ES2302235T3 - Medio de inviolabilidad para un cierre y un cierre inviolable. - Google Patents

Medio de inviolabilidad para un cierre y un cierre inviolable. Download PDF

Info

Publication number
ES2302235T3
ES2302235T3 ES05792201T ES05792201T ES2302235T3 ES 2302235 T3 ES2302235 T3 ES 2302235T3 ES 05792201 T ES05792201 T ES 05792201T ES 05792201 T ES05792201 T ES 05792201T ES 2302235 T3 ES2302235 T3 ES 2302235T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
closure
inviolability
cover
locking
hinge
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05792201T
Other languages
English (en)
Inventor
Rodney Druitt
Louis Lagler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Creanova Universal Closures Ltd
Original Assignee
Creanova Universal Closures Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from PCT/EP2005/051575 external-priority patent/WO2006024550A1/en
Application filed by Creanova Universal Closures Ltd filed Critical Creanova Universal Closures Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2302235T3 publication Critical patent/ES2302235T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D47/00Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
    • B65D47/04Closures with discharging devices other than pumps
    • B65D47/20Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge
    • B65D47/24Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat
    • B65D47/241Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat the valve being opened or closed by actuating a cap-like element
    • B65D47/243Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat the valve being opened or closed by actuating a cap-like element moving linearly, i.e. without rotational motion
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D47/00Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
    • B65D47/04Closures with discharging devices other than pumps
    • B65D47/06Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages
    • B65D47/08Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages having articulated or hinged closures
    • B65D47/0804Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages having articulated or hinged closures integrally formed with the base element provided with the spout or discharge passage
    • B65D47/0809Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages having articulated or hinged closures integrally formed with the base element provided with the spout or discharge passage and elastically biased towards both the open and the closed positions
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2215/00Child-proof means
    • B65D2215/02Child-proof means requiring the combination of simultaneous actions
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/10Details of hinged closures
    • B65D2251/1016Means for locking the closure in closed position
    • B65D2251/105The closure having a part fitting over the rim of the container or spout and retained by snapping over integral beads or projections
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2401/00Tamper-indicating means
    • B65D2401/15Tearable part of the closure

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Cartons (AREA)
  • Respiratory Apparatuses And Protective Means (AREA)
  • Pens And Brushes (AREA)

Abstract

Un medio de inviolabilidad (40) para un cierre (1) que comprende un elemento de bloqueo (46) que tiene un primer reborde de bloqueo y un segundo reborde de bloqueo (48, 50) interconectados a una primera parte (2) del cierre (1) y adecuados para acoplarse desde dos lados opuestos con un primer medio de contrabloqueo y un segundo medio de contrabloqueo (41, 44) dispuestos en el interior de un casquillo (15) interconectado a una segunda parte (3) del cierre (1), caracterizado porque, con el fin de desacoplar el elemento de bloqueo (46), al menos uno de los medios de contrabloqueo (41, 44) está dispuesto para que pueda ser retirado y el otro está dispuesto para poder ser desplazado.

