ES2296565A1 - Freno directo para vehiculos ferroviarios. - Google Patents

Freno directo para vehiculos ferroviarios. Download PDF

Info

Publication number
ES2296565A1
ES2296565A1 ES200702895A ES200702895A ES2296565A1 ES 2296565 A1 ES2296565 A1 ES 2296565A1 ES 200702895 A ES200702895 A ES 200702895A ES 200702895 A ES200702895 A ES 200702895A ES 2296565 A1 ES2296565 A1 ES 2296565A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
brake
direct
pressure
solenoid valves
control
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200702895A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2296565B1 (es
Inventor
Miguel Angel Martin Jimenez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ametsis Ingenieria y Asesoria Tecnica SL
Original Assignee
Ametsis Ingenieria y Asesoria Tecnica SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ametsis Ingenieria y Asesoria Tecnica SL filed Critical Ametsis Ingenieria y Asesoria Tecnica SL
Priority to ES200702895A priority Critical patent/ES2296565B1/es
Publication of ES2296565A1 publication Critical patent/ES2296565A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2296565B1 publication Critical patent/ES2296565B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T13/00Transmitting braking action from initiating means to ultimate brake actuator with power assistance or drive; Brake systems incorporating such transmitting means, e.g. air-pressure brake systems
    • B60T13/10Transmitting braking action from initiating means to ultimate brake actuator with power assistance or drive; Brake systems incorporating such transmitting means, e.g. air-pressure brake systems with fluid assistance, drive, or release
    • B60T13/66Electrical control in fluid-pressure brake systems
    • B60T13/68Electrical control in fluid-pressure brake systems by electrically-controlled valves
    • B60T13/686Electrical control in fluid-pressure brake systems by electrically-controlled valves in hydraulic systems or parts thereof

Abstract

El freno directo para vehículos ferroviarios de la presente invención tiene por objeto la simplificación del sistema de freno directo convencional haciendo que la presión de mando sea directamente la presión en cilindros de freno (3¿) sin ninguna transformación y de forma que dicha presión de mando tenga el caudal necesario para llenar o vaciar los cilindros de freno a la velocidad requerida, para lo que básicamente se estructura a partir de dos electroválvulas de control EV1 (1¿) y EV2 (2¿) de freno y aflojamiento respectivamente autopilotadas de gran caudal en donde además la electroválvula de control EV1 (1¿) de freno es de accionamiento inverso y la electroválvula EV2 (2¿) de aflojamiento es de accionamiento directo, siendo ambas alimentadas desde el lazo de seguridad y accionadas por un equipo electrónico de control de freno.

