ES2289006T3 - Cable electrico, particularmente para la transmision o distribucion de corriente continua de alto voltaje, y composicion aislante. - Google Patents

Cable electrico, particularmente para la transmision o distribucion de corriente continua de alto voltaje, y composicion aislante. Download PDF

Info

Publication number
ES2289006T3
ES2289006T3 ES01986411T ES01986411T ES2289006T3 ES 2289006 T3 ES2289006 T3 ES 2289006T3 ES 01986411 T ES01986411 T ES 01986411T ES 01986411 T ES01986411 T ES 01986411T ES 2289006 T3 ES2289006 T3 ES 2289006T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyethylene
compound
electric cable
cable according
general formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01986411T
Other languages
English (en)
Inventor
Gabriele Perego
Enrico Albizzati
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Prysmian Cavi e Sistemi Energia SRL
Original Assignee
Prysmian Cavi e Sistemi Energia SRL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Prysmian Cavi e Sistemi Energia SRL filed Critical Prysmian Cavi e Sistemi Energia SRL
Application granted granted Critical
Publication of ES2289006T3 publication Critical patent/ES2289006T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01BCABLES; CONDUCTORS; INSULATORS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR CONDUCTIVE, INSULATING OR DIELECTRIC PROPERTIES
    • H01B3/00Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties
    • H01B3/18Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties mainly consisting of organic substances
    • H01B3/30Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties mainly consisting of organic substances plastics; resins; waxes
    • H01B3/44Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties mainly consisting of organic substances plastics; resins; waxes vinyl resins; acrylic resins
    • H01B3/441Insulators or insulating bodies characterised by the insulating materials; Selection of materials for their insulating or dielectric properties mainly consisting of organic substances plastics; resins; waxes vinyl resins; acrylic resins from alkenes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F255/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of hydrocarbons as defined in group C08F10/00
    • C08F255/02Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of hydrocarbons as defined in group C08F10/00 on to polymers of olefins having two or three carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2913Rod, strand, filament or fiber
    • Y10T428/2933Coated or with bond, impregnation or core

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Insulating Materials (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Insulated Conductors (AREA)
  • Communication Cables (AREA)

Abstract

Cable eléctrico que comprende por lo menos un conductor y por lo menos una capa de recubrimiento aislante extruída que consta de una composición polimérica que comprende un polietileno modificado con por lo menos un compuesto de fórmula general (I): CH2=C-R1-COR2 (I) - R en la cual - R representa H ó CH3; - R1 representa un grupo alquileno C1-C8 lineal o ramificado; - R2 representa OH; un grupo NR4R5 en el cual R4 y R5, los cuales pueden ser idénticos o diferentes, representan H, o un grupo alquilo C1-C4 lineal o ramificado.

