ES2285566T3 - Procedimiento y sistema para modificar una imagen digital de manera diferenciada y casi regular por pixel. - Google Patents

Procedimiento y sistema para modificar una imagen digital de manera diferenciada y casi regular por pixel. Download PDF

Info

Publication number
ES2285566T3
ES2285566T3 ES04816231T ES04816231T ES2285566T3 ES 2285566 T3 ES2285566 T3 ES 2285566T3 ES 04816231 T ES04816231 T ES 04816231T ES 04816231 T ES04816231 T ES 04816231T ES 2285566 T3 ES2285566 T3 ES 2285566T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
image
parameter
determined
pixel
values
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04816231T
Other languages
English (en)
Inventor
Benoit Chauville
Michael Kraak
Frederic Guichard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
DO Labs SA
Original Assignee
DO Labs SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by DO Labs SA filed Critical DO Labs SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2285566T3 publication Critical patent/ES2285566T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • G06T5/90

Landscapes

  • Image Processing (AREA)
  • Holo Graphy (AREA)
  • Transforming Light Signals Into Electric Signals (AREA)
  • Facsimile Image Signal Circuits (AREA)

Abstract

Procedimiento para modificar una imagen digital (100) compuesta por píxeles que tienen valores de píxeles (102); descomponiéndose dicha imagen digital en zonas (103); estando asociado cada uno de dichos píxeles a, al menos, una zona próxima (105); estando asignado al menos un valor de zona (104) a cada una de dichas zonas Zi (103) ; estando asignado al menos un valor de parámetro Vpij (203) a cada una de dichas zonas Zi (103) ; constituyendo un conjunto de parejas (Zi ;Vpij), compuestas por una zona Zi (103) y por un valor de parámetro Vpij (203) asociado a dicha zona (103), una imagen de parámetros (201); cuyo procedimiento consta de : - a) la etapa de determinar los valores de parámetro determinados Vpir (305), en concreto en función de los valores de zona (104) de dicha imagen digital (100), para cada zona (103); denominándose dicha imagen de parámetros (201) así constituida, en adelante, imagen de parámetros determinada (505); variando dichos valores de zona (104) entre al menos una dedichas zonas (103) y una zona contigua (403), denominándose dicha variación, en adelante, variación de la imagen digital (401) ; variando dichos valores de parámetro determinados (305) entre dicha zona (103) y al menos una zona contigua (403), denominándose dicha variación, en adelante, variación de la imagen de parámetros determinada (402); cuyo procedimiento consta, además, de las etapas siguientes : b) la etapa de regular la imagen de parámetros determinada (505) en función de dicha variación de la imagen digital (401), reduciendo dichas variaciones de la imagen de parámetros determinada (505) para producir una imagen de parámetros, en adelante denominada imagen regulada de parámetros (507) que tiene un nivel de variación más reducido que el de dichas variaciones de la imagen digital (401); - c) la etapa de modificar los valores de píxel (102) de un píxel (101) determinado de dicha imagen digital (100) en función de valores de parámetro (203) de dicha imagen regulada de parámetros (507),relativos a las zonas próximas a dicho píxel determinado; de manera que dicha imagen digital se modifique así de manera diferenciada para cada uno de dichos píxeles y de manera casi regular para las zonas contiguas.

