ES2297743T3 - Procedimiento para la produccion de aldehidos c5 y propeno a partir de una corriente c4 conteniendo 1-buteno y 2-buteno. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de aldehidos c5 y propeno a partir de una corriente c4 conteniendo 1-buteno y 2-buteno. Download PDF

Info

Publication number
ES2297743T3
ES2297743T3 ES05770210T ES05770210T ES2297743T3 ES 2297743 T3 ES2297743 T3 ES 2297743T3 ES 05770210 T ES05770210 T ES 05770210T ES 05770210 T ES05770210 T ES 05770210T ES 2297743 T3 ES2297743 T3 ES 2297743T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
butene
current
weight
isobutene
stream
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05770210T
Other languages
English (en)
Inventor
Marcus Sigl
Markus Schubert
Jurgen Stephan
Rainer Papp
Frank Poplow
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2297743T3 publication Critical patent/ES2297743T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C6/00Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a different number of carbon atoms by redistribution reactions
    • C07C6/02Metathesis reactions at an unsaturated carbon-to-carbon bond
    • C07C6/04Metathesis reactions at an unsaturated carbon-to-carbon bond at a carbon-to-carbon double bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C45/00Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds
    • C07C45/49Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reaction with carbon monoxide
    • C07C45/50Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reaction with carbon monoxide by oxo-reactions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C7/00Purification; Separation; Use of additives
    • C07C7/12Purification; Separation; Use of additives by adsorption, i.e. purification or separation of hydrocarbons with the aid of solids, e.g. with ion-exchangers
    • C07C7/13Purification; Separation; Use of additives by adsorption, i.e. purification or separation of hydrocarbons with the aid of solids, e.g. with ion-exchangers by molecular-sieve technique

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de aldehídos C5 y propeno a partir de una corriente de C4 conteniendo 1-buteno y 2-butenos, que contiene hasta 1000 ppm en peso de 1, 3-butadieno (corriente de C4 inicial), comprendiendo a) una etapa de hidroformilación, en la que se pone en contacto la corriente de C4 inicial con hidrógeno y monóxido de carbono en presencia de un catalizador de hidroformilación corriente y, a continuación, se separan los aldehídos C5 así formados y la corriente de C4 rica en 2-buteno así formada unos de otra y b) una etapa de metátesis, en la que se pone en contacto la corriente de C4 rica en 2-buteno formada en la etapa de hidroformilación con eteno en presencia de un catalizador de metátesis habitual y se separa el propeno de la corriente de hidrocarburos conteniendo propeno así formada.

Description

Procedimiento para la producción de aldehídos C_{5} y propeno a partir de una corriente C_{4} conteniendo 1-buteno y 2-buteno.
La presente invención se relaciona con un procedimiento para la producción de aldehídos C_{5} y propeno a partir de una corriente de C_{4} conteniendo 1-buteno y 2-buteno.
Para el empleo rentable de corrientes C_{4}, tal y como pueden producirse, por ejemplo, a partir del procedimiento de craqueo o mediante deshidratación de butanos, se conocen ya diversos procedimientos. Estas corrientes de salida contienen típicamente mayores concentraciones en 1,3-butadieno, 1-buteno y 2-butenos. Adicionalmente se contienen a menudo considerables porcentajes de butanos, así como, en el caso del procedimiento de craqueo, isobuteno. Para lograr un proceso lo más económico posible, los componentes individuales tienen que transformarse, en cada caso, en productos comerciales lo más caros posible, sin que los otros componentes queden afectados por ello. Resulta especialmente favorable, en este contexto, incluso la transformación total o parcial de un componente C_{4} en otro componente C_{4}, que se incorpora a un empleo económico más atractivo. Para esto son necesarios generalmente procedimientos multietapa complejos, en los que el procesamiento de los componentes C_{4} individuales se lleva a cabo gradualmente. Estos procedimientos se describen, por ejemplo, en la DE-A-10118634, EP-A-742 195 y 742
234.
El 1,3-butadieno puro representa una unidad básica del monómero solicitada. El 1-buteno puro es asimismo una unidad básica del monómero más cara, aunque encuentra también una salida económicamente significativa como componente suavizante y alcohol tensoactivo tras la hidroformilación a valeraldehído y posterior condensación aldólica e hidratación a propilheptanol. El isobuteno sirve, tras la polimerización a poliisobuteno, como materia prima para aditivos para combustibles y lubricantes; tras eterificación con metanol a MTBE, como aditivo para combustibles, así como, tras dimerización a diisobuteno y posterior hidratación, como gasolina de alquilato resistente a la detonación. Por contraste, la reacción química directa de 2-butenos resulta hasta ahora técnicamente insignificante. Aquí es conveniente una metátesis de olefina con eteno, que transforme los 2-butenos en la unidad básica olefínica propeno de mucho valor.
Era objetivo de la presente invención desarrollar un procedimiento, que posibilite un empleo lo más completo y económico posible de una corriente de C_{4} para la producción de propeno y aldehídos C_{5}.
Se ha encontrado conforme a esto un procedimiento para la producción de aldehídos C_{5} y propeno a partir de una corriente de C_{4} conteniendo 1-buteno y 2-butenos, que contenga hasta 1000 ppm en peso de 1,3-butadieno (corriente de C_{4} inicial), comprendiendo
a)
una etapa de hidroformilación, en la que se pone en contacto la corriente de C_{4} inicial con hidrógeno y monóxido de carbono en presencia de un catalizador de hidroformilación habitual y, a continuación, se separan los aldehídos C_{5} y la corriente de C_{4} rica en 2-buteno así formados unos de otra y
b)
una etapa de metátesis, en la que se pone en contacto la corriente de C_{4} rica en 2-buteno formada en la etapa de hidroformilación con eteno en presencia de un catalizador de metátesis habitual y se separa el propeno de la corriente de hidrocarburos conteniendo propeno así formada.