Description

Cable eléctrico, particularmente para la transmisión o distribución de corriente continua de alto voltaje, y composición aislante.
La presente invención se refiere a un cable eléctrico, particularmente para la transmisión o distribución de corriente continua de alto voltaje, y a la composición aislante usada en dicho cable.
Más particularmente, la presente invención se refiere a un cable eléctrico, particularmente para la transmisión o distribución de corriente continua de alto voltaje, el cual es adecuado para instalaciones bien terrestres o bien submarinas, que comprende un conductor y un recubrimiento aislante extruído que consta de una composición polimérica que comprende un polietileno modificado con por lo menos un ácido carboxílico insaturado o un derivado del mismo.
La presente invención se refiere además a una composición aislante que comprende un polietileno modificado con por lo menos un ácido carboxílico insaturado o un derivado del mismo.
A efectos de la presente descripción y de las reivindicaciones, la expresión "alta tensión" significa una tensión mayor que 35 kV.
Los cables usados generalmente para la transmisión de corriente continua de alto voltaje, bien por líneas terrestres o bien, particularmente, por líneas submarinas, son cables conocidos comúnmente en la técnica, tales como cables impregnados en masa en los cuales el conductor, recubierto con una primera capa semiconductora, se aísla eléctricamente al enrollarlo con un material aislante, generalmente papel o laminados multicapa de papel/polipropileno/papel, el cual a continuación se impregna totalmente con una mezcla con una alta resistividad eléctrica y una alta viscosidad, generalmente un aceite de hidrocarburo que contiene un agente potenciador de la viscosidad. A continuación, el cable comprende una capa semiconductora adicional y una pantalla metálica, generalmente realizada con plomo, la cual a su vez está rodeada por al menos una estructura de armadura metálica y por una o más fundas protectoras de
plástico.
Aunque los cables impregnados en masa están caracterizados por una alta fiabilidad en su funcionamiento incluso a unos voltajes muy altos (mayores que 150 kV), los mismos presentan una serie de inconvenientes asociados principalmente a la migración del fluido aislante en el interior del cable. Particularmente, durante su uso, el cable está sometido, debido a variaciones en la intensidad de la corriente transmitida, a ciclos térmicos los cuales provocan migraciones del fluido en la dirección radial. De hecho, cuando la corriente transportada aumenta y el cable se calienta, la viscosidad del fluido aislante se reduce y el fluido se ve sometido a una dilatación térmica mayor que la totalidad del resto de componentes con los cuales está realizado el cable. Esta situación conduce a una migración del fluido desde la capa aislante hacia el exterior y, consecuentemente, a un aumento de la presión ejercida sobre la pantalla metálica, la cual se deforma en la dirección radial. Cuando la corriente transportada se reduce y el cable se enfría, el fluido de impregnación se contrae, mientras que la pantalla metálica, la cual está realizada con un material plástico (habitualmente plomo), queda deformada permanentemente. Por esta razón, esta situación da como resultado una reducción de la presión interna del cable, lo cual conduce a la formación de microcavidades en la capa aislante con el riesgo consiguiente de descargas eléctricas y, por lo tanto, de perforaciones del aislante. El riesgo de perforaciones aumenta a medida que aumenta el grosor de la capa aislante y, por lo tanto, a medida que aumenta el voltaje máximo para el cual estaba destinado el cable.
Otra de las soluciones para la transmisión de corriente continua de alto voltaje consiste en cables con aceite fluido, en los cuales el aislamiento proporciona un aceite presurizado de baja viscosidad y alta resistividad eléctrica (bajo una altura hidrostática). Aunque esta solución es altamente eficaz en términos de evitar la formación de microcavidades en el aislamiento del cable, la misma presenta una serie de inconvenientes asociados principalmente a la complejidad de la construcción y, particularmente, da como resultado una limitación de la longitud máxima permisible del cable. Esta limitación de la longitud máxima es un inconveniente importante, especialmente en relación con su uso submarino, en el cual las longitudes requeridas son habitualmente muy grandes.
Durante muchos años, la investigación se ha centrado en la posibilidad de usar poliolefinas reticuladas, y particularmente polietileno reticulado (XLPE), para producir materiales aislantes para cables con vistas a la transmisión de corriente continua. Los materiales aislantes de este tipo ya se están usando ampliamente en el caso de cables para la transmisión de corriente alterna. El uso de dichos materiales aislantes también en el caso de cables para la transmisión de corriente continua permitiría que dichos cables se usaran a unas temperaturas mayores, por ejemplo, a 90ºC en lugar de 50ºC, en comparación con los cables impregnados en masa antes descritos (temperaturas de trabajo mayores, lo cual posibilita el aumento de la cantidad de corriente transportada) y eliminaría las limitaciones en la longitud permisible máxima del cable, en contraposición a los cables que contienen aceite fluido antes descritos.
No obstante, hasta el momento no ha sido posible aprovechar de forma adecuada y completa dichos materiales aislantes, particularmente para la transmisión de corriente continua. Se cree comúnmente que una de las razones principales para esta limitación es el desarrollo y acumulación de las denominadas cargas espaciales en el material aislante dieléctrico cuando dicho material se ve sometido a una corriente continua. Se cree que las cargas espaciales modifican la distribución del campo eléctrico y persisten durante periodos prolongados a causa de la elevada resistividad de los polímeros usados. La acumulación de cargas espaciales conduce a un aumento local del campo eléctrico, el cual consecuentemente es mayor que el que se esperaría considerando las dimensiones geométricas y las propiedades dieléctricas del material aislante.
