ES2291954T3 - Cci-779 para tratar linfoma de celulas del manto. - Google Patents

Cci-779 para tratar linfoma de celulas del manto. Download PDF

Info

Publication number
ES2291954T3
ES2291954T3 ES04796697T ES04796697T ES2291954T3 ES 2291954 T3 ES2291954 T3 ES 2291954T3 ES 04796697 T ES04796697 T ES 04796697T ES 04796697 T ES04796697 T ES 04796697T ES 2291954 T3 ES2291954 T3 ES 2291954T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cci
patients
cell lymphoma
treatment
dose
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04796697T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas E. Witzig
Scott H. Kaufmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mayo Foundation for Medical Education and Research
Original Assignee
Mayo Foundation for Medical Education and Research
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34590151&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2291954(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Mayo Foundation for Medical Education and Research filed Critical Mayo Foundation for Medical Education and Research
Application granted granted Critical
Publication of ES2291954T3 publication Critical patent/ES2291954T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/4738Quinolines; Isoquinolines ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/4745Quinolines; Isoquinolines ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems condensed with ring systems having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. phenantrolines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/4353Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Epoxy Compounds (AREA)

Abstract

Uso de 42-éster de rapamicina con ácido 3-hidroxi-2-(hidroximetil)-2-metilpropiónico (CCI-779) para preparar un medicamento para tratar o inhibir linfoma de células del manto en un sujeto.

