ES2284119T3 - Bomba con dispositivo de proteccion contra las heladas. - Google Patents

Bomba con dispositivo de proteccion contra las heladas. Download PDF

Info

Publication number
ES2284119T3
ES2284119T3 ES05024983T ES05024983T ES2284119T3 ES 2284119 T3 ES2284119 T3 ES 2284119T3 ES 05024983 T ES05024983 T ES 05024983T ES 05024983 T ES05024983 T ES 05024983T ES 2284119 T3 ES2284119 T3 ES 2284119T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
temperature
pumping
preset temperature
pump
controller
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05024983T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans-Joachim Schaller
Bernhard Niemann
Konrad Westermann
Achim Thasler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Metabowerke GmbH and Co
Original Assignee
Metabowerke GmbH and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Metabowerke GmbH and Co filed Critical Metabowerke GmbH and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2284119T3 publication Critical patent/ES2284119T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B53/00Component parts, details or accessories not provided for in, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B23/00 or F04B39/00 - F04B47/00
    • F04B53/08Cooling; Heating; Preventing freezing
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B49/00Control, e.g. of pump delivery, or pump pressure of, or safety measures for, machines, pumps, or pumping installations, not otherwise provided for, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B47/00
    • F04B49/02Stopping, starting, unloading or idling control
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C14/00Control of, monitoring of, or safety arrangements for, machines, pumps or pumping installations
    • F04C14/28Safety arrangements; Monitoring
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D15/00Control, e.g. regulation, of pumps, pumping installations or systems
    • F04D15/0066Control, e.g. regulation, of pumps, pumping installations or systems by changing the speed, e.g. of the driving engine
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D15/00Control, e.g. regulation, of pumps, pumping installations or systems
    • F04D15/0077Safety measures
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C2270/00Control; Monitoring or safety arrangements
    • F04C2270/19Temperature
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04CROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; ROTARY-PISTON, OR OSCILLATING-PISTON, POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04C2270/00Control; Monitoring or safety arrangements
    • F04C2270/78Warnings

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Control Of Non-Positive-Displacement Pumps (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)
  • Control Of Positive-Displacement Pumps (AREA)
  • Fertilizing (AREA)
  • Defrosting Systems (AREA)

Abstract

Bomba con una carcasa (1) y un grupo de bombeo (1'') dispuesto en dicha carcasa (1) de la bomba, en la que la carcasa (1) de la bomba presenta una entrada (2) y una salida (3) para el medio a transportar y un espacio de bombeo (4) está formado entre la entrada (2) y la salida (3), y en la que está previsto un dispositivo (5) de protección contra las heladas para el medio a transportar, en la que el dispositivo (5) de protección contra las heladas presenta un controlador (6) con al menos un sensor de temperatura (7) y en la que el controlador (6) está construido de modo que conecta el grupo de bombeo (1'') al alcanzarse o quedarse por debajo de una primera temperatura prefijada y lo desconecta después de un tiempo prefijado y/o al alcanzarse o superarse una segunda temperatura prefijada que es más alta que la primera temperatura prefijada, caracterizada porque el controlador (6) presenta un elemento para captar el medio a transportar en el espacio de bombeo (4) y está diseñado de modo que el grupo de bombeo (1'') no se conecte ni siquiera al alcanzarse o quedarse por debajo de la primera temperatura prefijada si no se han medido en el espacio de bombeo (4) ningún medio a transportar ni tampoco ninguna sequedad suficiente con ayuda del elemento para captar el medio a transportar.