La acumulación de cargas espaciales es un proceso lento: no obstante, el problema se ve acentuado cuando la corriente continua transportada por el cable se invierte (en otras palabras, si se produce una inversión de la polaridad). Como consecuencia de esta inversión, un campo capacitivo se superpone sobre el campo eléctrico total y el valor del gradiente máximo se puede localizar dentro del material aislante.
Es sabido que un tratamiento prolongado de desgasificación, el cual se puede llevar a cabo, por ejemplo, sometiendo el material aislante basado en un polímero reticulado a temperaturas elevadas y/o a un vacío elevado durante un periodo prolongado, posibilita la obtención de un material aislante el cual es capaz de limitar la acumulación de cargas espaciales cuando el cable se ve sometido a una inversión de la polaridad. En general, se cree que, gracias a la eliminación de los productos de descomposición del agente reticulante (por ejemplo, peróxido de dicumilo el cual forma acetofenona y alcohol cumílico en la descomposición) con respecto al material aislante, dicho tratamiento de desgasificación reduce la formación de cargas espaciales. No obstante, evidentemente un tratamiento prolongado de desgasificación conduce a un aumento de los tiempos y los costes de producción.
En los esfuerzos por reducir la acumulación de las cargas espaciales, es una práctica conocida la modificación del polietileno reticulado (XLPE) mediante la introducción de cantidades pequeñas de grupos polares.
Por ejemplo, la solicitud de patente japonesa JP-A-210610 da a conocer un polietileno reticulado el cual se modifica mediante injerto con una cantidad de anhídrido maleico de entre el 0,02% y el 0,5% en peso, diciéndose de este producto que es utilizable como material aislante para cables para la transmisión de corriente continua ya que se dice que es capaz de atrapar las cargas espaciales y por lo tanto reducir su acumulación.
La solicitud de patente japonesa JP 10/283 851 da a conocer un cable para la transmisión de corriente continua el cual presenta una rigidez dieléctrica mejorada, en presencia de inversiones de la polaridad o tras aplicaciones de impulsos eléctricos, en el cual el recubrimiento aislante consta de una composición polimérica que comprende una poliolefina reticulada que contiene (i) un anhídrido de ácido dicarboxílico y (ii) por lo menos un monómero que contiene, un grupo polar (seleccionado de entre por lo menos un grupo carbonilo, nitrilo o nitro). No obstante, se requieren un peróxido específico, más específicamente 2,5-dimetil-2,5-di (t-butilperoxi) hexano, y un antioxidante específico, más específicamente un éster de ácido tiocarboxílico.
La solicitud de patente EP-A-0 463 02 da a conocer un (co) polímero de etileno que contiene grupos polares seleccionados de entre los grupos cetona, nitrilo y nitro en una cantidad de entre 20 ppm y 8000 ppm, presentando dichos grupos polares un momento dipolar mayor que 0,8 debye. Se dice que dicho (co) polímero es utilizable como material aislante para cables de alto voltaje con una rigidez dieléctrica mejorada.
La solicitud de patente WO 99/40589 se refiere a un cable para la transmisión de corriente continua, en el cual el recubrimiento aislante consta de polietileno reticulado que comprende grupos polares obtenidos mediante un pretratamiento del polietileno con oxígeno molecular antes de la extrusión.
La solicitud de patente WO 99/44207 se refiere a un cable para la transmisión de corriente continua, en el cual el recubrimiento aislante consta de una composición polimérica basada en polietileno reticulado modificado con grupos polares. Dichos grupos polares, que tienen la fórmula general: CH_{2}=CR-CO-X-(CH_{2})n-N(CH_{3})_{2} ó CH_{2}=CR-CO-O-(CH_{2}-CH_{2}O)n-H en las cuales n es 2 ó 3, m es un número entre 1 y 20, R es H ó CH_{3} y X es O ó NH, se introducen en el polietileno reticulado mediante copolimerización o injerto. Entre los ejemplos de dichos grupos polares se encuentran dialquilaminopropil(met) acrilamida y metacrilato de (oligo)etilenglicol.
La solicitud de patente japonesa JP 06/215 645 da a conocer un cable para la transmisión de corriente continua de alto voltaje el cual presenta una acumulación reducida de las cargas espaciales. El recubrimiento aislante se prepara mediante reticulación en caliente de una mezcla de un polietileno, un peróxido orgánico que presenta una semivida a 130ºC mayor que 5 horas y un ácido seleccionado de entre ácido itacónico y ácido crotónico en una cantidad menor que 5 partes en peso por cada 100 partes en peso de polietileno.
La solicitud de patente japonesa JP 05/266 724 da a conocer un cable para la transmisión de corriente continua de alto voltaje con una acumulación reducida de cargas espaciales. El recubrimiento aislante se prepara:
- añadiendo al polietileno un compuesto seleccionado, por ejemplo, de entre acetato de vinilo, ácido benzoico, ácido naftoico y ácido acrílico; o
- reticulando en caliente una mezcla de polietileno, un peróxido orgánico con una semivida a 130ºC mayor que 5 horas y un compuesto seleccionado, por ejemplo, de entre acetato de vinilo, ácido benzoico, ácido naftoico y ácido acrílico.
Dicho compuesto está presente en una cantidad de hasta 10 partes en peso por cada 100 partes en peso de polietileno.
El polietileno del recubrimiento aislante resultante no está modificado químicamente.
La solicitud de patente WO 00/08655 se refiere a un cable para la transmisión de corriente continua, en el cual el recubrimiento aislante consta de una composición polimérica basada en polietileno al que se le ha añadido un (poli)glicerol esterificado que contiene por lo menos dos grupos OH libres.
La solicitud de patente japonesa JP 04/118 808 da a conocer un polímero basado en etileno o una composición polimérica basada en etileno que comprende: (a) entre el 89,2 y el 98,998% en peso de unidad de etileno; (b) entre el 1 y el 10% en peso de éster de ácido carboxílico insaturado y/o unidad de éster de vinilo; y (c) entre el 0,002 y el 0,8% en peso de por lo menos un tipo de unidad de grupo polar seleccionada de entre un grupo que comprende monómeros que contienen el grupo cetona, el grupo nitrilo o el grupo nitro, para evitar la generación del deterioro del aislamiento de tipo árbol de agua sin influir en las propiedades de aislamiento eléctrico de un cable de potencia que utilice dicho polímero basado en etileno o dicha composición polimérica basada en etileno.
