ES2286168T3 - Planta eolica marina. - Google Patents

Planta eolica marina. Download PDF

Info

Publication number
ES2286168T3
ES2286168T3 ES02004492T ES02004492T ES2286168T3 ES 2286168 T3 ES2286168 T3 ES 2286168T3 ES 02004492 T ES02004492 T ES 02004492T ES 02004492 T ES02004492 T ES 02004492T ES 2286168 T3 ES2286168 T3 ES 2286168T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
washing
plant according
pillar
foot
tabul
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02004492T
Other languages
English (en)
Inventor
Remmer Dipl.-Ing. Briese
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2286168T3 publication Critical patent/ES2286168T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D27/00Foundations as substructures
    • E02D27/32Foundations for special purposes
    • E02D27/42Foundations for poles, masts or chimneys
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B35/00Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for
    • B63B35/003Vessels or similar floating structures specially adapted for specific purposes and not otherwise provided for for transporting very large loads, e.g. offshore structure modules
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B17/00Artificial islands mounted on piles or like supports, e.g. platforms on raisable legs or offshore constructions; Construction methods therefor
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D27/00Foundations as substructures
    • E02D27/32Foundations for special purposes
    • E02D27/42Foundations for poles, masts or chimneys
    • E02D27/425Foundations for poles, masts or chimneys specially adapted for wind motors masts
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D27/00Foundations as substructures
    • E02D27/32Foundations for special purposes
    • E02D27/52Submerged foundations, i.e. submerged in open water
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D13/00Assembly, mounting or commissioning of wind motors; Arrangements specially adapted for transporting wind motor components
    • F03D13/10Assembly of wind motors; Arrangements for erecting wind motors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D13/00Assembly, mounting or commissioning of wind motors; Arrangements specially adapted for transporting wind motor components
    • F03D13/20Arrangements for mounting or supporting wind motors; Masts or towers for wind motors
    • F03D13/22Foundations specially adapted for wind motors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D13/00Assembly, mounting or commissioning of wind motors; Arrangements specially adapted for transporting wind motor components
    • F03D13/20Arrangements for mounting or supporting wind motors; Masts or towers for wind motors
    • F03D13/25Arrangements for mounting or supporting wind motors; Masts or towers for wind motors specially adapted for offshore installation
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B17/00Artificial islands mounted on piles or like supports, e.g. platforms on raisable legs or offshore constructions; Construction methods therefor
    • E02B2017/0039Methods for placing the offshore structure
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B17/00Artificial islands mounted on piles or like supports, e.g. platforms on raisable legs or offshore constructions; Construction methods therefor
    • E02B2017/0091Offshore structures for wind turbines
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D2250/00Production methods
    • E02D2250/0053Production methods using suction or vacuum techniques
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2230/00Manufacture
    • F05B2230/60Assembly methods
    • F05B2230/61Assembly methods using auxiliary equipment for lifting or holding
    • F05B2230/6102Assembly methods using auxiliary equipment for lifting or holding carried on a floating platform
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2240/00Components
    • F05B2240/90Mounting on supporting structures or systems
    • F05B2240/95Mounting on supporting structures or systems offshore
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/70Wind energy
    • Y02E10/72Wind turbines with rotation axis in wind direction
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/70Wind energy
    • Y02E10/727Offshore wind turbines
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P70/00Climate change mitigation technologies in the production process for final industrial or consumer products
    • Y02P70/50Manufacturing or production processes characterised by the final manufactured product

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Wind Motors (AREA)

Abstract

Planta eólica marina con un rotor dispuesto en una torre y un fundamento a partir de un pilar (6) de acero individual hueco y abierto hacia abajo y arriostramientos para anclar la planta con el fondo, caracterizada porque bajo el rotor (2) o directamente bajo las palas del rotor están dispuestos al menos tres arriostramientos (8) y porque el pilar (6) de acero está cerrado con un pie (7), que se introduce por fuerza en el fondo del mar.