Description

Procedimiento y sistema para modificar una imagen digital de manera diferenciada y casi regular por el píxel.
Preámbulo de la descripción Sector técnico al que se refiere, problema considerado
La presente invención se refiere a un procedimiento y un sistema para modificar una imagen digital de manera diferenciada y casi regular por píxel.
El procedimiento pretende, en concreto, hacer local cualquier algoritmo de modificación, principalmente de mejora, de imágenes digitales que actúen normalmente de forma uniforme sobre la imagen, controlando la variación local de la modificación con el fin de que no aparezcan artefactos visuales. La invención se refiere especialmente a los algoritmos de mejora del contraste y a una forma de localizarlos.
Técnica anterior
Existe un buen número de algoritmos de modificaciones de imágenes digitales, en función de los parámetros que dependen de la imagen digital; utilizándose los mismos valores de parámetros para modificar los valores del conjunto de píxeles de la imagen.
El documento US6208766 divulga un método para mejorar el contraste de una imagen calculando una claridad media y un contraste medio de la imagen. Estos valores de parámetros se interpolan en toda la imagen, con el fin de proporcionar una función global de compensación.
Citemos, por ejemplo,
- algoritmos de mejora del contraste como, en concreto, el que se describe en el procedimiento descrito en el documento FR2847697, solicitado el 27 de noviembre de 2002, en nombre de la sociedad Vision IQ y con el título: "Procedimiento y sistema de mejora del contraste de imágenes digitalizadas". En esta solicitud, se describe un procedimiento de mejora del contraste de una imagen digital que puede realizar una modificación de la imagen digital por medio de una tabla de correspondencia; determinándose esta última en función de la cantidad de detalles o de la cantidad de píxeles oscuros o claros o del nivel de blanco o negro o del histograma de los valores de píxeles de la imagen digital, etc. En este ejemplo de procedimiento, la modificación de la imagen digital es global, en el sentido de que dos píxeles que tengan los mismos valores de píxeles se modificarán de la misma forma. En este ejemplo, de nuevo, en la tabla de correspondencia las cantidades que permiten su determinación pueden considerarse valores de parámetros globales, porque determinan, para los píxeles de la imagen, un tratamiento independiente de su posición.
- algoritmos de eliminación de efecto borroso, el parámetro o los parámetros puede(n) ser informaciones relativas al núcleo del efecto borroso o a la cantidad o estadística de ruido, etc.
Ahora bien, podría ser ventajoso modificar cada píxel de la imagen digital con valores de parámetros diferentes, por ejemplo, según la posición del píxel en la imagen.
Precisemos, en primer lugar, que excluimos a priori los algoritmos para los que todos los valores de parámetros se predeterminan para cada píxel, independientemente del contenido de la imagen digital. En concreto, es el caso del algoritmo de compensación de distorsiones (véase especialmente el procedimiento que se describe en la solicitud de patente WO03007238, "Method and System for Calculating a Transformed Image From a Digital Image") o del algoritmo de compensación de efecto borroso inducido por la óptica del aparato (véase especialmente el procedimiento que se describe en la solicitud de patente WOO3007243, "Method and System for Modifying a Digital Image Taking Into Account Its Noise"). En estos casos, la distorsión y/o la cantidad de efecto borroso, inducidas por la óptica, son independientes de la imagen y pueden predeterminarse para cada píxel de forma independiente del contenido de la imagen para todas las imágenes salidas de un mismo aparato de configuración óptica congelada.
El procedimiento y el sistema, objeto de la invención, pretende localizar algoritmos para los que, al menos el valor de uno de los parámetros, se determine y/o modifique en función del contenido de la imagen. Algunas técnicas clásicas confieren a dichos algoritmos de modificación de imagen un carácter local:
En primer lugar, hay herramientas interactivas que ofrecen al usuario la posibilidad de recortar la parte de la imagen que quiera modificar. Esta solución no garantiza que la modificación de la parte de la imagen designada no genere "artefactos" visuales, en concreto en los bordes de la parte recortada. Por ejemplo, los valores de dos píxeles contiguos que tengan valores próximos, uno de ellos presente en la parte de la imagen recortada, el otro no, se modificarán de manera diferente, lo que puede generar una sensación de "borde" entre estos dos píxeles, que no existía en la imagen inicial.
Después, hay cierto número de algoritmos en los que al menos un parámetro,(ya sea implícito o explícito), varía en función de cada píxel. Por ejemplo, en las imágenes digitales de tipo fotográfico para compensar una subexposición (o de forma similar una sobreexposición) de una parte de la imagen, se puede sustraer, al valor de un píxel x, un valor, en función de la media local de valores de los píxeles situados cerca del píxel x. En este ejemplo, la media local es el parámetro que para cada píxel determinará la modificación de estos valores. Dicho algoritmo es local ya que la media local así definida puede variar de píxel a píxel. El efecto del algoritmo sobre una imagen es el siguiente: los valores de píxeles de una parte demasiado luminosa de la imagen, que corresponden a valores de píxel elevados, se reducen. Asimismo, los valores de píxeles de una parte demasiado oscura de la imagen, que corresponden a valores de píxel reducidos, aumentan. De esta forma, las partes demasiado claras "se ensombrecerán" y las partes demasiado oscuras "se aclararán". No obstante, se produce un problema a nivel de las transiciones entre las partes claras y las partes oscuras de la imagen. En efecto, dicha modificación hace que aparezca un halo a lo largo de la transición. Este halo se debe al hecho de que el parámetro (aquí la media local) varía fuera de la zona de transición y, en particular, en zonas donde la imagen digital no varía o varía poco. La variación de la parametrización (aquí la media local) induce una modificación de la imagen digital que hace que aparezcan variaciones allí donde inicialmente la imagen digital no variaba.
El procedimiento y sistema objeto de la invención pretende evitar que una modificación de la imagen digital, parametrizada localmente, genere este tipo de artefacto. Para ello, la parametrización se regulariza de forma que estas variaciones sean, en cierto sentido, más reducidas que las de la imagen digital.
Solución Procedimiento
La invención se refiere a un procedimiento para modificar una imagen digital compuesta por píxeles que tengan valores de píxeles. La imagen digital se descompone en zonas. Cada uno de los píxeles está asociado a, al menos, una zona próxima. Al menos un valor de zona está asignado a cada una de las zonas Zi. Al menos un valor de parámetro Vpij está asignado a cada una de las zonas Zi. Un conjunto de parejas (Zi.Vpij), compuestas por una zona Zi y un valor de parámetro Vpij asociado a la zona, constituye una imagen de parámetros. El procedimiento incluye la etapa (a) de determinación de valores de parámetro determinados Vpir, en concreto en función de los valores de zona de la imagen digital para cada zona. La imagen de parámetros así constituida se denomina en adelante la imagen de parámetros determinada. Los valores de zona varían entre al menos una de las zonas y una zona contigua, esta variación se denomina en adelante la variación de la imagen digital. Los valores de parámetro determinados varían entre la zona y al menos una zona contigua, esta variación se denomina en adelante la variación de la imagen de parámetros determinada.
El procedimiento incluye además la etapa (b) de regulación de la imagen de parámetros determinada en función de la variación de la imagen digital, reduciendo las variaciones de la imagen de parámetros determinada, para producir una imagen de parámetros que tengan un nivel de variación más reducido que el de las variaciones de la imagen digital. Esta imagen de parámetros se denomina en adelante la imagen regulada de parámetros.
El procedimiento incluye además la etapa (c) de modificación de los valores de píxel de un píxel determinado de dicha imagen digital en función de los valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros, relativos a zonas próximas a dicho píxel determinado.
La imagen digital se modifica así de manera diferenciada para cada uno de dichos píxeles y de manera casi regular para las zonas contiguas.
Preferentemente, según la invención, el procedimiento es tal que cada zona está constituida por un píxel.
Preferentemente, según la invención, el procedimiento es tal que cada zona está constituida por un grupo de píxeles contiguos.
Preferentemente, según la invención, los valores de parámetro determinados son los valores de zona.
Preferentemente, según la invención, el valor de zona es el valor máximo de los valores de píxeles asociados a la zona y/o el valor mínimo de los valores de píxeles asociados a la zona y/o un valor calculado a partir de valores de píxeles asociados a la zona.
En el caso de una variante de realización, se ha asignado un solo valor de parámetro determinado a cada zona. Las imágenes de parámetro en que el nivel de variación sea más reducido que el de las variaciones de la imagen digital se denominan, en adelante, imágenes de variación controlada. En el caso de esta variante de realización, preferentemente, según la invención, para reducir las variaciones de la imagen de parámetros determinada y producir una imagen regulada de parámetros que tenga un nivel de variación más reducido que el de las variaciones de la imagen digital, el procedimiento incluye además la etapa de selección entre las imágenes de variación controlada de una imagen de parámetros próxima (en el sentido de la presente invención) a la imagen de parámetros determinada. Se obtiene así una imagen de parámetros que constituye la imagen regulada de parámetros.
En el caso de otra variante de realización, se ha asignado igualmente un solo valor de parámetro determinado a cada zona. Las imágenes de parámetro en que su nivel de variación sea más reducido que el de las variaciones de la imagen digital se denominan en adelante las imágenes de variación controlada. En el caso de esta otra variante de realización, preferentemente, según la invención, para reducir las variaciones de la imagen de parámetros determinada y producir una imagen regulada de parámetros que tenga un nivel de variación más reducido que el de las variaciones de la imagen digital, el procedimiento incluye además la etapa de selección entre las imágenes de variación controlada de una imagen de parámetros (c) (Zi.Vpi(c)) que satisfaga las condiciones siguientes:
* el valor de parámetro determinado (Vpij) de la imagen de parámetros determinada de una zona (Zi) cualquiera es, al menos para varias zonas, inferior o igual al valor de parámetro (Vpi(c)) de 1a imagen de parámetros (c) seleccionada,
* el valor de parámetro (Vpi(c)) de la imagen de parámetros (c) seleccionada de una zona (Zi) es, al menos para varias zonas, inferior o igual a los valores de parámetro (Vpi (q)) para la mayoría de las imágenes de variación controlada (q)(Zi.Vpi(q)).
De la combinación de estos rasgos técnicos, se deriva el hecho que se obtenga, así, una imagen de parámetros que constituyen la imagen regulada de parámetros.
En el caso de otra variante de realización, un solo valor de parámetro determinado se asigna a cada zona. Las imágenes de parámetro en que su nivel de variación sea más reducido que el de las variaciones de la imagen digital se denominan en adelante las imágenes de variación controlada. Preferentemente, según la invención, en el caso de esta variante de realización, para reducir las variaciones de la imagen de parámetros determinada y producir una imagen regulada de los parámetros que tenga un nivel de variación más reducido que el de las variaciones de la imagen digital, el procedimiento incluye además la etapa de selección entre las imágenes de variación controlada de una imagen de parámetros (c) (Zi.Vpi(c)) que satisfaga las condiciones siguientes:
* el valor de parámetro determinado (Vpij) de la imagen de parámetros determinada de una zona (Zi) cualquiera es, al menos para varias zonas, superior o igual al valor de parámetro (Vpi(c)) de 1a imagen de parámetros (c) seleccionada,
* el valor de parámetro (Vpi(c)) de la imagen de parámetros (c) seleccionada de una zona (Zi) es, al menos para varias zonas, superior o igual a los valores de parámetro (Vpi (q)) para la mayoría de imágenes de variación controlada (q) (Zi.Vpi(q)).
De la combinación de estos rasgos técnicos, se deriva el hecho que se obtenga, así, una imagen de parámetros que constituyen la imagen regulada de parámetros.
Preferentemente, según la invención, para regular la imagen de parámetros determinada en función de la variación de la imagen digital, el procedimiento emplea un algoritmo que incluye la etapa de determinación, para una zona Zi definida, del valor de parámetro Vpi(n+1) de la pareja (Zi.Vpi(n+l)) de la imagen n+1 de parámetros combinando:
* los valores de parámetros Vpj(n) y/o Vpj(n+1) de las parejas de la enésima imagen y/o de la imagen n + 1 cuyas zonas Zj están situadas cerca de la zona Zi, con
* valores correctivos, funciones de variaciones de la imagen digital entre la zona Zi y las zonas Zj.
El algoritmo empleado por el procedimiento incluye además la etapa de iterar poco a poco la anterior etapa.
El algoritmo se inicializa aplicándolo la primera vez a las parejas de la imagen de parámetros determinada.
Preferentemente, según la invención, para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital, el procedimiento incluye además las etapas siguientes:
- la etapa de interpolar un valor de parámetro relativo al píxel determinado a partir de valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas al píxel determinado,
- la etapa de modificar el valor del píxel determinado empleando el valor de parámetro así interpolado.
En el caso de la variante de realización donde un solo valor de parámetro determinado se ha asignado a cada zona, preferentemente según la invención, para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital, el procedimiento incluye además las etapas siguientes:
- la etapa de interpolar un valor de parámetro relativo al píxel determinado a partir de valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas al píxel determinado,
- la etapa de calcular un coeficiente aplicando una función predeterminada, especialmente el gamma, al valor de parámetro así interpolado,
- la etapa de multiplicar los valores de píxel del píxel determinado por el coeficiente así calculado.
En el caso de otra variante de realización, se han asignado dos valores de parámetro determinados a cada zona. Estos valores de parámetro determinados se denominan en adelante el primer valor de parámetro y el segundo valor de parámetro. En el caso de variante de realización, preferentemente según la invención, para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital, el procedimiento incluye además las etapas siguientes:
- la etapa de interpolar un primer valor de parámetro relativo al píxel determinado a partir de los primeros valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas al píxel determinado,
- la etapa de interpolar un segundo valor de parámetro relativo al píxel determinado a partir de segundos valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas al píxel determinado,
- la etapa de elegir una transformación afín en función del primer valor de parámetro y el segundo valor de parámetro así interpolados,
- la etapa de aplicar la transformación afín a cada uno de los valores de píxel.
Preferentemente, según la invención, para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital el procedimiento incluye además las etapas siguientes:
- la etapa de calcular un coeficiente en función de los valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros y valores de píxel,
- la etapa de calcular cada valor de píxel del píxel determinado en función del coeficiente y de dichos valores de píxel del píxel determinado.
Preferentemente, según la invención, para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital el procedimiento incluye además las etapas siguientes:
- la etapa de calcular un coeficiente en función de los valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros y valores de píxel,
- la etapa de multiplicar cada valor de píxel del píxel determinado por el coeficiente así calculado.
En el caso de una variante de realización, el procedimiento está destinado a aumentar la luminosidad de las partes oscuras de la imagen digital. En el caso de esta variante, el procedimiento está además más particularmente adaptado para preservar la luminosidad de las partes oscuras y de reducida extensión de la imagen digital. En el caso de esta variante de realización, preferentemente, según la invención, el procedimiento incluye además la etapa de calcular los valores de parámetros determinados de zonas de partes oscuras y de reducidas extensiones, a partir de los valores de parámetros determinados de zonas próximas, de manera que la desviación entre los valores de parámetros determinados para las zonas afectadas sea reducida.
Sistema
La invención se refiere también a un sistema para modificar una imagen digital compuesta por píxeles que tengan valores de píxeles. Preferentemente, según la invención, la imagen digital se descompone en zonas Zi. Cada uno de los píxeles está asociado a, al menos, una zona próxima. Al menos un valor de zona está asignado a cada una de las zonas Zi. Al menos un valor de parámetro Vpij está asignado a cada una de las zonas Zi. Un conjunto de parejas (Zi.Vpij), compuestas por una zona Zi y un valor de parámetro Vpij asociado a la zona Zi, constituye una imagen de parámetros. El sistema incluye (a) un primer medio de cálculo que permite determinar los valores de parámetro determinados Vpir, en concreto en función de los valores de zona de la imagen digital, para cada zona. La imagen de parámetros así constituida se denomina en adelante la imagen de parámetros determinada.
Los valores de zona varían entre al menos una de las zonas y una zona contigua. Esta variación se denomina en adelante la variación de la imagen digital.
Los valores de parámetro determinados varían entre la zona y al menos una zona contigua. Esta variación se denomina en adelante la variación de la imagen de parámetros determinada.
El sistema incluye además (b) un segundo medio de cálculo que permite regular la imagen de parámetros determinada en función de la variación de la imagen digital, reduciendo las variaciones de la imagen de parámetros determinada para producir una imagen de parámetros que tenga un nivel de variación más reducido que el de las variaciones de la imagen digital. Esta imagen de parámetros se denomina en adelante imagen regulada de parámetros.
El sistema incluye además (c) un tercer medio de cálculo que permite modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital en función de los valores de parámetros de la imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas al píxel determinado.
\newpage
La imagen digital se modifica así de manera diferenciada para cada uno de los píxeles y de manera casi regular para las zonas contiguas.
Preferentemente, según la invención, el sistema es tal que cada zona está constituida por un píxel.
Preferentemente, según la invención, el sistema es tal que cada zona está constituida por un grupo de píxeles contiguos.
Preferentemente, según la invención, los valores de parámetro determinados son los valores de zona.
Preferentemente, según la invención, el valor de zona es el valor máximo de los valores de píxeles asociados a la zona y/o el valor mínimo de los valores de píxeles asociados a la zona y/o un valor calculado a partir de valores de píxeles asociados a la zona.
En el caso de una variante de realización, un solo valor de parámetro determinado se ha asignado a cada zona. Las imágenes de parámetro en que su nivel de variación sea más reducido que el de las variaciones de la imagen digital se denominan, en adelante, imágenes de variación controlada. En el caso de esta variante de realización, preferentemente, según la invención, para reducir las variaciones de la imagen de parámetros determinada y producir una imagen regulada de parámetros que tenga un nivel de variación más reducido que el de las variaciones de la imagen digital, el sistema incluye además primeros medios de selección para seleccionar entre las imágenes de variación controlada una imagen de parámetros próxima (en el sentido de la presente invención) a la imagen de parámetros determinada. De la combinación de rasgos técnicos se deriva el hecho de que se obtenga así una imagen de parámetros que constituye la imagen regulada de parámetros.