Llegado este momento el solicitante ha observado que es posible reducir la acumulación local de cargas espaciales en el recubrimiento aislante de un cable eléctrico, en particular un cable para la transmisión o distribución de corriente continua de alto voltaje, usando, como recubrimiento aislante, una composición polimérica que comprende un polietileno modificado con por lo menos un ácido carboxílico insaturado o un derivado del mismo según se define posteriormente en el presente documento [en aras de una mayor simplicidad, en el texto que se ofrece posteriormente en el presente documento, a dicho derivado se le hace referencia como compuesto de fórmula general (I)]. El compuesto de fórmula general (I) el cual es adecuado para llevar a la práctica la presente invención presenta una alta compatibilidad con el polietileno, es fácilmente dispersable en el mismo y es capaz de injertarse en el polietileno con un rendimiento elevado: consecuentemente, el cable aislado de esta manera es capaz de proporcionar unas mejores cualidades de rendimiento eléctrico cuando se usa para la transmisión o distribución de corriente continua de alto voltaje, en particular en presencia de inversiones de polaridad.
En un primer aspecto, la presente invención se refiere por lo tanto a un cable eléctrico, particularmente para la transmisión o distribución de corriente continua de alto voltaje, que comprende por lo menos un conductor y por lo menos una capa de recubrimiento aislante extruída que consta de una composición polimérica que comprende un polietileno modificado con por lo menos un compuesto de fórmula general (I):
(I)CH_{2} =
\delm{C}{\delm{\para}{R}}
-- R_{1} -- COR_{2}
en la cual
- R representa H ó CH_{3};
- R_{1} representa un grupo alquileno C_{1}-C_{8} lineal o ramificado, preferentemente lineal;
- R_{2} representa OH; un grupo NR_{4}R_{5} en el cual R_{4} y R_{5}, los cuales pueden ser idénticos o diferentes, representan H, o un grupo alquilo C_{1}-C_{4} lineal o ramificado.
En la presente descripción y en las reivindicaciones que se ofrecen a continuación, el término "conductor" significa un elemento conductor en una forma no modificada, de configuración alargada y realizado preferentemente con un material metálico, o un elemento conductor recubierto con una capa semiconductora. Tal como se especificará de forma más clara posteriormente en el presente documento, esta última solución, la cual prevé el uso de una capa semiconductora tanto en el interior como en el exterior del recubrimiento aislante, se usa típicamente para cables eléctricos.
En un segundo aspecto, la presente invención se refiere a una composición aislante que comprende un polietileno modificado con por lo menos un compuesto de fórmula general (I):
(I)CH_{2} =
\delm{C}{\delm{\para}{R}}
-- R_{1} -- COR_{2}
en la cual:
- R representa H ó CH_{3};
- R_{1} representa un grupo alquileno C_{1}-C_{8} lineal o ramificado, preferentemente lineal;
- R_{2} representa OH; un grupo NR_{4}R_{5} en el cual R_{4} y R_{5}, los cuales pueden ser idénticos o diferentes, representan H, o un grupo alquilo C_{1}-C_{4} lineal o ramificado.
Según un aspecto adicional, la presente invención se refiere a un método para reducir la acumulación de cargas espaciales en un cable eléctrico durante la transmisión o distribución de corriente continua de alto voltaje, que comprende por lo menos un conductor y por lo menos una capa de recubrimiento aislante extruida que consta de una composición polimérica que comprende un polietileno, comprendiendo dicho método la modificación de dicho polietileno con por lo menos un compuesto de fórmula general (I):
(I)CH_{2} =
\delm{C}{\delm{\para}{R}}
-- R_{1} -- COR_{2}
en la cual:
- R representa H ó CH_{3};
- R_{1} representa un grupo alquileno C_{1}-C_{8} lineal o ramificado, preferentemente lineal;
- R_{2} representa OH; un grupo NR_{4}R_{5} en el cual R_{4} y R_{5}, los cuales pueden ser idénticos o diferentes, representan H, o un grupo alquilo C_{1}-C_{4} lineal o ramificado.
Según una de las formas de realización preferidas, el polietileno (PE) es un homopolímero de etileno o un copolímero de etileno con por lo menos una \alpha-olefina que tiene una densidad de entre 0,860 g/cm^{3} y 0,970 g/cm^{3}, preferentemente entre 0,865 g/cm^{3} y 0,940 g/cm^{3}.
A efectos de la presente descripción y de las reivindicaciones, el término "\alpha-olefina" significa una olefina de fórmula general CH_{2}=CH-R' en la cual R' representa un grupo alquilo lineal o ramificado que contiene entre 1 y 10 átomos de carbono. La \alpha-olefina se puede seleccionar, por ejemplo, de entre: propileno, 1-buteno, 1-penteno, 4-metil-1-penteno, 1-hexeno, 1-octeno, 1-dodeceno, o mezclas de los mismos. Se prefieren los siguientes: 1-buteno, 1-hexeno y 1-octeno. La cantidad de \alpha-olefina opcionalmente presente está en general entre el 0,5% en moles y el 15% en moles, preferentemente entre el 1% en moles y el 10% en moles.
El polietileno se selecciona preferentemente de entre: polietileno de alta densidad (HDPE) que presente una densidad de por lo menos 0,940 g/cm^{3} preferentemente de entre 0,940 g/cm^{3} y 0,960 g/cm^{3}, polietileno de densidad media (MDPE) que presente una densidad de entre 0,926 g/cm^{3} y 0,940 g/cm^{3}; polietileno de baja densidad (LDPE) y polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) que presente una densidad de entre 0,910 g/cm^{3} y 0,926 g/cm^{3}.
Según una de las formas de realización preferidas, dicho polietileno se modifica mediante injerto con por lo menos un compuesto de fórmula general (I). Dicho injerto se puede llevar a cabo sobre el polietileno de base (preinjerto) o durante un proceso de reticulación de la composición polimérica la cual constituye la capa de recubrimiento aislante. El injerto se puede llevar a cabo según técnicas conocidas tales como, por ejemplo, una ruta mediada por radicales en presencia de un peróxido orgánico.
Según una forma de realización adicional, dicho polietileno se modifica mediante copolimerización del etileno con por lo menos un compuesto de fórmula general (I). La adición de dicho compuesto de fórmula general (I) puede tener lugar antes de o durante la reacción de polimerización: de esta manera, el compuesto de fórmula general (I) se incorporará a la estructura del polímero y se integrará en la cadena del polietileno.