Description

CCI-779 para tratar linfoma de células del manto.
Antecedentes de la invención
Esta invención se refiere al uso de 42-éster de rapamicina con ácido 3-hidroxi-2-(hidroximetil)-2-metilpropiónico (CCI-779) en el tratamiento o la inhibición del linfoma de células del manto.
El 42-éster de rapamicina con ácido 3-hidroxi-2-(hidroximetil)-2-metilpropiónico (CCI-779) es un éster de rapamicina. La rapamicina, también denominada sirolimus, es un antibiótico triénico macrocíclico producido por Streptomyces hygroscopicus. La preparación y el uso de hidroxiésteres de rapamicina, incluyendo CCI-779, se describen en las Patentes de EE.UU. 5.362.718 y 6.277.983.
Se ha descrito que CCI-779 tiene actividad in vitro e in vivo contra un número de tipos de células tumorales. Se hipotetiza que CCI-779 retarda el tiempo para la progresión de tumores o el tiempo para la recaída de tumores. Este mecanismo de acción es más típico de agentes citostáticos que de citotóxicos y es similar al de sirolimus.
CCI-779 se une a y forma un complejo con la proteína citoplásmica FKBP, que inhibe una enzima, mTOR (diana mamífera de rapamicina, también conocida como proteína asociada con FKBP12-rapamicina [FRAP]). La inhibición de la actividad de quinasa de mTOR inhibe una variedad de rutas de transducción de señales, incluyendo la proliferación celular estimulada por citoquinas, la traducción de mRNAs para varias proteínas clave que regulan la fase G1 del ciclo celular, y la transcripción inducida por IL-2, que conduce a la inhibición de la progresión del ciclo celular de G1 a S.
El linfoma de células del manto (MCL), un cáncer de los linfocitos B alojados en las regiones del manto de los nódulos linfáticos, es un subtipo único de linfoma no Hodgkin (NHL) que se caracteriza por una translocación cromosómica específica del gen bcl-1 (t(11;14)(q13,q32)) y la sobreproducción subsiguiente del producto génico ciclina D1. El protooncogén bel-1 (que indica linfoma de células B/leucemia) es uno de cinco genes de la sección del cromosoma 11 que están translocados en el MCL, pero es el único expresado en el MCL. La naturaleza única de los linfocitos y, en particular, el sitio que bcl-1 ocupa en el cromosoma 14 dan cuenta de al menos algo del extraño comportamiento de las células del MCL.
El MCL representa aproximadamente 10% de todos los NHL. La edad media del comienzo es aproximadamente 60 años y existe una incidencia superior en valores [Decaudin, D. y otros, Leuk Lymphoma 37: 181-4(2000)]. A menudo están implicados pacientes presentes típicamente en estado avanzado y sitios extranodales. Por ejemplo, algunos pacientes presentan linfocitosis prominente y puede confundirse con leucemia linfocítica crónica [Wong, K. F., y otros, Cancer 86: 850-7 (1999)]. Otros presentan múltiples pólipos en el colon y pueden producir sangrado gastrointestinal [Hashimoto, Y. y otros, Hum Pathol 30:581-7 (1999)]. Otra presentación inusual es la de esplenomegalia masiva y linfadenopatía mínima [Molina, T. J. y otros, Virchows Arch 437:591-8(2000)]. Los pacientes con MCL han demostrado tener un pronóstico significativamente peor que aquellos con otras histologías de bajo grado con una supervivencia media de 3-4 años [Weisenburger, D. D. y otros, Am J Hematol 64:190-6 (2000); Hiddemann, W. y otros, Journal of Clinical Oncology 16: 1922-30 (1998); Samaha, H. y otros, Leukemia 12: 1281-7, (1998); Callea, V. y otros, Haematologica 83 : 993-7(1998)].
El tratamiento del MCL ha seguido siendo problemático a pesar de la disponibilidad de análogos de nucleósidos de purina, trasplante de células pluripotenciales y terapia de anticuerpos monoclonales con rituximab. Cada una de estas modalidades puede producir respuestas al tumor en el MCL, pero la enfermedad típicamente recae y requiere terapia adicional. No existe un régimen de tratamiento que pueda considerarse el tratamiento de elección para pacientes con MCL nuevo sin tratar. La mayoría de los pacientes se tratan con combinaciones de rituximab y quimioterapia - habitualmente R-CHOP o un análogo de nucleósido de purina y rituximab. Los pacientes que son elegibles para terapia de alta dosis con apoyo de células pluripotenciales habitualmente son trasplantados en la primera remisión.
Menos de 50% de pacientes con MCL alcanza una remisión completa (CR) con la terapia actual y pocos pacientes alcanzan remisiones duraderas. El escenario típico es que el paciente responderá a la quimioterapia, pero las respuestas son habitualmente parciales y el tiempo hasta la progresión corto [Oinonen, R y otros, European Journal of Cancer 34: 329-36(1998)].
Huang y Houghton (Current Opinion In Investigational Drugs, 2002, vol 3, Nº 2,295-304; ISSN: 0967-8298) describen la rapamicina generalmente y su actividad como un agente inmunosupresor y antitumoral. Huang y Houghton muestran que la rapamicina ejerce propiedades antitumorales contra diferentes líneas celulares de linfoma de células B. Huang y Houghton describen que CCI-779 es un análogo de rapamicina con algunos efectos celulares similares a los de la rapamicina. Sin embargo, Huang y Houghton no muestran o sugieren CCI-779 para tratar o inhibir linfomas de células del manto, que es un subtipo único de linfoma no Hodgkin.
Elit (Current Opinion in Investigational Drugs, 2002, vol 3, Nº 8,1249-1253; ISSN: 1472-4472) muestra que CCI-779 es un éster de rapamicina y tiene propiedades antitumorales. Elit muestra que CCI-779 se está estudiando en diversos estudios clínicos. Blit enseña además que se ha mostrado que CCI-779 estabiliza linfoma no Hodgkin. Sin embargo, Elit no muestra o sugiere CCI-779 para tratar o inhibir linfoma de células del manto, que es un subtipo único de linfoma no Hodgkin.
Alexandre y Armand (Cancer Bulletin, 1999, vol. 86, Nº 10, 808-811; ISSN: 0008-5448) muestran que la rapamicina tiene propiedades inmunosupresoras y antitumorales. Alexandre y Armand enseñan además que CCI-779 es un análogo de rapamicina con la ventaja de poder administrarse mediante una ruta parenteral, por ejemplo intravenosa. Alexandre y Armand no enseñan o sugieren CCI-779 para tratar o inhibir linfoma de células del manto, que es un subtipo único de linfoma no Hodgkin.
Hidalgo y Rowinsky (Oncogene, 2000, vol. 19, Nº 56, 6680-6686; ISSN: 0950-9232) enseñan que CCI-779 es un éster de rapamicina que inhibe el ciclo celular, es decir, tiene propiedades antitumorales. En particular, el artículo de Hidalgo y Rowinsky se dirige a un estudio y conclusiones que evalúan la viabilidad, la farmacocinética y los efectos biológicos de dosis en aumento de CCI-779. Hidalgo y Rowinsky no muestran o sugieren CCI-779 para tratar o inhibir linfoma de células del manto, que es un subtipo único de linfoma no Hodgkin.
WO 03/020266 se dirige a combinaciones antitumorales que comprenden CCI-779 y otro agente antitumoral, EKB-569. Generalmente, WO 03/020266 muestra que la rapamicina es útil para tratar, entre otras cosas, leucemia de células T del adulto y que CCI-779 es un análogo de rapamicina. WO 03/020266 muestra además que se ha observado que CCI-779 inhibe el crecimiento de diversas células tumorales. Sin embargo, WO 03/020266 no muestra o sugiere CCI-779 para tratar o inhibir linfoma de células del manto, que es un subtipo único de linfoma no Hodgkin.
El linfoma de células del manto sigue siendo una enfermedad difícil de tratar una vez que se ha tenido una recaída y los pacientes se tratan típicamente con múltiples regímenes con un tiempo corto de progresión entre tratamientos.
Sumario de la invención
La invención proporciona el uso de un CCI-779 para preparar un medicamento para tratar o inhibir linfoma de células del manto en un sujeto.
También se describe una composición farmacéutica para tratar o inhibir linfoma de células del manto, que comprende un CCI-779 en forma de dosificación unitaria en asociación con un portador farmacéuticamente aceptable.
También se describe un envase farmacéutico que contiene un régimen de tratamiento de linfoma de células del manto para un mamífero individual, que comprende un recipiente que contiene un CCI-779 en forma de dosificación unitaria.
También se describe un método y estuches útiles en el tratamiento o la inhibición de linfoma de células del manto. Otros aspectos y ventajas de la invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada de la invención.