En el caso de otra variante de realización, un solo valor de parámetro determinado se asigna igualmente a cada zona. Las imágenes de parámetro en que su nivel de variación sea más reducido que el de las variaciones de la imagen digital se denominan, en adelante, imágenes de variación controlada. En el caso de esta otra variante de realización, preferentemente, según la invención, para reducir las variaciones de la imagen de parámetros determinada y producir una imagen regulada de parámetros que tenga un nivel de variación más reducido que el de las variaciones de la imagen digital, el sistema incluye además segundos medios de selección. Estos segundos medios de selección permiten seleccionar entre las imágenes de variación controlada una imagen de parámetros (c) (Zi.Vpi(c)) que satisfaga las condiciones siguientes:
- el valor de parámetro determinado (Vpij) de la imagen de parámetros determinada de una zona (Zi) cualquiera es, al menos para varias zonas, inferior o igual al valor de parámetro (Vpi(c)) de 1a imagen de parámetros (c) seleccionada,
- el valor de parámetro determinado (Vpi(c)) de la imagen de parámetros (c) seleccionada de una zona (Zi) es, al menos para varias zonas, inferior o igual a los valores de parámetro (Vpi (q)) para la mayoría de imágenes de variación controlada (q) (Zi.Vpi(q)).
Se obtiene así una imagen de parámetros que constituye la imagen regulada de parámetros.
En el caso de otra variante de realización, un solo valor de parámetro determinado se asigna a cada zona. Las imágenes de parámetro en que su nivel de variación sea más reducido que el de las variaciones de la imagen digital se denominan en adelante las imágenes de variación controlada. Preferentemente, según la invención, en el caso de esta variante de realización, para reducir las variaciones de la imagen de parámetros determinada y producir una imagen regulada de parámetros que tenga un nivel de variación más reducido que el de las variaciones de la imagen digital, el sistema incluye además terceros medios de selección para seleccionar entre las imágenes de variación controlada una imagen de parámetros (c) (Zi.Vpi(c)) que satisfaga las condiciones siguientes:
- el valor de parámetro determinado (Vpij) de la imagen de parámetros determinada de una zona (Zi) cualquiera es, al menos para varias zonas, superior o igual al valor de parámetros (Vpi (c)) de la imagen de parámetros (c) seleccionada,
- el valor de parámetro (Vpi (c)) de la imagen de parámetros (c) seleccionada de una zona (Zi) es, al menos para varias zonas, superior o igual a los valores de parámetro (Vpi (q)) para la mayoría de las imágenes de variación controlada (q) (Zi.Vpi(q)).
Se obtiene, así, una imagen de parámetros que constituyen la imagen regulada de parámetros.
Preferentemente, según la invención, para regular la imagen de parámetros determinada en función de la variación de la imagen digital, el sistema consta de un algoritmo que incluye la etapa de determinar, para una zona Zi definida, el valor de parámetro Vpi (n+1) de la pareja (Zi.Vpi(n+l)) de la imagen n + 1 de los parámetros combinando:
- los valores de parámetros Vpj(n) y/o Vpj(n+1) de las parejas de la enésima imagen y/o de la imagen n + 1 cuyas zonas Zj están situadas cerca de la zona Zi, con
- valores correctivos, funciones de variaciones de la imagen digital entre la zona Zi y las zonas Zj.
Este algoritmo incluye además la etapa de iterar poco a poco la anterior etapa. El algoritmo se inicializa aplicándolo la primera vez a las parejas de la imagen de parámetros determinada.
Preferentemente, según la invención, el tercer medio de cálculo para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital ejecuta las operaciones siguientes:
- la operación de interpolar un valor de parámetro relativo al píxel determinado a partir de valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas al píxel determinado,
- la operación de modificar el valor del píxel determinado empleando el valor de parámetro así interpolado.
En el caso de la variante de realización en que un solo valor de parámetro determinado se ha asignado a cada zona, preferentemente, según la invención, para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital, el tercer medio de cálculo para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital ejecuta las operaciones siguientes:
- la operación de interpolar un valor de parámetro relativo al píxel determinado a partir de valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas cercanas al píxel determinado,
- la operación de calcular un coeficiente aplicando una función predeterminada, especialmente el gamma, al valor de parámetro así interpolado,
- la operación de multiplicar los valores de píxel del píxel determinado por el coeficiente así calculado.
En el caso de otra variante de realización, se han asignado dos valores de parámetro determinados a cada zona. Estos valores de parámetro determinados se denominan en adelante el primer valor de parámetro y el segundo valor de parámetro. En el caso de variante de realización, preferentemente, según la invención, el tercer medio de cálculo para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital ejecuta las operaciones siguientes:
- la operación consistente en interpolar un primer valor de parámetro relativo al píxel determinado a partir de primeros valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas al píxel determinado,
- la operación consistente en interpolar un segundo valor de parámetro relativo al píxel determinado a partir de segundos valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas cercanas al píxel determinado,
- la operación consistente en elegir una transformación afín en función del primer valor de parámetro y del segundo valor de parámetro así interpolados,
- la operación consistente en aplicar la transformación afín a cada uno de los valores de píxel.
Preferentemente, según la invención, el tercer medio de cálculo para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital ejecuta las operaciones siguientes:
- la operación consistente en calcular un coeficiente en función de los valores de parámetro de la imagen regulada de parámetros y de valores de píxel,
- la operación consistente en calcular cada valor de píxel del píxel determinado en función del coeficiente y de dichos valores de píxel del píxel determinado.
Preferentemente, según la invención, el tercer medio de cálculo para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de la imagen digital ejecuta las operaciones siguientes:
- la operación consistente en calcular un coeficiente en función de los valores de parámetro de la imagen regulada de los parámetros y de los valores de píxel,
- la operación consistente en multiplicar cada valor de píxel del píxel determinado por el coeficiente así calculado.
En el caso de una variante de realización, el sistema está destinado a aumentar la luminosidad de las partes oscuras de la imagen digital. En el caso de esta variante, el sistema está además más particularmente adaptado para preservar la luminosidad de las partes oscuras y de reducida extensión de la imagen digital. En el caso de esta variante de realización, preferentemente, según la invención, el sistema incluye además un cuarto medio de cálculo para calcular los valores de parámetros determinados de zonas de partes oscuras y de reducidas extensiones, a partir de valores de parámetros determinados de zonas próximas, de manera que la desviación entre los valores de parámetros determinados para las zonas afectadas sea reducida.
\newpage
Descripción detallada
Se encontrarán otras características y ventajas de la invención al leer la descripción de variantes de realización de la invención ofrecidas a modo de ejemplo indicativo y no limitativo, y de la
- figura 1 que representa la imagen digital (100) compuesta por píxeles (101) que tienen valores de píxeles (102), estando la imagen digital descompuesta por zonas (103); teniendo cada zona (103), al menos, un valor de zona (104); estando cada uno de los píxeles (101) asociado (105) a una zona próxima,
- figura 2 que representa de dos formas equivalentes una imagen de parámetros (201) o (202), formada por parejas, cada una de las cuales está compuesta por una zona (103) y un valor de parámetro (203),
- figura 3 que representa la etapa de determinación (301) de valores de parámetros determinados (305), etapa de determinación aplicada por el primer medio de cálculo (504) ilustrado en la figura 5,
- figura 4a, que representa un ejemplo de zonas contiguas (403) y las variaciones de la imagen digital (401), la figura 4b que representa las variaciones de una imagen de parámetros (402), y la figura 4c que representa niveles de variación de la imagen digital y de una imagen de parámetros, así como una imagen de parámetros de variación controlada (414),
- figura 5, que representa una variante de ejecución del procedimiento y del sistema; con la imagen de parámetros determinada (505) especialmente, la imagen regulada de parámetros (507). En esta figura están representadas la etapa de determinación (504) de la imagen de parámetros determinada (505) por el primer medio de cálculo (504), la etapa de regulación (506) de la imagen de parámetros determinados (505) en la imagen regulada de parámetros (507) por el segundo medio de cálculo (506), la etapa de modificación (508) de la imagen digital (100) en función de la imagen regulada de parámetros (507) por el tercer medio de cálculo (508),
- figura 6, que representa una variante de ejecución de la etapa de modificación (508) de los valores de píxeles de la imagen digital (100) en función de los valores de parámetro relativos a dicho píxel (603), ejecutando esta variante la operación de interpolación (602),
- figura 7, que representa una variante de ejecución de la etapa de regulación (506) de la imagen de parámetros determinada (505) en la imagen regulada de parámetros (507), variante que incorpora medios de selección (703).
- figura 8, que representa una segunda variante de empleo de la etapa de regulación (506) que ejecuta un proceso iterativo,
- figura 9, que representa una variante de ejecución de la etapa de determinación (504) (por el primer medio de cálculo (504)) de la imagen de parámetros determinada (505), variante que incorpora además un cuarto medio de cálculo (902),
- figura 10, que ilustra, según una variante de empleo del procedimiento, el contenido (1001) de una imagen digital (100) con partes oscuras (1002) en particular, el contenido (1005) de la imagen de parámetros determinada (505), el contenido (1006) de la imagen regulada de parámetros (507) y el contenido (1007) de la imagen digital modificada (509), según el procedimiento, de manera diferenciada y casi regular por píxel,
- figura 11, que representa una variante de ejecución de la etapa de modificación (508) de la imagen digital (100), modificación que emplea, para cada píxel, un coeficiente (1104).
- figura 12, que representa una variante de ejecución de la etapa de modificación (508) de la imagen digital (100), modificación que emplea, para cada píxel, dos valores de parámetros(1203), una transformación afín (1204).
Antes de describir las figuras representadas se precisarán ahora las definiciones de ciertas nociones utilizadas en la descripción y las reivindicaciones.
Imagen digital (100), píxeles (101), valores de píxeles (102)
Antes de describir con más detalle los modos de realización de la invención, recordemos que una imagen digital (100) está formada por píxeles (101), designando cada píxel una posición y una porción del espacio de imagen, teniendo cada píxel al menos un valor de píxeles (102). Las imágenes producidas por los aparatos fotográficos, denominadas imágenes fotográficas, son imágenes de dimensión 2, en el sentido en que el espacio de imagen es una porción rectangular de un plano. Pero, las imágenes, concretamente producidas por observaciones físicas o médicas, pueden ser de dimensiones superiores, en concreto 3. Asimismo, un vídeo producido por ejemplo con un camescopio, podrá considerarse una sucesión de imágenes de dimensión 2 o una sola imagen de dimensión 3: en este caso, las dos primeras dimensiones son las dimensiones de las imágenes y la tercera representa el número de la imagen en el vídeo.
\newpage
\global\parskip0.930000\baselineskip
Canales
Una imagen puede descomponerse de diversas formas en canales, correspondiéndole a un píxel de la imagen un valor de píxel (102) para cada uno de los canales.
En el caso particular de las imágenes en color, la descomposición en canales, denominándose dichos canales canales de color, puede hacerse en concreto utilizando una descomposición en los espacios de colores RGB, sRGB, LMS, Lab, Yuv, HSL, HSV, XYZ, xyz. Estos términos, con excepción de sRGB, se definen, por ejemplo, en la siguiente obra: "Measuring Colour", Third Edition, R.W.D. Hunt, Fountain Press, Kingston-upon-Thames, England 1998, ISBN 0863433871 o en la obra "Color Appearance Models", M. Fairchild, Addison Wesley, 1998, ISBN 0201634643. El espacio de color sRGB se describe en la norma IEC 61966-2-1 "Multimedia systems and equipment - Colour measurement and management - Part 2-1: Colour management - Default RGB colour space & sRGB".
En el marco de la invención, la imagen digital podrá también estar compuesta por uno o varios canales relativos a otros datos sin relación con el color; como, por ejemplo, valores digitales relativos a magnitudes físicas (en concreto, altitudes, distancias, temperaturas).
Luminancia
En casos particulares de puesta en práctica de la invención, más particularmente adaptados a la modificación de imágenes fotográficas digitalizadas, se podrá utilizar la noción de luminancia. Existen varias formas de definir la luminancia:
- en el caso de imágenes monocromáticas, la luminancia puede definirse como el valor de píxel en sí mismo o un valor en función del valor de píxel.
- en el caso de imágenes en colores, la luminancia puede definirse como una combinación aritmética de valores de píxeles. Por ejemplo, la luminancia puede definirse como el valor de L, en el espacio de color Lab, el valor de Y en el espacio de color Yuv, el valor de V en el espacio de color HSV, el valor máximo entre los tres canales RGB en el espacio de color RGB, etc.
Porción de imagen digital
En el marco de la invención, se denomina porción de una imagen digital I a una imagen digital formada por un subconjunto de píxeles, contiguos de dos en dos, de la imagen digital I. Dado que cualquier porción de imagen digital es, en sí misma, una imagen digital, cualquier algoritmo, operador matemático, procedimiento, sistema que actúe sobre una imagen digital cualquiera podrá, de forma natural, actuar sobre cualquier porción de la propia imagen digital.
Filtro
A continuación, podrá hacerse referencia a los filtros clásicos aplicados a una imagen digital. Entendemos por filtro un procedimiento de modificación de una imagen digital que afecta a los valores de píxeles de cada píxel en función de valores de píxeles de dicho píxel y de estos próximos. A continuación se expone una lista de algunos filtros clásicos:
- el filtro de convolución, en particular, la convolución mediante un núcleo positivo llamado filtro promediador,
- el filtro mediano,
- los filtros de erosión, de dilatación, de cierre y de abertura que se apoyan en elementos estructurantes o funciones estructurantes predefinidas,
- los filtros de órdenes y en particular los filtros sup-inf,
- los filtros no lineales monótonos con difusiones no lineales en particular.
Se podrá encontrar una definición precisa de dichos filtros, en especial en las obras siguientes: "Image Analysis and Mathematical Morphology", Jean Serra, Academic Press, 1982, rev. 1988., "Analyse d'images: filtrage et segmentation", J-P. Cocquerez et S. Philipp, Masson 1995, ISBN 2-225-84923-4, "Anisotropic Diffusion in Image Processing", J. Weickert, ECMI Series, Teubner-Verlag, 1998, ISBN 3-519-02606-6.
Algoritmo de modificación global de una imagen digital
A continuación, se podrá hacer referencia a un algoritmo (o medios de cálculos) de modificación global de la imagen digital. Entendemos por algoritmo de modificación global de la imagen digital a cualquier algoritmo que conste de
dos etapas: una de estimación global y una de modificación global de la imagen digital; las dos etapas son tales que:
- la estimación global se efectúa a partir de todos los valores, o parte de ellos, de píxel de los píxeles de la imagen digital y genera valores de parámetros globales propios del algoritmo. La estimación global puede efectuarse mediante un algoritmo automático o puede efectuarlo manualmente el usuario,
\global\parskip1.000000\baselineskip
- la modificación global de la imagen digital afecta a los valores de píxeles de cada píxel de la imagen digital, en función de:
- valores de píxeles de dicho píxel,
- dichos valores de parámetros globales propios del algoritmo y eventualmente
- los valores de píxel de píxeles próximos a dicho píxel.
Como ejemplos de algoritmos de modificación global de imágenes digitales encontramos:
- el algoritmo denominado de niveles, que se aplica en concreto a una imagen de un solo canal, que consiste en modificar los valores de píxel de la imagen digital de manera que se utilice toda la dinámica posible. La etapa de estimación global considera dos valores digitales Vm y VM, por ejemplo, iguales respectivamente al valor mínimo y al valor máximo de los valores de píxeles. Vm y VM corresponden, entonces, a dos parámetros globales. La etapa de modificación de la imagen digital se realiza como sigue: los dos valores digitales Vm y VM definen una única aplicación afín que transforma el primer valor en valor mínimo de la dinámica (típicamente 0) y el segundo en el valor máximo de la dinámica (típicamente 255). Los valores de píxeles de la imagen digital se modifican mediante la aplicación afín así definida.
- un algoritmo de eliminación de efecto borroso global de la imagen, que incluye dos etapas:
+
una etapa de estimación de un nivel medio de efecto borroso de la imagen digital a partir de valores de píxeles. El algoritmo tiene entonces un parámetro global y un valor de parámetro global: respectivamente el efecto borroso y el nivel medio del efecto borroso
+
y una etapa de modificación de valores de píxeles que consiste en sustituir los valores digitales de cada píxel por una combinación de valores digitales de píxeles cercanos. La combinación está determinada únicamente en función del valor de parámetro global anteriormente estimado (el nivel medio de efecto borroso).
Obsérvese que un algoritmo de eliminación de efecto borroso global de la imagen puede conllevar otros parámetros distintos del nivel medio de efecto borroso, como, por ejemplo, el nivel medio de ruido presente en la imagen digital. En este caso, la combinación utilizada en la etapa de modificación de valores de píxeles depende a su vez del nivel medio de efecto borroso pero también del nivel medio de ruido.
- un algoritmo de cambio de equilibrio de blancos, que se aplica más en particular a una imagen en colores, que incluye una etapa de estimación del color del iluminante principal de la escena representada por la imagen en colores, y una etapa de modificación de los valores de píxeles en función del iluminante principal que consiste, por ejemplo, en cambiar los valores de píxeles de manera que el color relativo al iluminante principal alcance un color predeterminado. Dichos algoritmos se utilizan ventajosamente para reducir el aspecto amarillento de las imágenes interiores, o azulado de las imágenes exteriores tomadas a la sombra.
La característica principal de un algoritmo de modificación global de la imagen digital es modificar los píxeles de la imagen digital con los mismos valores de parámetros globales propios del algoritmo. Ahora bien, puede ser ventajoso modificar los píxeles de la imagen digital con valores de parámetros diferentes por ejemplo según la posición del píxel en la imagen o según la aproximación del píxel.
Para recuperar cada uno de los ejemplos mencionados anteriormente:
Podrá resultar ventajoso utilizar de manera diferente el algoritmo de niveles según la parte de la imagen afín, por ejemplo, aclarar las partes oscuras u oscurecer las partes claras, de manera adaptada a cada zona de la imagen digital.