Description

Planta eólica marina.
La invención se refiere a una planta eólica marina con un rotor dispuesto en una torre y un fundamento a partir de un pilar de acero individual hueco y abierto hacia abajo.
Se conocen plantas eólicas marina de distintos tipos, por ejemplo, por los documentos EP 1 174 336 o DE 100 56 857.
Además se conoce la instalación de plantas eólicas marina en la que se construyen en diques secos cajones sumergibles de hormigón armado cerca de los emplazamientos asestados y a continuación se llevan al mar de manera flotante hasta su posición final. Allí se rellenan con arena y gravilla para otorgarles el peso necesario. Una vez instalados la torre también transportada por buques de carga se fija sobre el fundamento con conversores eólicos. La planta eólica está ahora lista para el funcionamiento. La desventaja de este método son los altos costes para la fabricación del fundamento. Estos aumentan además según la profundidad del agua. Los costes son aproximadamente proporcionales al cuadro de la profundidad del agua. En profundidades de agua entre 2,5 y 7,5 m cada fundamento de hormigón tiene un peso medio de alrededor de 1000 t y provocan así enormes costes de fabricación, transporte e instalación. Los costes para la instalación se disparan en profundidades de agua de más de 10 m.
Se conoce la utilización de fundamentos de gravedad. En lugar de hormigón armado se emplea un pilar de tubo de acero cilíndrico que se coloca sobre un cajón de acero plano en el lecho del mar. Sobre el pilar se fija la torre para la planta eólica. Un fundamento de gravedad de acero es bastante más ligero que un fundamento de hormigón. La construcción de acero pesa en profundidades de agua de entre 4 y 10 m solamente de 80 a 100 t. El peso relativamente reducido permite que para el transporte puedan utilizarse lanchas de carga que pueden instalar de manera muy rápida muchos fundamentos.
In situ el fundamento se llena con olivino que otorga al fundamento de suficiente peso para estabilizar la instalación eólica. El fundamento acabado pesa también 1000 t. La desventaja es que debe realizarse un llenado complicado en el sitio, es decir en el agua. Para la instalación son necesarios equipos pesados. El peso necesario, que protege a la planta frente a vuelcos, aumenta al emplearla con una profundidad creciente del agua. Un empleo de esta planta para profundidades de agua mayores, de más de 20 m no puede defenderse desde el punto de vista económico.
Además el lecho del mar debe protegerse frente a la erosión alrededor del fundamento mediante la alineación de bloques de roca en el borde del fundamento. En lugares con una erosión significativa los costes para un fundamento de este tipo aumentan considerablemente. El desmontaje es también muy complicado debido al gran peso de la planta.
Además se conoce el empleo de un pilar de acero individual como fundamento para plantas marina. La torre y el pilar se transportan por separado hasta su posición en el mar. En primer lugar el pilar se clava en el fondo del mar. Al clavarse se presiona fondo del mar en el pilar y lo estabiliza adicionalmente con respecto a la profundidad de la hincada. El diámetro del pilar de acero se sitúa entre 3,5 y 4,5 m. El pilar se introduce por presión en el lecho del mar según el subsuelo de 1 a 1,5 veces la profundidad del agua. Después se monta el conversor eólico con un buque-grúa.
Fundamentalmente un fundamento con un pilar de acero individual es una construcción sencilla y el transporte hasta la posición en el mar no es complicado. Sin embargo para introducir por presión el pilar son necesarios equipos pesados en el sitio. La profundidad de hincada del pilar se limita mediante su solidez en el extremo inferior así como del límite de capacidad de los aparatos de hincar disponibles. La sección transversal de pilar relativamente grande en relación con la profundidad del mar lleva a grandes superficies de ataque para fuerzas eólicas y de oleaje. Por lo tanto un empleo de esta instalación es adecuado como máximo para una profundidad del agua de hasta 20 m. Además este tipo de fundamento no es adecuado para lechos de mar con muchos bloques de roca. Si el fundamento está instalado la torre debe montarse marina sobre el fundamento. El desmontaje es más complicado que la instalación.
Además no es posible emplear rotores o turbinas pequeños más económicos en profundidades de agua mayores.
El objetivo de la invención es crear una planta eólica marina según el concepto genérico que pueda fabricarse, transportarse, instalarse y desmontarse de manera sencilla y económica y pueda emplearse en profundidades de agua de hasta 50 m.
El objetivo se soluciona con la parte caracterizadora de la reivindicación 1.
La planta puede terminar de montarse en el lugar de fabricación. Puede instalarse de manera sencilla como planta acabada en la posición en el mar. La instalación es sencilla. El fundamento o la parte de pie prevista se aspira más o menos automáticamente en el fondo del mar. Mediante los arriostramientos es posible una sujeción, un asentamiento y aplicación de presión.
Si la planta está instalada, entonces la posición de los arrriostramientos directamente por debajo del rotor se encarga de que las fuerzas transversales que actúan sobre el pilar se absorban y se dirijan a través den los anclas en el fondo del mar. El momento de flexión se acorta hasta recorrido hasta los arriostramientos, no va hasta la parte inferior del fundamento, es decir hasta el extremo del pilar con la parte de pie. Las fuerzas menores que actúan por tanto sobre la parte inferior del pie provocan que la parte de anclaje en el suelo no tenga que realizar todo el trabajo o la fuerza para la sujeción y estabilización de la planta. Mediante la descarga del pilar el excedente de resistencia puede emplearse para reducir el diámetro del pilar y con ello la superficie de ataque para fuerzas eólicas y de oleaje. Así el tamaño y profundidad de hundimiento del pie también pueden diseñarse relativamente reducidos en comparación con la profundidad del agua. Y por lo tanto pueden ahorrarse costes para el material y la instalación. La sección transversal pequeña del pilar directamente sobre la placa de suelo impide altas velocidades de corriente alrededor del pilar y por lo tanto socavaciones del fondo del mar alrededor del pie.
La descarga del pilar según la invención a través de los arriostramientos permite el empleo de la planta también en profundidades de agua de hasta 50 m.
Además la parte de los arriostramientos situada por debajo de la línea del agua debido a la resistencia hidrodinámica lleva a una amortiguación del movimiento ascendente y descendente. Las pérdidas de corriente se disipan en el agua del mar.
Esta amortiguación se transmite a toda la planta y lleva a suaves movimientos de desvío de la planta en el caso de una solicitación repentina mediante las olas y ráfagas de huracanes. Se amortiguan las vibraciones por el oleaje o por el rotor en movimiento. Las propiedades de solicitación repentina y amortiguación de la vibración actúan tanto contra las cargas de vuelco como también contra las cargas de torsión.