Descripción detallada de la invención
Según se usa de acuerdo con esta invención, el término "tratamiento" significa tratar a un mamífero que tiene linfoma de células del manto proporcionando a dicho mamífero una cantidad eficaz de un CCI-779 con el propósito de inhibir el crecimiento del linfoma en tal mamífero, la erradicación del linfoma o la paliación del linfoma.
Según se usa de acuerdo con esta invención, este término "inhibición" significa inhibir el comienzo o la progresión del linfoma de células del manto en un mamífero que tiene o es susceptible de desarrollar tal enfermedad, proporcionando a dicho mamífero una cantidad eficaz de CCI-779.
Según se usa de acuerdo con esta invención, el término "proporcionar" significa bien administrar directamente CCI-779 o bien administrar una sal farmacéutica de CCI-779 que formará una cantidad eficaz de CCI-779 en el cuerpo. A lo largo de esta memoria descriptiva y las reivindicaciones, el término "un CCI-779" abarca CCI-779 y tales sales farmacéuticas que proporcionan una cantidad eficaz de CCI-779 al sujeto.
La preparación de CCI-779 se describe en la Patente de EE.UU. 5.362.718. Una síntesis regioespecífica de CCI-779 se describe en la Patente de EE.UU. 6.277.953. Otro método regioespecífico más para la síntesis de CCI-779 se describe en la Solicitud de Patente de EE.UU. Nº 10/903.062, presentada el 30 de julio de 2004, y su homóloga, la Solicitud de Patente Internacional PCT/US2004/22860, presentada el 15 de julio de 2004.
La capacidad de CCI-779 para tratar o inhibir linfoma de células del manto se evaluó en un experimento clínico. Brevemente, 18 pacientes (edad media 72 años, intervalo 38-89 años) se trataron con una dosis intravenosa de 250 mg de CCI-779 los días 1, 8, 15 y 22 de un ciclo de tratamiento de 4 semanas, durante hasta un máximo de 12 ciclos. De estos pacientes, 15 estaban en fase IV, 2 estaban en fase III y 1 estaba en fase II. El grado de respuesta global era 44,4% (95% CI; 24%-68%) y así satisfacía los criterios que se evidenciaban previamente de eficacia en este grupo de pacientes. Un paciente tenía una respuesta completa (CR) y 7 pacientes tenían una respuesta parcial (PR). Solo 3 pacientes progresaban antes del final del ciclo. Basándose en los resultados obtenidos en este experimento clínico, CCI-779 es útil en el tratamiento o la inhibición de linfoma de células del manto.
Cuando se usa CCI-779 en el tratamiento o la inhibición de linfoma de células del manto, se proyecta que un sujeto se proveerá de una dosificación semanal de 10 a 250 mg de CCI-779 por semana. El tratamiento consiste típicamente en un ciclo mensual compuesto por administraciones de dosificación semanal, aunque pueden seleccionarse ciclos semanales o bisemanales. Un sujeto puede someterse a de 1 a 12 ciclos mensuales continuos. Alternativamente, un sujeto puede someterse a un ciclo, cesar el tratamiento y a continuación someterse a otro ciclo.
La infusión oral o intravenosa son las rutas de administración preferidas, siendo más preferida la intravenosa. Dosificaciones intravenosas iniciales se proyectan típicamente para ser diez veces menores que las dosificaciones orales. Por ejemplo, las dosificaciones intravenosas pueden estar en el intervalo de 10 mg/semana a 175 mg/semana, o de 20 mg/semana a 150 mg/semana, o, más deseablemente, de 25 mg/semana a 75 mg/semana; mientras que las dosis orales pueden estar en el intervalo de 100 mg/semana a 250 mg/semana, de 125 mg/semana a 225 mg/semana o de 150 mg/semana a 200 mg/semana. Las dosificaciones precisas para la administración oral, parenteral, nasal o intrabronquial serán determinadas por el médico asistente basándose en la experiencia con el sujeto individual tratado.
El tratamiento se iniciará generalmente con dosificaciones pequeñas menores que la dosis óptima del compuesto. Posteriormente, la dosificación se incrementa hasta que se alcanza el efecto óptimo bajo las circunstancias. Opcionalmente, la dosificación se disminuye a continuación durante una semana, dos semanas o un ciclo, según se desee o sea necesario.
Preferiblemente, la composición farmacéutica está en forma de dosificación unitaria, por ejemplo como tabletas, cápsulas, o viales o jeringas precargados. En tal forma, la composición se subdivide en una dosis unitaria que contiene cantidades apropiadas del ingrediente activo; las formas de dosificación unitaria pueden ser composiciones envasadas, por ejemplo polvos envasados, viales, ampollas, jeringas precargadas o saquitos que contienen líquidos. La forma de dosificación unitaria puede ser, por ejemplo, una cápsula o tableta por sí mismo, o puede ser el número apropiado de cualquiera de tales composiciones en forma de envase.
Las formulaciones orales que contienen los compuestos activos de esta invención pueden comprender cualesquiera formas orales convencionalmente usadas, incluyendo tabletas, cápsulas, formas bucales, trociscos, grageas y líquidos, suspensiones o soluciones orales. Las cápsulas pueden contener mezclas del compuesto o los compuestos activos con cargas y/o diluyentes inertes tales como los almidones farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, almidón de maíz, patata o tapioca), azúcares, agentes edulcorantes artificiales, celulosas en polvo, tales como celulosas cristalina y microcristalina, harinas, gelatinas y gomas, etc. Formulaciones para tabletas útiles pueden elaborarse mediante métodos de compresión, granulación en húmedo o granulación en seco convencionales y utilizar diluyentes, agentes aglutinantes, lubricantes, desintegrantes, agentes de modificación superficial (incluyendo tensioactivos), agentes de suspensión o estabilizantes farmacéuticamente aceptables, incluyendo estearato magnésico, ácido esteárico, talco, laurilsulfato sódico, celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa cálcica, polivinilpirrolidona, gelatina, ácido algínico, goma arábiga, goma de xantano, citrato sódico, silicatos complejos, carbonato cálcico, glicina, dextrina, sacarosa, sorbitol, fosfato dicálcico, sulfato cálcico, lactosa, kaolín, manitol, cloruro sódico, talco, almidones y azúcar en polvo. Agentes modificadores de la superficie preferidos incluyen agentes modificadores de la superficie no iónicos y aniónicos. Ejemplos representativos de agentes modificadores de la superficie incluyen poloxámero 188, cloruro de benzalconio, estearato cálcico, alcohol cetoestearílico, cera emulsionante de cetomacrogol, ésteres de sorbitán, dióxido de silicio coloidal, fosfatos, dodecilsulfato sódico, silicato de magnesio y aluminio y trietanolamina. Las formulaciones orales de la presente memoria pueden utilizar formulaciones de liberación retardada temporizada estándar para alterar la absorción del compuesto o los compuestos activos. La formulación oral también puede consistir en administrar el ingrediente activo en agua o un zumo de fruta, que contiene solubilizantes o emulsionantes apropiados según sea necesario. Formulaciones orales preferidas para 42-éster de rapamicina con ácido 3-hidroxi-2-(hidroximetil)-2-metilpropiónico se describen en la Solicitud de Patente Publicada de EE.UU. US2004/0077677 A1 (también UUSN 10//663.506).
En algunos casos, puede ser deseable administrar los compuestos directamente a las vías respiratorias en forma de un aerosol.
Los compuestos también pueden administrarse parenteralmente o intraperitonealmente. Soluciones o suspensiones de estos compuestos activos como una base libre o una sal farmacológicamente aceptable pueden prepararse en agua adecuadamente mezclada con un tensioactivo tal como hidroxipropilcelulosa. Las dispersiones también pueden prepararse en glicerol, polietilenglicoles líquidos y sus mezclas en aceite. Bajo condiciones habituales de almacenamiento y uso, estas preparaciones contienen un conservante para evitar el crecimiento de microorganismos.