Según una de las formas de realización preferidas, el compuesto de fórmula general (I) se selecciona de entre: ácidos carboxílicos insaturados tales como, por ejemplo, ácido vinilacético, ácido alilacético, ácido 4-metil-4-pentenoico, ácido 3-pentenoico, ácido 10-undecenoico, o mezclas de los mismos; amidas tales como, por ejemplo, N,N-dimetilalilacetamida, N,N-dietilalilacetamida, N,N-dibutilalilacetamida, N,N-dipropilalilacetamida, o mezclas de las mismas. Se prefiere particularmente el ácido alilacético.
Si el polietileno modificado se reticula, dicha reticulación se lleva a cabo a través de una ruta mediada por radicales por descomposición térmica de un iniciador de radicales, habitualmente de un peróxido orgánico tal como, por ejemplo, peróxido de dicumilo, peróxido de t-butil cumilo, 2,5-dimetil-2,5-di(t-butilperoxi) hexano o peróxido de di-t-butilo, el cual se absorbe en el polietileno antes de la extrusión o se inyecta directamente en la extrusora. La cantidad de iniciador de radicales usada se encuentra generalmente entre 0,1 y 5 partes en peso por cada 100 partes en peso de la composición.
En este caso, la temperatura de extrusión del material que constituye la capa de recubrimiento aislante se mantiene por debajo de la temperatura de descomposición del peróxido usado. Por ejemplo, cuando se usa peróxido de dicumilo, la temperatura de la extrusora se mantiene a aproximadamente 130ºC para evitar el chamuscado del material aislante y el proceso de reticulación se lleva a cabo a una temperatura de entre 180ºC y 280ºC.
El compuesto de fórmula general (I) se injerta en el polietileno con un rendimiento de injerto de entre el 80% y el 100%. Cuando quedan residuos de dicho compuesto sin reaccionar de fórmula general (I), dichos residuos se pueden eliminar mediante desgasificación.
Cuando el injerto tiene lugar durante la reticulación del material el cual constituye la capa de recubrimiento aislante, la adición del compuesto de fórmula general (I) se puede llevar a cabo bien mediante la absorción de este material en gránulos o polvo del polietileno antes de la extrusión o bien mediante inyección y mezcla de este material con el polietileno fundido durante la extrusión.
Alternativamente, tal como ya se ha mencionado, se puede usar un polietileno modificado por copolimerización con por lo menos un compuesto de fórmula general (I), o un polietileno que se ha modificado de antemano mediante preinjerto con por lo menos un compuesto de fórmula general (I). También en este caso, el polietileno modificado de esta manera se puede reticular mediante un tratamiento según técnicas conocidas tal como se ha descrito anteriormente.
La cantidad de compuesto de fórmula general (I) presente en la composición aislante está comprendida generalmente entre el 0,01% y el 7% en peso y preferentemente entre el 0,10% y el 3% en peso.
La composición aislante antes descrita puede comprender opcionalmente una cantidad eficaz de uno o más aditivos convencionales tales como, por ejemplo, antioxidantes, coadyuvantes del procesado, lubricantes, pigmentos, retardantes del deterioro del aislamiento del tipo árbol de agua, estabilizadores de voltaje, agentes antichamuscado, y similares.
Entre los antioxidantes útiles en general para esta finalidad se incluyen: 4,4'-tiobis (6-t-butil-m-cresol) (conocido con el nombre comercial Santonox® TBMC de Flexsys), tetraquis[3-(3,5-di-t-butil-4-hidroxifenil)propioniloximetil metano (conocido con el nombre comercial Irganox® 1010 de Ciba), 2,2'-tiobis(4-metil-6-t-butilfenol) (conocido con el nombre comercial Irganox® 1081 de Ciba), 2,2'-tiodietilenbis[3-(3,5-di-t-butil-4-hidroxifenil)propionato] (conocido con el nombre comercial Irganox® 1035 de Ciba) y ésteres de ácido tiocarboxílico, o mezclas de los mismos.
La Figura 1 adjunta ilustra una forma de realización del cable según la presente invención, y muestra en particular, en una vista en perspectiva, una sección de cable con ciertas partes eliminadas paso a paso para mostrar claramente su estructura.
Haciendo referencia a la Figura 1, el cable 1 según la presente invención comprende secuencialmente desde el centro hacia el exterior: un conductor 2, una capa semiconductora interior 3, una capa de recubrimiento aislante 4, una capa semiconductora exterior 5, una pantalla metálica 6 y una funda exterior 7.
El conductor 2 consta en general de hilos metálicos, preferentemente hilos de cobre y aluminio, entrelazados entre sí según técnicas convencionales. Las capas semiconductoras interior y exterior 3 y 5, que constan en general de una composición polimérica basada en poliolefina que contiene una sustancia de carga conductora (por ejemplo, negro de carbón), se extruyen sobre el conductor 2, por separado o conjuntamente con la capa de recubrimiento aislante 4 según la presente invención. Alrededor de la capa semiconductora exterior 5 se coloca habitualmente una pantalla 6, que consta en general de hilos o cintas eléctricamente conductores, enrollados helicoidalmente. A continuación, esta pantalla se cubre con una funda 7, que consta de un material termoplástico, por ejemplo, polietileno no reticulado (PE) o, preferentemente, un homopolímero o copolímero de propileno.
Por otra parte, el cable puede estar provisto de una estructura protectora exterior (no representada en la Figura 1) la cual sirve principalmente para proteger el cable contra impactos y/o una compresión mecánicos. Esta estructura de protección puede ser, por ejemplo, una armadura metálica o una capa de material polimérico expandido según se da a conocer en la solicitud de patente WO 98/52197.
La Figura 1 muestra solamente una forma de realización posible de un cable según la presente invención: ni que decir tiene que en esta forma de realización se pueden aplicar cambios conocidos en la técnica sin desviarse por lo tanto con respecto al alcance de la presente invención.
El cable según la presente invención se puede preparar usando técnicas conocidas para depositar capas de material termoplástico, por ejemplo, por medio de extrusión. La extrusión se lleva a cabo de forma ventajosa en una única pasada, por ejemplo, por medio de la técnica "tándem", en la cual se usan extrusoras individuales dispuestas en serie, o por medio de coextrusión con un cabezal de extrusión múltiple.