Existe la posibilidad de emplear también pequeñas turbinas más económicas en profundidades del agua mayores. Porque con un aumento del tamaño del rotor aumentan de manera desproporcionada los costes de fabricación y de masa del rotor así como otras piezas del conversor eólico en comparación con la potencia, por el contrario los costes de fabricación y de masa de los fundamentos con un aumento del tamaño del rotor constituyen una parte cada vez más pequeña de los costes totales con respecto a la potencia del conversor eólico. Por esta razón se producirá una demanda de fundamentos de peso ligero que también pueden equiparse también en aguas profundas (>20 m) de manera rentable con conversores eólicos con un diámetro de rotor inferior a 100 m. Esto es posible con el objeto de la invención.
Según una configuración preferida de la invención los arriostramientos están dispuestos en un plano horizontal con una distancia angular de 120º por debajo del rotor o bien directamente por debajo de las palas del rotor. Los arriostramientos por debajo de las palas del rotor o bien por debajo del radio del rotor permiten una descarga del pie. Por este motivo la sección transversal del pilar puede reducirse y en total puede seleccionarse una forma de construcción más ligera.
Según una configuración preferida de la invención los arriostramientos están compuestos en su parte central por un hilo tensor y en el lado de extremo por cadenas, ascendiendo la longitud de las cadenas a desde el 1 hasta el 15% de la longitud total de los arriostramientos. La previsión de piezas de extremo de las cadenas permite tensionar los arriostramientos sin problemas y de manera fiable. Los arriostramientos tienen un peso propio que lleva a que los arriostramientos no estén totalmente pretensados sino que se comben cuando no hay viento. Si se produce una alta carga de olas y de viento de la planta y con ello un movimiento oscilante entonces los arriostramientos actúan como amortiguadores sobre la planta y ésta realiza suaves movimientos de desvío, también en el caso de una solicitación repentina por olas y ráfagas de huracanes.
Según una configuración preferida de la invención en la cadena alejada de la planta está dispuesta un ancla. Mediante el ancla el arriostramiento está anclado en el fondo del mar. Dado que los arriostramientos solicitan los anclas de manera casi paralela a la horizontal (movimiento lateral) pueden estar configurados sencillos y ligeros en comparación con anclajes que deben absorber porcentajes de fuerza verticales.
Según una configuración preferida de la invención un extremo de cada arriostramiento está dispuesto bajo el rotor en un nodo, estando dispuesto el nodo entre la torre y el pilar. Así se garantiza que el tramo del cubo del rotor hasta la prolongación de los arriostramientos sea lo más corto posible y se produzca una palanca corta óptima. Las fuerzas de sujeción o transversales pueden producirse casi completamente desde los arriostramientos. El fundamento del pilar está descargado. Ahora solamente debe absorberse o mantenerse un momento de flexión pequeño.
Según una configuración preferida de la invención la torre, el nodo, el pilar y el pie están compuestos de una pieza, preferiblemente de tubo de acero o entramado de acero. La planta está terminada de montar y puede transportarse como un todo. Un ensamblaje conversor/fundamento in situ no es necesario. El fundamento ya está unido, concretamente la pieza de extremo de la planta, el pilar con pie.
Según una configuración preferida de la invención en el nodo están dispuestos escobenes de cadena con estopores de cadena dispuestos en el lado interior del nodo para alojar y fijar las cadenas, estando dispuesto en el nodo un tensor de cadena hidráulico. Esta medida permite que los arriostramientos puedan tensarse de manera sencilla y sujetarse de manera segura en su posición.
Según una configuración preferida de la invención en el nodo está dispuesto un mecanismo giratorio y un mecanismo de rotación, estando conectado el mecanismo giratorio y de rotación con el tensor de cadena hidráulico. Así es posible dirigirse a cada uno de los arriostramientos y determinar de manera individual el grado de tensión y ajustarlo posteriormente, es decir aflojar el arriostramiento, tensarlo, etc. Esto es posible tanto en la posición erguida como también en la posición horizontal o angular de la planta.
Según una configuración preferida el pie es un cilindro hueco que puede introducirse por presión en el fondo del mar, que está cerrado con arrastre de fuerza con una placa de suelo redonda y que está abierto hacia abajo, estando la placa de suelo biselada o redondeada en el borde superior. La placa de suelo se ocupa de limitar la profundidad de introducción por presión del pie en el fondo. Con la forma correspondiente de la placa de suelo puede reaccionarse a las características del fondo del mar.
Según una configuración preferida de la invención el diámetro del pie es igual de grande o mayor que el diámetro del pilar, encontrándose el diámetro del pie con respecto al pilar en una proporción de 1:1 a 1:4. Mediante los arriostramientos se absorben las fuerzas transversales provocadas por el viento y oleaje por encima de la superficie del agua de manera que el pilar solamente debe transmitir un momento de flexión relativamente pequeño y por lo tanto puede presentar una sección transversal comparativamente pequeña. Con ello la superficie de ataque del pilar puede reducirse de manera significativa para el viento y el
oleaje.
Según una configuración preferida de la invención en el cilindro están dispuestas verticalmente dos placas que en el eje central del cilindro vertical están unidas en forma de cruz, estando unidas las placas cruzadas de manera fija con la superficie interna del cilindro y con el lado inferior de la placa de suelo, sobresaliendo del cilindro las placas cruzadas hacia abajo a modo de flecha y presentando cantos inferiores, que están biselados hacia abajo desde el extremo inferior del cilindro con respecto a la horizontal. Los "cantos de enterramiento" afilados y la división en cuatro del espacio hueco del pie mediante las placas cruzadas favorecen la operación de fijación del pie. Las placas cruzadas se ocupan de un aumento de la estabilidad y un aumento de la rigidez del cilindro. Además se amplia la superficie que se encuentra en el fondo del mar.
Según una configuración preferida de la invención las placas cruzadas están compuestas de chapa, teniendo la chapa un espesor de al menos 20 mm. Así se garantiza que las placas cruzadas aguanten de manera duradera y aporten suficiente estabilidad.
Según una configuración preferida de la invención sobre la placa de suelo está dispuesto en el interior del pilar un eyector, con un conducto de aspiración, que a través de un tamiz está unido con el interior del pie y con una salida en la pared del pilar con el lado externo y con un conducto de presión guiado verticalmente en el interior del pilar, que puede conectarse a través de una brida que se encuentra en el exterior mediante un tubo flexible de presión con una bomba externa. Así es posible generar relaciones de subpresión en el interior del pie de manera que el pie se aspira de manera fija en el fondo.
Según una configuración preferida de la invención en el pilar sobre el pie está dispuesto un mamparo y el espacio entre la placa de suelo y el mamparo puede llenarse con lastre como depósito de lastre. Durante la instalación de la planta sobre el fondo del mar el peso del depósito de lastre llenado aumenta la presión en el pie y ayuda por tanto a la operación de aspiración u operación de enterrado del pie en el fondo.
