ES2294761T3 - Poliarileteres sulfonados ramificados. - Google Patents

Poliarileteres sulfonados ramificados. Download PDF

Info

Publication number
ES2294761T3
ES2294761T3 ES06100186T ES06100186T ES2294761T3 ES 2294761 T3 ES2294761 T3 ES 2294761T3 ES 06100186 T ES06100186 T ES 06100186T ES 06100186 T ES06100186 T ES 06100186T ES 2294761 T3 ES2294761 T3 ES 2294761T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
polyaryl ether
independently
components
groups
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06100186T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Weber
Yohannes Ervan Santoso
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2294761T3 publication Critical patent/ES2294761T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J5/00Manufacture of articles or shaped materials containing macromolecular substances
    • C08J5/20Manufacture of shaped structures of ion-exchange resins
    • C08J5/22Films, membranes or diaphragms
    • C08J5/2206Films, membranes or diaphragms based on organic and/or inorganic macromolecular compounds
    • C08J5/2218Synthetic macromolecular compounds
    • C08J5/2256Synthetic macromolecular compounds based on macromolecular compounds obtained by reactions other than those involving carbon-to-carbon bonds, e.g. obtained by polycondensation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/34Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from hydroxy compounds or their metallic derivatives
    • C08G65/38Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from hydroxy compounds or their metallic derivatives derived from phenols
    • C08G65/40Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from hydroxy compounds or their metallic derivatives derived from phenols from phenols (I) and other compounds (II), e.g. OH-Ar-OH + X-Ar-X, where X is halogen atom, i.e. leaving group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/34Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from hydroxy compounds or their metallic derivatives
    • C08G65/48Polymers modified by chemical after-treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G75/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing sulfur with or without nitrogen, oxygen, or carbon in the main chain of the macromolecule
    • C08G75/20Polysulfones
    • C08G75/23Polyethersulfones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L71/00Compositions of polyethers obtained by reactions forming an ether link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L71/08Polyethers derived from hydroxy compounds or from their metallic derivatives
    • C08L71/10Polyethers derived from hydroxy compounds or from their metallic derivatives from phenols
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/02Details
    • H01M8/0289Means for holding the electrolyte
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01MPROCESSES OR MEANS, e.g. BATTERIES, FOR THE DIRECT CONVERSION OF CHEMICAL ENERGY INTO ELECTRICAL ENERGY
    • H01M8/00Fuel cells; Manufacture thereof
    • H01M8/10Fuel cells with solid electrolytes
    • H01M8/1016Fuel cells with solid electrolytes characterised by the electrolyte material
    • H01M8/1018Polymeric electrolyte materials
    • H01M8/102Polymeric electrolyte materials characterised by the chemical structure of the main chain of the ion-conducting polymer
    • H01M8/1027Polymeric electrolyte materials characterised by the chemical structure of the main chain of the ion-conducting polymer having carbon, oxygen and other atoms, e.g. sulfonated polyethersulfones [S-PES]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2371/00Characterised by the use of polyethers obtained by reactions forming an ether link in the main chain; Derivatives of such polymers
    • C08J2371/08Polyethers derived from hydroxy compounds or from their metallic derivatives
    • C08J2371/10Polyethers derived from hydroxy compounds or from their metallic derivatives from phenols
    • C08J2371/12Polyphenylene oxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2381/00Characterised by the use of macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing sulfur with or without nitrogen, oxygen, or carbon only; Polysulfones; Derivatives of such polymers
    • C08J2381/06Polysulfones; Polyethersulfones
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/30Hydrogen technology
    • Y02E60/50Fuel cells
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P70/00Climate change mitigation technologies in the production process for final industrial or consumer products
    • Y02P70/50Manufacturing or production processes characterised by the final manufactured product

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Polyethers (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)

Abstract

Copolímeros de poliariléter ramificados, caracterizados porque están constituidos a partir de componentes de las fórmulas generales I y II con los significados siguientes t, q: significan, independientemente entre sí, 0, 1, 2 o 3, m: significa desde 0 hasta 4, n: significa desde 1 hasta 4, Q, T, Y: significan, independientemente entre sí, respectivamente un enlace químico o grupos elegidos entre -O-, -S-, -SO2-, S=O, C=O, -N=N-, -RaC=CRb, -CRcRd-, en los que Ra y Rb significan, independientemente entre sí, respectivamente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo con 1 hasta 12 átomos de carbono y Rc y Rd significan, independientemente entre sí, respectivamente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo con 1 hasta 12 átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1 hasta 12 átomos de carbono o un grupo arilo con 6 hasta 18 átomos de carbono, pudiendo estar substituidos Rc y Rd, cuando signifiquen un grupo alquilo, un grupo alcoxi o un grupo arilo, independientemente entre sí por átomos de flúor y/o por átomos de cloro o Rc y Rd pueden formar, junto con el átomo de carbono, con el que están enlazados, un grupo cicloalquilo con 3 hasta 12 átomos de carbono, que puede estar substituido por uno o varios grupos alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono, siendo diferente de -O- al menos uno de los símbolos Q, T e Y, y significando -SO2- al menos uno de los símbolos Q, T e Y y Ar, Ar1: significan, independientemente entre si, grupos arilo con 6 hasta 18 átomos de carbono, pudiendo estar substituidos éstos por grupos alquilo con 1 hasta 12 átomos de carbono, por grupos arilo con 6 hasta 18 átomos de carbono, por grupos alcoxi con 1 hasta 12 átomos de carbono por átomos de halógeno, y contienen, además, desde un 0, 1 hasta un 10 % en peso, referido al peso total del copolímero, de componentes B (componentes de ramificación), que se derivan de compuestos que presentan, al menos, tres funcionalidades hidroxi, transformándose las funciones hidroxilo en funciones éter en el momento de su incorporación en la cadena polímera.