Las formas farmacéuticas adecuadas para uso inyectable incluyen soluciones o dispersiones acuosas estériles y polvos estériles para la preparación extemporánea de soluciones o dispersiones inyectables estériles. En todos los casos, la forma debe ser estéril y debe ser fluida hasta el punto de que exista una fácil inyectabilidad. Debe ser estable bajo las condiciones de fabricación a almacenamiento y debe conservarse contra la acción contaminante de microorganismos tales como bacterias y hongos. El portador puede ser un medio disolvente o de dispersión que contiene, por ejemplo, agua, etanol, poliol (por ejemplo, glicerol, propilenglicol y polietilenglicol líquido), sus mezclas adecuadas y aceites vegetales. Formulaciones inyectables preferidas para 42-éster de rapamicina con ácido 3-hidroxi-2-(hidroximetil)-2-metilpripiónico se describen en US 2004-0167152 (también USSN 10/626.943). En esta modalidad, la formulación inyectable útil en la invención proporciona un concentrado codisolvente para CCI-779 que contiene un disolvente parenteralmente aceptable y un antioxidante como el descrito anteriormente y una formulación parenteral que contiene un CCI-779, compuesta por CCI-779, un codisolvente parenteralmente aceptable, un antioxidante, un disolvente diluyente y un tensioactivo. Cualquier formulación dada útil en esta invención puede contener múltiples ingredientes de cada clase de componente. Por ejemplo, un disolvente parenteralmente aceptable puede incluir un disolvente no alcohólico, un disolvente alcohólico o sus mezclas. Ejemplos de disolventes no alcohólicos adecuados incluyen, por ejemplo, dimetilacetamida, dimetilsulfóxido o acetonitrilo, o sus mezclas. "Un disolvente alcohólico" puede contener uno o más alcoholes como el componente de disolvente alcohólico de la formulación. Ejemplos de disolventes útiles en las formulaciones de la invención incluyen etanol, propilenglicol, polietilenglicol 300, polietilenglicol 400, polietilenglicol 600, polietilenglicol 1000 o sus mezclas. Estos codisolventes son particularmente deseables debido a que la degradación a través de la oxidación y la segmentación de las zonas se produce en una extensión inferior para estos codisolventes. Además, pueden combinarse etanol y propilenglicol para producir un producto menos inflamable, pero cantidades mayores de etanol en la mezcla dan como resultado generalmente mejor estabilidad química. Se prefiere una concentración de 30 a 100% v/v de etanol en la mezcla.
En esta modalidad, la estabilidad de CCI-779 en codisolventes alcohólicos parenteralmente aceptables se mejora mediante la adición de un antioxidante a la formulación. Antioxidantes aceptables incluyen ácido cítrico, d,l-\alpha-tocoferol, BHA, BHT, monotioglicerol, ácido ascórbico, galato de propilo y sus mezclas. Generalmente, las formulaciones parenterales útiles en esta modalidad de la invención contendrán un componente o componentes antioxidantes en una concentración que varía de 0,001% a 1% p/v o de 0,01% a 0,5% p/v del concentrado codisolvente, aunque pueden desearse concentraciones inferiores o superiores. De los antioxidantes, el d,l-\alpha-tocoferol es particularmente deseable y se usa en una concentración de 0,01 a 0,1% p/v con una concentración preferida de 0,075% p/v del concentrado codisolvente.
En ciertas modalidades, el componente antioxidante de la formulación de la invención también exhibe actividad quelante. Ejemplos de tales agentes quelantes incluyen, por ejemplo, ácido cítrico, ácido acético y ácido ascórbico (que pueden funcionar tanto como un antioxidante clásico como un agente quelante en las presentes formulaciones). Otros agentes quelantes incluyen materiales tales que son capaces de unirse a iones metálicos en solución, tales como ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), sus sales, o aminoácidos tales como glicina que son capaces de mejorar la estabilidad de CCI-779. En algunas modalidades, componentes con actividad quelante se incluyen en las formulaciones de la invención como el único "componente antioxidante". Típicamente, tales componentes que se unen a metales, cuando actúan como agentes quelantes, se usan en el extremo inferior del intervalo de concentraciones para el componente antioxidante proporcionado en la presente memoria. En un ejemplo, el ácido cítrico mejoraba la estabilidad de CCI-779 cuando se usaba a una concentración de menos de 0,01% p/v. Las concentraciones superiores son soluciones menos estables y así menos deseables para productos que han de someterse a almacenamiento a largo plazo en forma líquida. Adicionalmente, tales agentes quelantes pueden usarse en combinación con otros antioxidantes como parte del componente antioxidante de la invención. Por ejemplo, una formulación aceptable puede contener tanto ácido cítrico como d,l-\alpha-tocoferol. Concentraciones óptimas para el antioxidante o los antioxidantes seleccionados pueden ser deter-
minadas fácilmente por un experto en la técnica, basándose en la información proporcionada en la presente memoria.
Ventajosamente, en ciertas modalidades de las formulaciones parenterales útiles en la invención, la precipitación de CCI-779 durante la dilución con soluciones acuosas para infusión o sangre se evita a través del uso de un tensioactivo contenido en la solución diluyente. El componente más importante del diluyente es un tensioactivo parenteralmente aceptable. Un tensioactivo particularmente deseable es polisorbato 20 o polisorbato 80. Sin embargo, un experto en la técnica puede seleccionar fácilmente otros tensioactivos adecuados de entre sales de los ácidos biliares (taurocolato, glicocolato, colato, desoxicolato, etc.) que opcionalmente se combinan con lecitina. Alternativamente, aceites vegetales etoxilados, tales como un aceite de ricino pegilado [por ejemplo, tal como aceite de ricino PEG-35 que se vende, por ejemplo, bajo el nombre Cremophor EL, BASF], Vitamina E-tocoferol-succinato de propilenglicol (Vitamina E-TGPS) y copolímeros de bloques de polioxietileno-polioxipropileno pueden usarse en el diluyente como un tensioactivo, así como otros miembros de la familia de los polisorbatos, tales como polisorbato 20 o 60. Otros componentes del diluyente pueden incluir agua, etanol, polietilenglicol 300, polietileno 400, polietileno 600, polietileno 1000 o combinaciones que contienen uno o más de estos polietilenglicoles, propilenglicol y otros cosidolventes o agentes parenteralmente aceptables para ajustar la osmoralidad de la solución, tales como cloruro sódico, lactosa, manitol u otros azúcares, polioles y electrolitos parenteralmente aceptables. Se espera que el tensioactivo comprenda de 2 a 100% p/v de la solución diluyente, de 5 a 80% p/v, de 10 a 75% p/v, de 15 a 60% p/v y, preferiblemente, al menos 5% p/v o al menos 10% p/v de la solución diluyente.
Una formulación parenteral útil en la invención puede prepararse como una sola solución o preferiblemente puede prepararse como un concentrado codisolvente que contiene CCI-779, un disolvente alcohólico y un antioxidante, que se combina subsiguientemente con un diluyente que contiene un disolvente diluyente y un tensioactivo adecuado. Antes del uso, el concentrado codisolvente se mezcla con un diluyente que comprende un disolvente diluyente y un tensioactivo. Cuando se prepara CCI-779 como un concentrado codisolvente de acuerdo con esta invención, el concentrado puede contener concentraciones de CCI-779 de 10 mg/ml o de 25 mg/ml hasta 50 mg/ml. El concentrado puede mezclarse con el diluyente hasta aproximadamente una parte de concentrado por una parte de diluyente, para dar formulaciones parenterales que tienen concentraciones de CCI-779 de 1 mg/ml, de 5 mg/ml, de 10 mg/ml, de 20 mg/ml, hasta 25 mg/ml. Por ejemplo, la concentración de CCI-779 en la formulación parenteral puede ser de 2,5 a 10 mg/ml. Esta invención también cubre el uso de formulaciones que tienen concentraciones menores de CCI-779 en el concentrado codisolvente y formulaciones en las que una parte del concentrado se mezcla con más de una parte del diluyente, por ejemplo concentrado: diluyente en una relación de 1:1,5, 1:2, 1:3, 1:4, 1:5 ó 1:9 v/v, etc., hasta formula-
ciones parenterales de CCI-779 que tienen una concentración de CCI-779 hasta los niveles de detección más bajos.
Típicamente, el antioxidante puede comprender de 0,0005 a 0,5% p/v de la formulación. El tensioactivo puede comprender, por ejemplo, de 0,5% a 10% p/v de la formulación. El disolvente alcohólico puede comprender, por ejemplo de 10% a 90% p/v de la formulación.
Las formulaciones parenterales útiles en esta invención pueden usarse para producir una forma de dosificación que es adecuada para la administración bien mediante inyección directa o bien mediante adición a fluidos de infusión estériles para infusión intravenosa.
