ES2303435B1 - Dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra. - Google Patents

Dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra. Download PDF

Info

Publication number
ES2303435B1
ES2303435B1 ES200600804A ES200600804A ES2303435B1 ES 2303435 B1 ES2303435 B1 ES 2303435B1 ES 200600804 A ES200600804 A ES 200600804A ES 200600804 A ES200600804 A ES 200600804A ES 2303435 B1 ES2303435 B1 ES 2303435B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
section
tubular part
straight section
tubular
post
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200600804A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2303435A1 (es
Inventor
Pedro Xammar Bove
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
INVERAL SA
Original Assignee
INVERAL SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by INVERAL SA filed Critical INVERAL SA
Priority to ES200600804A priority Critical patent/ES2303435B1/es
Publication of ES2303435A1 publication Critical patent/ES2303435A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2303435B1 publication Critical patent/ES2303435B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/32Safety or protective measures for persons during the construction of buildings
    • E04G21/3204Safety or protective measures for persons during the construction of buildings against falling down
    • E04G21/3223Means supported by building floors or flat roofs, e.g. safety railings
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H12/00Towers; Masts or poles; Chimney stacks; Water-towers; Methods of erecting such structures
    • E04H12/22Sockets or holders for poles or posts
    • E04H12/2207Sockets or holders for poles or posts not used
    • E04H12/2215Sockets or holders for poles or posts not used driven into the ground

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)

Abstract

Dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra, para anclar postes para la sustentación de una valla de seguridad, que comprende una pieza tubular, cerrada inferiormente, destinada a introducirse en la masa de hormigón del forjado en estado fluido, quedando su embocadura enrasada con la superficie superior de dicha masa, quedando solidarizada a ésta después del fraguado o endurecimiento. La pieza tubular comprende al menos un tramo recto de sección interna poligonal, de contorno interior en forma de estrella, cuyos vértices interiores y exteriores están dispuestos sobre un primer y un segundo círculos imaginarios concéntricos, respectivamente, de modo que la pieza tubular está dotada de una pluralidad de aristas longitudinales que permiten que el tramo recto pueda alojarse con ajuste el extremo inferior de un poste, de sección cilíndrica semejante al del primer círculo imaginario o de sección poligonal inscrita en el segundo círculo imaginario, indistintamente.