Description

Freno directo para vehículos ferroviarios.
Objeto de la invención
El freno directo para vehículos ferroviarios de la presente invención tiene por objeto la simplificación del sistema de freno directo convencional, reduciendo su peso, tamaño y número de componentes sin pérdida alguna de seguridad o funcionalidad, reduciendo los costes de mantenimiento y aumentando el índice de fiabilidad.
Más concretamente, el freno directo de la invención tiene por objeto que la presión de mando sea directamente la presión en cilindros de freno sin ninguna transformación y de forma que dicha presión de mando tenga el caudal necesario para llenar o vaciar los cilindros de freno a la velocidad requerida.
Antecedentes de la invención
En los vehículos ferroviarios existen, esencialmente, dos tipos de freno. Uno de ellos es el denominado freno directo, en el que la presión en cilindros de freno es directamente proporcional a la presión de mando, y el freno indirecto o automático, en el que la presión en cilindros es inversamente proporcional a la señal de presión de mando.
Por motivos de interoperabilidad en las líneas internacionales, se establece el freno automático como freno obligatorio en los trenes que pueden circular por varios países en líneas internacionales. Por otra parte, el freno automático tiene unos tiempos de aplicación y aflojamiento mucho más largos que el freno directo, lo que no los hace adecuados para líneas de metro o de cercanías ligeros, en donde la frecuencia del servicio obliga a frenar y aflojar mucho mas rápidamente.
Así, es conocida desde hace años la aplicación de sistemas de freno directo en vehículos ferroviarios del tipo de metros y trenes de cercanías.
Aunque como se ha dicho el ámbito natural de aplicación de los sistemas de freno directo ha sido habitualmente los metros o trenes de cercanías ligeros, en la actualidad su fiabilidad, simplicidad y facilidad de coordinación con el freno eléctrico de los vehículos motores, es decir, con la utilización de los propios motores eléctricos como frenos cuando estos funcionan como generadores, esta haciendo que se esté usando también en otros tipos de vehículos ferroviarios, funcionando de forma simultánea y redundante junto con los frenos indirectos o automáticos para conseguir una mayor seguridad, pudiéndose ver incluso en las ruedas motrices de los trenes de alta velocidad, o en locomotoras convencionales.
Sin embargo, en estos sistemas de freno directo convencionales, los sistemas de establecimiento de presión de mando no disponen del suficiente caudal cuando el volumen de aire a manejar es grande y los requerimientos de velocidad para llenar o vaciar ese volumen son críticos, siendo necesaria su amplificación de cara a obtener el caudal necesario para llenar o vaciar los cilindros de freno a la velocidad requerida.
De esta forma, y según puede verse en la figura 1 que recoge el estado actual de la técnica de los sistemas de freno directo, entre las dos electroválvulas directas EV1 (1) de freno y EV2 (2) de aflojamiento de control de freno directo y el caudal de aire utilizado para el llenado/vaciado de los cilindros de freno (3), se hace necesaria la utilización de un dispositivo amplificador/separador que, partiendo de una señal de mando establecida en un volumen pequeño denominado volumen de control Vc (4), amplifique dicha señal para obtener el caudal necesario para llenar o vaciar los cilindros de freno a la velocidad requerida. Este dispositivo amplificador/separador es la denominada válvula relé VR (5), que como su nombre indica funciona desde el punto de vista conceptual como un relé electromecánico normal, es decir, recibiendo una señal de entrada de baja potencia y entregando en su salida una señal copia de la anterior, pero de potencia mucho mayor que toma la energía directamente de una fuente de gran capacidad.
El uso de esta válvula relé VR (5) que funciona como dispositivo amplificador/separador, tiene como principal inconveniente un elevado peso y tamaño, el cual repercute en el del propio sistema de freno directo. Sin embargo, dicho uso de la válvula relé VR (5) es obligado debido a que el caudal que manejan las electroválvulas EV1 (1) y EV2 (2) es pequeño, debiendo de ser necesariamente amplificado.
Adicionalmente, en el volumen de control Vc (4) se hace necesaria la existencia de un transductor electrónico de presión Pm (6) cuya misión es realimentar al sistema de control la presión establecida en dicho volumen de control Vc (4), de manera que pueda realizarse un bucle de regulación de dicha presión a fin de garantizar la exactitud y precisión de la presión establecida, lo que supone la incorporación de un elemento adicional al sistema de freno
directo.
