ES2294922B1 - Proceso de obtencion de energia electrica y agua depurada a partir de la electrolisis. - Google Patents

Proceso de obtencion de energia electrica y agua depurada a partir de la electrolisis. Download PDF

Info

Publication number
ES2294922B1
ES2294922B1 ES200600818A ES200600818A ES2294922B1 ES 2294922 B1 ES2294922 B1 ES 2294922B1 ES 200600818 A ES200600818 A ES 200600818A ES 200600818 A ES200600818 A ES 200600818A ES 2294922 B1 ES2294922 B1 ES 2294922B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electrolysis
hydrogen
energy
water
purified water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200600818A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2294922A1 (es
Inventor
Roberto Alonso Poza
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200600818A priority Critical patent/ES2294922B1/es
Publication of ES2294922A1 publication Critical patent/ES2294922A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2294922B1 publication Critical patent/ES2294922B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/46Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods
    • C02F1/461Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Electrolytic Production Of Non-Metals, Compounds, Apparatuses Therefor (AREA)

Abstract

Proceso de obtención de energía eléctrica y agua depurada a partir de la electrólisis. El proceso de obtención de energía y agua depurada a partir de la electrólisis que la invención propone consiste en aplicación de energía, en forma de electricidad (1), que perfectamente puede provenir de energías renovables, al agua a depurar (2), de manera que se va a provocar un proceso de electrólisis (3), en el que se va a generar hidrógeno (4) que es acumulado en un compresor-acumulador de hidrógeno (5). Este hidrógeno acumulado en el compresor (5) es el combustible utilizado en la pila de hidrógeno (6), de donde se obtiene energía eléctrica (7) y agua depurada (8) en forma de vapor de agua. De esta forma se consigue un proceso que aporta un mejor aprovechamiento de la energía.