Description

Medio de inviolabilidad para un cierre y un cierre inviolable.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un medio de inviolabilidad para un cierre, así como a un cierre inviolable. En particular, la invención proporciona un tapón embisagrado inviolable para recipientes de vidrio o PET que contienen, por ejemplo, bebidas en, por encima o por debajo de la presión atmosférica, o que contienen componentes gaseosos.
Descripción del estado de la técnica
Por el estado de la técnica se conocen varios cierres embisagrados para envases de bebidas que comprenden medios previstos para indicar una apertura inicial. Dichos medios de inviolabilidad están dispuestos generalmente en posición opuesta a la bisagra que interconecta la parte inferior del cierre con la parte superior (tapa). Se conocen soluciones alternativas en forma de bandas desgarrables o puentes rompibles que se destruyen durante la apertura inicial. Los cierres de bisagra necesitan en general ser moldeados en posición abierta dado que de otro modo no sería posible producir el interior del cierre. Para estos cierres se conoce una cantidad considerable de medios de inviolabilidad diseñados para quedar bloqueados cuando se cierra inicialmente el cierre y ser destruidos cuando se abre el cierre por primera vez. La invención aquí expuesta está dirigida principalmente al tipo de cierres moldeados en posición abierta.
El documento US-A-5 875 907, en el cual se basa el preámbulo de la reivindicación 1, describe un medio de inviolabilidad que comprende medios de contrabloqueo que no pueden ser retirados o desplazados.
La WO 02/060776 (publicada en agosto de 2002), Benoit-Gonin et al., describe un tapón embisagrado de una sola pieza con una parte inferior y una parte superior interconectadas por una bisagra. La parte inferior es adecuada para acoplarse con el cuello de una botella que comprende un orificio dispensador. Una banda de inviolabilidad está conectada en la parte inferior por al menos dos tiras frangibles que tienen una zona de mínima resistencia a la rotura cuando se abre el cierre. La banda de inviolabilidad se interconecta con la tapa del cierre cuando este último se cierra inicialmente, de manera que el cierre no puede ser abierto sin romper las tiras frangibles.
La FR2802182 (publicada en junio de 2001), Benoit-Gonin et al., está dirigida a un cierre embisagrado que tiene una parte inferior y una tapa que están interconectadas por una bisagra. La parte inferior del cierre es adecuada para acoplarse con el cuello de un recipiente y comprende un pitorro que sobresale por encima de una superficie superior. Una banda de inviolabilidad está dispuesta en la zona frontal de la superficie superior de la parte inferior, perpendicularmente por encima de la superficie superior y siguiendo en general a lo largo del contorno exterior de la parte inferior, y diseñada de tal manera que se interconecta con un elemento de bloqueo dispuesto en una zona frontal de la tapa cuando se cierra inicialmente el cierre. La banda de inviolabilidad está interconectada a la parte inferior por vía de puentes frangibles que están destinados a romperse para indicar la apertura inicial del cierre.
La US6347716 describe un cierre afaldillado en la parte superior y que presenta una parte inferior y una tapa que están conectadas entre sí mediante una conexión de una sola bisagra no ajustable a presión. Una faldilla de inviolabilidad se extiende desde la tapa del cierre en una posición cerrada, extendiéndose descendentemente de un lado a otro de un plano de separación en donde se conecta a la parte inferior del cierre mediante soldadura ultrasónica por puntos. La faldilla puede desprenderse de cualquiera o ambas secciones para indicar la apertura inicial del cierre.
La US6550626 describe una estructura de cierre inviolable con un elemento de inviolabilidad frangible que se extiende desde la tapa hasta un anillo prisionero. El anillo prisionero está adaptado para acoplarse en un extremo inferior del cuerpo de un cierre en el sistema de cierre. La tapa, el elemento de inviolabilidad frangible y el anillo prisionero se proporcionan como una estructura unitaria moldeada de forma integral. El cuerpo del cierre se puede moldear también como una parte unitaria de la estructura. La tapa, el elemento de inviolabilidad frangible y el anillo prisionero se montan en el cuerpo del cierre instalando primeramente la tapa en una posición cerrada sobre el cuerpo del cierre. A continuación, el anillo prisionero es pivotado hacia abajo con respecto a la tapa, haciendo con ello que el elemento de inviolabilidad frangible llegue a quedar dispuesto en posición adyacente a la faldilla del cuerpo del cierre. El anillo prisionero está situado en el fondo del cuerpo del cierre. Al instalar el sistema en un recipiente, el anillo prisionero queda bloqueado bajo un talón o labio del recipiente. Si el cuerpo del cierre es posteriormente retirado del recipiente, se rompe una parte del elemento de inviolabilidad frangible. Si la tapa se retira de su posición cerrada, se corta otra parte del elemento de inviolabilidad frangible debido a que el anillo prisionero y, por tanto, el elemento de inviolabilidad frangible, no pueden moverse hacia arriba. La intención del sistema descrito es que un solo medio de inviolabilidad aporta una evidencia de violación del cuerpo del cierre con respecto al recipiente y de la tapa con respecto al cuerpo del cierre.
La publicación US 2003/0034323 (publicada en 2003), Kelly et al., describe un sistema de cierre inviolable para recipientes dispensadores. El sistema tiene un cuerpo que se extiende desde el recipiente en la abertura del recipiente que define un orificio de dispensación, un canal y un elemento de retención que se proyecta sobre una porción del canal. El sistema incluye una tapa que se puede mover entre una posición cerrada y una posición abierta. Está previsto un elemento de anclaje para quedar recibido en el canal y tiene una porción de acoplamiento para acoplarse con el elemento de retención cuando el elemento de anclaje queda recibido en el canal. Una banda frangible conecta inicialmente el elemento de anclaje con la tapa, de manera que la banda frangible se rompe cuando la tapa se levanta inicialmente de la posición cerrada.
La US2003/0062369 (publicada en abril de 2003), Hierzer et al., describe un cierre de tipo embisagrado, inviolable, con un cuerpo, una tapa y una bisagra que interconecta el cuerpo con la tapa. Una banda de inviolabilidad está prevista con el fin de asegurar metálicamente la porción de la tapa a la porción del cuerpo en una posición que es distal respecto de la bisagra. La banda de inviolabilidad, que está diseñada para romperse tras la apertura inicial del cierre por el usuario, es integral tanto con la porción del cuerpo como con la porción de la tapa, con el fin de asegurar del modo más fiable que fuese posible con la interconexión de estructuras mecánicas de inviolabilidad, que el cierre no se puede abrir sin destrozar la banda de inviolabilidad. La banda de inviolabilidad está fusionada en el cuerpo del cierre.
La US2004/0188374 (publicada en septiembre de 2004), Ochoa, muestra otro cierre inviolable que tiene un cuerpo y una cubierta con una bisagra. En el cuerpo del cierre, está unida una banda de inviolabilidad mediante puntos rompibles en donde están establecidos rebajos para la retención de las correspondientes proyecciones de la cubierta en su posición cerrada. La banda de inviolabilidad está provista de alas extremas que están situadas en depresiones de la superficie lateral de la cubierta sin que se proyecten desde esta última. Durante la apertura inicial, se retira la banda de inviolabilidad.
La EP0151242 (publicada en agosto de 1985), Ostrowsky, describe un cierre dispensador con una banda de inviolabilidad separable y que está formada íntegramente con la parte inferior del cierre y asegurada o bien al cuerpo del cierre o bien a la cubierta del cierre por vía de puentes frangibles. El cierre comprende una bisagra que interconecta la cubierta y el cuerpo. La banda comprende espacios que coinciden, en la posición cerrada, con proyecciones dispersas en la cubierta y evitan una apertura indeseada. Los puentes frangibles se parten durante la apertura inicial.
La EP0515348 (publicada en noviembre de 1992), Sturm et al., describe un cierre inviolable con un elemento de retención en forma de un anzuelo con lengüeta que sobresale de la parte inferior de un cierre perpendicularmente al plano de separación. El elemento de retención se acopla en una abertura de la tapa del cierre durante el cierre inicial. El cierre no puede ser abierto salvo que se destruya el elemento de retención.
La WO01/46032 (publicada el 28 de junio de 2001), Jackel et al., está dirigida a un cierre de tapa embisagrada para recipientes usados para contener artículos fluibles. El cierre comprende un cuerpo del cierre y una tapa que está sujeta pivotalmente en el cuerpo del cierre. Se proporciona un dispositivo de inviolabilidad con al menos un punto específico de rotura entre la cápsula del cierre y la tapa con el fin de indicar de forma óptica el estado real. Un elemento de inviolabilidad está retenido en la cápsula del cierre y conectado a la tapa por encima del punto específico de rotura. El punto específico de rotura entre la tapa y el elemento de inviolabilidad está dispuesto al menos parcialmente de una manera espaciada por debajo del borde inferior de la pared de la tapa. El punto de rotura está dispuesto por debajo del plano de separación del cierre.
La WO03/026981 (publicada en abril de 2003), Jackel et al., describe un cierre de dispensación para un recipiente que contiene un producto fluible, especialmente para un recipiente de bebida. El cierre comprende un cuerpo de cierre y una tapa. Una sección prominente en forma de bóveda del cuerpo tiene una abertura de salida. El cuerpo del cierre está provisto de un elemento de cobertura que cubre al menos parcialmente una zona exterior de la sección prominente en forma de bóveda, en donde el material del elemento de cobertura es más blando que el material de la sección prominente en forma de bóveda. Un objetivo consiste en proporcionar una sensación más agradable cuando el usuario entra en contacto directo con el cierre dispensador.
La EP0621199 (publicada el 26 de octubre de 1994), Neveras et al. (Colgate), similar a US5386918, está dirigida a un conjunto de un recipiente que tiene una boquilla dispensadora y un cierre embisagrado asegurado a la misma. El cierre tiene un canal de dispensación que rodea a la boquilla del recipiente. La tapa del cierre, actúa de manera cooperante con la base de dicho cierre con el fin de obturar dicho canal de dispensación cuando la tapa del cierre se encuentra en una posición cerrada. Una estructura de inviolabilidad está unida a la base del cierre o a la tapa del cierre y actúa de manera cooperante con la base del cierre o la tapa del cierre a la cual no está unida, para bloquear el cierre tras la retirada de la estructura de inviolabilidad. El canal de dispensación que rodea a la boquilla dispensadora se acopla de forma estanca al menos con la superficie extrema de dicha boquilla dispensadora, de manera que el producto a dispensar, tras ser dispensado, entra en contacto a lo sumo sustancialmente solo con una superficie limitada del canal de dispensación de la base del cierre.
La US6405885 describe un cierre para un recipiente con un cuerpo del cierre que tiene una plataforma y una faldilla dependiente, estando adaptada la faldilla para montarse en el cuello de un recipiente o para conformarse con el recipiente. Un elemento saliente se extiende desde una superficie de la plataforma, incluyendo el elemento saliente un primer reborde de bloqueo en una posición intermedia a lo largo de una longitud del elemento saliente. Una tapa, embisagrada en uno de los lados del cuerpo del cierre en una posición opuesta al elemento saliente, tiene un casquillo en un lado de la tapa opuesto a la bisagra. El casquillo presenta una cavidad receptora abierta en la dirección axial de la tapa que incluye un segundo reborde de bloqueo que se extiende radialmente dentro de la cavidad receptora. Los primero y segundo rebordes de bloqueo se pueden acoplar cuando el elemento saliente se sitúa de manera suficiente dentro de la cavidad receptora en el momento en el que la tapa se aproxima inicialmente al cuerpo. El acoplamiento de los primero y segundo rebordes de bloqueo impide que la tapa pueda abrirse respecto del cuerpo, estando conectados el casquillo y el elemento saliente a la tapa y al cuerpo respectivamente por medio de elementos frangibles. El cuerpo incluye un entrante sobre una superficie del mismo por debajo del elemento saliente, y la tapa incluye una faldilla que se extiende desde el casquillo. La faldilla y el entrante se conforman y configuran de tal manera que la faldilla se ajusta dentro del entrante para quedar a nivel con superficies adyacentes de la faldilla anular del cuerpo cuando la tapa se acopla en el cuerpo.
La US6296986 describe un cierre con un cuerpo y una tapa conectada al cuerpo por una bisagra. Un elemento de inviolabilidad incluye una porción de presión conectada mediante una bisagra a la tapa, y una porción de anclaje al cuerpo. La porción de presión está conectada en una unión frangible a la porción de anclaje, con lo que la porción de presión de puede mover suficientemente con respecto al cuerpo para separar la porción de presión de la porción de anclaje. La porción de anclaje está conectada al cuerpo por un elemento de anclaje que se extiende radialmente desde el cuerpo. La porción de anclaje incluye una abertura. El cuerpo incluye una cabeza que se extiende radialmente y que captura la abertura cuando la porción de anclaje es presionada hacia el cuerpo.
La WO03/086891 (publicada en octubre de 2003), Kunz, está dirigida a un cierre de bisagra de ajuste a presión y que tiene una parte inferior que es interconectada a una tapa por medio de una bisagra. El cierre está provisto de una primera banda de inviolabilidad que asegurará la integridad del producto antes de la apertura inicial por medio de una unión adecuadamente segura entre la tapa y la parte inferior. Una segunda banda de inviolabilidad mantiene el cierre sobre el cuello de un recipiente de tal manera que no pueda desenroscarse.
Como llega a ser evidente a partir de la lista de documentos citados anteriormente, se han llevado a cabo muchos intentos para mejorar la inviolabilidad de cierres. Sin embargo, los cierres conocidos tienen todos ellos en general el inconveniente de que no es posible utilizarlos, por ejemplo para bebidas gaseosas, o bloquearlos de nuevo después de la apertura inicial. Otro inconveniente es que son difíciles de fabricar debido a que necesitan moldes relativamente complicados o tienen un diseño que se traduce en largos tiempos de ciclo lo cual evita una producción a un coste eficaz.
Un objeto de la presente invención consiste en proporcionar un medio de inviolabilidad mejorado para un cierre, así como un cierre inviolable, por ejemplo adecuado para agua, líquidos carbónicos que causan presión interna u otros líquidos calientes o fríos, que soluciona los inconvenientes de los cierres conocidos por el estado de la técnica.