Para los propósitos de esta descripción, se entiende que las administraciones transdérmicas incluyen todas las administraciones a través de la superficie del cuerpo y los revestimientos internos de pasajes corporales incluyendo tejidos epitelial y mucosal. Tales administraciones pueden llevarse a cabo usando los presentes compuestos, o sus sales farmacéuticamente aceptables, en lociones, cremas, espumas, parches, suspensiones, soluciones y supositorios (rectales y vaginales).
La administración transdérmica puede efectuarse a través del uso de un parche transdérmico que contiene el compuesto activo y un portador que es inerte para el compuesto activo, es atóxico para la piel y permite el aporte del agente para la absorción sistémica en la corriente sanguínea a través de la piel. El portador puede tomar cualquier número de formas tales como cremas y pomadas, pastas, geles y dispositivos oclusivos. Las cremas y las pomadas pueden ser emulsiones líquidas o semisólidas viscosas del tipo bien de aceite en agua o bien de agua en aceite. Las pastas comprendidas por polvos absortivos dispersados en petróleo o petróleo hidrófilo que contiene el ingrediente activo también pueden ser adecuadas. Puede usarse una variedad de dispositivos oclusivos para liberar el ingrediente activo en la corriente sanguínea, tales como una membrana semipermeable que cubre un depósito que contiene el ingrediente activo con o sin un portador, o una matriz que contiene el ingrediente activo. Otros dispositivos oclusivos se conocen en la bibliografía.
Las formulaciones para supositorios pueden elaborarse a partir de materiales tradicionales, incluyendo mantequilla de cacao, con o sin la adición de ceras para alterar el punto de fusión del supositorio, y glicerina. También pueden usarse bases de supositorio solubles en agua, tales como polietilenglicoles de diversos pesos moleculares.
Los componentes de la invención pueden estar en la forma de un estuche de partes. Por lo tanto, también se describe un producto que contiene CCI-779 para el uso en el tratamiento o la inhibición de linfoma de células del manto en un sujeto mamífero que lo necesite. También se describe un envase farmacéutico que contiene un régimen de tratamiento de linfoma de células del manto para un sujeto mamífero individual, en donde el envase contiene unidades de CCI-779 en forma de dosificación unitaria. El producto puede contener CCI-779 en una forma lista para la administración. Alternativamente, el producto puede contener CCI-779 como un concentrado que puede mezclarse con un diluyente adecuado que se proporciona opcionalmente en el producto. El producto también puede contener CCI-779 en forma sólida y, opcionalmente, un recipiente separado con un disolvente o portador adecuado para CCI-779. Otros componentes adicionales del estuche, por ejemplo instrucciones para la dilución, la mezcladura y/o la administración del producto, otros recipientes, jeringas, agujas, etc, serán fácilmente evidentes para un experto en la técnica.
Los siguientes ejemplos son ilustrativos de la presente invención.
Ejemplo 1 Actividad Antitumoral de CCI-779 como Único Agente para Linfoma de Células del Manto con Recaída: Un Experimento de Fase II en the North Central Cancer Treatment Group
El linfoma de células del manto (MCL) se caracteriza por una t(11;14) que da como resultado la sobreexpresión de ciclina D1, un miembro de la ruta de fosfatidil-inositol 3 quinasa (PI3K). Este estudio probaba si CCI-779, que inhibe la ruta de PI3K a nivel de la diana mamífera de rapamicina (mTOR), podía producir respuestas tumorales en pacientes con MCL.
A. Pacientes y Métodos
Este estudio se efectuó a través del grupo cooperativo the North Central Cancer Treatment Group (NCCTG). Los pacientes eran elegibles para este experimento si habían recibido previamente terapia y habían tenido recaída. No existía límite sobre el número de terapias previas. Se confirmó revisión patológica principal que todas las histologías eran linfoma de células del manto mediante. La positividad a ciclina D-1 se requería mediante inmunohisotoquímica o t(11;14) detectado por FISH. Se requería que los pacientes tuvieran enfermedad medible con un nódulo linfático o masa tumoral \geq 2 cm o linfocitosis maligna con un ALC \geq 5.000; una expectativa de vida de \geq 3 meses, estado de comportamiento ECOG de 0, 1 ó 2; conteo de neutrófilos absoluto (ANC) \geq 1.000; plaquetas \geq 75.000; hemoglobina \geq 8 g/dl; creatinina en suero \leq 2 x el límite superior de lo normal (UNL); bilirrubina sérica \leq 1,5 UNL; colesterol sérico \leq 350 mg/dl; y triglicéridos \leq 400 mg/dl. Los pacientes no podían tener implicación con el sistema nervioso central o infección por HIV conocidos.
Los pacientes se trataron con una dosis constante de 250 mg de CCI-779 diluido en 250 ml de solución salina normal y se aportaron IV durante 30 minutos. Los pacientes se pretrataron con 25-50 mg IV de difenhidramina. El tratamiento era semanal y un ciclo se consideraba 4 semanas. Se realizó un conteo sanguíneo completo cada semana y se aportaba una dosis completa si el conteo de plaquetas era \geq 50.000 y el ANC \geq 1.000 y no existía toxicidad no hematológica de grado 3 (usando los criterios de toxicidad comunes NCI versión 2). Los pacientes que no cumplían los criterios de retratamiento tenían la dosis mantenida hasta la recuperación y a continuación la dosis se modificaba hasta una dosis constante de 175, 125, 75 ó 50 mg. Los pacientes no recibían factores de crecimiento de glóbulos blancos profilácticos para mantener la dosificación pero podían recibirlos en un momento de neutropenia a elección del médico. Podía usarse eritropoyetina.
Los pacientes se regraduaron después de 1, 3 y 6 ciclos y la respuesta se determinó según los criterios del seminario internacional [B. D. Cheson y otros, "Report of an International Workshop to Standardize Response Criteria for Non-Hodgkin's Lymphomas", Journal of Clinical Oncology, Vol 17, Número 4 (Abril), 1999: 1244]. Los pacientes que progresaban en algún momento o aquellos pacientes con enfermedad estable después de 6 ciclos salían del estudio. Los pacientes que tenían una remisión completa (CR) o remisión parcial (PR) a los 6 meses recibían 2 ciclos para la CR o un total de 12 meses si había PR y a continuación se observaron sin terapia adicional.
Un estudio en fase II monoetápico con un análisis intermedio se efectuó para determinar la proporción de pacientes con linfoma de células del manto previamente tratado que alcanzaban una PR o mejor después del tratamiento con CCI-779. Este experimento se diseñó para probar la hipótesis de la nulidad de que el grado de respuesta cierto era como mucho 0,05. El grado de respuesta menor que indicaría que este régimen merecía un estudio adicional en esta población de pacientes era 0,20. El diseño se generó basándose en los parámetros y las suposiciones de un diseño de Simon MinMax^{TM} bietápico, pero donde la acumulación no se suspendía para el análisis intermedio. Este diseño de estudio requería un máximo de 32 pacientes evaluables, donde el análisis intermedio se realizaba después de que se hubieran acumulado 18 pacientes y seguido por al menos 24 semanas. 3 pacientes adicionales se acumularon para este grupo (para un máximo de 35 pacientes globales) para tener en cuenta las posibilidades de inelegibilidad, la retirada del estudio antes de la administración de fármaco o violaciones mayores. Sin embargo, solo los primeros 32 pacientes evaluables se usaron para evaluar los criterios de decisión para este diseño. Necesitaba observarse al menos una respuesta en los 18 primeros pacientes evaluables en el análisis intermedio para continuar la acumulación. En el momento de los análisis finales, se requería un total de cuatro o más respuestas para indicar que este régimen garantiza la evaluación adicional en esta población de pacientes. Se calculó la proporción de respuestas y se calculó el intervalo de confianza (CI) binomial exacto al 90% para el grado de respuesta cierto (con todos los pacientes elegibles acumulados) suponiendo que el número de respuestas estaba distribuido binomialmente.