A continuación se describe adicionalmente la presente invención en el ejemplo siguiente, el cual se proporciona meramente con fines ilustrativos y no debería considerarse en modo alguno como limitativo de la invención.
Ejemplo 1
En un matraz de fondo redondo de 200 ml se introdujeron con agitación 99,5 g de polietileno de baja densidad (LPDE LE 4201 S de Borealis, que contenía un 2,1% en peso de peróxido de dicumilo) y 0,5 g de ácido alilacético (Fluka; pureza >98%).
A continuación la temperatura se elevó a 50ºC y la mezcla se mantuvo a esta temperatura, con agitación, durante tres horas hasta que el ácido alilacético fue absorbido completamente.
A partir de la mezcla obtenida de esta manera se prepararon unas películas, mediante moldeo a presión a 130ºC seguido por una reticulación a 180ºC.
Las condiciones del moldeo fueron las siguientes:
-
dimensiones del molde: 20 x 20 cm;
-
presión: 170 bar;
-
cantidad de material: 4,5 g;
-
temperatura de termoformado: 130ºC;
-
duración del termoformado: 5 minutos;
-
temperatura de reticulación: 180ºC;
-
tiempo de reticulación: 30 minutos;
-
tiempo de enfriamiento: 30 minutos.
Las películas obtenidas tal como se ha descrito anteriormente tenían unas dimensiones de 20 x 20 cm y un grosor de aproximadamente 120 um.
De las películas antes mencionadas se cortaron unas muestras de unas dimensiones de 7 x 7 cm y las mismas se sometieron a una prueba de envejecimiento eléctrico tanto en ausencia como en presencia de inversión de la polaridad: los resultados obtenidos se proporcionan en la Tabla 1. Con fines comparativos, se produjeron, tal como se ha descrito anteriormente, muestras con el mismo polietileno sin adición de ácido alilacético.
La prueba se llevó a cabo de la manera siguiente.
Las muestras antes mencionadas se colocaron entre dos electrodos de acero inoxidable con un perfil de Rogowski, sumergidas en un aceite de silicona para evitar descargas externas durante la prueba, y se aplicó a temperatura ambiente un campo eléctrico de corriente continua igual a un gradiente de 185 kV/mm con polaridad positiva. Después de 3 horas, se invirtió la polaridad y se continuó con la operación de esta manera hasta que se perforaron todas las muestras. La prueba se repitió sin invertir la polaridad.
Los tiempos de vida se calcularon a partir de los datos obtenidos de las pruebas llevadas a cabo sobre 8 muestras sometiendo dichos datos a un procesado de Weibull: los resultados se proporcionan en la Tabla 1.
TABLA 1
1
Ejemplo 2
Se produjo un prototipo de cable de alto voltaje, en el cual la capa de recubrimiento aislante constaba de una composición polimérica según la presente invención.
El cable se preparó mediante coextrusión de las tres capas, usando una extrusora de tres cabezales, es decir, tres extrusoras independientes que se abren a un único cabezal de extrusión, para obtener la coextrusión de los recubrimientos semiconductores y del recubrimiento aislante.
De este modo, un conductor de aluminio (que constaba de una pluralidad de hilos de aluminio entrelazados conjuntamente para formar una sección transversal de aproximadamente 70 mm^{2}) se recubrió en la línea de extrusión con un recubrimiento semiconductor interior de un grosor de 0,5 mm que comprendía un copolímero de etileno/acrilato de butilo y negro de carbón.
Para depositar dicho recubrimiento semiconductor interior se usó una extrusora Bandera de un solo husillo de 45 mm, de configuración 20D, provista de cuatro zonas de regulación térmica usando aceite diatérmico.
Sobre dicho recubrimiento semiconductor interior se extruyó un recubrimiento aislante de un grosor de 5,5 mm que comprendía polietileno de baja densidad (LDPE LE 4201 S de Borealis) al que se había añadido un 0,5% en peso de ácido alilacético. La adición se llevó a cabo inyectando el ácido alilacético en la abertura de la extrusora, con el uso de una bomba de pistón Ismatec previamente calibrada, a una velocidad adecuada para proporcionar la concentración deseada igual al 0,5% en peso.
Para depositar dicho recubrimiento aislante interior se usó una extrusora Bandera de un solo husillo de 100 mm, en configuración 25D, provista de cinco zonas de regulación térmica mediante el uso de aceite diatérmico y que presentaba el siguiente perfil de temperatura: de 115ºC a 125ºC en el cilindro, 115ºC en el collar y 115ºC en el cabezal.
A continuación se extruyó un recubrimiento semiconductor exterior de un grosor de 0,5 mm que presentaba la misma composición que el recubrimiento semiconductor interior, en una posición radialmente externa a dicho recubrimiento aislante mediante un tratamiento tal como el descrito anteriormente.
Para depositar dicho recubrimiento semiconductor exterior se usó una extrusora Bandera de un solo husillo de 60 mm, en configuración 20D, provista de cinco zonas de regulación térmica mediante el uso de aceite diatérmico.
La línea de extrusión presentaba una velocidad de 2 m/minuto. El cable obtenido de esta manera presentaba una capa de recubrimiento aislante de 5,5 mm. Usando un microtomo, se recortó una oblea delgada con un grosor igual a aproximadamente 150 um de dicho cable, y la misma se colocó a continuación en un horno a 80ºC hasta que los subproductos de la reticulación se habían eliminado completamente.
La muestra obtenida de esta manera se caracterizó mediante espectroscopia infrarroja (FTIR), en una máquina precalibrada, usando la relación entre la banda a 1711 cm^{-1} (ácido alilacético) y la banda a 1377 cm^{-1} (polietileno). La medición se repitió, después de tratar la muestra en un extractor Soxhlet con cloroformo durante 24 horas, para eliminar los productos de la reacción sin injertar y obtener el rendimiento del injerto, el cual fue igual al 100%.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante se muestra únicamente para conveniencia del lector. No forma parte del documento de Patente Europea. Aunque se ha tenido una gran precaución a la hora de recopilar las referencias, no se pueden excluir errores u omisiones y la Oficina Europea de Patentes declina cualquier responsabilidad al respecto.
Documentos de la patente citados en la descripción
\bullet JP 210610 A [0013]
\bullet JP 6215645 A [0018]
\bullet JP 10283851 A [0014]
\bullet JP 5266724 A [0019]
\bullet EP 046302 A [0015]
\bullet WO 0008655 A [0022]
\bullet WO 9940589 A [0016]
\bullet JP 4118808 A [0023]
\bullet WO 9944207 A [0017]
\bullet WO 9852197 A [0046].