Otro objeto de la presente invención consiste en proporcionar una solución de inviolabilidad mejorada para cierres que es capaz de indicar de manera segura una apertura inicial y que impide llevar a cabo intentos para destruir la inviolabilidad.
Otro objeto más de la presente invención consiste en proporcionar una solución de inviolabilidad para cierres adecuados para bloquear de nuevo el cierre después de la apertura inicial.
Todavía otro objeto más de la presente invención...
Un objeto más de la presente invención consiste en proporcionar una solución de inviolabilidad para cierres que ofrecen un diseño simple del molde.
Resumen de la invención
El cierre de acuerdo con la presente invención comprende en general una parte inferior (cuerpo) con un orificio y una parte superior (tapa), que interacciona con el orificio en la posición cerrada del cierre. El cuerpo y la tapa están interconectados por una bisagra, preferentemente una bisagra de ajuste a presión. Con preferencia, la bisagra es de uno de los tipos conocidos por EP0746512B1, EP086576B1, o EP1075432B1. Estas bisagras no tienen una conexión de bisagra principal, son muy robustas y ofrecen además la ventaja de recorridos de flujos simétricos a la hora de llenar el molde y un diseño del molde muy robusto y sencillo. Otra ventaja consiste en el mecanismo de bisagra doble (no bisagra principal) que ofrece la oportunidad de mover las partes del cierre sobre recorridos no circulares alrededor de elementos salientes, lo cual no es posible con las bisagras convencionales.
El cuerpo del cierre comprende en general una porción superior de tipo disco y una faldilla exterior con medios de interconexión tales como, por ejemplo, una rosca interna adecuada para acoplarse con una rosca externa de un cuello normalizado de un recipiente. Normalmente, está incorporado un orificio con una abertura de vertido en la porción superior de tipo disco que puede ser cerrado herméticamente por un medio de estanquidad incorporado en la tapa del cierre.
El cierre de acuerdo con la presente invención comprende además un medio de boqueo integrado que proporciona una característica de inviolabilidad mejorada y que permite bloquear de nuevo de forma segura el cierre después de la apertura inicial. Los medios de inviolabilidad y de bloqueo frente a violaciones están integrados preferentemente entre sí de manera que los mismos son complementarios entre sí, especialmente respecto a su funcionalidad de inviolabilidad. El diseño del medio de bloqueo contra violaciones es tal que el medio de bloqueo soporta la funcionalidad del medio de inviolabilidad cuando el cierre es cerrado, dado ello lugar a una mayor seguridad frente a violaciones.
En una modalidad preferida, la parte inferior de un cierre embisagrado comprende, esencialmente en posición opuesta a la disposición de la bisagra, un elemento de bloqueo conectado rígidamente al cuerpo del cierre. Este primer elemento de bloqueo está dispuesto dentro del contorno exterior del cierre y/o sobresale del contorno del cierre y presenta un primer reborde y un segundo reborde de bloqueo dispuestos en general perpendicularmente a un plano de simetría general del cierre. El primer reborde de bloqueo y el segundo reborde de bloqueo que sobresalen del elemento de bloqueo forman un primero y un segundo rebajos. Verticalmente por encima de los rebajos interior y exterior, el elemento de bloqueo tiene preferentemente la forma de una cuña para permitir una mejor aplicación. Dependiendo del diseño del cierre, el primero y segundo rebajos pueden disponerse al mismo o diferentes niveles. En una modalidad preferida, el elemento de bloqueo presenta una configuración de tipo puente con un paso por debajo y en donde el techo del paso forma parte del primer reborde de bloqueo.
En una modalidad preferida, la tapa del cierre comprende en una zona frontal, en general opuesta a una bisagra, un casquillo adecuado para acoplarse con el elemento de bloqueo dispuesto en el cuerpo. El casquillo está formado por una primera zona de pared interior y una segunda zona de pared exterior que están dispuestas a una distancia entre sí formando un espacio de separación adecuado para recibir y retener de modo seguro el elemento de bloqueo del cuerpo. Al menos uno de los lados del casquillo está delimitado por un elemento frangible que interconecta las zonas de pared interior y exterior directa o indirectamente hasta la apertura inicial. En las zonas de pared interior y exterior están dispuestos un primer medio de tirante/contrabloqueo y un segundo medio de tirante/contrabloqueo, en donde al menos uno de ellos sobresale en el interior del espacio de separación entre las zonas de pared interior y exterior. Las zonas de pared interior y exterior y el tirante interior y tirante exterior tienen un diseño preferentemente tal que se pueden desmoldear paralelamente a la dirección de apertura principal del molde. En la región en donde están dispuestos los tirantes interior y exterior, las zonas de pared interior y exterior son deformables en la dirección radial para permitir una deformación limitada, de manera que al menos uno de los medios de contrabloqueo puede acoplarse con el elemento de bloqueo. Las zonas de pared interior y exterior están diseñadas preferentemente de tal modo que las mismas cubren el elemento de bloqueo, con lo que se prohíbe con éxito cualquier intento de destruir la inviolabilidad del dispositivo de bloqueo. Las zonas de pared interior y exterior rodean al menos parcialmente al elemento de bloqueo de forma estanca, de manera que no es posible introducir con éxito cualquier objeto entre una zona de pared y el elemento de bloqueo.
Los tirantes interior y exterior están diseñados y dispuestos de tal modo que los mismos son adecuados para conectar los bordes de bloqueo interior y exterior del elemento de bloqueo del cuerpo cuando el cierre se cierra inicialmente. El elemento de bloqueo del cuerpo y el casquillo del cierre están diseñados y dispuestos de tal modo que los mismos forman una zona de contacto inicial entre el cuerpo y la tapa cuando se cierra el cierre por primera vez después del desmoldeo. Con ello, el elemento de bloqueo coincide con el espacio de separación entre las zonas de pared interior y exterior. Antes de que los tirantes interior y exterior de la tapa se conecten con los rebordes de bloqueo interior y exterior del cuerpo, los tirantes interior y exterior son presionados para separarlos, dado que las zonas de pared interior y exterior son deformadas elásticamente. En la posición de cierre extrema final de la tapa, los tirantes interior y exterior se ajustan a presión por debajo de los rebordes de bloqueo interior y exterior, manteniendo la tapa firmemente cerrada.
La zona de pared exterior del casquillo de la tapa está interconectada con la tapa por al menos un elemento frangible tal como una banda delgada de material o puentes. Los elementos frangibles están diseñados con ello de tal manera que los mismos no se destruyen como consecuencia del cierre inicial de la tapa cuando el espacio de separación es ampliado debido al acoplamiento del elemento de bloqueo con el casquillo.
Para abrir la tapa del cierre, la zona de pared exterior ha de ser retirada rompiendo el elemento o elementos frangibles. Debido al hecho de que el tirante interior está todavía acoplado con el reborde de bloqueo interior del elemento de bloqueo, el cierre únicamente puede ser entonces abierto presionando la zona de pared interior de la tapa radiadamente hacia el interior, de manera que se desacopla el tirante interior. Una ventaja del mecanismo de bloqueo de doble acción aquí descrito es que resulta posible mantener la presión por encima del nivel atmosférico dentro del recipiente.
Una modalidad preferida de un medio de inviolabilidad para un cierre comprende un elemento de bloqueo que tiene un primer reborde de bloqueo y un segundo reborde de bloqueo interconectados a una primera parte del cierre. El elemento de bloqueo es adecuado para acoplarse desde dos lados opuestos con un primer medio y un segundo medio de contrabloqueo dispuestos dentro de al menos un casquillo interconectado a una segunda parte del cierre. Para desacoplar el elemento de bloqueo, al menos uno de los medios de contrabloqueo se dispone para que pueda retirarse y el otro se dispone para que pueda desplazarse. El medio de inviolabilidad se puede interconectar, por al menos un elemento frangible, a la segunda parte del cierre. El elemento o elementos frangibles pueden comprender una banda delgada de material o un puente. Dependiendo del campo de aplicación, el elemento o elementos frangibles están dispuestos horizontalmente (x, y) y/o verticalmente (Z).
En una modalidad preferida, el elemento de bloqueo tiene en general una forma de tipo puente o de T. Para permitir el cierre simplificado del cierre, el elemento de bloqueo presenta la configuración de una cuña en la zona que forma la primera zona de contacto con el casquillo durante el cierre inicial. Para abrir el cierre, el medio de contrabloqueo se dispone para que pueda desplazarse preferentemente en una dirección dispuesta en general perpendicular a la dirección de bloqueo. En una modalidad preferida, los rebordes de bloqueo se disponen en general en un nivel igual o diferente con respecto uno del otro. En el cierre, el medio de inviolabilidad está integrado en el contorno exterior del cierre o sobresaliendo por encima del contorno exterior, especialmente de un cierre cerrado.
Los cierres de acuerdo con la presente invención están diseñados preferentemente para acoplarse con recipientes que comprenden un cuello normalizado, por ejemplo recipientes hechos de polietileno que comprende una porción de cuello cilíndrica con una rosca externa en una superficie periférica exterior, con lo que la parte extrema superior de la porción de cuello, situada por encima de la rosca externa, presenta una superficie superior anular que se extiende de un modo sustancialmente horizontal cuando el recipiente queda en posición vertical. Además, el cuello del recipiente comprende una superficie periférica interior, cilíndrica, adyacente a la superficie superior anular. Entre la superficie superior anular y la rosca se extiende una superficie vertical libre en una longitud de aproximadamente 1 mm a 3 mm del cuello que no está cubierto por la rosca.
Preferentemente, el material plástico del cierre es polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, polipropileno o una combinación de los mismos. Cuando el recipiente ha de utilizarse para líquidos gaseosos, el material plástico tiene preferentemente una porosidad al gas muy baja. Si resulta adecuado, los cierres se producen por medio de un procedimiento de moldeo por inyección de múltiples componentes que comprenden un revestimiento y/o una barrera que son de materiales diferentes o una tapa que es de un color o material diferente respecto al cuerpo. Dependiendo del campo de aplicación, el cierre puede consistir en varios componentes de material inyectados similar o secuencialmente al interior de un molde.
El cierre de acuerdo con la presente invención puede ser interconectado a un cuello de un recipiente de manera diferente al acoplamiento a rosca. Se pueden conseguir interconexiones adecuadas, por ejemplo mediante conexiones por ajuste a presión o conexiones soldadas.
Breve descripción de los dibujos
De acuerdo con los siguientes dibujos se explican modalidades de la invención con mayor detalle.
La figura 1 muestra una primera modalidad de medio de inviolabilidad en conexión con un cierre embisagrado en una posición abierta y en una primera vista en perspectiva.
La figura 2 muestra el cierre de la figura 1 en una segunda vista en perspectiva.
La figura 3 muestra el cierre de la figura 1 en una tercera vista en perspectiva.
La figura 4 muestra el detalle A de la figura 3.
La figura 5 muestra el cierre de acuerdo con la figura 1 en una vista desde la parte superior.
La figura 6 muestra el detalle E de la figura 5.
La figura 7 muestra una sección transversal a través del cierre de la figura 5 a lo largo de la línea BB.
La figura 8 muestra el cierre de acuerdo con la figura 1 en una posición centrada y en una vista frontal.
La figura 9 muestra una sección transversal a través de la sección frontal del cierre de acuerdo con la figura 8 a lo largo de la línea DD.
La figura 10 muestra el cierre de acuerdo con la figura 1 en una posición ligeramente abierta y en una vista frontal.
La figura 11 muestra una sección transversal a través de la sección frontal del cierre de la figura 10 a lo largo de la línea EE.
La figura 12 muestra el detalle F de la figura 9.
La figura 13 muestra el detalle G de la figura 11.
La figura 14 muestra una segunda modalidad del cierre en una posición abierta y en una vista en perspectiva desde la parte superior y desde la parte frontal.
La figura 15 muestra el cierre de acuerdo con la figura 14 en una posición cerrada y en una vista en perspectiva desde la parte superior y desde la parte frontal.
La figura 16 muestra el cierre de acuerdo con la figura 14 en una vista frontal.
La figura 17 muestra una sección transversal a través del cierre de la figura 16 a lo largo de la línea GG.
La figura 18 muestra el cierre de acuerdo con la figura 15 en una vista frontal.
La figura 19 muestra una sección transversal a través de la sección frontal del cierre de la figura 18 a lo largo de la línea HH.
La figura 20 muestra una tercera modalidad del cierre en una vista en perspectiva.
La figura 21 muestra el cierre de acuerdo con la figura 20 en una vista frontal.
La figura 22 muestra una vista en sección del cierre de acuerdo con la figura 21 a lo largo de la línea DD.
La figura 23 muestra una cuarta modalidad del cierre en una vista en perspectiva.
La figura 24 muestra una quinta modalidad del cierre en una vista en perspectiva.
Descripción detallada de los dibujos
Las características correspondientes de las diversas modalidades mostradas tienen en general, y salvo que se indique otra cosa, los correspondientes números de referencia.
La figura 1 a la figura 14 muestran una primera modalidad, la figura 15 a la figura 20 muestran una segunda modalidad, la figura 21 a la figura 23 muestran una tercera modalidad, la figura 24 muestra una cuarta modalidad y la figura 25 muestra una quinta modalidad de un cierre 1 de acuerdo con la presente invención en diferentes vistas y detalles. Las modalidades difieren principalmente en relación a sus características de bloqueo de inviolabilidad.
La figura 1 y la figura 2 muestran la primera modalidad del cierre 1 desde la parte superior en una vista trasera en perspectiva (figura 1) y una vista frontal en perspectiva (figura 2), la figura 3 muestra el cierre 1 en una vista frontal en perspectiva desde la parte inferior. La figura 4 muestra el detalle A de la figura 3 de forma aumentada. La figura 5 muestra el mismo cierre en una vista desde arriba (dirección z) y la figura 7 muestra el cierre de la figura 5 en una vista lateral en sección transversal a lo largo de la línea BB.