La duración de la respuesta se definió como el momento desde la fecha de respuesta documentada hasta la fecha de progresión. Los pacientes que salían del tratamiento debido a otras razones (por ejemplo, reacciones adversas, rechazo de tratamiento adicional) se censaron en ese momento. El tiempo hasta la progresión se definió como el tiempo desde el registro hasta la fecha de progresión. Los pacientes que morían sin progresión de la enfermedad se censaron en la fecha de su última evaluación. Si un paciente moría sin documentación de progresión de enfermedad, se consideraba que el paciente había tenido progresión de enfermedad en el momento de la muerte a no ser que existiera suficiente evidencia documentada para concluir que la progresión no se había producido antes de la muerte. El tiempo hasta la interrupción del tratamiento activo se definió como el tiempo desde el registro hasta la fecha en la que se tomó la decisión de retirar al paciente del tratamiento activo. Los pacientes que todavía estaban recibiendo tratamiento en el momento de estos análisis se censaron en la fecha de su última evaluación. La supervivencia global se definió como el momento desde el registro hasta la muerte resultante de cualquier causa. Las distribuciones de estos puntos finales del tiempo hasta el episodio se estimaron cada una usando el método de the Kaplan-Meier [JM Bland y DG Altman, "Survival probabilities (the Kaplan-Meier method)", BMJ, 317(7172):1572 (5 de diciembre de 1998)].
B. Características de los Pacientes
Un total de 35 pacientes se enrolaron en este experimento. Un paciente se declaró inelegible después de que la revisión de la patología indicara que aunque la histología estaba de acuerdo con MCL la tinción de ciclina D1 era negativa. Los pacientes tendían a ser adultos ancianos con una edad media de 70 años (intervalo: 38-89). La mayoría de los pacientes (91%) tenía enfermedad en estadio IV y se habían pretratado intensivamente con un número medio de 3 terapias anteriores (media, 4; intervalo, 1-11). La mayoría de los pacientes había fracasado con rituximab, un agente alquilante tal como una ciclofosfamida y una antraciclina tal como doxorrubicina. Más de la mitad de los pacientes había recibido un análogo de nucleósido de purina.
C. Resultados Clínicos
El grado de respuesta global (ORR) era 38% (13/34; 90% CI: 24%-54%) con 1 CR y 12 PRs. Las respuestas tumorales se producían rápidamente, donde el tiempo hasta la respuesta medio era 1 mes (intervalo, 1-8). Se producían ocho respuestas después de la evaluación del primer ciclo, 3 se documentaban después de 3 ciclos y 1 después de cada una de las evaluaciones de 4 y 8 meses. La duración media de respuesta para los 13 respondedores era 5,7 meses (95% CI: 4-13,2 meses). En el momento de estos análisis, tres pacientes permanecían con tratamiento.
El seguimiento medio sobre pacientes vivos era 11 meses (intervalo: 6,7-24,6 meses). Globalmente, 29 pacientes han tenido progresión de enfermedad y 22 pacientes han muerto. No se han documentado pacientes muertos sin progresión de la enfermedad. El tiempo medio hasta la progresión era 6,2 meses (95% CI: 3,8-9,4 meses). La supervivencia global media era 12 meses (95% CI: 6,7 meses hasta no todavía alcanzada).
D. Seguridad y Tolerabilidad
Los 35 pacientes se incluyeron en el análisis de seguridad y tolerabilidad. Durante la infusión de 30 minutos, CCI-779 era bien tolerado y no se producían toxicidades significativas. La trombocitopenia era la causa de la mayoría de reducciones de la dosis y era rápidamente reversible con retrasos de fármaco de típicamente solo una semana. Solo tres pacientes requerían transfusiones de plaquetas y cuatro pacientes requerían transfusiones de glóbulos rojos. Trece pacientes experimentaban infecciones de grado 3 sin neutropenia concomitante; dos pacientes tenían neutropenia febril y 3 tenían infección (grado 3) con neutropenia. Un paciente desarrollaba una parálisis facial inferior izquierda de neuronas motrices (parálisis de Bell) y cambios de estado mental y se sometía a una exploración MRI y análisis de fluido espinal cerebral que no revelaban evidencia de implicación con MCL. La conclusión era que esta era parálisis de Bell idiopática y en efecto se resolvía finalmente. Una posible relación con CCI-779 no podía establecerse ni eliminarse. El paciente que experimentaba visión borrosa fue diagnosticado de retinitis debida a la reactivación de infección con citomegalovirus (CMV). El paciente tenía una historia de retinitis por CMV antes de enrolarse en este estudio pero la infección no se evidenció en el momento de la entrada al estudio.
Los episodios adversos más comunes de todos los grados eran trombocitopenia (100%), hiperglucemia (91%), anemia (66%), neutropenia (77%), triglicéridos incrementados (77%), mucositis (71%), fatiga (66%), infección sin neutropenia concomitante (63%), sarpullido (51%), náuseas (49%), pérdida de peso (46%), elevaciones de AST (43%), gusto anormal (43%), pérdida de apetito (40%), hipercolesterolemia (40%) y neuropatía sensorial (37%). No se evidenciaron episodios de grado 5 (es decir, muertes durante el tratamiento).
En términos de tolerabilidad del régimen de tratamiento, solo 4 pacientes completaban el estudio que se diseñaba (1 CR, 2 PRs y 1 paciente con enfermedad estable que completaba los 12 ciclos). De los 28 pacientes restantes que interrumpían el tratamiento, 1 paciente se trató con terapia alternativa sin progresión, 7 salieron del tratamiento debido a reacciones adversas, 4 rehusaron tratamiento adicional, 1 paciente se retiró debido a otros problemas médicos y 15 progresaron durante la terapia. Nótese que los pacientes que rehusaban un tratamiento adicional o que se retilaban por otros problemas médicos interrumpían este régimen de tratamiento en gran parte debido a episodios adversos de bajo grado y una disminución percibida en la calidad de vida. El tiempo medio para la interrupción del tratamiento era 3,7 meses (95% CI: 3-6,2 meses).
Las reducciones en la dosis eran necesarias en todos menos 4 pacientes. Nueve pacientes eran capaces de recibir 250 mg semanalmente para una media de 2,5 ciclos (intervalo, 1-8); los otros requerían reducciones de la dosis en el primer ciclo. De los 6 pacientes que recibían más de un ciclo, 2 requerían finalmente una reducción de la dosis. La dosis media recibida por mes durante el estudio era 175 mg en todos los pacientes; 125 mg en pacientes que respondían y 175 mg en pacientes que no respondían.
Los pacientes que respondían y permanecían con CCI-779 durante períodos largos experimentaban un gusto anormal, que daba como resultado un apetito disminuido y pérdida de peso. Un paciente con una respuesta parcial tenía pérdida de peso grado 3 debida a disgeusia y no podía reanudar el CCI-779. Aunque la mucositis era común, todos menos dos casos tenían grado 1 ó 2.
Se sabe que CCI-779 puede provocar trombocitopenia y en efecto en este estudio era el efecto secundario más común. Había varias razones por las que la trombocitopenia se encontraba tan comúnmente en este estudio. En primer lugar, los pacientes podían entrar en el protocolo con trombocitopenia de grado 1 (\geq 75.000) y podían recibir 100% de la dosis de CCI-779 si el conteo de plaquetas era \geq 50.000 (grado 2). En segundo lugar, los pacientes que se enrolaban en este estudio estaban intensamente pretratados y en tercer lugar la mayoría de los pacientes tenía la médula ósea infiltrada con células MCL que daban como resultado una reserva escasa de la médula ósea.
El agente CCI-779 simple tenía actividad antitumoral substancial en MCL con recaída. Este estudio demostraba que CCI-779 produce beneficio terapéutico.
Ejemplo 2 Actividad Antitumoral de Baja Dosis del Agente CCI-779 Simple para Linfoma de Células del Manto con Recaída
Once pacientes (4 refractarios, 7 recaídas, que varían de 55 a 85 años de edad) con MCL se enrolaron en un estudio de Fase II de CCI-779 y se trataron como se describe en el Ejemplo 1 anterior, con la excepción de que recibían una dosis 10 veces inferior que en el Ejemplo 1, es decir, 25 mg/semana. Ocho pacientes (73%) estaban en el estadio 4, 2 (18%) en el estadio 3 y 4 (36%) tenían \geq 2 sitios extranodales. Los pacientes habían recibido una media de 3 terapias previas (intervalo, 1-7) y 3 eran refractarios a su último tratamiento.
El grado de respuesta global era 64% (7-11) con 7 PRs (64%).
Ejemplo 3
Una dosis de CCI-779 como la mencionada en el Ejemplo 1 o el Ejemplo 2 se envasa en un recipiente para proporcionar un régimen de tratamiento para un paciente.