Según una configuración preferida de la invención el mamparo se encuentra de 2 a 10 metros por encima de la línea de agua. Esto garantiza un volumen óptimo del depósito de lastre y una estática excelente durante la instalación y el desmontaje de la planta.
Según una configuración preferida de la invención el depósito de lastre puede cargarse con lastre a través de una brida accesible desde el exterior por medio de un tubo flexible para lastre y una bomba externa y puede descargarse de lastre a través de una bomba de achique conectada a un conducto, siendo el lastre introducido, por ejemplo agua. El agua es suficientemente pesada como lastre y existe en abundancia. Una bomba externa está presente en cualquier caso en el sitio durante la instalación. Así, de manera simple y rápida puede simplificarse con medios y gasto mínimo la colocación de la instalación.
Según una configuración preferida de la invención a través del tubo flexible para lastre puede introducirse aire comprimido en el depósito. Mediante el aire comprimido introducido puede acelerarse la operación de achique.
Según una configuración preferida de la invención bajo la placa de suelo está prevista una disposición de lavado, estando compuesta la disposición de lavado por conductos de lavado, que discurren en forma de doble cruz a lo largo de las placas cruzadas y desde un conducto de lavado, que discurre de forma circular a lo largo de la pared interna de cilindro del cilindro, estando dispuestas en los conductos de lavado toberas de lavado, indicando las aberturas de las toberas de lavado del conducto de lavado en forma circular y las aberturas de las toberas de lavado del conducto de lavado en forma de doble cruz hacia abajo y estando orientadas contra la pared del cilindro y las placas cruzadas, y concretamente con un ángulo de desde 0,5º hasta 5º con respecto a la vertical El conducto de lavado anular discurre preferiblemente atravesando las placas cruzadas. La orientación del chorro de lavado provoca que se retire de manera eficaz el fondo del mar que se adhiere a las paredes. La disposición de lavado permite una separación más sencilla del pie del fondo del mar durante el desmontaje de la planta. El empuje hidrostático del pie y por tanto del pilar se aumenta. EL fondo del mar en el interior del pie puede separarse y retirarse mejor. La disposición de las toberas de lavado garantiza que puedan alcanzarse, capturarse y limpiarse de manera óptima toda la superficie interior del pie y la superficie de las placas cruzadas.
Según una configuración preferida de la invención los conductos de lavado están unidos con un conducto de lavado dispuesto verticalmente en el interior del pilar, pudiendo conectarse el conducto de lavado a través de una brida y un tubo flexible de lavado a una bomba externa para alimentar agua de presión. A través de las toberas de lavado el agua bajo presión llega al interior del pie y lava desde abajo el fondo del mar que se encuentra en los mismos. Hay suficiente agua allí y puede emplearse de manera ventajosa.
A continuación se describe detalladamente un ejemplo de realización de la invención y se representa en los dibujos, y concretamente muestran:
la figura 1, una vista esquemática de toda la planta,
la figura 2, una vista esquemática desde arriba del pilar y del pie de la planta,
la figura 2a, una ampliación de una sección de la figura 2,
la figura 2b, un corte según B-B de la figura 2,
la figura 3, un corte longitudinal a través del nodo,
la figura 3a, una sección transversal a través del nodo según la figura 3,
la figura 4, una vista esquemática de la planta durante el transporte y una vista inclinada por 90º,
la figura 5, una vista esquemática de la planta durante la operación de descarga y una vista inclinada por 90º,
la figura 6, una vista esquemática de la planta durante la instalación,
la figura 7, una vista esquemática de la planta durante la colocación del pie,
la figura 8, una vista esquemática de la planta durante el desmontaje.
La planta 1 eólica marina según la invención es adecuada para profundidades de agua desde 20 m hasta 50 m. Especialmente adecuado es un terreno con fondo de arena.
La planta 1 presenta una torre 4 en cuyo extremo superior está dispuesto un rotor 2 con góndola 3 de máquina que puede girar alrededor de su eje horizontal. La torre 4 es hueca. Hacia abajo pasa hacia un pilar 6 en cuyo extremo está dispuesta una parte 7 de pie.
El diámetro de pilar asciende a de 3,5 a 4,5 m. Por debajo del rotor 2 o bien por debajo de la pala de rotor inferior está soldada una parte 5 de nodo entre al torre 4 y el pilar 6. La torre 4, la parte 5 de nodo, el pilar 6 y el pie 7 se componen de una sola pieza. El material es tubo de acero. Una construcción de enrejado de acero es también posible. En la parte 5 de nodo están fijados 3 arriostramientos 8 de manera radial con respecto al eje de la torre en separación angular de 120º. Los arriostramientos 8 se componen en su parte central de hilo 9a tensor y en el lado de los extremos de cadenas 9b. La longitud de las cadenas 9b asciende a del 1 al 15% de la longitud total de arriostramiento 8. Un extremo 9b de cadena está dispuesto como precursor del hilo 9a tensor en el nodo y en el otro extremo 9b está dispuesta un ancla 10, por ejemplo, un ancla de patente o de peso ligero (véase la figura 1).
En el nodo 5 se encuentra para cada cadena 9b un escobén 32 y varios estopores 31 de cadena, un mecanismo 28 de giro que está unido a un mecanismo 29 de rotación al que a su vez está fijado un tensor 30 de cadena hidráulico guiado de manera forzosa que con ayuda del mecanismo 28, 29 de giro y rotación puede posicionarse en cualquier cadena, y concretamente tanto en posición erguida de la planta como también en posición horizontal o angular (véase la figura 3, 3a).
El pie 7 está dispuesto formando una pieza y en el extremo en el pilar 6. Puede presentar una altura de 5 a 20 m. Se compone de un cilindro 16 hueco que está cerrado en su lado superior con una placa 17 de suelo redonda. El borde superior de la una placa 17 de suelo puede estar configurado biselado o redondeado. La relación del diámetro de la placa 17 de suelo con el diámetro del pilar 6 puede variar en la proporción de 1:3 a 1:8. El extremo inferior del cilindro 16 está abierto. Sobre la placa 17 de suelo está fijado el pilar 6 (véase la figura 2). En el cilindro 16 se encuentran placas 18 cruzadas dispuestas en perpendicular que están unidas entre sí en el eje central vertical de cilindro y discurren radialmente hasta la camisa 16 de cilindro (véase la figura 2). Las placas 18 cruzadas están soldadas en la superficie interior del cilindro 16 y en la placa 17 de suelo. Las placas 18 cruzadas sobresalen por el extremo abierto del cilindro 16 hacia fuera.
Desde el extremo inferior de la camisa de cilindro del cilindro 16 discurren hacia abajo cantos 18a inferiores de las placas 18 cruzadas en un ángulo con respecto a la horizontal (aproximadamente 20º) y coinciden en el eje central de cilindro. De esto se produce una flecha de las placas 18 cruzadas hacia abajo (véase la figura 2). Las placas 18 cruzadas están compuestas de chapa con un espesor mínimo de 20 cm.