Description

Poliariléteres sulfonados ramificados.
La presente invención se refiere a copolímeros de poliariléter ramificados, funcionalizados, a un procedimiento para su obtención, a mixturas polímeras que contienen estos copolímeros, al empleo de los copolímeros de poliariléter para la fabricación de membranas y a membranas que contienen, al menos, un copolímero de este tipo.
Los poliariléteres pertenecen al grupo de los termoplastos de alto rendimiento y encuentran empleo en aplicaciones sometidas a elevadas solicitaciones, debido a su elevada estabilidad a la deformación en calienta y a su estabilidad frente a los productos químicos, véanse las publicaciones G. Blinne, M. Knoll, D. Müller, K. Schlichting, Kunststoffe 75, 219 (1985), E. M. Koch, H.-M. Walter, Kunststoffe 80, 1146 (1990) y D. Döring, Kunststoffe 80, 1149 (1990).
La publicación EP 0 855 428 A1 divulga masas de moldeo termoplásticas con una absorción de agua reducida, que contienen un poliariléter lineal, que contiene grupos sulfona, junto a un caucho de poliolefina funcionalizado y de, al menos, un poliariléter modificado, que contiene grupos carboxilo. La absorción de agua reducida se basa en una menos hidrofilia.
La publicación EP 0 029 633 divulga un copolímero lineal de poliarilétersulfona constituido por anillos de fenilo, que están enlazados con grupos éter o con grupos sulfona. Determinados anillos de fenilo están substituidos con 1 hasta 4 grupos sulfona. De igual modo, la publicación EP 0 029 633 divulga un procedimiento para la obtención de estos copolímeros sufocados de poliarilétersulfona mediante la reacción de los poliariléteres correspondientes con ácido sulfúrico concentrado. Los copolímeros lineales de poliarilétersulfona presentan una resistencia mecánica sólo insuficiente para muchas aplicaciones.
La publicación DE 2 305 413 divulga poliarilétersulfonas ramificadas, de elevado peso molecular, solubles, termoplásticas, aromáticas constituidas a partir de bishidroxilatos dialcalinos aromáticos, compuestos de bis-(4-halógenoarilo), cuyos núcleos de arilo están enlazados a través de grupos sulfonilo, e hidroxilatos alcalinos aromáticos y/o aquellos compuestos de halógenoarilo que presenten, al menos, tres grupos funcionales, funcionalizados con hidróxidos alcalinos o con halógeno. La publicación DE 2 305 413 divulga que las películas constituidas por estos copolímeros presentan una resistencia mejorada al desgarre, una resistencia mejorada frente a las resinas de poliéster insaturadas así como una menor tendencia a la combustión. Debido a la ausencia de los grupos de ácido sulfónico hidrófilos, los copolímeros de poliarilétersulfona según la publicación DE 2 305 413 presentan una pequeña hidrofilia.
La publicación DE 101 49 871 A1 divulga una masa de moldeo termoplástica con una estabilidad mejorada en fusión a base de poliarilétersulfonas ramificadas. Las poliarilétersulfonas ramificadas se obtienen mediante el intercambio, en las poliarilétersulfonas lineales, de una determinada cantidad de los constituyentes hidroxi difuncionales por unidades derivadas del 1,1,1-tris(4-hidroxifenil)etano. Debido a la ausencia de grupos funcionales hidrófilos, las poliarilétersulfonas presentan una pequeña hidrofilia.
Las poliarilétersulfonas, divulgadas en las publicaciones citadas, presentan una hidrofilia suficientemente elevada con una resistencia mecánica insuficiente o presentan una resistencia mecánica suficiente con una hidrofilia insuficiente.
Como consecuencia de la buena estabilidad frente a la hidrólisis, basada en la pequeña hidrofilia, se utilizan los poliariléteres, desde hace muchos años, como materiales para membranas. De este modo, la publicación de S. Savariar et al., Desalination 144 (2002) 15 hasta 20 describe, por ejemplo, el empleo de polisulfona para la fabricación de membranas para diálisis. Puesto que la polisulfona tiene una capacidad relativamente pequeña para la absorción del agua, se emplea como aditivo en la fabricación de tales membranas para diálisis, usualmente, un polímero hidrófilo tal como, por ejemplo, la polivinilpirrolidona (PVP). El empleo de aditivos significa, en la fabricación de tales membranas, otra etapa del procedimiento con elevados costes.
Mediante la funcionalización de los poliariléteres, por ejemplo con grupos de ácido sulfónico, puede aumentarse también significativamente la hidrofilia de los poliariléteres. Tales productos son interesantes, por ejemplo, a título de membranas para las células combustibles.
Para el empleo a título de membranas en células combustibles es importante, además del hinchamiento y de la conductibilidad eléctrica, también la resistencia mecánica, puesto que en el momento de la sujeción de la membrana en la célula combustible actúan considerables fuerzas sobre la membrana. Sin embargo, la resistencia mecánica está influenciada por la absorción de agua puesto que el agua absorbida actúa como plastificante y reduce la resistencia de la membrana. Hasta el presente no ha sido posible preparar membranas que presenten una elevada resistencia mecánica en combinación con una elevada hidrofilia.
La tarea de la presente invención consiste en proporcionar copolímeros de poliariléter, que presenten además de una elevada hidrofilia también una elevada resistencia mecánica.
\newpage
Esta tarea se resuelve por medio de copolímeros de poliariléter ramificados, que están constituidos por los constituyentes de la fórmula general I y II
1
\vskip1.000000\baselineskip
2
con los significados siguientes
\vocalinvisible
\textoinvisible
t, q: significan, independientemente entre sí, 0, 1, 2 o 3,
m:
significa desde 0 hasta 4,
n:
significa desde 1 hasta 4,
Q, T, Y: significan, independientemente entre sí, respectivamente un enlace químico o grupos elegidos entre -O-,
-S-, -SO_{2}-, S=O, C=O, -N=N-, -R^{a}C=CR^{b},-CR^{c}R^{d}-, en los que R^{a} y R^{b} significan, independientemente entre sí, respectivamente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo con 1 hasta 12 átomos de carbono y R^{c} y R^{d} significan, independientemente entre sí, respectivamente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo con 1 hasta 12 átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1 hasta 12 átomos de carbono o un grupo arilo con 6 hasta 18 átomos de carbono, pudiendo estar substituidos R^{c} y R^{d}, cuando signifiquen un grupo alquilo, un grupo alcoxi o un grupo arilo, independientemente entre sí por átomos de flúor y/o por átomos de cloro o R^{c} y R^{d} pueden formar, junto con el átomo de carbono, con el que están enlazados, un grupo cicloalquilo con 3 hasta 12 átomos de carbono, que puede estar substituido por uno o varios grupos alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono, siendo diferente de -O- al menos uno de los símbolos Q, T e Y, y significando -SO_{2}- al menos uno de los símbolos Q, T e Y y
Ar, Ar^{1}: significan, independientemente entre sí, grupos arilo con 6 hasta 18 átomos de carbono, pudiendo estar substituidos éstos por grupos alquilo con 1 hasta 12 átomos de carbono, por grupos arilo con 6 hasta 18 átomos de carbono, por grupos alcoxi con 1 hasta 12 átomos de carbono por átomos de halógeno,
y contienen, además, desde un 0,1 hasta un 10% en peso, referido al peso total del copolímero, de componentes B, que se derivan de compuestos que presenten al menos tres funcionalidades hidroxi.
Los copolímeros de poliariléter preferentes, de conformidad con la invención, están constituidos por los elementos estructurales recurrentes de la fórmula I o bien II, teniendo Ar, Ar^{1}, m, n, t, q, Q, T e Y los significados precedentemente indicados, y componentes B, que se derivan de compuestos que presenten, al menos, tres funcionalidades hidroxi. Las funciones hidroxi, que son al menos tres, que se presentan en forma monómera en los componentes B, se transforman en funciones éter en el momento de su incorporación en la cadena polímera.
En los copolímeros de poliariléter, de conformidad con la invención, pueden estar presentes los componentes de la fórmula I y II y los componentes B en un orden arbitrario. Éstos pueden presentarse en un orden estrictamente alternante o pueden presentarse según una distribución estadística.
Los copolímeros de poliariléter, de conformidad con la invención, corresponden, de manera preferente, a la fórmula general III, en la que t, q, m, n, Q, T, Y, Ar y Ar^{1} tienen los significados precedentemente indicados y p significa desde 0 hasta 4.