Como corrientes conteniendo C_{4} sirven particularmente los llamados rafinatos (rafinato I ó II). Estos rafinatos I pueden producirse por 3 métodos diferentes:
En el primer método se prepara la corriente de C_{4} inicial,
Ia)
sometiendo en el paso Ia la nafta u otros compuestos hidrocarbonatos a un proceso de craqueo a vapor o proceso FCC y extrayendo de la corriente de material así formada una mezcla de olefina C_{4}, que contiene 1-buteno, 2-buteno, y más de 1000 ppm en peso de butadienos y, cuando sea necesario, butinos e isobuteno y
IIa)
preparándose a partir de la mezcla de olefina C_{4} formada en el paso Ia una corriente de C_{4} de hidrocarburo (rafinato I) consistente esencialmente en 1-buteno, 2-butenos y, cuando sea necesario, butanos e isobuteno, hidratando los butadienos y butinos a butenos o butanos mediante hidratación selectiva o eliminando los butadienos y butinos mediante destilación extractiva, hasta que el contenido en 1,3-butadieno ascienda, como máximo, a 1000 ppm en peso.
En el segundo método se prepara la corriente de C_{4} inicial,
Ib)
preparándose en el paso Ib, mediante deshidratación y posterior purificación de una corriente de hidrocarburo conteniendo butanos, una mezcla de olefina C_{4}, que contenga isobuteno, 1-buteno, 2-butenos, y más de 1000 ppm en peso de butadienos y, cuando sea necesario, butinos y butanos.
\newpage
IIb)
preparándose, a partir de la mezcla de olefina C_{4} formada en el paso Ib, una corriente de C_{4} de hidrocarburo (rafinato I) consistente esencialmente en isobuteno, 1-buteno, 2-butenos y, cuando sea necesario, butanos, hidratándose los butadienos y butinos a butenos o butanos mediante hidratación selectiva o eliminando los butadienos y butinos mediante destilación extractiva, hasta que el contenido en 1,3-butadieno ascienda, como máximo, a 1000 ppm en peso.
En el tercer método se prepara la corriente de C_{4} inicial (en forma de rafinato II),
Ic)
preparándose una mezcla de olefina C_{4} por deshidratación, a partir de metanol, (procedimiento MTO), que contenga 1-buteno, 2-buteno, y, cuando sea necesario, butadienos, alquinos y butanos.
Ic)
liberándose la mezcla de olefina C_{4} de butadienos o alquinos mediante destilación, hidratación selectiva o destilación extractiva.
El rafinato II presenta esencialmente la misma composición que el rafinato I, excepto por el hecho de que el rafinato II contiene menores concentraciones de isobuteno. El rafinato II presenta típicamente concentraciones de menos del 10% en peso, preferentemente menos del 5% en peso de isobuteno.
El rafinato II puede elaborarse a partir del rafinato I, separando del rafinato I la proporción sustancial de iso-buteno por métodos químicos, fisicoquímicos o físicos conocidos.
Para ello existen, en principio, tres posibilidades básicas diferentes: a) una separación destilativa, b) una separación mediante eterificación/extracción y c) la polimerización directa a poliisobuteno.
La destilación (método a) ocurre en un aparato apropiado para ello, por ejemplo, en una columna de platos de campana, columna de relleno, columna empaquetada o columna de pared separadora. La columna de destilación se implementa preferentemente con de 20 a 80 etapas teóricas de separación. La proporción de reflujo asciende generalmente a entre 5 y 50. La destilación se efectúa generalmente a una presión de 5 a 20 bar.
Debido al bajo punto de ebullición del isobuteno y del 1-buteno, en comparación con los 2-butenos y el n-butano, la corriente de cabeza contiene principalmente isobuteno y 1-buteno; la corriente del acumulado contiene principalmente 2-butenos y n-butano. El contenido en componentes de bajo punto de ebullición (isobuteno y 1-buteno) en la corriente del acumulado es menor del 40%, preferentemente menor del 30% y de manera especialmente preferente en el rango 5 - 20%. El contenido en componentes de alto punto de ebullición (2-butenos y n-butano) en la corriente de cabeza es menor del 40%, preferentemente menor del 30% y de manera especialmente preferente de 5 a 20%.
En el método b) se procede convencionalmente de forma que se ponga en contacto el rafinato I con un alcohol alquílico, preferentemente un alcohol alquílico C_{1}- a C_{4}- y un catalizador habitual para la formación de alquil-tert-butiléter y se separe el alquil-tert-butiléter formado del rafinato II remanente. Se prefieren especialmente los alcoholes: MeOH, BuOH.
La eterificación se lleva a cabo preferentemente en presencia de un intercambiador iónico ácido en una cascada de reactores en tres etapas, en la que fluyen desde arriba hacia abajo los catalizadores de lecho fijo sumergidos, ascendiendo la temperatura inicial del reactor a entre 0 y 60ºC, preferentemente de 10 a 50ºC; la temperatura final a entre 25 y 85ºC, preferentemente de 35 a 75ºC; la presión a entre 2 y 50 bar, preferentemente de 3 a 20 bar y la razón de alcohol a isobuteno a entre 0,8 y 2,0, preferentemente de 1,0 a 1,5.
En el método c) se procede convencionalmente de forma que se ponga en contacto el rafinato I con un catalizador habitual para la polimerización de isobuteno y se separe el poliisobutileno formado de la corriente de C_{4} inicial remanente. Como catalizador se emplea preferentemente un catalizador homogéneo o heterogéneo de la clase de los ácidos de Bronstedt o de Lewis. El catalizador es, preferentemente, trifluoruro de boro.
Si se mejora la economía del proceso global, el isobuteno eliminado puede alimentarse opcionalmente también a una isomerización de esqueleto -en este punto es también posible una combinación de destilación y isomerización de esqueleto en un tipo de destilación reactiva- para elevar las concentraciones de olefinas lineales y aumentar, por tanto, los rendimientos en la etapa que emplea 1-buteno y/o de la metátesis.