Con respecto a la figura 1, las modalidades mostradas del cierre 1 comprenden un cuerpo 2 que está interconectado a una tapa 3 mediante un conjunto de bisagra de ajuste a presión 15. El conjunto de bisagra de ajuste a presión mostrado 15 es muy robusto y tiene un ángulo de apertura grande en comparación con otras bisagras conocidas. En general consiste en un par de elementos trapezoidales 5 separados entre sí en una distancia A (véase figura 5), presentando un espacio de separación 6 entre los mismos. Cada uno de los elementos trapezoidales 5 está conectado rotativamente a la tapa 3 y al cuerpo 2 mediante bisagras 7, preferentemente bisagras de película (banda delgada de material) que tienen un eje de rotación. Las bisagras 7 de cada elemento trapezoidal 5 están dispuestas preferentemente en un plano (no mostrado con detalle). Para lograr un comportamiento coordinado del conjunto de bisagra de ajuste a presión 4, los elementos trapezoidales 5 están hechos preferentemente de tal manera que los mismos son rígidos torsionalmente con respecto a las fuerzas que se presentan durante la apertura y cierre de la tapa 3 del cierre 1. En la modalidad mostrada del conjunto de bisagra por ajuste a presión 4, los bordes interiores 8 de los elementos trapezoidales 5 están agruesados para aumentar la rigidez torsional y evitar una deformación indeseada cuando el cierre 1 se abre y se cierra. Como puede verse en la figura 3, el borde exterior 10 de cada elemento trapezoidal 5 está dispuesto hacia atrás en una distancia E con respecto a la bisagra de película 7. Con ello se consigue que el efecto de ajuste a presión del conjunto de bisagra por ajuste a presión 4 se mejore. Otra ventaja es que los elementos trapezoidales 5, cuando la tapa 3 está en la posición cerrada por encima del cuerpo 2, quedan dispuestos totalmente dentro de las cavidades 12 del cuerpo 2, de manera que su contorno exterior queda integrado en el contorno exterior del cierre 1. El conjunto de bisagra mostrado 15 trabaja como un mecanismo de doble bisagra con dos bisagras inferiores 7, que interconectan el cuerpo 2 y los dos elementos trapezoidales 5, y dos bisagras superiores 7, que interconectan la tapa 3 y los dos elementos trapezoidales 5. Se ha comprobado que especialmente este mecanismo de bisagra doble es de mucha utilidad cuando la tapa 3 ha de desplazarse alrededor de un pitorro 9 que sobresale de manera importante por encima de la plataforma principal 8 del cuerpo 2 del cierre, por ejemplo, como es preferible en el caso de cierres para bebidas dulces. Sin embargo, dependiendo del campo de aplicación, se pueden aplicar otras bisagras de ajuste a presión. Como puede verse en la figura 7 (vista lateral en sección), el conjunto de bisagra de ajuste a presión 4 está dispuesto a una distancia A por debajo de la plataforma principal 8 del cierre 1. Esto resulta conveniente ya que ello ofrece una separación máxima del pitorro 9 cuando se abre la tapa 3. Según esto, es posible beber fácilmente por la abertura 11 del pitorro 9. En el interior de la tapa 3 puede verse un medio/tapón de obturación 20 que sirve para cerrar herméticamente la abertura 11 del pitorro 9 en la posición cerrada del cierre 1.
El cuerpo 2 y la tapa 3 de las modalidades mostradas del cierre 1 y su interior son en general similares entre sí y, por tanto, se explicarán con mayor detalle con referencia a las figuras 3 y 7.
Como puede verse mejor en las figuras 3 y 7, el cuerpo 2 de las modalidades ejemplificativas del cierre 1 comprende una rosca interna 4 que consiste en segmentos de rosca esencialmente similares 13 adecuados para aplicarse en el cuello de un recipiente que tiene una rosca externa adecuada (no mostrada con detalle). Como puede verse a partir de la figura 3, el cierre 1 comprende, en su extremo inferior, una banda de inviolabilidad 14 que está interconectada a la parte superior del cuerpo 2 por vía de primeros puentes frangibles 16. Los primeros puentes 16 están diseñados de manera que los mismos soporten la tensión que se presenta durante la expulsión del cierre fuera de la cavidad de un molde de inyección y salta sobre el cuello del recipiente y se rompe debido a las fuerzas de tensión que se producen durante la apertura inicial del cierre mediante desenroscado, preferentemente antes de que el gas escape como consecuencia de la presión interna. Los puentes de la modalidad mostrada tienen esencialmente la forma de un tronco de cono, con lo que la superficie interior del tronco de cono dispuesto dentro del cierre queda alineada con la superficie lateral interior 17 del cuerpo 2, de manera que no obstruyen los rebajos. La banda de inviolabilidad 14 comprende, a lo largo de su interior, lengüetas 18 con una parte inferior en general esférica o elipsoidal 19 y, con respecto al eje central z del cierre 1, una parte superior en general cónica 20. Las lengüetas 18 están formadas de manera que las mismas son adecuadas para acoplarse con un reborde saliente del cuello de un recipiente (no mostrado). La forma de la parte inferior 19 es relevante durante el chasquido del cierre sobre el cuello del recipiente para evitar un mal acoplamiento y/o basculación. Debido a la forma de la parte inferior 19 se consigue que las lengüetas 18 entren en contacto con el cuello del recipiente solo punto por punto, lo cual se traduce en un menor error. Las lengüetas 18 y los puentes 16 están aquí alineados entre sí de modo que los puentes 9 se rompen directamente cuando se desenrosca el cierre 1 del cuello de una botella. Sin embargo, dependiendo del campo de aplicación, puede resultar adecuada otra rosca o banda de inviolabilidad.
Como puede verse mejor en la figura 7, el cuerpo 2 del cierre de las modalidades mostradas comprende un medio de obturación 21 con una junta lateral 22 generalmente en forma de P y una junta superior 23 que sobresale de la superficie superior interior 24 de una manera generalmente perpendicular. La junta lateral 22 tiene en general una sección transversal en forma de P con una base 25 y un anillo obturador anular 26 que sobresale radialmente hacia el interior y adecuado para obturar una superficie periférica exterior del cuello del recipiente (no mostrado con detalle). La junta lateral 22 está dispuesta de un modo radialmente distanciado con respecto a la faldilla exterior del cuerpo mediante un espacio de separación anular 27. El espesor del espacio de separación anular 27 se elige de manera que el anillo obturador anular 26 y la base 25 puedan extenderse al menos inicialmente de forma libre en dirección radial mientras el cierre se acopla mediante chasquido en el cuello de una botella. Si resulta adecuado, el medio de obturación puede entrar en contacto de forma controlada con la faldilla exterior 15 en una fase posterior. La longitud vertical L de la base 25 de la junta lateral 22 se elige de manera que el anillo obturador anular 26 queda dispuesto preferentemente en lo que sea posible descendentemente a lo largo de la longitud libre de la superficie vertical exterior del cuello del recipiente, en la modalidad mostrada justo por encima del comienzo de la rosca del recipiente. La base lateralmente flexible, ajustable y vertical rígida de la junta lateral 22 garantiza que el anillo obturador anular 26 pueda ajustarse lateralmente incluso mientras se efectúa el acoplamiento por chasquido de la junta lateral 22 sobre el cuello del recipiente que se excéntrico, especialmente en la dirección radial. La rigidez a la flexión lateral de la base 25 es principalmente una función del diámetro, espesor y longitud vertical de la base 25. Mediante estos parámetros, la flexibilidad lateral se puede ajustar a las necesidades encontradas. Para lograr una fuerza de obturación radial, el diámetro interior del anillo obturador anular 26 es más pequeño que el diámetro exterior del cuello del recipiente (no mostrado con detalle).
La junta superior 23 de la modalidad ejemplificativa mostrada tiene, con respecto al eje central z del cierre 1, una superficie exterior esencialmente cónica y una superficie interior en general cilíndrica interconectadas por una superficie toroidal. La junta superior de la modalidad mostrada está hecha de manera que preferentemente se dobla en una dirección radial definida debido a la superficie cónica y superficie cilíndrica, cuando se acoplan con la sección extrema anular del cuello de una botella. Sin embargo, dependiendo del campo de aplicación, se puede aplicar otro medio de obturación adecuado, por ejemplo simétrico.
Como se puede ver mejor en las figuras 1 a 3, la modalidad mostrada del cierre 1 comprende, a lo largo de la superficie exterior, moletas 31 que mejoran la tracción mientras se aplica y se desenrosca el cierre 1. En una modalidad preferida, las moletas mostradas 31 tienen una sección transversal circular que ayuda a mejorar la estabilidad del cierre, al tiempo que se reduce el peso total. Sin embargo, puede resultar adecuado un exterior conformado de otra manera.
De acuerdo con las figuras 1 a 14 y como se puede ver mejor en las figuras 5, 7 y en las figuras 8 a 13, las modalidades mostradas del cierre 1 de acuerdo con la presente invención, comprenden un medio de inviolabilidad/mecanismo de bloqueo de doble acción mejorado 40 que indica la apertura inicial de la tapa 3 y que también ofrece la oportunidad de cerrar y volver a bloquear de forma segura la tapa 3 del cierre 1 después de la apertura inicial. Por tanto, la tapa 3 de la modalidad mostrada comprende, en su extremo frontal, una zona de pared plana 38, que es deformable radialmente hacia el interior en la dirección de la flecha B- (véase figura 7), con un diente de bloqueo recto saliente (primer medio de contrabloqueo) 41 dispuesto por detrás de un elemento de desgarramiento 42 curvado y en una manera definida radialmente deformable hacia el exterior. El elemento de desgarramiento 42 tiene una configuración curvada que sigue el contorno exterior de la tapa 3 en una determinada distancia. En cada extremo, el elemento de desgarramiento comprende asideros 37 (véase figura 2) para poder sostener fácilmente el elemento de desgarramiento 42.
La banda de desgarramiento 42 está dispuesta a una distancia P (véase figura 6) respecto del contorno exterior de la tapa 3, interconectada con la tapa 3 por medio de elementos frangibles 43 que, en la modalidad mostrada, están dispuestos unos próximos a otros. La banda de desgarramiento 42 comprende una faldilla curvada sobresaliente (segundo medio de contrabloqueo) 44 dispuesta en un espacio de separación 45 entre la banda de desgarramiento 42 y la tapa 3 en la modalidad mostrada, en una posición aproximadamente opuesta al diente de bloqueo 41. El elemento de desgarramiento 42 y el diente de bloqueo 41 están diseñados de manera que los mismos son accesibles desde la parte superior y desde la parte inferior (dirección z) y, por tanto, son moldeables sin necesidad de elementos de desplazamiento. El diente de bloqueo 41 y la faldilla saliente 44 forman parte de un casquillo 52 adecuado para acoplarse con el elemento de bloqueo 46 dispuesto en el cuerpo 2 del cierre 1. Como puede verse, la extensión lateral del casquillo 52 está delimitada por puentes frangibles 43. El elemento de bloqueo 46 está dispuesto en la zona frontal del cuerpo 2 y comprende una apertura 47, que se extiende aquí en dirección radial a través del elemento de bloqueo 46, y un reborde inferior 48. Alternativamente o en adición, el elemento de bloqueo puede tener un diseño en forma generalmente de T. El elemento de bloqueo 46 en su extremo superior 48 está achaflanado en forma de cuña, de manera que se puede introducir fácilmente entre la zona de pared exterior 38 de la tapa y el elemento de desgarramiento 42, para acoplarse con el diente de bloqueo 41 y faldilla saliente 44 durante el cierre inicial del cierre 1.
Los medios de bloqueo integrados 41, 44 no solo proporcionan un medio de inviolabilidad, sino que también permiten volver a bloquear de forma segura el cierre 1 después de la apertura inicial. El medio de inviolabilidad 42 y el medio de contrabloqueo 41 están integrados de manera que los mismos son complementarios entre sí para mejorar su funcionalidad global. El diseño de los medios de bloqueo-inviolabilidad 41, 42, es tal que los medios de bloqueo 41 soportan la funcionalidad del medio de inviolabilidad cuando se cierra el cierre 1, obteniéndose así una mayor seguridad de inviolabilidad.
Con referencia a las figuras 8 a 13, se explica con mayor detalle el mecanismo de bloqueo 40. La figura 8 muestra la zona frontal del cierre 1 según las figuras 1 a 7 en una vista frontal en posición cerrada, y la figura 9 en una posición ligeramente abierta. Las figuras 9 y 11 muestran secciones transversales a lo largo de la línea DD (figura 9) y EE (figura 11). Mientras que las figuras 8 y 9 muestran los medios de bloqueo-inviolabilidad 41, 42 interconectados con el elemento de bloqueo 46 en una posición cerrada de la tapa 3 por encima del cuerpo 2 que cierra el orificio 11 del pitorro 9, las figuras 10 y 11 muestran el mismo cierre poco antes de cerrar la tapa 3 por primera vez. Los detalles F y G de las figuras 9 y 11 constituyen el objeto de las figuras 12 y 13.
El elemento de bloqueo 46 está conectado rígidamente al cuerpo del cierre. Este elemento de bloqueo 46 está dispuesto por completo dentro del contorno exterior del cierre, como puede verse en la modalidad según las figuras 15 a 20, y/o sobresaliendo sobre el contorno exterior del cierre 1, como puede verse en la modalidad según las figuras 1 a 14, y tiene un primer reborde de bloqueo interior 50 y un segundo reborde de bloqueo exterior 48 dispuestos en general perpendicularmente al plano general de simetría (definido aquí por los ejes YZ del sistema de coordenadas del cierre) del cierre 1. Los rebordes de bloqueo interior y exterior 48, 50 forman rebajos interior y exterior 48, 50. Verticalmente por encima de los rebajos interior y exterior, el elemento de bloqueo tiene preferentemente la forma de una cuña 49. Dependiendo del diseño del cierre, los rebajos interior y exterior pueden estar dispuestos en el mismo o distinto nivel. Como puede verse en la modalidad mostrada, el elemento de bloqueo 46 tiene una configuración de tipo puente con un paso 47 por debajo del mismo, con lo que el techo 51 del paso 47 forma la parte interior del primer reborde de bloqueo interior 50.
Una ventaja de la configuración de tipo puente del elemento de bloqueo 46 es que con ello es posible realizar el rebajo del anillo de bloqueo interior 50 de un modo relativamente sencillo mediante un elemento de desplazamiento (corredera) dispuesto en la cavidad del molde.
El elemento de bloqueo 46 está dispuesto preferentemente en una parte rígida del cierre, aquí la zona frontal del cuerpo 2, de manera que no se desplaza bajo las fuerzas aplicadas al mismo. A diferencia del elemento de bloqueo 46, la zona de pared plana 38 y el elemento de inviolabilidad 42, que portan los tirantes interior y exterior 41, 44, deben ser deformables, de manera que los tirantes 41, 44 puedan desacoplarse del elemento de bloqueo 46. Como llegará a ser evidente a partir de la funcionalidad, la posición del elemento de bloqueo 46 y de los tirantes 41, 44 es relevante para la función del mecanismo de bloqueo.
