ES2303024T3 - Casco de seguridad. - Google Patents

Casco de seguridad. Download PDF

Info

Publication number
ES2303024T3
ES2303024T3 ES04102743T ES04102743T ES2303024T3 ES 2303024 T3 ES2303024 T3 ES 2303024T3 ES 04102743 T ES04102743 T ES 04102743T ES 04102743 T ES04102743 T ES 04102743T ES 2303024 T3 ES2303024 T3 ES 2303024T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
helmet
head
user
shaped housing
cap
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04102743T
Other languages
English (en)
Inventor
Luigi Dario
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Plast Di L Giorio & C SNC G
G Plast Di L Giorio & C SNC
Original Assignee
Plast Di L Giorio & C SNC G
G Plast Di L Giorio & C SNC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Plast Di L Giorio & C SNC G, G Plast Di L Giorio & C SNC filed Critical Plast Di L Giorio & C SNC G
Application granted granted Critical
Publication of ES2303024T3 publication Critical patent/ES2303024T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Active legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A42HEADWEAR
    • A42BHATS; HEAD COVERINGS
    • A42B3/00Helmets; Helmet covers ; Other protective head coverings
    • A42B3/04Parts, details or accessories of helmets
    • A42B3/10Linings
    • A42B3/14Suspension devices

Landscapes

  • Helmets And Other Head Coverings (AREA)

Abstract

Un casco de seguridad 1 formado por un casquete conformado 2 provisto internamente por un arnés 3 que consta de una banda de cabeza 4 que rodea la cabeza T del usuario U y, con al menos, dos correas cruzadas entre sí 5, 6, capaces de mantener la cabeza T del usuario U separada de dicho casquete 2; la banda de cabeza 4 está formada por un elemento elástico 7 en la parte 4a situada sobre la nuca N de la cabeza T del usuario U, adecuada para adaptar dicha banda de cabeza 4 a la forma de la cabeza T del usuario U; además comprende una carcasa conformada con un arco en forma seccional transversal para reproducir básicamente la forma de la nuca N de la cabeza T del usuario U, se caracteriza porque dicha carcasa conformada 8 comprende una caja 16 que contiene un elemento elástico 7.