También podrá resultar ventajoso utilizar de manera diferente el algoritmo de eliminación de efecto borroso global según la parte de la imagen para eliminar el efecto borroso más en una parte con mucho efecto borroso y menos en una parte con menos efecto borroso o con mucho ruido de la imagen digital.
También podrá resultar ventajoso utilizar de manera diferente el algoritmo local de cambio de equilibrio de blancos por ejemplo para las imágenes de escenas que se hayan aclarado con diferentes iluminantes: reducir el efecto de flash para las partes de la escena principalmente aclaradas con un flash, y reducir el efecto amarillento para las partes de la escena aclaradas con una lámpara amarillenta, etc.
Zona (103)
En el marco de la invención, una zona (103) puede definirse de diversas maneras o con diversas formas, en concreto:
un píxel o
un subconjunto del espacio de imagen, independiente del contenido de la imagen digital, especialmente una zona rectangular, como, por ejemplo, rectángulos o cuadrados delimitados por 3 x 3 ó 7 x 7 píxeles o
un subconjunto del espacio de imagen determinada en función del contenido de la imagen, por ejemplo, zonas conexas de píxeles que tengan valores de píxeles próximos o en un intervalo de valores.
Descomposición de la imagen digital (100) en zonas (103)
La descomposición de la imagen digital (100) en zonas (103) puede hacerse de diversas maneras según la invención:
puede efectuarse en píxeles, definiendo cada píxel de la imagen una zona,
puede efectuarse en una partición geométrica predeterminada del espacio de imagen agrupando en la zona conjuntos de píxeles de la imagen digital, siendo así cada zona un conjunto de píxeles. Un caso particular de ejecución práctica para las imágenes bidimensionales consiste, entonces, en elegir una partición del conjunto de píxeles en zonas formadas, por ejemplo, por X por Y píxeles,
también puede efectuarse en una partición geométrica cualquiera pero predeterminada del espacio de imagen. Un caso particular de implementación para las imágenes bidimensionales consiste en efectuar un recorte regular del espacio de imagen,
puede efectuarse en una partición del espacio de imagen, calculada en función de los valores de píxeles; en concreto, agrupándolos en zona de píxeles que tengan valores próximos. En el caso particular de imágenes de colores, dicha partición podrá permitir agruparlos en zona de píxeles correspondiente a los tonos de color carne o correspondiente a partes claras u oscuras.
Zona próxima/píxel próximo (105)
Las zonas (103), en el sentido de la invención, corresponden a subconjuntos del espacio de imagen de la imagen digital (100). A cada píxel (101) se le podrán asociar de manera natural una o varias zonas próximas (105) entre las zonas (103) que contienen o que están próximas a la posición de dicho píxel. De la misma manera, a cada zona se le podrán considerar de manera natural sus píxeles próximos.
Valor de zona (104)
En el marco de la invención, al menos un valor de zona (104) está asignado a cada zona (103). En el caso en que la zona (103) sea un píxel (101), podrá ser uno de los valores de píxeles (102) de dicho píxel (101), o cualquier otra combinación predeterminada de valores de píxeles (102) de dicho píxel (101). En el caso específico de una imagen en colores, por ejemplo, el valor de zona podrá ser la luminancia o el valor del canal de color verde o el valor más grande entre los valores de píxeles asociados a cada canal.
En la figura 1 se presenta una imagen digital (100) en el caso particular de una imagen 2D. La imagen digital (100) está compuesta por píxeles xi (101), teniendo cada píxel valores de píxeles (Vxil, ..., VxiN) (102). La imagen digital (100) se descompone en zonas (103), estando asignado al menos un valor de zona (104) a cada zona (103). Cada uno de los píxeles (101) está asociado (105) a una zona (103). La doble flecha (105) ilustra la asociación entre el píxel Xi y la zona Zj. La zona Zj se denomina en este caso particular zona próxima (105) al píxel Xi. En (106) se representa un conjunto de zonas (103), próximas a la zona Zj.
Valor de parámetro (203)
Según la invención, se asigna al menos un valor de parámetro (203) a cada zona (103). Un valor de parámetro es típicamente un valor digital o un dato que podrá reducirse a un valor digital.
Parámetro
Según una variante de la invención, los valores de parámetro pueden estar relacionados con la noción de parámetro. Por ejemplo, se podrán considerar dos parámetros y asignar a cada zona dos valores de parámetro, uno relativo al primer parámetro, el otro relativo al segundo parámetro. Esta variante se utilizará ventajosamente en el caso en que el procedimiento o sistema se utilice con el fin de localizar un algoritmo de modificación global de una imagen digital, que tenga al menos un parámetro global. En tal caso, para cada zona se podrá asignar un valor de parámetro relativo a cada uno de los parámetros globales.
Imagen de parámetros
En el marco de la invención se denomina imagen de parámetros (201) o (202) a cualquier conjunto de parejas formadas por una zona y un valor de parámetro.
En la figura 2 se presenta una imagen de parámetros (201), formados por parejas (zona Zi, valor de parámetro asignado a la zona Vpik). La imagen de parámetros (201) puede estar representada naturalmente de una forma similar a una imagen digital como se muestra en (202): a cada zona Zi (103) están asociados los valores de parámetros (Vpil, ..., VpiN) (203) asignados a la zona Zi. (103). En la descripción que sigue, una imagen de parámetros podrá ser designada con (201) o con (202).
Valor de parámetro determinado (305)
En el marco de la invención se determina para cada zona (103) al menos un valor de parámetro determinado (305). Un valor de parámetro determinado (305) es un valor particular de parámetro (203).
Cada valor de parámetro determinado (305) puede determinarse como igual a un valor predeterminado (es decir, independiente de los valores de píxeles de la imagen digital). Esto podrá ser, por ejemplo, un valor digital más grande cuanto más próxima esté la zona a la que está asociado al borde de la imagen, con el fin de permitir una modificación diferenciada de valores de píxeles entre los píxeles próximos o lejanos del borde de la imagen digital.
Cada valor de parámetro determinado (305) asignado a una zona (103) también puede determinarse calculando una combinación aritmética
de valores de zonas, de zonas situadas cerca de la zona considerada,
de valores de píxeles, de píxeles cercanos a la zona considerada,
de datos externos al procedimiento o sistema.
En la figura 3 se presenta un ejemplo de ejecución de la determinación (301) de valores de parámetros determinados Vpj1, ..., VpjN (305) de una zona Zj (103), en función de valores de zonas (104) de la zona Zi (103) y de las zonas cercanas (106) a la zona Zi (103) y/o en función también de los valores de píxeles (102) de píxeles próximos a la zona Zi (103) y/o de datos externos al procedimiento o sistema (304).
En el caso de que el procedimiento o sistema se utilice con el fin de localizar un algoritmo de modificación global que tenga N parámetros globales, se prevén, para determinar los valores de parámetros determinados, por ejemplo, las etapas siguientes para cada zona:
- se aplica la etapa de estimación global de parámetros globales a una porción de la imagen digital, porción formada por píxeles situados cerca de dicha zona;
- se asigna a dicha zona como valores de parámetros los valores de N parámetros globales determinados durante la anterior etapa.
Por ejemplo, en un caso particular de realización, al localizar el algoritmo de modificación global de la imagen, denominada de niveles, se asignarán a cada zona, como valores de parámetros, el valor del nivel mínimo y el valor del nivel máximo de valores de zona.
Además, por ejemplo, en un caso particular de realización, al localizar el algoritmo de eliminación de efecto borroso global, se asignará a cada zona como valor de parámetros un nivel medio de efecto borroso estimado a partir de los valores de píxeles de los píxeles situados cerca de la zona.
Finalmente, por ejemplo, los valores de parámetro determinados pueden elegirse como los valores de zona.
El sistema objeto de la invención prevé un primer medio de cálculo (504), que se representará en la figura 5, que permite determinar (301) valores de parámetro determinados (305), en concreto en función de valores de zona de dicha imagen digital (104), para cada zona (103); todo ello con el fin de determinar la imagen de parámetros determinada (505). Este primer medio de cálculo (504) puede referirse a cualquier variante de aplicación como las que se han descrito anteriormente.
Pareja (Zi, Vpij)
Para cada zona Zi (103) y cada valor de parámetro Vpij (203) asociado a ella, se podrá considerar la pareja (Zi, Vpij).
A cada zona pueden asociarse uno o varios valores de parámetros. Ventajosamente, en una variante de realización, se habrá elegido previamente un número fijo de parámetros P y se asociará a cada zona, para cada parámetro, un valor de parámetro que se denominará relativo a dicho parámetro. Así, para cada zona Zi, se podrán considerar las P parejas (Zi, Vpil), ..., (Zi, VpiP). Vpil es el valor de parámetro de la zona Zi, relativo al primer parámetro. Vpi2 es el valor de parámetro de la zona Zi, relativo al segundo parámetro, etc.
Imagen de parámetros determinada (505)
Según la invención, la imagen de parámetros determinada (505) es una imagen de parámetros (202) donde las parejas están formadas por una zona (103) y uno o varios valores de parámetro determinados (305), para esta zona (103).
Según la invención, pueden constituirse una o varias imágenes de parámetros determinadas.
En una variante de realización en que los valores de parámetros son relativos a una elección preestablecida de P parámetros, numerados de 1 a P, se podrán considerar varias imágenes de parámetros determinadas, en concreto una para cada parámetro. Cada imagen de parámetros determinados está constituida por un subconjunto de parejas formadas por los valores de parámetros relativos a uno de los parámetros. La imagen de orden j de parámetros determinados está constituida, por ejemplo, por las parejas: (Z0, Vp0j), ..., (ZN,VpNj). Así, sólo se podrá considerar una imagen de parámetros constituida por P planos o canales, las parejas del plano o canal j son las parejas (Z0, Vp0j), ..., (ZN, VpNj).
La imagen de parámetros determinada (505) es una imagen de parámetros cualquiera de representaciones de imagen de parámetros (201) o (202) que se aplica de manera natural a la imagen de parámetros determinada (505).
Variación de valores de zonas
Los valores de zona (104) son valores digitales, pudiendo definirse la variación entre dos valores de zonas (103) de manera natural como una distancia matemática entre estos dos valores digitales.
En el caso particular en que un solo valor de zona (104) esté asignado a cada zona (103), la variación entre dos zonas (103) podrá ser, por ejemplo: la amplitud de la diferencia entre los valores de zonas de dos zonas. De forma más general, cualquier función de esta diferencia podrá utilizarse como definición de la variación.
Cuando varios valores de zonas estén asignados a cada zona, se podrá definir la variación entre dos zonas, como, por ejemplo:
un solo valor digital como, en concreto, la suma de amplitudes de diferencias entre los valores de zonas de dos zonas, o la diferencia más grande entre las diferencias entre los valores de zonas de dos zonas,
un vector formado por varios valores digitales como, en concreto, el vector formado por cada diferencia o amplitud de diferencia entre los valores de zonas de dos zonas.
Variación de la imagen digital (401)
En el marco de la invención, la variación de la imagen digital (401) hace referencia a todo el conjunto o parte de él de variaciones entre zonas contiguas (403) de la imagen digital (100).
En el sentido de la invención, dos zonas se denominan contiguas (403) si corresponden a dos subconjuntos de la imagen digital unidos entre sí. Más en general, se podrá considerar que dos zonas son contiguas si una distancia matemática entre los dos subconjuntos de la imagen digital correspondientes es más pequeña que un umbral determinado.
En la figura 4a se ilustra la variación de la imagen digital (401), para una variante de ejecución práctica del procedimiento o sistema, en el caso de una imagen digital (100) de dimensión 1 y en el caso en que un solo valor de zona (104) se asigne a cada zona (103). El espacio de imagen y las zonas (103) de la imagen digital (100) se representan horizontalmente. Los valores de zonas (104) se representan verticalmente. Zi y Zk representan un ejemplo de dos zonas contiguas (403). Las flechas relativas a la variación entre valores de zona de zonas contiguas (403) representan la variación de la imagen digital (401).
Variación de valores de parámetros
Dado que los valores de parámetros (203) son valores digitales o valores que pueden reducirse a valores digitales, la variación entre dos valores de parámetros puede definirse naturalmente como una distancia matemática entre los valores digitales.
En el caso particular en que un solo valor de parámetro esté asignado a cada zona, la variación entre dos zonas contiguas podrá ser, por ejemplo, la amplitud de la diferencia entre los valores de parámetros de las dos zonas. De forma más general, cualquier función de esta diferencia podrá utilizarse como definición de la variación.
En la figura 4.b se ilustra la variación de la imagen de parámetros determinada (505), para una variante de implementación del procedimiento o sistema, en el caso de una imagen digital (100) de dimensión 1 y en el caso en que un solo valor de parámetro determinado (305) esté asignado a cada zona (103). El espacio de imagen y las zonas (103) de la imagen digital (100) se representan horizontalmente. Los valores de parámetro determinados (305) se representan verticalmente. Las flechas ilustran la variación de la imagen de parámetros determinada (402).
Cuando se asignan varios valores de parámetros a cada zona, se podrá definir, por ejemplo, la variación de valores de parámetros entre las dos zonas como la suma de amplitudes de diferencias entre los valores de parámetros de las dos zonas.
En el caso particular en que los valores de parámetros sean relativos a parámetros, se podrá definir la variación de valores de parámetros como una función relativa a las diferencias entre valores de parámetros relativos a un mismo parámetro, de manera que sólo se comparen valores de parámetros de un mismo tipo.
En el caso particular en que el procedimiento o sistema se utilice con el fin de localizar un algoritmo de modificación global de la imagen digital que tenga al menos un parámetro: se podrá definir la variación de valores de parámetros como una función relativa a la desviación de efecto que generan durante la modificación global de la imagen digital. Por ejemplo, en el caso particular del algoritmo denominado de niveles, y para valores de parámetros asociados respectivamente al parámetro de nivel mínimo y al parámetro de nivel máximo, se podrá definir la variación de parámetros entre dos zonas como el valor absoluto de la diferencia de la media de estos dos valores de parámetros entre las dos zonas.
Variación de una imagen de parámetros y en particular de la imagen de parámetros determinada (402)
En el marco de la invención, la variación de una imagen de parámetros (402), y en particular la imagen de parámetros determinada, hace referencia a todo el conjunto, o parte del mismo, de variaciones de valores de parámetros (203) (o (305)) entre zonas contiguas (403).
Nivel de variación
En el marco de la invención, comparamos la variación de la imagen digital (401) con la de una imagen de parámetros (402). Ahora bien, según las variantes de la invención, las variaciones de la imagen digital y las variaciones de la imagen de parámetros podrían expresarse en unidades diferentes. Con el objetivo de poder comparar estos dos tipos de variaciones, hacemos referencia a un nivel de variación asociado a cada uno de los dos tipos de variación.
El nivel de variación de una imagen digital o de una imagen de parámetros determinada podrá ser la variación misma, su amplitud o más generalmente una función de variación que permita una comparación entre los dos tipos de niveles de variaciones.
Nivel de variación más reducido
Se dirá que el nivel de variación de una imagen de parámetros es más pequeño que el nivel de variación de la imagen digital, por ejemplo, si:
para cada pareja de zonas contiguas, el nivel de variación de la imagen de parámetros entre las dos zonas es más pequeño que el nivel de variación de la imagen digital entre las dos zonas.
Para una mayoría o un porcentaje predefinido de parejas de zonas contiguas, el nivel de variación de la imagen de parámetros entre las dos zonas es más pequeño que el nivel de variación de la imagen digital entre las dos zonas.
La media de niveles de variación de la imagen de parámetros es más pequeña que la media de niveles de variación de la imagen digital.
Más generalmente, dado que el nivel de variación de la imagen de parámetros forma un conjunto formado por valores digitales y el nivel de variación de la imagen digital forma un mismo conjunto formado por otros valores digitales, la comparación entre los niveles de variación de la imagen de parámetros y la imagen digital puede definirse a partir de cualquier relación de orden matemático relativa a estos conjuntos.
En la figura 4c se representa un ejemplo de la variación de una imagen digital, para una variante de ejecución práctica del procedimiento o sistema, en el caso de una imagen digital (100) de dimensión 1 y en el caso en que un solo valor de zona (104) esté asignado a cada zona (103). El espacio de imagen se representa horizontalmente donde se representa una parte de zonas (103) de la imagen digital (100) en forma de ladrillos. Los valores de zonas se anotan dentro de los ladrillos (4-1-1). Un ejemplo de la variación de la imagen digital (401) se representa en (4-1-2) en forma de valores digitales iguales a la amplitud entre los valores de zonas de zonas contiguas. El nivel de variación de la imagen digital se representa en (4-1-3), se calcula, en este caso particular para cada pareja de zonas contiguas, como el valor 5 más la mitad del valor de variación entre las zonas contiguas. Una imagen de parámetros se representa en (4-1-4). La variación de la imagen de parámetros se representa en (4-1-5) y el nivel de variación se representa en (4-1-6). En este caso particular, se ha elegido el nivel de variación de una imagen de parámetros como igual a su variación. Para cada pareja de zonas contiguas, el nivel de variación de la imagen de parámetros es más pequeño que el nivel de variación de la imagen digital. El nivel de variación de la imagen de parámetros (4-1-6) es más pequeño que el nivel de variación de la imagen digital (4-1-3).
\global\parskip0.900000\baselineskip
Imagen regulada de parámetros (507)
En el marco de la invención, la imagen regulada de parámetros (507) es una imagen de parámetros (201) que presenta un nivel de variación (4-1-6) más reducido que el nivel de variación de la imagen digital (4-1-3).
Valor de parámetro regulado
En el marco de la invención, cualquier valor de parámetro de la imagen regulada de parámetros se denominará valor de parámetro regulado. De la misma forma que en una variante de realización de la invención, cada valor de parámetro puede ser relativo a un parámetro, cada uno de los valores de parámetro regulados puede ser, también, relativo a un parámetro.
Procedimiento y/o sistema general
En la figura 5 se ilustra un ejemplo de puesta en práctica del procedimiento y sistema objeto de la invención. A partir de la imagen digital (100), de los valores de zona (104), y eventualmente de los datos externos al procedimiento o sistema (304), se determina, con un primer medio de cálculo (504), una imagen de parámetros determinada (505). La imagen de parámetros determinada (505) se regula con un segundo medio de cálculo (506), en una imagen regulada de parámetros (507). La imagen digital (100) se modifica (508) con un tercer medio de cálculo (508) en función de la imagen regulada de parámetros (507) para obtener así una imagen digital modificada (509) donde las modificaciones están diferenciadas y son casi regulares por píxel.