Mientras que en la figura 12 la tapa 3 está desplazada en la posición cerrada con el mecanismo de bloqueo 40 bloqueado, la figura 13 muestra que el cierre 1, inmediatamente antes de la tapa 3, está cerrado por completo. El mecanismo de bloqueo-inviolabilidad 40, por tanto, todavía no ha sido acoplado. Como puede verse en las figuras 12 y 13, la zona de pared recta 38 y el elemento de desgarramiento 42 forman un casquillo 52 adecuado para acoplarse con el elemento de bloqueo 46 del cuerpo 2 mediante una deformación elástica lateral temporal. El casquillo 52 está formado por la primera zona de pared interior 38 de la tapa 3 y por la segunda zona de pared 39 del elemento de desgarramiento 42 que se encuentran a una distancia P entre sí, formando el espacio de separación 45 adecuado para recibir el elemento de bloqueo 46. Como puede verse, el elemento de desgarramiento 42 cubre totalmente el elemento de bloqueo 46, de manera que no es posible destruir la inviolabilidad. En la presente modalidad, el elemento de desgarramiento se extiende de un lado a otro del plano de separación principal del cierre 1 y se conecta con el reborde de bloqueo exterior 48. De este modo, cualquier intento de destruir la inviolabilidad, por ejemplo introduciendo un objeto, no es posible. Es diente de bloqueo 41 y la faldilla 44, que están dispuestos sobresaliendo dentro del espacio de separación 45 entre las zonas de pared interior y exterior 38, 39, sirven como tirantes interior y exterior. El extremo inferior del diente de bloqueo 41 y la faldilla saliente 44 están achaflanados de manera que se pueden acoplar fácilmente con el elemento de bloqueo 46 durante el cierre inicial de la tapa 3. Las zonas de pared interior y exterior y los tirantes interior y exterior están diseñados preferentemente de manera que los mismos pueden desmoldearse paralelamente a la dirección de apertura principal (dirección z) del molde. En la región en donde están dispuestos los tirantes interior y exterior, las zonas de pared interior y exterior pueden deformarse preferentemente en dirección radial para permitir una deformación limitada.
Los medios de bloqueo interior y exterior 41, 44 están diseñados y dispuestos de manera que los mismos son adecuados para conectarse con los rebordes de bloqueo interior y exterior 48, 51 del elemento de bloqueo 46 del cuerpo 2, cuando se cierra inicialmente la tapa 3. El elemento de bloqueo 46 del cuerpo 2 y el casquillo 52 de la tapa 3 están diseñados y dispuestos de manera que los mismos forman una zona inicial de contacto entre el cuerpo 2 y la tapa 3 cuando la tapa 3 se cierra la primera vez después del moldeo. De este modo, el elemento de bloqueo 46 coincide con el espacio de separación 45 entre las zonas de pared interior y exterior 38, 39. Antes de que los medios de contrabloqueo interior y exterior 41, 44 de la tapa 3 se conecten con los rebordes de bloqueo interior y exterior 48, 52 del cuerpo 2, los tirantes interior y exterior son presionados para separarlos entre sí, de manera que las zonas de pared interior y exterior se deformen elásticamente en la dirección de las flechas B+ y B-. En la posición de cierre final, como se muestra en la figura 12, de la tapa 3, los medios de contrabloqueo interior y exterior 41, 44 se acoplan por detrás de los rebordes de bloqueo interior y exterior 48, 51 del elemento de bloqueo 46 sujetando a la tapa 3 firmemente cerrada.
Como se puede ver en la figura 12, los medios de contrabloqueo (tirantes) interior y exterior 41, 44 tienen un efecto sobre el elemento de bloqueo 46 desde el interior y desde el exterior, soportándolos entre sí funcionalmente antes de que se abra el cierre por primera vez. Por ejemplo, si alguien intenta abrir el cierre sin retirar el elemento de desgarramiento, deberá tirar del tirante exterior radialmente hacia el exterior en la dirección de B-. Incluso aunque fuese posible tirar del extremo inferior del elemento de desgarramiento o suficiente para que el tirante exterior 44 se desacoplara del reborde de bloqueo exterior 48 sin romper los puentes frangibles 43, el mecanismo de bloqueo no se desacoplaría todavía, debido a que el tirante interior 41 está todavía acoplado con el reborde de bloqueo interior 52. El hecho de tirar del elemento de desgarramiento en la dirección B- da lugar a que el tirante interior se acople más firmemente con el reborde de bloqueo interior 52. Esta interacción a los elementos de bloqueo interior y exterior es una de las razones por la que el mecanismo de bloqueo aquí descrito queda protegido.
Para abrir la tapa 3 del cierre 1, el elemento de desgarramiento 42 ha de retirarse por completo rompiendo los elementos frangibles 43. Debido al motivo de que el tirante interior 41 está todavía acoplado con el reborde de bloqueo interior 62 del elemento de bloqueo 46, el cierre 1 solo puede abrirse aplicando presión a la zona de pared 38 de la tapa radialmente hacia el interior en la dirección B+, de manera que el tirante interior 41 se desacopla del reborde de bloqueo interior 52.
Otra ventaja del mecanismo de bloqueo-inviolabilidad de doble acción aquí descrito es que es posible mantener la presión en el recipiente.
Las figuras 14 y 15 muestran una segunda modalidad de un cierre 1 con un mecanismo de bloqueo 40 de acuerdo con la presente invención. La figura 14 muestra el cierre 1 en una posición abierta y la figura 15 muestra el mismo cierre en una posición cerrada. La figura 16 muestra el cierre de acuerdo con las figuras 14 y 15 en una posición abierta según una vista desde la parte posterior y la figura 18 muestra el mismo cierre en una posición cerrada según una vista frontal. La figura 17 (posición abierta) y la figura 19 (posición cerrada) muestran las secciones transversales a través de los cierres de acuerdo con las figuras 16 y 18 a lo largo de las líneas de corte GG y HH.
La diferencia del cierre según las figuras 1 a 13, el elemento de bloqueo 46 está dispuesto en posición cerrada en general por encima de la plataforma principal 8 del cuerpo 2 y con respecto al conjunto de bisagra 15 en el lado opuesto del orificio 9. Una ventaja de esta disposición es que el medio de inviolabilidad/mecanismo de bloqueo 40, como puede verse en las figuras 15 y 19, se puede integrar totalmente en el contorno exterior del cierre 1.
La figura 19 muestra la tapa 3 y el mecanismo de bloqueo-inviolabilidad 40 en una posición cerrada e interconectada, en donde los medios de contrabloqueo interior y exterior 41, 44 quedan bloqueados por detrás de los rebordes de bloqueo interior y exterior 48, 50. Los elementos trapezoidales 5 están dispuestos dentro de las cavidades del cuerpo 2 y la abertura 11 del orificio 9 se cierra herméticamente por medio de la junta 20 dispuesta dentro de la tapa 3. Los rebordes de bloqueo interior y exterior 48, 50 están dispuestos, en general, en el mismo nivel con respecto a la dirección z, lo cual se traduce en una interacción directa y muy eficiente y, por tanto, en una característica de inviolabilidad mejorada.
Como puede verse mejor en la figura 15, el elemento de desgarramiento 42, en cada uno de los lados, está interconectado a la tapa 3 por una banda delgada frangible 53 de material que está dispuesta en posición próxima en una dirección en general vertical. De este modo, los elementos frangibles 53 están diseñados de manera que los mismos no son destruidos como consecuencia del cierre de la tapa cuando el espacio de separación 45 del casquillo 52 es ampliado como consecuencia del acoplamiento del elemento de bloqueo con el casquillo. En lugar de una sola banda de material se puede contemplar una serie de puentes (no mostrados con detalle). Los puentes están alineados, en una modalidad preferida, como una escalera unos respecto de los otros, de manera que los mismos pueden ser desmoldeados. Están alineados verticalmente (dirección z) con una pequeña descompensación en dirección horizontal con respecto a cada uno de los puentes vecinos, de modo que los mismos son accesibles en el molde en dirección vertical.
El elemento de desgarramiento 42 comprende un asidero 54 para retener y retirar el elemento de desgarramiento 42.
La figura 20 muestra otra modalidad del cierre 1 en una posición abierta en perspectiva y la figura 21 según una vista desde arriba. La figura 22 muestra el cierre 1 según la figura 21 en una vista en sección a lo largo de la línea DD (véase figura 21).
El principio del medio de inviolabilidad/mecanismo de bloqueo 40 es en general el mismo que en las otras modalidades. Sin embargo, en lugar de un solo elemento de bloqueo central, el medio de inviolabilidad mostrado 40 comprende dos elementos de bloqueo 46 dispuestos lateralmente separados entre sí en una distancia K. Cada uno de los elementos de bloqueo 46 tiene un extremo superior 49 en forma de cuña y una abertura 47 adecuada para conectarse con dos dientes de bloqueo (medios de contrabloqueo) 41 que se proyectan por encima de la superficie exterior de la tapa 3 del cierre 1. De manera similar a los otros cierres, un elemento de desgarramiento 42 está interconectado a la tapa 3 por medio de elementos frangibles 43. Entre la superficie exterior de la tapa 3 y el elemento de desgarramiento 42, está dispuesto un casquillo 52 adecuado para recibir los elementos de bloqueo 46. En el interior del elemento de desgarramiento 42 está dispuesta una faldilla saliente (segundo elemento de bloqueo) 44 que sobresale radialmente hacia el interior y que conecta, en posición cerrada del cierre 1, con un borde inferior exterior 48 del cuerpo 2. Entre los dos dientes de bloqueo lateralmente separados entre sí 41, la tapa 3 comprende en su exterior un rebajo 54 para los dedos que permite sujetar centralmente la tapa, la cual está cubierta inicialmente por el elemento de desgarramiento 42. Unicamente se puede tener acceso al rebajo 54 para los dedos mediante la retirada del elemento de desgarramiento 42. Al presionar el rebajo 54 para los dedos radialmente hacia el interior, la tapa flexible 3 se deforma de manera que se desacoplan los dientes de bloqueo 41 y se puede abrir la tapa 3.
El cierre mostrado 1 tiene un pitorro de tracción-compresión 61 que comprende una cápsula verticalmente desplazable 62 para abrir y cerrar el pitorro 61. La cápsula 62 está constituida, en la modalidad aquí mostrada, como una parte separada que se ensambla con la parte inferior 63 del pitorro de tracción-compresión 61 cuando el cierre 1 está todavía en posición abierta. En una posición inferior de la cápsula 62, está bloqueada una abertura 64 de forma estanca. En la modalidad mostrada, la altura interna de la tapa 3 corresponde a la altura del pitorro de tracción-compresión 61 que incluye la cápsula 62 en posición cerrada, de manera que la tapa 3 se asegura en posición cerrada, cuando la tapa 3 está situada por encima del cuerpo 3 (indicado esto esquemáticamente por la línea 65) y el medio de inviolabilidad 40 se acopla y bloquea la cápsula 62 en posición cerrada, de manera que no puede ocurrir ninguna apertura indeseada.
La figura 23 y la figura 24 muestran dos cierres embisagrados 1, por ejemplo, adecuados para cerrar de forma estanca botellas de agua, en una posición abierta (tal y como son moldeados), de manera que son visibles la base 2 y la tapa 3. Los cierres 1 son en general similares entre sí, con la excepción del medio de inviolabilidad 40. La base 2 y la tapa 3 están interconectadas por una bisagra 15, preferentemente una bisagra sin una conexión de bisagra principal, tal como, por ejemplo, como se conoce por la Patente US 6.634.060 (de aquí en adelante US'060) consistente en dos elementos trapezoidales torsionalmente rígidos 5 que proporcionan un comportamiento coordinado en las partes 2, 3 del cierre entre sí, durante las operaciones de apertura y cierre. Una bisagra de acuerdo con US'060 aporta además flexibilidad para salvar un orificio (pitorro) 9 que sobresale de manera importante por encima de la plataforma superior 8 de la base 2 del cierre 1. Para garantizar que la tapa 3 se separa lo más distante posible del orificio 9, la bisagra 15 está diseñada de manera que la tapa 3, en la posición abierta del cierre 1, queda dispuesta en el valor dZ a un nivel más bajo que la plataforma superior 8 de la base 2. El plano de separación del molde, indicado esquemáticamente por la línea w, para los cierres mostrados 1, está dispuesto normalmente en dirección vertical (eje z) en el nivel de la plataforma superior 8 del cuerpo 2. Por el hecho de que la tapa 3 está dispuesta en un nivel más bajo, de acuerdo con el valor dZ, el plano de separación del molde puede tener un escalón en la región de la bisagra 15.
El medio de inviolabilidad/mecanismo de bloqueo mostrado 40 de ambos cierres 1 comprende al menos un diente saliente (medio de contrabloqueo) 41 que sobresale por encima de la superficie exterior de la tapa 3. El diente 41 está dispuesto preferentemente en posición próxima al plano de separación del molde w debido al hecho de que ello aporta en general un diseño más sencillo del molde. El diente o los dientes 41 se acoplan mientras se cierra el cierre 1 con la muesca 47 que forma parte de un elemento de bloqueo 46 dispuesto aquí en general en posición opuesta a la bisagra 15 del cuerpo 2. Para desacoplar el diente 41 y la muesca 47, de manera que pueda abrirse la tapa 3, la parte frontal de la tapa 3 ha de ser presionada hacia el interior (en la figura 24 indicado por EMPUJAD) en la dirección general del eje central del cierre.
Antes de abrir el cierre por primera vez como se muestra en la figura 23, es necesario romper el elemento de desgarramiento/grillete 42 que está diseñado de manera que se acopla con el elemento de bloqueo 46 mientras se cierra por primera vez el cierre 1, pero que se destruye durante la apertura inicial del cierre 1. Si bien la combinación del grillete flexible 42 y de la nariz rígida 46 sirve como un medio para indicar la apertura inicial del cierre, se puede emplear la combinación del diente 41 y muesca 47 como un medio de bloqueo que impide la apertura indeseada, especialmente después de la apertura inicial. Debido al diseño del medio de bloqueo-inviolabilidad 40 del cierre mostrado en la figura 23, no es necesario emplear una corredera en el molde, debido a que no se forma ningún rebajo que obstaculice. De este modo, es posible producir el medio de inviolabilidad 40 a un coste muy bajo.
El cierre 1 mostrado en la figura 24 carece de la combinación de grillete 57 y nariz 58 como se muestra en la figura 23. En su lugar, es necesario desgarrar un labio de desgarramiento 59 mediante la destrucción del elemento de rotura 60, que tiene aquí la forma de una banda delgada, salvo que sea posible desacoplar manualmente el diente 41 y la muesca 47. Para aumentar la seguridad, es posible combinar otros medios de bloqueo/inviolabilidad. Los cierres mostrados pueden ser adecuados para bebidas carbónicas.
Como puede verse, el diente 41, la muesca 47, el grillete 57, la nariz 58 y el labio de desgarramiento 59 están dispuestos en el exterior del contorno principal del cuerpo 2 y tapa 3. Esto aporta la ventaja de que se puede tener acceso a tales elementos en el molde en una dirección vertical (dirección z), de manera que puede evitarse el uso de correderas o elementos de desplazamiento.