El símbolo B significa aquellos componentes B, que se derivan de compuestos que presenten al menos tres funcionalidades hidroxi y que pueden estar sulfonados en caso dado.
Los símbolos x, y, y z describen el número de los bloques individuales de las fórmulas generales I, II y B, cumpliéndose que x + y + z = 1 y x significa desde 0,049 hasta 0,999, de manera preferente significa desde 0,095 hasta 0,945, de manera especialmente preferente significa desde 0,1425 hasta 0,9425, y significa desde 0 hasta 0,95, de manera preferente significa desde 0,05 hasta 0,9, de manera especialmente preferente significa desde 0,05 hasta 0,85 y z significa desde 0,001 hasta 0,1, de manera preferente significa desde 0,005 hasta 0,05, de manera especialmente preferente significa desde 0,0075 hasta 0,03.
3
\vskip1.000000\baselineskip
Los bloques de las fórmulas generales I, II o B, que se presentan en los copolímeros de la fórmula general III, pueden estar distribuidos de manera estadística o pueden presentarse de manera estrictamente alternante.
En una forma preferente de realización, se presentan los componentes de las fórmulas generales I y II, en los copolímeros de poliariléter de conformidad con la invención, respectivamente en una proporción comprendida entre un 5 y un 95% en moles, dando el 100% en moles la suma de las proporciones de los componentes de las fórmulas generales I y II y B.
En una forma preferente de realización, los símbolos Q, T e Y significan, independientemente entre sí, -O- o -SO_{2}-.
Los restos alquilo, que pueden ser empleados de conformidad con la invención, abarcan cadenas carbonadas lineales o ramificadas, saturadas con hasta 12 átomos de carbono inclusive. A título de ejemplo pueden citarse los restos siguientes: restos alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono, tales como metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, sec.-butilo, 2-metil-pentilo o 3-metil-pentilo y restos de cadena larga tales como heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, laurilo no ramificados y sus análogos ramificados una o varias veces. La parte alquilo de los grupos alcoxi, que pueden ser empleados de conformidad con la invención, es tal como se ha definido precedentemente. Los restos cicloalquilo, que pueden ser empleados de conformidad con la invención abarcan, de manera especial, restos cicloalquilo con 3 hasta 12 átomos de carbono tales como, por ejemplo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, ciclooctilo, ciclopropilmetilo, ciclopropiletilo, ciclopropilpropilo, ciclobutilmetilo, ciclobutiletilo, ciclopentiletilo, ciclopentilpropilo, ciclopentilbutilo, ciclopentilpentilo, ciclopentilhexilo, ciclohexilmetilo, ciclohexildimetilo, ciclohexiltrimetilo y similares.
De manera preferente Ar^{1} significa arilo con 6 hasta 12 átomos de carbono no substituido. Ejemplos de grupos arileno con 6 hasta 18 átomos de carbono Ar y Ar^{1}, que pueden ser empleados de conformidad con la invención son los grupos fenileno tales como 1,2-fenileno, 1,3-fenileno y 1,4-fenileno, los grupos naftileno, tales como por ejemplo 1,6-naftileno, 1,7-naftileno, 2,6-naftileno y 2,7-naftileno, así como los grupos puente derivados del antraceno, del fenantreno y del naftaceno.
En una forma de realización especialmente preferente, los copolímeros de poliariléter de conformidad con la invención corresponden a la fórmula general IV, en la que B, Ar, n, p, x, y, así como z, tienen los significados precedentemente indicados y los bloques individuales pueden estar presentes de manera alternante o pueden estar presentes con una distribución estadística.
\vskip1.000000\baselineskip
4
\newpage
Para la obtención de los copolímeros de poliariléter, de conformidad con la invención, se emplearán a título de monómeros los correspondientes compuestos dihidroxi o bien los correspondientes compuestos dihalógeno, preferentemente los compuestos de cloro o los compuestos de flúor. A título de ejemplo se cita la reacción de la diclorodifenilsulfona con la dihidroxidifenilsulfona y con la hidroquinona en las proporciones cuantitativas correspondientes en una reacción de policondensación con liberación simultánea de cloruro de hidrógeno.
La relación molar entre los monómeros, con funcionalidades hidroxi, y los monómeros, con funcionalidades halógeno, se encuentra comprendida entre 0,9 sobre 1,1 hasta 1,1 sobre 0,9, de manera preferente está comprendida entre 0,95 sobre 1,05 hasta 1,05 sobre 0,95, de manera especialmente preferente es de 1 sobre 1. Cuando estén presentes diversos monómeros con funcionalidades hidroxi o con funcionalidades halógeno se considerarán respectivamente las cantidades molares en suma.
Es especialmente adecuada la reacción de los monómeros en disolventes polares apróticos en presencia de carbonatos alcalinos anhidros, por ejemplo carbonato de sodio, de potasio, de calcio o mezclas de los mismos. Una combinación especialmente preferente consiste en la N-metilpirrolidona a título de disolvente y el carbonato de potasio a título de base.
La reacción de los monómeros adecuados se llevará a cabo a una temperatura comprendida entre 80 y 250ºC, de manera preferente comprendida entre 100 y 220ºC. La reacción se llevará a cabo entre 2 y 12 horas, de manera preferente entre 3 y 8 horas. Una vez concluida la reacción de policondensación puede añadirse a la mezcla de la reacción un halogenuro de alquilo o un halogenuro de arilo monofuncional, por ejemplo los cloruros, los bromuros o los yoduros de alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono, preferentemente el cloruro de metilo, o el cloruro, el bromuro o el yoduro de bencilo o mezclas de los mismos. Estos compuestos reaccionan con los grupos hidroxi en los extremos de la macromolécula y por lo tanto forman el segmento inicial o bien el segmento final de la macro-
molécula.
De igual modo, es preferente la reacción en fusión. La policondensación en fusión se llevará a cabo a una temperatura comprendida entre 140 y 290ºC, de manera preferente comprendida entre 150 y 280ºC.
Ejemplos de los componentes de la fórmula general II, que están presentes en los poliariléteres de conformidad con la invención, son aquellos que contengan, al menos, una de las unidades estructurales recurrentes IIa hasta IIo siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
5
50
\vskip1.000000\baselineskip
6
De igual modo, de los componentes IIa hasta IIo, que están presentes de manera preferente, son preferentes, también, aquellos componentes en los cuales estén reemplazadas una o varias unidades de 1,4-dihidroxifenilo por unidades de resorcina o por unidades de di-hidroxinaftalina.
Los poliariléteres de conformidad con la presente invención pueden ser también copolímeros o copolímeros bloque en los cuales estén presentes segmentos de poliariléter y segmentos de otros polímeros termoplásticos, tales como las poliamidas, los poliésteres, los policarbonatos aromáticos, los poliéstercarbonatos, los polisiloxanos, las poliimidas o las poliéterimidas. Los pesos moleculares (promedio en número) de los bloques o bien de los brazos de injerto en los copolímeros están comprendidos, por regla general, entre 1.000 y 30.000 g/mol.
Los bloques con estructura diferente pueden estar dispuestos en los copolímeros de manera alternante o de manera estadística. La proporción en peso de los poliariléteres en los copolímeros o en los copolímeros bloque asciende, por regla general, al 10% en peso como mínimo. La proporción en peso del poliariléter puede llegar hasta el 97% en peso inclusive. Serán preferentes aquellos copolímeros o aquellos copolímeros bloque con una proporción en peso en poliariléteres de hasta el 90% en peso inclusive. Serán especialmente preferentes los copolímeros o los copolímeros bloque con un 20 hasta un 80% en peso de poliariléteres.
En los copolímeros de poliariléter ramificados, de conformidad con la invención, están presentes también componentes de la fórmula general I. Estos componentes de la fórmula general I corresponden a los componentes de la fórmula general II con excepción de la presencia de 1 hasta 4 grupos de ácido sulfónico (-SO_{3}H) en la unidad estructural Ar.