En la descripción que sigue, con el fin de simplificar la redacción evitando repeticiones, asimilaremos la "etapa de determinación" de la imagen de parámetros determinados y el primer medio de cálculo (504) que permite realizar esta etapa de determinación. Asimismo, asimilaremos la "etapa de regulación" de la imagen de parámetros determinados en la imagen regulada de parámetros y el segundo medio de cálculo (506) que permite realizar esta etapa de regulación. Finalmente, asimilaremos la "etapa de modificación" de la imagen digital y el tercer medio de cálculo (508) que permite realizar esta etapa de modificación.
La imagen regulada de parámetros (507) se construye a partir de la imagen de parámetros determinada (505) por una etapa de regulación (506) que tiene por efecto reducir las variaciones (402) de la imagen de parámetros determinada (505) para todo el conjunto, o parte, de las zonas contiguas (403) donde estas variaciones son más grandes que las variaciones (401) de la imagen digital (100) entre estas zonas. A continuación se presentarán varias ejecuciones prácticas de la etapa de regulación (506).
Etapa de modificación (508)
Según la invención, los valores de píxeles de los píxeles de la imagen digital se modifican (508) en función de los valores de parámetros de la imagen regulada de parámetros (507), valores de parámetros relativos a las zonas próximas a dicho píxel.
Según una variante de ejecución, más particularmente adaptada a la localización de un algoritmo de modificación global que tenga al menos un parámetro global, los valores de píxel se modificarán ventajosamente aplicando para cada píxel la etapa de modificación global del algoritmo de modificación global de la imagen digital a dicho píxel, con valores de parámetros para cada parámetro global, por ejemplo:
el valor de parámetros regulado, relativo a dicho parámetro global, de una zona próxima a dicho píxel.
una combinación predeterminada de valores de parámetros regulados, relativos a dicho parámetro global de al menos una zona próxima a dicho píxel y a otras zonas, como por ejemplo todas las zonas, o parte de ellas, contiguas a una zona cercana a dicho píxel.
Dado que estos valores pueden variar de un píxel a otro, pero de forma controlada, se obtiene una modificación de la imagen digital que ya no es global, sino una modificación diferenciada y casi regular por píxel.
Variante Etapa de Modificación (Valor local de parámetro)
En una variante de la invención, se calcularán, para cada píxel (101) de la imagen digital (100), uno o varios valores de parámetro relativos a dicho píxel (603), a partir de los valores de parámetro (203) de dicha imagen regulada de parámetros (507), relativos a las zonas próximas (105) a dicho píxel determinado. A continuación designaremos por valor local de parámetro (603) a todo valor de parámetro relativo a un píxel (603).
En la figura 6 se ilustra dicha variante de realización: se refiere a una ejecución particular de la etapa de modificación de la imagen digital o tercer medio de cálculo (508). Para cada píxel xk (101) de la imagen digital (100) se calculan los N valores de parámetros relativos al píxel xk (101) (valores locales de parámetros) (P1, ..., Pn) (603), a partir de los valores de parámetros de 1a imagen regulada de parámetros (507), relativos a las zonas próximas al píxel xk (101). El valor Vk del píxel xk de 1a imagen digital se modifica en un valor modificado V'k (605), aplicando una operación (604) en función, concretamente, de los valores locales de parámetros (P1, ..., Pn) (603). Una vez que se ha tratado cada píxel de la imagen digital, se obtiene la imagen digital modificada (509).
\global\parskip1.000000\baselineskip
La operación (602) de calcular o interpolar, para cada píxel, los valores locales de parámetro puede efectuarse de diferentes formas, en concreto según las elecciones de zonas de la imagen digital.
Por ejemplo, en el caso en que cada píxel defina una zona, los valores locales de parámetro de cada píxel podrán ser los valores de parámetros regulados de la zona local asociada.
Por ejemplo, de nuevo, en el caso en que las zonas formen una partición regular de la imagen digital, para un píxel determinado, los valores locales de parámetros podrán interpolarse a partir de valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas cercanas a dicho píxel determinado. En el caso particular en que las zonas formen una partición regular agrupando píxeles en rectángulo (por ejemplo, 3 por 3 para una imagen de dimensión 2), la interpolación podrá efectuarse como un zoom de la imagen regulada de parámetros: se podrá elegir una interpolación tipo bilineal (para cada píxel se utilizarán los valores de parámetros de cuatro zonas próximas, para una imagen de dimensión 2, y de ocho zonas para una imagen de dimensión 3). También se podrá elegir una interpolación de tipo bicúbica que empleará 16 zonas próximas en el caso de una imagen de dimensión 2. De forma más general, podrá utilizarse cualquier tipo de zoom o interpolación.
En el caso en que el procedimiento o sistema se utilice con el fin de localizar un algoritmo de modificación global que tenga al menos un parámetro global, la operación (604) de modificación de la imagen digital podrá efectuarse como sigue:
- para cada píxel, determinamos para cada parámetro global un valor local de parámetro como se ha descrito anteriormente.
- los valores de píxel de dicho píxel se modifican aplicando la etapa de modificación global del algoritmo de modificación global de la imagen digital con valores de parámetros globales como los valores locales de parámetro calculados en la etapa anterior.
Dado que estos valores pueden variar de un píxel a otro, pero de forma controlada, se obtiene una modificación de la imagen digital que ya no es global, sino una modificación diferenciada y casi regular por píxel. Este caso se ilustra en la figura 6; la operación (604) de modificación utiliza explícitamente el algoritmo de modificación global.
Etapa de regulación (506)
Ahora se van a describir diferentes variantes de realización de la etapa de regulación o segundo medio de cálculo (506) que permite la regulación.
Noción de orden parcial en las imágenes de parámetros
En una variante de realización de la invención, nos podemos ver en la tesitura de comparar el orden (más pequeño o más grande) entre dos imágenes de parámetros. Como las imágenes de parámetros están formadas por parejas (zona, valor de parámetro) y los valores de parámetros son cada uno de ellos un valor digital o pueden reducirse a un valor digital, el orden entre dos imágenes de parámetros puede definirse a partir de cualquier relación matemática de orden parcial en dichos conjuntos de parejas.
En el caso en que un solo valor de parámetro no esté asignado a cada zona, se dirá que una imagen de parámetro IP1 es más grande que una imagen de parámetro IP2, si, por ejemplo:
- para una zona Zi predeterminada, el valor de parámetro Vpi(IPl) es más grande que Vpi(IP2).
- para una mayoría de zona Zi, el valor de parámetro Vpi(IPl) es más grande que Vpi(IP2).
- para todas las zonas Zi, el valor de parámetro Vpi(IPl) es más grande que Vpi(IP2).
- el valor medio de los valores de parámetros en IP1 es más grande que el valor medio de los valores de parámetros en IP2...
Imagen de variación controlada (414)
En una realización de la invención, se denomina imagen de variación controlada (414) a cualquier imagen de parámetros (201) que tenga su nivel de variación más pequeño que el nivel de variaciones de la imagen digital. La imagen regulada de parámetros (507) es un caso particular de imagen de variación controlada (414). Además, para regular la imagen de parámetros determinada (505), se puede ventajosamente seleccionar entre las imágenes de variación controlada (414) una imagen de parámetros (201) próxima a la imagen de parámetros determinada (505). En la figura 4.c se presenta, en el caso particular (411) de imagen digital (100), un ejemplo de imagen de variación controlada (414).
\newpage
Imagen de variación controlada próxima a la imagen de parámetros determinada
La noción de proximidad puede definirse según una métrica o distancia matemática en el espacio de imágenes de parámetros. Por ejemplo, la distancia entre dos imágenes de parámetros podrá elegirse como la suma de diferencias cuadráticas entre los valores de parámetros. Dos imágenes de parámetros están más próximas que otras dos si la distancia entre las dos primeras es más pequeña que la distancia entre las dos últimas.
La noción de proximidad puede definirse también según criterios no forzosamente relativos a una distancia matemática, el objeto de la selección es elegir una imagen de variación controlada que sea relativa a la imagen de parámetros determinada. Por ejemplo, se podrá seleccionar la imagen de variación controlada más pequeña, y cuyos valores de parámetros sean, para todas las zonas, casi todas ellas o una mayoría de ellas, más grandes o iguales a los valores de parámetros de la imagen de parámetros determinada. La noción "próximo" toma en este ejemplo un sentido más general que una noción relativa a una distancia matemática.
Regulación por selección (703)
En ciertos casos de selección de definición de niveles de variación de la imagen digital y de la imagen de parámetros determinada, puede ser relativamente fácil representar formal o digitalmente el conjunto o un subconjunto (702) de imágenes de variación controlada (414). En este caso, una variante ventajosa de la etapa de regulación o medio de cálculos (506) de la invención consiste en seleccionar, gracias a medios de selección (703), entre este conjunto, la imagen de variación controlada más próxima a la imagen de parámetros determinada (505).
Citemos, por ejemplo, el caso en que el nivel de variación de la imagen digital entre dos zonas se define como una constante C, independientemente de los valores de zonas y que el nivel de variación entre dos zonas de una imagen de parámetros es la amplitud de la diferencia de valores de parámetros. El conjunto de imágenes de variación controlada puede representarse como un conjunto de funciones de Lipschitz, con una constante de Lipschitz igual a la constante C. Para dicho conjunto y para toda métrica en el espacio de funciones, existe una proyección matemática P, que asocia a toda función la función más próxima en el sentido de la métrica. Dicha proyección puede ejecutarse digitalmente y asociará a toda imagen de parámetros la imagen de parámetros de variación controlada más próxima en el sentido de la métrica elegida.
Asimismo, según otra variante, se podrá seleccionar la función de Lipschitz de constante C más pequeña, entre las que son más grandes que la imagen de parámetros determinada. Esta función se denomina matemáticamente la extensión de Lipschitz superior, asociada a la imagen de parámetros determinada. Asimismo, se podrá seleccionar la función de Lipschitz de constante C, la más grande entre las que son más pequeñas que la imagen de parámetros determinada. Se selecciona entonces la extensión de Lipschitz inferior. Como anteriormente, en el sentido de la invención, se podrá considerar que las nociones de más grande (o más pequeña, respectivamente) entre dos imágenes de parámetros significa que los valores de la zona de la primera son más grandes (más pequeños, respectivamente) que los valores de zona de la segunda imagen de parámetros, para todas las zonas, casi todas ellas, una mayoría, la mayor parte, o algunas de ellas. De esta forma, seleccionamos una imagen de parámetros regulada que satisfaga las condiciones siguientes:
- el valor de parámetro determinado (Vpij) de la imagen de parámetros determinada de una zona (Zi) cualquiera es, al menos para varias zonas, inferior o igual a dicho valor de parámetro (Vpi (c)) de la imagen de parámetros (c) seleccionada,
- el valor de parámetro determinado (Vpi(c)) de la imagen de parámetros (c) seleccionada de una zona (Zi) es, al menos para varias zonas, inferior o igual a los valores de parámetro (Vpi (q)) para la mayoría de imágenes de variación controlada (q) (Zi;Vpi(q));
En la figura 7 se ilustra una ejecución de la etapa de regulación o segundo medio de cálculo (506) por medio de una etapa de selección o medios de selección (703) como se describe anteriormente. En esta figura, se han representado con el mismo elemento (703) las diferentes formas de realización de medios de selección. A partir de la imagen digital y de los valores de zonas (100) se establecen (701) datos formales o digitales (702) relativos al conjunto o a un subconjunto de imágenes de parámetros de variación controlada (702) a partir de los cuales los medios de selección (703) seleccionan la imagen de variación controlada (507) más próxima a la imagen de parámetros determinada (505).
Regulación por filtrado
En una variante de realización de la invención, la etapa de regulación (506) de la imagen de parámetros determinada en la imagen regulada de parámetros puede efectuarse gracias a un medio de cálculo (506) basado en un filtro regulador. Daremos un ejemplo en el caso en que un solo valor de parámetro se asigne a cada zona. (El caso en que varios valores de parámetros se asignen a cada zona puede tratarse de la misma manera). También supondremos que los valores de parámetros son valores digitales, así la imagen de parámetros determinada puede considerarse una imagen digital, y las zonas desempeñan el papel de píxeles y los valores de parámetros desempeñan el papel de valores de píxeles.
En el marco de la invención, llamamos filtro regulador a todo filtro que modifique una imagen digital en una digital que presente una variación media más reducida que la imagen digital inicial.
Ejemplos clásicos de filtros reguladores son: las convoluciones por un núcleo positivo como el filtro promediador, los filtros de orden como el filtro mediano, el cierre, la apertura, los filtros de difusión como por ejemplo las difusiones isótropas o anisótropas, etc.
En la figura 8 se ilustra una variante de ejecución de la etapa de regulación o segundo medio de cálculo (506). El medio de cálculo (506) emplea un filtro regulador (801). Este filtro regulador se aplica iterativamente, construyéndose así una imagen de orden n + 1 de parámetros por aplicación del filtro a una imagen de orden n de parámetros (803); el proceso se inicializa con la imagen de parámetros determinada (505). El proceso puede iterarse (802) hasta que una imagen de orden m de parámetros presente un nivel de variación más reducido o igual al nivel de variación de la imagen digital, pudiendo elegirse la imagen de orden m de parámetros, así calculada, como imagen regulada de parámetros (507). No obstante, por motivos de tiempo de cálculo, podrá ser ventajoso elegir un criterio de parada (802) cuantitativo: como, por ejemplo, iterar un número fijo de veces o hasta que la imagen de orden n+1 sólo presente poca modificación de valores de parámetros en relación con la imagen de orden n.
Obsérvese que para calcular la imagen de orden n+1, el filtro no se aplicará forzosamente a todas las zonas de la imagen de orden n de parámetros. Sólo podrá aplicarse, en concreto, a las zonas para las que la imagen de orden n de parámetros presente un nivel de variación más grande que el nivel de variación de la imagen digital. Cuando el filtro disponga como parámetro de filtrado de una fuerza F que permita ajustar el grado de modificación de valores de píxel de una imagen digital, por ejemplo, cuando F sea igual a 0, los valores de píxel no se modifican y cuando F sea igual a 1, los valores de píxel suelen modificarse; la fuerza del filtro puede utilizarse beneficiosamente, por ejemplo, como sigue: el filtro (801) se aplica a una imagen de orden n de parámetros (803) con una fuerza F tanto más grande que en la zona considerada el nivel de variación de la imagen de orden n de parámetros (803) es más grande que el nivel de variación de la imagen digital, este último se simboliza en la figura 8 mediante (804). El uso de la fuerza F desempeña entonces el papel de un valor correctivo.
Valor correctivo
Una variante de ejecución práctica de la etapa de regulación (506) puede hacerse también utilizando en cada zona y en sus zonas próximas explícitamente un valor correctivo, en función de las variaciones de la imagen digital entre dichas zonas. Supondremos que a cada zona se asigna un solo valor de parámetro, deduciéndose el caso más general de manera natural de este caso particular. La imagen regulada de parámetros se obtiene iterativamente: una imagen de orden n+1 de parámetros se construye a partir de una imagen de orden n de parámetros, inicializándose el proceso con la imagen de parámetros determinada.
En cada iteración, se determina, sucesivamente para todas las zonas, el valor de parámetro Vpi(n+1) de una zona Zi de la imagen de orden n+1 de parámetros, combinando, según una fórmula de combinación:
- los valores de parámetro Vpk(n) de la enésima imagen cuyas zonas Zk están situadas cerca de la zona Zi y/o los valores de parámetro Vpk(n+1) de la imagen n+1 cuyas zonas Zk están situadas cerca de la zona Zi y para las que los valores de parámetros Vpk(n + 1) ya se han calculado previamente,
- valores correctivos, en función de variaciones de la imagen digital entre las zonas Zk y Zi.
Como anteriormente, se detendrán las iteraciones en una imagen de orden m de parámetros, si la imagen de orden m de parámetros así construida presenta, en el sentido de la invención, un nivel de variación más reducido que el nivel de variación de la imagen digital o si se cumple un criterio cuantitativo predefinido.
Extensión regular de la imagen de parámetros determinada
Este proceso anterior puede utilizarse con diferentes fórmulas de combinación que permiten calcular el valor de parámetro Vpi (n+1) de una zona Zi de la imagen de orden n+1 de parámetros.
Se podrá calcular en concreto Vpi (n + 1):
- calculando para cada una de las zonas contiguas Zk a la zona Zi, un valor candidato Wk resultante de la sustracción a Vpk(n) de un valor correctivo igual a una función f de la variación de la imagen digital entre las zonas Zk y Zi, y eligiendo a continuación el valor más grande entre los valores Wk así calculados y el valor de parámetro
Vpi (n).
Se obtiene así una extensión explícita regular superior a la imagen de parámetros determinada. En efecto, será posible que el especialista competente pruebe que existe al menos un valor m, como la imagen m de parámetros construidos por el proceso, con las propiedades siguientes:
+ para todas las zonas, los valores de parámetros de la imagen m son superiores a los valores de parámetros de la imagen de parámetros determinada, que ofrece en este sentido la imagen m más grande o igual a la imagen de parámetros determinada,
\newpage
+ para todas las parejas de zonas contiguas, la variación entre las dos zonas de la pareja de la imagen m es inferior a la función f de la variación de la imagen digital entre las dos zonas, haciendo en este sentido el nivel de variación de la imagen m de parámetros más reducido que el nivel de variación de la imagen digital.
- calculando para cada una de las zonas contiguas Zk a la zona Zi, un valor candidato Wk resultante de la suma a Vpk(n) de un valor correctivo igual a una función f de la variación de la imagen digital entre las zonas Zk y Zi, se elige a continuación el valor más pequeño entre los valores Wk así calculados y el valor de parámetros Vpi (n). Se obtiene así una extensión explícita regular inferior de la imagen de parámetros determinada. Al igual que anteriormente, existe al menos un valor m, para el que la imagen m de parámetros así construida es más pequeña o igual a la imagen de parámetros determinada y presenta un nivel de variación más reducido que el nivel de variación de la imagen digital.
En el caso en que las zonas formen una malla regular de una porción de un plano, como, por ejemplo, si las zonas son los píxeles de una imagen digital de dimensión 2, se podrá implementar beneficiosamente el proceso de una forma particular:
Una imagen n + 1 de parámetros se construye a partir de una enésima imagen de parámetros calculando los valores Vpi (n + 1) de zonas Zi, sucesivamente por ejemplo de arriba abajo y de izquierda a derecha para los n pares y de abajo arriba y de derecha a izquierda para los n impares y utilizando una de las dos fórmulas de combinación siguientes:
- se determina el valor Vpi(n+1) calculando para cada una las zonas contiguas Zk a la zona Zi, para las que el valor Vpk (n + 1) ya se ha calculado, un valor candidato Wk resultante de la sustracción a Vpk(n+1) de un valor correctivo igual a una función f de la variación de la imagen digital entre las zonas Zk y Zi, y eligiendo a continuación el valor más grande entre los valores Wk así calculados y el valor de parámetro del Vpi (n).
