ES2302824T3 - Dispositivos protesicos que emplean superficies de circonio oxidado que estan en contacto con superficies de polietileno entrecruzado. - Google Patents

Dispositivos protesicos que emplean superficies de circonio oxidado que estan en contacto con superficies de polietileno entrecruzado. Download PDF

Info

Publication number
ES2302824T3
ES2302824T3 ES02747028T ES02747028T ES2302824T3 ES 2302824 T3 ES2302824 T3 ES 2302824T3 ES 02747028 T ES02747028 T ES 02747028T ES 02747028 T ES02747028 T ES 02747028T ES 2302824 T3 ES2302824 T3 ES 2302824T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
zirconium
black
prosthesis
oxidized
support surface
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02747028T
Other languages
English (en)
Inventor
Gordon Hunter
Shilesh C. Jani
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Smith and Nephew Inc
Original Assignee
Smith and Nephew Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Smith and Nephew Inc filed Critical Smith and Nephew Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2302824T3 publication Critical patent/ES2302824T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/28Materials for coating prostheses
    • A61L27/30Inorganic materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/08Materials for coatings
    • A61L31/082Inorganic materials
    • A61L31/088Other specific inorganic materials not covered by A61L31/084 or A61L31/086
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/14Macromolecular materials
    • A61L27/16Macromolecular materials obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/28Materials for coating prostheses
    • A61L27/30Inorganic materials
    • A61L27/306Other specific inorganic materials not covered by A61L27/303 - A61L27/32
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L31/00Materials for other surgical articles, e.g. stents, stent-grafts, shunts, surgical drapes, guide wires, materials for adhesion prevention, occluding devices, surgical gloves, tissue fixation devices
    • A61L31/04Macromolecular materials
    • A61L31/048Macromolecular materials obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2430/00Materials or treatment for tissue regeneration
    • A61L2430/38Materials or treatment for tissue regeneration for reconstruction of the spine, vertebrae or intervertebral discs
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/06Polyethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2312/00Crosslinking
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2312/00Crosslinking
    • C08L2312/06Crosslinking by radiation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Pens And Brushes (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Other Surface Treatments For Metallic Materials (AREA)

Abstract

Una prótesis articulada (20) que comprende: una estructura de prótesis que comprende circonio o una aleación de circonio que comprende una porción de un implante para su inserción en el tejido corporal del paciente, una superficie de soporte (6, 22); y una superficie de contrasoporte (8, 38) adaptada para cooperar con la superficie de soporte (6, 22), en la que la superficie de soporte (6, 22) comprende un recubrimiento de circonio oxidado azul-negro o negro y la superficie de contrasoporte (38, 8) comprende polietileno entrecruzado.