En una forma preferente de realización, el símbolo Ar se deriva de una substancia aromática, rica en electrones, que puede ser fácilmente atacada de manera electrófila, preferentemente elegida entre el grupo constituido por la hidroquinona, la resorcina, la dihidroxinaftalina, por ejemplo la 2,7-dihidroxinaftalina, y el 4,4'-bisfenol.
En los copolímeros de poliariléter ramificados, de conformidad con la invención, pueden estar presentes componentes de las fórmulas generales I y II, que son idénticos a excepción de la presencia de los grupos sulfona. Por lo tanto pueden estar presentes también componentes de las fórmulas generales I y II, que se diferencien además por la constitución de la cadena principal polímera, es decir en los significados de t, de q, de Q, de T, de Y, de Ar y/o
de Ar^{1}.
En una forma preferente de realización, están presentes en los poliariléteres en caso dado, además de los otros componentes, que pueden ser empleados de conformidad con la invención, componentes de las fórmulas generales I y II, que son idénticos en la constitución de la cadena polímera principal, es decir que t, q, Q, T, Y, Ar y Ar^{1} tienen los mismos significados en los componentes de la fórmula I y de la fórmula II. En estos copolímeros de poliariléter preferentes están presentes, por lo tanto, componentes idénticos, que están parcialmente sulfonados en Ar (fórmula I) y que, en parte, no están sulfonados en Ar (fórmula II). El grado de sulfonación está comprendido entre un 20 y un 300%, de manera preferente está comprendido entre un 30 y un 150%. Los valores por encima del 100% significan que los componentes aromáticos están sulfonados varias veces.
Los copolímeros de poliariléter, de conformidad con la presente invención, están ramificados. La ramificación de la cadena principal del copolímero se consigue, de conformidad con la invención, introduciéndose además de los componentes citados de las fórmulas generales I y II, desde un 0,1 hasta un 10% en peso, de manera preferente desde un 0,5 hasta un 7,5% en peso, de manera especialmente preferente desde un 1,0 hasta un 6,0% en peso, de manera muy especialmente preferente desde un 1,5 hasta un 2,5% en peso, referido respectivamente al peso total del copolímero, de los componentes B que presenten al menos 3 funcionalidades hidroxi. Estos componentes B adicionales se añaden durante la policondensación para la obtención de copolímeros de poliariléter y se incorporan en la cadena polímera principal igual que los compuestos dihidroxi. Debido a que el componente adicional B presenta todavía, al menos, una función hidroxi libre, se produce al menos una ramificación de la cadena polímera principal mediante la condensación de un monómero adecuado con una función hidroxi al menos única. Los componentes B, que pueden ser empleados de conformidad con la invención, presentan en forma monómera también cuatro funciones hidroxi de tal manera que, tras la incorporación en la cadena polímera principal están disponibles todavía dos funciones hidroxi para una ramificación de la cadena principal.
El grado de ramificación de los copolímeros de poliariléter, de conformidad con la invención, puede ajustarse por medio de la cantidad de los componentes B que presentan, en forma monómera, al menos tres funciones hidroxi, y por medio del número de las funciones hidroxi presentes, comprendido entre tres y cinco.
A título de ejemplo de componentes para la ramificación del tipo de los componentes B aromáticos en forma de monómero, que presentan al menos tres funcionalidades hidroxi, pueden citarse:
la floroglucina, el 4,6-dimetil-2,4,6-tri-(4-hidroxifenil)-hepteno-2 (= isopropenilfenol trímero), el 4,6-dimetil-2,4,6-tri-(4-hidroxifenil)-heptano (= isopropenilfenol primario, hidrogenado), el 1,3,5-tri-(4-hidroxifenil)-benceno, el 1,1,1-tri-(4-hidroxi-fenil)-etano y el 1,1,1-tri-(4-hidroxi-fenil)-propano, el tetra-(4-hidroxifenil)-metano, 1,4-bis-[(4',4''-dihidroxi-trifenil)-metil]-benceno y el 2,2-bis-[4,4'-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexil]-propano.
Son especialmente adecuados aquellos fenoles trivalentes o con una valencia mayor que tres, que pueden ser obtenidos mediante la reacción de monofenoles p-alquilsubstituidos sobre las posiciones o, no substituidas, con formaldehído o con compuestos que suministran formaldehído, tal como por ejemplo el trisfenol constituido por p-cresol y por formaldehído, el 2-6-bis-(2'-hidroxi-5'-metil-bencil)-4-metil-fenol. De igual modo, pueden citarse: el 2,6-bis-(2'-hidroxi-5'-isopropil-bencil)-4-isopropenilfenol y el bis-[2-hidroxi-3-(2'-hidroxi-5'-metilbencil-5-metil-fenil]-
metano.
\newpage
A título de otros fenoles trivalentes o bien con una valencia mayor que tres pueden citarse aquellos que presenten átomos de halógeno además de los grupos hidroxilo fenólicos, por ejemplo los trihidroxiariléteres halogenados de la fórmula (V)
7
en la que Ar^{2} significa un resto aromático divalente, mononuclear o polinuclear y Hal significa cloro o bromo. Ejemplos de tales compuestos son:
1,3,5-tris-(4-hidroxi-fenoxi)-2,4,6-triclorobenceno,
1,3,5-tris-[4-(4-hidroxi-fenil-isopropil)-fenoxi]-2,4,6-triclorobenceno,
1,3,5-tris-[4-(4-hidroxi)-bifenoxi]-2,4,6-triclorobenceno,
1,3,5-tris-[4-(4-hidroxi-fenilsulfonil)-fenoxi]-2,4,6-triclorobenceno y
1,3,5-tris-[4-(4-hidroxi-fenil-isopropil)-fenoxi]-2,4,6-tribromobenceno.
La obtención de estos compuestos se ha descrito en la solicitud de patente alemana publicada, no examinada 1 768 620.
En una forma preferente de realización, estos componentes, que presentan al menos 3 funcionalidades hidroxi, se derivan del 1,1,1-tris(4-hidroxifenil)etano (VI)
8
De igual modo, la presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de los copolímeros de poliariléter de conformidad con la invención mediante la reacción de copolímeros de poliariléter constituidos por los componentes de la fórmula general II y B con ácido sulfúrico.
El ácido sulfúrico, que puede ser empleado de conformidad con la invención, se empleará como solución en agua con una concentración comprendida entre el 50 y el 98%. La reacción se lleva a cabo dispersándose el copolímero de poliariléter, que debe ser sulfonado, en una solución acuosa de ácido sulfúrico a una temperatura comprendida entre 10 y 70ºC, de manera preferente comprendida entre 15 y 50ºC, de manera especialmente preferente comprendida entre 20 y 30ºC. Esta dispersión se agita durante 1 hasta 12 horas, se manera preferente durante 2 hasta 10 horas, de manera especialmente preferente durante 3 hasta 6 horas. En este caso se disuelve el copolímero en la solución acuosa. Tras la reacción se precipita el producto, preferentemente en agua o en una mezcla de agua y de NMP. El aislamiento de los copolímeros de poliariléter, de conformidad con la invención, se lleva a cabo según los métodos conocidos por el técnico en la materia, por ejemplo por decantación, mediante separación por filtración, por centrifugación. Tras el aislamiento se lava cuidadosamente con agua el producto obtenido.
La purificación de los copolímeros de poliariléter, de conformidad con la invención, se lleva a cabo también según los métodos conocidos por el técnico en la materia, por ejemplo mediante recristalización o lavado con disolventes adecuados, en los cuales sean insolubles, de manera preferente en su mayoría, los copolímeros de poliariléter, de conformidad con la invención.
Los copolímeros de poliariléter, de conformidad con la invención, presentan pesos moleculares, promedio en peso, Mw comprendidos entre 10.000 y 150.000 g/mol, de manera preferente comprendidos entre 15.000 y 120.000 g/mol, de manera especialmente preferente comprendidos entre 18.000 y 100.000 g/mol.
Los copolímeros de poliariléter de conformidad con la invención presentan índices de viscosidad, medidos en solución al 1% en N-metilpirrolidona, a 25ºC, comprendidos entre 30 y 200 ml/g, de manera preferente comprendidos entre 35 y 190 ml/g, de manera especialmente preferente comprendidos entre 40 y 180 ml/g.
De igual modo, la presente invención se refiere a mixturas polímeras, que contienen, al menos, un copolímero de poliariléter de conformidad con la invención y, al menos, un polímero elegido entre el grupo formado por las poliétersulfonas, las polisulfonas, las poliétercetonas, las poliéterimidas, las poliimidas, los polibencimidazoles, las poliamidoimidas y las poliamidas.
Los componentes de la mixtura, especialmente preferentes son: la poliétersulfona, por ejemplo el producto