Description

Dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra.
Sector técnico de la invención
La invención se refiere a un dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra, particularmente destinado para anclar en el forjado postes para la sustentación de una valla de seguridad.
El dispositivo de anclaje comprende una pieza tubular, cerrada por su extremo inferior en la posición de montaje, destinada a ser introducida en la masa de hormigón del forjado cuando ésta se encuentra en estado fluido quedando su embocadura enrasada con la superficie libre superior de dicha masa de hormigón, de modo que después del fraguado o endurecimiento de dicha masa la pieza tubular queda solidarizada a la masa del hormigón que constituye forjado.
Antecedentes de la invención
En el transcurso de los trabajos en las obras de construcción de edificaciones o de obra civil es preceptiva la colocación y distribución en los forjados horizontales de elementos de seguridad o elementos de protección para las personas una vez el hormigón de los forjados ha endurecido. Así, en los bordes libres de los forjados hormigonados es habitual disponer de vallas de protección, barandillas u otros elementos auxiliares para la colocación de redes anticaída de personas o dispositivos de seguridad similares.
Generalmente dichos elementos de seguridad comprenden una serie de postes para su sustentación, destinados a fijarse temporalmente en los forjados horizontales para asegurar la estabilidad de los elementos de seguridad hasta la construcción de los cerramientos. Para la colocación de los citados postes en los forjados es habitual el uso de unos dispositivos de anclaje o piezas tubulares abiertas por el extremo superior en su posición de montaje. Estos dispositivos de anclaje se introducen en la masa de hormigón del forjado cuando ésta se encuentra en estado fluido de tal forma que después del fraguado los citados dispositivos quedan embebidos y empotrados en la masa endurecida, con su extremo abierto o embocadura enrasada con la superficie exterior del forjado posibilitando de este modo la introducción con ajuste del extremo inferior de un poste del elemento de seguridad que se desea montar.
Los dispositivos de anclaje anteriormente descritos no sólo facilitan el montaje sino también el desmontaje de los postes de los elementos de seguridad en los forjados, ya que cuando la utilización de dichos elementos se hace innecesaria los postes se extraen de un modo sencillo del interior de los dispositivos de anclaje, quedando estos últimos perdidos en el hormigón sin dificultar la posterior construcción de los cerramientos y permitiendo de este modo la reutilización de los postes de los elementos de seguridad en otras ubicaciones.
Por el documento ES1050171 U se conoce un dispositivo de anclaje o soporte para vallas de seguridad del tipo arriba mencionado. Dicho soporte consiste en una pieza tubular, inyectada en plástico, de sección cuadrangular, cerrada por el extremo que ha de ser el extremo inferior en situación de montaje, destinada a recibir en su seno la extremidad inferior del correspondiente poste perteneciente a la valla de seguridad. La extremidad inferior y cerrada de la pieza tubular adopta una configuración cuneiforme o piramidal para facilitar su inserción en el hormigón del forjado cuando éste aún está fresco, mientras que a la altura de su embocadura cuenta con una pestaña perimetral externa que actúa como tope limitador para la penetración del soporte en el hormigón. La pieza tubular, esencialmente de sección interior cuadrangular, incorpora centradamente sobre cada una de sus caras laterales una embutición longitudinal, de generatriz curva y de concavidad orientada hacia el interior, de manera que las cuatro embuticiones correspondientes a las respectivas caras de las citadas piezas quedan incluidas en un cilindro imaginario de eje coincidente con el de la pieza tubular para permitir el acoplamiento en su seno, indistintamente, de un poste de sección cuadrangular o de un poste de sección circular. Además, la pieza tubular incorpora exteriormente en sus paredes laterales unos nervios transversales, de perfil en diente de sierra al objeto de inmovilizar la pieza en la masa de hormigón una vez éste ha endurecido.
Actualmente las mejoras conseguidas en las técnicas de encofrado del hormigón permiten diseñar forjados de formas perimetrales muy diversas, superando las típicas formas rectangulares de forjados y voladizos, resultando perímetros de trazados poligonales y curvos más complejos acordes con los diseños estructurales más vanguardistas.
El montaje de los elementos de seguridad en este tipo de forjados pone de manifiesto la necesidad de orientar los respectivos postes de sustentación acorde con el perímetro que presentan los forjados. Los dispositivos de anclaje descritos anteriormente determinan la orientación de los elementos de seguridad en el momento del replanteo de su colocación en el forjado antes de hormigonar, es decir, una vez el hormigón ha endurecido es imposible girar los postes introducidos en los dispositivos de anclaje con respecto a su eje longitudinal a menos que los postes sean de sección circular. Este inconveniente hace necesario extremar las precauciones en el momento de la colocación de los dispositivos de anclaje para evitar que durante el hormigonado no se altere la orientación de los mismos. La problemática también se presenta en los casos en los que se realizan modificaciones en el forjado posteriores al hormigonado y en los que sería necesario girar los postes de los elementos de seguridad para que se adaptaran a la nueva geometría.
Se hace notar pues la falta de un dispositivo de anclaje cuyas características simplifiquen el proceso de montaje y fijación de los postes de los elementos de seguridad a los forjados horizontales y que permita el cambio de orientación de los citados postes después del fraguado del hormigón del forjado.
Explicación de la invención
El dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra objeto de la invención está particularmente indicado para anclar en el forjado postes para la sustentación de una valla de seguridad o similar.