Description

Dispositivos protésicos que emplean superficies de circonio oxidado que están en contacto con superficies de polietileno entrecruzado.
Antecedentes de la invención
Esta invención se refiere a implantes metálicos con superficies de soporte de cargas recubiertas con un recubrimiento delgado, denso, de rozamiento bajo, muy resistente al desgaste, y con un grosor uniforme de circonio oxidado. Esta invención también se refiere de manera general a implantes metálicos con superficies de soporte de cargas resistentes a la abrasión. En la presente invención, las superficies de circonio oxidado de soporte de cargas o superficies resistentes a la abrasión están en contacto con superficies de contrasoporte de polietileno entrecruzado (XLPE). El XLPE tiene propiedades de desgaste superiores en comparación con otros materiales poliméricos convencionales usados en prótesis. El circonio oxidado tiene unas propiedades de conductividad térmica que son particularmente ventajosas cuando se usa en un dispositivo protésico en el que se articula contra el XLPE. Las ventajas únicas del circonio oxidado y las superficies resistentes a la abrasión en combinación con las del XLPE dan como resultado una sinergia que permite acentuar las propiedades superiores del XLPE como superficie de contrasoporte, que da como resultado un dispositivo protésico superior.
Históricamente, las prótesis de superficies articuladas estaban construidas de materiales de diferente dureza para las superficies de contacto. Teniendo una superficie de "deformación plástica", esos dispositivos de la técnica anterior eventualmente forman un ajuste óptimo, es decir, una estrecha tolerancia, por lo que se minimizan el rozamiento, la fricción, y otros fenómenos erosivos, lo que da como resultado dispositivos protésicos de larga duración. Un ejemplo de estos dispositivos de primera generación es la cabeza femoral de una prótesis de cadera-tronco que conecta una superficie de contrasoporte en una copa acetabular que a menudo está hecha de un material más blando tal como polietileno de peso molecular ultraelevado. No obstante, el uso de superficies de contacto de diferente dureza no es una solución perfecta. La superficie más blanda es, por naturaleza, de sacrificio; eventualmente fallará, su principal virtud es la consecución de un incremento global en la vida útil de la prótesis. Adicionalmente, la fricción en la superficie más blanda da como resultado restos que pueden tener efectos deletéreos sobre la salud del paciente.
La invención descrita en el presente documento es un tipo particular de prótesis de cerámica sobre polímero. Sus propiedades de composición únicas proporcionan las ventajas tradicionales de los sistemas cerámicos sobre polímero mientras evitan sus desventajas principales.
La invención supera la desventaja principal generalmente inherente en dispositivos protésicos que tienen superficies duras articuladas contra superficies blandas. La tecnología básica sobre la que se basa la mejora descrita en el presente documento se describe en la patente de EE.UU. 5.037.438 de Davidson y en el documento US-B1-6.427.550, presentado el 24 de noviembre de 1999 de Hunter y col.
La longevidad de los dispositivos médicos para implante es de vital importancia puesto que es deseable que el implante funcione durante toda la vida del paciente. Esto es particularmente cierto si el paciente es joven y el número de revisiones quirúrgicas se debe mantener al mínimo y preferentemente a cero. A este fin, los materiales de implante ortopédico preferentemente combinarán robustez, resistencia a la corrosión y compatibilidad con los tejidos elevadas. Una de las variables que afectan a longevidad de los implantes de soporte de cargas tales como los implantes de la articulación coxofemoral es la velocidad de desgaste de las superficies articuladas y los efectos a largo plazo de la liberación de iones metálicos. Una prótesis coxofemoral típica incluye un tronco, una cabeza femoral y una copa acetabular contra la que se articula la cabeza femoral. El desgaste de una o ambas superficies articuladas da como resultado un nivel incrementado de partículas de desgaste y el "juego" entre la cabeza femoral y la copa contra la que se articula. Los restos de desgaste pueden contribuir a una reacción tisular adversa que dé lugar a la resorción ósea, y en último término se debe reemplazar la articulación.
La velocidad de desgaste de las superficies de la copa acetabular y la cabeza femoral en caderas artificiales depende de una serie de factores que incluyen la dureza relativa y el acabado superficial de los materiales que constituyen la cabeza femoral y la copa acetabular, el coeficiente de rozamiento entre los materiales de la copa y la cabeza, la carga aplicada y la tensión generada en las superficies articuladas. Las combinaciones de materiales más habituales usadas actualmente en la fabricación de implantes coxofemorales incluyen cabezas de aleaciones de cobalto, titanio, o circonio articuladas contra copas acetabulares revestidas de polímeros orgánicos o compuestos de esos polímeros incluyendo, por ejemplo, polietileno de peso molecular ultra-elevado (UHMWPE) y cabezas femorales de alúmina pulida en combinación con copas acetabulares recubiertas con un polímero o compuesto orgánico o hechas de alúmina pulida.
De los factores que influyen en la velocidad de desgaste de los implantes coxofemorales convencionales, los más significativos son el peso del paciente y el nivel de actividad. Adicionalmente, el calor generado por rozamiento en el uso normal del implante se ha demostrado que provoca una deformación y un desgaste acelerado de la copa de polietileno. Además, hay una correlación entre el momento de rozamiento que transfiere el par de carga a la copa y el coeficiente de rozamiento entre la cabeza femoral y la superficie de la copa acetabular contra la que se articula la cabeza. El par de la copa se ha asociado con el aflojamiento de la copa. Así, en general, cuanto mayor es el coeficiente de rozamiento para una carga dada, mayor es el nivel de par generado. Se ha demostrado que las superficies de soporte cerámicas producen niveles significativamente inferiores de par de fricción. También es reseñable que dos de los tres sistemas coxofemorales usados habitualmente como se ha indicado anteriormente incluyen una cabeza femoral metálica que se articula contra un revestimiento de polietileno de peso molecular ultra-elevado (UHMWPE) en el interior de la copa acetabular. El UHMWPE, que es un material polimérico, es más susceptible de deformación a temperaturas superiores que las aleaciones metálicas o los materiales cerámicos usados habitualmente debido a su punto de fusión relativamente inferior y consecuentemente es más susceptible de desgastarse que las aleaciones o los materiales cerámicos.
El ímpetu original para la inclusión de superficies tales como el UHMWPE fue el comportamiento de sacrificio; fallarían lentamente y fallarían antes que la superficie más dura, permitiendo una extensión global de la vida útil del dispositivo. Adicionalmente, se pensó que el polietileno absorbía los choques mucho mejor que superficies más duras, simulando así el efecto del cartílago real. Aunque los avances en la materia que se llevaron a cabo mediante el uso de superficies de circonio oxidado que se articulan contra superficies de UHMWPE fueron una disminución del desgaste y del aflojamiento de la copa entre la superficie del componente metálico y el UHMWPE, el problema no se eliminó completamente. Así, la presente invención representa otro avance en la materia, a saber, una mejora adicional en el desgaste y una mejora simultánea significativa del problema de la deformación asociado a las prótesis de la técnica anterior que comprenden polietileno que se articula contra superficies más duras.
También se ha encontrado que las prótesis metálicas no son completamente inertes en el cuerpo. Los fluidos corporales actúan sobre los metales provocando que se corroan lentamente mediante un proceso de ionización liberando así iones metálicos en el cuerpo. La liberación de iones metálicos de las prótesis también está relacionada con la articulación y la velocidad de desgaste de las superficies de soporte de cargas debido a que, como cabría esperar, cuando una cabeza femoral metálica, por ejemplo, está articulada contra el UHMWPE, la película de óxido pasivado que se forma sobre la cabeza femoral se retira constantemente. El proceso de repasivación libera constantemente iones metálicos durante este proceso. Además, la presencia en el producto de desgaste de un tercer cuerpo (cemento o restos óseos) acelera este proceso y las partículas metálicas micro-friccionadas pueden incrementar el rozamiento. En consecuencia, el revestimiento de UHMWPE dentro de la copa acetabular, contra el que se articula la cabeza femoral, está sometido a niveles acelerados de deformación, desgaste, y par. Una reducción de estos efectos deletéreos también mejorará el problema de la liberación de iones metálicos.
El objeto de mucho del trabajo previo en esta área ha sido una serie de intentos de corregir estos problemas. La patente de EE.UU. N° 4.145.764 de Suzuki enseña una prótesis metálica pulverizada con plasma con un agente aglutinante que a su vez está cubierto con un recubrimiento cerámico poroso que permitiría el crecimiento de espículas óseas hacia el interior de los poros. No obstante, la patente de Suzuki no resuelve la cuestión del rozamiento o el desgaste de las superficies de soporte del implante ortopédico sino que se ciñe a la única cuestión de la biocompatibilidad de prótesis metálicas y no resuelve el problema de los cambios dimensionales que se producen cuando se aplica ese recubrimiento. La patente de EE.UU. N° 3.677.795 de Bokros se refiere a la aplicación de un recubrimiento de carburo sobre un dispositivo protésico metálico. Se dice que el procedimiento produce un dispositivo protésico que tiene "una compatibilidad excelente con los tejidos corporales y no es trombogénico". No obstante, Bokros no aborda la cuestión del rozamiento, calentamiento, deformación y desgaste de las superficies de soporte del implante ortopédico, o los cambios inducidos en las propiedades mecánicas del metal subyacente debido a este tratamiento a temperaturas elevadas.