La destilación extractiva del paso IIa, IIb ó IIc se efectúa preferentemente con un disolvente selectivo del butadieno, seleccionado de la clase de los disolventes polares apróticos, como la acetona, furfural, acetonitrilo, dimetilacetamida, dimetilformamida y N-metilpirrolidona.
La hidratación selectiva del paso IIa, IIb ó IIc puede emplearse para una considerable reducción de las diolefinas y/o compuestos acetilénicos, ya que estos compuestos podrían afectar a las siguientes etapas del procedimiento. Además, mediante la hidratación selectiva de una mayor cantidad de 1,3-butadieno puede elevarse también considerablemente la cantidad de monoolefinas lineales, lo que aumenta la capacidad de producción de las siguientes etapas. Mediante los catalizadores, así como modos de operación apropiados (por ejemplo, existencias de H_{2}) se puede controlar la razón 1-buteno a 2-buteno en la hidratación selectiva dentro de ciertos límites (la llamada hidroisomerización). Como particularmente para el 1-buteno se dan posibilidades de empleo económicas atractivas, se aspira a razones 1-buteno de 2-buteno de al menos 1:3, preferentemente de al menos 2:3, de manera especialmente preferente de más de 1:1. El paso parcial hidratación selectiva se efectúa preferentemente en fase líquida en un metal, seleccionado del grupo níquel, paladio y platino, sobre un soporte, preferentemente paladio sobre óxido de aluminio, a una temperatura de 20 a 200ºC, una presión de 1 a 50 bar, una velocidad volumétrica de 0,5 a 30 m^{3} de alimentación fresca por m^{3} de catalizador por hora y una razón del reciclado respecto al aflujo de 0 a 30 con una razón molar de hidrógeno a diolefinas de 0,5 a 50.
Si el contenido en 1,3-butadieno en la mezcla de olefina C_{4} obtenida conforme al paso Ia o al paso Ib asciende al 5% en peso o más, se reduce convencionalmente el contenido en 1,3-butadieno por destilación extractiva a un contenido entre 1000 ppm en peso y el 5% en peso y se reduce a continuación ulteriormente el contenido en 1,3-butadieno mediante hidratación selectiva a 1000 ppm en peso o menos.
La corriente de C_{4} inicial presenta preferentemente una razón 1-buteno a 2-butenos de 3 : 1 a 1 : 3.
El contenido en 1,3-butadieno asciende preferentemente a menos de 300, de manera especialmente preferente a menos de 100 ppm en peso.
La corriente de C_{4} inicial contiene generalmente del 2 al 50% en peso de butanos, del 15 al 80% en peso de 2-butenos y del 20 al 60% en peso de 1-buteno, de 20 a 1000 ppm en peso de butadienos y del 0 al 50% en peso de isobuteno.
La etapa de hidroformilación puede llevarse a cabo generalmente de manera usual y conocida por el experto. Una buena panorámica con numerosas citas adicionales se encuentra, por ejemplo, en M. Beller et al., Journal of Molecular Catalysis A, 104, 1995, pág. 17 a 85 o en la Enciclopedia Ullmann's de Química Industrial, 6ª edición, 2000, publicación electrónica, capítulo "Aldehídos, alifaticos y aralifaticos - Aldehídos Saturados". Las informaciones allí proporcionadas posibilitan al experto hidroformilar, tanto los alquenos lineales como también los ramifi-
cados.
En la etapa de hidroformilación se produce valeraldehído (n-pentanal) catalizado por metal de transición a partir de 1-buteno con adición de gas de síntesis (CO:H_{2} de 3:1 a 1:3, preferentemente de 1,5 : 1 a 1:1,15).
Como catalizadores para la reacción de hidroformilación se emplean generalmente complejos de rodio con ligandos conteniendo fósforo. Los ligandos conteniendo fósforo son típicamente un mono- o di-fosfano, preferentemente un triarilfosfano, de manera especialmente preferente trifenilfosfano. La reacción de hidroformilación se efectúa convencionalmente a temperaturas de 50 a 150ºC, preferentemente de 70 a 120ºC y presiones de 5 a 50 bar, preferentemente de 10 a 30 bar.
La corriente de C_{4} tras la etapa de hidroformilación (también denominada "corriente de C_{4} rica en 2-buteno") contiene convencionalmente del 3 al 70% en peso de butanos, del 22 al 90% en peso de 2-butenos, de 20 a 1000 ppm en peso de 1,3-butadieno, del 0 al 10% en peso de 1-buteno y del 0 al 65% en peso de isobuteno.
La razón 1-buteno a 2-buteno en la corriente de C_{4} rica en 2-buteno asciende convencionalmente a entre 1 : 3 y 1 : 60.
La corriente de C_{4} rica en 2-buteno contiene preferentemente menos de 300 ppm, de manera especialmente preferente menos de 100 ppm de 1,3-butadieno.
La conversión de los 1-butenos en esta etapa del procedimiento es preferentemente mayor del 80%; el contenido absoluto de 1-butenos en la corriente de C_{4} rica en 2-buteno es preferentemente menor del 5%. La razón de 1-buteno a 2-buteno es menor que 1:3, preferentemente menor que 1:5, en la corriente de C_{4} rica en 2-buteno.
Si no se produce la separación del isobuteno de la corriente inicial C_{4}, la separación del isobuteno de la etapa de hidroformilación puede conectarse aguas abajo. Esto resulta preferente para las variantes a y c. Para ello sirven los mismos métodos descritos anteriormente en la producción del rafinato Ia partir del rafinato II.