Description

Proceso de obtención de energía eléctrica y agua depurada a partir de la electrólisis.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un proceso que permite la obtención de agua depurada, empleando para ello la electrólisis, con lo que se consigue además producir hidrógeno en diversas cantidades que es acumulado para posteriormente obtener energía eléctrica y calor por medio de una pila de hidrógeno, o mediante un motor de combustión de hidrógeno.
El objeto de la invención es, por tanto, proporcionar un nuevo procedimiento que aporta una serie de ventajas e innovaciones que permiten llevar a cabo el proceso de depuración de aguas residuales, o marinas, a la vez que se consigue la obtención de energía eléctrica y vapor de agua, lo que supone un mejor aprovechamiento de la energía, ya que es posible acumular el excedente de electricidad producida generando hidrógeno que posteriormente será transformado de nuevo en energía aprovechable.
Antecedentes de la invención
Los procesos de depuración de aguas residuales, tanto industriales como urbanas, son necesarios para la conservación del medio ambiente, y se han convertido en procedimientos obligatorios para evitar por un lado el vertido de aguas contaminadas, y por otra parte para aprovechar mejor los recursos existentes, puesto que como es sabido el agua es un bien escaso.
Dichos procesos de depurado son llevados a cabo en la actualidad por depuradoras que emplean para ello tratamientos químicos o bioquímicos, que por lo general son sistemas complejos y costosos. Además deben ir acompañados la mayoría de las veces de otro tipo de sistemas físicos que permitan la separación de sólidos tanto gruesos como en suspensión, aceites, grasas, etc.
La electrólisis es un método que posibilita la separación de los distintos elementos que forman un compuesto, y por tanto la depuración de las citadas aguas residuales. Se trata de un proceso conocido que consiste, mediante la aplicación de electricidad, en producir en primer lugar la descomposición en iones, seguido de diversos efectos o reacciones secundarias según los casos.
Por tanto la electrólisis es un método donde la energía eléctrica cambiará a energía química. El proceso sucede en un electrólito, una solución acuosa o sales disueltas que den la posibilidad a los iones de ser transferidos entre dos electrodos. El electrólito es la conexión entre los dos electrodos que también están conectados con una corriente directa.
Por medio de este proceso de electrólisis aplicado al agua es posible la obtención de Hidrógeno, que puede ser utilizado en las pilas de combustible para la obtención de energía. Las pilas de combustible son sistemas electroquímicos en los que la energía de una reacción química se convierte directamente en electricidad.
Sin embargo, aunque las pilas de combustible son conocidas, presentan diversos problemas como son la duración de dichas pilas, y los costos que suponen.
También son conocidos los acumuladores de energía, pero actualmente son de baja potencia, y hoy en día el excedente de energía producido no es acumulado, por lo que hay un mal aprovechamiento de la misma. En la actualidad la energía es un servicio que se genera cuando se consume, por eso el precio de la electricidad es menor en horas nocturnas, porque se consume menos, y a menor demanda los precios son más baratos. La energía que se produce y no se consume es perdida.
Los acumuladores de energía actuales se basan en reacciones químicas (ni-cd, ni-mh), por lo general son de poca potencia, resultan económicamente caros y poseen una vida media útil baja.
Descripción de la invención
El proceso de obtención de energía eléctrica y agua depurada mediante la aplicación de electrólisis que la invención propone, resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, en los distintos aspectos comentados, puesto que se trata de un proceso novedoso mediante el cual se consigue un mejor aprovechamiento de la energía, ya que permite obtener agua depurada, electricidad, hidrógeno y calor en forma de vapor de agua, por ejemplo para la calefacción, utilizando tan solo para ello energía eléctrica y agua residual.
De forma más concreta el proceso propuesto por la invención, consiste en aplicar electricidad al agua que se pretende depurar, con ello lo que se consigue es provocar un proceso de electrólisis a partir del cual se obtiene hidrógeno, que es acumulado por un compresor. Posteriormente dicho hidrógeno acumulado se utiliza en una pila de hidrógeno, de donde se obtiene agua depurada y electricidad.
Por tanto con este método se puede acumular el excedente de electricidad generando hidrógeno, proveniente de la electrólisis del agua, y acumular el hidrógeno generado, estos acumuladores presentan una serie de ventajas respecto a los existentes puesto que permiten acumular una gran potencia y tienen una vida media aceptable, además de depurar el agua empleada para la electrólisis.
En dicha electrólisis del agua, se forma hidrógeno en el cátodo, y oxígeno en el ánodo. El proceso se lleva a cabo según la reacción:
H_{2}O + 285,84 KJ = H_{2} + ½ O_{2}
Para descomponer un mol de agua en condiciones normales de temperatura y presión, 25ºC y 1 atmósfera, es necesario suministrar 285,84 KJ.
El agua a la que se le aplica el proceso de electrólisis es agua residual, tanto industrial como urbana, y la electricidad aplicada puede ser, por ejemplo proveniente de energías renovables, como energía solar o eólica, por lo tanto se trata de un procedimiento limpio, que cuida el medio ambiente, lo que constituye una importante ventaja. No obstante la energía eléctrica necesaria para el proceso de electrólisis puede ser electricidad convencional.
El hidrógeno producido con la electrólisis y acumulado en un compresor, se vuelve a pasar a electricidad por medio de una pila de combustible, que en este caso será una pila de hidrógeno, con un rendimiento comprendido entre el 35% y el 69%, lo que hace que el proceso descrito en la invención sea eficaz. La reacción que se produce en la citada pila de combustible es la siguiente:
H_{2} + ½ O_{2} = H_{2}O + 285,84 KJ
Las pilas de hidrógeno son sistemas electroquímicos en los que la energía de una reacción química se convierte en electricidad. Dichas pilas ni se acaban ni necesitan ser recargadas, sino que funcionan mientras el combustible y el oxidante sean suministrados desde fuera de la pila. Una pila de combustible consiste en un ánodo en el que se inyecta el combustible, hidrógeno, y un cátodo en el que se introduce un oxidante, normalmente aire u oxígeno. Los dos electrodos de la pila están separados por un electrólito fónico conductor.
Su principio de funcionamiento es inverso al de una electrólisis. El sistema opera con dos tipos de gases, combustible y oxidante, que pasan a través de las superficies del ánodo y cátodo opuestas al electrólito, respectivamente, y generan energía eléctrica por oxidación electroquímica del oxidante, normalmente oxígeno. Se transforma entonces la energía química, almacenada en el enlace H-H de la molécula H_{2}, en energía eléctrica y vapor de agua.