Por debajo y paralela a la placa 17 de suelo discurre una disposición de lavado compuesta por un conducto 21a de lavado que discurre en forma circular a lo largo de la pared de cilindro del cilindro 16 y conductos 21b de lavado dispuestos en forma de doble cruz que discurren paralelos a lo largo de las placas 18 cruzadas.
Las aberturas de las toberas de lavado indican hacia abajo y están orientadas con un ángulo de 0,5º a 5º con respecto a la vertical en las paredes adyacentes (pared de cilindro/placas 18 cruzadas). El conducto 21a de lavado discurre a través de las placas 18 cruzadas a través de rupturas previstas para ello (véase la figura 2b). Los conductos 21a, 21b de lavado están unidos con un conducto 21 de lavado dispuesto verticalmente en el interior del pilar. El conducto 21 de lavado puede conectarse a través de una brida 26 y un tubo 51 flexible de lavado a una bomba externa para alimentar agua a presión.
Por encima de la placa 17 de suelo está dispuesta en el interior del pilar una unidad 12 de eyector. La unidad de eyector se compone de un conducto 13 de aspiración que está unido a través de un tamiz 14 con el interior del pie y a través de una salida o bien una válvula 37 de salida en la pared del pilar con el lado exterior del pilar 6 (véase la figura 2a).
La unidad de eyector está unida con un conducto 11 a presión que discurre perpendicular en el interior del pilar, que puede conectarse a través de una brida 27 dispuesta en el exterior mediante un tubo 15 de presión a una bomba externa. Pueden estar dispuestas también varias unidades de eyector en el pilar.
Por encima de la placa 17 de suelo el pilar 6 hueco interior sirve como depósito 24 de lastre. Para ello está limitado hacia arriba a través de un mamparo (25) que está soldada horizontalmente en el pilar 6. El mamparo 25 está situado aproximadamente de dos a diez metros por encima de la superficie del agua. En el mamparo 25 está dispuesta una válvula de esca-
pe.
En el depósito 24 de lastre está dispuesta una bomba 19 de achique con un conducto 26 de achique conectado. El conducto 20 de achique discurre verticalmente en el interior del depósito de achique y al que puede accederse desde el exterior a través de la brida 23 de achique. En la brida 22 de lastre puede conectarse desde el exterior una bomba externa para la carga de lastre desde el depósito 24 a través de un tubo 45 flexible de lastre. A través del tubo 45 flexible de lastre también puede introducirse aire comprimido en el depósito 24. A través de la brida 23 de achique puede realizarse un escape, ventilación, aunque también un desagüe.
En el lado de babor y el lado de estribor de la planta está colocada en cada caso una amarra 47 de pie en el pie 7 y en cada caso una amarra 38 de cabeza en el extremo de la torre superior {véase la figura 4). Un cabo 36 de vuelco está dispuesto también en el extremo superior de la planta 1. Material preferido para la amarra 38 de cabeza y de pie 37 así como para el cabo 36 de vuelco es hilo de acero o fibra de plástico.
La carga y el transporte de la planta hacia el lugar de instalación tienen lugar de la manera siguiente: la planta que cuelga en una posición horizontal en una grúa se carga en una embarcación o vehículo de transporte (véase la figura 4). La posición de transporte es horizontal. El vehículo de transporte es un pontón 35. El pontón 35 dispone de un accionamiento propio o se maneja por un vehículo remolcador (véase la figura 4). El pontón 35 está equipado con tornos 49 de posicionamiento, que en cada caso están equipados con un aparejo del ancla propio y permiten un posicionamiento independiente del pontón 35 alrededor de la posición de instalación de la planta. Preferiblemente se utilizan tres tornos de posicionamiento.
El posicionamiento del pontón 35 con ayuda de tornos de posicionamiento es un proceso conocido y probado.
De manera preferible el pontón 35 dispone de una caseta de generador, que suministra tanto al pontón 35 como también a la planta 1 durante los trabajos con energía eléctrica e hidráulica. El accionamiento de los generadores y bombas hidráulicas tiene lugar preferiblemente con motores diesel. Se trata de estaciones generadoras móviles. El pontón 35 también puede estar equipado con una caseta de control y una caseta de tripulación.
Antes o durante el transporte de la planta hasta su posición de instalación, se anclan con ayuda de vehículos auxiliares adecuados las anclas 10 de la planta 1 en el fondo del mar en su posición calculada previamente. Los arriostramientos 8 de la planta ya están fijados durante el enterramiento de las anclas 10 mediante el vehículo auxiliar a las anclas 10.
En los extremos 9b de cadena en el lado de la planta está fijada en cada caso una boya a una cabo o cadena auxiliar, con cuya ayuda pueden agarrarse los extremos de las cadenas 9b en el lado de la planta a bordo del pontón 35 y a continuación izarse previamente en el nodo 5 de la planta 1.
Durante el transporte de la planta al lugar de instalación el centro de gravedad de la planta se encuentra bajo su eje longitudinal. El eje de basculación de la planta se encuentra en el mamparo 25. La parte inferior de la planta (hasta el eje de basculación) debe estar libre de modo que la planta en caso de carga con lastre de esta parte pueda bascular hacia abajo a través de su punto de giro o eje de giro.
Cuando el pontón 35 llega a la posición de instalación, entonces utiliza las anclas de posición y lleva las boyas a bordo, a las que están fijados los extremos de las cadenas 9b en el lado de la planta a través de cabos o cadenas auxiliares. Ahora se izan éstas previamente en el nodo 5 de la planta 1.
Después de que el pontón 35 este fijado con ayuda de sus tornos 49 de posicionamiento en la posición de instalación, se llena el depósito 24 de lastre en la parte inferior de la planta con agua de mar (véase la figura 5).
Para ello se conecta una bomba externa con el tubo 45 flexible para lastre y éste a su vez con la brida 22. Así, a través de la brida 22 llega el lastre, es decir el agua, al depósito 24. A través de la válvula de escape en el mamparo tiene lugar la compensación de presión. De este modo se inicia la operación de vuelco de la planta.
El centro de gravedad de la planta se desplaza hacia el pie 7 de la planta 1 y a este respecto migra a través del punto de giro en la dirección de fueraborda. Mediante la arriada del cabo 36 de vuelco se vuelca de manera controlada la planta 1 a través del eje de giro (eje de basculación) con su pie 7 en dirección al fondo, hasta que el pie 7 se dispone sobre el fondo (véase la figura 6).
Ahora se levanta la planta mediante dos mecanismos independientes entre sí, y concretamente en primer lugar pretensando el precursor 8 de cadena en el nodo 5.
La planta puede ajustarse así verticalmente de manera exacta. A este respecto se empuja el pie por el peso propio de la planta (el depósito 24 de lastre está lleno en este caso) así como la componente vertical de fuerza de los arriostramientos en el fondo. En segundo lugar puede solicitarse la planta por el pontón con fuerza en todas las direcciones, que se maneja mediante los tornos 35 de posicionamiento. Mediante la contrafuerza del pie 7, que se apoya lateralmente en el fondo, también puede aplicarse un momento de vuelco en la planta. La instalación puede mantenerse estable de forma redundante en cada fase o anularse.