Claims (29)

1. Cable eléctrico que comprende por lo menos un conductor y por lo menos una capa de recubrimiento aislante extruída que consta de una composición polimérica que comprende un polietileno modificado con por lo menos un compuesto de fórmula general (I):
(I)CH_{2} =
\delm{C}{\delm{\para}{R}}
-- R_{1} -- COR_{2}
en la cual
- R representa H ó CH_{3};
- R_{1} representa un grupo alquileno C_{1}-C_{8} lineal o ramificado;
- R_{2} representa OH; un grupo NR_{4}R_{5} en el cual R_{4} y R_{5}, los cuales pueden ser idénticos o diferentes, representan H, o un grupo alquilo C_{1}-C_{4} lineal o ramificado.
2. Cable eléctrico según la reivindicación 1, en el cual R_{1} representa un grupo alquileno C_{1}-C_{8} lineal.
3. Cable eléctrico según la reivindicación 1 ó 2, en el cual el polietileno es un homopolímero de etileno o un copolímero de etileno con por lo menos una \alpha-olefina que tiene una densidad de entre 0,860 g/cm^{3} y 0,970 g/cm^{3}.
4. Cable eléctrico según la reivindicación 3, en el cual el polietileno es un homopolímero de etileno o un copolímero de etileno con por lo menos una \alpha-olefina que tiene una densidad de entre 0,865 g/cm^{3} y 0,940 g/cm^{3}.
5. Cable eléctrico según la reivindicación 3 ó 4, en el cual la \alpha-olefina es una olefina de fórmula general CH_{2}=CH-R' en la cual R' representa un grupo alquilo lineal o ramificado que contiene entre 1 y 10 átomos de carbono.
6. Cable eléctrico según la reivindicación 5, en el cual la \alpha-olefina se selecciona de entre: propileno, 1-buteno, 1-penteno, 4-metil-1-penteno, 1-hexeno, 1-octeno, 1-dodeceno, o mezclas de los mismos.
7. Cable eléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el polietileno se selecciona de entre: polietileno de alta densidad que presenta una densidad de por lo menos 0,940 g/cm^{3}; polietileno de densidad media que presenta una densidad de entre 0,926 g/cm^{3} y 0,940 g/cm^{3}; polietileno de baja densidad y polietileno lineal de baja densidad que presentan una densidad de entre 0,910 g/cm^{3} y 0,926 g/cm^{3}.
8. Cable eléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el cual el polietileno se modifica mediante preinjerto con por lo menos un compuesto de fórmula general (I).
9. Cable eléctrico según la reivindicación 8, en el cual el polietileno no está reticulado.
10. Cable eléctrico según la reivindicación 8, en el cual el polietileno está reticulado.
11. Cable eléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el cual el polietileno está modificado mediante injerto con por lo menos un compuesto de fórmula general (I) durante un proceso de reticulación de la composición polimérica que constituye la capa de recubrimiento aislante.
12. Cable eléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el cual el polietileno está modificado mediante copolimerización del etileno con por lo menos un compuesto de fórmula general (I).
13. Cable eléctrico según la reivindicación 12, en el cual el polietileno no está reticulado.
14. Cable eléctrico según la reivindicación 12, en el cual el polietileno está reticulado.
15. Cable eléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el compuesto de fórmula general (I) se selecciona de entre: ácido vinilacético, ácido alilacético, ácido 4-metil-4-pentenoico, ácido 3-pentenoico, ácido 10-undecenoico, o mezclas de los mismos.
16. Cable eléctrico según la reivindicación 15, en el cual el compuesto de fórmula general (I) es ácido alilacético.
17. Cable eléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en el cual el compuesto de fórmula general (I) se selecciona de entre: N,N-dimetilalilacetamida, N,N-dietilalilacetamida, N,N-dibutilalilacetamida, N,N-dipropilalilacetamida, o mezclas de las mismas.
\newpage
18. Cable eléctrico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el compuesto de fórmula general (I) está presente en una cantidad de entre el 0,01% y el 7% en peso.
19. Cable eléctrico según la reivindicación 18, en el cual el compuesto de fórmula general (I) está presente en una cantidad de entre el 0,10% y el 3% en peso.
20. Composición aislante que comprende un polietileno modificado con por lo menos un compuesto de fórmula general (I):
(I)CH_{2} =
\delm{C}{\delm{\para}{R}}
-- R_{1} -- COR_{2}
en la cual:
- R representa H ó CH_{3};
- R_{1} representa un grupo alquileno C_{1}-C_{8} lineal o ramificado;
- R_{2} representa OH; un grupo NR_{4}R_{5} en el cual R_{4} y R_{5}, los cuales pueden ser idénticos o diferentes, representan H, o un grupo alquilo C_{1}-C_{4} lineal o ramificado.
21. Composición aislante según la reivindicación 20, en la cual el polietileno se define según la reivindicación 3 a 14.
22. Composición aislante según la reivindicación 20 ó 21, en la cual el compuesto de fórmula general (I) se define según las reivindicaciones 15 a 17.
23. Composición aislante según una cualquiera de las reivindicaciones 20 a 22, en la cual el compuesto de fórmula general (I) está presente en una cantidad de entre el 0,01% y el 7% en peso.
24. Composición aislante según la reivindicación 23, en la cual el compuesto de fórmula general (I) está presente en una cantidad de entre el 0,10% y el 3% en peso.
25. Método para reducir la acumulación de cargas espaciales en un cable eléctrico durante la transmisión o distribución de corriente continua de alto voltaje, que comprende por lo menos un conductor y por lo menos una capa de recubrimiento aislante extruida que consta de una composición polimérica que comprende un polietileno, comprendiendo dicho método la modificación de dicho polietileno con por lo menos un compuesto de fórmula general (I):
(I)CH_{2} =
\delm{C}{\delm{\para}{R}}
-- R_{1} -- COR_{2}
en la cual:
- R representa H ó CH_{3};
- R_{1} representa un grupo alquileno C_{1}-C_{8} lineal o ramificado;
- R_{2} representa OH; un grupo NR_{4}R_{5} en el cual R_{4} y R_{5}, los cuales pueden ser idénticos o diferentes, representan H, o un grupo alquilo C_{1}-C_{4} lineal o ramificado.
26. Método según la reivindicación 25, en el cual el polietileno se define en las reivindicaciones 3 a 14.
27. Método según la reivindicación 25 ó 26, en el cual el compuesto de fórmula general (I) se define en las reivindicaciones 15 a 17.
28. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 25 a 27, en el cual el compuesto de fórmula general (I) está presente en una cantidad de entre el 0,01% y el 7% en peso.
29. Método según la reivindicación 28, en el cual el compuesto de fórmula general (I) está presente en una cantidad de entre el 0,10% y el 3% en peso.
ES01986411T 2000-12-27 2001-12-14 Cable electrico, particularmente para la transmision o distribucion de corriente continua de alto voltaje, y composicion aislante. Expired - Lifetime ES2289006T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00128567 2000-12-27
EP00128567 2000-12-27
US25920801P 2001-01-03 2001-01-03
US259208P 2001-01-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2289006T3 true ES2289006T3 (es) 2008-02-01