Para una alta producción de propeno en la etapa de metátesis, se precisa generalmente primero incluso una purificación adicional, que reduzca las trazas de oxigenatos y, cuando sea necesario, también acetilenos y dienos. Los contenidos de oxigenatos, por ejemplo, agua, acetona o etanol, deberían alcanzar en suma, tras la etapa de purificación, menos de 100 ppm, preferentemente menos de 50 ppm, de manera especialmente preferente menos de 10 ppm. Los contenidos de diolefinas deberían alcanzar menos de 300, preferentemente menos de 150 ppm, de manera especialmente preferente menos de 100 ppm. La purificación de la corriente de C_{4} rica en 2-buteno consiste en una o varias etapas y puede comprender también procedimientos de cambio de presión (Pressure-Swing-adsorción), aunque preferentemente al menos un procedimiento de adsorción. La purificación directamente se lleva a cabo preferentemente antes de la metátesis, aunque también puede encontrarse teóricamente total o parcialmente antes de otras etapas del procedimiento. La etapa de purificación puede integrar también, opcionalmente, una hidratación selectiva, que siga eliminando las trazas residuales de diolefinas y acetileno, que no se hidrataran totalmente en la primera etapa de hidratación selectiva o también que puedan haberse formado nuevamente y/o haberse enriquecido en etapas posteriores del procedimiento. La etapa de purificación contiene preferentemente al menos un lecho de adsorción a base de un óxido de aluminio o de un tamiz molecular para la separación de los oxigenatos. Se prefiere especialmente un modo de ejecución, en el que haya al menos dos lechos adsorbentes a base de un óxido de aluminio o tamiz molecular, que se encuentren, en cada caso, alternativamente en el modo de adsorción y/o de regeneración. Los adsorbentes preferentes son un tamiz molecular 13X y/o óxidos gamma de aluminio de gran superficie (por ejemplo, Selexsorb del Fab. Almatis).
La corriente de C_{4} rica en 2-buteno se alimenta finalmente a una etapa de metátesis, para transformar el 2-buteno en el monómero de mayor valor propileno. Para esto se lleva a cabo la adición estequiométrica (relativa al 2-buteno) de etileno o el etileno se añade en exceso. El 1-buteno o isobuteno contenido eventualmente en la corriente reacciona además parcialmente asimismo con formación de mayores olefinas (C_{5} y C_{6}), estas se pueden extraer o reconducirse, sin embargo, a la metátesis, de forma que no se origine o sólo se origine una baja conversión neta.
Si la corriente de hidrocarburo conteniendo propeno formada en la etapa de metátesis contiene olefinas C_{5} y C_{6}, éstas se separan del propeno y se recirculan convencionalmente al menos en la etapa de metátesis, de forma que la razón molar de la suma de las olefinas C_{5} y C_{6} no recirculadas respecto al propeno ascienda a, como máximo, 0,2 : 1.
También puede retroalimentarse, cuando sea necesario, 2-buteno y etileno no reaccionado en la etapa de metátesis, ya que la reacción de metátesis es una reacción de equilibrio.
Para la metátesis se emplean, en principio, dos tipos de catalizador diferentes: a) catalizadores conteniendo renio, que operen a temperaturas en el rango de 30 a 150ºC, preferentemente en el rango de 35 a 110ºC y b) catalizadores conteniendo W, libres de Re, que operen en la fase gaseosa a temperaturas de 200 a 600ºC, preferentemente de 220 a 450ºC.
Los catalizadores conteniendo Re contienen preferentemente al menos un 1% en peso de Re en forma oxídica sobre un soporte, que consiste en al menos un 75% en peso de un óxido de aluminio de gran superficie, de manera muy especialmente preferente óxido gamma de aluminio. Se prefieren particularmente los catalizadores con un contenido en Re-del 5 al 12% en peso y portados sobre gamma-Al_{2}0_{3} puro. Los catalizadores pueden contener también incluso sustancias de dopaje adicionales para el aumento de la actividad, por ejemplo, óxidos de Nb, Ta, Zr, Ti, Fe, Mn, Si, Mo, W, fosfato o sulfato. Los catalizadores tienen preferentemente superficies de al menos 100 m^{2}/g y volúmenes de poro de al menos 0,3 ml/g. Los catalizadores conteniendo Re apropiados se describen, por ejemplo, en la DE-A 10 2004 009 804.2, DE-A 10 2004 009 805.0 o DE-A 10 2004 009 803.4.
Los catalizadores conteniendo W y libres de Re apropiados contienen preferentemente al menos un 3% en peso de W, al menos parcialmente en forma oxídica, sobre un soporte seleccionado del grupo de los óxidos de aluminio, alumosilicatos, zeolitas o, preferentemente SiO_{2}. Los catalizadores presentan preferentemente una superficie de al menos 50 m^{2}/g y un volumen de poro de al menos 0,3 ml/g. La actividad y/o actividad de isomerización puede mejorarse con los dopantes apropiados, por ejemplo, compuestos alcalinos y alcalino-térreos, TiO_{2}, ZrO_{2}, HfO_{2}, o compuestos y/o elementos del grupo Ag, Sb, Mn, W, Mo, Zn, Si. Si en la metátesis se desea un aumento adicional del contenido en 1-buteno, puede entremezclarse al catalizador conteniendo W también un contacto de isomerización, por ejemplo, un óxido alcalino-térreo. Esto conlleva que en la metátesis se genere, además de propeno, también una cantidad adicional de 1-buteno, que pueda alimentarse de nuevo tras la separación destilativa de la etapa b del procedimiento y aumente aquí la capacidad.
El experto sabe que todos los tipos de catalizadores de metátesis tienen que regenerarse oxidativamente de manera periódica. Para esto se selecciona o bien una estructura con lechos fijos y al menos dos reactores, de los que siempre al menos un reactor se encuentra en el modo regeneración, o puede ejercerse alternativamente un procedimiento de lecho fluidificado, con el que extraer y regenerar externamente el catalizador desactivado.