Por otra parte, en los sistemas de freno directo convencionales como el mostrado en la figura 1, la aplicación del frenado de emergencia se realiza mediante el uso de una electroválvula adicional EVE (7) de emergencia diferente de las electroválvulas EV1 (1) y EV2 (2) de accionamiento directo que se utilizan para establecer la presión de control. Esto es debido a que estas últimas, por ser de accionamiento directo, es decir, que aplican el freno cuando están excitadas, no cumplen el principio de seguridad por el cual la aplicación del freno de emergencia debe realizarse con la electroválvula responsable de su aplicación desexcitada, lo que obliga a que dicha válvula sea inversa, por lo que se hace necesaria la inclusión de dicha válvula adicional EVE (7) de emergencia. Se hace necesario por lo tanto la existencia de otro elemento adicional que redunda en una mayor complejidad y peso del sistema.
Por último, suele ser habitual que en los sistemas de freno directo convencionales existan transductores de presión adicionales Ps (8) y Pc (9), que son utilizados para conocer la presión real en cilindros de freno (3) y la presión de la suspensión neumática del vehículo (10) respectivamente, y que se utilizan para obtener medidas que luego el sistema de control puede utilizar bien para la propia funcionalidad del freno del vehículo, o para el correcto funcionamiento de otros equipos de a bordo.
Así, se tiene que los sistemas de freno directo convencionales cuentan con un elevado número de dispositivos ya que resulta obligatoria la existencia de las electroválvulas de control EV1 (1) y EV2 (2), la válvula relé VR (5), la válvula de adicional EVE (7) de emergencia, el transductor de presión P_{m} (6), el de cilindros P_{c} (9), el de suspensión P_{s} (8) y el volumen de control V_{c} (4), que se traduce en un elevado peso y complejidad del sistema, lo que hace aumentar las probabilidades de que se produzca una avería con una reducción de la fiabilidad y disponibilidad de los vehículos, a la vez que encarece todo el equipo de freno. Por otra parte, los sistemas de freno directo convencionales suelen tener unos tiempos de aplicación y aflojamiento del freno relativamente elevados a causa de una gestión más compleja, y de la presencia de elementos amplificadores/separadores entre presión de mando y de cilindros.
Además, existe en los sistemas convencionales una válvula de freno según la carga VFSC (12) que se utiliza para garantizar que cuando se aplica el freno de emergencia, el esfuerzo aplicado por dicho freno se ajusta a la carga del vehículo, a fin de garantizar que la deceleración de este sea constante e independiente de la carga.
Descripción de la invención
El freno directo para vehículos ferroviarios de la presente invención resuelve de manera eficaz los inconvenientes antes señalados constituyendo un sistema de freno seguro y más fiable y rápido en su respuesta, a la vez que consigue que el sistema de freno sea mas compacto, ligero de peso y de coste mas reducido que los sistemas de freno directo convencionales, lo que además significa una reducción de la probabilidad de fallos del sistema y un ahorro energético significativo al estar ligado este de forma directamente proporcional al peso de dicho sistema.
Más concretamente, este ahorro de peso puede llegar al 30%, y el de espacio al 40% comparándolo con los sistemas de freno directo estándar que funcionan actualmente en los vehículos ferroviarios.
Para ello, el freno directo de la invención se estructura básicamente de forma que se eliminan aquellos elementos derivados de la necesidad de amplificación y/o separación, concentrando diferentes funciones en varios dispositivos.
Más concretamente, el freno directo de la invención elimina la válvula relé VR imprescindible en los sistemas de freno directo convencionales, encargada de amplificar la señal de presión de mando o control de forma que se obtenga el caudal necesario para llenar o vaciar los cilindros de freno a la velocidad requerida.
Así, dicha función de llenado y vaciado de cilindros de freno con un caudal de aire suficiente para llenar o vaciar a la presión requerida el volumen de los cilindros de freno, será llevada a cabo en la presente invención por las dos electroválvulas EV1 y EV2 de control del freno a las cuales se las dota de un especial diseño, consistente en que se trata de electroválvulas denominadas como autopilotadas de gran caudal, y no las electroválvulas convencionales que necesitan de elementos adicionales como ya se explicó.