Claims (21)

1. Un medio de inviolabilidad (40) para un cierre (1) que comprende un elemento de bloqueo (46) que tiene un primer reborde de bloqueo y un segundo reborde de bloqueo (48, 50) interconectados a una primera parte (2) del cierre (1) y adecuados para acoplarse desde dos lados opuestos con un primer medio de contrabloqueo y un segundo medio de contrabloqueo (41, 44) dispuestos en el interior de un casquillo (15) interconectado a una segunda parte (3) del cierre (1), caracterizado porque, con el fin de desacoplar el elemento de bloqueo (46), al menos uno de los medios de contrabloqueo (41, 44) está dispuesto para que pueda ser retirado y el otro está dispuesto para poder ser desplazado.
2. Un medio de inviolabilidad (40) según la reivindicación 1, en donde el medio de contrabloqueo que puede ser retirado (41, 44) está interconectado, por al menos un elemento frangible (43) a una segunda parte del cierre.
3. Un medio de inviolabilidad (40) según la reivindicación 2, en donde al menos uno de los elementos frangibles (43) comprende una banda delgada de material o un puente.
4. Un medio de inviolabilidad (40) según cualquiera de las reivindicaciones 2 o 3, en donde al menos uno de los elementos frangibles está dispuesto horizontalmente (x, y) y/o verticalmente (z).
5. Un medio de inviolabilidad (40) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el elemento de bloqueo tiene en general una forma de tipo puente.
6. Un medio de inviolabilidad (40) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde el elemento de bloqueo tiene en general una forma de tipo T.
7. Un medio de inviolabilidad (40) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el elemento de bloqueo presenta la forma de una cuña en la zona que constituye la primera zona de contacto con el casquillo durante el cierre inicial.
8. Un medio de inviolabilidad (40) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el medio de contrabloqueo desplazable puede ser desplazado en una dirección opuesta en general perpendicular a la dirección de bloqueo.
9. Un medio de inviolabilidad (40) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el medio de contrabloqueo y los correspondientes rebordes de bloqueo están dispuestos en general entre sí en el mismo o distinto nivel.
10. Un cierre (1) que comprende un medio de inviolabilidad (40) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el medio de contrabloqueo que puede ser desplazado (44) está integrado en una banda de desgarramiento (42).
11. Un cierre (1) según la reivindicación 10, caracterizado porque la banda de desgarramiento está integrada en el contorno exterior del cierre.
12. Un cierre (1) según la reivindicación 10, caracterizado porque la banda de desgarramiento sobresale por encima del contorno exterior del cierre.
13. Un cierre (1) según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque el cierre comprende un cuerpo (2) que está interconectado a una tapa (3) por medio de una bisagra.
14. Un cierre (1) según la reivindicación 13, caracterizado porque la bisagra es un conjunto de bisagra de ajuste a presión (15).
15. Un cierre según la reivindicación 14, caracterizado porque el conjunto de bisagra de ajuste a presión (15) comprende dos elementos trapezoidales (5) cada uno de ellos interconectado en dos lados no adyacentes por una primera y una segunda bisagras de película (7) al cuerpo (2) y tapa (3).
16. Un cierre según la reivindicación 15, caracterizado porque los elementos trapezoidales (5) y el cuerpo (2) y la tapa (3) están separados entre sí por un espacio de separación (6).
17. Un cierre según la reivindicación 15, caracterizado porque los elementos trapezoidales (7) o el cuerpo (2) y la tapa (3) están interconectados entre sí por medio de una conexión de bisagra.
18. Un cierre (1) según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, caracterizado porque el medio de inviolabilidad (40) está dispuesto en general en posición opuesta a la bisagra (15).
19. Un cierre (1) según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 17, caracterizado porque el cierre (1) comprende un pitorro (9) que sobresale por encima de una plataforma principal (8) del cuerpo (2).
20. Un cierre (1) según la reivindicación 19, caracterizado porque el pitorro (63) es un pitorro de tracción-compresión que presenta una cápsula (62).
21. Un cierre según la reivindicación 20, caracterizado porque el pitorro de tracción-compresión se encuentra en una posición cerrada mantenida cerrada por la tapa (3).
ES05792201T 2004-09-01 2005-09-01 Medio de inviolabilidad para un cierre y un cierre inviolable. Active ES2302235T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60624004P 2004-09-01 2004-09-01
US606240P 2004-09-01
US65532405P 2005-02-23 2005-02-23
US655324P 2005-02-23
PCT/EP2005/051575 WO2006024550A1 (en) 2004-09-01 2005-04-08 Closure
WOPCT/EP05/051575 2005-04-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2302235T3 true ES2302235T3 (es) 2008-07-01