Description

Bomba con dispositivo de protección contra las heladas.
La presente invención concierne a una bomba con las características del preámbulo de la reivindicación 1, es decir, una bomba con un dispositivo de protección contra las heladas para el medio a transportar.
En las bombas que se emplean al aire libre o a bajas temperaturas, existe el riesgo de que se congele un medio situado en la carcasa de la bomba, especialmente en el espacio de bombeo. La presión que entonces se produce puede conducir a que resulte dañada la bomba.
Se conoce por el estado de la técnica una bomba con un dispositivo de protección contra las heladas (DE 103 31 602 A1), en el que se protege la bomba de manera que no resulte dañada al congelarse el medio que se ha de transportar en dicha bomba. El dispositivo de protección contra las heladas protege el árbol del grupo de bombeo contra daños de congelación debido a que presenta un sistema de montaje elástico para el árbol. Asimismo, está previsto un cuerpo de desalojamiento que hace que el medio líquido situado en la carcasa de la bomba se mantenga alejado del árbol. Además, está prevista una membrana elástica que cierra una abertura de salida. Esta membrana elástica se dilata en caso de helada e impide así que se ejerza una presión del hielo sobre el árbol. El dispositivo de protección contra las heladas presenta varios componentes cuya cooperación deberá impedir que resulte dañada la bomba al presentarse una helada, y, por tanto, es de construcción complicada y propensa a averías.
La bomba conocida con dispositivo de protección contra las heladas para el medio a transportar, de la cual parte la invención (documento JP-A-11-153098), prevé que el dispositivo de protección contra las heladas presente un controlador con al menos un sensor de temperatura que conecte el grupo de bombeo al alcanzarse una primera temperatura predeterminada o al quedarse por debajo de ésta. El grupo de bombeo funciona entonces durante un tiempo prefijado o hasta que se alcance o se supere una segunda temperatura prefijada. Al funcionar el grupo de bombeo se produce calor que impide una congelación del medio a transportar situado en la carcasa de la bomba, con lo que no se produce una formación de hielo en la bomba. Por tanto, el dispositivo de protección contra las heladas está materializado por el controlador del grupo de bombeo de conformidad con las temperaturas detectadas en la bomba.
Se conoce también por el estado de la técnica una bomba con una protección contra sobrecalentamiento (documento DE 196 49 766 C1). La bomba presenta un sensor de temperatura que está unido con un controlador. Al alcanzarse una temperatura predeterminada, el controlador reduce el número de revoluciones del grupo de la bomba o bien lo desconecta para evitar un sobrecalentamiento del motor de accionamiento.
La invención se basa en el problema de optimizar la bomba conocida respecto del dispositivo de protección contra las heladas.
La invención resuelve el problema anteriormente explicado en una bomba con las características del preámbulo de la reivindicación 1 por medio de las características de la parte caracterizadora de dicha reivindicación 1. Ejecuciones y perfeccionamientos preferidos son objeto de las reivindicaciones subordinadas.
En la bomba conocida de la que parte la invención, la primera temperatura prefijada es el único criterio para la activación del dispositivo de protección contra las heladas. Por el contrario, en la bomba según la invención la captación del medio en el propio espacio de bombeo interviene en el control. Se puede evitar así un arranque innecesario de la bomba.
En una realización preferida el controlador puede utilizarse al mismo tiempo para proteger contra sobrecalentamiento del grupo de bombeo. La segunda temperatura prefijada, a la cual se desconecta el grupo de bombeo, se ha elegido entonces de modo que, durante el funcionamiento de bombeo con transporte permanente del medio, no se alcance esta temperatura, por ejemplo ni siquiera en verano. Por tanto, se desconecta el grupo de bombeo solamente cuando éste funciona, pero no se bombea ningún medio a transportar o sólo se bombea una pequeña cantidad de éste, por ejemplo porque está cerrada la salida o un conducto dispuesto en la salida.
Asimismo, es ventajoso que el controlador presente dos sensores de temperatura que estén construidos preferiblemente como sensores conmutadores. El primer sensor de temperatura sirve para conectar el grupo de bombeo al alcanzarse o quedarse por debajo de la primera temperatura prefijada. El segundo sensor de temperatura sirve para desconectar el grupo de bombeo al alcanzarse o superarse la segunda temperatura prefijada. Dado que los sensores de temperatura están separados, se puede disponer cada uno de dichos sensores de temperatura en el sitio más favorable para su funcionamiento. En el caso de sensores de conmutación, el controlador está materializado de manera especialmente sencilla por los propios sensores.