Este tipo de electroválvulas denominadas como autopilotadas de gran caudal tienen su justificación en lo siguiente: en general, la presión y el caudal de trabajo de una electroválvula es función del tamaño de los núcleos, que a su vez vienen determinados por el campo magnético necesario, que depende de los núcleos de hierro. Por ello, cuando se pretende conseguir fuerzas grandes es necesario utilizar campos magnéticos también grandes; para resolver este problema usando electroválvulas compactas y de poco consumo se han diseñado estas electroválvulas autopilotadas de gran caudal, que usando electroimanes pequeños, permiten obtener caudales grandes de forma sencilla y con un tamaño muy compacto. Los asientos de la parte de control de la electroválvula de gran caudal tienen un diámetro de 1,5 mm, y el asiento de la parte de gran caudal un diámetro de 12 mm, lo que significa que la sección de llenado de gran caudal es 65 veces mayor que la sección de la parte de control, por lo que pueden utilizarse electroimanes pequeños, como ya se ha mencionado anteriormente.
Por otro lado, al contrario que en el sistema de freno directo convencional en donde las dos electroválvulas EV1 y EV2 eran de accionamiento directo de forma que una controlara el llenado del volumen de control Vc y otra el vaciado de dicho volumen, en el freno directo de la invención el especial diseño de las electroválvulas EV1 de freno y EV2 de aflojamiento consiste en hacer la EV2 de accionamiento directo, es decir, que permite el paso del aire al ser excitado su bobinado, mientras que EV1 es de accionamiento inverso permitiendo el paso del aire cuando es desexcitado su bobinado, funcionando de forma coordinada entre ambas bajo las ordenes recibidas del sistema de control.
Con esta especial configuración de las electroválvulas EV1 y EV2, cuando sea preciso accionar el frenado de emergencia únicamente será necesario garantizar externamente por cableado que la electroválvula EV1 queda desexcitada, es decir, sin tensión de batería en su bobinado y por lo tanto permitiendo el paso franco de aire, y EV2 desexcitada y por lo tanto impidiendo el escape de aire, lo que resulta en la práctica sencillo mediante la utilización del llamado lazo de seguridad que está presente en todos los vehículos ferroviarios.
De este modo, mientras que antes era preciso incluir una electroválvula adicional especifica de emergencia EVE que en servicio normal permanecía excitada, y se desexcitaba en la aplicación de un frenado de emergencia de acuerdo con el principio de seguridad por el cual la desexcitación de cualquier elemento debe de llevar al sistema a un estado seguro, esto en el invento objeto de este documento puede realizarse sin electroválvula adicional alguna debido a la especial configuración de las electroválvulas EV1 y EV2.
Este lazo esta constituido por un conductor eléctrico de ida y vuelta que recorre todo el tren y que en circunstancias de prestación de servicio normal del vehículo está bajo tensión; cuando es preciso accionar el freno de emergencia, este conductor se desexcita, quedando en un estado seguro. Al producirse dicha desexcitación del lazo de seguridad, se produce la desexcitación de las electroválvulas EV1 y EV2 tal y como se ha descrito anteriormente, y con ello la aplicación del freno de emergencia de manera incondicional, es decir, que nada condiciona la aplicación del freno.
De esta forma, las electroválvulas EV1 y EV2 no solo sustituyen o asumen las funciones de la válvula relé VR, sino también de la válvula de emergencia EVE, elementos estos obligatoriamente presentes en los sistemas de freno directo convencional.
Por otro lado, el freno directo de la invención cuenta con un transductor de presión P_{c} situado entre las dos electroválvulas EV1 y EV2, que permite realizar la realimentación de la presión establecida por dichas electroválvulas EV1 y EV2 al sistema de control que las acciona, de modo que puede realizarse un control realimentado o en bucle cerrado tan efectivo como el que se llevaba a cabo en el sistema tradicional a través del transductor de presión Pm, con la ventaja adicional de que al haber desaparecido la válvula relé VR amplificadora/separadora, la señal del mismo transductor Pc que realimenta la presión establecida por ambas electroválvulas y que sirve para cerrar el bucle de control, es la señal de presión en cilindros, ahorrando por lo tanto un transductor de presión con respecto al freno directo convencional.
Así, en el freno directo de la presente invención no solo se eliminan la válvula relé VR y la válvula de emergencia EVE que son elementos especialmente complejos, costosos y voluminosos, sino también el transductor de realimentación P_{m}, necesario en los sistemas de freno directo convencional.
Por último, todos los elementos que comprenden el sistema de freno directo de la invención son panelizables, es decir, pueden agruparse sobre una placa donde se han realizado los necesarios taladros y conducciones internas para la correcta interconexión de los distintos dispositivos que componen el mismo.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra un diagrama esquemático de un sistema de freno directo tradicional.