Family

ID=28799626

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01986411T Expired - Lifetime ES2289006T3 (es) 2000-12-27 2001-12-14 Cable electrico, particularmente para la transmision o distribucion de corriente continua de alto voltaje, y composicion aislante.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1346377B1 (es)
AT (1) ATE364888T1 (es)
AU (1) AU2002237234B8 (es)
BR (1) BR0116545B1 (es)
CA (1) CA2433140C (es)
DE (1) DE60128956T2 (es)
ES (1) ES2289006T3 (es)
WO (1) WO2002052582A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101540219B (zh) * 2008-03-19 2012-04-18 上海金友电线电缆有限公司 125℃辐照交联电力电缆的制造方法
EP2199329A1 (en) * 2008-12-19 2010-06-23 Borealis AG Polymer composition
WO2010072396A1 (en) 2008-12-22 2010-07-01 Borealis Ag Masterbatch and process for preparing a polymer composition
US10246527B2 (en) 2009-11-11 2019-04-02 Borealis Ag Polymer composition comprising a polyolefin produced in a high pressure process, a high pressure process and an article

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH03149207A (ja) * 1989-11-06 1991-06-25 Showa Denko Kk 変性重合体の製造法
JPH04118808A (ja) * 1990-09-07 1992-04-20 Nippon Petrochem Co Ltd 耐水トリー性に優れるエチレン系重合体または該エチレン系重合体組成物及びこれを用いた電力ケーブル
JP3275359B2 (ja) * 1992-03-19 2002-04-15 住友電気工業株式会社 直流電力ケーブル
JP3475436B2 (ja) * 1993-01-14 2003-12-08 住友電気工業株式会社 直流電力ケーブル

Also Published As

Publication number Publication date
AU2002237234B8 (en) 2005-12-22
ATE364888T1 (de) 2007-07-15
EP1346377A1 (en) 2003-09-24
CA2433140C (en) 2012-06-26
EP1346377B1 (en) 2007-06-13
WO2002052582A1 (en) 2002-07-04
CA2433140A1 (en) 2002-07-04
BR0116545B1 (pt) 2011-10-18
AU2002237234B2 (en) 2005-11-24
DE60128956D1 (de) 2007-07-26
DE60128956T2 (de) 2008-02-07
BR0116545A (pt) 2003-10-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20130000945A1 (en) Electrical cable for high voltage direct current transmission, and insulating composition
ES2392768T3 (es) Cable de energía
ES2538393T3 (es) Cable de energía que tiene una capa termoplástica eléctricamente aislante estabilizada frente a la tensión
US6960726B2 (en) Electrical cable, particularly for high voltage direct current transmission or distribution
CA2541574C (en) Low voltage power cable with insulation layer comprising polyolefin having polar groups, hydrolysable silane groups and which includes silanol condensation
ES2289006T3 (es) Cable electrico, particularmente para la transmision o distribucion de corriente continua de alto voltaje, y composicion aislante.
JP2001522525A (ja) 絶縁電力ケーブル
US6903263B2 (en) Electrical cable, particularly for high voltage direct current transmission or distribution, and insulating composition
ES2310508T3 (es) Proceso para producir un cable electrico, particularmente para la transmision o distribucion de corriente continua de alto voltaje.
ES2259673T3 (es) Cable electrico para el transporte de corriente continua de alta tension y composicion aislante.
AU2002237234A1 (en) Electrical cable, particularly for high voltage direct current transmission or distribution, and insulating composition
KR20180131333A (ko) 초고압 직류 전력케이블
AU2001289650A1 (en) Electrical cable for high voltage direct current transmission, and insulating composition
JP2001256833A (ja) 電気絶縁組成物及び電線・ケーブル
JP2005206763A (ja) シラン架橋ポリマを用いた成形物及び電線・ケーブル
JPS63146302A (ja) ゴムプラスチツク絶縁電力ケ−ブル
JPH087653A (ja) 直流ケーブル用絶縁樹脂組成物およびそれを絶縁層とした直流ケーブル
JPS63301414A (ja) ゴムプラスチツク絶縁電力ケ−ブル
JP2002251921A (ja) 直流電力ケーブル
JPH0945146A (ja) 直流ケーブル
JPH0278112A (ja) 防蟻電線・ケーブル
JP2001256832A (ja) 電気絶縁組成物及び電線・ケーブル
JPH0658765B2 (ja) 電線・ケ−ブル
JPS63136417A (ja) 電線・ケ−ブル