Description

Casco de seguridad.
La presente invención trata de un casco de seguridad, adecuado para uso laboral en múltiples sectores, como por ejemplo, en la construcción, obras de carretera e ingeniería civil, o también en explotaciones mineras, de hierro, de acero y astillería naval, por sólo mencionar algunos, siempre dentro del ámbito industrial.
Es de sobra conocido que los cascos de seguridad, también conocidos como cascos duros o de protección del cráneo, lo utilizan los obreros u operarios en determinados lugares de trabajo para proteger la cabeza de impactos que pudieran producirse contra otros cuerpos o con objetos al caer.
De hecho, por ejemplo, cerca de los andamios o bajo determinadas zonas de trabajo dentro de las obras de construcción de los edificios, o cerca de altos hornos o fundiciones en el ámbito industrial, los operarios exponen sus cuerpos, sobre todo, la cabeza a elevados riesgos como golpes accidentales contra estructuras de hierro, objetos que caen o componentes mecánicos de distinta naturaleza, muy peligrosos para su seguridad física.
Por consiguiente, en dichos casos, se considera indispensable el uso de cascos de seguridad, además de ser un elemento obligatorio, según estipula la Directiva europea N° 89/686 CEE relativa a "equipos de protección individual" para proteger la cabeza.
Estos cascos se suministran para proteger las zonas parietales, la parte superior de la cabeza y la nuca de la persona que los llevan.
Los cascos de seguridad suelen estar hechos de material plástico resistente, como por ejemplo, termoplástico, policarbonato reforzado, o fibra de vidrio, o de material metálico, como aluminio u otras aleaciones livianas.
Con frecuencia, están formados por un casquete de refuerzo, compuesto por una banda que rodea la cabeza del usuario cuando éste lleva puesto el casco, y por dos o tres correas cruzadas entre sí resistentes a golpes dispuestas entre la parte superior de la cabeza del usuario y la cara interna superior del casquete.
La función de las correas es separar la cabeza del usuario del casquete para limitar, lo más posible, los efectos negativos causados por los golpes producidos contra otros cuerpos que se encuentren por encima de su cabeza o contra objetos que caigan sobre la cabeza del usuario.
Tanto la banda de cabeza como las correas resistentes a golpes se fijan al casquete en puntos de anclaje dispuestos, de manera simétrica, en la cara interna de dicho casquete.
Los cascos de seguridad se fijan a la cabeza del usuario mediante sistemas de bloqueo adecuados dispuestos sobre la banda de cabeza, en la zona de la nuca del usuario.
Estos sistemas de bloqueo permiten que el casco se adapte a las diferentes condiciones de uso y requisitos del usuario, además de permitir la utilización del casco por diferentes usuarios, cada uno de ellos con sus diferentes formas características de cabeza.
El estado de la técnica proporciona diferentes sistemas de ajustar los cascos de seguridad a la cabeza del usua-
rio.
Un primer tipo de cascos ya conocidos es aquel que dispone de una banda de cabeza provista de un par de arneses simétricos entre sí, hechos de material plástico, que permiten unirse en diferentes posiciones, según la forma de la cabeza del usuario. Uno de los arneses tiene unos pequeños extremos equidistantes entre sí acoplados a presión que se corresponden con los agujeros hechos en el otro arnés, según un sistema que se suele emplear en gorras de tela que llevan los jóvenes en el día a día.
El inconveniente de este tipo de cascos de seguridad viene dado por el hecho de que el usuario debe cambiar, cada vez, la posición de los dos arneses, a fin de adaptar el casco a las diferentes condiciones de uso.
Ello se realiza o bien quitándose el casco de la cabeza y soltando los dos arneses, a la vez, para colocarlos en la nueva posición deseada, o bien realizando dicha operación con el casco puesto, con los evidentes inconvenientes que supone esto en cuanto a manipulación, sencillez y precisión en el ajuste.
Otro inconveniente es que el hecho de tener que estar ajustando constantemente el arnés hace que se desgasten antes sus extremos, comprometiendo así la eficacia de su unión.
En otro tipo de cascos que también existen en el mercado, los arneses se acoplan entre sí introduciéndose uno dentro del otro, según las diferentes posiciones deseadas.
\newpage