La figura 2.- Muestra un diagrama esquemático del sistema de freno directo de la presente invención.
Realización preferente de la invención
Como puede verse en la figura 2 el sistema de freno directo objeto de la presente invención consta básicamente de una válvula de retención estándar V_{ret} (11'), una válvula de freno según la carga VFSC (12'), una electroválvula EV1 (1') de accionamiento inverso, una electroválvula EV2 (2') de accionamiento directo, un transductor de presión estándar P_{s} (8') para la medida de la presión de la suspensión neumática del vehículo y un transductor de presión estándar P_{c} (9') para la medida de la presión en cilindros de freno y cierre del bucle de control.
Así, la función de llenado y vaciado de cilindros de freno con un caudal de aire suficiente para llenar o vaciar a la presión requerida el volumen de los cilindros de freno, se lleva a cabo por las dos electroválvulas EV1 (1') y EV2 (2') de control del freno, formadas por electroválvulas autopilotadas de gran caudal capaces de manejar sin limitación ni pérdida de carga alguna caudales suficientes para pasos de tubería de hasta 12 mm de diámetro.
El par de electroválvulas EV1 (1') y EV2 (2') son comandadas por un sistema de control estándar que controla que la presión en cilindros de freno sea función de la demanda de freno solicitada por el conductor, estando el proceso permanentemente supervisado por el valor de la señal de realimentación proveniente del transductor de presión P_{c} (8') dispuesto entre las dos electroválvulas EV1 (1') y EV2 (2') a tal efecto.
Por otro lado, la electroválvula de control EV1 (1') de freno es de accionamiento inverso y la electroválvula EV2 (2') de aflojamiento es de accionamiento directo, siendo ambas alimentadas desde el lazo de seguridad de forma que cuando éste se interrumpe, es decir, cuando se aplica un frenado de emergencia, son desexcitadas por éste, de forma que la electroválvula de control EV1 (1') queda desexcitada permitiendo el paso franco de aire y produciéndose el frenado de emergencia a su través, mientras que la electroválvula de control EV2 (2') queda también desexcitada impidiendo el escape de aire, eliminando la necesidad de que exista una electroválvula de emergencia.
Adicionalmente, la válvula de freno según la carga VFSC (12) en la figura 1, que se utilizaba en los sistemas de freno convencionales para garantizar que cuando se aplica el freno de emergencia, el esfuerzo aplicado por dicho freno se ajusta a la carga del vehículo, a fin de garantizar que la deceleración de este sea constante e independiente de la carga, es susceptible también de utilizarse en la presente invención.
Según puede verse en la figura 2 para una posible realización de la invención, la válvula de freno según la carga VFSC (12') esta situada aguas arriba de las electroválvulas EV1 (1') y EV2 (2'), aunque gracias a la flexibilidad del sistema que el freno directo de la invención aporta, en otra posible realización dicha válvula de freno según la carga VFSC (12') puede situarse también aguas abajo de dichas electroválvulas EV1 (1') y EV2 (2').
La panelización de todos estos elementos, puede realizarse sobre una placa mecanizada, por ejemplo de aluminio, en donde la conexión de dicha placa de aluminio con la periferia del vehículo ferroviario sobre el que se monte cumple con los estándares, de forma que el sistema de freno directo de la invención pueda substituir a los sistemas de freno directo convencionales fácilmente.
Así, de forma más concreta, la conexión de dicho sistema se conecta a la instalación ferroviaria a través de los siguientes elementos convencionales:
-
Una entrada roscada de aire de gran caudal proveniente de la Tubería de Depósitos Principales (TDP) (13') que constituye la fuente de aire de gran caudal de todo el tren.
-
Una entrada-salida roscada desde el Deposito de Reserva de freno (14') para garantizar una reserva de aire aun en el caso de que falle el suministro de aire principal del tren que fluye por la Tubería de Depósitos Principales (TDP)(13').
-
Una entrada roscada desde la suspensión neumática (10') del vehículo que se utiliza para que la válvula de freno según la carga VFSC (12') module adecuadamente el esfuerzo de freno en función de la carga que soporta el vehículo y así garantizar en todos los casos un frenado de emergencia del vehículo con una deceleración independiente de la carga del mismo.
-
Una entrada-salida roscada a cilindros de freno (3') que permite que el cilindro de freno pueda ser llenado y vaciado según las necesidades de freno del vehículo mediante el par (EV1 (1') y EV2 (2')).