Los defectos de la técnica anterior anteriormente mencionados son resueltos en parte por Davidson en la patente de EE.UU. 5.037.438. En la patente 5.037.438, Davidson enseña una prótesis de circonio o de una aleación metálica que contiene circonio recubierta mediante oxidación in situ con una superficie de circonio oxidado azul-negro o negro que se articula contra un polímero orgánico o un compuesto basado en un polímero. El recubrimiento de circonio oxidado proporciona a la prótesis una superficie delgada, densa, con un rozamiento bajo, resistente al desgaste, y biocompatible adecuada idealmente para uso en superficies articuladas de prótesis articulares en las que se articula, traslada o rota una superficie o superficies de la articulación contra las superficies articulares de acoplamiento. El recubrimiento de circonio oxidado descrito en la patente 5.037.438 por tanto se puede emplear con utilidad sobre las cabezas femorales o en las superficies internas de las copas acetabulares de implantes coxofemorales o en las superficies articuladas de otros tipos de prótesis, tales como articulaciones de rodilla. De manera notable, el recubrimiento de circonio oxidado de la patente 5.037.438 era un tipo específico de circonio oxidado. El propio circonio oxidado se presenta de numerosas formas, entre ellas están la blanca, beige, y azul-negra. La variedad blanca es particularmente desfavorable en la presente aplicación, puesto que tiende a separarse y a desprenderse del sustrato. Las superficies de circonio oxidado convencionales formadas, por ejemplo, por oxidación simple al aire no serán de la variedad azul-negro o negro y no poseerán las propiedades superiores de la misma que se mencionan en la patente 5.037.438. La más importante de estas propiedades son una dureza elevada y rozamiento bajo que resultan de la presencia del óxido superficial.
Los recubrimientos específicos de circonio oxidado azul-negro o negro de la patente 5.037.438 eran conocidos en la técnica de soportes mecánicos, habiéndose descrito en la patente de EE.UU. 2.987.352, que enseña un procedimiento de oxidación a 700-1100°F (370-540°C) para producir el recubrimiento específico de circonio oxidado azul-negro o negro. Una patente posteriormente otorgada a Haygarth (patente de EE.UU. 11.671.824) enseña un procedimiento alternativo en un baño salino para producir el recubrimiento deseado. El circonio oxidado azul-negro o negro de la presente invención que posee las propiedades necesarias tiene principalmente una estructura cristalina monoclínica. Ésta se ha caracterizado por Hunter y col. (Hunter, G, y col., Mat. Res. Symp. Proc., (1999), 550, 337).
La introducción del XLPE como superficie de contrasoporte en prótesis articuladas fue otro intento no relacionado de resolver el problema de la vida útil relativamente corta del componente UHMWPE. El entrecruzamiento del UHMWPE forma enlaces covalentes entre las cadenas poliméricas que retardan el proceso de desgaste a través del refuerzo interno de las cadenas poliméricas individuales. No obstante, el XLPE no está exento de problemas. Las ventajas del XLPE sobre otras formas de polietileno disminuyen a medida que se incrementa la aspereza de la superficie de contrasoporte y se incrementa la temperatura operativa del dispositivo. Así, una superficie de contrasoporte, que posee propiedades que previenen o mejoran las condiciones anteriormente mencionadas, acentuaría las ventajas del XLPE sobre formas convencionales de polietileno. Adicionalmente, hay evidencias anecdóticas de que la mejora de las características de desgaste se produce a costa de una mayor susceptibilidad a la deformación, particularmente a temperaturas elevadas.
Los dispositivos de XLPE han presentado otras deficiencias, con las que la técnica anterior ha estado preocupada durante mucho tiempo. Los radicales libres formados durante la irradiación, no obstante, pueden existir indefinidamente si no se produce la terminación por entrecruzamiento u otras formas de recombinación. Además, se forman y se degeneran continuamente intermedios reactivos. La exposición de estas especies radicalarias libres en cualquier momento, (por ejemplo, durante la irradiación, el envejecimiento durante el almacenamiento, o el envejecimiento in vivo) a oxígeno molecular o cualquier otro agente oxidante reactivo puede dar como resultado su oxidación. La oxidación extensiva da lugar a una reducción en el peso molecular, y a cambios posteriores en las propiedades físicas, incluyendo la resistencia al desgaste. Se han llevado a cabo numerosos intentos para mejorar las características del XLPE. Estos intentos incluyen polietileno entrecruzado inducido por radiación (véanse las patentes de EE.UU. N° 5.728.748; 5.650.485; 5.543.471; 5.414.049; y 5.449.745 de Howmedica; el documento EP 0737481 A1 de Johnson & Johnson, véanse también Hamilton, J.V. y col., Scientific Exhibit, 64th AAOS Meeting, Febrero de 1997; Hamilton, J. V. y col., Trans 43rd ORS, 782, 1997; Biomet's World Patent Application N° 97/29787; véanse también Oonishi, H. y col., Radiat. Phys. Chem., 39 (6), 495, 1992; Oonishi, H. y col., Mat. Sci: Materials in Medicine, 7, 753-63, 1966, Oonishi, H. y col., J. Mat. Sci: Materials in Medicine, 8, 11-18, 1997; patente de EE.UU. N° 5.879.400; Solicitud de patente mundial WO 98/01085; patente de EE.UU. N° 6.165.220; el documento EP 0729981 A1; patente de EE.UU. N° 6.017.975; y patente de EE.UU. 6.228.900, para el entrecruzamiento químico del polietileno (véase el documento EP 0722973 A1).
En la presente invención, la mejora en el comportamiento del XLPE se consigue no a través de mejoras en la propia composición del XLPE, sino a través del uso de circonio oxidado u otra superficie resistente a la abrasión como superficie de contrasoporte contra la que se articula el componente de XLPE. Las ventajas de la presente invención serán la conservación de las propiedades deseables del XLPE con la eliminación simultánea de algunas de sus propiedades negativas. La patente 5.037.438 no contemplaba y no enseñaba en ninguna parte el uso de las superficies de circonio oxidadas directamente en contacto con las superficies del XLPE. Los inventores han descubierto que las propiedades únicas del circonio oxidado acentúan las ventajas inherentes del XLPE como superficie de contrasoporte. Las características de robustez y dureza superiores, rozamiento bajo, resistencia al desgaste, conductividad térmica, y biocompatibilidad del circonio oxidado azul-negro o negro son suficientes por sí mismas para reducir considerablemente y posiblemente evitar los procesos degradantes de desgaste a los que se han sometido los dispositivos protésicos de la técnica anterior. Se obtiene una sinergia no evidente debido a que las propiedades únicas del circonio oxidado sirven para mejorar el comportamiento del XLPE como superficie de contrasoporte. Estas ventajas inesperadas también están presentes, en menor grado, cuando se usan otras superficies resistentes a la abrasión.
La invención se refiere a la formación de dispositivos protésicos de circonio oxidado sobre XLPE, que representa una especie especial de dispositivos de circonio oxidado sobre polímero, que presentan una vida útil total incluso más prolongada en relación a materiales de prótesis convencionales sobre UHMWPE. Esto es debido no sólo a las ventajas habituales tras la sustitución del circonio oxidado en materiales de prótesis convencionales, sino también a la mejora sinérgica en el comportamiento del XLPE que se puede observar cuando el XLPE se articula contra circonio oxidado. La invención no está limitada a prótesis formadas de circonio o de una aleación de circonio. El propio sustrato de las prótesis puede ser un material compuesto, solo requiriendo que el circonio o le aleación de circonio esté presente en la capa de sustrato inmediatamente adyacente a la superficie sobre la que se ha de formar el recubrimiento de circonio oxidado.
Resumen de la invención
Como se usa en el presente documento, "un" o "una" puede significar uno o más. Como se usan en el presente documento en las reivindicaciones, cuando se usa junto con las palabras "que comprende", las palabras "un" o "una" pueden significar uno o más de uno. Como se usa en el presente documento, "otro" puede significar al menos un segundo o más.
Como se usa en el presente documento, "superficie resistente a la abrasión" se define como una superficie de material que tiene mayor dureza que el sustrato subyacente. Cuando se usa en referencia al material de sustrato subyacente, es sinónimo de "superficie endurecida". Una superficie de circonio oxidada es un ejemplo de una superficie resistente a la abrasión. Otros incluyen, pero no están limitados a sustratos recubiertos con materiales cerámicos.
Como se usa en el presente documento, "material base" se define como el material sobre el que se ha de formar una capa de circonio oxidado. Puede ser homogéneo, que consta de un material de una sola fase, o puede ser heterogéneo, que consta de un material compuesto de una o más capas de sustrato.
Como se usa en el presente documento, el término "superficie de contacto" se refiere a dos superficies cualesquiera del dispositivo protésico o del implante médico que están en contacto entre sí de cualquiera de las maneras que soporte cargas (articuladas) o que no soporte cargas (no articuladas).
Como se usa en el presente documento, "capa de sustrato" se define como una región o dominio químico distinto dentro del material base. Una capa de sustrato puede estar compuesta, o no, de circonio o de una aleación de circonio.
Como se usa en el presente documento, "aleación de circonio" se define como cualquier aleación metálica que contiene circonio en cualquier cantidad superior a cero. Así, una aleación en la que el circonio es un constituyente secundario en el presente documento se considera una "aleación de circonio".
La siguiente descripción contiene una ilustración y ejemplos de formas de realización preferidas para poner en práctica la presente invención. No obstante, no son ejemplos limitantes. Son posibles otros ejemplos y procedimientos en la puesta en práctica de la presente invención y serán evidentes para un experto en la materia tras la lectura de la presente descripción.
En una forma de realización de la invención, una prótesis comprende una estructura de prótesis formada de circonio o de una aleación de circonio que comprende una porción de un implante para su inserción en el tejido corporal del paciente, una superficie de soporte y una superficie de contrasoporte adaptada para cooperar con la superficie de soporte, en la que la superficie de soporte comprende un recubrimiento de circonio oxidado azul-negro o negro y la superficie de contrasoporte comprende polietileno entrecruzado.
En una forma de realización específica, la prótesis se caracteriza porque el recubrimiento de circonio oxidado azul-negro o negro tiene un grosor de aproximadamente 1 a aproximadamente 20 \mum. En una forma de realización alternativa, la prótesis se caracteriza porque el recubrimiento de circonio oxidado azul-negro o negro tiene un grosor de aproximadamente 1 a aproximadamente 5 \mum.
En otra forma de realización, la prótesis se caracteriza porque la porción del implante de la estructura de prótesis comprende adicionalmente una estructura de superficie irregular adaptada para acomodar el tejido en crecimiento sobre una porción de la estructura de prótesis.