Este concepto nuevo ofrece ventajas sustanciales sobre la tecnología clásica de combustión, no solamente por el aumento de eficiencia hasta niveles de 30% o 40%, sino también porque la única emisión producida es vapor de
agua.
Las pilas de combustible están constituidas por un conjunto de celdas apiladas, cada una de las cuales posee un ánodo o electrodo negativo y un cátodo o electrodo positivo, separados por un electrólito que facilita la transferencia fónica entre los electrodos. Cada una de las sustancias que participan en la reacción es alimentada a un electrodo distinto. Así, el combustible, generalmente rico en hidrógeno, es alimentado de forma continua al ánodo, y el oxidante, el oxígeno o aire, al cátodo. Allí los reactivos se transforman electroquímicamente de acuerdo con las semi-
rreacciones:
ÁNODO:
H_{2} \rightarrow 2H + 2e^{-}
CÁTODO:
½ O_{2} + 2H + 2e^{-} \rightarrow H_{2}O
Se genera de esta forma una corriente eléctrica entre ambos electrodos que, a diferencia de lo que ocurre en una pila o batería convencional, no se agota en el tiempo de funcionamiento, sino que se prolonga mientras continúe el suministro de los reactivos.
De esta forma a parte de conseguir obtener electricidad, se consigue también vapor de agua depurada, lo que supone una importante ventaja ya que permite, por ejemplo, que una industria o un edificio depure sus aguas residuales sin que ello suponga un coste energético elevado, sino más bien todo lo contrario.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra un esquema en el que se han representado las distintas etapas del proceso de obtención de energía y agua depurada aplicando para ello la electrólisis, propuesto por la invención.
La figura 2.- Muestra una representación esquemática de una pila de combustible, y más concretamente de una pila de hidrógeno y su funcionamiento.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras reselladas y en concreto de la figura uno, puede observarse como el proceso de obtención de energía y agua depurada propuesto por la invención está constituido por una serie de etapas que permiten obtener tanto energía acumulada en forma de hidrógeno, como agua depurada.
Para iniciar el proceso es necesario la aplicación de energía, en forma de electricidad (1), que perfectamente puede provenir de energías renovables, al agua a depurar (2), de manera que se va a producir un proceso de electrólisis (3), en el que se va a generar hidrógeno (4) que es acumulado en un compresor-acumulador de hidrógeno (5). Este hidrógeno acumulado en el compresor (5) es el combustible utilizado en la pila de hidrógeno (6), de donde se obtiene energía eléctrica (7) y agua depurada (8) en forma de vapor de agua.
De esta forma se consigue que en un mismo proceso se genere y acumule energía, a la vez que se obtiene la depuración del agua empleada para la electrólisis.
La pila de hidrógeno, representada en la figura 2, a parte de emplear como combustible el hidrógeno, que es inyectado sobre el ánodo (9) de dicha pila, precisa de un oxidante como el oxígeno, aplicado sobre un cátodo (10), separados ambos por un electrólito (11) iónico conductor. De esta forma la energía acumulada en forma de hidrógeno (5) vuelve a pasar a ser energía eléctrica (7). Si suponemos un rendimiento del proceso de al menos un 50%, por cada 111 g de hidrógeno acumulado se obtienen 2,25 kw y alrededor de un litro de agua depurada.
Según el método propuesto, en una primera fase, con el proceso de electrólisis (3) el agua a depurar (2) pasa a ser hidrógeno (4), por lo que hay una separación del gas con los sólidos además de una separación iónica. En el segundo ciclo, en la pila de hidrógeno (6), el hidrógeno forma agua depurada (8) y la energía (7) obtenida puede ser utilizada para obtener más hidrógeno, en la primera fase. Con esto lo que se consigue es que el consumo energético sea menor y se utilice para mantener el sistema. Por lo que depurar un litro de agua costará menos de 4,5 kwatios hora, el gasto energético de una depuradora está en torno a los 100 kwatios hora, con esta energía se puede depurar más de 22 litros/hora de agua residual.
En un caso práctico el proceso es aplicado a un edificio donde se genera energía eléctrica a través de un generador fotovoltaico o eólico, del orden de 5 kw por hora. Esta potencia se emplea en la electrólisis del agua a depurar, que en este caso proviene de lavabos y bañeras.
Según se lo expuesto anteriormente 4,5 kw descomponen un litro de agua, teóricamente, en condiciones normales, pero hay que tener en cuenta que la presión, la temperatura o el aporte de sales al agua facilitan el proceso de electrólisis, por lo cual 4,5 kwh para descomponer un litro/hora o 24 litros/día es una aproximación teórica a la baja.
La electrólisis se realiza en un depósito no metálico hasta el que es conducida el agua a depurar, dicho depósito además debe ser accesible para poder limpiar los fangos formados y cambiar los electrodos. El hidrógeno que en él se genera es reconducido y comprimido en un depósito, que sustituye las baterías tradicionales. Este depósito, por ejemplo, es capaz de acumular 111 g de H_{2}, o lo que es lo mismo, 12461 de H_{2}/hora.
El hidrógeno acumulado de esta forma se introduce en una pila de hidrógeno, similar a la representada en la figura 2, a partir de la cual se obtiene energía eléctrica y vapor de agua. Para este caso concreto de un edificio, el vapor de agua puede ser aprovechado por el calor que aporta para el sistema de calefacción, por medio de un intercambiador de calor. La electricidad generada es en continua así que para ser utilizada es rectificada 220 v en alterna una vez convertida la tensión, pasando a la caja general de protección y de ahí a la red de distribución eléctrica.
De esta forma se está depurando el agua residual para obtener energía, en lugar de gastar energía para depurar agua, que es lo que habitualmente sucede.
El proceso propuesto por la invención, puede encontrar aplicación también en diversas industrias, como sistema de depuración de las aguas residuales que en ellas se generan. Por ejemplo una fábrica que contamine 100 1/h necesita 450 kw, energía que puede generar un molino de viento, y produce 11,1 kg de H_{2} o lo que es lo mismo 124600 litros de H_{2}/hora. Además la pila de hidrógeno da electricidad para el consumo en la propia industria, y el vapor de agua es muy utilizado en distintos procesos industriales a parte de la calefacción.
También puede ser aplicado el proceso que se describe para acumular energía, aprovechando así de mejor forma los recursos energéticos. Así por, por ejemplo, un parque eólico por ley no puede pasar de 50 megawatios, un solo molino de viento produce entre 800 kw y 2200 kw por hora. Hay veces que uno o más de estos molinos tienen que estar parados porque la subestación está al máximo o porque la red no soporta más potencia, en este caso se puede decir que la energía no generada es energía perdida.
Si se aplica el proceso objeto de la invención, los 800 kw hora de un molino, se convertirían en 88,8 kg de hidrógeno, que puede ser acumulado para producir energía cuando se necesite, y que además se puede emplear para depurar 178 litros de agua.