Claims (6)

1. Freno directo para vehículos ferroviarios que comprende dos electroválvulas de control EV1 (1') y EV2 (2') de freno y aflojamiento respectivamente, caracterizado porque dichas electroválvulas de control EV1 (1') y EV2 (2') son electroválvulas autopilotadas de gran caudal de forma que la presión que establecen en los cilindros de freno (3') encargada del llenado y vaciado de los mismos es la presión de mando aplicada directamente sin transformación ni amplificación alguna.
2. Freno directo para vehículos ferroviarios según reivindicación primera, caracterizado porque la electroválvula de control EV1 (1') de freno es de accionamiento inverso y la electroválvula EV2 (2') de aflojamiento es de accionamiento directo, y porque ambas son desexcitadas por el lazo de seguridad cuando se aplica un frenado de emergencia.
3. Freno directo para vehículos ferroviarios según reivindicación primera, caracterizado porque cuenta con un transductor de presión P_{c} (9') situado entre las dos electroválvulas de control EV1 (1') y EV2 (2') cuya salida es utilizada para realizar la realimentación de la presión establecida por dichas electroválvulas EV1 (1') y EV2 (2') al sistema de control y también como señal de presión en los cilindros de freno (3').
4. Freno directo para vehículos ferroviarios según reivindicación primera, caracterizado porque cuenta con una válvula de freno según la carga VFSC (12') susceptible de estar situada indistintamente aguas arriba de las electroválvulas EV1 (1') y EV2 (2') o aguas abajo de EV1 (1') y antes de la electroválvula EV2 (2').
5. Freno directo para vehículos ferroviarios según reivindicación primera, caracterizado porque comprende un transductor de presión Ps (8') para la medida de la presión de la suspensión neumática del vehículo (10') y un transductor de presión Pc (9') para la medida de presión en cilindros de freno (3') y efectuar el control en bucle cerrado de dicha presión.
6. Freno directo para vehículos ferroviarios según reivindicación anteriores, caracterizado porque la conexión del panel al vehículo se realiza a través de los siguientes elementos:
- una entrada roscada de aire de gran caudal proveniente de la Tubería de Depósitos Principales TDP (13');
- una entrada-salida roscada desde el Deposito de Reserva de freno (14') para garantizar una reserva de aire aun en el caso de que falle el suministro de aire principal del tren que fluye por dicha Tubería de Depósitos Principales TDP (13');
- una entrada roscada desde la suspensión neumática del vehículo (10') para que la válvula de freno según la carga VFSC (12') module adecuadamente el esfuerzo de freno en función de la carga que soporta el vehículo; y
- una entrada-salida roscada a cilindros de freno que permite que el cilindro de freno (3') pueda ser llenado y vaciado según las necesidades de freno del vehículo mediante el las electroválvulas de control EV1 (1') y EV2 (2').
ES200702895A 2007-11-02 2007-11-02 Freno directo para vehiculos ferroviarios. Expired - Fee Related ES2296565B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702895A ES2296565B1 (es) 2007-11-02 2007-11-02 Freno directo para vehiculos ferroviarios.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702895A ES2296565B1 (es) 2007-11-02 2007-11-02 Freno directo para vehiculos ferroviarios.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2296565A1 true ES2296565A1 (es) 2008-04-16
ES2296565B1 ES2296565B1 (es) 2010-11-02