En una forma de realización específica, la prótesis se caracteriza porque la estructura de superficie irregular comprende perlas de circonio o de una aleación de circonio unidas a la superficie externa de la estructura de prótesis, en la que al menos una porción de la superficie de las perlas está oxidada a circonio oxidado azul-negro o negro. En otra forma de realización, la prótesis se caracteriza porque la estructura de superficie irregular comprende una red de hilos de circonio o de una aleación de circonio conectada a la superficie externa de la estructura de prótesis, en la que al menos una porción de la superficie de la red está oxidada a circonio oxidado azul-negro o negro.
En otras formas de realización que también pueden comprender cualquiera de las características descritas anteriormente, las prótesis se caracterizan porque la superficie de soporte es parte de un componente femoral que tiene al menos un cóndilo y se caracterizan adicionalmente porque la superficie de contrasoporte es parte de un componente tibial, la superficie de contrasoporte que está adaptada para cooperar con la superficie de soporte.
En otras formas de realización que también pueden comprender cualquiera de las características descritas anteriormente, las prótesis se caracterizan porque la superficie de soporte es parte de un componente femoral que tiene una porción de cabeza y se caracterizan adicionalmente porque la superficie de contrasoporte es parte de una superficie interna de una copa acetabular, dicha superficie interna que está adaptada para cooperar con la superficie de soporte sobre la porción de cabeza.
En otras formas de realización que también pueden comprender cualquiera de las características descritas anteriormente, las prótesis se caracterizan por superficies no articuladas que comprenden una superficie de circonio oxidado y una superficie de polietileno entrecruzado en el que dicha superficie de circonio oxidado está directamente en contacto con dicha superficie de polietileno entrecruzado.
En una forma de realización específica, la prótesis no articulada se selecciona del grupo constituido por placas óseas, tornillos óseos, placas craneales, implantes mandibulares, implantes dentales, fijadores internos, fijadores externos, estructuras, alfileres, clavos, alambres, y grapas espaciales.
Descripción de los dibujos
La Fig. 1 es un diagrama esquemático que representa una prótesis coxofemoral en posición.
La Fig. 2 es un diagrama esquemático que muestra una prótesis coxofemoral típica.
La Fig. 3 es un diagrama esquemático de una prótesis de una articulación de rodilla en su sitio.
La Fig. 4 es un diagrama esquemático de las partes de una articulación de rodilla típica.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona superficies de soporte interfaciales articuladas con un rozamiento bajo, resistentes al desgaste y a la deformación, para dispositivos protésicos. Preferentemente, la invención proporciona un dispositivo protésico en el que se forma una superficie de contacto de circonio oxidado azul-negro o negro y se forma otra superficie de contacto de XLPE. Alternativamente, se forma una superficie de contacto de un material resistente a la abrasión y otra superficie de contacto es XLPE.
El propio circonio oxidado se presenta de numerosas formas, entre ellas están la blanca, beige, y azul-negra. La variedad blanca es particularmente desfavorable en la presente aplicación, puesto que tiende a separarse y a desprenderse fácilmente del sustrato. Las superficies de circonio oxidado convencionales formadas, por ejemplo, por oxidación simple al aire no serán de la variedad azul-negro o negro.
El circonio oxidado azul-negro o negro de la presente invención que posee las propiedades necesarias tiene principalmente una estructura cristalina monoclínica y puede incluir circonia tetragonal. Su microestructura ha sido caracterizada por Hunter y col. Los recubrimientos específicos de circonio oxidado azul-negro o negro usados en el presente documento eran conocidos en la técnica de soportes metálicos, habiendo sido presentados originalmente por Watson en la patente de EE.UU. 2.987.352. Davidson en la patente de EE.UU. 5.037.428, enseñó por primera vez la aplicación de esta forma de circonio oxidado a dispositivos protésicos.
De manera importante, no es necesario que los materiales base sobre los que se forma el recubrimiento de circonio oxidado estén fabricados en su totalidad de circonio o de una aleación de circonio. El único requerimiento para la formación de una superficie de circonio oxidado es un material de circonio o una aleación de circonio en la superficie antes de la formación de la capa de circonio oxidado. Tras la formación de la superficie de circonio oxidado la antigua superficie se convierte en la primera capa del sustrato. Por ejemplo, los materiales compuestos son posibles formas de realización de la presente invención. Esto permite explotar las ventajas de resistencia y peso de prótesis que tienen uno o más materiales núcleo diferentes. Por ejemplo, un material núcleo sintético con una resistencia elevada y con un peso elevado y que tiene una chapa o una capa exterior de circonio o de una aleación de circonio está contemplado en la presente invención. El interior del material base puede ser de uno o más de un material, permitiendo grados variables de heterogenicidad en la fabricación global, dependiendo de la aplicación. Alternativamente, es posible un menor grado de heterogenicidad. Por ejemplo, es posible un material base relativamente rico en circonio o en una aleación de circonio en la superficie y que presenta un contenido en circonio que se reduce de manera continua a medida que se incrementa la profundidad en el sustrato. En este último ejemplo, no existe un límite de fase macroscópico abrupto dentro del material base. Estos ejemplos se deben interpretar como meramente ilustrativos y no exhaustivos; las variaciones en las posibles formas de realización que serán evidentes para una persona con conocimientos ordinarios en la materia tras una lectura de esta descripción son parte de la presente invención.
El XLPE útil en la presente invención es polietileno entrecruzado mediante cualquier medio, siendo el entrecruzamiento por irradiación o el entrecruzamiento químico ejemplos ilustrativos conocidos de manera general en la materia. Los ejemplos ilustrativos de los dispositivos protésicos para los que encuentran uso las interfases de contacto descritas en el presente documento se muestran en los diagramas esquemáticos, Figs. 1-4.
En la Fig. 1 y la Fig. 2 se muestra in situ un ensamblaje coxofemoral típico. El tronco coxofemoral 2 se ajusta en el fémur mientras que la cabeza femoral 6 de la prótesis se ajusta a y se articula contra el revestimiento interno 8 de una copa acetabular 10 que a su vez está fijada a la pelvis como se muestra en la Fig. 1. Se puede incorporar un recubrimiento de una red de hilos o perlas metálicas 12 porosas para permitir la estabilización del implante mediante el crecimiento del tejido circundante en el recubrimiento poroso. De manera similar, ese recubrimiento también se puede aplicar al componente acetabular. La cabeza femoral 6 puede ser una parte integral del tronco coxofemoral 2 o puede ser un componente separado montado sobre un huso cónico en el extremo del cuello 4 de la prótesis coxofemoral. Esto permite la fabricación de una prótesis con un tronco y un cuello metálicos pero con una cabeza femoral de un material diferente.
A menudo es deseable este procedimiento de construcción debido a que el uso de materiales compuestos permite la optimización localizada de una variedad de parámetros tales como el peso, la robustez y la resistencia al desgaste. Independientemente de los materiales, no obstante, la cabeza femoral se articula contra la superficie interna de la copa acetabular provocando así el desgaste y, a largo plazo, esto puede hacer necesario la sustitución de la prótesis. Este es especialmente el caso en el que la cabeza femoral es de metal y la copa acetabular está revestida con un polímero orgánico o uno de sus compuestos. Aunque estas superficies poliméricas proporcionan buenas superficies con un rozamiento relativamente bajo y son biocompatibles, están sometidas, como se ha explicado anteriormente, al desgaste y a una deformación acelerada debido al calor de fricción y al par al que están sometidas durante su uso ordinario.
En la presente invención, el revestimiento 8 interno está formado preferentemente de XLPE y la cabeza femoral 6 está recubierta con una superficie de circonio oxidado azul-negro o negro. Preferentemente, el recubrimiento de la superficie de circonio oxidado tiene un grosor de 1-20 \mum, pero puede estar fuera de este intervalo. Alternativamente puede tener un grosor de 1-5 \mum aproximadamente. La superficie 12 de una red de hilos o de perlas metálicas puede estar al menos parcialmente recubierta con una superficie de circonio oxidado azul-negro o negro para promover el crecimiento del tejido o el hueso en el dispositivo, estabilizando así su posición.
En la Fig. 3 y la Fig. 4 se muestra in situ una prótesis de una articulación de rodilla típica. La articulación de rodilla incluye un componente femoral 20 y un componente tibial 30. El componente femoral incluye cóndilos 22 que proporcionan la superficie articulada del componente femoral y pivotes 24 para la fijación del componente femoral al fémur. El componente tibial 30 incluye una base tibial 32 con un pivote 24 para el montaje de la base tibial sobre la tibia. Una plataforma tibial 36 está montada encima de la base tibial 32 y se suministra con hendiduras 38 similares a la forma de los cóndilos 22. Las superficies inferiores de los cóndilos 26 están en contacto con las hendiduras 38 de la plataforma tibial de manera que los cóndilos se articulan dentro de estas hendiduras contra la plataforma tibial. En la presente invención, los cóndilos 22 están recubiertos con una superficie de circonio oxidado azul-negro o negro y las hendiduras 38 sobre la plataforma tibial 36 están compuestas de XLPE. Parte o todo el resto del componente femoral 20 y un componente tibial 30 puede tener un recubrimiento superficial de circonio oxidado azul-negro o negro. Preferentemente, los recubrimientos superficiales tienen un grosor de 1-20 \mum, pero pueden estar fuera de este intervalo. Alternativamente pueden tener un grosor de 1-5 \mum aproximadamente. Como en el caso de la articulación coxofemoral, también se pueden aplicar recubrimientos de perlas porosas o de una red de hilos a cualquiera de los componentes tibial o femoral de la rodilla o a ambos. Estos recubrimientos de perlas porosas o de una red de hilos de la prótesis de rodilla también pueden estar al menos parcialmente recubiertos con una superficie de circonio oxidado azul-negro o negro para promover el crecimiento de tejido o hueso en el dispositivo, estabilizando así su posición.