- se determina el valor Vpi(n+1) calculando para cada una de las zonas contiguas Zk a la zona Zi, para las cuales el valor Vpk(n+1) ya se ha calculado, un valor candidato Wk resultante de la suma a Vpk(n+l), de un valor correctivo igual a una función f de la variación de la imagen digital entre las zonas Zk y Zi, y eligiendo a continuación el valor más pequeño entre los valores Wk así calculados y el valor de parámetros Vpi(n).
En escritura algorítmica, el cálculo del valor Vpi(n+1) para cada zona Zi puede transcribirse como sigue. (Apreciamos Var(i,k) la variación de la imagen digital (100) entre las zonas Zi y Zk. Por ejemplo, esta variación podrá ser simplemente la diferencia de valores de zonas. Supondremos también en el ejemplo que hay K zonas próximas a las zonas Zi).
Caso de la primera fórmula de combinación:
Para cada k, cuando la zona Zk está próxima a la zona Zi:
Si Vpk(n+1) ya se ha calculado:
\hskip0.7cm
Wk = Vpk(n+1)+ f (Var(i,k))
si no
Wk= Vpk(n) + f (Var(i,k))
Vpi(n+1)= MAX(Vpi(n), Wl, ..., WK)
\vskip1.000000\baselineskip
Caso de la segunda fórmula de combinación:
Para cada k, cuando la zona Zk está próxima a la zona Zi:
Si Vpk(n+1) ya se ha calculado:
\hskip0.7cm
Wk = Vpk(n+1) - f (Var(i,k))
si no
\hskip0.7cm
Wk = Vpk(n) - f (Var(i,k))
Vpi(n+1) = MIN(Vpi(n), Wl, ..., WK)
Una vez que se ha satisfecho el criterio de parada de iteraciones, se obtiene una extensión implícita regular superior de la imagen de parámetros determinada, en el primer caso, y una extensión implícita regular inferior de la imagen de parámetros determinada. Empíricamente, el número de iteraciones necesario para alcanzar un criterio de parada, para esta variante denominada "implícita" es bastante más reducido que para la construcción de extensiones explícitas regulares de la imagen de parámetros determinada.
Localización de la función gamma
Ahora se describirá una variante de realización de la invención, denominada aquí variante de gamma local, más particularmente adaptada para cambiar la luminancia de forma local y casi regular de una imagen digital fotográfica. De forma ventajosa, se elegirá para cada zona (103), como valor de zona (104), por ejemplo, la media de luminancias de píxeles (101) asociados (105) a la zona (103). En el caso de una imagen en colores RGB, la luminancia de un píxel podrá definirse como el valor más grande entre los valores de píxel del píxel. Para cada zona (103), se asigna un valor de parámetro determinado (305) que puede ser, por ejemplo, el valor de zona (104) en sí mismo.
La variante gamma local prevé una etapa suplementaria de modificación de la imagen de parámetros determinada (902) o cuarto medio de cálculo (902). Por ejemplo, se podrán modificar los valores de parámetros de una zona de la imagen de parámetros determinada según esté situada o no la zona en una parte oscura y de reducida extensión de la imagen digital, de manera que se obtenga una modificación de la imagen digital diferenciada en estas
partes.
En la figura 9 se ilustra una variante de aplicación de la etapa de determinación (504) de la imagen de parámetros determinada (505), en el caso de la variante gamma local. A partir de la imagen digital (100), de los valores de zonas (104), y eventualmente de los datos externos al procedimiento o sistema (preferencia usuario) (304), se determina (901) una primera imagen de parámetros determinada (903). Esta primera imagen de parámetros determinada (903) se modifica después utilizando un medio de cálculo (902), parametrizado por datos externos al procedimiento o sistema y datos relativos a la imagen (tamaño de las imágenes, tamaño de las zonas, etc.) para proporcionar la imagen de parámetros determinada (505). En esta figura, se han representado con el mismo elemento (902) las diferentes formas de realización de medios de cálculos.
Antes de dar ejemplos de modificación (902) de la imagen de parámetros determinada, describamos un ejemplo de uso del procedimiento o sistema particularmente adaptado a la variante gamma local:
El segundo medio de cálculo (506) (o etapa de regulación) podrá construir una extensión implícita regular de la imagen de parámetros determinada (505) para obtener la imagen regulada de parámetros (507), eligiendo por ejemplo como función f de determinación de los valores correctivos una función afín de inclinación inferior o igual a 1.
Los valores de píxeles (102) se modificarán a continuación (con el tercer medio de cálculo o etapa de modificación (508)) para cada píxel:
- interpolando un valor local de parámetro (603) por ejemplo calculando el valor local como una combinación aritmética de valores de parámetros de la imagen regulada de parámetros correspondientes a las zonas próximas al píxel.
- calculando un coeficiente c, por ejemplo, aplicando una función predeterminada al valor local de parámetro (603) como, por ejemplo, una función denominada gamma. Con el fin de aumentar más la luminancia para los valores de luminancias reducidas, se elegirá preferentemente una función que tenga una inclinación negativa al menos superior a una luminancia dada. Para valores de parámetros que vayan de 0 a 255, se podrá, por ejemplo, tomar la función que tenga un valor x superior o igual a 1, que asocie el valor 255*((x/255) a la potencia gamma), para un gamma entre -1 y 0, y que para un valor x igual a 0, asocie el valor 0.
- multiplicando finalmente los valores de píxeles (por ejemplo, los valores de píxeles correspondientes al plano de colores RGB en el caso de una imagen en color) por el coeficiente c así calculado.
Dicha ejecución de etapas de regulación (506) y de corrección (508), induce un aumento de los valores de píxeles (y en particular de la luminancia) de un píxel que es tanto más grande cuanto más pequeño sea el valor de parámetro regulado asociado.
Esta variante de ejecución de la etapa de modificación o tercer medio de cálculo (508) se ilustra en la figura 11. Para cada píxel xk de la imagen digital (100), se ejecutan las operaciones siguientes:
- la operación de interpolación (1100) del valor local de parámetro (603),
- la operación de cálculo (1101) del coeficiente c (1104), a partir del valor local de parámetro (603) y por medio de una función predeterminada (1103),
- la operación de multiplicar (1102) los valores de píxeles (102) por el coeficiente c (1104).
Sombras o parte oscura (1002)
Ahora se presentará un ejemplo de etapa de modificación (902) de la imagen de parámetros determinada (505) que pretende aclarar las partes de la imagen digital mal aclaradas o expuestas, sin por ello introducir artefactos en la imagen resultante:
Para ello, la etapa de modificación (902) (utilizando el medio de cálculo (902)) pretende modificar la imagen de parámetros determinada (505) de manera que el valor de parámetro (203) de una zona (103) esté en la medida de lo posible relacionada con la cantidad de luz recibida por los píxeles (101) asociados (105) a la zona (103). Se conservará el valor de parámetro cuando la zona corresponda a una parte en sombra o débilmente aclarada, con el fin de mantener el aumento de luminancia para los píxeles asociados a la zona. Y, se aumentará el valor de parámetro cuando la zona corresponda a una parte bien aclarada, con el fin de reducir el aumento de luminancia para los píxeles asociados a la zona. Para ello, consideremos que, en general, las partes de la imagen digital, de gran tamaño y constituidas por zonas oscuras son partes débilmente aclaradas, denominadas "partes oscuras" (1002) y las de pequeño tamaño son partes naturalmente oscuras pero normalmente aclaradas. La noción de tamaño grande o pequeño puede definirse como aquel tamaño relativo al número de zonas respectivamente inferior a un umbral o superior a un umbral determinado, y en concreto en función del número de píxeles de la imagen digital. Así, se puede modificar (902) la imagen de los parámetros determinada (505) como sigue:
- Se puede proceder de forma explícita. Se buscan las partes oscuras (1002) como conjuntos de zonas contiguas para las cuales el valor de zona es inferior a un umbral y para las cuales toda zona contigua tiene un valor de zonas superior al umbral. Para cada zona de una parte oscura y de reducido tamaño, se calculan nuevos valores de parámetros determinados a partir de valores de parámetros determinados de zonas próximas a dicha parte. Por ejemplo, reemplazando todos los valores de parámetros determinados de zonas de la parte por una combinación aritmética (media, valor mínimo, interpolación, etc.) de valores de parámetros determinados de zonas contiguas a dicha parte.
- También se puede proceder de forma implícita, es decir, sin predetección de "pequeñas" partes oscuras, aplicando un filtro "de eliminación" de las pequeñas partes oscuras. Dicho filtro puede ser un simple cierre utilizando un elemento estructurador relacionado con el tamaño que define la noción de "pequeña" parte. Por ejemplo, el elemento estructurador podrá tener una forma geométrica (disco, cuadrado...) que agrupe un número determinado de zonas.
La imagen de parámetros determinada (505) obtenida por medio de una u otra variante presentará, en general, fuertes variaciones en zonas donde la imagen digital no las presenta.
La etapa de regulación (506) aplicada a la imagen de parámetros determinada (505), tal y como se describe anteriormente, es indispensable para asegurar que no aparezcan fenómenos de halos ni bordes en la imagen digital resultante.
Otros ejemplos de modificaciones (902) de la imagen de parámetros determinada pueden ser:
- la imagen de parámetros determinada podrá modificarse por medio de un filtro, en concreto a través de un cierre o de un filtro promediador. Esto permite modificar los valores en función de las características de luminancia de los píxeles situados en su proximidad y no en función de su propia luminancia.
- la imagen de parámetros determinada podrá modificarse reduciendo o aumentando los valores de parámetros de ciertas zonas con el fin de tener en cuenta las preferencias predefinidas de modificación de la luminancia. Esta variante puede adaptarse particularmente a un uso del procedimiento o sistema en el marco de un programa informático interactivo de tratamiento de imágenes. Por ejemplo, si un usuario desea aumentar la luminancia en una parte de la imagen, que recortará a mano toscamente. Se disminuirán los valores de parámetros para las zonas situadas en la parte recortada toscamente. Una vez más, la etapa de regulación aplicada a la imagen de parámetros determinada, tal y como se ha descrito anteriormente, es indispensable para asegurar que no aparezcan fenómenos de bordes, en concreto en la frontera de la parte recortada.
En la figura 10 se ilustra esta variante de aplicación del procedimiento y sistema, que recupera el procedimiento general tal y como se ilustra en la figura 5 y la variante de determinación de la imagen de parámetros determinada, que emplea el medio de cálculo (902), variante ilustrada en la figura 9. Una primera imagen de parámetros determinada (903) se determina tomando, para cada zona, como valor de parámetros determinado el valor de luminancia de la zona. El valor de parámetros determinado de una zona se elige como la luminancia de la zona. El contenido de un ejemplo de imagen digital (100) se representa en forma esquemática (1001). El contenido muestra un jarrón en primer plano, bien expuesto, por ejemplo, con un flash; en segundo plano una parte mal expuesta y oscura (1002). En (1003) se ilustran (pequeñas) partes del jarrón naturalmente oscuras. El contenido de la primera imagen de parámetros determinada (903) se ilustra en (1004). La primera imagen de parámetros determinada se modifica por el medio de cálculo (902) que efectuará, por ejemplo, un cierre para proporcionar la imagen de parámetros determinada (505) cuyo contenido se representa en (1005). El contenido de la imagen de parámetro determinada (1005) presenta variaciones entre zonas donde la imagen digital (100) y (1001) no las presenta. La imagen de parámetros determinada (505) se regula (506) en una imagen regulada de parámetros (507), cuyo contenido se representa en (1006). La imagen digital (100) se modifica (508) en función de la imagen regulada de parámetros (507) para obtener así una imagen digital modificada (509) donde las modificaciones están diferenciadas y casi regulares por píxel. El contenido de la imagen digital modificada (509) se representa en (1007): las partes oscuras y grandes de la imagen digital (1002) se aclaran, mientras que las partes oscuras y pequeñas (1003) permanecen idénticas. Además, los bordes de las partes aclaradas siguen perfectamente los bordes iniciales de la imagen digital, de forma que la imagen digital se modifica sin que aparezcan artefactos visuales.
Localización de la función de niveles
Ahora se describirá una variante de uso del procedimiento o sistema que consiste en localizar el algoritmo, denominado de niveles. Esta variante se describirá en el caso de una imagen fotográfica en colores RGB, donde los valores de píxel para cada plano de color pueden tomar valores entre 0 y 255.
Se podrá ventajosamente elegir como zonas de grupos contiguos de NxN píxeles, donde N es un número entero determinado por ejemplo en función del número de píxeles de la imagen digital. Para cada zona, se asignarán dos valores de zonas; el primero (resp. el segundo) puede ser el valor más pequeño (resp. el más grande) entre las medias de valores de píxeles de píxeles asociados a la zona considerada para cada plano de color. Los dos valores de parámetros determinados (305) por zonas se eligen iguales a los valores de zona (104). Se obtienen así dos imágenes de parámetros determinados (505) o una imagen de parámetros determinada (505) constituida por dos planos o
canales.
Las imágenes de parámetros determinadas (505) se regulan (506) para producir dos imágenes reguladas de parámetros (507). De forma ventajosa, se podrán obtener las imágenes reguladas de parámetros (507) construyendo para cada una de las dos imágenes, una extensión implícita regular inferior para la primera y superior para la segunda.
La etapa de modificación (508) podrá hacerse después, como sigue: se podrá interpolar (1200) para cada píxel (101) un primer valor de parámetro relativo al píxel (603) a partir de valores de parámetros de la primera imagen regulada de parámetros (507) relativa a las zonas próximas a dicho píxel y la posición relativa del píxel en su zona asociada. Se procederá igualmente con la segunda imagen regulada de parámetros (507) para calcular para cada píxel (101) el segundo valor de parámetro relativo a dicho píxel (603). Los valores de píxeles (102) de un píxel (101) pueden modificarse aplicándoles la única transformación afín (1204) que transforma el primer valor local de parámetro en 0, el segundo valor local de parámetro en 255.
Esta variante de aplicación de la etapa de modificación (508) o tercer medio de cálculo (508) se ilustra en la figura 12. Para cada píxel xk de la imagen digital (100), se ejecutan las operaciones siguientes:
- la operación de interpolación (1200) de un primer valor local de parámetro y un segundo valor local de parámetro (1203),
- la operación de elegir (1201) una transformación afín A (1204) a partir de dos valores locales de parámetro (1203) y eventualmente según las preferencias de los usuarios (1103),
- la operación de aplicar (1202) la transformación afín (1104) a los valores de píxeles (102).
Cambio de equilibrio de blancos
Ahora se describirá una variante de aplicación del procedimiento o sistema consistente en localizar un algoritmo de modificación local de equilibrio de blancos. Esta variante se describirá en el caso de una imagen fotográfica en colores RGB.
La modificación de equilibrio de blancos se utiliza comúnmente en fotografía digital con el fin de neutralizar el color dominante del iluminante de una escena tomada como foto. Se efectúa en dos etapas. Una primera, denominada etapa de estimación del iluminante principal, consiste, a partir de valores de píxel, en estimar el color del iluminante. La segunda etapa, denominada etapa de neutralización del iluminante principal, modifica, después, los valores de píxeles con el fin de "neutralizar" el color estimado del iluminante que hace así la imagen digital perceptualmente más próxima a lo que habría visto un observador de la escena en el momento de su captura fotográfica. En el libro siguiente se pueden encontrar ejemplos de dichos algoritmos: "Color Appearance Models", M. Fairchild, Addison Wesley, 1998, ISBN 0201634643.
No obstante, existen imágenes digitales en que están presentes varios iluminantes. Es el caso concreto de las imágenes digitales de escenas exteriores al sol y que comprenden zonas oscuras. La parte de la escena situada al sol está mayoritariamente iluminada por el sol, mientras que la parte de la escena situada a la sombra está mayoritariamente iluminada por la luz difusa del cielo que es naturalmente más "azul" que la del sol.
Una modificación global del equilibrio no podrá neutralizar los dos iluminantes correctamente. La variante de realización del procedimiento o sistema pretende paliar este problema.
Procederemos así de una forma idéntica a la variante denominada gamma local, anteriormente descrita, con excepción de los cambios siguientes:
- Para cada zona (103), se asigna un valor de parámetro determinado (203) que puede ser:
+
el resultado de la etapa de estimación del iluminante principal aplicado a la porción de la imagen digital restringida a las zonas próximas a dicha zona,
+
una elección de iluminante, según una función de elección que depende de la luminancia media de los píxeles próximos a dicha zona; por ejemplo, el iluminante correspondiente al sol para los valores fuertes de luminancia y el iluminante correspondiente a la luz difusa del cielo para los valores débiles de luminancia;
- la modificación (508) de valores de píxel (102) de la imagen digital (100) se efectúa entonces aplicando a cada píxel una etapa de neutralización del iluminante eligiendo el iluminante como el valor de parámetro regulado de una zona próxima al píxel.
La imagen digital se modifica de manera que se neutralice un iluminante de manera diferenciada y casi regular por píxel.
Aplicaciones de la invención
La invención presenta diversas aplicaciones. A modo de ejemplo se citan: los aparatos fotográficos analógicos o digitales, las cámaras de vídeo analógicas o digitales, los aparatos de reproducción de imágenes fijas o animadas y los laboratorios o medios de tratamiento de imagen. La invención puede aplicarse a las imágenes digitalizadas procedentes de diversos aparatos o destinadas a ellos, en concreto:
- un aparato de captura de imagen, como por ejemplo un aparato de fotos desechable, un aparato de fotos digital, un aparato réflex, un escáner, un fax, un endoscopio, un camescopio, una cámara de vigilancia, un juguete, una cámara integrada o conectada a un teléfono, a un asistente personal o a un ordenador, una cámara térmica, un aparato de ecografías,
- un aparato de reproducción de imagen, como un dispositivo con pantalla, un proyector, un televisor o monitor, gafas de realidad virtual o una impresora,
- un aparato más complejo como un escáner/fax/impresora, un minilab de impresión de fotos, un aparato de videoconferencia.
El procedimiento puede estar integrado, completa o parcialmente, en un ordenador por ejemplo según las formas siguientes:
- En un sistema de explotación, por ejemplo, de la marca "Windows" o "Mac OS", el medio de tratamiento modifica automáticamente las imágenes procedentes de varios aparatos o destinadas a ellos. El procedimiento puede funcionar al introducir la imagen en el sistema o cuando el usuario quiera imprimir.
- En una aplicación de tratamiento de imágenes, por ejemplo "Photoshop", el medio de tratamiento modifica automáticamente las imágenes procedentes de varios aparatos o destinadas a ellos, por ejemplo, escáneres, aparatos de fotos, impresoras. El procedimiento puede funcionar cuando el usuario active un mando de filtro en "Photoshop".
- En un aparato de positivado de fotos (por ejemplo "Photofinishing" o "Minilab" en inglés), el medio de tratamiento modifica las imágenes procedentes de varios aparatos de fotos, por ejemplo, desechables, aparatos de fotos digitales, discos compactos. El procedimiento puede funcionar en el momento en que se lancen los trabajos de impresión.
- En un servidor, por ejemplo en Internet, para mejorar automáticamente la calidad de las imágenes procedentes de varios aparatos de fotos (por ejemplo, desechables o aparatos de fotos digitales). El procedimiento puede efectuarse en el momento en que las imágenes se graben en el servidor o en el momento en que se lancen los trabajos de impresión.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
2