Family

ID=39247940

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200702895A Expired - Fee Related ES2296565B1 (es) 2007-11-02 2007-11-02 Freno directo para vehiculos ferroviarios.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2296565B1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2196074A (en) * 1986-10-08 1988-04-20 Dewandre Co Ltd C Full power hydraulic braking for tractor-trailer combination
US5332297A (en) * 1993-04-26 1994-07-26 Westinghouse Air Brake Company Charging cut-off valve arrangement for microprocessor-based electropneumatic locomotive brake control system
US5551765A (en) * 1995-06-22 1996-09-03 Westinghouse Air Brake Company Electric brake control system and method for railroad car
US6226586B1 (en) * 1997-03-06 2001-05-01 Kelsey-Hayes Company Foundation brake control algorithm for electro-hydraulic brake system and brake-by-wire system
ES2184292T3 (es) * 1997-06-19 2003-04-01 Lucas Industries Ltd Sistema de freno hidraulico para vehiculos del tipo mando electronico.
US20040124699A1 (en) * 2002-12-26 2004-07-01 Westinghouse Air Brake Technologies Corporation Dual feedback, high accuracy brake cylinder pressure control

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2196074A (en) * 1986-10-08 1988-04-20 Dewandre Co Ltd C Full power hydraulic braking for tractor-trailer combination
US5332297A (en) * 1993-04-26 1994-07-26 Westinghouse Air Brake Company Charging cut-off valve arrangement for microprocessor-based electropneumatic locomotive brake control system
US5551765A (en) * 1995-06-22 1996-09-03 Westinghouse Air Brake Company Electric brake control system and method for railroad car
US6226586B1 (en) * 1997-03-06 2001-05-01 Kelsey-Hayes Company Foundation brake control algorithm for electro-hydraulic brake system and brake-by-wire system
ES2184292T3 (es) * 1997-06-19 2003-04-01 Lucas Industries Ltd Sistema de freno hidraulico para vehiculos del tipo mando electronico.
US20040124699A1 (en) * 2002-12-26 2004-07-01 Westinghouse Air Brake Technologies Corporation Dual feedback, high accuracy brake cylinder pressure control

Also Published As

Publication number Publication date
ES2296565B1 (es) 2010-11-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2413501T3 (es) Dispositivo de control de freno para vehículo ferroviario
CN102700539B (zh) 多功能控制式微机直通电空制动系统
ES2604219T3 (es) Controlador de freno
ES2278421T3 (es) Sistema de frenado para vehiculo de ferrocarril o tranvia.
CN107298111B (zh) 一种用于货运列车的空电制动系统
RU128166U1 (ru) Исполнительная часть пневматической тормозной системы железнодорожного тягового средства
ES2907251T3 (es) Disposición de frenado de un vehículo
ES2741533T3 (es) Dispositivo de frenado electroneumático con regulación de la presión de frenado por corrección de carga
CN107226077A (zh) 一种机车及其气控后备制动控制系统
BR112016027869B1 (pt) sistema de frenagem eletropneumático para um veículo ferroviário
CN207631272U (zh) 一种单轨车辆救援制动装置
CN102009646A (zh) 一种用于蓄电池电力工程车制动系统分配阀的控制系统
CN101767583A (zh) 一种用于机车均衡风缸的压力控制装置
CN109353369A (zh) 一种轨道车辆救援制动系统及控制方法
ES2233910T3 (es) Arquitectira de sistema hidraulico de control de orientacion.
CN209037583U (zh) 一种轨道车辆救援用停放制动控制系统
ES2296565B1 (es) Freno directo para vehiculos ferroviarios.
CN112937540A (zh) 一种轨道列车制动控制及列车状态检测和列车完整性检测的方法
CN104477048A (zh) 一种电磁型常导低速磁浮列车的悬浮控制方法
BR112019022426A2 (pt) sistema de alta velocidade para o controle de ervas daninhas
CN106660536A (zh) 车辆的具有集成的紧急气源压力容器的压缩空气装置
CN203472857U (zh) 一种立体高速管道运输系统
CN104442772A (zh) 磁浮列车及其列车液压制动系统
ES2659834T3 (es) Método para desconectar y conectar un tren, así como configuración de líneas y de tren para ejecutar el método
CN103481882A (zh) 四桥底盘行车制动系统及具有该行车制动系统的起重机

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080416

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2296565B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912