Ultrason® E (BASF Aktiengesellschaft), la polisulfona, por ejemplo el producto Ultrason® S (BASF Aktiengesellschaft), la poliétercetona, por ejemplo el producto Victrex® PEEK (Victrex Ltd.), la poliéterimida, por ejemplo el producto Ultem® (GE Plastics). De igual modo, entran en consideración, también, polímeros hidrófilos tales como, por ejemplo, la polivinilpirrolidona, el polietilenglicol, la polietilenimina.
De igual modo, la presente invención se refiere a la obtención de las mixturas polímeras de conformidad con la invención por mezcla de los copolímeros de poliariléter de conformidad con la invención en solución con el o con los otros polímeros, igualmente en solución. Para ello se mezclan los copolímeros de poliariléter y los polímeros correspondientes mediante disolución en un medio adecuado, siendo adecuados, ante todo, los disolventes apróticos polares tales como DMF, DMAC, NMP, DMSO, el sulfolano, la N-metilcaprolactama, la urea o sus mezclas. Mediante la eliminación del disolvente se obtiene la mixtura polímera íntimamente mezclada.
De igual modo, es posible, también, aislar la mixtura polímera correspondiente mediante precipitación a partir de la solución conjunta. La elaboración ulterior y la purificación de estas mixturas polímeras se lleva a cabo según los métodos conocidos por el técnico en la materia, por ejemplo mediante separación por decantación, mediante separación por filtración o mediante centrifugación y, en caso dado, lavado y/o secado.
Los copolímeros de poliariléter, de conformidad con la invención, son especialmente adecuados, debido a su elevada resistencia mecánica y a su elevada hidrofilia, para fabricar, a partir de los mismos, membranas, que estén sometidas a severas condiciones mecánicas y/o térmicas durante la producción, durante la elaboración y/o durante su empleo. A título de ejemplo puede citarse la fabricación de una membrana para una célula combustible. En la fabricación de una célula combustible tiene que fijarse la membrana bajo la acción de fuerzas considerables. En este caso no debe rasgarse y no debe sufrir ningún tipo de deterioro que pudiera conducir a desperfectos durante el funcionamiento ulterior de la célula combustible. Otros ejemplos, en los que pueden emplearse el copolímero de poliariléter de conformidad con la invención son las membranas para ultrafiltración o las membranas para la separación de gases.
De igual modo, la presente invención se refiere al empleo de un copolímero de poliariléter de conformidad con la invención en la fabricación de membranas, preferentemente de membranas para células combustibles, de membranas para la ultrafiltración o de membranas para la separación de gases.
Así mismo, la presente invención se refiere a aquellas membranas, preferentemente de células combustibles, para la ultrafiltración o para la separación de gases, que contengan al menos un copolímero de poliariléter de conformidad con la invención.
Los ejemplos siguientes explican la invención con mayor detalle sin limitarla.
Ejemplos
El índice de viscosidad (VZ) de los poliariléteres se determina en solución al 1% de N-metilpirrolidona a 25ºC.
El grado de sulfonación se determina mediante análisis elemental, habiéndose dado en% la proporción de unidades sulfonadas con relación al comonómero. En este caso un valor mayor que el 100% significa que la unidad está varias veces sulfonada.
Los productos sulfonados se disolvieron en DMF y se dispusieron sobre una placa de vidrio. El disolvente se eliminó lentamente a 80ºC, con lo que se formaron membranas polímeras con un espesor comprendido entre 0,2 y 0,3 mm y con un diámetro de 10 cm aproximadamente.
\newpage
La absorción de agua se determina por gravimetría en las membranas con un espesor comprendido entre 100 y 500 \mum. Para ello se taran trozos de membrana y se almacenan durante 7 días en agua completamente desmineralizada. La determinación de la absorción de agua se verifica respectivamente al cabo de 24 horas. Una vez concluido el almacenamiento se seca la membrana hasta constancia de peso. Para el cálculo del grado de hinchamiento se emplea el peso final de la membrana obtenido tras el secado.
El grado de hinchamiento está dado por la ecuación: Q = (peso_{húmedo}/peso_{seco})*100%.
Se lleva a cabo el almacenamiento de 3 muestras para cada material y se determinan los valores medios de los 3 valores individuales. La resistencia de las membranas hinchadas se determina mediante el ensayo de tracción según la norma ISO para películas. Para ello se troquelan en el material respectivamente 5 probetas ("S3"). A continuación almacenan las muestras de nuevo durante 24 horas en agua completamente desalinizada, se someten a un tamponado y se miden inmediatamente.
Obtención de los poliariléteres Poliariléteres A1 - A5
Los poliariléteres A1 - A5 se obtienen mediante policondensación nucleófila. Para ello se hace reaccionar 1 mol (287,08 g) de diclorodifenilsulfona (DCDPS), (1-X-0,015 moles) de dihidroxidifenilsulfona, X moles de hidroquinona (HQ), 0,01 moles (9,18 g) de 1,1,1,-tris-(4-hidroxifenil)etano bajo la acción de 143,76 g de carbonato de potasio en 1.000 ml de NMP. Esta mezcla se mantiene a 195ºC durante 6 horas. Tras enfriamiento hasta 120ºC se hace pasar a través de la solución cloruro de metilo durante 1 hora. A continuación se diluye la carga mediante la adición de 1.000 ml de NMP, los componentes sólidos se separan mediante filtración y el polímero se aísla mediante precipitación en NMP/agua 1/9. Tras lavado cuidadoso con agua se seca el producto en vacío a 120ºC durante 12 horas. En la tabla 1 se han indicado el índice de viscosidad de los productos, la composición y la temperatura de transición vítrea de los productos.
El producto AV se obtuvo sin adición del 1,1,1,-tris-(4-hidroxifenil)etano.
TABLA 1
9
Poliariléteres A6 - A10
Los poliariléteres A6 - A10 se obtuvieron mediante policondensación nucleófila. Para ello se hizo reaccionar 1 mol (287,08 g) de diclorodifenilsulfona, (1-X-0,015 moles) de dihidroxidifenilsulfona, X moles de 2,7-di-hidroxinaftalina (DHN), 0,01 moles (9,18 g) de 1,1,1-tris-(4-hidroxifenil)etano bajo la acción de 143,76 g de carbonato de potasio en 1.000 ml de NMP. Esta mezcla se mantiene a 195ºC durante 6 horas. Tras enfriamiento hasta 120ºC se hace pasar a través de la solución cloruro de metilo durante 1 hora. A continuación se diluye la carga mediante adición de 1.000 ml de NMP, se separan los componentes sólidos mediante filtración y el polímero se aísla mediante precipitación en NMP/agua 1/9. Tras lavado cuidadoso con agua se seca el producto en vacío a 120ºC durante 12 horas. En la tabla 2 se han indicado el índice de viscosidad de los productos, la composición y la temperatura de transición vítrea de los productos.
El producto AV2 se obtuvo sin adición del 1,1,1-tris-(4-hidroxifenil)etano.
TABLA 2
10
Obtención de los productos de conformidad con la invención
A continuación se sulfonaron los componentes A. Para ello se dispersaron 10 g del polímero en 80 ml de ácido sulfúrico concentrado (97%) a 25ºC. El producto se disolvió por completo en el transcurso del tiempo elegido para la reacción de 4 horas. Los polímeros se aislaron mediante precipitación en 500 ml de agua y se separan por filtración. Los productos se lavaron sobre la frita 5 veces con 200 ml de agua cada vez, se secaron mediante filtración por succión y a continuación se secaron durante 24 horas a 100ºC en vacío. El grado de sulfonación de las muestras obtenidas se determinó mediante el análisis elemental (aumento de la proporción de S). El índice de viscosidad de los productos se determinó igualmente en NMP.
Del mismo modo se sulfonó un Ultrason E 6020, con un índice de viscosidad (VZ) de 85,4 ml/g. En la tabla 3 se han reunido las propiedades de los productos obtenidos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 3
11
Los productos, de conformidad con la invención, presentan una elevada absorción de agua y una buena resistencia a la tracción. De igual modo, la dilatación a la rotura en estado húmedo en el caso de los productos ramificados, de conformidad con la invención, es significativamente mayor que en el caso de los productos lineales. De manera sorprendente, los productos de conformidad con la invención presentan también una absorción de agua claramente mayor.