Otros detalles, características, objetivos y ventajas de la presente invención se explican seguidamente con más detalle haciendo referencia a un dibujo de un ejemplo de realización preferido. La única figura muestra una representación esquemática de una bomba según la invención con dispositivo de protección contra las heladas.
La figura muestra una bomba con una carcasa 1. En la carcasa 1 de la bomba está dispuesto un grupo de bombeo 1'. La carcasa 1 de la bomba presenta una entrada 2 y una salida 3 para el medio a transportar. Entre la entrada 2 y la salida 3 está formado un espacio de bombeo 4 en el que se bombea el medio a transportar. En la entrada 2 y/o en la salida 3 pueden estar conectados conductos, tubos flexibles o similares para llevar el medio a transportar a lo largo de grandes trayectos.
La bomba presenta también un dispositivo 5 de protección contra las heladas. Este dispositivo 5 de protección contra las heladas tiene un controlador 6 con al menos un sensor de temperatura 7. En caso necesario o según la ejecución del controlador 6, pueden estar previstos otros sensores de temperatura 8. Esto se explicará con más detalle en lo que sigue.
El controlador 6 está construido de modo que conecta el grupo de bombeo 1' al alcanzarse una primera temperatura prefijada o al quedarse por debajo de ésta y lo desconecta después de un tiempo prefijado y/o al alcanzarse o superarse una segunda temperatura prefijada. La segunda temperatura prefijada es aquí más alta que la primera temperatura prefijada. La primera y la segunda temperaturas prefijadas pueden ser ambas medidas en un sensor de temperatura 7. Se muestra una ejecución con dos sensores de temperatura 7, 8. Éstos están dispuestos aquí y preferiblemente en sitios diferentes. Se prefiere una disposición en la que el primer sensor de temperatura 7 está dispuesto en una zona que es especialmente sensible frente a bajas temperaturas, mientras que el segundo sensor de temperatura 8 está dispuesto en una zona en la que se pueden establecer altas temperaturas en un momento especialmente temprano.
El que, para la desconexión del grupo de bombeo 1', se prefiera el control de tiempo, la consecución de la segunda temperatura prefijada o una combinación de ambos casos depende del campo de aplicación de la bomba, especialmente de las temperaturas que se presenten usualmente como máximo, y del modo de funcionamiento del dispositivo de protección contra las heladas.
La bomba puede hacerse funcionar, por ejemplo en invierno, en dos modos diferentes.
En el primer modo de funcionamiento está cerrada al menos la salida 3 o un conducto conectado a la salida 3. Por tanto, la bomba no bombea ningún medio a transportar, sino que únicamente mueve el medio a transportar presente en la carcasa 1 de la bomba. La temperatura en la carcasa 1 de la bomba aumenta con relativa rapidez en esta clase de funcionamiento. Cuando no se desconecta deliberadamente el grupo de bombeo 1', se puede producir un sobrecalentamiento de dicho grupo de bombeo 1'. Por tanto, en esta clase de funcionamiento se prefiere la desconexión al alcanzarse una segunda temperatura prefijada.
Ahora bien, la bomba puede hacerse funcionar de tal manera que continúe en funcionamiento de bombeo después de la conexión a consecuencia de haberse alcanzado la primera temperatura prefijada. Por tanto, se mueve continuamente el medio a transportar a través de la bomba. El medio a transportar actúa al mismo tiempo como refrigerante, de modo que la temperatura en la carcasa 1 de la bomba aumenta sólo lentamente. En esta clase de funcionamiento es ventajosa una desconexión del grupo de bombeo 1' después de un tiempo prefijado.
El controlador 6 puede estar diseñado finalmente de modo que desconecte el grupo de bombeo 1' tan pronto como se haya cumplido uno de los dos criterios, es decir, consecución de un tiempo prefijado o consecución de la segunda temperatura prefijada. El controlador 6 puede estar construido de manera correspondiente como una electrónica de control para atender a algunas o a todas las posibilidades anteriormente descritas.
La primera temperatura prefijada se ha elegido de modo que sea algo más alta que el punto de congelación del medio a transportar. Hay que asegurar en este caso que la temperatura sea lo bastante alta como para impedir una congelación del medio a transportar, pero al mismo tiempo no sea demasiado alta para que no se desconecte el grupo de bombeo 1' con innecesaria frecuencia.
Cuando la bomba se utiliza para el transporte de agua, la primera temperatura prefijada está convenientemente entre alrededor de 0,5ºC y alrededor de 5ºC, preferiblemente en unos 2ºC. Estos y todos los demás datos de temperatura se refieren a condiciones
normales.
La segunda temperatura prefijada, en el caso de agua como medio a transportar, está convenientemente entre alrededor de 15ºC y alrededor de 60ºC, preferiblemente entre alrededor de 20ºC y alrededor de 35ºC.