Durante todo el proceso puede ajustarse el pontón 35 según los procedimientos habituales con ayuda de bombas, conductos y depósitos de lastre, es decir, volcarse a través de su eje longitudinal y transversal y hundirse a mayor profundidad. Con ello no es necesario durante la instalación, modificar la longitud de la amarra 38 de cabeza y 47 de pie con aplicación de fuerza.
Tras levantar y posicionar la planta se bombea agua presurizada a través de la brida 27 en el conducto 11 de eyector. El suministro de agua presurizada tiene lugar a través de una bomba externa sobre el pontón 35, que se conecta a través del tubo 50 flexible de presión con la brida 27.
A través del conducto 13 de aspiración de eyector se aspira ahora agua del pie 7 y se evacua hacia fuera a través de la válvula 37 de salida. El pie 7 se fija mediante succión en el fondo. El pie 7 está colocado correctamente cuando la placa 17 de suelo termina en el fondo (véase la figura 7).
Durante la operación de aspiración ha de orientarse la planta mediante una tensión adicional de las cadenas 9b con una verticalidad exacta. Las cadenas 9b pueden dirigirse individualmente. Una componente vertical de fuerza de la tensión previa de los hilos 9 tensores actúa sobre el pilar 6. Una fuerza vertical adicional puede crearse a través del pontón 35.
También pueden utilizarse varias bombas con varias unidades de eyector para fijar por aspiración el pie. Antes o durante la operación de succión se libera la amarra 47 de pie del pie 7 por buceadores o un mecanismo de liberación a distancia preferiblemente mecánico.
Después de que la planta se encuentre sobre el fondo del mar y esté pretensada o arriostrada de manera fija, se descienden los extremos superiores de la amarra 38 de cabeza y de la cabo 36 de vuelco mediante cabos auxiliares desde el extremo de la torre y se retiran.
La conexión a un cable submarino para el suministro de corriente y la entrega de potencia se realiza correspondientemente a las construcciones y procedimientos conocidos de la industria eólica marina de explotación de recursos del subsuelo.
Con la bomba 19 de achique en el pilar 6 se vacía ahora el depósito 24 de lastre a través del conducto 20 mediante bombeo. El agua escapa a través de la brida 23. El tubo 45 flexible de lastre puede conducir adicionalmente aire comprimido en el depósito 24 de lastre, para acelerar el proceso de achique. Tras la descarga de lastre se llena el depósito 24 de lastre con gas seco, libre de oxígeno, para evitar la condensación y corrosión.
Tras la instalación pueden desmontarse los tensores 30 de cadena hidráulicos así como el mecanismo 28, 29 de giro y de rotación y bajarse a través de una escotilla de montaje en el nodo 5 con aparejos con cadenas u otros medios de elevación sobre el pontón 35 para su reutilización en otras plantas.
El conversor 1 eólico puede ponerse ahora en funcionamiento.
El pontón vuelve a llevar a bordo sus cadenas o hilos posicionamiento y se retira mediante el vehículo remolcador.
La desinstalación de la planta discurre de manera inversa a la instalación. El pontón debería estar cargado con lastre de tal manera, que su extremo posterior se hunda con la mayor profundidad posible. La planta se fija entonces con las amarras 38, 47 de cabeza y de pie así como el cabo 36 de vuelco.
El tensor 30 de cadenas hidráulico así como el mecanismo 28, 29 de giro y de rotación vuelven a montarse en el nodo 5. El tubo 51 flexible de lavado se conecta a la brida 26 de lavado del conducto 21 de lavado y se bombea agua de mar a través del conducto 21 a presión en los conductos 21a, 21b de lavado en el interior del pie 7.
Simultáneamente se descarga el lastre del pontón y se tensan los hilos 8, 9 tensores. Mediante el impulso hidrostático del pilar 6, la componente de fuerza vertical de la amarra 47 de pie así como la presión excesiva en el interior del pie 7 se suelta o tira del pie 7 de forma controlada del fondo (véase la
figura 8).
A través del tubo 45 flexible de lastre conectado a la brida 22 de lastre se llena el depósito 24 de lastre por etapas con agua de mar, y concretamente de manera controlada sacando cada vez más el pie del fondo.
Con ayuda de toberas 15 de lavado se eliminan al mismo tiempo restos adheridos al pie del fondo del mar.
En caso de que todas las componentes de fuerza juntas no fueran suficientes para sacar o empujar el pie del fondo, puede conectarse el tubo 50 flexible de presión y eliminarse con el eyector 12 agua de lavado rico en sedimentos del interior del pie, mientras el agua de lavado libre de sedimentos disuelve el fondo del mar adherido al pie. Este proceso puede continuarse en caso necesario hasta que el interior del pie esté totalmente limpio.
Para volcar la planta sobre el pontón 35 siguen liberándose los hilos 9 tensores y se mueve la planta con ayuda del cabo 36 de vuelco de manera controlada hasta que el pie 7 sobresale del agua y puede liberarse mediante un vehículo auxiliar de restos del fondo del mar. El peso de los restos eliminados del fondo del mar del pie 7 se compensa mediante un llenado adicional del depósito 24 de lastre.
La planta sigue volcándose hasta que se encuentra en su posición de transporte. Las cadenas 9b se bajan desde el nodo 5 con en cada caso un cabo o cadena auxiliar sobre el fondo del mar. En el extremo del cabo auxiliar está fijada una boya, con cuya ayuda pueden elevarse las cadenas 9b de los arriostramientos 8 y ancla 10 mediante un vehículo auxiliar.
Durante el viaje de vuelta se elimina el lastre del depósito 24 de lastre, en el que se introduce aire comprimido a través del tubo 45 flexible de lastre en el depósito y el agua se impulsa hacia el exterior de la borda a través de la bomba 19 de achique y el conducto 20 de achique.
Las anclas 10 se elevan mediante un vehículo auxiliar y se retiran junto con los arriostramientos 8.
\global\parskip0.500000\baselineskip
Lista de piezas
1
\tabul
conversor eólico
2
\tabul
rotor
3
\tabul
góndola de máquina
4
\tabul
torre
5
\tabul
nodo
6
\tabul
pilar
7
\tabul
pie
8
\tabul
arriostramientos
9a
\tabul
hilo tensor
9b
\tabul
cadenas
10
\tabul
ancla
11
\tabul
conducto a presión de eyector
12
\tabul
eyector
13
\tabul
conducto de aspiración de eyector
14
\tabul
tamiz
15
\tabul
toberas de lavado
16
\tabul
cilindro hueco
17
\tabul
placa de suelo
18
\tabul
placas cruzadas
18a
\tabul
cantos de las placas cruzadas
19
\tabul
bomba de achique
20
\tabul
conducto de achique
21
\tabul
conducto de lavado
21a
\tabul
conducto de lavado anular
21b
\tabul
conducto de lavado en forma de doble cruz
22
\tabul
brida de lastre
23
\tabul
brida de achique
24
\tabul
depósito de lastre
25
\tabul
mamparo
26
\tabul
brida de lavado
27
\tabul
brida del conducto a presión de eyector
28
\tabul
mecanismo de giro
29
\tabul
mecanismo de rotación
30
\tabul
tensor de cadena hidráulico
31
\tabul
estopor de cadena
32
\tabul
escobén de cadena
33
\tabul
estopor de cadena de los cilindros tensores
34
\tabul
vehículo remolcador
35
\tabul
pontón
36
\tabul
cabo de vuelco
37
\tabul
válvula de salida (salida)
38
\tabul
amarra de cabeza
45
\tabul
tubo flexible de lastre
47
\tabul
amarra de pie
48
\tabul
cadenas de posicionamiento
49
\tabul
tornos de posicionamiento
50
\tabul
tubo flexible de presión
51
\tabul
tubo flexible de lavado
\global\parskip0.000000\baselineskip