Claims (7)

1. Uso de 42-éster de rapamicina con ácido 3-hidroxi-2-(hidroximetil)-2-metilpropiónico (CCI-779) para preparar un medicamento para tratar o inhibir linfoma de células del manto en un sujeto.
2. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el CCI-779 se formula para administración oral.
3. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el CCI-779 se formula para administración intravenosa.
4. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el CCI-779 ha de administrarse semanalmente durante de uno a doce meses.
5. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el CCI-779 ha de administrarse en una dosis de 10 a 100 mg por semana.
6. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el CCI-779 ha de administrarse intravenosamente en una dosis de 25 mg por semana.
7. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el CCI-779 ha de administrarse oralmente en una dosis de 100 mg a 250 mg por semana.
ES04796697T 2003-11-04 2004-10-28 Cci-779 para tratar linfoma de celulas del manto. Active ES2291954T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US51732903P 2003-11-04 2003-11-04
US517329P 2003-11-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2291954T3 true ES2291954T3 (es) 2008-03-01

Family

ID=34590151

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04796697T Active ES2291954T3 (es) 2003-11-04 2004-10-28 Cci-779 para tratar linfoma de celulas del manto.

Country Status (31)

Country Link
US (2) US20050113403A1 (es)
EP (1) EP1682131B9 (es)
JP (1) JP4856548B2 (es)
KR (1) KR101387988B1 (es)
CN (1) CN1901906B (es)
AR (1) AR046194A1 (es)
AT (1) ATE373477T1 (es)
AU (1) AU2004289213B2 (es)
BR (1) BRPI0415714A (es)
CA (1) CA2543665C (es)
CO (1) CO5690605A2 (es)
CR (1) CR8383A (es)
DE (1) DE602004009098T2 (es)
DK (1) DK1682131T3 (es)
EC (1) ECSP066600A (es)
ES (1) ES2291954T3 (es)
GT (1) GT200400224A (es)
HK (1) HK1088241A1 (es)
IL (2) IL175128A0 (es)
MY (1) MY136436A (es)
NO (1) NO20062271L (es)
PA (1) PA8616601A1 (es)
PE (1) PE20051000A1 (es)
PL (1) PL1682131T3 (es)
PT (1) PT1682131E (es)
RU (1) RU2358731C2 (es)
SA (1) SA04250375B1 (es)
TW (1) TW200517116A (es)
UA (1) UA83697C2 (es)
WO (1) WO2005046681A1 (es)
ZA (1) ZA200603533B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AR047988A1 (es) * 2004-03-11 2006-03-15 Wyeth Corp Combinaciones antineoplásicas de cci-779 y rituximab
WO2008066783A2 (en) * 2006-11-27 2008-06-05 Ariad Pharmaceuticals, Inc. Therapeutic materials and methods
CN104031122B (zh) * 2014-06-23 2016-05-11 常州市肿瘤医院 有关Cyclin D蛋白抑制剂多肽及其应用
CN104017051B (zh) * 2014-06-23 2016-08-17 深圳市华中生物药械有限公司 一种Cyclin D 蛋白抑制剂多肽及其应用
CN104004060B (zh) * 2014-06-23 2016-04-13 重庆医科大学 Cyclin D蛋白抑制剂多肽及其应用