El dispositivo de anclaje comprende una pieza tubular, cerrada por su extremo inferior, destinada a ser introducida en la masa de hormigón del forjado cuando ésta se encuentra en estado fluido, hasta quedar su embocadura enrasada con la superficie libre superior de dicha masa de hormigón, quedando solidarizada a la misma después del fraguado o endurecimiento de dicha masa.
En esencia, el dispositivo de anclaje se caracteriza porque la pieza tubular comprende al menos un tramo recto de sección interna poligonal, de contorno interior en forma de estrella, cuyos vértices interiores y exteriores están dispuestos sobre un primer y un segundo círculos imaginarios concéntricos, respectivamente, de modo que la pieza tubular está dotada de una pluralidad de aristas longitudinales que permiten que el citado tramo recto sea susceptible de alojar con ajuste el extremo inferior de un poste, de sección cilíndrica semejante al del primer círculo imaginario o de sección poligonal inscrita en el segundo círculo imaginario, indistintamente.
Según una característica de la invención, el número de aristas interiores o exteriores del tramo recto de la pieza tubular es \geq 8 y múltiplo de 4, con lo que dicha pieza tubular es particularmente apta para alojar postes de sección cuadrada.
Conforme a otra característica de la invención, la pieza tubular comprende un tramo de enlace entre su embocadura y el citado tramo recto, siendo el tramo de enlace de sección interior decreciente en sentido hacia el tramo recto y estando destinado a facilitar la introducción del poste en el citado tramo recto.
De acuerdo con otra característica de la invención, el tramo de enlace es también de sección interna poligonal, de contorno interior en forma de estrella semejante al del tramo recto de la pieza tubular.
Según otra característica de la invención, la pared de la pieza tubular es de espesor constante, con lo que su contorno exterior es también en forma de estrella.
Conforme a otra característica de la invención, el dispositivo de anclaje está provisto de una tapa, amovible, de cierre de la pieza tubular, unida sin solución de continuidad a la citada pieza tubular a través de una tira de enlace, formando la pieza tubular, la tira de enlace y la tapa un mismo cuerpo de material plástico.
Breve descripción de los dibujos
En los dibujos adjuntos se ilustra, a título de ejemplo no limitativo, un modo de realización preferido del dispositivo de anclaje objeto de la invención. En dichos dibujos:
la Fig. 1, es una vista en perspectiva de una forma de realización concreta del dispositivo de anclaje objeto de la invención;
la Fig. 2, es una vista en alzado de la pieza tubular del dispositivo de anclaje de la Fig. 1;
la Fig. 3, es una vista en perspectiva de una segunda forma de realización del dispositivo de anclaje;
la Fig. 4, es una vista en alzado del dispositivo de anclaje de la Fig. 3;
la Fig. 5, es una vista en sección del dispositivo de la Fig. 2 según el corte A-A alonjado en su interior un poste de sección circular;
las Figs. 6a y 6b, son vistas en sección del dispositivo de la Fig. 2 según el corte A-A alojando en su interior un poste de sección cuadrangular colocado según dos orientaciones distintas; y
las Figs. 7, 8 y 9, son vistas en sección según el corte A-A de la Fig. 2 correspondientes a una tercera, cuarta y quinta realización del dispositivo objeto de la invención alojando en su interior un poste de sección cuadrangular.
Descripción detallada de los dibujos
El dispositivo 1 representado en la Fig. 1 está constituido por una pieza tubular 3, de material plástico, cerrada por su extremo inferior 4 y provista en su embocadura 5 de un reborde exterior plano 20.
La pieza tubular está destinada a ser introducida en una masa de hormigón en estado fluido por su extremo inferior 4, motivo por el cual dicho extremo inferior 4 está configurado en punta, para facilitar la inserción de la pieza en la masa de hormigón, hasta que su reborde exterior plano 20 queda apoyado contra la superficie superior libre de la masa de hormigón, situación en la que la embocadura 5 de la pieza tubular 3 queda enrasada con la citada superficie superior libre de la masa de hormigón. Una vez introducida la pieza tubular 3 en la masa de hormigón, ésta quedará solidarizada a la misma después del fraguado o endurecimiento de dicha masa, pudiéndose introducir el extremo inferior de un poste en la pieza tubular 3 a través de su embocadura 5, quedando el extremo inferior alojado con ajuste.
La pieza tubular 3 de la Fig. 1 comprende al menos un tramo recto 6 de sección interna poligonal, de contorno interior 14 en forma de estrella y de contorno exterior circular que será detallado más adelante.
A diferencia de las Figs. 1 y 2, las piezas tubulares 3 representadas en las Figs. 3 y 4 comprenden un tramo de enlace 12 entre su embocadura 5 y el tramo recto 6 superior, siendo el tramo de enlace 12 de sección interior decreciente en sentido hacia el tramo recto 6 y estando destinado a facilitar la introducción de un poste en el citado tramo recto 6.
El tramo de enlace 12 puede tener una superficie interna troncocónica, como la representada en la Fig. 3 o bien, puede tener una sección interna poligonal, de contorno interior en forma de estrella semejante al del tramo recto 6 de la pieza tubular 3.
Como se observa en las Figs.1 y 3, el dispositivo 1 está provisto de una tapa 16, amovible, de cierre de la pieza tubular 3, unida sin solución de continuidad a la citada pieza tubular 3 a través de una tira 17 de enlace, formando la pieza tubular 3, la tira 17 de enlace y la tapa 16 un mismo cuerpo de material plástico. La tapa 16 resulta muy útil para evitar que el hormigón penetre en el interior de la pieza tubular 3 durante el proceso de fijación del dispositivo 1 de anclaje en la masa de hormigón fluido. Una vez el hormigón ha fraguado, se retira la tapa 16 de la embocadura 5 de la pieza tubular 3 para introducir en su interior el extremo inferior de un poste. Dado que los postes suelen presentar una configuración tubular de sección circular o cuadrangular abiertos por sus extremos, la tira 17 de enlace se puede cortar o rasgar separándola de la pieza tubular 3 para tapar el extremo superior abierto del poste introducido.