Más concretamente, un primer arnés dispone de varios dientes a lo largo de su borde lateral que se acoplan a un dentado determinado que se encuentra en la superficie interna de una apertura que se hace longitudinalmente en el otro arnés, facilitando así una unión de tipo macho-hembra.
Otro de los inconvenientes que presenta este segundo tipo de cascos es que el usuario deberá hacer bastante fuerza para desunir los dos arneses y ajustarlos, en una nueva posición.
Además, en este caso también el tener que repetir estas operaciones de ajuste producirán un desgaste y, en ocasiones, el que se rompan los arneses, con la consecuencia de tener que reemplazarlos.
Estos inconvenientes se superaron con otro tipo de cascos que ya se comercializan, en los que se colocan los arneses en un carcasa conformada, las cuales se ajustan entre sí mediante un sistema de cremallera formado por un dentado que se produce en ambos arneses, que se acopla mediante un engranaje colocado dentro de la carcasa, que se desplaza por un botón externo unido a él y que hará funcionar el usuario.
La posición de los arneses se establece al girar el botón en una u otra dirección, dependiendo de si han de tensarse o aflojarse los dos arneses.
Es obvio que este sistema de ajuste de los arneses permite encajar, de manera práctica y sencilla, los cascos de seguridad a la cabeza del usuario, pero presenta el inconveniente de estropear los arneses de tanto ajuste continuado.
No obstante, este tipo de cascos de seguridad ya conocidos también presentan algunos inconvenientes.
Un primer inconveniente es que el botón se coloca fuera del casco de manera bastante visible, suponiendo un estorbo nada desdeñable.
Como consecuencia de ello, otro inconveniente derivado del anterior es que el botón supone un peligro para la seguridad física del usuario, aumentando la posibilidad de golpes contra otros cuerpos al mover la cabeza, además del efecto negativo de los impactos en la nuca contra otras estructuras o el suelo.
Y no supone un inconveniente menos importante el hecho de que el usuario para poder encajar perfectamente el casco en su cabeza, ha de proceder a un ajuste manual que podría durar demasiado tiempo.
La patente norteamericana US 2.111.746 revela una banda de cabeza ajustable; este mecanismo de ajuste comprende una carcasa curvada que contiene los extremos sueltos de los cierres laterales, un muelle incorporado que tiende a mantener los extremos de los cierres juntos, por lo que el muelle se proyecta hacia afuera. Esta invención pretende resolver todos estos problemas.
En concreto, el principal objetivo de la invención es permitir al usuario llevar y ajustarse un casco de seguridad de forma más práctica y rápida de lo que se viene haciendo hasta ahora con los cascos existentes en el mercado.
El segundo objetivo de la invención es que el casco no disponga de partes que haya que montar, suponiendo un estorbo además de causar o agravar el peligro de que la cabeza del usuario reciba golpes procedentes de otros cuerpos o estructuras.
Dichos objetivos se logran mediante un casco de seguridad, conforme a las condiciones que figuran en la cláusula principal.
Según una representación preferida de la invención, se colocan dispositivos elásticos dentro de la carcasa conformada con un arco en forma seccional transversal para reproducir, básicamente, la forma de la cabeza del usuario.
Como ventaja, el casco de seguridad de la invención lo puede llevar el usuario correctamente, y colocar muy rápidamente, sin necesidad de hacer maniobras de ajuste manual bastantes complicadas para ajustar el casco a su cabeza.
Al mismo tiempo y como una característica ventajosa, la invención permite reducir el estorbo que supone tener una parte externa del casco limitando así, con respecto al estado de la técnica, la gravedad de recibir impactos en la nuca procedente de otros cuerpos.
Otra ventaja más es que el casco de la presente invención es particularmente ergonómico, debido a que reduce los riesgos esperados y demás factores problemáticos propios de las condiciones de uso particulares, impidiendo en la medida de lo posible que el usuario realice determinados gestos y asuma determinadas posiciones.
Todos estos objetivos y ventajas de la invención se describirán con más detalle en una representación preferida de la invención facilitada, con carácter explicativo que no limitativo, con respecto a las figuras de los dibujos que se adjuntan en donde:
- La figura 1 es una vista axonométrica del casco de seguridad de la invención, en condiciones de uso.
- La figura 2 es una vista desde abajo del casco de la figura 1
- La figura 3 muestra un detalle ampliado de la figura 1
- La figura 4 es una vista axonométrica detallada de otro detalle ampliado de la figura 1
- La figura 5 es una vista desde arriba de un detalle de la figura 4.
El casco de seguridad de la invención se muestra en la vista axonométrica de la figura 1, que lo lleva un usuario indicado con la letra U, y en una vista desde abajo de la figura 2 que se suele indicar con el número 1 en las dos figuras.
Se observa que comprende un casquete conformado 2, hecho de material plástico especialmente resistente a golpes y agentes atmosféricos, provisto interiormente con arneses, que sólo aparecen visibles en la figura 2 y que se suele indicar con el número 3, formado por una banda de cabeza 4 que rodea la cabeza T del usuario U, y un par de correas cruzadas entre sí 5,6 que mantienen la cabeza T del usuario U separada del casquete conformado 2.
Según esta invención, la banda de cabeza 4 consta de elementos elásticos, que se suelen indicar con el número 7, en la parte 4a que se apoyan sobre la nuca N de la cabeza T del usuario U, adecuados para adaptar la banda de cabeza 4 a la forma de la cabeza T del usuario U, y así garantizar la estabilidad y adherencia al casco de seguridad 1.
La banda de cabeza 4, hecha de material plástico, y las correas 5, 6 hechas de material sintético, se fijan al casquete conformado 2 en puntos de anclaje 22, básicamente dispuestos según los vértices de un rectángulo en la cara interna 2a del casquete conformado 2.
Según otra representación preferida de la invención, que no se muestra en los dibujos adjuntos, las correas que forman el arnés podrían ser más de dos, por ejemplo tres, y que irían fijadas al casquete conformado en los puntos de anclaje dispuestos en las caras internas, según los vértices de un hexágono irregular.
Tal y como se muestra en la figura 2, y con más detalle en la figura 3, la correa 5 se introduce en un par de agujeros, sólo se muestra uno de ellos indicado con el número 23 y que se obtiene en uno de los puntos de anclaje 22 pertenecientes a los vértices opuestos de dicho rectángulo y se une en forma de cruz en la parte central 2b del casquete conformado 2. Lo que se describe aquí es aplicable igualmente a la correa 6.
Cada uno de los puntos de anclaje 22 consta de un botón 24, fijado al casquete conformado 2 que se introduce en un ojal 25 de la banda de cabeza 4 en cada uno de los puntos de anclaje 22, a fin de unir dicha banda de cabeza 4 con el casquete conformado 2.
Según la representación preferida de la invención aquí descrita, el elemento elástico 7 se coloca dentro de una carcasa conformada 8, parcialmente visible en las figuras descritas hasta ahora y que se muestran en la figura 4, con un arco en forma seccional transversal para reproducir básicamente la forma de la nuca N de la cabeza T del usuario U.
Es preferible, aunque no necesario, que la carcasa conformada 8 sea de material plástico, la cual se unirá a la banda de cabeza 4 mediante un par de piezas de ajuste 9, 10, hechas de plástico, acero u otro material, dispuestas simétricamente dentro de la carcasa conformada 8, desde cuyos extremos 9a, 10a, unidos a la banda de cabeza 4 mediante un primer elemento de fijación, que se suele indicar con el número 11, y formados por remaches en este ejemplo en concreto, sobresalga.
Es evidente que, en otra representación del casco según esta invención, dichos elementos de fijación podrían ser diferentes, como por ejemplo, tornillos u otros.
En otras representaciones, la carcasa conformada podría estar unida a la banda de cabeza, a través de un par de arneses que formen parte integrante de la misma banda de cabeza.
Respecto a las piezas de ajuste, 9, 10 en la figura 4 se muestra que cada una de ellas está formada por una cara transversal plana 12, 13, enfrentadas, en los extremos 9a, 10a dispuestas dentro de la carcasa conformada 8.
Cada una de las piezas de ajuste 9, 10 sobresale de la carcasa conformada 8 a través de un agujero, que no se muestra en las figuras anexas, y que se hace en el borde lateral correspondiente 8a, 8b de la carcasa conformada 8.
El elemento elástico 7 colocado dentro de la carcasa conformada 8 se compone de un par de muelles helicoidales 14, 15, los cuales contienen las piezas de ajuste 8, 9 que se colocan en un extremo 14, 15a contra la cara transversal 12, 13, y en el otro extremo 14b, 15b contra el borde lateral correspondiente 8a, 8b de la carcasa conformada 8.