La base (es decir, el sustrato) de aleaciones metálicas que contienen circonio está fundida o troquelada mediante procedimientos convencionales a la forma y tamaño deseados para obtener un sustrato de prótesis. A continuación el sustrato se somete a condiciones de procesamiento que provocan la formación natural (in situ) de un recubrimiento de circonio oxidado unido por difusión herméticamente adherido sobre su superficie. Las condiciones de procesamiento incluyen, por ejemplo, oxidación al aire, en vapor, o en agua u oxidación en un baño salino. Estos procedimientos proporcionan idealmente una película o recubrimiento delgado, duro, denso, de circonio oxidado azul-negro o negro, con un rozamiento bajo y resistente al desgaste, de un grosor normalmente del orden de varios micrómetros (10^{-6} m) sobre la superficie del sustrato de prótesis. Debajo de este recubrimiento, el oxígeno difundido procedente del proceso de oxidación incrementa la dureza y la resistencia del sustrato metálico subyacente.
De manera importante, no es necesario que los materiales base estén fabricados en su totalidad de circonio o de una aleación de circonio. El único requerimiento para la formación de una superficie de circonio oxidado es que el material de circonio o de una aleación de circonio comprenda la capa superficial del material base antes de la formación de la capa de circonio oxidado. Por ejemplo, los materiales compuestos son posibles formas de realización de la presente invención. Esto permite conseguir las ventajas de resistencia y peso de la prótesis con uno o más materiales núcleo diferentes. Por ejemplo, un material núcleo sintético con una resistencia elevada y con un peso elevado rodeado por una chapa o una capa exterior de circonio o de una aleación de circonio es una posible forma de realización de la presente invención. Uno o más sustratos pueden comprender el material base y estos sustratos pueden estar compuestos de cualquier material adecuado que pueda o no pueda incluir circonio o una aleación de circonio. Alternativamente, el material base puede consistir en una fase continua en la que la concentración de circonio o de una aleación de circonio varía con la profundidad en el material base. Por ejemplo, la superficie en la que. se forma el recubrimiento de circonio oxidado puede ser relativamente rica en circonio, reduciéndose esta concentración a medida que se incrementa la distancia al material base (es decir, lejos de la superficie). Las variaciones en la forma de realización general están dentro del alcance de la presente invención en vista de la descripción.
Los procedimientos representativos para la formación del recubrimiento superficial de circonio oxidado azul-negro o negro se han descrito previamente en las patentes de EE.UU. 2.987.352 de Watson y 5.037.428 de Davidson, que se incorporan por referencia íntegramente en el presente documento como se ha expuesto. Se prefiere un grosor del recubrimiento de 1 a 5 \mum. Las condiciones útiles para la fabricación de superficies de grosor variable se describen en la patente de EE.UU. 5.037.428. Los procedimientos para controlar la uniformidad del recubrimiento de circonio oxidado se describen en la solicitud de patente pendiente de tramitación de propiedad común US-B1-6.447.550.
El oxígeno, niobio y titanio son elementos aleantes habituales en la aleación, a menudo con la presencia de hafnio. Aunque esas aleaciones que contienen circonio se pueden formular habitualmente mediante procedimientos convencionales conocidos en la técnica de la metalurgia, están disponibles comercialmente una serie de aleaciones adecuadas. Los ejemplos ilustrativos de estas aleaciones comerciales incluyen, entre otras, Zircadyne 705, Zircadyne 702, y Zircalloy.
Estos recubrimientos de circonio oxidado unidos por difusión, de rozamiento bajo, y muy resistentes al desgaste se aplican a una de las superficies de contacto de los implantes ortopédicos sometidos a condiciones de desgaste. Esas superficies incluyen las superficies articuladas de articulaciones de rodilla, codos y articulaciones coxofemorales. En el caso de articulaciones de cadera, la cabeza femoral y el tronco normalmente están fabricados de aleaciones metálicas mientras que la copa acetabular puede estar fabricada de materiales cerámicos. El único requerimiento es que la superficie del material base de la superficie de contacto del dispositivo debe ser de circonio o de una aleación de circonio tal que tras la oxidación de la superficie en las condiciones apropiadas, se formen concentraciones superficiales medibles de circonio oxidado. Las capas de sustrato que se extienden hacia el interior del material base pueden consistir en uno o más materiales, cualquiera o ninguno de los cuales puede ser de circonio o de una aleación de circonio.
Las ventajas de desgaste del XLPE sobre el polietileno convencional se reducen en ciertas condiciones. Por ejemplo, a medida que se incrementa la aspereza de la superficie de contrasoporte, el XLPE se aproxima al polietileno convencional en su resistencia al desgaste (véase, por ejemplo, McKellop y col., "Wear of Gamma-Crosslinked Polyethylene Acetabular Cups Against Roughened Femoral Balls", Clin. Orthop., (1999) 369, pp. 73-82). La ventaja de desgaste del XLPE sobre el polietileno convencional se potencia mediante el uso de superficies articuladas con una hala aspereza y resistentes a la abrasión contra el XLPE.
Hay evidencias anecdóticas de que el polietileno entrecruzado es más propenso a deformarse que el polietileno convencional. Así, hay un compromiso potencial a realizar en la ganancia de las características de desgaste superiores del XLPE sobre el polietileno convencional en implantes médicos. No obstante, las superficies de soporte articuladas producen esta desventaja inesperadamente. El deslizamiento es un proceso de deformación plástica relativamente lento que es más prominente a temperaturas superiores a medida que un material se aproxima más a su punto de fusión (véase "Metallurgy Fundamentals", D.A. Brandt y J.C. Warner, Goodheart-Wilcox Pub. Co., Inc., p. 57, 1999). Una superficie de contacto que sea un conductor térmico disminuirá la ventaja de la resistencia de deformación del polietileno convencional sobre el XLPE a través su capacidad de transferir calor y evitar un incremento localizado de la temperatura. A medida que la temperatura de cualquiera de los polímeros se incrementa, se reduce su capacidad para resistir cargas de tensión-esfuerzo prolongadas, de manera que las prótesis hechas de polietileno convencional o XLPE están sujetas a fallo. A temperaturas significativamente inferiores al punto de fusión, ambos polímeros se aproximan más cerca el uno al otro en su resistencia a la deformación.
El circonio oxidado es único con respecto a la excelente conductividad térmica que posee en relación con otros materiales prostéticos convencionales. Combina algunas características de aspereza superficial excelentes con una conductividad térmica muy elevada. En este aspecto, posee las características beneficiosas relevantes (en términos del XLPE) de los compuestos metálicos y cerámicos mientras que evita las desventajas relevantes de los primeros y supera en comportamiento a los últimos. Así, aunque todas las superficies resistentes a la abrasión tales como la circonia y la alúmina disfrutarían de los beneficios de un desgaste reducido del XLPE y al menos alguna mejora en la resistencia de deformación, el circonio oxidado disfrutará tanto de una susceptibilidad de desgaste reducido significativamente como de una deformación reducida significativamente. La Tabla 1 siguiente ilustra esquemáticamente estas características.
TABLA 1 Comportamiento relativo de diversas superficies de prótesis con respecto a diversas características y los efectos degradantes globales sobre superficies de contrasoporte
1
Las prótesis de la presente invención presentan ventajas de diseño en una variedad de aplicaciones. De manera importante, las características de resistencia al desgaste del XLPE, ya superiores en relación al UHMWPE se consiguen totalmente mientras se mejoran las características de deformación cuando el XLPE se articula contra circonio oxidado, permitiendo que el revestimiento polimérico se pueda construir con un grosor inferior a las prótesis convencionales. La superioridad de las superficies de contrasoporte de circonio oxidado en términos de rozamiento bajo y elevada conductividad térmica permite que los revestimientos poliméricos sean aíro más delgados. El resultado sinérgico es una prótesis potencialmente más pequeña con ventajas de peso sobre prótesis convencionales, que requiere una menor resección ósea, una mayor conformidad y área de contacto, y presenta reducción en la tensión de contacto, un incremento en la amplitud de movimiento, y una menor probabilidad de dislocación. Se espera que una menor cantidad de material polimérico resulte en una menor probabilidad de osteólisis (dando como resultado una menor probabilidad de migración del material) mientras se obtiene una vida útil del componente igual o superior. Se espera que la reducción en la masa de las prótesis sea de mayor importancia en aplicaciones en la cadera que normalmente son más grandes que las prótesis de rodilla y tienen una amplitud de movimiento más pequeño.
La presente invención también es útil en prótesis de rodilla. Las prótesis de rodilla normalmente son de dos variedades: rodillas de soporte móvil (MBK) y rodillas de soporte fijo (FBK). En referencia a las Figs. 3 y 4, la MBK se caracteriza por tener su componente tibial 30 articulado móvil en relación a la plataforma tibial 36. Esto da como resultado un desgaste y una deformación tanto en la parte superior como en la parte inferior del componente tibial 30. En contraste, esta interfaz está fija en la FBK y el único movimiento es entre la parte superior del componente tibial y los cóndilos 22. Como resultado, la MBK tiene una mayor amplitud de movimiento pero sufre un mayor desgaste y deformación que una FBK. El XLPE en general ofrece una mayor resistencia al desgaste y una resistencia a la deformación comparable sobre el UHMWPE cuando se articula contra superficies resistentes a la abrasión. Esta característica se potencia cuando la plataforma tibial está formada de circonio oxidado. Esta misma ventaja también se observa en prótesis de FBK, pero está limitada a la interfaz articulada entre el componente tibial 30 y los cóndilos 22.
El circonio o la aleación de circonio también se pueden usar para proporcionar una superficie de perlas porosas o de una red de hilos en la cual se puede integrar el hueso u otro tejido circundante para estabilizar la prótesis de circonio oxidado sobre circonio oxidado. Estos recubrimientos porosos se pueden tratar simultáneamente mediante el tratamiento de oxidación de una manera similar a la oxidación de la prótesis base para la eliminación o reducción de la liberación de iones metálicos. Además, el circonio o la aleación de circonio también se puede usar como capa superficial aplicada sobre materiales de implante convencionales antes de la oxidación in situ y la formación del recubrimiento de circonio oxidado.