Especialmente en caso de empleo de un catalizador conteniendo renio entra también en consideración el modo de ejecución de la destilación reactiva, en la que el catalizador de metátesis se coloca directamente en la columna de destilación. Este modo de ejecución resulta especialmente apropiado en presencia de mayores concentraciones de 1-buteno en la corriente inicial. En este caso, etileno, propeno y 1-buteno no reaccionados se extraen por cabeza, permaneciendo las olefinas más pesadas junto con el catalizador en el acumulado. Si fuera necesario, se tiene que proporcionar algo de butanos para una extracción de los inertes. Este tipo especial de guía de la reacción permite la transformación de 2-buteno en propeno sin modificar el contenido en 1-buteno.
El procesamiento de la corriente hidrocarbonada conteniendo propeno formada en la etapa de metátesis se lleva a cabo preferentemente por destilación. La separación destilativa puede verificarse en varias etapas de destilación conectadas sucesivamente o la corriente de hidrocarburo conteniendo propeno formada en la etapa de metátesis puede introducirse por la posición adecuada en el aparato separador, que separa la mezcla hidrocarbonada formada en la torre de craqueo a vapor en fracciones individuales.
Si hubiera que producir un polímero a partir del propeno, en un siguiente paso, el propeno se purifica adicionalmente por métodos habituales, hasta corresponder a la llamada especificación grados de polímero. Posteriormente se aplican los siguientes límites superiores para las impurezas:
Propileno
> 99,5% en peso
Propano
< 5000 ppm en peso
Metano
< 200 ppm en peso
Etano
< 300 ppm en peso
Etileno
< 30 ppm en peso
Acetileno
< 1 ppm en peso
Agua
< 10 ppm en peso
Ejemplos
Los siguientes ejemplos, cuyos cálculos modelo son la razón fundamental, deberían ilustrar ordenaciones para el empleo de corrientes C_{4}. Los componentes del diagrama de bloques trazados en lo sucesivo en discontinua son, en cada caso, en principio, etapas opcionales. Estas no se emplean tampoco parcialmente en el ejemplo de texto concreto asociado.
Ejemplo 1
El ejemplo 1 se aclara adicionalmente mediante el Esquema 1.
A partir de 400.000 jato de una corriente de C_{4} pura de una torre de craqueo de nafta se extraen aprox. 75.000 jato de 1,3-butadieno mediante una extracción de butadieno. Los 325.000 jato remanentes tienen la siguiente composición tras la hidratación selectiva: 30,8% de isobuteno, 30,8% de 1-buteno, 30,8% de 2-butenos, 80 ppm de 1,3-butadieno, resto de butanos. Esta alimentación se introduce en una etapa para la hidroformilación selectiva del 1-buteno. La conversión del 1-buteno se encuentra en el 90%, en total por 3% del 1-buteno reacciona además a 2-buteno y/o butano. Se produjeron apenas 130.000 jato de valeraldehído. La corriente de C_{4} remanente (aprox. 240.000 jato) consiste en un 41,6% de isobuteno, 4,2% de 1-buteno, 42,7% de 2-butenos, 100 ppm de 1,3-butadieno y el resto, butanos. Esta alimentación se envía primero a través de un tamiz molecular 13X para la extracción de las trazas de oxigenato y, a continuación, se alimenta junto con 51350 jato de etileno en la etapa de metátesis. La metátesis transcurre en la fase gaseosa en un catalizador de lecho fijo, 10% en peso de WO_{3} sobre un soporte de SiO_{2}. La temperatura se reajusta para la compensación de la pérdida progresiva de actividad y asciende a 220ºC al inicio de la marcha y a 400ºC al final de la misma. Si tras aprox. de 2 a 3 semanas se alcanza la temperatura final, el catalizador se regenera oxidativamente a temperaturas de aprox. 550ºC. En este periodo, un segundo reactor paralelo (modo de operación A/B) asume la producción. Para una conversión de equilibrio media de aprox. el 55% se produjeron apenas 85000 jato de propeno. La corriente de material formada en la etapa de metátesis se procesa destilativamente, o bien en una unidad de destilación independiente o se alimenta para ello en la unidad de destilación, conectada a una torre de craqueo a vapor. En el procesamiento destilativo independiente se separa la corriente de material en al menos 4 fracciones diferentes (ver esquema): a) una principalmente etileno conteniendo fracción (fracción a), b) una fracción conteniendo principalmente propeno (fracción b), c) una fracción conteniendo olefinas C_{4}, C_{5} y C_{6}, siendo las olefinas C_{4} principalmente 2-buteno y d) una fracción conteniendo principalmente hidrocarburos C_{4} de bajo punto de ebullición (fracción d). Las fracciones a y c pueden retroalimentarse a continuación de nuevo a la etapa de metátesis (alternativamente: torre de craqueo). La fracción (proporción de C_{4} sin tener en cuenta las corrientes:) c + d (184000 jato) se retroalimenta a la torre de craqueo para el reprocesamiento.
Ejemplo 2
El ejemplo 2 se aclara adicionalmente mediante el Esquema 2.
A partir de 400.000 jato de una corriente de C_{4} pura de una torre de craqueo de nafta se extraen aprox. 100.000 jato de 1,3-butadieno mediante una extracción de butadieno. Los 300.000 jato remanentes tienen la siguiente composición tras la hidratación selectiva: 36,7% de isobuteno, 26,7% de 1-buteno, 28,4% de 2-butenos, 90 ppm de 1,3-butadieno, el resto butanos. Esta alimentación se introduce en una etapa para la hidroformilación selectiva del 1-buteno. La conversión del 1-buteno se encuentra en el 85%, en total por 4% del 1-buteno reacciona además a 2-buteno y/o butano. Se produjeron apenas 96.000 jato de valeraldehído. La corriente de C_{4} remanente (aprox. 237.000 jato) consiste en un 46,3% de isobuteno, 5,1% de 1-buteno, 38,1% de 2-butenos, 110 ppm de 1,3-butadieno y el resto butanos. En una etapa para la formación selectiva de poliisobuteno se enriquece el isobuteno al 5%. Como catalizador ácido sirve el BF_{3}. Se obtuvieron además aprox. 98.000 jato de poliisobuteno, consistiendo la corriente residual (aprox. 134.000 jato) en un 5% de isobuteno, 8,9% de 1-buteno, 67,4% de 2-buteno, 190 ppm de 1,3-butadieno, el resto butanos.