En las figuras 4 y 5 se observa que, según esta representación, la carcasa conformada 8 consta de una caja 16 que contiene el elemento elástico 7, que se muestra en posición de liberación y, una tapa 17 unida a la caja 16 mediante un segundo elemento de fijación, que se suele indicar con el número 18, del tipo ya conocido.
Se prefiere, aunque para efectos explicativos únicamente, que el segundo elemento de fijación 18 conste de un elemento macho 19, que sobresalga de la superficie cóncava 17a de la tapa 17, adecuado para introducirse en el elemento hembra 20 que hay sobre la superficie convexa 16a de la caja 16.
No obstante, está claro que en otras representaciones de la invención, el segundo elemento de fijación podría ser distinto al descrito.
Tal y como se muestra en la figura 4, en esta representación concreta, la superficie cóncava 8c de la carcasa conformada 8 viene provista de un forro 21 que hará que sea más suave el contacto entre la carcasa conformada 8 y la nuca N de la cabeza T del usuario U, cuando lleva el casco 1.
Operativamente, el usuario U sujeta la carcasa conformada 8 para ponerse el casco de seguridad 1 y acoplarlo a su cabeza T, con respecto a las diferentes aplicaciones que desee darle al casco 1.
El usuario U empuja hacia fuera con una mano la carcasa conformada 8, al tiempo que comprime el elemento elástico 7 y expande la banda de cabeza 4.
Esta operación es posible por la elasticidad de la banda de cabeza 4 que resulta más sencilla porque los botones 24 se deslizan dentro del ojal 25 de dimensiones reducidas, de manera que, en esta fase, se obtienen tantos puntos de pivote de la banda de cabeza 4 como puntos de anclaje.
Posteriormente, el usuario U se coloca el casco 1 en la cabeza en la posición deseada y en la que se sienta a gusto, luego tirará de la carcasa conformada 8 colocándola contra o cerca de la nuca N en la cabeza T, fijando la posición correcta y estable del casco de seguridad 1.
Por eso resulta especialmente fácil de llevar, colocar y ajustar el casco de seguridad, según esta invención, en la cabeza del usuario.
Esto se realiza empezando por la fase en la que el usuario se coloca el casco en la cabeza, sin necesidad de realizar más ajustes para asegurarse la adherencia perfecta del casco.
Disponer de una carcasa conformada que prácticamente reproduce la forma de la nuca del usuario, significa tener un casco de seguridad que resulta muy cómodo de utilizar.
Este aspecto también viene mejorado por la colocación de una almohadilla hecha de material flexible y suave en la superficie de la caja por encima de la nuca.
Además, el acierto de facilitar un ojal de dimensiones reducidas en el punto de anclaje de la banda de cabeza, en vez de una ranura longitudinal como tienen la mayoría de los cascos ya conocidos, permite un ajuste muy logrado de la banda de cabeza cuando el usuario se pone el casco por primera vez.
De hecho, se evita el movimiento no coordinado de la banda de cabeza en cuanto a la tracción aplicada por el usuario a la hora de ensanchar la banda de cabeza, y esto es un elemento que reduce la eficacia de la operación y supone un inconveniente para el usuario.
Distinto a muchos otros cascos de seguridad que hay en el mercado, el casco de esta invención no dispone de salientes en su parte posterior, que son peligrosos para la seguridad física del usuario si se golpe la nuca contra el suelo.
La ausencia de partes sobresalientes evita, también, la presencia de más puntos de contacto del casco y, en consecuencia, sobre la cabeza del usuario, contra otros cuerpos o estructuras cercanos, sin limitar su libertad de movimiento.
En base a la descripción anterior, debería entenderse que el casco de seguridad según esta invención logra todos sus objetivos y aporta todas las ventajas antes mencionadas.
En la fase de fabricación se podrían introducir algunas modificaciones al casco de seguridad.
En concreto, tanto la carcasa conformada como el elemento elástico podrían ser de un estilo distinto al descrito en esta invención.
Todas las representaciones descritas, incluidas las que no se muestran en los dibujos adjuntos, siempre y cuando entren dentro del ámbito de protección de las siguientes reivindicaciones, debería considerarse protegidas por esta patente.