Claims (8)

1. Una prótesis articulada (20) que comprende:
una estructura de prótesis que comprende circonio o una aleación de circonio que comprende una porción de un implante para su inserción en el tejido corporal del paciente, una superficie de soporte (6, 22); y
una superficie de contrasoporte (8, 38) adaptada para cooperar con la superficie de soporte (6, 22),
en la que la superficie de soporte (6, 22) comprende un recubrimiento de circonio oxidado azul-negro o negro y la superficie de contrasoporte (38, 8) comprende polietileno entrecruzado.
2. La prótesis (20) de la reivindicación 1 caracterizada porque el recubrimiento de circonio oxidado azul-negro o negro tiene un grosor entre 1 y 20 micrómetros.
3. La prótesis (20) de la reivindicación 1 caracterizada porque el recubrimiento de circonio oxidado azul-negro o negro tiene un grosor entre 1 y 5 micrómetros.
4. La prótesis (20) de la reivindicación 1 caracterizada porque la porción del implante de la estructura de prótesis comprende adicionalmente una estructura de superficie irregular adaptada para acomodar el tejido en crecimiento sobre una porción de la estructura de prótesis.
5. La prótesis (20) de la reivindicación 4 caracterizada porque la estructura de superficie irregular comprende perlas de circonio o de una aleación de circonio unidas a la superficie externa de la estructura de prótesis, en la que al menos una porción de la superficie de las perlas está oxidada a circonio oxidado azul-negro o negro.
6. La prótesis (20) de la reivindicación 4 caracterizada porque la estructura de superficie irregular comprende una red de hilos de circonio o de una aleación de circonio conectada a la superficie externa de la estructura de prótesis, en la que al menos una porción de la superficie de la red está oxidada a circonio oxidado azul-negro o negro.
7. La prótesis (20) de cualquiera de las reivindicaciones 1-6 caracterizada porque la superficie de soporte (6, 22) es parte de un componente femoral con al menos un cóndilo y caracterizada adicionalmente porque la superficie de contrasoporte (8, 38) es parte de un componente tibial, la superficie de contrasoporte que está adaptada para cooperar con la superficie de soporte.
8. La prótesis (20) de cualquiera de las reivindicaciones 1-6 caracterizada porque la superficie de soporte (6, 22) es parte de un componente femoral con una porción de cabeza y caracterizada adicionalmente porque la superficie de contrasoporte (8, 38) es parte de una superficie interna de una copa acetabular, dicha superficie interna que está adaptada para cooperar con la superficie de soporte (6, 22) sobre la porción de cabeza.
ES02747028T 2001-07-18 2002-07-16 Dispositivos protesicos que emplean superficies de circonio oxidado que estan en contacto con superficies de polietileno entrecruzado. Expired - Lifetime ES2302824T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US908520 1978-05-22
US09/908,520 US6652586B2 (en) 2001-07-18 2001-07-18 Prosthetic devices employing oxidized zirconium and other abrasion resistant surfaces contacting surfaces of cross-linked polyethylene