Claims (7)

1. Proceso de obtención de energía eléctrica y agua depurada a partir de la electrólisis, caracterizado porque consiste en aplicar energía en forma de electricidad (1), al agua a depurar (2), con lo que se consigue provocar un proceso de electrólisis (3) con el que se va a generar hidrógeno (4) que es acumulado en (5), hasta que alimenta a una pila de hidrógeno (6) de donde se obtiene energía eléctrica (7) y agua depurada (8).
2. Proceso de obtención de energía eléctrica y agua depurada a partir de la electrólisis, según reivindicación primera, caracterizado porque la energía eléctrica (1) empleada para el proceso de electrólisis (3), es energía renovable, como puede ser energía eólica o fotovoltaica.
3. Proceso de obtención de energía eléctrica y agua depurada a partir de la electrólisis, según reivindicaciones anteriores caracterizado porque el depósito en el que se produce la electrólisis (3) es no metálico, con acceso fácil para limpieza de los fangos y para el cambio de electrodos.
4. Proceso de obtención de energía eléctrica y agua depurada a partir de la electrólisis, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la primera fase o depuración, con el proceso de electrólisis (3) el agua a depurar (2) pasa a ser hidrógeno (4), por lo que hay una separación del gas con los sólidos además de una separación fónica.
5. Proceso de obtención de energía eléctrica y agua depurada a partir de la electrólisis, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque hidrógeno (4), generado en el proceso de electrólisis (3) del agua a depurar (2), es acumulado en un compresor-acumulador de hidrógeno (5).
6. Proceso de obtención de energía eléctrica y agua depurada a partir de la electrólisis, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se obtiene agua depurada (8) en forma de vapor de agua.
7. Proceso de obtención de energía eléctrica y agua depurada a partir de la electrólisis, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pila de hidrógeno (6) empleada para generar energía eléctrica (7) y agua depurada (8) está constituida por un conjunto de celdas apiladas, cada una de las cuales está posee un ánodo o electrodo negativo (9) y un cátodo o electrodo positivo (10), separados por un electrólito (11).
ES200600818A 2006-03-29 2006-03-29 Proceso de obtencion de energia electrica y agua depurada a partir de la electrolisis. Expired - Fee Related ES2294922B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600818A ES2294922B1 (es) 2006-03-29 2006-03-29 Proceso de obtencion de energia electrica y agua depurada a partir de la electrolisis.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600818A ES2294922B1 (es) 2006-03-29 2006-03-29 Proceso de obtencion de energia electrica y agua depurada a partir de la electrolisis.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2294922A1 ES2294922A1 (es) 2008-04-01
ES2294922B1 true ES2294922B1 (es) 2009-02-16