Por otra parte, para mejorar la adherencia y fijación de la pieza tubular 3 en la masa de hormigón cuando ésta empieza a endurecer, la pieza tubular 3 está provista en sus paredes laterales y exteriormente al menos de un anillo de retención 18 que dificulta la extracción del dispositivo 1 de anclaje. En concreto, en las Figs. 1 a 4 se han representado tres anillos de retención 18 distribuidos regularmente a lo largo de la pieza tubular 3. En las Figs. 2 y 4 se aprecia en detalle que dichos anillos de retención 18 tienen una superficie perimetral troncocónica de sección decreciente hacia el extremo inferior 4 del cuerpo tubular 3, para facilitar la introducción en la masa de hormigón y dificultar su extracción de la misma.
Como se ha indicado anteriormente, la pieza tubular 3 comprende al menos un tramo recto 6 de sección interna poligonal, de contorno interior 14 en forma de estrella, cuyos vértices interiores 7 y exteriores 8 (ver Figs. 5 a 9) están dispuestos sobre un primer y un segundo círculos imaginarios concéntricos, respectivamente, de modo que la pieza tubular 6 está dotada de una pluralidad de aristas longitudinales 9a y 9b. Precisamente, las citadas aristas longitudinales 9a y 9b permiten que el citado tramo recto 6 sea susceptible de alojar con ajuste el extremo inferior de un poste, de sección cilíndrica semejante a la del primer círculo imaginario (ver poste 10 de la Fig. 5) o de sección poligonal inscrita en el segundo círculo imaginario (ver poste 11 de las Figs. 6 a 9), indistintamente.
En la Fig. 5 se ha representado una sección del tramo recto de la pieza tubular 3 del dispositivo 1 según una variante del dispositivo 1 de la invención. En dicha Fig. 5 se puede apreciar que la pared del tramo recto 6 es de sección interior poligonal, de contorno interior 14 en forma de estrella, y que su contorno exterior es circular.
En dicha variante, la estrella configurada por el contorno interior 14 de la pieza tubular 3 es de ocho puntas con sus ocho vértices interiores 7 dispuestos sobre un primer círculo imaginario y sus ocho vértices exteriores 8 dispuestos sobre un segundo círculo imaginario, de mayor tamaño y concéntrico con el primer círculo, determinándose ocho entrantes cóncavos iguales, esencialmente triangulares.
En la Fig. 5 se ha representado el caso en que el tramo recto 6 de la pieza tubular 3 aloja en su interior el extremo de un poste 10 de sección cilíndrica semejante al del primer círculo imaginario. Tal y como se aprecia, el extremo inferior del poste 10 encaja con ajuste en el espacio interior del tramo recto 6 de la pieza tubular 3 delimitado por los vértices interiores 7 del contorno interior 14 en forma de estrella, quedando la pared lateral del poste 10 apoyada de forma simultánea en las aristas interiores 9a de la pieza tubular 3.
En las Figs. 6a y 6b se ha representado la misma sección del tramo recto 6 de la pieza tubular 3 que en la Fig. 5, pero a diferencia que en dicha Fig. 5 el tramo recto 6 de la pieza tubular 3 aloja en su interior el extremo de un poste 11 de sección cuadrangular inscrita en el segundo círculo imaginario.
La configuración en estrella del contorno interior 14 del tramo recto 6 permite, ventajosamente, que el extremo inferior del poste 11 pueda quedar encajado en diferentes posiciones angulares respecto del eje longitudinal de la pieza tubular 3. A modo de ejemplo, en las Figs. 6a y 6b se ha representado un poste 11, de configuración cuadrangular, introducido con ajuste en el mismo cuerpo tubular 3 pero en una posición girada 45° en la Fig. 5b respecto de la posición que ocupa dicho poste 11 en la Fig. 5a, quedando en ambos casos los cantos longitudinales del poste 11 introducidos en correspondientes entrantes cóncavos del contorno interior 14 en forma de estrella, enfrentados a respectivas aristas exteriores 9b. De acuerdo a esta variante de la invención, el extremo inferior del poste 11 representado en las Figs. 6a y 6b puede encajar en el tramo recto 6 de la pieza tubular 3 según ocho posiciones posibles, a 45° entre sí, respecto del eje longitudinal de la pieza tubular 3.
Las Figs. 7 y 8 representan la sección de un tramo recto 6 de una pieza tubular 5 similar a las representadas en las Figs. 5, 6a y 6b, con la diferencia de que en dichos tramos rectos 6 el contorno interior 14 en forma de estrella tiene doce puntas y dieciséis puntas, respectivamente, aumentando de esta forma las posiciones de orientación de un poste 11 de sección cuadrangular en el interior del tramo recto 6 de la pieza tubular 3. Así, el número de aristas interiores 9a o exteriores 9b del tramo recto 6 es igual o mayor que ocho y múltiplo de cuatro, lo que hace que dicha pieza tubular 3 sea particularmente apta para alojar postes 11 de sección cuadrada (además de poder alojar también postes 10 de sección circular).
En la Fig. 9 se ha representado una sección transversal del tramo recto 6 de una pieza tubular 3 según otra variante de la invención. A diferencia que en las piezas representadas en las Figs. 1 a 8, la pared de la pieza tubular 3 es de espesor constante de modo que tanto el contorno interior 14 como el contorno exterior del tramo recto 6 presenta forma de estrella, en este caso de doce puntas. Así, en la variante de la Fig. 9 quedan determinados doce correspondientes entrantes cóncavos que permiten el encaje del extremo inferior de un poste 11 de sección cuadrangular según doce posiciones distintas, giradas 30° entre sí, respecto del eje longitudinal de la pieza tubular.
La configuración en estrella del contorno exterior del tramo recto 6 aporta mejoras en la adherencia y fijación del dispositivo 1 en la masa de hormigón debido a que el perímetro poligonal con salientes y entradas derivado de la configuración en estrella de dicho contorno junto con los anillos de retención 18 distribuidos a lo largo del perímetro exterior del cuerpo tubular 6 constituye una superficie ideal para que el hormigón se introduzca en los recovecos formados y una vez fraguado sea prácticamente imposible su extracción del forjado, garantizándose de este modo un firme anclaje del dispositivo 1 y una fijación segura de los postes 10 ó 11 introducidos.