Claims (10)

1. Copolímeros de poliariléter ramificados, caracterizados porque están constituidos a partir de componentes de las fórmulas generales I y II
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
13
con los significados siguientes
t, q: significan, independientemente entre sí, 0, 1, 2 o 3,
m:
significa desde 0 hasta 4,
n:
significa desde 1 hasta 4,
Q, T, Y: significan, independientemente entre sí, respectivamente un enlace químico o grupos elegidos entre -O-,
-S-, -SO_{2}-, S=O, C=O, -N=N-, -R^{a}C=CR^{b},-CR^{c}R^{d}-, en los que R^{a} y R^{b} significan, independientemente entre sí, respectivamente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo con 1 hasta 12 átomos de carbono y R^{c} y R^{d} significan, independientemente entre sí, respectivamente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo con 1 hasta 12 átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1 hasta 12 átomos de carbono o un grupo arilo con 6 hasta 18 átomos de carbono, pudiendo estar substituidos R^{c} y R^{d}, cuando signifiquen un grupo alquilo, un grupo alcoxi o un grupo arilo, independientemente entre sí por átomos de flúor y/o por átomos de cloro o R^{c} y R^{d} pueden formar, junto con el átomo de carbono, con el que están enlazados, un grupo cicloalquilo con 3 hasta 12 átomos de carbono, que puede estar substituido por uno o varios grupos alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono, siendo diferente de -O- al menos uno de los símbolos Q, T e Y, y significando -SO_{2}- al menos uno de los símbolos Q, T e Y y
Ar, Ar^{1}: significan, independientemente entre si, grupos arilo con 6 hasta 18 átomos de carbono, pudiendo estar substituidos éstos por grupos alquilo con 1 hasta 12 átomos de carbono, por grupos arilo con 6 hasta 18 átomos de carbono, por grupos alcoxi con 1 hasta 12 átomos de carbono por átomos de halógeno,
y contienen, además, desde un 0,1 hasta un 10% en peso, referido al peso total del copolímero, de componentes B (componentes de ramificación), que se derivan de compuestos que presentan, al menos, tres funcionalidades hidroxi, transformándose las funciones hidroxilo en funciones éter en el momento de su incorporación en la cadena
polímera.
2. Copolímeros de poliariléter según la reivindicación 1, caracterizados porque Q, T e Y significan, independientemente entre sí, -O- o -SO_{2}-.
3. Copolímeros de poliariléter según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizados porque Ar se elige del grupo constituido por la hidroquinona, la resorcina, la di-hidroxinaftalina y el 4,4'-bisfenol.
4. Copolímeros de poliariléter según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque Ar^{1} significa arilo con 6 hasta 12 átomos de carbono, no substituido.
5. Copolímeros de poliariléter según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizados porque los componentes de las fórmulas generales I y II están presentes en un 5 hasta un 95% en moles, dando 100% en moles la suma de las proporciones de los componentes de las fórmulas generales I y II y B.
6. Procedimiento para la obtención de copolímeros de poliariléter según una de las reivindicaciones 1 a 5 mediante la reacción de los copolímeros de poliariléter, que están constituidos por los componentes de las fórmulas generales II y B con ácido sulfúrico.
\newpage
7. Mixturas polímeras, que contienen, al menos, un copolímero de poliariléter según una de las reivindicaciones 1 a 5 y, al menos, un polímero elegido entre el grupo formado por las poliétersulfonas, las polisulfonas, las poliétercetonas, las poliéterimidas, las poliimidas, los polibencimidazoles, las poliamidoimidas y las poliamidas.
8. Procedimiento par ala obtención de las mixturas polímeras como se han definido en la reivindicación 7, caracterizado porque se mezclan copolímeros de poliariléter según una de las reivindicaciones 1 a 5, en solución con el otro o con los otros polímeros, igualmente en solución.
9. Empleo de un copolímero de poliariléter según una de las reivindicaciones 1 a 5 para la fabricación de membranas.
10. Membranas, que contienen al menos un copolímero de poliariléter según una de las reivindicaciones 1 a 5.
ES06100186T 2005-01-12 2006-01-10 Poliarileteres sulfonados ramificados. Active ES2294761T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005001599A DE102005001599A1 (de) 2005-01-12 2005-01-12 Funktionalisierte Polyarylether
DE102005001599 2005-01-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2294761T3 true ES2294761T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=35959977