Family

ID=39167899

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600818A Expired - Fee Related ES2294922B1 (es) 2006-03-29 2006-03-29 Proceso de obtencion de energia electrica y agua depurada a partir de la electrolisis.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2294922B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2401016B1 (es) * 2011-09-29 2014-03-13 Andrés GINÉS GÓMEZ Dispositivo para la producción de energía eléctrica a partir de agua y procedimiento asociado.

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4149953A (en) * 1977-05-31 1979-04-17 R. H. Bouligny, Inc. Apparatus for removing impurities from waste water
DE10015402A1 (de) * 2000-06-02 2002-02-07 P & T Technology Ag Mit Windkraft betriebenes System zur Gewinnung von Wasserstoff und Trinkwasser einschließlich Wasserstoffnutzung
JP2002307065A (ja) * 2001-04-16 2002-10-22 Inax Corp 生活排水の再利用装置
US7374655B2 (en) * 2004-01-12 2008-05-20 Novastron Electrochemical water purifier

Also Published As

Publication number Publication date
ES2294922A1 (es) 2008-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kelly Hydrogen production by water electrolysis
CN104145420A (zh) 可再生能源发电系统
BR9910079A (pt) Método para a integração de células de combustìvel em usinas eletroquìmicas
US20110207007A1 (en) System to produce hydrogen gas fuel
CN102777285A (zh) 燃料供应系统
JP2019090084A (ja) 低炭素エネルギーシステム及び低炭素エネルギーネットワークシステム
Pirom et al. Experimental study of hybrid photovoltaic-PEM electrolyzer-PEM fuel cell system
ES2325848B1 (es) Sistema de produccion de hidrogeno y de energia electrica a partir de energia fotovoltaica.
ES2294922B1 (es) Proceso de obtencion de energia electrica y agua depurada a partir de la electrolisis.
ES2775234T3 (es) Procedimiento para proporcionar energía eléctrica para un consumidor
ES2877454T3 (es) Central Electrica Ionica
US20060029893A1 (en) Process and system of power generation
EA024944B1 (ru) Водородная установка для использования энергии восполняемых источников с сезонно-цикловым режимом энергопотребления
ATE439687T1 (de) Brennstoffzellenanlage, verfahren zum starten und verfahren zum abschalten dieser anlage
JPH0491638A (ja) エネルギーシステム
JP2000058098A (ja) 燃料電池装置および燃料電池装置の利用システム
CN114032563A (zh) 一种基于波浪能供电的海上固体氧化物电解池共电解系统
KR20110056719A (ko) 분산형 담수화 플랜트
KR20070093378A (ko) 재생 에너지를 이용한 연료전지 생산 시스템
CN202117868U (zh) 太阳能水热循环式磁流体发电机
US20060237328A1 (en) Hydro-Oxy fuel generator
KR100980468B1 (ko) 연료전지 교육 키트
Joseph et al. Design of an Automated Power Generation Unit using Biomass
KR100386125B1 (ko) 수소가스를 이용한 고효율 병합 연소시스템
US20230159357A1 (en) ParaDice Process System

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080401

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2294922B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912