Asimismo, el controlador 6 puede presentar un sensor de humedad o un elemento para captar un grado de llenado del espacio de bombeo 4 con medio a transportar. Si el espacio de bombeo 4 no debe contener ningún medio a transportar o bien, como consecuencia de la medición del sensor de humedad, se constata que este espacio está suficientemente seco, puede estar previsto entonces que el grupo de bombeo no se conecte tampoco al alcanzarse o al quedarse por debajo de la primera temperatura prefijada. En efecto, en este caso no existe riesgo de congelación.
Como ya se ha explicado anteriormente, el controlador 6 presenta aquí y preferiblemente dos sensores de temperatura 7, 8, sirviendo el primer sensor de temperatura 7 para captar la primera temperatura prefijada y sirviendo el segundo sensor de temperatura 8 para captar la segunda temperatura prefijada. Esta disposición es ventajosa especialmente cuando se deben captar temperaturas en sitios diferentes.
El sensor o los sensores de temperatura 7, 8 pueden estar construidos como sensores de conmutación, con lo que el controlador 6 es de construcción correspondientemente sencilla. Como sensores de conmutación son adecuados, por ejemplo, interruptores bimetálicos. Ahora bien, el sensor o los sensores de temperatura 7, 8 pueden estar construidos como sensores de temperatura no conmutadores que transmitan al controlador 6 una señal correspondiente a la temperatura. Un ejemplo de un sensor de temperatura de esta clase es una resistencia PTC. En una resistencia PTC se varía la resistencia en función de la temperatura. Por tanto, el controlador 6 capta el valor óhmico de la resistencia PTC y reconoce la temperatura a partir del mismo sobre la base de la curva de temperatura conocida de la resistencia PTC, con lo que puede tener lugar un control correspondiente del grupo de bombeo 1'.
En el ejemplo de realización mostrado de la bomba los sensores de temperatura 7, 8 están dispuestos a distancia uno de otro en la pared del espacio de bombeo 4. A efectos de protección, pueden estar separados del medio a transportar con ayuda de una capa o película delgada, presentando la película una conductividad calorífica suficiente. Como alternativa, son posibles también disposiciones de los sensores de temperatura 7, 8 en otro sitio en o sobre el espacio de bombeo 4. La disposición del sensor de temperatura 8 se ha elegido aquí en forma especialmente conveniente. En efecto, éste se encuentra directamente sobre el grupo de bombeo 1', pero es bañado por el medio a transportar. Por tanto, el sensor de temperatura 8 está situado en un sitio en el que se pueden establecer especialmente pronto altas temperaturas bajo sobrecarga del grupo de bombeo 1', pero, no obstante, está posicionado de modo que se capta también con seguridad la temperatura del medio a transportar.
Aquí y preferiblemente, la primera temperatura prefijada y la segunda temperatura prefijada pueden ser ajustadas por el usuario de la bomba. Por tanto, la bomba se puede adaptar de manera sencilla a diferentes medios a transportar. Como alternativa, es posible hacer también que sólo una temperatura sea ajus-
table.
En el ejemplo de realización mostrado el controlador 6 presenta un elemento 9 para captar el funcionamiento de la bomba. Por tanto, se capta si sale de la bomba medio a transportar o si la bomba mueve solamente el medio situado en dicha bomba. El controlador 6 está construido también de modo que, durante el funcionamiento de bombeo, desconecte el grupo de bombeo 1' después de un tiempo prefijado siempre que haya conectado previamente dicho grupo de bombeo 1' a consecuencia de haberse alcanzado o quedado por debajo de la primera temperatura prefijada. Se asegura así que no se haga funcionar la bomba durante un tiempo innecesariamente largo, aun cuando no sea posible que se alcance la segunda temperatura prefijada. Al mismo tiempo, se impide que, durante el funcionamiento permanente deseado, la bomba se desconecte automáticamente después de cierto tiempo. El elemento 9 para captar el funcionamiento de la bomba puede estar construido, por ejemplo, como un sensor de presión o como un dispositivo
medidor de caudal.
El controlador 6 presenta aquí y preferiblemente un emisor de alarma 10. El emisor de alarma 10 se controla de modo que emita una señal de alarma cuando se alcance o se quede por debajo de la primera temperatura prefijada. Asimismo, se puede presentar también una señal de alarma cuando se alcance o se sobrepase la segunda temperatura prefijada. Ahora bien, son imaginables ejecuciones en las que se emita una señal de alarma solamente al alcanzarse o quedarse por debajo de la primera temperatura prefijada o bien al alcanzarse o superarse la segunda temperatura prefijada.
La señal de alarma es aquí y preferiblemente una indicación óptica y una señal óptica. La señal de alarma es diferente en la forma de ejecución aquí mostrada para las diferentes temperaturas prefijadas, de modo que la propia señal de alarma permite ya reconocer el motivo del disparo de dicha señal de alarma.