Esta alimentación se conduce primero aún a través de una etapa de hidratación selectiva para la reducción del contenido en 1,3-butadieno a 80 ppm. El contenido 1- a 2-buteno no se modifica más en esta etapa. A continuación, un tamiz molecular 13X elimina las trazas de oxigenato. La alimentación de C_{4} se introduce a continuación junto con aprox. 45000 jato de etileno en la etapa de metátesis. La metátesis transcurre en la fase líquida en un catalizador de lecho fijo, 10% en peso de Re_{2}O_{7} sobre un soporte de óxido gamma de aluminio. La temperatura se reajusta para la compensación de la pérdida progresiva de actividad y asciende a 35ºC al inicio de la marcha y a 110ºC al final de la misma. Si tras aprox. 1 semana se alcanza la temperatura final, el catalizador se regenera oxidativamente a temperaturas de aprox. 550ºC. En este periodo, un segundo reactor paralelo (modo de operación A/B) asume la producción. Para una conversión de equilibrio media de aprox. el 63% se produjeron, redondeando, 64.000 jato de propeno. El procesamiento de la corriente de material formada en la etapa de metátesis se lleva a cabo tal y como se describe en el Esquema 1. La cantidad de las (proporción de C_{4}) fracciones c+d asciende a aprox. 91.000 jato.
Ejemplo 3
El Ejemplo 3 se aclara adicionalmente mediante el Esquema 3.
375.000 jato de una corriente de C_{4} pura de una torre de craqueo de nafta se introducen totalmente en una hidratación selectiva. Posteriormente, la corriente tienen la siguiente composición: 33,3% de isobuteno, 24% de 1-buteno, 40% de 2-butenos, 100 ppm de 1,3-butadieno, el resto butanos. Esta alimentación se introduce en una etapa para la hidroformilación selectiva del 1-buteno. La conversión del 1-buteno se encuentra en el 90%, en total por 3,5% del 1-buteno reacciona además a 2-buteno y/o butano. Se produjeron, redondeando, 115.000 jato de valeraldehído. La corriente de C_{4} remanente (apenas 300.000 jato) consiste en un 41,7% de isobuteno, 3% de 1-buteno, 50,9% de 2-butenos, 120 ppm de 1,3-butadieno y el resto butanos. Esta alimentación se desdobla destilativamente: El producto de cabeza (136.000 jato) consiste en 80,5% de isobuteno, 5,8% de 1-buteno, 9,5% de 2-butenos, 110 ppm de 1,3-butadieno, el resto butanos. El producto de cola (163.000 jato) consiste en 9,3% de isobuteno, 0,7% de 1-buteno, 85,5% de 2-butenos, 10 ppm de 1,3-butadieno, el resto butanos. El producto de cola se envía primero a través de un tamiz molecular 13X para la extracción de las trazas de oxigenato y, a continuación, se alimenta junto con 70000 jato de etileno en la etapa de metátesis. La metátesis transcurre en la fase líquida en un catalizador de lecho fijo, 10% en peso de Re_{2}O_{7} sobre un soporte de Al_{2}O_{3}. La temperatura se reajusta para la compensación de la pérdida progresiva de actividad y asciende a 40ºC al inicio de la marcha y a 120ºC al final de la misma. Si tras aprox. 6 días se alcanza la temperatura final, el catalizador se regenera oxidativamente a temperaturas de aprox. 550ºC. En este periodo, un segundo reactor paralelo (modo de operación A/B) asume la producción. Para una conversión de equilibrio media de aprox. el 63% se produjeron apenas 133.000 jato de propeno. El procesamiento de la corriente de material formada en la etapa de metátesis se lleva a cabo tal y como se describe en el Esquema 1. La cantidad de las fracciones c+d (proporción de C_{4}) asciende a 75.000 jato.

Claims (15)

1. Procedimiento para la producción de aldehídos C_{5} y propeno a partir de una corriente de C_{4} conteniendo 1-buteno y 2-butenos, que contiene hasta 1000 ppm en peso de 1,3-butadieno (corriente de C_{4} inicial), comprendiendo
a)
una etapa de hidroformilación, en la que se pone en contacto la corriente de C_{4} inicial con hidrógeno y monóxido de carbono en presencia de un catalizador de hidroformilación corriente y, a continuación, se separan los aldehídos C_{5} así formados y la corriente de C_{4} rica en 2-buteno así formada unos de otra y
b)
una etapa de metátesis, en la que se pone en contacto la corriente de C_{4} rica en 2-buteno formada en la etapa de hidroformilación con eteno en presencia de un catalizador de metátesis habitual y se separa el propeno de la corriente de hidrocarburos conteniendo propeno así formada.
2. Procedimiento acorde a la Reivindicación 1, preparándose la corriente de C_{4} inicial,
Ia)
sometiendo en el paso Ia la nafta u otros compuestos hidrocarbonatos a un proceso de craqueo a vapor o proceso FCC y extrayendo de la corriente de material así formada una mezcla de olefina C_{4}, que contiene 1-buteno, 2-buteno, y más de 1000 ppm en peso de butadienos y, cuando sea necesario, butinos e isobuteno y
IIa)
preparándose a partir de la mezcla de olefina C_{4} formada en el paso Ia una corriente de C_{4} de hidrocarburo (rafinato I) consistente esencialmente en 1-buteno, 2-butenos y, cuando sea necesario, butanos e isobuteno, hidratando los butadienos y butinos a butenos o butanos mediante hidratación selectiva o eliminando los butadienos y butinos mediante destilación extractiva, hasta que el contenido en 1,3-butadieno ascienda, como máximo, a 1000 ppm en peso.