Claims (6)

1. Dispositivo (1) de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra, particularmente para anclar en el forjado postes (10, 11) para la sustentación de una valla de seguridad o similar, comprendiendo el dispositivo una pieza tubular (3), cerrada por su extremo inferior (4), destinada a ser introducida en la masa de hormigón del forjado cuando ésta se encuentra en estado fluido, hasta quedar su embocadura (5) enrasada con la superficie libre superior de dicha masa de hormigón, quedando solidarizada a la misma después del fraguado o endurecimiento de dicha masa, caracterizado porque la pieza tubular comprende al menos un tramo recto (6) de sección interna poligonal, de contorno interior (14) en forma de estrella, cuyos vértices interiores (7) y exteriores (8) están dispuestos sobre un primer y un segundo círculos imaginarios concéntricos, respectivamente, de modo que la pieza tubular está dotada de una pluralidad de aristas longitudinales (9a, 9b) que permiten que el citado tramo recto sea susceptible de alojar con ajuste el extremo inferior de un poste, de sección cilíndrica semejante al del primer círculo imaginario o de sección poligonal inscrita en el segundo círculo imaginario, indistintamente.
2. Dispositivo (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque el número de aristas interiores (9a) o exteriores (9b) del tramo recto (6) de la pieza tubular (3) es \geq 8 y múltiplo de 4, con lo que dicha pieza tubular es particularmente apta para alojar postes (11) de sección cuadrada.
3. Dispositivo (1) según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pieza tubular (3) comprende un tramo de enlace (12) entre su embocadura (5) y el citado tramo recto (6), siendo el tramo de enlace de sección interior decreciente en sentido hacia el tramo recto y estando destinado a facilitar la introducción del poste (10, 11) en el citado tramo recto.
4. Dispositivo (1) según la reivindicación 3, caracterizado porque el tramo de enlace (12) es también de sección interna poligonal, de contorno interior (14) en forma de estrella semejante al del tramo recto (6) de la pieza tubular (3).
5. Dispositivo (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pared (13) de la pieza tubular (3) es de espesor constante, con lo que su contorno exterior (15) es también en forma de estrella.
6. Dispositivo (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está provisto de una tapa (16), amovible, de cierre de la pieza tubular (3), unida sin solución de continuidad a la citada pieza tubular a través de una tira (17) de enlace, formando la pieza tubular, la tira de enlace y la tapa un mismo cuerpo de material plástico.
ES200600804A 2006-03-28 2006-03-28 Dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra. Expired - Fee Related ES2303435B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600804A ES2303435B1 (es) 2006-03-28 2006-03-28 Dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600804A ES2303435B1 (es) 2006-03-28 2006-03-28 Dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2303435A1 ES2303435A1 (es) 2008-08-01
ES2303435B1 true ES2303435B1 (es) 2009-06-03