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2302824T3 true ES2302824T3 (es) 2008-08-01

Family

ID=25425922

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02747028T Expired - Lifetime ES2302824T3 (es) 2001-07-18 2002-07-16 Dispositivos protesicos que emplean superficies de circonio oxidado que estan en contacto con superficies de polietileno entrecruzado.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6652586B2 (es)
EP (1) EP1409036B1 (es)
JP (2) JP2005506858A (es)
KR (1) KR100920275B1 (es)
CN (1) CN1253215C (es)
AT (1) ATE395093T1 (es)
AU (1) AU2002316702B2 (es)
CA (1) CA2454349A1 (es)
DE (1) DE60226607D1 (es)
DK (1) DK1409036T3 (es)
ES (1) ES2302824T3 (es)
PT (1) PT1409036E (es)
WO (1) WO2003008008A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019171158A1 (es) * 2018-03-09 2019-09-12 Perez Nunez Rafael Eduardo Prótesis para reemplazo de cadera con cabeza de polietileno altamente entrecruzado

Families Citing this family (70)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PT968011E (pt) * 1997-03-27 2004-12-31 Smith & Nephew Inc Processo de oxidacao em superficies de ligas de zirconio e produto resultante
US6585772B2 (en) * 1997-03-27 2003-07-01 Smith & Nephew, Inc. Method of surface oxidizing zirconium and zirconium alloys and resulting product
FR2807315B1 (fr) * 2000-04-06 2003-01-17 Rech S Et De Fabrication S E R Insert cotyloidien pour prothese totale de la hanche
US8123814B2 (en) 2001-02-23 2012-02-28 Biomet Manufacturing Corp. Method and appartus for acetabular reconstruction
US7597715B2 (en) 2005-04-21 2009-10-06 Biomet Manufacturing Corp. Method and apparatus for use of porous implants
FR2824261B1 (fr) 2001-05-04 2004-05-28 Ldr Medical Prothese de disque intervertebral et procede et outils de mise en place
US7182784B2 (en) * 2001-07-18 2007-02-27 Smith & Nephew, Inc. Prosthetic devices employing oxidized zirconium and other abrasion resistant surfaces contacting surfaces of cross-linked polyethylene
US20030153979A1 (en) * 2002-02-11 2003-08-14 Dean Hughes Posterior stabilized knee system prosthetic devices employing diffusion-hardened surfaces
FR2846550B1 (fr) 2002-11-05 2006-01-13 Ldr Medical Prothese de disque intervertebral
US20040122524A1 (en) * 2002-12-18 2004-06-24 Smith & Nephew, Inc. Bi-polar hip prosthetic devices employing diffusion-hardened surfaces
ATE461679T1 (de) * 2003-07-17 2010-04-15 Exactech Inc Bewegliche belastbare knieprothese
US7708782B2 (en) 2003-07-17 2010-05-04 Exactech, Inc. Mobile bearing knee prosthesis
MXPA06000874A (es) 2003-07-24 2006-04-19 Tecomet Inc Espumas no aleatorias ensambladas.
US6974625B2 (en) * 2003-12-16 2005-12-13 Smith & Nephew, Inc. Oxidized zirconium on a porous structure for bone implant use
FR2865629B1 (fr) 2004-02-04 2007-01-26 Ldr Medical Prothese de disque intervertebral
ES2363154T3 (es) 2004-02-04 2011-07-22 Ldr Medical Prótesis de disco intervertebral.
US20050197713A1 (en) * 2004-03-01 2005-09-08 Catlin Mark G. Ternary single-phase ceramic medical devices
US7338529B1 (en) 2004-03-30 2008-03-04 Biomet Manufacturing Corp. Methods and apparatuses for enhancing prosthetic implant durability
FR2869528B1 (fr) 2004-04-28 2007-02-02 Ldr Medical Prothese de disque intervertebral
US20060009857A1 (en) * 2004-07-08 2006-01-12 Gibbs Phillip M Method and apparatus for surface hardening implants
US7473278B2 (en) 2004-09-16 2009-01-06 Smith & Nephew, Inc. Method of surface oxidizing zirconium and zirconium alloys and resulting product
US20060111779A1 (en) * 2004-11-22 2006-05-25 Orthopedic Development Corporation, A Florida Corporation Minimally invasive facet joint fusion
US8021392B2 (en) 2004-11-22 2011-09-20 Minsurg International, Inc. Methods and surgical kits for minimally-invasive facet joint fusion
WO2006058221A2 (en) 2004-11-24 2006-06-01 Abdou Samy M Devices and methods for inter-vertebral orthopedic device placement
US20060122694A1 (en) * 2004-12-03 2006-06-08 Stinson Jonathan S Medical devices and methods of making the same
FR2879436B1 (fr) 2004-12-22 2007-03-09 Ldr Medical Prothese de disque intervertebral
US8266780B2 (en) 2005-04-21 2012-09-18 Biomet Manufacturing Corp. Method and apparatus for use of porous implants
US8066778B2 (en) 2005-04-21 2011-11-29 Biomet Manufacturing Corp. Porous metal cup with cobalt bearing surface
US8292967B2 (en) 2005-04-21 2012-10-23 Biomet Manufacturing Corp. Method and apparatus for use of porous implants
US8021432B2 (en) 2005-12-05 2011-09-20 Biomet Manufacturing Corp. Apparatus for use of porous implants
US8071155B2 (en) * 2005-05-05 2011-12-06 Boston Scientific Scimed, Inc. Medical devices and methods of making the same
FR2887762B1 (fr) 2005-06-29 2007-10-12 Ldr Medical Soc Par Actions Si Instrumentation d'insertion de prothese de disque intervertebral entre des vertebres
FR2891135B1 (fr) 2005-09-23 2008-09-12 Ldr Medical Sarl Prothese de disque intervertebral
US8012214B2 (en) 2005-09-27 2011-09-06 Randall Lane Acker Joint prosthesis
US8034113B2 (en) 2005-09-27 2011-10-11 Randall Lane Acker Joint prosthesis and method of implanting same
FR2893838B1 (fr) 2005-11-30 2008-08-08 Ldr Medical Soc Par Actions Si Prothese de disque intervertebral et instrumentation d'insertion de la prothese entre les vertebres
CN101374479B (zh) 2005-12-15 2014-11-26 史密夫和内修有限公司 扩散硬化的医用植入物
US8070821B2 (en) * 2005-12-27 2011-12-06 Howmedica Osteonics Corp. Hybrid femoral implant
JP5448842B2 (ja) 2007-01-10 2014-03-19 バイオメト マニファクチャリング コーポレイション 膝関節プロテーゼシステムおよび埋込み方法
US8562616B2 (en) 2007-10-10 2013-10-22 Biomet Manufacturing, Llc Knee joint prosthesis system and method for implantation
US8328873B2 (en) 2007-01-10 2012-12-11 Biomet Manufacturing Corp. Knee joint prosthesis system and method for implantation
US8163028B2 (en) 2007-01-10 2012-04-24 Biomet Manufacturing Corp. Knee joint prosthesis system and method for implantation
US8187280B2 (en) 2007-10-10 2012-05-29 Biomet Manufacturing Corp. Knee joint prosthesis system and method for implantation
US8465546B2 (en) 2007-02-16 2013-06-18 Ldr Medical Intervertebral disc prosthesis insertion assemblies
US7833274B2 (en) * 2007-05-16 2010-11-16 Zimmer, Inc. Knee system and method of making same
FR2916956B1 (fr) 2007-06-08 2012-12-14 Ldr Medical Cage intersomatique,prothese intervertebrale,dispositif d'ancrage et instrumentation d'implantation
EP2194922A4 (en) * 2007-08-27 2012-11-21 Vladimir Shur KNEE PROSTHESIS
DE102008047009B4 (de) * 2008-07-11 2020-08-06 Mathys Ag Bettlach Gelenkpfanne mit physiologischer Lastübertragung
US8361381B2 (en) 2008-09-25 2013-01-29 Smith & Nephew, Inc. Medical implants having a porous coated surface
US8123815B2 (en) 2008-11-24 2012-02-28 Biomet Manufacturing Corp. Multiple bearing acetabular prosthesis
US8308810B2 (en) 2009-07-14 2012-11-13 Biomet Manufacturing Corp. Multiple bearing acetabular prosthesis
US8764806B2 (en) 2009-12-07 2014-07-01 Samy Abdou Devices and methods for minimally invasive spinal stabilization and instrumentation
GB0922339D0 (en) 2009-12-21 2010-02-03 Mcminn Derek J W Acetabular cup prothesis and introducer thereof
JP6016781B2 (ja) * 2010-04-09 2016-10-26 エクセラ オーソピディックス, インコーポレイテッド 股関節インプラント
US8142511B2 (en) 2010-04-19 2012-03-27 Zimmer, Inc. Bi-material prosthesis component
WO2012021764A2 (en) 2010-08-13 2012-02-16 Smith & Nephew, Inc. Orthopaedic implants and methods
CN105769315A (zh) * 2010-10-21 2016-07-20 思必瑞特脊椎股份有限公司 人工髋关节置换系统
KR101649746B1 (ko) * 2011-01-21 2016-08-23 한국과학기술연구원 인공 관절용 소재의 제조 방법
US8845728B1 (en) 2011-09-23 2014-09-30 Samy Abdou Spinal fixation devices and methods of use
US20130226240A1 (en) 2012-02-22 2013-08-29 Samy Abdou Spinous process fixation devices and methods of use
US9198767B2 (en) 2012-08-28 2015-12-01 Samy Abdou Devices and methods for spinal stabilization and instrumentation
US9320617B2 (en) 2012-10-22 2016-04-26 Cogent Spine, LLC Devices and methods for spinal stabilization and instrumentation
US9949837B2 (en) 2013-03-07 2018-04-24 Howmedica Osteonics Corp. Partially porous bone implant keel
CN104921845A (zh) * 2015-07-03 2015-09-23 江苏奥康尼医疗科技发展有限公司 一种骨缺损填充物
US10857003B1 (en) 2015-10-14 2020-12-08 Samy Abdou Devices and methods for vertebral stabilization
WO2017172806A1 (en) 2016-03-29 2017-10-05 Sturm Christopher Facet joint replacement device and methods of use
US10744000B1 (en) 2016-10-25 2020-08-18 Samy Abdou Devices and methods for vertebral bone realignment
US10973648B1 (en) 2016-10-25 2021-04-13 Samy Abdou Devices and methods for vertebral bone realignment
CN108670503A (zh) * 2018-07-25 2018-10-19 南京医科大学附属逸夫医院 一种含有钛镍记忆合金倒刺的生物型股骨柄及其使用方法
US11179248B2 (en) 2018-10-02 2021-11-23 Samy Abdou Devices and methods for spinal implantation