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5362718A (en) * 1994-04-18 1994-11-08 American Home Products Corporation Rapamycin hydroxyesters
US6277983B1 (en) * 2000-09-27 2001-08-21 American Home Products Corporation Regioselective synthesis of rapamycin derivatives
TWI256395B (en) 1999-09-29 2006-06-11 Wyeth Corp Regioselective synthesis of rapamycin derivatives
ATE411321T1 (de) 2000-09-19 2008-10-15 Wyeth Corp Wasserlösliche rapamycin-ester
TWI286074B (en) * 2000-11-15 2007-09-01 Wyeth Corp Pharmaceutical composition containing CCI-779 as an antineoplastic agent
TWI296196B (en) * 2001-04-06 2008-05-01 Wyeth Corp Antineoplastic combinations
UA78706C2 (en) * 2001-06-01 2007-04-25 Wyeth Corp Combination of rapamycin derivative and antitumor alkylating agent and method for treating soft tissue sarcoma and colonic cancer
US20020198137A1 (en) * 2001-06-01 2002-12-26 Wyeth Antineoplastic combinations
EP1392286A2 (en) 2001-06-01 2004-03-03 Wyeth Antineoplastic combinations
UA77200C2 (en) * 2001-08-07 2006-11-15 Wyeth Corp Antineoplastic combination of cci-779 and bkb-569
CN100522967C (zh) 2002-02-01 2009-08-05 阿里亚德基因治疗公司 含磷化合物及其应用
KR101131794B1 (ko) * 2002-07-30 2012-03-30 와이어쓰 엘엘씨 Cci-779 공용매 농축액, 비경구 cci-779 제형 및 비경구 cci-779 제형의 제조방법
EP1615640B1 (en) * 2003-04-22 2007-01-24 Wyeth Antineoplastic combinations
TW200524864A (en) 2003-11-10 2005-08-01 Wyeth Corp Sulfonyltetrahydro-3H-benzo(E)indole-8-amine compounds as 5-hydroxytryptamine-6 ligands
AR047988A1 (es) * 2004-03-11 2006-03-15 Wyeth Corp Combinaciones antineoplásicas de cci-779 y rituximab

Also Published As

Publication number Publication date
CN1901906A (zh) 2007-01-24
GT200400224A (es) 2005-06-06
AU2004289213A1 (en) 2005-05-26
EP1682131A1 (en) 2006-07-26
UA83697C2 (ru) 2008-08-11
CN1901906B (zh) 2011-11-16
PE20051000A1 (es) 2006-02-03
PT1682131E (pt) 2007-11-08
JP2007510721A (ja) 2007-04-26
MY136436A (en) 2008-10-31
PL1682131T3 (pl) 2008-02-29
ZA200603533B (en) 2007-07-25
NO20062271L (no) 2006-07-21
IL220080A0 (en) 2012-07-31
ATE373477T1 (de) 2007-10-15
KR20060111559A (ko) 2006-10-27
US20050113403A1 (en) 2005-05-26
DE602004009098D1 (de) 2007-10-31
US20110184010A1 (en) 2011-07-28
AU2004289213B2 (en) 2010-08-26
EP1682131B9 (en) 2009-03-25
PA8616601A1 (es) 2006-06-02
TW200517116A (en) 2005-06-01
RU2358731C2 (ru) 2009-06-20
ECSP066600A (es) 2006-10-25
KR101387988B1 (ko) 2014-04-22
SA04250375B1 (ar) 2007-08-13
RU2006119451A (ru) 2007-12-20
CO5690605A2 (es) 2006-10-31
IL175128A0 (en) 2008-04-13
DK1682131T3 (da) 2008-01-28
HK1088241A1 (en) 2006-11-03
EP1682131B1 (en) 2007-09-19
BRPI0415714A (pt) 2006-12-19
JP4856548B2 (ja) 2012-01-18
AR046194A1 (es) 2005-11-30
CA2543665C (en) 2009-07-14
CR8383A (es) 2006-10-04
DE602004009098T2 (de) 2008-06-26
US8507518B2 (en) 2013-08-13
WO2005046681A1 (en) 2005-05-26
CA2543665A1 (en) 2005-05-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2279407T3 (es) Combinaciones antineoplasicas.
RU2756755C2 (ru) Липосомальный препарат для применения для лечения злокачественного новообразования
CN102510752A (zh) 含有大环内酯类免疫抑制药物的新颖的药物组合物
ES2779006T3 (es) Composiciones de DNJ parenterales estables
TW201244716A (en) Combination of a phosphatidylinositol-3-kinase (PI3K) inhibitor and a mTOR inhibitor
US8507518B2 (en) Method of treating mantle cell lymphoma
JP2008514721A (ja) 治療方法
Wang et al. A highly integrated precision nanomedicine strategy to target esophageal squamous cell cancer molecularly and physically
US20150297623A1 (en) Methods for treatment of primary cancer and cancer metastasis
US20230338325A1 (en) Dianhydrogalactitol for the treatment of diffuse intrinsic pontine gliomas
US20110092440A1 (en) Method of regulating cell growth using a proteasome inhibitor
MXPA06004707A (es) Cci-779 para tratar linfoma de celulas del manto
EP4313067A1 (en) Treatment of immune-related disorders, kidney disorders, liver disorders, hemolytic disorders, and oxidative stress-associated disorders using nrh, narh and reduced derivatives thereof
EA044434B1 (ru) Композиции для парентерального введения терапевтических средств
EA041894B1 (ru) Липосомальная фармацевтическая композиция для применения для лечения злокачественного новообразования
OA19231A (en) Liposomal formulation for use in the treatment of cancer
MX2008000226A (es) Zosuquidar, daunorubicina y citarabina para el tratamiento del cancer