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06100186T Active ES2294761T3 (es) 2005-01-12 2006-01-10 Poliarileteres sulfonados ramificados.

Country Status (4)

Country Link
US (2) US20060155097A1 (es)
EP (1) EP1681311B1 (es)
DE (2) DE102005001599A1 (es)
ES (1) ES2294761T3 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100634551B1 (ko) * 2005-10-12 2006-10-16 삼성에스디아이 주식회사 이온전도성 가교 공중합체 및 이를 포함하는 연료전지
US7598337B2 (en) 2005-12-20 2009-10-06 General Electric Company Mixed-sulfonation block copolymers
EP2025698B1 (en) * 2006-06-02 2011-08-03 Asahi Glass Company, Limited Crosslinkable prepolymer, process for production thereof, and use thereof
CN101485022B (zh) * 2006-08-11 2012-06-06 东丽株式会社 高分子电解质材料、使用其的高分子电解质成型体及其制造方法、膜电极复合体和固体高分子型燃料电池
US20080097069A1 (en) * 2006-10-20 2008-04-24 Hua Guo Poly(arylene ether) method and composition
US7897650B2 (en) * 2007-08-31 2011-03-01 Sayre Jay R Ionically conductive polymers for use in fuel cells
ATE510886T1 (de) * 2007-09-06 2011-06-15 Basf Se Blends aus verzweigten polyarylethern und hydrophilen polymeren
KR101395040B1 (ko) * 2012-04-18 2014-05-20 한국과학기술연구원 알킬 사슬 변성 술폰화 폴리에테르술폰 공중합체 및 그 제조 방법
EP3044249B2 (de) 2013-09-09 2023-09-13 Basf Se Polyarylenethersulfon-polymere für membrananwendungen
WO2020053079A1 (en) * 2018-09-11 2020-03-19 Basf Se Polyarylene ether
US11891481B2 (en) * 2021-03-02 2024-02-06 Massachusetts Institute Of Technology Poly(aryl ether) based polymers and associated gas separation membranes