Claims (30)

1. Procedimiento para modificar una imagen digital (100) compuesta por píxeles que tienen valores de píxeles (102); descomponiéndose dicha imagen digital en zonas (103); estando asociado cada uno de dichos píxeles a, al menos, una zona próxima (105); estando asignado al menos un valor de zona (104) a cada una de dichas zonas Zi (103); estando asignado al menos un valor de parámetro Vpij (203) a cada una de dichas zonas Zi (103); constituyendo un conjunto de parejas (Zi;Vpij), compuestas por una zona Zi (103) y por un valor de parámetro Vpij (203) asociado a dicha zona (103), una imagen de parámetros (201);
cuyo procedimiento consta de:
- a) la etapa de determinar los valores de parámetro determinados Vpir (305), en concreto en función de los valores de zona (104) de dicha imagen digital (100), para cada zona (103); denominándose dicha imagen de parámetros (201) así constituida, en adelante, imagen de parámetros determinada (505);
variando dichos valores de zona (104) entre al menos una de dichas zonas (103) y una zona contigua (403), denominándose dicha variación, en adelante, variación de la imagen digital (401);
variando dichos valores de parámetro determinados (305) entre dicha zona (103) y al menos una zona contigua (403), denominándose dicha variación, en adelante, variación de la imagen de parámetros determinada (402);
cuyo procedimiento consta, además, de las etapas siguientes:
b) la etapa de regular la imagen de parámetros determinada (505) en función de dicha variación de la imagen digital (401), reduciendo dichas variaciones de la imagen de parámetros determinada (505) para producir una imagen de parámetros, en adelante denominada imagen regulada de parámetros (507) que tiene un nivel de variación más reducido que el de dichas variaciones de la imagen digital (401);
- c) la etapa de modificar los valores de píxel (102) de un píxel (101) determinado de dicha imagen digital (100) en función de valores de parámetro (203) de dicha imagen regulada de parámetros (507), relativos a las zonas próximas a dicho píxel determinado;
de manera que dicha imagen digital se modifique así de manera diferenciada para cada uno de dichos píxeles y de manera casi regular para las zonas contiguas.
2. Procedimiento según la reivindicación 1; cuyo procedimiento es tal que cada zona (103) está constituida por un píxel (101).
3. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2; cuyo procedimiento es tal que cada zona (103) está constituida por un grupo de píxeles (101) contiguos.
4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3; en el que dichos valores de parámetro determinados (305) dichos valores de zona (104).
5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4; en el que dicho valor de zona (104) es el valor máximo de valores de píxeles (102) asociados a dicha zona (103) y/o el valor mínimo de valores de píxeles (102) asociados a dicha zona (103) y/o un valor calculado a partir de valores de píxeles (102) asociados a dicha zona (103).
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5; en el que se ha asignado un solo valor de parámetro determinado (305) a cada zona (103).
denominándose dichas imágenes de parámetro (201) tales que su nivel de variación sea más débil que el de dichas variaciones de la imagen digital, en adelante, imágenes de variación controlada; para reducir dichas variaciones de la imagen de parámetros determinada y producir una imagen regulada de parámetros (507) que tengan un nivel de variación más débil que el de dichas variaciones de la imagen digital (100),
cuyo procedimiento incluye, además:
- la etapa de seleccionar entre dichas imágenes de variación controlada una imagen de parámetros próxima a la imagen de parámetros determinada (505),
de manera que se obtenga así una imagen de parámetros que constituya la imagen regulada de parámetros.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5; en el que se ha asignado un solo valor de parámetro determinado (305) a cada zona (103);
\newpage
denominándose dichas imágenes de parámetro tales que su nivel de variación sea más débil que el de dichas variaciones de la imagen digital, en adelante, imágenes de variación controlada; para reducir dichas variaciones de la imagen de parámetros determinada (505) y para producir una imagen regulada de parámetros (507) que tenga un nivel de variación más reducido que el de dichas variaciones de la imagen digital,
cuyo procedimiento incluye, además:
- la etapa de seleccionar entre dichas imágenes de variación controlada una imagen de parámetros c Zi;Vpi(c) que satisfaga las condiciones siguientes:
*
el valor de parámetro determinado Vpij de la imagen de parámetros determinada de una zona (Zi) cualquiera es, al menos para varias zonas, inferior o igual a dicho valor de parámetro Vpi (c) de la imagen de parámetros c seleccionada,
*
el valor de parámetro Vpi(c) de la imagen de parámetros c seleccionada de una zona (Zi) es, al menos para varias zonas, inferior o igual a los valores de parámetro Vpi (q) para la mayoría de las imágenes de variación controlada q Zi; Vpi (q),
de manera que se obtenga así una imagen de parámetros que constituya la imagen regulada de parámetros.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5; en el que se ha asignado un solo valor de parámetro determinado (305) a cada zona (103).
denominándose dichas imágenes de parámetro tales que su nivel de variación sea más débil que el de dichas variaciones de la imagen digital, en adelante, imágenes de variación controlada; para reducir dichas variaciones de la imagen de parámetros determinada (505) y producir una imagen regulada de parámetros (507) que tenga un nivel de variación más débil que el de dichas variaciones de la imagen digital,
cuyo procedimiento incluye, además:
- la etapa de seleccionar entre dichas imágenes de variación controlada una imagen de parámetros c Zi;Vpi (c) que satisfaga las condiciones siguientes:
*
el valor de parámetro determinado Vpij de la imagen de parámetros determinada de una zona (Zi) cualquiera es, al menos para varias zonas, superior o igual a dicho valor de parámetro Vpi(c) de 1a imagen de parámetros c seleccionada,
*
el valor de parámetro Vpi(c) de la imagen de parámetros c seleccionada de una zona (Zi) es, al menos para varias zonas, superior o igual a los valores de parámetro Vpi (q) para la mayor parte de las imágenes de variación controlada q Zi; Vpi (q);
de manera que se obtenga así una imagen de parámetros que constituya la imagen regulada de parámetros.
9. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5; para regular la imagen de parámetros determinada en función de dicha variación de la imagen digital, cuyo procedimiento emplea el algoritmo que incluye las etapas siguientes:
- determinar, para una zona Zi definida, el valor de parámetro Vpi(n+1) de dicha pareja (Zi;Vpi(n+l)) de la imagen n + 1 de parámetros combinando:
*
los valores de parámetros Vpj(n) y/o Vpj(n+1) de las parejas de la imagen de orden n o de la imagen de orden n + 1 cuyas zonas Zj estén situadas cerca 106 de dicha zona Zi, con
*
valores correctivos, funciones de variaciones de la imagen digital entre dicha zona Zi y dichas zonas Zj.
- iterar poco a poco la anterior etapa;
inicializándose dicho algoritmo aplicándolo la primera vez a las parejas de dicha imagen de parámetros determinada.
10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9; para modificar los valores de píxel (102) de un píxel (101) determinado de dicha imagen digital (100) cuyo procedimiento incluye, además, las etapas siguientes:
- interpolar un valor de parámetro relativo a dicho píxel determinado (603) a partir de valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros (507), relativos a zonas próximas a dicho píxel determinado.
- modificar el valor de dicho píxel determinado empleando el valor de parámetro así interpolado (603).
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9; en el que se ha asignado un solo valor de parámetro determinado (305) a cada zona (103); para modificar los valores de píxel (102) de un píxel (101) determinado de dicha imagen digital (100), cuyo procedimiento incluye, además, las etapas siguientes:
- interpolar un valor de parámetro relativo a dicho píxel determinado (603) a partir de valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros (507), relativos a las zonas próximas a dicho píxel determinado,
- calcular un coeficiente (1104) aplicando una función predeterminada, en concreto el gamma, al valor de parámetro (603) así interpolado,
- multiplicar los valores de píxel (102) de dicho píxel determinado por dicho coeficiente (1104).
12. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9; en el que se han asignado dos valores de parámetro determinados a cada zona, en adelante denominados primer valor de parámetro y segundo valor de parámetro; para modificar los valores de píxel (102) de un píxel (101) determinado de dicha imagen digital (100), cuyo procedimiento incluye, además, las etapas siguientes:
- interpolar un primer valor de parámetro relativo a dicho píxel determinado a partir de dichos primeros valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros (507), relativos a las zonas próximas a dicho píxel determinado,
- interpolar un segundo valor de parámetro relativo a dicho píxel determinado a partir de dichos segundos valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros (507), relativos a las zonas próximas a dicho píxel determinado,
- elegir una transformación afín (1204) en función de dicho primer valor de parámetro y dicho segundo valor de parámetro así interpolados,
- aplicar dicha transformación afín (1204) a cada uno de los valores de píxel.
13. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12; para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de dicha imagen digital, cuyo procedimiento incluye además las etapas siguientes:
- calcular un coeficiente en función de los valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros y de valores de píxel,
- calcular cada valor de píxel de dicho píxel determinado en función de dicho coeficiente y de dichos valores de píxel de dicho píxel determinado.
14. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13; para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de dicha imagen digital, cuyo procedimiento incluye además las etapas siguientes:
- calcular un coeficiente en función de los valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros y valores de píxel,
- multiplicar cada valor de píxel de dicho píxel determinado por dicho coeficiente.
15. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14; cuyo procedimiento está destinado a aumentar la luminosidad de las partes oscuras (1002) de dicha imagen digital; y está destinado más particularmente a preservar la luminosidad de las partes oscuras y de reducida extensión de dicha imagen digital;
cuyo procedimiento incluye además la etapa de calcular los valores de parámetros determinados de zonas de dichas partes oscuras y de reducidas extensiones, a partir de valores de parámetros determinados de zonas próximas, de manera que la desviación entre los valores de parámetros determinados para las zonas afectadas sea reducida.
16. Sistema para modificar una imagen digital (100) compuesta por píxeles (101) que tengan valores de píxeles (102); cuya imagen digital (100) se descompone en zonas Zi (103); estando asociado cada uno de dichos píxeles (101) a, al menos, una zona próxima; asignándose al menos un valor de zona (104) a cada una de dichas zonas Zi (103); asignándose al menos un valor de parámetro Vpij (203) a cada una de dichas zonas Zi; constituyendo un conjunto de parejas (Zi; Vpij), compuestas por una zona Zi (103) y un valor de parámetro Vpij (203) asociado a dicha zona Zi (103), una imagen de parámetros (201);
cuyo sistema consta de:
- a) un primer medio de cálculo (504) que permite determinar los valores de parámetro determinados Vpir (305), concretamente en función de valores de zona (104) de dicha imagen digital (100), para cada zona (103); denominándose dicha imagen de parámetros así constituida, en adelante, imagen de parámetros determinada (505);
dichos valores de zona (104) varían entre al menos una de dichas zonas y una zona contigua, denominándose dicha variación, en adelante, variación de la imagen digital (401).
dichos valores de parámetro determinados (305) varían entre dicha zona y al menos una zona contigua, denominándose dicha variación, en adelante, variación de la imagen de parámetros determinada;
cuyo sistema incluye además:
- b) un segundo medio de cálculo (506) que permite regular la imagen de parámetros determinada (505) en función de dicha variación de la imagen digital (401), reduciendo dichas variaciones de la imagen de parámetros determinada para producir una imagen de parámetros, en adelante denominada imagen regulada de parámetros (507), que tenga un nivel de variación más reducido que el de dichas variaciones de la imagen digital (401);
- c) un tercer medio de cálculo (508) que permite modificar los valores de píxel (102) de un píxel (101) determinado de dicha imagen digital (100) en función de los valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros (507), relativos a las zonas próximas de dicho píxel determinado,
de manera que dicha imagen digital se modifique de forma diferenciada para cada uno de dichos píxeles y de manera casi regular para zonas contiguas.
17. Sistema según la reivindicación 16; cuyo sistema es tal que cada zona (103) está constituida por un píxel (101).
18. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 ó 17; cuyo sistema es tal que cada zona (103) está constituida por un grupo de píxeles (101) contiguos.
19. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 18; en el que dichos valores de parámetro determinados (305) son dichos valores de zona (104).
20. Sistema según una de las reivindicaciones 16 a 19; en el que dicho valor de zona (104) es el valor máximo de los valores de píxeles (102) asociados a dicha zona y/o el valor mínimo de los valores de píxeles (102) asociados a dicha zona y/o un valor calculado a partir de valores de píxeles (102) asociados a dicha zona.
21. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20; en el que se ha asignado un solo valor de parámetro determinado (305) a cada zona (103);
dichas imágenes de parámetro tales que su nivel de variación sea más débil que el de dichas variaciones de la imagen digital (401) se denominan, en adelante, imágenes de variación controlada; para reducir dichas variaciones de la imagen de parámetros determinada (505) y producir una imagen regulada de parámetros (507) que tenga un nivel de variación más débil que el de dichas variaciones de la imagen digital,
cuyo sistema incluye, además:
- primeros medios de selección (703) para seleccionar entre dichas imágenes de variación controlada una imagen de parámetros próxima a la imagen de parámetros determinada (505),
de manera que se obtenga así una imagen de parámetros que constituya la imagen regulada de parámetros.
22. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20; en el que se ha asignado un solo valor de parámetro determinado (305) a cada zona (103);
dichas imágenes de parámetro tales que su nivel de variación sea más débil que el de dichas variaciones de la imagen digital se denominan, en adelante, imágenes de variación controlada; para reducir dichas variaciones de la imagen de parámetros determinada (505) y producir una imagen regulada de parámetros (507) que tenga un nivel de variación más débil que el de dichas variaciones de la imagen digital,
cuyo sistema, incluye, además:
- segundos medios de selección (703) para seleccionar entre dichas imágenes de variación controlada una imagen de parámetros c (Zi; Vpi(c) que satisfaga las condiciones siguientes:
*
el valor de parámetro determinado Vpij de la imagen de parámetros determinada de una zona (Zi) cualquiera es, al menos para varias zonas, inferior o igual a dicho valor de parámetro Vpi(c) de la imagen de parámetros c seleccionada,
*
el valor de parámetro Vpi (c) de la imagen de parámetros c seleccionada de una zona (Zi) es, al menos para varias zonas, inferior o igual a los valores de parámetro Vpi (q) para la mayoría de las imágenes de variación controlada q Zi;Vpi(q),
de manera que se obtenga así una imagen de parámetros que constituya la imagen regulada de parámetros.
\newpage
23. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20; en el que se ha asignado un solo valor de parámetro determinado (203) a cada zona (103);
denominándose dichas imágenes de parámetro tales que su nivel de variación sea más débil que el de dichas variaciones de la imagen digital, en adelante, imágenes de variación controlada; para reducir dichas variaciones de la imagen de parámetros determinada (505) y producir una imagen regulada de parámetros (507) que tenga un nivel de variación más reducido que el de las variaciones de la imagen digital,
cuyo sistema incluye además:
- terceros medios de selección (703) para seleccionar entre dichas imágenes de variación controlada una imagen de parámetros c Zi; Vpi(c) que satisfaga las condiciones siguientes:
*
el valor de parámetro determinado Vpij de la imagen de parámetros determinada de una zona (Zi) cualquiera es, al menos para varias zonas, superior o igual a dicho valor de parámetro Vpi(c) de 1a imagen de parámetros c seleccionada,
*
el valor de parámetro Vpi(c) de la imagen de parámetros (c) seleccionada de una zona (Zi) es, al menos para varias zonas, superior o igual a los valores de parámetro Vpi (q) para la mayoría de las imágenes de variación controlada q Zi; Vpi (q),
de manera que se obtenga así una imagen de parámetros que constituya la imagen regulada de parámetros.
24. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20; para regular la imagen de parámetros determinada en función de dicha variación de la imagen digital, cuyo sistema incluye un algoritmo que incluye las etapas de cálculo siguientes:
- determinar, para una zona Zi definida, el valor de parámetro Vpi(n+1) de dicha pareja (Zi; Vpi(n+l)) de la imagen de orden n + 1 de parámetros combinando:
*
los valores de parámetros Vpj (n) y/o Vpj (n+1) de las parejas de la imagen de orden n y/o de la imagen de orden n + 1 cuyas zonas Zj están situadas cerca de dicha zona Zi, con
*
valores correctivos, funciones de variaciones de la imagen digital entre dicha zona Zi y dichas zonas Zj.
- iterar poco a poco la anterior etapa;
cuyo algoritmo se inicializa aplicándolo la primera vez a las parejas de dicha imagen de parámetros determinada.
25. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 24; en el que dicho tercer medio de cálculo (508) para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de dicha imagen digital ejecuta las operaciones
siguientes:
- interpolar (602) un valor de parámetro relativo a dicho píxel determinado a partir de valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas a dicho píxel determinado,
- modificar (604) el valor de dicho píxel determinado empleando el valor de parámetro así interpolado.
26. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 24; en el que se ha asignado un solo valor de parámetro determinado a cada zona; y en el que dicho tercer medio de cálculo (508) para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de dicha imagen digital ejecuta las operaciones siguientes:
- interpolar (1100) un valor de parámetro relativo a dicho píxel determinado a partir de valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas a dicho píxel determinado,
- calcular (1101) un coeficiente aplicando una función predeterminada, en concreto el gamma, al valor de parámetro así interpolado,
- multiplicar (1102) los valores de píxel de dicho píxel determinado por dicho coeficiente.
27. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 24; en el que se han asignado dos valores de parámetro determinados a cada zona, en adelante denominados primer valor de parámetro y segundo valor de parámetro; y en el que dicho tercer medio de cálculo para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de dicha imagen digital ejecuta las operaciones siguientes:
- interpolar un primer valor de parámetro relativo a dicho píxel determinado a partir de dichos primeros valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas a dicho píxel determinado,
- interpolar un segundo valor de parámetro relativo a dicho píxel determinado a partir de dichos segundos valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros, relativos a las zonas próximas a dicho píxel determinado,
- elegir una transformación afín en función de dicho primer valor de parámetro y dicho segundo valor de parámetro así interpolados,
- aplicar dicha transformación afín a cada uno de los valores de píxel.
28. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 27; en el que dicho tercer medio de cálculo (508) para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de dicha imagen digital ejecuta las operaciones siguientes:
- calcular un coeficiente en función de valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros y de valores de píxel,
- calcular cada valor de píxel de dicho píxel determinado en función de dicho coeficiente y de dichos valores de píxel de dicho píxel determinado.
29. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 28; en el que dicho tercer medio de cálculo (508) para modificar los valores de píxel de un píxel determinado de dicha imagen digital ejecuta las operaciones siguientes:
- calcular un coeficiente en función de valores de parámetro de dicha imagen regulada de parámetros y de valores de píxel,
- multiplicar cada valor de píxel de dicho píxel determinado por dicho coeficiente.
30. Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 29; cuyo sistema está destinado a aumentar la luminosidad de las partes oscuras (1002) de dicha imagen digital (100); y cuyo sistema está, además, destinado más particularmente a preservar la luminosidad de las partes oscuras y de débil extensión de dicha imagen digital (100);
incluyendo además dicho sistema un cuarto medio de cálculo (902) para calcular los valores de parámetros determinados de zonas de dichas partes oscuras y de reducidas extensiones, a partir de valores de parámetros determinados de zonas próximas, de manera que la desviación entre los valores de parámetros determinados para las zonas afectadas sea reducida.
ES04816231T 2003-09-23 2004-09-22 Procedimiento y sistema para modificar una imagen digital de manera diferenciada y casi regular por pixel. Active ES2285566T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0350596 2003-09-23
FR0350596A FR2860089B1 (fr) 2003-09-23 2003-09-23 Procede et systeme pour modifier une image numerique de maniere differenciee et quasi reguliere par pixel