Family

ID=35414946

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05792201T Active ES2302235T3 (es) 2004-09-01 2005-09-01 Medio de inviolabilidad para un cierre y un cierre inviolable.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US8733566B2 (es)
EP (1) EP1799574B1 (es)
AT (1) ATE384672T1 (es)
AU (1) AU2005279146B2 (es)
CA (1) CA2579788A1 (es)
DE (1) DE602005004565T2 (es)
ES (1) ES2302235T3 (es)
PL (1) PL1799574T3 (es)
WO (1) WO2006024656A1 (es)

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD633386S1 (en) 2010-05-27 2011-03-01 Silgan White Cap LLC Closure
USD634200S1 (en) 2010-05-27 2011-03-15 Silgan White Cap LLC Closure
USD634199S1 (en) 2010-05-27 2011-03-15 Silgan White Cap LLC Closure
US8231020B2 (en) 2010-05-27 2012-07-31 Silgan White Cap LLC Impact resistant closure

Families Citing this family (68)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080110933A1 (en) * 2006-11-14 2008-05-15 Goncalves Joao Alberto Ferreir Tamper-indicating dispensing closure
WO2008068416A2 (fr) * 2006-11-15 2008-06-12 Bericap Couvercle a charniere pivotante dotee d' un element de garantie de l'integrite
US8292101B1 (en) 2007-05-29 2012-10-23 Remax Healthcare Packaging Inc. Flip-top dispensing system with a child resistant latch mechanism
US7861873B1 (en) 2007-05-29 2011-01-04 Rexam Closures And Containers Inc. Flip-top dispensing system with a child resistant latch mechanism
GB0720679D0 (en) * 2007-10-23 2007-12-05 Meadwestvaco Corp Closure for a container
AU2009214125B2 (en) * 2008-02-14 2013-09-05 Creanova Universal Closures Ltd. Closure with an external hinge
FR2928351B1 (fr) * 2008-03-05 2011-01-21 Tetra Laval Holdings & Finance Dispositif de bouchage d'un col de recipient.
US8276777B2 (en) 2008-10-03 2012-10-02 Chuck Shieh Closure with tamper evident strip for container
DE202009000138U1 (de) * 2009-01-05 2009-03-19 Weener Plastik Ag Klappverschluss
BRPI0904284A2 (pt) 2009-10-30 2011-06-28 Fechamentos Inteligentes Desenvolvimento De Embalagens Ltda fechamento de segurança com trava, e, sistema de fixação de fechamento de segurança
CA2824728C (en) 2011-01-14 2018-02-20 Creanova Universal Closures Ltd. Closure
US8646634B2 (en) * 2011-06-23 2014-02-11 Jan Essebaggers Screw cap and a sport closure cap with integral inner seal opening means
CN103717498A (zh) * 2011-08-03 2014-04-09 奥布里斯特封闭瑞士有限公司 容器闭合件
EP2559631B1 (en) * 2011-08-16 2016-09-28 Dpi International S.A.S. Sealing device for bottles and containers
WO2013030656A1 (en) * 2011-09-02 2013-03-07 Essel Propack Limited Tamper-evident closure
CH705589A2 (de) * 2011-10-03 2013-04-15 Berlinger & Co Behälter mit Verschlusssicherung.
NL2007838C2 (en) 2011-11-22 2013-05-23 Plasticum Group B V Closure with tamper-evident strip.
NO20120456A1 (no) * 2012-03-02 2013-09-03 Smartseal As Stengeanordning for en beholder
US9382045B2 (en) * 2012-05-29 2016-07-05 Aptar Freyung Gmbh Dispensing closure
US10322856B2 (en) * 2013-06-04 2019-06-18 Csp Technologies, Inc. Container having a child resistant closure with a small profile
US9533803B1 (en) * 2013-06-04 2017-01-03 Csp Technologies, Inc. Container having a child resistant closure with a small profile
FR3007299B1 (fr) * 2013-06-24 2015-11-27 Lindal France Diffuseur
USD775950S1 (en) * 2014-02-10 2017-01-10 Obrist Closures Switzerland Gmbh Closing means for packaging
WO2015128091A1 (en) * 2014-02-28 2015-09-03 Ferrari, Silvia Reclosable stopper revealing a first opening
US9758281B2 (en) * 2014-03-06 2017-09-12 Fisher Scientific Company, L.L.C. Tamper-evident closure assembly having two tamper-evidencing members, and related methods
DE102014204831B4 (de) * 2014-03-14 2020-06-18 Aptar Radolfzell Gmbh Austragkopf für einen Spender, Spender mit Austragkopfund Verfahren zur Herstellung eines Austragkopfes
US10035627B2 (en) 2014-06-06 2018-07-31 Fisher Scientific Company, L.L.C. Tamper-evident closure assembly including outer shell, and related systems and methods
US10138035B2 (en) 2014-06-24 2018-11-27 Stefan LOUKOV Tamper evident flip-top closure, method and tool for making the same
US9828146B2 (en) 2014-06-24 2017-11-28 Stefan LOUKOV Tamper evident flip-top closure, method and tool for making the same
GB201509390D0 (en) * 2015-06-01 2015-07-15 Obrist Closures Switzerland A closure
CN105059708B (zh) * 2015-08-04 2017-10-03 泉州华硕实业有限公司 一种防盗瓶盖
MA43478B1 (fr) * 2016-04-13 2021-12-31 Betapack S A U Dispositif de fermeture avec indicateur d'ouverture
AU2017254706B2 (en) 2016-04-22 2022-04-28 Hollister Incorporated Medical device package with a twist cap
EP3445436A1 (en) 2016-04-22 2019-02-27 Hollister Incorporated Medical device package with flip cap having a snap fit
US10407221B2 (en) * 2016-08-03 2019-09-10 Grisi Hnos, S.A De C.V. Rattle spherical dispensing cap
USD859154S1 (en) * 2016-09-12 2019-09-10 Silgan Dispensing Systems Slatersville Llc Tamper evident dispensing closure
USD859153S1 (en) * 2016-09-12 2019-09-10 Silgan Dispensing Systems Slatersville Llc Tamper evident dispensing closure
WO2018156589A2 (en) 2017-02-21 2018-08-30 Hollister Incorporated Medical device package with flip cap having a snap fit
US11453534B2 (en) 2017-03-23 2022-09-27 Bway Corporation Tamper evident tub
US10155609B2 (en) * 2017-03-23 2018-12-18 Bway Corporation Tamper evident tub
USD834935S1 (en) 2017-03-23 2018-12-04 Bway Corporation Container with handle
USD840684S1 (en) 2017-03-23 2019-02-19 Bway Corporation Container
JP6554134B2 (ja) 2017-04-13 2019-07-31 ハスキー インジェクション モールディング システムズ リミテッドHusky Injection Molding Systems Limited
US10961030B2 (en) 2017-04-24 2021-03-30 Csp Technologies, Inc. Slidably openable child resistant container
US10889416B2 (en) 2017-04-24 2021-01-12 Csp Technologies, Inc. Child resistant container and method of opening same
US10532858B2 (en) 2017-09-06 2020-01-14 Creanova Universal Closures Ltd. Closure for container neck finishes
EP3700612A1 (en) 2017-10-25 2020-09-02 Hollister Incorporated Caps for catheter packages
CA3084803A1 (en) 2017-12-08 2019-06-13 Hollister Incorporated A catheter product and package with hygienic means for removal from the package
US10357433B1 (en) * 2018-02-07 2019-07-23 Ariel Alexander Feliz Security band for securing and detecting access to a container
USD949692S1 (en) * 2018-12-03 2022-04-26 Ink Projects Llc Tattoo ink bottle cap
US11066215B2 (en) * 2018-12-03 2021-07-20 Ink Projects Llc Tattoo bottle with secure lid
ES2778373A1 (es) 2019-02-08 2020-08-10 Nypro Inc Dispositivo de cierre amarrado
DE102019120039A1 (de) * 2019-07-24 2021-01-28 Bericap Holding Gmbh Verschluss für ein Sicherheitsetikett und Verschluss mit einem Sicherheitsetikett
GR20190100391A (el) * 2019-09-10 2021-04-16 Ηρακλης Μιχαηλιδης Αναδιπλουμενο πωμα ασφαλειας συσκευασιας υγρων
US11214414B2 (en) * 2019-09-18 2022-01-04 Silgan White Cap LLC Tamper evident flip cap
JP2022551934A (ja) * 2019-10-10 2022-12-14 アーン・ジンヘ 容器キャップ及びそれが結合された容器
CN114728721A (zh) * 2019-11-18 2022-07-08 强生消费者公司 掀盖封闭件
US11273964B2 (en) * 2020-05-29 2022-03-15 Silgan White Cap LLC Hinged closure
US11673719B2 (en) 2020-08-04 2023-06-13 Silgan Dispensing Systems Slatersville, Llc Two-piece drop dispensing closure
WO2023110693A1 (en) * 2021-12-16 2023-06-22 Obrist Closures Switzerland Gmbh Closure
US11751585B1 (en) 2022-05-13 2023-09-12 Sharkninja Operating Llc Flavored beverage carbonation system
US11647860B1 (en) 2022-05-13 2023-05-16 Sharkninja Operating Llc Flavored beverage carbonation system
US11634314B1 (en) 2022-11-17 2023-04-25 Sharkninja Operating Llc Dosing accuracy
US11738988B1 (en) 2022-11-17 2023-08-29 Sharkninja Operating Llc Ingredient container valve control
US11745996B1 (en) 2022-11-17 2023-09-05 Sharkninja Operating Llc Ingredient containers for use with beverage dispensers
US11871867B1 (en) 2023-03-22 2024-01-16 Sharkninja Operating Llc Additive container with bottom cover
US11925287B1 (en) 2023-03-22 2024-03-12 Sharkninja Operating Llc Additive container with inlet tube
US11931704B1 (en) 2023-06-16 2024-03-19 Sharkninja Operating Llc Carbonation chamber