Claims (18)

1. Un casco de seguridad 1 formado por un casquete conformado 2 provisto internamente por un arnés 3 que consta de una banda de cabeza 4 que rodea la cabeza T del usuario U y, con al menos, dos correas cruzadas entre sí 5, 6, capaces de mantener la cabeza T del usuario U separada de dicho casquete 2; la banda de cabeza 4 está formada por un elemento elástico 7 en la parte 4a situada sobre la nuca N de la cabeza T del usuario U, adecuada para adaptar dicha banda de cabeza 4 a la forma de la cabeza T del usuario U; además comprende una carcasa conformada con un arco en forma seccional transversal para reproducir básicamente la forma de la nuca N de la cabeza T del usuario U, se caracteriza porque dicha carcasa conformada 8 comprende una caja 16 que contiene un elemento elástico 7.
2. El casco, según esta invención, se caracteriza porque dicha caja 16 que contiene el elemento elástico 7 dispone de una tapa 17 unida a dicha caja 16 por un segundo elemento de fijación 18.
3. El casco, conforme a las reivindicaciones 1 ó 2 se caracteriza porque la superficie cóncava 8c de la carcasa conformada 8 está provista de una almohadilla 21 para que el contacto sea suave al tocar la carcasa conformada 8 la nuca N del usuario U.
4. El casco, conforme a la reivindicación 2 se caracteriza porque el segundo elemento de fijación 18 comprende un elemento macho 19 que se coloca sobre la superficie cóncava 17a de la tapa 17, introducida en un elemento hembra 20 colocado sobre la superficie cóncava 16a de la caja 16.
5. El casco según la reivindicación 1 se caracteriza porque dicha carcasa conformada 8 se une a una banda de cabeza 4 mediante un par de piezas de ajuste 9, 10 dispuestas simétricamente en dicha carcasa conformada, a partir de la que sus extremos, 9a, 10a, unidos a la banda de cabeza 4 por un primer elemento de fijación 11, sobresale.
6. El casco según la reivindicación 5 se caracteriza porque el primer elemento de fijación consta de remaches.
7. El casco según la reivindicación 5 se caracteriza porque el primer elemento de fijación consta de tornillos.
8. El casco según la reivindicación 5 se caracteriza porque cada una de las piezas de ajuste 9, 10 consta, en un extremo, de una cara transversal plana 12, 13 frente ala otra dispuesta dentro de dicha carcasa conformada 8.
9. El casco 1 según la reivindicación 8 se caracteriza porque cada una de las piezas de ajuste, 9, 10 sobresale de dicha carcasa conformada 8 a través de un agujero que se hace en el borde lateral correspondiente 8a, 8b de dicha carcasa conformada 8.
10. El casco 1 según la reivindicación 9 se caracteriza porque dicho elemento elástico 7 consta de un par de muelles helicoidales 14, 15, cada uno de los contiene los correspondientes partes centrales 9,10 y se colocan en un extremo 14a, 15a contra dicha cara transversal 12, 13, y en el otro extremo, contra el borde lateral 8a, 8b de dicha carcasa conformada 8.
11. El casco 1 según la reivindicación 1 se caracteriza porque la banda de cabeza 4 y las correas 5,6 se fijan al casquete conformado 2 en puntos de anclaje 22 dispuestos en la cara interna 2a de dicho casquete 2.
12. El casco 1 según la reivindicación 11 se caracteriza porque dichos puntos de anclaje 22 se disponen básicamente, según los vértices de un rectángulo.
13. El casco 1 según la reivindicación 11 se caracteriza porque dichos puntos de anclaje 22 se disponen básicamente según los vértices de un hexágono irregular.
14. El casco 1 según la reivindicación 11 se caracteriza porque cada una de las correas 5, 6 se introduce en un par de agujeros 23 que se hacen en uno de los puntos de anclaje 22 colocados frente a ellos, uniéndose en forma de cruz en la parte central 2b del casquete conformado 2.
15. El casco 1, según la reivindicación 11 se caracteriza porque cada uno de los puntos de anclaje 22 consta de un botón 24 fijado a dicho casquete conformado 2, unido mediante un ojal 25 que se hace sobre dicha banda de cabeza 4 en cada uno de los puntos de anclaje 22.
16. El casco 1, según la reivindicación 1 se caracteriza porque dicha banda de cabeza 4 está hecha de material plástico.
17. El casco 1, según la reivindicación 1 se caracteriza porque dichas correas 5,6 están hechas de material sintético.
18. El casco 1, según la reivindicación 1 se caracteriza porque la carcasa conformada 8 está hecha de material plástico.
ES04102743T 2003-10-03 2004-06-16 Casco de seguridad. Active ES2303024T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT000194A ITVI20030194A1 (it) 2003-10-03 2003-10-03 Elmetto antinfortunistico.
ITVI03A0194 2003-10-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2303024T3 true ES2303024T3 (es) 2008-08-01