Claims (21)

1. Planta eólica marina con un rotor dispuesto en una torre y un fundamento a partir de un pilar (6) de acero individual hueco y abierto hacia abajo y arriostramientos para anclar la planta con el fondo, caracterizada porque bajo el rotor (2) o directamente bajo las palas del rotor están dispuestos al menos tres arriostramientos (8) y porque el pilar (6) de acero está cerrado con un pie (7), que se introduce por fuerza en el fondo del mar.
2. Planta eólica marina según la reivindicación 1, caracterizada porque los arriostramientos (8) están dispuestos en un plano horizontal con una distancia angular de 120º.
3. Planta eólica marina según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque los arriostramientos (8) están compuestos en su parte central por un hilo (9a) tensor y en los lados de extremo por cadenas (9b).
4. Planta eólica marina según la reivindicación 3, caracterizada porque la longitud de las cadenas (9b) asciende a desde el 1 hasta el 15% de la longitud total de los arriostramientos (8).
5. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en la cadena (9b) alejada de la planta está dispuesto un ancla (10).
6. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque un extremo de cada arriostramiento (8) está dispuesto bajo el rotor (2) en un nodo (5), estando dispuesto el nodo (5) entre la torre (4) y el pilar (6).
7. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la torre (4), el nodo (5), el pilar (6) y el pie (7) están compuestos de una pieza.
8. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en el nodo (5) están dispuestos escobenes (32) de cadena con estopores (31) de cadena dispuestos en el lado interior del nodo para alojar y fijar las cadenas (9b), estando dispuesto en el nodo (5) un tensor (30) de cadena hidráulico.
9. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en el nodo (5) está dispuesto un mecanismo (28) giratorio y un mecanismo {29) de rotación, estando conectado el mecanismo giratorio (28) y de rotación {29) con el tensor (30) de cadena hidráulico.
10. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el pie (7) es un cilindro (16) hueco que puede introducirse por fuerza en el fondo del mar, que está cerrado con arrastre de fuerza con una placa (17) de suelo redonda y que está abierto hacia abajo, estando la placa (17) de suelo biselada o redondeada en el borde superior.
11. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el diámetro del pie (7) es igual de grande o mayor que el diámetro del pilar, encontrándose el diámetro del pie (7) con respecto al pilar (6) en una proporción de 1:1 a 1:4.
12. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en el cilindro (16) están dispuestas verticalmente dos placas (18), que en el eje central del cilindro vertical están unidas en forma de cruz, estando unidas las placas (18) cruzadas de manera fija con la superficie interna del cilindro (16) y con el lado inferior de la placa (17) de suelo, sobresaliendo las placas (18) cruzadas hacia abajo a modo de flecha del cilindro (16) y presentando cantos (18a) inferiores, que están biselados hacia abajo desde el extremo inferior del cilindro (16) con respecto a la horizontal.
13. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las placas (18) cruzadas están compuestas de chapa, teniendo la chapa un espesor de al menos 20 mm.
14. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque sobre la placa (17) de suelo está dispuesto en el interior del pilar un eyector (12), con un conducto (13) de aspiración, que a través de un tamiz (14) está unida con el interior del pie y con una salida (37) en la pared del pilar con el lado externo y con un conducto (11) a presión guiado verticalmente en el interior del pilar, que puede conectarse a través de una brida (27) que se encuentra en el exterior mediante de un tubo (50) flexible de presión con una bomba exter-
na.
15. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en el pilar (6) sobre el pie (7) está dispuesto un mamparo (25) y el espacio entre la placa (17) de suelo y el mamparo (25) puede llenarse con lastre como depósito (24) de lastre.
16. Planta eólica marina según la reivindicación 15, caracterizada porque el mamparo (25) se encuentra de dos a ocho metros por encima de la línea de agua.
17. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el depósito (24) de lastre puede cargarse con lastre a través de un conducto (20) de achique y a través de una brida (22) accesible desde el exterior por medio de un tubo (45) flexible para lastre y una bomba externa y puede descargarse de lastre a través de una bomba (19) de achique conectada a un conducto (20), siendo el lastre introducido, por ejemplo agua.
18. Planta eólica marina según la reivindicación 17, caracterizada porque a través del tubo (45) flexible para lastre puede introducirse aire comprimido en el depósito (24).
19. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque bajo la placa (17) de suelo está prevista una disposición de lavado, estando compuesta la disposición de lavado por conductos (21b) de lavado, que discurren en forma de doble cruz a lo largo de las placas (18) cruzadas y por el conducto (21a) de lavado, que discurre de forma circular a lo largo de la pared interna del cilindro del cilindro (16), estando dispuestas en los conductos (21a, 21b) de lavado toberas (15) de lavado, indicando las aberturas de las toberas de lavado del conducto (21a) de lavado y las aberturas de las toberas de lavado del conducto (21b) de lavado hacia abajo y estando orientadas contra la pared del cilindro y las placas (18) cruzadas, estando orientadas las toberas de lavado del conducto (21a) de lavado con un ángulo de desde 0,5º hasta 5º con respecto a la vertical hacia la pared del cilindro del cilindro (16) y estando orientadas las toberas de lavado del conducto (21b) de lavado con un ángulo de desde 0,5º hasta 5º con respecto a la vertical hacia las placas (18) cruzadas, discurriendo el conducto (21a) de lavado a través de las placas (18) cruzadas.
20. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los conductos (21a, 21b) de lavado están unidos con un conducto (21) de lavado dispuesto verticalmente en el interior del pilar.
21. Planta eólica marina según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el conducto (21) de lavado puede conectarse a través de una brida (26) y un tubo (51) flexible de lavado con una bomba externa para alimentar agua presurizada.
ES02004492T 2001-02-27 2002-02-27 Planta eolica marina. Expired - Lifetime ES2286168T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10109428A DE10109428A1 (de) 2001-02-27 2001-02-27 Off-Shore-Windkraftanlage
DE10109428 2001-02-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2286168T3 true ES2286168T3 (es) 2007-12-01