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2285566T3 true ES2285566T3 (es) 2007-11-16

Family

ID=34224475

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04816231T Active ES2285566T3 (es) 2003-09-23 2004-09-22 Procedimiento y sistema para modificar una imagen digital de manera diferenciada y casi regular por pixel.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7379561B2 (es)
EP (1) EP1673728B1 (es)
JP (1) JP4721285B2 (es)
CN (1) CN100382107C (es)
AT (1) ATE359569T1 (es)
DE (1) DE602004005879T2 (es)
ES (1) ES2285566T3 (es)
FR (1) FR2860089B1 (es)
WO (1) WO2005031646A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7773316B2 (en) 2003-01-16 2010-08-10 Tessera International, Inc. Optics for an extended depth of field
EP1584067A2 (en) 2003-01-16 2005-10-12 D-blur Technologies LTD. C/o Yossi Haimov CPA Camera with image enhancement functions
US8294999B2 (en) 2003-01-16 2012-10-23 DigitalOptics Corporation International Optics for an extended depth of field
FR2881011B1 (fr) 2005-01-19 2007-06-29 Dxo Labs Sa Procede de realisation d'un appareil de capture et/ou restitution d'images et appareil obtenu par ce procede
CN101204083A (zh) * 2005-03-07 2008-06-18 德克索实验室 利用颜色数字图像对动作如锐度修改进行控制的方法
US7724981B2 (en) * 2005-07-21 2010-05-25 Ancestry.Com Operations Inc. Adaptive contrast control systems and methods
US7660481B2 (en) * 2005-11-17 2010-02-09 Vital Images, Inc. Image enhancement using anisotropic noise filtering
JP4483841B2 (ja) 2006-09-06 2010-06-16 カシオ計算機株式会社 撮像装置
TWI351212B (en) * 2006-12-28 2011-10-21 Altek Corp Brightness adjusting method
JP4650500B2 (ja) * 2008-02-25 2011-03-16 コニカミノルタビジネステクノロジーズ株式会社 画像処理装置および画像処理方法
JP4656168B2 (ja) * 2008-03-05 2011-03-23 カシオ計算機株式会社 画像合成装置
US8636653B2 (en) 2008-06-09 2014-01-28 Capso Vision, Inc. In vivo camera with multiple sources to illuminate tissue at different distances
DE102012003018B4 (de) * 2012-02-15 2016-08-11 Diehl Aerospace Gmbh Verfahren zur Erzeugung von Licht einer gewünschten Lichtfarbe mittels Leuchtdioden
CN103234487A (zh) * 2013-03-29 2013-08-07 吉林大学 植物叶片面积及叶片表面病斑面积的测量方法
US10007995B2 (en) 2013-05-23 2018-06-26 Biomerieux Method, system and computer program product for producing a raised relief map from images of an object
ES2773152T3 (es) * 2015-12-10 2020-07-09 Qiagen Gmbh Método para determinar las posiciones de una pluralidad de objetos en una imagen digital
CN111739110B (zh) * 2020-08-07 2020-11-27 北京美摄网络科技有限公司 一种图像过暗或过曝检测方法及装置

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2532951B2 (ja) * 1989-10-19 1996-09-11 富士写真フイルム株式会社 エネルギ―サブトラクション画像の形成方法および装置
DE4404047C1 (de) * 1994-02-09 1995-08-31 Daimler Benz Aerospace Ag Verfahren zur Beeinflussung der Bildqualität von durch eine elektronische Bildaufnahmevorrichtung gelieferten Bildern
JPH10505473A (ja) * 1994-07-29 1998-05-26 ザ、ハーレクィン、グループ、リミテッド 規則的配置の輝度クラスタを使用した画像表示
US6577775B1 (en) * 1998-05-20 2003-06-10 Cognex Corporation Methods and apparatuses for normalizing the intensity of an image
US6108455A (en) * 1998-05-29 2000-08-22 Stmicroelectronics, Inc. Non-linear image filter for filtering noise
US6693669B1 (en) * 2000-06-16 2004-02-17 Motorola, Inc. Method for reducing image blurring

Also Published As

Publication number Publication date
FR2860089A1 (fr) 2005-03-25
US7379561B2 (en) 2008-05-27
CN1856801A (zh) 2006-11-01
FR2860089B1 (fr) 2005-11-11
ATE359569T1 (de) 2007-05-15
EP1673728B1 (fr) 2007-04-11
JP2007506321A (ja) 2007-03-15
EP1673728A1 (fr) 2006-06-28
DE602004005879T2 (de) 2007-12-20
WO2005031646A1 (fr) 2005-04-07
JP4721285B2 (ja) 2011-07-13
CN100382107C (zh) 2008-04-16
DE602004005879D1 (de) 2007-05-24
US20070110330A1 (en) 2007-05-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2285566T3 (es) Procedimiento y sistema para modificar una imagen digital de manera diferenciada y casi regular por pixel.
JP5139293B2 (ja) 撮像カメラ処理装置及び撮像カメラ処理方法
US11202047B2 (en) Systems and methods for digital photography
US7590344B2 (en) Adaptive processing for images captured with flash
JP4319620B2 (ja) 局所的色補正
US7580566B2 (en) Image processing device, image processing method, storage medium, and program
JP4443064B2 (ja) 局所的な色補正を実行する方法および装置
JP5300595B2 (ja) 画像処理装置及び方法、及びコンピュータプログラム
Safonov et al. Adaptive image processing algorithms for printing
KR20060045424A (ko) 휘도 정정을 갖는 디지털 카메라
KR20070046010A (ko) 디지털 이미지 개선방법
JP2001186325A (ja) 画像処理方法、装置、記録媒体、及び伝送媒体
JP2000069310A (ja) 画像処理方法
Montabone Beginning digital image processing: using free tools for photographers
CN109300101A (zh) 一种基于Retinex理论的多曝光图像融合方法
JP2019047169A (ja) ハイダイナミックレンジ画像を作成する装置、方法、及びプログラム
JP2002354244A (ja) 光バランスの変化を最小としつつディジタル画像を光フォールオフについて補償する方法
US9092889B2 (en) Image processing apparatus, image processing method, and program storage medium
JP5327766B2 (ja) デジタル画像における記憶色の修正
CN113284058B (zh) 一种基于迁移理论的水下图像增强方法
Hussin et al. Nonlinear local-pixel-shifting color constancy algorithm
JPH11120377A (ja) 画像生成方法、画像生成装置および画像生成プログラムを記録した記録媒体
Gil Rodríguez et al. The intrinsic error of exposure fusion for HDR imaging, and a way to reduce it
XI Inpainting for Over-Exposed Photographs
Toyama Continuous Flash