3. Procedimiento acorde a la Reivindicación 1, preparándose la corriente de C_{4} inicial,
Ib)
preparándose en el paso Ib, mediante deshidratación y posterior purificación de una corriente de hidrocarburo conteniendo butanos, una mezcla de olefina C_{4}, que contenga isobuteno, 1-buteno, 2-butenos, y más de 1000 ppm en peso de butadienos y, cuando sea necesario, butinos y butanos.
IIb)
preparándose, a partir de la mezcla de olefina C_{4} formada en el paso Ib, una corriente de C_{4} de hidrocarburo (rafinato I) consistente esencialmente en isobuteno, 1-buteno, 2-butenos y, cuando sea necesario, butanos, hidratándose los butadienos y butinos a butenos o butanos mediante hidratación selectiva o eliminando los butadienos y butinos mediante destilación extractiva, hasta que el contenido en 1,3-butadieno ascienda, como máximo, a 1000 ppm en peso.
4. Procedimiento acorde a la Reivindicación 2 ó 3, reduciéndose, en caso de que el contenido en 1,3-butadieno en la mezcla de olefina C_{4} obtenida conforme al paso la o al paso Ib ascienda al 5% en peso o más, el contenido en 1,3-butadieno mediante destilación extractiva a un contenido entre 1000 ppm en peso y el 5% en peso y reduciéndose, a continuación, adicionalmente el contenido en 1,3-butadieno por hidratación selectiva a 1000 ppm en peso o menos.
5. Procedimiento acorde a una de las anteriores Reivindicaciones, comprendiendo una purificación mono- o multietapa de la corriente de C_{4} rica en 2-buteno, apropiada para la eliminación de oxigenatos, o trazas de diolefinas y acetilenos, conduciéndose la corriente de C_{4} rica en 2-buteno a través de un lecho de adsorción con un tamiz molecular, alumosilicato u óxido de aluminio.
6. Procedimiento acorde a una de las anteriores Reivindicaciones, presentando la corriente de C_{4} inicial una razón 1-buteno a 2-butenos de 3 : 1 a 1 : 3.
7. Procedimiento acorde a una de las anteriores Reivindicaciones, ascendiendo la razón 1-buteno a 2-buteno en la corriente de C_{4} rica en 2-buteno de 1 : 3 a 1 : 60.
8. Procedimiento acorde a una de las anteriores Reivindicaciones, conteniendo la corriente de C_{4} inicial del 2 al 50% en peso de butanos, del 15 al 80% en peso de 2-butenos y del 20 al 60% en peso de 1-buteno, de 20 a 1000 ppm en peso de butadienos y del 0 al 50% en peso de isobuteno.
9. Procedimiento acorde a una de las anteriores Reivindicaciones, conteniendo la corriente de C_{4} rica en 2-buteno del 3 al 70% en peso de butanos, del 22 al 90% en peso de 2-butenos, de 20 a 1000 ppm en peso de 1,3-butadieno, del 0 al 10% en peso de 1-buteno y del 0 al 65% en peso de isobuteno.
10. Procedimiento acorde a una de las anteriores Reivindicaciones, separándose, si la corriente de hidrocarburo conteniendo propeno formada en la etapa de metátesis contiene olefinas C_{5} y C_{6}, éstas del propeno y recirculándose a la etapa de metátesis, al menos en la medida en que la razón molar de la suma de las olefinas C_{5} y C_{6} no recirculadas respecto al propeno ascienda como máximo a 0,2 : 1.
11. Procedimiento acorde a una de las anteriores Reivindicaciones, empleándose una corriente de C_{4} inicial, que contenga isobuteno y cuyo contenido relativo en isobuteno en la corriente de C_{4} inicial o en la corriente de C_{4} rica en 2-buteno se reduzca al menos en un 40%.
12. Procedimiento acorde a la Reivindicación 11, efectuándose la reducción del contenido en isobuteno de la corriente de C_{4} rica en 2-buteno, poniendo en contacto la corriente de C_{4} rica en 2-buteno con un catalizador habitual para la polimerización de isobuteno y separándose el poliisobutileno formado de la corriente de C_{4} rica en 2-buteno remanente.
13. Procedimiento acorde a la Reivindicación 11, llevándose a cabo la reducción del contenido en isobuteno de la corriente de C_{4} inicial o de la corriente de C_{4} rica en 2-buteno, poniendo en contacto la corriente de C_{4} inicial y/o la corriente de C_{4} rica en 2-buteno con un alquilalcohol y un catalizador habitual para la formación de alquil-tertbutiléter y separándose el alquiltert-butiléter formado de la corriente de C_{4} inicial y/o de la corriente de C_{4} rica en 2-buteno remanente.
14. Procedimiento acorde a la Reivindicación 11, realizándose la reducción del contenido en isobuteno de la corriente de C_{4} inicial o de la corriente de C_{4} rica en 2-buteno por destilación.
15. Procedimiento acorde a una de las anteriores Reivindicaciones, efectuándose la separación del propeno de la corriente de producto formada en la etapa de metátesis por destilación y purificándose así el propeno o, cuando sea necesario, en una etapa de destilación subsiguiente, hasta que corresponda a la especificación "grado polímero".