Claims (10)

1. Bomba con una carcasa (1) y un grupo de bombeo (1') dispuesto en dicha carcasa (1) de la bomba,
en la que la carcasa (1) de la bomba presenta una entrada (2) y una salida (3) para el medio a transportar y un espacio de bombeo (4) está formado entre la entrada (2) y la salida (3), y
en la que está previsto un dispositivo (5) de protección contra las heladas para el medio a transportar,
en la que el dispositivo (5) de protección contra las heladas presenta un controlador (6) con al menos un sensor de temperatura (7) y
en la que el controlador (6) está construido de modo que conecta el grupo de bombeo (1') al alcanzarse o quedarse por debajo de una primera temperatura prefijada y lo desconecta después de un tiempo prefijado y/o al alcanzarse o superarse una segunda temperatura prefijada que es más alta que la primera temperatura prefijada,
caracterizada porque
el controlador (6) presenta un elemento para captar el medio a transportar en el espacio de bombeo (4) y está diseñado de modo que el grupo de bombeo (1') no se conecte ni siquiera al alcanzarse o quedarse por debajo de la primera temperatura prefijada si no se han medido en el espacio de bombeo (4) ningún medio a transportar ni tampoco ninguna sequedad suficiente con ayuda del elemento para captar el medio a transportar.
2. Bomba según la reivindicación 1, caracterizada porque el elemento para captar el medio a transportar en el espacio de bombeo (4) es un sensor de humedad y porque el grupo de bombeo (1') no se conecta tampoco al alcanzarse o quedarse por debajo de la primera temperatura prefijada en caso de que el espacio de bombeo (4) no contenga ningún medio a transportar ni tampoco se haya constatado sobre la base de la medición del sensor de humedad que este espacio está suficientemente seco.
3. Bomba según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la primera temperatura prefijada es algo más alta que el punto de congelación del medio a transportar,
con lo que, en caso de que el medio a transportar sea agua, la primera temperatura prefijada está preferiblemente entre alrededor de 0,5ºC y alrededor de 5ºC, especialmente en unos 2ºC,
y/o la segunda temperatura prefijada está preferiblemente entre alrededor de 15ºC y alrededor de 60ºC, especialmente entre alrededor de 20ºC y alrededor de 35ºC.
4. Bomba según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el controlador (6) presenta dos sensores de temperatura (7, 8) y porque el grupo de bombeo (1') se conecta al alcanzarse o quedarse por debajo de la primera temperatura prefijada en el primer sensor de temperatura (7) y se desconecta al alcanzarse o sobrepasarse la segunda temperatura prefijada en el segundo sensor de temperatura (8).
5. Bomba según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el sensor de temperatura (7)/los sensores de temperatura (7, 8) están construidos como sensores de temperatura conmutadores, especialmente como interruptores bimetálicos.
6. Bomba según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el sensor de temperatura (7)/los sensores de temperatura (7, 8) están dispuestos en o sobre el espacio de bombeo (4).
7. Bomba según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la primera temperatura prefijada y/o la segunda temperatura prefijada son ajustables.
8. Bomba según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el controlador (6) presenta un elemento (9) para captar un funcionamiento de bombeo y porque el controlador (6) está construido de modo que, durante el funcionamiento de bombeo, desconecta el grupo de bombeo (1') después de un tiempo prefijado siempre que haya conectado previamente el grupo de bombeo (1') a consecuencia de haberse alcanzado o quedado por debajo de la primera temperatura prefijada.
9. Bomba según la reivindicación 8, caracterizada porque el elemento (9) para captar el funcionamiento de bombeo está construido como un sensor de presión o como un dispositivo de medida de cau-
dal.
10. Bomba según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el controlador (6) presenta un emisor de alarma (10) y porque el controlador (6) está construido de modo que el emisor de alarma (10) emita una señal de alarma cuando se alcance o se quede por debajo de la primera temperatura prefijada y/o cuando se alcance o se sobrepase la segunda temperatura prefijada.
ES05024983T 2004-12-14 2005-11-16 Bomba con dispositivo de proteccion contra las heladas. Active ES2284119T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004060418A DE102004060418A1 (de) 2004-12-14 2004-12-14 Pumpe mit Frostschutzeinrichtung
DE102004060418 2004-12-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2284119T3 true ES2284119T3 (es) 2007-11-01

