公司 一种水电工程高压电缆出线洞出口段布置结构

Also Published As

Publication number Publication date
ES2306631A1 (es) 2008-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6149086B2 (ja) 地下換気ダクト用の自動洪水保護
US9752342B2 (en) Flood protection for underground air vents
KR101673966B1 (ko) 지중 배전선로의 맨홀 배수 및 환풍 시스템
KR102292098B1 (ko) 방수 기능과 냉각 기능을 갖는 지하 매설식 변압기
ES2412480T3 (es) Subcentral de transformación subterránea
KR101596813B1 (ko) 지중배전선로의 맨홀 배수 및 환풍 시스템
KR102127145B1 (ko) 지하 매설 설비
ES2676643T3 (es) Aerogenerador
EP3485115B1 (en) Flood protection for underground air vents
ES2306631B1 (es) Contenedor subterraneo para equipos de telecomunicaciones.
ES2540126T3 (es) Dispositivo contra inundaciones
WO2007065958A1 (es) Contenedor subterráneo para equipos de telecomunicaciones
KR102185326B1 (ko) 매설관 모니터링 장치
KR200470198Y1 (ko) 환기장치 및 침수방지 기능을 갖는 맨홀
US10435907B2 (en) Flood protection for underground air vents
WO1998054072A1 (es) Colector ecologico oculto de residuos solidos urbanos
RU65270U1 (ru) Комбинированное средство обнаружения
KR200283303Y1 (ko) 주요 시설물 보호용 출입로 완전 차단장치
ES2311370B1 (es) Registro enterrado para nodo final de telecomunicaciones.
KR102553586B1 (ko) 지하 매설식 지중전선의 인입 인출선에 연결되는 변압기 제공방법
CN215253005U (zh) 一种管廊通风井结构
KR20120120104A (ko) 환기장치 및 침수방지 기능을 갖는 맨홀
KR20120006169A (ko) 환기장치 및 침수방지 기능을 갖는 맨홀
ES1061459U (es) Dispositivo de ventilacion para recintos subterraneos estancos.
ES2232214B1 (es) Sistema de separacion selectiva de residuos en el origen de su generacion, con conduccion individual, hasta el punto de deposito provisional (contenedores tipo) para su posterior recogida selectiva.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20081101

Kind code of ref document: A1