Family

ID=34308173

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04102743T Active ES2303024T3 (es) 2003-10-03 2004-06-16 Casco de seguridad.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1520489B1 (es)
AT (1) ATE389335T1 (es)
DE (1) DE602004012503T2 (es)
ES (1) ES2303024T3 (es)
IT (1) ITVI20030194A1 (es)
PT (1) PT1520489E (es)

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1525115A (en) * 1924-09-05 1925-02-03 Charley E Behm Cap
US2111746A (en) * 1937-10-01 1938-03-22 Frederick M Bowers Adjustable head band
US3383705A (en) * 1965-11-26 1968-05-21 Bullard Co Safety hat suspension system
GB2098459B (en) * 1981-04-14 1985-04-11 Chubb Panorama Headband
DE29800974U1 (de) * 1998-01-22 1998-06-25 Uvex Sports Gmbh & Co Kg Helm, insbesondere Fahrradhelm
DE29811119U1 (de) * 1998-06-22 1998-09-10 Fang Kuo Yun Einstellvorrichtung für ein Helmband

Also Published As

Publication number Publication date
EP1520489A1 (en) 2005-04-06
EP1520489B1 (en) 2008-03-19
PT1520489E (pt) 2008-06-02
ATE389335T1 (de) 2008-04-15
ITVI20030194A1 (it) 2005-04-04
DE602004012503D1 (de) 2008-04-30
DE602004012503T2 (de) 2009-05-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2702778T3 (es) Casco
ES2702642T3 (es) Casco protector anti-liberación, en particular para uso deportivo
ES2445816T3 (es) Unidad tensora para una cinta de soporte de un casco protector, en particular para trabajadores forestales
ES2208555T3 (es) Dispositivo de regulacion de contorno de cabeza para casco de proteccion.
US5581819A (en) Protective headgear and abutment plate thereof
ES2428085T3 (es) Casco de protección, en particular para trabajadores en ingeniería forestal
US3113318A (en) Face mask for athletic helmets
ES2311850T3 (es) Casco protector.
US3373444A (en) Safety attachment for hard headgear
ES2274427T3 (es) Dispositivo de sujecion para unir una mascara respiratoria con un casco protector.
ES2371286T3 (es) Collarín.
KR101260163B1 (ko) 용접두건
ES2607149T3 (es) Chaleco de protección antigolpes con una apertura frontal
ES2303024T3 (es) Casco de seguridad.
KR102040308B1 (ko) 안전모에 착탈 가능한 냉각유닛
JP2006257614A (ja) 人体保護具
ES2861804T3 (es) Chaleco de protección, especialmente portaplacas o chaleco antibalas
KR102310110B1 (ko) 안전모
KR102010783B1 (ko) 머리, 목, 보호 교정 장구
ES2332538T3 (es) Dispositivo de soporte para portar una herramienta operada manualmente en el cuerpo de una persona.
KR20190000294U (ko) 자해방지용 헬멧
KR200264546Y1 (ko) 안전모
ES2333663T3 (es) Protector de espalda.
US1231766A (en) Helmet.
ES2229856B1 (es) Casco de obra.