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5152794A (en) 1989-07-25 1992-10-06 Smith & Nephew Richards Inc. Zirconium oxide and nitride coated prothesis for reduced microfretting
CA2021814C (en) 1989-07-25 2002-04-02 James A. Davidson Zirconium alloy-based prosthesis with zirconium oxide or zirconium nitride coating
US5370694A (en) 1989-07-25 1994-12-06 Smith & Nephew Richards, Inc. Zirconium oxide and nitride coated endoprostheses for tissue protection
US5037438A (en) 1989-07-25 1991-08-06 Richards Medical Company Zirconium oxide coated prosthesis for wear and corrosion resistance
US5414049A (en) * 1993-06-01 1995-05-09 Howmedica Inc. Non-oxidizing polymeric medical implant
EP0729981B1 (en) * 1994-09-21 2002-03-20 Bmg Incorporated Ultrahigh-molecular-weight polyethylene molding for artificial joint and process for producing the molding
CA2166450C (en) * 1995-01-20 2008-03-25 Ronald Salovey Chemically crosslinked ultrahigh molecular weight polyethylene for artificial human joints
US5577368A (en) * 1995-04-03 1996-11-26 Johnson & Johnson Professional, Inc. Method for improving wear resistance of polymeric bioimplantable components
US5879400A (en) * 1996-02-13 1999-03-09 Massachusetts Institute Of Technology Melt-irradiated ultra high molecular weight polyethylene prosthetic devices
EP1795212A3 (en) * 1996-07-09 2007-09-05 Orthopaedic Hospital Crosslinking of polyethylene for low wear using radiation and thermal treatments
US6228900B1 (en) * 1996-07-09 2001-05-08 The Orthopaedic Hospital And University Of Southern California Crosslinking of polyethylene for low wear using radiation and thermal treatments
US6017975A (en) * 1996-10-02 2000-01-25 Saum; Kenneth Ashley Process for medical implant of cross-linked ultrahigh molecular weight polyethylene having improved balance of wear properties and oxidation resistance
EP1028760B1 (en) * 1996-10-15 2004-04-14 Orthopaedic Hospital Wear resistant surface-gradient cross-linked polyethylene
PT968011E (pt) * 1997-03-27 2004-12-31 Smith & Nephew Inc Processo de oxidacao em superficies de ligas de zirconio e produto resultante

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019171158A1 (es) * 2018-03-09 2019-09-12 Perez Nunez Rafael Eduardo Prótesis para reemplazo de cadera con cabeza de polietileno altamente entrecruzado
US11638647B2 (en) 2018-03-09 2023-05-02 Rafael Eduardo PEREZ NUNEZ Prosthesis for hip replacement with polyethylene head and anti-rotational intra-prosthetic assembly

Also Published As

Publication number Publication date
JP5249120B2 (ja) 2013-07-31
ATE395093T1 (de) 2008-05-15
WO2003008008A1 (en) 2003-01-30
US6652586B2 (en) 2003-11-25
DK1409036T3 (da) 2008-09-22
EP1409036A1 (en) 2004-04-21
PT1409036E (pt) 2008-10-28
CN1555275A (zh) 2004-12-15
JP2005506858A (ja) 2005-03-10
JP2009195723A (ja) 2009-09-03
AU2002316702B2 (en) 2008-04-03
DE60226607D1 (de) 2008-06-26
CA2454349A1 (en) 2003-01-30
EP1409036B1 (en) 2008-05-14
CN1253215C (zh) 2006-04-26
KR100920275B1 (ko) 2009-10-08
KR20040017324A (ko) 2004-02-26
US20030028254A1 (en) 2003-02-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2302824T3 (es) Dispositivos protesicos que emplean superficies de circonio oxidado que estan en contacto con superficies de polietileno entrecruzado.
US7182784B2 (en) Prosthetic devices employing oxidized zirconium and other abrasion resistant surfaces contacting surfaces of cross-linked polyethylene
ES2227818T3 (es) Procedimiento de oxidacion de superficies de aleaciones de circonio yproducto resultante.
AU2002316702A1 (en) Prosthetic devices employing oxidized zirconium surfaces contacting surfaces of cross-linked polyethylene
US6726725B2 (en) Prosthetic devices employing contacting oxidized zirconium surfaces
Uwais et al. Surface modification of metallic biomaterials for better tribological properties: A review
ES2523433T3 (es) Método de oxidación de superficie de circonio y aleaciones de circonio y producto resultante
JP4719416B2 (ja) ジルコニウムおよびジルコニウム合金の表面酸化方法と結果として生じる生産品
ES2937734T3 (es) Implantes biomédicos antibacterianos y materiales, aparatos y procedimientos asociados
US20130302509A1 (en) Antibacterial biomedical implants and associated materials, apparatus, and methods
JPH06277243A (ja) 組織保護用体内人工器官
US20030153979A1 (en) Posterior stabilized knee system prosthetic devices employing diffusion-hardened surfaces
Capello et al. Alternative bearing surfaces: alumina ceramic bearings for total hip arthroplasty
Reigstad et al. Wrist arthroplasty: where do we stand today? A review of historic and contemporary designs
ES2821899T3 (es) Implante e implante de articulación
JP2005530584A (ja) 拡散硬化表面と生体セラミックコーティングを有する人工装具
ES2882580T3 (es) Componente de prótesis y procedimiento para su fabricación
ES2363331T3 (es) Dispositivos protésicos que emplean superficies de contacto de zirconio oxidado.
US20050197713A1 (en) Ternary single-phase ceramic medical devices
HOMSY Soft porous PTFE-composite alloplasts: tissue-bonding characteristics
Ravaglioli et al. General problems connected with the use of biomaterials
Gradzka-Dahlke An overview of the surface engineering methods usage for surgical implants production
KR20180050353A (ko) 임플란트들