Family

ID=35927000

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05024983T Active ES2284119T3 (es) 2004-12-14 2005-11-16 Bomba con dispositivo de proteccion contra las heladas.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1672216B1 (es)
AT (1) ATE361428T1 (es)
DE (2) DE102004060418A1 (es)
ES (1) ES2284119T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8308450B2 (en) * 2009-03-05 2012-11-13 Cummins Intellectual Properties, Inc. High pressure fuel pump with parallel cooling fuel flow
US20110002791A1 (en) * 2009-04-07 2011-01-06 Itt Manufacturing Enterprises, Inc. Pump System for Removing Water from Pool Covers and Sumps
DE102012003639A1 (de) 2012-02-24 2013-08-29 Nilfisk-Advance A/S Verfahren zum Betrieb eines Hochdruckreinigers mit verschiedenen Betriebsarten
CN112343808B (zh) * 2020-11-06 2022-03-18 荏原机械(中国)有限公司 一种户外双水泵防冻控制系统

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2441383A1 (de) * 1974-08-29 1976-03-18 Frank Sche Eisenwerke Ag Verfahren zur verhinderung des gefrierens von fluessigkeiten sowie eine einrichtung zur durchfuehrung des verfahrens
DE8323298U1 (de) * 1983-08-12 1985-09-26 Heilmeier & Weinlein Fabrik Fuer Oel-Hydraulik Gmbh & Co Kg, 8000 Muenchen Elektrohydraulisches Pumpenaggregat
DE3817432A1 (de) * 1988-05-21 1989-11-30 Loewe Pumpenfabrik Gmbh Verfahren zur verhinderung des einfrierens von fluessigkeitsring-vakuumpumpen oder dergl.
US5765995A (en) * 1995-10-16 1998-06-16 Diesel Power Supply Co. Automated engine-powered pump control system
DE19649766C1 (de) * 1996-11-30 1998-04-09 Netzsch Mohnopumpen Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum temperaturabhängigen Betreiben von Pumpen mit schneckenförmigen Rotoren
US6152707A (en) * 1997-05-28 2000-11-28 Alberg; Steven C. Portable water tank and booster
JPH11153098A (ja) * 1997-09-19 1999-06-08 Nikkiso Co Ltd キャンドモータポンプ用凍結防止装置
DE10054091A1 (de) * 2000-11-01 2002-05-16 Grundfos As Verfahren zur Ermittlung mindestens einer Eigenschaft eines im Förderweg eines Pumpenaggregats befindlichen Mediums
DE10111739A1 (de) * 2001-03-12 2002-10-02 Gardena Kress & Kastner Gmbh Pumpaggregat
DE10331602B4 (de) * 2002-08-31 2005-08-25 Oase Gmbh Tauchmotorpumpe mit Frostschutzeinrichtung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1672216A1 (de) 2006-06-21
ATE361428T1 (de) 2007-05-15
EP1672216B1 (de) 2007-05-02
DE502005000659D1 (de) 2007-06-14
DE102004060418A1 (de) 2006-07-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2342496T3 (es) Dispositivo de bomba con control del numero de revoluciones.
ES2284119T3 (es) Bomba con dispositivo de proteccion contra las heladas.
US7337621B2 (en) Optical frost sensor
ES2351707T3 (es) Bomba de calor para calentamiento del agua de una piscina.
US20090235679A1 (en) Optical frost detector with gas blow off
US20180160568A1 (en) Device and method for removing moisture from a switch cabinet
ES2962266T3 (es) Procedimiento de supervisión de un sistema de control de temperatura asociado a un armario eléctrico
KR100898063B1 (ko) 열전소자를 이용한 소형 제습기
CN207301317U (zh) 激光雷达
WO2020062880A1 (zh) 室外机及室外机的控制方法
US20170307282A1 (en) Heat transfer apparatus
ES2330359T3 (es) Unidad de control de compresor y procedimiento de control de compresor.
DK148397B (da) Anordning ved varme- eller koeleaggregat
ES2381048T3 (es) Procedimiento de control del modo de funcionamiento de una bomba de calor
US8041200B2 (en) Deicing system and method
US10428480B2 (en) Snow melter machine
US9273889B2 (en) Monitoring and control system for a heat pump
US20080223052A1 (en) Retrofittable air conditioner to refrigeration conversion unit
ES2215469B1 (es) Aparato de aire acondicionado.
ES2295638T3 (es) Dispositivo para el secado de aire en edificios, en particular en piscinas cubiertas.
ES2654964T3 (es) Sonda de nivel de hielo y máquina de hielo que incorpora dicha sonda
US3810139A (en) Temperature responsive signaling device
US10365009B2 (en) Systems and methods to detect heater malfunction and prevent dry burning
WO2005080891A1 (en) Optical / thermal mounting clip & sensor
KR100788315B1 (ko) 순간증발기를 이용한 전자 제습장치 및 그 방법