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1768620A1 (de) 1968-06-07 1971-11-18 Bayer Ag Halogenhaltige Trihydroxyarylaether
DE2305413C2 (de) * 1973-02-03 1982-05-13 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verzweigte aromatische Polyaryläthersulfone
EP0008894B1 (en) 1978-09-05 1983-02-23 Imperial Chemical Industries Plc Sulphonated polyarylethersulphone copolymers and process for the manufacture thereof
DE3804393A1 (de) * 1988-02-12 1989-08-24 Basf Ag Hochtemperaturbestaendige polyarylether mit verbesserter verarbeitbarkeit
SG73410A1 (en) * 1992-06-13 2000-06-20 Hoechst Ag Polymer electrolyte membrane and process for the production thereof
US5288834A (en) * 1993-03-25 1994-02-22 National Research Council Of Canada Functionalized polyaryletherketones
JP3724064B2 (ja) * 1996-06-28 2005-12-07 住友化学株式会社 燃料電池用高分子電解質及び燃料電池
DE19702588A1 (de) 1997-01-24 1998-07-30 Basf Ag Thermoplastische Formmassen mit reduzierter Wasseraufnahme
US6828353B1 (en) * 1998-09-11 2004-12-07 Victrex Manufacturing Limited Ion-exchange polymers
US6232025B1 (en) * 2000-01-10 2001-05-15 Lexmark International, Inc. Electrophotographic photoconductors comprising polaryl ethers
DE10010001A1 (de) * 2000-03-02 2001-09-06 Celanese Ventures Gmbh Neue Blendpolymermembranen zum Einsatz in Brennstoffzellen
EP1138712B1 (en) * 2000-03-29 2006-01-18 JSR Corporation Polyarylene copolymers and proton-conductive membrane
JP2004500971A (ja) * 2000-05-02 2004-01-15 ベルント・シンドラー スルホン化アリールスルホネートマトリックスおよびその製造方法
DE10149871A1 (de) * 2001-10-10 2003-04-17 Basf Ag Thermoplastische Formmassen mit verbesserter Schmelzstabilität auf Basis von Polyarylenethersulfonen
DE10220818A1 (de) * 2002-05-10 2003-11-20 Celanese Ventures Gmbh Verfahren zur Herstellung einer gepfropften Polymerelektrolytmembran und deren Anwendung in Brennstoffzellen
DE10235358A1 (de) * 2002-08-02 2004-02-12 Celanese Ventures Gmbh Protonenleitende Polymermembran umfassend Phosphonsäuregruppen enthaltende Polymere und deren Anwendung in Brennstoffzellen
US6630265B1 (en) * 2002-08-13 2003-10-07 Hoku Scientific, Inc. Composite electrolyte for fuel cells
ES2333859T3 (es) * 2002-10-08 2010-03-02 Toyo Boseki Kabushiki Kaisha Compuesto de poliarilen eter que contiene un grupo sulfonico, composicion que lo contiene y procedimiento para su fabricacion.
US7229580B2 (en) * 2003-05-05 2007-06-12 Porogen Corporation Preparation of porous poly(aryl ether) articles and use thereof
US20070112169A1 (en) * 2005-11-14 2007-05-17 General Electric Company Sulfonated polyaryletherketones
US7595373B2 (en) * 2005-12-20 2009-09-29 General Electric Company Sulfonated polyaryletherketone-polyethersulfone block copolymers
US7598337B2 (en) * 2005-12-20 2009-10-06 General Electric Company Mixed-sulfonation block copolymers

Also Published As

Publication number Publication date
DE102005001599A1 (de) 2006-07-20
EP1681311A1 (de) 2006-07-19
US20100273953A1 (en) 2010-10-28
DE502006000195D1 (de) 2008-01-10
EP1681311B1 (de) 2007-11-28
US20060155097A1 (en) 2006-07-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2294761T3 (es) Poliarileteres sulfonados ramificados.
Harrison et al. Influence of the bisphenol structure on the direct synthesis of sulfonated poly (arylene ether) copolymers. I
Wang et al. Synthesis of highly sulfonated poly (arylene ether sulfone) random (statistical) copolymers via direct polymerization
Noshay et al. Sulfonated polysulfone
US10603640B2 (en) Polyarylene ether sulfone-polymers for membrane applications
EP0113112B1 (en) Use of an aromatic amorphous thermoplastic polymer
CA2949193C (en) Zwitterion-functionalized block copolymer membranes and associated block copolymer composition
WO2007075540A2 (en) Sulfonated polyaryletherketone-polyethersulfone block copolymers
JPS6143630A (ja) ポリアリールエーテルスルホン共重合体及びそれから形成されるメンブレン
JP2001250567A (ja) 高分子電解質およびその製造方法
WO2017148850A1 (en) Method for the preparation of a membrane which comprises an organic polymer of intrinsic microporosity (pim) and a sulfonated polyarylenesulfone polymer
TW200806707A (en) Sulfonated polyaryletherketone-block-polyethersulfone copolymers
US20060258836A1 (en) Aromatic nitrile containing ion-conducting sulfonated polymeric material
WO2008073536A1 (en) Functional polyarylethers
JP4161249B2 (ja) イオン伝導性芳香族ポリエーテル
Guhathakurta et al. Post sulfonation of bisphenol A poly (arylene ethers)
JPS60501112A (ja) 改良されたポリ(アリ−ルエ−テル)
US7265198B2 (en) Sulfonated polyarylenethioethersulfone polymer and copolymer compositions
CA1334469C (en) Poly(aryl ether sulfones) with improved environmental stress-crack resistance and medical devices made therefrom
WO2008073537A1 (en) Functional polyaryleters
EP2242789B1 (en) Copolymers of dibenzodiazocine with difunctional monomers containing sulfone and/or ketone units
Deligöz et al. Preparation and characterization of sulfonated polyimide ionomers via post‐sulfonation method for fuel cell applications
JP2006265497A (ja) スルホン化芳香族カルボニルポリイミド及び該ポリイミドよりなる電解質膜
JPS6375031A (ja) スルホン化ポリ(アリ−ルエ−テル)樹脂の製造方法
WO2023161355A1 (en) Process for the preparation of a sulfonated polyarylenesulfone polymer (sp)