Family

ID=7675663

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02004492T Expired - Lifetime ES2286168T3 (es) 2001-02-27 2002-02-27 Planta eolica marina.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1234978B1 (es)
AT (1) ATE362584T1 (es)
DE (2) DE10109428A1 (es)
DK (1) DK1234978T3 (es)
ES (1) ES2286168T3 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013001121A1 (es) 2011-06-29 2013-01-03 Jose Antonio Amoraga Rodriguez Conjunto de suportación flotante para generadores de energía eólicos

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7234409B2 (en) 2003-04-04 2007-06-26 Logima V/Svend Erik Hansen Vessel for transporting wind turbines, methods of moving a wind turbine, and a wind turbine for an off-shore wind farm
DE20310089U1 (de) * 2003-07-01 2004-12-02 Wobben, Aloys Windenergieanlage
NO320948B1 (no) * 2004-07-01 2006-02-20 Owec Tower As Anordning ved boymomentfattig stagforbindelse
DE102004043128A1 (de) * 2004-09-03 2006-03-09 Menck Gmbh Pfahlführungsvorrichtung
US7508088B2 (en) 2005-06-30 2009-03-24 General Electric Company System and method for installing a wind turbine at an offshore location
CN100451598C (zh) * 2006-03-10 2009-01-14 中国海洋石油总公司 一种二自由度造风系统
EP2208824A1 (de) * 2009-01-16 2010-07-21 Overdick GmbH & co. KG Verfahren und Wasserfahrzeug zur Installation einer Offshore-Struktur auf dem Meeresboden
WO2010138622A2 (en) * 2009-05-29 2010-12-02 Technip France Pivoting installation system and method for an offshore wind
NO329901B1 (no) * 2009-06-12 2011-01-24 Seatower As Baeresystem for en offshorekonstruksjon
EP2317123A1 (de) * 2009-10-28 2011-05-04 BARD Holding GmbH Anodenhalterung für kathodische Korrosionsschutzeinrichtungen von Gründungspfählen von Offshore-Windenergieanlagen, Gründungspfahl einer Offshore-Windenergieanlage und Verbindungsstruktur zwischen denselben, kathodische Korrosionsschutzvorrichtung für Gründungsrohre von Offshore-Windenergieanlagen sowie Offshore-Windenergieanlage
CN102906340A (zh) * 2010-05-28 2013-01-30 西门子公司 地锚、使用地锚的近海地基和建立近海地基的方法
DE102010026117B4 (de) * 2010-07-05 2012-12-13 Peter Kelemen Offshore-Anlage, insbesondere Windkraftanlage
DE202010017856U1 (de) 2010-07-05 2012-11-15 Peter Kelemen Offshore-Anlage, insbesondere Windkraftanlage
CN101871207B (zh) * 2010-07-15 2011-09-28 史颜 海上风力发电机组承载装置
CN104903572B (zh) * 2012-11-30 2018-08-24 菱重维斯塔斯海上风力有限公司 浮体式风力发电装置及该装置的部件搬运方法
CN105133632A (zh) * 2015-08-19 2015-12-09 天津港航工程有限公司 海上风机基础结构及其施工方法
FR3065706B1 (fr) * 2017-04-27 2019-06-28 Dcns Energies Flotteur semi-submersible notamment d'eolienne
WO2019120401A1 (en) * 2017-12-20 2019-06-27 Vestas Wind Systems A/S A cable stayed wind turbine tower and a method for transporting the wind turbine tower

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL1006496C2 (nl) * 1997-07-07 1999-01-08 Lagerwey Windturbine B V Windmolen-eiland.
NL1008318C2 (nl) * 1998-02-16 1999-08-17 Lagerwey Windturbine B V Windmolen-eiland.
DE10056857B4 (de) * 1999-11-18 2004-05-27 They, Jan, Dr. rer. nat. Verankerungsstabilisierte Trägerboje
DE10034847A1 (de) * 2000-07-18 2002-02-14 Maierform Maritime Technology Ortsfeste Positionierung von Funktionseinheiten auf dem oder im Wasser

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013001121A1 (es) 2011-06-29 2013-01-03 Jose Antonio Amoraga Rodriguez Conjunto de suportación flotante para generadores de energía eólicos

Also Published As

Publication number Publication date
EP1234978A3 (de) 2005-11-02
ATE362584T1 (de) 2007-06-15
DK1234978T3 (da) 2007-09-24
EP1234978B1 (de) 2007-05-16
EP1234978A2 (de) 2002-08-28
DE50210146D1 (de) 2007-06-28
DE10109428A1 (de) 2002-09-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2286168T3 (es) Planta eolica marina.
US8534958B2 (en) Offshore station, foundation for an offshore station, and method for building an offshore station
ES2776798T3 (es) Método de construcción, ensamblaje, y lanzamiento de una plataforma de turbina eólica flotante
ES2728170T3 (es) Plataforma de turbina eólica flotante y método de montaje
JP6835594B2 (ja) 浮体式構造物及び浮体式構造物の設置方法
ES2620732T3 (es) Estructura de instalación y transporte flotante para instalación y transporte de una turbina eólica flotante, una turbina eólica flotante y un método para instalación y transporte de la misma
ES2739854T3 (es) Método para construir una estructura marina
JP5022976B2 (ja) 洋上風力発電用のスパー型浮体構造およびその製造方法ならびにその設置方法
ES2301656T3 (es) Procedimiento de montaje de una turbina eolica, cimentacion de turbina eolica y conjunto de turbina eolica.
US8613569B2 (en) Stationary positioned offshore windpower plant (OWP) and the methods and means for its assembling, transportation, installation and servicing
ES2431583T3 (es) Estructura de soporte para su uso en la industria de parques eólicos marítimos
US8752495B2 (en) Floating foundation for mass production
ES2215180T3 (es) Aparato flotante en aguas profundas.
ES2512723T3 (es) Barco de tipo catamarán útil para el ensamblaje, el transporte y el depósito en el fondo del mar de un aerogenerador marítimo
US20120328437A1 (en) Floating energy producing plant
ES2785674T3 (es) Estructura base de lecho marino y método para la instalación de la misma
JP2017516945A (ja) 風力タービン用浮体式下部構造およびそれの設置方法
US9476409B2 (en) Offshore wind turbine
JP2015511283A (ja) 静止して位置決めされる洋上風力発電所(owp)、並びに、その組み立て、輸送、設置及びサービスの方法並びに手段
JP2020510145A (ja) 浮遊性の沖合設備との結合のための、自立的に浮遊性の高重量基礎部
JP2017150303A (ja) 洋上風車の架設のためのベース構造
US20110318112A1 (en) Transportation method for wind energy converters at sea
ES2564453T3 (es) Cimentación para torre en mar abierto
SE545893C2 (en) Mooring system for a floating platform
GB2578294A (en) Method of installing a wind turbine in a body of water