Family

ID=39637023

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600804A Expired - Fee Related ES2303435B1 (es) 2006-03-28 2006-03-28 Dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2303435B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2140057B (en) * 1983-03-14 1986-09-03 Metpost Ltd Post socket
CH664594A5 (it) * 1983-11-18 1988-03-15 Oberdan Cava Strutture da applicare a manufatti in calcestruzzo per il montaggio di recinzioni, ringhiere o simili.
US5492429A (en) * 1991-05-10 1996-02-20 Poletech Systems Limited Post installation
ES1026521Y (es) * 1993-12-09 1994-12-01 Asensio Agustin Alcazar Soporte de elementos de seguridad aplicable en bordes de forjados.
ES1050171Y (es) * 2001-10-10 2002-06-16 Martinez Daniel Alcantara Soporte para vallas de seguridad en edificios en construccion

Also Published As

Publication number Publication date
ES2303435A1 (es) 2008-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2283154T3 (es) Instrumento de insercion para implantes intervertebrales.
ES2587341T3 (es) Barandilla de planchas de vidrio
ES2487532T3 (es) Sistema de componentes
ES2403689T3 (es) Poste de anclaje
ES2624437T3 (es) Sistema de anclaje fijable de un encofrado de pared y procedimiento
ES2929975T3 (es) Cabezal de soporte, soporte de cubierta y encofrado de cubierta que comprende dicho cabezal de soporte
WO2012156562A1 (es) Anclaje empotrable de seguridad
ES2814949T3 (es) Dispositivo de anclaje
ES2595060T3 (es) Carril para recibir bucles de cable
ES2303435B1 (es) Dispositivo de anclaje de elementos accesorios al forjado de una obra.
ES2221273T3 (es) Jaula de armadura y su estructuracion para la produccion de placas huecas de hormigon armado.
ES2205959B1 (es) Perfil metalico, particularmente para estructuras de mobiliario urbano.
ES2396271T3 (es) Semimódulo y semielemento de encofrado perdido de construcción de piscinas
WO2017220837A1 (es) Elemento de anclaje y conjunto de anclaje provisto de éste
ES2299814T3 (es) Un dispositivo para fijar unos postes sobre una superficie, un equipo de instalacion y una valla.
ES2252834T3 (es) Un miembro de soporte y procedimiento para soportar una pared.
ES2411154T3 (es) Pieza prefabricada con dispositivo estabilizador
ES2586858T3 (es) Empalizada
ES2211017T3 (es) Dispositivo para la fijacion de un dispositivo accionador en una cisterna de empotrar.
ES2219129B1 (es) Dispisicion modular polivalente para la obtencion de forjados hormigonados "in situ".
WO2007064182A1 (es) Dispositivo posicionador y de fijación para espaciadores laterales de barras de refuerzo en concreto
ES2727998T3 (es) Colgador para material de aislamiento de cierre reversible
ES2250825T3 (es) Celosia metalica.
WO2019202183A1 (es) Distanciador para armaduras de acero
ES2393994B2 (es) Coronación de piscinas

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080801

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211118