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4487324A (en) 1984-02-08 1984-12-11 Seaquist Closures Tamper-evident dispensing closure
US4838441A (en) * 1988-04-11 1989-06-13 Chernack Milton P Child resistant closure
US5148912A (en) * 1991-02-27 1992-09-22 Yoshino Kogyosho Co., Ltd. Cap closing member for container opening
CH683765A5 (de) 1991-05-21 1994-05-13 Feichtinger Ernst Expan Garantieverschluss.
US5320232A (en) * 1992-10-15 1994-06-14 Maguire Paul R Positive-sealing bottle cap
US5386918A (en) 1993-04-22 1995-02-07 Colgate-Palmolive Co. Closure with tamper evidence structure
ZA951404B (en) 1994-02-23 1996-02-09 Creanova Ag Hinge arrangement
US5634060A (en) * 1994-08-09 1997-05-27 Unisys Corporation Method and apparatus for high-speed efficient bi-directional communication between multiple processor over a common bus
US5603436A (en) * 1995-01-12 1997-02-18 Nalge Company Squeeze bottle and leakproof closure device
DE59602960D1 (de) 1995-07-01 1999-10-07 Creanova Ag Federnde scharnieranordnung, z.b. für einteilig gespritzte kunststoffverschlüsse
GB9522683D0 (en) * 1995-11-06 1996-01-10 Coates Brothers Plc Photoinitiator
US5735419A (en) * 1996-02-16 1998-04-07 Crown Cork & Seal Company, Inc. Resealable plastic snap-fit closure with anti-tamper function
US5853093A (en) * 1997-05-22 1998-12-29 Neiger; Eliezer Reclosable, two-part cap assembly for soda bottles
CH692290A5 (de) * 1997-06-04 2002-04-30 Createchnic Ag Einteiliger Kunststoffverschluss.
US5875907A (en) * 1997-06-17 1999-03-02 Aptargroup, Inc. Tamper-evident dispensing closure for a container
HU225292B1 (en) * 1998-04-30 2006-09-28 Creanova Ag Multi-axis hinge arrangement
US6347716B1 (en) * 1998-08-17 2002-02-19 Pano Cap (Canada) Limited Flip top cap with tamper evident flap
US6170683B1 (en) * 1999-11-16 2001-01-09 Rexam Medical Packaging Inc. Two stage dispensing cap for pressurized containers
FR2802182A1 (fr) 1999-12-10 2001-06-15 Crown Cork & Seal Tech Corp Bouchon en matiere synthetique comportant un capuchon articule
AU4048301A (en) 1999-12-23 2001-07-03 Seaquist-Loffler Kunststoffwerk Gmbh Hinged-lid closure with a tamperproof device
US6550626B1 (en) * 2000-10-03 2003-04-22 Seaquist Closures Foreign, Inc. Closure lid and resealable closure system with tamper-evident features
US6405885B1 (en) * 2000-12-22 2002-06-18 Seaquist Closures Foreign, Inc. Locking tamper-evident dispensing closure
FR2820120A1 (fr) 2001-01-30 2002-08-02 Crown Cork & Seal Tech Corp Bouchon avec orifice verseur ferme par un couvercle et systeme d'inviolabilite du couvercle
US7281638B2 (en) * 2001-07-24 2007-10-16 Obrist Closures Switzerland Gmbh Snap-hinge closure with tamper-evident lid and method of making
US6644487B2 (en) * 2001-08-17 2003-11-11 Seaquist Closures Foreign, Inc. Tamper-evident closure with break-off piece retention
DE20115488U1 (de) 2001-09-20 2001-12-06 Seaquist Loeffler Kunststoffwerk Gmbh Abgabeverschluß für fließfähiges Gut enthaltende Behälter
EP1494933A1 (de) 2002-04-14 2005-01-12 Createchnic AG Schnappscharnierverschluss für einen nachfüllbaren behälter
CA2463973C (en) * 2002-09-10 2007-12-11 Betapack, S.A. Stopper with guaranteed tamper-proof seal

Cited By (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD633386S1 (en) 2010-05-27 2011-03-01 Silgan White Cap LLC Closure
USD634200S1 (en) 2010-05-27 2011-03-15 Silgan White Cap LLC Closure
USD634199S1 (en) 2010-05-27 2011-03-15 Silgan White Cap LLC Closure
US8231020B2 (en) 2010-05-27 2012-07-31 Silgan White Cap LLC Impact resistant closure
US8672158B2 (en) 2010-05-27 2014-03-18 Silgan White Cap LLC Impact resistant closure

Also Published As

Publication number Publication date
AU2005279146A1 (en) 2006-03-09
US20080169261A1 (en) 2008-07-17
DE602005004565D1 (de) 2008-03-13
US8733566B2 (en) 2014-05-27
AU2005279146B2 (en) 2010-12-23
EP1799574A1 (en) 2007-06-27
DE602005004565T2 (de) 2009-01-29
ATE384672T1 (de) 2008-02-15
EP1799574B1 (en) 2008-01-23
WO2006024656A1 (en) 2006-03-09
PL1799574T3 (pl) 2008-06-30
CA2579788A1 (en) 2006-03-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2302235T3 (es) Medio de inviolabilidad para un cierre y un cierre inviolable.
ES2288970T3 (es) Cierre de distribucion con panel en tapa de evidencia de violacion.
ES2321406T3 (es) Capsula operculo que se puede perforar, tapon y recipiente provisto de una capsula de este tipo.
ES2213649T3 (es) Cierre resellable para el extremo abierto de un envase para bebidas.
ES2201727T3 (es) Cierre con medios de bisagra dobles.
ES2473572T3 (es) Cierre con precinto de garantía
ES2950809T3 (es) Una tapa para un contenedor y una combinación de una tapa y de un cuello del contenedor
ES2269829T3 (es) Tapon con precinto de garantia inviolable.
ES2341465T3 (es) Envase para bebidas.
ES2484366T3 (es) Cierre con característica de inviolabilidad
ES2363388T3 (es) Recipiente con tapón de perfil bajo.
ES2406857T3 (es) Envase alimentario con tapa y sistema de cierre para un envase
ES2281189T3 (es) Recipiente y cierre con valvula dispensadora y sello interno, separado y liberable para el transporte.
ES2214841T3 (es) Cierre dispensador para envase que contiene una bebida.
ES2207072T3 (es) Caperuza de cierre destapable.
ES2317670T3 (es) Tapa para recipiente y utensilio.
ES2550789T3 (es) Cierre hecho de una pieza para equipar un recipiente
ES2339597T3 (es) Accesorio para beber.
ES2311200T3 (es) Combinacion de piton para beber y cierre para un contenedor de bebidas.
ES2298812T3 (es) Tapon con tapa desbloqueable y con retorno elastico.
ES2487519T3 (es) Dispositivo de taponado de un cuello de un recipiente
BR112015019154B1 (pt) dispositivo de fechamento
ES2248637T3 (es) Cierre de salida para envases que contienen un material fluido.
ES2290683T3 (es) Dispositivo de cierre de deposito de producto fluido.
PL202671B1 (pl) Zespół zamykający