ES05770210T 2004-08-27 2005-08-06 Procedimiento para la produccion de aldehidos c5 y propeno a partir de una corriente c4 conteniendo 1-buteno y 2-buteno. Active ES2297743T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004041850 2004-08-27
DE102004041850A DE102004041850A1 (de) 2004-08-27 2004-08-27 Verfahren zur Herstellung von C5-Aldehyden und Propen aus einem 1-Buten- und 2-Buten-haltigen C4-Strom

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2297743T3 true ES2297743T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=35170101

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05770210T Active ES2297743T3 (es) 2004-08-27 2005-08-06 Procedimiento para la produccion de aldehidos c5 y propeno a partir de una corriente c4 conteniendo 1-buteno y 2-buteno.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7714179B2 (es)
EP (1) EP1784476B1 (es)
AT (1) ATE384112T1 (es)
DE (2) DE102004041850A1 (es)
ES (1) ES2297743T3 (es)
WO (1) WO2006024366A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004049940A1 (de) * 2004-10-13 2006-04-20 Basf Ag Verfahren zur Herstellung eines C4-Olefin-Gemisches durch Selektivhydrierung und Metatheseverfahren zur Verwendung dieses Stroms
KR101495929B1 (ko) 2006-11-30 2015-02-25 바스프 에스이 올레핀의 하이드로포르밀화 방법
US8258357B2 (en) * 2009-03-25 2012-09-04 Lummus Technology Inc. Production of propylene from butane
DE102010030209A1 (de) 2010-06-17 2011-12-22 Evonik Oxeno Gmbh Energieeffiziente Synthese von aliphatischen Adelhyden aus Alkanen und Kohlendioxid
CA2914379C (en) 2013-06-03 2021-03-23 Mcneil Ab Solid pharmaceutical dosage form for release of at least one active pharmaceutical ingredient in the oral cavity
PL3246303T3 (pl) * 2016-05-19 2020-06-01 Evonik Operations Gmbh Wytwarzanie n-pentanalu z mieszanin surowców ubogich w buten
US10550048B2 (en) 2017-01-20 2020-02-04 Saudi Arabian Oil Company Multiple-stage catalyst system for self-metathesis with controlled isomerization and cracking
US11369950B2 (en) * 2018-02-21 2022-06-28 Saudi Arabian Oil Company Multi-functional composite catalyst materials and methods of synthesizing the catalyst materials
US11339332B2 (en) * 2020-01-29 2022-05-24 Saudi Arabian Oil Company Systems and processes integrating fluidized catalytic cracking with metathesis for producing olefins
US11572516B2 (en) 2020-03-26 2023-02-07 Saudi Arabian Oil Company Systems and processes integrating steam cracking with dual catalyst metathesis for producing olefins
US11845705B2 (en) 2021-08-17 2023-12-19 Saudi Arabian Oil Company Processes integrating hydrocarbon cracking with metathesis for producing propene

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2733978B1 (fr) 1995-05-11 1997-06-13 Inst Francais Du Petrole Procede et installation pour la conversion de coupes c4 et c5 olefiniques en ether et en propylene
FR2733986B1 (fr) 1995-05-11 1997-06-13 Inst Francais Du Petrole Procede et installation pour la conversion de coupes c4 olefiniques en polyisobutenes et en propylene
DE10031520A1 (de) * 2000-06-28 2002-01-10 Basf Ag Verfahren zur Hydroformylierung von Olefinen mit 2 bis 8 Kohlenstoffatomen
DE10118634A1 (de) 2001-04-12 2002-10-17 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Olefinen
US20040138512A1 (en) * 2001-04-12 2004-07-15 Michael Roper Method for the production of propene
DE10333519A1 (de) * 2003-07-23 2005-02-17 Basf Ag Zweistufiges Hydroformylierungsverfahren
DE102004009804A1 (de) 2004-02-28 2005-09-15 Basf Ag Poröser, geformter Trägerkatalysator hergestellt unter Verwendung von Porenbildnern
DE102004009805A1 (de) 2004-02-28 2005-09-15 Basf Ag Trägerkatalysator definierter Porenverteilung im Bereich der Mesoporen
DE102004009803A1 (de) 2004-02-28 2005-09-15 Basf Ag Trägerkatalysator mit Aluminiumoxidträgern in delta- oder theta-Modifikation

Also Published As

Publication number Publication date
EP1784476B1 (de) 2008-01-16
DE502005002594D1 (de) 2008-03-06
US20080033223A1 (en) 2008-02-07
ATE384112T1 (de) 2008-02-15
US7714179B2 (en) 2010-05-11
DE102004041850A1 (de) 2006-03-02
EP1784476A1 (de) 2007-05-16
WO2006024366A1 (de) 2006-03-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2297743T3 (es) Procedimiento para la produccion de aldehidos c5 y propeno a partir de una corriente c4 conteniendo 1-buteno y 2-buteno.
US8178737B2 (en) Propylene production
TW467880B (en) Process for preparing olefins from steam cracker or refinery C4 streams
KR101343652B1 (ko) 1-부텐, 2-부텐 및 이소부텐을 포함하는 공업용 c4 탄화수소 스트림으로부터 말단 이중 결합의 함량이 50% 초과인 폴리이소부틸렌을 제조하는 방법
RU2119475C1 (ru) Комплексный способ получения бутена-1
CA2572454C (en) Process for fine purification of 1-butenic streams
JP2008531643A (ja) 2−ブテン−およびイソブテン富化供給流からのプロペンの製造法
JP6817427B2 (ja) 酸素含有化合物からプロピレン、c4の炭化水素類を製造する高速流動床式反応器、装置及び方法
US10550047B2 (en) Process for the production of oligomerized olefins
TW200829546A (en) Dividing wall separation in light olefin hydrocarbon processing
JP5870028B2 (ja) イソプレンを製造する方法及びシステム
CN106318459A (zh) 一种轻石脑油优化利用的方法
JP4800935B2 (ja) 分解−c4から1−オクテンを製造する方法
EP0684939B1 (en) Di-isopropyl ether production
CN111132956B (zh) Mtbe萃余液在丙烯生产中的用途
US20140378726A1 (en) Catalytic conversion processes using ionic liquids
JPS5988431A (ja) イソブチレンの製造方法
KR102298756B1 (ko) 흡착분리 및 올레핀 전환 공정을 결합한 프로필렌 제조방법
US4876394A (en) Process for the production of methyl tert.-alkyl ethers
US20210347717A1 (en) Method for the production of mtbe and 1-butene from a c4 feed stream
CN104557475B (zh) 一种炼厂轻烃综合利用的方法
KR20230101850A (ko) 3차 아밀 메틸 에테르 분해로부터 고순도 이소아밀렌 생산